Al leproso se le consideraba un castigado por Dios por pecados ocultos. Debía ser declarado “oficialmente impuro”. Por eso se llama a algunas intervenciones de Cristo “purificaciones”. Apartado del culto, no podía entrar en la sinagoga; si alguno mejoraba de su mal, se le permitía entrar y ponerse en un sitio aparte. La lucha contra el pecado es manifestada por los evangelistas a través de las curaciones. Y cuando la enfermedad lleva consigo el apartamiento y la segregación social, es reintegrada la persona y devuelta a la comunidad como signo no sólo de curación, sino de reconciliación. Entendiendo así los milagros, son verdaderas señales del Reino de Dios y la victoria de Cristo como anticipo de la definitiva victoria por la resurrección. El modo de dirigirse a Jesús el leproso revela una gran fe. Sabe que puede ser curado y lo pide. La curación será consecuencia de la misma fe. En nuestra sociedad se dan diferencias sociales, raciales, políticas, culturales, etc.: son siempre secuelas del mal inserto en el corazón del hombre, del que difícilmente se libera. Sin embargo, el hecho de que la humanidad luche contra estos males es señal de una gran sensibilidad al considerarlos como tales. Porque además del mal que se sufra puede haber otro mayor: que los demás no quieran enterarse.
SEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
LECTURAS PARA LA SEMANA VI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO. AÑOS IMPARES (I). I SEMANA DEL SALTERIO TOMO III Lunes
15
Gn 4, 1-15, 25; Sal 49, 1, 8, 16-17, 20-21; † Mc 8, 11-13
Martes
16
Gn 6, 5-8, 7, 1-5, 10; Sal 28, 1-4, 9-10; † Mc 8, 14-21
Miércoles
17
Miércoles de Ceniza Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-6.1214.17; 2Cor 5, 20—6, 2; † Mt 6, 1-6.1618
Jueves
Viernes
Sábado
18
Dt 30, 15-20; Sal 1, 1-6; † Lc 9, 22-25
19
Is 58, 1-9; Sal 50, 3-6, 18–19; † Mt 9, 14-15
20
704. Is 58, 9-14; Sal 85, 1–6; † Lc 5, 27-32
MISAL DOMINICAL DE LOS FIELES 14 de febrero de 2021 RITOS INICIALES MONICIÓN INICIAL Hoy, día del Señor, nos reunimos alrededor de la mesa y en torno a su Palabra para celebrar su presencia en nuestra comunidad y exhortarnos mutuamente a vivir una vida conforme a los valores del Evangelio. La liturgia de la Palabra quiere hacernos comprender que Jesucristo es la manifestación de la misericordia del Padre. Por lo tanto, estamos invitados a extender su amor compasivo hacia todos los hombres y mujeres, optando preferencialmente por los más pobres y marginados de nuestra sociedad. Que la celebración eucarística de hoy mueva nuestra voluntad a asumir con caridad cristiana las exhortaciones del Señor. ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 30, 3-4 Sírveme de defensa, Dios mío, de roca y fortaleza salvadoras. Tú eres mi baluarte y mi refugio, por tu nombre condúceme y guíame. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Comisión de Pastoral Litúrgica Arquidiócesis de San Salvador
2021
Saludo: Que el Dios del amor y de la paz por quien fuimos llamados y congregados, los acompañe y permanezca siempre con cada uno de ustedes. Acto Penitencial
Verde/ Ciclo B Hermanos: Jesucristo, el justo, intercede por nosotros y nos reconcilia con el Padre. Abramos, pues, nuestro espíritu al arrepentimiento, para acercarnos a la mesa del Señor. Tú que cargaste con nuestros pecados: R/. Señor, ten piedad. Tú que te humillaste hasta la muerte: R/. Cristo, ten piedad. Tú que te inmolaste por todos los hombres: R/. Señor, ten piedad. Se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA eñor Dios, que prometiste poner tu morada en los corazones rectos y sinceros, concédenos, por tu gracia, vivir de tal manera que te dignes habitar en nosotros. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
S
LITURGIA DE LA PALABRA Monición a la primera lectura En la antigua Ley la enfermedad de la lepra estaba ligada al pecado y la impureza La lepra era la mayor muralla social de aquel tiempo. Escuchamos las recomendaciones del libro del Antiguo Testamento.