1 minute read

Modelo de retroalimentación de Hattie y Timperley Cómo funciona la retroalimentación: reducir la brecha

Next Article
Biografía

Biografía

Tiburcio Moreno Olivos

Modelo de retroalimentación de Hattie y Timperley (2007)

Advertisement

Este modelo de retroalimentación identifica las propiedades y circunstancias que lo hacen efectivo, es decir, distingue las condiciones bajo las cuales la retroalimentación puede tener un mayor impacto. El modelo incluye evidencias de investigación relacionadas con los diferentes tipos de retroalimentación y su efectividad para promover el aprendizaje; describe las diferentes formas en que los estudiantes tratan a la retroalimentación; y analiza la relación entre evaluación y retroalimentación. Dado que la retroalimentación tiene efectos mixtos, el modelo se emplea como marco para comprender por qué ciertos tipos de retroalimentación promueven el aprendizaje de manera efectiva y por qué otros no, y también para exponer cómo ella se puede utilizar para mejorar el aprendizaje y la enseñanza en el aula.

En el Diagrama 2 (ver página 152), se plantea que el objetivo principal de la retroalimentación es reducir la brecha entre el rendimiento actual y el rendimiento esperado. Las estrategias que se emplean para reducirla pueden ser más o menos efectivas para mejorar el aprendizaje, por lo que es importante comprender las circunstancias que se derivan de los resultados diferenciales. La retroalimentación efectiva debe responder tres preguntas principales formuladas por un profesor y por un estudiante: 1) ¿A dónde voy? (¿Cuáles son mis objetivos?) 2) ¿Cómo voy a llegar allí? (¿Qué progreso se ha logrado con respecto a los objetivos?) 3) ¿Cuál es el siguiente paso? (¿Cuáles son las próximas actividades que se necesitan emprender para progresar más?)

Estas preguntas corresponden a las nociones de feed-up (alimentación), feedback (retroalimentación) y feedforward (alimentación anticipada). La efectividad de las respuestas a estas preguntas para reducir la brecha depende en parte de los niveles en los que opera la retroalimentación. Estos incluyen: el nivel de rendimiento de tarea, el nivel de comprensión de cómo hacer una tarea, el nivel de proceso regulatorio

This article is from: