De Cultores Saber el vino Mayo de 2010 Nº 44
Sumario • El desafío de la vid en un mundo más caluroso
Según el consenso científico, la temperatura del planeta ascendería 4ºC por encima de lo normal para el año 2100, lo que representaría un gran reto para todas las regiones vitivinícolas.
Vitivinicultura
El nacimiento del vino
Tiempo de cosecha
• Kobe, carne japonesa bien argentina Aunque resulte difícil oponerle un competidor a nuestra carne, de tierras lejanas llega una que los sibaritas califican de calidad excepcional, la de Kobe que hoy está “de moda”.
• Sustentabilidad, cuidando el futuro
La viticultura sustentable forma parte de una corriente de pensamiento cada vez más fuerte. Plantea el cuidado de los aspectos que aseguran el desarrollo armónico de la producción sin riesgo para las generaciones futuras.
• Sabores y aromas con estilo propio
La sólida trayectoria frente a los fuegos de Pablo Massey lo convirtió en uno de los referentes de nuestra gastronomía. Se confiesa enamorado tanto de la cocina mediterránea y de los sabores que fue incorporando en viajes por tierras próximas y lejanas como de los vinos argentinos.
Publicación coleccionable editada por Bodega Luigi Bosca - Familia Arizu
Edición Impresa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El proceso vital de la vid tiene la fascinación misteriosa del crecimiento de todos los vegetales. Con la llegada de la primavera se inicia una serie de transformaciones que alcanzan el momento culminante hacia principios del otoño del año siguiente. Es entonces cuando se produce el acto más importante: la cosecha. Su fecha precisa y sus cuidados marcan a fuego las características de los grandes vinos. Por una cuestión de cercanía genética, el hombre suele captar con suma facilidad el misterio del crecimiento de los animales. Pero aun así no deja de observar con asombro el mismo fenómeno en las plantas que van desarrollándose frente a sus ojos, alimentándose del agua y del sol, poniendo en funcionamiento ese formidable “motor” de las hojas que es la foto-
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años
síntesis. Naturalmente, como ocurre con todos los demás vegetales cultivables, la influencia del clima durante este ciclo es crucial para la vid, ya que la combinación de días soleados, noches frescas y ausencia de accidentes (como el granizo y las heladas) no sólo permite arribar a la vendimia con un final feliz, sino que forma en las uvas el equilibrio de sustancias capacontinúa pág. 4
www.luigibosca.com.ar