South Yachts Magazine 08

Page 1





COLECCIÓN ROYAL OAK

AP- EVE-SOUTHYACHTS-PNDP2407.indd 1


Buenos Aires Shopping Paseo Alcorta. Jéronimo Salguero 3172. Tel: +5411 4806-5450 / 4807-5686 Puerto Madero. Petrona Eyle 421. Tel: +5411 4315-6616 / 6626 Bariloche Hotel Llao Llao. Av. Bustillo km 25 - Local 7. Tel: +542944 445-756 Bariloche Centro. Av. San Martín 449. Tel: +5429 44 435-123

SU ELEMENTO ES LO EXTREMO C R ONÓGR A FO DE A CER O CON SE G U N D E RO PE Q U E Ñ O Y V I SU AL I Z AC I Ó N D E L A F E C H A, M OVIM IEN T O A UDEM A R S P I G UET D E C ARG A AU T O MÁT I C A, H E RMÉ T I C O H ASTA 5 0 ME T RO S .

www.au demar spigu et.com

6/16/08 2:01:41 PM




$.:, 1"3.*(*"/* 1FSTIJOH 3( Y NN $B


) " 6 5 & ) 0 3 - 0 ( & 3 * & " 6 5 ) & / 5 * 2 6 &

N $BMJUIP 4" .BHB[JOF 4PVUI :BDIUT 3"

H = ?KHHA? PEKJ

. 02 $

#VFOPT "JSFT 1BTFP "MDPSUB 4BMHVFSP MPDBM UFM #VFOPT "JSFT 1VFSUP .BEFSP 1FUSPOB &ZMF UFM #BSJMPDIF )PUFM -MBP -MBP "W #VTUJMMP LN MPDBM UFM #BSJMPDIF $FOUSP "W 4BO .BSUJO UFM

SSS L=NIECE=JE ?KI


SUMARIO

Riva

Duchessa 92 King

20 37

LD 73 Perini Navi

50

Salute 184 Mochi Craft

72

Dolphin 44 Baglietto

Pure Insanity 112 Klase A

80 89

Antago 50

magazine@southyachts.com

STAFF

Año 2008 Número 8 Edición Primavera Editor y Director: Miguel Ángel Der Ohanesian Consejo Editorial: Mariana de Larrechea, Ever Miguez Asesoría Legal: Francisco Bunzl

Dirección Comercial: Tomás Passerieu Redacción: Pablo Sapia, Cecilia de Larrechea, Martín Billoch, Pablo Anchorena, Inés S., Mathías, Thomas Coordinación: Sebastián Granara, Sofía Camps, Hugo Recchia, Máximo F. Raffo Diseño y diagramación: Néstor Sibello Fotografía Luisa Achaval

SOUTH YACHTS es una publicación trimestral de SOUTHMEDIA AG S.A., Avda. Libertador 4602 PB, C1426BWU Buenos Aires, Argentina + 54 11 4775 7005 info@southyachts.com - www.southyachts.com ISSN 1850-3268 Registro de la propiedad intelectual en trámite. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Los artículos son responsabilidad de sus autores y los avisos publicitarios de las empresas anunciantes. Impresión: FP Compañía Impresora, Buenos Aires. Tirada 12.000 ejemplares.








SouthYACHTSmagazine

17


MOTOR YACHT

RIVA 92

DUCHESSA Fotos: Riva Yacht

20 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

21


22 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

23


Riva amplía su presencia en el sector de los superyachts con este nuevo modelo exquisito: Duchessa 92. Su diseño de excitante armonia se caracteriza por las líneas curvas, que captura todo el inimitable estilo y elegancia de Riva en sus 28 metros de eslora. Con un concepto único y diseño original, Mauro Michelii, el equipo de Officina Italiana Design, y la Oficina Técnica de Riva, han creado un barco ganador. En la cubierta principal, impresionan grandes ventanas, que garantizan tanta luz como sea possible en el salón y el comedor. Cálidos tonos de nogal Americano en negro que combina con cuero cocido a mano en mobiliario y mamparos, contrastando perfectamente con los pisos de madera barnizado y la piedra de mármol blanco en la zona del comedor. El balance de estos tonos logra un ambiente sereno, relajante y confortable. Un parabrisas grande, que se mezcla perfectamente en el perfil del barco, proporciona una excelente vista. Desde el puente ligeramente elevado, donde hay un cómodo dinette para la tripulación, y a una cocina en el mismo nivel. Allí se encuentra el acceso a los tres camarotes de la tripulación, todos ellos en suite. Esto permite una tripulación maxima de cinco, es decir, un capitán y otros cuatro. En la cubierta inferior, se ha optimizado el espacio disponible para los cuatro camarotes principales. La suite del propietario, es muy luminosa gracias a las grandes ventanas, rectangulares situadas a ambos lados, con apertura en cada extremo para proporcionar la ventilación natural. Separa el área del camarote del propietario de la sala de máquinas, un baño completo que incluye una ducha y un jacuzzi. Un sistema de entretenimiento avanzado y exclusivo, diseñado específicamente para el 92 Duchessa permite disfrutar de música y vídeos en el salón y en el camarote. Otros dos pares de grandes ventanas dan luz al camarote VIP y a los dos de invitados. Los dos camarotes de invitados con dos camas separadas están ubicados en el centro del barco. La suite de invitados de VIP es casi tan grande como el camarote principal. Además de los cuatro baños en suite hay también un baño en la cubierta principal. El área de la tripulación está totalmente separada de las áreas de invitados, con los accesos directos a través de dos puertas en los lados para asegurar la privacidad total del propietario y huéspedes. El cockpit clásico de la Duchessa incluye una gran mesa de teca para ocho personas que queda protegida bajo techo. Una escalera elegante dá fácil acceso al flybridge, donde hay un segundo salón más pequeño, con una mesa de teca y un sofá de seis plazas y un solarium para cuatro personas que puede protegerse del sol con un toldo de fácil apertura manual.

24 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

25


Una de las novedades de ésta Riva es el hard top en su flybridge que le da continuidad al perfil general del barco, haciéndolo más aerodinámico y elegante. Además, proporciona sombra a la estación del timón y en parte del día a la mesa de teca con asientos para ocho. Separa el timón del solarium del flybridge una barra móvil inteligente o un Jacuzzi en la versión opcional. Incluye también una parrilla en la popa del flybridge, para garantizar que cuando esté en uso la tripulación genere una mínima perturbación al propietario y huéspedes. También puede llevar un auxiliar de hasta 4.20 mts., con una pequeña grúa de lanzamiento y recuperación. Otra característica notable es el garaje falda, que puede albergar un auxiliar de 3 mts. o un jet ski. Con la puerta abierta, crea otro espacio para relajarse, una terraza suspendida directamente sobre el agua. Equipado con dos motores MTU de 2211 hp, llega a una velocidad máxima de 29 nudos, y crucero de 26, con un rango de navegación de 360 millas. Dos estabilizadores de 4000 ARG garantizan la estabilidad del barco tanto cuando está amarrado como en el mar. Actualmente hay doce modelos en la colección de Riva. Esta nueva joya perfectamente salva el abismo entre el 85’ Opera y el emblemático 115’ Athena.

26 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

27


28 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

29


30 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

31


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Eslora:

28.24 mts.

Manga:

6.75 mts.

Calado:

2.01 mts.

Desplazamiento:

81.000 kg.

Tanque de combustible:

9.000 lts.

Tanque de agua:

1.300 lts.

Motores:

2 x MTU 16 V 2000

M92 power 2211Hp

Velocidad máxima:

29 nudos

Velocidad crucero:

26 nudos

Rango de Navegación:

360 mn

Diseño: Officina Italiana Design/Riva Technical Office Diseño Interior: Mauro Micheli/Officina Italiana Design + Info: www.riva-yacht.com Representante: Guardería Náutica Sarthou +54.11.4744.5658 / info@sarthou.com.ar

32 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

31





YACHTING

!

Alicante será el centro mundial de la vela con el comienzo de la Volvo Ocean Race. En su décima edición, inaugura una nueva y riesgosa ruta. No es una competición tan sólo entre los rivales inscriptos, sino que los once tripulantes que componen cada una de las poderosas embarcaciones Volvo Open 70 –los monotipos más rápidos del mundo- se enfrentarán también contra las peores condiciones imaginables a lo largo de una nueva ruta. Esta nueva edición lleva a la flotas a recorrer cerca de 37.000 millas náuticas, repartidas entre 10 etapas y 11 puertos, empezando en Alicante el 11 de Octubre y finalizando en San Petesburgo el 27 de junio de 2009. Por primera vez se tocarán puertos como Kochi en India y Singapur o Quingdao en China. Una de las novedades de esta edición es que sus tripulantes deberán recorrer la etapa más larga de la historia, que tendrá lugar entre Quingdao y Río de Janeiro con 12.300 millas, cerca de un mes sin tocar tierra, en condiciones inhóspitas y cruzando el temido Cabo de Hornos. Las regatas costeras, que permiten al público disfrutar de la poderosa potencia y velocidad de estas embarcaciones, serán privilegio de unos pocos ya que sólo se desarrollarán en Alicante -4 de octubre-, Singapur, Quingdao, Río de Janeiro, Boston, Galway y Estocolmo. Ocho equipos lucharán a través de los océanos por lograr el mayor y más prestigioso trofeo oceánico que supone; como reza su lema “La vida al extremo”. Estos son los suecos Ericsson Racing Team Internacional y el Ericsson Racing Team Nórdico; el americano Puma Ocean Racing; el equipo español Telefónica, con sus dos barcos: Telefónica Negro y Telefónica Azul; el Team Russia; y el equipo chino-irlandés Green Dragon Team. +Info: www.volvooceanrace.org

PANERAI CLASSIC YACHTS CHALLENGE 2008

La VI edición de la Copa del Rey, de barcos clásicos celebrada en Puerto Mahon, Menorca, fue un gran éxito. La tercera etapa del circuito Panerai Classic Yachts Challenge 2008, fue organizada por el Club Marítimo de Mahón en colaboración con el Real Club Nautico de Barcelona. Tanto para los organizadores, como los participantes, este evento era sin duda la mejor edición de la Copa del Rey de yates vintage en Mahón. El número y la calidad de los competidores confirmaron el rol de este evento en la promoción de la clase. En la categoría de “Yacht Classic”, la más numerosa de la flota, el ganador general fue el barco españole Yanira, propiedad de Federico García Planas. En la categoría “Vintage Yacht”, los honores fueron al italiano Bona Fide, un barco famoso muy bonito de 1899 diseñado por la mano de Charles Sibbick. En la categoría de “Vintage Yacht” compuesta por barcos más modernos, el barco dominante fue el Rowdy de Estados Unidos, diseñado por Herreshoff NAT para la clase de Nueva York 40 y construido en 1916, bajo bandera del Club Mónaco.

36 SouthYACHTSmagazine

TEAM CARRERA MUNDIAL J24 CERDEÑA

Hace un año ya, que el Carrera Team J24 comenzó a formarse. Iniciandose con el objetivo de hacer un papel serio y digno a nivel nacional e internacional. En tan solo un año lograron el campeonato sudamericano, el subcampeonato italiano y séptimos en el campeonato mundial. Superando todas las espectativas y logrando hacer una gran campaña. Su idea de ir al mundial de Italia, en Cerdeña, surgió luego de consagrarse campeones sudamericanos y gracias a la confianza de Sika Argentina, Boucheron Paris y Kubik Geneve. Para lograr y alcanzar todos estos objetivos, contaron con el entrenamiento de Ramón Oliden. En Italia, trabajaron arduamente, donde obtuvieron un muy buen segundo puesto. Allí compitieron con embarcaciones de gran nivel, con los mas grandes y profesionales, logrando ser considerados top 10 del mundo. GRACIAS RAMON !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


SAIL YACHT

King 73 LD

LA LUNA

Fotos: King Marine / Oscar Quattrocchi SouthYACHTSmagazine

37


Setenta y tres pies de crucero oceánico sin limites. Una embarcación maravillosa, de excelente rendimiento. Diseñado por Bill Dixon y construido por King Marine, bajo las normas de calidad más estrictas y materiales de alta calidad, es el más sólido, ligero y veloz de su clase. Rápido, liviano pero inmensamente fuerte, ofrece una exquisita y sencilla experiencia de navegación. Su excepcional mástil y botavara de enrollar, ambos en fibra de carbono, elevan su performance y dan fuerza y estilo a su imagen. Un exclusivo mobiliario y la máxima atención a los detalles lo convierten en un distinguido yate de lujo de nivel internacional. Sus líneas puras y elegantes recortan una personalidad única que caracteriza cada uno de los diseños de Bill Dixon. Ponerse al timón es una experiencia de placer. Está destinado a llamar la atención y su elegancia no pasará desapercibida en ningún puerto. Dixon ha diseñado un casco exquisito, de líneas sobrias. Desde su despojada proa al mástil: donde el salón se encuentra con las líneas del techo que cubre el salón principal; hasta la popa: con su doble timonera, da un espacio limpio y libre para el relax y el manejo confortable en la navegación.

38 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

39


Bajo la confiable protección del salón hay un desnivel, con asientos curvos sobre babor y una mesa de navegación a estribor. Equipado con los últimos adelantos tecnológicos y terminaciones artesanales en sus mínimos detalles de carpintería, lo posicionan como un moderno crucero de clase mundial. Las líneas de navegación del King 73 se muestran veloces. Con una proa lanzada, totalmente despejada; una popa amplia y con abrigo de la carroza, hace a la comodidad de la navegación en condiciones de clima adverso. Los interiores han sido diseñados para combinar estilo, calidad y funcionalidad. Basados en la experiencia de Dixon en materia de superyatchs, las líneas del diseño interior fluyen naturalmente, invitando a relajarse. Este nuevo diseño Dixon Yacht Design presenta dos amplios camarotes dobles de lujo en suite, un camarote doble con cuchetas, un generoso salón a través de la manga máxima del barco, una cocina de diseño ergonómico y equipamiento completo; todos sus ambientes enchapados en haya. Los camarotes de la tripulación se encuentran a proa, dándoles comodidad, gran espacio e intimidad tanto a pasajeros como a la tripulación. La amplitud de todos estos ambientes dan la sensación de extremo confort. La carpintería de obra está reforzada con espuma de pvc de baja densidad; para mayor resistencia y menor peso, y recubiertas con refinados enchapados de delicada terminación en madera de haya. En la cubierta de paseo el carácter distintivo es el espacioso salón de cubierta y la moderna carroza, con su amplia zona protegida con vidrios y un cockpit doble; uno diseñado para la maniobra del barco y el otro para la comodidad de los pasajeros. La experiencia de King Marine trabajando con los principales diseñadores del mundo en cruceros como a Bruce Farr, Germán Frers, Judel/ Vrolijk, Botin & Carkeek, Reichel & Pugh, Mark Mills, Juan Koyounmdjian, y Soto Acebal, ha dado resultado la creación de embarcaciones tan únicas como excepcionales. Sumada a la capacidad técnica en la construcción de racers de clase como en America´s Cup “Desafío Español 2007”; Volvo Ocean Race 2008 “Telefónica Azul”; IRC “ Blue Yankee”; TP 52 “Siemens- Matador”, “Bribón” y GP 42 “Chrysler - Quebramar” entre otros campeones, llevan a la producción de esta nueva serie de edición limitada, los más altos standards de calidad internacional. Los talentos combinados de King Marine y Bill Dixon han dado como resultado una de las mejores experiencias a bordo: el nuevo King 73 “La Luna” es la primera unidad de esta serie especial que sale con bandera Británica rumbo a Palma de Mallorca.

40 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

41


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Eslora:

22.25 mts.

Manga:

6.00 mts.

Calado:

3.35 mts.

Desplazamiento:

39 tn.

Motor:

250 hp.

Ballast:

12.5 tn.

Tanque de combustible:

3.000 lts.

Tanque de agua:

1.200 lts.

I:

29.41 mts.

J:

8.19 mts.

P:

27.6 mts.

E:

9.75 mts.

SA/Disp. ratio:

22.4

Diseño:

Bill Dixon

+ Info: www.kingmarine.es

42 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

43









SAIL YACHT

Perini Navi 184

50 SouthYACHTSmagazine

SALUTE


Fotos: Perini Navi Carlo Borlenghi SouthYACHTSmagazine

51


52 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

53


Perini Navi; líder mundial en diseño y construcción de grandes veleros de lujo, lanzó éste año en Porto Rotondo el SALUTE. Este barco de representa la evolución final de las exitosas series de 56 mts. cuya arquitectura es optimizada por Perini Navi en conjunto con el diseño de Ron Holand. Salute presenta una singularidad que lo hace radicalmente diferente de los anteriores: está aparejado con un solo mástil, de 75 mts. de altura y construido en aluminio, lo que lo convierte en el más alto del mundo en este material. Ingeniería, diseño y construcción de Perini Navi Mast Division; usando software de análisis de elementos finitos para lograr estructuras lo más ligeras posibles, sin comprometer la seguridad. De hecho, en colaboración con el departamento de arquitectura naval e ingeniería marina de la Universidad de Génova, Perini ha desarrollado sensores especiales, similares a los usados en los barcos de la America’s Cup. La disposición de la cubierta convierte al Salute en un velero único. El armador requería una disposición de los espacios externos diferente que favoreciese la socialización. Por lo que la cubierta de proa es un verdadero salón cubierto de 60 metros cuadrados, a un nivel inferior del resto de la cubierta y rodeando el pie del mástil, se añade al tradicional salón de popa característico de los Perini. A este espacio semicircular, provisto de sofás y mesas, se accede desde los pasillos laterales bajando unos pocos escalones y queda protegido de los elementos por una lona impermeable a modo de carpa que converge en el propio pie de mástil que ejerce de puntal. Toda el área está flanqueada por cristaleras circulares transparentes que permiten una visión de 180 grados. Tanto la lona como las cristaleras pueden quitarse a voluntad, en función del uso que quiera darse a este espacio, ya sea en puerto o en navegación. Los interiores de Salute; minimalistas y de lujo son obra del interiorista parisino Rémi Tessier. Quien recibió el encargo de los armadores; una pareja joven con niños, crear ambientes familiares, puros y naturales, aunque con una cierta inspiración de estilo japonés. Combina maderas nobles, pieles claras, composites en las superficies de los baños con inserciones de metal niquelado y teca. Todo ello contribuye a crear interiores calmos y relajados, en los que la incidencia de la luz se ha estudiado de forma magistral para que no interrumpa la fluidez y pureza de las líneas con grandes claroscuros, ni altere los tonos naturales dominantes con contrastes agresivos.

54 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

55


La espaciosa cubierta inferior queda dividida en tres sectores claramente diferenciados: el de la tripulación en proa con cocina, dinette y cuatro camarotes dobles con baño y una superficie total de 107 m2. La central, dedicada a huéspedes con cuatro cabinas dobles y una triple, además de la del armador a toda la manga con sus correspondientes baños y vestidores con 143 m2 de superficie. La sala de máquinas, con local técnico y de control separado; el garaje, más a popa, con acceso al mar desde la banda de babor y desde la plataforma despleglabe del espejo de popa, la cual se abre totalmente para configurar una verdadera playa. En la cubierta principal, junto al puesto de gobierno interior, se destaca el espacio para la ubicación de auxiliares y ténders. La bañera de popa, también a un nivel inferior al de la cubierta está protegida totalmente por el suelo del flybridge. A popa de esta zona queda todavía un gran espacio de cubierta que da suficiente lugar para el relax.

56 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

57


58 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

59


60 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

61


La cubierta alta se divide funcionalmente entre la zona de gobierno y maniobra a proa, con dos consolas, una a cada banda, donde se controla el aparejo y navegación y desde la que se desciende al puesto de gobierno interior. Dos zonas más a popa, una con mesas y sofás, y otra de relax con gran solarium. El diseño de cubierta presenta una innovación de muy buen gusto, dado que puede transformarse fácilmente en una terraza completamente cerrada. Para optimizar el rendimiento del plan de vela, se han modificado líneas de quilla y el timón para mejorar su estabilidad en conformidad con el mayor centro de gravedad que produce el mástil de alto. El majestuoso comportamiento del Salute en navegación, con respuestas sorprendentemente ágiles y equilibradas para una unidad de este porte, colma con creces las expectativas. Los casi 3.000 m2 de vela y las especiales características del aparejo, hacen del Salute tanto en diseño como en ingeniería, un velero excepcional.

62 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

63


ESPECIFICACIONES Eslora

56 mts.

Manga

11.51 mts.

Calado

4.05 / 9.83 mts.

Desplazamiento

535 tn.

Tanque de Combustible

50.000 lts.

Tanque de Agua

12.400 lts.

Motores

2 x MTU 2000 M72

Potencia Máxima

2 x 720 kW

Velocidad Máxima

15.60 nudos

Rango de Navegación

3.600 millas @ 13 kt.

Altura de Mástil

72 mts.

Superficie Vélica

2.909 m2

Diseño Interior: Rémi Tessier Arquitectura Naval: Perini Navi / Ron Holland + Info: www.perininavi.it

64 SouthYACHTSmagazine



MOTOR BOAT

LARSON SEi180LX Para ir de paseo ó practicar esquí, este nuevo modelo está equipado para divertirse y construido para durar. Las opciones de motorización llegan hasta 220 hp. Entre otros detalles: se le puede agregar una torre de wakeboarding, posee un gran compartimiento para almacenar equipamiento, debajo del asiento central de popa y dispone de una plataforma de baño integrada muy resistente brindando mayor comodidad a los pasajeros. +Info: Punto Náutico +54.11.4890.0101 Grupo Propeller www.grupopropeller.com

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Peso:

1.072 kg.

Eslora:

5.33 mts.

Manga:

2.36 mts.

Calado:

0.787 mts.

Desplazamiento:

7.620 kg.

Tanque de Combustible:

87 lts.

Motores:

Mercruiser 4.3 L MPI (220hp)

Volvo Penta 4.3 GXI (225hp)

Capacidad:

8 personas

Velocidad máxima:

40/50 mph

Colores:

Negro, Azul, Marrón, Rojo o

Plateado

+ Info: www.larsonboats.com

66 SouthYACHTSmagazine








MOTOR YACHT

72 SouthYACHTSmagazine


MOCHI CRAFT 44

DOLPHIN

Fotos: Mochi Craft

SouthYACHTSmagazine

73


El grupo Ferretti creó, el mas divertido y lujoso del los Lobsterboats, con los mas altos estándares tecnológicos y una personalidad deportiva. En sus 13 mts. incorpora todas las características distintivas del arte de Mochi. A primera vista, se le nota su fuerte personalidad, gracias al color ofrecido por la marca que le da un aire vivaz y atractivo. Sus detalles en madera y las telas de tapicería finas terminan la impresión de lujo y elegancia. Es una joya sobre el mar. Cualquier persona que sube al barco se verá impresionada inmediatamente por la nueva configuración de este yate de 44 pies, hecho para disfrutar de la navegación. El largo cockpit se abre directamente al dinette, que se puede abrir o cerrar con una ligera pantalla de tela, permitiendo que el área viva sea acondicionada con el aire. Los espacios abundantes del cockpit y dinette, equipados con comfortables sofás esquinados, recibe a los huéspedes con una atmósfera sumergida en luz y cielo . El solarium espacioso en proa alberga hasta cuatro personas con comodidad. Una abertura de la plataforma hacia el exterior en popa extiende el cockpit a nivel del mar para generar la sensación de una pequeña “playa” ideal para el disfrutar del agua. El sector de comando cuenta con asientos ajustables, que proporciona total comodidad tanto para permitir al dueño conducir en compañía de sus huéspedes o utilizar el TV de plasma y el sistema de alta fidelidad. En la cubierta se encuentran espacios extensos. Las escaleras llevan directamente al salón principal, que cuenta con una ventana hacia el exterior que inunda el yate con vistas y olores del ambiente natural. La decisión de ubicar la cabina principal en medio del barco, cuando por lo general en barcos de este tamaño está en la proa, maximiza el espacio disponible para el propietario, disminuye el movimiento que hay en proa y genera mucho mas espacio, creando un ambiente más cómodo. La cabina tiene un cuarto de baño privado y recibe iluminación por una ventana grande en el casco que proporciona una vista impresionante del mar.

74 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

75


En proa, tiene una camarote para huéspedes con una cama queen y otra simple. Esta cabina recibe luz por la ventana del solarium en el deck de proa. Se ha cuidado sobre cada detalle de los interiores, son brillantes, cómodos y elegantes.Los pisos en teca con tiras de arce, los muebles de teca solida y sus particulares telas y alfombras, dan una atmósfera acogedora. Los cuartos de baño están decorados con un estilo retro, con sanitarios de cerámica empotrados.Los colores en que se ofrece el barco son el librea coralina, crema amarillo, turquesa, aquamarine, amaranto y azul profundo. COMODIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO, ESTABILIDAD Y NAVEGACIÓN Se jacta de una velocidad máxima de 32.5 nudos y una velocidad crucero de 28.5 nudos, accionada por dos motores de 575 HP Volvo Penta, y puede circular en aguas bajas fácilmente, gracias a sus 4 pies de calado. Se puede instalar a pedido, un Mitsubishi MSM 4000 ARG (anti-rolling gyro system), exclusivo del grupo Ferretti, reduciendoel rolido mientras se navega o en el fondeo cerca sobre 50 por ciento.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Eslora:

6.15 mts.

Manga:

2.41 mts.

Calado:

0.44 / 0.86 mts.

Desplazamiento:

31.752 kg.

Tanque de combustible:

352 lts.

Tanque de agua:

112.2 lts.

Motor:

Volvo Penta D9 6L

575HP

Velocidad máxima:

32.5 nudos

Velocidad crucero:

26 nudos

Rango de Navegación:

260 mn

Capacidad:

10 personas

+ Info: www.mochicraft-yacht.com

76 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

77




MOTOR YACHT

BAGLIETTO 112

80 SouthYACHTSmagazine

Pure Insanity


Fotos: Baglietto

SouthYACHTSmagazine

81


82 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

83


Construido por Cantieri Navali Baglietto en Varazze, Pure Instanity, es un yacht de planeo de 34 metros “open hard top”. Un diseño de Francesco Paszkowski; de color gris oscuro metalizado y líneas muy elegantes. Un exterior con estilo, elegante y deportivo. Gracias a sus dos motores MTU de 2040 kW navega a una velocidad máxima de 33 nudos y crucero de 30, notable para su dimensión. El espacio exterior está maximizado gracias a la superficie transformada en un cómodo solarium, y el cual puede ser removido completamente cuando el barco está en marcha. Dos adicionales grandes áreas de solarium están situadas en la proa y en la popa. En popa, un gran garaje donde se almacena un gomón Seadoo de 15 pies y un jet ski.

84 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

85


Francesco Paszkowski diseñó su interior con una decoración moderna y un chic minimalista. Predomina el contraste entre el wengé oscuro (suelo, cabina y mamparos) con el blanco de los tejidos y los techos. Tenía el difícil objetivo de reunir dos requisitos diferentes: el hecho de que de Pure Insanity es un crucero de paseo diario para los propietarios y, al mismo tiempo y la mayor parte del tiempo, es un charter. Balance y transformabilidad son los conceptos que incorporo en su diseño: la suite del propietario, es casi tan grande como la VIP; y los camarotes twin pueden transformarse en camarotes dobles, mediante el deslizamiento una de las dos camas, que está sobre rails. Socialización y sociabilidad son los conceptos que impulsaron la mano de Francesco Paszkowski, mientras que diseñó los dos sofás blancos semicirculares que hacen del salón principal, un living realmente de bienvenida. El área de servicio con un lavatorio integrado a una columna rectangular, prácticamente separa la zona de huéspedes de la sala de comando. Los sectores de la tripulación se encuentran a la proa en la cubierta inferior, donde hay dos camarotes con baño privado, mientras que el camarote del capitán se encuentra aledaño a la sala de tripulación. + Info: www.baglietto.com CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Casco y Superestructura:

Aluminio

Eslora:

34.30 mts.

Manga:

7.30 mts.

Calado:

1.34 / 2.52 mts.

Desplazamiento:

81.000 kg.

Tanque de Combustible:

26.326 lts.

Tanque de Agua:

3.926 lts.

Motor:

2x MTU 12V 4000 M90

Potencia Máxima:

2x 2040 kW

Velocidad máxima:

33 nudos

Velocidad crucero:

30 nudos

Rango de Navegación:

650 millas @ 25 kt.

Architectura Naval:

Cantieri Navali Baglietto

Diseño Exterior:

Francesco Paszkowski

Diseño Interior:

Francesco Paszkowski

86 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

87



NOVEDADES

YAMAHA FX CRUISER SHO El WaveRunner que combina alta performance, confort y lujo. Una moto de agua diseñada para los que buscan una experiencia única en un producto con prestaciones y detalles sobresalientes. Cuenta con un motor 1812 cc., sistemas de control electrónicos con tecnología avanzada y NanoXcel™, el más nuevo y ligero material de fabricación de cascos. Un modelo preparado para cubrir largas distancias con el confort de sus asientos ergonómicos y manillares elevados, con capacidad para 3 personas y un depósito de combustible de 70 litros. +Info: www.yamaha-motor.com.ar

FPT IVECO MOTORS La nueva línea de motores marinos fué integramente renovada con el objetivo de brindar soluciones con la máxima confiabilidad y eficiencia en terminos de prestaciones y ahorro. Estos motores, abarcan una franja de potencias entre 57 y 1800 CV. y están equipados con sistemas de tipo “common rail” patentados por Fiat. De esta manera el proceso de combustión se vuelve óptimo con el consiguiente ahorro de combustible y el cumplimiento de las rigurosas normas de emisiones de gases y ruidos. Poseen un sistema de control electrónico total para una mayor eficiencia y vida útil de los mismos. +Info: www.grupopropeller.com

HCH YACHT DESIGN De la mano del destacado y prestigioso Ing. Naval Horacio Chakass, quien con su experiencia y luego de haber trabajado en importantes estudios de diseño internacionales, abrió su estudio de Arquitectura Naval con el fin de abordar con un renovado enfoque la problemática de los Motoryacht, en su faz de diseño y construcción. Dispone de las mas modernas y poderosas herramientas de diseño y análisis en 3D, logrando excelencia y la mejor relación costo-beneficio. Especialistas en soluciones para barcos a motor de todo tipo de esloras y en sus principales aspectos: Diseño exterior e interior, análisis de performance, cálculo estructural, diseño y calculo del tren propulsivo. Su exigencia y dedicación se ve reflejada en los resultados. +Info: www.horaciochakass.com / +54.11.4552.3926 info@horaciochakass.com

88 SouthYACHTSmagazine


MOTOR YACHT

MOCHI CRAFT 44

KLASE A

ANTAGO Fotos: Oscar Quatrocci

SouthYACHTSmagazine

89


El prestigioso astillero Klase A presentó el ANTAGO, un nuevo crucero de planeo, deportivo y familiar. Con 15 mts. de eslora y 4 mts. de manga, constituye una excitante combinación. Con sus 2 motores Iveco de 400 hp., alcanza una velocidad de 31 nudos. Su desplazamiento es de 15 tn. Entre sus detalles exquisitos, se encuentran molduras de maderas macizas, herrería de primera calidad y muy buenos acabados generales. El exterior cuenta con un cockipt bien protegido en popa entre el francobordo y el flybridge, con una excelente comunicación hacia la planchada. El fly posee una amplia superficie para el timonel y sus acompañantes, rodeado por un amplio sofá envolvente y hacia atrás un generoso solarium. La cubierta en proa, protegida por barandas, posee otro cómodo y excelente solarium para 3 personas. El Antago posee un amplio espacio interno, suficiente para albergar una tripulación de 6 personas. Un camarote principal con baño en suite a proa, con mesada de mármol y ducha compartimentada; un camarote de invitados sobre estribor y otro en popa, con otro baño compartido. En el salón, el area de comando interior; la cocina muy completa, con anafe, una bacha con griferia monocomando, heladera, microondas y comodos lugares de guarda. El living, con amplias ventanas laterales, vidrios de seguridad tonalizados y pisos en madera lustrada, presenta dos amplios sofas enfrentados, Tv y un mueble-bar enchapado. Todos estos ambientes interiores se mantienen climatizados por el sistema de aire acondicionado. Con buena velocidad de planeo y confort en la navegacion, el barco esta preparado para largos recorridos.

90 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

91


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Eslora:

14.95 mts.

Manga:

4.25 mts.

Desplazamiento:

15.000 kg.

Tanque de Combustible:

1.600 lts.

Tanque de Agua:

500 lts.

Motor:

2x IVECO NEF 400 hp

Velocidad:

31 nudos

+ Info: www.klasea.com.ar

92 SouthYACHTSmagazine


SouthYACHTSmagazine

93




Small

27% smaller than the successfull M7, making it ideal for smaller boats

Stylish!

Attractive design that fits on all boats

Powerful

Super efficient design with excellent coverage on selected Latin America areas.

Simple

Easy, single cable installation

This attractive little antenna brings your favourite sattelite TV programs onboard your boat, even when underway!

Distributed exclusively in Argentina by Trimer S.A. Trimer S.A. - Del Arca 55 - B1646AAA - San Fernando - Buenos Aires - Argentina P: 54-11-4580-0444 - F: 54-11-4580-0440 - trimer@trimer.com.ar - www.trimer .com.ar


Lorenzo Marini & Associati

Sometimes solitude is the most exclusive luxury.

a ferrettigroup division - ferretti-yachts.com - info@ferretti-yachts.com

On board a Ferretti, achieve what no one else can achieve.

881RPH 881 830 780 731 681 630 592 551 510 460 Altura 690

Essere Ferretti.

SARTHOU GUARDERIA NAUTICA - Alvear y Rio LujĂ n - 1646 San Fernando - Buenos Aires - ARGENTINA Tel.0054/1147445658 - Fax 0054/1147462998 - info@sarthou.com.ar



YACHTING

MedCup 2008 Circuit

SouthYACHTSmagazine

99


Equipo QUANTUM

El Circuito Audi MedCup 2008 se disputó entre Mayo y Septiembre en el sur de Europa, lo que supone navegar en algunos de los mejores escenarios de todo el mundo. El Circuito Audi MedCup supone la cumbre del deporte actual, atrayendo a los mejores diseñadores de barcos, regatistas y técnicos, y esto ha inspirado a muchos armadores a participar y continuar participando a lo largo de los cuatros años de historia. Profesionales junto y contra los mejores amateurs en igualdad de condiciones. Esta temporada la flota contó con veinte barcos, de Argentina, Suecia, España, Mónaco, Rusia, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania. Consiste en seis regatas itinerantes durante cinco meses visitando cuatro países. Todas ellas se disputan en aguas del sur de Europa, cinco en el Mediterráneo y una en el Atlántico. El circuito esta compuesto por los trofeos de Ciudad de Alicante, Ciudad de Marsella, Región de Cerdeña, regata Breitling en Mallorca, Región de Murcia y trofeo de Portugal. Protagonizado por los barcos de competición de la Clase TP52. Barcos muy rápidos, especialmente destacable en rumbos portantes, donde muestra una sorprendente capacidad planeadora que le permiten velocidades notables para sus 15 metros de eslora. Son ligeros, pesando sólo 7.500 kilos gracias a su construcción en fibra de carbono; pueden izar hasta 350 metros cuadrados de vela. No es posible ganar con un barco lento, pero tampoco gana necesariamente el barco más rápido. La combinación de talento que atesora un equipo, más la fiabilidad y velocidad de su barco son los principales ingredientes del éxito. El primero puesto fue para QUANTUM RACING TEAM liderado por Terry Hutchinson de USA, segundo fue el BRIBON del Rey de España junto con Dean Barker y Tercero el equipo Argentino MATADOR liderado por Alberto Roemmers junto a Guillermo Parada.

100 SouthYACHTSmagazine


Equipo QUANTUM

SouthYACHTSmagazine

101


Equipo BRIBON RESULTADOS FINALES

Equipo MATADOR

102 SouthYACHTSmagazine

USA Quantum

252

ESP Bribon

306.2

ARG Matador

328

SWE Artemis

347

GER Platoon Powered T.Germany

364

ESP Mutua Madrile単a

393.4

ESP El Desafio

409

ESP Cxg Corpora.Caixa Galicia

456.6

ITA Audi Tp52 Powered By Q8

511

MON Mean Machine

631

GBR Cristabella

665

RUS Synergy

749

ESP Tau Ceramica Andalucia

787

RUS Valars

803

ESP Ono

806

POR Bigamist 6

985

USA Usa17

1054

RUS Rusal - Synergy

1079

RUS Valars 3

1102

ESP Cam-Caja Del Mediterraneo

1144

ESP Aifos

1208

Equipo MATADOR

Equipo MATADOR





D i s t r i b u c i 贸 n : t i m e s q u a r e d e v e l o p m e n t lt d - i n f o @ t i m e s q d . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.