
4 minute read
La cocina y sus recetas
Cómo hablar de una zona agrícola con una tierra tan fértil, biodiversa y culturalmente tan variada sin mencionar su comida. La gastronomía en Santa María y sus alrededores es indígena, afro y antioqueña, por lo que la diversidad de recetas y platos es amplia y puede deleitar a personas de todos los gustos, ya sea con un pescado bien preparado, un ají para el toque final del sancocho, una receta de plátano popocho, una chicha de yuca o un jugo de zapote.
- Senú -
Advertisement
Coyoco de iraca Se mencionó anteriormente la iraca como una planta que sirve como materia prima de algunas artesanías Senues, sin embargo, esta planta también es comestible y mezclada con algunas especias y huevo se hace este plato, suele acompañarse con patacon y arroz.


Bollo tradicional
Mongomongo Es un dulce tradicional que se prepara con una mezcla de muchas frutas.
Chocho de ají El chocho es un tipo de pez carnívoro típico del Chocó, en esta receta se prepara sudado y con ají dulce, es un plato picante y de sabor concentrado.

- Mestizos -
Bollo de maiz, plátano maduro o yuca De maíz: se hace en hoja de palma o de plátano y lleva solo maíz molido y cocido. De plátano maduro: lleva arroz y pimienta picante, muchos lo hacen también con coco, pero los mestizos usualmente solo con arroz. De yuca, lleva coco, queso, canela, miel moscada y anís. La yuca se raya, se mezcla con todo y se cocina.


Ensalada de zanahoria, remolacha y mayonesa
Ensalada de papa, huevo y mayonesa

Arañitas de plátano
Arroz de frisoles o frijoles Este plato típico usualmente se prepara en Semana Santa, en la receta del arroz se debe incluir frijol negro y coco.



Fricaché de calabaza Se le dice fricaché porque es una mezcla de ingredientes, además de la calabaza cocida, lleva huevo y varios aliños.
Esta torta es especial y deliciosa. 1. Se raya la yuca a mano, queda casi como un polvo de yuca. 2. Se raya el coco, se mezcla con queso, azúcar o panela, canela, nuez moscada, anís y coco. Se hace en totuma porque así coge un mejor sabor. 3. Luego se asa a la leña y listo. Torta de enyucado

- Afro -

Arbol del pan o pepa Sancocho de gallina y gallina asada


Arroz con coco y ahuyama

Torta de ahuyama Se cocina la ahuyama y después se saca en forma de harina, se mezcla con harina de trigo, leche en polvo, canela, esencia de vainilla y se agrega mantequilla derretida, luego se asa.
Arroz clavado Esta forma de cocinar el arroz agrega queso a su preparación, dicen que es comida de mineros o de solteros porque es fácil de hacer y alimenta muy bien.


Torta de harina Esta es una torta dulce sencilla, se prepara con agua de leche, esencia de vainilla, canela y se asa.
Cepa o Achil Es un tubérculo, se puede comer así en ñame. Es escasa en la zona, pero abundante en el Chocó más hacia Riosucio.

Tapado

Plato típico preparado con bocachico, plátano popocho y yuca.
Moncholo frito Bocachico frito



Guacuco El guacuco es un pez nato de la región, se come la lama que se crea debajo de la champa, por lo que no todos saben como prepararlo y se debe tener cuidado limpiándolo. También se llama tumba-cama porque se le atribuyen propiedades afrodisiacas. La etnia afro compartió la receta
1. Se prepara, se coje el guacuco, se tapea y se le sacan las tripas. Se pone agua a hervir para limpiar mejor el pescado. 2. De la azotea se coge orégano, albahaca morada, cilantro, ajo, comino y ají dulce. 3. Primero se cocina la verdura y en olla grande para poder manipular porque el pescado es frágil, ya cuando la verdura va en cocción media se echa el pescado, se tapa y se deja cocinar por 25 minutos más o menos. 4. Mientras tanto se coge el coco, se raya y se le saca el jugo. 5. Faltando 5 minutos para retirar el pescado del fuego, se echa el jugo de coco y ¡listo!