AGENDA SEMANAL DE GASTRONOMÍA Y TURISMO
año
4 - N° 18 - cochabamba, lunes 20 al domingo 26 de septiembre de 2021
VACAS, un destino de lagunas y cascadas Disfrutemos lo nuestro
NUESTRA ESPECIALIDAD:
Chicharrón de cerdo
Escabeche • fracasé • costillita de cerdo • lechón • lapping charque • milanesa • sillpancho • sillpancho • sillpancho chicharrón de pollo • sopa de maní • chairo • trucha huminta
Atención: sábados, domingo y feriados
Dirección: La Paz, Mallasa, calle 5 - contactos, 63096394
Gastrotour • 4
Lunes 20 de septiembre de 2021 prefijos telefónicos por departamento en bolivia
código internacional
Bolivia
La Paz - Oruro - Potosí
+591 fecha
Santa Cruz - Beni - Pando
02
Cochabamba - Chuquisaca - Tarija
03
04
| El evento se realizará del 26 al 29 de abril.
Vacas la ruta de las cascadas y lagunas
cursos
las seis lagunas, las que por el color de sus aguas color turquesa y esmeralda hacen del Municipio de Vacas un inigualable atractivo turístico. Entre sus atractivos estrellas sobresalen sus cascadas y saltos, siendo las más importantes el Toro Warkhu y la phajcha, cuyas alturas oscilan entre 20 a 50 metros.
Rodeado de cerros que parecen alcanzar las nubes, en cuyos pies se esparcen enormes campos verdes y praderas bañadas de eternas lagunas color turquesa-esmeralda, en donde
el ganado vacuno y los ovinos pastan a sus anchas, se encuentra el Municipio de Vacas, Segunda Sección Municipal de la Provincia de Arani. Sus principales atractivos son
Turismo de ornitología Para quienes gustan del turismo de ornitología o avistaje de aves, Vacas es un destino ideal, debido a la existencia de un sinnúmero de especies que van desde las acuáticas, hasta
las rapaces. Su excelente ubicación geográfica sitiada por varias lagunas permanentes y una rica galería de bosques alto andino, son condiciones óptimas para la observación de aves, tanto por la gran variedad de especies presentes como por los espacios naturales en los que se albergan. Las aves omnipresentes, sin duda son las acuáticas, que por lo general se pueden observar a orillas de las lagunas. Entre las especies de aves figuran los canarios, pericos, colibríes y rapaces. para tomar nota parada: Guayaramerin, detrás
del templo San Carlos . actividad: Turismo de avenura. ubicación: 88 km al sudeste
de la ciudad de Cochabamba.
lunes: dónde ir a comer
Por la tarde
Especialidad: Escabeche
AV. PERÚ
Arquimedes
Facebook: rutasysabores Web: rutasbolivia.blogspot.com Twitter: @RutasBoliv Issuu:sistoruturunco/gastrotour Mail: rutasbolivia@gmail.com
i
x
xii
i ix
plaza El Colonizador
Hans Grether
Potosí
a Severi Ocho
i ix
Contactos: 77926834
n R.
i ix vii
v
Producción: GASTROTOUR es editada por "DESTINOS-BOLIVIA"
desde 1997
Francis Peyto
x
x
vii
i
vi
vi
vii
H. de Soto
F. Toledo
vi
COOP. CRISTO REY MERCADO INGAVI
v
N. Castilla
N
xi
iv
iv
Vicuña
km. 6 Av. Víctor Ustariz
77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre
iii
iii
i
iv
CRÉDITOS
i
ii
4267026 - 65316603 desde la 11.00 a.m. Restaurant ro Fideos uchu 1 deMAYO Jueves Varias líneas restaurante 1ro de mayo xii
ii
xii
xi
iii
Diseño y edición digital Nilo Uturunco
N
xi
ii
Dirección general Sistor Uturunco
UBICACIÓN
UBICACIÓN
N
Si está de visita en Villa Tunari un miércoles, por qué no optar por algo diferente, como el pique de surubí.
Desde hace 20 años, el tradicional restaurante 1 de Mayo, para hoy lunes le ofrece escabeche.
UBICACIÓN
LaPlayaCevicheria
Especialidad: Pique de surubí
vii
Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“.
4245189 - 76900009 - 76447979 Miércoles a sábado: 09:00 a 15:00 Domingo a martes: 09:30 a 15:30 Miércoles a sábado: 18:00 a 22:00 Ceviche, cabañita, sudado
restaurante san silvestre
vii
Especialidad: Levanta muertos
Por la noche
1ro de mayo
vi
la playa
v
Por la mañana
Germán Paz AV. INTEGRACIÓN
Río San Mateo
Cochabamba - Bolivia Edición digital de DISTRIBUCIÓN GRATUITA
5 • Agenda semanal de gastronomía y turismo conversatorio
lunes
20
cochabamba, investigaciones históricas
lunes
20
La Casa de la Cultura invita a participar del Conversatorio sobre investigaciones históricas y perspectivas de Cochabamba. Guido Guzmán, Albert Quispe, Augusto Coaguila y Huascar Rodríguez son los invitados quienes hablarán en este conversatorio. inscripciones: https://forms.gle/cGg464eWRPmZaE1Y8 hora: 20:00 transmisión vía: ZOOM
lunes
La Paz festival integración de culturas
El Comité Internacional de Culturas Bolivia, hoy lunes 20 de septiembre, tratará temas referidos al Patrimonio Cultural Inmaterial Boliviano. La disertación estará a cargo de Javier Calderon, Rosario Carazas, Pablo Bautista, Alan Bautista, Rolando Camacho, Lourdes Terán y Judith Vidaurre. Informes: FICULTCIC hora: 21:00 transmisión vía: Facebook Lunangel
9,25 x 4,7 cm
300 bs por una publicación 250 bs a partir de dos publicaciones adelante
(2 digitales + 1 impreso)
9,25 x 9,6 cm
600 bs por una publicación 500 bs a partir de dos publicaciones adelante
(2 digitales + 1 impreso)
La Paz experto en el sistema de
operadoras
reserva amadeus
curso virtual
20
festival de culturas
Cochabamba
directorio turístico
"Se un agente de viajes especializado", Abavyt Bolivia impartirá el curso de sistema de reserva Amadeus a estudiantes de turismo, hotelería, agentes de viaje, personal de líneas aéreas y público en general. Los participantes del curso aprenderán el registro, creación y emisión de reserva de boletos aéreos a nivel nacional e internacional. requisito: Una computadora con acceso a internet modalidad: Curso 100% online. hora: 17:00 a 19:00 (lunes a viernes) informes: facebook.com ABAVYTBOLIVIA.oficial contactos: 67023714
Cochabamba Antezana y Lanza N° 1345 4416483 - 77926834 Luís Hidalgo rutasbolivia @adventurus adventurs@gmail.com www.adventurs.com
hospedajes
Gastrotour • 6
Martes 14 de septiembre de 2021 código de operadores de larga distancia
10 ubicación
11
12
13
| Se encuentraa 71 kilómetros de Cochabamba.
Tiraque, la tierra del amor
La pintoresca población de Tiraque, distante a 71 kilómetros al sureste de la ciudad de Cochabamba, ubicada en el punto de transición entre el valle interandino y la zona tropical del Departamento, cuenta con un sinnúmero de atractivos turísticos. Tan solo caminar por sus calles, como en sus alrededo-
res, esta región encanta por sus diferentes atractivos de carácter cultural y la belleza natural de sus paisajes interandinos. Sin embargo, tres sitios merecen ser destacados, donde el misticismo y el romanticismo aflora por donde se lo mire. Estos tres sitios naturales tienen un merecido sitial prefe-
14
16
rente en el Olimpo del dios del amor: “Eros”, como la Fuente del Amor, la Cueva del Amor y el Bosque de los Enamorados; tres atractivos naturales que con el devenir de los años se han convertido en los iconos renombrados de la población de Tiraque. Alfredo Medrano (+), escritor tradicionalista, al describir sobre las bondades turísticas de esta región, oportunamente define a Tiraque como la “tierra del amor”. No es de extrañar que Tiraque tenga ese título bien ganado, pues según los comentarios locales, cuando se refieren a estos tres atractivos inmediatamente lo relacionan con el amor. para tomar nota parada: Guayaramerin y av.
República. actividad: Turismo de avenura. ubicación: 72 km al sudeste
de la ciudad de Cochabamba.
17
conferencia martes
21
México y Chile turismo para un crecimiento inclusivo
"Observación de aves para personas con discapacidad visual", bajo ese lema se desarrollará la conferencia "Turismo para un crecimiento inclusivo" en la modalidad virtual y de forma gratuita. El objetivo es promover la inclusión de personas con discapacidad visual en igualdad de condiciones.. hora: 18:00 CDMX 20:00 Chile id de reunión: 876 8153 3334 código de acceso: inclusivo costo: evento gratuito ponente: Felipe Tapia de Chile
martes: dónde ir a comer
Por la tarde
vi
vii
ag ro
lm
de A
eg o
to
Di
Ag os
de
15
AV. PERÚ
H. de Soto
F. Toledo
AV. P ERÚ
x
v
vii
COOP. CRISTO REY MERCADO INGAVI
vi
N. Castilla
N
xi
xii
i
plaza El Colonizador
Hans Grether
Potosí
x
iv
Vicuña
v
iv
i ix vii
iii
i ix
i
ii
iii
vii
xii
iv
xi
iii
i
UBICACIÓN
77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre
ii
xii
xi
UBICACIÓN 4297965 11:00 a 22:00 Zoológico Picante mixto y ají de cola Viernes P. Excombatiente De Cbba.: micro 20 y otras líneas De Quillacollo: 203, 207 y 220. Restaurant-Moreira N
ii
LaPlayaCevicheria
N
Si está de visita en Villa Tunari un martes, por qué no optar por un sudadito de surubí.
x
UBICACIÓN
La quinta Moreira te espera con su tradicional costillar de cordero.
i ix
Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy martes puede degustar el singular “cabañitas“
Especialidad: Sudadito de surubí
vii
Especialidad: costillar de cordero
vii
Especialidad: Cabañitas
4245189 - 76900009 - 76447979 Miércoles a sábado: 09:00 a 15:00 Domingo a martes: 09:30 a 15:30 Miércoles a sábado: 18:00 a 22:00 Ceviche, cabañita, sudado
Por la noche
restaurante san silvestre
quinta moreira
vi
la playa
v
Por la mañana
Germán Paz AV. INTEGRACIÓN
Río San Mateo
7 • Agenda semanal de gastronomía y turismo martes
21
Cliza, Cochabamba
aniversario
8
convocatoria
museos
aniversario provincial
Hoy 21 de septiembre se recuerda la creación de la provincia Tcnl. Germán Jordán ocurrida en 1912 durante la presidencia de Eliodoro Villazón. La provincia se compone de tres municipios: Cliza, capital, Toco y Tolata.
martes
Cochabamba curso de fotografía
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— convoca a la comunidad de artistas, gestores, productores, colectivos, asociaciones e instituciones a presentar su propuesta para el Fondo de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales 2019. fecha límite: Martes 15 de enero informes: viviana.saavedra@lapaz.bo martes
8
dónde ir a comer
Cochabamba curso de fotografía
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— convoca a la comunidad de artistas, gestores, productores, colectivos, asociaciones e instituciones a presentar su propuesta para el Fondo de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales 2019. fecha límite: Martes 15 de enero informes: viviana.saavedra@lapaz.bo
comida rápida
9,25 x 4,7 cm
300 bs por una publicación 250 bs a partir de dos publicaciones adelante
(2 digitales + 1 impreso)
Arqueológico UMSS Lugar | Cochabamba Dirección | Jordán esq. N. Aguirre Teléfono | 4250010 Facebook | INIAMMuseo Web | www.museo.umss.edu.bo Horario | 08:00 - 15:30 Días | Lunes a viernes
Casa Pedro D. Murillo
Lugar | La Paz Dirección | Calle Jaen Teléfono | 2233972 Facebook | Casa.Pedro.Domingo. Murillo Horario | 09:00–12:30, 15:00–19:00 Días | Lunes a viernes sábado y domingo: 09:00 a 13:00 Costo | Nacionales: Bs.8 p/circuito
Noel Kempff Mercado
Lugar | Santa Cruz Dirección | Av. Irala 565 Teléfono | 3366574 Facebook | MuseoNKM Web | museonoelkempff.org Horario | 08:00–12:00, 15:00–18:30
Gastrotour • 8
Miércoles 23 de septiembre de 2021 compañias de trasporte aéreo en bolivia
Call Center 901-105010 VENTAS: Cba. 4 - 4140873
Call Center 901105055 Informes: Cba. 4 - 412 3700
Call Center 901 105500 VENTAS: Cba. 4 - 4794200
Lugar | Se encuentra al noroeste del Departamento de Oruro, en la Provincia Sajama.
miércoles
22
Las bondades del Parque Nacional Sajama
Ubicado en plena Cordillera Occidental de los Andes, el Parque Nacional Sajama está entre los destinos turísticos más representativos de Bolivia. Es la primera área protegida creada en el país. El principal atractivo es el nevado Sajama
con 6.542 metros de altura, constituyéndose en el pico más elevado de Bolivia. Su emblemática figura ha sido motivo de muchas leyendas, lo cual ha hecho que sea venerado por los habitantes de la zona como una deidad de la cultura andina.
Los valores naturales y culturales existentes en el interior del Parque Nacional Sajama hacen de esta reserva un destino turístico por demás interesante. Por ejemplo, para los amantes del turismo de aventura, especialmente los andinistas, el nevado Sajama de por sí se constituye en un gran desafío para hacer cumbre en su pico, de 6.542 metros de altura. Para quienes gustan de un turismo más pasivo, el ecoturismo se hace presente gracias a la rica biodiversidad de flora y fauna altoandina. Fue creado mediante Decreto Supremo del 2 de agosto de 1939 y refrendado a través de la Ley s/n del 5 noviembre de 1945, dentro la Categoría Parque Nacional.
panel
Viru Viru 3 - 338500 Jorge Wilsterman 4 - 4120400 El Alto 2 - 2157300
La Paz ciclo de conferencias
Con el propósito de promover alternativas para la reactivación del turismo en Bolivia, se tiene en agenda tres ciclos de conferencias gratuitas denominadas “La certificación en bioseguridad, una apuesta para la reactivación del turismo˝. Esta actividad de llevará a cabo con motivo de celebrar el Día Mundial del Turismo y del evento podrán participar todos los integrantes del sector de turismo, servidores públicos, empresarios y público en general. informes: 65611652 horario: 19:00 dirección:
https://forms.gle/ S8Q5QAZp8GRDP1tn6 fechas: 22, 24 y 29 de septiembre
miércoles: dónde ir a comer
Por la tarde Especialidad: Picaña
S
CIR
INO
AV.
CUN
VAL
ACIÓ
N
x
plaza El Colonizador
Hans Grether
Potosí
O
AV. PERÚ
O GALIN D
vi
vii
H. de Soto
F. Toledo
EUDOR
x
v
COOP. CRISTO REY MERCADO INGAVI
i
i ix
i ix
vii
vii
i ix
vi
vii
v
iv
N. Castilla
LOS AR ALIAS
xii
iv
iii
Vicuña
N
xi
iii
iv
i
UBICACIÓN
77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre
ii
iii
xi
ii
xii
Si está de visita en Villa Tunari un miércoles, por qué no optar por algo diferente, como el taitetu.
vii
i
SP
xii
x
xi
LAS PA LMER
N
N ii
LaPlayaCevicheria
UBICACIÓN 70356219 19:00 a 21:00 Bife pistola, pollerita y jiba Martes Del centro: 1, 2, 130, 134 y U De Quillacollo: 209 CandelaChurrasqueria
AS
UBICACIÓN
Candela este miércoles le ofrece su especialidad: la Picaña, a acompañado de arroz con queso, papa frita.
LO
Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy miércoles ofrece el singular “ceviche mixto“.
Especialidad: Taitetu
vii
Especialidad: Ceviche mixto
4245189 - 76900009 - 76447979 Miércoles a sábado: 09:00 a 15:00 Domingo a martes: 09:30 a 15:30 Miércoles a sábado: 18:00 a 22:00 Ceviche, cabañita, sudado
Por la noche
restaurante san silvestre
candela
vi
la playa
v
Por la mañana
Germán Paz AV. INTEGRACIÓN
Río San Mateo
9 • Agenda semanal de gastronomía y turismo
El Alto, La Paz Jorga Carrasco 2044 60569134 Frankie Dromomania.bo
También llamado wathia en aymara, está entre los platos más emblemáticos de la gastronomía precolombina. Sus raíces van más allá de la cultura Inca. Por la forma de preparado y la misma cocción, para las comunidades campesinas de las zonas altas viene a ser un menú festivo, por eso solamente se acostumbra comer en las fechas más importantes. De ser una comida eminentemente campesina, hoy ya se puede degustar en varios restaurantes tradicionales, donde es servido con un semblante más refinado, gracias a los toques generosos
Respuesta.............................................................................. Cochabamba Antezana y Lanza N° 1345 4416483 - 77926834 Luís Hidalgo rutasbolivia @adventurus adventurs@gmail.com www.adventurs.com
9,25 x 4,7 cm
50 bs por una publicación 175 bs por cuatro publicaciones (mes)
Gastronomía colonial Lechón al horno referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias,
Gastrotour • 10
Ruleta gastronómica
Ruleta Gastronómica
SIETE DÍAS, SIETE RESTAURANTES, SIETE EXPERIENCIAS CULINAR
Resta ura nte “V iva Vi nt o”
SIMBOLOGÍA
ua eng l e íd j A
aviota” G a “L e t ran u ta s Re
Sáb
ado
Ubicada en la avenida Rubén Dario, zona de la Muyurina, frente a la Clínica Morales, el restaurante Palacio de las Kjaras le espera cada viernes con su especialidad vallegrandina: las kjaras, preparado y degustado solo en eventos especiales. El ingrediente principal es la chuleta y el cuero de cerdo cocido a la parrilla. Además del chorizo parrillero, el plato viene acompañado con yuca, mote de maíz y papahuayk’u (papa cocida en aguas).
reservas
fecha
horarios
teléfono
Vier
nes
Restaurante “Palacio
especialidad
Ubicado en el kilómetro 16, sobre el camino interdepartamental a La Paz, se encuentra el Restaurante Ecoturístico “Viva Vinto”, un hermoso paraíso natural y hogar del buen sabor de la exquisita gastronomía criolla cochabambina. Reconocida dentro la categoría de “Restaurante Turístico”, una de las especialidades gastronómicas de la casa para los viernes es el pique a lo macho.
de l as K ja r a s”
dirección
Av. Albina Patiño, km 16 (camino a Oruro) Vinto. 4261874 14:00 a 20:00 Picante Mixto Viva.Vinto Jueves a domingo
Fi d
Av. Rubén Dario N° 1041 4584522 - 70776383 60347803 14:30 a 21:30 Kjaras - fracharrón El-Palacio-de-las-Kjaras Lunes, jue-vie-sab-dom
P'an pa ku
ingo
bí ru su
Dom
Un rinconcito muy agradable donde se preparan exquisitos platos de la comida antigua o “ñaupa manka mikhuna” y muy tradicional de Cochabamba: “habas pejtu”, “mondongo”, “ají de patitas y de papaliza”, “revuelto de cebolla verde”, “fricasé”, “ranga colorada”, “picante de pollo y de lengua”, son sin duda la carta de presentación más importante y que le ha permitido obtener un merecido reconocimiento a la calidad en los más de 20 años de vigencia de este centro gastronómico.
Viernes
Domingo
Chi ch ar ró n de
Final América Oeste, calle Azanaques N° 1000 4424497 - 70739482 12:00 a 20:00 Conejo y habas pejtu Restaurante-La-Gaviota Sábado
Muertos anta v e L
yo” Ma
Restaurant
tes
Kjaras
Sábado
chería-Marisquería” i v e Res a “C y a ta l P a L Mar
hu Uc
Francisco Toledo N° 1438 4245189 09:00 a 15:00 Levanta Muertos LaPlayaCevicheria Lunes
Se trata del prime Villa Tunari, Tró avenida es
Próximo al mercado Ingavi y el parque Virrey Toledo de la zona de Villa Galindo, La Playa, establecimiento gastronómico especializado en comida de mar y río, para el lunes de cada semana recomienda el singular “Levanta Muertos”. Se trata de una sopa que tiene como ingrediente principal la carne de pescado, cocido en caldo. Por lo concentrado del plato, su consumo es recomendado especialmente para Lune s aquellas personas que sufren de la resaca del domingo.
s eo
Lunes
jue fideo. Ser barro, esta de hoy se constit cochabambino
página web
comida típica
RIAS
er restaurante establecido en la población de ópico de Cochabamba. Ubicada entre la de la Integración y el río San Mateo, la specialidad está compuesto por varios platos, pero en esta oportunidad destacamos el pacú y el surubí. Preparado a la plancha y como chicharrón, ambas especialidades, además del martes, se puede degustar todos los días.
au ran te
n
“S a
e” str lve Si cole
s
Sillpancho Juev
es
Restaurante Turístico
Av. de la Integración (Villa Tunari) 77422730 - 77999226 10:00 a 22:00 Chicharrón de surubí RestauranteSanSilvestre Martes
Miércoles
nt Restaura e “American a” Café
Miér
Martes
CAFÉ RESTAURANTE
Esteban Arze N° 1576 4250553 19:00 a 22:00 Sillpancho Americana-Hotel-Cochabamba Miércoles
R e st a ur a
El restaurante es parte de Americana Hotel, ubicada en la calle Esteban Arze esquina avenida Aroma. Además de ofrecer bocados de medía mañana, como las salteñas y licuados de frutas, y el almuerzo familiar del mediodía, la propuesta gastronómica de Americana Café Restaurante para las tardes está el tradicional sillpancho. La atención es todos los días, por lo que este plato no solo está reservado para los miércoles, sino para cualquier día de la semana.
e nt
Con 20 años de tradición llevando en alto la cocina cochabambina, el restaurante 1ro de Mayo, ubicado a la altura del kilómetro 6, avenida Capitán Víctor Ustariz, todos los eves le ofrece el tradicional fideo uchu o ají de rvido en sendos ch’illamis o platos grandes de elicia andina, otrora plato de familias pobres, tuye en todo un manjar en la mesa de los os.
Jueves Restaurant
1 deMAYO ro
desde 1997
Av. Cap. Ustariz y F. Peyton 4267026 - 74819227 11:00 a 20:00 Fideos Uchu restaurant1rodemayo Jueves
Pedidos: 63096394
de ro “1
Gastrotour • 12
Jueves 2 de23mayo de 2019 Jueves de mayo de 2021
04
teléfonos de urgencia: cochabamba
4259852
turismo alcaldía
cámara hotelera
4662277
policía turística
4224615
4503880
radio patrulla
110 - 911
terminal de buses
migración
medicar
4507080
4220550
4524625
sar bolivia
132 4487380
ubicación | Es una población ubicada a orillas del Lago Mayor o Chucuito al sudeste del Lago Titicaca.
jueves
23
Copacabana, joya turística de La Paz
Copacabana esta entre los destinos más recomendados del departamento de La Paz, dada su ubicación a orillas del lago Titicaca, uno de los lagos navegables más altos del mundo. Un paseo en bote por las profundas aguas azules del Titicaca, para descubrir las islas
panorámicas y las míticas ruinas incas es una visita obligada para los turistas que recorren Bolivia. El pueblo de Copacabana ubicada a los pies del monte Calvario, a unos 3.841 metros sobre el nivel del mar, es muy famoso por sus festividades
sar fab
hospital viedma
112 4486996
4220224
Tacna, Perú innovación turística para destinos post covid-19
religiosas, donde miles de peregrinos de todo el país que llegan hasta el lugar a pedirle favores a la Virgen de la Candelaria, más conocida como Virgen de Copacabana, patrona de Bolivia. También es punto de partida para ir a visitar la Isla del Sol y de la Luna, además de otros atractivos de importancia como las playas, bahías y cerros por donde se pueden hacer recorridos para disfrutar del paisaje circundante, con alto valor cultural y arqueológico. para tomar nota parada: Guayaramerin y av. República. actividad: Turismo de avenura. ubicación: 72 km al sudeste
de la ciudad de Cochabamba.
webinar internacional
turismo gobernación
Dircetur Tacna hace invita a participar del Webinar Internacional "Inovación Turística Post Covid para Destinos Turísticos", dirigido a las agencias de viajes y turismo, estudiantes y egresados de turismo y público en general.. inscripciones: https://forms. gle/58k246CHbxjespDVA horario: 10:00 a 11:00 (hora de Perú) unirse: https://meet.google. com/mfr-zgru-kze
jueves: dónde ir a comer
Por la tarde
Especialidad: costillitas
Un sabor diferente y único, solo lo encontrarás en el Palacio de las Kjaras, zona Muyurina.
x
ix
x
ix
viii
to A rce ice Av. An
i
.R
ive
ro
To rr
Clínica Morales eJ
la . de
es
ez
orr zT
Cru
Calle Avaroa
v
AV. PERÚ
vii
x
vi
i ix
.J
call
calle J. de la Cruz Torrez
xii
iv
vii
N
xi
iii
Palacio de las Kjaras
UBICACIÓN 4261874 11:00 a 20:00 P’anpaku de pollo, cordero y pato ni ma Sábado, domingo y feriados iru Pa o Rí De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. ina Patiño De Quillacollo: líneas que van a (km 16Av.1/2Alb, cam ino a Oruro) Vinto, Sipe Sipe, etc. ii
F. Toledo
Dario
vi
vii
H. de Soto
Pje
én Av. Rub
COOP. CRISTO REY MERCADO INGAVI
iv
iv
N. Castilla
Jardín Botánico
i
iii
iii
Vicuña
4584522-70776383-60347803 09:00 a 22:00 Fricharrón (fricasé y chicharrón) Kjaras, Costillitas de cerdo Churrasco De lunes a domingo Del centro de Cbba. todas las líneas que van a Sacaba. El-Palacio-de-las-Kjaras
xii
ii
xi
i
ii
LaPlayaCevicheria
N
N
Escuela de Armas Av. Ramón Rivero xi
Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, su especialidad es el místico plato de los incas, el p’anpaku.
viii
UBICACIÓN
UBICACIÓN
v
Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy jueves le ofrece el típico plato “sudado de pescado“.
xii
Especialidad: P’anpaku
vii
Especialidad: sudado de pescado
4245189 - 76900009 - 76447979 Miércoles a sábado: 09:00 a 15:00 Domingo a martes: 09:30 a 15:30 Miércoles a sábado: 18:00 a 22:00 Ceviche, cabañita, sudado
Por la noche
restaurante viva vinto
el palacio de las kjaras
vi
la playa
v
Por la mañana
13 • Agenda semanal de gastronomía y turismo
Curiosidades
la gastronomía en cuatro tiempos
Gastronomía precolombina
Q'ispiña Podría decirse que es el pan de los primeros habitantes andinos Se trata de un bocado ligero preparado en pequeñas porciones, siendo su origen tras la domesticación de la quinua.
¿Dónde comer? Restaurante turístico Viva Vinto, dirección, km 16 carretera a La Paz, Teléfono 76458722
Gastronomía colonial
Lechón al horno referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres, mesas.
¿Dónde comer? Restaurante turístico Viva Vinto, dirección, km 16 carretera a La Paz, Teléfono 76458722
Gastronomía republicana
Salar de Uyuni referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres, mesas.
¿Dónde comer? Restaurante turístico Viva Vinto, dirección, km 16 carretera a La Paz, Teléfono 76458722
Gastronomía novoandino
Salar de Uyuni referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres.
¿Dónde comer? Restaurante turístico Viva Vinto, dirección, km 16 carretera a La Paz, Teléfono 76458722
Gastrotour • 14
Viernes mayo de 2019 Viernes 24 3dedeseptiembre de 2021
03
teléfonos de urgencia: santa cruz
Turismo Gobernación 3636001
Policía Turística
Cámara Hotelera 3331012
Turismo Alcaldía 3345500
Radio Patrulla 110 - 911
Migración 3519579
Terminal de buses 3488482
Medicar
SAR FAB 3753950
SAR Bolivia 4487380
Ubicación | Se encuentra a 142 Km. de la ciudad de Cochabamba, hacia el sud oeste.
cursos
Totora, la joya colonial de Cochabamba
Situada en un valle de suaves montañas, sin que al llegar sea perceptible lo que esconde su centro histórico, se encuentra la ciudad colonial y republicana de Totora, cuna de hombres ilustres como los exvicepresidentes de Bolivia, Ladislao Cabrera y José Carrasco Torrico;
o de cultores del arte y la literatura como Augusto Guzmán y Hernán Rivera Unzueta, por citar algunos. Tan solo recorrer por las empinadas calles empedradas, su gente hospitalaria muestra con orgullo sus majestuosas casas señoriales y callejuelas, ador-
Hospital Viedma 4220224
viernes
24
nadas con peculiares arcos y balcones, para ser admiradas a placer. La plaza principal Ladislao Cabrera, en el corazón de la ciudad colonial, es el punto de partida para cualquier recorrido turístico. Aquí se encuentra el templo de San Salvador, construido en 1788 y reconstruido después del terremoto del 22 de mayo de 1998. En su interior se resguardan varias imágenes religiosas como la del Niño San Salvador, la Virgen de la Candelaria, la Virgen del Carmen, la Virgen de Altagracia y San Isidro, por citar entre otros. De todas ellas, el Niño San Salvador es el patrono del pueblo, cuya fiesta se celebra del 30 de diciembre al 8 de enero
Argentina turismo arquitectónico
El curso de Turismo Arquitectónico que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, si bien esta orientado al público argentino, también puede ser replicada en cualquier otra región o país porque será 100 por ciento online. El curso se realizará cada viernes en las fechas de: 17 y 24 de septiembre y 1 y 8 de octubre. Las clases, según su organizador, serán grabadas en formato video a fin de enviar a los alumnos. A la finalización del curso se entregarán los respectivos certificados de asistencia. informes: facebook CICAV.Cursos horario: 19:00 a 21:00 dirección: web:
113 679 2892 whatsapp cicav.com.ar
viernes: dónde ir a comer
Por la tarde
La comida vallegrandina hoy la puedes degustar cada viernes en el Palacio de las Kjaras.
El afamado restaurante Moreira, para hoy viernes nos invita a degustar el tradicional picante
UBICACIÓN
ag ro to Ag os
x
Jardín Botánico
x
i
ix
viii
rce
Ú
lm de A eg o
Di de 15
to A
x vii
i ix
i ix vii
AV. P ER
vi
v
AV. PERÚ
v
vii
xii
Pje
Dario
P. Excombatiente
xi
én Av. Rub
Zoológico
N
Escuela de Armas Av. Ramón Rivero iv
F. Toledo
i
4584522-70776383-60347803 09:00 a 22:00 Fricharrón (fricasé y chicharrón) Kjaras, Costillitas de cerdo Churrasco De lunes a domingo Del centro de Cbba. todas las líneas que van a Sacaba. El-Palacio-de-las-Kjaras
iii
vi
vii
H. de Soto
xii
iv
COOP. CRISTO REY MERCADO INGAVI
xi
iii
iv
N. Castilla
N ii
iii
Vicuña
4297965 11:00 a 22:00 Picante mixto y ají de cola Viernes De Cbba.: micro 20 y otras líneas De Quillacollo: 203, 207 y 220. Restaurant-Moreira
ii
i
ii
LaPlayaCevicheria
N xii
Especialidad: Kjaras
UBICACIÓN
UBICACIÓN xi
Especialidad: Picante mixto
Av. An ice
Especializado en comida de mar y río, para hoy viernes le ofrece ˝chupe de camarones˝.
el palacio de las kjaras
vii
Especialidad: chupe de camarones
4245189 - 76900009 - 76447979 Miércoles a sábado: 09:00 a 15:00 Domingo a martes: 09:30 a 15:30 Miércoles a sábado: 18:00 a 22:00 Ceviche, cabañita, sudado
Por la noche
restaurante moreira
vi
la playa
v
Por la mañana
Palacio de las Kjaras
.J
.R
ive
ro
Clínica Morales la . de
eJ
call
calle J. de la Cruz Torrez
To rr
es
ez
orr zT
Cru
15 • Agenda semanal de gastronomía y turismo viernes
congreso internacional
21
organización de eventos, protocolo y culturas del mundo
Entre el 17 y 18 de septiembre en Argentina se realizará el Primer Congreso Internacional de Organización de eventos, protocolo y culturas del mundo. Serán 20 horas de capacitación intensiva para todo público y con certificación Universitaria. El evento esta organizado por ACREP - Asociación Cordobesa de Relacionistas Públicos Profesionales, Organización Mundial de Protocolo y Foro Mundial de Protocolo hora: 10:00 am a 20:00 pm costo: gratuito informes: facebook.com/events/853691645249188 modalidad: Plataforma Zoom
viernes
homenaje
Argentina
24
Cochabamba homenaje a gladys moreno
Con la actuación estelar del Dúo Tere & Yuri de la ciudad de La Paz, Vinoppolis presenta un espectáculo imperdible de homenaje a "Gladys Moreno", la embajadora de la canción boliviana. hora: 19:30 fechas: viernes 24 y sábado 25 informes: 70380690
9,25 x 4,7 cm
300 bs por una publicación 250 bs a partir de dos publicaciones adelante
(2 digitales + 1 impreso)
Sábadovamos 4 de mayoadecomer 2019 dónde
V iernes
Uno de los platos que de un tiempo a esta parte esta teniendo fuerte presencia, sin duda son las k´aras. Esta especialidad vallegrandina, preparado y degustado solo en eventos especiales, hoy forma parte de la amplia propuesta. La cocina “novo-boliviana” viene a ser el nuevo estilo culinario surgido en Bolivia el 2001, a raíz de una conversación sostenida por un grupo de Chefs de La Paz. En esa
de k ´ aras
reunión los chefs vieron la necesidad de revolucionar la gastronomía boliviana bajo dos conceptos: “recuperar los saberes nacionales, los insumos originarios y tradicionales, y de la cocina internacional”. El ingrediente principal es la chuleta y el cuero de cerdo cocido a la parrilla. Además del chorizo parrillero, el plato viene acompañado con yuca, mote de maíz y papahuayk’u (papa cocida en aguas).
Gastrotour • 16
sábado 25 de septiembre de 2021
02
teléfonos de urgencia: la paz
Turismo Gobernación 4259852
festival turístico
25
fecha
Loreto Ecuador 1er festival turístico
Radio Patrulla 110 - 911
Migración 4507080
Terminal de buses 4220550
Medicar 4524625
| La oferta turística es para este 25 y 26 de setiembre.
sábado
25
12 años de turismo con Tierra Adentro
Turismo, cultura, agronomía, deportes y ecoferia serán parte del "Primer Festival Turístico" a realizarse en la Provincia de Orellana de la región del Amazonas de la República del Ecuador. Esta actividad tendrá lugar el sábado 25 de septiembre.
Con miras a celebrar los 12 años de trabajo ininterrumpido en la promoción turística, la Operadora de Turismo "Tierra Adentro", para el próximo sábado 25 y domingo 26 de septiembre tiene previsto un tour especial en la "tierra del sol": Carmago, y con el 50 por cien-
Loreto Asoturalpa 09:00 a 18:00 referencias: conservacionydesarrollo en Facebook lugar: hora:
to de descuento. El paquete especial de 2 días y 1 noche permitirá al visitantes visitar el Valle de las Rocas, las bodegas de “San Pedro”, La Casona de Molina, Cepas de Oro, la casa de Hacienda “Isuma”, además de realizar degustaciones de singanis y vinos.
Hospital Viedma 4220224
SAR FAB 112 4486996
SAR Bolivia 132 4487380
gastronomía
sábado
Policía Turística 4503880
Cámara Hotelera 4224615
Turismo Alcaldía 4662277
Villa Montes, Tarija
1er encuentro de asadores
Los mejores asadores del chaco tarijeño, el próximo sábado 25 de septiembre se darán cita en el Eco Parque Don Pastor, ubicada en Villa Montes, donde harán gala de sus mejores habilidades en el preparado de la carne asada. ecoparquedonpastor hora: 09:00 am costos: 25 bs lugar: Eco parque Don Pastor informes:
sábado: dónde ir a comer
Por la tarde
N
x
vi
vii
ag ro
eg od eA lm
go sto
Di
eA
15 d
AV. PERÚ
H. de Soto
LaPlayaCevicheria
F. Toledo
AV. P ER
x
v
vii
COOP. CRISTO REY MERCADO INGAVI
vi
N. Castilla
Ú
iv
Vicuña
v
iv
i ix vii
iii
i ix
i
ii
iii
vii
xii
N
xi
xii
i
iv
ii
xi
iii
i
UBICACIÓN
77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre
ii
xii
UBICACIÓN 4297965 11:00 a 22:00 Zoológico Picante mixto y ají de cola Viernes P. Excombatiente De Cbba.: micro 20 y otras líneas De Quillacollo: 203, 207 y 220. Restaurant-Moreira
plaza El Colonizador
Hans Grether
Potosí
N
x
UBICACIÓN xi
Sin importar el día que se encuentre en Villa Tunari, porqué no probar un apetitoso Lomo a la paella.
El restaurante Moreira para este sábado tiene como menú el picante mixto.
i ix
Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy sábado puede degustar el singular “ceviche“.
Especialidad: Pique de surubí
vii
Especialidad: Picante mixto
vii
Especialidad: ceviche
4245189 - 76900009 - 76447979 Miércoles a sábado: 09:00 a 15:00 Domingo a martes: 09:30 a 15:30 Miércoles a sábado: 18:00 a 22:00 Ceviche, cabañita, sudado
Por la noche
restaurante san silvestre
quinta moreira
vi
la playa
v
Por la mañana
Germán Paz AV. INTEGRACIÓN
Río San Mateo
HOSTAL BOUTIQUE
ROMANDIA
Tu segundo hogar en Villa Tunari
71720254
SUITES AMPLIAS Y CONFORTABLES - RESTAURANT - PISCINA - SAUNAS
hostal.romandia
17 • Agenda semanal de gastronomía y turismo
Según los organizadores "King and Queen of the hill, es un evento deportivo que trae una modalidad que ya en algunos departamentos de Bolivia se vienen desarrollando competencias al aire libre, es por ello que lanzamos un ´Torneo" en el cuál los participantes competirán para llegar a ser el Rey (para los varones) y Reina (para las damas) de cada circuito. En la modalidad de "Trail running" se tendrán distintas superficies y desniveles (243 desnivel positivo) dónde cada participante deberá cruzar los obstáculos para llegar a la meta. La modalidad de Enduro XCC, en la que el desafío es ascender en diferentes superficies y descender por senderos con algunos saltos en el menor tiempo. La modalidad DH será para el que entre en la línea más rápida, aproveche de cada obstáculo para obtener más velocidad y así llegar a ser el Rey o Reina de la montaña.. Informes: 79952414
Paractito, Villa Tunari feria de la coca
¿Sabes cómo se escribe?
18
sábado
21
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— convoca a la comunidad de artistas, gestores, productores, colectivos, asociaciones e instituciones a presentar su propuesta para el Fondo de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales 2019. fecha límite: Martes 15 de enero informes: viviana.saavedra@lapaz.bo
cursos
cking and queen of the hill
sábado
convocatoria
Trojes, Tiquipaya, Cochabamba
Curiosidades
También llamado wathia en aymara, está entre los platos más emblemáticos de la gastronomía precolombina. Sus raíces van más allá de la cultura Inca. Por la forma de preparado y la misma cocción, para las comunidades campesinas de las zonas altas viene a ser un menú festivo, por eso solamente se acostumbra comer en las fechas más importantes. De ser una comida eminentemente campesina, hoy ya se puede degustar en varios restaurantes tradicionales, donde es servido con un semblante más refinado, gracias a los toques generosos de los chefs. Esos cambios también han repercutido en cuanto a la pronunciación y la escritura. En razón a ello hoy ponemos como desafió a que encierre en círculo la forma correcta de cómo se escribe el nombre de este plato. Ahí tienen cuatro opciones. La respuesta en la siguiente entrega y en nuestra página del Facebook: gastrotur.
Phampacu
P´anpaku
Phampaku
Panpaku
transporte
taxis
9,25 x 4,7 cm
300 bs por una publicación 250 bs a partir de dos publicaciones adelante
(2 digitales + 1 impreso)
9,25 x 9,6 cm
600 bs por una publicación 500 bs a partir de dos publicaciones adelante
(2 digitales + 1 impreso)
rent a car
Gastrotour • 18
Domingo 26de septiembre de 2021 domingo
26
fecha
Perú
Agroturismo en la comunidad Chivo
visiones del turismo en el siglo xxi
festival turístico
| Este evento comunitario tendrá lugar cada domingo.
Con el objetivo de generar un espacio de conocimiento, aprendizaje, reflexión y diálogo, entre profesionales, docentes y alumnos de Turismo de toda Latinoamérica, se organiza el "Primer encuentro internacional de turismo" de manera virtual enfocadas en sumar y contribuir en la actividad turística.. fechas: 26 y 27 de septiembre horario: 20:00 (hora de Perú) plataformas virtuales: Google Meet & Facebook Live inscripciones: https://forms.gle/DtERzjJBf32rRMuX8 facebook: TALENTOINTUR
Con miras a impulsar el agroturismo comunitario en las comunidades de Chivo y Santa Rosa del municipio de Taraco, departamento de La Paz, cada fin de semana los amantes de esta modalidad turística están invitados a visitar ambas comunidades donde realizaran varias actividades: entre ellas
participar de una pequeña feria comunal, ordeñado de leche de las vacas, siembra de especies en carpas solares y la arborización de plantas nativas e introducidas. Asimismo, la propuesta agroturística incluye el paseo en bote por la playa de Santa Rosa. Según la Red Polinizar, instan-
cia responsable de organizar esta actividad turística, el tours parte de la plaza España, zona de Sopocachi, a las 06:45 de la mañana y el retorno es al mismo lugar a las 19:00 horas. El costo del tours es de bs 90 e incluye transporte y guía especializado. El alimento va por cuenta propia para lo cual se sugiere hacer reserva con debida anticipación a la familia anfitriona de la comunidad a un costo de bs 30. Para mayor información pueden comunicarse al siguiente número de whatsapp: 72525914.
domingo: dónde ir a comer
Por la tarde
Especialidad: Fricharrón
i
x
xii
i ix
vii
x
ix
viii
rce to A ice
v
AV. PERÚ
Av. An
x
vii
i ix
vi
vii
v
vi
vii
(2 digitales + 1 impreso)
Palacio de las Kjaras
.J
.R
ive
ro
Clínica Morales . de
eJ
call
calle J. de la Cruz Torrez
iv
dos publicaciones adelante
N
xi
iii
300 bs por una publicación 250 bs a partir de
UBICACIÓN 4261874 11:00 a 20:00 16, P’anpaku de pollo, cordero, pato y lechón O Sábado, domingo y feriados De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. De Quillacollo: líneas que van a Vinto, Sipe Sipe, etc. RestauranteViva Vinto ii
9,25 x 4,7 cm
Pje
Dario
H. de Soto
F. Toledo
Jardín Botánico
i
én Av. Rub
COOP. CRISTO REY MERCADO INGAVI
xii
iv
iv
N. Castilla
xi
iii
iii
Vicuña
N
Escuela de Armas Av. Ramón Rivero ii
i
ii
LaPlayaCevicheria
xi
4584522-70776383-60347803 09:00 a 22:00 Fricharrón (fricasé y chicharrón) Kjaras, Costillitas de cerdo Churrasco De lunes a domingo Del centro de Cbba. todas las líneas que van a Sacaba. El-Palacio-de-las-Kjaras
Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, hoy domingo le ofrece el místico plato de los incas, el p’anpaku y picantes mixtos.
vii
UBICACIÓN
UBICACIÓN N
Especialidad: P’anpaku
Los domingos esta reservado para el singular Fricharrón, una combinación de sabores entre el chihcarrónde cerdo y fricasé.
Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy domingo le ofrece el típico plato “maremoto“, una combinación perfecta de carnes de
xii
restaurante viva vinto
To rr
vi
Especialidad: maremoto
4245189 - 76900009 - 76447979 Miércoles a sábado: 09:00 a 15:00 Domingo a martes: 09:30 a 15:30 Miércoles a sábado: 18:00 a 22:00 Ceviche, cabañita, sudado
Por la noche
el palacio de las kjaras
la playa
v
Por la mañana
KM
es
A
ru
la C
ez
orr zT
AVENIDA ALBINA PA
RURO
Restaurant
SERVICIO DE BUFFET CRIOLLO PARA TODO ACONTECIMIENTO SOCIAL
Atención sábados y domingos a partir del medio día. Final América Oeste, calle Azanaque N° 1000 - Teléfono 4424497 - Celular 70739482
QUILLACOLL
19 • Agenda semanal de gastronomía y turismo la gastronomía en cuatro tiempos
Gastronomía precolombina Q'ipiña referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres, mesas de trabajo, actividades.
9,25 x 4,7 cm
Gastronomía colonial Lechón al horno referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres, mesas de trabajo, actividades.
Gastronomía republicana Salar de Uyuni referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres, mesas de
Gastronomía novoandino Salar de Uyuni referente de la cultura en el país, que cuenta a su haber con 75 años de historia, y donde en sus tres jornadas tendrán lugar la presentación de ponencias, conferencias, talleres, mesas de trabajo, actividades.
¿Sabias que? ¿Qué es la cocina novo-boliviana?
La cocina “novo-boliviana” viene a ser el nuevo estilo culinario surgido en Bolivia el 2001, a raíz de una conversación sostenida por un grupo de Chefs de La Paz. En esa reunión los chefs vieron la necesidad de revolucionar la
gastronomía boliviana bajo dos conceptos: “recuperar los saberes nacionales, los insumos originarios y tradicionales, y fusionarlos con conocimientos de la cocina internacional”. No obstante, el término
300 bs por una publicación 250 bs a partir de dos publicaciones adelante
(2 digitales + 1 impreso)
Publicidad 19 x 14,8 cm 1.000 bs por 1 publicación 800 bs a partir de 2 publicaciones (2 digitales + 1 impreso)
Publicidad 9,3 x 14,8 cm 500 bs por 1 publicación 400 bs a partir de 2 publicaciones (2 digitales + 1 impreso)
Publicidad 9,3 x 14,8 cm 500 bs por 1 publicación 400 bs a partir de 2 publicaciones (2 digitales + 1 impreso)