Gastrotour

Page 1

Agenda semanal de gastronomía y turismo

Año I - N° 0 - Cochabamba, julio de 2017

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Travesía turística por el camino del inca La salida será el 7 de julio desde la ciudad de Villazón

Foto: Carlos D. Álvarez Salinas

Pág. 5

Ceviche • Paellas • Chaufas • Sopas • Arros con mariscos • Nuggets • Parihuela • Chupe de Camarones

Cevichería y Marisquería

Calle Francisco Toledo N° 1438 (av. Perú frente al mercado Ingavi) Teléfono 4245189


Gastrotour • 4

miércoles 5 de Julio

dónde vamos

miércoles

cursos

5

ofertas de invierno | las clases comenzaron el 3 de julio.

Cursos de equitación en el Centro Tunari

Escuela “Mister Chef” cursos vacacionales de cocina

Entre las tantas ofertas de vacaciones de invierno que uno puede encontrar en Quillacollo, es la actividad ecuestre. Conocido sólo por unos cuantos, son numerosos los cursos organizados por el Centro Ecuestre Tunari, donde la figura del caballo adquiere el carácter de indiscutible protagonista. Es por eso que para estas vacaciones, desde el pasado lunes 3 de julio se viene dando clases de invierno a los más pequeños de la familia cochabambina, cuya finalidad es que los niños, a tiempo de pasar momentos de entretenimiento, puedan relajarse al entrar en

La escuela de concina Mister Chef de Sacaba inicia cursos vacacionales para los más pequeños. Podrán aprender repostería y cocina básica, además de adquirir técnicas de elaboración y manipulación de los alimentos. Mayor información: calle Perú, 10 de Junio y Colombia, Sacaba. Teléfono: 4068433. Celular: 77414008. miércoles

5

Gastronomía Univalle curso internacional de chocolatería

Para quienes gustan los chocolates, hoy miércoles 5 de julio tienen la oportunidad de participar del Curso Internacional de Chocolatería, donde aprenderán las diferentes técnicas y el decorado. El curso será dictado por el Maestro chef Chocolatier Alexandre Bispo. La invitación es abierta y es sin costo alguno. El mismo se llevará a cabo en el salón Las Retamas del Campus de la Universidad de UNIVALLE en Tiquipaya, desde 17:00 hasta las 21:00 horas. Informes en el 70733884.

contacto directo con los caballos. Asimismo, de aprender los elementos básicos de equitación. El curso está dirigido a niños y niñas desde los 4 años y adultos sin límite de edad. Mayores referencias al: 68519219 y 77430506.

¿dónde vamos a almorzar? lunes

3

Sopa: Arroz Segundos: Tomada de pollo y apanado

menú semanal del martes

4

Sopa: Aabello de ángel Segundos: Feijoada y lomito

solo pedidos hasta las

3 al 7 de julio 5

miércoles

Sopa: Lluspichi Segundos: Pollo a la naranja y Spaguetti a la bolognesa

10:00 a.m.

-

jueves

6

Sopa: Papalisa Segundos: Fajitas de pollo y guiso de lenteja

reservas al whatsapp:

73481115

viernes

7

Sopa: Maní Segundos: Tulipanes de pollo y Majadito


5 • Agenda semanal de gastronomía y turismo jueves

conferencias

6

jueves 6 de Junio

dónde vamos

salida | Será el viernes 7 de julio desde la ciudad de Villazón.

Embajada del Perú en La Paz

I Ciclo de conferencias de Historia 2017

Aventura al máximo por el Camino del inca

El Embajador de la República del Perú en Bolivia, Félix Denegri Boza, invita al cuarto conversatorio del “I Ciclo de Conferencias de Historia Peruano Boliviana 2017. El disertador por el Perú será la Dra. Carmen Mc. Evoy, y por Bolivia, el expresidente Carlos Mesa. El ingreso es libre y se llevará a cabo en el auditorio de la CAF, Embajada del Perú, avenida Arce N° 1925, San Jorge, ciudad de La Paz.

La ciudad de Villazón a pesar de encontrarse en el límite con la República de Argentina, su ubicación la convierte en el punto de partida a las más increíbles excursiones de aventura. Eso sí, hay que tomar en cuenta que las actividades que se realizan en este destino pueden ser muy exigentes. Gracias a la Operadora de Turismo “Aventuras del Sur”, hasta aquí llegan aventureros en su mayoría del norte argentino a cumplir uno de los sueños de recorrer por el camino del inca hasta llegar a la Reserva de Sama, en el departamento de Tarija. Son varios kilómetros de caminata. La travesía permite disfrutar de hermosos paisajes de ele-

jueves

Municipio de Antequera V Feria Agro Productiva En el municipio de Antequera, provincia Poopó, departamento de Oruro, este jueves 6 de julio se cumplirá la V Feria Agro productiva “Antequera-Mina Bolívar 2017”. Según el programa, se realizarán concursos, exposiciones y venta de productos locales y derivados lácteos. La jornada también será propicio para degustar el típico cordero al palo, plato ícono de Antequera. Asimismo, parte del evento está el festival de música autóctona.

ferias

6

vadas montañas, ríos de aguas cristalinas, y por supuesto, del camino inca en buen estado. El paquete ofertado por Aventuras del Sur, comienza en la ciudad de Villazón y termina en Tarija. El recorrido incluye visitar Pujzara, Calderillas, Pinos Sud, y desde luego el camino del inca y la laguna de la Reserva Sama. La próxima salida está programado para el viernes 7 de julio. Mayores informes al 591-72896399 y el correo electrónico, carlosalvarez_26@hotmail.es.

jueves: dónde ir a comer

1ro de mayo

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy jueves le ofrece el “chupe de camarones“, una delicia de la gastronomía peruana.

Fco.

Viedm a

i

ix

desde 1997

Arquimedes

restaurante 1ro de mayo

vi

vii

llajtamanta

xii

x

x

llas • Pae iche Cev

viii

i ix vii

Rous

ro

Av. Cap. Víctor Ustariz

a

v

AV. PERÚ

Restaurant

1 deMAYO

Francis Peyton

x ix

vii

viii

vi

edo

v

P. Virrey Tol

N

xi

iv

F. Toledo

UBICACIÓN

4261874 11:00 a 20:00 P’anpaku de pollo, cordero, pato y lechón 16, O Jueves, viernes, sábado y domingo De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. De Quillacollo: líneas que van a Vinto, Sipe Sipe, etc. RestauranteViva Vinto iii

MERCADO INGAVI

H. de Soto

i

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, hoy jueves le ofrece el místico plato de los incas, el p’anpaku y picantes mixtos.

ii

iv

COOP. CRISTO REY

xii

iv

iii

Vicuña N. Castilla

km. 6 Blanco Galindo

N

xi

iii

i

4267026 - 65316603 desde la 11.00 a.m. Fideos uchu Jueves Varias líneas

ii

xii

ii

LaPlayaCevicheria

UBICACIÓN

N xi

Desde hace 20 años, cada jueves le ofrece el tradicional fideo uchu o ají de fideo, que es servido en sendos ch’illamis o platos grandes de barro.

Severi Ocho

UBICACIÓN

4245189 09:00 a 15:00 Ceviche Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 De Quillacollo: 220, 203 y 207

Especialidad: P’anpaku

KM A

río Kora

Especialidad: pacú

vii

Especialidad: ceviche

restaurante viva vinto

vi

restaurante

v

la playa

AVENIDA ALBINA PATIÑO

RURO A

QUILLACOLLO

Nuestra especialidad: • Arros con mariscos • Nuggets • Parihuela • Chu as • Sopas pe de C • Chauf amaro nes

spiedos AV. PERÚ N° 523 FONO 4241218 (lado sud Mercado Villa Ingavi)

atención solo al medio día

Cevichería y Marisquería

Calle Francisco Toledo N° 1438 (av. Perú frente al mercado Ingavi) Teléfono 4245189


Ruleta de la gastronomía coc

Resta ura nte “V iva Vi nt o”

Muertos anta v e L

Domingo P'an pa ku

Dirección | Final América Oeste, calle Azanaques N° 1000 Reservas | 4424497 - 70739482 Horario | 12:00 a 20:00 Especialidad | Conejo y habas pejtu Facebook | Restaurante-La-Gaviota Atención | Sábado

Dom

ingo

-BRAVOSCHURRASQUERÍA

Dirección | av. Juan Pablo II N° 011 Reservas | 4028495 - 77914039 76499982 Horario | 14:30 a 21:30 Especialidad | Kjaras Facebook | Restaurante-Bravos Atención | Viernes

Chi ch ar ró n

Dirección | Albina Patiño, km 16, Vinto. Reservas | 4261874 Horario | 14:00 a 20:00 Especialidad | Picante Mixto Facebook | Viva.Vinto Atención | Jueves a domingo

ua eng l e íd j A

Ubicado en el kilómetro 16, sobre el camino interdepartame La Paz, se encuentra el Restaurante Ecoturístico “Viva V un hermoso paraíso natural y hogar del buen sabor d exquisita gastronomía criolla cochabambina. Reconoc dentro la categoría de “Restaurante Turístico”, una d las especialidades gastronómicas de la casa para los viernes es el pique a lo macho.

Kjaras

RESTAURANTE

viota” a G La “ e t an r tau s Re

Un rinconcito muy agradable donde se preparan exquisitos platos de la comida antigua o “ñaupa manka mikhuna” y muy tradicional de Cochabamba: “habas pejtu”, “mondongo”, “ají de patitas y de papaliza”, “revuelto de cebolla verde”, “fricasé”, “ranga colorada”, “picante de pollo y de lengua”, son sin duda la carta de presentación más importante y que le ha permitido obtener un merecido reconocimiento a la calidad en los más de 20 años de vigencia de este centro gastronómico.

Viernes

t

Sáb

ado

Ubicada en la zona de Coña Coña, frente al Seminario San José, el restaurante y churrasquería Bravos le espera cada viernes con su especialidad vallegrandina: las kjaras. Se trata de un plato típico degustado solo en eventos especiales. El ingrediente principal es la chuleta y el cuero de cerdo cocido a la parrilla. Además del chorizo parrillero, el plato viene acompañado con yuca, mote de maíz y papahuayk’u (papa cocida en agua sin pelar).

Vier

nes

Restaurante

Restaurant

“Bra v o s”

Sábado

chería-Marisquería” i v e a “C y a Pl a L Mar

hu Uc

Dirección | Francisco Toledo N° 1438 Reservas | 4245189 Horario | 09:00 a 15:00 Especialidad | Levanta Muertos Facebook | LaPlayaCevicheria Atención | Lunes

Se trat Villa T

Próximo al mercado Ingavi y el parque Virrey Toledo de la zona de Villa Galindo, La Playa, establecimiento gastronómico especializado en comida de mar y río, para el lunes de cada semana recomienda el singular “Levanta Muertos”. Se trata de una sopa que tiene como ingrediente principal la carne de pescado, cocido en caldo. Por lo concentrado del plato, su consumo es recomendado especialmente para Lune s aquellas personas que sufren de la resaca del domingo.

os

Lunes

SIETE DÍAS, SIETE RESTAURANTES, SIETE EXPERIENCIAS C

delic tuye


chabambina

CULINARIAS

ta del primer restaurante establecido en la población de Tunari, Trópico de Cochabamba. Ubicada entre la avenida de la Integración y el río San Mateo, la especialidad está compuesto por varios platos, pero en esta oportunidad destacamos el pacú y el surubí. Preparado a la plancha y como chicharrón, ambas tes especialidades, además del martes, se puede degustar todos los días.

Res tau ran te

n

“S a

e” str lve Si

bí ru su

cole

s

Sillpancho

Fi d Juev

es

Restaurante Turístico

Dirección | av. de la Integración (Villa Tunari) Reservas | 77422730 - 77999226 Horario | 10:00 a 22:00 Especialidad | Chicharrón de surubí Facebook | RestauranteSanSilvestre Atención | Martes

Miércoles

nt Restaura e “American a” Café

de

ental a Vinto”, de la cida de

Miér

Martes

CAFÉ RESTAURANTE

Dirección | Esteban Arze N° 1576 Reservas | 4250553 Horario | 19:00 a 22:00 Especialidad | Sillpancho Facebook | Americana-Hotel-Cochabamba Atención | Miércoles

El restaurante es parte de Americana Hotel, ubicada en la calle Esteban Arze esquina avenida Aroma. Además de ofrecer bocados de medía mañana, como las salteñas y licuados de frutas, y el almuerzo familiar del mediodía, la propuesta gastronómica de Americana Café Restaurante para las tardes está el tradicional sillpancho. La atención es todos los días, por lo que este plato no solo está reservado para los miércoles, sino para cualquier día de la semana.

R e st a u ra

Con 20 años de tradición llevando en alto la cocina cochabambina, el restaurante 1ro de Mayo, ubicado a la altura del kilómetro 6, avenida Capitán Víctor Ustariz, todos los jueves le ofrece el tradicional fideo uchu o ají de fideo. Servido en sendos ch’illamis o platos grandes de barro, esta cia andina, otrora plato de familias pobres, hoy se constie en todo un manjar en la mesa de los cochabambinos.

Jueves Restaurant

1 deMAYO ro

Restaurant

desde 1997

Dirección | av. Cap. Ustariz y F. Peyton Reservas | 4267026 - 74819227 Horario | 11:00 a 20:00 Especialidad | Fideos Uchu Facebook | restaurant1rodemayo Atención | Jueves

SERVICIO DE BUFFET CRIOLLO PARA TODO ACONTECIMIENTO SOCIAL

Atención sábados y domingos a partir del medio día. Final América Oeste, calle Azanaque N° 1000 Teléfono 4424497 - Celular 70739482

e nt

yo Ma de ro “1


Gastrotour • 8

viernes 7 de Julio

dónde vamos viernes

ferias y congresos

7

aniversario | Aiquile, junto a Omereque y Pasorapa celebran su efeméride

Yuraj molino - Pocona

Provincia Campero, 118 años de creación

simposio y feria nacional del trigo

En la comunidad de Yuraj Molino, municipio de Pocona, este 7 y 8 de julio se realizará el 9no Simposio Nacional y Feria Nacional del Trigo y sus derivados. Bajo el eslogan de “sembrando esperanza cosechando futuro”, decenas de productores de trigo se darán cita en este evento. Los temas que abordará el Simposio Nacional, están relacionados con innovación y transferencia de tecnología, producción, transformación y comercialización. viernes

7

Mañana sábado 8 de julio, Aiquile celebrará 118 años de creación. En 1899 se constituye en la provincia Narciso Campero. Actualmente, está conformada por tres secciones municipales: Aiquile, primera y capital provincial, Pasorapa, segunda sección, y Omereque, tercera sección. Los actos cívicos están progra-

mados para hoy viernes, donde se realizará una serie de actividades.

día del evento | viernes 7 de julio

La Esquina presenta a Triveño Show y Norte Potosí Para quienes están buscando lo tradicional, pero con un aditamento fuera de lo común, ese lugar viene a ser la Peña Folklórica “La Esquina”, un lugar distinto donde la gastronomía y la música en vivo fusionan perfectamente. Este viernes 7 de julio estarán en escenario dos gran-

Ciudad de Quillacollo

1er congreso de integración culinaria del valle

Con la participación de connotados chefs de Estados Unidos, México, España, Italia, Corea, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Bolivia, la ciudad de Quillacollo será sede del primer Congreso de Integración Culinaria del Valle. Organizado por un grupo de jóvenes amantes de la cocina regional y nacional, el mismo se llevará acabo del 7 al 9 de julio, en el salón de eventos Casa Grande de la ciudad de Quillacollo.

des grupos: Triveño Show y Norte Potosí. Las reservas al WhatsApp 783-35554.

viernes: dónde ir a comer restaurante bravos

Especialidad: kjara

ix

río Kora

x

x i ix

BERNARDINO

Fco.

vii

AV. JUAN PABLO II

Viedm a

v

AV. PERÚ

ANDREZ MUÑOZ

x ix

viii

vii

llas • Pae iche Cev

vi

vi

vii

llajtamanta

D'O

KM A

M DE LOS REYES

AV.

v

edo

iv

P. Virrey Tol

iii

SAN JOSÉ

MONS JUA N TARSICIO S.

i

ii

F. Toledo

SEMINARIO

iv

MERCADO INGAVI

H. de Soto

i

iii

iv

COOP. CRISTO REY

xii

xi

xii

ii

iii

Vicuña N. Castilla

4261874 11:00 a 20:00 P’anpaku de pollo, cordero, pato y lechón 16, O Jueves, viernes, sábado y domingo De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. De Quillacollo: líneas que van a Vinto, Sipe Sipe, etc. RestauranteViva Vinto N

N xi

ISAAC ARANIBAR

i

ii

LaPlayaCevicheria

xii

UBICACIÓN

AV TADEO HAENKE

N xi

. UBICACIÓN 4028495 - 77914039 BRAVOS 14:00 a 22:00 Kjaras, pacú y carnes a la parrilla . . Viernes, sábado y domingo De Cbba.: líneas 6, E De Quillacollo: 207 bravochurrasqueria

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, hoy viernes le ofrece el místico plato de los incas, el p’anpaku preparado en diferentes carnes.

viii

UBICACIÓN

4245189 09:00 a 15:00 Ceviche Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 De Quillacollo: 220, 203 y 207

El menú para este viernes es la típica kjara, una especialidad vallegrandina. Además de otras carnes a la parrilla.

vii

Especializado en comida de mar y río, para hoy viernes le ofrece chupe de camarones.

Especialidad: P’anpaku

vi

Especialidad: chupe de camarones

restaurante viva vinto

v

la playa

AVENIDA ALBINA PATIÑO

RURO A

QUILLACOLLO

RBIG

NY

Nuestra especialidad: • Arros con mariscos • Nuggets • Parihuela • Chu as • Sopas pe de C • Chauf amaro nes

spiedos AV. PERÚ N° 523 FONO 4241218 (lado sud Mercado Villa Ingavi)

atención solo al medio día

Cevichería y Marisquería

Calle Francisco Toledo N° 1438 (av. Perú frente al mercado Ingavi) Teléfono 4245189


9 • Agenda semanal de gastronomía y turismo

sábado 8 de Junio

dónde vamos

ubicación | Aiquile se encuentra a 220 kilómetros de Cochabamba

sábado

8

En un hermoso valle abrazado por el río Santa Ana y San Juan, se levanta Aiquile, capital de la Provincia Narciso Campero, ubicada a 220 kilómetros hacia el sur de la ciudad de Cochabamba. Famoso por la organización del Festival y Feria Nacional e Internacional del Charango, Aiquile en la madrugada del viernes 22 de mayo de 1998, fue devastado por un terremoto que ocasionó la muerte de más de 50 personas y numerosos heridos; además de la destrucción irreversible de su patrimonio arquitectónico compuesto por viviendas y edificios de la época colonial y los primeros años de la República. A más de 19 años de la tragedia, Aiquile avanza con un nuevo semblante de modernidad, constituyéndose en una de las poblaciones más pujantes del Cono Sur cochabambino. Fundado en 1661 por los franciscanos, y creada el 8 de julio de

1899, a nivel de atractivos turísticos programados destaca el famoso Festival del Charango, que se efectúa del 2 al 4 de noviembre. En cuanto a patrimonio arquitectónico le sigue en importancia la catedral de San Pedro, considerado como un ícono representativo de la ciudad. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Candelaria. Visitar el museo del charango o el museo arqueológico es otra de las alternativas, pues se cuenta con una extraordinaria colección de este bello instrumento de cuerdas, además de una serie de reliquias precolombinas. A nivel de espacios naturales sobresale la colina de San Sebastián, considerado un lugar histórico: según los aiquileños, aquí es donde Patricio Lara, héroe de la batalla de la Tenería, se parapetó para hacer frente a la arremetida de los españoles, y ahí mismo fue ahorcado.

noche de tertulia

Aiquile y sus bondades turísticas

Tarata chicha es cultura

- primer encuentro chichero

Con la finalidad de revalorizar la chicha, este sábado 8 de julio se realizará una charla abierta sobre este elixir incaico. El evento, de acuerdo a los organizadores, comenzará a las siete de noche y será dividida en dos partes: 1. Elaboración artesanal de chicha Tarateña. 2. Importancia de la chicha en la historia local. Después de ello, está previsto una guitarreada alrededor de una fogata; allí los asistentes degustarán la típica chicha Kulli Tara Tara. Asimismo, podrán sacar a relucir sus diferentes aptitudes, ya sea con la guitarra, contando cuentos u otras anécdotas referidos a la chicha. El

aporte es de 20 Bs., el mismo incluye una botella de chicha kulli Tara Tara. Este evento se realiza como un preámbulo a la feria de la chicha y el chorizo tarateño, que tendrá lugar el domingo 9 de julio. En razón a ello las personas que deseen participar de esta feria en la ciudad colonial de Tarata, pueden quedarse a pernoctar en Tarata, porque los organizadores pondrán a disposición hospedajes y áreas de camping. El hospedaje costará Bs. 50 Bs y el camping Bs. 15 por persona. También habrá desayuno simple a 5 Bs., y una sopa melgarejo a 20 Bs. Mayor información en: TARA TARA Centro Alternativo Comunitario.

sábado: dónde ir a comer restaurante bravos

Especialidad: pacú

RBIG

NY

ix

río Kora

x

x i ix

BERNARDINO

Fco.

vii

AV. JUAN PABLO II

Viedm a

v

AV. PERÚ

ANDREZ MUÑOZ

x ix

vii

viii

vi

D'O

KM A

M DE LOS REYES

AV.

v

edo

iv

P. Virrey Tol

iii

SAN JOSÉ

MONS JUA N TARSICIO S.

i

ii

vi

vii

H. de Soto

F. Toledo

SEMINARIO

iv

MERCADO INGAVI

i

iii

iv

COOP. CRISTO REY

xii

xi

xii

ii

iii

Vicuña N. Castilla

4261874 11:00 a 20:00 P’anpaku de pollo, cordero, pato y lechón 16, O Jueves, viernes, sábado y domingo De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. De Quillacollo: líneas que van a Vinto, Sipe Sipe, etc. RestauranteViva Vinto N

N xi

ISAAC ARANIBAR

i

ii

LaPlayaCevicheria

xii

UBICACIÓN

AV TADEO HAENKE

N xi

. UBICACIÓN 4028495 - 77914039 BRAVOS 14:00 a 22:00 Kjaras, pacú y carnes a la parrilla . . Viernes, sábado y domingo De Cbba.: líneas 6, E De Quillacollo: 207 bravochurrasqueria

Para este sábado la especialidad del restaurante ecoturístico Viva Vinto es el picante mixto de pollo, res y lengua, además del p'anpaku.

viii

UBICACIÓN

4245189 09:00 a 15:00 Ceviche Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 De Quillacollo: 220, 203 y 207

La especialidad para este sábado es carne a la parrilla, pacú y las típicas kjaras; este último, una especialidad vallegrandina.

vii

Especializado en comida de mar y río, para hoy sábado le ofrece el ceviche o sebiche, no importa cómo se escriba, el placer de comerlo es único e irrepetible.

Especialidad: P’anpaku

vi

Especialidad: ceviche

restaurante viva vinto

v

la playa

AVENIDA ALBINA PATIÑO

RURO A

QUILLACOLLO


Gastrotour • 10

domingo 9 de Julio

dónde vamos

domingo

9

Tarata

feria del chorizo, la chicha y la aloja tarateña

actividad:

bebidas

Venta de platos y Bolivia Al Extremo

surubis y taxis paradas: av. Barrientos y Guayaramerín transporte:

ferias

Este domingo la capital de la provincia Esteban Arze, Tarata, invita a degustar el tradicional y conocido “chorizo tarateño”, además de disfrutar de la chicha y la aloja tarateña. domingo

9

Wanderlust Turismo 591

Incachaca 9 de julio trekking, salto de confianza 75475696 - 67501004 25 de Mayo y Mayor Rocha Bolivia.al.extremo

Huayna Potosí 9 de julio (fulla day) Escala en glaciar viejo 7878388 - 77530330 Loyza y Mercado (La Paz) turismo591

Restaurante Rincón Aiquileño tradiciones aiquileñas

degustación de gastronmía.aiquileña transporte: radio móvil Paraíso, 4299990 -1 paradas: Pacata Alta, calle José María Avilés entre avenida Segunda Circunvalación y Norberto Funes. reservas: 4298441 - 4491567 . Con motivo de conmemorar los 118 años de creación de la Provincia Narciso Campero, el restaurante Rincón Aiquileño, este domingo 9 de julio organizará en sus ambientes el primer evento cultural “Tradiciones Aiquileñas”. Los visitantes, a las ocho de la mañana podrán degustar el pastel de queso con jigote, refresco de coco fresco; a las nueve, la fritanga y el chorizo aiquileño; y al medio día, la picana y el famoso uchuku aiquileño. Amenizado con música reactividad:

gional de Aiquile, también se expondrán varios charangos y vestimentas típicas de esta región.

domingo: dónde ir a comer restaurante bravos

Viedm a

x

ix

x i ix vii

A

D'O

BERNARDINO

Fco.

ANDREZ MUÑOZ

x ix

viii

v

AV. PERÚ

AV.

vii

edo

vi

P. Virrey Tol

v

KM

MONS JUAN TARSICIO S .

M DE LOS REYES

RBIG

NY

i

iv

F. Toledo

xii

iii

vi

vii

MERCADO INGAVI

H. de Soto

iv

iv

COOP. CRISTO REY

SAN JOSÉ

xi

iii

iii

Vicuña N. Castilla

SEMINARIO

4261874 11:00 a 20:00 P’anpaku de pollo, cordero, pato y lechón 16, O Jueves, viernes, sábado y domingo De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. De Quillacollo: líneas que van a Vinto, Sipe Sipe, etc. RestauranteViva Vinto N

i

ii

i

xii

ii

AV. JUAN PABLO

II

N xi

ISAAC ARANIBAR

ii

LaPlayaCevicheria

xii

UBICACIÓN

AV TADEO HAENKE

N xi

. UBICACIÓN 4028495 - 77914039 BRAVOS 14:00 a 22:00 Kjaras, pacú y carnes a la parrilla . . Viernes, sábado y domingo De Cbba.: líneas 6, E De Quillacollo: 207 bravochurrasqueria

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, hoy domingo le ofrece el místico plato de los incas, el p’anpaku y picantes mixtos.

viii

UBICACIÓN

4245189 09:00 a 15:00 Ceviche Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 De Quillacollo: 220, 203 y 207

La especialidad para este domingo, además del almuerzo, será el pescado a la parrilla y el chicharrón de pescado.

vii

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy domingo le ofrece el típico plato “maremoto“, una combinación perfecta de carnes de mar y río.

Especialidad: P’anpaku

río Kora

Especialidad: pacú

vi

Especialidad: ceviche

restaurante viva vinto

v

la playa

AVENIDA ALBINA PATIÑO

RURO A

QUILLACOLLO


comida sana Gastrotour • 12

El vegetarianismo, ¿qué es? y ¿por qué? ¿Qué es el vegetarianismo? El “vegetariano”, proviene del latín “vegetus”, que no significa vegetal, sino “vigoroso”, “activo” y “lleno de vida”. Para quienes desconocemos sobre el vegetarianismo, este se traduce en el consumo de alimentos vegetales a manera de ensaladas. Existe una confusión al pensar que los vegetarianos son personas especiales debido a su alimentación “monótona. Según entendidos, una dieta vegetariana es más rica en proteínas y nutrientes que los alimentos comunes.

CRÉDITOS

Empleo del término El término se acuñó en 1847, en Inglaterra, durante la inauguración de la primera sociedad

Editada por: "DESTINOS-BOLIVIA"

vegetariana. Las razones fueron religiosas, filosóficas y éticas. Definición del nombre El vegetarianismo se definió en Inglaterra como una alimentación sin ningún tipo de carnes ni pescados, pero flexible en el consumo opcional de huevos o productos lácteos. Estos fueron aceptados por la Unión Ve g e t a r i a n a Internacional, fundada más tarde en 1908. Alimentos vegetarianos El alimento consiste en frutas, nueces, leguminosas y oleaginosas, raíces y tubérculos, cereales y semillas. Los alimentos de origen animal se toleran a los huevos, lácteos y sus derivados.

Receta vegetariana

Ensalada de nabo, quinua y semillas de sésamo Ingredientes para 2 personas

1 Nabo grande 1 diente de ajo picado 1 cucharada de aceite de oliva 2 cucharadas de semillas de sésamo 2 cucharadas de miel 1 pellizco de sal 1 cucharada de salsa de soja 2 cucharadas de cilantro picado 4 o 5 puñados de lechuga 1 taza de quinua cocida 1/4 de taza de cebolleta picada 2 cucharadas de vinagre de arroz 1 cucharadita de aceite de sésamo tostado.

Preparación

Empezamos calentando el horno a 180ºC. Pelamos el nabo y lo cortamos en cubitos, lo colocamos en un bol y añadimos el ajo picado, el aceite de oliva, 1 cucharada de semillas de sésamo, la miel y la sal. Mezclamos hasta que todo se haya unido, lo colocamos en una bandeja de horno y lo cocemos una media

Mail: rutasbolivia@gmail.com Facebook: revistarutasdebolivia

hora hasta que esté todo caramelizado. Retiramos la bandeja del horno, añadimos la salsa de soja y el cilantro y lo dejamos enfriar. Para montar la ensalada, mezclamos los nabos ya fríos con la lechuga picada, la quinua cocida, las cebolletas y el resto de semillas de sésamo tostado. Batimos el vinagre y el aceite se sésamo y lo vertemos sobre la ensalada. Mezclamos todo hasta que esté bien combinado y servimos.

Cochabamba - Bolivia DISTRIBUCIÓN GRATUITA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.