Ascensión del Señor 2021

Page 1

LITURGIA EUCARÍSTICA ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS l ofrecerte, Señor, este sacrificio en a gloriosa festividad de la ascensión, concédenos que por este santo intercambio, nos elevemos también nosotros a las cosas del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

A

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo. Aleluya. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN ios todopoderoso y eterno, que nos permites participar en la tierra de los misterios divinos, concede que nuestro fervor cristiano nos oriente hacia el cielo, donde ya nuestra naturaleza humana está contigo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

D

________________________________________ JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES. “Ven y los verás. Comunicar encontrando a las personas como y donde están”.

Enséñanos a ir y ver, enséñanos a escuchar, a no cultivar prejuicios, a no sacar conclusiones apresuradas. Enséñanos a ir allá donde nadie quiere ir, a tomarnos el tiempo para entender, a prestar atención a lo esencial, a no dejarnos distraer por lo superfluo, a distinguir la apariencia engañosa de la verdad. Danos la gracia de reconocer tus moradas en el mundo y la honestidad de contar lo que hemos visto.

LECTURAS PARA LA SEMANA VII SEMANA DEL TIEMPO DE PASCUA. III SEMANA DEL SALTERIO TOMO II

17 L 18 M 19 M

Hch 19, 1-8; Sal 67, 2-7; † Jn 16, 29-33

20 J 21 V 22 S

Hch 22, 30; 23, 6-11; Sal 15, 12.5.7-11; † Jn 17, 20-26

Juan 1, 43-46 “Al día siguiente, Jesús quiso partir para Galilea. Se encuentra con Felipe y le dice: ‘Sígueme’. Felipe era de Bestsaida, de la ciudad de Andrés y Pedro. Felipe se encuentra con Natanael y le dice: ‘Ese del que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret’. Le respondió Natanael: ‘¿De Nazaret puede haber cosa buena?’ Le dice Felipe: ‘Ven y lo verás’”. Señor, enséñanos a salir de nosotros mismos, y a encaminarnos hacia la búsqueda de la verdad.

Hch 20, 17 – 27; Sal 67, 10 - 11, 20 – 21; † Jn 17, 1 – 11 Hch 20, 28-38; Sal 67, 2930.33-35a. 35b-36c; † Jn 17, 11b-19

Hch 25, 13-21; Sal 102, 1-2.1112.19-20; † Jn 21, 15-19 Hch 28, 16-20.30-31; Sal 10, 56.8; † Jn 21, 20-25

Comisión de Pastoral Litúrgica Arquidiócesis de San Salvador 2021

ASCENSIÓN DEL SEÑOR

MISAL DOMINICAL DE LOS FIELES 16 de mayo de 2021

Blanco/ Ciclo B

RITOS INICIALES MONICIÓN INICIAL Hermanos: Después de la Resurrección y durante cuarenta días, el Señor se apareció a sus discípulos. En estos encuentros, les recordó lo que les había enseñado, fortaleció su fe, los llenó de fuerza para llevar su Buena Noticia a todas las gentes y les prometió enviarles al Espíritu Santo. Luego ascendió a los cielos para estar junto al Padre. “Vayan y hagan discípulos…”, es la invitación del Señor Jesús; es una invitación a cada uno, de sus seguidores: somos enviados a anunciar y sembrar el Reino de Dios. Hoy, la Iglesia tiene presente: la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Con gran alegría iniciemos esta santa Misa, entonemos el canto de entrada.

arrepentimiento, para compartir de la Mesa de la Palabra y de la Mesa de la Eucaristía.

ANTÍFONA DE ENTRADA Hombres de Galilea, ¿qué hacen allí parados mirando al cielo? Ese mismo Jesús, que los ha dejado para subir al cielo, volverá como lo han visto marcharse. Aleluya.

ORACIÓN COLECTA oncédenos, Dios todopoderoso, rebosar de santa alegría y, gozosos, elevar a ti fervorosas gracias ya que la ascensión de Cristo, tu Hijo, es también nuestra victoria, pues a donde llegó él, que es nuestra cabeza, esperamos llegar también nosotros, que somos su cuerpo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Saludo: Que Jesús resucitado y glorificado a la derecha del Padre interceda por nosotros y permanezca con ustedes. [El rito de la bendición y aspersión del agua bendita sustituye el acto penitencial y puede utilizarse todos los domingos del tiempo pascual] Acto Penitencial Jesucristo, el Hijo de Dios que ha subido a su gloria, intercede por nosotros y nos reconcilia con su Padre. Abramos nuestro corazón al

Tú, que has vuelto junto a Dios Padre: R/. Señor, ten piedad. Tú, glorificado por Dios como Señor de toda la creación: R/. Cristo, ten piedad. Tú, que un día nos llevarás al cielo: R/. Señor, ten piedad. Dios todopoderoso, tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén Se dice Gloria.

C

LITURGIA DE LA PALABRA Monición a la primera lectura La Ascensión de Cristo Jesús supone el final de una etapa visible y el comienzo de otra etapa, con una presencia nueva y distinta del Resucitado. Asimismo, es también el inicio de la misión evangelizadora de su Comunidad, la Iglesia. Acogemos con emoción este testimonio de fe.


Del libro de los Hechos de los Apóstoles

1, 1-11

E

n mi primer libro, querido Teófilo, escribí acerca de todo lo que Jesús hizo y enseñó, hasta el día en que ascendió al cielo, después de dar sus instrucciones, por medio del Espíritu Santo, a los apóstoles que había elegido. A ellos se les apareció después de la pasión, les dio numerosas pruebas de que estaba vivo y durante cuarenta días se dejó ver por ellos y les habló del Reino de Dios. Un día, estando con ellos a la mesa, les mandó: “No se alejen de Jerusalén. Aguarden aquí a que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que ya les he hablado: Juan bautizó con agua; dentro de pocos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo”. Los ahí reunidos le preguntaban: “Señor, ¿ahora sí vas a restablecer la soberanía de Israel?” Jesús les contestó: “A ustedes no les toca conocer el tiempo y la hora que el Padre ha determinado con su autoridad; pero cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes, los llenará de fortaleza y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los últimos rincones de la tierra”. Dicho esto, se fue elevando a la vista de ellos, hasta que una nube lo ocultó a sus ojos. Mientras miraban fijamente al cielo, viéndolo alejarse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: “Galileos, ¿qué hacen allí parados, mirando al cielo? Ese mismo Jesús que los ha dejado para subir al cielo, volverá como lo han visto alejarse”. Palabra de Dios Monición para el Salmo La alabanza del salmista es porque el Señor toma posesión como soberano de todas las naciones. Por eso, unidos a esta alegría respondamos: Del salmo 46

R/. Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya. Aplaudan, pueblos todos; aclamen al Señor, de gozo llenos; que el Señor, el Altísimo, es terrible y de toda la tierra, rey supremo. R/. Entre voces de júbilo y trompetas, Dios, el Señor, asciende hasta su trono. Cantemos en honor de nuestro Dios, Al rey honremos y cantemos todos. R/. Porque Dios es el rey del universo, cantemos el mejor de nuestros cantos. Reina Dios sobre todas las naciones desde su trono santo. R/. Monición para la segunda lectura El apóstol Pablo exhorta a la comunidad de Éfeso a que traten de profundizar todo el misterio y el don encerrado en Cristo, como también la extraordinaria grandeza del poder de Dios desplegado en él, resucitándolo para la vida en plenitud. Escuchamos. De la carta del apóstol san Pablo a los efesios 4, 1-13

H

ermanos: Yo, Pablo, prisionero por la causa del Señor, los exhorto a que lleven una vida digna del llamamiento que han recibido. Sean siempre humildes y amables; sean comprensivos y sopórtense mutuamente con amor; esfuércense en mantenerse unidos en el espíritu con el vínculo de la paz. Porque no hay más que un solo cuerpo y un solo Espíritu, como es también sólo una la esperanza del llamamiento que ustedes han recibido. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que reina sobre todos, actúa a través de todos y vive en todos. Cada uno de nosotros ha recibido la gracia en la medida en que Cristo se la ha dado. Por eso dice

la Escritura: Subiendo a las alturas, llevó consigo a los cautivos y dio dones a los hombres. ¿Y qué quiere decir “subió”? Que primero bajó a lo profundo de la tierra. Y el que bajó es el mismo que subió a lo más alto de los cielos, para llenarlo todo. El fue quien concedió a unos ser apóstoles; a otros, ser profetas; a otros, ser evangelizadores; a otros, ser pastores y maestros. Y esto, para capacitar a los fieles, a fin de que, desempeñando debidamente su tarea, construyan el cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a estar unidos en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, y lleguemos a ser hombres perfectos, que alcancemos en todas sus dimensiones la plenitud de Cristo. Palabra de Dios Monición para el evangelio La Ascensión del Señor no es el final de su presencia entre nosotros, sino el comienzo de una nueva forma de estar en el mundo y en medio de la humanidad. Esa nueva presencia del Resucitado acompaña la evangelización de sus discípulos y corrobora su misión con signos profundamente liberadores. Nos disponemos a escuchar atentamente el evangelio de Marcos, y puestos de pie, cantamos el aleluya.

El Señor Jesús, después de hablarles, subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios. Ellos fueron y proclamaron el Evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba su predicación con los milagros que hacían.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO R/. Aleluya, aleluya. Vayan y enseñen a todas las naciones, dice el Señor, y sepan que yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo. R/. Aleluya.

3. Para que el Espíritu Santo nos haga sentir con mayor intensidad el dolor de la mutua división entre los cristianos que entorpece la eficacia de la Evangelización. OREMOS

E

Del santo Evangelio según san Marcos 16, 15-20

n aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda creatura. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado. Estos son los milagros que acompañarán a los que hayan creído: arrojarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos, y si beben un veneno mortal, no les hará daño; impondrán las manos a los enfermos y éstos quedarán sanos”.

Palabra del Señor Se dice Credo ORACIÓN DE LOS FIELES A Cristo resucitado que subió al Cielo y está siempre presente en su Iglesia, entreguémosle todos nuestros afanes y preocupaciones. Digamos: ¡Señor, envíanos tu Espíritu! 1. Para que desde el trono de su gloria, acompañe con amor a su Iglesia, que lucha aún en este mundo, camina hacia el Reino eterno, y le conceda la unidad, la libertad y la paz. OREMOS 2. Para que en todas las naciones reine la justicia, la libertad, la concordia y la solidaridad. OREMOS

4. Para que los Periodistas y Comunicadores de nuestro tiempo, no cedan a la tentación de la primicia y del sensacionalismo, y con responsabilidad, enaltezcan su noble misión de buscar la verdad y tender puentes de encuentro entre las personas y las culturas. OREMOS 5. Por nosotros. Para que con nuestra vida demos un claro testimonio de fe cristiana y con nuestras palabras ayudemos a sembrar la semilla del Evangelio en nuestra sociedad. OREMOS Concédenos, Señor, la ayuda de tu bondad y según tu promesa acompáñanos siempre con tu presencia hasta el fin de los tiempos. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.