Symphony Orchestra
© Miguel Carrillo
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
II CONCIERTO - CICLO SINFÓNICO Domingo 11 de agosto – Gran Teatro Nacional
Auspiciadores Temporada 2019
1X
1X
1X
1X
La energía que mueve tu Mundo
1/2 X 1/2 X 1/2 X
Contrucción de la caja de color institucional.
La energía que
En la versión de logotipo sin slogan, se mantiene la caja desarrollada al inicio pero con el logotipo centrado en sus dos ejes.
Media partners
Agradecimientos
Universidad Nacional de Música
ESTIMADOS SOCIOS, ABONADOS Y AMIGOS
Es un grato placer dirigirme a ustedes para darles la más cordial bienvenida al segundo concierto del Ciclo Sinfónico de la Sociedad Filarmónica de Lima. Por séptimo año consecutivo y gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura volvemos a este majestuoso escenario para presentar a importantes orquestas y agrupaciones, como la que veremos esta noche. La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria en su país, la primera creada como organización estatal permanente y duradera. Considerada Patrimonio Nacional de Chile, esta orquesta está conformada por más de 90 músicos del más alto nivel y a lo largo de sus 78 años de trayectoria ha mantenido un alto prestigio por su calidad artística. Queremos expresar nuestro especial agradecimiento al Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile por hacer posible este concierto en Lima, así como a cada uno de los músicos que integran la orquesta; al maestro Helmuth Reichel, quien dirigirá a la orquesta esta noche, así como al pianista Luis Alberto Latorre, quien actuará como solista. Gracias también a cada una de las empresas e instituciones por su generoso apoyo a nuestra labor de promoción de la buena música; y especialmente a ustedes, queridos socios, abonados y amigos que nos acompañan en esta nueva temporada.
SALOMÓN LERNER FEBRES Presidente Sociedad Filarmónica de Lima
Foto: Nancy Chappell
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
5
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Sociedad Filarmónica de Lima
6
Consejo Directivo
PRESIDENTE Salomón Lerner Febres VICEPRESIDENTE Jorge Caillaux Zazzali DIRECTORES Muriel Clemens de Briceño Carlos Gatti Harold Gardener Nissim Mayo Margot Moscoso de Pinasco Teresa Ortiz de Zevallos Fred Reich
Administración
ADMINISTRACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL María del Pilar Flores Dioses GESTIÓN DE PÚBLICOS, TRADUCCIÓN Y EDICIÓN DE CONTENIDOS Denice Guevara Cavero PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA María Alejandra Carrillo Fídel ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Y LOGÍSTICA Ernesto Quino Villena
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Nuestros Socios
SOCIOS PATROCINADORES
Llosa, Patricia
Briceño, Ricardo y Muriel
Loret de Mola, Aurelio y Julia
Fishman, Marcos y Karin
Mayo, Nissim y Anita
Hippauf, Horst
Perelman, Benjamín y Rosi Reich, Fred
SOCIOS COLABORADORES
Rivera, Oscar y Beatriz
Gruenberg, Jorge
Rivero, Alfredo
Moscoso de Pinasco, Margot
Trovarelli, Ricardo y Clide
Ortiz de Zevallos, Felipe
Van Oordt, Guillermo y Cecilia
Brescia Cafferata de Fort, Rosa Augusta
Varda, Gianfranco Zdravkovic, Branislav
SOCIOS COLABORADORES
Barreda, Víctor
EMPRESAS
Belaúnde, Pedro
Quality Products S.A.
Benavides, Víctor y Rosita Bürger, Uwe
SOCIOS COOPERADORES
Caillaux, Ricardo
EMPRESAS
Dannon, Moisés
Apoyo Gestión Operativa S.A.
Gallagher de Villarán, Lucy
Apoyo y Asociados Intls S.A.C.
Gastelumendi, Guida y Eduardo Lerner Ghitis, Salomón
SOCIOS COOPERADORES
Málaga de Masías, Beatriz
PERSONAS NATURALES
Martínez Sanguinetti, José
Ascher, Erika
Moya, Max y María Cecilia
Baertl, Augusto
Mujica de Moreyra, Araceli
Balarín, Danilo
Muncher de Polar, Sylvia
Belotserkovskaya, Larissa
Ocampo de Moreyra, Ana María
Berger, Beatrice
Payet, Jorge
Caillaux, Jorge
Ploog, Volker
Carrillo, Iván
Rodríguez Chávez, César
Casabonne, Carlos
Schnider, Walter
García de Rizo Patrón, Lola
Schwartzmann, Ursula
Gatti, Carlos
Velaochaga Rey, Irene
Hiraoka, Carlos
Wu, James
Lerner Febres, Salomón
7
8
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria de dicho país, la primera creada como organización estatal permanente y duradera. Considerada Patrimonio Nacional, ha mantenido un alto prestigio por su calidad artística y por su difusión de la música de autores nacionales, clásicos y contemporáneos.
Con 78 años de vida e integrada por más de 90 músicos del más alto nivel, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile desarrolla una extensa temporada de conciertos con una gran variedad de programas presentados en Santiago y regiones. Asimismo, extiende su labor de difusión a estudiantes de diferentes sectores.
Fundada en 1941, tuvo su concierto inaugural el 7 de enero de ese año en el Teatro Municipal de Santiago, con la conducción de su primer Director Titular, Armando Carvajal.
A lo largo de su historia ha sido reconocida con diferentes premios, como en 1977 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, que le confirió el Premio de Arte en Música, en 1990 el Premio
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile Apes al Mejor Grupo Orquestal, en 2001 el Premio de la Academia de Bellas Artes de Chile y en 2009 el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago. En 2011 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes le otorgó el Premio a la Música Presidente de la República, en reconocimiento a su trayectoria de más de 70 años aportando al desarrollo y consolidación de la identidad musical chilena, mientras que en 2016 recibió el Premio del Senado de la República de Chile
por su trayectoria y aporte al desarrollo cultural del país. Su repertorio abarca desde el período Barroco al Contemporáneo, pasando por clásicos universales. Ha estrenado prácticamente la totalidad de las obras chilenas sinfónicas y sinfónico-corales escritas en el país, desde los Festivales Bienales de Música Chilena, iniciados en 1948 y realizados ininterrumpidamente hasta hoy, en sus temporadas oficiales desarrolladas en el Teatro Universidad de Chile.
9
10
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Helmut Reichel
©Patricio Martínez
Director
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Nacido en Santiago de Chile, inició sus estudios de violín a los cinco años en el Conservatorio Nacional de Música de su ciudad natal, trasladándose en 2002 a Alemania, donde tras finalizar sus estudios en Würzburg con distinción máxima y diplomado de solista, integró la Orquesta Filarmónica de Stuttgart y luego la Neue Philharmonie Westfalen en el Teatro de la Ópera de Gelsenkirchen. Posteriormente ingresó a la cátedra de dirección orquestal de las universidades de Stuttgart y Trossingen, donde completó su formación musical.
durante su período como director principal de la Strohgäu Sinfonieorchester Schwieberdingen realizó diversas presentaciones semiescénicas.
Ha sido ganador del Programa de Dirección Dirigentenpodium Baden-Württemberg, y ha trabajado con destacadas orquestas como la Sinfónica de la Radio de Stuttgart, Sinfonieorchester Basel, Orchestre Victor Hugo Franche-Comté, Stuttgarter Philharmoniker, Stuttgarter Kammerorchester, Orchestra di Padova e del Veneto, Oltenia Filarmonica, Kammerphilharmonie Graubünden, Württembergische Philharmonie Reutlingen y la Südwestdeutsches Kammerorchester, entre otras.
Luego de un exitoso debut con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en 2016, fue invitado por ésta como director residente de los Conciertos de Verano 2017, donde destacó su participación en las Semanas Musicales de Frutillar, en el Teatro del Lago.
Tuvo su debut operístico en 2013, en la Schlossoper Haldenstein en Chur (Suiza) y
En 2014 fue designado director titular de la Sinfonieorchester der Katholische Hochschulgemeinde Freiburg y en 2015 fue finalista del Concurso Internacional para Jóvenes Directores de Besançon (Francia) y ganador del 2do. Premio del Sexto Concurso Alemán de Dirección Orquestal en Stuttgart.
Dentro de sus conciertos en la temporada 2016/2017 destacó en Chile su debut frente a la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago y la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica, mientras que en la temporada 2017/2018 debutó en Japón frente a la Tokyo Symphony Orchestra en el Muza Kawasaki Symphony Hall.
11
12
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Luis Alberto Latorre Solista
Músico y pianista chileno con estudios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, bajo la cátedra de profesores como Inés Santander, Margarita Herrera, Cirilo Vila, Federico Heinlein, entre otros; y Alfonso Montecino en la Universidad de Indiana, Bloomington, Estados Unidos. Ha participado como solista frente a las principales orquestas sinfónicas del país y ha realizado innumerables recitales de piano como también conciertos de música de cámara. Además, su vocación pedagógica lo ha llevado a realizar clases en diversas instituciones musicales del país.
y de Días de Campo, de Alfonso Letelier, en el Municipal de Santiago. Premio Domingo Santa Cruz (2014) de la Academia Chilena de Bellas Artes por su importante trayectoria y su destacado aporte al conocimiento de la música docta contemporánea chilena y extranjera. Premio a la Música Nacional Género Docto Presidente de la República (2016), que reconoce especialmente su contribución a la enseñanza y difusión de obras musicales chilenas en nuestro país y en el extranjero.
Obtuvo el Primer Lugar en el Concurso Latinoamericano de Piano Teresa Carreño, Caracas, Venezuela (1981), así como el Premio de la Sociedad de Compositores de Chile como reconocimiento a su trabajo en el estudio y ejecución de la música chilena (2000).
Internacionalmente destacó en una serie de recitales en la Temporada de Conciertos 2008 y 2013 del Policontri Classica en Torino, Italia, como también en una gira a diversas ciudades de Alemania junto al Ensamble UC, que dirige Aliocha Solovera, y a Viena, Universität für Musik und Darstellende kunst Wien, en el Encuentro Neue Musik realizado en la sala Joseph Haydn-Saal, Viena, Austria (2016).
Premio del Círculo de Críticos de Arte en mención Música (2012), por sus interpretaciones del Concierto N° 1 para piano y orquesta de Prokofiev en el Teatro Universidad de Chile,
Actualmente es Pianista Solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y Profesor en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica.
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
II Concierto CICLO SINFÓNICO 2019 Domingo 11 de agosto, 5:00 p.m – Gran Teatro Nacional
Programa ENRIQUE SORO (1884 – 1954) Danza fantástica DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975) Concierto para piano y orquesta № 2 op. 102 Allegro Andante Allegro Solista: Luis Alberto Latorre INTERMEDIO PIOTR ILICH CHAIKOVSKI (1840-1893) Sinfonía № 5 op. 64 Andante - Allegro con anima Andante cantabile, con alcuna licenza Valse. Allegro moderato Andante maestoso - Allegro vivace
13
14
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
ENRIQUE SORO (1884 – 1954)
Enrique Soro Barriga nació el 15 de julio de 1884 en la ciudad de Concepción, Chile, y murió en Santiago, la capital de su país, el 3 de diciembre de 1954. Fue hijo de José Soro Sforza, un compositor italiano establecido en Chile, y de doña Pilar Barriga. Desde niño mostró disposición e interés por la música: a los cinco años de edad se presentó en público con sus propias obras. Estudió piano y composición con su padre, luego continuó su formación en Santiago. Tales fueron sus méritos, que el Senado chileno acordó otorgarle una beca en 1897. Al año siguiente fue a París y luego pasó a ser alumno del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, donde fue discípulo de destacados profesores de composición, contrapunto, fuga, piano y otras disciplinas musicales. Por entonces se presentó con éxito en diversos teatros europeos presentando obras compuestas por él. En 1905, ya de vuelta a Chile, destacó como pianista, director y compositor. Asimismo, empezó a asumir tareas vinculadas con la enseñanza de la música. En 1906 se incorporó al Conservatorio Nacional de Música de Santiago de Chile, donde fue profesor de piano y de composición. En dicha institución también desempeñó el cargo de subdirector a partir de 1907 y, luego, el de Director entre 1919 y 1928. Durante aquellos años viajó en varias oportunidades a diversos países del extranjero por motivos profesionales. En el Perú estuvo en 1912, ocasión en la que vino a Lima para dirigir su Himno de los Estudiantes Americanos, que
había sido premiado en un concurso convocado en esta ciudad. Otros países en los que desarrolló importante actividad musical fueron los Estados Unidos de América, la Argentina, España, Francia, Italia, Alemania, etc. Desde 1942 hasta su muerte desempeñó el cargo de director del Instituto de Extensión Musical. Entre las distinciones que recibió en vida Enrique Soro deben mencionarse la de Oficial de la Corona del Reino de Italia, obtenida en 1931, y el premio Nacional de las Artes de Chile, otorgado en 1948. Soro como compositor cultivó diversos géneros musicales y creó una abundante obra de carácter ecléctico. Él fue el que dio impulso en su país a la música sinfónica: compuso la primera sinfonía completa creada en Chile. El gusto musical de los oyentes de la época se orientaba más bien hacia la ópera. En esas circunstancias, en 1920 compuso su Sinfonía Romántica. Otras obras para orquesta son el Andante appasionato (1915); Impresiones líricas, para piano y orquesta (1919); Preludios sinfónicos (1936); Aires chilenos (1942); Suite en estilo antiguo (1943) y otras, como la Danza fantástica (1916). También compuso obras de cámara, piezas piano, música vocal, canciones con textos de importantes poetas como Tasso, Heine, Carducci, etc. La Danza fantástica fue originalmente el tercer movimiento de la Suite para gran orquesta
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
de arcos compuesta en 1905 y estrenada en Santiago de Chile ese mismo año. Esta pieza tuvo posteriormente varias versiones elaboradas por el mismo compositor, entre ellas se encuentra una para gran orquesta sinfónica. En esta versión de 1916, Soro se revela como orquestador brillante. La interpretación de la pieza, de gran efecto y color, exige un conjunto rico en instrumentos: piccolo, dos flautas, dos oboes dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, dos trompetas, tres trombones, una tuba, timbales, bombo, platillos, arpa (opcional), violines, violas, violonchelos y contrabajos. En la arquitectura de esta obra de carácter tonal de tempo Allegro con brio y compás de 3/4 se pueden notar dos secciones de carácter diverso. La primera, desde el inicio, se presenta muy fuerte, intensa y de aire salvaje. En cambio, la segunda sección introduce un aire más melódico y de cierto lirismo. Luego se reexponen las dos secciones mencionadas, pero esta vez la segunda sección aparece más solmene que antes.1
1 Para la elaboración de este texto, se consultó el artículo de Juan A. Orrego Salas incluido en el tomo 17, pp. 530-40, de The New Grove Dictionary of Music and Musicians editado por Stanley Sadie, Macmillan Publisher Limited, 1993. Asimismo, se tuvieron en cuenta reseñas de Roberto Doniez Soro y de Álvaro Gallegos proporcionadas por la Universidad de Chile.
15
16
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
DIMITRI DMITRIEVICH SHOSTAKOVICH (1906 – 1975)
Nació el 25 de setiembre de 1906 en San Petersburgo (Rusia) en el seno de una familia intelectual. Fue un niño prodigio y recibió de la madre sus primeras lecciones musicales. En 1919 ingresó al Conservatorio de Petrogrado, donde estudió piano con Leonid Nikolayev hasta 1923 y composición hasta 1925 con Aleksandr Glazunov y Maksimilian Steinberg. Tras quedar huérfano de padre, empezó a tocar piano en salas de cine para sustentar a la familia. Se graduó del Conservatorio a los 19 años con su exitosa Sinfonía № 1 Op. 10 (1924-25). La carrera de Shostakovich siempre estuvo afectada por cuestiones políticas. Su estilo trataba de reconciliar la modernidad de la música con el socialismo revolucionario, como en su Sinfonía № 2 “Para octubre” y Sinfonía № 3 “Primero de mayo”. Paralelamente, desarrolló un estilo de música contemporánea occidental, a partir de las influencias de compositores como Prokofiev. La máxima expresión de ello se produjo en su popular ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsensk (1934). Esta obra desencadenó la condena de la música de Shostakovich por parte del Partido Comunista, a través del diario oficial Pravda, en una publicación titulada “Caos en lugar de música”. Así inició su contradictoria relación con el régimen estalinista: por un lado, Shostakovich recibía condecoraciones, mientras que también se le perseguía y criticaba por su música antipopular
y excesivamente moderna, fuera de los esquemas de la música socialista. Con todo, Shostakovich buscó un carácter más convencional y melódico en su estilo y fue aclamado por sus óperas, ballets, obras para teatro y cine, además de sus cuartetos y sinfonías. Con el éxito internacional de su Sinfonía № 5 (1937) dejó de lado las óperas y ballets, para concentrarse más en los conciertos, cuartetos y canciones. En 1948 fue nuevamente condenado. Entonces, se dedicó a las cantatas patrióticas y a sus brillantes preludios y fugas. Con la muerte de Stalin en 1953, su música adquirió un carácter más personal y pudo expresarse con mayor libertad. Trabajó entonces en sus sinfonías y música de cámara, sobre todos los cuartetos de cuerda. En 1960 se vinculó al Partido Comunista, en un acto de compromiso y poco después se le detectó una enfermedad. A partir de entonces, sus creaciones reflejaron la preocupación por la muerte. Shostakovich falleció de un cáncer pulmonar el 9 de agosto de 1975. Sus obras abarcan los más diversos géneros y expresan con intensidad las influencias políticas y los sentimientos propios de tiempos de guerra y de revolución. Después de la muerte de Stalin, las angustias cesaron para D. Shostakovich. En ese marco de distensión, el compositor creó en 1956 una obra
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
de un carácter muy diverso del de las anteriores. Podía ver con más optimismo la vida, y la pronta graduación como pianista de su hijo Maxim lo indujo a crear el Concierto para piano y orquesta № 2 op. 102, una obra considerada como intrascendente por críticos probablemente habituados al tenso estilo de las precedentes obras de este músico sometido a una condición vital dramática que se transparenta en ellas. Como dice A. Lischké sobre el concierto op. 102: “De dimensiones concisas y de importancia secundaria, él precede por poco a la monumental Undécima Sinfonía”1. En verdad, este concierto encierra otro espíritu: es más, vivaz, ligera y hasta juguetona, y expresa un nuevo clima emocional. La obra fue estrenada por el autor en Moscú el 10 de mayo de 1957 en ocasión de la graduación de su hijo Maxim, el cual tenía 19 años de edad. Con tal obra, el joven probablemente podía evocar su experiencia como alumno de piano que había martillado hasta el cansancio las teclas de su instrumento al practicar los ejercicios del método de Hanon, tan usado por décadas, o en otros pasajes podía reconocer esbozos melódicos que tuvieron reminiscencias de otros compositores como Rachmaninov o Chopin.
El segundo movimiento, Andante, muy melódico, se inicia en modo menor, pero alterna con el modo mayor. En esta pieza de ensueño, a una sección de aire oscuro la sigue otra en la que renace la luz. Sin solución de continuidad se pasa (attacca) al difícil y virtuosístico tercer movimiento final, un Allegro cargado de espectacularidad.
1 En Guide de la musique symphonique. Librarie Arthème Fayard, 1986. p. 187.
2 Ibidem.
Este concierto consta de tres movimientos. Los dos extremos (primero y tercero) son alegres. Según Lischké, “la técnica pianística hace a menudo pensar en Prokofiev, con el paralelismo de las dos manos”2. En cambio, es en el movimiento lento donde están recogidas las mejores ideas musicales, con una melodía muy finamente labrada en el piano. El primer movimiento, Allegro en forma de sonata, de carácter lúdico, se inicia con una breve introducción del fagot. El piano presenta el primer tema de la exposición, con el que contrasta el segundo, de aire más suave. El desarrollo es ingenioso y lleva al clímax, y en la reexposición se invierte el orden de aparición de los temas de la exposición.
17
18
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
PIOTR ILICH CHAIKOVSKI (1840 – 1893)
P. I. Chaikovski nació el 7 de mayo de 1840 en Votkinsk, pequeña ciudad rusa ubicada en la zona de los Urales, en la actual República de Udmurtia integrada a Rusia. Perteneció a una familia acomodada con antepasados de diversas nacionalidades (alemanes, franceses, polacoucranianos). Desde pequeño mostró interés y habilidad para la música. A los 7 años inició sus lecciones de piano y a los 10 empezó su labor como compositor. En 1850 sus padres lo enviaron a la Escuela Imperial de Jurisprudencia de San Petersburgo a fin de que se preparara para ser funcionario. Como consecuencia de ello, en 1859 asumió labores en el Ministerio de Justicia. Sin embargo, en 1863 dejó el puesto para dedicarse más a la música, a la que no había abandonado totalmente durante los años anteriores, pues luego de la muerte de su madre (1854) y de las repercusiones traumáticas que ello generó, su padre asumió el costo de las clases privadas de piano que tomó con Rudolph Kündingen. En 1861 se convirtió en discípulo de armonía de Nikolai Zaremba en la Sociedad Musical Rusa. Poco después ingresó al recién abierto Conservatorio de San Petersburgo. Allí tomó clases de composición e instrumentación con Anton Rubinstein. 1865 fue un año especial para el músico: se produjo la primera presentación pública de una obra suya
(Danzas características), debutó como director de orquesta en la interpretación de su Obertura en fa mayor y se graduó en el Conservatorio. La vida sentimental del músico fue complicada y poco feliz, lo que dejó profunda huella en su personalidad y su obra. En 1877, tras una larga travesía por Europa, contrajo matrimonio con su antigua estudiante Antonina Miliukova. La pareja se disolvió en menos de un año, lo que llevó al compositor a una crisis emocional y a una estancia en Suiza. Mientras su reputación crecía, las interpretaciones de sus obras se multiplicaron, especialmente cuando empezó a dirigirlas él mismo a mediados de la década de 1880. Para ese año todas sus óperas y obras orquestales ya habían sido presentadas. Poco antes de su trágica muerte, producida en 1893 en San Petersburgo, concluyó la composición de su sexta sinfonía conocida como Patética. Cultivó con éxito diversos géneros de la creación musical: sinfonías y otras composiciones para orquesta, óperas, ballets, conciertos para piano y orquesta, obras corales, canciones (más de un centenar), piezas para piano, algunas composiciones para conjuntos de cámara, etc. La Sinfonía № 5 op. 64, en tonalidad de mi menor, fue estrenada en noviembre de 1888 en San Petersburgo bajo la dirección del autor. Es una obra para gran orquesta: 1 piccolo, 2 flautas, 2 oboes,
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
2 clarinetes, 2 fagotes, 4 cornos, 2 trompetas, 3 trombones, 1 tuba, 3 timbales, violines, violas, violonchelos y contrabajos. Está formada por cuatro movimientos. El primero se inicia con una introducción en Andante y compás de 4/4, a la que sigue un Allegro con anima en compás de 6/8. Respecto a este movimiento, en los cuadernos de notas de autor se encuentra registrado lo siguiente: “Introducción: resignación total ante el destino, ante lo inescrutable de la providencia. Allegro: dudas, lamentos, reproches, quejas: ¿acabaré por arrojarme en brazos del destino?”. El inicio de la sinfonía en Andante presenta al tema asociado a la voz del destino, el cual actúa como elemento articulador de toda la obra. En el Allegro aparecen temas contrastantes con caracteres en los que predomina por momentos lo rítmico y por momentos lo melódico. El segundo movimiento, Andante cantabile, con alcuna licenza, en compás de 12/8 se ciñe a la forma de lied (canción). El lánguido primer tema es entonado por el corno, al cual secundan luego otros instrumentos de viento como el clarinete y el oboe. En la parte central regresa el tema del destino presentado en la introducción del primer movimiento. Luego reaparece el melancólico tema inicial, con su ritmo de 12/8, pero ahora cantado
por las cuerdas. En la codetta que cierra la pieza se alternan una vez más los compases de 12/8, 4/4, 12/8 y se suceden unos pasajes de extrema fuerza y otros de suma delicadeza. Un ligero y fino vals en tempo Allegro moderato, en el cual se intercala un trio, constituye el tercer movimiento. Al final del dulce vals, vuelve a asomar el tema del destino. El último movimiento comprende un Andante maestoso, que funciona como introducción, en compás de 4/4, y un Allegro vivace, en compás de 2/2, construido en forma de sonata. Como menciona Carlos Ruiz Silva, “… en este movimiento, el tema del destino está majestuosamente expresado […] La sinfonía finaliza de modo verdaderamente triunfal con una coda brillantísima que emplea elementos del primer movimiento”1.
1 En Enciclopedia Salvat de los Grandes Compositores. Pamplona: Salvat. S. A. de Ediciones, 1986. Tomo 4, p.97.
CARLOS GATTI MURRIEL
Profesor emérito de la Universidad del Pacífico, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
19
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile VIOLINES I Alberto Dourthé (Concertino) Héctor Viveros (Concertino) Rodrigo Pozo (Ayudante concertino) Fabián Cáceres (Ayudante concertino) Leonardo Maturana Jorge Marambio Erika Sawczak Daniel Zelaya Nicolás Viveros Luis Sandoval Ricardo González Miguel Ángel Muñoz Alexander Vargas María Fernanda Prieto VIOLINES II Marcelo González (Solista) Darío Jaramillo (Ayudante solista) Natalia López (Ayudante solista) Karol Dinamarca Adolfo Velásquez Darío Zurita Jorge Marabolí Aldo Paredes Francisco Olivares Marí Alaff Catalina Torres Danitza Román VIOLAS Boyka Gotcheva (Solista) Jorge Cortés (Solista) Cristofer Schencke (Ayudante solista) Marisol Carrasco Karin Sigdman Claudio Gutiérrez Giselle Nachar Pablo Salinas Claudia López Beatriz Díaz
VIOLONCHELOS Celso López (Solista) James J. Cooper III (Solista) Brigitte Orth Clara Jury Cristián Gutiérrez Rita Plaza Roberto Becerra Nicolás Benavídes CONTRABAJOS Héctor Leyton (Solista) René Cartes (Ayudante solista) Cristián Errandonea (Ayudante solista) Alejandro Bignon Guillermo Rojas Jimena Rey FLAUTAS Hernán Jara (Solista) Guillermo Lavado (Solista) Carmen Almarza Paula Ordoñez OBOES Guillermo Milla (Solista) Jeremy Kesselman (Solista) Juan Fundas CLARINETES David Medina (Solista) José Olivares (Ayudante solista) Alejandro Ortiz FAGOTES Nelson Vinot (Solista) José Molina Efraín Vidal (Contrafagot) CORNOS Martins Thiago (Solista) Jaime Ibáñez (Ayudante solista) Ricardo Aguilera Daniel Silva Rodrigo Zelaya
TROMPETAS Luis Durán (Solista) Rodrigo Cifuentes (Ayudante solista) Wiston Arriagada TROMBONES Ibar Cortés (Solista) Adair Ramos (Solista) Sergio Bravo Obeed Rodríguez (Trombón bajo) TUBA Carlos Herrera (Solista) ARPA Maria Chiossi (Solista) PIANO, CLAVECÍN Y ÓRGANO Luis Alberto Latorre (Solista) PERCUSIÓN Juan Coderch (Solista) Gerardo Salazar (Solista) Marcelo Barraza PRODUCTOR Ivan Vergara Racapé INSPECTOR Miguel Ángel Berríos AUDIOVISUAL Juan Pablo Garretón TÉCNICOS DE ESCENARIO Carlos Castro Jaime Plaza Cristián Hernández
21
22
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
ILUSTRACIÓN PERUANA
Si adquiriรณ su abono 2019 reclame nuestra
El pack consta de tres discos con extractos de algunos de los conciertos realizados durante la temporada pasada. Solicite su Memoria Musical en cualquiera de nuestros conciertos, en el hall del Auditorio Santa ร rsula como en el foyer del Gran Teatro Nacional. Recuerden que la entrega es personal y que se entregarรก un juego de discos por titular de abono.
Mischa Maisky Uno de los violonchelistas más grandes de todos los tiempos
Slovenia Philharmonic Orchestra Director: Raoul Grüneis
Programa: B. Smetana: Obertura de La novia vendida A. Dvorák: Concierto para chelo y orquesta en si menor op. 84 R. Schumann: Sinfonía Nº 4 en re menor op. 98
III Concierto Ciclo Sinfónico 2019
MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE 8:00 p.m. GRAN TEATRO NACIONAL
VENTA DE ENTRADAS:
Diagramación: JUDITH LEÓN MORALES
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE
Informes Sociedad Filarmónica de Lima Porta 170 Of. 307, Miraflores Teléfonos: 4457395 - 2426396 informes@sociedadfilarmonica.com.pe www.sociedadfilarmonica.com.pe SociedadFilarmonicaDeLima/ @SociFilarmonica @sociedadfilarmonica
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-10016 Impreso en Tarea Asociación Gráfica Educativa, Pasaje María Auxiliadora 156 Lima 05, PERÚ Tiraje: 800 ejemplares Publicado en agosto de 2019
La reconstrucción. 2017. Ramiro Llona
28