QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
NEXO ENTRE LAS LECTURAS Mientras que para los hombres el orden habitual de los conceptos es vida-muerte, en Jesucristo es al revés: muerte-vida. De estas dos realidades y de su relación nos habla la liturgia. Es necesario que el grano de trigo muera para que reviva y dé fruto, es necesario perder la vida para vivir eternamente (Evangelio). Jesús, sometiéndose en obediencia filial a la muerte vive ahora como Sumo Sacerdote que intercede por nosotros ante Dios (segunda lectura). En la muerte de Jesús que torna a la vida y da la vida al hombre se realiza la nueva alianza, ya no sellada con sangre de animales sino escrita en el corazón, y por lo tanto, espiritual y eterna (primera lectura). ________________________________________ “Jesús ha llevado al mundo una esperanza nueva y lo ha hecho como la semilla: se ha hecho pequeño, pequeño, como un grano de trigo; ha dejado su gloria celeste para venir entre nosotros: ha “caído en la tierra”. Pero todavía no era suficiente. Para dar fruto, Jesús ha vivido el amor hasta el fondo, dejándose romper por la muerte, como una semilla se deja romper bajo tierra. Precisamente allí, en el punto extremo de su abajamiento —que es también el punto más alto del amor— ha germinado la esperanza...La esperanza supera todo, porque nace del amor de Jesús que se ha hecho como el grano de trigo en la tierra y ha muerto para dar vida y de esa vida plena de amor viene la esperanza”. Papa Francisco (Audiencia General, 12 de abril 2017)
LECTURAS PARA LA SEMANA V SEMANA DEL TIEMPO DE CUARESMA. I SEMANA DEL SALTERIO TOMO II
L
22 23 M 24 M
Dan 13, 1-9.15-17.19-30.33-62; Sal 22, 1-6; † Jn 8, 1-11 Num 21, 4-9; Sal 101, 2-3.1621; † Jn 8, 21-30 San Oscar Arnulfo Romero Sb 3, 1-9 o bien, Rom 8, 31b39; Sal 125, 1-2ab. 2cd-3.45.6(R.:5); † Jn 17, 11b-19
25 J
Anunciación del Señor. Is 7,10-14; Sal 39; Heb 10,410; † Lc 1,26-38
26 V 27 S
Jer 20, 10-13; Sal 17, 2-7; † Jn 10, 31-42 Ez 37, 21-28; Sal: Jer 31, 10-13; † Jn 11, 45-56
MISAL DOMINICAL DE LOS FIELES 21 de marzo de 2021 RITOS INICIALES MONICIÓN INICIAL Hermanos: bienvenidos a este encuentro de fraternidad en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía. Hoy celebramos el último domingo de la Cuaresma. Recordemos, -como decíamos al inicio-, que era el camino de preparación a la Pascua, para vivir el encuentro con el Señor Resucitado, con todo lo que ello supone y significa. Iniciamos esta celebración de fe, animados por la presencia del Señor Jesús, que camina con nosotros a la Pascua. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 42, 1-2 Señor, hazme justicia. Defiende mi causa contra la gente sin piedad, sálvame del hombre traidor y malvado, tú que eres mi Dios y mi defensa. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Saludo: La gracia y la paz de nuestro Señor Jesucristo, que nos ama y nos llama a la conversión, estén con todos ustedes.
Comisión de Pastoral Litúrgica Arquidiócesis de San Salvador
2021
Acto Penitencial Al comenzar esta celebración eucarística, pidamos a Dios que nos conceda la conversión de nuestros corazones; así obtendremos la reconciliación y se acrecentará nuestra comunión con Dios y con nuestros hermanos. Señor, ten misericordia de nosotros. R/. Porque hemos pecado contra ti. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R/. Y danos tu salvación.
Morado/ Ciclo B Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. Señor, ten piedad V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
V/. Cristo, ten piedad.
R/. Cristo, ten piedad.
V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
No se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA E rogamos, Señor, Dios nuestro, que, con tu auxilio, avancemos animosamente hacia aquel grado de amor con el que tu Hijo, por la salvación del mundo, se entregó a la muerte. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
T
LITURGIA DE LA PALABRA Monición a la primera lectura En esta lectura el profeta Jeremías resume toda la experiencia de su vida íntima y toda la enseñanza de la historia. Dios promete a su pueblo una nueva alianza escrita en el mismo corazón del hombre. La ley de su vida será su propia conciencia. Escuchemos. Del libro del profeta Jeremías
“S
31, 31-34
E acerca el tiempo, dice el Señor, en que haré con la casa de Israel y la casa de Judá una alianza nueva. No será como la alianza que hice con los padres de ustedes, cuando los tomé de la mano para sacarlos de Egipto. Ellos