Solemnidad de todos los santos

Page 1

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Protege, Señor, continuamente a quienes renuevas y fortaleces con esta Eucaristía y hazlos dignos de alcanzar la salvación eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

P

BENDICIÓN SOLEMNE Dios, gloria y felicidad de los santos, que les ha concedido celebrar hoy esta solemnidad, les otorgue sus bendiciones eternas. R/. Amén. Que por intercesión de los santos se vean libres de todo mal, y, alentados por el ejemplo de su vida, perseveren constantes en el servicio de Dios y de los hermanos. R/. Amén. Y que Dios les conceda reunirse con los santos en la felicidad del reino, donde la Iglesia contempla con gozo a sus hijos entre los moradores de la Jerusalén celeste. R/. Amén. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo ✠ y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y los acompañe siempre. R/. Amén. ________________________________________ NEXO ENTRE LAS LECTURAS ¿Dónde está la identidad cristiana? La liturgia de esta fiesta nos da una buena respuesta. Auténticamente cristiano es aquél que vive el espíritu que anima las bienaventuranzas pronunciadas por Jesús en el gran discurso del monte (evangelio). Es cristiano de verdad quien lleva el sello de Dios sobre la frente y viste la blanca vestidura lavada en la sangre del Cordero (primera lectura). O todavía mejor, cristiano es el que ha sido hecho hijo de Dios y vive con la ardiente esperanza del encuentro definitivo con el Padre (segunda lectura). _________________________________________________

El triunfo de Jesucristo en los santos se manifiesta de muchas maneras; pero solemos fijarnos más en las admirables que en las imitables

LECTURAS PARA LA SEMANA XXXI Semana del Tiempo de Ordinario III Semana del Salterio, Tomo IV Años impares (I) Lunes

2

Conmemoración de todos los fieles difuntos Misa ants. y oracs. props. (3 formularios a libre elección del celebrante), Pf. de difuntos. Lecc III, pág. 299. se toman tres lecturas de las Misas de difuntos. Flp 2, 5-11; Sal 21, 26-32; † Lc 14, 15-24

Martes

3

Miércoles

4

San Carlos Borromeo, Ob. Flp 2, 12-18; Sal 26, 1.4.13-14; † Lc 14, 25-33

Jueves

5

Flp 3, 3-8; Sal 104, 2-7; † Lc 15, 1-10

6

Flp 3, 17—4, 1; Sal 121, 1-2.4-5; † Lc 16, 1-8

7

Flp 4,10-19; Sal 111,1-2.5-6.8-9; † Lc 16,9-15

Viernes

Sábado

Comisión de Pastoral Litúrgica Arquidiócesis de San Salvador

2020

MISAL DOMINICAL DE LOS FIELES 1 de noviembre de 2020

Blanco / Ciclo A

MONICIÓN INICIAL Hermanos: hoy es un día de fiesta y de alegría para todos. En este día de todos los santos, unidos a toda la Iglesia, celebramos no sólo la grandeza de nuestro Dios, sino también la grandeza de tantos hombres y mujeres que han vivido entregados a los demás, siguiendo a Jesucristo, y que son para nosotros modelo de entrega y de servicio. Nos disponemos a iniciar la Santa Misa poniéndonos de pie y cantando.

Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén.

ANTÍFONA DE ENTRADA Alegrémonos en el Señor y alabemos al Hijo de Dios, junto con los ángeles, al celebrar hoy esta solemnidad de Todos los Santos.

ORACIÓN COLECTA ios todopoderoso y eterno, que nos concedes venerar los méritos de todos tus santos en una sola fiesta, te rogamos, por las súplicas de tan numerosos intercesores, que en tu generosidad nos concedas la deseada abundancia de tu gracia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Saludo: El Dios de la esperanza, que por la acción del Espíritu Santo nos colma con su alegría y con su paz, permanezca siempre con todos ustedes Acto Penitencial Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.

R/. Señor, ten piedad. R/. Cristo, ten piedad. R/. Señor, ten piedad. Se dice Gloria.

D

LITURGIA DE LA PALABRA Monición a la primera lectura El autor del libro del Apocalipsis nos relata la visión del cielo: no podemos explicarlo ni describirlo, pero las palabras llenas de esperanza del vidente nos aseguran ese futuro junto a Dios. Lo acogemos con sencillez de corazón. Lectura del libro del Apocalipsis del apóstol san Juan 7, 2-4. 9-14 o, Juan, vi a un ángel que venía del oriente. Traía consigo el sello del Dios vivo y gritaba con voz poderosa a los cuatro ángeles encargados de hacer daño a la tierra y al mar.

Y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.