Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Arq. María Paola Gutiérrez Acuña Ing. Roy Arcenio Maya Mora Energía Renovable Actividad 8 - Grupo 8 Especialización en Edificación Sostenible
Determinación de solución energética óptima (Biomasa, Eólica, Fotovoltaica). BIOMASA La bioenergía es la energía que se obtiene a partir de biomasa que es la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontaneo o provocado, utilizable como fuente de energía, biomasa es, por tanto, toda planta o materia que hay sobre la superficie: residuos agrícolas, forestales, restos de la industria maderera (Castells, 2012). Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto en el proyecto contamos con bodegas de almacenamiento de las raciones, para ser entregadas al personal del ejército, no se genera ningún residuo que pueda ser aprovechado para este tipo de energía, en el área la vocación agrícola es alta, pero en la zona destinada para la base militar de Tolemaida su finalidad es netamente para las actividades de las fuerzas armadas. En los alrededores se encuentran algunos tipos de plantas y árboles de tipo arbustivo los cuales podrían ser aprovechados para generar biomasa, pero teniendo en cuenta las condiciones de protección del ecosistema y la vegetación necesario para la mitigación contra el riesgo de remoción en masa, es por estas razones que no se encuentra viable la biomasa para ser implementada en el proyecto. EÓLICA La energía eólica requiere de un aerogenerador, dispositivo que transforma la energía cinética contenida en el viento en energía eléctrica en condiciones idóneas para ser utilizada. (Talayero Navales & Telmo Martinez, 2011), se debe relacionar en posicionamiento las características de presión de altura sobre el nivel del mar como otras variables que pueden mejorar el rendimiento de los aerogeneradores. Rosa de los vientos Ideam. Estación más cercana por similitud condiciones climáticas.
Tomado de: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html
Cuanto más grande es el gradiente de presión mayor es la fuerza sobre el aire y más elevada es la velocidad del viento (Talayero Navales & Telmo Martinez, 2011), con respecto a esta