2015 TEMPORADA
SEPTIEMBRE - OCTUBRE - NOVIEMBRE
HIGHLIGHTS
Destacados de la temporada
SINFÓNICA DE PELÍCULA 8 y 9 de Octubre
LUIS ADVIS
MÚSICA DE CÁMARA CASCANUECES 26 y 27 de Noviembre
22 de Diciembre
La Música Cinematográfica se hace presente en La Serena con una selección de las mejores bandas sonoras, pertenecientes a los clásicos de ayer y hoy.
El Concurso de Composición Musical Luis Advis, organizado por el Consejo de la Cultura y Las Artes celebrará su 11º versión, por cuarto año consecutivo, en la región de Coquimbo.
Iniciativa que en su tercer año se ha incorporado como parte de la Temporada 2015 con cuatro fechas distribuidas a lo largo del año.
Un regalo para disfrutar en familia es el que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena tiene preparado para esta navidad.
Nuestro último concierto de Temporada de Música de Cámara contará con obras de Telemann, Sperger, Paganini y Beethoven.
Una extraordinaria selección del Ballet “El Cascanueces”, de Piotr Ilich Tchaikovski, junto a hermosos villancicos navideños darán la tónica para disfrutar de una navidad junto a sus seres queridos.
El Director Chileno, Rodrigo Tapia encantará al público con un espectáculo de música y efectos especiales, especialmente diseñado para disfrutar en familia.
24 de Octubre
Como novedad, el concurso presentará obras exclusivamente compuestas para ensamble de cámara y estará a cargo del director nacional, Pablo Carrasco.
ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE LA SERENA Comité Directivo: Mario Arenas Navarrete Presidente Fundación Educacional Musical La Serena Rodrigo Díaz Cuevas Director Administrativo Artístico Cristian Monreal Cortés Productor General Artista Brass Attitude Trompetas Stomvi -----------------------------------------EQUIPO DE COMUNICACIONES Manuel Figueroa Bolvarán Manager de comunicaciones Edición Notas al programa Carolina Miranda Periodista Archivera Felipe Monardes Mena Fotografía -----------------------------------------OFICINA DE PRODUCCIÓN Eva Roxana Hidalgo Fono: 2-204190 Departamento de Música Universidad de La Serena Oficina de Extensión Larraín Alcalde s/n, La Serena
---------------------------------CONTACTO comunicaciones@sinfonicalaserena.cl www.sinfonicalaserena.cl
BIENVENIDOS
Temporada 2015
Durante la presente temporada la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena tiene contemplado realizar alrededor de cincuenta conciertos, contenidos en una Temporada Oficial realizada en el Teatro Municipal de La Serena, Conciertos de Extensión Intercomunal realizados en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, Conciertos Didácticos y de Extensión Educacional en establecimientos de La Serena y Coquimbo, así como en el Auditorio Departamento de Música ULS, Galas o eventos especiales tanto para organismos públicos como privados y además, por segundo año consecutivo, la realización del Curso de Dirección a cargo del director norteamericano David Händel. Todo lo anterior, marca una importante presencia y consolidación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena en la Región de Coquimbo.
ANTES DE COMENZAR...
Localiza las salidas de emergencia del recinto.
Silencia o apaga tu teléfono móvil.
Visita:
www.sinfonicalaserena.cl
Evita utilizar el Flash de tu cámara.
La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena es la orquesta profesional de nuestra zona, patrimonio cultural de la Región de Coquimbo, avalados por pertenecer desde el año 2009 a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Esta institución recoge el legado iniciado en los años cincuenta por el Maestro Jorge Peña Hen, conformándose en 1993 como un elenco docente universitario. Actualmente es integrada en su totalidad por 36 intérpretes formados en universidades regionales, nacionales y extranjeras, seleccionados por concurso público. Su Temporada de conciertos va desde marzo a diciembre, incluyendo conciertos especiales masivos en enero, ofreciendo cinco líneas programáticas y diversas temáticas que, sin duda, generan gran impacto en la escena cultural de nuestra región. Para su funcionamiento recibe el importante apoyo de la Universidad de La Serena, el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y la “RED DE AMIGOS ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE LA SERENA”, donde se asocian importantes empresas regionales y nacionales, además de diversos medios de comunicación comprometidos con la labor social, cultural y educativa de la Orquesta.
DESARROLLO / DIFUSIÓN / EDUCACIÓN / EXTENSIÓN
DONACIONES CULTURALES LA LEY
ART.8 LEY N°18.985 El 26 de Mayo de 2013 se promulga la ley N°20.675 que reforma la ley de donaciones con fines culturales, artículo 8 de la ley N°18.895, que entra en vigencia a partir del 1 de Enero de 2014.
¿QUIÉNES PUEDEN DONAR? Empresa: Estos contribuyentes pueden efectuar donaciones en dinero y en especie, incluso cuando tengan pérdidas tributarias en el ejercicio Personas: Profesionales independientes: Los contribuyentes que estén afectos al impuesto global complementario, pueden donar en dinero y en especie, incluso si no llevan contabilidad completa. Trabajadores dependientes: Los contribuyentes afectos al impuesto único de segunda categoría pueden donar en dinero. Extranjeros con actividad comercial en Chile: Los contribuyentes del impuesto adicional de la Ley de Renta obligados a declarar anualmente sus rentas pueden donar en dinero.
INFÓRMATE MÁS EN: HTTP://WWW.DONACIONESCULTURALES.GOB.CL
RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR DE UN BUEN CONCIERTO Para que un concierto sinfónico sea una experiencia inolvidable para todos, les recordamos las 7 normas básicas de una sala de conciertos. 1. Puntualidad: Llega con, al menos, diez minutos de antelación a la hora de inicio programada. Evitarás interrumpir a quienes ya están ubicados en sus asientos y no perderás ni un minuto de música. 2. Orden. Toma asiento ordenadamente y sin molestar al resto de asistentes. Recuerda que las salidas de emergencia deben permanecer libres en todo momento. 3. Silencio. Es algo fundamental para que los músicos puedan estar concentrados en interpretar su música y para que tú puedas disfrutarla. Debes apagar el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico que pueda molestar. Abandona la sala de conciertos sólo en las pausas programadas y ante emergencias. 4. Comer y beber. Evita ingresar alimentos o bebidas al interior de la sala. Ayúdanos a mantener un recinto limpio y libre de ruidos indeseables. 5. Aplausos. Sus agradecimientos son algo que queremos guardar para el final. Si no sabes cuando aplaudir, simplemente observa la cantidad de movimientos o partes de una obra que se detallan en este programa. 6. Salida. Sal del auditorio con orden y tranquilidad dejando que lo hagan primero los ocupantes de los asientos más cercanos a los pasillos. Nunca lo hagas cuando los músicos están aún sobre el escenario. 7. Niños. Es importante educar y habituar a nuestros niños a la música antes de llevarlos a una sala de conciertos. Tanto la duración como las normas de comportamiento de un concierto sinfónico pueden resultar incómodas para un niño pequeño y, por consecuencia, para el resto de asistentes.
6
to
Concierto de Temporada PROGRAMA
10
JUEVES
CONCIERTO EXTENSIÓN DE TEMPORADA 20:15 HRS Teatro Municipal de Ovalle
Christian Vásquez Miranda “Los Días y las Nubes” Estreno
Franz Krommer Concierto para Clarinete en Sib Mayor Op. 36 Solista: Tatiana Alcayaga
11
VIERNES
CONCIERTO DE TEMPORADA TEATRO MUNICIPAL DE LA SERENA 20:00 HRS Teatro Municipal de La Serena
I.- Allegro II.- Adagio III.- Rondo
Franz Schubert Sinfonía Nº 5, D. 485 I. Allegro II. Andante con moto III. Menuetto. Allegro molto – Trio IV. Allegro Vivace DIRECTOR INVITADO: LAUTARO MURA
SEPTIEMBRE
TATIANA ALCAYAGA - CLARINETE Clarinetista desde los once años, comenzó sus estudios con el profesor Jaime Navarrete Cortés, en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen de La Serena. Posteriormente obtiene el título de Instrumentista mención Clarinete en la Universidad de La Serena. El año 1998 se presenta como solista junto a la Orquesta Regional, actual Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena. Ese mismo año viaja a Bolivia, presentándose con la Orquesta Iberoamericana y en Cochabamba, presentando la obra Carmina Burana de Carl Orff junto al maestro, David Handel. Ha recibido clases de profesores como Andrés Picul y Armando Tapia. Actualmente es profesora de Clarinete en programas musicales en Ovalle, Illapel, La Serena y Coquimbo. Desde el año 2009 ocupa el puesto de Segundo Clarinete en la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.
LAUTARO MURA FUENTEALBA Actualmente estudiante de Master en Dirección Orquestal en la prestigiosa Robert Schumann Hochschule Düsseldorf en Alemania, comienza sus estudios musicales al piano a la edad de 7 años con su madre Mireya Fuentealba. Estudia Composición y Dirección Orquestal en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, teniendo como principales maestros a Cirilo Vila y David del Pino Klinge respectivamente. Ha dirigido a la Savaria Symphony Orchestra (Hungría), Kammerphilharmonie Graz (Austria), Berliner Sinfonietta, Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, entre otras. Recibe el primer premio en el Meisterkurs & Wettbewerb 2014 en Graz, el cual le permitirá dirigir a la orquesta London Classical Soloists, en Londres durante el 2015. Ha sido director asistente de la Orquesta USACH y de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Venezuela, participando con esta última de la gira por Alemania y Croacia realizada en el año 2008. Como compositor se desenvuelve en los géneros docto y popular así como también en el teatro. Ha estrenado obras en los diferentes festivales de música contemporánea del país, siendo finalista del concurso Luis Advis, becario de los Amigos Teatro Municipal de Santiago y uno de los ganadores de la Temporada del Descubrimiento de la Orquesta Sinfónica de Chile con la obra “Flores para un nuevo Aire”.
7
mo
Concierto de Temporada
08
JUEVES
09
VIERNES
CONCIERTO DE EXTESNIÓN 20:15 HRS Extensión Comunal CONCIERTO DE TEMPORADA LA SERENA 20:00 HRS Teatro Centenario
OCTUBRE
PROGRAMA SINFÓNICA DE PELÍCULA Los cazadores del arca perdida Moon River Gladiador Jurasic Park El Padrino Bailando Bajo la lluvia Lo que el viento se llevó De Rusia con amor El Señor de los Anillos
Los siete magníficos Anastasia La sirenita Superman La Lista de Schindler Star Wars
John Williams Henry Mancini Hans Zimmer John Williams Nino Rota Nacio Herb Brown Max Steiner John Barry Howard Shore
Elmer Berstein David Newman Menken/Ashman John Williams John Williams John Williams
RODRIGO TAPIA SALFATE Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio de Música de la Universidad de La Seren. Entre los años 1993 - 1995 realiza estudios de Dirección de Orquesta y Coros en el Real Conservatorio de Bruselas en Bélgica. Participa como corista suplementario del Collective Vocal de Anveres y el Coro de la Ópera del Teatro de “La Monnaie” en Bruselas. Ha participado en tres grabaciones como director y arreglador de música popular en formato sinfónico. El año 1997 se radica en la ciudad Copiapó, ciudad ejerce como profesor del Liceo de Música hasta la fecha, impartiendo las asignaturas Teoría, Armonía y Educación de la Voz. Dirigió la Orquesta Juvenil y Ensamble Instrumental de profesores de dicha institución. Actualmente dirige los coros Polifónico, de Cámara y Sinfónico. Director titular de la Orquesta Sinfónica Municipal entre los años 2002 - 2010 con la que realizó una importante labor de difusión de las grandes obras maestras y de la música popular chilena, de compositores nacionales como locales. Ha sido invitado a dirigir las Orquestas Sinfónicas de: Tarapacá, Concepción, es con esta agrupación, realiza arreglos y dirección de los programas: “Chile Sinfónico” año 2010, donde incluye cuatro Suite con obras de los músicos nacionales: Violeta Parra, Víctor Jara, Patricio Manns y Luis Advis. El 2011 bajo su batuta se efectúa el programa “ Sinfónico Horacio Salinas más Inti-Illimani histórico”. El año 2013 realiza arreglos para la celebración de los 50 Años de trayectoria de Los Jaivas, además del programa de navidad del mismo año. En septiembre del 2014 nuevamente es invitado a dirigir el programa “Grandes Chilenos Sinfónicos”. Por su gran aporte a la Educación Artística y difusión, ha recibido distinciones. El año 2003 le otorgan la Distinción al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral” con el grado de Caballero de la República, premio otorgado por el Ministerio de Educación y el Gobierno de Chile.
FINAL CONCURSO LUIS ADVIS 20:00 HRS CENTRO CULTURAL GRAN PALACE COQUIMBO
24
Sテ。ADO
DIRECTOR INVITADO: PABLO CARRASCO
OCTUBRE
Luis Advis Vitaglich fue un destacado compositor musical chileno y profesor
universitario de filosofía. Estudió piano con Albert Spikin y composición con el académico y músico chileno Gustavo Becerra-Schmidt (uno de los precursores de la mezcla entre la tradición de la música clásica europea y las expresiones musicales latinoamericanas). Aunque sentía un gran aprecio por la música clásica, Advis se abocó a tomar elementos de ésta para revitalizar y desarrollar la folclórica, a través de trabajos tales como cantatas, sinfonías y otras formas musicales. Entre sus obras más destacadas están: Valparaíso, el ciclo Canciones del 900 (interpretadas por Margot Loyola), la Cantata de Santa María de Iquique, referente fundamental del movimiento de la Nueva Canción Chilena, interpretada por Quilapayún; el Canto para una Semilla, basado en poemas de Violeta Parra y grabado por Inti-Illimani, Isabel Parra y Carmen Bunster; y la sinfonía Los Tres Tiempos de América, registrada por Quilapayún y la cantante española Paloma San Basilio en 1988. Completa su producción, un ciclo de Preludios para Piano, un Quinteto de Vientos, la obra sinfónica Suite Latinoamericana, y decenas de partituras incidentales para teatro y cine. Su cantata “Murales Extremeños” fue un encargo del gobierno español socialista para la celebración de los 500 años del descubrimiento de América.
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes organiza la 11° versión del Concurso Nacional de Composición Musical Luis Advis, instancia dirigida a creadores nacionales, tanto consolidados como emergentes, en las categorías Popular, Folclore y Clásico. El certamen se celebra por cuarto año consecutivo en la Región de Coquimbo, como parte de una política del CNCA destinada a descentralizar la entrega de sus premios más importantes dedicados a la creación artística, sacando de Santiago sus instancias de finalización y premiación de ganadores. El programa en la categoría de música Clásica estará compuesto por la interpretación de las tres obras finalistas, más la obra ganadora del año 2014, “WARU-TI-Ñ-TAN” de Manuel Contreras.
8
vo
Concierto de Temporada
13
VIERNES
CONCIERTO DE TEMPORADA FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA MÚSICAHORA Teatro Municipal de La Serena 20:00 HRS
El festival MÚSICAHORA es una instancia que reúne desde el año 2004 a intérpretes especializados en la ejecución de Música Contemporánea en torno primeramente, a la comunidad educativa que comprende el Departamento de Música de la Universidad de La Serena y la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen” junto a la ciudadanía en general. El Festival MÚSICAHORA ha contribuido grandemente a complementar la formación de nuestros estudiantes de nivel medio y superior con la posibilidad que ofrece esta instancia de vincular a esta comunidad formativa con las más actuales formas de expresión musical. Además ha logrado acercar al público sin formación musical al acontecer creativo sonoro de nuestro tiempo, estimulando la formación de grupos de auditores interesados en profundizar y descubrir en este ámbito estilístico.
NOVIEMBRE
PROGRAMA Manuel Contreras WARU-TI-Ñ-TAN
1er Lugar Luis Advis 2014
Fernando Guede Pviellcon Estreno
Alejandro Guarello Septentrión A. Schoenberg (Austria) Sinfonía de Cámara N°2, Op. 38 I.- Adagio II.- Con fuoco-Lento
WWW.MUSICAHORA.CL
4
to
Concierto de Temporada Música de Cámara PROGRAMA
26
CONCIERTO DE TEMPORADA MÚSICA DE CÁMARA
27
CONCIERTO DE TEMPORADA MÚSICA DE CÁMARA
JUEVES
VIERNES
Teatro Municipal de Ovalle 20:15 HRS
Integrantes Cecilia Olmos - Violín Ramiro Álvarez - Violín Carolina Miranda - Violín Leonardo Godoy - Violín Ricardo Muñoz - Viola Lorenzo Cabello - Viola Daniela Gayoso - Viola José Catillo - Viola Ana María Vega - Cello Victor Araya - Cello Manuel Figueroa - Contrabajo Rodrigo López - Flauta
Teatro Municipal de La Serena 20:00 HRS
Wolfgang Amadeus Mozart Divertimento para Cuerdas k.136 Georg Philipp Telemann Concierto para dos Violas, ensamble de Cuerdas y Bajo en Sol Mayor, TWV52:g3 Solistas: Ricardo Muñoz Búrquez, Lorenzo Cabello
Johann Matthias Sperger Cuarteto para Flauta, Viola, Violoncello y Contrabajo Niccolò Paganini Variaciones de “Moises en Egipto” Solista: Manuel Figueroa Bolvarán
Béla Bartók Danzas Folclóricas Rumanas. Sz.56
CICLO DE CONCIERTOS EDUCACIONALES
La temporada de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena contempla un ciclo de conciertos educacionales a cargo de ensambles de cámara y orquesta completa, junto a reconocidos directores nacionales e internacionales. Cada año se realiza una convocatoria abierta a los establecimientos educacionales de la comuna, incluyendo centros comunitarios y recintos penitenciarios. A la fecha han sido beneficiados decenas de establecimientos educacionales y miles de estudiantes han conocido de cerca el trabajo de una Orquesta Sinfónica. Los establecimientos educacionales pueden postular de manera sencilla, a través de nuestro sitio web oficial www.sinfonicalaserena.cl y llenando el formulario de inscripción y cubriendo los requerimientos mínimos para presentar a nuestro elenco en su establecimiento.
SÍGUENOS
La Sinfónica en la red
/sinfonicalaserena /OrquestaSinfonicaULS
/SinfonicaULS
/Sinfonicalaserena
Sinfonica La Serena
Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y conoce a nuestros MEDIA PARTNERS en:
WWW.SINFONICALASERENA.CL
FINANCIA:
RED DE AMIGOS ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE LA SERENA
Visita y únete a nuestra RED DE AMIGOS en nuestro SITIO WEB
MEDIA
PARTNERS
Le invitamos a integrar nuestra red de Media Partners y difundir la cultura en nuestra regi贸n a trav茅s de sus medios de informaci贸n escritos o audiovisuales. Escr铆banos a comunicaciones@sinfonicalaserena.cl
ELENCO VIOLINES I Leonardo Godoy - Concertino Daniela Gayoso Ramiro Álvarez Juan Pablo Luengo VIOLINES II Cecilia Olmos Carolina Miranda Hugo Ceballos Pamela Morales VIOLAS Ricardo Muñóz Lorenzo Cabello José Castillo VIOLONCELLOS Víctor Araya Ana María Vega Paulina Olavarría
CONTRABAJO Andrés Carvajal Manuel Figueroa Bolvarán
CORNOS Bobbi-Jane Berkheimer Gabriel Zárate
OBOE José Luis Urquiesta
TROMPETAS Sergio Fuentes Cristian Monreal
FLAUTAS Rodrigo López Milén Godoy CLARINETES Andrés Pallero King Tatiana Alcayaga FAGOT Alevi Peña Francisco Ramos
TROMBÓN Felipe Rodríguez
PERCUSIÓN Pablo Pallero King Nydia Morgado