1 minute read

Feedback mediado por la tecnología

Next Article
Biografía

Biografía

Fundamentos de retroalimentación

dos, y algunos incluso temen que no sean formulados con seriedad. Un contra argumento importante es que los procesos de revisión entre compañeros van más allá de la utilidad que representa la recepción de comentarios individuales específicos: esta forma amplía el panorama del estudiante a diferentes formas de hacer las cosas, y le permite comparar su enfoque con el de los demás. Le puede advertir sobre aquello que está haciendo bien y también lo sensibiliza sobre las áreas importantes de mejora.

Advertisement

Uno de los hallazgos principales de investigación es que la elaboración de comentarios de retroalimentación sobre el trabajo de los compañeros suele ser aún más beneficioso para el alumno que el hecho de recibir dichos comentarios, porque supone una implicación cognitiva superior: involucra procesos mentales más complejos, como la aplicación de criterios, el diagnóstico de problemas y la propuesta o sugerencia de soluciones (Nicol, Thomson y Breslin 2014). Este es un argumento importante para la justificación del feedback entre compañeros, el cual debería explicarse a los estudiantes para que tengan claros los posibles beneficios de su participación en la revisión de pares. Así, la intervención de los alumnos en los procesos de revisión entre compañeros debe ser un componente central del diseño del currículo (Sadler 2010).

◊ Feedback mediado por la tecnología

La tecnología tiene un potencial considerable para promover el diálogo durante el proceso de feedback, especialmente cuando es la pedagogía la que guía, impulsa y dirige dicho proceso. Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (Learning Management Systems o LMS), como por ejemplo Moodle, se pueden usar para almacenar el feedback, y a los estudiantes se les puede solicitar que demuestren cómo están utilizando el feedback de tareas anteriores en la realización de las tareas actuales. Los foros de discusión que tienen estos sistemas LMS permiten a los educandos involucrarse en diálogos o debates sobre el contenido de la asignatura o el trabajo que se está realizando. A menudo, estas

This article is from: