2 minute read

Consejo de la Comunicación

La TV pierde terreno en publicidad del Mundial

MÁS DE LA MITAD (51%) DE LOS FANÁTICOS QUE VEN LOS PARTIDOS DE LA COPA MUNDIAL EN TELEVISIÓN TAMBIÉN USARÁ LAS REDES SOCIALES.

Advertisement

La televisión ha perdido rentabilidad publicitaria frente a las redes.

POR HORA DE CIERRE / SIP

La revista Digiday que cubre la industria del contenido digital afirma que en esta Copa del Mundo la respuesta de los anunciantes ha sido moderado por la manera fragmentada en que las personas miran el evento a partir del hecho de que el televisor ya no es el medio hegemónico.

Los anunciantes por un lado deben apartarse de las formas tradicionales para llamar la atención y, también, las marcas dudan en patrocinar la Copa ante la presión cada vez mayor de demostrar los resultados de los comerciales.

Un 62% de los usuarios de Internet de todo el mundo planean ver los partidos de la Copa en televisión, mientras que un 25% lo piensa mirar en línea, de acuerdo con un estudio de Ipsos. La tendencia es más clara en países en desarrollo como China, donde el 47% de los usuarios de Internet planean ver el evento en línea, seguido por el 45% en India y el 44% en Arabia Saudita.

El cambio a una visualización en línea ayuda a explicar por qué el torneo de este año aportó 179 millones de dólares menos de patrocinio que el último, y los presupuestos para futuros torneos crecerán a un ritmo más lento, dijo a Digiday Tim Part, consultor senior de la agencia de estrategia MTM Sport.

Por otra parte, la revista informó que más de la mitad (51%) de los fanáticos que ven los partidos de la Copa Mundial en televisión también usará las redes sociales y una mitad conversará o enviará mensajes a sus amigos mientras observan, según un estudio de Global WebIndex.

Por otra parte, a medida que los futbolistas se convierten en íconos de estilo de vida y entretenimiento, la lealtad de los fanáticos hacia ellos se profundiza. El portugués Cristiano Ronaldo colectivamente generó 570 millones de likes, comentarios y retweets de los seguidores de las redes sociales entre enero y mayo, más de 270 millones por delante de Neymar, que generó el segundo mayor número de compromisos, según Nielsen. “Las marcas quieren historias más personales ahora para construir sus estrategias y por lo tanto están persiguiendo a los jugadores en lugar de a los equipos”, dijo Barnard.

También, según el informe de Digiday, los futbolistas más jóvenes aparentemente abandonan Facebook por Instagram, se conectan con los fanáticos más allá del juego al compartir sus vidas usando características como Stories de Google, según la consultora de medios sociales Pitchside.

Para los 30 mejores jugadores de la Premier League, Instagram representa más del 53.2% de su audiencia combinada, con 106.5 millones de fanáticos, mientras que Facebook tiene sólo 26.4% de participación con 53.8 millones de fanáticos, según datos de fanáticos registrados entre febrero y el final de la temporada de futbol doméstico en mayo.

This article is from: