Gastrotour N° 12

Page 1

Agenda semanal de gastronomía y turismo

Año 2 - N° 12 - cochabamba, lunes 7 al domingo 13 de enero de 2019

EDICIÓN DIGITAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

12 de enero

Día nacional de turismo en Bolivia

Ceviche • Paellas • Chaufas • Sopas • Arros con mariscos • Nuggets • Parihuela • Chupe de Camarones

Cevichería y Marisquería

Calle Francisco Toledo N° 1438 (av. Perú frente al mercado Ingavi) Teléfono 4245189


Gastrotour • 2

Lunes 7 de enero de 2019

dónde vamos

capacitación

talleres

7

| Será hoy martes 8 de enero, en la ciudad de La Paz.

lugar

Cochabamba producción de espectáculos

VISCACHANDO, en el bosque de Bolognia

Fecha: Martes 8 de enero de 2019. Lugar: Bosque de Bolognia Horario: 15:00 am a 18:00 pm. Inversión: 20 Bs. Informes: Nayra,732994654

El Taller de Producción de Espectáculos es un curso orientado a brindar metodologías para ejecutar las diferentes fases de realización de las artes escénicas hora: 18:00 a 21:00 fecha: Del 7 al 11 de enero Informes: 70764618 lunes

14

yores de ocho años, quienes estarán a cargo de biólogas y los padres tendrán una visita guiada por el sendero de Alto Obrajes.

lunes

7

Cochabamba

¿Quieres hacer algo diferente en estas vacaciones? Bajo esa pregunta, padres e hijos de la ciudad de La Paz están invitados a una visita guiada a los Bosques de Bolognia. La invitación en si se traduce en un taller que, con el lema de “Conocer con Quienes Vivo”,

curso del italiano

La Casa del Ekeko - Arte en Abundancia, presenta el curso intensivo del Italiano. fecha: Del 14 al 16 de enero horario: 19:00 a 20:30 lugar: La casa del EKEKO Informes: 4564423 / 75921908

los más pequeños y sus progenitores disfrutarán de una tarde en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo de hacer avistamiento de las tranquilas Vizcachas, mamíferos que son cada vez menos frecuentes en La Paz. El taller está dirigido a niños ma-

talleres

lunes

Quillacollo taller vacacional

4to Taller Vacacional Fauna Boliviana en peligro de extinción. Costo, 200 bs. Incluye transporte y materiales. fecha: Del 7 al 11 de enero edad: De 5 a 15 años hora: 08:30 a 12:30 Informes: 70342151

lunes: dónde ir a comer

1ro de mayo Desde hace 20 años, el tradicional restaurante 1 de Mayo, para hoy lunes le ofrece escabeche.

Arquimedes

Producción: GASTROTOUR es editada por "DESTINOS-BOLIVIA" Contactos: 4444744 - 77954274

Facebook: revistarutasdebolivia Web: rutasbolivia.blogspot.com Twitter: @RutasBoliv Issuu:sistoruturunco/gastrotour Mail: rutasbolivia@gmail.com

i

x

x ix

restaurante 1ro de mayo

xii

plaza El Colonizador

Hans Grether

Potosí

Severi Ochoa

Rous Francis Peyton

Fco.

Viedm a

v

AV. PERÚ

viii

x

ix

i

vii

vii

vi

vi

vii

CRÉDITOS

desde 1997

N

xi

iv

Diseño y edición digital Nilo Uturunco

ledo

Restaurant

1 deMAYO ro

Av. Cap. Víctor Ustariz

UBICACIÓN

77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre

iii

Dirección general Sistor Uturunco

P. Virrey To

i

ii

iv

LaPlayaCevicheria

F. Toledo

xii

iv

iii

MERCADO INGAVI

km. 6 Blanco Galindo

N

xi

iii

ii

COOP. CRISTO REY

Vicuña

4267026 - 65316603 desde la 11.00 a.m. Fideos uchu Jueves Varias líneas

ii

i

v

xii

ix

UBICACIÓN

N

xi

Si está de visita en Villa Tunari un miércoles, por qué no optar por algo diferente, como el pique de surubí.

viii

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy lunes puede degustar el singular “levanta muertos“.

UBICACIÓN 4245189 09:00 a 15:00 Ceviche, cabañita, sudado, y otros N. Castilla Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 H. de Soto De Quillacollo: 220, 203 y 207

Especialidad: Pique de surubí

vii

Especialidad: Escabeche

vi

Especialidad: Levanta muertos

restaurante san silvestre

v

la playa

Germán Paz AV. INTEGRACIÓN

Río San Mateo

Cochabamba - Bolivia Edición digital de DISTRIBUCIÓN GRATUITA


3 • Agenda semanal de gastronomía y turismo

dónde vamos prefijos telefónicos por departamento en bolivia

código internacional de

Bolivia

La Paz - Oruro - Potosí

Santa Cruz - Beni - Pando

Cochabamba - Chuquisaca - Tarija

+591

02

03

04


Gastrotour • 4

Martes 8 de enero de 2019

dónde vamos

martes

cursos

8

| El evento se realizará el 25 de enero de 2019.

tours nocturno

Feria de la Uva Tarijeña en Trinidad

curso de fotografía

martes

8

La Agencia Preyka Models invita al curso vacacional de fotografía, donde aprenderán el manejo de iluminación y post edición. El curso incluye salida a un lugar turístico y una modelo para las prácticas del retrato. Informes: 79952414 martes

15

convocatoria

fecha

Cochabamba

El próximo viernes 25 de enero, en la ciudad de Trinidad se realizará la feria de la Uva de Tarija, además de otros productos del sur del país. La feria que se llevará a cabo en la Plaza de la Tradición, además de la uva, se ofertará los derivados de esta fruta, como las mermeladas de uva, dulces, uva al jugo, vinos pateros, jugos, singanis y otros productos más. Esta actividad se enmarca en

La Paz proyectos culturales

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— convoca a la comunidad de artistas, gestores, productores, colectivos, asociaciones e instituciones a presentar su propuesta para el Fondo de Fomento a las Iniciativas Artísticas y Culturales 2019. fecha límite: Martes 15 de enero informes: viviana.saavedra@ lapaz.bo

el convenio que firmaron a mediados de diciembre el alcalde de la ciudad de Trinidad, Mario Suárez, y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, para el intercambio comercial de ese producto. Para tal fin la alcaldía realizó los arreglos en ese espacio público. fecha:

25 de enero Plaza de la Tradición organizadores: Productores de Tarija productos: Uvas y sus derivados de mermeladas, vinos, etc. lugar:

Cochabamba salida nocturna en bicicleta

La primera pedaleada del 2019 con Pirañas Team, te esperamos en la tradicional Salida Nocturna de los MARTES a la Ruta: "Bosque de las Luciernagas". hora: 19:45 a 21:45 lugar: Parque Demetrio Canelas Informes: PiranasBolivia martes

8

La Paz Agropecuaria y festival

El Parque de las aves Agroflori, desde este lunes 10 hasta el viernes 14 de diciembre, invita al segundo taller vacacional. hora:

08:30 a 12:30 Parque de las aves Agroflori Informes: 70342151 transporte: surubis y micros paradas: Oquendo y 9 de Abril lugar:

martes: dónde ir a comer quinta moreira

restaurante san silvestre

Especialidad: costillar de cordero

Especialidad: Sudadito de surubí

La quinta Moreira te espera con su tradicional costillar de cordero.

Si está de visita en Villa Tunari un martes, por qué no optar por un sudadito de surubí.

to os Ag de

i

x

xii

ix

plaza El Colonizador

Hans Grether

Potosí

x ix

viii

AV. P ERÚ

gro lm a eA od Di eg

Fco.

Viedm a

v

AV. PERÚ

e

15

x

ix

i vii

vii

P. Excombatient

N

xi

iv

ledo

Zoológico

77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre

iii

P. Virrey To

i

ii

iv

vi

vii

LaPlayaCevicheria

F. Toledo

xii

iv

iii

MERCADO INGAVI

UBICACIÓN

N xi

iii

ii

COOP. CRISTO REY

Vicuña

4297965 11:00 a 22:00 Picante mixto y ají de cola Viernes De Cbba.: micro 20 y otras líneas De Quillacollo: 203, 207 y 220. Restaurant-Moreira

vi

i

v

xii

viii

UBICACIÓN

N

xi

ii

UBICACIÓN 4245189 09:00 a 15:00 Ceviche, cabañita, sudado, y otros N. Castilla Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 H. de Soto De Quillacollo: 220, 203 y 207

vii

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy martes puede degustar el singular “cabañitas“

vi

Especialidad: Cabañitas

v

la playa

Germán Paz AV. INTEGRACIÓN

Río San Mateo


5 • Agenda semanal de gastronomía y turismo

dónde vamos código de operadores de larga distancia

010

011

012

013

014

016

017


Gastrotour • 6

Miércoles 9 de enero de 2019

dónde vamos

fecha

miércoles Cochabamba

Taller dirigido a padres e hijos, para que conozcan sobre la seguridad en las redes sociales, y los peligros que hay detrás de la pantalla y como prevenirlos. hora: 19:00 a 22:00 lugar: 360Workplace Informes: 70344833 miércoles

9

seminarios

| Este evento se realizará del 22 al 24 de febrero del 2019.

XI Feria Nacional Vitivinícola en Camargo

taller de seguridad online

Foto: Radio Camargo.

talleres

16

Del 22 al 24 de febrero de 2019, la ciudad de Camargo, provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca, una vez más será anfitriona de la decimoprimera versión del Festival Nacional Vitivinícola (FENAVIT). Durante el lanzamiento de la FENAVIT, realizado en la ciudad de Sucre el pasado 12 de diciembre, los organizadores expresaron que en esta versión pretenden reunir a la mayor cantidad de productores vitivi-

La Paz las tierras del bufón

Seminarios teatrales en enero en la ciudad de La Paz. fecha: 9, 10 y 11 de enero precio: El Bunker Bs. 250. miércoles

16

La Paz máscaras bolivianas

Parte del ciclo es el Taller de máscaras boliviana, un viaje a la comedia y a la tragedia. fechas: Del 14 al 18 de enero precio: El Bunker Bs 350

nícolas del país y del exterior. Considerada como la primera y única feria nacional amparada mediante Ley N° 302 del 16 de enero de 1964, la singularidad radica en que en la versión nacional se desarrolla cada tres años, desde hace 50 años. Por eso es que este año la FENAVIT contará con el apoyo de varias instituciones y empresas, como es el caso de la Gobernación de Chuquisaca y el Gobierno Municipal de Camargo.

eventos miércoles

9

Cochabamba ciclo de cine

Bluebloodberry incia este 2019 con los miércoles de cine. Para esta jornada tiene en cartelera a Lolita, obra cumbre del polémico autor ruso Vladimir Nabokob. hora: 19:00 costo: Entrada libre Informes: novecento.cbba@gmail.com miércoles

16

Cochabamba starling quartet

Starling Quartet es una banda que nace con la idea de componer e interpretar música siguiendo una corriente influenciada por el neo-soul, funk, R&B, entre otros. Se presentará en el Centro Boliviano Americano de la ciudad de Cochabamba. hora: 19:00 lugar: Auditorio CBA Informes: 70342151 costo: Bs. 30

miércoles: dónde ir a comer

Especialidad: Picaña

S INO

CIR

CUN

VAL

ACIÓ

N

x

i

ix

viii

plaza El Colonizador

Hans Grether

Potosí

GALINDO

Fco.

EUDORO

Viedm a

v

AV. PERÚ

AV.

SP

x

ix

LAS PA

x

i ix

vii

vii

i

vi

ledo

xii

iv

P. Virrey To

S

N

xi

iii

F. Toledo

LOS AR ALIA

77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre

ii

Vicuña

iv

iv

vii

i

iii

iii

vi

vii

MERCADO INGAVI

xii

UBICACIÓN

LMERAS

N

ii

COOP. CRISTO REY

UBICACIÓN 70356219 19:00 a 21:00 Bife pistola, pollerita y jiba Martes Del centro: 1, 2, 130, 134 y U De Quillacollo: 209 CandelaChurrasqueria xi

i

v

xii

LO

N

xi

ii

UBICACIÓN 4245189 09:00 a 15:00 Ceviche, cabañita, sudado, y otros N. Castilla Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 H. de Soto De Quillacollo: 220, 203 y 207

Si está de visita en Villa Tunari un miércoles, por qué no optar por algo diferente, como el taitetu.

Candela este miércoles le ofrece su especialidad: la Picaña, a acompañado de arroz con queso, papa frita.

vii

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy miércoles ofrece el singular “ceviche mixto“.

Especialidad: Taitetu

vi

Especialidad: Ceviche mixto

LaPlayaCevicheria

restaurante san silvestre

candela

v

la playa

Germán Paz AV. INTEGRACIÓN

Río San Mateo


7 • Agenda semanal de gastronomía y turismo Viru Viru 3 - 338500 Jorge Wilsterman 4 - 4120400 El Alto 2 - 2157300

dónde vamos compañias de trasporte aéreo en bolivia

Call Center 901-105010 VENTAS: Cba. 4 - 4140873

Call Center 901105055 Informes: Cba. 4 - 412 3700

Call Center 901 105500 VENTAS: Cba. 4 - 4794200


Ruleta Gastronómi

Dirección | Final América Oeste, calle Azanaques N° 1000 Reservas | 4424497 - 70739482 Horario | 12:00 a 20:00 Especialidad | Conejo y habas pejtu Facebook | Restaurante-La-Gaviota Atención | Sábado

Domingo

Dom

ingo

Chi ch ar ró n

Dirección | Albina Patiño, km 16, Vinto. Reservas | 4261874 Horario | 14:00 a 20:00 Especialidad | Picante Mixto Facebook | Viva.Vinto Atención | Jueves a domingo

ua eng l e íd j A

Ubicado en el kilómetro 16, sobre el camino interdepartame La Paz, se encuentra el Restaurante Ecoturístico “Viva V un hermoso paraíso natural y hogar del buen sabor d exquisita gastronomía criolla cochabambina. Reconoc dentro la categoría de “Restaurante Turístico”, una d las especialidades gastronómicas de la casa para los viernes es el pique a lo macho.

Kjaras

” Gaviota a L e“ t n ura a t s Re

Un rinconcito muy agradable donde se preparan exquisitos platos de la comida antigua o “ñaupa manka mikhuna” y muy tradicional de Cochabamba: “habas pejtu”, “mondongo”, “ají de patitas y de papaliza”, “revuelto de cebolla verde”, “fricasé”, “ranga colorada”, “picante de pollo y de lengua”, son sin duda la carta de presentación más importante y que le ha permitido obtener un merecido reconocimiento a la calidad en los más de 20 años de vigencia de este centro gastronómico.

Viernes

t

Muertos anta v e L

P'an pa ku

Restaurant

Resta ura nte “V iva Vi nt o”

Sábado

chería-Marisquería” i v e a “C y a Pl a L Mar

hu Uc

Dirección | Francisco Toledo N° 1438 Reservas | 4245189 Horario | 09:00 a 15:00 Especialidad | Levanta Muertos Facebook | LaPlayaCevicheria Atención | Lunes

Se trat Villa T

Próximo al mercado Ingavi y el parque Virrey Toledo de la zona de Villa Galindo, La Playa, establecimiento gastronómico especializado en comida de mar y río, para el lunes de cada semana recomienda el singular “Levanta Muertos”. Se trata de una sopa que tiene como ingrediente principal la carne de pescado, cocido en caldo. Por lo concentrado del plato, su consumo es recomendado especialmente para Lune s aquellas personas que sufren de la resaca del domingo.

os

Lunes

SIETE DÍAS, SIETE RESTAURANTES, SIETE EXPERIENCIAS C

Sáb

ado

Ubicada en la zona de Camipetrol, frente al mercado de las rieles, el restaurante y churrasquería Bravos le Dirección | av. Eduardo Avaroa N° 23 espera cada viernes con su Reservas | 5406749 - 77954274 especialidad vallegrandina: las kjaras. 76903547 Se trata de un plato típico degustado solo Horario | 14:30 a 21:30 en eventos especiales. El ingrediente principal Especialidad | Kjaras es la chuleta y el cuero de cerdo cocido a la parrilla. Facebook | Restaurante Casa Sua Además del chorizo parrillero, el plato viene acompañado con yuca, mote de maíz y papahuayk’u (papa cocida en agua sin pelar). Atención | Viernes

Vier

nes

delic tuye

Restaurante “ C asa S ua ”


ica

CULINARIAS

ta del primer restaurante establecido en la población de Tunari, Trópico de Cochabamba. Ubicada entre la avenida de la Integración y el río San Mateo, la especialidad está compuesto por varios platos, pero en esta oportunidad destacamos el pacú y el surubí. Preparado a la plancha y como chicharrón, ambas tes especialidades, además del martes, se puede degustar todos los días.

Res tau ran te

n

“S a

Martes

Restaurante Turístico

Dirección | av. de la Integración (Villa Tunari) Reservas | 77422730 - 77999226 Horario | 10:00 a 22:00 Especialidad | Chicharrón de surubí Facebook | RestauranteSanSilvestre Atención | Martes

e” str lve Si

bí ru su

cole

nt Restaura e “American a” Café

de

s

Sillpancho

ental a Vinto”, de la cida de

Miér

Miércoles

Fi d Juev

es

CAFÉ RESTAURANTE

Dirección | Esteban Arze N° 1576 Reservas | 4250553 Horario | 19:00 a 22:00 Especialidad | Sillpancho Facebook | Americana-Hotel-Cochabamba Atención | Miércoles

El restaurante es parte de Americana Hotel, ubicada en la calle Esteban Arze esquina avenida Aroma. Además de ofrecer bocados de medía mañana, como las salteñas y licuados de frutas, y el almuerzo familiar del mediodía, la propuesta gastronómica de Americana Café Restaurante para las tardes está el tradicional sillpancho. La atención es todos los días, por lo que este plato no solo está reservado para los miércoles, sino para cualquier día de la semana.

R e st a u ra

Con 20 años de tradición llevando en alto la cocina cochabambina, el restaurante 1ro de Mayo, ubicado a la altura del kilómetro 6, avenida Capitán Víctor Ustariz, todos los jueves le ofrece el tradicional fideo uchu o ají de fideo. Servido en sendos ch’illamis o platos grandes de barro, esta cia andina, otrora plato de familias pobres, hoy se constie en todo un manjar en la mesa de los cochabambinos.

yo Ma de ro “1 SIMBOLOGÍA

e nt

destino dirección

fecha reservas horarios

Jueves Restaurant

1 deMAYO ro

Restaurant

desde 1997

Dirección | av. Cap. Ustariz y F. Peyton Reservas | 4267026 - 74819227 Horario | 11:00 a 20:00 Especialidad | Fideos Uchu Facebook | restaurant1rodemayo Atención | Jueves

atractivos

SERVICIO DE BUFFET CRIOLLO PARA TODO ACONTECIMIENTO SOCIAL

Atención sábados y domingos a partir del medio día. Final América Oeste, calle Azanaque N° 1000 Teléfono 4424497 - Celular 70739482

actividades especialidad página web teléfono

facebook

mail


Gastrotour • 10

Jueves 10 de enero de 2019

dónde vamos

jueves

17

fecha | La feria se lleva a cabo cada 24 de enero en la ciudad de La

Cochabamba

Paz, el Alto y otras comunidades paceñas más.

luciel izumi

recital

Alasitas, la feria de las miniaturas Charanguista boliviana nacida en La Paz. Desde sus 13 años a participado exitosamente en numerosos concursos y festivales. El jueves estará en La Muela. hora: 21:30 lugar: La Muela del Diablo Informes: 76220409 jueves

capacitaciones

10

Cochabamba emergencias neurológicas

Monitorización del paciente neurocrítico en emergencias. fechas: Del 10 al 12 de enero lugar: Hospital Clínico Viedma jueves

10

La tradicional feria de Alasita, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el próximo martes 24 de enero una vez más se realizará en la ciudad de La Paz, El Alto, además de otras comunidades paceñas. La palabra Alasita que signi-

Puerto Villarroel taller de acuarela

El Café Kipus Librería invita a todos los niños y niñas a ser parte del taller de acuarela. fechas: Del 10 al 19 de enero lugar: Café Kipus Librería

fica “cómprame en aimara”, a raíz de la concepción popular forma parte de la tradición andina y está marcada por un sincretismo religioso. Allí cientos de artesanos se dan cita para vender una variedad de miniaturas trabajadas en forma de casas, autos, dinero en dólares

y pesos bolivianos, electrodomésticos, títulos profesionales y otros más, con el anhelo de que se materialicen en favor de quienes compren sus productos al medio del 24 de enero. La primera feria Sin una fecha exacta en cuanto a su aparición, de acuerdo a las crónicas, la primera feria se Alasita se habría realizado en la que es hoy la plaza de San Francisco, luego en la Plaza de Armas o de Murillo. Por buenos años esta feria se la denominó itinerante por no tener un lugar preciso, hasta que las autoridades decidieron establecer en el parque de los monos o exzoológico. Con respecto al Ekeko, considerado el dios de la abundancia en el mundo andino, se cree que los artesanos fueron quienes cambiaron su aspecto por la forma como se la conoce actualmente, en remedo al gobernador Segurola, cuya figura se cree era de rostro criollo, sonrosado y regordete con vestimentas mezcla de indígena y español.

jueves: dónde ir a comer

1ro de mayo

Especialidad: fideos uchu

UBICACIÓN

xii

i

x

x

ix

Restaurant

1 deMAYO ro

desde 1997

Arquimedes

viii

Av. Cap. Víctor Ustariz

Severi Ochoa

Rous

ix

restaurante 1ro de mayo

N

xi

Francis Peyton

Fco.

Viedm a

v

AV. PERÚ

viii

x

ix

i vii

vii

ledo

UBICACIÓN 4261874 11:00 a 20:00 16, P’anpaku de pollo, cordero, pato y lechón O Sábado, domingo y feriados De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. De Quillacollo: líneas que van a Vinto, Sipe Sipe, etc. RestauranteViva Vinto iv

P. Virrey To

i

iii

iv

vi

vii

LaPlayaCevicheria

F. Toledo

xii

iv

iii

MERCADO INGAVI

km. 6 Blanco Galindo

N

xi

iii

ii

COOP. CRISTO REY

Vicuña

4267026 - 65316603 desde la 11.00 a.m. Fideos uchu Jueves Varias líneas

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, hoy jueves le ofrece el místico plato de los incas, el p’anpaku

ii

i

vi

xii

v

N

xi

ii

UBICACIÓN 4245189 09:00 a 15:00 Ceviche, cabañita, sudado, y otros N. Castilla Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 H. de Soto De Quillacollo: 220, 203 y 207

Desde hace 20 años, cada jueves le ofrece el tradicional fideo uchu o ají de fideo, que es servido en sendos

río Kora

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy jueves le ofrece el típico plato “sudado de pescado“.

Especialidad: P’anpaku

vii

Especialidad: sudado de pescado

restaurante viva vinto

vi

restaurante

v

la playa

KM A

AVENIDA ALBINA PATIÑO

RURO

QUILLACOLLO


11 • Agenda semanal de gastronomía y turismo

Publicidad

dónde vamos teléfonos de urgencia: cochabamba

Turismo Gobernación 4259852

Turismo Alcaldía 4662277

Cámara Hotelera 4224615

Policía Turística 4503880

Radio Patrulla 110 - 911

Terminal de buses 4220550

Migración 4507080

04

Medicar 4524625

SAR Bolivia 132 4487380

SAR FAB 112 4486996

Hospital Viedma 4220224


Gastrotour • 12

Viernes 11 de enero de 2019

dónde vamos

lugar y fecha

| El evento se realizará en la ciudad de Tupiza, del 11 al 12 de enero.

VI Festival Internacional en la Joya bella de Bolivia

congresos febrero

Ica - Perú

8-9 II congreso peruano de humedales

El pasado 13 de diciembre oficialmente se presentó el VI Festival Tupiza Internacional 2019, que tendrá lugar el 11 y 12 de enero del 2019 en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la ciudad de Tupiza, departamento de Potosí. Este festival que viene realizándose desde hace cinco años, busca posicionar a Tupiza, “la

joya bella de Bolivia”, en un destino turístico de nuestro país a través de la música, especialmente en el género folclórico. Cartelera musical Por la connotación nacional e internacional del festival, la cartelera de artistas que subirán al escenario el viernes 11 de enero serán Los Galos, Los

Grillos, Negro Palma, Jambao y Morena Herrera. Y el sábado 12 de enero, el turno d participación recaerá en el grupo Arawik del Ecuador, Vale Cuatro y Tambo Tambo de Argentina, Grupo Femenino Bolivia y Bonanza de Bolivia. Características Tupiza, un hermoso valle, está situada al sureste del país, siguiendo la carretera internacional a la República de Argentina. También llamada como la "Joya Bella de Bolivia", es la capital de la Provincia Sud Chichas que pertenece al Departamento de Potosí.

El presente congreso busca difundir los avances más recientes sobre investigaciones en estos ambientes del Perú. Los Humedales son ecosistemas muy importantes en el planeta. Gracias a los diferentes bienes y servicios que nos brindan, estos espacios conforman hábitats propicios para el asentamiento de gran cantidad de plantas y animales. fecha:

El 8 y 9 de febrero del 2019 Raul Porras Barrenechea, Universidad San Luis Gonzaga de Ica Informes: copehu2017.wixsite.com lugar: Auditorio

Torotoro

Sitios a visitar: • Caverna de Umajalanta • El Vergel • Cañón de Torotoro • Huellas de dinosaurios

¿Todavía no conoces la tierra de los dinosaurios, Torotoro? Dinotrek te lleva a conocer este magnífico destino junto a tus amigos, estudiantes o delegaciones.

Dirección: Av. Santa Cruz # 1184, casi Aniceto Padilla -

El paquete incluye

• Transporte privado • Alimentación • Acceso a los sitios turísticos. • Coordinador de viajes

Actividades: • Trekking • Ingreso a la caverna • Otras actividades Teléfonos: 4405151 - 74361162 - 71795173 - Facebook: Torotoro.Dinotrek

viernes: dónde ir a comer restaurante moreira

x

i

Ú

ix

viii

AV. P ER ag ro eA lm od

P. Excombatient sto

e

de Ag o

x ix

viii

de Ag o

sto

e

xii

Zoológico

Di eg

Ú

AV. P ER ag ro eA lm od Di eg

Fco.

Viedm a

v

AV. PERÚ

15

x

ix

i

vii

vii

vi

P. Excombatient

N xi

iv

ledo

Zoológico

4297965 11:00 a 22:00 Picante mixto y ají de cola Viernes De Cbba.: micro 20 y otras líneas De Quillacollo: 203, 207 y 220. Restaurant-Moreira

iii

P. Virrey To

i

ii

iv

vi

vii

LaPlayaCevicheria

F. Toledo

xii

iv

iii

MERCADO INGAVI

UBICACIÓN

N xi

iii

ii

COOP. CRISTO REY

Vicuña

4297965 11:00 a 22:00 Picante mixto y ají de cola Viernes De Cbba.: micro 20 y otras líneas De Quillacollo: 203, 207 y 220. Restaurant-Moreira

ii

i

v

xii

15

UBICACIÓN

N

xi

Sin importar el día que se encuentre en Villa Tunari, porqué no probar un Chicharrón de surubí.

El afamado restaurante Moreira, para hoy viernes nos invita a degustar el tradicional picante mixto; además del

vii

Especializado en comida de mar y río, para hoy viernes le ofrece ˝chupe de camarones˝.

UBICACIÓN 4245189 09:00 a 15:00 Ceviche, cabañita, sudado, y otros N. Castilla Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 H. de Soto De Quillacollo: 220, 203 y 207

Especialidad: Chicharrón de surubí

Especialidad: Picante mixto

vi

Especialidad: chupe de camarones

san silvestre

v

la playa


13 • Agenda semanal de gastronomía y turismo

dónde vamos

| El evento se realizará el sábado 12 de enero, en La Paz.

Feria del Día Nacional del Turismo

El turismo es una de las actividades de mayor crecimiento sostenido en todo el mundo, porque no sólo favorece al propio sector económico como actividad generadora de divisas y fuentes de empleos, sino que influye positivamente en los resultados de otros

sectores, como el aumento de la calidad de vida de los habitantes o la conservación del patrimonio natural y cultural, por citar entre muchos beneficios más. Es así que en nuestro país, además del día Mundial del Turismo (27 de septiembre), según el calenda-

rio regional existe una fecha dedicada a este apasionante trabajo denominado como el “Día Nacional del Turismo en Bolivia”, que se rememora cada 12 de enero, según Ley No 578 del 10 de Octubre de 2014. Actividades Si bien el Día Nacional del Turismo fue promulgado el 2014, pero su implementación recién se hace el 2015, coincidiendo con el segundo paso del Dakar por el territorio boliviano. No obstante, hasta el 2018 esta “fiesta turística” solo tenía incidencia en las rutas y poblaciones por donde pasaba la competencia de motores, a partir de este año se espera que se lleve a cabo en todo el país. En virtud a ello el Viceministerio de Turismo del Estado, bajo el lema “Desbloquéate, viaja planificado”, tiene en agenda el lanzamiento de varios destinos turísticos para este sábado 12 de enero.

sábado

2

fiestas

fecha

Sábado 12 de enero de 2019

Oruro carnaval de oruro

El Carnaval de Oruro comenzará desde el 23 de febrero y concluirá con Tentaciones. Siendo los días 1, 2, 3 y 4 de marzo los más importantes de la celebración. La Gran Peregrinación al Socavón será el sábado 2 de marzo y la Entrada al Corso el domingo 3 de marzo. Unas semanas antes comienzan los tradicionales festejos llamados “Convites”, después Compadres y Comadres. El viernes, en los poblados y en las minas, se realiza el tradicional y famosos Convite al Tío y la celebración de la "Challa". fecha: 2 de marzo lugar: Ciudad de Oruro

Tour a Ivirgarzama y Villa Tunari Sitios a visitar: • En Villa Tunari: La Jungla, Yura Aventura y Machía • En Ivirgarzama: Pesca y pague en las piscinas piscicoas.

Estas vacaciones de verano necesitamos salir de esa monotonia citadina y desestrezarnos, por eso la operadora en turismo receptivo Jhatun Curacas Travel, te invita a ser parte de esta aventura llena de adrenalina. Porque la aventura nos aguarda.

Actividades: • actividades lúdicas y mucha diversión

Calle 6 de Octubre y Cochabamba, Edificio Constancia of. 3 (ciudad de Oruro)

-

El paquete incluye

• • • • •

Transporte privado Alimentación Hospedaje Guías capacitados Acceso guiado a todos los sitios • Médico a bordo • Tickets ingreso a parques

Teléfonos: 5210009, whatsapp 73847350, 71883158

sábado: dónde ir a comer

Especialidad: Picaña

to os Ag de

i

x

xii

ix

plaza El Colonizador

Hans Grether

Potosí

x ix

viii

AV. P ERÚ

gro lm a eA od Di eg

Fco.

Viedm a

v

AV. PERÚ

e

15

x

ix

i vii

vii

P. Excombatient

N

xi

iv

ledo

Zoológico

77422730 09:30 a 22:00 Surubí a la plancha, pique de surubí, etc. Lunes a domingo De Cbba.: surubis y flotas Parada: Oquendo y av. 9 de Abril restansilvestre

iii

P. Virrey To

i

ii

iv

F. Toledo

xii

iv

iii

vi

vii

MERCADO INGAVI

UBICACIÓN

N xi

iii

ii

COOP. CRISTO REY

Vicuña

4297965 11:00 a 22:00 Picante mixto y ají de cola Viernes De Cbba.: micro 20 y otras líneas De Quillacollo: 203, 207 y 220. Restaurant-Moreira

vi

i

v

xii

viii

UBICACIÓN

N

xi

ii

UBICACIÓN 4245189 09:00 a 15:00 Ceviche, cabañita, sudado, y otros N. Castilla Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 H. de Soto De Quillacollo: 220, 203 y 207

Sin importar el día que se encuentre en Villa Tunari, porqué no probar un apetitoso Lomo a la paella.

El restaurante Moreira para este sábado tiene como menú el picante mixto.

vii

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy sábado puede degustar el singular “ceviche“.

Especialidad: Pique de surubí

vi

Especialidad: ceviche

LaPlayaCevicheria

restaurante san silvestre

quinta moreira

v

la playa

Germán Paz AV. INTEGRACIÓN

Río San Mateo


Gastrotour • 14

Domingo 13 de enero de 2019

dónde vamos

evento central

| Se realizará desde las 15:00 a 16:00 horas en la plaza 10 de Febrero de Oruro.

domingo

20

Encuentro mundial del caporal reunirá a 21 países

Perú diplomado en gastronomía

bailará los caporales.

El domingo 13 de enero, más de 25.000 danzarines en más de 20 países serán parte de la iniciativa mundial de bailar al unísono la danza de los caporales, con la finalidad de reivindicar que esta manifestación artística es 100 por ciento boliviana. El acto central se rea-

Lugares donde se bailarán Además de realizarse en varias ciudades capitales e intermedias del país, según el boletín del MCyT, el evento a nivel mundial se efectuará en estas ciudades: “Berlín, Frankfurt (Alemania); Helsinki (Finlandia); Barcelona, valencia, Murcia, Madrid, Palma de Mallorca, Bilbao (España); Roma, Bergamo (Italia); Londrés (Inglaterra); Paris (Francia); Toronto, Calgary, Provincia Alberta (Canadá); Washington, Miami, Chicago (Estados Unidos) México (México); San José (Costa Rica). Bogotá, Cali (Colombia); Quito, Latancunga (Ecuador); Curitiba, Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires, Mendoza, Catamarca, San Juan, Humahuaca, etc.

lizará en la ciudad de Oruro y simultáneamente en las otras regiones del país. A decir del director general de Promoción Cultural y Artística del Ministerio de Culturas y Turismo, Alberto Schwartzberg, se prevé que serán 62 ciudades de 21 países donde se

El Centro Internacional de Especialización en Docencia Culinaria de Lima, Perú, invita a todos los Chefs que son docentes, al Diplomado de Especialización en Docencia Culinaria. El curso ofrece conocer el marco referencial internacional estándar del técnico profesional de gastronomía. Además, de entender y formular la taxonomía de Bloom Anderson. Lima Perú del 19 al 20 de enero contactos: + 51 999282830 + 51 980790627 lugar:

fechas:

domingo: dónde ir a comer

Especialidad: Charque

x

ix

x

ix

i

viii

ro

desde 1997

Arquimedes

Av. Cap. Víctor Ustariz

Severi Ochoa

Rous

Restaurant

1 deMAYO

Francis Peyton

Viedm a

viii

x

ix

viii

v

Fco.

vii

AV. PERÚ

vi

restaurante 1ro de mayo

xii

iv

ledo

N

iii

P. Virrey To

UBICACIÓN 4261874 11:00 a 20:00 16, P’anpaku de pollo, cordero, pato y lechón O Sábado, domingo y feriados De Cbba.: varias líneas que van a Quillacollo. De Quillacollo: líneas que van a Vinto, Sipe Sipe, etc. RestauranteViva Vinto xi

i

iv

iv

vi

vii

LaPlayaCevicheria

F. Toledo

xii

iii

iii

MERCADO INGAVI

Vicuña

km. 6 Blanco Galindo

N

xi

ii

ii

COOP. CRISTO REY

UBICACIÓN

4267026 - 65316603 desde la 11.00 a.m. Fideos uchu Jueves Varias líneas

ii

i

v

xii

Hogar de la gastronomía criolla cochabambina, hoy domingo le ofrece el místico plato de los incas, el p’anpaku y picantes mixtos.

vii

N

xi

Especialidad: P’anpaku

vi

Restaurante especializado en comida de mar y río, para hoy domingo le ofrece el típico plato “maremoto“, una combinación perfecta de carnes de mar y río.

Desde hace 20 años, el tradicional restaurante 1 de Mayo, le ofrece todos los domingos el apetitoso charque en lonja.

restaurante viva vinto

v

Especialidad: maremoto

UBICACIÓN 4245189 09:00 a 15:00 Ceviche, cabañita, sudado, y otros N. Castilla Lunes a domingo y feriados Del centro de la ciudad.: I, C y 20 H. de Soto De Quillacollo: 220, 203 y 207

1ro de mayo

río Kora

restaurante

la playa

KM A

AVENIDA ALBINA PATIÑO

RURO

QUILLACOLLO


15 • Agenda semanal de gastronomía y turismo

Domingo 13 de enero de 2019

dĂłnde vamos


dรณnde vamos

Gastrotour โ ข 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.