De Cultores Saber el vino Diciembre de 2009 Nº 42
Sumario • Madera noble, el uso del roble Como material íntimamente ligado a los grandes vinos, el roble aporta complejidad y elegancia. La calidad de las barricas es esencial para lograr auténticos ejemplares premium.
Vitivinicultura
La tierra se expresa
Cuestiones de terruño
• Pasión por el cristal, copas con historia Con el correr del tiempo, los fabricantes de copas fueron evolucionando y perfeccionando sus creaciones, pero hubo uno que fue y sigue siendo el más importante de todos: Riedel.
• Recorrido gourmet por Napa Valley La alternativa más original para visitar la región de Napa Valley es, sin dudas, su Wine Train, un ferrocarril que transita más de 40 kilómetros entre bodegas y viñedos y ofrece a los turistas tres propuestas gastronómicas que se adaptan a distintos paladares y bolsillos.
• El Embajador del Vino Argentino Además de ser el más grande bailarín que ha dado nuestro país, por su pasión por el vino y por ser una de las personalidades más reconocidas, Julio Bocca fue nombrado con este título que lleva con orgullo por el mundo entero.
Publicación coleccionable editada por Bodega Luigi Bosca - Familia Arizu
Edición Impresa
Finca Los Nobles, Las Compuertas | Luján de Cuyo - Bodega Luigi Bosca | Familia Arizu
Un buen terruño constituye el principal factor de caracterización regional en todo vino de gran calidad. En Mendoza, la altura, unida al clima y el suelo, imprime a los vinos un carácter inconfundible que se traduce en colores vivos, aromas envolventes y sabores expresivos. Todos los países vitivinícolas del mundo están sujetos, inevitablemente, a la conjunción de factores que determinan la calidad de sus vinos. Algunos de ellos son modificables por la mano del hombre, mientras que otros responden únicamente a los caprichos de la naturaleza. El manejo de la agricultura y la enología tiende a cambiar de acuerdo con los avances tecnológicos,
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años
pero las inclemencias del tiempo, la humedad ambiente o los vientos, por ejemplo, son cuestiones que muy difícilmente se pueden atemperar o corregir. Sin embargo, los viñateros del planeta han sabido capitalizar esas situaciones y transformarlas en elementos de identidad e incluso de prestigio. Los franceses tienen su terroir, los californianos su clima del Pacífico, los chilenos continúa pág. 4
www.luigibosca.com.ar