Paulo VI Pa ulo
Años AS DE ORO BOD
1968 - 2018
VI
Periódico escolar de la familia Paulista
16 páginas Año I - N° 1 - Circulación quincenal
Cochabamba, octubre de 2018
5 Bs
Años AS DE ORO BOD
1968 - 2018
Colegio Paulo VI, 50 años de servicio a la educación boliviana Páginas 4 - 5 Homenaje al día de la bandera
Vestidos de Colorados de Bolivia, de marineritos y con atuendos típicos representando a los nueve departamentos del país, los pequeños expresaron su fervor cívico a nuestra tricolor nacional. Página 3
Promoción de 1990, la promoción de los átomos
Verbena por los 50 años de fundación
A 22 años de haberse fundado el colegio, en septiembre de 1968, un grupo de 46 estudiantes el 24 de noviembre de 1990, jubilosos culminaban sus estudios al recibir sus diplomas de bachiller. Páginas 7
El homenaje por los 50 años del colegio Paulo VI tuvo muchas sorpresas. El escenario armado en el parque Virrey Toledo sirvió para el reencuentro de varias generaciones de exalumnos. Página 8
2
PAULO VI - octubre, 2018
Nuestra palabra
Semana aniversario
Paulo VI, el primer periódico escolar de la familia paulista Si bien el aniversario de nuestro colegio fue el pasado mes de septiembre, eso no implica que las actividades hayan cesado, todo lo contrario, aún hay varios eventos y proyectos en agenda. Una de ellos es la elaboración y edición del primer periódico escolar, que bajo el título de PAULO VI, sale en su primer número. ¿A quiénes va dirigido? A toda la comunidad de la familia paulista. La idea es que a través de sus páginas el periódico se constituya en el portavoz de los alumnos, los profesores, padres de familia, exalumnos y vecinos de nuestra comunidad. Esto implica que cada quien tendrá un espacio en sus páginas, eso sí, en la medida de las posibilidades. Si bien la edición está a cargo de un padre de familia, todo el trabajo se realiza en coordinación con la Dirección General del Establecimiento, a fin de que el contenido cuide todos los valores de una sana convivencia. El periódico, como todo proyecto de un medio de comunicación, es autosostenible, por lo que a partir de los siguientes números se habilitarán espacios publicitarios para todos los que deseen apoyar esta iniciativa.
Fue en agosto
Embanderamiento de los ambientes de colegio
Feria Educativa de las matemáticas los estudiantes tuvieron que realizar varios trabajos de investigación de los temas a exponer.
Padres, profesores y alumnos del 1ro de secundaria. Alumnos del 5to A de primaria juegan al bingo.
FESTEJOS
Estudiantes celebran su día
Corredor de ingreso a los ambientes del nivel inicial.
Alumnos del segundo B de primaria.
El juego de la ruleta.
El grupo. Alumnos de la prepromo. Profesores en pleno trabajo.
Adornado de globos.
La semana aniversario estaba marcada de una serie de actividades programadas con debida anticipación.
Estudiantes de la promoción.
Con una serie de actividades programadas, el pasado 21 de septiembre, profesores y alumnos de todos los niveles celebraron a lo grande ese día, consagrado al estudiante boliviano. Proyección de videos, habilitación de diferentes juegos electrónicos
y de antaño, pistas de baile y otras iniciativas fueron el común denominador de esa jornada. Los datos refieren que el 21 de septiembre es el Día del Estudiante en Bolivia, según Decreto Ley del 25 de octubre de 1939.
Dirección General Sistor Uturunco Q.
Coordinación Dirección General Paulo VI
Editor E. Luzgardo Muruá P.
Fotografía Archivo Editorial Destinos
La semana aniversario, con motivo de los 50 años del colegio particular Paulo VI, se ha vivido de muchas formas. Marcada por una serie de actividades programadas con debida anticipación, se puede decir que la agenda prácticamente se ha iniciado con el año escolar, porque todo estaba relacionado con las Bodas de Oro del colegio. Sin embargo, la semana aniversario oficialmente se inició el pasado sábado 22 de septiembre con el embanderado de los ambientes del establecimiento, tanto en el
nivel inicial como en el secundario. Delegados de padres de familia, profesores, asesores de curso y alumnos designados especialmente para este fin, fueron los protagonistas de esa jornada, quienes se dieron a la tarea de embanderar cada espacio del colegio. Banderines, globos y creativos diseños trabajados en diferentes materiales con los colores de la bandera de la Unidad Educativa fueron con los que se adornó los ambientes.
Créditos
Diseño Gráfico Nilo R. Uturunco Tumiri Producido por Editorial "DESTINOS-BOLIVIA"
Las aulas del nivel primario de nuestro colegio el pasado 10 de agosto se vistió de colores y números. El motivo, la feria Educativa de las Matemáticas. Esta iniciativa fue llevada a cabo por la Dirección General, cuyo objetivo buscó mostrar a los educandos la disciplina desde un punto de vista más cercano y lúdico. Previo a la feria, los estudiantes tuvieron que realizar varios trabajos de
El juego de la multiplicación.
Contactos Cel. 4444744 - 77954274 Mail: rutasbolivia@gmail.com Facebook: rutasysaboresdebolivia Cochabamba - Bolivia
Resolviendo problemas.
investigación de los temas a exponer, haciendo hincapié en que fueran fáciles de entender y novedosos. Para ello se valieron de todos los elementos posibles. El resultado fue sorprendente debido a la iniciativa y el entusiasmo que los pequeños expositores demostraron. Ahí se puso en práctica la personalidad, el conocimiento y la capacidad de explicar los temas a los visitantes de otros cursos de niveles superiores.
3
PAULO VI - octubre, 2018
Día de la bandera
Alumnos del nivel inicial rinden
homenaje a nuestra tricolor
Lleno de fervor cívico marcharon el día de la bandera.
Pequeñas guaripoleras en su paso por el parque Virrey Toledo.
Vestidos con los atuendos de cada departamento, alumnos del nivel inicial rinden homenaje a la nuestra tricolor nacional.
Vestidos de Colorados de Bolivia, de marineritos y con atuendos típicos representando a los nueve departamentos del país, los pequeños expresaron su fervor cívico a nuestra tricolor nacional. Imbuidos por el amor patriótico hacía nuestros símbolos patrios, alumnos del nivel Inicial, Prekínder, Kínder y Primero de Primaria del colegio particular Paulo VI, el pasado 17 de agosto rindieron homenaje al 193 aniversario de nuestra bandera, creada el 17 de agosto de 1825 y modificada el 31 de octubre de 1851 en el gobierno de Isidoro Belzu.
Recorrido del desfile Al ritmo marcial de la banda del colegio, los pequeños, movidos por un alto espíritu cívico, iniciaron el desfile desde sus ambientes, ubicados en la avenida Perú, y recorrieron el entorno del Parque Virrey Toledo. Fervor cívico Vestidos con el uniforme de los Colorados de Bolivia, de
marineritos y con los atuendos típicos de los nueve departamentos de nuestro país, además de los infaltables guaripoleros, los más pequeños con la tricolor en alto, el pasado 17 de agosto vivieron su primera experiencia cívica. Unos con más añitos de experiencia y otros aún novatos, pero todos marchaban como podían.
civismo en alumnos del nivel inicial
El civismo demostrado por los alumnos del Nivel Inicial, Prekínder y Kínder, gracias a su corta edad, generó sentimientos encontrados en los padres de familia, quienes no pudieron ocultar su emoción al ver a sus pequeños participar de su primer desfile.
Portando las tres banderas que tuvo nuestro país.
Civismo de los alumnos del primero B de primaria.
Civismo en los alumnos del nivel primario.
Alumnos del primero A de primaria desfilan junto a su profesora.
4
PAULO VI - octubre, 2018
Entrega de diplomas a los mejores alumnos.
Promoción 1976 en el desfile de teas de los 50 años.
Solemne Misa por los 50 años del colegio.
La promoción 2018 en el desfile del 14 de septiembre.
inicialmente, el colegio comenzó a funcionar en una casa particular, en alquiler.
Colegio Paulo VI, 50 años de enseñar con pasión
Aniversario | Solemne acto de conmemoración por los 50 años del Colegio Particular Paulo VI.
Luzgardo Muruá Pará
El colegio Paulo VI funciona en la zona de Villa Galindo: el nivel secundario en la calle Francisco Viedma, y el nivel inicial en la avenida Perú. Cuenta con 670 alumnos y un plantel docente de 50 profesores, incluida la administración. Todo el colegio cursan las clases durante la mañana.
S
Similar a lo que acontece con el vino, mientras más añejo indiscutiblemente mejor, algo semejante le acontece al acreditado colegio Paulo VI cuya filosofía de educar para forjar buenos ciudadanos se consolida más que nunca al cumplir este año sus Bodas de oro al servicio de la pedagogía boliviana. Pero este afamado proyecto hoy no sería tal de no haber sido por un hombre con la audacia suficiente para proyectar y con la habilidad necesaria para ejecutar como lo fue don
José Pedro Ugarte, fundador del Paulo VI. Oriundo de la provincia Arque y, paradójicamente, sin haber tenido la oportunidad de concluir el ciclo de primaria, don José Pedro –asociándose con otro visionario como don Mario Granier Ortuño- echaron a andar este proyecto, allá por el año 1968. El nombre elegido: Paulo VI, en homenaje al papa que trabajó arduo por los jóvenes y puso en marcha varios cambios en la Iglesia Católica, y que este 14 de octubre de 2018 fue canonizado por el Papa Francisco. De este modo el colegio
comenzó a funcionar en una casa particular, en alquiler, según Dunia María Ugarte Vasquez, una de los diez hijos de don José, quien hoy espolea las riendas del Paulo VI en su condición de Directora General y Gerente Administrativa. Como casi siempre ocurre con las grandes obras o nobles ideas, llegaron momentos duros en ese afán de consumar la institución educativa. Es más, ante la idea de desaparecer del mapa, hubo la necesidad de acudir a prestamistas usureros para que el colegio no muriera. Pero como en algún
momento el destino se corrige y endereza los entuertos, llegó un día de gracia para don José: Lograron comprar un lote, y ahí comenzaron a construir los ambientes del futuro colegio. En aquel entonces don José laboraba como contratista en la construcción de puentes, y todo lo ganado era destinado al colegio. Desde entonces la progresión de la Unidad Educativa Paulo VI no hizo más que afirmarse, hasta hoy, a decir de Dunia María. 50 años no son poco El colegio Paulo VI desde su
inicio funciona en la zona de Villa Galindo: el nivel secundario en la calle Francisco Viedma, y el nivel inicial en la avenida Perú. Cuenta con 670 alumnos y un plantel docente de 50 profesores, incluida la administración. Todo el colegio cursa las clases durante la mañana. “Somos un colegio mediano, pero dispuestos cada día a dar todo para hacer de nuestros alumnos buenos ciudadanos”, señala Dunia María a tiempo de incidir que su fortaleza son las ciencias exactas. En virtud a esa extraordinaria trayectoria, hoy luce en sus
Mi colegio
PAULO VI - octubre, 2018
Estudiantes de la promoción 1990.
Promoción de 1992.
Ahijado y madrina: dos generaciones de promociones.
características nombre
El nombre debe al Papa Paulo VI. Fue el Papa 262 de la Iglesia católica desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.
5
Mosaico de la promoción de 1988.
bodas de oro
El Desfile de teas, un
reencuentro de promociones
fundación
Fue fundado el 23 de septiembre de 1968, por José Ugarte. niveles
Cuenta con los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Alumnos del tercero básico de 1978, después sería la promoción de 1987.
Los festejos de la semana aniversario del colegio comenzaron con varias actividades. vitrinas sendos reconocimientos por parte del Parlamento Nacional, la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Defensa, entre tantos otros. “Todos los días son memorables, todos los momentos son importantes”, resume la Directora general. “Cada día es un reto, pero es algo emocionante, me apasiona…es un reto”, suspira Dunia María mientras sus ojos claros destellan ese brillo propio de quien asume plenamente que la educación es una labor de mucho compromiso social. Ella estudió Derecho, pero
la Pedagogía es lo suyo. No obstante, eso no evita los tropiezos que toda institución encuentra en su devenir. “Una de nuestras mayores preocupaciones es ver que en muchas circunstancias los padres no acompañan a los hijos en su educación, es frustrante comprobar que debido a ello se han perdido muchos valores. Priorizamos y colocamos en primer lugar el hacer dinero, como si eso fuera lo más importante. Hay decadencia”, señala afligida Dunia María Ugarte. A ello hay que añadir que una
entidad educativa, por más que su filosofía sea la enseñanza, no deja de ser una empresa, y en este caso una empresa familiar, lo cual conlleva cumplir con salarios, impuestos, seguros, en fin, obligaciones que la administración del colegio Paulo VI mantiene como una de sus prioridades. Eso sí, a costa de mermar recursos para otros insumos netamente pedagógicos. De todas formas, el espíritu de la Dirección y del plantel docente complementan este dogma de “educar con el ejemplo”.
El colegio tiene 675 alumnos. La primera promoción fue en el 1968.
propuesta académica apoyo pedagógico
Inglés intensivo Computación Educación musical Taller de lectura Educación en valores Departamento de Psicología Psicomotricidad Sala de computación Biblioteca Laboratorio de física y química Transporte escolar Seguro médico
contactos Nivel inicial: avenida Perú. Nivel secundario: calle Francisco Toledo, zona Villa Galindo (parque Virrey Toledo).
teléfono
4240418 - 4280655
Año deportivo 2018.
Desfile cívico del 6 de agosto de 1969. El alumno abanderado es Carlos Salinas H. y la escolta, Mery Antezana.
infraestructura
dirección
Acto cívico de homenaje a la patria, el 6 de agosto del 2018.
Desfile de teas por los 50 años del colegio con la participación de las diferentes expromociones y estudiantes de la presente gestión.
población estudiantil
Celebrar los 50 años o bodas de oro del colegio particular Palo VI, sin duda, marcaron muchos hitos que quedarán para la historia; además de los diferentes actos programados de la semana aniversario, el desfile de teas y la verbena fue el centro para el reencuentro de toda la familia paulista. Del desfile de teas no solo participaron la población estudiantil de la presente gestión, sino también los exalumnos de las 49 promociones que salieron de sus aulas desde
su fundación. Los exalumnos, debidamente uniformados, al participar del desfile de teas y de la verbena celebrada la noche del jueves 27 de septiembre, cada promoción a su turno expresaban con nostalgia sus años de estudiante; unos contaban sus anécdotas de cómo era este colegio; otros como eran sus docentes o sus compañeros. Los profesores más recordados, sin duda, fueron Mario Granier, Enrique Arce, Orca Rojas y Augusto Villarroel.
Nancy Condarco Bachiller de la primera promoción de 1968
Es una de los 20 alumnos de la primera promoción de 1968 del colegio particular Paulo VI. Oriunda de Oruro, llegó por diferentes circunstancias y terminó estudiando en el reciente colegio inaugurado. Entre sus profesores recuerda al afamado músico Oscar Rojas Caballero y al historiador Augusto Villarroel.
los protagonistas
José Pedro Ugarte Fundador del Colegio
Nacido en la provincia Arque, José Ugarte siempre soñó fundar un colegio, el mismo se concretaría el 23 de septiembre de 1968. Los alumnos que lo conocieron lo recuerdan como un hombre íntegro entregado al cien por cien a la educación, a pesar de no haber culminado sus estudios primarios.
Dra. Dunia Ugarte Directora General
"Celebrar este nuevo aniversario nos invita a reflexionar sobre lo que hemos construido en el pasado, sobre lo que somos actualmente y lo que deseamos lograr en el futuro. La mirada hacia el pasado permite explicarnos el presente y proyectarnos al mañana”, según Dunia Ugarte, Directora General del colegio.
6
Mis profes
su frase:
PAULO VI - octubre, 2018
Sin buenos profesores, Bolivia no saldrá adelante”
Julieta Meneses, la profe jubilada que no quiere jubilarse
Profesora Julieta Meneses Camacho
Año deportivo 2018 en el Complejo Fabril. Luzgardo Muruá Pará
Q
uizás porque vivió en carne propia la basta carencia de educación en los inhóspitos centros mineros o tal vez porque su sangre punateña no le permite abandonar su vocación de maestra, la profesora María Julieta Meneses Camacho continúa cada día a Dios rezando y con el mazo dando, a sus 74 años, para que los jóvenes de hoy no se dejen seducir por la ignorancia. A sus 55 años se jubiló, pero lejos de dejar las aulas, se sumergió con más ahínco en la enseñanza de los niños y jóvenes, al punto de verse muchos más años escribiendo en la pizarra, leyendo algún relato de historia nacional o simplemente transmitiendo, a su estilo, lo que más saber hacer. Educar. En la actualidad es un lujo tenerla como la maestra con mayor experiencia en la Unidad Educativa Paulo VI, que cumple este año nada menos que sus Bodas de Oro.
Carrera apasionada Egresó como maestra de la Normal Mariscal Sucre, de la ciudad capital, y desde entonces no hubo quién frenara su espíritu viajero y su sed de enseñar, adondequiera que vaya. Por eso, después de graduarse, regresó al centro minero Colquiri, a infundir lo aprendido. Allí estuvo cinco años como profesora, después seis años como directora, alimentando las mentes y las almas de los niños necesitados de enseñanza en aquella región minera. Entre sus recuerdos destaca cuan lujosos y equipados eran los salones, debido al auge de la minería. Al concluir su tarea en los centros mineros, se trasladó a Cochabamba, específicamente a Capinota, donde trabajó en la escuelita Víctor Barrientos, después en el Otto Felipe Browm. Tras un corto lapso, pasó a ser una de las primeras profesoras de la escuela Simón Bolívar, situada frente de la Terminal de Buses, en Cercado, Cochabamba. “Mi pasión es simplemente
Acto de reconocimiento en el aniversario del colegio Paulo VI, 2018.
perfil de vida
Lugar de nacimiento Punata, 16 de junio de 1943. Estudios primario y secundario en el colegio Carlos Montenegro de Colquiri, salió bachiller en 1963. Estudios superiores En Sucre, Normal Mariscal Sucre. Su familia Casado con Mario Fernández Vargas. Sus hijos: Renzo, José, Ariel y Yasir. Nietos: Valeria, Moyra, Yesenia Lais, Fernanda, Matias y Madvey.
enseñar…y cuando lo hago, me olvido hasta del recreo”, señala sonriendo María Julieta que, como toda mujer instruida, desgrana en el acto una tras otra sus anécdotas viajeras. Por ejemplo, recuerda que en uno de sus viajes a Villa Montes, Tarija, se indignó al no encontrar por ningún lado un solo monumento, una sola calle, un solo homenaje al mariscal Bernardino Bilbao Rioja, héroe de la Guerra del Chaco (1932-1935). Su enojo llegó al punto de acudir ese mismo día adonde el alcalde, para exigirle que Bilbao Rioja debería tener un merecido tributo. Años después, cuando volvió por Villa Montes, encontró que una avenida se llame Mcal. Bernardino Bilbao Rioja. “Ese día me sentí satisfecha”, confiesa. Tradicional y moderna Cuando uno se sienta a charlar con la profe María Julieta, es inevitable no arrellanarse mejor en el sillón para escucharla hablar de historia, literatura, ciencias o lo que sea, pues
su modo es aquel que toda y de donde se jubiló. Al iniciar persona que lee lo tiene, con sus actividades en esta escueentusiasmo. Semejante al exi- la, según la profesora Julieta, mio Miguel de Unamuno, María contaba con 200 alumnos, y a Julieta es de la idea de que los la hora de jubilarse dejó con bolivianos deberíamos rendir 1300 estudiantes. homenaje a nuestros artistas, a nuestros héroes, a todo aquel Seguirá sin jubilarse boliviano que haya gastado su Conocedora de los recodos vida por la nación. Una forma más apartados de nuestra Pasería no sólo colocando nom- tria, la maestra María Julieta bres a las calles, sino añadien- es capaz de hablar con toda do el oficio que lo encumbró en lucidez del origen del carnaval vida. Algo así como “Calle Ós- boliviano, de la Guerrilla del car Alfaro, Poeta”. Es en este Ché, las penurias que padecen afán de enseñar sobre historia los soldaditos que resguardan es que, con el discurrir de los la frontera con Chile, en Sabaaños, la profe María Julieta se ya, o cómo los incas plantaron ha valido de todo para acomo- la coca en Yungas de Vandiola. darse a los tiempos modernos Es una enciclopedia andante. a fin de que sus estudiantes no Incluso aprendió a montar a pierdan el interés por aprender. caballo sencillamente para “Pese a que soy antigua, me llevar la educación a lugares voy adaptando remotos. Esas a la tecnología. María Julieta Mene- experiencias han Tengo que en- ses Camacho nació marcado su hiscontrar maneras en Punata, pero se toria como profepara que lean”, Recuerda crío en los rudos am- sora. explica la procómo en 2012 fesora a tiempo bientes de las minas, un grupo de exde señalar que y lleva más de medio alumnos la fescon sus alumnos siglo educando, su tejaron porque de primaria –por razón de ser en esta ellos fueron sus ejemplo- acompupilos desde paña sus clases vida de la que dice, si primaria. “Ahora de Lenguaje o volviera a nacer, se- todos están bien de Lectura con ría maestra de nuevo. encaminados”, música clásica, suspira. “para que mis niños no se de- Fue una de las profesoras sconcentren”. elegidas para representar a Con este método y tantos otros Bolivia en dos encuentros inventados por ella, ya lleva 19 internacionales, Colombia y años en el colegio Paulo VI. Venezuela, adonde acudieron A decir de la misma María Ju- decenas de profesores de lieta, a esta unidad educativa todos los países de América llegó a través de una amiga, para hablar precisamente de primero como profesora, y aho- educación. Su participación fue ra en calidad de directora de elemental para guiar los nuePrimaria. vos rumbos de la enseñanza Antes también enseñó en co- en Latinoamérica. María Julielegios nocturnos, lo cual revela ta tiene 4 hijos, por supuesto, otra de las tantas realidades todos profesionales, gracias a que padece nuestra educación ese ejemplo de pasión por los boliviana. Luego, como una libros. Como se ve, María Julieforma peculiar de describirlo, ta tuvo una única obsesión en “me cansé y me fui a enseñar toda su carrera: la enseñanza. a la escuela Valle Hermoso”, Y lo demostró con su ejemplo ubicada en la zona del mismo a partir de su familia. Cuando le preguntamos si está en sus planes jubilarse de verdad y qué extrañaría más al dejar la enseñanza, María Julieta traga saliva y su mirada se pierde en el infinito. “Extrañaría a los niños…”, balbucea. No obstante, “soy consciente que hay que dar oportunidad a otras personas, hay que abrir las puertas a otras generaciones”. Pero hasta que ello no suceda, la profe María Julieta prosigue su tarea diaria en el Colegio Paulo VI con el que este año celebró con tanta emoción sus Bodas de Oro, reseñando cada día su lema: “Cuando entro al Discurso por las bodas de oro del aula, vuelvo a nacer, vuelvo a ser maestra”. colego Paulo VI.
Promoción
PAULO VI - octubre, 2018
Tercero intermedio, ahora segundo de secundaria, de 1985.
Año deportivo en el complejo Fabril, 1988. 2do medio, ahora 4to de sec.
7
Acto de graduacion en el coliseo Don Bosco, 1990.
Promoción 1990, la generación del átomo éxitos profesionales:
NÓMINA DE ESTUDIANTES
Una de las grandes satisfacciones que sienten los exalumnos de esta promoción es que todos lograron culminar sus estudios profesionales.
A 22 años de haberse fundado el colegio particular Paulo VI, en septiembre de 1968, un grupo de 46 estudiantes el 24 de noviembre de 1990, jubilosos culminaban sus estudios al recibir sus diplomas de bachiller. Esta promoción bautizada con el nombre de Enrique Arce Balcázar, más conocido como la “Poderosa promoción de los átomos”, tuvo como asesora a la profesora Adelaida Zapata, cuyo acto tuvo lugar en el coliseo Don Bosco. A decir de Sandra Terrazas, una de las 46 alumnas de la promoción, su generación fue como todas, con altas y bajas, con compañeros tranquilos e inquietos. Como en la viña del Señor hay de todo. Sandra recuerda a Antonio Jimeno, a quien consideraban como la pesadilla del curso e incluso de los profesores, cuyas travesuras no tenían precedentes y hoy son parte de muchas anécdotas. Una de éstas, la cual ha marcado el recuerdo de sus compañeros, es el haber hecho llorar nada menos que a la profesora Adelaida, una de las más temidas del colegio, y por supuesto del curso, debido a su carácter fuerte. El motivo, la intransigencia en el pedido de ciertas cuentas del curso. De temida a confidente “Tanto era el temor a la profesora Adelaida, que antes de que fuera nuestra jefa de curso y asesora de promoción, para nosotros era la más mala, la más estricta, después nos dimos cuenta que no era así, sino, solo cumplía con sus deberes. Era exigente y severa, pero
Generación Átomos | Promoción Enrique Arce de 1990. Fotos, cortesía de Sandra Terrazas y página de PAULO VI-EXALUMNOS.
Reunión por los 25 años.
con los indisciplinados. Con el tiempo llegamos a congeniar, tanto así que llegó a ser nuestra gran amiga y confidente”, recuerda con nostalgia, Sandra Terrazas. Reencuentro Después del acto de promoción realizado el 24 de noviembre de 1990, el primer reencuentro tuvieron a los 10 años; después a los 20; finalmente a los 25 años. Según Sandra Terrazas,
Encuentro por los 20 años.
“para los 25 años hicimos todo lo posible para juntar a los 46 compañeros, pero apenas logramos reunirnos 25 compañeros”, sonríe. A pesar de ello, tras 28 años de haber abandonado las aulas de su añorado colegio, actualmente los exalumnos mantienen comunicación con cierta regularidad.
rolando céspedes el profesor recordado
Antes de que la profesora Adelaida Zapata fuera la jefa de curso del cuarto de secundaria, hoy sexto de secundaria, otro profesor bastante recordado y apreciado que ha marcado la vida de todos los exalumnos fue Rolando Céspedes, quien les acompaño como jefe de curso hasta el tercero de secundaria, ahora quinto de secundaria.
Día del estudiante de 1989.
Generación de profesionales Una de las grandes satisfacciones que sienten los
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46.
Adalberto Osinaga Mauricio Méndez Grover Poveda Horacio Gamboa Iván Álvarez Gonzalo Solíz Jhonny Oporto José Arnez Orlando Calatayud José Gutiérrez Mauricio Ramos Edwin Saavedra Rubén Flores Marcelo Blanco Fernando Camacho Jhonny Duran Antonio Jimeno Rudy Borja José Guzmán Nelson Lara Mirko Céspedes Angélica Jiménez Griselda Saldaña Mabel del C. García Vivian Torrico Claudia Arce Giovana Ferrufino Janeth Vargas Lilian Chávez Carola Cárdenas Giovana Fernández Roxana Cavero Elena Saravia Lidia Ovando Wilma Mendoza Silvia Quiroz Ma Luisa Pozo Ingrid Flores Carla Suarez Karina Terán Carina Torrico Sarah Camacho Rosangel Gutiérrez Ángela Fernández Lucy Pérez Sandra Terrazas
exalumnos de esta promoción es que todos lograron culminar sus estudios profesionales. Es así que en esta promoción existen médicos, pedagogos, agrónomos, arquitectos, etc. Gracias a sus profesiones varios tuvieron que migrar a diferentes países; unos por especialización y otros por motivos trabajo. Algunos de esos países son: Argentina, Estados Unidos, Japón, España, por citar algunos.
8
Familia paulista
PAULO VI - octubre, 2018
Verbena: La velada artística sirvió para el reencuentro de varias generaciones de exalumnos. Desde la primera promoción de 1968, hasta los estudiantes de esta gestión.
Romántica. El talento desconocida de Carla Sollo Luján, exalumna de la promoción 2017.
Noche de padres e hijos. Con un desborde de alegría, padres e hijos bailan en la verbena.
Para el recuerdo. La verbena por las bodas de oro se vivió de muchas formas: unos bailando y otros aplaudiendo.
Verbena por los 50 años del colegio Paulo VI
E
Futuro talento. Excelente presentación de Elvis Benavides, estudiante del 1ro de secundaria.
l homenaje por los 50 años del colegio Paulo VI tuvo muchas sorpresas. El escenario armado en el parque Virrey Toledo sirvió para el reencuentro de varias generaciones de exalumnos. Desde la primera promoción de 1968, hasta los estudiantes de esta gestión. Sin duda, fue una fiesta de muchas emociones. Ni hablar del marco musical que, gracias a los grandes talentos que tiene y han salido del colegio, se pudo tener una velada perfecta. El cherry sobre
la torta fue la presencia del amado grupo La Cuerda, quienes bajaron el telón con un repertorio variado de música nacional. Hay que destacar que la presencia de este grupo fue gracias a la Prepromo. Entre las sorpresas de la vida, uno de los papás de la Prepromo resultó ser el integrante de este grupo.
Presentes. Promoción 1976.
Pasión por la música. Alejandro Condori
Compañerismo. Alumnos y padres de familia de la Prepromo, juntos en todo momento.
En grupo. Emotivo reencuentro de la promoción 1983. Profesores y músicos. El talento de musical fuera de las aulas de los profesores Edson Ruíz y Romel Veizaga.
Alegres. Al ritmo de tonadas chaqueñas exalumnos bailan con entusias-
Profesoras. Mabel Fernández, Ivonne Villamonte, Gladys Rasguido e Isela Pereira.
Talento innato. Con un timbre de voz bien afinado, Sergio A. Layme, deleitó con su música a los asistentes.