Cuarto domingo de Cuaresma

Page 1

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jerusalén ha sido edificada como ciudad bien compacta. Allá suben las tribus, las tribus del Señor, según la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN EÑOR Dios, luz que alumbra a todo hombre que viene a este mundo, ilumina nuestros corazones con el resplandor de tu gracia, para que podamos siempre pensar lo que es digno y grato a tus ojos y amarte con sincero corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor.

S

ORACIÓN SOBRE EL PUEBLO ROTEGE, Señor, a quienes te invocan, ayuda a los débiles y reaviva siempre con tu luz a quienes caminan en medio de las tinieblas de la muerte; concédeles que, liberados por tu bondad de todos los males, alcancen los bienes supremos. Por Jesucristo, nuestro Señor. ________________________________________

P

El Cronista hace memoria de las infidelidades del pueblo de Dios y del castigo que recibieron de sus enemigos. Se quiere hacer ver que la salvación vendrá de Dios, que el exilio terminará porque Dios será su libertador. El decreto de Ciro será el instrumento del que Dios se servirá para llevar a cabo la liberación. Se muestra la historia como el gran escenario de la acción salvadora de Dios, incluso por medio de quienes no lo conocen (1ª lectura). Jesús, en el encuentro con Nicodemo, busca que éste ahonde y madure en su fe. Le anuncia la Verdad, pero es también un llamamiento, una invitación a ir poco a poco cayendo en la cuenta de cuanto le dice. Presenta a Nicodemo la necesidad de tomar postura ante la salvación de Dios. El que cree, está en la luz y el que no cree está en tinieblas. El símbolo de la “clandestinidad” con la que Nicodemo visita a

Jesús, queda destruido por la invitación a que “realice la verdad para acercarse a la luz”. La verdad, además de libres, hace testigos (Evangelio). La realidad de nuestra cultura, profundamente fragmentada, dificulta al hombre plantearse el problema de la verdad, hasta el punto de dudar de su posibilidad y existencia. En esta situación renuncia a buscar la verdad y, como consecuencia, permanece en las “tinieblas” de la verdad de sí mismo

LECTURAS PARA LA SEMANA IV SEMANA DEL TIEMPO DE CUARESMA. IV SEMANA DEL SALTERIO TOMO II

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

MISAL DOMINICAL DE LOS FIELES 14 de marzo de 2021 RITOS INICIALES MONICIÓN INICIAL En nuestro camino hacia la Pascua, la liturgia de este cuarto domingo de Cuaresma nos invita a la alegría, quizás, porque en medio de la Cuaresma, vemos ya próximas en el horizonte las fiestas pascuales. Las lecturas nos van a decir que no apartemos nuestra mirada del Dios del amor, que lejos de Él, sólo hay tristeza y desolación. Dios no ha venido a condenar, sino a salvar; y lo que nos pide es apertura y confianza, es decir, la fe. De pie, y recibimos a nuestro celebrante entonando el canto de entrada.

L

Is 65, 17–21; Sal 29, 2, 4-6, 11– 13; † Jn 4, 43–54

M

Ez 47, 1-9, 12; Sal 45, 2-3, 5-6, 8–9; † Jn 5, 1-3, 5-16

M

Is 49, 8-15; Sal 144, 8-9, 13-14, 17–18; † Jn 5, 17-30

J

Ex 32, 7-14; Sal 105, 19-23; † Jn 5, 31-47

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V

San José, 2Sam 7, 4-5.12-14.16; Sal 88, 2-5.27.29; Rom 4, 13.16-18.22; † Mt 1, 16.18-21.24 o bien † Lc 2, 41-51

Saludo: Que el Espíritu de Dios nos ayude a responder dócilmente a su llamado penitencial, y que su gracia salvadora esté siempre con todos ustedes.

20 S

Jr 11, 18-20; Sal 7, 2-3, 9-12; † Jn 7, 40-52

Acto Penitencial Con el anhelo de intensificar nuestra renovación personal, iniciemos esta celebración pidiendo perdón por todo aquello que nos separa del Padre.

15 16 17 18 19

Comisión de Pastoral Litúrgica Arquidiócesis de San Salvador

2021

ANTÍFONA DE ENTRADA Is 66, 10-11 Alégrate, Jerusalén, y que se reúnan cuantos la aman. Compartan su alegría los que estaban tristes, vengan a saciarse con su felicidad.

Tú que conoces nuestros pensamientos: R/. Señor, ten piedad. Tú que iluminas las tinieblas de nuestro corazón: R/. Cristo, ten piedad.

Morado/Rosa Ciclo B Tú que nos exhortas a una sincera conversión: R/. Señor, ten piedad. No se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA EÑOR Dios, que por tu Palabra realizas admirablemente la reconciliación del género humano, concede al pueblo cristiano prepararse con generosa entrega y fe viva a celebrar las próximas fiestas de la Pascua. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

S

LITURGIA DE LA PALABRA Monición a la primera lectura El destierro que padece el pueblo de Dios debe ser visto no como un signo de condenación, sino como una invitación a la conversión y a la purificación de sus pecados. De ahí que Ciro, rey de Persia, fue instrumento de Dios para liberar a su pueblo de la esclavitud y para reconstruir el templo de Jerusalén. Escuchemos este relato.

Del segundo 36, 14-16. 19-23

E

libro

de

las

Crónicas

N aquellos días, todos los sumos sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, practicando todas las abominables costumbres de los paganos, y mancharon la casa del Señor, que él se había consagrado en Jerusalén. El Señor, Dios de sus padres, los exhortó continuamente por medio de sus mensajeros, porque sentía compasión de su pueblo y quería


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.