3 minute read

Portafolios electrónicos (ePortafolios

Retroalimentación en entornos digitales de aprendizaje

te, ya que, aunque los alumnos del estudio de Tuzi informaron que preferían la retroalimentación oral en lugar de la escrita, la retroalimentación electrónica pareció desencadenar más revisiones. Algunos de los estudiantes entrevistados por Tuzi comentaron que su conocimiento de la audiencia era mayor y que estaban más dispuestos a revisar sus trabajos cuando percibían que el mensaje que pretendían comunicar no se transmitiría de manera eficaz. Esto se conecta con la idea de utilizar la retroalimentación como una evaluación de la eficacia comunicativa, en lugar de un juicio (García Yeste 2013).

Advertisement

Otro trabajo referido en la bibliografía es el realizado por Case (2007) citado en García Yeste (2013), quien identificó un tema problemático en relación con el uso de las TIC y la necesidad de adaptar la acción del docente a los requerimientos de los educandos. En su estudio, Case prueba el uso de un guion de retroalimentación que, a su vez, se alimentó de un banco de comentarios almacenados electrónicamente. Uno de los principales objetivos de este investigador era ahorrar tiempo y esfuerzo, lo que −a su vez− estaba destinado a aliviar las demandas laborales y cognitivas por parte del profesor. Sin embargo, una de las observaciones comunes que encontró, con respecto a este tipo de procedimiento, fue que la retroalimentación enlatada se volvía altamente despersonalizada. Así, una de las características que se buscaba en el esquema de retroalimentación reportado en este trabajo era encontrar una herramienta que permitiera la creación de un banco de retroalimentación, siempre y cuando los comentarios se pudieran afinar para ajustarse a textos específicos. Para decidir sobre un programa, se debe considerar la literatura que evalúa el software disponible, así como su usabilidad y aspectos prácticos.

Portafolios electrónicos (ePortafolios)

Otro dispositivo de evaluación que se ha empleado para ofrecer retroalimentación a los estudiantes son los portafolios electrónicos o digitales. Esta herramienta permite almacenar información

Tiburcio Moreno Olivos

digital, y hacerla más accesible y atractiva para los lectores interesados. Los beneficios de los portafolios en papel y online están bien documentados, aunque ambos recursos tienen ventajas y desventajas. Entre las limitaciones tenemos que para generarlos se requiere una gran inversión de recursos y su evaluación consume mucho tiempo, además de otros retos relacionados con la equidad de los alumnos, la propiedad intelectual del trabajo y el riesgo potencial de plagio. Entre las ventajas de los portafolios electrónicos se encuentra que pueden contener imágenes, fotografías, videos, sonido y música, entre otros recursos; y que ofrecen a los educandos la oportunidad de aprender de manera situada diversas habilidades informáticas, artísticas y electrónicas. El portafolio del estudiante puede ser diseñado con un propósito formativo (retroalimentación, motivación) o sumativo (selección, clasificación, acreditación y promoción). En internet se puede encontrar software, plataformas informáticas y recursos multimedia para crear un sistema de evaluación por portafolios con las producciones académicas de los educandos (Díaz Barriga 2006, 153).

El empleo de la evaluación de portafolio en entornos de educación superior ha aumentado rápidamente en campos como arte, humanidades, negocios, ingeniería, ciencias de la educación, arquitectura, enfermería y medicina, y puede jugar un valioso papel a la hora de implementar las estrategias de feedback. La integración de herramientas sociales de trabajo en red, tales como blogs, wikis y Flickr dentro de los portafolios electrónicos, puede generar un aumento en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes por medio del aprendizaje social. Diversos autores afirman que el feedback mediante el portafolio electrónico ofrece a los alumnos valiosas oportunidades de aprendizaje dotadas de múltiples matices y la capacidad de desarrollar habilidades cognitivas de alto nivel, tales como la reflexión, el autodescubrimiento, el pensamiento crítico y la aplicación de nuevos conocimientos.

Retroalimentación en entornos digitales de aprendizaje

Los portafolios electrónicos brindan tanto un feedback formativo como sumativo en favor del aprendizaje. La información que contiene el portafolio electrónico permite a los estudiantes y profesores realizar adaptaciones apropiadas para el aprendizaje, dependiendo de la forma de feedback requerida. De manera similar, el personal docente que aporte un feedback formativo del e-Portafolio puede modificar sus estrategias didácticas, en caso necesario. Así, el portafolio electrónico actúa como un agente didáctico que registra procesos de aprendizaje, progreso, asistencia, nivel de implicación entre compañeros, y que brinda a los aprendices la oportunidad de convertirse en sujetos que autoexaminen sus resultados de aprendizaje.

This article is from: