Gastrotur N° 19

Page 1


Gastrotour • 2

dónde vamos

fecha

| El evento se realizará del 26 al 29 de abril.

Villa Tunari, tu destino para estas vacaciones

cursos

Romería folklórica con la participación de más de 60 fraternidades, que ataviadas con sus mejores galas recorren las calles de Quillacollo hasta llegar a los pies de la sagrada imagen de Urcupiña. 15 de agosto Día consagrado a la imagen de Urcupiña. En este día los feligreses sumidos en su fe, acuden hasta el atrio del templo de San Ildefonso para participar de la santa misa y la posterior procesión de la sagrada imagen alrededor de la plaza 15 de Agosto.

crÉditos

Pocas regiones son privilegiadas con una historia tan rica y antigua como el municipio de Quillacollo, que ha albergado a importantes asentamientos humanos desde hace más de 2 mil años a.C. Quillacollo que proyecta en constituirse en la futura área metropolitana del Departamento de Cochabamba, junto a la ciudad de Cochabamba, Tiquipaya, Sacaba, Sipe Sipe, Vinto y Colcapirhua, no es sólo un punto de paso y articulación con otros departamentos del país, sino es el centro de integración espiritual, gracias a la festi-

Dirección general Sistor Uturunco Diseño y edición digital Nilo Uturunco

vidad religiosa de la Virgen de Urcupiña. Fiesta de la Integración Nacional La festividad de Urcupiña, sin duda es el mayor evento de sincretismo religioso-cultural que se celebra en la ciudad de Quillacollo, del 12 al 16 de agosto. Durante tres jornadas, esta festividad atrae a más de medio millón de personas, entre devotos y turistas, provenientes de distintos puntos del país y el exterior, quienes se dan cita en Quillacollo movidos por la fe a la Virgen María de Urcupiña o por una

Producción: GASTROTOUR es editada por "DESTINOS-BOLIVIA" Contactos: 77926834

simple curiosidad de conocer toda esa efervescencia sociocultural que inicia con la Entrada Autóctona, luego la fastuosa Entrada Folklórica, la procesión de la sagrada imagen, para después culminar en el Calvario de la serranía de Cota.

16 de agosto Al despuntar las primeras horas de esta jornada miles de devotos desde la puerta de la catedral de Cochabamba, comienzan una maratónica romería de unos 18 kilómetros, hasta la zona del Calvario de Urcupiña que se encuentra en el cerro de Cota en Quillacollo.

12 de agosto Inicio de la entrada Autóctona con la participación de varias comunidades campesinas provenientes de provincias aledañas a Quillacollo y otras instituciones educativas, culturales y juveniles. 14 de agosto

Facebook: rutasysabores Web: rutasbolivia.blogspot.com Twitter: @RutasBoliv Issuu:sistoruturunco/gastrotour Mail: rutasbolivia@gmail.com

Cochabamba - Bolivia Edición digital de DISTRIBUCIÓN GRATUITA


3 • Agenda semanal de gastronomía y turismo actividades turísticas Parqe Yuraventura Se trata de un parque de diversidad extrema que ofrece circuitos de puentes congantes, tirolesas, columpios, y juego para niños. Además de servicio de alimentación y paseos de agroturismo.

Parque Las pozas del Jochi Ofrece un espacio familiar en donde podrá encontrar juegos de aventura, siendo su especialidad la roldanas, la bicleta aerea y el rappel. También cuenta con paseos en bote y pesca de peces.

Parque La Jungla Es el primer parque recreativo de aventura, cuya especialidad son los columpios que van desde 3 a 18 metros de altura: además de roldanas que tienen un recorrido de 1.000 metros. 73750240 -73780871 rutasbolivia

Parque Jurassic Avatar Ofrece caminatas con varia actividades en su recorrido. Podrá observar esculturas de animales cretácicas y personajes de cine ficción. Asimismo, de realizar actividades de aventura.

8.7 x 4,8 cm 30 bs por una public. 100 bs por 4 publicaciones (salido a 25 bs cada uno)


Gastrotour • 4

Lunes 8 de agosto de 2022 prefijos telefónicos por departamento en bolivia

+591 tours virtual

La Paz - Oruro - Potosí

02

Santa Cruz - Beni - Pando

03

lunes

04

| Con un costo adicional de 10 bs podrán vivir esta experiencia personalizada.

Tours virtual por el Castillo de la Glorieta

La aparición de novedosas creaciones tecnológicas hace que los usuarios se vayan adoptando a nuevas experiencias de vida. Las empresas y las instituciones no son ajenas a esa

realidad en sus emprendimientos. El turismo virtual, otra forma de vender experiencias turísticas, también se ha subido a este tren sin rumbo que cada vez va expandiéndose.

8

Cochabamba - Chuquisaca - Tarija

Es así que la Gobernación de Chuquisaca, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, logró implementar la tecnología virtual en el Castillo de la Glorieta. Los visitantes, por unos

cinco minutos, podrán recorrer virtualmente por los salones Amarillo y Azul, el comedor, la cocina, los jardines y otros ambientes que en su momento fueron la morada de los príncipes Francisco Argandoña y Clotilde Urioste. Todo el recorrido por el Castillo de la Glorieta le trasladará a como era en los siglos XIX y XX, mediante ambientación de un audio explicado. Si desea vivir esta experiencia virtual tendrá un costo adicional de Bs 10, al margen del precio de ingreso de 10 bs para los nacionales, y 20 bs, los extranjeros. Fotos: Secretaría Departamental de Cultura, Turismo, Desarrollo Productivo

Sucre arte en libertad

La Casa de la Libertad presenta una nueva propuesta del colectivo "Arte en Libertad", exposición pictórica que reúne las obras de 40 artistas nacionales. Del 8 al 19 de agosto de 2022, Casa de la Libertad. Ingreso libre.

exposición

Bolivia

fechas: 8 al 19 de agosto costo: Ingreso libre lunes

25

cursos de capacitación

código internacional

Torotoro, Potosí capacitaciones en trismo cultural

El Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro en el marco del proyecto Biocultura y Cambio Climático (Autoridad de la Madre Tierra, PRO RURAL y entidades ejecutoras MIGA y PROSUCO), invitan a inscribirse de los diferentes cursos a realizarse en el mes de agosto y septiembre: Seguridad en la operación turística, Diseño de paquetes turísticos, Gastronomía, Ventas y comercialización, Turismo regenerativo, Generación de contenidos en RR. SS, Marketing turístico y tradicional y digital y Gestión turística biocultural y turismo inteligente. Informes: 79748949 - 67406483 fechas: Mes de agosto y septiembre 2022 transmisión vía: Google Meet y Facebook Live

lunes: dónde ir a comer Por la mañana

la playa

Media mañana

1ro de mayo

Media mañana

1ro de mayo

Medio día

1ro de mayo

Por la tarde

1ro de mayo

Por la noche san silvestre

Especialidad: Levanta muertos

Especialidad: Relleno

Especialidad: Salteñas

Especialidad: Almuerzo

Especialidad: Ají de patas

Especialidad: Sillpancho

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“, singular recomendado para quienes padecen de resaca.

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“. Udaerum quiaspiet dolupta autem aut velles velestem faccupturem que sunt.

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“. Udaerum quiaspiet dolupta autem aut velles velestem faccupturem que sunt.

Desde hace 20 años, el tradicional restaurante 1 de Mayo, para hoy lunes le ofrece escabeche.

Desde hace 20 años, el tradicional restaurante 1 de Mayo, para hoy lunes le ofrece escabeche.

Si está de visita en Villa Tunari un miércoles, por qué no optar por algo diferente, como el pique de surubí .Dissit ut excea comni venti raector possime porempo restist


directorioturístico

5 • Agenda semanal de gastronomía y turismo lunes

22

aprovechamiento turístico del espacio público

Evento virtual gratuito organizado por la Universidad de Antioquía. La convocatoria es a los diferentes actores en el área de "turismo sostenible" interesados en mejorar los productos y servicios turísticos, a que se postulen para participar en este taller virtual gratuito. fechas: 22, 26 y 29 agosto; 2, 5 septiembre hora: 07:00 a 09:00 informes: https://bit.ly/TallerEspacioNatural

taller convocatoria

operadorasdeturismo

Medellín, Colombia

Atractivo

Torotoro ¿Quieres ser Coordinador de viajes? El próximo lunes 27 de septiembre se tiene en agenda el taller online de "Introducción a la coordinación turística", que se desarrollará vía ZOOM a las 19:00 hora Argentina. Al

8.7 x 4,9 cm 50 bs por una public. 100 bs por 4 publicaciones (salido a 25 bs cada uno)

hoteles martes

8

Hotel

Cochabamba

Bellwod

curso de fotografía

¿Quieres ser Coordinador de viajes? El próximo lunes 27 de septiembre se tiene en agenda el taller online de "Introducción a la coordinación turística", que se desarrollará vía ZOOM

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— convoca a la comunidad de artistas, gestores, productores, colectivos, asociaciones e instituciones a presentar su propuesta para el Fondo de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales 2019. fecha límite: Martes 15 de enero informes: viviana.saavedra@lapaz.bo

¿Sabesdóndeseencuentra?

restaurantes

Hermosa población del valle alto cochabambino, está entre los platos más emblemáticos de la gastronomía precolombina. Sus raíces van más allá de la cultura Inca. Por la forma de preparado y la misma cocción, para las comunidades campesinas de las zonas altas viene a ser un menú festivo,

Restaurante

Premiun

¿Quieres ser Coordinador de viajes? El próximo lunes 27 de septiembre se tiene en agenda el taller online de "Introducción a la coordinación turística", que se desarrollará vía ZOOM

¿Sabes cómo se escribe? También llamado wathia en aymara, está entre los platos más emblemáticos de la gastronomía precolombina. Sus raíces van más allá de la cultura Inca. Por la forma de preparado y la misma cocción, para las comunidades campesinas de las zonas altas viene a ser un menú festivo, por eso solamente se acostumbra comer en las fechas más importantes. De ser una comida eminentemente campesina, hoy ya se puede degustar en varios restaurantes tradicionales, donde es servido con un semblante más refinado, gracias a los toques generosos de los chefs. Esos cambios también han repercutido en cuanto a la pronunciación y la escritura. En razón a ello hoy ponemos como desafió a que encierre en círculo la forma correcta de cómo se escribe el nombre de este plato. Ahí tienen cuatro opciones. La respuesta en la siguiente entrega y en nuestra página del

Phampacu

P´anpaku

Phampaku

Panpaku

heladerías Restaurante

Premiun

¿Quieres ser Coordinador de viajes? El próximo lunes 27 de septiembre se tiene en agenda el taller online de "Introducción a la coordinación turística",

peñafolklórica Peña

Folklórica ¿Quieres ser Coordinador de viajes? El próximo lunes 27 de septiembre se tiene en agenda el taller online de "Introducción a la coordinación turística", que se desarrollará vía ZOOM





dónde ir a comer

9 • Agenda semanal de gastronomía y turismo miÉrcoles

19

cursos

La Agencia Preyka Models invita al curso vacacional de fotografía, donde aprenderán el manejo de iluminación y post edición. El curso incluye salida a un lugar turístico y una modelo para las prácticas del retrato. Informes: 79952414

El Alto, La Paz Jorga Carrasco 2044 60569134 Frankie

8

convocatoria

Cochabamba Antezana y Lanza N° 1345 4416483 - 77926834 Luís Hidalgo rutasbolivia @adventurus adventurs@gmail.com

martes

Cochabamba curso de fotografía

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— convoca a la comunidad de artistas, gestores, productores, colectivos, asociaciones e instituciones a presentar su propuesta para el Fondo de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales 2019. fecha límite: Martes 15 de enero informes: viviana.saavedra@lapaz.bo martes

8

Cochabamba curso de fotografía

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— convoca a la comunidad de artistas, gestores, productores, colectivos, asociaciones e instituciones a presentar su propuesta para el Fondo de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales 2019. fecha límite: Martes 15 de enero informes: viviana.saavedra@lapaz.bo

Respuesta.............................................................................. Gastronomía colonial

8.7 x 4,9 cm 30 bs por una public. 100 bs por 4 publicaciones (salido a 25 bs cada uno)




Gastrotour • 12

Jueves 2 de mayo 2019de 2022 Jueves 7 dedejulio

04

teléfonos de urgencia: cochabamba turismo gobernación

turismo alcaldía

cámara hotelera

policía turística

radio patrulla

terminal de buses

4259852

4662277

4224615

4503880

110 - 911

4220550

jueves

migración

medicar

sar bolivia

sar fab

4507080

4524625

132 4487380

112 4486996

ubicación | Arepucho es uno de los Distritos del municipio de Pocona, departamento de Cochabamba.

hospital viedma

18

Monteagudo, Chuquisaca festival de danza chaqueña

4220224

30

festival

Arepucho, refugio ecoturítisco en Pocona Con el objetivo de preservar y promocionar la danza del folklore chaqueño del municipio de Monteagudo. De la convocatoria podrán participar niños, jóvenes y adultos. lugar: Coliseo Sauces informes: 60413848 - 67862219 facebook: gam.monteagudo

jueves: dónde ir a comer

hacia los centros mineros de Potosí y Oruro. Asimismo, gracias a la coca de esta zona es que varias poblaciones como Totora, Chimboata o Pocona han emergido como centros poblados. Pero Arepucho no solo es coca, sino también es naturaleza, porque al solo ingresar a sus dominios lo primero que salta a la vista es la omnipresente Phajcha, una hermosa cascada de dimensiones considerables, ubicada en el sector de Sehuencas. El avistaje de aves no deja de ser interesante, debido a la presencia de un sinnúmero de especies, varias de ellas endémicas. Se suman las plantas donde la orquídea, seguida por los helechos, son las preferidas.

jueves

25

festival

Privilegiado por un excepcional ecosistema donde es posible la investigación científica o el simple deleite de la contemplación de la naturaleza subtropical, así se muestra el cantón Arepucho, ubicado en la antesala del trópico cochabambino, y por consiguiente del Parque Nacional Carrasco. Bosques húmedos, ríos caudalosos, cascadas de eternas aguas y una exuberante vida de especies de plantas y animales son el común denominador de esta región, otrora encomienda cocalera colonial. Este cantón, conocido más por el nombre de los yungas de Arepucho, de acuerdo a varios historiares, desde las entrañas de estos bosques se llevaba la coca

San Xavier festivales de temporada de chiquitos

Vuelven los conciertos de música barroca. Del jueves 25 al domingo 28 de agosto se realizará el Festival de temporada de música misional y teatro Chiquitos 2022. Estos festivales se realizarán en San Xavier, Concepción, Santa Ana, San Ignacio, San Rafael, San José, Roboré, Santiago y Santa Cruz de la Sierra. Serán aproximadamente 300 músicos los que serán parte des este festival, a los que se sumará un grupo de teatro de Concepción. . lugar: Varias sedes fechas: 25 al 28 de agosto - facebook: apacfestivales


13 • Agenda semanal de gastronomía y turismo

Curiosidades

la gastronomía en cuatro tiempos

Gastronomía precolombina Q'ispiña Podría decirse que es el pan de los primeros habitantes andinos Se trata de un bocado ligero preparado en pequeñas porciones, siendo su origen tras la domesticación de la

¿Dónde comer? Restaurante turístico Viva Vinto, dirección, km 16 carretera a La Paz, Teléfono 76458722

Gastronomía colonial Lechón al horno referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres,

¿Dónde comer? Restaurante turístico Viva Vinto, dirección, km 16 carretera a La Paz, Teléfono 76458722

¿Dónde comer? Restaurante turístico Viva Vinto, dirección, km 16 carretera a La Paz, Teléfono 76458722

heladerías peñafolklórica

8.7 x 4,9 cm 30 bs por una public. 100 bs por 4 publicaciones (salido a 25 bs cada uno)


Gastrotour • 14

Viernes 319 dede mayo de 2019 Viernes agosto de 2022

Turismo Alcaldía 3345500

Cámara Hotelera 3331012

Policía Turística

Radio Patrulla 110 - 911

Terminal de buses 3488482

Migración 3519579

Medicar

SAR Bolivia 4487380

ubicación | Se encuentra en la zona de Tupuraya de la ciudad de Cochabamba.

El Pueblito y sus tradiciones gastronómicas

En el barrio de Tupuraya conocido como "El Pueblito", cuya ubicación está frente al Distribuidor de la Muyurina, muy próxima a las riberas del río Rocha, queda aún el recuerdo de aquellas tradiciones gastronómicas de la década del cincuenta. Algunos investigadores antropólogos señalan que en este sitio se asentaron etnias Quéchuas allá por el Siglo XV,

a quienes se los llamaba "Thupurayas" y de allí proviene el nombre de la zona. Hablando ya de las tradiciones gastronómicas lugareñas de esos años del cincuenta, se sabe que el vecindario de las respetables señoras de esa época, tenían sus negocios donde preparaban aquellos platitos denominadas en Quéchuas" Uchu-mikunitas"(Diversidad de comiditas aderezadas con

viernes

ají amarillo y colorado). En ese listado aparecía el Ají de Lengua de res, ají de gallina criolla, "Jauri-uchu"(ají de carnes de res, pollo, conejo-cui, cerdo y cordero), ají de fideo del "país" (Fidius-uchu), "Chajchu (ají con charque de res, chuño, rodajas de huevo duro, quesillo cortado en tiras, salsa mixta de tomates, cebollas, locoto quirquiña, etc.)Ají de conejo-cui, Ají de

SAR FAB 3753950

19

Hospital Viedma 4220224

Cordero (nudos) Estos platos se acompañaban generalmente con Chicha elaborada en esas épocas con procedimientos e ingredientes no dañinos como el llamado "Muko".Otras personas del sexo femenino acompañaban con cerveza Negra (Extracto de Malta). El paso del tiempo ha originado que inexorablemente vayan apagándose estas tradiciones gastronómicas, aunque todavía se puede encontrar a alguna persona que ha pedido, puede preparar para determinado acontecimiento familiar. Cabe puntualizar que por fortuna no desaparecieron los llamados "Rellenitos de papa", patentados por la fallecida señora Doña Rosa Sandoval, cuyas hijas y nietas atienden en su puesto de expendio cuyo nombre está perennizado en su letrero de plena esquina de la avenida Gral. Galindo y Ciclo-vía. Se remarca que estos bocadillos sirven para contrarrestar la resaca del día anterior y, tal parece que sus consumidores se encargan de promocionar por la vía del “Vox-Populi” Por Nacho Orellana Vargas

Monteagudo, Chuquisaca

feximont Monteagudo invita al XXVI versión de la Feria Exposición Integral Monteagudo "Feximont 2022". Música, baile y lo mejor de su gastronomía serán parte de la esperada actividad a desarrollarse del 19 al 20 de agosto en el marco de la celebración del aniversario cívico de Monteagudo.

fiestas julias

Turismo Gobernación 3636001

03

Facebook: gam.monteagudo fechas: 19 y 20 de agosto

viernes

12

Chaqui, Potosí festival de danzas autóctonas, feria de platos típicos

festival

teléfonos de urgencia: santa cruz

El municipio de Chaquí, departamento de Potosí, para este viernes 12 invita a la IV versión del Festival de danzas autóctonas, Feria de platos típicos, artesanías, productiva y agrícola, Chutahua 2022. lugar: Centro cultural la Cuchilla, en la A.v. Vallegrande y La Colina. hora: 10:00 a 16:00 ingreso: Gratuito facebook:CulturaTurismoSCZ

viernes: dónde ir a comer Por la mañana

la playa

Media mañana

tiki

Por la tarde

moreira

Por la tarde

dimas

Fin de semana

napoli's

Fin de semana viva vinto

Especialidad: Levanta muertos

Especialidad: Salteñas

Especialidad: Picante mixto

Especialidad: Pique Dimas

Especialidad: Pizzas

Especialidad: P'anpaku

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“, singular recomendado para quienes padecen de resaca.

Nacido en un rinconcito de Tiquipaya, desde 1986, Tiki ha sabido ganarse la preferencia del paladar cochabambino con sus singualres salteñas en dulce y picante.

El afamado restaurante Moreira, para hoy viernes nos invita a degustar el tradicional picante mixto; además del ají de cola, plato especial del día.

Ubicada en el municipio de Sacaba, sobre la avenida Villazón, km 161/2, Dimas’ Restaurante le espera de lunes a domingo. Su principal plato es el Pique Dimas,

La pizzería Pistachio di Napoli´s es un concepto de restaurante especializado en comida italiana. Cuenta con cinco sucursales en la ciudad de Cochabamba y Quillacollo.

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, la especialidad de la casa es el místico plato de los incas: el p’anpaku, además de los picantes mixtos.


dónde vamos a comer

15 • Agenda semanal de gastronomía y turismo 15

La Paz

viernes

encendido de tea de murillo

ACTO ESPECIAL Con motivo de la celebración de los 213 años del Grito Libertario de 1809 en La Paz, El Museo Casa de Murillo recibirá a las autoridades municipales y nacionales para rendir homenaje a los héroes de julio con el encendido de la Tea. hora: 10:00 am a 20:00 pm costo: gratuito informes: facebook.com/events/853691645249188 modalidad: Plataforma Zoom

festividad de la virgen del carmen

viernes

15

museos Cliza, Cochabamba virgen del carmen Museo Villa Albina dirección: Vinto horario: Martes a viernes de 09:00 a 14:00. Sábado y domingo de 09:00 a 12:00. telÉfonos: 69416488 telÉfonos: Bs. 10.- adultos - Bs. 5.- menores

Museo Casa Murillo Este viernes 15 de julio a las 18:00 adla irección misa : La Paz, calle Sucre, de vísperas y serenata musical esq Jaén. horario: Martes a viernes de Facebook: Cliza Corazón del Valle altoa 17:00 09:00 ingreso: gratuito Sábados de 09:00 a 13:00 lugar: Cancha defensores del Chaco, Cliza: 2280553 telÉfonos

q ueso humacha

El queso humacha o quesumacha es un platillo típico de la gastronomía de Bolivia. Es típico de la zona de La Paz y es popular en el occidente del país. Este plato tiene como

ingredientes al queso, al ají amarillo, al choclo y a la papa pureja. Se sirven dos o tres papas en un plato plano y se lo decora servido con abundante queso derretido.

Este viernes 15 de julio a las 18:00 a la misa de vísperas y serenata musical Facebook: Cliza Corazón del Valle alto ingreso: gratuito lugar: Cancha defensores del Chaco, Cliza

verbena paceña 2022

8.7 x 4,9 cm 30 bs por una public. 100 bs por 4 publicaciones (salido a 25 bs cada uno)


Gastrotour • 16

Sábado 16 de julio de 2022 teléfonos de urgencia: la paz Turismo Gobernación

inicio

Turismo Alcaldía 4662277

Cámara Hotelera 4224615

Policía Turística 4503880

Radio Patrulla 110 - 911

Terminal de buses 4220550

Migración 4507080

02

Medicar 4524625

SAR Bolivia 132 4487380

SAR FAB 112 4486996

Hospital Viedma 4220224

| El recorrido turístico comienza en Yanalpa y termina en la comunidad de San Pedro.

Aventura y naturaleza en el Circuito Este de Villazón

Inmerso al final del páramo puneño, abrigado por vistosos colores de tonos colorados y grisáceos de los cerros que hacen de cinturón natural y en cuyos pies el eterno verdor de los sauces, molles y álamos, crecen plácidamente al borde del serpenteante río Sococha, ahí se encuentra el

Circuito Este del Municipio de Villazón. El recorrido inicia en el mirador natural de Yanalpa, pequeña aldea asentada en el límite internacional con Argentina. Ubicada a ocho kilómetros de Villazón, el lugar es por demás acogedor e ideal para acampar un fin de semana. Es más, en Yanalpa existe un pequeño albergue turístico con capacidad de alojar a una veintena de visitantes, contando con el área de camping. La presencia arqueológica traducida en arte rupestre es otro de los atractivos que puede ser apreciado, próximo a la comunidad de Sococha. Inmortalizados en abrigos rocosos, claramente se puede identificar varias representaciones iconográficas de tarucas o venados, constelaciones cósmicas, reptiles e incluso las clásicas figuras incaicas. Allí también se encuentra el valle de crestas, que es una formación rocosa en forma de crestas de gallo. Estas

formaciones son aptas para el rappel. Sigue el turno para visitar Chosconti, comunidad que sobresale por sus grabados rupestres y una cascada estacional. El final del recorrido es San Pedro, destino preferido de todo turista gracias al refugio turístico “Pásalo Bien”, un emprendimiento privado donde los visitantes tienen desde parqueo, piscina, cancha de futsala y voleibol, área de parrillada y otras atenciones, propias de un establecimiento rural. Bendecida por la madre naturaleza, San Pedro al igual que Chosconti y Sococha, son destinos enoturístico gracias a la producción de la vid y la elaboración de vinos y singanis. A decir de sus habitantes, desde la colonia, todo este valle se ubicaba entre los mejores productores de uva y vino del país, al punto que los racimos fueron a alimentar los viñedos de Tarija, tal como lo hace actualmente.

sábado: dónde ir a comer Por la mañana

la playa

Media mañana

tiki

Por la tarde

moreira

Por la tarde

dimas

Fin de semana

napoli's

Fin de semana viva vinto

Especialidad: Levanta muertos

Especialidad: Salteñas

Especialidad: Picante mixto

Especialidad: Pique Dimas

Especialidad: Pizzas

Especialidad: P'anpaku

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“, singular recomendado para quienes padecen de resaca.

Nacido en un rinconcito de Tiquipaya, desde 1986, Tiki ha sabido ganarse la preferencia del paladar cochabambino con sus singualres salteñas en dulce y picante.

El afamado restaurante Moreira, para hoy viernes nos invita a degustar el tradicional picante mixto; además del ají de cola, plato especial del día.

Ubicada en el municipio de Sacaba, sobre la avenida Villazón, km 161/2, Dimas’ Restaurante le espera de lunes a domingo. Su principal plato es el Pique Dimas,

La pizzería Pistachio di Napoli´s es un concepto de restaurante especializado en comida italiana. Cuenta con cinco sucursales en la ciudad de Cochabamba y Quillacollo.

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, la especialidad de la casa es el místico plato de los incas: el p’anpaku, además de los picantes mixtos.



Gastrotour • 18

Domingo 14 de agosto de 2022 fechas

| Durante cuatro jornadas, del 13 al 16 de agosto, Quillacollo se vestira de fiesta.

Festividad de la Virgen de Urcupiña La festividad de Urcupiña, sin duda es el mayor evento de sincretismo religioso-cultural que se celebra en la ciudad de Quillacollo, del 12 al 16 de agosto. Durante tres jornadas, esta festividad atrae a más de medio millón de personas, entre devotos y turistas, provenientes de distintos puntos del país y el exterior, quienes se dan cita en Quillacollo movidos por la fe a la Virgen María de Urcupiña o por una simple curiosidad de conocer toda esa efervescencia sociocultural que inicia con la Entrada Autóctona, luego la fastuosa Entrada Folklórica, la procesión de la sagrada imagen, para después culminar en el Calvario de la serranía de Cota.

Pocas regiones son privilegiadas con una historia tan rica y antigua como el municipio de Quillacollo, que ha albergado a importantes asentamientos humanos desde hace más de

2 mil años a.C. Quillacollo que proyecta en constituirse en la futura área metropolitana del Departamento de Cochabamba, junto a la ciudad de Cochabam-

ba, Tiquipaya, Sacaba, Sipe Sipe, Vinto y Colcapirhua, no es sólo un punto de paso y articulación con otros departamentos del país, sino es el centro de integración espiri-

tual, gracias a la festividad religiosa de la Virgen de Urcupiña. Fiesta de Integración Nacional

13 de agosto Inicio de la entrada Autóctona con la participación de varias comunidades campesinas provenientes de provincias aledañas a Quillacollo y otras instituciones educativas, culturales y juveniles.

14 de agosto Romería folklórica con la participación de más de 60 fraternidades, que ataviadas con sus mejores galas recorren las calles de Quillacollo hasta llegar a los pies de la sagrada imagen de Urcupiña. 15 de agosto Día consagrado a la imagen de Urcupiña. En este día los feligreses sumidos en su fe, acuden hasta el atrio del templo de San Ildefonso para participar de la santa misa y la posterior procesión de la sagrada imagen alrededor de la plaza 15 de Agosto. 16 de agosto Al despuntar las primeras horas de esta jornada miles de devotos desde la puerta de la catedral de Cochabamba, comienzan una maratónica romería de unos 18 kilómetros, hasta la zona del Calvario de Urcupiña que se encuentra en el cerro de Cota en Quillacollo.

domingo: dónde ir a comer Por la mañana

la playa

Media mañana

tiki

Por la tarde

moreira

Por la tarde

dimas

Fin de semana

napoli's

Fin de semana viva vinto

Especialidad: Levanta muertos

Especialidad: Salteñas

Especialidad: Picante mixto

Especialidad: Pique Dimas

Especialidad: Pizzas

Especialidad: P'anpaku

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“, singular recomendado para quienes padecen de resaca.

Nacido en un rinconcito de Tiquipaya, desde 1986, Tiki ha sabido ganarse la preferencia del paladar cochabambino con sus singualres salteñas en dulce y picante.

El afamado restaurante Moreira, para hoy viernes nos invita a degustar el tradicional picante mixto; además del ají de cola, plato especial del día.

Ubicada en el municipio de Sacaba, sobre la avenida Villazón, km 161/2, Dimas’ Restaurante le espera de lunes a domingo. Su principal plato es el Pique Dimas,

La pizzería Pistachio di Napoli´s es un concepto de restaurante especializado en comida italiana. Cuenta con cinco sucursales en la ciudad de Cochabamba y Quillacollo.

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, la especialidad de la casa es el místico plato de los incas: el p’anpaku, además de los picantes mixtos.

9,25 x 4,7 cm 300 bs por una publicación 250 bs a partir de dos publicaciones adelante (2 digitales + 1 impreso)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.