2015 TEMPORADA
MARZO - ABRIL - MAYO
HIGHLIGHTS
Destacados de la temporada
ANDRÉ MUNIZ
DAVID HÄNDEL
MUSICAHORA
MÚSICA DE CÁMARA
14 y 15 de Mayo
27 y 28 de Agosto
13 de Noviembre
4 Fechas
Dirigido por el maestro brasileño André Muniz, contará con la participación solista del segundo fagot de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Francisco Ramos, quien promete deleitar a los presentes con su interpretación de las obras “Ciranda de Sete Notas para Fagot” de Heitor Villa-Lobos.
Concierto en homenaje a los 471 años de La Serena a cargo del reconocido director norteamericano David Händel junto al solista y concertino de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Leonardo Godoy.
La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena a cargo del director Pablo Carrasco cerrará la XII versión del festival de música contemporánea con obras de los chilenos Manuel Contreras y Fernando Guede, así como la la Sinfonía de Cámara Nº2 del compositor austriáco Arnold
Iniciativa que en su tercer año se ha incorporado como parte de la Temporada 2015 con cuatro fechas distribuidas a lo largo del año.
Schöenberg.
De esta manera, diferentes agrupaciones musicales conformadas por músicos de la Orquesta deleitarán al público con sus maravillosas interpretaciones.
ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE LA SERENA Comité Directivo: Andrés Rosson Sánchez Presidente Fundación Educacional Musical Cultural La Serena Rodrigo Díaz Cuevas Coordinador Administrativo Cristian Monreal Cortés Productor General -----------------------------------------EQUIPO DE COMUNICACIONES Manuel Figueroa Bolvarán Manager de comunicaciones Edición Notas al programa Carolina Miranda Periodista Redacción Felipe Monardes Mena Fotografía -----------------------------------------OFICINA DE PRODUCCIÓN Departamento de Música Universidad de La Serena Oficina de Extensión Larraín Alcalde s/n, La Serena
---------------------------------CONTACTO
comunicaciones@sinfonicalaserena.cl www.sinfonicalaserena.cl
BIENVENIDOS
Temporada 2015
Durante la presente temporada la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena tiene contemplado realizar alrededor de cincuenta conciertos, contenidos en una Temporada Oficial realizada en el Teatro Municipal de La Serena, Conciertos de Extensión Intercomunal realizados en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, Conciertos Didácticos y de Extensión Educacional en establecimientos de La Serena y Coquimbo, así como en el Auditorio Departamento de Música ULS, Galas o eventos especiales tanto para organismos públicos como privados y además, por segundo año consecutivo, la realización del Curso de Dirección a cargo del director norteamericano David Händel. Todo lo anterior, marca una importante presencia y consolidación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena en la Región de Coquimbo.
ANTES DE COMENZAR...
Localiza las salidas de emergencia del recinto.
Visita:
www.sinfonicalaserena.cl
Silencia o apaga tu teléfono móvil.
Evita utilizar el Flash de tu cámara.
La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena es la orquesta profesional de nuestra zona, patrimonio cultural de la Región de Coquimbo, avalados por pertenecer desde el año 2009 a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Esta institución recoge el legado iniciado en los años cincuenta por el Maestro Jorge Peña Hen, conformándose en 1993 como un elenco docente universitario. Actualmente es integrada en su totalidad por 36 intérpretes formados en universidades regionales, nacionales y extranjeras, seleccionados por concurso público. Su Temporada de conciertos va desde marzo a diciembre, incluyendo conciertos especiales masivos en enero, ofreciendo cinco líneas programáticas y diversas temáticas que, sin duda, generan gran impacto en la escena cultural de nuestra región. Para su funcionamiento recibe el importante apoyo de la Universidad de La Serena, el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y la “RED DE AMIGOS ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE LA SERENA”, donde se asocian importantes empresas regionales y nacionales, además de diversos medios de comunicación comprometidos con la labor social, cultural y educativa de la Orquesta.
DESARROLLO / DIFUSIÓN / EDUCACIÓN / EXTENSIÓN
1er Concierto de Temporada PROGRAMA
18
CONCIERTO BIENVENIDA ALUMNOS DEPARTAMENTO DE MÚSICA ULS
19
CONCIERTO EXTENSIÓN DE TEMPORADA
20
CONCIERTO DE TEMPORADA ANIVERSARIO UNIVERSIDAD DE LA SERENA 20:00 HRS Teatro Municipal de La Serena
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
11:00 HRS Sala MECESUP ULS
20:00 HRS Teatro Municipal de Ovalle
Rene Silva Ponce Cerro Chena, Estación de La Memoria 2° lugar concurso Luis Advis 2014
Georg Philipp Telemann Concierto para corno y Orquesta TWV 51 en Re Mayor Solista: Gabriel Zárate I. Vivace II. Largo III. Allegro
Ludwig van Beethoven Sinfonía Nº 5 en Do menor Op. 67 I. Allegro con brio II. Andante con moto III. Allegro IV. Allegro DIRECTOR INVITADO: FRANCISCO NÚÑEZ PALACIOS
MARZO
Gabriel Zárate Kleinschmidt Corno Francés
Gabriel Zárate es actualmente el Segundo corno de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena. Nació en la ciudad de La Serena y creció en Baltimore y Tucson, Arizona, Estados Unidos. Comenzó su carrera tocando en diversas orquestas juveniles en Arizona. Estudió Interpretación de Música en la Universidad de Arizona con los profesores Dr. Keith Johnson y Daniel Katzen. Ha formado parte de la Orquesta de Sierra Vista, Arizona entre los años 2003-2008, la Orquesta de Tarapacá en Iquique en 2013 y Sinfónica de La Serena desde el 2012. Ha participado en diversos festivales de música en Las Vegas, Tucson, San Diego, Denver y Santiago de Chile. Recientemente formó parte del último encuentro de cornos en la Universidad de La Serena en Octubre de 2014.
PROFILE
FRANCISCO NÚÑEZ PALACIOS Director invitado
Francisco ha forjado una estrecha relación con la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena que se ha mantenido por ya varios años. Su último gran proyecto con la agrupación Serenense fue el espectáculo llamado “Tango Sinfónico”, el cual se estrenó con gran éxito el año 2014 en el Coliseo Monumental de La Serena y que este año fue llevado a Monte Patria y Combarbalá gracias al Festival de Las Artes Región de Coquimbo. Licenciado en Artes con mención Teoría de la Música (Univesidad de Chile), Francisco cursa posteriormente estudios de Dirección Orquestal bajo la tutela del Maestro David del Pino Klinge, asistiendo también a cursos de especialización con Zsolt Nagy (Hungría) y Marin Alsop (EEUU). Graduado en junio de 2008, ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Lima (Perú), Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y, en Chile, la Sinfónica Nacional Juvenil, Sinfónica de la Facultad de Artes, Sinfónica de Chile, Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, Sinfónica de la Universidad de Concepción, Sinfónica de la Universidad de La Serena y la Sinfónica de Antofagasta. En 2009, obtiene el primer premio en el Concurso Nacional de Dirección Orquestal organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Ha mantenido una estrecha relación con el ámbito del Jazz y la música popular; es director musical del “Ensamble Quintessence”, agrupación de jazz contemporáneo que se ha presentado en escenarios tales como el Festival Providencia Jazz, el Teatro Municipal de Santiago, el Festival de Jazz de Las Condes y de La Serena, el Centro Cultural Gabriela Mistral, entre otros; y es tambiñen director musical, arreglista y pianista de “Alevare”. Asimismo, ha colaborado en diversas oportunidades con el grupo “Congreso” en el montaje del espectáculo “Congreso Sinfónico” en alianza con distintos elencos orquestales del país.
BEETHOVEN DESTINO Y NATURALEZA
El increíble contraste que se deja notar en las sinfonías Nº 5 y 6 del compositor Alemán Ludwig van Beethoven es el reflejo de la flexibilidad compositiva del genio de Bonn. Las dos obras fueron planeadas y estrenadas en conjunto en Viena el año 1808. Mientras la quinta sinfonía representa un agresivo y potente discurso que abre paulatinamente su camino desde un vertiginoso primer movimiento compuesto en Do menor hasta una exclamación de emancipación en su último movimiento, esta vez en la tonalidad de Do Mayor, la sinfonía que le sucede representa en sonidos la vida campestre de Beethoven, sugiriendo a través de sus temas y amalgamas sonoras el amor del compositor por los paisajes campestres y las escenas que toman lugar en este contexto. Tanto para la Orquesta como para el auditor se hace evidente la dificultad que significa interpretar a un sólo compositor con dos discursos de contraste tan amplio. Los afilados contornos sonoros de la Quinta Sinfonía representan, junto con su fuerte carácter dinámico, a ese Beethoven que cada músico lleva impregnado en su mente y cuerpo a la hora de interpretarlo. La “Pastoral”, en cambio, obliga a la orquesta a entender a un compositor que presenta una gama totalmente distinta de sonidos y contrastes dinámicos. El músico debe, entonces, medir con extrema cautela las indicaciones de peso e intensidad sonora a la hora de trazar los componentes de cada una de las escenas que el compositor intenta sugerir. Estas dos sinfonías representan un interesante desafío y sirven como claro ejemplo para nuestra audiencia de un Beethoven dispuesto a representar la vida tanto en sus caricias como en sus vertiginosos devenires.
SERGIO FUENTES - TROMPETA Inicia sus estudios en la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”.Posteriormente cursa sus estudios en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Chile. Integra la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y es invitado a participar con la orquesta Filarmónica de Santiago. Ha estudiado con los maestros Eric Aubier y Fred Mills. En Brasil participa en el Festival FEMUSC con los maestros Fernando Dissenha y Charles Shulute. Posteriormente integra bajo la batuta del director Gustavo Dudamel, la Orquesta Iberoamericana con la cual realiza una gira de conciertos por España y Portugal.Durante el año 2011 realiza estudios en el Conservatorio Tom Jobim, Sao Paulo-Brasil. En la actualidad se desempeña como primer trompeta- solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, interprentando las obras Concierto en Fa Menor de Oskar Bohme, Concierto para Trompeta Piccolo de Johann Friedrich Fasch y La Virgen de La Macarena.
2do Concierto de Temporada PROGRAMA
01
CONCIERTO EXTENSIÓN DE TEMPORADA
02
CONCIERTO OFICIAL DE TEMPORADA
MIERCOLES
JUEVES
20:00 HRS Extensión regional
20:00 HRS Teatro Municipal de La Serena
Ludwig van Beethoven Obertura: “Las criaturas de Prometeo” Op. 43 Johan Nepomuk Hummel Concierto para trompeta y Orquesta S. 49 en Mi bemol Mayor Solista: Sergio Fuentes I. Allegro con spirito II. Andante III. Rondo: Allegro
Ludwig van Beethoven Sinfonía Nº 6 en Fa Mayor Op. 68
DIRECTOR Francisco Núñez Palacios
ABRIL
I. Allegro ma non tropo «Despertar de alegres sentimientos con la llegada al campo» II. Andante molto mosso. «Escena junto al arroyo» III. Allegro. «Alegre reunión de campesinos» IV. Allegro. «Relámpagos. Tormenta» V. Allegretto. «Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta»
3er Concierto de Temporada PROGRAMA Esteban Correa Pasacalle
14
CONCIERTO EXTENSIÓN DE TEMPORADA
15
CONCIERTO OFICIAL DE TEMPORADA
JUEVES
VIERNES
20:00 HRS Extensión regional
20:00 HRS Teatro Municipal de La Serena
MAYO
Heitor Villa-Lobos Ciranda de sete notas para Fagot Solista: Francisco Ramos
Danilo Guanais Largo Assai Wolfgang Amadeus Mozart Sinfonía Nº 39 en Mi bemol Mayor K. 543 I. Adagio; Allegro II. Andante con moto III. Menuetto e Trio IV. Allegro
FRANCISCO RAMOS FAGOT Nacido en La Serena, Francisco Ramos inicia sus estudios musicales en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, en la cátedra de Fagot del profesor Hugo Domínguez Cruzat. Posteriormente continúa sus estudios en el conservatorio de música de la Universidad de Chile, en la cátedra del profesor Jorge Espinoza Flores e integra la orquesta sinfónica nacional juvenil de Chile. Ha participado en clases magistrales con los fagotistas Gustavo Nuñez, solista de la Royal Concertgebouw Orchestra, Holanda y Uzi Shalev, Primer Fagot de la Orquesta sinfónica de Israel. Actualmente Francisco se desempeña como instructor de vientos de orquestas juveniles y desde el 2010 como segundo fagot de la Orquesta Sinfónica de la universidad de La Serena.
ANDRÉ MUNIZ Director Graduado en música de la Universidad Federal de Pernambuco y Doctor en Dirección Musical de la Universidad de Montreal, Cánada, ha dirigido diversos grupos orquestales, como la orquesta de cámara de la UFPE y la Orquesta de la Universidad de Montreal, Orquesta Sinfónica de Paraíba y la Orquesta del Estado de Mato Grosso.
TEMPORADA
CONCIERTOS DE CÁMARA
Iniciativa promovida por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, y que en su tercer año se ha incorporado como parte de la Temporada 2015 con cuatro fechas distribuidas a lo largo del año. De esta manera, diferentes agrupaciones musicales conformadas por músicos de la Orquesta deleitarán al público con sus maravillosas interpretaciones.
La música en sus formatos más compactos es la manera más íntima en que los músicos pueden conectarse ente sí y con la audiencia. El interminable repertorio de música de cámara es explorado inténsamente y permite que se unan músicos que dentro de la orquesta se encuentran incomunicados. Las cuatro fechas de la temporada oficial de música de cámara se repartirán dentro del año y cada uno será repetido como parte de nuestra labor de extensión territorial, alcanzando con nuestra música todas las audiencias de la región. Este año las agrupaciones presentarán su temporada de música de cámara en el Teatro Municipal de La Serena, siendo un nuevo atractivo para nuestro público y un interesante desafío para nuestros músicos.
1er
ABRIL Jueves 16 - Teatro Municipal de Ovalle Viernes 17 - Teatro Municipal de La Serena
20:00 Hrs.
Aires de Latinoamérica Para Oboe y Orquesta de Cuerdas Guillermo Castellón (Chile) “Travesía” para Oboe y Cuerdas” Pedro Mauricio González (Venezuela) “Concierto” para Oboe y Cuerdas” (Estreno en Chile) I .-Aire de Seis II.- Canción III.- Merengue Pausa Gabriel Graziani (Uruguay/Paraguay) “Noche de Mitos” para Oboe y Cuerdas” (Estreno en Chile) Brenno Blauth (Brasil) “Concertino” para Oboe y Cuerdas” I.- Allegro II.- Andante III.- Allegro
2
do
JULIO Jueves 9 - Extensión Territorial Viernes 10 - Teatro Municipal de La Serena
3
er
AGOSTO Jueves 6 - Extensión Territorial Viernes 7 - Teatro Municipal de La Serena
4
to
20:00 Hrs.
20:00 Hrs.
NOVIEMBRE Jueves 26 - Teatro Municipal de Ovalle Viernes 27 - Teatro Municipal de La Serena
20:00 Hrs.
LA LEY
ART.8 LEY N°18.985 El 26 de Mayo de 2013 se promulga la ley N°20.675 que reforma la ley de donaciones con fines culturales, artículo 8 de la ley N°18.895, que entra en vigencia a partir del 1 de Enero de 2014.
¿QUIÉNES PUEDEN DONAR? Empresa: Estos contribuyentes pueden efectuar donaciones en dinero y en especie, incluso cuando tengan pérdidas tributarias en el ejercicio Personas: Profesionales independientes: Los contribuyentes que estén afectos al impuesto global complementario, pueden donar en dinero y en especie, incluso si no llevan contabilidad completa. Trabajadores dependientes: Los contribuyentes afectos al impuesto único de segunda categoría pueden donar en dinero. Extranjeros con actividad comercial en Chile: Los contribuyentes del impuesto adicional de la Ley de Renta obligados a declarar anualmente sus rentas pueden donar en dinero.
INFÓRMATE MÁS EN: HTTP://WWW.DONACIONESCULTURALES.GOB.CL
TU APORTE
ES UN PASO MÁS EN EL DESARROLLO CULTURAL DEL PAÍS
SÍGUENOS
La Sinfónica en la red
/sinfonicalaserena /OrquestaSinfonicaULS
/SinfonicaULS
/Sinfonicalaserena
Sinfonica La Serena
Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y conoce a nuestros MEDIA PARTNERS en:
WWW.SINFONICALASERENA.CL
FINANCIA:
RED DE AMIGOS ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE LA SERENA
Visita y únete a nuestra RED DE AMIGOS en nuestro SITIO WEB