Sexto domingo del T.O

Page 1

Al leproso se le consideraba un castigado por Dios por pecados ocultos. Debía ser declarado “oficialmente impuro”. Por eso se llama a algunas intervenciones de Cristo “purificaciones”. Apartado del culto, no podía entrar en la sinagoga; si alguno mejoraba de su mal, se le permitía entrar y ponerse en un sitio aparte. La lucha contra el pecado es manifestada por los evangelistas a través de las curaciones. Y cuando la enfermedad lleva consigo el apartamiento y la segregación social, es reintegrada la persona y devuelta a la comunidad como signo no sólo de curación, sino de reconciliación. Entendiendo así los milagros, son verdaderas señales del Reino de Dios y la victoria de Cristo como anticipo de la definitiva victoria por la resurrección. El modo de dirigirse a Jesús el leproso revela una gran fe. Sabe que puede ser curado y lo pide. La curación será consecuencia de la misma fe. En nuestra sociedad se dan diferencias sociales, raciales, políticas, culturales, etc.: son siempre secuelas del mal inserto en el corazón del hombre, del que difícilmente se libera. Sin embargo, el hecho de que la humanidad luche contra estos males es señal de una gran sensibilidad al considerarlos como tales. Porque además del mal que se sufra puede haber otro mayor: que los demás no quieran enterarse.

SEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

LECTURAS PARA LA SEMANA VI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO. AÑOS IMPARES (I). I SEMANA DEL SALTERIO TOMO III Lunes

15

Gn 4, 1-15, 25; Sal 49, 1, 8, 16-17, 20-21; † Mc 8, 11-13

Martes

16

Gn 6, 5-8, 7, 1-5, 10; Sal 28, 1-4, 9-10; † Mc 8, 14-21

Miércoles

17

Miércoles de Ceniza Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-6.1214.17; 2Cor 5, 20—6, 2; † Mt 6, 1-6.1618

Jueves

Viernes

Sábado

18

Dt 30, 15-20; Sal 1, 1-6; † Lc 9, 22-25

19

Is 58, 1-9; Sal 50, 3-6, 18–19; † Mt 9, 14-15

20

704. Is 58, 9-14; Sal 85, 1–6; † Lc 5, 27-32

MISAL DOMINICAL DE LOS FIELES 14 de febrero de 2021 RITOS INICIALES MONICIÓN INICIAL Hoy, día del Señor, nos reunimos alrededor de la mesa y en torno a su Palabra para celebrar su presencia en nuestra comunidad y exhortarnos mutuamente a vivir una vida conforme a los valores del Evangelio. La liturgia de la Palabra quiere hacernos comprender que Jesucristo es la manifestación de la misericordia del Padre. Por lo tanto, estamos invitados a extender su amor compasivo hacia todos los hombres y mujeres, optando preferencialmente por los más pobres y marginados de nuestra sociedad. Que la celebración eucarística de hoy mueva nuestra voluntad a asumir con caridad cristiana las exhortaciones del Señor. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 30, 3-4 Sírveme de defensa, Dios mío, de roca y fortaleza salvadoras. Tú eres mi baluarte y mi refugio, por tu nombre condúceme y guíame. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Comisión de Pastoral Litúrgica Arquidiócesis de San Salvador

2021

Saludo: Que el Dios del amor y de la paz por quien fuimos llamados y congregados, los acompañe y permanezca siempre con cada uno de ustedes. Acto Penitencial

Verde/ Ciclo B Hermanos: Jesucristo, el justo, intercede por nosotros y nos reconcilia con el Padre. Abramos, pues, nuestro espíritu al arrepentimiento, para acercarnos a la mesa del Señor. Tú que cargaste con nuestros pecados: R/. Señor, ten piedad. Tú que te humillaste hasta la muerte: R/. Cristo, ten piedad. Tú que te inmolaste por todos los hombres: R/. Señor, ten piedad. Se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA eñor Dios, que prometiste poner tu morada en los corazones rectos y sinceros, concédenos, por tu gracia, vivir de tal manera que te dignes habitar en nosotros. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

S

LITURGIA DE LA PALABRA Monición a la primera lectura En la antigua Ley la enfermedad de la lepra estaba ligada al pecado y la impureza La lepra era la mayor muralla social de aquel tiempo. Escuchamos las recomendaciones del libro del Antiguo Testamento.


Lectura del libro del Levítico

13, 1-2. 44-46

E

l Señor dijo a Moisés y a Aarón: “Cuando alguno tenga en su carne una o varias manchas escamosas o una mancha blanca y brillante, síntomas de lepra, será llevado ante el sacerdote Aarón o ante cualquiera de sus hijos sacerdotes. Se trata de un leproso, y el sacerdote lo declarará impuro. El que haya sido declarado enfermo de lepra, traerá la ropa descosida, la cabeza descubierta, se cubrirá la boca e irá gritando: ‘¡Estoy contaminado! ¡Soy impuro!’ Mientras le dure la lepra, seguirá impuro y vivirá solo, fuera del campamento”. Palabra de Dios Monición para el Salmo El proceso de sanación interior es cantado por el salmista, pero para recibir el perdón de Dios es necesario reconocer el propio pecado. Nosotros también confesemos: Del salmo 31 R/. Perdona, Señor, nuestros pecados. Dichoso aquel que ha sido absuelto de su culpa y de su pecado. Dichoso aquel en el que Dios no encuentra ni delito ni engaño. R/. Ante el Señor reconocí mi culpa, no oculté mi pecado. Te confesé, Señor, mi gran delito y tú me has perdonado. R/. Alégrense con el Señor y regocíjense los justos todos, y todos los hombres de corazón sincero canten de gozo. R/.

Monición para la segunda lectura El apóstol Pablo se pone como ejemplo para los cristianos de Corinto y es que el nuevo estilo de pensar y de vivir, que parte del encuentro con Cristo, su Señor, ha cambiado complemente la vida de este seguidor. Cristo es, en definitiva, el criterio último para la conducta de los creyentes. Escuchamos. Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios 10, 31—11, 1

H

ermanos: Todo lo que hagan ustedes, sea comer, o beber, o cualquier cosa, háganlo todo para gloria de Dios. No den motivo de escándalo ni a los judíos, ni a los paganos, ni a la comunidad cristiana. Por mi parte, yo procuro dar gusto a todos en todo, sin buscar mi propio interés, sino el de los demás, para que se salven. Sean, pues, imitadores míos, como yo lo soy de Cristo.

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 1, 40-45

E

n aquel tiempo, se le acercó a Jesús un leproso para suplicarle de rodillas: “Si tú quieres, puedes curarme”. Jesús se compadeció de él, y extendió la mano, lo tocó y le dijo: “¡Sí quiero: Sana!” Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio. Al despedirlo, Jesús le mandó con severidad: “No se lo cuentes a nadie; pero para que conste, ve a presentarle al sacerdote y ofrece por tu purificación lo prescrito por Moisés”. Pero el hombre comenzó a divulgar tanto el hecho, que Jesús no podía ya entrar abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera, en lugares solitarios, a donde acudían a él de todas partes.

Se dice Credo

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO R/. Aleluya, aleluya. Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R/. Aleluya, aleluya.

4. Por las familias, para que eduquen a sus hijos con principios, valores cristianos y responsabilidad social, OREMOS. 5. Por nosotros. Para que no tengamos miedo de acompañar con amor y respeto a quienes sufren a causa de enfermedad y discriminación, OREMOS. Recibe, Dios eterno, las oraciones de tu Iglesia, y da cumplimiento a las peticiones de los que te suplican. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Palabra del Señor

Palabra de Dios Monición para el evangelio En el relato evangélico, Jesús rompe las barreras impuestas por los usos sociales y las leyes religiosas. La vida del leproso era una muerte en vida. Jesús se compadece; es decir, hace suyos sus sufrimientos, y no se aleja de él por temor, sino que se acerca y lo toca con la mano y, sobre todo, le ofrece, de parte de Dios, una nueva vida. He aquí la enorme novedad de su mensaje.

3. Por los que sufren hambre y dolor y por aquellos que están privados de su libertad, para que encuentren siempre una mano que los ayude y los acompañe en los mementos de prueba, OREMOS.

ORACIÓN DE LOS FIELES Imploremos, hermanos, la piedad de Dios, Padre todopoderoso, y pidámosle que escuche nuestra oración. A cada petición diremos: Danos, Señor, la salud y la paz 1. Por los pastores de la santa Iglesia. Para que manifiesten en su ministerio la presencia de Jesús, que está siempre al lado de los enfermos y de los marginados, OREMOS. 2. Por quienes gobiernan las naciones. Para que orienten su autoridad a favor de los más débiles y necesitados, OREMOS.

LITURGIA EUCARÍSTICA ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS ue esta ofrenda, Señor, nos purifique y nos renueve, y se convierta en causa de recompensa eterna para quienes cumplimos tu voluntad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Q

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN El Señor colmó el deseo de su pueblo; no lo defraudó. Comieron y quedaron satisfechos. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN aciados, Señor, por este manjar celestial, te rogamos que nos hagas anhelar siempre este mismo sustento por el cual verdaderamente vivimos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.