Forma #1

Page 1

1



1




EDITORIAL

La historia de la humanidad es en cierta manera la historia de cómo los humanos aprendimos a dar forma a nuestro mundo. Se puede habitar este mundo que nos fabricamos sin reparar en ello, pero nada está más lejos del diseño que esta indiferencia. El diseño, todo y cualquier tipo de diseño, presta atención a la manera en que fabricamos nuestro mundo, volviendo consciente lo inconsciente y visible lo invisible. Como especie sufrimos una compulsión que nos obliga a fabricar soluciones para hacer frente a la realidad. Algunos lo hacen profesionalmente; son quienes nos ayudaron a llenar estas páginas. Pero Forma apela a la curiosidad compartida que despierta la maña que tenemos de moldear el mundo en el que vivimos. Por esta razón, Forma es para todos los curiosos, profesionales o amateurs.

4

forma.com.py/editorial

Visto superficial, casi banalmente, el diseño guarda relación con la estética y la funcionalidad, a caballo entre las artes y la aplicación cotidiana. Entonces llega marshall mcluhan, ese humilde profesor canadiense de literatura que desde la periferia académica revolucionó nuestra comprensión de los medios, sentenciando, entre otras muchas verdades, que «nosotros damos forma a nuestras herramientas y ellas, a su vez, nos forman a nosotros». La pelea de los seres humanos contra la contingencia, contra eso que pasa en contra y a pesar de nuestro voluntad, ha sido ardua. Nunca nos libraremos de ella, pero aprendimos a hacerle frente y en el proceso aprendimos —o estamos aprendiendo— también a asumir la responsabilidad de nuestras propias decisiones. La explosión del diseño a nivel mundial no es pura coincidencia: se habla del diseño en las organizaciones, en las políticas públicas, en las ciencias y en un largo etcétera que esperamos difundir en estas páginas.

richard buchanan, diseñador que fue reclutado por una universidad norteamericana para superponer el diseño a otras disciplinas, supuestamente ajenas, lo dijo todo: «Cuando comencemos a darnos cuenta de que podemos diseñar la forma en la que los seres humanos interactúan en todo tipo de situaciones, podremos comenzar a pensar en cómo las personas se relacionan. No dejando que ocurra por azar, casualidad o los caprichos de las circunstancias. Entonces quizás pensemos sobre cómo nos unimos y hacemos cosas juntos. Cuando comenzás a formarte esa idea estás en otro mundo». Ese otro mundo es el que le interesa a Forma y tenemos buenas razones para pensar que también te puede interesar.


En nuestro caso, el optimismo no es un lujo sino más bien una necesidad, y me complace constatar a través del contenido que compendiamos en esta revista que no sólo sobra talento, sino que se palpa un magma burbujeante de voluntad de realizar proyectos, cada quien desde su lugar, con capacidad de transformar este pedazo de tierra en uno más habitable. Lejos de la indiferencia, Forma nace con ganas de prestar atención a lo que nos rodea, tomando como excusa la fabricación de objetos. Unos objetos que nos sirven, nos definen, nos forman. Para ustedes, curiosos profesionales, es esta revista. marshall mcluhan

En este primer número hay evidencia suficiente para echar por tierra de una buena vez nuestro perenne complejo de inferioridad y las múltiples teorías que pretenden fijarnos como una sociedad intrínsecamente incapaz de cambiar; son lastres pseudoteóricos que poco explican y mucho obstruyen el diseño, sí, el diseño y la consiguiente construcción de un país potente. Potente no sólo en términos económicos, sino potente en términos de meritocracia, justicia y aplicación de la inteligencia en todos aquellos aspectos que nos permitan vivir mejor colectivamente.

Desarrolla esta idea en Understanding Media: The Extensions of Man. 8va ed. Cambridge: MIT Press, 1999.

richard buchanan Richard Buchanan es profesor de Diseño, Administración y Sistemas de Información en la Facultad de Administración Weatherhead de la Universidad Case Western Reserve y la cita corresponde al discurso de apertura que dio en el SCAD Syle 2010, una serie de eventos sobre diseño organizados por el Savannah College of Art and Design.

forma.com.py/editorial

5



7


8

forma.com.py

FOTOGRAFÍA /AUDIOVISUAL

DISEÑO AUTOMOTRIZ

DISEÑO MOBILIARIO

DISEÑO DE MODA

DISEÑO INDUSTRIAL

DISEÑO GRÁFICO

CULTURA LIBRE

ARQUITECTURA

74

72

62

56

50

47

42

38

34

28

22

12

50 EDICIÓN DEL SALÓN DEL MUEBLE DE MILÁN

El diseño de los instrumentos reciclados de Cateura

MÚSICA RESCATADA DE LA BASURA

World Trade Center Asunción

A GRAN ESCALA

Qué andan haciendo los estudiantes de diseño

FORMA_CIÓN_2011

Una opinión de Nico Granada

NUEVAS HERRAMIENTAS, NUEVOS HORIZONTES

Nuevas aristas del diseño de indumentaria local

POLIEDRO

Un catálogo para los cinco sentidos

CENTRO DE EXPERIENCIAS ACHON

El gurú del software libre pontifica sobre sus ventajas

RICHARD STALLMAN EN PARAGUAY

Cuatro versiones del clásico de la literatura paraguaya

DESAFÍO: REDISEÑANDO LA TAPA DE YO EL SUPREMO

Un menú en forma

SAN PIETRO

Una opinión de Yuki Yshizuka

PEATONES EN ASUNCIÓN

Ignacio Fontclara se toma su tiempo cocinando con el Che Gourmet

SLOW COOK

Una visita guiada a la feria mundial más importante del diseño


forma.com.py

9

URBANISMO

TIPOGRAFÍA

SOFTWARE

SOSTENIBILIDAD

MÚSICA

INDUSTRIA

HISTORIA

GASTRONOMÍA

MARCELO MARTINESSI NORAH Y YANINA GIMÉNEZ NERO SOLANO BENÍTEZ LA HISTORIA DEL PARAGUAY EN 11 LIBROS DE FOTOGRAFÍA

122 126 130 134 145

177

169

ANTONIO MOMPÓ

118

Letras para hablar de nosotros mismos

TIPOGRAFÍA EN EL PARAGUAY

Una excursión retrospectiva

TREN PARAGUAY

Imágenes que fijaron nuestro tiempo

CÉSAR VEGA

114

ELSA ZALDÍVAR

106

JUAN HEILBORN

JORGE SÁENZ

102

110

LUIS SZARÁN

HACIENDO LAS COSAS EN FORMA

IN FORMA: 10 PERSONAS QUE ESTÁN

Futurología latinoamericana ilustrada

CIUDAD FUTURA

Desarmando un ícono

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL FIAT 500

98

88

84


FORMA #1 / 2011 GINEBRA MILÁN

{ equipo editorial } Edición general Silvia Sánchez Di Martino Diseño editorial Alejandro Valdez Sanabria Dirección de arte Víctor Candia Coordinación general Adri Peralta Javier Cabarcos

MIAMI

{ colaboradores }

ASUNCIÓN BUENOS AIRES

Texto Eulo García Patricia Benítez Natalia Daporta Blás Brítez Santiago Montiel Carlos Morales Nico Granada Yuki Yshizuka Ilustración Raquel Aparicio Adri Peralta Comic Charles Da Ponte Fotografía Jorge Sáenz Negib Giga Gustavo Pereira Mónica Matiauda Colaboración especial Francesco Gallarini Gloria Ferrés César Vega Juan Heilborn Vicente Lamónca Juan Crescimone Jorge Roa Pablo Castoldi Oz Montanía Enrico Cano Jess Hoffman Revsión de estilo Felipe Vallejos

10

forma.com.py/ colaboradores

CONCEPCIÓN

{ portadas }

{ contacto }

F — O — R — M — A —

Web www.forma.com.py Email info@forma.com.py Twitter @revistaforma Facebook @revistaforma

Lucas We Víctor Candia Adri Peralta Ana Ayala Daia Stanley

{ impresión } Artes Gráficas Zamphiropolos Pre Prensa Nathalia Rojas

{ desarrollo web } Maquetación Jorge Peralta Vivian Espínola Programción Pablo Castillo

{ coordinación achón } Marketing Carlos Álvarez Asistente de marketing Jazmín Haywood

MONTEVIDEO

{ asunción, diciembre 2011 } Forma es una inciativa de Achon Industrial S.A. para la difusión del diseño y las buenas ideas. Avda. Sargento Marecos c/ España Asunción, Paraguay Tel: +595 21 607 900 www.achon.com.py manora@achon.com.py

{ directivos de achon } Alice Achón Osvaldo Achón


{ Ingresá tu código a

WWW.FORMA.COM.PY/REGISTR ATE

}

FORMÁ PARTE DE LA COMUNIDAD FORMA

{ El 6 de enero se sorteará entre los miembros de la comunidad } { Es fácil y rápido } Para formar parte de la comunidad de Forma, solo tenés que ingresar en forma.com.py/registrate el código único impreso en la tarjeta. Te llevará apenas cinco minutos completar tus datos, conectar con tus redes sociales y empezar a disfrutar de los beneficios.

{ Beneficios exclusivos para la comunidad Forma } Contenido extra Perfil público: forma.com.py/nombre Herramientas para compartir y conversar: subrayado, favoritos, debates, encuestas Eventos exclusivos Premios Versión impresa de la revista en tu casa u oficina

Vakapipopo: Un pueblo en torno a las pelotas [ver página154] Cinco ejemplares del libro El Ojo Salvaje 2010 Tres ejemplares del libro Crisálidas: Tipografía digital del Paraguay [ver página177] Tres ejemplares del libro Cenas en El Bolsi Dos cenas para dos personas por valor de G 200.000

forma.com.py/registrate

11


MUEBLE DISEテ前 INDUSTRIAL ARTE

12


EDICIÓN DEL SALÓN INTERNACIONAL DEL MUEBLE

DE MILÁN { Texto FR ANCESCO GALLARINI Fotografía GLORIA FERRÉS }

forma.com.py/salone

13


EL SINGULAR EVENTO QUE CADA AÑO INVADE MILÁN, CONCENTRANDO AL QUIÉN ES QUIÉN Y AL QUÉ ES QUÉ DEL DISEÑO INTERNACIONAL, CUMPLIÓ CINCUENTA AÑOS EN ABRIL ÚLTIMO. CINCUENTA AÑOS MENOS, PARA SER EXACTOS. BAJO EL TÍTULO «50 YEARS YOUNG», EL SALONE INVOCA UNA ACTITUD DE VERSATILIDAD JUVENIL QUE CREE CIEGAMENTE EN LA VANGUARDIA Y DISCUTE LA LÓGICA COMERCIAL DE FORMA INNOVADORA, REQUISITOS QUE LO HAN CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE DEL FILO CORTANTE DEL DISEÑO MUNDIAL.

14

forma.com.py/salone


E

l Salone y sus muestras satélite se desparraman en el complejo de exposición más grande de Italia, la Feria de Milán Rho, un monstruo de más de 400.000 m² ubicado en las afueras de la ciudad, y se desbordan hacia su centro, ocupando parques, plazas y comercios. El evento también lo hace su público, un mix heterogéneo de artistas, arquitectos, hipsters, estudiantes, fotógrafos, periodistas y curiosos en general que pululan este caleidoscopio contemporáneo de diseño y arquitectura en el que lo moderno se encuentra cara a cara con el futuro y lo antiguo es revisitado y rescatado. Aunque la muestra que se realiza en la

Feria abarca sólo cinco días, de los cuales sólo el último está abierto al público en general, el Salone vive en Milán las 24 horas durante dos semanas: la avalancha de eventos, fiestas, DJ sets, instalaciones de arte y proyecciones de todo tipo es tal que falta tiempo material para verlo y absorberlo todo.

nuevas tecnologías / el arte como principio Igual de rico que el Salone en sí son los eventos paralelos que genera. Para entender la versatilidad del Salone, la primera parada obligatoria es la muestra Principia, organizada en un pabellón molecular de ocho salas en la plaza

15


central del Domo de Milán. Las obras seleccionadas, no son directamente obras de diseño sino más bien creaciones que nacen de la intersección del arte y las nuevas tecnologías, como la nano y la biotecnología. Estas ocho salas son el resultado de la colaboración entre artistas reconocidos y emergentes, por un lado, y científicos, por el otro, cuyas creaciones varían desde esculturas hasta nuevos escenarios urbanos definidos por algoritmos. Fue impresionante descubrir las obras de un escultor como Mimmo Paladio —acostumbrado a ocupar plazas publicas— bajo el microscopio. Estas obras fueron miniaturizadas por el colectivo smart utilizando maquinas del Departamento de Física del Politécnico de Turín que emplean nanotecnología, campo de la ciencia aplicada que manipula materiales invisibles al ojo. Entre los muchos artistas invitados, cabe resaltar las obras del americano Tom Shannon, que utiliza la investigación de fuerzas gravitacionales opuestas para proponer esculturas que parecen desafiar la fuerza de la gra-

16

forma.com.py/salone

vedad. Otro trabajo destacable fue el de Karin Sander, quien escaneó a los visitantes de su sala en 3D para luego reproducirlos automáticamente en esculturas de yeso. De carácter más ecológico, pero decisivamente majestuosa es la obra Shroud de Ackroyd & Harvey, realizada con pasto, yute y madera. Se presenta como un rectángulo totalmente cubierto de pasto; el resultado es literalmente un manto de pasto con la caída propia de una capa. La dimensión de esta obra, su aparente ligereza, y el hecho de dar a un elemento tan banal como el pasto un lenguaje artístico, empleando nuevos desarrollos en la biotecnología, hicieron de la pieza una de las más comentadas de la muestra.

{ forma.com.py/salone } ¿Cuál es la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la disciplinas creativas?


17




1

20

forma.com.py/ysypo

silla ysypo { Estructura de ramas. Respaldo, asiento y posabrazos de ysypo. Autor y a単o no indentificado }


21


Ensalada con mango verde encurtido Estamos saliendo de la primavera y la huerta está desbordada de todo. Los árboles están abarrotados de mangos verdes, anunciando una temporada de abundancia. Los jóvenes manguitos no aguantaron la tormenta de días pasados, y me los encontré tirados en el patio. Entonces recordé a un viejo amigo quien, además de esta receta, me enseñó lo primordial de la cocina. Laminé el mango verde y lo añadí a una salmuera con aproximadamente el 10% de su peso en sal. Lo dejé fermentar en un frasco esterilizado entre dos y tres semanas. Una vez encurtido el mango, armé la ensalada con lechuga morada, cebollino, hinojo, ajo de hoja, albahaca morada, albahaca rizada, albahaca lisa, orégano, tomillo, espinaca tierna, tomates cereza, morrones mini, perejil, flor de capuchina, flor de borraja, estragón, apio, taja’ o, uruku y ka’ a pyky. Se adereza con el jugo del encurtido y un chorrito de buen aceite al gusto de cada quién.

22

forma.com.py/slowcook


KARU MBEGUE

DESDE MI HUERTA { Texto y recetas IGNACIO FONTCLAR A Fotografía VÍCTOR CANDIA }

{ Texto y recetas de IGNACIO FONTCLAR A Fotografía VÍCTOR CANDIA }

23


Pasas de tomate con chipita pirú Utilizamos una chipita pirú como base. La nuestra tiene la forma de una moneda, como la receta de toda la vida, y sirve como soporte para cremas, salsas y lo que se te ocurra. En este caso, hice de base una «pasa de tomate». Necesitamos un tomate ciruela, ni perita ni cereza. Entero y sin ningún corte, lo deshidraté a muy baja temperatura en el horno (a unos 60ºC durante dieciocho horas). Así queda como una uva pasa. En un secador solar, el resultado es aún mejor. Por último, usé queso Paraguay cremoso medio estacionado, ni muy fresco ni muy curado, que es el que más me gusta. Unté el queso sobre la chipita como si fuera mantequilla y monté la pasa de tomate encima. Se come todo de un mordisco, como un alfajor chiquito.

24


forma.com.py/slowcook

25


26


Crema de pyno, avena y cebolla En casa, como en muchos otros lugares, el pyno (ortiga) trepa de manera espontĂĄnea. No hay que tenerle miedo, ya que, ademĂĄs de sus muchas otras propiedades beneficiosas, es un alimento excepcional. Al cocinarlo como si fuese una acelga podemos utilizarlo de la misma manera. En este caso lo hervĂ­ con avena arrollada, cebolla y un poco de perejil.

forma.com.py/slowcook

27


URBANISMO EDUCACIÓN SOCIEDAD

Péa la maratón { Una opinión de YUKI YSHIZUKA ilustrada por R AQUEL APARICIO }

l maratón es una prueba atlética de resistencia con categoría olímpica. Trasladarse a pie de un sitio a otro en Asunción no es una disciplina de categoría olímpica, pero sí una prueba resistencia en la que hay que superar diversos obstáculos. Debido al esfuerzo físico y mental que se requiere al caminar, en nuestra ciudad un metro equivale a un kilómetro. Es como pretender correr el rally del Chaco con las ruedas en llanta. Recorrer de forma autónoma la ciudad a bordo de los zapatos entraña un grave riesgo, ya que esta ciudad evidentemente está diseñada para extirpar al molesto peatón de sus calles. La estrategia para lograr dicho objetivo se compone de múltiples partes. La primera es ir eliminando paulatinamente las aceras, de modo que el peatón comprenda que los pies no son considerados vehículos habilitados para transitar esta metrópoli. Las aceras que todavía subsisten son tan angostas que hay que caminar de costado. Algunas son tan altas que para bajar a la calle es preciso descender con arnés, y otras son tan bajas y faltas de cordón que muchas veces el transeúnte, sin saber cómo, se encuentra haciendo la fila de los coches. Si esta primera medida fracasa y el peatón resiste, quedan muchas más. Una de las más eficaces son los colectivos, cuyos choferes tienen licencia renovable para atropellar sin disimulo. Afortunadamente la ciudad está equipada con muchas otras artimañas que se han diseñado previendo la inaudita destreza del peatón, que tantas veces ha burlado todas las trampas que se le presentan. Eso le ha conferido el desarrollo de una capacidad de supervivencia similar al de las inmortales cucarachas. 28

forma.com.py/inasuncion


en nuestra ciudad, la cebra viene a ser la zona en la que se le otorga al peatón unos segundos de ventaja que le dan la posibilidad de correr por su vida. Parte de la emboscada es la cebra peatonal, que en otros países concede al peatón el privilegio sobre la calle con toda garantía de seguridad al cruzar. En nuestra ciudad, la cebra viene a ser la zona en la que se le otorga al peatón unos segundos de ventaja para que pueda correr por su vida. Los semáforos son como las trampas para ratas. Están programados para lograr que el peatón quede atrapado en medio de la calle, entre automovilistas frenéticos que bocinan, gritan y hacen maniobras inesperadas para conseguir la reacción casi siempre inoportuna del transeúnte que, dependiendo de su destreza, alcanzará la otra acera en dos zancadas, movimiento forzoso que le dejará la entrepierna como si hubiese montado un elefante. Para los automovilistas hay distintas clases de peatones. Se diferencian por su estilo al caminar, y precisamente eso convierte a unos en presas más fáciles que otros. Aquellos que cruzan la calle con actitud despreocupada son la víctima más apetecible de los automovilistas, quienes asumen esta conducta como un

desafío a su poder. Los que caminan apurando el paso, casi corriendo, como si estuviesen escapando, despiertan en los automovilistas un irrefrenable deseo de pisar a fondo el acelerador. A veces tienen tal apuro que no prestan la debida atención al cruzar la calle, siendo ellos mismos quienes terminan embistiendo al automóvil. Existen también ciudadanos que colaboran en la campaña contra el peatón sin moverse de la comodidad del hogar, colocando tupidas plantas espinosas en buena parte de sus veredas. Para poder transitarlas se recomienda llevar machete. Otro aporte ciudadano son las rejas diseñadas especialmente para dejar pasar el hocico del rabioso perro, que si no alcanza a sacar tajada de algún brazo desprevenido, por lo menos generará desmayos por susto o directamente ataques cardíacos. Los vehículos estacionados sobre la acera indican lisa y llanamente que está prohibido el paso para el peatón. Por lo que se puede apreciar, la Municipalidad de Asunción aparentemente estaría exigiendo que haya por lo menos una obra en

construcción por cuadra, cuyo vallado, herramientas, arena, cal, cemento y ladrillos llegan muchas veces hasta la mitad de la calle, obligando al peatón a colocarse entre los vehículos que parecen disputarse el derecho de embestirlo primero. La caminata en Asunción se ha convertido en un deporte extremo. Las marcas deportivas organizan corridas urbanas en las que el caminante tiene la oportunidad de evolucionar a corredor y ejercer su venganza contra los automovilistas, obligados a ceder el paso a los noveles corredores devenidos en maratonistas extremos. Por todo lo anterior, en nuestra querida ciudad el simple vocablo «peatón» pasa a convertirse en la contracción guaraní-español «péa la maratón».

forma.com.py/inasuncion

29


DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL MODA

EN 2010 HUBO OTRA SELECCIÓN PARAGUAYA, SIN VUVUZELAS NI ESCOTADAS NOVIAS MUNDIALISTAS. MÁS DISCRETA, ESTA SELECCIÓN DE PIEZAS DE DISEÑO PARTICIPÓ DE LA II BIENAL INTERAMERICANA DE DISEÑO EN MADRID, ESPAÑA.

Poivy fashion

Rodrigo Jacks / Pombero Diseño de moda, textil y de complementos / Diseño para el desarrollo

Siguiendo su línea de tomar materiales y elementos de la cultura popular paraguaya para aggiornarlos con una vuelta de tuerca de diseño, Pombero utilizó el poivy para crear una línea de indumentaria invernal. A diferencia de la técnica tradicional, que emplea hilo rústico de algodón, el poivy de Pombero es tejido con desechos textiles, aprovechando así las posibilidades del reciclaje.

30

forma.com.py/bid2010


Invitaciones Coleccionables PA Laura Mandelik Diseño gráfico Para un público joven que se pasa el día online, digital mata papel. Respondiendo a esa realidad, la comunicación de Galería Larissa Jiménez, alias Planta Alta, se hizo estrictamente por e-mail y Facebook. Las invitaciones digitales no tienen una identidad definida, pero paradójicamente, es imposible no recocerlas como suyas. La naturaleza de cada evento es el punto de partida para el desarrollo gráfico y lo lúdico su punto final.

El Café de Acá

Javier Cabarcos / Brandon Diseño gráfico Desde las sillas de cable hasta el terere a la carta, pasando por la identidad gráfica: todo en el Café de Acá está «inspirado en el Paraguay que nos gusta».

Área protegida Mónica González

Diseño industrial y de producto / Diseño para el desarrollo Un paraguas-mosquitero que cubre de la cabeza hasta los pies, diseñado para hacer frente a la epidemia de dengue que siempre repunta y nunca termina de desaparecer en nuestro país.

{ forma.com.py/bid2010 } ¿Qué proyectos seleccionados para la BID 2010 son los que más te gustan? ¿Qué proyectos recomendarías para futuras ediciones?

forma.com.py/bid2010

31


2

32

silla caaguazú { Silla de madera producida y vendida sobre la ruta en Caaguazú. Diseño popular - Museo de la Silla }

forma.com.py/sillacaaguazu


33


GASTRONOMÍA PLACER LUJO

San Pi etro Una propuesta de alta cocina para deleitarse en forma

{ e ntrada }

Tomates secos con bouquet de rúcula y fetas de parmesano

Cordero al vino tinto con papas rústicas

{ plato de f ondo }

34

forma.com.py/sanpietro


{ p ostre }

Volcán de mburucuyá con helado de crema

Tartaleta de manzana con helado de crema

{ p ostre }

Boggiani c/ Capitán Nudelmann Tel. 595 21 624070

San Pietro forma parte de la Ruta Gourmet Citi, un viaje a través de los más refinados sabores.

forma.com.py/sanpietro

35


36


37


DISEÑO EDITORIAL DISEÑO GRÁFICO LITERATURA

DESAFÍO CUATRO DISEÑADORES GRÁFICOS PROPONEN UN REDISEÑO PARA LA PORTADA DE YO EL SUPREMO, LA OBRA MÁS IMPORTANTE DE LA LITERATURA PARAGUAYA

DHNN Buenos Aires La historia esta teñida de negro, nos habla desde la oscuridad, escrita de forma piramidal; siempre escrita por el vencedor, el más fuerte. La tipografía tiene el color del «pueblo ausente», el color de la nada si la nada tuviera color. Nos habla desde los callados, los vencidos. El contraste entre estos símbolos refleja el contraste de la sociedad, aunque triunfa la palabra sobre el tiempo, sobre la misma muerte. DHNN es una agencia de comunicación visual especializada en el desarrollo de sistemas de branding complejos. Usa el branding para ayudar a sus clientes a llevar lo dicho al hecho, ya que hoy por hoy, las personas no creen en lo que se dice, sino en lo que se hace. Propone nuevas experiencias, nuevas relaciones, nuevos caminos. Nuevos desafíos que provocan y reinventan. { dhnn.com }

38

forma.com.py/yes


Juan Heilborn

Vicente Lamónaca

Asunción

Montevideo

La propuesta se inicia con la idea del palimpsesto, la superposición de textos presente en la novela como tema y como ejercicio literario. La dualidad del Yo y el Él –evidente en el título– es otro tema fundamental de la novela. Esta contraposición de dos personajes es uno de los rasgos que personalmente más he disfrutado de la obra. El hecho de que la portada sea íntegramente tipográfica obedece a la transversalidad del tema de la escritura –y su disección minuciosa y cuestionante– a lo largo de la novela. Ya que el Supremo afirma que la escritura no es «la floración de los rasgos» sino la «desfloración de los signos», el excesivo ornamento se ha reducido a intervenciones significantes. Desde el estudio Diseño Tercermundo trabaja en el área del diseño editorial y tipografía, con énfasis en el diseño de materiales educativos bilingües para la educación formal y en periódicos independientes. Diseñó las familias tipográficas Jeroky, Mitã'i, Compilada y E'a, entre otras. Publicó artículos sobre diseño y tipografía en su país y en la Argentina.

La novela de Roa Bastos trabaja sobre la dicotomía Yo/Él, el ser que es y el ser construido. Me interesó remarcar el ÉL construido, esa parte de la dictadura que de alguna manera es culpa nuestra, más allá del YO que la encarna. ¡Nunca más!. Todo esto se trabaja sobre una tinta, mientras los textos estás compuestos con la Sedán, de Sebastián Salazar (Uruguay) en un formato 140 x 200 milímetros. Licenciado en Diseño Gráfico. Es delegado por Uruguay de la Asociación Tipográfica Internacional (AtypI), socio fundador de la Sociedad Tipográfica de Montevideo (STM), docente de Tipografía de la Escuela de Comunicación y Diseño de Universidad ORT Uruguay. Ha sido jurado para las bienales latinoamericanas de tipografía Letras Latinas 2006, Tipos Latinos 2008 y coordinador de la jura en Tipos Latinos 2010. { tipotype.com/letras }

{ tercermundo.ws } forma.com.py/yes

39


Juanma Cabarcos Asunción La tapa está inspirada en el título de la obra, Yo el Supremo. Comienza con una tensión entre Yo y Él, tensión que representa la esquizofrenia del dictador absoluto y el juego de sentidos que se repite y explora en profundidad en la novela, mostrando las diversas caras de nuestro ilustre tirano. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Americana. Cursó la licenciatura de Artes Visuales del Instituto Superior de Artes de Paraguay y la carrera de Dirección Cinematográfica en la Universidad de Cine de San Telmo, en Buenos Aires. Argentina. En 2007 funda con su hermano y otros dos socios Brandon, un estudio especializado en marcas, dónde se desempeña como director de arte. { estoesbrandon.com }

{ 1979

}

La primera edición fue editada en Argentina en 1970. Tanto la ilustración de portada como el lettering corresponde a Carlos Alonso.

40

forma.com.py/yes

{ 1990

}

Primera edición paraguaya, editada por El Lector con diseño de portada de Carlos Colombino. Se destaca el lettering del título.

{ 2004

}

Edición en inglés. Una portada modesta y comercial que busca informar al lector anglosajón sobre la importancia del libro.


41


SOFTWARE CULTUR A LIBRE FILOSOFÍA

{RICHARD MATTHEW STALLMAN} CONOCIDO EN EL MOVIMIENTO HACKER SIMPLEMENTE COMO RMS, NACIÓ 58 AÑOS ATRÁS EN NUEVA YORK, Y FUE UN BRILLANTE ESTUDIANTE DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD E INTEGRANTE DEL LABORATORIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEL MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT). DEBIDO A LAS MANIOBRAS DE SUS COMPAÑEROS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS SOBRE EL SOFTWARE LIBRE DEL LABORATORIO, STALLMAN SE ALEJÓ, ALEGANDO QUE TODO AQUELLO IBA EN CONTRA DE SUS PRINCIPIOS, PARA LUEGO INICIAR EL PROYECTO GNU Y MEDIANTE ÉL LA FREE SOFTWARE FOUNDATION, INICIATIVAS FUNDACIONALES DEL PRIMER SISTEMA OPERATIVO LIBRE DEL MUNDO: GNU/LINUX. { Texto SANTIGAGO MONTIEL Fotografía JORGE SÁENZ }

L

ejos de estar satisfecho, Stallman iría más allá de lo que él mismo imaginaba. Su compromiso ético, su condición de genio y visionario lo han vuelto un profeta del ciberespacio. Un hacker devenido filósofo. Un tecnófilo y punzante crítico de la tecnología, controversial por sus posiciones radicales. Honrado varias veces con el título de Doctor Honoris Causa y galardonado decenas de veces por diversas instituciones, hoy recorre el mundo dando conferencias y presentaciones de lo que él llama la filosofía del Free Software, un proyecto que va más allá de los circuitos integrados y lenguajes de programación, una profunda propuesta ética sobre el valor y la

42

forma.com.py/stallman

implicancia social de las tecnologías de la información, que lo hizo aterrizar en nuestra ciudad por segunda vez. Las dos de la tarde de un septiembre en Asunción. La temperatura, como pocas veces, agradable, bajo un cielo cremoso y una lluvia silenciosa. Como todo fin de semana el centro estaba más que dormido. El ómnibus me dejó a unas cuadras, caminé hasta el edificio del IPS, lugar designado para el encuentro con nuestro hombre. Éramos como diez personas quienes habíamos llegado veinte minutos antes de la cita. Intuíamos que nos haría esperar, inclusive cabía la posibilidad de que nos plantara sin más. Un fotógrafo había preparado un par

de paraguas para una sesión de fotos con rms, con la loca idea de registrarlo cruzando la calle Artigas, entrando al Parque Caballero. Pasaron casi treinta minutos de la hora pactada, no importaba, Stallman había llegado. Entró a la sala un prominente abdomen, una melena desparramada, una barba puntiaguda y grisácea que cubría casi todo el pecho. Dio unos pasos en la sala y tomó asiento. Tenía el ceño fruncido, una expresión de cansancio o hartazgo. Sus ojos claros y diminutos se posaron en cada uno de nosotros, examinándonos. Parecía haber tenido una jornada extenuante; luego nos enteramos que llegaba digiriendo un par de milanesas de surubí del Lido Bar.


43


PARAGUAY Y EL SOFTWARE LIBRE

Nicolás Caballero, Coordinador de Innovación Tecnológica de la Presidencia de la República y uno de los anfitriones de Richard Stallman, declaró que ya mucho antes de su visita al país, el Estado había iniciado el proyecto de migración sistemática hacia el software libre. Puso de ejemplo la recientemente lanzada TV Pública paraguaya que, previendo el «apagón» analógico que se avizora para dentro de unos años, ya se encuentra utilizando como plataforma principal las diferentes herramientas que ofrece el software libre. Caballero enumeró las ventajas que la migración al software libre ofrece al Estado paraguayo. Se ahorra costos en la optimización y evolución del software, logrando así una mayor eficacia presupuestaria, favorece la transparencia de los procesos, la interoperabilidad entre diferentes sistemas y permite la independencia del Estado con respecto a los proveedores. Contribuye también al desarrollo del ecosistema local del conocimiento, ya que las soluciones informáticas pueden realizarse a través de empresas locales, generando un efecto económico positivo, por lo que las divisas permanecen dentro del país. Por último, Caballero señaló que el software libre ofrece una gran flexibilidad para la adaptación de los sistemas a diferentes idiomas, una gran ventaja al considerar la pluralidad lingüística de nuestro país.

44

Las cámaras y grabadoras se encendieron. Nos previno que debíamos hablar fuerte y claro: «Mi problema es reconocer las consonantes», dijo en un castellano pausado y correcto. Ante las primeras preguntas sacudió la cabeza, exigiéndonos más volumen y claridad. Su mala audición hacía que su famoso temperamento asomara la cabeza de vez en cuando. Viendo tantos aparatos de grabación nos preguntó si compartiríamos las grabaciones entre todos. Nadie dudó en responder afirmativamente, y luego (nos) remató «¿Y en qué formato lo compartirán?». Nos miramos buscando la respuesta. rms reía entre dientes, sus ojitos centellearon por un momento, como un niño disfrutando de una travesura. Al fin alguien balbuceó una respuesta; rms asintió con la cabeza: «Tengo que evitar la contradicción de distribuir mi palabra en favor del software libre en un formato que fomenta el uso del software privativo». Luego de un round de preguntas de calentamiento, rms entró de lleno. «Más que brindar ventajas o beneficios, el software libre es una necesidad para una sociedad digital libre, porque con el software sólo hay dos posibilidades: la primera se presenta cuando el usuario tiene el control total sobre el programa; y la segunda, cuando el programa tiene el control sobre el usuario. Si el usuario posee libertades esenciales, entonces tiene el control del programa; esto se da en el caso del software libre. Si no posee estas libertades, no tiene el control del programa; esto se da en el caso del software privativo, lo cual es injusto porque impone una dependencia del usuario con respecto al creador del programa. De esta manera, en términos sociales el software privativo trabaja como un yugo.» Quisquilloso con el lenguaje como todo filósofo, rms abordó los conceptos erróneos que existen en torno al software libre. Empezó aclarando que es un error relacionar open source (código abierto) con software


stallman.org En su web personal, Stallman publica artículos sobre ciencia y política, además de links de proyectos que apoya.

libre, ya que aunque emparentados, filosóficamente son muy distintos. El software libre promueve la libertad, mientras que el open source se limita a ofrecer los códigos abiertos de los programas, sin el agregado del compromiso social. Uno de sus leitmotiv es la misión social de las escuelas y universidades y la responsabilidad que recae sobre ellas de dirigir a la sociedad rumbo a la autonomía. Stallman subrayó que el uso del software libre en la educación cumple con esta responsabilidad: «El punto más importante es la educación. Las escuelas deben enseñar únicamente software libre, puesto que la ventaja principal con que juega el software privativo es la inercia social, pero la inercia es fácil de vencer. La educación pública tiene una misión social que es la de educar a buenos ciudadanos para lograr una sociedad fuerte, independiente, solidaria y libre. Y por supuesto, también deben enseñar el hábito de ayudar a los demás». A pesar de su lenguaje corporal, por momentos agresivo e irascible, rms se vuelve entrañable al cabo de unos minutos. Absolutamente cómodo consigo mismo frente a los demás, no piensa dos veces antes de mordisquearse las puntas de los cabellos, rascarse la abombada panza o dar un manotazo en la mesa para llamar la atención de sus interlocutores. Un personaje extraído de un cómic de ciencia ficción; un mito latente, lleno de manías y excentricidades, como un dios griego.

/* MÁS QUE BRINDAR SOLO VENTAJAS O BENEFICIOS, EL SOFTWARE LIBRE ES UNA NECESIDAD PARA UNA SOCIEDAD DIGITAL LIBRE */ gnu/linux Gracias a la fusión de las herramientas de sistemas desarrolladas por el proyecto GNU, creado y liderado por Stallman, y el núcleo de sistema Linux, creado por Linus Torvalds, fue posible crear el sistema operativo libre GNU/Linux que, con el tiempo, empezó a ser llamado simplemente como Linux. Esto molesta a Stallman y ha sido un motivo de público enfrentamiento con Torvalds.

libertades esenciales RMS nos habla sobre las cuatro libertades esenciales del usuario y que definen el software libre. Estas son: La libertad 0 es la de ejecutar un programa como quieras . La libertad 1 es la de estudiar el código fuente del programa y cambiarlo si necesitás que se ejecute de otra manera. La libertad 2 es la de ayudar a los demás, de hacer copias exactas del programa y distribuirlas, cuantas veces quieras, a las demás personas. La libertad 3 es la que te da la posibilidad de contribuir con tu comunidad, distribuyendo, cuando quieras, las copias de tus versiones a las demás personas.

Según RMS, con estas cuatro libertades los usuarios tienen el control del programa individual y colectivamente. Esto significa que cada individuo puede tomar el control cuando lo necesite, pero también cabe la posibilidad de que grupos de usuarios pueden ejercerlo. Llegando a este punto, RMS aclara que estas libertades deben aplicarse a todas las actividades de la vida.

software privativo RMS llama software privativo a las aplicaciones o sistemas que popularmente son referidos como software propietario. Esta nueva denominación fue acuñada por Enrique Chaparro, activista del software libre, quien observó que el nuevo término refleja mejor la privación o restricción de derechos o libertades del usuario que se da con este tipo de software.

{ forma.com.py/stallman } ¿Estás de acuerdo con la implementación del software libre en el Estado paraguayo?

forma.com.py/stallman

45


ARQUITECTUR A INDUSTRIA INTERIORES

{ W ORK IN P R OGRE SS }

RENOVÁ TU MUNDO CON LOS CINCO SENTIDOS EL NUEVO CENTRO DE EXPERIENCIAS DE ACHON ES UNA PROPUESTA ENVOLVENTE, UN VERDADERO CATÁLOGO EN VIVO

Diseño ARQ. HERMANN DIENSTMAIER Modus Vivendi

Estructura ING. CARLOS JORGE GÓMEZ NÚÑEZ CITE S.A .

Ejecución de obra ARQ. LUIS NIELLA Brick Studio

Conceptualización ARQ. ALDO CRISTALDO KEGLER Bauen

46

forma.com.py/salone


Dice ALDO CRISTALDO KEGLER: «En un showroom tradicional, todo gira en torno al producto. Nuestra propuesta es invertir esa lógica para ubicar al cliente en el centro. Queremos que sea navegable, personalizando de manera lúdica y directa una experiencia que involucra a los cinco sentidos.» «Lo más difícil del diseño de ambientes es plantear el futuro, materializar algo que va a ser pero que aún no es. Al incorporar la simulación virtual, permitimos que el cliente se forme una idea precisa del espacio a través de la experimentación sensorial. El Centro de Experiencias propone hacer concreto lo abstracto, hacer que las ideas tomen forma y que el cliente sea quien dirija el proceso.»

47


3

48

forma.com.py/apyka

apyka zoomorfo { Estilización contemporánea de tortuga. Salustiano Portillo de la etnia Paı˜ Tavytera, 2011 - Museo de la Silla }


49


DISEÑO DE MODA INDUSTRIA TEXTIL

P O LI ED R O N U EVA S AR ISTA S D EL D ISEÑ O D E I N D U M ENTAR I A LO C AL

50

forma.com.py/moda1

{ Fotografía VÍCTOR CANDIA Producción PILU FANEGO Modelo VANESA ENCINA - HYPE MANAGEMENT Make up y pelo DINO EXPRESS Poliedros DAIA STANLEY }


ANA BELÉN B LUS A forma.com.py/moda1


M AG ENTA FALDA 52

forma.com.py/moda1


MER S Ă N VE ST I D O forma.com.py/moda1

53


VI S NA CH ALECO 54

forma.com.py/moda1


S O N IA G AR BAR I N O C A MIS A forma.com.py/moda1

55


CULTUR A LIBRE SOSTENIBILIDAD TIC

Amigo rata. O cómo hay que aprender a amar la bomba { Una opinión de NICO GRANADA ilustrada por ADRI PERALTA }

U 56

forma.com.py/rata

n cazador-recolector es miembro de un grupo pequeño de gente que se mueve toda junta en busca de recursos. Por eso es que al regresar de la caza es visto por todos: trae una presa de buenas proporciones. Esa fuente de proteínas que también es una fiesta de sabor en la boca es fruto de su trabajo: él la ha acechado, tensado el arco y disparado. Sin embargo, reparte las mejores partes a los demás y se queda con las sobras. ¿Wtf?, se pregunta uno. Dos cosas: 1— A todos les consta que él ha conseguido una buena pieza. 2— Su rastreo y puntería no son infalibles, para nada, por lo que la semana que entra él dependerá de la caza o la recolección de otro. Así, al ser tan pocos, la información de quién consigue o hace qué está disponible a simple vista, y es inevitable que uno necesite de los demás, de modo que el egoísmo se vuelve difícilmente practicable: la reciprocidad impera, nos hacemos el aguante el uno al otro. Quien sea rata no puede zafar siendo un excelente charlatán, no puede maquillar hechos fácilmente constatables y por lo tanto es excluido de los beneficios del actuar en grupo. Se queda solo. Es como ese socio cuyos medios materiales son conocidos por los perros, pero nunca cae ni siquiera con una sola cerveza: eventualmente se le hace un tácito japiro y no se le invita más hasta que aprenda.


vamos hacia una síntesis entre las sociedades de caza-recolección y las sociedades agrícolas. Posteriormente, la revolución neolítica, allá cuando se domesticaron en distintos rincones del planeta unas cuantas plantas que producen montón de energía —arroz, maíz, trigo, etc.— permitió que el grupo deje de perseguir el alimento de aquí para allá, se asiente en un territorio y crezca en número. Podés procrear a cacharrata, tranqui: pan hay. Ahora, el problema de las grandes cosechas de carbohidrato memeté es que tenés que guardar el excedente de granos –o se van al carajo– para luego redistribuirlas cuando sea necesario. Pero, al ser la población muy numerosa, esta administración no puede ser ejecutada por todos: surgen los representantes. Además tampoco puede ser constatada por todos: surge la posibilidad de cagarse en la reciprocidad sin consecuencia inmediata. La combinación de una centralización de la toma de decisiones y una dificultad material para que la información de cómo se realizan esas decisiones sea efectivamente pública producen al rata como administrador, y viceversa. El rata que esconde y justifica, porque puede. El rata que produce clases sociales, imperios, creencias y culpas para manipular a través del estoicismo. El rata que discursea. El rata que

vio en la imprenta, la radio y la televisión la oportunidad de darle ubicuidad a su monólogo y maquillaje al distribuirlos industrialmente. El rata que reina. Y, puta madre, andamos con esta misma boludez desde hace diez mil años. Afortunadamente, en el afán del rata de ser más rata que el otro, el pequeño inconveniente que se presentó hace poco fue que los dos grupos más jodidos de ratas se hicieron con la bomba atómica. Así es, gracias a la bomba empieza la decadencia del rata. Los de un bando vieron con temor que de un solo golpe nuclear se podía destruir todo el engranaje de información que les permitía funcionar coordinadamente, en manada, de modo que idearon la forma de desterritorializar y descentralizar dicho conjunto simbólico. En otras palabras, si se desintegra el archivo de datos de las oficinas que están en las ciudades tal y tal, chau, nos quedamos en bola; ni cagando, hay que inventar la puta Internet. Toda la información, ya no objeto hecho de pulpa de árbol sino impulso eléctrico, estará disponible en cualquiera de nuestras terminales conectada a las demás. Y que caigan si tienen que caer, total, hay más terminales que bombas, pensaron con satisfacción los ratas.

Lo que no previeron es que, eventualmente, habría más terminales que ratas. Oops. Terminal –sobre todo el smartphone con banda ancha– cada vez más numerosa, recibe y produce información en el espacio público: la libera, permitiendo la coordinación –hashtags, grupos, chats– de un número amplio de personas sin necesidad de representantes y toma alguna de decisión centralizada. Así es que aquel inconveniente material de comunicación y la consecuente representatividad que provocó la revolución agrícola, debido al aumento de población, están siendo poco a poco, pero de forma inexorable, abolidos por sustitución. De repente, en unas pocas décadas, la perrada se encuentra a sí misma ante las puertas de una síntesis entre el modo social de las sociedades de cazarecolección y el de las sociedades agrícolas. La única cuestión es cuánto más tardará en cruzarlas del todo y cuántos quilombos se armarán en el trayecto. Este último año ya hubo algunos. ¿De verdad creés que no van a haber muchos más? Por eso, amigo rata, me imagino que te das cuenta, ¿no?, que tenés los días contados.

forma.com.py/rata

57


4

58

silla cable { Tubos de hierro y material sintĂŠtico. DiseĂąo popular }

forma.com.py/sillacable


59


60


61


DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL EDUCACIÓN

FORMA_CIÓN_2011 BREVÍSIMO MUESTRARIO DE TRABAJOS DE LAS FACULTADES DE DISEÑO DE ASUNCIÓN

62

forma.com.py/formacion2011


Cartera reciclada Héctor Faría

DISEÑO INDUSTRIAL Diseño ecológico Universidad Nacional de Asunción Prof: Laura Arias

Estas carteras de neumáticos y piezas recuperadas fueron diseñadas y producidas en el marco de la asignatura, con el objetivo de proyectar la importancia de la problemática ambiental para el diseño actual. Fue una oportunidad para contactar y compartir experiencias con empresas nacionales de perfil ecológico.

Imagen para el CEADUC Pasionaria Héctor Faría

DISEÑO GRÁFICO Diseño tipográfico Universidad Columbia Prof: Miguel del Puerto

El proyecto parte de la elección de elementos y conceptos ligados a la identidad cultural y nacional del Paraguay. El concepto del alfabeto ornamental, inspirado en las formas estilizadas de la flor del mismo nombre, busca realzar a través de su diseño las formas características de una de las flores emblemáticas de nuestro país.

Alejandro Ávalos

DISEÑO GRÁFICO Proyecto de título Universidad Columbia Prof: Gustavo Benítez

El CEADUC (Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica) realiza investigaciones sobre antropología y ciencias sociales. Es muy conocido en el extranjero pero no a nivel local, por lo cual se propuso una estrategia de posicionamiento que incluye el rediseño de la identidad, un manual de marca, un manual de estilos (para cuatro publicaciones) y materiales de comunicación.

forma.com.py/formacion2011

63


Rediseño de silla cable Fernando González

DISEÑO INDUSTRIAL Proyecto de título Universidad Católica de Asunción Prof: Adolfo Chirife

Intervención con la metodología del diseño industrial de la popular «silla cable», con el objetivo de mejorar la línea de producción y su estilo, buscando una versión contemporánea de la misma. El proceso duró alrededor de un año y medio, y se hizo énfasis en el sustento productivo para optimizar su serialización. Superpone el tradicional sistema de cordones sobre una silla mecedora que fusiona el diseño moderno con el tradicional paraguayo.

{ forma.com.py/formacion2011 } Enviá tu trabajo académico para la siguiente edición: buscamos los mejores proyectos de diseño gráfico, industrial, de moda y arquitectura.

64

forma.com.py/formacion2011


65


DISEÑO DE MODA DISEÑO INDUSTRIA

FAQs SOBRE EL NACIMIENTO DE UNA PRENDA DE MODA DE MAESTRO

¿Cuál es el proceso de nacimiento de una prenda en Maestro? Antes de llegar a las manos de las clientas, cada una de las prendas de Maestro experimenta varios procesos en los cuales las personas involucradas dejan todo su talento. El resultado está a la vista. Por eso, cada vez que vemos a una mujer cómoda vistiendo prendas que le dan seguridad, es síntoma inequívoco de una síntesis única entre excelencia y practicidad. Todo se inicia con investigaciones y viajes en busca de inspiración, que se combinan con la pasión de las diseñadoras de la marca, lo cual permite plasmar la identidad Maestro en cada prenda.

66

forma.com.py/faqmaestro

¿Qué detalles se tienen en cuenta en la planificación? Ningún detalle se deja escapar, investigando tanto las líneas básicas como los detalles de terminación, los colores principales y secundarios, así como los cortes, diseños y tejidos. También se tienen en cuenta los accesorios, los calzados y el make-up, en busca de combinaciones perfectas.

¿Cuál es el ciclo de diseño de cada prenda? En el ciclo de diseño se suceden varias pruebas. Cada pieza se examina con cuidado para determinar si cumple con las tendencias seleccionadas para esta temporada, y si responde a la identidad de la marca. Las correcciones y cambios se suceden una y otra vez, buscando la calidad y el sello propios de Maestro.

¿Qué papel cumplen los bocetos en el proceso de diseño? Mientras se desarrollan las líneas, que por lo general son cuatro por colección, se trabaja en la elección de los tejidos. La conjunción de líneas de diseño y tejidos resulta en un trabajo de síntesis estética que produce varios bocetos de cada prenda. Estos bocetos vuelven a ser trabajados en diseño, hasta que finalmente son aprobados, y se producen moldes preliminares. Con ellos se corta la tela, y las distintas piezas se cosen para armar un prototipo. Luego de probar el prototipo, las diseñadoras realizan varias correcciones y ajustes.

¿Cuáles son los pasos finales del proceso? Cuando ya no es necesario cambiar o corregir nada más, se cortan los moldes definitivos. La prenda entra en producción, y luego cada prenda se envía al punto de venta indicado. La génesis de una prenda Maestro es, por lo tanto, un proceso largo y cuidadoso. Implica un duro trabajo de equipo, marcado por la búsqueda de una altísima calidad minuciosamente controlada en todos los detalles. Todo ello para que la mujer de hoy pueda sentirse espléndida, con prendas situadas en la vanguardia de la moda.




World Trade Center Asunci贸n { A GRAN ESCAL A }

forma.com.py/wtc

69


ARQUITECTUR A INDUSTRIA URBANISMO

Es una de las cabezas visibles del desarrollo inmobiliario de la nueva zona hotelera y financiera de Asunción, aunque su visión se extiende más allá de la construcción para revelar el modelo de país que desea impulsar. Esta es la clave del World Trade Center Asunción para Víctor González Acosta.

{ Texto SILVIA SÁNCHEZ DI MARTINO Fotografia NEGIB GIHA }

A

penas se sienta, dice que —Si bien se podría haber hecho un sólo tiene diez minutos proyecto similar al WTC en términos de para la entrevista. Diez construcción, ¿qué aporta el hecho de que minutos que duran una el proyecto esté adherido a la Asociación de hora y media, en la que World Trade Centers a nivel mundial? el arquitecto Víctor González Acosta habla sobre la importancia de la seducción y la percep- La Asociación de World Trade Centers fue creación en el proceso de toma de decisiones de las da para remontar las barreras ideológicas, polípersonas, sobre el World Business Forum de ticas, raciales y religiosas a través del comercio. Buenos Aires al que asiste todos los años para Al funcionar como una red mundial, conecta a empaparse de las últimas tendencias en nego- empresarios y emprendedores del mundo entecios —«no tengo tiempo para leer, así absorbo ro. Ahora, gracias a este proyecto, Paraguay va a todo de una vez», admite—, sobre las oportu- estar presente en esta red mundial del comercio. nidades actuales que Paraguay no puede darse Tomemos un caso concreto: Paraguay no el lujo de desperdiciar y, por supuesto, sobre el mantiene relaciones diplomáticas o comerciaúltimo proyecto que encabeza, el World Trade les con China. Pero en China hay tres World Center Asunción. Trade Centers, lo que significa que al ingresar

70

forma.com.py/wtc

Paraguay a esta red, vamos a poder forjar relaciones comerciales con una de las economías más poderosas del mundo. O el grupo europeo que nos llamó de España diciendo «queremos reunirnos con ustedes, nos enteramos que firmaron con World Trade Center». Gracias al World Trade Center Barcelona, este grupo se entera de lo que estamos haciendo aquí e inmediatamente nos contacta para explorar posibilidades de negocio. El wtc está en 395 ciudades de 95 países y hay aproximadamente un millón de empresas asociadas a la marca. Desde el momento en que firmamos el acuerdo, nuestro país apareció en la lista de correo de un millón de empresas alrededor del mundo. Aparecimos en el mapa y se nos abrieron las puertas.


forma.com.py/wtc

71


«Esta coyuntura favorable tendrá doce, quince años más, hasta ahí. Y si nosotros no la aprovechamos, nos va a pasar lo que ocurrió con Itaipú: la bonanza terminará y seguiremos tan pobres como antes»

72

forma.com.py/forma_cion


—Lo que significa que el valor del WTC Asunción está en la marca más que en el ladrillo, en el lema de la Asociación WTC , «Prosperity through trade»... Totalmente. Es la declaración de principios, la misión: alentar el desarrollo de los países mediante el comercio, generando empleo y, por ende, mejores condiciones de vida para sus ciudadanos. Esto es lo que me mueve de verdad, no los ladrillos. Cuando la gente habla de sumas de dinero o metros cuadrados, no está tomando en cuenta la dimensión mayor, el futuro. A mi lo que verdaderamente me estimula, es la incorporación de esta herramienta a nuestro país; un país pequeño, mediterráneo, aislado, desconocido. Paraguay necesita herramientas como el WTC para abrirse hacia el mundo y hacer que su mercado sea el mundo. Un país pequeño como el nuestro no tiene otra opción más que crecer hacia afuera, porque este es un mercado muy pequeño.

capitalis Empresa que desarrolla grandes proyectos inmobiliarios y de la cual es presidente Más info en → capitalis.com.py

el eje corporativo La zona de Aviadores del Chaco entre San Martín y Madame Lynch, que se proyecta como Asunción Business Center con la construcción de diez edificios corporativos.

certificación leed LEED o Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en Diseño Ambiental y de Energía) es un sistema de certificación internacionalmente reconocida que promueve prácticas sustentables de construcción y desarrollo. Desarrollado por el Green Building Council de Estados Unidos en marzo de 2000, proporciona a los desarrolladores y operadores de construcciones con un marco para identificar e implementar soluciones ecológicas prácticas y mensurables en cuanto a diseño, construcción, operaciones y mantenimiento. Más info en → usgb.org

{ forma.com.py/wtc } ¿De qué manera va impactar el World Trade Center en Asunción?

La cantidad de inversionistas que llegan a caY no sólo a nivel ciudad sino a nivel país. pitalis ha ido aumentando conforme hemos Debemos modernizar nuestro aeropuerto, conido concretando proyectos. Primero el Shera- cesionar la hidrovía, concesionar las autopistas, ton, luego el eje corporativo y ahora el WTC las carreteras; eso es lo que nosotros esperamos Asunción. Si con el hotel fueron cinco y con el del Estado. Los ciudadanos estamos obligados eje fueron diez, con el wtc son cien. a presionar y a incidir en las políticas públicas. Es la coyuntura la que nos permite hoy Por eso me ven en el diario pidiendo, llorando, pensar y tener la posibilidad de crecer. La co- protestando, reclamando, porque si no lo hayuntura de los países emergentes, India, Chi- cemos, no vamos a aprovechar al máximo las na, el Pacífico completo, Brasil, consumiendo y oportunidades que se nos están presentando. nosotros produciendo lo que ellos consumen. Actualmente gozamos de un viento de cola; —Volviendo al WTC , ¿cómo se manejan los nosotros somos un país pequeño, no tenemos requerimientos de tantos usuarios en la capacidad de generar las condiciones de el proceso de diseño y construcción? crecimiento únicamente por nuestra cuenta. Esta coyuntura favorable tendrá doce, quince Empezamos a hacer un relevamiento de inteaños más, hasta ahí. Y si nosotros no la apro- resados y fuimos modificando el proyecto sobre vechamos, nos va a pasar lo que ocurrió con la marcha. Comenzamos con una idea y terItaipú: la bonanza terminará y seguiremos tan minamos haciendo un business center por la pobres como antes. demanda de oficinas: ¡80.000 m2! Así como están las cosas vamos a tener —Estos proyectos de gran envergadura requieren espacio de 100 y de 500 m2 divisibles en de un desarrollo de la infraestructura urbana, cuatro. Son plantas libres, tecnológica y funmateria en la que Asunción está rezagada. ¿Cómo cionalmente libres, de tal modo que uno las presionan proyectos como el WTC hacia un pueda dividir como quiera. Estamos implementando un modelo de total libertad, para aggiornamiento de la infraestructura urbana? que el usuario pueda personalizar el espacio Ante circunstancias como estas, hay dos cami- según sus propias necesidades. Si ponemos nos. Yo, desarrollador, puedo esperar que estén alfombra, por ejemplo, ocurre que viene una alineadas todas las condiciones, y recién en- empresa con una determinada paleta de tonces lanzarme, pero así no voy a lograr hacer colores que no va con la alfombra y hay que nada porque las condiciones nunca están del sacarla para poner otra, eso ocasionando un todo dadas. O puedo forzar el cambio con las gasto superfluo. acciones, que es lo que estamos haciendo. Pedimos una reunión al plenario de la —¿Qué aporta al proyecto contar con actual Junta Municipal y les dijimos clara- la certificación LEED? mente que esta ciudad es insostenible si no se revisan las pautas del Plan Regulador. Se lo Como tengo la oportunidad, me interesa genemostramos con números: Asunción es la única rar una impronta en el tema de la certificación ciudad de este país que decrece, y ¿por qué?, ambiental. Es una iniciativa propia, ya que en porque no hay una política de incentivo al cre- nuestro país no existen estímulos instituciocimiento. Hay cuestiones absurdas: sobre una nales para tomar en cuenta lo ambiental. Aquí misma avenida, una vereda tiene límite de lo hicimos al revés: fuimos a la seam (Secrealtura para edificios y la de enfrente no, o hay taría del Medio Ambiente) y les pedimos que edificios que no tienen la cantidad adecuada nos acompañaran en este proceso. Queremos de estacionamiento y su movimiento genera manejarnos con la certificación en todos los procesos que nuestra capacidad nos permita, tráfico y caos vehicular. Estoy seguro de que somos nosotros, los desde el diseño hasta el mantenimiento, paciudadanos, quienes vamos a cambiar los mo- sando por la construcción. delos de gobierno. No son los gobiernos los que van a cambiar a los ciudadanos. Para ello necesitamos una ciudadanía más presente, no tan ausente. Necesitamos una ciudadanía que incida más en políticas públicas.

forma.com.py/wtc

73


DISEÑO INDUSTRIAL MÚSICA

Sonidos de la basura

SOSTENIBILIDAD

{ Recopilación de CARLOS MOR ALES

74

forma.com.py/sonidos

Fotografia MÓNICA MATIUDA }


CELLO

Clavijas Diversos utensilios de cocina (mazo para carne, moldeador de ñoquis, cucharas, etc.) o pedazos de madera que tengan mango y puedan insertarse en el clavijero.

Mango De madera de pallets o de embalajes de importación, hecho de una sola pieza desde la voluta hasta el taco, por el cual se incrusta una madera que atraviesa toda la lata. El mango respeta las medidas propias de un cello formal, en el cual se producen las notas que reproducen las escalas musicales.

Caja de resonancia Dos latas de aceite de motor de veinte litros soldadas entre sí. Los recipientes de metal producen una vibración mayor y proyectan el sonido con más volumen. Puente De madera. El puente transmite la vibración de las cuerdas a la caja de resonancia. La caja de resonancia tiene agujeros por donde se proyecta el sonido al exterior.

Cordal Escurridor de metal. Ofrece la cantidad de ranuras suficientes para atar las cuerdas.

forma.com.py/sonidos

75


SAXO Todos los materiales son sometidos a una limpieza básica con detergente, agua caliente o alcohol, dependiendo de dónde provengan y del estado en el que hayan sido encontrados.

Comparados con los instrumentos de cuerda, en los instrumentos de viento las diferencias de sonido son menores. El volumen de los instrumentos de viento reciclados es igual al de los instrumentos formales.

76

forma.com.py/sonidos

Mecanismos Varillas de cobre.

Campana Embudo de lata. Ayuda a amplificar el sonido.

Llaves de tacto Botones de plástico.

Porta zapatillas Tapas de gaseosas, cervezas y aceites remachadas a los mecanismos de cobre. Llaves Mangos de cubiertos.

El tubo o cuerpo Caño de hojalata soldado. El cuerpo debe tener la misma longitud que la del instrumento formal para reproducir las mismas notas, porque de lo contrario desentonará.


forma.com.py/sonidos

77


VIOLÍN Voluta y clavijero De madera de cedro o cualquier otra madera blanda que provenga de restos de pallets o embalajes.

Mango y tastiera De madera de cedro o cualquier otra madera blanda que provenga de restos de pallet o embalajes.

Caja de resonancia (fondo) Recipiente de aluminio o cualquier otro metal blando que permita darle la forma requerida.

Caja de resonancia (tapa) Pedazo de lata fina (recipiente de cola de zapatero). Cuanto más fina la lata, mayor es la vibración y, por lo tanto, también la proyección del volumen del sonido.

Puente De madera de cedro o cualquier otra madera blanda que provenga de restos de pallets o embalajes.

Cordal El tenedor de cuatro puntas permite atar las cuatro cuerdas del violín.

78

forma.com.py/sonidos


GUITARRA Puente De madera de cedro o cualquier otra madera blanda que provenga de restos de pallets o embalajes.

{ forma.com.py/sonidos } ¿Qué tan importante te parece el reciclaje en los procesos de diseño? ¿Conocés algún proyecto similar a este?

Una de las dos latas que componen la caja de resonancia tiene una boca, por donde se proyecta el sonido hacia afuera. Al unirlas, las latas de dulce de cinco kilogramos ofrecen una forma y un tamaño muy similares al de la caja de resonancia de una guitarra formal.

Mango De madera de cedro o cualquier otra madera blanda que provenga de restos de pallets o embalajes. Se acondiciona para que sea cómoda al tacto.

Uno de las personas detrás de este proyecto es Favio Chávez (35), oriundo de Carapeguá. Es egresado de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana de la Universidad Nacional de Asunción y de la Carrera de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción. Músico desde muy joven, estudió canto en el IMA y Dirección Orquestal con los maestros Luis Szarán y Miguel Ángel Gilardi en el Proyecto Sonidos de la Tierra. De 2006 a 2007 se desempeñó dentro del Proyecto Procicla como técnico en educación ambiental en Cateura, para el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), donde trabajó con las diversas asociaciones de gancheros en la segregación de residuos sólidos domiciliarios. Dentro del mismo proyecto se desempeñó como el primer profesor de música de los niños y jóvenes hijos de gancheros del vertedero de Cateura en Asunción.

Cabeza De madera de cedro o cualquier otra madera blanda que provenga de restos de pallets o embalajes.

En el año 2008 creó la Orquesta de Instrumentos Reciclados con el apoyo del Proyecto Sonidos de la Tierra. Desde 2008 hasta octubre de 2011 trabajó como Coordinador Académico de dicho proyecto. Realizó varias giras por países de Europa y América Latina junto a músicos de la orquesta. Actualmente, ya de manera independiente, continúa como director de esta agrupación musical en Cateura. Está abocado a un proceso de investigación y desarrollo de nuevos instrumentos a partir de residuos sólidos para crear una Orquesta Sinfónica reciclada de la basura del vertedero. Desea formar un grupo de niños, jóvenes y gancheros de Cateura para que éstos utilicen los instrumentos dentro de una estrategia de educación musical y ambiental en comunidades de escasos recursos.

forma.com.py/sonidos

79


5

80

forma.com.py/monox

silla monóxila { Ahuecada a partir de una única pieza de tronco. Salustiano Portillo de la etnia Paı˜ Tavytera, 2011 - Museo de la Silla }


81


ARTE CULTUR A OBJETOS

El objeto de mi afecto { Carlos Colombino }

DEDICATORIAS SOÑADAS

Carlos Colombino nació el 20 de octubre de 1937 en Concepción, Paraguay. Sin contentarse con ser arquitecto, artista plástico, escritor y crítico de arte, ha sido y sigue siendo un gestor cultural incansable. Actualmente dice trabajar de funcionario público dirigiendo el Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional, siempre acompañado de su bastón.

Carlos Colombino entra a la tienda del Centro de Artes Visuales / Museo del Barro cargando un cuadro con ambas manos, con el mismo gesto cuidadoso con el que se cargan las imágenes sagradas en una procesión religiosa. Es un facsímil de un poema que le dedicó Lía, su hija, ampliado y enmarcado. Facsímil más que vulgar copia, porque la segunda carece del aura del primero, que es utilizado en museos y bibliotecas para proteger a los documentos de gran valor de la sustracción y el deterioro implacable del tiempo. El poema original comparte estuche con la condecoración que le fue otorgada por el Rey de España, Juan Carlos de Borbón.

Es un cofre de homenajes, uno público y otro privado. «No sé si me lo dio el año pasado o el anteaño o antes incluso, aunque probablemente haya sido un regalo por mis setenta años». Además de arquitecto, artista y gestor cultural, Colombino es autor de varios ensayos y obras literarias, estas últimas escritas bajo el seudónimo Esteban Cabañas. En 1998, la editorial Sudamericana publicó en Buenos Aires su primera novela, Lo dulce y lo turbio, con la dedicatoria «para Lía, a quien he soñado». Años después, su hija reciprocó el gesto breve, pero no menos contundentemente, acompañando el poema con una dedicatoria de puño y letra: «A mi padre, a quien también he soñado». Por si fuera poco, posee también cierto poder de amuleto: «En un verso Lía escribe que desea apartar de mí a los fantasmas, que, por cierto, tengo muchos». El cuadro cuelga en una pared de su casa de Aregua, a la entrada de su dormitorio, «un lugar donde no entra nadie más que yo». Es una especie de altar donde cada vez que pasa revive sus recuerdos: fotos de sus padres, sus hermanos, sus abuelos y bisabuelos, de Lía y su hermano mayor, Santiago. Este es su museo particular, la colección privada de los afectos del fundador del museo más potente del país, el sitio justo para atesorar el facsímil de un intercambio literario de dedicatorias soñadas.

fascímil Perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc.

{ forma.com.py/objeto1 } ¿Cuál te parece que ha sido la mayor contribución de Colombino a la cultura paraguaya? ¿Por qué?

82

forma.com.py/objeto1


forma.com.py/stallman

83


DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO AUTOMOTRIZ HISTORIA

FIAT 500

PASADO, PRESENTE Y FUTURO: LA HISTORIA CONTINÚA

En 1953, bajo la dirección del diseñador Dante Giacosa, se daría la forma final al 500. Tuvo un notable suceso en la época de la postguerra, toda una revolución de la industria automotriz italiana.

84

forma.com.py/fiat500

Giacosa encarga el diseño a Hans Meter Bauhof, un joven empleado alemán de la Deutsche-FIAT de Weinsberg. Tal vez por eso sus líneas guardan una pequeña semejanza con el Escarabajo de la VW. Este modelo de Fiat se fabricaría de 1957 a 1975.

Lo que se busca en este nuevo 500 es mantener aspectos, como las líneas generales, pero a la vez un diseño vanguardista.

El rediseño es obra del diseñador marroquí Frank Stephenson, también responsable de otro gran rediseño: el nuevo Mini Cooper. Tanto en el exterior como en el interior se maneja muy bien el concepto del retrofuturismo.


{ Render 3D y texto CÉSAR VEGA }

En cuanto a los aspectos dimensionales, este modelo es mucho mas grande que su predecesor por cuestiones tecnológicas y ergonómicas. Su carrocería mide exactamente 3.546 mm de largo, 1.627 mm de ancho y 1.488 mm de alto, permitiendo tener cuatro amplias plazas.

El motor pasó de atrás hacia adelante, siendo éste el cambio más radical. En sí mismo es toda una novedad: se trata de un motor bicilindrico 875 cc turbo, que permitiría acoplar uno eléctrico, permitiendo transformarlos en un modelo híbrido.

Finalmente, con el tiempo el 500 se convertiría en un icono del diseño y del estilo italiano: Un vehículo pequeño y juvenil para transitar tanto por las congestionadas ciudades como por las angostas calles de los típicos pueblitos de la campiña.

Técnicamente contaba con un motor trasero, cuatro plazas muy ajustadas dos puertas. De dimensiones mucho mas pequeñas que el nuevo, disponía de una capota de lona desplegable en el techo. Fue tanto el éxito del Cinquecento que se vendieron mas de cuatro millones de unidades en poco tiempo.

{ forma.com.py/fiat500 } ¿Qué opinas del rediseño del Fiat 500?

85


86


87


88


Concepci贸n futura - Jorge Roa, Chile 89


90

forma.com.py/salone


Buenos Aires futura - Pablo Castoldi, Argentina 91


92


Asunci贸n futura - Oz Montan铆a, Paraguay 93


94


95


6

96

forma.com.py/wasillycable

redise帽o de la silla wassily { Adaptaci贸n con cable de la silla de Marcel Breuer. Grupo Sintesi - Museo de la Silla }


RECIENTES_ INNOVADORES_ FUNCIONALES_ SOCIALMENTE RELEVANTES_ SOSTENIBLES_ GLOBALES_

PERSONAS QUE HACEN LAS COSAS EN FORMA REPLICABLES_

«¿Y POR QUÉ NO?» ES UNA PREGUNTA RETÓRICA. UN DESAFÍO A LAS POSIBILIDADES. QUIEN LA FORMULA YA DECIDIÓ QUE SÍ, QUE EN REALIDAD NO HAY PERO QUE VALGA, PORQUE AL PLANTEAR NUEVAS PREGUNTAS SE ENCUENTRAN NUEVAS RESPUESTAS. ESTA ES LA PREGUNTA QUE DISPARA CADA UNO DE ESTOS PERFILES; LOS PROYECTOS QUE LOS ACOMPAÑAN SON RESPUESTA SUFICIENTE.

forma.com.py/dossier

97


MÚSICA EDUCACIÓN SOSTENIBILIDAD

CONTAGIANDO SU PASIÓN POR LA MÚSICA, LUIS SZARÁN HA TRANSFORMADO LA VIDA DE MILES DE JÓVENES PARAGUAYOS

{ Texto BLAS BRÍTEZ Fotografía JORGE SÁENZ }

uena el teléfono. El eco característico de una llamada hecha al exterior me devuelve a la realidad. «Hola», me dice una voz perentoria, casi azorada. «Hola, Luis», le respondo, y mis palabras se espejan en el otro extremo de la línea telefónica, marcándome inescrupulosamente la distancia. «Te escucho apenas. Estoy en Hamburgo», me dice. El director de orquesta y compositor Luis Szarán atiende su teléfono móvil en el intervalo de un concierto en Alemania. Está tras bambalinas, y de fondo se oye lo que parece ser el murmullo entusiasta de los músicos paraguayos de la orquesta Sonidos de la Tierra, que muestra a Europa el temblor armónico de sus instrumentos fabricados con objetos reciclados. No puedo ser

98

forma.com.py/szaran

más inoportuno, me digo, pero extrañamente la situación no puede ser también menos ideal: lo llamo justamente para una entrevista sobre este mismo proyecto que lleva casi una década llenando de melodías el mundo con niños y jóvenes de toda la latitud paraguaya. «Hablamos a mi vuelta», me dice Szarán cuando le explico el motivo de mi llamada. Parece correr para tomar la batuta, para pararse frente a sus músicos, de espaldas al auditorio, y sacudir el cuerpo en espasmos provocados por la música nacional que celebra, en lejanas tierras, el Bicentenario de la independencia patria. El sonido del teléfono luego de cortada la comunicación se me antoja uno más de los sonidos de la tierra.

La familia del músico llegó a Paraguay en 1938, como otras que escapaban del nazismo que un año más tarde provocaría la Segunda Guerra Mundial, pero que ya llevaba varios años desatando una guerra particular contra los judíos. Sus padres y otros inmigrantes se asentaron en ciudades del sur del país: Encarnación, Carmen del Paraná, Yuty. Quince años después, el llanto de un niño que respondería al nombre de Luis se oyó en la ciudad conocida como la Perla del Sur. Szarán tenía ocho años cuando por primera vez los acordes de una guitarra lo embriagaron para siempre. Eran los de Cayo Sila Godoy, el gran guitarrista y compositor, quien un día ofreció un concierto en su escuela, en su natal Encarnación. «Me volví loco, corrí hasta mi casa y le dije a mi mamá: ‘Ya sé lo que quiero hacer



SONIDOS DE LA TIERRA

A través de la formación de escuelas de música, agrupaciones musicales y asociaciones culturales, el proyecto posibilita el acceso directo a la educación musical de niños y jóvenes de escasos recursos en 72 comunidades del interior de Paraguay. «Sonidos de la Tierra es de la gente», afirma Szarán. «En nueve años pasamos por más de 12.000 familias transformando no solo la vida de sus hijos sino la de las propias comunidades. Muchos chicos que andaban vagando por la calles o patoteando hoy son ciudadanos ejemplares. Aprendieron a quererse a sí mismos, a respetar a los demás.» Y por supuesto, no es despreciable la cantidad de nuevos talentos musicales descubiertos a lo largo de todos estos años y formados con un nivel óptimo de conocimiento.

«

DISFRUTO MUCHO MÁS CREANDO OPORTUNIDADES PARA DEMOSTRAR EL TALENTO DE LOS JÓVENES PARAGUAYOS, QUE RECIBIENDO APLAUSOS EN UN ESCENARIO.

»

en la vida’. Emocionada, me alzó y me miró a los ojos. ‘¿Qué es?’, me dijo. ‘Quiero ser músico’, le respondí». Ese niño, hijo de una madre que calificó su vocación artística de locura y de un padre que ejecutaba mediocremente el violín, lleva más de cuatro décadas sacándole belleza a la vida por medio de la música. A los doce años tocaba la guitarra clásica. El maestro José Luis Miranda, un hombre central en su formación así como en la de una gran cantidad de músicos paraguayos, solía ir regularmente a Encarnación y conocía a la familia Szarán. Luego de escucharlo tocar varias veces la guitarra le dijo que tenía talento y que le regalaría una beca para estudiar si se mudaba a Asunción. «Así, en conspiración con mi hermana mayor, Juana, vine a la capital y estudié con Miranda. A él le debo todo lo que soy profesionalmente. Me enseñó los secretos de la música, pero además valores como persona», dice Szarán con orgullo .

100

forma.com.py/szaran

Este director de orquesta, en cuya herencia sonora resuenan los lamentos tuberculosos de Chopin y el dolor de la Polonia de sus padres, ha dirigido ya más de trescientos conciertos en todo el mundo, invitado por orquestas de París, Madrid, Hamburgo, y muchas otras ciudades europeas. Está a punto de cumplir sesenta años, y cuando cualquier otro músico se hubiera subido a la cresta de la ola para no bajar más de allí, Szarán prefiere otra cosa: «En este momento, que ya estoy de vuelta de moverme en un escenario por la vanidad de los aplausos, disfruto mucho más creando oportunidades para demostrar el talento de los jóvenes paraguayos».


Acaba de llegar de Europa, donde dio una serie de conciertos del Bicentenario con músicos paraguayos. Durante la gira, no pararon de llorar de emoción abrazando a compatriotas «que llegaron desde lejana distancia para celebrar juntos el Bicentenario; hay gente que vive y trabaja en Europa hace más de treinta años y, sin embargo, tiene su mente y su corazón en nuestro país, que tanto nos hace sufrir pero al que amamos con toda nuestra fuerza». Admira a Vivaldi, por la originalidad temática; Bach, por la ciencia; Haydn, como músico emprendedor; Mozart por la belleza absoluta; Beethoven, por el espíritu revolucionario. Los músicos paraguayos no están ausentes, por supuesto, en su altar musical: José Asunción Flores, «el más grande y profundo de todos»,

Herminio Giménez, Carlos Lara Bareiro, Remberto Giménez, Juan Carlos Moreno González, «amigos míos todos y grandes artistas y personas». Y no se olvida de Agustín Barrios, «gloria paraguaya en el mundo». Sin reproducir la imagen estereotipada que se tiene de los compositores e intérpretes de música culta, Szarán ama el folklore de todo el mundo, y lo mismo puede escuchar en la camioneta a «Quemil Yambay, Ramonita Vera y todos los de purahei jahe’o» que a Charly García. Sonidos de la Tierra tiene ya émulos en varias partes del mundo y le ha valido varios premios. Aunque quizás, el premio más noble sea sencillamente compartir su pasión por la música, a la que considera «una explicación al misterio de la existencia humana».

← { 74 } instrumentos fabricados con objetos reciclados. { forma.com.py/szaran } Szarán afirma que el talento se desperdicia en nuestro país por la enorme desiguladad económica reinante. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

forma.com.py/szaran

101


FOTOGRAFÍA EDUCACIÓN DOCUMENTALISMO

J

orge Sáenz terminó siendo un gran fotógrafo gracias a su ineptitud como dibujante de perspectivas. En 1977, cursaba el segundo año de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, y tenía que ubicar un bar en el Parque Lezama para un ejercicio sin saber muy bien cómo. Le pidió una cámara prestada a su papá, sacó la foto, la proyectó en una ampliadora que tenía en el fondo de su casa y zafó con un trabajo de perspectiva perfecto. Que su padre fuera fotógrafo aficionado, autodidacta y fundador de al menos tres fotoclubes en la ciudad porteña es un detalle providencial; tenía a disposición los juguetes para explorar lo que en aquella época era el caro vicio de la fotografía. Ese mismo año, con diecinueve años a cuestas, dos cámaras prestadas y un par de rollos cortesía de su padre, se largó un mes y me-

102

forma.com.py/saenz

JORGE SÁENZ INSPIRÓ A UNA GENERACIÓN DE FOTÓGRAFOS CON LA CRUELDAD DE LA OBSERVACIÓN Y LA TERNURA DE LA MIRADA

{ Texto SILVIA SÁNCHEZ DI MARTINO Fotografía NEGIB GIHA }

dio a viajar por Perú con el objetivo de llegar a Macchu Picchu. Cuando volvió a casa, su padre le enseñó a copiar fotos en blanco y negro. Presentó dos fotos de Macchu Picchu a un concurso organizado por un fotoclub y ganó el premio con una diapositiva. Alentado por su padre, se metió a un curso de foto básica en un fotoclub. Una tarde paseando por un embarcadero, tomó una foto en blanco y negro de una puesta de sol. La presentó a un concurso de la Municipalidad de Buenos Aires y de nuevo ganó el primer premio. «Era mucha guita el premio. Ahí me dije: Esto es muy fácil o, al menos, esto es más fácil que hacer putas perspectivas», me cuenta riendo. El Jorge pelucón y anteojudo de esa época estaba en mil cosas. Seguía estudiando en la facultad, ganándose un buen dinero tomando fotos de edificios para estudios de arquitectu-

ra —«un espanto eran, como no tenía los lentes adecuados me salían totalmente deformes, pero algo ganaba»—y en las noches, para entrar a los conciertos imperdibles que llegaban a Argentina gracias a un dólar bajísimo—como John McLaughlin y Santana—, se fabricó un pase de prensa y comenzó a venderle las fotos a una revista de rock, Periscopio. Ya estaba enganchado a la fotografía. Todo esto ocurría en plena dictadura argentina, y como Jorge militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores en la facultad, le llegó el día: preso siete meses. La sacó barata porque salió vivo. Con su familia amenazada, tuvo que migrar forzosamente a España en 1980. Y como todo migrante, hizo de todo para sobrevivir: vendió juguetes de madera y anillos, hizo encuestas y trabajó como fotógrafo de sociales de saco y corbata.



EL OJO SALVAJE Los talleres de ensayo fotográfico que Jorge Sáenz organiza ininterrumpidamente desde 2003 fueron la base de la muestra Click, Fotografía de Autor en Paraguay, realizada en 2007, que expuso el trabajo local junto con el de invitados extranjeros. Con esta primera experiencia, en 2008 Sáenz y Fredi Casco se aventuraron a organizar la primera edición de El Ojo Salvaje. Al realizar la segunda edición en 2010 cumplieron la meta de convertirse en bienal, y van camino a realizar la tercera el año entrante.

Paraguarí - 1994 De la serie Polaroids.

104

Luego de esa primera bienal se formó también la asociación de fotógrafos del mismo nombre, encargada de organizar las bienales subsiguientes, así como de desarrollar otros proyectos de fotografía paralelos. El ensayo fotográfico obliga a sostener la mirada, a profundizar un tema. Gracias a El Ojo Salvaje, una buena cantidad de fotógrafos locales ha tenido un incentivo importante para desarrollar estos trabajos de largo aliento, de exponerlos, publicarlos y documentarlos en los catálogos que acompañan cada edición de la muestra.

«

ME ENCANTA VER CÓMO LAS PERSONAS APRENDEN A MIRAR, A PENSAR LAS IMÁGENES, A CONTAR HISTORIAS. YO SÓLO LES AYUDO A Continuó su militancia política allá, convirENCONTRAR SU tiéndola en aliada de su entrenamiento fotográfico. Ilustraba con fotos suyas los boletines PROPIA MIRADA EN sindicales, fotografiaba los conflictos obreros, registrando todo lo que se le pusiera enfrente ESE CAMINO. con esa manía propia de los reporteros gráficos.

»

Volvió a Argentina en 1985, gracias a un programa de repatriación de exiliados. Ese año, la dirigencia del socialismo le ninguneó por querer dedicarse a la fotografía a tiempo completo, acusándolo de «pequeño burgués individualista, por tener un proyecto totalmente individual y personal, alejado de los intereses del Partido. Y bueh, dije, váyanse a cagar. Ese fue el gran fracaso de la izquierda en América Latina. Y sigue siendo». Aunque Jorge eventualmente dejó la militancia, esa especial simpatía por los que tienen menos y sufren más nunca lo dejó a él y atraviesa todo su trabajo fotográfico, pero se ve con especial claridad en sus libros de ensayo fotográfico: rompan filas (1996), sobre el servicio militar obligatorio; El embudo (1997), sobre el penal de menores Panchito López; El amigo de Hortensia (2007, en colaboración con Pedro Servín y René González), sobre los internos del Hospital Neuropsiquiátrico; y 400 (2010, en colaboración con Jorge Vidart), sobre la tragedia del Ycuá Bolaños, todos ellos producidos y editados en nuestro país. En 1987 se cruzó con un Jorge Lanata de 26 años bajando de un taxi, quien telegráficamente le dijo «Estoy abriendo un diario, traeme fotos que no tengo archivo». Era, por supuesto, el mítico Página 12, que revolucionó en su mo-


mento la prensa argentina yendo en dirección opuesta a la tendencia de aligerar contenidos y con una plana de profesionales tan brillante como progresista. Luego de comprarle varias fotos, Lanata lo llevó a trabajar al diario con un «así te puedo explotar mejor», recuerda Jorge. Bajo la férrea dirección fotográfica de Miguel Martelotti se fogueó como fotoperiodista: «Como jefe era un jodido, pero era un muy buen editor de fotos y me enseñó mucho de reportero gráfico de batalla». En febrero de 1989 justo le dieron vacaciones en Página 12. Sin nada mejor que hacer más que tomar mate, se enteró del golpe en Paraguay por radio. Llamó a un amigo que le dijo que a las cinco de la tarde se tomaba un vuelo a Corrientes. Fueron entre tres, tomándose un taxi en Resistencia para llegar a Asunción a media hora pasada la medianoche, el 4 de febrero. «Me imaginaba todo lleno de tanques y militares, y me encuentro con la imagen de un soldadito dormido bajo un farol con un fusil. “¡Qué buen golpe de estado, este es mi país!” dije. Justo estaba comenzando a tomar fotos a color y sencillamente me enamoré de la luz que hay acá, esta luz no hay en ningún otro lugar del mundo». El doble enamoramiento de la luz y de la que es su esposa hasta hoy, además de ciertas complicaciones en Página 12 confabularon para transplantarlo a Paraguay.

Comenzó a trabajar en abc Color en agosto de 1989. A los seis meses, agobiado por el calor sobrenatural de nuestras calles, le propuso al jefe administrativo del diario trabajar como fotoperiodista y editor fotográfico. El jefe, fotógrafo aficionado, le pidió a su vez a Jorge que vaya formando a los reporteros gráficos, cosa que hacían los jueves al mediodía en el diario viendo libros y diapositivas. Incluso consiguió que los fotorreporteros tuvieran quince días sabáticos cada seis meses para trabajar un ensayo fotográfico propio. Este proto-taller fue la primera experiencia de Sáenz como mentor, una que retomaría en el futuro con sistemática constancia. Luego de salir de abc practicó el revoloteo de rigor por los diversos medios impresos y agencias de noticias, hasta que la Associated Press lo capturó en sus redes en 1992, donde sigue hasta hoy. En 1997 el trabajo lo obligó a mudarse a Buenos Aires, y ya definitivamente de vuelta en Asunción, desde 2003, organiza talleres de ensayo fotográfico. «Mi abuelo y mi padre fueron profesores, así que creo que tengo una propensión natural hacia la enseñanza. Pero más que nada los talleres me aportan a mí; me encanta ver cómo las personas aprenden a mirar, a pensar las imágenes, a contar historias. Yo sólo les ayudo a encontrar su propia mirada en ese camino».

Terremoto de Haití - 2009 Cobertura para The Associated Press.

{ 158 } → rompan filas { 162 } → 400 { forma.com.py/saenz } ¿Cómo percibís el valor que los medios de comunicación escritos le dan a la fotografía en nuestro país?

forma.com.py/saenz

105


ARQUITECTUR A SOSTENIBILIDAD COMUNIDAD

C

ELSA ZALDÍVAR PUSO EN MANOS DE COMUNIDADES RURALES UNA ALTERNATIVA BARATA, EFICIENTE Y LIMPIA PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA.

argada con carpetas, llaves y un abrigo ya innecesario para el sol de las tres y media de la tarde, Elsa Zaldívar llega a su oficina de Base ecta (ubicada en el centro de San Lorenzo) disculpándose por los pocos minutos de retraso con los que llegaba a nuestro encuentro. Pensé en decirle algo así como que el tiempo es un problema de la humanidad y no de las personas, pero Elsa (aún con las carpetas y el abrigo en mano) empezó a hablar del nuevo proyecto en el que está trabajando: «Es para los Bañados, básicamente propuestas de reciclado, ver cómo a partir de eso se puede ir cambiando el hábito de la gente. Todavía es un esbozo general, pero tiene un componente de obras a desarrollar, que es de canalización de desechos».

106

forma.com.py/elsa

{ Texto EULO GARCÍA Fotografía NEGIB GIHA }

Así es la vida de Elsa Zaldívar. Desde que terminó la secundaria en el Centro Regional Saturio Ríos —tradicional colegio sanlorenzano— consagró su vida a impulsar proyectos de desarrollo en comunidades principalmente campesinas, aunque también trabaja con comunidades urbanas. Por aquel tiempo consiguió su primer trabajo como secretaria de la escuela de la Asociación Cristiana de Jóvenes (acj–aso) de San Lorenzo, su ciudad de siempre. Los campamentos y trabajos con grupos que abundaban allí la motivaron a interesarse cada vez más en todo lo referente al trabajo social y comunitario, aprovechando a la vez la oportunidad que le brindaba la aso de realizar cursos sobre proyectos de desarrollo. Estos cursos tenían como finalidad la aplicación del proyecto diseñado por el estudiante. Fue así como

Elsa empezó a desarrollar sus primeras ideas de proyectos comunitarios. Una vez culminado el colegio, decidió estudiar Economía, convencida de que le proporcionaría las herramientas para una mejor y más efectiva aplicación de los proyectos que emprendía. Pero su inquietud pudo más que aquella primera idea, y a los dos años de iniciar la carrera se dio cuenta de que con ella no podía desarrollar plenamente su vocación de servicio. Luego de barajar las posibilidades de inscribirse en las carreras de Historia o Sociología (de la que desistió sólo porque ese año la dictadura cerró la carrera), optó por continuar sus estudios universitarios en la carrera de Comunicación de la Universidad Católica, convencida de que debía dotar de contenido la experiencia de trabajar con gente, que ya llevaba años acumulando.



LO QUE MOTIVA A ELSA ES BRINDAR A LAS COMUNIDADES LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Y PROCURARSE SU PROPIO BIENESTAR CON LOS RECURSOS DISPONIBLES SIN DEPENDER DE TECNOLOGÍAS Y ESPONJA VEGETAL EN ROLEX PRÁCTICAS QUE TRANSFORMADA la construcción de viviendas económicas. Los Premios Rolex a la Iniciativa fueron en 1976 con el objetivo de destacar Junto a otros profesionales, fue diseñando y ESTÁN FUERA DE instaurados practicando con pobladores de comunidades el espíritu emprendedor como ingrediente rurales maneras de convertir la lufa en en las investigaciones que se hacen SU ALCANCE. esencial material económico para la construcción en el mundo para mejorar la calidad de vida de la gente. El premio se otorga en cinco campos: Medio Ambiente, Exploración y Descubrimiento, Patrimonio Cultural, Ciencia y Salud, y Tecnología Aplicada. En 2008, Elsa Zaldívar fue premiada en la treceava edición en el campo de Tecnología Aplicada por su proyecto de placas ecológicas para

108

o refacción de viviendas. El premio fue la coronación de este proyecto, catapultándolo a nivel mundial y permitiendo que se consigan fondos para continuar con la investigación de esta materia prima y las posibilidades de su industrialización. Gracias a este proyecto se ha construido un Centro Comunitario en el Asentamiento Bonanza, de Coronel Oviedo, en el que residen aproximadamente unas cien familias; y se han mejorado viviendas precarias de madera que hoy están revestidas con revoques que utilizan la esponja vegetal. También se han construido viviendas en Repatriación utilizando las placas de fibra vegetal y plástico reciclado. Como todo proceso experimental, el proyecto tuvo sus altibajos, avances y retrocesos, como la utilización del plástico en la construcción de los materiales de revestimiento. En un momento, la lufa fue eliminada como materia prima, giro que frustró considerablemente a Elsa e hizo tambalear el proyecto. Sin embargo, este revés fue tomado como una oportunidad y la llevó a utilizar de manera diferente la materia prima, logrando una mejor estética y aislación térmica, así como costos más bajos. Hoy, más segura ya de los resultados de sus experimentos, está apostando nuevamente a incluir a otras personas en el equipo para ampliar la experiencia y recuperar o modificar hábitos casi perdidos y no tan lejanos en nuestra historia, como el uso de materiales naturales, sustentables y saludables en las viviendas.


El año 1992 será crucial para la actualidad de Elsa Zaldívar. Luego de la experiencia en la Convención Nacional Constituyente, realizada ese año, y de haber sido una de las cinco personas no afiliadas a la anr —de un total de cien funcionarios— que se desempeñaron en la misma, Elsa comenzó a trabajar como asistente de proyecto en Base ecta, una ong que por aquellos años ya se dedicaba a acompañar proyectos de desarrollo comunitario, principalmente en zonas rurales. No imaginó entonces que diez años después llegaría a ser directora de la misma, cargo que ocupa actualmente.

En 1995 se topó con la lufa —esponja vegetal emparentada con la sandía, el melón y los zapallos que sirve de potente aislante del calor y del sonido, entre otras aplicaciones— mediante un proyecto de Base ecta que promocionaba su cultivo entre mujeres rurales. Explorando su potencial, empezó un proceso de investigación y búsqueda de aliados para desarrollar el uso de la fibra vegetal en la construcción de viviendas económicas. Con años de experiencia trabajando en comunidades de escasos recursos, lo que motiva a Elsa es brindar a las personas la oportunidad de mejorar su calidad de vida y procurarse su propio bienestar con los recursos disponibles, sin depender de tecnologías y prácticas que están fuera de su alcance. «Esa búsqueda del bienestar de la gente es lo que da sentido a mi vida. Si algún día tengo la certeza de que no podemos cambiar el mundo» —dice sin perder la sonrisa— «sólo entonces dejará de tener sentido lo que hago».

Viviendas vegetales Las placas prefabridas están hechas de lufa, la esponja vegetal. Se podría decir, entonces, que el proyecto de Elsa Zaldívar literalmente planta casas. (Foto: Jess Hoffman)

{ forma.com.py/elsa } ¿De qué otras formas se puede combatir la precariedad habitacional?

forma.com.py/elsa

109


TIPOGR AFÍA DISEÑO GR ÁFICO EDUCACIÓN

JUAN HEILBORN DIBUJA LETRAS Y LIDERA UN GRUPO QUE DISEÑA TIPOGRAFÍAS PARA UN PAÍS BILINGÜE.

{ Texto PATRICIA BENÍTEZ Fotografía VÍCTOR CANDIA }

ste es uno de los mejores diseños de marca que vi en este país. Es un logo súper viejo que se mantiene y que evidentemente funciona; no hay logo malo que resista al paso del tiempo». Juan Heilborn dice esto mientras sirve un vaso de la cerveza cuyo logotipo destaca pese a ciertos «errores de espaciado». Claro que solamente él percibe esas fallas: lleva más de quince años absorbiendo representaciones gráficas y casi el mismo tiempo creándolas. Heilborn nació en Sajonia en 1977. Su relación con el diseño gráfico inició luego de terminar la secundaria. Al principio se sintió atraído por el diseño publicitario, pero a poco de empezar a trabajar en una editorial de Asunción cambió de parecer y se volcó de lleno a diagramar libros educativos y otras publicaciones.

110

forma.com.py/juanh

¿Fue su apego a la literatura determinante en esta decisión? «Tal vez… aunque si no me hubiera gustado la literatura hubiese sido otra persona», sospecha. El interés por la tipografía vino poco después, como un regalo del oficio. Integrante de la primera generación de diseñadores con acceso a herramientas digitales, y sobre todo con una marcada inclinación hacia el diseño tipográfico, entre los años 1996 y 1997 incursionó en el desarrollo de fuentes. Su primera creación fue Jeroky, una fuente que nació en respuesta a problemas comunicacionales hallados en textos educativos bilingües, y que terminó convirtiéndose en su proyecto de licenciatura. «Por esa época empecé a dibujar y a leer la revista argentina tipoGráfica —publicación editada entre 1987 y 2007—, y encontré un

programa para crear fuentes. Hice unos cuantos mamarrachos, y cuando llegó el momento de hacer mi tesina en la facultad, todo estaba encaminado hacia eso», recuerda. Quizá, su mayor influencia fue el tipógrafo argentino Rubén Fontana —director de tipoGráfica y referente en toda Latinoamérica— al que conoció en 2001, y quien lo incentivó a continuar dibujando letras. Desde entoncesviene creando tipografías «robándole tiempo al trabajo, a la familia y a la vida social». No le queda otra: son poquísimos los diseñadores gráficos que han logrado transformar el arte de crear fuentes digitales en un negocio rentable, o en algo parecido que al menos les permita sobrevivir. La laguna legal en la que está inmersa la disciplina es una de las grandes barreras, porque si bien una familia tipográfica completa



JEROKY

Yma guive niko vakapipopo Koœágã rupi katu ojepuruvéma pe ™aœe hérava mircofibra térã poliuretano

ojejapómi vakapígui añónte sintétikova i™arete porã hína koœãva; ndahepyive ha ndohasái ave hese y COMPILADA

„o ˙l Ÿupremo «Te enseñaré el difícil arte de la ciencia escriptural» E'A

Noticia onírica inesperada Una ronda de Jazz y Blues en la noche capitalina

Pasaje ‚1.723

TIPOGRAFÍAS BILINGÜES PARA UN PAÍS BILINGÜE

Una buena tipografía de texto es aquella que en cierta forma pasa desapercibida para el lector que, concentrado en el contenido, lee cómodamente. En Paraguay sin embargo, la comprensión del lector bilingüe es en la mayoría de los casos entorpecida por la ineficaz adaptación de fuentes tradicionales al idioma guaraní.

112

forma.com.py/juanh

A fin de resolver estos problemas comunicacionales, Heilborn se propuso hallar un equilibrio entre las páginas en guaraní y castellano. Primero desarrolló Jeroky, una fuente en la que buscó además caracterizar visualmente los sonidos propios de cada idioma para adaptarlos a libros de textos educativos bilingües, y de esta manera facilitar la lectura.

Del mismo modo pensó en Compilada, creada para textos literarios en ambos idiomas; y en E'a, una tipografía para periódicos que ofrece rendimiento, versatilidad y resistencia a impresiones de baja calidad, pero que por sobre todo fue concebida para el castellano y el guaraní. Todas estas fuentes ya fueron utilizadas en textos nacionales, y

están agrupadas en crisálidas: tipografía digital del paraguay, un muestrario de la tipografía digital nacional que el colectivo Tipografía Paraguay (t’Py) –integrado por Heilborn y otros diseñadores interesados en el desarrollo, estudio y difusión de la tipografía– lanzó en 2009.


para una revista puede comercializarse hasta en 500 dólares, son poco frecuentes esos encargos, y lo que es peor, poca gente sabe que las fuentes no se deberían intercambiar libremente sin la autorización del creador. «Una vez encontré todas mis fuentes en una imprenta. Pedí que las borraran, apelando a la buena fé. Sé que no me voy a volver rico con esto, pero ¡por favor no regalen mi trabajo!». Y aunque no olvida la anécdota, está convencido de que «un tipógrafo es igual de pobre que un novelista… y una vez que suelta su obra, ésta se va». Junto a un grupo de diseñadores independientes, Heilborn fundó en 2001 Tercermundo, estudio en el que trabaja hasta hoy, y desde donde realiza su labor principal, el diseño editorial. Así es que cuando no dibuja letras, da forma a imágenes de marcas y logos no comerciales, algo que no es circunstancial, sino que responde a una convicción. «Nunca me lo expliqué muy bien por qué, pero prefiero las campañas sociales. Creo que es porque te quitás un peso de encima cuando sabés que no estás laburando solamente por el lucro ajeno. No trabajar solamente para alimentar el comercio me rescata

SU MAYOR INFLUENCIA ES EL TIPÓGRAFO ARGENTINO RUBÉN FONTANA AL QUE CONOCIÓ EN 2001, Y QUIEN LO INCENTIVÓ A CONTINUAR DIBUJANDO un poquito de dignidad. Si no me queda otra es evidente que lo voy a hacer, pero si tengo la LETRAS. chance, la sigo peleando y me privo de algunas cosas por no hacer trabajos comerciales», dice. Esta posición política está tan arraigada en él, que las veces que prestó servicios para pequeños comerciantes, le fue mal. «Es que me sale mejor trabajar para la cultura, me es más espontáneo», asegura. Para él, diseñar implica dejar plasmado algo de sí mismo por el bien de… sí mismo. «Y no estoy hablando del ego de intervenir», aclara, «sino del desarrollo mental, porque cada decisión que tomás te hace crecer. Porque podés cometer errores, equivocarte y aprender, y a la vez ejercitar el criterio y la agudeza mental. No pasa por el ego sino por el estímulo, por el desafío profesional y por el crecimiento».

{ 177 } → crisálidas: tipografía digital del paraguay { forma.com.py/juanh } Paraguay es un país oficialmente bilingüe: ¿Considerás que las señalizaciones y documentos oficiales deben estar en ambos idiomas?

forma.com.py/juanh

113


DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO AUTOMOTRIZ TECNOLOGÍA

D e pequeño, César Vega disfrutaba desarmando juguetes. Lo hacía con un sólo propósito: examinar cada una de las piezas del artefacto escogido para la disección. Esta operación podía llevar horas y culminar con el objeto de estudio recompuesto a su antojo. A los doce años, ya con una vasta experiencia en el juego que había inventado, sentía que podía pasarse la vida entera jugando a separar partes sólo para volver a unirlas. Algunos adultos lo hacían, o al menos eso parecía decir una revista de la Mercedes Benz, en la que halló a unos hombres moldeando en arcilla un prototipo de carrocería. Ese día descubrió que trasladar su juego favorito a un plano más serio no era una locura. Varios años

114

forma.com.py/vega

CÉSAR VEGA LLEVA SIETE AÑOS EMBARCADO EN UNA AVENTURA 'HÁGALO USTED MISMO': EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER AUTO DEPORTIVO PARAGUAYO { Texto PATRICIA BENÍTEZ Fotografía VÍCTOR CANDIA }

después, formalizó con un título universitario lo que había estado estudiando inconscientemente: diseño industrial. Tras culminar una maestría en la Universidad de Roma La Sapienza (Italia) y regresar al Paraguay, se topó con sus hermanos Javier y David, otros locos que como él tienen una marcada inclinación hacia los automóviles. Juntos trabajaron en el sueño de construir un coche sport made in Paraguay. «Empezamos de cero y fuimos tildados de locos tal vez, pero hoy, luego de muchos años, el proyecto es casi una realidad», dice sobre el auto de carreras que, sorteando limitaciones, desarrolla junto a sus hermanos y un equipo de diseñadores en el estudio Área Grafito Design.

Se trata del Superdeportivo 01, un automóvil con motor bmv cuya construcción inició en 2004. Siete años después se encuentra en fase de terminación. «Este proyecto tiene como finalidad sentar las bases para el desarrollo posterior de un auto de calle del cual se puedan producir una tanda pequeña de tres a cinco unidades», señala César, quien reconoce que llegar a ese punto no será nada fácil. Sin embargo, no hubiera llegado hasta aquí sin una saludable dosis de optimismo: «En nuestro país no tenemos tradición de hacer prototipos de autos sport, lo que hizo que las cosas fueran aún más difíciles. Todo nos costó el doble de esfuerzo, pero lo mejor de esto es el camino recorrido y la experiencia ganada para dar inicio a un segundo modelo, ya mucho mas evolucionado y con un estilo propio», asegura.



EL PRIMER MODELO Además de diseñar automóviles, desde

Área Grafito Design César desarrolla otros productos como escenografías para programas televisivos, stands para exposiciones, envases para productos de consumo o mobiliario publicitario. Admirador del diseño moderno, limpio y visualmente ligero, tiene como referentes a pesos pesados del diseño automotriz como Pininfarina, Giugiaro, Frank Stephenson, Walter de Silva y Chris Bangle. El Modelo 01 encarna estas características. Elaborado en fibra de carbono y aluminio, en este momento se encuentra en la fase final de ejecución, con la parte mecánica en perfecto funcionamiento y a la espera de detalles de terminación que en poco tiempo se agregarán, como la pintura, el tablero y el tapizado de los asientos. Una vez culminado este primer modelo, César y su equipo empezarán a trabajar en el Modelo 02, un automóvil que ya cuenta con motor y una maqueta desarrollada.

«

A NÍVEL PAÍS, EL DISEÑADOR INDUSTRIAL TIENE MUCHO QUE HACER, DE HECHO CASI NADA ESTÁ HECHO, Y SI A ESTO SUMAMOS UN CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AUGE, TENEMOS UNOS PARÁMETROS MUY PROMETEDORES.

»

Modelo 02 El sucesor del 01 ya tiene motor propio y maqueta desarrollada.

116


Además de culminar la construcción de este sueño y de pensar ya en el segundo modelo, César integra el plantel de profesores de la carrera de Diseño de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Asunción, pues considera que son varias las atribuciones de su profesión. «Un diseñador industrial es una persona que se cualifica por su formación, sus conocimientos técnicos, sus experiencias y su sensibilidad visual en el grado de determinar los materiales, la estructura, los mecanismos, la forma, el tratamiento superficial y el vestido (decoración) de los productos fabricados en serie por medio de procedimientos industriales», dice parafraseando a la International Council of Societies of Industrial Design (ICSID), y agrega: «A diferencia de los países más de-

sarrollados en los que tiene una especialidad, en una sociedad como la nuestra el diseñador debe ser polifuncional. En nuestro país y un poco a nivel sudamericano, el diseñador está pendiente de muchas cosas, lo que en contrapartida puede llegar a ser interesante porque se halla más capacitado en forma general». El lado positivo de desenvolverse en un país prácticamente virgen en cuanto a diseño industrial es el mar de oportunidades profesionales: «Creo que a nivel país, el diseñador industrial tiene mucho por hacer, de hecho casi nada está hecho, y si a esto sumamos un crecimiento económico en auge, tenemos unos parámetros muy prometedores. Creo que se percibe un cambio, pareciera que hay más optimismo y confianza; desde afuera nos ven como una tierra de muchas posibilidades».

Liberty Bicicleta urbana, finalista del concurso IBDC (International Bicycle Design Competition) de Taiwán.

← { 84 } césar vega analiza el resideño del fiat 500 { forma.com.py/cesar } ¿Qué factores impiden el mayor desarrollo del diseño industrial en Paraguay?


SOSTENIBILIDAD COMUNIDAD TECNOLOGÍA

E

APROVECHANDO NUESTRO CÁNTARO, ANTONIO MOMPÓ DESARROLLÓ UN SISTEMA DE IRRIGACIÓN AGRÍCOLA QUE MAXIMIZA EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA.

n 1995 Antonio Mompó vino a Paraguay a visitar a un amigo. Planeaba quedarse solo unos días, pero casi sin proponérselo, convirtió esos días en meses. Más de diez años después, varios lazos lo mantienen unido a un país extremadamente distinto pero a la vez similar a su España natal. Uno de ellos es Yambui, un sistema de riego que desarrolló a partir de un simple elemento autóctono como es el cántaro, y que más allá de un proyecto de administración racionalizada del agua aplicada a la agricultura, tiene profundas raíces sociales.

118

forma.com.py/mompo

{ Texto PATRICIA BENÍTEZ Fotografía GUSTAVO PEREIR A }

El sitio escogido para el desarrollo de este proyecto fue el Chaco Paraguayo, región por la que se sintió atraído desde el principio, y donde trabajó con organizaciones sociales como Tierra Vida, Global Infancia y Sobrevivencia, Amigos de la Tierra Paraguay. En la primera de ellas lo hizo de manera voluntaria en el área administrativa, sector en el que cuenta con vasta experiencia; después de todo, siempre fue un comerciante. Con tan sólo dieciséis años ya manejaba su propia empresa. «Como la mayoría de edad

era a los veinte no podía legalizarla, entonces le pedí a papá que fuéramos a un escribano y que declarara que me emancipaba a los efectos de que pudiera llevarla adelante yo solo», recuerda de aquella pequeña empresa de compra y venta de artículos para florerías. En 1980 trabajó en el sector energético español, específicamente en el campo de la energía solar térmica, fotovoltáica y eólica, área a la que dedicó quince años. Si bien entonces desarrollaba un trabajo técnico, este fue el periodo en el que comprendió el gran valor de las ener-



«

SER UN COMERCIANTE NO ME HA IMPEDIDO SER TAMBIÉN MUY OPTIMISTA YAMBUI: INNOVACIÓN HECHA DE ARCILLA EN CUANTO A QUE PODEMOS El sistema de riego a través del cántaro o kambuchi no sólo ahorra agua sino MEJORAR EL MUNDO. que hace posible el cultivo de hortalizas durante todo el año, especialmente en zonas áridas y semiáridas. Su forma de empleo es simple: se entierra el cántaro en el suelo y se ubican los plantines alrededor. Como la maceta pierde agua, al cabo de cierto periodo las raíces la abrazan, conectándose de esta manera a una fuente agua segura y recargable. Las investigaciones se iniciaron en un centro de experimentación llamado Taller de Estudios para la Mejora del Hábitat, en 2007: «Lo que hicimos fue utilizar el cántaro como un sistema de riego aprovechando la calidad porosa del barro calcinado para regular el agua que sale de él. Se trata básicamente de transferir tecnología, porque el proceso de producción del kambuchi es algo muy antiguo; la innovación consiste en regular la cantidad del agua que cede el cántaro para adaptarlo a la necesidad de agua de la planta». Hasta el momento, Mompó y su equipo han desarrollado cuatro tipos de cántaros distintos que soportan hasta dos litros y medio agua, los cuales al ser cocidos a distintas temperaturas, ceden cantidades variables de agua. Réplicas de estos recipientes están siendo utilizados por familias de comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Alzira, de la Comunidad Valenciana de España, la Fundación Avina con sede en Asunción y el Municipio de Filadelfia.

120

forma.com.py/mompo

»


gías renovables para la preservación de los recursos naturales. Así fue como empezó a construir un concepto no tradicional del comercio. «Ser un comerciante no me ha impedido ser también muy optimista en cuanto a que podemos mejorar el mundo. Por eso trabajé con energías renovables, pensando que éstas podían satisfacer necesidades llegando adonde no llega la electricidad convencional. Y con la venida a Paraguay me di cuenta de que hay muchas cosas que se pueden hacer de forma diferente», declara Mompó. Con ese concepto se estableció en Filadelfia, donde con materia prima de la zona e involucrando a los pobladores de la comunidad guaraní Yvopey Renda, fabricó un torno de alfarería, y una vez más sin proponérselo, empezó a dar forma a Yambui, un proyecto que adaptó el tradicional cántaro para racionalizar el uso del agua en la irrigación agrícola con resultados sorprendentes. Lograrlo le llevó más de cuatro años, periodo tras el que realizó una evaluación que arrojó resultados positivos.

«Tras cosechar tomates regados con agua de cántaro y a la vez con agua de regadera, establecimos una relación y comprobamos que los tomates alimentados con agua de cántaro consumieron ochenta veces menos cantidad de líquido», señala. De la misma manera experimentó con plantas de maíz, y tan sólo noventa días después de iniciar la observación, la plata regada con agua de cántaro había consumido dieciocho litros, mientras que la regada a cielo abierto, doscientos. En un mundo en el que la agricultura consume alrededor del 70% del agua dulce del planeta, número que asciende al 90% en zonas áridas como las del Chaco, estas cifras hacen una gran diferencia. Esta razón debería ser suficiente para lograr instalar un debate real acerca de la necesidad de racionalización del agua, debate al que Antonio Mompó contribuyó innovando con materiales elementales como agua y arcilla.

{ forma.com.py/mompo } ¿Cómo creés que podríamos conservar mejor el agua, siendo uno de los pocos países a nivel mundial aún privilegiados con tenerla en abundancia?

forma.com.py/mompo

121


AUDIOVISUAL CULTUR A LITER ATUR A

N

LOS PARAGUAYOS SOMOS LA OBSESIÓN RECURRENTE DEL CINE DE MARCELO MARTINESSI

o hace falta mucho para que Marcelo Martinessi (Asunción, 1973) se ponga colorado. La evocación de un papelón, una carcajada una décima de segundo más larga de lo que debería, según algún canon secreto de duración prudente de carcajadas, o un recuerdo de adolescencia. Durante esta charla, café y dudosos consejos mutuos sobre el uso del BlackBerry de por medio, Marcelo se sonrojará varias veces. Marcelo está estrenando cargo. Es director ejecutivo de la tv Pública. Eso es ahora, y por ahora. Antes, Marcelo era director de cine –Karai Norte y Calle Última son dos de sus producciones más conocidas– y después lo seguirá siendo. Eso es bastante seguro, porque todavía tiene un montón de proyectos pendientes, algunos en estado embrionario, y otros a los que

122

forma.com.py/martinessi

{ Texto NATALIA DAPORTA Fotografía VÍCTOR CANDIA }

les faltan apenas retoques para salir a la superficie. Y, seguramente, tiene también otros cuantos por germinar. Ahora mismo, está terminando El baldío, la adaptación de una obra de Augusto Roa Bastos. El director de la TV Pública no tiene tele. Hace ocho años que en el lugar donde vive, que en ese tiempo no ha sido siempre el mismo, no hay un televisor. Puede parecer extraño, pero su explicación tiene lógica: «Para la gente, prender la tele equivale a relajarse, a descansar. Para mi no, para mi es trabajar. Miro tele y me estoy fijando en todos los detalles. Pero nunca necesité televisor. Cuando vivía en Londres, como estudiante, reventó mi tele y dije chau». Marcelo hizo un máster en Cinematografía en la London Film School. Vivió allí durante

cinco años, tiempo en el que también viajaba a otros países, como Estados Unidos, México, España y Paraguay, para trabajar, ahorrar y poder pagar sus estudios. De esos años son Los Paraguayos y Paraguay según Agustín Barrios. «Volví porque sentí que se cumplió una etapa, y yo creo en las etapas. También vine con tranquilidad para pensar Karai Norte y disfrutar de todo el largo aprendizaje que me daría llevar adelante un proyecto de esa envergadura en Paraguay. Quizás vuelva a Londres para terminar mi tesis», cuenta. «Me entusiasma el proyecto del canal público paraguayo, si es que puede crear un espacio verdaderamente paraguayo, donde haya programación y noticias paraguayas, donde el guaraní tenga una fuerte presencia y donde



UN CINE QUE MIRA HACIA ADENTRO Sus dos últimas producciones, Karai Norte y Calle Última, son también las más reconocidas. La primera es una adaptación del cuento Arribeño del Norte, de Carlos Villagra Marsal, filmada en blanco y negro, y donde el viento nunca deja de soplar. Fue el primer trabajo paraguayo en llegar al Festival de Cine de Berlín. Además, ganó el premio Mayuel al mejor cortometraje iberoamericano 2009 en el Festival de Guadalajara, México, y el primer premio en el AXN Film Festival. Calle Última también se exhibió en la Berlinale. La idea original era preparar un material que retratara la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. «Cuando los conocí, reconocí la creatividad y el potencial que tenían. Les pregunté si querían hacer un corto y me dijeron: dale». Así nació este cortometraje que vuelve visible la cotidianeidad de los chicos que trabajan y viven en la zona del Mercado de Abasto.

AUNQUE LA CINEMATOGRAFÍA ES EL AGUA EN LA QUE NAVEGA, MARCELO SE NUTRE BASTANTE DE LA LITERATURA PARAGUAYA Y AÚN MÁS los que están históricamente marginados de Marcelo se declara «muy fanático» de pemedios, por equis razones, en muchos ca- lículas de los años 60, tipo Cul-de-sac, Persona, ESPECÍFICAMENTE DE los sos incluso por cuestiones involuntarias a los Who's Afraid of Virginia Wolf? y «no fanático» de se sientan parte de este proceso. En los movimientos solamente cinematográficos, LA QUE FUE ESCRITA medios, países como Chile, por ejemplo, la tv pública ni siquiera de la nouvelle vague o el cinema en un momento de una gran emergencia novo: «Me siento más inspirado por experienENTRE LOS AÑOS 50 Y nació ciudadana, justo antes de Allende. En Argenti- cias puntuales de creación, mayormente interlo primero que transmitió fue un manifies- disciplinarias, como la del Bloomsbury Group 60 DEL SIGLO PASADO. nato político de Eva Perón, en 1951. La televisión o la de la generación beat». Ve también mupública es la consecuencia de una emergencia ciudadana. En este momento hay un fuerte deseo del paraguayo de ocupar el espacio público y yo quiero estar ahí», cuenta.

124

cho cine mudo (Carl Theodor Dreyer está entre sus favoritos), cine negro y trata de seguir propuestas arriesgadas, fuera del mainstream (como El topo de Jodorowsky o, más recientemente, los films de Guy Maddin). «Aparte de admirar a los hermanos Dardenne, ex-documentalistas que siempre proponen films con una gran carga emocional, dentro de una estética cruda y real que no deja de fascinar, me interesa mucho el trabajo de Todd Haynes, por la fuerza de lo semiótico en cada una de sus imágenes y por su misma búsqueda, siempre llena de riesgos», explica.


Aunque la cinematografía es el agua en la que navega, Marcelo se nutre bastante de la literatura y más específicamente, de la literatura paraguaya, y aún más específicamente de la que fue escrita entre los años 50 y 60 del siglo pasado. Para llegar hasta ahí, primero tuvo que irse lejos. A Inglaterra. Y lo que le pasó allí fue que vio a una sociedad que se comporta casi como en sus libros y que desde el cine reivindica a sus autores. A partir de esa maravilla ante la celebración de la literatura de un pueblo, Marcelo empezó a bucear en la producción local: «Leí desde escritores absolutamente desconocidos que publicaron ediciones de cien ejemplares, hasta todo Casaccia, todo Roa, todo Bareiro Saguier, todo Villagra Marsal. Si hubiera habido una continuidad y no ese periodo tan largo de corte, me parece que este hubiera sido un país mucho más rico. Después de la dictadura todo tiene que volver a empezar. Creo que ahora hay voces muy interesantes, a las que me gustaría leer, pero independientemente siento como que estamos en un momento bastante primario

en algunas áreas. Como movimiento hubo un quiebre demasiado grande. Si vos leés Arribeño del Norte, que para mí es un gran cuento paraguayo, te preguntás qué pasó después, porqué no se continuó. ¡Qué mal nos hizo ese corte! Creo que en Cartas a mi hermano, Casaccia narra cuando vino a presentar El pozo, su libro de cuentos, a Paraguay. Se venden cuatro ejemplares y él dice: ‘Si se tratara de otro país yo diría ‘pobre autor’, pero tratándose de Paraguay, yo digo ‘pobre país’». La carta de la que habla está fechada en julio de 1948 y, por suerte, en parte gracias a gente como Marcelo, las cosas están cambiando.

Karai Norte - 2009 Fotogramas del primer audiovisual paraguayo en participar del Festival de Cine de Berlín.

{ forma.com.py/martinessi } ¿A qué factores se debe este boom de la producción del audiovisual paraguayo? ¿Qué películas nacionales viste recientemente?

forma.com.py/martinessi

125


DISEÑO DE MODA SOSTENIBILIDAD TECNOLOGÍA

U

no se imagina a un papá japonés, o a una mamá alemana, con un bebé a upa o una nena de cintas azules en la cabeza agarrada de la mano, señalando en un estante una ropita tejida a mano en un taller de Paraguay y se pregunta cómo pronunciarán «A-ra-vo-re» (pedazo de cielo, en guaraní). Pero lo hacen: esta marca de ropa para bebés y chicos se vende hoy en más de un centenar de tiendas de dieciocho países. Antes de llegar a ese estante tokiota o muniqués (o de París, Zurich, o Seúl, y desde este año también de Asunción) esa prenda recorrió un largo camino. Que es más o menos este:

126

forma.com.py/ara

ORGÁNICA, JUSTA Y CHIC: ASÍ ES LA ROPA INFANTIL QUE NORAH GIMÉNEZ Y SU HERMANA YANINA DISEÑAN Y PRODUCEN PARA EXPORTAR A EUROPA.

{ Texto NATALIA DAPORTA Fotografía VÍCTOR CANDIA }

Yanina, desde Londres, donde vive, diseña la colección y la envía a Paraguay. Aquí, la adecuan a nuestros tejidos, hilos y máquinas. Se realizan los moldes y prototipos y se distribuyen (los cortes en el caso de las prendas de tejido plano, y las especificaciones técnicas en el caso de los tejidos de punto) a alguno de los seis talleres distribuidos en el área metropolitana, en cada uno de los cuales trabajan de cuatro a seis personas. Desde allí, las prendas vuelven al taller central, en Luque, donde se realizan los controles finales y el empaquetado, previo al envío a Londres, desde donde

una parte se distribuye a los demás destinos. Al mes se hacen uno o dos de estos envíos de 900 a 1200 prendas. Esta historia está narrada en la etiqueta de cada paquete. La mamá de la nena de cintas azules, al comprarle un saquito, sabrá dónde y quién cultivó el algodón, de dónde es la lana utilizada, quiénes elaboraron los tejidos y quién realizó el trabajo de confección o bordado. La marca fue creada en el año 2003. Yanina tenía la idea de ofrecer un producto terminado, con valor agregado y de calidad internacional, y no simplemente exportar materia



«

UN SISTEMA DE TRABAJO SOSTENIBLE, NO ES SÓLO UNA OPORTUNDIAD COMERCIAL, ES LA ÚNICA FORMA DE PLANTEAR UNA EMPRESA EN EL SIGLO 21

»

HERMANAS DETRÁS DE LA NUBE Se podría decir que la carrera empresarial de las hermanas Norah Giménez-Duarte (33) y Yanina Aubrey-Giménez (35) comenzó cuando ambas tenían ocho y diez años, al producir y vender un periódico escrito completamente a mano. Con los años vinieron los viajes, otros proyectos creativos y empresariales, los hijos, la búsqueda de un lugar donde asentarse, y finalmente, la empresa que hoy las llena de orgullo. Norah es mamá de Alysa (3), licenciada en Comunicación y apasionada por el cine y la producción cinematográfica. En una vida anterior llegó a ganar premios por sus producciones de cortos de ficción. Yanina, cofundadora, directora y creativa de Aravore, se estableció en Londres en 2001 y es mamá de Thea (6) y Ethan (4). Antes de llegar allí ya había vivido en tres continentes y por eso se define como «gitana profesional». Sus pasiones son el arte japonés y el diseño moderno de mediados del siglo XX. Entre ambas suman más de 25 años de experiencia dirigiendo empresas, lanzando negocios y dando a luz a proyectos sociales, empresariales o creativos.

128

forma.com.py/ara

prima. Como les interesaba trabajar, en lo posible, con materiales sostenibles y ecológicos, las hermanas investigaron sobre el algodón orgánico. Prepararon los primeros prototipos y los presentaron en una feria de negocios en Londres, en octubre de ese mismo año. La respuesta fue tan positiva que ya no miraron atrás. Desde 2006 la marca presenta dos colecciones completas al año, con los nombres de Aravore, Aravore Babies y Aravore Basics. Por supuesto, no todo son nubes de algodón. Para esta empresa, uno de los mayores problemas es la debilidad en la cadena productiva del algodón orgánico en Paraguay. «Es un rubro con mucho futuro, pero lastimosamente los esfuerzos por promoverlo y hacerlo crecer son todavía aislados. Es necesaria una sinergia de todas las empresas que trabajan en el sector en este momento. Por otra parte, los

procesos para operar una empresa en Paraguay siguen siendo muy burocráticos. Los tiempos son muy lentos en comparación a los de Europa o Asia. Exportar desde Paraguay es todavía una rareza (¡y exportar productos terminados con marca propia aun más!) y el proceso no está diseñado para impulsar las exportaciones, sino —uno podría pensar a veces— para lo opuesto. Deben darse cambios estructurales y mayor agilidad en las diversas instituciones involucradas, para tornarnos más competitivos no sólo en productos sino también en procesos», afirma Norah. Aún con estos inconvenientes, Aravore se enorgullece de ser una marca propia internacional, producida en Sudamérica, «con personalidad, nombre y apellido, sinónimo de alta


moda en ropa orgánica infantil», posicionada en tres continentes y con un modelo de trabajo que respeta el medio ambiente y a las personas involucradas en el proceso de producción, desde agricultores hasta costureras y artesanas. Norah afirma que desde el inicio estuvieron convencidas de que crear y trabajar de manera sostenible no es simplemente una oportunidad comercial o un nicho de mercado, sino la única forma de plantear una empresa hoy: «Por eso nos enfocamos en usar preferentemente materia prima fruto de la agricultura orgánica que permita cuidar la tierra, y a los que trabajan en ella, así como un sistema de trabajo justo, con oportunidades de crecimiento y desarrollo social». Yanina reconoce que en Paraguay conceptos como «comercio justo» o «producción orgánica» no significan mucho, pero señala que cada vez son más apreciados por la gente. «La gran mayoría compra Aravore porque le en-

canta el diseño de las prendas. Que estén fabricadas con materiales orgánicos y un sistema de trabajo de comercio justo es un bonus». Los esfuerzos realizados ya dan frutos. Aravore es considerada una de las marcas más innovadoras dentro del nicho de marcas de diseño independiente en Europa, y ha sido galardonada en Inglaterra en la categoría «Best Eco Fashion» de los Junior Design Awards por la calidad y originalidad de sus diseños. Además, figura hace varios años entre los sellos que marcan tendencia en las reseñas de moda infantil de servicios líderes de análisis de la industria de la moda, como wgsn, Stylesight y Vogue Bambini. En nuestro país, el sistema de trabajo que desarrolla Aravore s.a., la contraparte local de la marca, recibió en 2008 un galardón de la adec.

{ forma.com.py/ara } ¿Considerás que las prendas comerciadas de forma justa y respetando consideraciones medioambientales tienen un valor agregado? ¿Con qué frecuencia estas carcterísticas orientan tus decisiones de compra?

forma.com.py/ara

129


CIENCIA COMUNIDAD SALUD

L

UN OVEJERO ALEMÁN LLAMADO NERO PERMITIÓ AL EQUIPO DEL CEDIC DAR UN SALTO EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN NUESTRO PAÍS.

os investigadores del cedic no podían creer que se encontraran vinchucas silvestres en el Chaco argentino y boliviano, pero no en el nuestro. Después de todo, es el mismo Chaco, con idénticas condiciones ambientales, y los insectos no demuestran preferencias patrióticas. Sus trampas de luz atrapaban todo tipo de bichos monteses, menos a la elusiva vinchuca. Este insecto es el principal transmisor del parásito que provoca la enfermedad de Chagas, un mal debilitante y mortal que tarda entre diez y veinte años en manifestarse. Esta lentitud retarda el diagnóstico; la mayoría de las veces se realiza ya muy tarde, cuando el tratamiento es limitado y no del todo eficaz. A diferencia del infamemente mediático dengue, es una enfermedad silenciosa y olvidada, propia de áreas

130

forma.com.py/pionero

{ Texto SILVIA SÁNCHEZ DI MARTINO Fotografía JORGE SÁENZ }

rurales latinoamericanas pobres. Se estima que en Paraguay hay 150.000 infectados, y aunque se ha controlado en la Región Oriental, el insecto y su dañino huésped persisten en el Chaco. La precariedad de la vida en las comunidades indígenas las vuelve especialmente vulnerables: uno de cada cinco indígenas chaqueños sufre de la enfermedad de Chagas. Al encontrar colonias de vinchucas silvestres, el equipo del cedic podría entender mejor por qué a pesar de la fumigación periódica, reaparecían una y otra vez en las viviendas. La cacería fue inútil hasta que apareció Nero, diminutivo de Pionero. El chispazo vino de la tele. Durante un almuerzo en el laboratorio gruñendo sobre los resultados nulos de la búsqueda, la doctora Miriam Rolón mencionó

un programa en Animal Planet sobre perros rastreadores: «Si pueden encontrar cantidades ínfimas de droga, si pueden encontrar personas desaparecidas, ¿no será que podrán encontrar vinchucas?». «¿Y por qué no?», respondió la doctora Antonieta Rojas de Arias. Luego de una breve investigación online para confirmar que los perros pueden rastrear insectos, no podían esperar a probar la idea. Contactaron con Eduardo Du Bois, un entrenador canino, para plantearle las necesidades del proyecto. Les recomendó adquirir un ovejero alemán por ser una de las razas más aptas para el rastreo. Nero, con sus papeles del Kennel Club argentino y su orejita tatuada como prueba de su ilustre linaje, llegó de Argentina a Paraguay con cuatro meses. «Como



SIN NERO LA BÚSQUEDA SE HACÍA PRÁCTICAMENTE A CIEGAS IMPLEMENTANDO ESTA ESTRATEGIA CENTRO PARA EL HEMOS PODIDO DIRIGIR DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA BÚSQUEDA CON PRECISIÓN, Formado en agosto de 2006 mediante un convenio entre la AVANZANDO LO QUE NO SE HABÍA PODIDO Fundación Moisés Bertoni, el Laboratorio Díaz Gill y un grupo LOGRAR EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS. de investigadores dirigidos por la doctora Antonieta Rojas de Arias, el CEDIC es una organización sin fines de lucro que promueve la investigación científica y la gestión del conocimiento en el área de las ciencias biológicas. «Nuestros jóvenes se forman en el extranjero, acumulando maestrías y doctorados, para luego regresar y encontrarse con la cruda realidad de que no tienen dónde desarrollar su trabajo. El CEDIC les da esa oportunidad», afirma la doctora Arias. El centro ha forjado alianzas con múltiples organizaciones científicas nacionales y extranjeras; en estos cinco años, sus proyectos de investigación han sido difundidos a nivel internacional a través de conferencias, congresos y publicaciones científicas. «El mérito del trabajo recae enteramente en los chicos que trabajan aquí. En el caso de este proyecto, Miriam Rolón y María Celeste Vega se llevan los laureles», señala Arias, quien además está trabajando en otras instituciones para incentivar la investigación científica. En una de las paredes del centro cuelga un cuadro de Migliorisi que retrata al Otoño como una mujer: el equipo del CEDIC prefiere pensar en ella como Minerva, diosa del conocimiento, a quien encomiendan su trabajo de todos los días. .

132

forma.com.py/pionero

la gente del cedic quería comenzar lo más pronto posible, no podíamos trabajar con un cachorro muy joven. Entre que se aclimató a su nuevo entorno —el perro vive con Du Bois desde que vino— y definimos el programa, comencé a adiestrarlo con cinco meses y tardé tres en prepararlo», comenta Du Bois. Ahora, no sabían cómo se comportaría en el terreno. Nero debía rastrear a las vinchucas en su hábitat natural, un área comprendida entre las comunidades indígenas de 10 Leguas y 12 de Junio, enfrentando temperaturas en torno a los 40°C, un sol calcinante y el monte

del Chaco central del departamento de Presidente Hayes. En la primera incursión, Nero estaba todavía un poco desorientado, pero logró encontrar un pariente cercano del Triatoma infestans, un Triatoma sordida. «Supimos entonces que era cuestión de tiempo obtener resultados, porque el olor de ambos es muy similar», dice la doctora Arias. La segunda incursión fue todo un éxito: guiando a su entrenador y con el equipo de campo detrás para no perturbar su concentración, Nero identificó directamente una colonia de vinchucas silvestres. Tal como había sido adiestrado, se sentó en silencio mar-


cando el lugar —no puede ladrar, ya que espantaría a los insectos— y el equipo del CEDIC recogió a los insectos vivos. En cinco incursiones entre mayo y agosto de 2010, recolectaron setenta vinchucas vivas, registrando además las características de las ubicaciones donde se encontraban las colonias. «Sin Nero la búsqueda se hacía prácticamente a ciegas, era como buscar una aguja en un pajar. Con él los resultados han sido fantásticos; imaginate encontrar insectos en el medio del monte. Implementando esta estrategia hemos podido dirigir la búsqueda con precisión, avanzando lo que no se había podido lograr en los últimos veinte años,» afirma la doctora Arias. El entusiasmo del equipo del cedic se debe a que gracias a esta iniciativa, pegaron un salto inmenso en la investigación acerca de la epidemiología y el control de la enfermedad de Chagas en el Chaco. «No es lo mismo controlar un insecto estrictamente doméstico que uno que también se encuentra de forma silvestre. Realizando pruebas moleculares y de ADN, pudimos comprobar que

existe un vínculo genético entre las vinchucas que infestan los domicilios y las silvestres: con estos datos se puede replantear la estrategia de control de los insectos y mejorar de forma significativa un problema de salud pública. Incluso estamos pensando que se podría entrenar a los perros de las propias comunidades para alertar sobre la presencia de las vinchucas en las casas.» Se le atribuye a Albert Einstein la frase: «Locura es hacer siempre lo mismo y esperar un resultado distinto». El equipo del cedic eligió un buen nombre para un perro verdaderamente pionero, pieza clave de un proyecto científico que se aventuró a hacer las cosas de forma distinta.

Nero con su entrenador, Eduardo Du Bois, y parte del equipo del CEDIC.

{ forma.com.py/pionero } ¿Te parece que estimular la investigación científica es una buena forma de estimular el desarrollo del país? ¿Por qué?

forma.com.py/pionero

133


ARQUITECTUR A SOSTENIBILIDAD EDUCACIÓN

S

SOLANO BENÍTEZ CREE QUE LA ARQUITECTURA PUEDE TRANSFORMAR LA REALIDAD, Y ALGUNOS DE LOS MEJORES ARQUITECTOS DEL MUNDO CREEN EN SU TRABAJO. { Texto SILVIA SÁNCHEZ DI MARTINO Fotografía NEGIB GIHA }

«En todos los asuntos, es sano de vez en cuando colgar un signo de interrogación en las cosas que siempre diste por ciertas.»

on poco más de las dos de la tarde y sólo la mitad de las sillas del auditorio están ocupadas, casi todas por jóvenes rondando los veinte años que, muy probablemente, estudian arquitectura. Están esperando la conferencia magistral de Solano Benítez. Solano, a su vez, parece estar esperando que llegue más gente o que termine otro acto, o las dos cosas. La Asociación Paraguaya de Arquitectos ha tomado todos los salones del resucitado Hotel Guaraní para celebrar en combo su 65° aniversario y el Bicentenario con una serie de eventos, entre ellos el Primer Encuentro Nacional de Arquitectos del Siglo XXIl, una serie de conferencias entre las cuales está la suya.

134

forma.com.py/solano

— bertrand russell

Para hacer tiempo se acerca al podio y le da play a un sketch de cha cha cha, Convención de Batmanes del Mercosur. Como el Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos está reunido en el salón de al lado, puede ser un guiño. O no. Abrió su conferencia de octubre de 2010 en Montevideo con el mismo sketch, así que puede ser un rompehielo para audiencias rioplatenses. El sonido es malo, pero la imagen de cuatro Batmanes lejos de una forma física superheróica y enfundados en disfraces caseros comiendo canapés es suficiente para que se escapen unas risitas. La arquitectura de Solano Benítez tiene mucho en común con la serie argentina de humor que nunca tuvo rating y aun

así es leyenda: es el antónimo de ortodoxa, no todos la entienden y los que sí le rinden culto. La gente sigue entrando por goteo, y a eso de las dos y veinte Solano empieza a hablar. Es un profesional: las cientos si no miles de charlas, seminarios, conferencias y entrevistas que ha dado aquí y alrededor del mundo han afilado su representación, potenciando aún más su desenvoltura con las palabras. Y lo disfruta, o al menos se siente excesivamente cómodo. Recorre su obra, espolvoreándola con anécdotas y bromas, haciendo personal lo profesional, pero hablando siempre en plural. Ese nosotros es el Gabinete de Arquitectura, actual y oficialmente Solano y sus socios, Alberto Marinoni y Gloria Cabral, aunque detrás hay mucha más gente.



LA ARQUITECTURA DE SOLANO BENÍTEZ ES EL ANTÓNIMO DE generación que asume el celular ORTODOXA, comoParaun laderecho humano básico, no atender llamadas ni mandar mensajes de texto es una NO TODOS inequívoca señal de interés: los chicos están de sus palabras. Pero algunos de sus LA ENTIENDEN colgados colegas están menos impresionados con su Bastante menos. No es ningún secreto, Y LOS obra. tampoco. Se dice que su arquitectura no es funque no se acomoda a las necesidades del QUE SÍ, LE cional, cliente, que es para un nicho reducido, o que él simplemente terco y soberbio. A lo largo de RINDEN CULTO. esvarias entrevistas queda claro que Solano y su obra son inextricables, y ambos completamente «in your face», o traducido a nuestro vernáculo, «por tu cara». Durante la conferencia, Solano ha ido tirando jabs —esos golpes cortos de boxeo—, capsulitas sobre su forma de concebir la arquitectura, algunas más benignas, otras más sarcásticas. Se refiere a las críticas. Alguien tan a gusto con las palabras y seguro de su obra no rehuye al debate; lo provoca. Pasa del proyecto que hizo para el Partido Comunista Paraguayo a presentar la obra de una estancia con un: «Siempre nos dicen que nosotros somos la peor clase de vendidos, y les decimos que no, porque de vendernos ya nos regalamos. Nosotros

136

después de trabajar con los comunistas, trabajamos para la burguesía ganadera...». Y ya, en plena forma, lanza un uppercut a la mandíbula, disfrazado de chiste tonto, pero ilustrativo. «Esto me recuerda al chiste de un amigo: Un católico se acerca a su asesor espiritual y le pregunta: — Padre, ¿cuando estoy rezando puedo fumar? — ¡Cómo se te ocurre cometer un acto impuro en contacto con Dios! — Y Padre, —le pregunta otra vez— ¿cuándo estoy fumando puedo rezar? — ¡Claro, todo momento es bueno para estar en contacto con Dios! Entonces voy a la idea del ingeniero: ¿Puedo hacer una pared de cuatro centímetros de grosor hecha de cascotes, que tenga siete metros de altura? ¡Pero como lo que ya otra vez a vos se te ocurre eso! Y después, Ingeniero, ¿puedo hacer una pared de concreto armado alivianado con pedazos de cerámica? Claro, eso sí se puede…». Esa es la pelea del arquitecto Solano Benítez: si vas a hacer lo que nunca se ha hecho antes, vas a a tener que hacerlo necesariamente como nunca se ha hecho antes. Lógicamente esto desafía lo establecido e implica una transgresión de las reglas. Hacer de nuevo mirando hacia adelante: así, el modernismo es una práctica, no un estilo. Curioso, porque Solano egresó de la facultad en 1986, durante el apogeo del posmodernismo, la rebelión contra el rigor modernista que recurrió a la cita, la superposición y el pastiche, absorto en contemplación del pasado porque la historia había terminado. Esa noche, la apar le otorgó a Solano Benítez el Premio Nacional de Arquitectura del Bicentenario. Un tiempo después me diría: «Corrían rumores, pero yo fui cauto. Lo que pasa es que era el Premio del Bicentenario, podría haber salido cualquiera dentro de los doscientos años, del siglo pasado, o, por lo menos, alguien desde la creación de la Facultad de Arquitectura. Podría haber sido Pindú, Homero Duarte, Almeida, gente con proyectos realmente importantes. Quince minutos antes de la entrega me avisaron que gané el premio y que tenía que preparar unas palabras. Me dieron la estatuilla de Beckelmann y un diploma, que es muy importante para el currículum, pero que yo jamás guardo».


«Nunca dejé que mis estudios interfirieran con mi educación.» — mark twain Los manuales de marketing y de etiqueta coinciden en eso de que no se tiene una segunda oportunidad de causar una primera impresión. El Gabinete de Arquitectura, el estudio, es un manifiesto: esto es lo que pensamos y esto es lo que hacemos. Al pasar por un portón hecho de tablones de madera —bastos, sin pulir ni barnizar, manoseados por el clima— superpuestos en ángulo, lo primero que se siente es desconcierto al ser recibido por un terral sembrado de árboles y algunos arbustos, todo lo opuesto a esa jardinería chuchi, el paisajismo. Esto obliga a buscar el estudio, que está al fondo, como para no molestar a la vegetación. Se llega por un caminero de tablones de maderas pegado a la muralla que linda con el vecino de la izquierda, sobre el que hay que andar con cuidado, al menos si se es torpe como yo, porque no son lisos ni están perfectamente alineados. Paredes de ladrillo desnudo —enmohecido en la parte exterior— , piso de cemento, una única pared de vidrio, una puerta también de vidrio y techos de madera de baja densidad, todo o casi todo material rescatado de demolición, componen los aproximadamente 100 m² del gabinete de arquitectura.

Al entrar y doblar a la derecha, me encuentro una gran mesa de madera, desorden y a Solano sentado en una silla que diseñó él mismo, hecha de hierro y cuero, frente a una laptop. Comienzo por presentarle el proyecto de Forma y le pregunto por qué tiene una opinión tan mala del diseño, para corroborar que el comentario que me había llegado no fue producto del efecto teléfono cortado. «Yo no dije eso. Lo que sí puedo haber dicho es que el diseño en sí está en un momento de crisis terrible y que el valor figurativo del diseño es su peor atributo. Siendo que es una una herramienta poderosísima para nuestra capacidad impresionante de hacer cosas con mayor sentido, el lindismo es el menor de sus atributos. Y está asociado a la supervaloración de que todo lo que se diseña debe poder venderse y debe derivar en un atributo sexy. Diseñar únicamente para que la gente inmediatamente quiera consumir pervierte todo el mercado y la sociedad. Tiene que ser más que una herramienta del consumo, tiene que ser la herramienta de transformación y pensamiento en cuanto al deseo de lo que queremos que seamos los seres humanos.»

Gabinete de Arquitectura - 1995 El estudio condensa gran parte de lo que caracteriza a su arquitectura.

cha cha cha Una serie de humor argentina que estuvo al aire entre 1992 y 1997 por América TV. El humor berreta y absurdo de Alfredo Casero, Diego Capusotto y Fabio Alberti fue comparado con el de los Monty Python, pero la serie nunca alcanzó un éxito masivo, a tal punto que tuvieron que hacer una de las temporadas en vivo para ahorrar en gastos de producción. Todas los capítulos están disponibles en → cuevana.tv/series/3881/cha-cha-cha/

gabinte de arquitectura Para quienes no se contentan con las limitadas habilidades de descripción arquitectónica de esta cronista, pueden hacerse una mejor idea del Gabinete en 4D en → forma.com.py/solano

forma.com.py/solano

137


Reemplazando la palabra 'diseño' por 'arquitectura' en la declaración anterior se obtiene un resumen preciso del planteamiento arquitectónico de Solano Benítez. No está solo en esto; aunque muy probablemente no estén de acuerdo en absolutamente todo, es igual de probable que el grupo de arquitectos con los que enseña el taller «e» de la facultad de arquitectura de la una comparta su visión de la arquitectura como algo más trascendente que levantar edificaciones por encargo y su firme convicción en cuanto a su poder transformador. Esta preocupación social lo sintonizó a nivel internacional con el chileno Alejandro Aravena —jurado del Pritzker, el Nóbel de la arquitectura—, el rosarino Rafael Iglesia, el paulista Angelo Bucci, y con los españoles Santiago Cirugeda y José María Sáez, éste último radicado en Ecuador. Salvo Iglesia, ninguno de ellos pasa los cincuenta años. Se esté de acuerdo o no con lo que plantean, todos ellos reflexionan sobre problemas, preocupaciones y debates de la arquitectura en relación a la vida de las personas. El equipo del Gabinete apenas roza los treinta, sin contar a Marinoni, quien lo acompaña desde que fundaron el estudio. Gloria Cabral, su otra socia y mano derecha, apenas tiene 29. Al llegar al estudio, además de encontrar a Solano en la silla que diseñó, y en medio del desorden, uno se encuentra un buen número de pasantes, muchos latinoamericanos y algunos europeos. Tampoco son tantos, cinco o seis jóvenes que, dependiendo de dónde hayan venido, han dejado el centro para venir a aprender a construir en la periferia. Gloria y Cristina Cabrera comenzaron como pasantes hace ocho años, y tan neciamente se resistieron a terminar la pasantía que siguen trabajando en el Gabinete. En segundo semestre de la facultad, Gloria comenzó a cuestionarse muchas cosas sobre la profesión que había elegido. ¿Para qué sirve el arquitecto? ¿Se trata solamente de entender al cliente, entender su gusto y transferirlo a la arquitectura? ¿Qué es el buen gusto? Las respuestas que la facultad le estaba dando no le satisfacían, hasta que escuchó una charla de Solano: «Y ahí me dije 'esto es'. La arquitectura de moda no tiene sentido, tenemos que poder construir para todos. Solano no es un superdotado, sino que hace que todos los días sean importantes para reflexionar sobre lo que estamos haciendo y sobre lo que podemos hacer para que sea mejor. Aprendí que ninguna obra se termina, que todo se puede mejorar y que lo aprendido se incorpora mejorado en la siguiente obra. Es un ensayo constante». Dado que los jóvenes siempre tienen más preguntas que respuestas y una saludable inmunidad contra lo que Cortázar denominó «el esclerosamiento del carácter» o aceptar las co-

138

forma.com.py/solano

sas como son porque así nomás es, es lógico que Solano se rodee de ellos en el trabajo. Y quizás también es su forma de subsanar mediante la experiencia ajena sus años de estudiante de arquitectura en la UNA «donde había 1800 alumnos cuando apenas podía atender a treinta, donde los profesores hacían que enseñaban, los alumnos hacían que aprendían y todos llegábamos al título de manera fácil». Solano se especializa en hacer eso que se le dijo que no se puede hacer, y como todos, debe encontrar cierto placer en esa transgresión. La desnudez de su estudio, algo parecido a una prenda con las costuras expuestas, es la marca registrada de todas sus obras: «Nosotros dejamos de darle importancia a lo formal, a la terminación, y le dimos importancia a la estructura, a la construcción, al material. Poder usar el material de manera novedosa es lo que lo vuelve interesante, creando un rango de oportunidades nuevas». Lo aprendió trabajando en la obra, construyendo, fallando estrepitosamente y reformulando. El primer módulo prefabricado que hicieron se llamó Isacio, como el albañil que lo trabajó. Habían hecho los paneles la tarde anterior, y cuando Solano volvió

ansioso al día siguiente a la obra, a las cinco de la mañana, se encontró a Isacio levantándolos. Se rompieron. Isacio le aseguró que funcionaría, argumentando que no aguantaron porque no los habían dejado descansar los suficiente. Hicieron otra partida y los montaron tres días después. Funcionó. «En nuestros procesos de educación se han eliminado todos los procesos de verificación. Nos enseñan fórmulas que hay que repetir tal cual, pero podemos usar un rango de verificación que la disciplina por pereza ha olvidado. Lo que hemos hecho durante todos estos años es aprender a desarrollar naturalmente todos estos procesos de chequeo, de verificación, de cómo se hace más rápido, cómo se usa menos material, e ir acompañando con un proceso de verificación las hipótesis que nos permiten superar todas estas posibilidades». Estudiar a los grandes maestros, como Le Corbusier y Eladio Dieste, le frustró y le hizo patalear hasta que se dio cuenta de que reproducir las fórmulas era una pérdida de tiempo. La verdadera lección de los maestros era el ejemplo de verificar los procesos para modificarlos y evolucionarlos. Solano Benítez decidió que si vivía en Paraguay, debía vérselas para construir en las condiciones de Paraguay.


«No sé cuál es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo.» — bill cosby Casa Abu y Font - 2004 La casa de su madre y, por extensión, de otras siete familias, especialmente los sábados que se comen milanesas. (Foto: Enrico Cano)

taller «e» de la facultad de arquitectura de la una Los colegas que le acompaña en la cátedra son Javier Corvalán, José Cubilla, Violeta Pérez, Pablo Ruggero, Sergio Ruggeri, Sergio Fanego, Luis Alberto Elgue, Juan José Giangreco y Sonia Carísimo. El blog del taller está aquí: El blog del taller → taller-e.blogspot.com

Nostalgias eran las de antes. Las Mercedes solía ser un barrio, barrio luego, donde las únicas transacciones económicas se realizaban en despensas, peluquerías y bazares-libreríasmercerías —con todo lo necesario para seguir las instrucciones de cualquier programa de manualidades de Utilísima— todo a pequeña escala y de forma más bien amigable que profesional. Se fiaba. Hace ya unos años viene atravesando la misma conversión que otros barrios otrora residenciales, cediendo al implacable influjo comercial. Juan de Salazar, hoy en día, es una versión adolescente de las ya adultas Julio Correa y Charles De Gaulle. Rodrigo Weiberlen no necesitó una bola de cristal para entender esto. A sus 34 años, es socio y dueño de Oniria, una agencia de publicidad que en años recientes ha emergido como

una de las mejores del mercado a fuerza de innovación, así que algo entiende sobre el proteico arte de vender. Como la gente que trabaja tiene que comer en alguna parte, Las Mercedes se ha puesto al día con la oferta gastronómica, y estamos en un restaurant de arme-su-propiaensalada. Solano y Rodrigo se conocían de la vida y habían trabajado juntos en algunos proyectos, así que cuando hace siete años una tía suya soltera le ofreció un terreno en el barrio para construir una casa compartida, su nombre saltó al toque. Hablaron con otros arquitectos, pero decidieron quedarse con él. —¿Qué les decidió al final? —Ya conocíamos varias obras de Solano. Pao [su esposa] y yo venimos de trabajar con procesos creativos, y nos es cómodo trabajar en ese esquema. La arquitectura es importante para los dos y esta iba a ser nuestra casa. Creo que la arquitectura tiene varios niveles de uso, el nivel primario que es el que tenga cuatro paredes, que no te caiga la lluvia y que puedas subsistir adentro, pero puede ir mucho más allá generando un clima de cómo vivir y como habitar un espacio. Yo vengo de una casa que se construyó en los años 70, con todo un sector que llamamos el museo, que se abre una vez al año, llena de espacios inútiles. De chico a mi me cagaban a puteadas si me sentaba en un sillón porque era el sillón para la Navidad. Con Solano coincidimos en muchas cosas en relación al cambio del foco de tiempo y de la familia. Hoy en día necesitamos espacios más integrados, donde no tenés un living, un comedor y una cocina, ya podés tener todo junto porque al final el poco tiempo que estás tu casa te tiene que servir para socializar y tener una vida en familia. Desde ese punto de la arquitectura podes aportar muchísimo a tu estilo de vida. —¿Cómo fue el proceso? Si ya cuesta ponerse de acuerdo entre dos para algo tan definitivo como una casa, ¿cómo manejaron integrar lo que querían ustedes con su propuesta? —Al decidir ya nos dijimos «si elegimos este arquitecto vamos a entregarnos a este arquitecto». Dentro del esquema de Solano hay muchas cuestiones que ya ni se discuten, una pared tiene que ser una pared. Va a lo básico y se basa en un elemento que el paraguayo produce, o sea no te entrega un mármol de Italia, acá se usa ladrillo y te da ladrillo. La discusión va más por temas que tienen que ver con la forma, el espacio su uso. Y si le preguntás «¿Y la puerta?», te responde, «Cuando lleguemos a la puerta vamos a hablar la puerta».

forma.com.py/solano

139


Caricaturas -1989 Luego del golpe que derrocó a Alfredo Stroessner, Solano Benítez se dedicó a dibujar caricaturas sobre el golpe. Recorrió los diarios, pero ninguno estuvo dispuesto a publicarlas. Casa del monte En construcción.

—Medio zen eso. —Bueno, es que el proceso de trabajo con Solano es un hermoso caos. No mucha gente entiende el proceso del caos, porque tiene una connotación negativa, pero el caos es fabuloso, es el caldo de cultivo para el nacimiento de lo nuevo. A mucha gente que está formateada para ciertos procesos, tiempos y formas le cuesta muchísimo entender y amoldarse a eso. Entender eso es entenderle a Solano y a su proceso constructivo. Lo que comenzó como una casa compartida —proyectada una encima de la otra, porque el terreno es chico y hacer una al lado de la otra iba a resultar en dos corredores— mutó a un complejo de oficinas porque Las Mercedes también está mutando hacia lo comercial. Nos vamos a ver la obra, que está a unas cuadras del restaurant, cerca de Padre Cardozo. Rodrigo me dice que no tuvieron que cambiar gran cosa al cambiar la finalidad del proyecto. Con un «buenas» pasamos por los albañiles, que están trabajando adelante. Nos trepamos al segundo piso por una escalera improvisada, una planta libre desde donde se ve el campanario de la iglesia. «Me gustaría que esto sea ocupado por gente que trabaja free-lance en economías creativas. Fijate, el espacio es compartido, no son oficinas cerradas. Lo que sí es que tenés extras, como una sala de reuniones, espacio para hacer exposiciones, eventos, qué sé yo. Y en las paredes queremos hacer jardines horizontales». Durante el almuerzo, Rodrigo me dijo exactamente lo mismo que se le reprocha a Solano: que no es un producto de mercado. Lo dijo como una verdad tan evidente como que es un despropósito pedir que se baje el volumen de la música en una discoteca, o ir a comer comida mexicana si uno no tolera el picante. Claramente, trabajar con el Gabinete de Arquitectura significa renunciar a la inviolabilidad de la máxima comercial de que el cliente siempre tiene la razón. Si han podido trabajar tanto tiempo juntos sin roces, es quizás porque ambos entienden de la misma forma el proceso creativo y comparten una visión más que una relación cliente-proveedor estrictamente monetaria, yo te hago tu casa y vos me pagás. O, quizás, porque Rodrigo con infinita sabiduría aplicó con Solano lo que aprendió en su propio campo: si el cliente tuviera siempre la razón, no necesitaría una agencia de publicidad. Al menos hay un cliente satisfecho.

140

forma.com.py/solano

«La arquitectura comienza al poner dos ladrillos juntos cuidadosamente.» — mies van der rohe

Son las diez de la mañana de un viernes con sol mantenido a raya por ráfagas de brisa en dosis justas. Llegamos al Gabinete con Negib, el fotógrafo, para lo que debería ser una sesión rápida de fotos. En cambio, Solano propone hacer las fotos en una obra a unos cuantos kilómetros de Asunción. De lo que sé, es una obra importante, de esas que van directo a concurso. Nos subimos a una pickup de una cabina, Solano y Gloria adelante, y Negib y yo atrás. Solanito, su hijo de 21 años, tiene la camioneta grande (y con aire acondicionado), y tenemos que encontrarnos en algún punto de la ciudad para hacer el intercambio. Estacionamos frente a Telefuturo para esperar. Le pregunto qué hace Solanito. —Estudia arquitectura. —Qué competencia —le digo en un arranque de pasmada sinceridad.

—Quiso estudiar muchas cosas. Iba a ser abogado, después dijo que quería estudiar filosofía. —La facultad de filosofía acá es terrible. —¿En serio? —me hace una mueca— ¿Acaso mis profesores fueron brillantes? En eso llega Solanito con la camioneta. Tardó porque le había parado la Policía. Nos saludamos, cambiamos las cosas de un auto a otro y partimos hacia la obra. En el camino, insisto con Solanito: —¿Y cuándo se decidió a seguir arquitectura? —Cuando nos fuimos todos a Suiza para que reciba el premio. Conoció a tanta gente tan interesante que le voló la cabeza. Cuando volvimos me dijo que sí, iba a seguir arquitectura.



Cuatro Vigas - 1998 La tumba de su padre en Piribebuy. Parafraseando en sentido contrario a Borges, se podría decir que los espejos y la cópula son maravillosos, porque multiplican el número de los hombres. (Foto: Enrico Cano)

«

CREO MUCHO EN EL ROL PEDAGÓGICO, ME GUSTA APRENDER POR ESO ENSEÑO. NO TIENE SENTIDO SER UN LABORATORIO AISLADO DEL MUNDO. premio de arquitectura bsi Es otorgado cada dos años por tres instituciones suizas: la Fundación BSI, la Academia de Arquitectura de Mendrisio y la Oficina Federal de Cultura de Berna. Mario Botta aclara esto sobre el premio: «El propósito de este premio es reconocer y elevar el perfil internacional de arquitectos que han hecho una contribución sobresaliente a la cultura arquitectónica contemporánea. Es también una buena ocasión para reflexionar críticamente sobre ideas que favorecen primero la aproximación ética y luego la estética. Los nombres seleccionados pueden ser considerados como algunos de los arquitectos más importantes trabajando hoy a nivel internacional. La sensibilidad y compromiso profesional que han demostrado en sus países de origen subrayan sus diversas esperanzas (tanto extravagantes como realistas), en contraste con las contradicciones y la confusión que abundan hoy en los debates en nuestro campo».

premio mies van der rohe de arquitectura latinoamericana Es otorgado por la fundación del mismo nombre y la Unión Europea para «reconocer y elogiar la excelencia en el ámbito de la arquitectura y destacar la importante aportación de los profesionales al desarrollo de nuevos conceptos y tecnologías». Es el segundo premio más importante para la arquitectura a nivel mundial y tiene dos versiones, una europea y otra latinoamericana.

142

forma.com.py/solano

»

El premio no es cualquier premio, es el premio de arquitectura bsi. Fue creado en 2008 y Solano lo ganó ese año. Con un jurado de lujo —Mario Botta, Emilio Ambasz, Valentin Bearth, Davide Croff y Zhi Wenjun— y un comité de selección de candidatos de no menos lujo, el bsi premia en cada edición a un arquitecto menor de cincuenta años que ha contribuido de forma significativa a la arquitectura contemporánea. Solano tenía entonces 45 años. Nueve años antes, en 1999, fue finalista de la segunda edición del premio mies van der rohe de arquitectura latinoamericana, con 36 años. —Estuve hablando con Colombino y... —¿Me ponderó? —me interrumpe. —Sí, pero igual dice que es tu papá. Colombino me habló muy bien de Solano; refrendó su trabajo muchos antes de que llegaran los premios. Me cuenta que, más o menos a los treinta, estaba haciendo una obra para una empresa de otra persona que tenía su misma

edad o por ahí. Los padres de esta persona estaban financiando la construcción, y lo que veían no les agradaba, por lo que la persona le había pedido a Solano que busque un aval, alguien con autoridad que diera el visto y bueno. Solano fue a tocarle el timbre a Colombino, que le ninguneó y le dijo que vuelva en un mes. Fue de nuevo y le dijo que vuelva en quince días. La tercera vez lo encontró a Colombino saliendo de su casa para una reunión y le engatusó diciéndole que la obra quedaba justo hacia donde estaba yendo. Colombino lo siguió con su chofer. Estacionaron y Colombino se quedó mirando en silencio. Solano lo invita a pasar y recorren la obra. Colombino no dice nada y a la salida le pregunta si tiene más. Sí, le responde Solano. ¿Y quedan cerca? le pregunta Colombino. Claro, miente Solano. Colombino despacha a su chofer y se sube al auto de Solano. Van a ver una fábrica. De nuevo, Colombino la recorre en silencio. A la salida le pregunta qué tenía que hacer el sábado al mediodía. Es 1 de mayo, le dice Solano, tengo un asado con el personal. Sí, sí, yo entiendo esas costumbres canibalescas, pero yo tengo un programa de radio y quiero que estés ahí a las once. Ese sábado, después de deshacerse en puteadas contra cierto ex presidente, Colombino presentó a Solano como uno de los futuros talentos de nuestro país. El cliente, por supuesto, la salvó con sus padres. Llegamos a la obra. Está a orillas del lago, pero el lago no se ve porque Solano insistió en no talar el monte, ni para ver el lago por delante, ni por los costados ni por atrás. El lago se escucha y la casa está en medio del monte. Es una inmensidad engañosa, porque la entrada no dice nada de su proporción, que sólo se aprecia recorriéndola. Como no va a tener aire acondicionado, los techos son altísimos y los espacios quedan abiertos para que circule el aire. La casa resguarda de los elementos, pero no está completamente cerrada, como para dejar que se cuelen. Gran parte del material es reciclado, y lo que no es simplemente barato.


forma.com.py/solano

143


«

NOSOTROS DEJAMOS DE DARLE IMPORTANCIA A LO FORMAL, A LA TERMINACIÓN, Y LE DIMOS IMPORTANCIA A LA Los jardines y la piscina están en las terrazas, ubicados en los últimos pisos. Todo lo que ESTRUCTURA, A LA pueda escribir al respecto, no puede estar mejor representado que en las fotos. CONSTRUCCIÓN, AL Al terminar las fotos, volvemos para Asunción. En el camino, Solano habla de Paulo MATERIAL. Mendes da Rocha, uno de los tres únicos ga-

»

nadores latinoamericanos del Pritzker (2006) y el segundo brasileño en recibirlo tras Óscar Niemeyer (1988), ganador también del Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana (2000) por la refacción de la Pinacoteca de São Paulo. Mendes da Rocha formo parte del comité de selección del Premio BSI, y declinó sus otras dos candidaturas por nominar únicamente a Solano. Cuando Solano supo que había ganado, llamó a Paulo Mendes da Rocha para decirle «Ganamos».

posdata { forma.com.py/solano } ¿Que opinión tenés de la arquitectura de Solano Benítez? ¿Estás de acuerdo en que la arquitectura debe tener primero una consideración ética y luego una estética?

144

forma.com.py/solano

Muchas de las lecciones más valiosas que aprendemos, las aprendemos cuando todavía no renunciamos a ser esponjas. Por supuesto, nos damos cuenta de su importancia después, mucho después.

«Yo por supuesto era de Olimpia y mi mamá me había recortado un número de plástico y lo había pegado a mi camiseta. Yo no era el numero 2, era el número Z. Iba todos los domingos con mi padre a la cancha, y sabía todas las reglas de juego, de la FIFA, etc. Pero cuando nos preguntaban cuál era nuestro deporte preferido, nosotros decíamos el partido. Porque el partido era un juego en el cual podías jugar de las más amplias formas posibles: podías jugar tres contra once dependiendo de la bajada de la cancha; podías establecer límites, tipo la teja vale o el pilar es fuera de juego; las reglas del partido abarcaban toda la estructura del deporte. No teníamos relojes, y la regla en teoría era cinco minutos y cambio, pero duraban hasta diez, o podías estar ganando nueve a cero, pero se establecía la regla que el que mete gana. Se llegaban a esos acuerdos. Lo que era genial es que de chicos éramos conscientes del objetivo del juego, que era hacerlo lo más entretenido posible, y por lo cual la FIFA no era pertinente para nosotros. Nosotros hoy, con un cuerpo social que se afirma en infinidad de normas que hacen a la convivencia, hemos perdido el sentido de por qué practicábamos lo que practicábamos y, por sobre todo, perdimos el sentido de poder entender que podemos cambiar las leyes para hacer que nuestras vidas y nuestras acciones sean mucho más interesantes. Es muy difícil encontrar gente que entienda que el propósito final de todo es administrar todos estos recursos para hacer que la vida sea más interesante.»


¶ Gracias a iniciativas en su mayoría autogestionadas, en los últimos años ha aumentado la cantidad y, sobre todo, la calidad de los libros de fotografía en Paraguay ¶ Si bien no todos tienen perspectivas necesariamente históricas, los presentamos aquí con el objetivo no sólo de reflexionar sobre esos hechos históricos y su registro fotográfico, sino sobre el papel de la edición como medio de comunicación para debates e ideas a través del tiempo. 145


Francisco Solano López es ejecutado a orillas del Río Aquidabán

Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo mencionan como una de las causas de la Guerra del Pacífico

1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874

Paraguay bajo ocupación en la Guerra Grande LA GUERR A GR ANDE, IMÁGENES DE UNA EPOPEYA Javier Yubi - Editor El Lector Asunción, 2010

146

forma.com.py/1869

La Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay es un conflicto que coincide con la consolidación de la fotografía como herramienta de documentación. Varios profesionales de la famosa casa uruguaya Bate&Cia. se trasladan a los campos de batalla del territorio paraguayo para hacer

tomas. Además, al momento de iniciarse la guerra, están de moda los retratos en formato cartet de visite, la mayoría de autores aún hoy anónimos. Así, en el libro se recopila una gran cantidad de imágenes de personajes clave: José Díaz de Bedoya (tomada por B. Loudet en Buenos Aires), Cirilo Antonio Rivarola (Bernardet Hermanos, Asunción) y Carlos Loizaga (L. Cantón, Buenos Aires) fueron electos para conformar un triunvirato de gobierno provisional de la República, en ocupación aliada desde inicios de 1869.


forma.com.py/1869

147


Se filma El Jardín de Roundhay, la primera película del mundo, la cual dura 2.11 segundos

En Buenos Aires, el inventor Juan Vucetich identifica a una asesina por sus huellas dactilares

1887 1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897

La transición al nuevo siglo En 1894, Auguste François llega como cónsul de Francia en Paraguay en el contexto de relaciones conflictivas. Se quedará apenas un año, pero dejará un legado que supera ampliamente su actuar oficial: hoy el público puede acceder a casi 200 fotografías de ese período gracias al ojo inquieto del francés, publicadas en un libro editado en ocasión del Bicentenario. Guiados por François, podemos ver el centro de Asunción, magníficas vistas del Puerto, mucha naturaleza en los alrededores de la capital. El tren, ahora en manos inglesas, saliendo de la Estación Central, llegando a Areguá —foto— o recalando en el campo paraguayo. Y también la gente: fiestas patronales, los nativos en el Chaco, los guardias de los nuevos

148

forma.com.py/1895

latifundios. Un libro excelente, con textos que contextualizan la producción de Auguste François de manera precisa, y una edición general de Adriana Almada que hace honor al valioso contenido que despliega.

AUGUSTE FR ANÇOIS AU PAR AGUAY Adriana Almada - Editora Alianza Francesa / Fausto Editores Asunción, 2011


forma.com.py/1895

149


Sergéi Eisenstein presenta su película El acorazado Potemkin

Sufragan por vez primera las mujeres en América del Sur, en un plebiscito en la localidad de Cerro Chato, departamento de Durazno, Uruguay

1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927

La revolución de 1922 vuelve a dividir al país en dos bandos REVOLUCIONES DEL PAR AGUAY Javier Yubi - Editor Editorial El Lector Asunción, 2010

150

forma.com.py/1922

En 1922, el veto presidencial del presidente provisional Eusebio Ayala a la ley parlamentaria que abogaba por la constitución de un Colegio Electoral para designar presidente, propicia el estallido de la revolución. Los jefes militares de Paraguarí, Concepción y Encarnación se sublevan con apoyo de los sacos mbyky, un ala del Partido

Liberal. Las tropas leales al gobierno —en la foto, un grupo se dispone a ir a Paraguarí luego de un desfile en el Palacio de los López— estaban compuestas además por los sacos puku, liderados por Manuel Gondra y Jose P. Guggiari. El conflicto termina en 1923 con el triunfo de las fuerzas oficialistas dirigidas por Estigarribia. En el libro Revoluciones del Paraguay, Javier Yubi recopila fotografías de los conflictos internos que sacudieron a Paraguay en la primera mitad del siglo XX: además del mencionado, se registran los de 1904, 1908, 1912 y 1947. Un acercamiento a través de las miradas de fotógrafos generalmente anónimos, muchos de los cuales pertenecían o eran contratados por una facción u otra, ofreciendo —según el caso— detalles desde el centro mismo de los sucesos.


forma.com.py/1922

151


Fin de la Guerra del Chaco. En septiembre se reinicia la competición futbolística, que se denomina «Torneo de la Victoria»

El 1 de septiembre Alemania invade Polonia, lo que marca el inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa

1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939

ÁLBUM FOTOGR ÁFICO DEL FÚTBOL PAR AGUAYO (1901-1950) Alfredo M. Seiferheld Pedro Servín Fabio Editorial Histórica Asunción, 1986

152

forma.com.py/1932

Los defensores del Chaco En 1932 estalla la Guerra del Chaco, y pone un obligado paréntesis a toda actividad en Paraguay. Así también ocurre con el fútbol: los jugadores abandonan sus casacas para vestir el verde olivo. No es esa la única relación del deporte más popular del país con el conflicto bélico. El Estadio de

Puerto Sajonia se convierte en el principal punto de de acantonamiento previa ida al Chaco, tal cómo deja testimonio la fotografía de la página opuesta, en la que varios jóvenes aguardan su turno en las graderías del hoy llamado –en homenaje a ellos– Estadio Defensores del Chaco. El magnífico trabajo de Seiferheld y Servín Fabio recopila imágenes desde 1901 a 1950, entre ellas una serie de fotografías de la Selección de la Cruz Roja Paraguaya, combinado que disputó amistosos en el exterior con el fin de recaudar fondos para la entidad durante el conflicto chaqueño. Se trata de un libro para acercarse a la historia paraguaya a partir de disparadores no habituales.


forma.com.py/1932

153


El 11 de julio de 1954, Alfredo Stroessner fue elegido presidente sin oposición, e inicia un régimen dictatorial que duraría 35 años

The Beatles empiezan a cambiar el panorama de la cultura popular mundial con el lanzamiento de su primer LP Please Please me

1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963

UN PUEBLO EN TORNO A LAS PELOTAS Alejandro Valdez / Carolina Dohmen Piquete / Jopara / AFAPECAQ Asunción, 2011

Los inicios de la fabricación artesanal de pelotas en Quiindy Casi en paralelo a la instauración de la dictadura de Alfredo Stroessner, en un pueblo olvidado a 109 kilómetros de Asunción Diego Paredes (el primero de desde la izquierda en la fotografía de autor desconocido) retorna a su pueblo y empieza fabricar pelotas artesanales. Mientras que la dictadura representa el culto a la personalidad y el individualismo mediante la concentración absoluta del

154

forma.com.py/1955

poder, Diego Paredes comparte su conocimiento con parientes y vecinos —y éstos con sus parientes y vecinos— lo que supone un acto diametralmente opuesto con un impacto importante en la vida del pueblo. Hoy, más de cincuenta años después, casi el 70% de los habitantes de Quiindy se dedica a la fabricación artesanal de pelotas, siendo la principal actividad económica. Esta experiencia comunitaria y alternativa del valor del trabajo es la que se recoge en el Proyecto Vakapipopo, que además del libro que se centra en la actividad cotidiana de los artesanos, cuenta con una exposición itinerante y un documental audiovisual.


forma.com.py/1955

155


Mayo francés: en Francia se realiza una revolución universitaria y posterior huelga general que influye en todo Occidente

En Estados Unidos, se funda la compañia Atari, pionera en juegos arcade, videojuegos caseros y microcomputadores personales

1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973

CAMPESINO REKOVE José María Blanch CEPAG Asunción, 2009

La resistencia de la Ligas Agrarias Cristianas

Gran parte de la oposición más fuerte al gobierno de Stroessner estuvo siempre en el campo. En los '70, época de consolidación económica del gobierno, se fortalecen también las Ligas Agrarias Cristianas, un movimiento de vital importancia en el camino a la democracia en el país. En el libro Campesino rekove, José María Blanch recoge

156

forma.com.py/1971

distintos aspectos de la vida campesina, pero se destaca nítidamente la experiencia de tenencia asociativa de la tierra y la producción comunitaria en la Comunidad de San Isidro del Jejuí, en el departamento de San Pedro. Según relata Blanch, «la experiencia era tan radicalmente cristiana y fuera del sistema que molestaba demasiado al gobierno». Así fue que en la madruga de febrero de 1975 la comunidad fue atropellada y ocupada por la policía, con quince detenidos. Un grupo pequeño pudo reestablecerse a unos quince kilómetros de la comunidad original. Meses después, el padre Blach acompañó y registró el reencuentro de parte de los presos liberados, dejando un testimonio de suma importancia en la historia del país.


forma.com.py/1955

157


En un golpe de estado, cae la dictadura de Alfredo Stroessner

Se crea Núcleo Linux basado en sistemas Unix por Linus Torvalds de la Universidad Helsinki, Finlandia

1987 1988 1989 1990 1991 1992

La herencia militar ROMPAN FILAS Jorge Saénz SERPAJ Asunción, 1996 Caída la dictadura, Paraguay empieza una larga transición hacía la democracia y con ella la lucha por lo cambios. Muchos vicios propios del régimen continúan hasta hoy. A inicios de los '90, Jorge Sáenz documentó uno de los más arraigados: los maltratos físicos y sicológicos a los adolescentes en el servicio militar. Él mismo cuenta la anécdota de cómo tomó la decisión de relatar gráficamente el tipo de vida y las relaciones que se establecen

158

forma.com.py/1990

en las instituciones militares del país: «Por un encargo del dueño del diario dónde trabajaba tenía que hacer una foto de una paloma. Me contaron que en el Ejército encontraría palomas mensajeras». Sáenz fue hasta allí y explicó la idea al oficial que lo recibió. Este se dirigió al primer soldadito que se le cruzó y le ordenó traer la primera paloma que encuentre. «Apenas unos segundos después llegó el soldado con la paloma chorreando sangre del cuello y colgando de su mano derecha», dice. Por su profundidad y contundencia, el trabajo ganó reconocimiento a nivel internacional y la muestra recorrió varios países. Logró algo aun más importante: mediante estas imágenes, muchos campesinos lograron dimensionar lo que implica el servicio militar, al que sus hijos acuden para tener acceso a una educación básica.


159


Marzo Paraguayo: crisis política originada en el asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña

El Ejército Zapatista se alza en armas en el estado de Chiapas, al sur de México, contra el gobierno mexicano

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

PRETÉRITO

Carlos Bittar El Ojo Salvaje Asunción, 2009

Ciudad del Este, epicentro económico y social de la Triple Frontera

Fundada en 1957, nombrada primero Puerto Flor de Lís y rebautizada en pleno auge económico del régimen stronista con el nombre del dictador, Ciudad del Este pasó en poco tiempo a ser un lugar casi inhabitable por su condición geográfica: una urbe de crecimiento descontrolado, potenciada por la construcción de Itaipú y la triangulación. En pocas ciudades del mundo circula tanto dinero como en

160

forma.com.py/1995

Ciudad del Este, lo que explica la gran cantidad de migrantes que recibe. En la serie Frontera, Carlos Bittar nos guía por esa ciudad cosmopolita, subrayando su carácter decadente, desordenado y asfixiante, que se hace pleno en los noventa. Un lugar inhabitable, donde no queda tiempo para hacer otra cosa que ganar dinero, pero que es sede de peculiares cruces sociales que influyen en la cultura del país.


forma.com.py/1995

161


Atentados simultáneos contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono, perpetrados aparentemente por extremistas islámicos pertenecientes a la red Al Qaeda

La empresa Canonical lanza la primera versión de Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más populares desde entonces

2000 2001 2002 2003 2004 2005

400

Jorge Vidart / Jorge Saénz El Ojo Salvaje / Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños Asunción, 2010

La tragedia del Ycuá Bolaños

El crecimiento a cualquier precio, la desidia y la corrupción privada y estatal fueron —literalmente— la llama que se materializó en la mayor tragedia en la historia reciente del país: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. El libro 400 recuerda esa tragedia desde una doble mirada. Una, la de Jorge Sáenz, que en su calidad de fotorreportero de alma fue uno de los primeros en llegar al lugar, registrando con impecable oficio el siniestro. Y la otra, la de Jorge Vidart, que vuelve al lugar meses

162

forma.com.py/2005

después y aborda la situación desde el dolor y la compulsión, con la idea de usar la cámara como herramienta testimonial. Y tenemos estos testimonios: el edificio arruinado, hierros retorcidos, cables, escombros, restos de vida. En el texto introductorio, Javier Medina señala el sentido del trabajo: «La fotografía se constituye así en una herramienta de memoria para un posible ‘nunca más’, apuntalando un ideal de justicia que claman la víctimas de este suceso triste y absurdo».


forma.com.py/2005

163


Apple presenta el iPhone, gadget que cambió el panorama de los teléfonos inteligentes en pocos meses

2006 2007 2008

ASUNCIÓN, DOCUMENTOS RECIENTES

Varios autores El Ojo Salvaje Asunción, 2008

Asunción, la inmigración y los contrastes Asunción, documentos recientes es un libro colectivo surgido de los talleres de El Ojo Salvaje, que centra su mirada en un tema clásico de la fotografía documental pero acaso raro en la producción simbólica del país: lo urbano. Trece miradas se entrecruzan en una publicación que se interroga básicamente sobre la Asunción en proceso de

164

forma.com.py/2008

transformación como también sobre los contrastes propios de las urbes latinoamericanas. El ensayo Kavajú de Negib Giha funciona como una metonimia de esas relaciones: el caballo como signo de la inmigración desde el campo, antagonía ignorada en lo citadino y el subempleo como alternativa. O la lectura más directa, en la ciudad, centro de las ambiciones, siempre hendy kavaju resa. Otros ensayos refuerzan esas contradicciones: las fachadas que nos recuerdan un régimen en decadencia pero muy presente (Javier Medina), el crecimiento desmedido (René Gonález) y la brutal visita al barrio Chino de Lucas Nuñez son ejemplos.


forma.com.py/2008

165


2008 2009 2010

DJARY PUR ANGI EMI DJAMOGI WYWY EKWAWE

Varios autores Ache Djawu - Palabrá Aché Asunción, 2011

Los Aché en la batalla por la producción simbólica La tecnología digital permite la reducción de costos en todos los ámbitos, de tal manera que ciertos aparatos de reproducción se vuelven accesibles para un mayor rango de la población. La globalización ha profundizado la lucha simbólica, y potenciar las capacidades de

166

forma.com.py/2010

autorepresentación de los pueblos es fundamental para establecer un diálogo transcultural. En este marco se desarrolla el proyecto Palabra Aché, materializado en el libro de Relatos de los abuelos y abuelas Aché, una visión propia y autónoma de un pueblo que muchas veces ha sido retratado, pero que pocas veces ha tenido la oportunidad de tener su propia voz. En el libro, las historias tradicionales son acompañadas por la producción de ocho fotógrafos (Santiago Urugi, Samuel Piragi, Valiente Javagi, Victor Jaguagi, Francisco Kandegi, Ricardo Mbrekrorongi, Carlos Payvagi y Teresa Payvagi) que nos llevan a los más íntimo de su comunidad: la educación, los amigos, los juegos o la caza y la pesca colectiva —por ejemplo, en la laguna de Chupa Pou— en registros alejados de la victimización de la que muchas veces han sido objetos.


167


7

168

forma.com.py/butaca

butaca { Del Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Siglo XIX - Museo de la Silla }


{ Un c贸mic sobre la Estaci贸n de Ferrocarril con texto e ilustraci贸n de CHARLES DA PONTE }

169


170


171


172


173


174


7 papel obra primera 12og

175


8

176

forma.com.py/szaran

silla canasto { Estructura recuperada y redise単ada con una semiesfera de karanda'y . Jorge Jury, 2007 - Museo de la Silla }


*

Cuatro siglos pero pocos años de tipografía en el

PAR� GU�Y {cuaderno forma 1}

forma.com.py/cuaderno1

177


{cuaderno forma 1}

C Este texto está adaptado de Crisálidas, tipografía digital del Paraguay, un libro que recopila la producción tipográfica del país en la era digital. Para la Bienal de Tipografía Latinoamericana Tipos Latinos 2008 –en la que Asunción se inaugura como sede invitada– se formó un grupo de trabajo que continúa hasta la hasta la fecha bajo el nombre de tœPy. Para estar al tanto de las distintas actividades que realizan en pos del desarrollo, el estudio y la difusión de la disciplina, basta con acceder a tipografiaparaguay.org.

178

forma.com.py/cuaderno1

uando en el siglo XVII los misioneros jesuitas incorporan la imprenta a sus talleres, dando a los indígenas reducidos la oportunidad –con la responsabilidad que conlleva– de ejercer de cajistas y tipógrafos, se inaugura no só lo la tradición de la tipografía en la región del Paraguay, sino que por vez primera se tallan localmente tipos con caracteres que representan el guaraní, médula espinal de la identidad y la cultura paraguayas; lengua de los indígenas conquistados que se transformó en idioma de la población criolla. Esta experiencia fundacional, común a los países vecinos, marca hasta hoy la cultura regional en diversas disciplinas. Algunos historiadores mencionan que incluso la prensa jesuítica y el papel se fabricaron en la región, pero en general se concuerda en que el tallado de tipos era mayormente local y producto del trabajo de manos indígenas. Más de un siglo de ausencia tuvo la imprenta en el país; recién en 1844 llega una, al parecer importada íntegramente del Brasil. Fue con esta imprenta que practicaron los alumnos de la Escuela de Litografía de Carlos Riviere, grabador y tipógrafo francés contratado por el gobierno de Carlos Antonio López. No es casualidad –por el contrario, quizá sea causalidad– que otro hito histórico de la tipografía en esta región coincida con la gran tragedia nacional: la Guerra de la Triple Alianza (conocida en otros lugares como Guerra del Paraguay). Los periódicos de trinchera se imprimían en papel de fibra de caraguatá, sin dudas, el único periodo de la historia paraguaya donde tipos y papel eran de producción nacional. El periódico Cacique Lambaré destaca por ser el primer periódico redactado íntegramente en guaraní. Considerando que –si bien el guaraní era el idioma cotidiano de la población– los gobiernos españoles e independientes utilizaron siempre el castellano para la comunicación oficial, es probable que haya sido el primer medio de prensa en la lengua nacional.


Por su parte, El Cabichuœi –escrito mayormente en castellano– publicó grabados en madera de una alta carga simbólica y, por la materia que nos atañe, el diseño de capitulares grabadas en madera cuya ilustración guarda directa relación con el contenido de los artículos que inician. Luego de la guerra, como todo en el país en su lenta recuperación, el diseño y la tipografía quedaron reducidos al ámbito de una escasísima producción impresa. Sin embargo, el oficio de tipógrafo mantuvo –mientras la tecnología del metal permaneció– la dignidad y formación característicos en otras regiones. Como ejemplo, vale mencionar el primer sindicato obrero del país, la Sociedad Tipográfica del Paraguay, fundada en 1886. En 1918, en la entonces selvática región del Alto Paraná, el sabio naturalista suizo Moisés Bertoni, tras fallidos intentos de publicar sus investigaciones en Asunción, monta la «Tipografía Ex Sylvis». Con maquinaria y tipos traídos de Buenos Aires, publicó libros escritos, compuestos, impresos, encuadernados y cosidos por la familia Bertoni; que sorprenden aún hoy por su belleza.

Izquierda: Sermones y Exemplos en Lengua Guaraní. San Francisco Javier 1667. Derecha: Portada de uno de los primeros números del periódico El Paraguayo Independiente, impreso en una máquina traída al Paraguay desde Río de Janeiro.

forma.com.py/cuaderno1

179


{cuaderno forma 1} Portada del periódico Cabichuœi, impreso en plena trinchera. Notése el trabajado lettering de la viñeta, belleza que se extiende a las capitulares de las notas, como la «E» de arriba de estas líneas.

180

forma.com.py/cuaderno1

Entre 1925 y 1945 se vivieron dos décadas de oro de las letras impresas paraguayas; aunque el periodo sea casi olvidado, fue la época de mayor esplendor del diseño editorial. Hacia 1930 funcionaban ocho diarios tan solo en Asunción, la mayoría de las imprentas tipográficas importaban los tipos, pero hacia 1940, La Tribuna llegó a fundir sus propias letras. Todo el esplendor editorial se esfumó en poco más de diez años: la Ley de Prensa dio claros indicios de la intención cultural de la dictadura de Stroessner. La segunda mitad del siglo veinte, marcada por la omnipresencia de una política opresiva, la población malamente alfabetizada y un mercado editorial muy reducido –en cuanto a lectores y publicaciones–, deja al desarrollo y el cultivo de la tipografía con pocas referencias aisladas, cercanas a la publicidad y al arte. En el primer caso, destacan diseños de lettering para marcas, avisos y cartelería; un par de marcas


tipográficas de los años sesenta se mantienen aún vigentes. En el caso de las artes aplicadas, se registran casos de letras talladas en madera para su impresión en carteles y portadas de revistas. Con el final del siglo a la vista, se inaugura la primera carrera de diseño gráfico a nivel universitario; actualmente hay tres instituciones que ofrecen licenciatura y varias que habilitan tecnicaturas. Sin mencionar casos específicos, la tipografía siempre estuvo integrada a los contenidos de los talleres de diseño, aunque sin ser materia exclusiva de estudio y práctica. Entre otros factores, hace que el manejo tipográfico de los diseñadores locales adolezca, en menor o mayor medida, de la especificidad de la disciplina. Es sin duda un momento de inflexión la coincidencia entre la irrupción de la tecnología de edición de escritorio con la nueva Constitución Nacional de 1992, que declara

A mediados de los 90, se creó un virus para el sistema DOS que, al ejecutarse, reemplazaba la fuente del sistema por una tipografía gótica. La misma es obra de alguien conocido como Insane, por entonces con 18 años y fanático del metal, al igual que el autor del virus -Int13h-. Las fuentes para DOS no se dibujaban, se manufacturaban bit a bit, es decir, escribiendo unos y ceros para derterminar las formas.

forma.com.py/cuaderno1

181


{cuaderno forma 1} «La tipografía es patrimonio de la humanidad y por lo tanto su utilización, difusión y cultura nos pertenece a todos por igual, también a los latinoamericanos. Tratándose de tipografía, Paraguay también puede sumar, aunque si lo pensamos desde la diversidad idiomática, tiene la obligación de aportar lo suyo.» Rubén Fontana, tipógrafo argentino

«El diseño tipográfico como experiencia nueva, libre de las ataduras que la tradición puede llegar a condicionar, ha buscado en lo 'autóctono' un lugar de inspiración y punto de partida para nuevos tipos de letra. No es pues extraño que surjan en estos países y regiones grupos interesados en el diseño de tipos basados en las formas vernáculas o en la creación de alfabetos que solucionen las necesidades de las lenguas locales (como sería el caso del guaraní en el Paraguay).» Andreu Balius, tipógrafo español

182

forma.com.py/cuaderno1

oficial al idioma guaraní junto con el castellano. Editoriales, imprentas y productores culturales se ven enfrentados a nuevas herramientas tecnológicas para la publicación de materiales bilingües, pero sin una tradición tipográfica que pudiese permitir la representación sólida del bilingüismo, por más desigual que éste fuere. La tipografía digital en el Paraguay nace así casi huérfana de referentes y conocedores del oficio, del universo propio de la disciplina. Un problema particular de la tipografía para el guaraní debe acotarse aquí. La normativización de la escritura de este idioma ha sufrido tantos vaivenes históricos que, a mediados de la década de los 90, no era posible unificar con autoridad la escritura de la lengua. A la edición de este libro se registran avances, pero el Estado y la sociedad mantienen casi indolentes un lastre en el largo viaje hacia un deseable y necesario bilingüismo equilibrado; una normativización que fungiría de primera estación. A finales de los años 90, aparecen en Asunción algunos intentos aislados de producción tipográfica, oscilando entre lo experimental, lo casero e incluso lo temerario, abarcando temáticas tipográficas de representación del guaraní, de soportes educativos y de experimentación formal y expresiva. Con participaciones aisladas pero constantes en los eventos regionales –desde Letras Latinas 2001 en Buenos Aires–, se logró cierta visibilidad en los países vecinos. Conforman éstas la primera parte de la muestra del libro editado en 2009, Crisálidas, tipografía digital del Paraguay: las letras diseñadas desde el advenimiento de la tecnología de edición informática. Son el trabajado de diseñadores que trabajaban (y aún lo hacen) de manera aislada, solitaria y autodidacta. Sí, son todos diseñadores, la ausencia de mujeres en este grupo es una lacra que solo la siguiente generación puede reparar. Y hay señales de que puede hacerlo. Las otras tipografías compiladas en el mencionado libro son parte del resultado del taller de diseño tipográfico realizado


en el primer semestre de 2009. Si bien algunas fuentes están aún en proceso o son los primeros ejercicios de sus autores, la intención es documentar un muy particular momento del desarrollo tipográfico local. La consigna inequívoca y evidente hacia el futuro es aumentar en calidad. En esta disciplina que exige largos años de continuo aprendizaje, y que pocas personas en el mundo han alcanzado a dominar, el conformismo es sinónimo de necedad. La autoexigencia solo puede provenir del conocimiento, del aprendizaje constante; la única posibilidad de dar un paso cualitativo para este nuevo grupo de tipógrafos del Paraguay. La otra consigna, la que implica un concepto más amplio del aporte cultural de la tipografía y lo extiende a la justa representación de un idioma, en este caso el guaraní, que sufre de una situación de patente inferioridad frente al castellano, a pesar de considerarse lengua oficial. Es el compromiso con nuestras lenguas, con nuestras maneras de ver el mundo.

Una de las primera fuentes digitales desarrolladas en el país es la Jeroky (arriba) de Juan Heilborn, que nace a inicios del 2000, buscando un equilibrio visual entre las manchas de texto en guaraní y castellano. En tanto, Mita'i es un trabajo derivado del anterior, desarrollado específicamente para niños en sus primeros años de escolarización. Ambos fueron aplicados de manera masiva en textos escolares de una editorial local.

forma.com.py/cuaderno1

183


{cuaderno forma 1} Tres trabajos experimentales que basan su morfología en anécdotas visuales locales. De arriba abajo: Latita de Fernando Amengual (basada en las formas del ganchito de las latas de bebidas), Línea 27 de Oz Montanía y Sele Torres (rescate de la gótica popular de los buses) y la Oferetta de Enrique Giménez y Patricia Samudio, una interpretación del lettering de los carteles de supermercados.

184

forma.com.py/cuaderno1

En el Paraguay, el diseño de letras –de esas hormiguitas que sostienen el acto tan solitario como de comunión, tan liberador como enriquecedor de la lectura– se encuentra a punto de alcanzar una madurez que la aproxima a sus referentes históricos. Nunca hasta este momento se había diseñado tanta y tan variada tipografía. Aunque varios proyectos estén aún en desarrollo, aunque todos los autores están en el largo proceso de aprendizaje de esta disciplina, aunque la tipografía aún no se reconozca socialmente como un aporte cultural, aunque aún no sea rentable económicamente diseñar letras; es deseable que este libro presente el momento exacto de la crisálida a punto de abrirse, para que de ella salgan no sólo mariposas bellas, y expresivas, sino también hormiguitas, negras, solidarias, trabajadoras y eficientes como las mejores letras.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.