Tartessos_7

Page 1

TARTESSOS Nยบ 7 Noviembre-Diciembre 2015

Os desea Felices Fiestas

Dama de Baza


TARTESSOS Consejo de Redacción Juan Bueno Jiménez Gonzalo Jover Casas Claudia Morilla Gallardo Salvador Ruiz Balboa Dirección Manuel Morilla Jarén ISSN 2386-8783 El ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es el código internacional de identificación de las publicaciones seriadas (revistas, periódicos, boletines, anuarios, series monográficas...). Depósito Legal CA 101-2016

PERFIL DIGITAL

http://tartessos.esy.es sp.tartessos@gmail.com @sptartessos

HEMEROTECA

Tartessos es una publicación de carácter bimestral, que se distribuye gratuitamente a todos los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria de Andalucía. Los centros escolares, el profesorado y los estudiantes de Magisterio pueden suscribirse gratuitamente, con carácter individual, cumplimentando esta Hoja de Suscripción. Tartessos ofrece a sus suscriptores la posibilidad de publicar sus trabajos sobre temas de educación con carácter gratuito. Los colaboradores podrán solicitar una certificación de la publicación. Consulte las Normas de publicación aquí.

Índice

EDITORIAL ............................................................ 4 ENTREVISTA.......................................................... 5 SECCIÓN: DIRIGIR.................................................. 7 UN PACTO EDUCATIVO DE ESTADO (II)........................... 7 DESARROLLO DE UN PLAN DE CENTRO IV ........................ 9 ¿EL COLOR DE LA PORTADA?...................................... 11 SECCIÓN: APRENDER ........................................... 13 ENTORNOS DE APRENDIZAJE AUTO-ORGANIZADOS .......... 13 COMPETENCIA DIGITAL............................................. 15 HACER UN BLOG (II) ................................................ 17 SECCIÓN: BUENAS PRÁCTICAS ............................. 17 CEIP SAN JOSÉ. LAS ESTACIONES DE ESPELUY ................ 18 SECCIÓN: TUTORIZAR .......................................... 20 SECCIÓN: EVENTOS ............................................. 21 CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ ........... 21 NORMAS DE PUBLICACIÓN.¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Visite nuestra web

http://tartessos.esy.es

PORTADA: Dama de Baza Escultura ibérica del siglo IV a. C. encontrada in situ en las excavaciones realizadas en el cerro del Santuario, Baza (Granada) en 1971. En la actualidad, en el Museo Arqueológico de Madrid. El tema de la obra es funerario, tal y como demuestra el emplazamiento en el que fue encontrada, una tumba subterránea. De la misma manera, en uno de los laterales del trono (no visible en la imagen), se encuentra un hueco labrado que servía para introducir las cenizas del difunto. Éste, por el ajuar funerario que acompañaba a la escultura (armas y urnas cerámicas), debía ser un militar con bastante poder económico, tal y como era normal en las sociedades aristocráticas íberas. Figura en 3D

Nº 7

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

2


TARTESSOS

Y para su consecución se desarrollarán las siguientes actividades: Participar en el proceso de formación del profesorado y de los Equipos Directivos organizando eventos formativos puntuales, tales como Jornadas, Congresos ... y manteniendo eventos permanente tales como MOOC y similares mediante actividades formativas presenciales o a través de plataformas online.

Los fines de la Sociedad Pedagógica Tartessos son los siguientes: a) Potenciar sistemas educativos de excelencia, laicos, pluriculturales, comprensivos y democráticos, fruto de un pacto constitucional consensuado, como herramienta de progreso económico, social y cultural. b) Concienciar a la sociedad de que las inversiones en Educación no son un gasto social sino una inversión en I+D+I. c) Respetar el pluralismo ideológico, religioso, cultural o de cualquier tipo que se muestre y actúe con respeto hacia los demás y luchar ideológicamente contra planteamientos radicales, extremistas y/o excluyentes, potenciando la Educación en Valores, el aprendizaje crítico y la Educación Emocional. d) Promover una formación inicial del profesorado, basada en la adquisición de un Grado Universitario que contemple una formación teórica impartida por la Universidad y una formación práctica, impartida por personas con experiencia en la práctica docente en centros escolares. Colaborar con las Universidades en el diseño de un Máster para Equipos Directivos, como titulación necesaria para el desempeño de los cargos directivos en los centros escolares e) Favorecer una formación continua del profesorado y de los Equipos Directivos, a través de cursos de actualización permanente, de carácter obligatorio, incluidos en la jornada laboral. f) Estimular la creación de un Estatuto de la Función Docente que garantice la consideración de autoridad pública a sus miembros y la promoción profesional a través de una Carrera Docente basada no sólo en las titulaciones y las actividades de formación sino también en la excelencia en el ejercicio de la práctica docente.

Nº 7

Editar una Revista de Educación en formato online, que recoja todas las novedades del sector educativo y sirva como vía para la actualización profesional de los docentes y para la difusión de las buenas prácticas docentes y la investigación pedagógica.

Construir un sitio web multifuncional que incluya tanto las distintas modalidades de presencia en la red (páginas web, blogs,...) como herramienta de promoción de la Sociedad como las plataformas formativas desde las que se impartan las actividades o se faciliten herramientas digitales de aplicación en el aula y sus tutoriales formativos.

DIGNIFICAR LA FUNCIÓN DOCENTE Un buen negocio

NATURALES, el cortometraje de la Editorial SM que rinde un homenaje a la educación.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

3


TARTESSOS EDITORIAL

Hace unos días tuve ocasión de descargar el borrador del Libro Blanco de la Profesión Docente y su entorno escolar, coordinado por el profesor Marina, en el que también colaboran Carmen Pellicer, que dirige la Fundación Trilema y Jesús Manso Ayuso, del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la UAM. Empecé su lectura con calma, sin prisas, con la sana intención de ir reflexionando exhaustivamente cada frase. Dada la importancia que se está dando a este Libro Blanco, merece la pena leerlo detenidamente. No soy nada partidario de confiar en la opinión de quien lo ha leído o dice que lo ha leído, como ocurre en tantas ocasiones. Comienza acotando el campo de actuación, circunscribiéndolo a la profesión docente y, dejando fuera otros temas esenciales, según confiesa en el preámbulo. En el siguiente párrafo continúa acotando y deja fuera la Educación Universitaria. Y aquí empieza mi primer desasosiego. ¡Ya empezamos! ¿La Universidad no forma parte del sistema educativo? ¿La profesión docente no abarca al profesorado universitario? En concreto, puntualiza: “En este Libro Blanco, al hablar de escuela nos referiremos a todo el sistema de educación formal no universitario, al que consideramos poderoso motor social, fuente de equidad y de justicia, y también factor esencial de progreso económico.” O sea, que la educación formal universitaria no se considera ni motor social, ni fuente de equidad y justicia ni tampoco factor esencial del progreso económico. ¡Pues empezamos bien!Pero lo que sigue es, si me apuran, más preocupante todavía: “Estamos en un momento decisivo para la escuela, porque va a producirse un “salto evolutivo” en su historia, al que no deberíamos estar ajenos. Se está produciendo una colosal revolución educativa que va más allá de la escuela y tiene en danza a todas las personas responsables y a todas las instituciones. Nuestro mundo se encamina hacia una “sociedad del aprendizaje”. Y me preguntó: ¿La Universidad va a permanecer ajena a este salto evolutivo? Porque al seguir leyendo, me encuentro con la afirmación:

Nº 7

“La razón de esta convulsión es fácil de comprender. Aprender es el recurso de la inteligencia para sobrevivir y progresar en un entorno cambiante. Cuando esos cambios eran lentos, una etapa breve de formación servía para toda la vida. Pero nos encontramos inmersos en un cambio acelerado, lo que exige aprender continuamente, velozmente. España, que perdió el tren de la Ilustración, que perdió el tren de la industrialización, no puede perder el tren del aprendizaje. ¿España no y la Universidad si? Siempre me ha sorprendido la tendencia a separar la Universidad del resto del sistema educativo. Pensando mal, sospecho que detrás de esta separación subyacen pinceladas de elitismo. No sé si se lo creen ellos o nos lo creemos nosotros. Se habla de endogamias,… y yo me pregunto: ¿Los profesores universitarios no tendrían que cambiar exactamente igual que los demás? ¿O es un estamento que ha alcanzado la perfección en la profesión docente? Así que mi primera propuesta a añadir a este borrador es incluir la enseñanza universitaria en el Libro Blanco, porque está tan necesitada como el resto de evolucionar y es tan motor social y económico como las demás. Ya lo dice el mismo borrador:” Los años de aprendizaje no se terminan en la escuela, sino que duran toda la vida. El período escolar no es el fin de nada, sino la preparación para otro tipo de educación continua” No es este el lugar más apropiado para analizar el borrador y, además, el análisis requeriría otras 87 páginas como mínimo. Sin embargo, después de la lectura del borrador se llega a una clara conclusión: Efectivamente, es un borrador. El trabajo está bastante incompleto y no solamente por la separación que hace de la Universidad. Su publicación en estas fechas, quizás provocada por un interés electoral, nos muestra una precipitación en su elaboración que trata de obviarse aduciendo su carácter de borrador y su ánimo de provocar un amplio debate.Pues bien, es hora de recoger el guante y empezar el debate, aunque sea por esos puntos señalados en el borrador. Ya tendremos tiempo de ir ampliándolos. Pero esta iniciativa no debe hacernos olvidar que es extraordinariamente urgente empezar por el principio: Un Pacto de Estado de Educación.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

4


TARTESSOS ENTREVISTA José Antonio Funes Arjona (Salar, 1964), es el presidente de la Comisión de Educación del Parlamento de Andalucía. Pertenece al Grupo Parlamentario de Ciudadanos.

Licenciado en Filosofía y Letras y en CC. Eclesiásticas (Teología) por la UGR, realizó los cursos de Doctorado en Sociología con el tema del Bienestar social en las sociedades complejas como hilo conductor. Ha trabajado como profesor de Filosofía en Bachiller y dirigió un sindicato de enseñanza. Es Coordinador del libro “La educación a debate” (Octaedro) que recoge 5 ediciones de un ciclo formativo. 1. ¿Qué le parecería si denomináramos a los diputados del Parlamento de Andalucía como “diputados no nacionales”? Suena raro, ¿verdad? Entonces ¿por qué usar el término “profesorado no universitario”, ¿cómo se define algo por lo que “no es”? Nunca me había planteado esa pregunta. Desconozco de dónde arranca la definición, pero es cierto que definir es decir lo que algo es… Estaré más atento a esa circunstancia para evitarlo porque carece de sentido. 2. ¿Tienen una programación del curso parlamentario? Hay una programación del ritmo parlamentario, donde se van alternando plenos y comisiones, pero no de los contenidos, que dependen de los pos. Todo está muy reglado. Nos encontramos con dos partes bien diferenciadas que competen al legislativo: Control del gobierno, que se realiza a través de comparecencias, interpelaciones, mociones, preguntas… y la función propiamente legislativa donde nos encontramos con Proyectos de Ley, Proposiciones de Ley y Proposiciones no de Ley, que son muy habituales. Estas últimas consisten en demandas que se hacen al Gobierno, pero tienen menor fuerza que una Ley y su desarrollo es bastante más simple. En Pleno, la participación está regulada, con cupos, en función de la proporcionalidad de los dis-

Nº 7

tintos grupos políticos; en Comisiones, nos hemos puesto de acuerdo en los tiempos de intervención pero no en los cupos, de modo que cada comisión es autónoma para fijar el porcentaje de participación que corresponde a los distintos partidos. 3. ¿Ha notado el cambio de su anterior profesión? Mucho. Era docente de Filosofía en un centro concertado, una tarea que me encanta. Llegué a la política activa, porque políticos somos todos, por cansancio con tantas circunstancias desagradables y con ilusión por cambiar. Reconozco que me ha sorprendido la tarea. En política se trabaja mucho… al menos es la percepción que tengo y la certeza por lo que respecta al grupo del que formo parte. No hay horas, ni fines de semana… La gente desconoce la enorme labor que se realiza, no siempre con acierto, pero dignísima. Desde que estoy en primera línea ha variado mi consideración hacia eso que se ha venido en llamar “la clase política”. Se sacrifican los hobbies, la familia, los amigos. 4. ¿Le parece adecuado que sean los propios centros los que decidan la asignación horaria de Religión? Rotundamente no. Esa tarea debe ser competencia de la Administración. El delegar en la dirección puede generar enfrentamientos entre compañeros y diferencias entre centros. Una forma poco seria de escurrir el bulto.

¿Cuándo piensa (le pido su opinión) que se desvinculara la política de la educación? El hecho de que cambien las leyes educativas conforme cambia el Gobierno. ¿Para cuándo un Pacto de Estado? Los políticos debemos escuchar a los técnicos y acordar un pacto no para una legislatura sino para generaciones. Si realmente fuese un hecho importante y no un mantra electoral, seguro que seríamos capaces de lograrlo. Tradicionalmente se ha apelado a excusas: religión y ciudadanía como banderas, porque no se quería realmente un acuerdo. Estoy convencido que en esta legislatura se va a producir… pero para ello hay que empezar a negociar muy pronto, en el primer año. Dejar el acuer-

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

5


TARTESSOS do para el final sería imposible porque entrarían en liza lamentablemente los cálculos electorales. 5. Cien años en Educación: del maestro maltratador al maestro maltratado. La figura del docente denostada por la sociedad. ¿Para cuándo medidas reales y eficaces de dignificación docente? Si bien presido la Comisión de Educación, no puedo dejar de lado que soy diputado de Ciudadanos. Por ello, le comento que nuestra postura es apostar por una especie de “MIR” docente que permita que nuestros mejores jóvenes se ilusionen con esta profesión. Queremos que un docente, como ocurre en Finlandia, tenga la consideración de un médico o un juez. Es necesario atraer los mejores expedientes y capacitar pedagógicamente a los docentes para dar un salto de calidad en nuestra educación. 6. Comedores escolares: ¿Catering contra elaboración in situ o Gestión directa? En este asunto, la Administración está apostando por el catering. Sé de algunas AMPAs que están gestionando los comedores de sus centros, pero con grandes trabas. Mi postura es contar con la decisión de los padres. 7. Educación obligatoria hasta los 18. ¿Le parece viable? En la situación actual es impensable. Lo que necesitamos es fortalecer la formación profesional que responda a motivaciones de nuestros jóvenes y podamos ofrecer opciones atractivas que les abran perspectivas de futuro. Tenerlos cursando enseñanzas regladas sin el menor interés carece de sentido. 8. ¿Qué tiene Ud. pensado hacer para promover pactos estables postelectorales por y para la educación? La presidenta de la Junta se ha comprometido, tal como tenemos establecido en nuestro acuerdo de investidura, a propiciar –en aquellos asuntos que competan a la comunidad- el pacto educativo andaluz. Estos nuevos tiempos políticos, donde el consenso se hace necesario, deben visualizarse de manera rotunda también en la educación. 9. ¿Cómo controlarán parlamentariamente la adecuada asignación de recursos a los centros? ¿Contarán con las direcciones escolares? Andalucía es una comunidad enorme, mayor que algunos países europeos. Contamos con una red de centros muy numerosa y que ha sufrido, como consecuencia de la crisis, serios recortes en la partida

Nº 7

de gastos de funcionamiento. El presupuesto actual no satisface todas las lagunas. Esperamos que durante esta legislatura se acaben todas las aulas prefabricadas y que la asignación a los centros recupere niveles de años anteriores a la crisis. 10. ¿Cómo piensan mantener un discurso social, vigente durante cuatro años, en torno a cuestiones esenciales para el futuro de un país, como es la educativa? Precisamente esa es la finalidad del pacto, que no estemos todos los años a vueltas con cuestiones educativas desreguladas. Si lo básico está acordado, sólo elementos coyunturales ocuparán nuestro tiempo. El pacto debe ir más allá de lo curricular y su pretensión no es otra que sacar del enfrentamiento político algo que exige estabilidad.

11. ¿Cómo piensan hacer el seguimiento de los acuerdos de "formación y selección del profesorado" y “convergencia" que esa misma Comisión llevó adelante durante las Consejerías de D. Francisco Álvarez de la Chica y Dña. María del Mar Moreno? ¿Ya se olvidó tanto esfuerzo y el fruto de las comparecencias de todos los sectores implicados? ¿Exigirá la implementación de medidas para cumplir los acuerdos de los grupos de trabajo? Insisto en que en el pacto debe figurar todo el engranaje que forma parte de la educación: La formación del profesorado, la selección establecida con el formato “Mir”, el papel profesionalizado de la dirección, la función de las asociaciones de padres, el presupuesto. Un pacto debe contar con el necesario asesoramiento de los técnicos. Por ello, servirá de gran ayuda contar con material precedente consensuado.

Claudia Morilla Gallardo Profesora de Inglés IES Cristóbal Colón Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

6


TARTESSOS SECCIÓN: DIRIGIR

El Equipo docente debe hacer una programación de las acciones a implementar, un seguimiento y valoración de los resultados y unas propuestas de mejora, según los datos. No voy a seguir con el símil porque creo que ha quedado claro. Pues bien, veamos “los partes de incidencia”. No seguiremos ningún orden concreto. Tomaremos los partes según se vayan produciendo. Analizaremos las acciones “repudiables” y trataremos de calificarlas según las Normas de Convivencia. Pero ahí no se acaba. Ahora estudiaremos las alegaciones que presenten los infractores y trataremos de empatizar lo máximo posible. Compararemos las normas con las establecidas en otros centros de enseñanza (países) de nuestro entorno cultural. 1. Primer parte de incidencias: Durante la celebración de un partido de fútbol, los aficionados dan una pitada al Himno. • ¿Calificamos la acción cómo un insulto? Empaticemos. ¿Qué ocurriría si otra afición pitara el Himno del equipo de estos aficionados? En nuestro caso, ¿qué ocurriría si se pitara el “Eusko Abendaren Ereserkia” en Euzkadi (por cierto, tampoco tiene letra) o “Els segadors” en Cataluña? • Como parece que la respuesta es obvia y, fundamentalmente porque los símbolos hay que respetarlos (todos) porque hay que respetar lo que representan decidimos imponer, si, imponer una sanción. Y, a continuación, analizamos las Normas de Convivencia. 1. ¿Está definido claramente qué es un insulto a los símbolos? 2. ¿Hay alguna circunstancia eximente o agravante? 3. ¿Está establecida claramente la sanción? 4. ¿Qué medidas se toman para evitar que esto suceda en el futuro? Y, ¡oh sorpresa! Acabamos de acordarnos de la importancia de la Educación. De los Valores Sociales y Cívicos como cauce para •

Un Pacto Educativo de Estado (II)

Dentro de pocos días, todos los españoles, se sientan o no como tales, podrán ejercer un derecho básico en la democracia: Elegir a sus gobernantes. Desde el punto de vista educativo hay una serie de temas candentes que, quieran o no quieran, deberán abordar nuestros gobernantes de una vez por todas. Son temas transcendentales que no se arreglan sino que empeoran con el paso del tiempo. Es muy posible que sea necesario reformar la Constitución. Pues habrá que hacerlo. No pasa nada. Es lo normal. Estamos asistiendo en España a una situación convivencial comparable a la que se produce en una clase cuando algunos/as alumnos/as no están “cómodos” o “se aburren” o simplemente porque no quieren estar. La situación no es fácil de solucionar, pero es más difícil si cada maestro/a intenta, por su cuenta y riesgo, aplicar las soluciones que se le ocurran. En este símil, los partidos políticos son los maestros/as. ¿Qué podríamos hacer? • Primero y con carácter irrenunciable es seguir cumpliendo y haciendo cumplir las normas de convivencia. No podemos aceptar que esa situación justifique el incumplimiento de las normas de convivencia. Pero,…podríamos revisarlas, ¿no? Bien, pues demos ese primer paso. • Segundo, y con carácter inmediato, hay que revisar la metodología que se aplica al grupo. Podría ocurrir que el alumnado no se sintiese motivado porque el desarrollo de las actividades fuese monótono, aburrido,… y cuando el alumnado se aburre… pasan cosas como estas. Por lo tanto, debemos buscar y aplicar una metodología más motivadora, mas ilusionante, más participativa,…

Nº 7

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

7


TARTESSOS educar en valores a nuestro alumnado. ¿Para qué? Pues, por ejemplo, para que aprendan el concepto de símbolo y para que aprendan a respetarlos (todos). Pero falta un poco más de reflexión y análisis. ¿Realmente todos los españoles se sienten representados por esos símbolos? Pues parece que no. Inmediatamente evocaremos a una parte importante de catalanes y vascos, pero… en las manifestaciones de otros partidos políticos se ven banderas republicanas, por ejemplo, con la misma finalidad reivindicativa, aunque no resulten insultantes. Pues bien, este es uno de los pactos de Estado que deben suscribir todos los partidos políticos que se quieran legalizar y… este es un contenido a impartir, con carácter básico en todos los centros escolares autorizados por el Estado Español. 2. Segundo parte de incidencias. De la misma manera, debemos tratar el tema de las lenguas españolas. Si, han leído bien, españolas. La más extendida es la castellana, pero no es la única. Por eso es la lengua común. Y porque así lo acordamos en el contrato que firmamos (Constitución). A la largo del tiempo, hemos asistido a una “briega” o “forcejeo” sordo entre nacionalistas españoles y nacionalistas catalanes, vascos,… Unos, los “españolistas” defienden la supremacía del castellano por razones de “masa de hablantes”, razón de mucho peso, incluido no solo el cultural, que es mucho, sino el económico, que no es poco. Pero, en ocasiones, ha faltado respeto hacia las minorías. Y, en tiempos de la Dictadura de Franco, incluso persecución. Y ese es el argumento al que se agarran quienes desean promover la otra lengua española… para hacer lo mismo que critican. Pues bien, este es otro tema que requiere un Pacto de Estado… y su traslado al currículo educativo con carácter de ley básica aplicable en todo el Estado Español.

nómicas, generales, europeas,…) para hacer como hacen tan frecuentemente nuestros vecinos suizos y les preguntamos a los españoles. Se llama Referéndum y está recogido en la Constitución. Así evitamos posturas tan radicales, como la del PP, radicalmente a favor (LOMCE) o la recientemente aprobada por el PSOE (denunciar el Concordato) o Podemos (Eliminar la Enseñanza Concertada), etc.… Creo que son temas con la suficiente importancia como para un Referéndum. Otro tema que afecta de primera mano a la Educación es la financiación. Y aquí sí que entramos en un tema polémico. Por una parte, la transferencia de todas las competencias en esta materia a las Comunidades Autónomas hace que se financien también casi exclusivamente por los ingresos de esas Comunidades. Y aquí nos encontramos con que no todos los españoles somos iguales ante la Ley. Por lo menos en Educación. Y para confirmarlo basta contestar a algunas simples preguntas. • ¿Los sueldos de maestros, profesores, coordinadores, directivos, etc… son iguales en toda España? • ¿Todos los centros escolares reciben fondos para gastos de funcionamiento según el mismo baremo? ¿Las plantillas de los centros escolares se dotan con los mismos criterios en toda España? • ¿El alumnado recibe un cheque-libro para adquirir los libros de texto en toda España? ¿A qué no? ¿Seguimos? Pues a pedir a los partidos políticos que se aclaren y actúen.

3. Tercer parte de incidencias. En el nº anterior (Un pacto educativo de Estado I) se planteaba la inconveniencia de “sacar” alumnado de un grupo para recibir Religión o Valores, según el caso, privando a los primeros del aprendizaje de esos contenidos. Y digo yo… por qué no aprovechamos tantas elecciones (municipales, auto-

Nº 7

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

8


TARTESSOS Desarrollo de un Plan de Centro IV

Proyecto Educativo: Las Propuestas Pedagógicas y las Programaciones Didácticas. Las programaciones didácticas y las propuestas pedagógicas son, en mi opinión, unos de los documentos más importantes para el profesorado a la hora de tener referentes esenciales que guíen su actividad docente. Por normativa, según lo establecido en el Decreto 97/2015 de 3 de marzo, los centros docentes, en el ámbito de su autonomía, diseñarán y desarrollarán las programaciones didácticas conforme a los criterios generales que a tal efecto tengan en sus proyectos educativos. Y asimismo deberán: - Secuenciar el currículo para cada nivel. - Diseñar tareas relevantes que favorezcan el aprendizaje. - Diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios. ¿Qué criterios generales debemos tener en nuestros Proyectos Educativos para diseñar las Programaciones Didácticas y las Propuestas Pedagógicas (en adelante PPDD y PPPP? La respuesta la tenemos en los artículos 27 y 28 del Decreto 328/2010 del 13 de julio. Es obligatorio recoger como mínimo en nuestras PPDD una serie de puntos reseñados en la normativa, a saber: a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del centro y su entorno. b) La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias básicas. c) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo. d) La metodología que se va a aplicar. e) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas. f) Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas. g) Las medidas de atención a la diversidad. h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado. i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ciclo.

Nº 7

En cuanto a las PPPP, los puntos mínimos deberán ser: a) La concreción del currículo para los niños y las niñas del centro. b) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo. c) La metodología que se va a aplicar. d) Las medidas de atención a la diversidad. e) El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos. f) La distribución del tiempo. g) La selección y organización de los recursos didácticos y materiales. h) Los procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas. Las PPDD y PPPP son, por tanto, instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo establecido. Y deben dar respuesta y tener en cuenta las necesidades y características del alumnado. Si bien la normativa alude a que deben ser realizadas por los equipos de ciclo, el Centro debe tener una misma línea de diseño (explicitada en el Proyecto Educativo en el apartado de los criterios generales para su elaboración). Además, es conveniente que las orientaciones metodológicas tengan un papel destacado en estas PPDD y PPPP, de tal forma que se conviertan en un referente para el profesorado, sobre todo el de nueva incorporación, de donde tomar ideas para el diseño de la metodología a desarrollar con el alumnado. Para ello, es importante “beber” de dos fuentes. Una es el Anexo I de la Orden de 17 de marzo de 2015 por la que se desarrolla el currículo en Andalucía. En tal Anexo, en los apartados de Orientaciones y ejemplificaciones que aparecen detrás de cada criterio de evaluación, se nos muestra cómo el profesorado puede diseñar actividades y tareas relevantes que sirvan para trabajar los contenidos relacionados y comprobar cómo el alumnado va consiguiendo los objetivos de área propuestos. La otra fuente, es la particularidad del Centro y la capacidad del Claustro del mismo de diseñar propuestas metodológicas adaptadas a las necesidades del alumnado. En nuestro caso esto nos ha llevado a la creación de dos importantes documentos que hemos “incrustado” en nuestro Proyecto Educativo, las metodologías coordinadas de Centro para el desarrollo de las competencias lingüística y matemática. A partir de estos documentos, muchas orien-

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

9


TARTESSOS taciones metodológicas se insertan en las PPDD. A modo de ejemplo añado un índice de una de las PPDD de educación primaria que hemos desarrollado este curso escolar en nuestro Centro, junto con unas explicaciones sobre su contenido: 1. Normativa. Es importante reseñar en nuestros documentos de Centro la normativa sobre la que se asientan. 2. Contribución del área al desarrollo de las Competencias Clave en este Ciclo. Para desarrollar este punto podemos consultar el Anexo I de la Orden de 17 de marzo de 2015. 3. Objetivos de Área para la etapa. Reseñados en la normativa ya referida, son de obligatorio introducción en las PPDD. 4. Perfil de Área para el Ciclo: Criterios de Evaluación de Área y su relación con Objetivos de Área, Bloques de Contenidos, Competencias Clave e Indicadores a evaluar ponderados para la calificación del criterio, junto con la ponderación de los Criterios de Evaluación para la calificación del Área. Ya en artículos anteriores se comentó cómo realizar los perfiles de área, para los cuales debemos partir del Anexo I de la Orden ya referida. 5. Perfil competencial de Área para el Ciclo por niveles. Al igual que en el apartado anterior, tomamos como referencia el Anexo I de la Orden. 6. Valores y temas transversales a desarrollar. En este punto hay que especificar qué valores y temas transversales decide el Centro potenciar en su alumnado, y cómo los va a introducir en el desarrollo de las distintas unidades didácticas que programará el profesorado. 7. Metodología. a. Principios generales. En el Decreto 97/2015 de 3 de marzo y en la Orden de 17 de marzo de 2015 se nos indica cuáles son estos principios. b. Tipología de actividades para el Ciclo. Tal y como dijimos anteriormente, en los apartados de Orientaciones y Ejemplificaciones que aparecen tras los criterios de evaluación se nos indican qué actividades y tareas relevantes podemos desarrollar con el alumnado para poder posteriormente realizar una evaluación ajustada a lo especificado en la norma.

Nº 7

c. El cálculo mental. Punto particular en nuestro Centro. Apostamos por trabajar día a día el Cálculo mental con un Plan específico creado tras un grupo de trabajo realizado el curso pasado. Se inserta en la PPDD porque se aprobó que es de obligado cumplimiento. d. Medidas específicas para mejorar la expresión oral/escrita así como estimular el interés y hábito por la lectura. Obligado por norma, en este punto se relacionan todas aquellas actuaciones tendentes a mejorar la expresión oral y escrita del alumnado en esta área. e. Acuerdos específicos en nuestro Centro. Otro punto individual para nuestro Centro, donde se reseña todo tipo de acuerdos estables en el tiempo (desde donde poner el signo de sumar hasta los pasos a seguir para la resolución de problemas). Se pretende seguir una línea de enseñanza única para las familias, de tal forma que da igual qué profesorado imparta la materia, porque la metodología es única en todo el Centro. i. Sistema de numeración decimal. ii. Operaciones. iii. La medida: estimación y cálculo de magnitudes. iv. Geometría. v. Tratamiento de la información. Estadística, azar y probabilidad. vi. Resolución de problemas. f. Papel de los deberes. Es importante también llegar a acuerdos en el Centro sobre la carga de deberes y eliminar las diferencias entre unos docentes y otros. Apostamos por dar idea de unidad de acción. g. Agrupamientos. En este punto se detallan y se orienta al profesorado a que realice agrupamientos heterogéneos, donde se prime el que el alumnado con mayor nivel de competencia curricular apoye al que tiene menos h. Espacios: aula, salidas, otros… Orientaciones y concreciones sobre cómo trabajar los contenidos y desarrollar las actividades y tareas en espacios que van más allá del aula. i. Organización temporal (de mayor a menor): curso, trimestre, horario asignado al área, tiempo asignado a las diferentes unidades didácticas…). Concreción de los tiempos asignados al área y a cada una de las distin-

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

10


TARTESSOS tas unidades didácticas que conforman el área en los niveles del ciclo. j. Materiales y recursos fundamentales. Lo que se va a utilizar con el alumnado, se potencian todos los materiales y recursos distintos al libro de texto, del cual se busca no depender. k. Utilización de las TIC. En la medida de las posibilidades del Centro, se busca que el alumnado desarrolle su competencia digital a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Para ello en las PPDD se dan orientaciones sobre cómo usar este material con el alumnado. l. Atención a la diversidad: tanto la diversidad normalizada como la específica. Según la materia se dan orientaciones al profesorado sobre cómo atender la atención a la diversidad. m. Actividades complementarias y/o extraescolares que se pretendan llevar a cabo. Relación de las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con la materia que se van a desarrollar a lo largo del curso escolar. 8. Evaluación. Apartado específico para la evaluación donde se pretende dejar muy claros tanto los procedimientos de evaluación como los criterios de calificación y su influencia para la calificación final del área, con una aportación este curso de rúbricas de evaluación para pruebas orales y escritas, trabajos individuales o de cooperación, trabajos escritos, comprensión escrita, búsqueda y tratamiento de la información… a. Procedimientos de evaluación. b. Referentes de la evaluación. c. Criterios de calificación. d. Técnicas e instrumentos de evaluación. - Rúbricas de evaluación. Añado un enlace para el que quiera consultar el desarrollo completo de una Programación Didáctica del área de Matemáticas para el tercer ciclo de educación primaria. Tanto las PPDD como las PPPP podrán ser revisadas al inicio de cada curso escolar, con la competencia del Claustro para su aprobación. Salvador Ruiz Balboa Director CEIP “San José” Las Estaciones de Espeluy (JAÉN)

Nº 7

¿El color de la Portada?

Mejor el contenido del Libro A diferencia de D. José Antonio Marina, no tengo más mérito que mi experiencia docente como maestro, educador, y miembro en equipos directivos durante diecisiete años. Y ya sea blanco o verde, lo que nos interesa es el interior de su libro. Tengo la fuerte convicción de algunos errores en el Magisterio. Por ello y para no contaminarme de ideas ajenas, he preferido no leer comentario alguno sobre el Libro Blanco.

Tan sólo me gustaría aportar el punto de vista contrastado con muchos de mis compañeros y compañeras a lo largo de mis años de vida docente, ya que tales defectos y problemas del sistema educativo, no son nuevos. 1.-La formación inicial de los maestros y maestras actual, está muy alejada de las necesidades de la Escuela de hoy día. En ella, ni se escucha ni se cuenta con las personas que diariamente hacen realidad la Educación Infantil y Primaria. Jamás he visto a un maestro formando maestros y eso, no es lógico ni sensato. Como Coordinador y Tutor de Prácticas, puedo asegurar que los alumnos y alumnas llegan a los centros con una idea de la escuela errónea, o al menos incorrecta. La relación entre el centro educativo y la Universidad es escasa y por supuesto no de “igual a igual”. No hablaremos de la remuneración por tales prácticas educativas, ya que de forma incomprensible no existe a día de hoy, al menos en Andalucía. Creo que en el diseño de la Formación y Prácticas de los futuros maestros y maestras debieran intervenir personas con conocimiento y formación práctica en el hecho educativo y no personas que nunca han impartido clase a alumnado entre 3 a 11 años y que en la mayoría de los casos ni han participado de esa vida escolar, ni de su organización y funcionamiento y mucho menos de su gestión.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

11


TARTESSOS Por si fuera poco, se despacha alegremente con un cuatrimestre la Mención, antes llamada especialidad, siendo del todo insuficiente dicho tiempo, para dotar al maestro/a de las herramientas y capacidades adecuadas y necesarias para tal tarea, (al menos en mi especialidad, E. Física). 2.- La formación "a posteriori" tampoco lleva mejor camino. Se deja a la voluntad personal la actualización y mejora de las capacidades profesionales. La profesionalidad y capacitación nunca pueden ser "algo voluntario". Por otro lado, los profesionales que optan por una formación continuada, por una actualización necesaria, no son valorados ni apreciados por ello. Los cursos de formación de los Centros de Profesorado ni son valorados, ni válidos en la mayoría de los casos, para otra cosa que el Concurso General de Traslados. Las Universidades ignoran estos cursos. Creo seriamente que debieran ser las Universidades quienes impartiesen el máximo de cursos de formación y que estos, se valorasen con créditos, de forma que una persona al cabo de varios años de formación en los diferentes ámbitos, pudiese tener en su haber créditos suficientes como para decidirse a terminar algunos estudios superiores, de grado... en las diversas áreas educativas. Tras más de 500 horas de formación en Gestión de centros educativos y 14 años como director, la UNED consideró esto, insuficiente para convalidar las Prácticas de la asignatura de Gestión y Organización Escolar. ¿En qué empresa se deja perder a un profesional cualificado con una formación y experiencia demostrada? Personas que tras una formación y experiencia de años, que son evaluados positivamente por la Inspección Educativa, valorados por su Comunidad, personas con motivación y vocación de servicio, cambian de destino, o dejan la dirección, la Jefatura de Estudios o la Secretaría escolar por diferentes motivos y son relegados al aula sin más. (Como mucho, recibirá con suerte el 60% del complemento de director, si estuvo al menos 12 años). La selección y formación de los directores y sus equipos es del todo insuficiente e inadecuada. Sin una carrera docente que permita progresar, como en otros países de Europa, que permita realizarte profesionalmente, la motivación cae en picado y el compromiso educativo se diluye con facilidad.

Nº 7

Pero este apartado, tendremos que dejarlo en “stand by” hasta que sepamos el desarrollo de la Norma de este apartado. 3.- La evaluación del profesorado. Si el centro, el alumnado y el equipo directivo son evaluados, es lógica y positiva la evaluación del claustro, tanto como tal, como individualmente. Indicadores de calidad para esta tarea, no pueden ser las calificaciones del alumnado en sí, ya que los parámetros y variables son múltiples y muy variados, pero si se podría tener en cuenta otras variables más reales: 1. La formación posterior, (cursos de formación, nuevas titulaciones y especialidades, Formación en Centros, ponencias y asistencia a Jornadas…) 2. Las horas de dedicación diaria no lectiva al centro y a la Comunidad escolar, (los programas educativos en los que se participa, la implicación en ellos, trabajos y tareas con el alumnado y/o sus familias…) 3. La mejora de las calificaciones del alumnado desde que el maestro/a se hace cargo del curso o del área. 4. La valoración ponderada de Inspección Educativa, Consejo Escolar, Claustro, Padres y alumnado... (Con estándares objetivos y protocolizados). Un ejemplo de cómo hacer esta baremación, lo tenemos en el baremo de puntuación en el Concurso General de Traslados) Todo maestro esta "homologado" doblemente. Por primera vez, cuando consigue su título, ya sea de grado o diplomatura. La segunda, desde que aprueba las Oposiciones. Partiendo de ahí, se debe premiar esa excelencia que respiran los buenos profesionales, aquellos que son queridos y respetados por su buen hacer, independientemente de los resultados, que a veces, no acompañan al esfuerzo realizado. Por tanto, en esta evaluación, sólo se podría entender al alza, y nunca a la baja en los haberes de la nómina. 4.- La consideración social El magisterio está denostado. No se nos puede decir que somos la base de la sociedad del futuro, los creadores de mentes abier-

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

12


TARTESSOS tas, los más necesarios en la sociedad... (Tal y como dicen muchos de los políticos hoy día) y a la vez ser el blanco de todas las críticas y recortes (económicos, de personal, medios, recursos, instalaciones, derechos...) cada vez que el gobierno Regional o Nacional de turno tenga necesidad de ahorrar y/o justificar recortes. 5.- El sistema de selección El sistema de acceso a la profesión docente, no es menos preocupante. Me inclino por el llamado Sistema MIR. El profesorado, al acabar su carrera, debería pasar un tiempo de adaptación, mejora y aprendizaje de entre uno a tres años. Este tiempo sería remunerado y evaluado hasta conseguir el Vº Bº para la enseñanza. (De esta forma, las Menciones serían más prácticas y eficaces). En definitiva, se trata de lograr que todo docente se encuentre valorado y bien reconocido en su labor diaria. En mi caso, y tras muchos km. de tiza en mis manos, sigo deseando diariamente, mancharme de tiza y mocos de niño mi ropa todos los días. Si no fuera así, no podría llamarme maestro.

Gonzalo Jover Casas CEIP Amancia Burgos Benamaurel (Granada)

Nº 7

SECCIÓN: APRENDER

Entornos de aprendizaje auto-organizados

SOLE Spain es un proyecto que pretende la democratización de la educación a través de estrategias de colaboración, autorregulación del aprendizaje y la investigación autónoma de grandes preguntas apoyándose en el acceso a los recursos digitales abiertos en internet.

Palabras clave: entorno de aprendizaje auto-organizado, autorregulación, investigación autónoma, aprendizaje basado en preguntas, formación de docentes SOLE Spain nace del interés de un grupo de educadores y estudiante por abrir nuevos espacios de aprendizaje en la sociedad. Escuelas, institutos y universidades necesitan un cambio disruptivo en sus estructuras y metodologías para que los estudiantes comiencen su proceso de aprendizaje y formación desde la realidad en la que viven. A través del proyecto School in the Cloud, canalizado en SOLE Spain, queremos fomentar en la sociedad española nuevas formas de aprendizaje más democráticas y basadas en los intereses de los estudiantes. Estas consisten en la autodeterminación y autorregulación de los procesos aprendizaje en la que los estudiantes puedan satisfacer su curiosidad y ganas de aprender a través de la investigación autónoma de grandes preguntas. El enfoque SOLE promueve la adopción de un proceso en el cual los estudiantes aprenden a formular preguntas que los conectan profundamente con mundo que los rodea. Los Entornos de Aprendizaje AutoOrganizados (SOLEs) se crean y desarrollan cuando los educadores/ acompañantes invitan a los estudiantes a trabajar en equipo para responder intereses e inquietudes en forma de grandes preguntas. ¿Cuáles fueron los orígenes? Después de una serie de experimentos que revelaron que los niños trabajando en grupos podían aprender casi cualquier cosa por sí solos, el investigador Sugata Mitra trata de inspirar a niños de todo el mundo a activar

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

13


TARTESSOS su curiosidad y trabajar en grupos, para lograr así la democratización de la educación. En 1999 Sugata Mitra inició su experimento "El agujero en la Pared” con el que cautivó la atención del público de los espacios de aprendizaje auto-organizados. Más de 15 años de investigación desde entonces continúan apoyando sus sorprendentes resultados. Desde los barrios pobres de India y las aldeas de Camboya, a las escuelas en Chile, Argentina, Uruguay, EE.UU y Reino Unido, los resultados experimentales del profesor Mitra ofrecen un nuevo futuro intrigante para el

aprendizaje. Sus esfuerzos innovadores y audaces hacia el avance del aprendizaje para los niños de todo el mundo le otorgó el Premio TED de un millón de dólares. En la conferencia TED de 2013, Sugata pidió a la comunidad global de TED hacer su sueño una realidad, ayudando a construir la Escuela en la Nube, donde los niños, sin importar que ricos o pobres, se involucran y conectan con la información y tutoría en línea. Además de difundir su plan para crear una escuela en la nube que ofrezca una experiencia de aprendizaje liderada por los niños, invitó a pensadores, innovadores y educadores de todo el mundo a implementar sus propios Entornos de Aprendizaje Auto-organizado (SOLEs) y compartir sus descubrimientos. SOLE (Self Organized Learning Environments) o Entornos de aprendizaje autoorganizados es la metodología desarrollada por Sugata Mitra en colaboración con educadores de diversos países alrededor del mundo, que propone espacios auto organizados de aprendizaje colaborativo mediante el uso del Internet. Los resultados de diversos pilotos alrededor del mundo aportan conocimiento para la construcción de The School in the Cloud, centros que por medio de SOLE, y conectando educadores de todo el planeta, proponen un complemento a la educación que funciona de manera descentralizada y autogestionada Un SOLE es un espacio en donde entre 20 o 30 participantes trabajan en grupos de 4 o 5 personas con computadores con conexión

Nº 7

a internet (1 computador por grupo). Es un espacio auto organizado (un monitor del mismo grupo dirige cada sesión, los participantes pueden “copiarse”, cambiar de grupo), en donde se plantea una “Gran Pregunta”. Se da un tiempo de búsqueda por grupo, para investigar toda la información que pueda acerca de la pregunta, discutirla y organizarla, y luego se hace una socialización de respuestas para terminar la sesión. Al final de la sesión, las conversaciones resultan en más preguntas que respuestas, lo que permite iterar el proceso con las nuevas preguntas. A través del SOLE los alumnos dirigen el proceso de aprendizaje y siguen caminos que muchos de los enfoques educativos tradicionales no toman en cuenta. SOLE se centra en el uso de tecnología, la colaboración y el incentivo como las bases para promover el auto - aprendizaje. Siempre que puedas conectarte a internet de la escuela, el SOLE se puede usar como una forma de aprendizaje para tu clase. Implementarlo en las escuelas o institutos es un proceso simple que puede complementar las tareas que normalmente se llevan a cabo. ¿Cómo trabajaremos el proyecto School in the Cloud - SOLE en España? El proyecto SOLE Spain nace con el objetivo de llevar a las Facultades de Formación del Profesorado procesos de autogestión de proyectos educativos por parte de los estudiantes . La formación de los futuros maestros y profesores necesita una re-estructuración debido a las nuevas necesidades actuales de los aprendices en la sociedad.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

14


TARTESSOS Competencia Digital

Ciudadanía del siglo XXI y Competencia Digital1

Creemos firmemente que los estudiantes necesitan crear proyectos educativos de una forma activa como parte de su propia formación como futuros docentes. Queremos invitar a todos los estudiantes interesados en procesos disruptivos en educación, a formar parte del proyecto SOLE Spain y así poder vivir en primera persona y de forma experiencial, la construcción y ejecución de un proyecto educativo basado en la propuesta del Dr. Sugata Mitra. Cualquier estudiante podrá participar en el proyecto global de School in the Cloud, SOLE Spain, como parte de su formación, siendo ellos mismos los co-creadores del mismo. Los estudiantes de las Facultades de Formación del Profesorado podrán vivir la experiencia de formar parte de la creación del proyecto SOLE Spain, trabajar la metodología del aprendizaje basado en preguntas en los centros educativos de primaria y secundaria, así como observar procesos de autorregulación del aprendizaje de los alumnos, como parte de su formación como futuros docentes. Actualmente estamos trabajando en la construcción de un proyecto piloto en diferentes universidades en Madrid, que sirva de guía para poder replicar el mismo en otras universidades en España. El proyecto SOLE Spain, actualmente no cuenta con ninguna financiación, aunque si está apoyado por la Universidad de Newcastle, School in the Cloud y el Dr Sugata Mitra. Javier Bronchalo, Coordinador del proyecto SOLE SPAIN info@solespain.gmail.com

En líneas generales, la competencia digital 2 del ciudadano del siglo XXI puede definirse como el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad Con el fin de poder determinar qué formación es necesaria para esa capacitación en competencia digital, tanto en formación inicial como permanente, necesitamos la referencia de un marco común con suficiente reconocimiento, que especifique indicadores evaluables para cada área de competencia digital. La propuesta más reciente, y la única generada por la UE hasta ahora, es la de IPTS (Institute for Prospective Technological Studies), uno de los centros de investigación (Joint Research Centre) de la Comisión Europea que, en septiembre de 2013, ha publicado el informe final con los resultados del proyecto DIGCOMP iniciado en 2010 con el objetivo de elaborar una propuesta de marco para la competencia digital de todos los ciudadanos europeos. El informe detalla los diversos aspectos de la competencia digital mediante una lista de 21 competencias descritas en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, que han sido especificadas tras un proceso de recopilación de datos (incluyendo una revisión de los estudios existentes, análisis de casos y una encuesta en línea) que fueron sometidos a la consulta con las partes interesadas (mediante jornadas de análisis, debates online, aportaciones de expertos, presentaciones en seminarios y conferencias). Este marco, que es el resultado de más de dos años de trabajo con la participación de expertos de toda Europa, es el que hemos considerado que debería servirnos como referencia común para hacer una adaptación aplicada a la función docente, con indicadores evaluables que puedan ser acreditados 1

Podemos obtener una aproximación al concepto de ciudadanía digital en el siguiente artículo de la REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN . También podemos visualizar este video del MOOC “Enseñar y evaluar la competencia digital” o este otro, de la CNN Chile. 2 Manuel Área, de la Universidad de La Laguna nos explica el concepto de Competencia Digital en este video.

Con la colaboración de

Nº 7

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

15


TARTESSOS tras las correspondientes acciones formativas. Tomar como referencia un marco común europeo ya consensuado y de reciente elaboración parece un buen punto de partida para alcanzar el mayor consenso posible en nuestro entorno. Según el informe TALIS (2009) y la “Encuesta europea a centros escolares sobre TIC en educación” (2013), España se encuentra en la primera posición europea en formación TIC - en los últimos años - en cuanto a mayor número de horas por docente de este tipo de formación. Sin embargo, en las propias encuestas los docentes consideran baja su capacitación para una plena integración de los medios tecnológicos. Paradoja que sugiere la necesidad de replantear la eficacia de una formación TIC poco orientada en general a la inmersión digital del docente y la apropiación didáctica de los nuevos medios. Desarrollar la competencia digital en el sistema educativo 3 requiere una correcta integración del uso de las TIC en las aulas y que los docentes tengan la formación necesaria en esa competencia. Es probablemente este último factor el más importante para el desarrollo de una cultura digital en el aula y la sintonía del sistema educativo con la nueva “sociedad red”. La conectividad y el equipamiento irán llegando a todas las aulas, pero será más complicado que haya un suficiente nivel generalizado de competencia digital docente si no hay un marco común de referencia que permita su acreditación generalizada (no como algo opcional o reservado para quienes tengan afición a las aplicaciones y dispositivos informáticos) y desarrollar un plan de formación coherente con una propuesta de indicadores evaluables que per-

mita reforzar una de las áreas de la profesionalización docente peor atendidas en la formación inicial. Es muy baja la proporción de alumnos que tienen profesores que con frecuencia crean recursos digitales y participan en la página web del centro o en entornos virtuales de aprendizaje y medios sociales de colaboración profesional. Al mismo tiempo, podemos hablar ya de una generación que es nativa digital en España, donde más del 90 % de los alumnos desde los últimos ciclos de Educación Primaria ya poseen y utilizan sus propios dispositivos móviles y el ordenador conectado a Internet para realizar algunas tareas y disfrutar de su tiempo de ocio o comunicarse con sus amistades en entornos sociales. Más del 75% de esos alumnos tienen profesores que nunca o casi nunca se comunican online con sus familias, evalúan el uso de las TIC por los alumnos, valoran los recursos digitales de su materia o ponen en la Web tareas escolares dirigidas al alumnado.

Manuel Morilla Jarén Experto Universitario en Competencias Digitales

3 Jordi Adell nos explica el proceso de adquisición de la competencia digital docente aquí.

Nº 7

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

16


TARTESSOS Hacer un blog (II)

SECCIÓN: BUENAS PRÁCTICAS

Comenzaremos a repasar las aplicaciones prácticas de un blog, con la primera de las ventajas que citábamos en la entrega anterior. Como decíamos, hoy en día, el blog es la solución más sencilla para hacernos visibles en la red, si deseamos un control absoluto de los contenidos que aparecerán en él. Obviamente, podemos hacernos visibles también en las redes sociales, pero entonces perdemos el control de lo que se publica en nuestra página porque autorizamos a otros, tanto a la empresa como a nuestros “amigos” o “seguidores” a publicar también en nuestra página. Es el caso de Facebook o Twitter. Esta situación no plantea, sin embargo, un enfrentamiento entre estas tres posibilidades. Muy al contrario, podemos utilizar las tres y otras más de manera simultánea, para ampliar nuestro impacto, puesto que cada una tiene su propia clientela. Lo más práctico, parece ser la utilización del blog como base y, desde allí, compartir mediante redes. Empezaremos por estudiar este aspecto comenzando por la manera de elaborar las entradas de nuestro blog. En primer lugar, debemos distinguir entre el administrador del blog y loa autores. Es obvio que, en nuestro caso, será administrador el tutor y autores el alumnado. El administrador puede añadir administradores, por ejemplo, el resto del profesorado del Equipo Docente, y puede añadir a los autores, por ejemplo, el alumnado. Otro tema interesante es el de los comentarios. Podemos elegir “cualquiera”, lo que incluye comentarios anónimos y que no parece lo más apropiado, o, en el otro extremo, sólo los miembros del blog, que parece lo más apropiado. Por otra parte, siempre nos queda una solución para evitar “invasiones no deseadas”: Establecer filtros. En este caso, activar la casilla de “moderar comentarios” siempre. Un último aspecto, también interesante es la estadística, que nos informará sobre las veces que se ha accedido a nuestro blog. Manuel Morilla Jarén Experto Universitario en Competencias Digitales

Nº 7

Iniciamos esta Sección con el objetivo de demostrar que no hay que estar todo el tiempo mirando hacia Finlandia, por citar un ejemplo archiconocido, para admirar ejemplos de buen hacer. Sólo necesitamos mirar a nuestro alrededor y, sobre todo, desprendernos de ese complejo de inferioridad y de papanatismo,

que observamos con demasiada frecuencia, y elevar nuestra autoestima, comparándonos de igual a igual con nuestros vecinos, sean europeos, norteamericanos o asiáticos. Últimamente, echo de menos el anuncio de un coche alemán, con fábricas en Cataluña y Navarra, en el que una famosa modelo afirmaba “No puede fallar. Es un coche alemán”. Invito a los lectores a intentar trasladar esa situación al terreno español y comparar las reacciones que hubiera desencadenado este hecho, si la marca hubiera sido española, con las que están produciéndose realmente. La teoría pedagógica que emana de los despachos o de los no enseñantes (dícese de los que no ejercen docencia directa) suele perder rápidamente el contacto con la realidad. De ese modo, existe una "brecha" tremenda entre los que están "a pie de obra" y los que "teorizan". Sin menospreciar el trabajo de unos y otros, puesto que ambos tienen su importancia, esta sección se destinará a recoger las experiencias directas, el trabajo a pie de obra, que nos muestra cómo va evolucionando un concepto desde que se publica en el Boletín Oficial hasta que "aterriza" en la realidad educativa. Hoy visitamos el CEIP “San José” en Las Estaciones de Espeluy (JAÉN) y entrevistamos a su director, D. Salvador Ruiz Balboa.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

17


TARTESSOS CEIP San José. Las Estaciones de Espeluy 1.

Para contextualizarnos, díganos algunos datos: Fecha de creación, líneas, plantillas, ratio, índice sociocultural,... El CEIP “San José” se inaugura en el año 1987. Está situado en la localidad de Las Estaciones de Espeluy (el antiguo nudo ferroviario más importante de Andalucía), perteneciente al municipio de Espeluy, cuya suma de población no excede de 800 habitantes. Actualmente es un Centro Semi-D, con unas instalaciones modernas gracias a sucesivas intervenciones de la APAE (antiguo ISE), de una línea de 7 unidades con diversas aulas mixtas.

y personal del EOE (orientadora y logopeda). La edad media del personal es de 43 años y solo el 23% es de sexo masculino (un maestro de religión y los especialistas de educación física y música). 4. ¿Participa el centro en planes, programas y, en general, en proyectos de innovación pedagógica? Nuestro Centro ha participado en algunos Planes y Proyectos desde que comencé a ser director del mismo hace ya 11 años (Autoevaluación y Mejora, Escuela Espacio de Paz, TIC… como los más representativos). Aunque durante los últimos años, los esfuerzos se han dirigido todos al desarrollo de materiales didácticos específicos para nuestro alumnado en el seno de grupos de trabajo (30 rotafolios 4 para pizarra digital, banco de 180 lecturas, banco de recursos para desarrollar la expresión escrita, plan de cálculo mental…), algunos de ellos reconocidos y compartidos con cientos de colegios de toda Andalucía gracias a la red de ASADIPRE. 5.

¿Qué prácticas pedagógicas, que se llevan a cabo en el centro, cree que podrían divulgarse y extenderse a otros centros escolares? Estas prácticas pedagógicas y su inclusión en el quehacer diario de nuestro alumnado es lo que nos está llevando a tener unos resultados cada vez mejores en las pruebas ESCALA. La plantilla es reducida (13 profesionales) y la ratio por unidad es de unos 13 alumnos/as. El índice sociocultural y económico de las familias es bajo, dado que la mayoría de los residentes en el municipio no ostentan estudios universitarios y la media de edad es muy alta. 2. ¿Tiene problemas de integración social entre su alumnado y familias? ¿Hay mucha diversidad cultural, étnica, socioeconómica, etc... ? El alumnado es bastante homogéneo en lo referente a nivel económico y diversidad cultural, con la excepción de algunas familias gitanas residentes en la zona. Las familias, en general, son colaboradoras en las actividades que se plantean que requieren de su presencia y actuación. 3. ¿Cuál es la composición de la plantilla? ¿Reciben apoyo de servicios externos? ¿La plantilla es estable? ¿Cuál es la edad media y la distribución por sexos? La plantilla está compuesta por siete personas definitivas, tres provisionales, tres maestros/as de religión (católica y evangélica)

Nº 7

Como director, procuro que todo el personal de nueva incorporación al Centro conozca al inicio de cada curso escolar nuestro modo de trabajar con el alumnado a través del estudio de sencillos documentos que compendian las recomendaciones metodológicas que seguimos. Es vital tener una continuidad en la 4

Un rotafolio es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas. ...

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

18


TARTESSOS línea metodológica a seguir con el alumnado y eso hace que las familias también estén más satisfechas con el servicio que ofrecemos. Como otra marca de identidad, también desarrollamos desde hace ya cinco cursos los PIC, o Proyectos Intercentro Multicompetenciales, es decir, proyectos que involucran a todo el Centro cada trimestre y que sirven para desarrollar un número ingente de tareas por el alumnado.

De entre todos los proyectos que hemos desarrollado destaco siempre el de “Colón y el descubrimiento de América” y el de “La influencia árabe en Andalucía”, aunque hemos desarrollado también otros que han tenido gran repercusión en la vida de la localidad, como el de “Reciclaje en Espeluy” o “Nuestro entorno”. A modo de ejemplo: os adjunto una relación de actividades y tareas que llevamos a cabo en alguno de ellos, como es el de “La influencia árabe en Andalucía”: - Educación infantil: o Taller de dulces árabes. o Creación de un museo temático del mundo árabe. o Visita cultural a los baños árabes de Jaén. o Visionado de fotos, bits de inteligencia, documentales y películas de dicha temática. o Audición de música árabe. o Tratamiento del tema en la asamblea. - Primer ciclo de primaria: o Realización de un glosario (diccionario) de palabras procedentes del árabe que usamos actualmente. o Presentación de los distintos instrumentos y objetos de la cultura árabe y exponerlos a la clase. o Explicación del proceso y jornada de degustación de productos árabes en el aula. - Segundo ciclo:

Nº 7

o Búsqueda de información sobre el arte árabe, los motivos decorativos de influencia árabe y los tipos de decoración. o Elaboración de un pequeño mosaico usando el dibujo de polígonos y con la ayuda de un papel punteado. o Diseño y construcción de un espejo de estilo árabe con la forma de un mosaico que será decorado con cáscaras de huevos. o Diseño y construcción de un mosaico con el dibujo de circunferencias que se decorará con diferentes tipos de legumbres. - Tercer ciclo: o Establecer equipos conformados por parejas. o Visionado de un programa de televisión “ la respuesta está en las historia” o Búsqueda individual de información relativa al tema trabajado. o Realización de una breve puesta en escena de la vida cotidiana donde se expliquen expresiones y costumbres heredadas de la cultura árabe. o Grabación de un vídeo donde se recogen dichas escenas. - ESO: o Trabajar los cuadernos de trabajo del “Taller de la Alhambra”. Blog del Centro. o Búsqueda de información en los enlaces sugeridos. o Realizar un panel sobre los siguientes aspectos de la Alhambra: a. La Alhambra cristiana. b. La Decoración de la Alhambra. o Búsqueda de información sobre la influencia árabe en las ramas de las ciencias. o Realización de trabajos expositivos sobre las disciplinas más destacadas. o Realización de experiencias científicas sobre cada una de dichas disciplinas: experiencias sobre las propiedades de la

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

19


TARTESSOS luz y el sonido, juegos algebraicos, noria de agua. o Buscar información sobre el arte musical árabe y los instrumentos en Al-Ándalus. Realizar un mural con la información encontrada. o Realizar audiciones de música española influenciada por el palacio de la Alhambra. Realizar fichas de audiciones de análisis de las obras escuchadas. o Lectura y resumen de los textos de “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving. o Lectura colectiva del libro de “Cuentos de la Alhambra”. o Hacer un mural sobre alguno de los cuentos leídos en el libro. En estos proyectos buscamos la complicidad de toda la Comunidad Educativa, familias, Ayuntamiento, ONGs… Todos estos proyectos acaban con una jornada de puertas abiertas del Centro, donde el alumnado expone a todas las familias los trabajos realizados y los resultados obtenidos. Personalmente opino que los proyectos que involucran a todo el Centro son muy útiles para el desarrollo de tareas relevantes para el alumnado y animo desde aquí a todos los Centros a seguir esa línea de trabajo. En este sentido, el ETCP tiene una importancia primordial, puesto que es el eje que coordina todas las actuaciones del Centro. Procuramos que todos los resultados sean públicos, para lo cual intentamos registrarlo todo en el blog del colegio, en el cual todas las familias pueden ir observando todas aquellas actividades y tareas que vamos desarrollando día a día. La dirección es: http://blogceipsanjose.blogspot.com.es/

Nº 7

SECCIÓN: TUTORIZAR

Hace un par de años, Sugata Mitra, natural de Calcuta (India) y profesor de Educación Tecnológica en la Universidad de Newcastle contaba, en la plataforma TED , su teoría sobre el nacimiento de la escuela actual, hace 300 años, como una enorme computadora global al servicio del Imperio Británico. Razonaba que la administración de un imperio colonial de ámbito planetario necesitaba de una máquina que conocemos como burocracia. Para su correcto funcionamiento es necesario que todas sus piezas, seres humanos en este caso, sean perfectamente intercambiables, de forma que si enviásemos una persona, que trabaja en Nueva Zelanda, a Cánada, pongamos por caso, pudiera continuar su trabajo automáticamente al día siguiente. Para esto, se necesitaba “fabricar” personas con las siguientes habilidades: “Leer, Escribir y dominar las 4 reglas”. Y a la fábrica se la llamó escuela.Esta fabricación “en serie” nos llevaba a organizar grupos y tratar que fueran lo más homogéneos posible. Si consiguiésemos que todos fuesen idénticos habríamos llegado a la perfección, como si fuese una fábrica de botellas. Hasta el punto que, los que no pasaban el control de calidad, suspendían, es decir, volvían atrás, se apartaban del sistema para recibir las reparaciones precisas para su reintegro a la cadena. Hace tiempo que desapareció el imperio británico, pero la máquina sigue produciendo los mismos productos. Es hora de pensar que cada alumno, sea chico o chica, debe tener la oportunidad de desarrollarse según sus preferencias, de ir eligiendo su camino, apoyado y aconsejado por su tutor, sea maestro o maestra. Ante un mundo que cambia a la velocidad que lo hace este, parece que la mejor estrategia sería dotar a nuestro alumnado de las herramientas necesarias para enfrententarse a lo desconocido con éxito. Entrenar a nuestro alumnado para que sea capaz de adaptarse a los nuevos retos es, sin duda, la principal tarea de la nueva escuela. Y la principal tarea de los políticos, en materia educativa, es obligar a los centros de formación de profesorado, sean universidades u otros organismos nuevos si estas no evolucionan, a formar al profesorado en esta competencia. Es urgente y vital dejar de despreciar la “acción tutorial” y convertirla en el eje de la formación del profesorado.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

20


TARTESSOS SECCIÓN: EVENTOS Congreso Provincial de Educación de Cádiz

Los días 26,27 y 28 de noviembre, se desarrolló el Congreso Provincial de Educación en la ciudad de Chiclana de la Frontera (Cádiz) bajo el lema “Nuevos modelos educativos, nuevos centros. Alternativas para el cambio social”, organizado por los Centros del Profesorado de la Provincial de Cádiz (Cádiz, Jerez, Sierra, Algeciras-La Línea). Nótese que el día 27 de noviembre era un día laborable, por lo que se aplicó la Instrucción conjunta 1/ 2014, de 23 de abril, por el que se establece el procedimiento para autorizar la asistencia a actividades de formación del personal docente en jornada laboral. El Congreso se celebró en el Hotel Barrosa Park, en la Urbanización Novo Sancti Petri, un complejo turístico de primer orden situado en Chiclana de la Frontera. Cuando se habla de la dignificación de la profesión docente, no sólo se habla de sueldos o complementos retributivos, como algunos creen. También se habla del tratamiento que se da al colectivo. Pues aquí tenemos un modelo a seguir. La apertura del Congreso corrió a cargo del Delegado Territorial de Educación D. Juan Luis Belizón Guerrero, que estuvo flanqueado por la Jefa del Servicio de Ordenación Educativa, Dña. Mª Luisa Bermejo y por el director del CEP de Cádiz, D. José Claudio Narganes. Este Congreso, en línea con las principales preocupaciones sobre el papel de la Educación en nuestra sociedad, plantea una profunda revisión de nuestro modelo educativo, apostando por una reestructuración de los modelos organizativos y curriculares y curriculares en beneficio de la mejora de los rendimientos escolares y, con ello, de una mejor presencia de las estructuras educativas en nuestro modelo social.

Nº 7

Sus objetivos son, por tanto, establecer los retos educativos de la sociedad del siglo XXI, definiendo el nuevo rol del profesorado y diseñando perfiles de los centros de innovación educativa.

Pretende vertebrar las propuestas de mejora a través de la innovación educativa (cambio metodológico, nuevas formas de organización del tiempo y el espacio, medidas para favorecer la construcción del pensamiento científico,…) En fin, configurar la escuela, también, como laboratorio de investigación y experimentación educativa por parte de los docentes.

La primera intervención, el jueves por la tarde, corrió a cargo de D. Fernando Trujillo Sáez, profesor titular de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Granada, y se tituló: “En Andalucía ¿hay centros Finlandia? Análisis de casos y claves para la mejora a través de la innovación educativa. Utilizando un storyboard basado en el turismo laboral, a lo largo y ancho de Andalucía, que realiza una maestra interina a co-

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

21


TARTESSOS mienzos de su vida profesional, antecedente histórico del periodo PED al que se refiere Marina en su Libro Blanco, nos fue exponiendo diversas experiencias desarrolladas en diferentes centros escolares andaluces, que reflejan el trabajo bien hecho. A continuación, el consultor independiente y especialista en innovación educativa, estrategia y comunicación digital, D. Carlos Magro Mazo, que imparte formación, presencial y online sobre identidad digital, redes sociales y competencias digitales en organismos como el Instituto Cervantes o en INTEF, abordó el tema: “ La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente. La primera jornada se cerró con una mesa redonda, titulada “Una escuela nueva”, a cargo de ambos conferenciantes. La segunda jornada, el viernes, fue maratoniana, desde las 9.00 hasta las 20,30. Por la mañana, intervinieron 4 conferenciantes antes del descanso: • D. Francisco Imbernón Muñoz, Catedrático de Didáctica y Organización Educativa de la UB: “Los retos educativos del presente y del futuro. La sociedad cambia, ¿y el profesorado? • Dña. Mª Dolores Prieto Sánchez, Catedrática de Psicología de la UM: “Cómo favorecer el pensamiento científico en estudiantes de Educación Secundaria: Una experiencia de enriquecimiento”. • D. Ángel Fidalgo Blanco, Director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información: “Recorriendo el camino de la Innovación Educativa hacia el cambio metodológico”. • D. Tomás Ortiz Alonso, Catedrático del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la UCM: “¿Qué aporta la neurociencia a la educación? Finalizó la sesión matutina con una mesa redonda en la que participaron los 4 conferenciantes y en la que sobresalieron el número de preguntas dirigidas al Dr. Ortiz, que había despertado un gran interés entre los congre-

Nº 7

sistas con su exposición, no sólo en lo referente a la educación, sino también sobre el funcionamiento del cerebro en el ser humano, en general.

A las 16.00 dio comienzo la sesión de la tarde con una conferencia de Dña. Nuria Sánchez Poveda, Responsable del Departamento de Orientación del Col.legi Mare de Déu dels Angels, de Barcelona. Siguieron dos conferencias simultáneas: • “Metacreatividad. Transformar la sociedad a través de la creatividad”, a cargo de Dña. Mª del Mar Melgarejo Torralba, arquitecta e investigadora en el ámbito de la sociología y el urbanismo y en la docencia e innovación educativa. • LÓVA. La ópera, un vehículo de aprendizaje, a cargo de D. Pedro Sarmiento Luengo, coordinador del proyecto LÓVA, de la Fundación SaludArte y el Teatro Real. La jornada finalizó con una puesta en común de las conferencias de la tarde. El sábado, última jornada, comenzó con la conferencia “Aprender enseñando: Evidencias empíricas e implicaciones educativas”, pronunciada por D. David Durán i Gisbert, Profesor Agregado del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación, de la UAB, seguida de la exposición de la experiencia del IES Cartima: “En busca de una escuela mejor”, pronunciada por su director D. José Mª Ruiz Palomo. Manuel Morilla Jarén Presidente de la Sociedad Pedagógica Tartessos

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

22


TARTESSOS I Congreso Provincial

“NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS, NUEVOS CENTROS”

Alternativas para el cambio social”

(Chiclana de la Frontera, 26-28 Noviembre 2015)

En la encrucijada de nuestra sociedad pocas cuestiones son más evidentes que el papel fundamental que tendrá la educación en el futuro y que ésta se ha convertido ya en el único valor seguro al resguardo de los cambios que se van produciendo. Los profesionales de la educación estamos obligados por ello, hoy más que nunca, a revisar nuestros modelos educativos y a poner sobre la mesa alternativas fundamentadas y coherentes con las nuevas necesidades que nos permitan mirar de frente al futuro en la convicción de que estamos preparados para ello. Este Congreso reciente ha planteado una profunda revisión de nuestro modelo educativo apostando por una profunda reestructuración de los modelos organizativos y curriculares en beneficio de la mejora de los rendimientos escolares y, con ello, de una mayor presencia de las estructuras educativas en nuestro modelo social. A este fin han contribuido la docena de ponentes seleccionados por la Comisión Organizadora que, compuesta por un miembro de cada uno de los Centros del Profesorado de nuestra provincia, tras más de un año de duro trabajo, ha conseguido el compromiso de asistencia a éste de los mejores especialistas nacionales del tema. Y es que ha resultado realmente estimulante para los casi doscientos docentes congregados entre el jueves 26 y el sábado 28 de Noviembre pasado, en un marco incomparable, además de participar en las actividades oficiales programadas en el durísimo formativo oficial de estos días, poder compartir con estos reputados especialistas tertulias, paseos y otros momentos informales en los que han podido trasladarse preguntas, ideas, consultas, preocupaciones o consejos a través de los cuales poder reorientar tanto su práctica profesional personal como los procesos de renovación metodológica abiertos en sus centros. Por otra parte, la calidad de las ponencias presentadas y la importancia de los temas seleccionados han terminado de dar con la

Nº 7

clave para avanzar en este tema tan espinoso y, a la vez, tan sugerente como es el de definir y reflexionar los caminos del cambio metodológico. Resueltamente no es nada habitual poner sobre la mesa temas tan esenciales y complejos como a qué retos educativos se enfrenta la sociedad del siglo XXI; cuál debe ser el nuevo rol del profesorado en esta sociedad; qué perfiles deben tener los centros de innovación educativa para afrontar la necesaria mejora de los rendimientos escolares; qué propuestas de mejora pueden establecerse con garantías a través de la innovación educativa; bajo qué nuevas formas de organización del tiempo y el espacio; cómo podemos configurar la escuela como laboratorio de investigación y experimentación educativa por parte de los docentes; cómo favorecer la construcción del pensamiento científico en nuestros alumnos atendiendo a su diversidad desde el principio incuestionable de la inclusividad; cuáles son las más recientes aportaciones que la neurociencia puede aportar en este camino; qué directrices comunes deben tener los nuevos modelos curriculares creados a partir un fomento de la creatividad basado en los principios de las Inteligencias Múltiples; o, finalmente, qué se está haciendo ya en nuestro país al respecto, qué centros podemos considerar centros realmente innovadores y cómo evaluar el impacto real de estas innovaciones ya aplicadas desde los logros (personales, profesionales, individuales y colectivos) ya alcanzados. Como puede apreciarse un programa tan rico como variado que, a pesar de las larguísimas jornadas de formación, en ningún momento se permitió el lujo de bajar el nivel de interés, hecho que además estuvo jalonado por ponencias de tal nivel que fueron oportunamente ovacionadas por un colectivo tan entusiasta como necesitado de este tipo de encuentros en su activa búsqueda de las claves de una orientación profesional a la altura de la demanda de los tiempos. Juan Carlos Domínguez Pérez Asesor responsable y Secretario del Congreso

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015

23


PATROCINADORES

www.santillana.es/

http://www.tartessos.esy.e

http://www.ibs.com.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.