Tartessos 18

Page 1

REVISTA DE EDUCACIร N

TARTESSOS Nยบ 18 enero-febrero 2018

MAINAKE

Empresas colaboradoras

MALAC/NOCTILUCA, DIOSA LUNAR


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

http://www.ibs.com.es

IBS, Industrial Bombonera del Sur, es una empresa andaluza radicada en Aguadulce (Sevilla), que ofrece la posibilidad de obtener financiación a través de la venta por catálogo de una amplia variedad de productos, lo que no circunscribe su actuación sólo a épocas navideñas, por ejemplo, que también. Pueden gestionar los pedidos tanto las AMPAs como los centros educativos. Esta actividad ofrece al alumnado, además de la financiación de las actividades complementarias y extraescolares, la posibilidad de practicar las compras por internet y de asimilar contenidos de educación financiera y de educación para el consumo.

VISITE EL MUSEO DE LA DULCERÍA

Teléfono: 954816274 Email: miguel@ladulceria.net Días: Toda la semana Horario: de 10.00 a 20.00 Precio: GRATIS

Colaboramos con los centros escolares a la financiación de sus actividades complementarias y extraescolares

Nº 18

Enero – Febrero 2018

2


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

TARTESSOS nº 18 enero-febrero 2018 REVISTA DE EDUCACIÓN DE LA SOCIEDAD PEDAGÓGICA TARTESSOS

REVISTA DIGITAL DE SUSCRIPCIÓN GRATUITA: http://www.tartessos.ml E-ISSN: 2386-8783(EDICIÓN DIGITAL) ISSN: 2530-5646 (EDICIÓN IMPRESA) DEPÓSITO LEGAL: CA 101-2016 CONSEJO DE REDACCIÓN JUAN BUENO JIMÉNEZ JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ PÉREZ GONZALO JOVER CASAS CLAUDIA MORILLA GALLARDO MANUEL PORCEL BUENO SALVADOR RUIZ BALBOA ANA MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA DIRECTOR: MANUEL MORILLA JARÉN WEB: http://sptartessos.tk CORREO: sp.tartessos@gmail.com YOUTUBE: https://goo.gl/6jXxJe TWITTER: https://twitter.com/sptartessos EDITA SOCIEDAD PEDAGÓGICA TARTESSOS AVDA. DE CÁDIZ,41 C 11500- VALDELAGRANA EL PUERTO DE SANTA MARÍA(CÁDIZ) PARA ANUNCIAR EN ESTA REVISTA: revista.tartessos@gmail.com

Publicación bimestral de suscripción gratuita. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.

Imprime:

Reproducimos la carta que nos remite D. Francisco Gómez Bernal, director del CEIP Maestra Carmen Sedofeito de Chiclana (Cádiz) aclarando que la construcción existente actualmente en la Isla de Sancti Petri es el Castillo y no el templo, como podría deducirse erróneamente. Agradecemos su colaboración, que contribuye al rigor de nuestra revista que, por otra parte, se centra en la educación, aunque dedica sus portadas a hacer un recorrido por nuestra historia.

Nº 18

CARTA ACLARATORIA SOBRE LA FOTO DE PORTADA DEL Nº 17 En la portada de número 17 de la revista Tartessos aparece "Templo de Hércules Melkart" como pie de la foto aérea de unas construcciones militares costeras de la Edad Moderna en la isla Sancti Petri. Esa portada puede llevar a pensar que el resto de la revista tenga el mismo rigor. Aparte de la confusión entre castillo y templo, permítame exponerle que algunos científicos dudan que el templo se ubicara alguna vez en esa isla. Es clamor popular que la isla se conectaba con el istmo por una calzada romana que en las bajamares de alto coeficiente aún puede recorrerse a pie. Las ciudades de Chiclana y San Fernando incluso rivalizan por ser cunas de tal honor, tanto es así que en Chiclana hay un instituto denominado Ciudad de Hércules en una iniciativa que tuvo el ayuntamiento en una época en que se celebraba con cabalgatas multitudinarias el 7º centenario de Chiclana. Ahora, duerme en el olvido la factoría púnica de El Castillo, con más de 2.500 años de antigüedad, y sus restos encontrados aún no tienen un lugar donde exponerse digno de su categoría. No se han encontrado restos de ninguna calzada que los romanos construyeran sobre un anterior camino desde Torregorda a la isla. Sin embargo, hasta su traslado a las plazas de Cádiz, se pudo ver en la vecina playa de El Chato el acueducto romano. Hasta la isla no se puede caminar con ninguna bajamar, como experimentaron los miles de personas que hace algunos inviernos lo intentaron, tanto desde Lavaculos como desde la Punta del Boquerón. Porque desde hace millones de años hay una fosa estrecha y profunda, que los marineros y buzos conocen y que es visible hasta por Google Earth, que separa a la isla de la playa de Camposoto. De esto, hace más de una década, dio sobrada noticia en revistas especializadas y en el Diario de Cádiz un grupo alemán de geólogos y arqueólogos venido expresamente. Estos científicos proponen que el templo de Melkart, como todos los templos-aduanas similares, era accesible por tierra firme, y que su posible ubicación está en el extremo sur de la isla Kotinousa (Desde el barrio de Santa María hasta la Punta del Boquerón), no tan al sur como la Batería Urrutia, sino bajo las dunas centrales de Camposoto. La cercanía de los enterramientos neolíticos del Campo de Jockey, de los hornos púnicos o del cerro de Los Mártires y las decenas de figurillas de Melkart encontradas en los caños de Santi Petri, frente a ninguna encontrada en la isla ni en su arrecife, pudieran avalar esta hipótesis. En las islas Gadeiras hay evidencia de cuatro colonias fenicias o cartaginesas. Si se colmató el canal que servía de puerto marítimo que separaba la isla de Eriteya (Desde la Caleta hasta El Palillero) de la isla de Kotinousa, uniendo todo el Cádiz antiguo... Si se colmató el cauce marino del actual caño Santi Petri que separaba Kotinousa, de la isla de Antípolis (Del cerro de los Mártires a la Iglesia Mayor de San Fernando) y de la colonia de El Castillo (Chiclana), y si se colmató el estuario de los ríos Guadalete y San Pedro, que llevaban la costa hasta la colonia de Doña Blanca. ¿Qué sentido tiene defender que a la vez se abrió un canal que separó a la isla de Santi Petri? Cuando cualquiera puede observar justo lo contrario, que las arenas de la Punta del Boquerón se van acercando año a año a la isla de Santi Petri. El caso es que no se ha encontrado aún restos del templo de Melkart, ni en la isla ni bajo las dunas. Para los intereses turísticos es mucho mejor que el templo de Hércules siga saliendo en postales recortando el crepúsculo. Hasta que el cambio climático vuelva a redibujar las líneas del litoral. Mientras tanto, en mi opinión, al menos en las revistas científicas, conviene el rigor y la prudencia. Un saludo. Francisco Gómez Bernal

Enero – Febrero 2018

3


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

INDICE EDITORIAL ................................................................................ 5 ¡NECESITAMOS UN PACTO EDUCATIVO YA! ....................................... 7 UNIRSE A LA SOCIEDAD PEDAGÓGICA TARTESSOS ............................. 11 MANIFIESTO POP ...................................................................... 12

¿Y AHORA…QUÉ HACEMOS CON LOS PADRES?................................. 19 RUPTURA DE CONVIVENCIA DE LOS PADRES ..................................... 22 APRENDIZAJE DE IDIOMAS .......................................................... 25 ENTORNO VIRTUAL DE CENTRO (EVC) (V) ..................................... 28 72 TAREAS COMPETENCIALES ...................................................... 32 EL CEPER MARÍA ZAMBRANO DE SAN FERNANDO ............................. 34 ASAMBLEA GENERAL ................................................................. 38 PREMIO FPDGI ........................................................................ 39 ¡GRANDES PROFES! 2018 .......................................................... 41 BANDERA DE ANDALUCIA..................................................... 44 10º ANIVERSARIO E-VOCACIÓN .................................................... 46

Nº 18

PORTADA GRIEGOS Y TARTESSOS: MAINAKE Así como los tirios fundaron Gades, también los focenses, Griegos de Jonia, fundaron una colonia destinada a facilitar su comercio con Tartessos: esta colonia fue Mainake. Ya sabían de estas tierras probablemente por escritos minoicos o cretenses mucho más antiguos. pero decidieron no traspasar las columnas de Hércules como sus predecesores y quedarse en nuestras costas, por la presencia de los competidores Fenicios. Y gracias a la simpatía mostrada por los tartesios, quizás primos de otros tiempos, enseguida encontraron buenas relaciones de las que ocuparse. Hallábase al este de Málaga, y más tarde, cuando los cartagineses cerraron el estrecho, se unió a Tartessos por medio de una carretera. La tradición no nos ha transmitido la fecha de la fundación de Mainake, pero debió de ser antes de la fundación de Marsella, antes de 600. La mención más antigua de esta colonia la da el periplo del siglo VI a.C., que recogió Avieno, donde se dice que la ciudad de Mainake estaba en un lugar elevado, al pie de una marisma en el que había una isla consagrada a Noctiluca y un puerto seguro que, con la isla, estaba bajo el dominio de las gentes de Tartessos. En el Pseudo Skymnos de Chios se recoge un dato, atribuido a Eforo, autor del siglo IV a.C., en el que se afirma que Mainake era una fundación de los habitantes de Massalia. Cabe preguntarse por qué los focenses no situaron su colonia en las proximidades de Tartessos, como hicieron los fenicios cuando fundaron Gadir. No puede ser ni por culpa de los focenses ni por culpa de los tartesios, y, sin duda, fue debido a la rivalidad de los tirios. Mainake tiene un interés especial por ser la más occidental de las colonias griegas, el otro polo de Dioskurias, en el Ponto, que es la más oriental. Así, los jonios emprendedores consiguieron colonizar todo el Mediterráneo, de un extremo al otro.

Enero – Febrero 2018

4


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

Editorial

El mundo educativo español asiste estos días a lo que se vende como una buena solución a los problemas que plantea la formación de uno de sus pilares básicos: el profesorado. Se trata de un trasplante: el MIR. Como en todo trasplante, empiezan a aparecer los primeros síntomas de rechazo. Los sindicatos desconfían de los políticos, quizás por aquello de que entre calé y calé no cabe la buenaventura. Los interinos también desconfían porque ven peligrar sus puestos de trabajo. Aparecen partidarios y detractores por doquier. Algunos no saben en qué consiste un MIR, pero opinan; otros ignoran la trayectoria seguida por los Planes de Estudio de la profesión docente a lo largo de nuestra historia reciente. Conviene, por tanto, hacer unas aclaraciones sobre el tema, para centrar el debate en lo que realmente importa. El sistema MIR le da la oportunidad a un médico de acceder a una preparación de alto nivel, contando con la posibilidad de adquirir los conocimientos requeridos para la obtención de un título de especialista. Nótese que se habla de un médico, no de un estudiante. Sus principales características son:  No tiene ningún coste, a diferencia de un master, por ejemplo.  Es remunerada, ya que, durante todo el tiempo de estudio, el residente formará parte de la nómina del centro hospitalario, por lo tanto, tendrá derecho a recibir un sueldo… eso sí, de mileurista.  Es un programa estructurado, supervisado y vigilado por el Ministerio de Sanidad español.  El título es válido para la mayoría de países de la Unión Europea.  La duración oscila entre 4 y 5 años, dependiendo de la especialidad. Para acceder a este sistema, el médico debe, como primer paso, estar en posesión del Título de Medicina. Posteriormente hay que inscribirse al examen, presentarse al mismo y elegir la plaza de residente. Es decir, hay que aprobar unas oposiciones. A partir de aquí, convendría hacer algunos comentarios para comparar esta propuesta

Nº 18

con la situación actual y con otras de nuestro pasado reciente. El profesorado, después de aprobar unas oposiciones, está en situación de destino provisional. El MIR tiene la ventaja de trabajar en un lugar fijo y no cambiando de centro cada año y el inconveniente de no cobrar el mismo salario que el resto del personal del centro. El profesorado con destino provisional no accede a ninguna preparación de alto nivel, simplemente trabaja y, si quiere, se forma por su cuenta. No tiene que realizar ninguna formación adicional por ley, excepto 60 horas si quiere obtener un sexenio. Y es que, para aprobar oposiciones, ha tenido que realizar previamente un master (en el caso de Secundaria). Si hacemos un poco de historia veremos que, en el pasado, hubo soluciones que podríamos calificar de mejores, aunque no fuesen la panacea. Y nos referimos al profesorado de infantil y primaria. Entre 1930 y 1932 se desarrolló una reforma universitaria de gran transcendencia para la formación de maestros. Los artífices de esta reforma fueron Marcelino Domingo, maestro, periodista y Ministro de Instrucción Pública en 1931 y 1936 (Izquierda Republicana), junto con Rodolfo Llopis, pedagogo alicantino, Director General de Enseñanza Primaria entre los años 1931 y 1933 y Secretario General del PSOE hasta 1974. Ambos diseñaron e implementaron un Plan de Estudios (Decreto de 29 de septiembre de 1931) para los Maestros en coherencia con las nuevas atribuciones asignadas a la educación:  El ingreso por oposición en la Escuela Normal para lo que se requería el Bachillerato Universitario.  Un plan de estudios de tres años teóricos más uno de prácticas remuneradas y un examen final de conjunto. Durante el año en prácticas el alumno-profesor regentaba con plena responsabilidad un Sección Graduada, recibiendo el sueldo de Maestro Oficial.  Para el examen final de conjunto se conforman tribunales especiales presididos por un Catedrático de Universidad.  Se trataba de convertir las Escuelas Normales en centros de enseñanza profesional y

Enero – Febrero 2018

5


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

establecer las especializaciones de la carrera de Magisterio. El Plan Profesional del Magisterio de 1931 integró a las Escuelas Normales dentro de la estructura de educación superior, contemplando una modalidad de acceso directo al ejercicio profesional del magisterio mediante expediente académico para el alumnado que aprobara los tres cursos, el año de prácticas y el examen final, percibiendo una asignación económica de 4.000 pesetas anuales. Como sucediese con su antecesor, el Plan Bergamín de 1914, este Plan supuso un considerable avance en la formación de los maestros y maestras de la época al delimitar claramente los ámbitos en los que los docentes eran formados; cultura general; formación profesional; práctica docente. Después del paréntesis de la dictadura se comienza a recuperar el terreno perdido y se avanzó tímidamente en esa dirección. En el Plan de 1967, (¡36 años después!) el estudiante en los dos primeros años, divididos en cuatrimestres y desarrollados en las escuelas normales, cursaba estudios de carácter teórico. Tras estos dos cursos se llevaba a cabo una prueba de reválida. El tercer año de formación consistía en un período de prácticas retribuidas en horario completo de mañana y tarde. Por esta actividad el alumnado cobraba la cantidad de 4.500 ptas. al trimestre. Al finalizar el periodo de formación el alumnado recibía la titulación de Maestro de Enseñanza Primaria y se reservaba un porcentaje de plazas de acceso directo a la enseñanza pública, que algunas ocasiones llego al 30%, para el alumnado con mejores expedientes. Después, los estudios se reintegraron progresivamente a la Educación Superior, pero se perdieron tanto el año de prácticas remuneradas como el acceso directo. Volviendo a nuestro mundo actual, no podemos ni debemos plantearnos la formación inicial del profesorado únicamente desde el ángulo del sistema de acceso al desempeño profesional, aunque tampoco debemos descuidar este aspecto. En demasiadas ocasiones hemos visto cómo un docente es seleccionado por un tribunal de oposiciones después de exponer un tema brillantemente. Y eso está muy bien para seleccionar a … un vendedor de coches, por

Nº 18

ejemplo. Pero las demandas de nuestra sociedad van por otro lado. Al igual que valoramos a un médico por su capacidad de conseguir que los enfermos sanen, valoramos al docente por su capacidad para conseguir que sus alumnos aprendan. En la actualidad es importante establecer nuestro foco de atención en el aprendizaje. Y, volviendo al símil médico, al igual que se da gran importancia a la medicina preventiva para garantizar la salud, debemos dar importancia a desarrollar técnicas de autoaprendizaje para garantizar la adaptación a una sociedad en continuo cambio. Es importante que los planes de estudio de los docentes incluyan técnicas de coaching, que se valore muchísimo más la función tutorial y de relación con las familias, que se exija una importante competencia digital e idiomática y, también, que se valore muchísimo más la práctica docente en aquellos lugares donde se desarrolla: en colegios e institutos. En este punto, cabe hacer también algunas reflexiones. Es posible que un curso escolar de prácticas fuera suficiente si: 1. Se hicieran en colegios e institutos de probada calidad. En este punto, habría que programar prácticas en centros con alumnado de diferentes contextos. No es lo mismo trabajar con un grupo más o menos homogéneo que trabajar con un grupo en el que nos encontremos con inmigrantes que desconocen la lengua, con alumnado de distintas etnias o con alumnado con diferentes capacidades (dios mío, ¡qué difícil es referirse a este alumnado sin ser tachado de ser políticamente incorrecto!). 2. Fueran tutorizados por profesionales elegidos por su eficaz desempeño. La elección del profesorado tutor en el centro educativo debería correr a cargo del Servicio de Inspección, como profesionales cualificados para esa tarea, en colaboración con el equipo directivo del centro educativo en cuestión. Esta tarea debería ser remunerada dignamente, acorde con su importancia. Los profesionales cualificados suelen estar más que sobrados de certificados, diplomas o puntos para el concurso de traslados. Veremos por dónde nos salen los políticos.

Enero – Febrero 2018

6


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

¡Necesitamos un pacto educativo ya!

MANUEL PORCEL BUENO

Recientemente se ha creado en el Congreso de los Diputados una subcomisión de Educación con la finalidad de acordar los temas a incluir en un posible pacto por la educación en España. En su reunión del pasado día 13 de diciembre de 2017 se acordó un guion de temas a abordar en la misma y que es el siguiente:

1. 2. 3. 4. 5.

El sistema educativo español. Financiación del sistema educativo. Equidad e inclusión educativas. La profesión docente. Estructura del sistema educativo. Las redes de centros educativos.

6. Las redes de centros educativos. 7. Ordenación académica. Currículo escolar y metodologías.

8. Sistema educativo y modelo territorial.

9. Evaluación y calidad del sistema educativo.

10. El centro educativo. 11. Participación institucional y social de la comunidad educativa.

12. Enseñanzas Artísticas Superiores. 13. Investigación, desarrollo e innovación. Metodologías educativas.

14. Enseñanza de las religiones. 15. La Formación Profesional. A simple vista puede parecer que es una propuesta de trabajo muy completa que pretende analizar el sistema educativo en profundidad y llegar a algún tipo de consenso por parte de los representantes políticos.

Nº 18

Nacido en La Zubia (Granada) es, actualmente, director del CEIP "Miguel de Cervantes" de Armilla (Granada). Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Granada estando habilitado para impartir seis especialidades diferentes. En sus 36 años como docente ha trabajado en Educación de Adultos y Educación Primaria en las provincias de Granada y Almería. En cuanto a su trayectoria profesional ha estado caracterizada por una gran implicación con la escuela pública, habiendo sido socio fundador de ASADIP y posteriormente presidente regional y provincial de ASADIPRE, habiendo promovido la fundación de FEDEIP. Ha ejercido la función directiva durante 26 años, de los cuales 14 ha sido director. Ha impartido numerosas ponencias y cursos relacionados con diferentes aspectos de la educación en diferentes escenarios del Estado y en los últimos años, dedicado a la función directiva: Tutor de directoras y directores en prácticas durante los últimos diez años. Coordinador pedagógico de curso de formación de directoras y directores en Granada. Ponente en numerosas actividades variadas organizadas por CEP y Universidad, además de haber participado en gran cantidad de actividades formativas como asistente y miembro de grupos de trabajo. Representante de las direcciones de centros públicos de Infantil y Primaria en el Consejo Escolar de Andalucía. Director del aula Confucio de la provincia de Granada Y autor de numerosas publicaciones relacionadas con la enseñanza. Experto en evaluación nombrado por la AGAEVE. Y, ante todo, maestro de francés en su colegio donde ha promovido desde hace cinco años la incorporación al curriculum de Primaria, con carácter general y obligatorio para todo el alumnado de dos segundas lenguas extranjeras (francés y chino).

Enero – Febrero 2018

7


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

Pero bastaría hacer un repaso de cómo a lo largo de las últimas décadas se han ido sucediendo cambios en un sentido u otro en función de quienes gobernaran y de qué fuerza dispusiesen para sacar a delante sus diferentes propuestas. Nuestro país comenzó la transición a la democracia con una ley educativa de la época franquista que se gestó en el año 1970 denominada Ley General de Educación (LGE) con el ministro Villar Palasí al frente de la cartera de Educación y que duró hasta 1990 por lo que podemos decir que fue la primera con que se encontró nuestro actual sistema democrático. Esta ley dio forma a nuestro sistema educativo estableciendo una etapa preescolar para el alumnado de cuatro y cinco años que se continuaba con la etapa obligatoria de seis a catorce años con la Educación General Básica (EGB) y el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) que finalizaba con el Curso de Orientación Universitaria (COU) para acceder a la universidad. Paralelamente se establecía un itinerario encaminado al acceso al mundo laboral mediante la cualificación que proporcionaba la Formación Profesional con sus tres niveles (FP1, FP2 y FP3). Esta ley surge como respuesta a los cambios demográficos, sociales y tecnológicos de la época del desarrollismo de los años 60 y que destacó por el carácter obligatorio y gratuito de la EGB y la garantía del Estado de favorecer la igualdad de oportunidades, así como la consideración de la educación de servicio público fundamental. Evidentemente en su origen no cabía posibilidad de acuerdo ni consenso alguno ya que el régimen dictatorial se situaba por encima de la representación popular. Pero una vez iniciada la transición democrática y consolidado el nuevo modelo de democracia occidental, nuestro país debe adaptarse de manera rápida a las exigencias de nuestro entorno europeo por lo que, consecuencia del consenso establecido en nuestra Constitución de 1978, se aprueba la primera ley orgánica de la democracia, la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Docentes (LOECE, 1980) con la UCD en el poder y donde aparece la doble oferta de modelos en nuestro sistema educativo: el público y el privado financiado con fondos públicos, que gana peso Nº 18

en relación a la anterior al ser aprobado con un gobierno conservador que garantiza los privilegios de la iglesia católica así como su capacidad de influir sobre las capas sociales con más recursos. De esta manera, con estas diferencias aparecieron los primeros elementos de confrontación entre los dos partidos con opciones de gobierno y cuyas visiones eran muy distintas. Con la aparición de una nueva situación política caracterizada por la alternancia de dos partidos en el poder comienza el baile de leyes orgánicas dependiendo del partido que ejerciese las labores de gobierno y con la constante de la confrontación entre ellos sobre el consenso deseable. En 1985, gobernando el PSOE, se aprueba la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) con su correspondiente confrontación y en donde se garantiza la presencia del régimen de conciertos con la subvención a los colegios privados a cambio de determinadas contrapartidas que pretendían garantizar su puesta a disposición de todas las capas sociales, algo que no llegaría a convertirse en una realidad plena. Garantizada la presencia de los dos sistemas, público y privado, los esfuerzos se centran en estructurar el sistema y para ello, siempre con el escenario de la confrontación entre los partidos frente al deseable y necesario consenso, se aprueba la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990, bajo gobierno socialista, que entierra definitivamente a la LGE y da lugar a un profundo cambio del sistema educativo ampliando la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza hasta los dieciséis años, dividiendo este periodo en dos etapas: Primaria y Secundaria (ESO). Al mismo tiempo la Educación Infantil se divide en dos ciclos y aparece el Bachillerato de dos años antes del acceso a la universidad. Paralelamente, se pretende dignificar la Formación Profesional estableciendo puentes de acceso a la misma con la intención de eliminar su carácter secundario de vía para aquellos alumnos que no lograban seguir la

Enero – Febrero 2018

8


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

vía del bachillerato y potenciando las enseñanzas técnicas como respuesta a las nuevas exigencias del mercado de trabajo. Tampoco aquí hubo consenso y siempre fue criticada por los populares acusándola de favorecer el fracaso escolar con el modelo de enseñanza comprensiva que propugnaba. Con el cambio de gobierno, los populares aprueban una nueva norma, la Ley Orgánica de Calidad (LOCE, 2002) que mantiene la estructura consolidada de la LOGSE pero que impulsa medidas encaminadas a eliminar la comprensividad que entendían favorecía el fracaso escolar y establecía distintos itinerarios según los rendimientos del alumnado al final de la ESO. Por otra parte, se intervino también en la implantación de la materia de Religión o su alternativa con carácter obligatorio y evaluable computando para la nota media, así como en la modificación de la promoción en la ESO y la aparición de una reválida al final del bachillerato. Evidentemente estos y otros cambios no contaron con el beneplácito del resto de grupos parlamentarios (salvo el grupo de Coalición Canaria que apoyó a los populares) y de nuevo se sigue confrontando a expensas de la educación en nuestro país. Un nuevo cambio de color en el gobierno trae un nuevo cambio en la ley educativa y son los socialistas de nuevo quienes propugnan la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) para derogar el resto de leyes anteriores salvo algunos aspectos de la LODE y donde se vuelve a modificar el peso de la materia de Religión que no contará con alternativa ni con presencia en la promoción y se introduce una nueva materia en Primaria, Educación para la Ciudadanía, con el correspondiente y muy duro rechazo por parte de los sectores conservadores. También se interviene en las garantías de acceso a los centros mediante el control de comisiones de garantías donde habrá presencia de los diferentes sectores de la comunidad educativa de cara a controlar la admisión del alumnado en centros públicos y concertados.

Nº 18

En la aprobación de esta ley participaron todos los grupos parlamentarios menos los populares y convergentes catalanes. La contestación a la misma fue muy dura en las calles con manifestaciones en las que participaron por primera vez líderes y representantes muy cualificados de la iglesia católica y donde se utilizaron multitud de medios de comunicación para mantener un clima de confrontación mutua. Finalmente, con la llegada al poder de los populares, en 2013 se vuelve a aprobar una nueva ley, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) actualmente en vigor que viene a modificar determinados aspectos de la LOE precedida de un intento muy serio de pacto educativo liderado por el entonces ministro socialista Ángel Gabilondo y que se frustró cuando los populares previeron la posibilidad de un triunfo electoral muy importante. De nuevo, esta ley viene a recuperar un trato preferencial a la escuela concertada que estaba casi en exclusiva en manos de la iglesia católica y se elimina la materia de Educación para la Ciudadanía a la vez que se refuerza el papel de la dirección escolar en detrimento de la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en los consejos escolares o se modifica la estructura de las materias troncales permitiendo que el gobierno controle su peso en el total del currículo, entre otras. Esta ley, conocida como ley Wert por haber sido este ministro popular quien la impulsó y que contó con un rechazo total de los partidos de la oposición de la cámara es la que actualmente está en vigor. Su implantación ha venido acompañada también de innumerables muestras de disconformidad por diferentes sectores de la sociedad y en ningún momento ha contado con el necesario consenso entre ellos. Hasta aquí un brevísimo repaso acerca de los cambios legislativos en materia de educación durante el periodo democrático en nuestro país. Ni que decir tiene que al haber citado las leyes orgánicas que se han ido sucediendo no hemos hecho sino centrarnos

Enero – Febrero 2018

9


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

en aspectos muy concretos de las mismas, sabiendo que su desarrollo fue muy desigual. No obstante, ha habido una tónica siempre y ha sido la intención de beneficiar a la iglesia católica y darle o limitar una serie de privilegios en relación con su papel en nuestra sociedad. A nadie se le escapa que el control ideológico que se ejerce desde la misma está muy en sintonía con las posturas de los sectores más conservadores de nuestra sociedad. Una característica común en este largo proceso ha sido la ausencia de consensos entre los partidos mayoritarios a la hora de diseñar y respetar elementos clave del modelo educativo. Estos consensos han sido sustituidos por una confrontación social y política que, en ocasiones, ha implicado a amplios sectores de la sociedad y que los han enfrentado provocando todo tipo de críticas y ocupando el centro de atención del país en numerables ocasiones. Entendemos que la imposibilidad de establecer puentes de diálogo entre los partidos del bipartidismo puede quedar muy tocada con la presencia en los últimos años de otros partidos que vienen a modificar de manera muy seria este sistema bipartidista y que permitirá que no se polarice en ellos la defensa de unas posturas u otras. Además, si desapareciesen las mayorías absolutas, los representantes políticos se verían obligados a negociar o, al menos, a dialogar acerca de qué es lo que están dispuestos a concederse para beneficio de la sociedad que asiste impávida a este carrusel de cambios legislativos que no es sino el reconocimiento de una actitud irresponsable de unos y otros en el desempeño de la confianza otorgada por la ciudadanía para que establezcan las bases de un sistema educativo que debe ser motor de cambios sociales pero también en lo que afecta a las personas vistas individualmente. Es por todo ello que la nueva aparición de la idea de pacto educativo se va convirtiendo en un tema sobre el que hay mucho escepticismo ya que hasta ahora, la voluntad de los diferentes partidos, sobre todo aquellos con responsabilidades de gobierno, no ha

Nº 18

sido la de defender los intereses de la sociedad sino aquellos que les beneficiaban más a sí mismos o a su modelo ideológico o a instituciones determinadas que les respaldan como es el caso de la iglesia católica. La educación, entendida también como elemento de control social, se convierte de esta manera en un referente sobre el que hay puestos muchos ojos y oídos desde todas las posturas del arco político y económico, pero, sobre todo, desde los sectores sociales con más intereses en que triunfen sus deseados postulados para que las generaciones futuras se eduquen de acuerdo con unos cánones que, en muchas ocasiones, se han cuidado muy mucho de aplicarse a sí mismos. Sería conveniente que, más que centrarnos en los grandes cambios que se pueden propugnar desde las diferentes leyes educativas, los responsables políticos fueran conscientes de que los cambios educativos, al contrario que los tecnológicos o científicos, suelen ser muy lentos y necesitan de consensos y, sobre todo, de convencimiento de lo que se está haciendo desde el mismo sistema educativo. Por ello, sería muy interesante que, más que intentar modificarlo en su totalidad o en profundidad, se interviniese, poco a poco sobre áreas en las que se puede establecer un mínimo consenso entre todos los sectores representados en la cámara legislativa y que fuese un goteo constante y continuo de pequeños cambios el que propiciase modificaciones significativas en la estructura misma de nuestro modelo de educación que, en definitiva, vendrá a conformar el tipo de sociedad a la que aspiramos. Por ello, bienvenidos sean todos los intentos de llegar a acuerdos por parte de los representantes políticos, pero habrá que exigirles que esos acuerdos deben venir precedidos de una ausencia total de utilización de la educación como arma arrojadiza hacia el otro porque eso supone una división social muy perjudicial, entre otros, para los que formamos parte del sistema educativo desde dentro y que diariamente estamos sometidos a la tortura de cambios legislativos con cualquier cambio gubernamental.

Enero – Febrero 2018

10


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

Pueden ser más entendibles, y relativamente fáciles de desarrollar, cambios que afecten, de manera consensuada, a aspectos organizativos que irán precediendo otros de carácter curricular o pedagógico. Si, además, contamos con el respaldo de las herramientas de comunicación de nuestra sociedad para complementar las propuestas que se plantean desde la escuela, habríamos avanzando mucho. Pero, en ocasiones, es más fácil atribuirle a la escuela la solución de problemas sociales generados por el uso irresponsable de determinadas estrategias, fundamentalmente ligadas al consumismo, y que afectan a la alimentación, las relaciones sociales, la percepción de la igualdad de género, el respeto hacia lo público y a las personas,… cuando en realidad, la escuela se halla atada de pies y manos en esa carrera contracorriente a que se ve sometida frente a los desmanes sociales promovidos o consentidos por parte de responsables públicos. Finalmente, sabiendo que nuestro país forma parte de un conglomerado mucho más amplio que es Europa, no debemos olvidar que todas nuestras reformas han venido inspiradas por los diferentes acuerdos y líneas estratégicas imperantes en el resto de países occidentales al tiempo que hemos incorporado algunas propias de nuestro modelo social de referencia. Sería bueno que los gobernantes se inspirasen en todo aquello que funciona bien en sistemas europeos de éxito, no para incorporarlo directamente ya que cada sociedad se debe estructurar de acuerdo con sus propios elementos identitarios, sino para considerar lo que pueden aportar de manera positiva a nuestro modelo educativo y, por tanto, al futuro de nuestra sociedad. No es mucho pedir un ejercicio de responsabilidad a todos aquellos con competencias para intervenir en el diseño de nuestro sistema educativo y olvidar por momentos los intereses a los que sirven para servir a los intereses generales de la sociedad.

Nº 18

Unirse a la Sociedad Pedagógica Tartessos

Los estatutos establecen las condiciones para la adquisición de la condición de persona asociada en su artículo 32: 1. Para adquirir la condición de persona asociada se requiere ser persona física o jurídica y estar interesada en el desarrollo de los fines de la Asociación. 2. Las personas físicas deben ser mayores de edad o menores emancipados con plena capacidad de obrar y no estar sujetas a ninguna condición legal para el ejercicio del derecho. 3. Los menores de más de catorce años no emancipados necesitan el consentimiento, documentalmente acreditado, de las personas que deban suplir su capacidad. 4. Las personas jurídicas de naturaleza asociativa requerirán el acuerdo expreso de su órgano competente, y las de naturaleza institucional, el acuerdo de su órgano rector. 5. La solicitud para adquirir la condición de persona asociada, siempre que se cumplan con los requisitos regulados estatutariamente, deberá ser aceptada por la Junta Directiva. Para adquirir la condición de asociado en la Sociedad Pedagógica Tartessos, una vez aceptada la solicitud por la Junta Directiva, hay que 1. Cumplimentar el Formulario de Inscripción. 2. Pagar una cuota anual de 50€. El pago se puede realizar mediante PayPal, con tarjeta de crédito, en la página web: http://sptartessos.tk/ o mediante transferencia a la cuenta corriente del Banco Santander / IBAN ES16 0049 4590 17 2110043945 3. Enviar captura de pantalla del ingreso a: sp.tartessos@gmail.com Nota. Las direcciones escolares pueden inscribir su centro en la sociedad y representarlo con los mismos derechos y deberes que cualquier otro socio.

Enero – Febrero 2018

11


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

manifiesto pop

A ver si vamos a cambiar muchas cosas, para acabar haciendo lo mismo.

DANIEL MOLINA MARTÍN

¿Cambiar para qué? ¿Qué queremos cambiar exactamente? ¿Cuál es el objetivo? Porque en el cambio está lo exótico y excitante de lo nuevo. Y su efecto deslumbrante ciega a algunos y atemoriza a otros. En la escuela se plantean corrientes de cambio metodológico que a veces se envuelven en un papel de regalo brillante.

Daniel es Asesor del CEP Marbella-Coín. Estudió Magisterio en la Universidad de Granada. Es Maestro especialista en Ed. Infantil y Primaria. Logopeda colegiado Nº 48368 CLPV. Experto en Coaching Personal. Experto en Inteligencia Emocional. Experto en Inteligencias Múltiples e Innovación Educativa

Unos observan estas propuestas con ilusión y otros con miedo. Quizá no haya que recibirlo ni con ilusión ni miedo, sino con curiosidad. Y a partir de ahí, y con el espíritu reflexivo para la mejora, pilotar algunas de estas propuestas de cambio.

Sé tú el cambio Si eres agente de cambio estás dispuesto a cuestionarte a ti mismo. Porque el agente de cambio no es el que persigue que todo y todos cambien, sino el busca el cambio en sí mismo. Los agentes de cambio no son llaneros solitarios, rebeldes sin causa, indignados docentes y anarquistas pedagógicos que bajo el mantra “en el país de los fugitivos, el que va al contrario parece que está huyendo”, señalan culpables.

1 ¿Cambiar para qué? Sólo hay algo peor que un docente inmovilista que se aferra a las pocas, y cada vez más cuestionadas, certezas de su didáctica. Y es el docente visionario que, cual adolescente ávido de señas de identidad, consume modas fugaces que parapetadas en una tendencia vintage, han sacado del armario trapitos de nuestros abuelos.

Nº 18

Si la moda metodológica, o metodología vintage en cuestión, está compuesta por siglas o acrónimos (léase ABN, ABP...) es fácil que se extienda cual epidemia gripal entre hordas de docentes. Si la metodología propone un anglicismo (Mindfulness, Visual Thinking, Gamification...) aún mejor. En ese caso, será fácil ver multitudes docentes haciendo colas, como en un concierto de Justin Bieber, para participar en un curso, o en este caso, en un Workshop. Pero si la última moda metodológica está compuesta por siglas “in English” (PBL, BAPNE...) o incluye en su enunciado el prefijo “neuro” (neuro-educación, neuro-didáctica, neuro-arquitectura de aula...), la pandemia alcanzará, sin duda, dimensiones bíblicas entre el gremio escolar. El problema de unos y de otros, de visionarios e inmovilistas, es que centran el debate, y su batalla, en el cómo enseñar sin reflexionar previa y profundamente sobre el para qué se enseña. ¿Sobre cuál es el fin último de la Escuela y de nuestra escuela? ¿Qué perfil de alumnos y alumnas deseamos que abandonen nuestro Centro? ¿Qué valores, conocimientos, destrezas y recuerdos queremos que se lleven? ¿Qué emociones queremos que vivan? ¿Qué competencias queremos que desarrollen? Cuestionarnos, discutir, preguntarnos como claustro, si queremos formar ciudadanos autónomos, críticos, creativos, con confianza en sí mismos, capaces de emprender y cooperar. O,

Enero – Febrero 2018

12


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

No vemos la realidad como es, sino como somos. Por eso es tan importante triangular opiniones. Maneras de ver la realidad escolar, las dificultades y el conflicto. Por eso es imprescindible plantearse las limitaciones de nuestra visión, y ver las cosas desde otro ángulo

5 preguntas clave para afrontar un proceso de cambio. Da título a este artículo, y aunque podríamos abordar unas cuantas más en el contexto del cambio educativo, pueden ser orientativas. • ¿Para qué el cambio? • ¿Eres agente de cambio? • ¿De qué o quién depende el cambio? • ¿Eres docente o equipo? • ¿Hacia dónde vas?

por el contrario, queremos que abandonen nuestras aulas ciudadanos disciplinados, obedientes, dóciles, que cumplan la normas por el miedo a la sanción. En un caso u otro la opción metodológica es bien distinta. 2. ¿Eres agente de transmisión o de transformación? Al final se trata de eso, que diría Ramón Flecha. De conocer y reconocerte como agente de cambio o agente que perpetúa un sistema. Ambos son necesarios. Innovadores y continuistas. En ese baile de creativos y conservadores está el movimiento renovador de las aulas. En el equilibrio entre los que, por el espíritu ególatra o creativo, quieren dejar su huella o quieren vivir las intensas emociones del cambio, y lo promueven. Y los que ofrecen, en ocasiones, las más injustificadas y firmes resistencias, está el lento proceso transformador. Hasta ahora ha sido así y hemos sobrevivido. La innovación era como esa gota malaya casi inapreciable y pequeña, que, con el paso del tiempo, de mucho tiempo, provocaba un cambio real.

Nº 18

Pero hoy con eso no basta. Los cambios sociales, tecnológicos y económicos son mucho más rápidos y complejos, y la escuela tiene que hacer un esfuerzo por no perder la estela de la sociedad del presente. En realidad, me provoca cierto espanto ver, cuando visito un centro, que en pleno siglo XXI seguimos repitiendo el modelo educativo y económico de la época industrial y la escuela del siglo XIX. 3. ¿De qué o quién depende el cambio? La motivación o motivos de cambio no pueden ser caprichosos y volubles. No cabe duda de que necesitamos algo más que ese “sexto sentido” del que alardean algunos docentes para detectar, con su afilada intuición, las dificultades y escollos en el proceso educativo. Igual que no hace falta ser sommerlier para reconocer cuando la cosa huele a podrido. Necesitamos una reflexión desde evidencias objetivas y medibles. Urge inocular el rigor científico en el proceso educativo, para tomar decisiones desde la reflexión sobre lo evidente, y no desde la filosofía pedagógica y la ocurrencia didáctica. Cuidado, esto no quiere decir que tengamos que entregarnos a la frialdad de las cifras con paranoia esquizoide. Que la innovación o el cambio deba someterse a la amenaza permanente de ser medida desde el minuto cero. No seamos más exigentes con los innovadores, con los agentes del cambio, con quienes lo intentan. No nos embelesemos con la ceguera del primer amor por informes, cifras e indicadores homologados. No amenacemos a los intentos de innovación con guillotinar su iniciativa si no se mejoran inmediatamente esos dichosos datos. Porque son unas cifras fruto de algoritmos abstractos en los que pocos, de los que viven en trinchera, docentes a pie de aula, confían. Y es que son muchas las razones para poner en cuarentena estos sistemas de evaluación (léase PISA). Son datos que pueden maquillarse como se maquilla un muerto. No seré yo quien ose desvelar en este artículo, las artimañas legítimas (permítame la contradicción semántica), para mejorar el resultado de las pruebas sin cambiar nada. Porque el impacto de ese cambio quizá modifique indicadores que no se miden en esos informes, o porque se necesite más tiempo para disfrutar de las bondades del cambio.

Enero – Febrero 2018

13


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

POLITICA EDUCATIVA

Respecto al quién, a ¿De quién depende el cambio? Parece que hay cierto consenso en gran parte de la comunidad educativa. Necesitamos líderes pedagógicos capaces de dinamizar y gestionar grupos. Directores y directoras que bajo un optimismo pedagógico pongan en acción su inteligencia emocional para liderar y liderarse. Para delegar, alentar, guiar y compartir un proyecto comprometido con la comunidad, con el presente individual y con el futuro colectivo. Para creer y crear una escuela que sea palanca de transformación y cambio social. 4. ¿Eres docente o eres equipo? Hace casi veinte años escuché a Amparo Escamilla en un Congreso Internacional sobre Infancia que, emulando a Marx, decía: “El maestro ha muerto, viva el equipo docente”. Aquello fue para mí como una Epifanía sobre la necesidad del trabajo en equipo. Cuando años después mi amigo Juan Bueno compartía conmigo el trabajo de John Hattie sobre la eficacia de los medios en el contexto educativo, otorgué base científica a esa declaración. Sus estudios demostraron que el trabajo colaborativo docente era el segundo con más impacto, medido por coeficiente Kappa de Cohen, en el proceso de educativo. Algo que, para muchos, era evidente entonces, aún no ha llegado a la mayoría de los Centros. “Vivimos en tiempos complejos, en una sociedad compleja, que tiene problemas complejos y nos obliga a diseñar soluciones complejas” La primera vez que escuché esto de Manuel Mellado citando a Morin pensé que el filósofo debía haber hablado de soluciones elegantes y sencillas. Hoy he comprendido que cuando Morin habla de complejidad de pensamiento y actuación se refiere a la colectividad. Es, por ende, otra forma de decir “Los problemas complejos requieren soluciones colectivas” que afirma mi querido Joan Vaello. Algo tan obvio nos está costando varias generaciones comprenderlo y aplicarlo. Porque fuimos educados en la competición, y competimos como nadie. Pero cuando se refiere a cooperar, vemos mucho antes y más nítido lo que nos separa que los que nos une. Reafirmamos nuestra identidad y singularidad en las diferencias con el otro. Crecimos en una escuela y un mercado competitivo, que premió descaradamente el éxito individual frente el éxito social o Nº 18

colectivo. Hoy, hasta para el éxito individual necesitas al colectivo. Somos como gansos que en su ciclo migratorio cruzan inmensas extensiones de mar y tierra sin detenerse. Vuelan haciendo un bloque colectivo en forma de V. Ahorran energía aprovechando el impulso de otras. Es en el compromiso solidario y coordinado, donde alcanzan la meta individual. Si no tienes equipo que te acompañe en un vuelo en V, quizá sea el primer paso que debas dar. Construir un quienes somos, qué queremos y cómo nos organizamos. Compartir identidad, objetivos y métodos con tu equipo. Compartir y comprometer recursos, potenciales y dificultades, para un proyecto que asumen todos como propio. 5. ¿Sabes hacia dónde vas? Para llegar a cualquier lugar de manera intencionada y no fortuita, necesitas definir un destino, y tras este, una ruta. Como al preparar un viaje necesitas hacer acopio de lo imprescindible en la marcha. Necesitas conocer bien a tus compañeros, distribuir responsabilidades, compartir ilusiones, ambiciones y fortalezas. Marcar un itinerario, revisable sí, pero que defina un destino hacia donde apuntar nuestra brújula. Muchos grupos e instituciones, como muchas personas, viven en lo que se conoce como “la rueda de ratón”. La trampa es consecuencia de una mala traducción del Carpe Diem (vive el momento). Se lo apropiaron jóvenes y adultos Peter Pan que sólo querían vivir en el hoy, porque efectivamente sólo es el hoy lo que existe. Y se hizo el siguiente silogismo: el futuro no existe, y lo que no existe no importa, por tanto, el futuro no importa. Se vendió muy bien que la felicidad está en disfrutar el camino, no en llegar a la meta. Es divertido y ligero el Hakuna Matata, vive y sé feliz. Todos compramos a Disney y la fe en providencia que cantamos en El libro de la Selva... busca lo más vital... lo más esencial... olvídate de la preocupación... Y muchos creyeron en el no planifiques, que da igual hacia donde vayas, simplemente ve. Y claro, esto tiene el peligro que igual no vas y está siempre en el mismo sitio. Consejo: si te mueves mucho y no cambia nada, quizá estés en una rueda de ratón. De ahí sólo se sale con reflexión y pausa. Definiendo objetivos de equipo e itinerario. Y por supuesto, saliendo de tu jaula o universo conocido.

Enero – Febrero 2018

14


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EDUCAR PARA EMPRENDER

EDUCAR PARA EMPRENDER O CÓMO GANARSE LA VIDA Rita Levi-Montalcini JUAN BUENO JIMÉNEZ

Con palabras de filosofía cotidiana, la expresión “ganarse la vida” expresa el modo singular de plantearnos metas que proporcionen a la infancia su necesario sustento material y del espíritu. La vida en modo alguno es un regalo, hay que ganársela. Con la formación y crianza, la familia procura aliviarla generosamente, asegurándose el cuidado, los alimentos y el ocio de sus descendientes a la vez que cimenta la emancipación, propia del ser humano maduro. Mientras que, en nuestro itinerario vital, se produce el desafío de valernos por nosotros mismos, como gran paradoja, familia y sociedad conducen a la persona de la mano cumpliendo con la función nutricia que tienen asignada. Es la tesis que sostiene Javier Gomá: el modo en que la persona se gana la vida y su singular disposición y vías para elegir cómo hacerlo, determina poderosamente la constitución de la propia naturaleza y del mundo interior de cada individuo. La iniciativa del ser humano nos da una idea del modo particular que tiene de entender el mundo. En ese dilema se mueve la familia y una comunidad del bienestar, a la que se le presume la aspiración de mejorar las condiciones de sus protegidos. La educación tiene el propósito de conducirnos a la emancipación personal aún a sabiendas de que es imposible lograrla con acierto en una sociedad de “sobreprotección” excesiva. Así mismo, vamos conociendo por sus consecuencias, que el resolver con más protección y con ventajas felices las dificultades de la infancia no es el camino correcto para obsequiar sus vidas escolares, necesitadas como nunca de fortalezas personales y de un bienestar estable. Como sugiere Javier Gomá Lanzón,

Nº 18

Es Asesor del CEP Marbella-Coín. Maestro bilingüe. Como funcionario público de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, también ha sido Director del CEIP Andalucía de Fuengirola (Málaga) durante los años 2002 y 2016. Desde el 2000 al 2002 pasó por los servicios especiales como profesor visitante en el Houston Independent School District. El año 2016 presentó proyecto y fue seleccionado para el puesto de asesor de formación en el Centro del Profesorado de MarbellaCoín. Pertenece al Comité Técnico de la Fundación Princesa de Girona para educar el talento emprendedor. Ha sido colaborador frecuente en la formación de directivos escolares y maestros. Participó junto a José Antonio Marina, Carmen Pellicer, Mariano Fernández Enguita, Florencio Luengo Horcajo y otros en el Encuentro “Papeles para el Pacto Educativo” celebrado en Madrid en junio del año 2016. Está interesado en el liderazgo distribuido y sostenible de las instituciones escolares, los nuevos entornos personales para aprender, el debate escolar como herramienta deliberativa de mejora intelectual, las comunidades de aprendizaje y el conocimiento compartido. Pertenece a la Asociación Andaluza de Directores ASADIPRE, donde ha ejercido de secretario general y presidente de Asadipre-Málaga. Actualmente pone su conocimiento y empeño desde la Sociedad Pedagógica Tartessos, en conseguir una escuela pública de excelencia, comprensiva, laica y democrática, fruto del acuerdo constitucional.

Enero – Febrero 2018

15


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EDUCAR PARA EMPRENDER

“La obligación y la responsabilidad del auténtico educador es operar sobre las tendencias naturales del pupilo para crear en él una segunda naturaleza –la cultura– que lo transforme en individuo emancipado y crítico con todo y con todos, y muy en particular con respecto a quienes le tutelaron mientras era niño (...) Acertar a encontrar una ocupación pagada, dentro del gran sistema de oficios y profesiones organizado en cada sociedad, es lo que usualmente se designa como ganarse la vida (…) El modo en que cada uno se gana la vida no es, por consiguiente, una circunstancia trivial, exterior o poco significativa de la personalidad humana, sino una de las determinaciones esenciales en la formación del individuo, algo así como su ley individual.” 1 Hace tiempo que determinados modelos y movimientos institucionales nos ilustran en fórmulas para promover el talento, la iniciativa y el espíritu emprendedor de los jóvenes. Organismos como la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) lo asume entre sus programas más emblemáticos. En una sociedad por lo general poco dispuesta para el emprendimiento y la iniciativa social, que confía demasiado en mantener estrechas tutelas, bien sean familiares o administradas subsidiariamente por el estado, no tenemos consciencia de que somos el tiempo de vida que nos queda, y menos aún de que este fluye con cadencia persistente, a pesar de que la vida se nos muestra con desmesura y está ahí para ganársela y disfrutarla. El propósito de la Fundación no es otro que el de incidir en los docentes brindándoles herramientas para procurar el cambio del sistema educativo, introducir la competencia y poner de relevancia la iniciativa y el espíritu emprendedor entre la juventud española. Todo ello a través de la formación, el desarrollo y la evaluación de proyectos en los que el emprendimiento sea un valor primordial. Medidas de estímulo por medio de las cuales instituciones y escuelas constituyan ámbitos de aprendizaje

donde se promocione la salud del colectivo, la iniciativa social, el servicio a los demás y la resolución de conflictos y desafíos con mentalidad dialógica y constructiva. Si para ello se constituyen redes juveniles fértiles y equipos de trabajo bien organizados, aún mejor para la misión que auspician. Desde la FPdGi se contempla que la enseñanza y el aprendizaje por competencias es el instrumento idóneo para entrenar y desarrollar de manera sistemática todas estas habilidades: concretamente las destrezas relacionadas con el fomento del talento emprendedor y la capacidad de pensar con rigor y creatividad. Frecuentan las llamadas “metodologías activas”, que ponen el peso del aprendizaje en el propio alumno, en las que el papel de la maestra o el maestro cambia sustancialmente. La tarea del docente no es tanto ser una parte directiva del aprendizaje del escolar como una valiosa guía en un mundo de información sesgada y dividida en múltiples fragmentos. Papel, primordial en la planificación y reflexión previa y posterior al acto educativo. De tal modo, que el mismo escolar pueda construir paulatinamente y en compañía del maestro o la maestra un modelo de vida autónomo. La labor del profesorado parece crucial para conformar el necesario cambio de actitud del joven, favoreciendo cuestiones tales como el trabajo en colaboración, el despertar de la inquietud y la curiosidad por adentrarse en nuevos desafíos, y el desprecio de las falsas promesas o cantos de sirena de un sistema social de redes cada vez más enajenado y homogéneo, donde la diversidad es con frecuencia expulsada de escena. En concreto, con los programas de la Fundación Princesa de Girona, se abordan tres metodologías activas básicas: el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje servicio y la elaboración de proyectos de emprendimiento ético. Todas ellas ligadas estrechamente, por su enorme y contrastado potencial didáctico, a la fragua de hábitos imprescindibles para ganarse la vida con fortaleza, talento y tesón. Un talento2 entendido como la inteligencia que elige bien sus metas, maneja la información de

1

2

Recuperado el día 27 de febrero de http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/ganarse_la_vida_web.pdf

Nº 18

Recuperado el día 27 de febrero de 2018. http://www.joseantoniomarina.net/libro/objetivo-generar-talento/ Reseña al libro de José Antonio Marina. Objetivo: generar talento. Cómo poner en acción la inteligencia. Editorial Conecta. Barcelona. 2016

Enero – Febrero 2018

16


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EDUCAR PARA EMPRENDER

forma adecuada, gestiona las emociones y pone en práctica las virtudes de la acción necesarias para alcanzarlas, ampliar su capacidad de acción y conseguir una mejora continua. Es un concepto valorativo. Una acción y no una capacidad. Es el acto de invertir bien la inteligencia. Ilustremos lo escrito anteriormente con una semblanza de un personaje célebre. Rita Levi-Montalcini es un claro ejemplo de ese carácter vital de mujer que invirtió bien su inteligencia, sometiéndola a los dictados de unos profundos principios morales y a su íntima aspiración por mejorar las condiciones de vida del género humano. Se enfrenta a los convencionalismos sociales y políticos de su época, así como al modo habitual en que las mujeres se ganaban la vida. Trabajó en una panadería para costearse los estudios, a pesar de sufrir alergia a la levadura. No hizo ningún caso a las exigencias paternas para no estudiar y de ser en cambio una buena madre y esposa: en 1930 se matriculó en la Facultad de Medicina de Turín, donde se graduó con la máxima calificación y se doctoró en neurocirugía. Trabajó como ayudante del histólogo italiano Giuseppe Levi hasta que en 1938 Benito Mussolini publicó el Manifesto per la Difesa della Razza que prohibía a toda persona judía acceder a alguna carrera académica o profesional. Durante la Segunda Guerra Mundial, montó un laboratorio en el dormitorio de su propia casa, donde estudiaba el crecimiento de las fibras nerviosas en embriones de pollo, lo que le sirvió como base para futuras investigaciones. En 1943 se trasladó con su familia y su laboratorio a Florencia para refugiarse del nazismo. En septiembre de 1946 aceptó una invitación de la Universidad Washington en San Luis, bajo la supervisión del profesor Viktor Hamburger. Aunque en un principio la estancia tenía que ser por un solo semestre, se quedó 30 años. Fue allí donde hizo su trabajo de mayor importancia. acerca del factor de crecimiento nervioso por el que acabaría recibiendo, junto a Stanley Cohen, el premio Nobel de Medicina. La empresa con Cohen sirvió para

descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden que es trasmitida por unas sustancias llamadas factores de crecimiento. Rita no sabía nada de bioquímica, Cohen no tenía ni idea del sistema nervioso pero juntos constituyeron un equipo de talento y actitud que confluyó en la transformación de sus mundos: "Rita, tú y yo somos buenos, pero juntos somos maravillosos", le dijo él al culminar con éxito el experimento.3 En sus memorias Elogio de la imperfección, se vislumbra una vida entregada a la pasión por el conocimiento, una historia sobre la perseverancia en un discurso del que emana un pensamiento feminista muy avanzado. Murió en su casa de Roma el 30 de diciembre del 2012, a los 103 años de edad. Su libro, “Tiempos de cambio”. Pensar y vivir a favor de la supervivencia de la especie humana4, es un claro exponente de la inteligencia, la creatividad y el compromiso con la acción, además de su defensa de la educación, de su pacifismo activo y de su profunda vocación por dotar de valores humanos a la sociedad. Allí nos dice:

3

4

Recuperado el 27 de febrero de 2018 http://www.elcultural.com/noticias/letras/Rita-Levi-Montalcini-mas-decien-anos-de-ciencia/1561

Nº 18

“En una etapa tan crítica, cuando está en juego la propia supervivencia de muchas especies, entre ellas la nuestra, se hace indispensable un cambio radical de forma de pensar y de vivir, aprovechando la facultad de raciocinio, privilegio exclusivo del Homo Sapiens”, y añade: “urge revisar por completo los sistemas educativos y didácticos de la infancia, así como dar paso a dos grandes sectores hoy postergados: el juvenil de ambos sexos y el componente femenino del género humano. Estos objetivos deben ponerse sobre el tapete para ganar la partida que está en juego: la supervivencia de la especie humana”. Alude en otro párrafo al tema de este artículo, los modos en que la juventud puede

LEVI-MONTALCINI, Rita. (2005) Tiempos de cambio”. Pensar y vivir a favor de la supervivencia de la especie humana. Península. p. 10

Enero – Febrero 2018

17


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EDUCAR PARA EMPRENDER

ganarse la vida y adentrarse en su propio camino de incertidumbre, en unos tiempos a los que califica de tumultuosos5: “La elección del itinerario vital encuentra a la mayoría de los adolescentes desprevenidos, dado su escaso conocimiento de las propias facultades y de las oportunidades de que le brinda una sociedad tan cambiante y tumultuosa como la actual. De las decisiones que se tomen en este periodo, depende la realización completa, parcial o fallida de las capacidades del adolescente.” La toma de decisiones se ha de hacer más frecuentemente como parte esencial de la inteligencia ejecutiva, como esencia de la capacidad para forjar actitudes firmes que no menoscaben una natural tendencia del ser humano a la curiosidad y, llegado el caso de que sea necesario, al cambio de rumbo. La frecuente toma de decisiones debe dotar al adolescente de estímulos y herramientas para que se asuman riesgos sin miedo al fracaso, una y otra vez, en donde generaciones de jóvenes fatiguen los senderos del error y su superación. Javier Gomá menciona que el análisis marxista trajo en su día un saludable realismo a los estudios culturales, pero con sus postulados, comprobó sus límites ante el imperativo existencial y moral involucrado en la decisión de cómo "ganarse la vida”, ya que, de acuerdo con su método, el materialismo histórico sustituye lo individual del mundo poético de la persona por una pura ideología de clase. En ese espectro se desenvuelve la juventud hoy. Se encuentra a caballo entre las formas más románticas para obtener frutos de la vida, siguiendo los propios anhelos y en -el mejor de los casosuna dedicación a labores de altruismo y voluntariado social; pasando por prácticas pseudoprofesionales, un camino de servicio público, o con enorme dificultad, dedicándose a quehaceres científicos y a emprender con iniciativa negocios propios.

5

El modo en que nuestros jóvenes se formen para “ganarse la vida” y salir a su encuentro, determinará tanto su carácter futuro como la fórmula para abordar sus proyectos vitales, les ayudará a realizar profundas revisiones de principios y valores fundamentales, y podrán ser los dueños de su tiempo y los gestores de su destino, de tal modo que un nuevo modelo pueda suplir al que ahora parece caduco. Pero hay que añadir algo más: partimos de la idea de buscar el interés general del joven estudiante, no de corporaciones u organizaciones particulares. Este interés, para el escolar formado, sería: primero, encontrar un hueco social y laboral en un entorno de libertad y de libre mercado, prepararlo para que encuentre su bienestar personal y la competencia colaborativa necesaria. Y hacerlo con la iniciativa y el emprendimiento de metas sociales y personales que ayuden a transformar su mundo y aseguren la supervivencia de la especie humana. Ahí es nada. Mariano Fernández Enguita lo expresaba así: “No digo que la educación no deba incluir las dimensiones social, política, artística, emocional, deportiva, etc., sino que está muy lejos de ser integral, favorecer un desarrollo personal completo, contribuir a asegurar la ciudadanía plena precisamente por lo contrario de lo que suelen suponer las profesiones que viven de ella, es decir, por su alejamiento del mundo del trabajo, por su ignorancia de las coordenadas económicas, por sus rituales de pureza y no contaminación frente al ineludible mundo de la economía.” Para aplicarse a ello, el sistema educativo habrá de organizarse por prioridades determinadas por la urgencia de las metas, con un diseño común y si es posible compartido, alejado de posturas predeterminadas y en ocasiones radicalmente distantes.

LEVI-MONTALCINI, Rita. (2005) Tiempos de cambio”. Pensar y vivir a favor de la supervivencia de la especie humana. Penísula. p. 33.

Nº 18

Enero – Febrero 2018

18


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EDUCAR PARA EMPRENDER

¿Y ahora…qué hacemos con los padres?

GONZALO JOVER CASAS

Esta es la pregunta que se hacen hoy día muchos maestros y maestras de Andalucía (y de toda España). Cada día que pasa, la relación familia-centro escolar, se enrarece un poco más. Los padres (y los abuelos) reclaman una mayor presencia en el centro y cada vez más, quieren estar presentes durante las horas lectivas en teatros, juegos fiestas…. Esto suele suceder más aun, en los primeros años de escolaridad (la etapa de E. Infantil). Paulatinamente, las familias van abriendo la mano y soltando a poco a poco a sus hijos, de forma que al llegar a quinto o sexto, casi no se ven familiares que los acompañen a la entrada o salida del colegio. Hay normas y derechos referentes a las relaciones entre los padres y familiares del alumnado con los centros escolares que no debemos obviar. En especial, desde la publicación - entre otros documentos - del Decreto 328 de 13 de julio de 2010, que en su Título III, art. 10 al 12, señala claramente la relación y participación que como mínimo, debe haber entre el centro escolar y la familia. Llega un momento, en que los maestros y maestras empiezan a ser cuestionados en su quehacer, sus métodos y sus decisiones. Muchos padres quieren que enseñes (o no enseñes) esta u otra cosa. Que lo hagas “así o asá”, con más de esto y con menos de lo otro. Que apliques esta u otra técnica de trabajo, estudio o enseñanza que ha leído o visto aplicar en tal sitio. Que evalúes de la forma que está de moda, que uses más o uses menos las TIC, etc.… De este modo, muchos claustros ven amenazada su autoridad, libertad y capacidad de enseñar según sus criterios (aquellos que deben estar reflejados en el Plan de Centro).

Nº 18

Gonzalo Jover es “maestro de escuela” como le gusta definirse. Posee el Grado en E. Primaria y es, también, Especialista de E. Física y maestro bilingüe de inglés. A lo largo de 17 años ha desempeñado todos los cargos directivos de un colegio, ejerciendo de Secretario, Jefe de Estudios y Director, en varios Centros. Actualmente, trabaja en el C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi. (Granada) gonzalo.jover.c@gmail.com http://mipatioymicole.blogspot.com.es/ Por otro lado, las familias intentan influir en la educación de sus hijos de forma más…digamos, activa y directa. Aunque la formación cultural y académica de los padres y madres es cada vez mejor, a veces se dejan llevar por “San Google” bendito, fuente de sabiduría y también, de muchos bulos y errores si no nos andamos con tiento a la hora de seleccionar la información solicitada. Y si hablamos de la forma de llevar las normas y la disciplina en la clase y en el centro, no acabaríamos nunca. Porque sí, en las clases, debe haber disciplina, como suena. Una disciplina que a veces no existe en casa y que otras veces lo que se quiere, es imponerla en el cole. Aquí reside el mayor problema, ¿quién ostenta la capacidad de imponer justicia? Pues actualmente, el hijo o hija de turno se lleva la palma. Lo que diga el infante es la verdad y lo demás, son invenciones del maestro o maestra. ¡Cuánta falta nos hace a todos escuchar algunas conferencias del juez de menores D. Emilio Calatayud! Y eso que no dice nada nuevo, nada que nos hayamos dicho ya mil veces. Pero él, cuenta con una baza que los maestros casi hemos perdido: la autoridad. La autoridad que le confiere ser juez.

Enero – Febrero 2018

19


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EDUCAR PARA EMPRENDER

Los maestros y maestras debemos volver a recuperar la nuestra, y para eso ya hay un R.O.F. Un documento esencial en la vida escolar, que debió ser trabajado por todos los sectores de la comunidad, contar con las aportaciones y consenso de todos y ser aprobado por el Consejo Escolar para la comunidad, claustro y familias incluidos. El desconocimiento de éste (y otros documentos) por parte de las familias, es un error. Otro, el permitir que la familia vaya directamente al equipo directivo o a la inspección, sin hablar siquiera antes con el tutor o tutora, saltándose a la torera todo lo que el R.O.F. diga al respecto.

Es aquí donde nuestros compañeros de dirección, deben saber enseñar el camino y tener la postura correcta con las familias, depositando la confianza y autoridad en primera instancia en la persona que ejerce la tutoría. Pero, seamos sinceros, tampoco podemos (ni debemos) dejar a la familia fuera de toda actividad. Si por algunos compañeros y compañeras dependiese, la relación familia-escuela quedaría reducida a la mínima expresión y esto, a veces es comprensible, dado el agobio y la presión que algunos familiares ejercen a todos los niveles, tutorial, equipo directivo y hasta en la inspección educativa si lo creen oportuno. (Es como si cada vez que un alumno/a viniese tarde o llegase sin hacer las tareas, el tutor/a denunciase a los padres a la Fiscalía de Menores por dejación de funciones o abandono de un menor). Y lo más grave es que nos necesitamos mutuamente. Tenemos un objetivo común: la educación y formación de sus hijos e hijas. Nº 18

No debemos olvidar, que un C.E.I.P. medio, (un 3+6) de una línea, con una ratio de 20 alumnos por aula tiene una media de 180 alumnos, lo que implica unas 140-150 familias, con sus gustos, pareceres, ideologías y opiniones distintas. Aunar a tanta gente puede ser tarea difícil y complicada. Es, en primer lugar, el equipo directivo, concretamente la jefatura de estudios y la dirección, a quien corresponde mantener y dirigir unas relaciones fluidas y, al menos, cordiales con las familias. Son ellos los que detentan la representación pedagógica del claustro. Los que mejor pueden servir de nexo entre los delegados de padres y madres, del AMPA, representantes legales, administración educativa y el personal del centro. Se puede lograr una relación positiva, si el equipo directivo establece líneas conjuntas de actuación y participación, liderando proyectos comunes y por supuesto, con un calendario de reuniones con contenido práctico y funcional entre los representantes de las familias, (AMPA, Junta de Delegados de padres y madres, comisión de convivencia, asambleas de clase, ciclo o generales de etapa…) favoreciendo la integración de éstas en todos los aspectos posibles, colaborando con la organización de las actividades propias de los padres y apoyando propuestas (fiestas, reuniones, actos, planes educativos como el huerto escolar, la biblioteca …) dando así la importancia que reclaman los padres en la vida escolar. Todo esto, no implica “barra libre”. Debemos dejar claro donde se encuentran los límites de la colaboración, de las sugerencias y donde empiezan las tareas y actividades internas. De ellas tendrán la debida información por parte del tutor/a de clase, coordinador, o quien corresponda, pero donde su participación, simplemente no ha lugar. Desde mi humilde punto de vista como maestro y tutor, siempre me ha gustado la relación directa, el cuerpo a cuerpo con las familias, especialmente con los padres de mis alumnos. Para poder educar/enseñar con eficacia a un niño/a, necesito la colaboración y aprobación de sus padres, e incluso su connivencia. (A veces hasta la de su cuidador/a ya sea su abuela, su tía o su “tata”).

Enero – Febrero 2018

20


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EDUCAR PARA EMPRENDER

He de conocer lo mejor posible y en los más variados ambientes a mis alumnos, comprender cómo se desarrollan en su vida cotidiana y sus tareas fuera del centro para poder entender su forma de actuar y proceder. Esto me lleva a establecer un fuerte vínculo con casi todos los miembros de mi tutoría. Procuro dedicar y organizar las horas de tutoría de padres de forma que la reunión sea amena, sencilla, con toda la información precisa recabada de todas las áreas, con una actitud de colaboración y con el tiempo necesario para hablar lo suficiente. El fin es lograr que me vean como un colaborador esencial en la consecución de un fin común; la educación de sus hijos/as. Con respecto a las reuniones generales, la primera - al inicio de curso - es fundamental. Ahí se describe el método de trabajo, los objetivos, criterios de evaluación… y además se informa indirectamente del estilo y personalidad del tutor. También se hace una asamblea trimestral, para evaluar el progreso de la clase en conjunto. Se informa de las actividades, de las que pueden ser factibles de participación de las familias y de las que no, y se motivan las razones. Las familias, a veces, proponen actividades y las más interesantes se llevan a las reuniones del equipo docente para ser tratadas. Si son viables serán aprobadas. Otro momento de relación diario, es unos instantes antes de entrar a clase por las mañanas y a la salida del mediodía. Saludar y comentar algunas cuestiones, no siempre escolares, sirven para romper el hielo y facilitar la comunicación de forma más informal, pero también muy útil. Por una parte, intento comprender cómo piensan y actúan los padres de mis alumnos para poder acceder mejor y en mejores condiciones a sus hijos. Poder entender por qué actúan de una u otra forma ante las variadas situaciones que se presentan en una clase, (discusiones, peleas, relaciones y actitudes negativas o positivas entre mis alumnos o entre sus familias y que a veces, influyen indirectamente, en mi trato con los niños, y muy posiblemente en ellos, de forma directa). Por otro lado, quiero que conozcan a la persona que hay en mí. No sólo al maestro, Nº 18

también ¿por qué no?, la persona que hay detrás y que es otro padre y vecino más, otra persona con la que tener una relación un poco más allá de las cuatro paredes del aula. Que no es un contrario con quien rivalizar, al revés, es un aliado privilegiado que influye muy decisivamente en sus hijos e hijas, alguien que continua la labor de casa y quien orienta para que en casa se siga la labor del colegio. Me encanta contar con los padres (y a ellos también) para hacer actividades complementarias, extraescolares, e incluso dentro de clase (como expertos en alguno de los puntos o materias a tratar, etc.). Es entonces, cuando ellos ven cómo te desenvuelves con la clase, cómo tus alumnos te tratan, y tú a ellos. Cómo eres capaz de atraer su atención y qué tipo de relación se establece entre ellos y tú. También es cuando quedas más al descubierto, cuando tu capacidad y tu habilidad para guiar una clase queda al aire. Sí, cuando se es más vulnerable, pero también más líder, para los niños y para sus padres. Ahí, las familias van a entender el por qué te hacen tanto caso, por qué te respetan y hablan tanto de ti; por qué te abrazan con tanto cariño y por qué van al cole todos los días con esas ganas, si no de trabajar, de estar juntos y compartir tantas horas de trabajo.

Enero – Febrero 2018

https://goo.gl/E1otdP

21


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

Ruptura de convivencia de los padres

ACTUACIÓN DEL CENTRO ANTE LA RUPTURA DE CONVIVENCIA DE LOS PADRES O REPRESENTANTES LEGALES

Uno de los problemas más frecuentes e importantes en los centros, sobre todo en los de Primaria e Infantil, es el que presentan los progenitores de los alumnos en su relación con el centro cuando el vínculo que les unía se ha roto. El Código Civil dispone que la patria potestad, conjunto de derechos y obligaciones de los padres con sus hijos, se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores, art 156 C.C., pero en el mismo artículo se dispone que “serán válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o en situaciones de urgente necesidad”. Con lo anterior queda claro que, en situaciones normales y constante la unión, de hecho, o matrimonial, serían válidos los actos que realice uno de los progenitores en solitario por considerarse que se hace en beneficio del menor, presunción que no siempre es correcta pero que legitima la actuación de uno solo de los progenitores. Hemos de dejar claro desde el principio que el centro sólo tiene conocimiento de la ruptura cuando uno de los dos se dirige al centro y lo comunica. Hasta ese momento podrá saberlo, pero no tiene conocimiento formal del asunto y por eso no debe hacer nada, ni tomar medidas, ni preguntar etc. salvo que la cuestión sea pública y notoria.

Nº 18

GERARDO CUBEROS VIDAL

Natural de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), cursó los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Sevilla, posteriormente se licenció en Filosofía y Letras, Sección de Historia del Arte y en Derecho, ambas en la Universidad hispalense. Se especializó en Educación Física y tiene un Premio Nacional de Educación Física, obtuvo también el Premio Ejército para docentes en su categoría regional, Ejerció como Maestro en diversos centros de la provincia de Sevilla, siendo director del C.P. Capitán General Julio Coloma Gallegos, de Sevilla, durante 26 años pasando posteriormente a la Delegación Provincial de Educación en Sevilla como Asesor Jurídico del Servicio de Inspección. Ha impartido numerosos cursos de formación a docentes y equipos directivos de centros públicos y privados por toda Andalucía

Los problemas surgen cuando se ha roto la pareja y por lo tanto desaparece la posibilidad de actuar de forma individual de forma válida y entra en funciones lo dispuesto en el Convenio regulador o la sentencia judicial oportuna. La cuestión no es fácil de sintetizar dada su complejidad, pero vamos a intentar dar unas pautas de actuación que pueden facilitar la labor de los directores. PRIMERO. Hay que respetar la situación jurídica preexistente. Esto quiere decir que hasta que haya auto o sentencia del juzgado interviniente que se pronuncie sobre

Enero – Febrero 2018

22


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

la patria potestad o sobre la guarda y custodia (que es parte de la patria potestad) ambos progenitores son exactamente iguales ante el centro. No valen escritos de abogados, de psicólogos, etc. Sólo y exclusivamente hay que atender a decisiones judiciales o de otra Administración Pública, p.e. la Consejería de Asuntos Sociales.

TERCERO. Una vez recibida las alegaciones, o de no presentarse estas, el centro deberá tomar su decisión, que será coherente con lo dispuesto por el juzgado, salvo que en las alegaciones se hayan manifestado hechos importantes, no simples deseos, que deban ser conocidos por el juzgado antes de tomar una decisión.

SEGUNDO. CUARTO. Hemos de dejar claro desde el principio que el centro sólo tiene conocimiento de la ruptura cuando uno de los dos se dirige al centro y lo comunica. Hasta ese momento podrá saberlo, pero no tiene conocimiento formal del asunto y por eso no debe hacer nada, ni tomar medidas, ni preguntar etc. salvo que la cuestión sea pública y notoria. Cuando alguno de los progenitores se dirija al centro indicando la existencia de la ruptura y manifestando su deseo de seguir ejerciendo sus funciones como padre/madre o representante legal es cuando deberá actuar. Tras esa información y petición, que si se ha hecho de forma verbal hay que decirle que lo haga por escrito, acompañando copia del convenio y de la aprobación del mismo por el juzgado, o auto o sentencia del juzgado fijando las normas que han de aplicarse, la dirección deberá remitir al otro progenitor copia de la petición recibida y de los documentos que se indica dándole diez días de plazo para que alegue lo que a su derecho convenga y, sobre todo, manifieste si el documento judicial que se acompaña es el último dictado por el juzgado. cuando la custodia está compartida hay que tener la preocupación de comprobar que quien lo recoge es a quien le corresponde hacerlo.

Nº 18

Lo normal es que las alegaciones no sean consistentes, salvo si no hay conformidad con el documento presentado, lo que deberá acreditar documentalmente, y por ello se deba acceder a la petición del progenitor solicitante. Si es así deberá el centro considerarlos a ambos casi exactamente iguales el uno como el otro. Digo “casi” porque hay que tener en cuenta un factor nuevo: la guarda y custodia. La guarda y custodia es, como ya se ha dicho, parte de la patria potestad pero que puede desgajarse de la misma, es decir se puede tener la patria potestad, compartida por ambos progenitores, que es lo normal, pero la guarda y custodia ha de estar en uno o en el otro, aunque sea alternativamente, pero no simultáneamente, caso que sólo se dará cuando ambos progenitores vivan juntos con el menor, o los menores. La guarda y custodia puede estar, como ya se ha dicho, en uno solo de los progenitores o compartida por un tiempo determinado en cada uno de ellos. Si no está compartida, la cuestión no debe plantear problema alguno a la dirección ya que a los dos progenitores hay que tratarlos exactamente igual con la única, pero importante salvedad consistente en que a quien no tiene la guarda y custodia no se le podrá entregar el menor, salvo que lo autorice de forma fehaciente

Enero – Febrero 2018

23


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

quien sí la tiene o estemos ante un caso de extrema gravedad y no se localice al o la guardadora o guardador, en cuyo caso, al tener la patria potestad, sí se le podrá entregar. En cambio, cuando la custodia está compartida hay que tener la preocupación de comprobar que quien lo recoge es a quien le corresponde hacerlo. Estamos hablando de recogida desde el propio centro, no desde fuera del mismo ya que en estos casos el centro no tiene competencia para actuar. Es cierto que en determinados casos puede ser necesaria la intervención de la dirección. A estos efectos recuerdo un caso en el que una directora es informada que, fuera del centro, están ambos progenitores discutiendo sobre a quién le corresponde llevarse al niño. Tras consultarme qué hacía, llamó a la Policía Local que se hizo cargo del menor. Posteriormente me llamó el Jefe de la misma para indicarme que ya estaba resuelto el tema, que de momento... se lo llevaría a su casa para darle de comer y luego lo llevaría al Juzgado. QUINTO. Finalmente, y por no hacer demasiado largo este trabajo, ya que el tema da para todo lo que se quiera extender, quiero decir algo sobre las pautas de actuación cuando hay una petición de dar de baja, de forma unilateral, de un menor de nuestro centro. Si no tenemos indicación alguna del otro progenitor podemos proceder a la baja y remisión de documentación, por la presunción antes indicada, pero si tenemos una petición de no dar esa baja, presentada de forma fehaciente y formal en el Registro del centro, debemos abstenernos de hacerlo, informando de ello al centro que nos solicita la documentación y, si se considera oportuno al Juzgado interviniente.

Nº 18

Naturalmente, en ningún caso se podrá actuar de forma que se perjudique al menor, p.e. si no se ha resuelto el tema por quien corresponda; si el menor hace meses que no asiste al centro y está haciéndolo en otro y ha terminado sexto de Primaria… no se deberá retener la documentación para que pueda acceder a Secundaria. SEXTO. No se deberá facilitar el contacto en el centro del progenitor que no tenga la guarda y custodia, con su hijo/a ya que es frecuenta que intenten hacer alguna visita con alguna excusa. Puede ser motivo de queja de la persona que tiene la guarda y custodia. SÉPTIMO. Por muy duro que parezca, un padre o madre que haya sido desposeído de la patria potestad no existe ante el centro como tal. Por ello, no es nadie y no tiene derecho alguno, por lo que salvo la atención e indicación de que no se le puede tratar como padre del menor nada más se deberá hablar con él de los menores de los que tiene retirada la patria potestad. En caso de dudas será mejor siempre acudir al Asesor de la Delegación Territorial o al Servicio de Inspección.

Por muy duro que parezca, un padre o madre que haya sido desposeído de la patria potestad no existe ante el centro como tal. Por ello, no es nadie y no tiene derecho alguno

Enero – Febrero 2018

24


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

Aprendizaje de idiomas Gamificar el aula (I)

CLAUDIA MORILLA GALLARDO

Los juegos tienen mucho que enseñarnos acerca de la motivación y la participación a través de la diversión. ‘Gamification’, término acuñado en 2008, es la adaptación de las mecánicas de los juegos a entorno ajenos a estos, ya sea la construcción de comunidades, la enseñanza, el marketing, o la creación de aplicaciones educativas Es decir, utilizar los recursos de los juegos para trasladar estas experiencias a otros ámbitos como pueden ser el marketing, recursos humanos, salud, educación, etc. En estos ámbitos gamificados el objetivo o el fin no es el juego. El juego es el medio, nunca es el fin. Esa es la gran diferencia respecto a los videojuegos. Con la gamificación, el juego se utiliza como motivación para conseguir un propósito que va más allá de la experiencia del juego en sí. Y podemos utilizarla para motivar el aprendizaje, cambiar hábitos de grupos, … Con el advenimiento de los videojuegos, los juegos han ganado mucho en popularidad siendo un producto cultural. De hecho, entre nuestro alumnado, ocupa más tiempo que el visionado de películas, por ejemplo. Veamos uno a uno los elementos que podemos usar para gamificar un proyecto:

Logros Las insignias, trofeos y puntos representan haber logrado algo. Desde la antigüedad las personas han sido honrados con medallas, coronas y otros adornos. Ya sean coronas de laurel para los atletas griegos o los poetas romanos, los trofeos nos acompañan desde siempre y lo mejor de todo, nos encantan. Los ejércitos de todo el mundo usan las condecoraciones, las universidades y demás centros educativos usan los diplomas, … la lista sería interminable.

Nº 18

Natural de Villamartín (Cádiz), Licenciada en Traducción e Interpretación (UGR 1998-2003), obtuvo el nombramiento de Traductora e Intérprete Jurado (MAEC 2003) y el Máster en Ergonomía y Psicosociología Laboral (UMA 2004-2006). Ha sido redactora en Diario 20 Minutos (Edición Granada 2004-2006) e Intérprete Jurado en la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz (2006-2008). Obtuvo el nombramiento de funcionario PES (Cádiz 2008) Destino definitivo actual: IES Cristóbal Colón en Sanlúcar de Barrameda. claudia.morilla.edu@sptartessos.net

Ya en este siglo, Xbox Live realizó en 2002 una de las primeras implementaciones a gran escala de insignias en los juegos. Desde entonces, las insignias se han convertido en un fijo en muchos juegos. Los logros pueden ser fáciles, difíciles, sorprendentes, divertidos, conseguidos individualmente o en grupo. StackOverflow y Quora utilizan rankings para alentar a los usuarios a escribir respuestas de calidad a las preguntas publicadas. KhanAcademy diseñó unas insignias muy chulas para recompensar las respuestas correctas. Hoy en día muchísimas comunidades online utilizan sistemas de puntos para clasificar a sus usuarios. En la educación se han usado los logros desde hace mucho tiempo, con cosas tales como certificados de méritos y premios. Pero ojo, la gamificación es más que eso. Al usar dinámicas de juego los usuarios son guiados hacia esos objetivos. No se trata de ganadores y perdedores. La gamificación conduce a un menor número de “perdedores”, porque los usuarios

Enero – Febrero 2018

25


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

recorren el camino de forma personalizada. En lugar de que todos los usuarios tengan que avanzar al mismo ritmo, con el uso de modelos de gamificación el usuario va a su propio ritmo consiguiendo sus propios logros y obteniendo así recompensas emocionales por ellos. La gamificación realmente tiene poco que ver con los juegos o videojuegos. Más bien es una técnica que trata de dar a las personas un feedback sobre sus acciones de forma rápida y adecuada a sus necesidades. La gamificación ayuda a los usuarios nuevos a aprender lo que se espera de ellos y que están avanzando por el camino correcto. A la gente con experiencia le da motivos para seguir adelante al cuantificar su motivación intrínseca. Además, ayuda a proporcionar contexto a los usuarios para que puedan tomar mejores decisiones. Por último, ayuda a las personas tener constancia de su crecimiento personal y de su progreso a través de metas medibles y un camino marcado. No hay un esquema escrito ni predefinido sobre qué motiva a los usuarios. Puede ser el deseo de un logro, el prestigio, la alegría y el placer de la exploración, la satisfacción de su propia curiosidad, las ganas de conectarse con otras personas o el simple placer de competir. Tu alumnado tendrá sus propias motivaciones únicas y es tu misión conocerlas para fomentar el uso de tu proyecto. Pero no hay que olvidar que la gamificación es mucho más que eso. Es una estructura mental útil para planificar la manera de incentivar a tu público a participar en tu proyecto, sea cual sea. En los juegos no fracasas. Si no pasas una etapa sólo tienes que reflexionar sobre lo que hay que cambiar, mejorar y … jugar de nuevo. Este es un elemento vital de los juegos que cambiar enormemente la forma en que los usuarios afrontan sus retos diarios. Se trata de activar factores psicológicos del ser humano. En esta ocasión nos centraremos en las insignias (badges en inglés). Las insignias desafían a los usuarios a conseguir una puntuación más alta. De hecho, funcionan mejor cuando están fuera del alcance fácil y cuando los usuarios pueden ver su progreso.

Nº 18

Encarnan las normas sociales de un sistema, ejemplifican las actividades e interacciones que son valoradas por la comunidad, es decir, lo que los usuarios deben hacer. En un entorno social, como es nuestra aula, el profesorado puede recompensar los comportamientos sociales positivos mediante la asignación de funciones al alumnado y entregar las insignias para el cumplimiento de estas funciones. Las insignias contienen los intereses, experiencia e interacciones pasadas de los usuarios. Esta información condensada proporciona una manera fácil de medir la fiabilidad de otras personas y evaluar así si un usuario determinado es un miembro fiable de la comunidad. Las insignias sirven también como un símbolo de estatus. Es una forma de publicitar los logros sin ser considerado un presumido. Hay ciertos usuarios para los que las recompensas de estatus son una gran motivación. No obstante, la mayoría de usuarios sienten una mayor motivación cuando su trabajo se relaciona con otros usuarios. Las insignias unen a un grupo en torno a sus experiencias compartidas, dan un sentido de solidaridad y promueven la colaboración. En un sistema educativo como el nuestro, en el que se cuestiona la utilidad de las calificaciones escolares, de los exámenes, … en el que se da un tratamiento cuasi-judicial a las reclamaciones sobre las notas … y en el que se pretende realizar evaluaciones por descriptores, encaja perfectamente este recurso. Los centros educativos pueden diseñar un conjunto de insignias que premien objetivos logrados en muchos terrenos, no sólo en el estrictamente académico. Así, podremos definir insignias que reconozcan virtudes personales o sociales. En el ámbito castrenses, por ejemplo, es el papel de las medallas al valor. Existen multitud de maneras de elaborar una insignia, desde la fabricación artesanal hasta la digital. También existen multitud de maneras de mostrarlas, desde colocarla en el brazo o en el pecho, hasta la de incrustarla en nuestro blog personal, pasando por colocarla en un diploma. Veremos la manera de elaborarlas, utilizando las ventajas que nos proporciona la web.

Enero – Febrero 2018

26


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

Esta será la forma externa de la insignia, la que contendrá toda la información. A continuación, podemos añadir otras formas para colocar en el interior, pulsando en “inner shapes”. En este caso, no sólo podemos elegir el color sino también si destacará poco o mucho sobre la forma. Propongo utilizar la plataforma: https://www.openbadges.me,herramientas de acceso abierto de MyKnowledgeMap para admitir todas las necesidades de Insignias Abiertas. Esta web nos ofrece dos opciones: Diseñador de Insignia Clásica y Diseño y Edición de Insignias. Si optamos por el primero, sólo nos pedirá nuestro correo electrónico para descargar el archivo una vez terminado. Esta opción es válida si lo que queremos es diseñar una insignia para imprimirla en papel, por ejemplo. Es una opción válida para hacer brazaletes, pegatinas, credenciales, etc… La plataforma está en inglés, pero podemos utilizar la extensión “traductor” si desconocemos el idioma. Nos lleva directamente al diseño y nos va enseñando el resultado en el panel derecho.

Empezando por las formas (shapes), podemos optar por elegir entre las que nos ofrece o subir una propia. En este último caso, deberemos pulsar en “Seleccionar archivo” y elegirla de entre nuestros archivos.

En la imagen siguiente hemos colocado una forma que sobresale, pero podemos atenuarla lo que queramos.

Finalmente, podemos añadir algún icono, de entre los que nos ofrece y colocarlo sobre el conjunto. Podemos seleccionar el color, la nitidez y la posición en los controles laterales.

Ahora les toca el turno a las leyendas. Las podemos situar sobre un banner o directamente. En nuestro caso, usaremos el banner, que funciona igual que el icono. Es evidente que no usamos todos los recursos a la vez, si no queremos sobrecargar la insignia:

También tenemos la opción de elegir el color, si pulsamos sobre el cuadrado negro, situado a la derecha. Nº 18

Enero – Febrero 2018

(Continuará) 27


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

Entorno Virtual de Centro (EVC) (V)

EL CANAL DE YOUTUBE (III)

MANUEL MORILLA JARÉN

En la entrega anterior empezamos el estudio de uno de los primeros programas emitidos por la Televisión Escolar Telemontañas: El Informativo. Concretamente, nos referiremos a la elaboración del realizado en septiembre del curso 2010-11. Está incluido en una lista de reproducción del Canal Youtube de la Sociedad Pedagógica Tartessos: https://goo.gl/jyzUHB. Pero, antes de entrar en el detalle, debemos ver los preparativos previos necesarios para abordar este proyecto de larga duración en el que podremos ir “colgado” otros proyectos más cortos. Para abordar la participación del alumnado, en un colegio de Primaria de dos líneas completas, seguiremos la estructura de “técnicos” a la que nos referimos anteriormente:  Redactor/a  Presentador/a  Cámara  Editor Los equipos líderes se forman en el Tercer Ciclo. En cada uno de los grupos (5º y 6º) podremos tener hasta 6 equipos, dependiendo de nuestra ratio. Esto nos da una cifra que ronda los 24 equipos, más que suficientes para abordar esa tarea. El/la delegado/a de la clase lleva la coordinación de los grupos de su clase y es su portavoz en las reuniones con los otros grupos. A su vez, cada equipo tiene un “espejo” en el Segundo Ciclo, al que incorporará como “ayudante”, no sólo para que vaya aprendiendo sino para ampliar la “base social”, por ejemplo, en la búsqueda de noticias o de personas, etc... Este tema lo veremos más adelante. En cuanto al profesorado, seguimos una organización similar. Quienes tutoricen cada grupo coordinarán, como es su obligación al respectivo equipo docente. Contaremos, siguiendo esta misma estructura, con los padres/madres delegados de clase. Nº 18

Nacido en Villamartín (Cádiz), ha ejercido como maestro de Adultos, de Primaria y de inglés. Durante un curso escolar ejerció la dirección en la Escuela Hogar El Madrugador (El Puerto de Santa María - 1980/81) y durante 24 cursos en el Colegio Público Nuestra Señora de las Montañas (Villamartín 1988/2012). Experto Universitario en Competencias Digitales para Docentes por la Universidad Internacional de La Rioja (2015), ha sido Coordinador TIC desde que se creó la figura hasta 2012). - Ha coordinado proyectos de Innovación Educativa de la Junta de Andalucía (Telemontañas, Centros DIG), del Ministerio de Educación (Proyecto Edinte) y de la Unión Europea (Comenius y Ayudantes Lingua) y coordinó el grupo de trabajo de la Consejería Proyecto Educativo de Centro. En su faceta de Formación del Profesorado, entre otros: - Representó al CEP de Villamartín en la Comisión Provincial para el Diseño de Cursos de Directores (1988/89), siendo ponente en diversos seminarios y cursos de formación inicial y permanente de equipos directivos en diversas temáticas: organización escolar; organización del curso escolar, y tutor de 6 directores en prácticas. - Ha impartido numerosas ponencias y cursos sobre metodología de la enseñanza del inglés (ICE de la Universidad de Cádiz, CEP Sierra de Cádiz), Tutoría Escolar en la Facultad de CC. de la Educación de la Universidad de Cádiz y Competencia Digitales para Docentes (CEP de Cádiz y CEP de Villamartín). Email:manuel.morilla.edu@sptartessos.net Web: http://manuelmorilla.tk La coordinación general recae en la Je-

fatura de Estudios. Yendo a la práctica, el proceso comienza con una sesión del Tercer Ciclo,

Enero – Febrero 2018

28


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

para programar el informativo, asignar tareas y temporalizarlas. Básicamente, en una primera reunión, cada tutor se reúne con los delegados de curso (alumnado y familias) y recopila posibles noticias. En una segunda sesión del Ciclo, recogida esa información, se eligen las “noticias” a trabajar y se esbozan posibles tratamientos desde las distintas áreas de conocimiento y competencias. A partir de aquí, el tutor coordinará el trabajo del equipo docente y de cada equipo escolar, contando también con la ayuda del padre/madre delegado de clase (Esta ayuda estaba muy infravalorada por los docentes en general y, sin embargo, muchas veces resultó decisiva). Yendo ahora al informativo de septiembre, iremos viendo cada “noticia” y haremos algunos comentarios sobre su explotación didáctica. 1. Cabecera Es el comienzo del informativo. Este bloque nos servirá durante un curso escolar. Hemos tenido que decidir la “sintonía”, es decir, la música, y las imágenes, en este caso de los edificios del centro y del uso que hacemos de ellos. La duración estimada no supera el minuto. La elección de la sintonía es tarea del Área de Educación Artística (Música), lo que le dará opción de “pasearse” por distintos géneros musicales. También le dará ocasión de utilizar programas como Shazam, para identificar melodías o como “Audacity” para “editar” la melodía, ajustar el volumen, cortar un pasaje concreto, … 2. Comienzo del curso La presentadora expone brevemente la noticia. Esta parte puede servirnos para practicar el resumen en el Área de Lengua Española, práctica escrita, y la Memorización de textos (práctica oral). También se puede complementar subtitulando en inglés, francés o alemán… incluso podemos hacer nuestros pinitos en el lenguaje de signos. En este caso, se trata de una sucesión de imágenes con fondo musical apropiado. Otra tarea a encomendar al Área de Artística, tanto en la toma de fotografías y videos (decidir distintas escenas con lugares y personajes que abarquen todo el entorno), como en efectos Nº 18

(transiciones, por ejemplo) y edición conjunta de imagen y sonido. 3. Aula Matinal y Comedor Este anuncio es fruto de un ejercicio de Lengua que hace hincapié en los datos básicos de un mensaje (autor con énfasis en el tratamiento y contenido con detalle temporal) y practica la Memorización. Como anécdota aclaratoria, la Presidenta de la AMPA, además de madre de alumna, trabajaba en el Aula Matinal y en el Comedor, contratada por la empresa de catering. 4. Uniforme Este anuncio sigue el mismo esquema del anterior, pero añade imágenes y fondo musical para “documentar” la noticia. 5. Derribo del Cuartel vecino. Intervienen dos presentadoras. El esquema es: resumen de la noticia - documentación en imágenes - expresión de un deseo (era una reivindicación del colegio que tardó 22 años en hacerse realidad). Obsérvese que algunas imágenes están tomadas de casa particulares, lo que implica la colaboración de las familias. La mayor duración de las imágenes simboliza la importancia de la noticia. 6. Nuevo Secretario. Una noticia breve que se presenta de manera más informal (carrera del presentador). 7. Horarios del Colegio. Como en la anterior, la presentación consiste en un juego de movimientos de cámara, propio de la edad, impensable en un informativo “normal”. En este caso, se trata de una práctica de edición de imagen, consistente en sobreimpresión de textos y doblaje musical sobre una sucesión de imágenes. 8. Reportaje Ese reportaje es una invitación al uso de las papeleras. Sustituye a los anuncios publicitarios y suele tratar temas de ciudadanía responsable. 9. Pasó en mi pueblo. Con el mismo esquema que las anteriores (breve presentación + imágenes), supone una intervención de las familias, que colaboran cediendo fotos y videos (obsérvese que se refiere a un evento del mes de agosto). 10. Libro de Feria

Enero – Febrero 2018

29


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

Esta es una presentación del Libro de Feria, que incluye la lectura de una poesía. 11. Por esta calle Enseñar la calle por donde pasó la Virgen el día de la Romería, puede parecer una tontería para el público adulto, pero hay que tener en cuenta que, en nuestro caso, prima el interés del alumnado y ellos lo consideraron relevante, como introducción al reportaje fotográfico de la Romería, día festivo, dándose de nuevo una oportunidad a la colaboración de las familias mediante el suministro de imágenes. 12. Feria Un “breve” para recordar algo obvio, introducido con una pequeña “actuación”. 13. Adiós Resumen de personajes que murieron durante ese mes. Se aprovecha la ocasión para aprender a elaborar biografías, al tiempo que se aproxima al alumnado al mundo de la cultura. Obsérvese que se elabora una biografía audiovisual, que incluye pequeños “montajes fotográficos”, actuaciones musicales, … 14. Fin Finaliza el informativo con los créditos, que citan el grupo encargado de su realización. Resituándonos de nuevo en el canal de Youtube, veremos que la lista de reproducción a la que nos referimos al principio contiene otros videos que nos sugieren posibles actividades “televisables”. Nos será útil para hacer varias cosas: 1. Presentar una experiencia educativa llevada a cabo en un centro público de Villamartín. 2. Publicar los trabajos realizados por nuestro alumnado. Este hecho contribuye a aumentar su autoestima, al resaltar la importancia que damos a su trabajo. 3. Involucrar a las familias para la realización del informativo y “premiarlas” con la difusión del mismo. A todo el mundo le gusta “salir en la tele” y si son nuestros hijos, mas. 4. Trabajar unas competencias comunicativas en desarrollo del currículo, pero también reforzar otras competencias como contribuir a eliminar el “miedo escénico”, potenciar el trabajo en equipo, aprender a planificar, …Si observamos el contenido de la lista de distribución, veremos que este

Nº 18

mismo formato es utilizado por la mayoría de las áreas de nuestro currículo. Así, veremos que nos hacemos eco de las noticias en las que participa alumnado del centro. El primer video rememora un reportaje de Canal Sur sobre la experiencia, utilizado por el Grupo de Investigación IEEA (HUM-311) liderado por el Catedrático de la UMA Dr. Ángel Ignacio Pérez Gómez, que se encuentra depositado en la plataforma Media Digital Educativa de la Junta de Andalucía Mediva (https://goo.gl/NZUvyi) desde el 22/07/ 2009. El segundo, una noticia, también en Canal Sur, sobre nuestra participación en un programa dirigido a alumnado de Altas Capacidades (2) de noviembre de 2011.

Le sigue el informativo (3) analizado aquí y continúa con otros videos, en los que se muestran distintas posibilidades de utilización didáctica. Los videos 4 y 5 muestran dos trabajos del Área de Ciencias Naturales. Las representaciones teatrales dan mucho juego. Su grabación y retransmisión estimula a los participantes, les permite “verse” después, nos permite utilizarlas como material didáctico, permite aumentar el aforo de espectadores cuando disponemos de poco espacio y recompensa también a las familias, sobre todo a las de los actores. El 6 muestra una representación teatral “aderezada” con una galería de imágenes previas, una presentación de la maestra, resaltando el esfuerzo del alumnado, imágenes del público y, la posibilidad de visualización posterior para los no asistentes, el 7, una pequeña representación navideña del alumnado y el video 8, una representación navideña protagonizada por madres de Infantil. El 9 recoge una actuación del Coro Escolar Montañas durante la celebración del Día

Enero – Febrero 2018

30


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

COMPETENCIA DIGITAL

de Andalucía y el 10 los preparativos para una actuación durante la fiesta de fin de curso. Los videos 11 al 14 muestran diferentes modelos para hacer un reportaje sobre una salida escolar. Vemos, sucesivamente, una presentación de videos y una narración audiovisual, basada en una presentación de fotografías con fondo musical, de las visitas a la misma fábrica, pero como “espectadores”, en formato video. El video 14 ofrece un documental sobre el funcionamiento de una cantera, obtenido durante una visita. El video 15 está destinado a las familias y les muestra cómo se lleva a cabo la primera actividad en las aulas de Infantil: La Asamblea. En el 16 como hacemos un simulacro de evacuación del edificio. Los videos 17 y 18 muestran el funcionamiento de distintos servicios del centro (Comedor y Aula Matinal). Se utilizaron para informar a las familias de cara al periodo de matriculación. El 19 sirve para “documentar” las actividades con motivo del Día de la Constitución. También ofrecemos distintos aspectos del centro a las familias del alumnado, contribuyendo a informar a quienes no han podido asistir a los actos. Es el caso de los videos 20 y 21, para el día de presentación del curso, del 22 para la graduación de Infantil, del 23, para dejar constancia del sorteo de la letra en las matriculaciones (ya suprimido), o la entrega de premios de un concurso de dibujo (24), un momento concreto de una sesión del Consejo Escolar (25), el discurso del director, durante la fiesta de fin de curso, exponiendo la memoria del curso que termina (26) o de su despedida, el día de su jubilación (27). Conforme los equipos van adquiriendo más experiencia, abordamos proyectos más complicados, entrando en temas que desarrollan el espíritu crítico, la educación ciudadana, los derechos fundamentales, etc… Ofrecemos como muestra dos programas, sobre maltrato (28) y coeducación (29). Las posibilidades son interminables. Finalizaremos ofreciendo un resumen audiovisual del curso escolar (30). Se pueden visualizar muchos más en el canal del CEIP Ntra. Sra. de las Montañas: (https://www.youtube.com/user/mmorillaj/ )

Nº 18

Hay que resaltar que, en la actualidad, es absolutamente imprescindible obtener permiso de los padres para difundir imágenes de menores. El centro obtiene este permiso cada curso escolar, mediante la cumplimentación de la Ficha Escolar. Puede consultarse en la página 3 de mi “Formularios para la Acción Tutorial.” ( https://goo.gl/UmMccK) Hasta aquí, hemos visto las múltiples ventajas de las grabaciones de video y su difusión. Es verdad que nos hemos centrado en el aprendizaje, desde el punto de vista del alumnado, y en la participación, desde el punto de vista de las familias. De todos son conocidos los “tutoriales”, que podemos encontrar en Youtube. Suelen abundar los videos que muestran la pantalla del ordenador mientras nos van comentando lo que vemos. Existen varios programas que nos permiten grabar estos tutoriales. Citaré uno que ofrece una versión gratuita, llamado ActivePresenter y que podremos descargar en la URL: https://atomisystems.com/download/ Este programa nos permite grabar simultáneamente la pantalla y la cámara web de nuestro portátil y, a continuación, editar el video, entre otras funciones. Otra posibilidad es grabar los videos mientras los visualizamos, en aquellos casos en los que no nos permitan descargarlos. Aquí, hay que advertir que, si no nos permiten la descarga, es posible que dispongan de derechos de autor, cosa que debemos comprobar, porque podríamos estar “pirateándolos.” También podremos usar la extensión video download helper en navegadores como Chrome, ya citada anteriormente, para descargar los videos mientras los visualizamos. Existen muchos canales en Youtube que ofrecen listas de reproducción de temática específica. Basta usar el buscador. Por citar un ejemplo, podríamos visitar algunas listas.  ARTEHISTORIA: https://www.youtube.com/user/artehistoriacom/playlists  National Geografic: https://www.youtube.com/user/NationalGeographic/playlists  Manualidades para todos: https://www.youtube.com/channel/UCa4kPTA0lBID2FWudxAkFKw/playlists

Enero – Febrero 2018

31


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

RECURSSOS

72 tareas competenciales

BENITO GARCÍA PEINADO

72tareascompetenciales (https://sites.google.com/site/72tareascompetenci ales/home/introduccion) surge de la necesidad de recoger las programaciones y tareas que se realizan en el aula de tercer ciclo de Educación Primaria y nace con la vocación de servir de diario de clases y ayuda a aquellos docentes que puedan necesitar alguna guía o pauta para aplicar tanto

las TAC como las diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo.

Esta web, en permanente revisión y construcción, es el resultado del constante aprendizaje y reformulación de una práctica docente realista de muchos profesionales de la educación (de los que me nutro) que ponen a disposición de todos sus trabajos y que pretende dar respuesta a los nuevos planteamientos didácticos que el curriculum de primaria exige. Intenta ser, además, una propuesta de trabajo inclusiva ya que permite la adecuación de la mayoría de las tareas y actividades a las diferencias individuales, lo que sigue constituyendo el verdadero reto del sistema educativo del siglo XXI. Tienes a tu disposición 25 unidades didácticas, varios talleres educativos (origami, ajedrez...), una serie de temas de las áreas de ciencias sociales y naturales y más de 70 propuestas de actividades y tareas recopiladas en este sitio.

Nº 18

Benito es maestro de Educación Primaria con destino en el CEIP Juan XXIII de Puerto Real (Cádiz).

Además, cuentas con un glosario de actividades a modo de sugerencias para que puedas incluirlas en tus programaciones ajustándolas a tu nivel, alumnado y contexto particular. Por supuesto, dispones también de una representación de la modalidad de secuencia didáctica denominada caza del tesoro y algunos ejemplos de webquest. Se adjunta también un planteamiento de trabajo por bloques de contenido en las áreas instrumentales que reciben un tratamiento específico y diferenciado según lo dictado en el art.2 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Artículo 2. Normas generales de ordenación de la etapa. f) La acción educativa en la Educación Primaria prestará especial atención a aquellas áreas de conocimiento que poseen un carácter instrumental. Todo el material está organizado bajo la perspectiva de la normativa andaluza en materia educativa. Si accedes desde otra comunidad debes adecuar estas programaciones a la legislación correspondiente. 

Existen varios blogs, webs, páginas de diferentes redes sociales interconectadas con este ambicioso proyecto.

Enero – Febrero 2018

32


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

RECURSSOS

Puedes obtener más información: Tareas para desarrollar Competencias

http://tareasxcompetencias.blogspot.com.es

es un blog que recoge diferentes tareas y actividades propuestas para desarrollar las competencias básicas aplicando las nuevas tecnologías en el aula de cada uno de los ciclos de E. Primaria, especialmente el tercer ciclo.

Ampliamos aquí, la entrada del viernes 24/03/2017, “Los ecosistemas”. El enlace nos ha llevado a la Unidad Didáctica Integrada, donde tendremos acceso a la Justificación, temporalización y descripción del producto relevante, así como a la Concreción Curricular y la Transposición Didáctica, Orientaciones y ejemplificaciones y Recursos, para finalizar con los Instrumentos de Evaluación.

La clase de Tercer Ciclo de Primaria https://www.facebook.com/Apuntes-para-la-clase-1818011468512441/

Utilización didáctica de una de las redes sociales más populares, en la que podemos encontrar actividades desarrolladas en clase, información sobre temas de interés escolar, En esta web encontrarás enlaces, recursos, ideas y proyectos que se desarrollan en la clase de tercer ciclo de E. Primaria del CEIP Juan XXIII.

El cuaderno de Juanete http://cuadernodejuanete.blogspot.com.es Este blog ofrece información del centro, de la tutoría y de las actividades extraescolares y complementarias, así como una pestaña de acceso al Canal YouTube. En la pestaña UDIS, ofrece un amplio repertorio de Proyectos, temas y UDIs a desarrollar por tri-

mestres y en la pestaña Matylengua, recursos para trabajar por bloques las Áreas de Matemáticas y Lengua Castellana. En la pestaña Talleres, encontramos desde talleres de punto de cruz hasta Programación con Scratch, pasando por talleres de fotografía y videos, ajedrez y origami, Estudio de cuadros y obras de arte o “Cosas interesantes”.

Nº 18

Enero – Febrero 2018

33


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

El ceper María Zambrano de san Fernando

ANA MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA

En este número de la revista tenemos la suerte de contar con un Centro referente, no sólo para su localidad, sino para todos los que constituimos la Educación Permanente: CEPER María Zambrano. Gloria Nieves Outón Pérez, su directora, nos cuenta actuaciones destacadas derivadas de su línea de Plan de Centro: ¿Cómo es el CEPER María Zambrano? El Centro de Educación Permanente María Zambrano de San Fernando actualmente se encuentra ubicado en dos edificios en dos zonas diferentes de la localidad. Ambos edificios tienen turnos de mañana y tarde y el profesorado, una plantilla de 17 docentes, se encuentra repartido entre ambos edificios con un total de 1200 personas matriculadas. Constituyen además la comunidad educativa, la asociación de alumnado y antiguo alumnado MARZAM, que lleva trabajando por el centro casi treinta años, y las dos limpiadoras de cada edificio y los cuatro conserjes (uno por zona y turno), cuando contamos con ellos, que no es siempre. Somos conscientes de que las relaciones que establecemos unos con otros, es lo que más nos enriquece, y nos ayuda a mejorar como personas. ¿Cómo describirías vuestra línea de actuación?

Nº 18

Maestra (inglés), natural de Algeciras, ejerce como Jefa de Estudios en el CEPER Juan Ramón Jiménez de esta misma ciudad. Anteriormente ha ejercido como Jefa del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa y Coordinadora de Programas de Cualificación Profesional Inicial del IES Torre Almirante de Algeciras. Postgrado en Organización y dirección de centros innovadores (UNED), Postgrado de Prevención de hábitos no saludables en los centros educativos (UNED) y Postgrado en Educación para el Desarrollo (FAD), posee también una sólida formación empresarial (Gerente de PYMES, Técnico Superior de Contabilidad, Organización y Gestión de Empresas, Informática, Capacitación Profesional para el transporte nacional e internacional,). 3º Premio Nacional a la Calidad e Innovación en Educación en la FP (cultura emprendedora) – Ministerio de Educación 2011 (BOE nº 311) por el Proyecto “Torre´s CAMP” (www.torrescamp.net) Premio “Adelante Familias” Acción Magistral 2014. Proyecto TeLopido y finalista en 2010, 2013 y 2015. Autora de la 1ª Red provincial de PCPI: http://pcpiyoquieroyopuedoser.net/, del “Proyecto CARLEXA”, sobre lectoescritura y dinamización de Bibliotecas, que se ha implantado en veintiún Centros del Campo de Gibraltar (www.proyectocarlexa.com), del Proyecto “Deporteando en mi ciudad” dirigido a alumnado de necesidades educativas especiales, sobre educación para el deporte y el ocio y de Proyectos relacionados con los medios de comunicación de masas tales como “La voz del futuro: Hoy hablo yo” y “Escuelas de Periodistas: Radio” (Gracias al apoyo de Cadena Ser y Canal Sur; periódicos El Faro, Europa Sur – Grupo Joly). Ponente en Jornadas, Seminarios y GT de temas relacionados con los PCPI, la lectoescritura, cultura emprendedora, cooperativas escolares y Autora del cuadernillo educativo “Don Mandón”, editado por la Concejalía de Educación de Casares (Málaga). Mención de Honor Acción Magistral 2017 y Mención de Honor de los Premios Iberoamericanos para la defensa de los Derechos Humanos Óscar Arnulfo 2017. Contacto: anasanchezgar93@gmail.com Canal YouTube: https://www.youtube.com/user/anasanchez93 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100003812567329&ref=br_rs

Enero – Febrero 2018

34


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

Nos gusta pensar que el centro es un medio y nunca un fin en sí mismo. Nuestro objetivo es que las personas descubran sus capacidades y potencialidades y las pongan al servicio de ellos mismos, de sus núcleos familiares y de conocidos, y de la localidad. Queremos que la gente disfrute con lo que el centro puede aportarles y se enriquezcan como personas, no sólo a nivel educativo, también cultural y social, y que ese enriquecimiento repercuta en su entorno. Ese es nuestro reto.

¿Cuáles son los objetivos básicos que os motivan? Nuestro objetivo instrumental básico es intentar dar respuesta a las demandas formativas de la población, y llevamos varios cursos intentado ofrecer una propuesta de planes amplia y variada en la que destacaría: Nº 18

Este curso, dentro del Plan de Formación Básica, hemos intentado adecuar la programación a trabajar a través de un centro de interés, que en un grupo ha sido la Informática y en otro la Palabra. Así, las personas van cumpliendo los objetivos de nivel, pero partiendo de sus propios intereses y expectativas. Tenemos varios grupos de Cultura Emprendedora, también diversificados según los intereses del alumnado: hay dos cuyo objetivo es aprender a hacer trajes de flamenca; otros, se dedican a hacer flecos y a usarlos tanto para trajes de faralaes como para complementos, otro trabaja como un catering y otros se dedican a aspectos más informáticos, como elaboración de páginas web, arreglo de fotografías, realización de almanaques… Ciertamente, muy pocas de estas personas, terminado el curso, deciden lanzarse a la aventura empresarial, pero adquieren habilidades y destrezas que

Enero – Febrero 2018

35


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

les animan a participar de forma activa en asociaciones de vecinos, AMPAS…  Y uno de nuestros grandes grupos es el de Gente Emprendedora y Solidaria, que tiene los mismos objetivos de aprender a formar una empresa y que esta sea rentable, pero desde la visión de poder ayudar a entidades y organizaciones solidarias.  Llevamos ya muchos cursos ayudando, gracias a este grupo, a entidades benéficas de la localidad como el comedor social, Cáritas, Red Madre…y también a alumnado del centro con necesidades básicas bien de alimentación bien de becas de estudio. Un reto importante es para nosotros la integración en la vida del centro del alumnado joven de Secundaria, que vienen con el objetivo imperioso de obtener el título por necesidad laboral, pero con malos hábitos adquiridos y un sentimiento bastante negativo hacia lo que un centro educativo representa. Se han reforzado mucho las tutorías de estos grupos, y creemos que esto está favoreciendo que su paso por el centro les

Nº 18

ayude no sólo en conseguir el título sino a cambiar actitudes y en ampliar sus propios horizontes. Totalmente de acuerdo, Gloria. El alumnado joven de Ed. Secundaria es uno de los grandes retos que abordamos en la Educación Permanente. ¿Qué actividades destacarías? Creo que es destacable el gran esfuerzo que se hace en las actividades colectivas, que intentan dar un sentido de centro y que dentro de la diversidad trabajemos en acciones conjuntas. Un ejemplo de esto es el Día de la Paz. No queremos que se quede en una exhibición lúdico- reflexiva, muy aparente, pero que no lleve a nada, y se busca la participación de todos los planes y su contribución con la exposición del trabajo de aula. Se han hecho presentaciones de PowerPoint muy interesantes sobre los refugiados, y se le ha pedido al alumnado colaboración para ayudar a entidades como Calor en la noche y la respuesta ha sido masiva y muy generosa.

Enero – Febrero 2018

36


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

La Semana cultural es también una semana que se dedica a hacer actividades fuera del aula para todo el alumnado: visitas culturales, cine, teatro, convivencia en el campo…; es nuestra forma de mostrarle al alumnado que cuando dejen el centro podrán encontrar también otras herramientas e instrumentos para seguir formándose, culturizándose y trabajando como ciudadanía activa en nuestro entorno. Tenemos también algunas publicaciones, buscando dar respuesta a las necesidades que nos plantea el aprendizaje de nuestro alumnado. En los últimos cursos los esfuerzos se han dirigido, principalmente, a tener un buen libro de informática, que ayude a las personas a trabajar por su cuenta, cuando no pueden contar con la ayuda del docente. Este curso se han hecho dos anexos a dicho libro: uno con actividades más elementales y otro con actividades de ampliación. Además, contamos con un libro de cocina, que recoge las recetas tradicionales de la localidad, contadas por alumnas y mezcladas con sus vivencias y realidades.

Otro reflejo de esa realidad lo podemos ver a través de una exposición de fotografías antiguas, recogidas de entre el alumnado y que nos proporcionaron un mosaico vivo, entrañable y lleno de memoria de la vida de la ciudad hace unos cincuenta años. Y hace tres cursos organizamos un lipdub, con todas las clases del centro, que son unas sesenta. Fue una actividad muy divertida, en la que tuvimos que ensayar, practicar, y participar todos para un objetivo común. Esta es la que pretendemos sea nuestra línea: no somos una academia, ni un centro de estudios. Queremos ser un centro vivo de cultura, aprendizaje permanente, integración y valores democráticos y cívicos que nos ayuden a mejorar con las armas de la formación, el respeto, la solidaridad, las inquietudes culturales y el ansia de saber, que todos los seres humanos tenemos dentro.

Llevo casi treinta años en el Centro de Educación Permanente de San Fernando, y he disfrutado a tope esta oportunidad de trabajar en una enseñanza, por una parte, olvidada y que cuenta con muy pocos apoyos, pero por otra llena de riqueza, de posibilidades y de oportunidades. Estoy Licenciada en Ciencias de la Educación, y en los últimos cursos me he dedicado sobre todo a dar inglés, tanto de Secundaria, como de Acceso, de las tutorías de apoyo con la Escuela de Idiomas y de planes. En la dirección del centro llevo ya un montón de años (más de 25), pero ciertamente durante todo este tiempo he trabajado con un equipo de docentes trabajador, entusiasta, responsable y muy comprometido. De hecho, nada de lo que hacemos sería posible si ellos no estuvieran ahí siempre, dándolo todo. Me encanta dar clase y cada día en el centro me parece un regalo porque vivimos y compartimos muchas historias de personas a las que la oportunidad de estar aquí las transforma y ayuda en su recorrido personal. Creo firmemente en el poder transformador de la educación, del que ni los propios docentes somos conscientes. Nº 18

Enero – Febrero 2018

37


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

Asamblea General

La Sociedad Pedagógica Tartessos ha celebrado su Asamblea General 2018 con carácter virtual, dada la dispersión geográfica de sus miembros y, también, con la finalidad de afianzar sus competencias digitales. Para este fin, ha usado la intranet corporativa, a la que sólo tienen acceso los asociados. Las actividades se desarrollaron según el siguiente calendario: La fase de información entre los días 1 y 15 de diciembre y la fase de debate entre los días 16 de diciembre y 2 de enero. Las votaciones de los distintos puntos tuvieron lugar entre los días 3 y 5 de enero de 2018. En su informe anual, el Presidente presentó la nueva página web de la Sociedad (http://sptartessos.tk/), que ha cambiado su alojamiento a Wix, para continuar gratis.

En ella se ha incluido un acceso al Centro Virtual Tartessos y otro a la Intranet Corporativa, sólo para asociados. Destacó la evolución de la Revista de Educación Tartessos que, hasta ahora se ha estado distribuyendo a los colegios, Institutos y Centros de Educación Permanente y, desde este año, se distribuye también al personal de los Centros de Profesorado. Las impresiones de la edición online han superado las 45.000, destacando el nº 13 con casi 5.000. Ha aumentado considerablemente el equipo de colaboradores y es palpable la calidad de los trabajos publicados, lo que redunda en un aumento del prestigio de la Revista y, por ende, de la Sociedad.

Nº 18

También informó de las nuevas incorporaciones a nuestro proyecto, destacando que nuestra política prima la calidad del asociado sobre la cantidad. En cuanto al programa de actividades para este curso escolar, destacó el desarrollo de nuestro segundo pilar, la formación, presentando el acuerdo con Google, para utilizar GSuite para Centros Educativos, como base de nuestra plataforma de formación: el Centro Virtual Tartessos: (http://www.tartessos.cf/)

Anunció el comienzo de la elaboración de nuestra oferta formativa, que abarcará dos sistemas: Cursos presenciales o semipresenciales a través de los Centros de Profesores y Cursos online, a través de nuestra propia plataforma, con homologación de la Consejería de Educación. Las líneas de trabajo iniciadas abarcan la formación en Competencias Digitales, Equipos Directivos y Tutoría Escolar. Por otra parte, la Asamblea acordó la modificación de los Estatutos en dos puntos: a. Cambio del domicilio social a la Avenida de Cádiz, 41 C //11500 - El Puerto de Santa María (Cádiz). b. Añadir una nueva actividad para el desarrollo de sus fines: La creación de un Think Tank. Inicialmente, se formarán dos grupos de trabajo, liderados por Manuel Morilla (Competencia Digital) y Juan Bueno (Aprender a Emprender). Otros temas que se abordarán más adelante son el Pacto Educativo, el mal llamado MIR educativo, la formación inicial y permanente de los equipos directivos y la acción tutorial. También informó de la renovación de los acuerdos de colaboración con la Editorial Santillana y con Industrial Bombonera del Sur para continuar implementando el Programa por la Mejora de la Educación en Andalucía.

Enero – Febrero 2018

38


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

Premio FPdGi

El Presidente y el Vicepresidente de la Sociedad Pedagógica Tartessos asistieron el pasado 21 de febrero, en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, al acto de proclamación del Premio Fundación Princesa de Girona a la Investigación Cientifica 2018.

Han sido reconocidos con el citado premio, ex aequo, la ingeniera química María Escudero Escribano, nacida en Extremadura y el químico Guillermo Mínguez Espallargas, nacido en Andalucía y, más concretamente en Sevilla. Guillermo ha sido distinguido por su trabajo en el diseño de tamices moleculares híbridos que permite la síntesis de materiales nanoestructurados a la carta. Se destaca el impacto de sus trabajos en MOF (Metallic Organic Frameworks) magnéticos, desde su estudio fundamental hasta su aplicación en sensores y en catálisis. Los nuevos materiales porosos desarrollados tendrán una gran repercusión en campos como el medio ambiente y energía. Licenciado en Química por la Universidad de Sevilla y doctor por la University of Sheffield (Reino Unido). En la actualidad es investigador “Ramón y Cajal” en el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia donde lidera cuatro proyectos de investigación. La jornada comenzó a las 9.00, en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla con una actividad dirigida a jóvenes de entre 16 y 35 años, denominada El Reto, que consistió en poner en valor el papel de la ciencia en la sociedad y en la que participaron diversos equipos de jóvenes.

Durante el acto se sometió a votación a los dos finalistas entre los asistentes. La FPdGi es una fundación privada, constituida por la sociedad civil en Girona en 2009, impulsada por 88 patronos de primer nivel, la presidencia de honor de la cual representa Su Majestad el Rey, Felipe VI, en nombre de su hija la Princesa Leonor. Aspira a ser un referente a nivel estatal en el apoyo a los jóvenes en su desarrollo profesional y personal, poniendo un interés especial en la detección de jóvenes con talento que sirvan de referentes contemporáneos a otros jóvenes (Premios FPdGi), el lanzamiento de programas para la mejora de la empleabilidad (Programa Rescatadores de Talento) y la innovación educativa en la formación de formadores (Educar el Talento Emprendedor). En el 2018, la FPdGi destinará 2,8 millones de euros a programas en beneficio de los jóvenes. Es de destacar la coincidencia de objetivos de la FPdGi y de la Sociedad Pedagógica Tartessos, en el terreno de la necesidad de fomentar el emprendimiento, como herramienta para formar ciudadanos libres y autonomos, capaces de vivir en una

sociedad más civilizada.

Nº 18

Enero – Febrero 2018

39


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

El programa Educar el talento Emprendedor de la FPdGi persigue el reto de introducir la competencia de Aprender a Emprender en la práctica ordinaria de los docentes y así configurar auténticas Escuelas Emprendedoras en las que el emprendimiento sea un quinto pilar en la educación como ya lo son las competencias de Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Ser y Aprender a Convivir. En este programa de formación ofrece al profesorado las claves para el entrenamiento de la competencia emprendedora en el aula, acompañando el diseño y la implantación de los proyectos en los propios centros educativos. Está dirigido a maestros y profesores de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y bachillerato, y líderes de proyectos que puedan transmitir y encabezar proyectos de emprendimiento en sus centros educativos. Como colofón, La Fundación Princesa de Girona convocó por primera vez, en 2017, su Premio a la Escuela Emprendedora de España para centros educativos de España comprometidos con el desarrollo del talento emprendedor de los jóvenes y la innovación educativa. ¿Quién puede ser premiado? 1. Son elegibles los centros educativos radicados en España con una antigüedad mayor a 5 años y debidamente autorizados para ejercer su labor docente en España. 2. Los centros podrán ser de titularidad pública o privada y deberán desarrollar su actividad educativa en una o va-

Nº 18

rias etapas educativas (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y/o ciclos formativos). 3. Todas las candidaturas deberán ser avaladas mediante una carta de apoyo al centro candidato. 4. Estos avales, en modo de carta de apoyo, pueden realizarlos responsables de organizaciones, entidades e instituciones representativas de España o de cualquier otro país de la Unión Europea como ayuntamientos, consejos educativos u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor. 5. Se podrá avalar más de una candidatura.

Para el curso 2017-2018, el programa da un paso más y pone en marcha las Expediciones Pedagógicas, dirigidas a docentes de toda España, con un doble objetivo: dar a conocer las mejores prácticas en emprendimiento educativo, de manera que resulten una fuente de inspiración para otros centros, y fomentar la consolidación de una red española de líderes en innovación educativa comprometidos con la transformación del sistema. La primera Expedición, que tuvo lugar del 20 al 23 de noviembre, fue a Andalucía donde los participantes conocieron de primera mano experiencias innovadoras de centros educativos de Cádiz y Sevilla. El 12 de marzo de 2018. termina el plazo para la segunda, que se llevará a cabo en el País Vasco. https://www.educareltalentoemprendedor.org/es/expediciones-pedagogicas/informacionresolucion-e-inscripciones/

Enero – Febrero 2018

40


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

¡Grandes Profes! 2018

Más de 1.700 profesores -récord absoluto de participación- de todas las Comunidades Autónomas asistieron al encuentro ¡Grandes Profes! 2018, organizado por la Fundación Atresmedia, con Santillana y Samsung. La curiosidad es el tema que ha inspirado la 5ª edición de esta jornada especial para rendir homenaje a los docentes, así como reconocer su labor en las aulas. Este año el evento ha contado también con la colaboración de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Destacados profesionales del ámbito académico, cinematográfico, artístico y de la comunicación pusieron todo su conocimiento al servicio de los docentes con el objetivo de motivarles en su día a día, así como reconocer su labor en las aulas. Así, el catedrático y doctor en Medicina y Neurociencia, Francisco Mora; el dibujante, editor y escritor, Manuel Bartual; la directora y presentadora de Antena 3 Noticias 1, Sandra Golpe; el guionista y director de cine, Javier Fesser; el rapero Arkano; el estudiante de 5º de Primaria y programador Antonio García; el youtuber Stoneismyname y la compañía de teatro Tricicle, compartieron con los asistentes sus experiencias. Como en años anteriores, dieron claves que puedan servir a los profesores de ejemplo en el desempeño de su trabajo con los alumnos, en un momento de enorme cambio en el ámbito educativo, y en el que la curiosidad es un rasgo imprescindible del aprendizaje, que debe despertarse y potenciarse cada día. Frank Blanco, presentador de 'Zapeando' (la Sexta) y de 'Vamos tarde' (Europa FM), ejerció como maestro de ceremonias y dio la bienvenida a todos los asistentes al evento, celebrado en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid. Como en ediciones anteriores también pudo seguirse en streaming en grandesprofes.org. El hashtag #Grandes Profes volvió a convertirse en uno de los temas más relevantes en Twitter: fue trending topic nacional durante toda la mañana que duró el evento situándose en las primeras posiciones de la lista. El evento dedicado a los

Nº 18

profesores ha consolidado así su poder de convocatoria en redes sociales El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González; la directora de Comunicación de Santillana, Rosa Junquera; el director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Ciudadanía Corporativa de Samsung, Francisco Hortigüela y la directora de la Fundación Atresmedia, Carmen Bieger también asistieron a este encuentro de homenaje a los profesores.

Francisco Mora inauguró ¡Grandes Profes! 2018 con la ponencia ‘Neurociencia y emoción’. En su intervención abordó la importancia del equilibrio entre el pensamiento crítico y creativo: “Estamos entrando en una nueva cultura que tiene como engranaje la convergencia entre ciencias y humanidades”. El catedrático y escritor explicó que “el ser humano es lo que la educación hace de él”. En este sentido, señaló la importancia de la labor docente porque “la transcendencia que tiene para la sociedad es tremenda”. “El maestro debe ser la joya de la corona”, continuó Mora quien también destacó la importancia del conocimiento y la pasión en la enseñanza: “Un buen profesor debe ser aquel que ama lo que enseña, que sea capaz de abrir los ojos de los que aprenden”. Para el catedrático, “la emoción es la energía que mueve el mundo y, sin ella, no existe el engranaje para el aprendizaje”. Por último, el ponente habló de la curiosidad: “Es un chispazo emocional, es otear el horizonte. Todo sirve y no se puede ser científico sin curiosidad”.

Enero – Febrero 2018

41


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

La segunda invitada de la jornada fue Sandra Golpe que se centró en el arte de hacer preguntas. Para la periodista, “es muy importante empatizar y conocer a nuestros interlocutores” y señaló que “para despertar la curiosidad hay que hacerse preguntas constantemente”. Asimismo, tuvo unas palabras de recuerdo hacia la profesora que la motivó a dedicarse al Periodismo: “Yo no era capaz ni de levantar la mano en clase y mi profesora me inspiró”. La presentadora de Antena 3 Noticias finalizó su discurso agradeciendo a los asistentes su labor: “Nosotros informamos, pero vosotros sois los que formáis generaciones. Gracias”. A continuación, Manuel Bartual en su charla titulada ‘Cómo contar historias’ compartió las claves para despertar la curiosidad en el entorno digital: “Para enganchar con una historia hay que utilizar los medios apropiados”. El dibujante, editor y escritor recordó la acción de storytelling que llevó a cabo en Twitter el pasado verano, cuyo éxito atribuyó a la capacidad de sorprender al espectador: “Cuando yo conté mi historia, yo tenía el mando. Es importante generar enganche e Internet es una herramienta fabulosa para despertar la curiosidad”. Bartual concluyó con una mirada al futuro: “Mucha de la gente que formáis acabará contando historias que despierten curiosidad”.

Después llegó el turno de la mesa de debate moderada por María Acaso, profesora, escritora e investigadora especializada en educación artística y ‘art thinking’. En ella, los invitados, Mar Romera, maestra experta en inteligencia emocional, infancia y escuela activa; Javier Bahón, pedagogo, coach y especialista en inteligencias múltiples e innovación y Mercedes Ruiz, maestra e impulsora del proyecto de Nº 18

cine y educación ‘Cero en conducta’, explicaron técnicas para contagiar la curiosidad, como herramientas al servicio de la enseñanza. Todos analizaron la necesidad de despertar el lado curioso y defendieron la importancia de las artes en el sistema educativo. También insistieron en que el docente debe “tener la varita mágica con todas las respuestas, pero, a su vez, la capa de la invisibilidad para estar siempre sin ser visto”. Durante el debate destacaron que “las inteligencias son múltiples” y que “no solo hay que contagiar la curiosidad, sino no dejar que muera o quede latente”. Además, coincidieron en que “sin emociones no hay personas” y que “en el colegio, los niños y niñas tienen que aprender a preguntar y no a contestar”. El debate terminó con un mensaje claro: “Debería estar prohibido que existieran docentes que no fuesen optimistas. Los grandes profes sueñan con un futuro mejor”. El encuentro, como en anteriores ediciones, contó con la sección ‘Grandes Profes cuida a sus profes’ que corrió a cargo de Javier Sánchez, cofundador de Unobrain, empresa especializada en entrenamiento cerebral. Arrancó su ponencia con la cita de Albert Einstein: “No tengo ningún talento especial pero sí soy profundamente curioso”, para explicar qué ocurre en nuestro cerebro cuando se activa la curiosidad. “La curiosidad es un estado mental y afecta en el aprendizaje”, mantuvo Sánchez quien opinó que “aprender es fácil, lo difícil es ponerte en el estado mental para hacerlo”. Para el experto, “los alumnos son como un router: tienen mucha información y muy poco tiempo para analizarla y decidir qué hacer con ella”. El ponente habló de la hiperestimulación a la que estamos todos expuestos. ¿Cómo despertar entonces la curiosidad?

Enero – Febrero 2018

42


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

Javier Sánchez compartió algunos trucos para conseguirlo como identificar intereses, adaptarse a los conocimientos, introducir el problema con inteligencia, añadir un componente social, usar metáforas, minimizar el estrés o ponerle nota al cociente de la curiosidad. Sánchez concluyó que “cuanto mejor conozcamos nuestro cerebro, más capaces seremos de que nuestros alumnos aprendan”.

Antonio García, 10 años, alumno de 5ª de Primaria y experto programador sorprendió a los asistentes con su intervención ‘La ilusión, el motor de la curiosidad’. García, el ponente más joven que ha pasado por ‘Grandes Profes’ opinó que “a los niños nos dura mucho la ilusión, pero los profesores tienen que conseguir que no se nos apague nunca” y emocionó al público con sus palabras: “Sois la clave de nuestro éxito. Tenéis que ser nuestros magos. Dejad que nos equivoquemos, motivadnos desde la ilusión y no desde la obligación. No nos hagáis mayores antes de tiempo”. El alumno finalizó su discurso animando a todos los profesores a hacer un juramento: el de contagiar la creatividad y la ilusión. Por su parte, el guionista y director de cine Javier Fesser se adentró en el mundo de la imaginación y la creatividad desde el punto de vista cinematográfico. El autor de El milagro de P. Tinto y Camino declaró que “todas las historias provienen de la curiosidad porque es el motor fundamental del aprendizaje y del descubrimiento” y recalcó que “debería ser la base de la educación”. Para Fesser es crucial que “todo te plantee preguntas porque la búsqueda de la respuesta es apasionante”. Además, el director puso en valor la creatividad: “Es lo que hace que demos forma a la respuesta. En la creatividad es fundamental que el

Nº 18

camino sea apasionante y no puedas adivinar el resultado final”. Ya casi en la recta final, el rapero Arkano y el youtuber Stoneismyname invitaron a los asistentes a arriesgar y a reinventarse. Arkano que aseguró que “es importantísimo generar visión horizontal cuando quieres transmitir algo”, demostró además su enorme talento al improvisar un rap con diferentes palabras ilusión, emoción, curiosidad, descubrirse…elegidas por los profesores que acudieron a ¡Grandes Profes! 2018. Para Stoneismyname, “todos somos un pedacito de nuestros profesores y toda genialidad nace de la simpleza más absoluta: la curiosidad”. Ambos despidieron su discurso tirando una lanza a favor de la lucha contra el acoso escolar. Carles Sans, Joan Gràcia y Paco Mir, o lo que es lo mismo, Tricicle, se subieron al escenario para poner la nota final de humor a esta jornada para homenajear a los profesores. A partir de varios sketches, revelaron la importancia que ha tenido la curiosidad en su más de 30 años de trayectoria. ¡Grandes Profes! 2018 continúa con el espíritu de los cuatro anteriores encuentros con docentes. Estrellas de la comunicación, como Matías Prats, Carlos Sobera, Jandro y Roberto Brasero, así como otros profesionales de reconocido prestigio, como José Antonio Marina, Elsa Punset, César Bona, Mario Alonso Puig, Víctor Küppers, Ara Malikian, David Calle y Jorge Arévalo son algunos de los ponentes que han participado en estas jornadas de homenaje, que son también una destacada cita para la comunidad docente y un espacio para compartir buenas experiencias educativas.

Enero – Febrero 2018

43


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

BANDERA DE ANDALUCIA

Jaime Martínez Montero Han pasado nueve cursos escolares desde que el método ABN se implantó por primera vez en un colegio. Fue en Cádiz. La primera experiencia fue en el colegio ‘Andalucía’, en Cádiz. Ese mismo año se enganchó otro curso del colegio Carlos III, también de Cádiz, y al año siguiente se sumaron dos colegios más de Puerto Real. A partir se puso en marcha el blog y comenzó la expansión por la provincia de Cádiz y otras. En este tiempo, cerca de 200.000 estudiantes, más de la mitad en Educación Infantil, han aprendido matemáticas con este método. En la actualidad unas 6.000 o 7.000 clases trabajan el método ABN en Santander, Murcia, Córdoba, Jaén, Sevilla, Granada, Alicante y Valencia, Madrid, Burgos, Asturias … y en México, Perú, Chile, Argentina, Colombia y Francia. También tenemos constancia de que de manera muy incipiente se está introduciendo en Alemania y EEUU. Su principal defensor, Jaime Martínez Montero, subraya que el alumno aprende matemáticas de verdad y razona lo que hace porque las entiende. Entre sus ventajas, son más divertidas, adaptadas a la vida real y ofrece más oportunidades a los alumnos menos aventajados. Estas son sus claves y retos.

Nº 18

Los alumnos aprenden más y aprenden antes de lo que lo hacen con el método tradicional de las matemáticas. Lo que hacemos en el método ABN es cambiar por completo el enfoque. La manera clásica trabaja los números y las operaciones descomponiendo los números en dígitos. Nosotros lo hacemos al revés, trabajamos con números y lo hacemos conociendo a fondo la numeración. En el método tradicional la numeración se pasa muy por encima. En el ABN el cálculo lo hacemos de izquierda a derecha, no de derecha a izquierda. Empezamos sumando por los números grandes y vamos hacia los más pequeños, como hacemos en la vida real. Con el ABN hay diversos formatos para hacer las operaciones y el alumno lo elige con libertad. Por ejemplo, una suma o división todo el mundo lo hace igual con el método tradicional. En el ABN caben muchas formas de hacerlo según la capacidad de cada alumno. Los chicos más lentos requieren más pasos y los más rápidos, menos. Es decir, se adapta mejor a los alumnos menos aventajados porque les ofrece más recursos. En el método ABN nos basamos en la vida real para construir las matemáticas. Los alumnos empiezan contándose ellos, contando lápices, palillos, y sobre eso hacemos las abstracciones. En el cálculo tradicional lo primero que se es aprenderse las tablas. Van de lo abstracto a lo concreto y nosotros de lo concreto a lo abstracto. El ABN emplea el aprendizaje de conceptos y los alumnos entienden cada paso. El método de toda la vida enseña una matemática procedimental donde se aprenden de memoria los procedimientos y a los alumnos les cuesta mucho más explicar lo que están haciendo. “El nivel de nuestros alumnos no lo he encontrado en ninguna otra parte del mundo, ni en EE UU ni en Inglaterra, ni en Francia ni en Finlandia, donde siguen con el cálculo tradicional”, afirmaba recientemente en una entrevista.

Enero – Febrero 2018

44


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

Febrero ha sido un gran mes para todos los docentes que hemos tenido la gran suerte de conocer a Jaime Martínez Montero y su Método ABN. Nuestro maestro, Jaime Martínez Montero, el creador del cada vez más extendido y reconocido Método ABN, recibió el 23 de febrero la bandera de Andalucía por la Provincia de Cádiz, dada su contribución al cambio metodológico en la enseñanza de las Matemáticas a los más pequeños, que tantas frustraciones ha provocado en docentes y discentes durante décadas. La comunidad educativa quiere rendir un cariñoso y sincero homenaje, desde esta revista, con este artículo dedicado a él, porque gracias a Jaime y su Método muchísimos docentes, por toda la geografía española y más allá de sus fronteras, han descubierto que existe otra manera de trabajar, más atractiva, significativa y motivadora para el alumnado y el propio profesorado. *** Con el método de cálculo ABN el aprendizaje se construye entre todos, manipulando y comprendiendo lo que representan los números - que no son meras cifras, sino que están totalmente relacionados con la realidad del día a día -.

Teresa Simonet Morales, Diplomada en Profesorado de EGB por Matemáticas y Ciencias Naturales, y especialista en Música por oposición desde 1993. Como directora del CEIP Serafina Andrades desde 2009 ha implantado el Método ABN en su totalidad desde Infantil de 3 años hasta 6º E.P. y ha puesto en marcha muchos otros proyectos innovadores como: Cantania, Robótica con Lego, Coro y Escolanía Escolar y Profundiza. Desde hace cinco cursos es formador acreditado del Método ABN, habiendo participado como asesora externa e impartiendo cursos en Cádiz y otras provincias andaluzas, Madrid, Castilla La Mancha, Ceuta y Aragón. Es miembro fundador de la Asociación Matemática de Cálculo ABN.

Nº 18

Así se consigue el desarrollo del verdadero razonamiento matemático y se disfruta de las matemáticas tanto como de la hora del recreo. Además, Jaime y su Método han conseguido que se abran las puertas de las aulas a otros docentes y se comparta lo que se hace en las mismas por el mero hecho de fomentar las buenas prácticas y conseguir una educación de calidad. Por otro lado, Jaime, desde sus inicios en la provincia de Cádiz, ha sido tremendamente generoso guiando y formando a docentes como formadores del método para garantizar la formación de cualquier persona interesada en el método. Actualmente existe una comunidad de formadores que sigue creciendo a través de la Asociación de Cálculo ABN, constituida en diciembre de 2016. Y, cada año, a finales de curso, desde 2015, se viene celebrando un congreso nacional de Cálculo ABN, congregando a centenares de interesados en seguir aprendiendo para mejorar la práctica educativa. Enhorabuena, Jaime Martínez.

Mª Dolores Palmero Sánchez, Licenciada en Filología Anglogermánica y Diplomada en Profesorado de EGB por lengua extranjera-inglés, con experiencia como Profesora de inglés en Educación Secundaria (19982008) y como Maestra de Educación Infantil y Primaria (2008-2018). Ha llevado a cabo proyectos innovadores, como el Método ABN (desde 2011) y el Ajedrez Educativo (desde 2013), en el CEIP Serafina Andrades de Chiclana de la Frontera, donde también ha ejercicio de Jefa de Estudios durante los últimos tres cursos escolares. Actualmente ha iniciado una nueva etapa como miembro del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre la Convivencia en la provincia de Cádiz. Es coautora de los Cuadernos I y II del Método ABN de Anaya, miembro fundador de la Asociación Matemática de Cálculo ABN y formador acreditado de dicho método, con participado en los distintos congresos de ABN, en el VIII CIBEM y numerosas actividades de formación en Cádiz, Huelva, Castilla La Mancha y Ceuta.

Enero – Febrero 2018

45


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

EVENTOS

10º aniversario e-vocación

Bases 1.

2.

3.

4.

Desde enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018, e-vocación Santillana celebra su décimo aniversario y pone en marcha dos concursos durante la promoción. Dichos concursos están organizados por Santillana Educación, S. L., con domicilio en Avda. de los Artesanos n.º 6 (28760) Tres Cantos, Madrid y NIF n.º B-28095420 (en adelante Santillana), titular de la plataforma online www.evocacion.es (en adelante e-vocación). Podrá participar en dichos concursos cualquier profesor usuario de los libros de texto de Santillana que esté registrado en e-vocación en el momento de la presentación de los participantes ante el notario. Quedan excluidos del programa empleados y colaboradores de Santillana, así como sus familiares. La participación en los concursos será gratuita. Concurso de propósitos: a) Para participar en el concurso de propósitos, el usuario deberá dar su opinión en alguna de las preguntas que se incluyen con cada propósito antes del 31 de diciembre de 2018. Habrá un total de diez propósitos diferentes que se irán desvelando durante toda la promoción con un mes de diferencia entre ellos, exceptuando los meses de julio y agosto. La opinión a la pregunta de cada propósito deberá contestarse a través del enlace creado al efecto en la página web http://aniversario10.e-vocacion.es/. b) Los comentarios aportados por los participantes aparecerán publicados tras su valoración en la web http://aniversario10.e-vocacion.es/. c) La promoción estará vigente desde enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018. La extracción de los participantes para el sorteo se realizará el día posterior a la finalización de la promoción, es decir, el 1 de enero de 2019. d) En total se sortearán 100 experiencias de dos personas, 10 por cada propósito. Los ganadores se elegirán entre todos los comentarios recibidos. Cada usuario solo podrá participar con un comentario por propósito. La gestión de la Promoción de dichas experiencias será realizada por SENSACIONES Y EXPERIENCIAS TPH SOCIEDAD LIMITADA, de CIF B-55560718, con domicilio social en (43715) Valldossera (Querol, Tarragona), denominada “TPH Marketing” o “TPH”. e) Santillana publicará en http://aniversario10.e-vocacion.es/ el nombre de los ganadores de cada sorteo y le comunicará personalmente la obtención del premio en la dirección de correo electrónico facilitada al inscribirse en e-vocación. El envío y entrega de los premios obtenidos se realizará mediante código regalo a través de correo electrónico. f) Santillana realizará un sorteo a principios del mes de enero de 2019 ante notario. En el sorteo se seleccionará a 10 ganadores por cada propósito. Además, se seleccionará un suplente por cada uno de los ganadores seleccionados en el sorteo. Así, si en quince (15) días no se consiguiera contactar con los ganadores del sorteo, el premio pasará al primer suplente seleccionado y en caso de que sucediese lo mismo con dicho suplente iría pasando al siguiente suplente hasta agotar todos los suplentes seleccionados, en cuyo caso el premio quedaría desierto. Concurso vídeo recopilación: a) Para participar en el concurso vídeo recopilación, el usuario deberá enviarnos un vídeo antes del 31 de agosto de 2018 en el que aparezca él mismo indicando en una sola palabra o una breve frase qué significa para el e-vocación. Dicha grabación deberá subirla a través del formulario que encontrará en la web, o enviarla por correo electrónico a la dirección evocacion@santillana.comen un archivo comprimido (ZIP o RAR) o a través de WeTransfer u otro programa gratuito de transferencia de archivos, indicando en el email los siguientes datos: nombre y apellidos, materia que imparte, centro docente al que pertenece, población, provincia y NIF o NIE. b) Por el mero hecho de realizar dicha aportación el usuario concede a favor de Santillana una licencia no exclusiva, con carácter mundial y con la máxima duración que la ley lo permita en

Nº 18

Enero – Febrero 2018

46


REVISTA DE EDUCACIÓN TARTESSOS

5.

6.

7.

8.

EVENTOS

cada momento, para el uso, reproducción distribución, comunicación pública y transformación de dicha aportación en cada caso concreto. c) El usuario que realice dicha aportación a e-vocación Santillana responderá de la autoría y originalidad de la misma. d) En el caso de que dicha grabación incorpore la imagen o voz de terceras personas, en particular menores de edad, responderá de haber obtenido las correspondientes autorizaciones de dichas personas o de sus representantes legales, para incorporar y hacer públicos dichos elementos en e-vocación, y responderá del ejercicio pacífico de los derechos implícitos en dicha aportación manteniendo indemne a Santillana frente a cualquier reclamación de terceros afectados. e) La extracción de los participantes para el sorteo se realizará el día posterior a la finalización de la promoción, es decir, el 1 de enero de 2019; cada usuario podrá participar una única vez en el sorteo. f) Entre todos los participantes se sorteará un Viaje a Europa para dos personas, en el que se incluye: vuelo ida/vuelta para 2 personas a elegir entre Lisboa, Oporto, Londres, París, Lyon, Milán, Roma, Berlín, Ginebra, Bruselas. 2 noches de hotel en régimen de alojamiento y desayuno. Actividad especial (una cena, crucero turístico, tour o espectáculo). La gestión de la Promoción de dicho viaje será realizada por SENSACIONES Y EXPERIENCIAS TPH SOCIEDAD LIMITADA, de CIF B-55560718, con domicilio social en (43715) Valldossera (Querol, Tarragona), denominada “TPH Marketing” o “TPH”. g) Santillana publicará en http://aniversario10.e-vocacion.es/ el nombre de los ganadores de cada sorteo y le comunicará personalmente la obtención del premio en la dirección de correo electrónico facilitada al inscribirse en e-vocación. El envío y entrega del premio obtenido se gestionará a través de la empresa TPH. h) Santillana realizará a principios del mes de septiembre de 2018 el sorteo ante notario, en el cual se seleccionará un ganador y un suplente. Así, si en quince (15) días no se consiguiera contactar con el ganador del sorteo, el premio pasará al suplente seleccionado, y en caso de que sucediese lo mismo con dicho suplente el premio quedaría desierto. i) Santillana realizará posteriormente un vídeo recopilación con todas las grabaciones recibidas, el cual publicará en http://aniversario10.e-vocacion.es/, así como en otras webs de su propiedad, y lo difundirá a través de sus redes sociales como pieza conmemorativa de su aniversario. Todos los concursantes de ambos sorteos autorizan a los organizadores para utilizar tanto su nombre como su imagen en cualquier acción promocional que pudiera realizar Santillana; en particular se podrá utilizarlos en la comunicación y publicación que se haga de los premios y ganadores. Por el hecho de participar, los concursantes aceptan que sus datos personales sean incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad y responsabilidad corresponde a Santillana Educación, S. L., que tomará las medidas necesarias para garantizar su seguridad y confidencialidad, usándolo para gestionar este concurso y para realizar comunicaciones y ofertas comerciales de sus productos y servicios, así como de las empresas del Grupo al que pertenece, fundamentalmente en el ámbito editorial, de formación y educación, ocio y medios de comunicación. Los participantes podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose por escrito al Dpto. de Atención a Clientes, en Avenida de los Artesanos n.º 6 (28760) Tres Cantos (Madrid). Por el hecho de registrarse en e-vocación, los concursantes aceptan estas bases y el criterio de Santillana para la resolución de cualquier controversia que pueda surgir en relación con el desarrollo de esta promoción y sorteos implicados. Asimismo, los concursantes aceptan las posibles modificaciones que Santillana pueda introducir en estas bases, las cuales serán previamente publicadas en http://aniversario10.e-vocacion.es/ y protocolizadas y depositadas ante notario. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España). Las bases de esta promoción se encuentran depositadas en la Notaría Madridejos Tena (c/ Francisco de Rojas, 10, Madrid) y puede accederse a ellas tanto a través del archivo ÁBACO de la web www.notariado.org como por medio de http://aniversario10.e-vocacion.es/.

Nº 18

Enero – Febrero 2018

47


http://aniversario10.e-vocacion.es/participa/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.