HOSPITAL
Combase
Año 2 • N° 2 Noviembre 2021 Cochabamba Bolivia
MEMORIA ANUAL
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
2021 COMISIÓN BOLIVIANA DE ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA
HOSPITAL COMBASE
MEMORIA ANUAL
2020 - 2021
2
ÍNDICE
XLIX Asamblea General Ordinaria
11
Informe anual y resultados periodo
STAFF Dirección general Franklin Roberto Leon Uzeda Edición Sistor Uturunco Fotos Archivo Hospital Combase Dirección Av. 9 de Abril y Haiti zona las cuadras Facebook Hospital-Combase Contacto 75941560 - 4233043
4 8
Misión, Visión y Valores
Personal Combase
6
Presentación de informe
20
Informe del Director Médico
7
37
Directorio Junta Directiva
Informe del Estado Financiero 3
HOSPITAL COMBASE
Somos un HOSPITAL Cristiano Evangélico sin fines de lucro al servicio de la población en general, que brinda atención de salud con calidad y calidez con un personal altamente calificado y sensibilizado.
MISIÓN
NUESTROS
N
M I S IÓ
ESLOGAN “Poniendo a DIOS en primer lugar curando heridas físicas y espirituales, proclamando que hay vida en Jesús”.
4
S
En los próximos 5 años Expandir los servicios del HOSPITAL COMBASE a nivel nacional en base a un trabajo de acción social en salud con tecnología de punta, personal altamente calificado y comprometido.
VALOR E
VALORES
• Pasión por servir al prójimo • Responsabilidad • Honestidad • Compromiso institucional • Disciplina • Sentido de pertenencia • Sensibilidad
PRINCIPIOS PRACTICADOS • La vida es sagrada • Calidad de trabajo • Precio justo • Comprometidos con el cuidado de la creación • No hacemos acepción de personas
XLIX Asamblea General Ordinaria
Asociados Fundadores
Pr. Lucio Arias Zeballos PDTE. DE LA UNIÓN BAUTISTA BOLIVIANA
Pr. Jose Luis Rivera Ledezma PDTE. DE IGLESIAS EVANGÉLICAS UNIDAS DE COCHABAMBA
Pr. Mario Iriarte Encinas PDTE. DE LA UNIÓN CRISTIANA EVANGÉLICA
5
HOSPITAL COMBASE
Presentación E
stimados miembros de la Comisión Boliviana de Acción Social Evangélica “COMBASE” y a la sociedad en su conjunto: Me es grato presentar la Memoria Anual y los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2020, así como una relación sobre el desempeño de nuestra institución, en todos sus ámbitos de trabajo. La gestión 2020 presentó grandes desafíos para nuestro Hospital y la Sociedad. Hemos sido testigos de la fragilidad humana tras darse a conocer la aparición de un virus mortal el COVID 19 que ha causado varias muertes en todo el mundo, también hemos sido testigos de la partida de varias Amigos y hermanos que han dado su vida por la obra del Señor. Gracias a Dios hemos salido adelante a pesar de este escenario adverso y solo la mano de Dios nos ha protegido y ha sido quien nos ha ayudado. A pesar del entorno difícil, COMBASE mantuvo resultados positivos, lo cual destaca el compromiso que tiene el Hospital con la sociedad.
Pr. Victor Vaca Candia PRESIDENTE
En nombre del Directorio, deseo agradecer, así como también valorar la eficiencia y lealtad de nuestro equipo humano que supo responder ante esta nueva vivencia con el SARS COVID 19. Deseo, asimismo, resaltar el apoyo incondicional de nuestros miembros asociados que a través de sus Presidentes nos brindan el apoyo incondicional. Porque tú, oh Jehová, bendecirás al justo; Como con un escudo lo rodearás de tu favor. Salmos 5:12 Atentamente,
6
XLIX Asamblea General Ordinaria
Directorio Junta Directiva
Ing. Adolfo Reyna VICEPRESIDENTE
Lic. Eduardo Loma Panozo TESORERO
Lic. Mario Iriarte VOCAL
Pr. Vicente Tito SECRETARIO DE ACTAS
Mra. Cora Arévalo VOCAL
7
HOSPITAL COMBASE
Personal COMBASE
Miguel Ángel Quiroga Zurita, Auxiliar de Contabilidad; Franklin Roberto Leon Uzeda, Director Ejecutivo; Railyd Walys Rocha Amurrio, Administrador - Contador. sentadas de izq a der: Sandra Ramos Mamani, Aux. Administración Caja 2; Laura Campos Bohorquez, Secretaria; Elvia Maribel Vargas Meneses, Resp. Caja 1. de pie izq a der:
Personal de planta del Hospital Combase.
8
De izq. a der. Dr. Franklin León Uzeda, Director Ejecutivo; Lic. Raylid Rocha Amurrio. Jefe de Contabilidad; Lic. Zulema Lunario Mariaca Jefa de enfermeras; y Dr. Ramiro Espinoza Jaimes, Director Médico.
XLIX Asamblea General Ordinaria PLANTEL MÉDICO
Dr. Ramiro Espinoza Jaimes Director Médico
Dr. Ernesto Andrade Morales Médico Ecografista
Dr. Marco Paredes Antezana Traumatólogo
Dr. Julio Sabas Méndez Roca Cirujano General
Dr. Oscar Mollo Medico de Guardia
Dr. Freddy Trigo Pediatra
Dr. Ariel Claure Camacho Tramatólogo
Dr . Wilder Inturias Alvarado Cirujano Urologo
PLANTEL DE ENFERMERAS
Plantel de enfermeras.
9
HOSPITAL COMBASE LABORATORIO COMBASE
FARMACIA
PERSONAL DE APOYO
De izq a derecha: Dra. Sandra Vilma Endara Valdez, Jefa de Laboratorio y Dra. Daniela Villarroel.
De izq a derecha; Dra. Eva Mamani Ma. Choque, Regente de Farmacia, Lourdes Villca.
Sandra Aurora Morales Monta
INTERNOS DE MEDICINA
Internos de medicina.
Internas de medicina.
PERSONAL DE SEGURIDAD
Internos de enfermería.
10
Personal de seguridad, vigilancia y mantenimiento.
XLIX Asamblea General Ordinaria
Fachada principal del hospital Combase.
COMISIÓN BOLIVIANA DE ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA HOSPITAL COMBASE
INFORME ANUAL Y RESULTADOS PERIODO 2020 A pesar de que 2020 no ha sido un año normal para ningún sector, el Hospital COMBASE cerró el ejercicio con datos económicos satisfactorios, buenos resultados médicos, numerosos retos alcanzados, una elevada calidad en la asistencia médica ofrecida, una confirmada consolidación interna, un crecimiento y mejoramiento de nuestra infraestructura y la puesta en marcha de innovadoras iniciativas.
1.PRESENTACIÓN Estimados miembros de la Asamblea y de la Junta Directiva de la Comisión Boliviana de Acción Social Evangélica “COMBASE”, en cumplimiento a lo establecido por el Estatuto Orgánico, presento a ustedes la Memoria Anual correspondientes al período 2020 – 2021. El Año 2020 todo el mundo ha sido azotado con una pandemia como nunca antes ha sido vista, el SARS COVID 19 ha causado el colapso sanitario y económico mundial. Nuestro país y su servicio sanitario no ha quedado exento de esta catástrofe, todo esto ha demostrado lo importante que es el sistema de salud público y privado. Gracias a Dios que nos ha cuidado y no hemos tenido bajas dentro nuestra institución y hemos logrado salir adelante, volviendo de a poco a la normalidad al culminar esa gestión me es muy gratificante presentar resultados por demás positivos en
nuestra Memoria Anual 2020. A pesar de que 2020 no ha sido un año normal para ningún sector, el Hospital COMBASE cerró el ejercicio con datos económicos satisfactorios, buenos resultados médicos, numerosos retos alcanzados, una elevada calidad en la asistencia médica ofrecida, una confirmada consolidación interna, un crecimiento y mejoramiento de nuestra infraestructura y la puesta en marcha de innovadoras iniciativas. Esta trayectoria, basada en nuestro Modelo de Gestión con manejo trasparente y control exhaustivo de los ingresos y control de egresos más el trabajo e ilusión con el que todos los que formamos parte de este proyecto afrontamos nuestro día a día desde su nacimiento, hace ya más de 56 años, nos permite mirar al futuro con optimismo y una gran estabilidad, además de hacer un balan-
11
HOSPITAL COMBASE ce claramente positivo del año 2020. No cabe duda de que el esfuerzo, la perseverancia y la dedicación, unidos a un intenso trabajo, tienen mucho que ver con la consecución de los objetivos del Hospital COMBASE en el año 2020; ofreciendo siempre una atención integral, humanizada, solidaria y llena de compasión hacia quienes lo necesitan, se has traducido en la bendición de la estabilidad que hoy vivimos. Los datos que presenta esta memoria, muestran un Hospital en continuo crecimiento en sus actos clínicos, un cuadro de profesionales, con amplia experiencia y con una gran calidad científico-técnica y un hospital mejorando continuamente en la infraestructura y equipamiento más la transparencia en la administración y el manejo de los recursos que le sitúan en un lugar de prestigio dentro de la ciudad de Cochabamba. Un hospital que en su día a día, además, ha ido consolidando su compromiso SOCIAL con las personas más necesitadas. Los éxitos alcanzados, sólo son posibles gracias al compromiso de los Miembros Asociados Unión Bautista Boliviana, Iglesias Evangélicas Unidas Cochabamba y Unión Cristiana Evangélica, un Directorio comprometido con sus funciones y obligaciones que has sido parte fundamental en el control y supervisión de toda la labor ejecutiva, administrativa y médica. Un plantel médico, trabajadores, voluntarios; y a la confianza que depositan en nosotros nuestros pacientes y sus familias día tras día, año tras año, en el convencimiento de que haremos todo lo que esté en nuestra mano para velar por su salud y garantizar que se encuentra en las mejores manos posibles. Por eso, tras echar la vista atrás, llega el momento de continuar, mirando hacia delante, para caminar hacia un futuro marcado por los máximos niveles de excelencia. 2. QUIÉNES SOMOS La Comisión Boliviana De Acción Social Evangélica fue creada, el 13 de febrero de 1964, el Hospital Combase asumimos como compromiso trabajar por quienes más lo necesitan: Niños huérfanos a los que se les dio una atención integral y de las personas que más lo necesitan familias y personas con escasos recursos que no podían acceder a los servicios de salud privado y público. Fieles a los principios Cristianos Evangélicos, hoy los pacientes del Hospital Combase, siguen siendo nuestra primera prioridad. Por ello, es un imperativo para cada uno de los que componemos esta institución, garantizar que podamos cumplir con el mejor servicio y tratando de suplir sus necesida-
12
des, fortaleciendo así, muestra identidad. Es precisamente que después de 57 años de una historia llena de esfuerzos y dedicación, el Hospital COMBASE se constituye en un referente de la atención médica en Cochabamba. MISIÓN Somos un HOSPITAL Cristiano Evangélico sin fines de lucro al servicio de la población en general, que brinda atención de salud con calidad y calidez con un personal altamente calificado y sensibilizado. VISIÓN En los próximos 5 años Expandir los servicios del HOSPITAL COMBASE a nivel nacional en base a un trabajo de acción social en salud con tecnología de punta, personal altamente calificado y comprometido.
ESLOGAN Poniendo a DIOS en primer lugar curando heridas físicas y espirituales, proclamando que hay vida en Jesús. PRINCIPIOS PRACTICADOS • La vida es sagrada • Calidad de trabajo • Precio justo • Comprometidos con el cuidado de la creación • No hacemos acepción de personas VALORES • Pasión por servir al prójimo • Responsabilidad • Honestidad • Compromiso institucional • Disciplina • Sentido de pertenencia • Sensibilidad
XLIX Asamblea General Ordinaria esencialmente de emergencia. Hemos conseguido un excelente nivel de compromiso y atención también hemos podido celebrar el éxito de campañas medicas solidarias para quienes más lo necesitan. El resultado económico ha sido positivo, gracias a la trasparencia y disciplina presupuestaria. En esta Gestión hemos seguido consolidando nuestra institución a través de sus áreas de trabajo que son: 1. Internación - Hospitalización, 2. Cirugía - quirófano 3. Servicio de enfermería y Emergencia 4. Consulta externa 5. Farmacia 6. Laboratorio ESPECIALIDADES: • Ginecología Obstetricia • Medicina Interna y general • Pediatría. • Dermatología. • Gastroenterología. • Cardiología. • Cirugía General • Cirugía Laparoscópica • Cirugía vascular. • Neurología. • Otorrinolaringología. • Traumatología • Urología. • Psiquiatría • Fonoaudiología • Fisioterapia • Endoscopia con convenio • Odontología con convenio
3..ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN 2020 2. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA CON LOS RECURSOS HUMANOS Y FINANZAS Es importante señalar que la estabilidad en estos años desde el 2015 ha sido la honestidad y la transparencia con la que se manejan los recursos, esta gracias a un equipo administrativo y técnico comprometido que se ha comprometido con la Institución, siempre se luchó por brindar los mejores resultados tantos a los usuarios internos como externos de la institución. Actualmente se tiene 23 personas que se encuentran en planta con contrato de trabajo y a los cuales se les brinda todos los beneficios que otorga la Ley General de trabajo, su decreto reglamentario y demás normativas conexas.
• • • • •
Equipo Técnico conformado por: Dirección Ejecutiva Dirección Medica Jefatura de enfermería Encargado del Departamento Contable
En esta instancia se deciden todos los aspectos relacionados a el trabajo más inmediato. 3. ACTIVIDADES DE LA GESTION 2020 Durante esta gestión nuestra actividad ha sido interrumpida por la cuarentena rígida entre los meses de abril a mayo determinada por el gobierno para frenar el contagio del SARS COVID 19, a pesar de esto hemos mantenido una actividad similar a la de 2019, si bien cabe destacar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad con la atención
SERVICIOS DE DIAGNOSTICO. Propios de Combase • Laboratorio • Electrocardiograma • Ecografía. • Rayos X. en convenio • Endoscopia en convenio. COMITES DE FUNCIONAMIENTO HOSPITALARIO Para un funcionamiento y organización técnico funcional de la institución y exigencias del ente regulador SEDES, se ha organizado comités funcionales. Designado jefaturas de los servicios, los mismos que a su vez están conformados de la siguiente manera: • COMITÉ DE BIOSEGURIDAD: • COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: • COMITÉ ADMINISTRATIVO Y DE SISTEMAS:
13
HOSPITAL COMBASE niños y la familia de don Francisco Antonio que esta compuesta por 6 personas quine es el albañil que ha estado realizando todos los servicios de combase Tenemos varios planes con esta propiedad la 1ra es de sembrar alfalfa y maíz, también el cultivo de lechugas hidropónicas lo necesario para estas actividades es tener abundante agua a este efecto ya Hemos hecho el estudio de suelos para saber si tenemos agua y efectivamente tenemos el estudio que ha encontrado tres áreas agua, el pozo nos costara alrededor 8. INFORME ÁREA LEGAL Informe de área legal con las siguientes consideraciones: 8.1 PATRIMONIO PROPIEDADES a) El Hospital Combase Ubicado en la Av. 9 de abril y Haití, Se encuentra con documentos en orden: • Cuentan con título de propiedad • Folio real • Plano aprobado • Impuestos al día (exención) • Registro catastral Nota.- Se está en trámite de amnistía para regularizar las construcciones sin permiso b) KILÓMETRO 7 AVENIDA PETROLERA (Antes Hogar de niños valle de Sinaí). • Cuentan con título de propiedad • Folio real • No cuenta con planos aprobados • Impuestos al día gestión 2017 • El Trámite de aprobación de los planos ya ha concluido y está en fase de protocolización las minutas traslativas de cesión. 4. GESTIÓN Y COORDINACIÓN CON FARMACIA Nuestra farmacia actualmente se encuentra compuesta por 2 Bioquímicas. Hemos ampliado nuestro horario de servicios estando abierta al público por 13 horas continuas de 08:00 a. m a 21:00 p.m., Los ingresos que percibimos por esta Área es uno de los mayores en la gestión 2.020 se percibió la suma de Bs. 190.437,81 CIENTO NOVENTA MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE 81/100 BOLIVIANOS, es una gestión en la que se generó más que otros años por la venta de medicamentos para combatir el COVID 19 5. GESTIÓN Y COORDINACIÓN CON EL PERSONAL DE LABORATORIO Esta Área trabajan 2 personas las dos licenciadas en Bioquímica y farmacia con mucha
14
experiencia El 2020 decidimos realizar las pruebas rápidas y de antígeno nasal estamos plenamente habilitarnos por el Sedes para realizarlas en Laboratorio así es que adquirimos el mejor reactivo Biosinex de procedencia suiza. El ingreso percibido en esta área en la gestión 20220 ha sido de: Bs. 472.770,96 CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SETENTA 96/100 BOLIVIANOS 6. CENTRO MEDICO 1RO DE MAYO Actualmente este predio se encuentra en regularización través de un proceso de Usucapión. 7. PROPIEDAD KM. 7 Actualmente este total control de combase se encuentra viviendo 2 familias en calidad de cuidadores la Familia de Dña. Inés Espinoza que tiene 8 hijos entre adolescentes y
c) CENTRO MEDICO 1RO DE MAYO Está en trámite de regularización de su documentación, a través de Proceso de usucapión. 8.3. PROCESOS LABORALES Actualmente COMBASE solo tiene un juicio laboral pendiente: de la Dra. 1. VERÓNICA CRESPO GUZMÁN: Este proceso se encuentra en casación la deuda asciende a Bs. 35.000,00 TREINTA Y CINCO MIL 00/100 BOLIVIANOS. – aproximadamente, se tiene este dinero provisionado para la cancelación en cualquier momento. 8.4. ASEGURADORAS DE FONDOS DE PENSIONES AFPS En el año 2001 a 2003 miembros del plantel administrativo no pagaron los aportes de las AFPS ni la caja de salud, obviando los pagos de 23 trabajadores de los cuales en
XLIX Asamblea General Ordinaria la actualidad se adeuda sus aportaciones de esos años. Lo que se debe es Bs. 31.523,05 TREINTA UN MIL QUINIENTOS VEINTITRÉS 05/100 BOLIVIANOS Aproximado y con multas seria Bs. 116.035,30 CINTO DIECISÉIS MIL TREINTA Y CINCO 30/00 BOLIVIANOS aproximado, se está provisionando este dinero. LOGROS IMPORTANTES Después de casi catorce años de pérdidas continuas y una quiebra inminente ya que por cada 1,00 Bs. Boliviano que ingresaba perdíamos 1,50 Bs. bolivianos, que hacía insostenible la continuidad del Hospital, más aún y una deuda por beneficio social oscilaba alrededor de UN MILLÓN CUATROCIEN-
TOS CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS, 3 meses de SUELDOS devengados, aguinaldos y otros beneficios sociales impagos con el personal de planta, varios proveedores a los que se adeudaba por varios meses, en resumen una situación extremadamente difícil en la cual nadie hubiera querido estar como miembro del directorio o como administrador. Esto debido al poco control que realizaba el Directorio y las instituciones miembros asociados, los cuales eran indiferentes a una situación por demás critica. Es así que el año 2015 a la cabeza de un nuevo Directorio en el cual gracias a Dios me toco participar, que toma la comprometida decisión de seguir adelante y no cerrar el Hospital y lo 1ro que se decide es tomar
el control de la administración de combase como Directorio a través de la dirección Ejecutiva la cual tenía que ser quien limpie todo lo malo que hasta ese momento nos rezagaba para avanzar y con una premisa manejo de cuentas trasparentes y control riguroso. Lo cual hizo que descubriéramos muchos malos manejos que se habían realizado al interior del Hospital con situaciones por demás anormales como una doble contabilidad que generaba perdidas en vez de ganancias, favoritismos que hacían que las personas se beneficien más que el Hospital y una serie de irregularidades que gracias a Dios se las ha podido detectar para tratar de cambiar esta situación. Cambio que se refleja en el siguiente gráfico:
Nº CONCEPTO 1 2
JUICIOS LABORALES PAGADOS ADEUDOS AFP DIC 2021 A AGOSTO DE 2003 PAGADOS
3 4
PAGO BENEFICIOS SOCIALES a Trabajadores INVERSIÓN EN COMPRA DE EQUIPOS MÉDICOS GESTIÓN 2015 A JUN 2021
TOTAL Bs. 257,264.23 36,654.41 96,000.00 765,434.77 1,155,353.41
En estos casi 6 años de manejo tomando la administración directa por el directorio hemos pagado deudas pendientes por: Juicios laborales, Adeudos afps, beneficios sociales e inversiones significativas en compra de equipos médicos la con un valor aproximado de UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA CINCO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES 41/100 BOLIVIANOS 1’155.353,41 Bs., sumas que nos para visionar un crecimiento mucho mayor de COMBASE si se continua con una administración eficiente transparente y con controles rigurosos.
15
HOSPITAL COMBASE INVERSIONES COMPRA DE EQUIPOS 2020 Y 2021 N°
DETALLE ACTIVO FIJO
2020
2021
TOTALES
1
6 SILLAS METALICAS INOX MARCA
7,308.00
7,308.00
2
1 TELEVISOR PANTALLA PLAN (A de 43 pulg, marca LG)
2,122.80
2,122.80
3
COMPRA DE 3 TELEVISORES (PLANAS DE 32 PULG MARCA SAMSUNG) 5,611.50
5,611.50
4
1 ELECTROCARDIOGRAFO (DE 12 CANALES MODELO EKG-903A)
18,478.32
18,478.32
5
1 SELLADORA PARA CENTRA L DE ESTERILIZACION
2,131.43
2,131.43
6
GENERADOR ELECTRICO MARCA HONDA (SENSOR AUTOMATICO)
17,302.93
17,302.93
7
1 MUEBLE CREDENZA MAS CAJONERIA ALTA
2,300.00
2,300.00
8
ESCRITORIO SEMI EJECUTIVO DE MELAMINA COLOR CAFE
2,350.00
2,350.00
9
CAJONERIA ALTA DE MELAMINA
1,170.00
1,170.00
10
IMPRESORA EDSON L-3110 MULTIFUNCIONAL
1,100.55
1,100.55
11
CARGADOR DE BATERIA AJ22S/AJ33S/AJ66S/AJ1505
1,131.00
1,131.00
12
MAQUINA DE COSER MARCA REMINGTON MOD STF21
1,208.43
1,208.43
13
LAVADORA DE ROPA MARCA WHIRIPOLL DE 16 KILOS AMERI
3,827.13
3,827.13
14
FRIGOBAR MARCA KERNING DE 93 LITROS INOX - DERMATO
860.43
860.43
15
FRIGOBAR MARCA KERNING DE 93 LITROS INOX -FARMACIA
860.43
860.43
16
TELEFONO INALAMBRICO
421.95
421.95
17
TV SMART 50 PULGADAS MARCA SAMSUNG
3,322.53
3,322.53
18
ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE INVENTARIOS Y CONTAB. SIMEC V10
6,963.48
6,963.48
19
TELEFONO ANALOGICO MARCA
174.00
174.00
20
COMPUTADORA DE ESCRITORIO CORE I3 MONITOR NEGRO 22- DECIMA GENERACION
4,254.30
4,254.30
21
COMPUTADORA DE ESCRITORIO CORE I3 MONITOR NEGRO 22DECIMA GENERACION
4,176.00
4,176.00
22
COMPUTADORA DE ESCRITORIO CORE I3 MONITOR NEGRO 22DECIMA GENERACION
4,176.00
4,176.00
23
TELEFONO INALAMBRICO MARCA PANASONIC DE COLOR NEGRO
448.05
448.05
24
COCINA DE 3 HORNILLAS DE COLOR BLANCO
323.64
323.64
25
CRYO IQ - DERMATOLOGIA
2,724.84
2,724.84
26
2 MANOMETROS AMERICANOS PARA PACIENTES COVID
1,740.00
1,740.00
27
1 PULSO OXIMETRO
123.07
123.07
28
OLLAS, CUBIERTOS, CALDEROS, LECHERAS, VASOS, PLATOS (RENOVACION)
1,832.27
1,832.27
29
HOOT PARA MANGO DE ELECTROBISTURI DIRECTO (CIRUGIAS LAPAROSCOPICAS)
3,147.98
3,147.98
30
6 PULSO OXIMETROS MARCA JUMPER
965.70
965.70
31
BALANZA DE PIE COLOR BLANCO
74.82
74.82
32
MASCARILLA CPA
957.00
957.00
33
4 MANOMETROS INDUSTRIALES MODIFICADOS
2,784.00
2,784.00
34
2 HUMIFICADOR DE OXIGENO
119.62
119.62
35
2 TERNOMETRO HIGROMETROS
408.00
408.00
36
COLCHON POCKET CON COBERTOR DE CUERO ECOLOGICO COLOR PLOMO COMBINADO CON BLANCO
2,044.50
2,044.50
16
XLIX Asamblea General Ordinaria N°
DETALLE ACTIVO FIJO
37
2020
2021
TOTALES
COLCHON POCKET CON COBERTOR DE CUERO ECOLOGICO COLOR PLOMO COMBINADO CON BLANCO
2,044.50
2,044.50
38 39
MESA MEDIANA METALICA COLOR BLANCO
206.52
206.52
VITRINA METALICA 0.99 mts x 200 mtsx 0.50 CON PANEL DE ALUMINIO
1,392.00
1,392.00
40
VITRINA METALICA 1.40 mts x 200mtsx30 CON 7 DIVISIONES
1,653.00
1,653.00
41
BOTELLON DE OXIGENO
1,521.74
1,521.74
42
BOTELLON DE OXIGENO
1,521.74
1,521.74
43
BOTELLON DE OXIGENO
1,521.74
1,521.74
44
BOTELLON DE OXIGENO
1,521.74
1,521.74
45
PLANCHA PHILIPS 200 w BLANCO CON CELESTE
216.63
216.63
46
LAMPARA ULTRABIOLETA DESINFECCION ADM
380.44
380.44
47
APARATO TELEFONICO INALAMBRICO COLOR NEGRO kx-tgb 110 Panasonic
243.60
243.60
48
APARATO TELEFONICO INALAMBRICO COLOR NEGRO kx-tgb 110 panasonic
243.60
243.60
49
SIERRA GIGLI PARA CIRUGIA TRAUMATOLOGICA
261.00
261.00
50
MEJORAS CORTINAS,PERSIANAS AMB DERMATO,INTERNACIONES Y AUD
6,264.00
6,264.00
51
MESA MELAMINA DESPLEGABLE 90 X 80 CM DERMATOLOGIA
591.60
591.60
52
TENSIOMETRO ANEROIDE MANUAL INTERNACION
151.38
151.38
53
SILLON RECLINABLE
1,304.35
1,304.35
54
24 SILLAS
11,739.13
11,739.13
55
2 MESAS DE VIDRIO
4,565.40
4,565.40
56
AIRE ACONDICIONADO
6,899.00
6,899.00
57
LOGOTIPO CORPORATIVO - INOX
2,300.00
2,300.00
58
PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO
3,262.50
3,262.50
59
SILLA DE BARBERO RECLINABLE 150º BRAZOS METALICOS
2,175.00
2,175.00
60
SILLA SEMIEJECUTIVA GIRATORIA COLOR NEGRO
669.90
669.90
61
MICROONDA SAMSUMG MODELO ME6124ST COLOR NEGRO
1,197.90
1,197.90
62
LAMPARA CON LUPA DE PIE CON RUEDA
1,200.60
1,200.60
63
LETREROS INGRESO HOSPITAL
4,785.00
4,785.00
97,271.28
168,778.71
TOTALES
71,507.43
Las inversiones significativas en el equipamiento que se han realizado la gestión 2020 es de BS. 71.507,43 SETENTA Y UN QUINIENTOS SIETE 43/100 bolivianos y parte de 2021 la suma de BS. 97.271,28 NOVENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTIÚN 28/100.
17
HOSPITAL COMBASE INVERSIONES EN MEJORA DE INFRAESTRUCTURA:
En la gestion 2020 hemos invertido Bs. 70.509,57 SETENTA MIL QUINIETOS NUEVE 57/100 BOLVIANOS. en la mejora de nuestra infrestructura y el año 2021 ya hmps invertido la suma de Bs. 146.059,75 CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y NUEVE 75/100 BOLVIANOS Y en estos 7 años al frente de combase hemos invertido la suma de BS. 552.458,56 QUINIENTOS CINCUNTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO 56/100 BOLVIANOS. Esta mejora se traduce en: IMPORTANTES LOGROS ALCANZADOS DE LA GESTIÓN 2020. • Se han remodelado toda la sala de internación 6 que fue utilizada para sala de aislamiento de pacientes COVID. • Se ha remodelado la sala 1 y sala de internación 2 salas privadas. • Se ha remodelado la sala de internación 5 para pacientes varones • Se ha hecho la mejora de la sala de espera de 2do piso donde se encuentra Laboratorio, pediatría, cardiología, Urología y dermatología .
18
XLIX Asamblea General Ordinaria
• Se ha hecho una ampliación de farmacia ampliando con un deposito en la parte posterior requerimiento del SEDES. • Se ha hecho la apertura de una nueva sala de procedimientos menos invasivos la cual será utilizada por dermatología y otras especialidades para realizar varios procedimientos. • Se ha realizo la mejora del pasillo, oficina de contabilidad y secretaria • Se ha realizado la mejora de nuestro auditorio el cual fue nuestra obra estrella con una inversión superior a los 10,000 dólares la cual goza de todas las comodidades necesarias para llevar adelante cursos talleres, simposios, exámenes de grado y todos actos académicos formales. Desde mi perspectiva como Director Ejecutivo me doy cuenta que COMBASE está pasando por un proceso de
crecimiento y transición con cambios muy significativos, que espero sean aprovechados por las Miembros asociados para que la Institución que tanto me dio y a la cual me dedique sea mejor cada día. Finalmente puede decir firmemente que el COMBASE ha sido mi segundo hogar, me he reído, molestado, aprendido, enseñado y he entregado lo mejor de mí para verlo crecer, por eso a Los presidentes de los miembros asociados a la junta Directiva, compañeros y colaboradores de estos años les doy mis más sinceras gracias. Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían. Nahúm 1:7 Atentamente.
Lic. Franklin R. León Uzeda Director Ejecutivo COMBASE
19
HOSPITAL COMBASE
Informe del Director Médico "Nuestra institución ahora está basada en asumir retos concretos que puedan hacer posible el crecimiento y la expansibilidad de los servicios que presta la a la población Boliviana en general”.
20
I
niciando el presente informe, con el más sincero deseo de parabienes para nuestra institución, que nuestro Dios y Padre, dueño de nuestras vidas y del lugar donde nos dio el privilegio de la responsabilidad de administrar el HOSPITAL COMBASE, sea Él quien nos ilumine e inspire a todos los presentes y sobre todo a quienes les dio la autoridad de decisión para el buen accionar del hospital, visualizando un futuro de grandes logros, nuestra institución ahora está basada en asumir retos concretos que puedan hacer posible el crecimiento y la expansibilidad de los servicios que presta la institución a la población Boliviana en general. COMBASE en este último tiempo ya como institución conocida por gran parte de la población cristiana, y también personas aun no
salvas quienes hacen uso de los servicios y las campañas en lugares alejados de las ciudades donde tuvimos el privilegio de servir, haciendo el trabajo encomendado por Dios, comunidades abandonadas sin posibilidad actuales de un servicio de salud adecuados, a quienes COMBASE a dedicado una parte de su accionar esperando ser bendición para nuestros hermanos, pedimos en oración a nuestro Señor nos de la capacidad de tener actitudes y decisiones que nos lleven hacer este trabajo de tal manera que seamos, como la palabra de Dios indica, luz, sal y ejemplo de servicio contando con la tecnología actual que muestre la competitividad con otras instituciones similares, y nos dé la oportunidad de mostrar nuestra capacidad científica que merezca la confianza de todos nuestros pacientes.
XLIX Asamblea General Ordinaria
INTRODUCCIÓN
El sistema de salud en nuestro país, hoy atraviesa el momento más crítico de la historia que sin temor a equivocarnos seguro es el mismo panorama en muchos países con o mejores condiciones en salud que los nuestros, este año sin lugar a dudas exige grandes cambios y por esta razón es necesario que COMBASE, responda a estas exigencias y visualice un horizonte de crecimiento y desarrollo de sus actividades en el servicio que desempeña en la sociedad boliviana, por lo tanto es necesario pensar en infraestructura y equipamiento acordes con la realidad actual, este debido a la pandemia que sufrimos todos que nos llenó de pánico pues no conocíamos nada acerca de este invasor que segó la vida de nuestros seres queridos, amigos y colegas que dieron sus vidas pensando seguramente en el bienestar de todos, por este motivo la necesidad de hacer cambios rotundos primero en la actitud pero también en infraestructura y equipamiento necesarios para la atención de este nuevo desafío llamado COVID 19. Estos dos aspectos, infraestructura y equipamiento, que de un tiempo a esta parte venimos realizando, logrando colocarnos como competencia para instituciones más grandes, sin embargo, aún seguimos deficientes y necesitamos hacer más esfuerzos para lograr este objetivo mayor y de excelencia que Dios nos da a sus hijos.
La institución siendo de orden de acción social y sin fines de lucro por sí sola, no podría alcanzar grandes metas planteadas para su crecimiento, mas no estamos solos, primero dependemos de Dios y luego de nuestras instituciones asociadas, quienes deberán asumir retos que permitan lograr todos sus objetivos y es por esta razón que es necesario que las iglesias, (UBB, IEUC Y UCE), fortalezcan a COMBASE, a través, primero de oración a nuestro creador luego su propia participación, pero también logrando establecer claros contactos nacionales e internacionales, que nos permitan a COMBA-
SE, sea un referente ineludible de servicio, confianza, de recursos humanos, calificados y calidez en su trabajo, comprometidos con esta noble labor. Las necesidades son muchas, pero completamente posibles, por ejemplo. El área quirúrgica que presenta actualmente un crecimiento evidente con posibilidades de resolución de patologías complejas el área de medicina interna, dermatología y ginecología han mostrado significativo avance en sus actividades de prevención y resolución, sin embargo, aún nos falta completar equipamiento como es el ligashure instrumento que
21
HOSPITAL COMBASE
haría posible mayor poder de resolución con mínimas posibilidades de complicaciones. De acuerdo a las competencias actuales de nuestro medio, y específicamente en nuestro país seguimos con dificultades por estas faltas ya mencionadas, este hecho nos lleva a tener acciones más contundentes de contar con apoyo económico y enfrentar estos retos de superación, de realizar inversiones que nos dan la posibilidad de recuperarlos en tiempos récords y nos darán la posibilidad de mejor servicio y calidad en nuestro trabajo. Este trabajo ha sido demostrado plenamente y aun en estado de pandemia donde muchos
22
han fracasado el hospital COMBASE, sigue adelante pero NO por si solo sino, gracias a la participación de los profesionales médicos, enfermeras y personal de apoyo, a quienes agradezco mucho el esfuerzo tesonero y la valentía que mostraron todos ellos, pero por sobre todo con la BENDICION DE DIOS, han hecho posible la supervivencia del hospital, mantenerse de pie y más que eso, creciendo. Muestra de eso el avance en infraestructura, equipo, pago de deudas, pago de sueldos puntuales y hasta excedentes, gracias DIOS por la bendición y también por los problemas que se nos presentan
cada día pues ellos nos hacen crecer y nos otorgan paciencia. El 10 de marzo, 2020, el gobierno boliviano se declara en emergencia sanitaria, dos días después el 12 de marzo por medio del decreto supremo n* 4179. Declara situación de emergencia nacional por el CORONA VIRUS autoriza a las instituciones, entidades públicas y entidades territoriales autónomas, realizar ajustes presupuestarios para atender esta emergencia nacional. En este contexto el hospital también sufre las consecuencias de los acontecimientos, mas no descansa y lo enfrenta con valentía y su esfuerzo es proto bendecido por nuestro Señor mostrando los óptimos resultados. Por todo lo expuesto hermanos es necesario dar gracias a DIOS, primeramente, pero también reconocer que es necesario mayor participación de los presidentes de las instituciones dueñas de la institución, el directorio y la parte administrativa para que Dios nos conceda mayor bendición. En junio y julio del presente año 2021 tuvimos otra crisis de salud a nivel nacional siendo Cochabamba, la paz y Santacruz otra vez las más golpeadas por la pandemia mostrando claramente las deficiencias que tiene nuestro sistema de salud y nuestro hospital n o fue la excepción sin embargo con todas nuestras debilidades se atendió pacientes COVID 19 convirtiendo en un hospital de referencia departamental y nacional llegando atener pacientes de Oruro, Santacruz, Tarija, y Beni inclusive pacientes del exterior a los cuales se pudo ayudar más allá de nuestras posibilidades contamos en los momentos mas graves con el apoyo de las instituciones como mano a mano quienes nos brindaron en calidad de préstamo generadores de oxígeno y tanques portátiles de oxigeno que ayudaron mucho en el objetivo de realizar la atención en este periodo crítico. En relación al personal debo destacar la valentía que mostraron médicos y sobre todo personal de enfermería que arriesgo la vida misma para poder dar paz a nuestros pacientes, aun con todos estos factores humanos de gran Valia no pudimos contener a este flagelo y tuvimos que derivar a nuestros pacientes a otros centros médicos que tenían un poco mas de posibilidades que los nuestros, con dolor también tuvimos pacientes que fallecieron pese a todos los esfuerzos realizados. Lo que hacia ver nuestro personal que teníamos aun que esforzarnos más en favor de nuestra población. No tuvimos que lamentar decesos de nuestro personal gracias a Dios y solo reconocemos la fidelidad amor y misericordia de nuestro creador y la gran bendición que llego a la institución gracias a este trabajo.
XLIX Asamblea General Ordinaria INTERNADO ROTATORIO COMBASE como institución en salud cumple la función de información y actividad pedagógica y docencia asistencial en la formación de profesionales en salud, en la gestión 2020 cuenta con los convenios de las universidades: • INTERNOS DE MEDICINA: Universidades de UNITEPC, UDABOL. ULAT y UNIFRANZ.. • INTERNOS DE ODONTOLOGIA: Universidad de ULAT • INTERNOS DE BIOQUIMICA Y FARMACIA: Universidades de UMSS, UNIFRANS, TECNOLOGICO DEL SUR. • ESTUDIANTES DE ENFERMERIA. Universidad de ULAT. La cantidad de internos y estudiantes en la gestión 2020, es la siguiente: Medicina: 9 y luego 15 hasta marzo; internos en las diferentes especialidades • Odontología: internos • Bioquímica: 6 internos
• Enfermería: 2 interna • Nutrición: internos Tenemos que aclarar que por la disposición del CRIDAI todos los internos en todo el te-
N°
Nombre
Universidad
1
Prudencio Arratia
Udabol
2
Rubeny Ortiz
Udabol
3
Verónica Guzmán
Udabol
4
Marco Antonio Lucas
Udabol
5
Ana Michelle
Unifrans
6
Jonathan Cayo
Unifrans
7
Edgar Freire
Unifrans
8
Adao León Da Silva
Unitep
9
Shirley Ayde castro Laura
Unifrans
10
Boniza Carbalo Ribeiro
Unitep
11
Jeremías Daniel Capriles García
Udabol
12
Tamara Fernández Da Costa
Unitep
13
Deise Olivera Da Silva
Unitep
14
Edson Siacara Lizarazu
Unitep
15
Dayanne Michelly Varissimo Ferreira Unifrans
rritorio nacional fueron retirados, con el objetivo de evitar el contagio por el CORONA VIRUS, (COVID-19). Por lo que el hospital trabajo solo con el personal de médicos y enfermeras de turno.
23
HOSPITAL COMBASE
24
XLIX Asamblea General Ordinaria
25
HOSPITAL COMBASE ACTIVIDAD MÉDICO EN CONSULTA Y QUIRÚRGICO
26
XLIX Asamblea General Ordinaria
27
HOSPITAL COMBASE
28
XLIX Asamblea General Ordinaria SERVICIOS QUE OFERTA EL HOSPITAL COMBASE DOCENCIA COMBASE por su trayectoria como institución de salud cumple la función de docencia, cuenta con convenios con instituciones de formación profesional a nivel técnico superior y medio. • Internos de Medicina: • Internos Licenciatura de Enfermería. • Internos de Laboratorio y Farmacia • Internos Técnico Medio de Enfermería • Estudiantes de Auxiliatura de Enfermería SUPERVISIONES En la gestión 2020, Combase recibió la visita de: Un supervisor de parte de COSBES en el abril del 2020 el 97 % calificación “A “el personal se preparó para este efecto. A la Central de Esterilización en junio obtuvimos 65 puntos sobre 75 y se está equipando y mejorando en base a las observaciones. Recibimos la 2da supervisión por el comité de Centrales de Esterilización y subcomité de Servicios de Enfermería del SEDES el 15 de noviembre obtuvimos un puntaje de 97 sobre 100. También recibimos la supervisión de IAAS por parte de Subcomité de servicios de Enfermería felicitando y motivando a seguir trabajando en el seguimiento de las IAAS en la institución. SERVICIOS DE SALUD FUERA DEL HOSPITAL: Estos son los servicios que el hospital presta a la población, en su mayoría del departamento de Cochabamba, sin embargo, se proyectó el servicio de salud también al resto del territorio nacional que se logró realizando viajes de servicio a diferentes poblaciones del territorio nacional boliviano. Dichos servicios son: • Consulta externa. • Internación. • Cirugía. • Apoyo en diagnóstico y gabinete. • Servicio de orientación y psiquiatría. • Enfermería y servicios de emergencia. • Farmacia. • Laboratorio clínico. ESPECIALIDADES: • • • •
Ginecología Obstetricia Medicina Interna y general Pediatría. Dermatología.
• • • • • • • • • • • • • •
Gastroenterología. Cardiología. Cirugía General Cirugía Laparoscópica Cirugía vascular. Neurología. Otorrinolaringología. Traumatología Urología. Psiquiatría Fonoaudiología Fisioterapia Endoscopia con convenio Odontología con convenio
SERVICIOS DE DIAGNOSTICO . • Ecografía. en convenio • Rayos X. en convenio • Laboratorio • Electrocardiograma • Endoscopia en convenio. • TAC. En convenio .
Debido a la pandemia y a las restricciones que se implementaron desde el mes de marzo, no se pudieron asistir a las campañas de salud en diferentes lugares de nuestro país, sin embargo, logramos realizar varios viajes al oriente y sud del país, que detallamos a continuación: Del 11 al 17 de marzo se logra realizar el viaje con 7 personas a la localidad de Culpina y Villa Charcas dos poblaciones en el departamento de Chuquisaca. El 17 al 21 de junio a la población de Ajchullo en el departamento de Potosí El mes de julio al departamento del Beni; en agosto se realizó un viaje al Beni, Trinidad, con un cargamento de medicamentos que se consiguió de donación, sin embargo, no se pudo visitar ninguna población debido e la pandemia que en este momento estaba muy elevada, pero se nos permitió a través del ejercito entregar los medicamentos en el aeropuerto de Trinidad. Se realizaron dos viajes más en los meses de agosto y noviembre logrando alcanzar a más o menos 1200 personas.
29
HOSPITAL COMBASE CAMPAÑAS Se realizaron: Dermatología 13 al 30 de septiembre - Dermatología 14 al 18 de diciembre
COMITES DE FUNCIONAMIENTO HOSPITALARIO Para un funcionamiento y organización técnico funcional de la institución y exigencias del ente regulador SEDES, se ha organizado comités funcionales. Designado jefaturas de los servicios, los mismos que a su vez están conformados de la siguiente manera: • Comité de Bioseguridad. • Comité de Vigilancia Epidemiologica. • Comité Administrativo y de Sistemas. CENTROS MEDICOS COMBASE cuenta con el Centro Medico Primero de Mayo, ubicado en la zona sudoeste de Cochabamba. Cuenta con infraestructura propia y adecuada para el trabajo en salud,
30
sin embargo, se deben realizar trabajos de mejoramiento y adaptación a las exigencias del ente regulador SEDES. Asimismo, en convenio realizado con la iglesia Alto Mirador de la parte sud de Cochabamba se logró instalar un consultorio medico CAPACITACIONES . En la gestión 2020 se realizaron sesiones de capacitación a todo el personal de la institución. El personal de Enfermería participó activamente y con mayor relevancia en los temas de Terapia de Infusión y los IAAS con el fin de prepararnos para la supervisión de de la subunidad de Enfermería del SEDES.
XLIX Asamblea General Ordinaria
Actividades de mejora en la gestión • Se elaboró el plan de contingencia Covid 19. • Dotación de material de Bioseguridad para el personal. • Control y Monitoreo de los mismos - barbijos N95 cada 15 días al personal. - Protectores oculares.
- enterizos permeables al personal. - batas amarillas de protección de donación. - alcohol en gel en cada sección • Seguimiento de los IAAS. • Autoevaluaciones en la Central de Esterilización, Bioseguridad y Manejo de Residuos
sólidos, lavado de manos al personal médico, Enfermería e Internos. • Trabajo de los Comités de calidad como de Vigilancia Epidemiológica, Bioseguridad, Farmacoterapia, Técnico Administrativo.
31
HOSPITAL COMBASE
INFORME DE ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA GESTIÓN 2020
El departamento de Enfermería contribuye a la producción y desempeño del hospital COMBASE, brindando atención integral con calidad calidez y responsabilidad humana, en el cuidado de los pacientes para el restablecimiento de los mismos, tanto en internación como en consulta externa.
32
E
l departamento de Enfermería contribuye a la producción y desempeño del hospital COMBASE, brindando atención integral con calidad calidez y responsabilidad humana, en el cuidado de los pacientes para el restablecimiento de los mismos, tanto en internación como en consulta externa. En la gestión 2020 se tiene la siguiente. Información: 1.- Recursos Humanos A partir del mes de marzo, el área de Enfermería presenta cambios y rotación del personal por motivo de la Pandemia del Covid 19, En el mes de abril concluye reemplazo la Lic. Magdalena Escobar y pasa la Lic. Jhovana Encinas a turnos como Lic. En Enfermería. Por la poca afluencia de pacientes por la cuarentena, la Sra. Cinthia Vigabriel pasa de Quirófano a turnos de 24 horas con el compromiso de atender Quirófano posturno hasta medio día, y la rotación del personal se realiza cada 48 horas, médico de guardia, Licenciada y auxiliar de Enfermería de la misma manera rota portería. Realizando una evaluación, se decide volver a los turnos de 24 horas a partir del mes de junio
En mes de junio se contrata a la Lic. Magdalena Escobar como encargada de Quirófano, pero por motivo de salud y Cuarentena reemplaza a Lic. Jhovana Encinas a partir del 4 de junio de igual manera sale con Cuarentena la Srta. Roxana Quispe en reemplazo quedan Lourdes Claros, Jhoselin Mamani. A partir del 16 de junio también sale con Cuarentena la Sra. Lourdes Claros en reemplazo queda la Sra. Claudia Vargas En fecha 15 de junio viendo la necesidad de un personal en área de Triaje se contrata a Sra. María Juana Menacho en horario de 7:30 a 14:00. En el mes de Julio se coordina con la Lic. Magdalena Escobar para trabajo ha llamado en el área de Quirófano, concluyendo al finalizar el mes. A partir del mes de agosto se contrata para área Quirófano a Sra. María Juana Menacho, y en área de Triaje queda la Srta. Martha Almanza. Concluye trabajo en Combase a partir del 15 de septiembre la Srta. Roxana Quispe, en reemplazo queda la Srta. Martha Almanza. En mes de noviembre concluye trabajo en Combase la Sra. María Juana Menacho y pasa a quirófano la Sra. Cinthia Vigabriel.
XLIX Asamblea General Ordinaria área de central de esterilización. Se necesita un área desechos de fluidos post quirúrgicos como sangre y fluidos corporales. 3.- Equipamiento Con la compra de una Selladora y la Incubadora para el indicador Biológico mejora el equipamiento del área de la Central de Esterilización, y Quirófano, contar con filtros EPA , carrito de transporte , instrumental para Cirugía Laparoscópica. Queremos llegar a 10 equipos de cirugía funcionando, para ello requerimos ropa: - Compresas quirúrgicas. - Campos mayo. - Ponchillos para equipos. - Batas para paciente. - Kits para atención descartables. Se incorpora la Srta. Vania Flores en el área de Internación turnos de 24 horas. 2.- Áreas de Desempeño • Internación General. - Por motivo de la Pandemia adaptamos algunos ambientes para la atención pacientes Covid 19, se instaló el Triaje con la carpa verde de Sintomáticos respiratorios y la sala 6 para internar pacientes, Con la donación de Mano a Mano, pudimos Equipar con batas amarillas, material descartable y barbijos N95 para el personal. - Se adecuo los ambientes, con los arreglos de Internación, la habili-tación de la sala 1, Enfermería se trasladó a Emergencias 1, la remo-delación de la sala 6 para internación pacientes Covid19. - Con la construcción del nuevo ambiente para Emergencias y la divi-sión de la misma se amplió la atención con los médicos especialistas y la Atención a pacientes Covid 19. - Se implementa las medidas de Bioseguridad en cada sala de inter-nación. - Se equipa los ambientes de Emergencias y consultas con material de higiene y descontaminación de las manos como toallas de papel, jabón líquido y sanitizador en gel para el control y seguimiento de los IAAS. • Quirófano En área de Quirófano se responsabiliza a un técnico medio de Enfermería con especialidad en instrumentación Quirúrgica permanentemente para la gestión.
Por la Emergencia de la Pandemia del Covid 19, el personal pasa a turnos de 24 horas comprometiendo a equipar Quirófano 4 horas posturno. Se realiza una evaluación de la actividad quirúrgica y se determina contratar a una Licenciada en Enfermería con la modalidad ha llamado para asistir a las cirugías. Por la demanda de Cirugías y la falta de material equipado, se decide contar con un personal exclusivo en Quirófano contratando a la Sra. María Juana Menacho y a partir del mes de noviembre se hace cargo la Sra. Cinthia Vigabriel. Recibimos la supervisión el 31 de octubre del 2020 por el comité de Centrales de Esterilización autorizados por SEDES, obtuvimos un puntaje de 64 %sobre 75, se trabaja en mejorar e implementar, según las observaciones. - Se está trabajando en mejorar e implementar necesidades - Se adquiere una selladora para el empaquetado con mangas mixtas del instrumental y equipos. - En fecha 8 de diciembre del 2020 se realiza un convenio con la empresa distribuidora 3 M se adquiere 1 Incubadora de indicador Biológico, en contraparte el consumo de productos mensualmente. - Se requiere el aire filtrado con recambios EPA no solo en Quirófano sino en esterilización y almacén de la Central de Esterilización. - Un carrito para trasladar material y medicamentos se habilita. En espera de una nueva reestructuración del
4.- Docencia asistencial • En esta gestión se continua con convenio con el Instituto Tecnológico del Sur con la carrera de Enfermería Técnico suspendieron practica a partir de Marzo del 2020 por la pandemia del Covid 19, incorporándo-se el 23 de Diciembre 1 estudiante. • En la gestión continuamos con convenio con la Universidad Latino Americano 3 internas de Enfermería, rotan por nuestra institución hasta el mes de Marzo del 2020 suspende practicas por la pandemia del Covid 19, incorporándose a partir del mes de Octubre del 2020 4 internas de Enfermería a nivel de Licenciatura. 5.- Capacitación del personal En la gestión 2020 se realizaron 11 sesiones de capacitación a todo el personal de la institución, de las cuales 2 fueron virtuales. El personal de Enfermería participo activamente en las sesiones de capacitación con mayor relevancia en los temas de Covid 19. Adjunto el cronograma de capacitación. 6.- Actividades de Acción Social A la fecha se realizó actividades de acción social El personal de Enfermería participo activamente en las Campañas se realizaron Campañas de Dermatología del 23 al 30 de septiembre y del 14 al 18 de Diciembre se atendió a personas, Acción social 3 viajes lid erizado por Dr. Ramiro Espinoza a Sucre población de Culpina, villa Charcas del 11 al 17 de Marzo, en fecha 17 de Junio a la población de Aj chullo y el 17 de Agosto al Beni se atendió un total de 1250 personas.
33
HOSPITAL COMBASE
7.- Supervisiones. En fecha 12 de Mayo recibimos la supervisión del SEDES, recomendaron mejorar el Triaje con un personal exclusivo y el registro de ingresos. En fecha 22 de Junio del 2020 recibimos la visita del Dr. Rodrigo José Gómez Gómez medico evaluador de medicina del trabajo perteneciente a la Caja Nacional de Salud, felicito el trabajo realizado tb. recomendó y oriento el manejo de Bioseguridad y contar con protocolos de atención en pacientes Covid 19. Recibimos 1 supervisión de parte del Comité de Centrales de Esterilización por parte de SEDES en fecha 31 de Octubre del 2020 calificamos con el 64 % el personal se preparó para este efecto, el compromiso de mejorar. En fecha 8 de Diciembre del 2020, se hace entrega de informe solicitado por SEDES sobre autoevaluación de producción, IAAS, Terapia de Infusión y acciones de Contingencia ante la pandemia de Covid 19. 8.- Actividades de Mejora en la Gestión • Se elaboró el plan de contingencia Covid 19. • Dotación de material de Bioseguridad para el personal. • Control y Monitoreo de los mismos -barbijos N95 cada 15 días al personal. -Protectores oculares. -enterizos permeables al personal. -batas amarillas de protección de donación. -alcohol en gel en cada sección • Seguimiento de los IAAS. • Autoevaluaciones en la Central de Esterili-
34
zación, Bioseguridad y Mane-jo de Residuos sólidos, lavado de manos al personal médico, Enferme-ría e Internos. • Trabajo de los Comités de calidad como de Vigilancia Epidemiológica, Bioseguridad, Farmacoterapia, Técnico Administrativo. 10.- Actividades de Contingencia ante el COVID 19 • Elaboración de un plan de contingencia para prevenir el COVID 19. • Se incorpora el TRIAJE para seleccionar pacientes sintomáticos respira-torios, donde se Identifica casos sospechosos para Aislar e informar y derivar a las instituciones Centinela de referencia como SALOMON KLEIN, HOSPITAL DEL SUR Y DEL NORTE en caso de requerimiento. • Se habilita una carpa para la atención de
sintomáticos respiratorios, en esta área se atiende todo paciente que refiere síntomas de casos sospe-chosos de Covid 19. • El ingreso se ubica en 3 vías 1 por la puerta del garaje para los pacien-tes, 2 ingreso por la puerta principal para los médicos y personal de En-fermería y el tercero por la puerta garaje lado Farmacia para el personal administrativo. • Se coloca señalética para la atención en las distintas secciones y de dis-tanciamiento entre personas en los asientos en salas de espera. • Se instala una mampara de protección de plástico en Farmacia y caja, para la atención al publico • Se suspende de inicio consultas externas, posterior por disposición del ministerio de salud da cobertura a la atención en general, manteniendo las normas de Bioseguridad. • Se habilita un área de atención Covid 19 con todas las medidas de Bio-seguridad y aislamiento para la atención de los pacientes. • Área quirúrgica se equipa con kits de atención conteniendo mamelucos cascos de protección visual barbijos N95 y para el traslado camilla con protección, siguiendo protocolo de atención. • Todas las salas al ingreso equipadas con alcohol al 70 %, batas, gorros, barbijos y botas. • Dotación de material, insumos y ropa de protección para el personal de salud de la institución. - Enterizo impermeable 2 juegos. - Lentes de protección ocular - barbijos N95. - gorros descartables. - botas descartables. - guantes descartables. • Se realiza el traslado del personal de salud con propio transporte para trasladar, proteger y cuidar a nuestro personal.
XLIX Asamblea General Ordinaria
35
HOSPITAL COMBASE
36
XLIX Asamblea General Ordinaria
INFORME DEL ESTADO
FINANCIERO 2020
37
HOSPITAL COMBASE
38
XLIX Asamblea General Ordinaria
INOTA EXPLICATIVA DE LOS INGRESOS Y EGRESOS GESTIÓN 2020 • Las barras de color verde representan a todo el ingreso que aparece en el estado de resultados por Bs. 2,527,921.61 (Dos millones quinientos veintisiete mil novecientos veintiunos 61/100 bolivianos), que representa todo el ingreso de COMBASE como ser: servicios de enfermería, consultas, internaciones, cirugías, laboratorios, ecografías, electrocardiogramas, procedimientos de emergencias, campañas, farmacia, universidades. • Las barras de color anaranjado representa a todos los gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de COMBASE; sueldos, beneficios sociales, aportes patronales, servicios básicos, servicios profesionales, publicidad, pasajes, gastos administrativos, impuestos, materiales y suministros de oficina, servicios de cocina, mantenimiento de edificios y equipos médicos, gastos bancarios, refrigerio para reuniones, haciendo un total de Bs. 2,341,576.56 (Dos millones trescientos cuarenta y un mil quinientos setenta y seis 56/100 Bolivianos). • Las barras de color azul representan la ganancia disponible que, obtenido la institución, resultado de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos. Y como resultado financiero de la gestión 2020 es positivo de Bs. 186,345.05 (Ciento ochenta y seis mil trescientos cuarenta y cinco 05/100 bolivianos).
39
HOSPITAL COMBASE
40
XLIX Asamblea General Ordinaria
41
HOSPITAL COMBASE
42
XLIX Asamblea General Ordinaria
43
HOSPITAL COMBASE
44
XLIX Asamblea General Ordinaria
45
HOSPITAL COMBASE
Informe Financiero Narrativo HOSPITAL COMBASE De enero a septiembre de 2021 I. ESTADO DE RESULTADOS FINANCIEROS Es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos generados, los gastos realizados y como consecuencia de estas operaciones el resultado de pérdida o ganancia que obtuvo el Hospital.
46
XLIX Asamblea General Ordinaria
47
HOSPITAL COMBASE
NOTA EXPLICATIVA DE LOS INGRESOS Y EGRESOS GESTIÓN 2021 • Las barras de color verde representan a todo el ingreso que aparece en el estado de resultados por Bs. 2,549,842.88 (Dos millones quinientos cuarenta y nueve mil ochocientos cuarenta y dos 88/100 bolivianos), que representa todo el ingreso de COMBASE como ser: servicios de enfermería, consultas, internaciones, cirugías, laboratorios, ecografías, electrocardiogramas, procedimientos de emergencias, campañas, farmacia, universidades. • Las barras de color anaranjado representa a todos los gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de COMBASE; sueldos, beneficios sociales, aportes patronales, servicios básicos, servicios profesionales, publicidad, pasajes, gastos administrativos, impuestos, materiales y suministros de oficina, servicios de cocina, mantenimiento de edificios y equipos médicos, gastos bancarios, refrigerio para reuniones, haciendo un total de Bs. 2,350,101.70 (Dos millones trescientos cincuenta mil ciento uno 70/100 Bolivianos). • Las barras de color azul representan la ganancia disponible que, obtenido la institución, resultado de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos. Y como resultado financiero de enero a septiembre de 2021 es positivo de Bs. 199,741.18 (Ciento noventa y nueve mil setecientos cuarenta y uno 18/100 bolivianos).
48
XLIX Asamblea General Ordinaria
NOTA EXPLICATIVA
LAS BARRAS DE COLOR ROJO, representan el comportamiento de las pérdidas que obtuvo el HOSPITAL COMBASE desde enero de 2005 a diciembre de 2014 por Bs -1,759,492.54. (perdida de un millón setecientos cincuenta y nueve mil cuatrocientos noventa y dos 54/100 bolivianos). LAS BARRAS DE COLOR VERDE, representan el comportamiento de las utilidades que obtuvo el HOSPITAL COMBASE desde enero de 2015 a septiembre de 2021 de 733,081.29. (Ganancia de setecientos treinta y tres mil ochenta y uno 29/100 bolivianos). De este fondo aproximadamente el 60% se destinaron a inversiones importantes para el funcionamiento del hospital y el 40% de este fondo se encuentra en la caja de ahorro de la institución.
49
HOSPITAL COMBASE
50
XLIX Asamblea General Ordinaria
PROVISION DE BENEFICIOS SOCIALES A todo el personal se cancela sus beneficios sociales cada año en la fecha de sus contratos y al mes de SEPTIEMBRE DE 2021 COMBASE, tiene provisionado los beneficios sociales de sus dependientes Bs. 70,389.26 (Setenta mil trescientos ochenta y nueve 26/100 bolivianos, que se encuentra depositado en la cuenta del banco de la institución. Es decir, la institución no tiene ninguna deuda pendiente por concepto de beneficios sociales con sus trabajadores actuales.
51
HOSPITAL COMBASE
CUADRO DE PROVISION Y PAGOS REALIZADOS DE JUICIOS LABORALES
DE 31 DE DICIEMBRE DE 2016 A 30/09/2021 Número FONDOS VISIONADOS PARA JUICIOS LABORALES Pago juicio laboral Lucio Vargas con sentencia
Fechas
Doc.
FONDOS VISIONADOS
PAGOS REALIZADOS
SALDO Bs. EN BANCO A 30/09/2021
301,880.01
20/02/2018
1802E0038
114,151.93
182,728.08
Pago actualizacion 07/03/2019 UFV y multa 30% caso Lucio Vargas s/ sentencia Pago juicio laboral 28/10/20 Ruth Sanabria con sentencia Pago juicio laboral 09/11/20 de María García Sejas con sentencia
1903E0001
25,728.08
157,000.00
2010E0093
76,718.00
80,282.00
2011E0022
22,105.99
58,176.01
16/12/20
2012E0056
8,671.80
49,504.21
31/03/21
2103 E088
9,888.43
39,615.78
257,264.23
44,615.78
Pago honorario Abogado juicio laboral de Ruth Sanabria Pago actualización UFV y multa 30% caso Maria Isabel Sejas Garcia s/ sentencia TOTALES
301,880.01
NOTA EXPLICATIVA
Según acta aprobada por el directorio en la gestión 2016 de crear un fondo de previsión para pago de beneficios sociales para cubrir las demandas laborales que se tiene. Según esta resolución desde la gestión 2016 a septiembre de 2021 COMBASE realizo una previsión por Bs. 301,880.01. Según sentencia del juez se realizó el depósito en total de Bs. 257,264,23 a la cuenta judicial por demandas laborales de los ex empleados, Ruth Sanabria, Lucio Vargas y María Isabel García. A la fecha el saldo de este fondo de previsiones se tiene por Bs. 44,615.78 para cubrir la demanda de Verónica Crespo, que se encuentra en juzgado de Sucre Bolivia.
52
XLIX Asamblea General Ordinaria
NOTA EXPLICATIVA Según acta aprobada por el directorio en la gestión 2016 de crear un fondo de previsión para pago adeudos AFP. Según esta resolución desde la gestión 2016 a septiembre de 2021 COMBASE realizo una previsión por Bs. 55,264.14. Según solicitud y análisis de los ex empleados se realizaron estos pagos por Bs. 36,654,41. Respaldando con documentos privados. A la fecha el saldo de este fondo de previsiones se tiene por Bs. 18,609.73 en la cuenta del banco de la institución para continuar cubriendo estas deudas según cartas de solicitud de los ex trabajadores y un análisis amplio, revisión de documentación de cada caso.
DEUDAS PENDIENTES DE GESTIONES PASADAS Nº
JUICIOS LABORALES Y OTRAS DEUDAS PENDIENTES
TOTAL Bs
1
VERONICA CRESPO (en proceso)
34,000.00
3
DEUDA DE AFP DE 2001 A 2003 (Monto aproximado negociando internamente)
28,555.50
4
IMPUESTO INMUEBLE KM7 GESTION 2015 saldo a septiembre de 2021 (solo falta 1 cuota)
5,300.00
TOTALES Bs.
67,855.50
53
HOSPITAL COMBASE
CUADRO RESUMEN DE FONDOS PROVISIONADOS EN LA CAJA DE AHORRO A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Nº 1 2
CONCEPTO TOTAL Bs. SALDO PROVISION JUICIOS LABORALES A SEPTIEMBRE 2021 44,615.78 SALDO DE RESULTADO FINANCIERO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2020 88,560.72
3 4 5 6 7 8
PROVISION DEUDAS AFP GESTIONES PASADAS PROVISION DE BENEFICIOS SOCIALES SALDO A 30/09/2021 RESULTADOS FINANCIEROS DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2021 DEPRECIACION DE ACTIVOS ENE – SEP 2021 (INVERSIONES) CANASTONES NAVIDEÑOS ENE-SEP 2021 PROVISION PARA IMPUESTOS-PATENTES MUNICIPALES ENE-SEP 2021
TOTAL, FONDOS PROVISIONADOS EN EL BANCO Bs.
54
18,609.73 70,389.26 199,741.18 120,000.00 15,593.00 5,500.00
563,009.67
XLIX Asamblea General Ordinaria
55
HOSPITAL COMBASE
INVERSIONES IMPORTANTES DESDE LA GESTION DE ENERO DE 2015 A SEPTIEMBRE DE 2021 Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos económicos con el objetivo de obtener una oportunidad para lograr un beneficio económico a futuro y brindar herramientas necesarias a nuestros médicos y enfermeras para que puedan brindar una atención con calidez a los pacientes de escasos recursos. Desde la gestión 2015 se invirtió en compra de equipos médicos, equipos de laboratorio, equipos de computación, muebles, cámaras de seguridad, lavadora de ropa, televisores para salas de internación, generador eléctrico, menaje de cocina y etc. Como se puede observar en el cuadro de barras, en la gestión 2015 se invirtió Bs. 248,465.00, 2016 Bs. 44,585.80, 2017 Bs. 73,401.90, 2018 Bs.147,094.65, 2019 Bs. 83,108.71, 2020 Bs. 71,507.43 y junio de 2021 Bs. 97,271.28. Haciendo un total en las inversiones de 765,434.77 (SETECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO 77/100 BOLIVIANOS). A Continuación, se adjunta fotos de las inversiones mas relevantes.
56
XLIX Asamblea General Ordinaria
57
HOSPITAL COMBASE
58
XLIX Asamblea General Ordinaria
59
HOSPITAL COMBASE
REMODELACION EDIFICIO COMBASE
60
XLIX Asamblea General Ordinaria REMODELACIÓN DE AUDITORIO COMBASE
61
HOSPITAL COMBASE REMODELACIÓN DE AUDITORIO COMBASE
62
XLIX Asamblea General Ordinaria REMODELACION DE AUDITORIO COMBASE
63
HOSPITAL COMBASE CONSTRUCCIÓN DE SALA DE ESPERA
64
XLIX Asamblea General Ordinaria OFICINA DE CONTABILIDAD
65
HOSPITAL COMBASE REMODELACIÓN DE PASILLO Y SALA DE ESPERA ADMINISTRACIÓN
66
XLIX Asamblea General Ordinaria CONSTRUCCIÓN DE ALMACEN DE FARMACIA
67
HOSPITAL COMBASE REMODELACIÓN DE SALA DE PROCEDIMIENTOS DE DERMATOLOGÍA
68
XLIX Asamblea General Ordinaria REMODELACIÓN DE PLANTA BAJA
69
HOSPITAL COMBASE REMODELACIÓN DE PLANTA BAJA
70
XLIX Asamblea General Ordinaria REMODELACIÓN SALA DE HOSPITALIZACIÓN Nº3
71
HOSPITAL COMBASE REMODELACIÓN SALA DE HOSPITALIZACIÓN Nº 5
72
XLIX Asamblea General Ordinaria REMODELACIÓN SALA DE HOSPITALIZACIÓN Nº 1 Y 2
73
HOSPITAL COMBASE CONSTRUCCIÓN ACERA DE POLICONSULTORIO 1º DE MAYO – ZONA SUD
74
XLIX Asamblea General Ordinaria TRABAJOS REALIZADOS PROPIEDAD KM 7 - COMBASE
75
HOSPITAL COMBASE
76