Marzo – Abril 2016 Nº 9
Pegaso El caballo alado de Tartessos
Consejo de Redacción Juan Bueno Jiménez Juan C. Domínguez Pérez
Gonzalo Jover Casas Claudia Morilla Gallardo Salvador Ruiz Balboa Dirección Manuel Morilla Jarén
ISSN 2386-8783 Depósito Legal: CA 101-2016
Tartessos es una publicación de carácter bimestral, que se distribuye gratuitamente a todos los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria de Andalucía. Los centros escolares, el profesorado y los estudiantes de Magisterio pueden suscribirse gratuitamente, con carácter individual, cumplimentando esta Hoja de Suscripción. Tartessos ofrece a sus suscriptores la posibilidad de publicar sus trabajos sobre temas de educación con carácter gratuito. Los colaboradores podrán solicitar una certificación de la publicación. Consulte las Normas de publicación aquí. Consulte los números anteriores en la hemeroteca.
PORTADA: Pegaso, el caballo alado de Tartessos Se llamaba Pegaso a un caballo alado, según la mitología clásica griega. Era tan poderoso y noble, que fue el primer jamelgo en habitar en el Olimpo, con todos los dioses. El propio dios de los dioses, Zeus (el Júpiter romano) se encaprichó de él inmortalizándolo en una constelación del Universo. Pero, ¿de dónde venía este fabuloso caballo?. Y sobre todo, ¿por qué los griegos del s. VII a.C. lo ubicaron en una zona donde aún hoy día el caballo sigue siendo un animal muy valorado por su inteligencia y belleza, en el remoto reino de Tartessos, en la actual Andalucía (sur de España)?. De acuerdo con la mitología griega este caballo nació de la sangre vertida de la cabeza de la Gorgona Medusa, cuando Perseo la decapitó. Recordemos que Medusa, tras ser violada por el dios del mar Poseidón (el Neptuno romano), fue castigada y deformada por la diosa Afrodita. Tomado del blog de Valeria Ardante
PERFIL DIGITAL http://tartessos.esy.es
Visite nuestra web
revista.tartessos@gmail.com @sptartessos
DIRECCIÓN POSTAL Revista de Educación Tartessos c/ El Santo nº 36 // 11650-Villamartín (Cádiz) Imprime:
2
SUMARIO
6
18
Formación y Selección del profesorado
Hábitos saludables en la Escuela.
Manuel López, Inspector de Educación hace un certero análisis de la situación actual y un panel de propuestas inteligentes.
Gonzalo Jover, profesor de Educación Física, continúa ofreciéndonos interesantes contenidos sobre salud, quizás poco valorados dentro del área de la Educación Física.
10
22
¿Después de la LOMCE…?
Acoso Escolar
Juan Carlos Domínguez, asesor del CEP de Cádiz, reflexiona sobre los modelos educativos a aplicar en España, mientras desconfía de la prisa por eliminar la LOMCE sin tener claras las alternativas.
Enrique J. Gallego, director del CEIP Lucano, continúa su serie sobre el acoso escolar, esta vez deteniéndose en el programa KiVa, de Finlandia.
14
23
Convergencia Educativa en Andalucía
Competencia digital
Manuel Morilla, presidente de la Sociedad Pedagógica Tartessos continúa analizando las comparecencias de los distintos agentes durante el desarrollo del grupo de trabajo del Parlamento Andaluz, en 2009, para analizar lo que se ha avanzado desde entonces.
Manuel Morilla, en su faceta de Experto Universitario en Competencias Digitales Docentes, continúa desgranando en pequeñas dosis, los parámetros necesarios para establecer los descriptores de cada nivel de la competencia digital.
17
25
El papel de las familias.
Asesoría Jurídica
Claudia Morilla, profesora de inglés, aborda un interesante tema: las salidas del centro.
Gerardo Cuberos Vidal nos ilustra sobre la responsabilidad de los centros en casos de daños.
3
Si crees que merece la pena apoyar nuestro trabajo, haz una donación en la cuenta de Banco Santander: ES16 0049 4590 17 2110043945, indicando
“donación” y, si lo desea, su nombre o su email.
Los fines de la Sociedad Pedagógica Tartessos son los siguientes: a) Potenciar sistemas educativos de excelencia, laicos, pluriculturales, comprensivos y democráticos, fruto de un pacto constitucional consensuado, como herramienta de progreso económico, social y cultural. b) Concienciar a la sociedad de que las inversiones en Educación no son un gasto social sino una inversión en I+D+I. c) Respetar el pluralismo ideológico, religioso, cultural o de cualquier tipo que se muestre y actúe con respeto hacia los demás y luchar ideológicamente contra planteamientos radicales, extremistas y/o excluyentes, potenciando la Educación en Valores, el aprendizaje crítico y la Educación Emocional. d) Promover una formación inicial del profesorado, basada en la adquisición de un Grado Universitario que contemple una formación teórica impartida por la Universidad y una formación práctica, impartida por personas con experiencia en la práctica docente en centros escolares. Colaborar con las Universidades en el diseño de un Máster para Equipos Directivos, como titulación necesaria para el desempeño de los cargos directivos en los centros escolares e) Favorecer una formación continua del profesorado y de los Equipos Directivos, a través de cursos de actualización permanente, de carácter obligatorio, incluidos en la jornada laboral. f) Estimular la creación de un Estatuto de la Función Docente que garantice la consideración de autoridad pública a sus miembros y la promoción profesional a través de una Carrera Docente basada no sólo en las titulaciones y las actividades de formación sino también en la excelencia en el ejercicio de la práctica docente.
Y para su consecución se desarrollarán las siguientes actividades: • Participar en el proceso de formación del profesorado y de los Equipos Directivos organizando eventos formativos puntuales, tales como Jornadas, Congresos ... y manteniendo eventos permanente tales como MOOC y similares mediante actividades formativas presenciales o a través de plataformas online. • Editar una Revista de Educación en formato online, que recoja todas las novedades del sector educativo y sirva como vía para la actualización profesional de los docentes y para la difusión de las buenas prácticas docentes y la investigación pedagógica. • Construir un sitio web multifuncional que incluya tanto las distintas modalidades de presencia en la red (páginas web, blogs,...) como herramienta de promoción de la Sociedad como las plataformas formativas desde las que se impartan las actividades o se faciliten herramientas digitales de aplicación en el aula y sus tutoriales formativos. DESCARGAR LA REVISTA DESDE ISSUU (https://www.youtube.com/watch?v=qFY026nH-M)
4
EDITORIAL
contra (aumentando progresivamente su oposición conforme nos deslizamos hacia la izquierda). En Andalucía se ha creado recientemente una Plataforma en Defensa de la Red Escolar Pública http://www.linares28.es/2016/03/03/68711/, que se muestra en contra de la supresión de unidades de la enseñanza pública mientras se mantienen las unidades concertadas.
Pasó el 2 de mayo y los partidos políticos españoles no consiguieron ponerse de acuerdo para formar una mayoría suficiente para gobernar el país. Se ha evidenciado claramente que, por parte de algunos, se han antepuesto los intereTal como se publicó en su día (El diario) ses partidistas, que es lo mismo que decir los indos millones de alumnos dependen de la edutereses de una parte de los españoles, a los incación concertada, que emplea a 130.000 protereses generales, que es lo mismo que decir a fesores y supone el 25% del total de centros la mayoría de los españoles. del sistema escolar: unos 3.500 centros si se También se ha puesto en evidencia la actidescuenta la que es privada al 100%. Según tud prepotente de algunos que mantienen que: el CIS España paga 2.670 euros por alumno “o se juega con mis reglas o se rompe la baraja”. Y eso sí que es una parte importante del en los colegios concertados frente a los 5.348 programa electoral de cada partido. En la actual euros de los centros 100% públicos. Tiene situación política española, en la que han desamucho que ver en esa diferencia de precio, el parecido las mayorías absolutas, ha emergido menor salario que se paga al profesorado de la como dato muy a tener en cuenta, la capacidad enseñanza concertada y una mayor ratio. de negociar pactos con otros partidos políticos. También abarata costes la poca incidencia de Está claro, por otra parte, que los partidos polítialumnado inmigrante o NEAE, en general, lo cos tendrán que aprender a negociar acuerdos que supone un sobrecoste importante que se en temas concretos y la educación, junto con atribuye a la pública. otros pocos temas “estratégicos” es uno de los Pues bien, aquí tenemos un tema muy primeros temas a negociar. Y no vale la política concreto para debatir, negociar y que hasta ahora se ha venido hacienEn la actual siacordar. do. No vale llegar y quitar todo lo que tuación política espaVamos a empezar a hablar “a ha puesto el anterior para, pasados 4 ñola, en la que han calzón quitado” y a llamar a las cosas u 8 años, volver a hacer lo mismo, esdesaparecido las mapor su nombre. Y lo primero es hacer ta vez el partido contrincante. yorías absolutas, ha un listado de temas que nos unen y El tiempo de tejer y destejer emergido como dato empujar todos a la vez para, a contitambién ha pasado. Y no sólo por parmuy a tener en cuennuación, debatir y acordar soluciones te de un partido político u otro, sino ta, la capacidad de estables, aceptadas por todos, de los también por parte de bloques ideológinegociar pactos con temas que nos separan. Soluciones cos. Tampoco vale quitar la ley que ha hay, seguro. Pero hay que buscarlas. otros partidos polítipuesto la derecha cuando gobierne la cos. izquierda ni viceversa. Nuestro país no puede permitirse esos lujos. Nuestro país necesita empezar a construirJOSE ANTONIO MARINA ANALIZA LAS se sobre la base de potenciar lo que nos une y POSIBILIDADES DE UN PACTO NACIONAL POR empezar a negociar lo que nos separa para ir LA EDUCACIÓN buscando la manera de dar con una solución que, aunque no satisfaga del todo a nadie, al menos pueda ser soportable por todos o, siquiera por una gran mayoría. En resumen, darse la vuelta como un calcetín, porque hasta ahora, hemos potenciado lo que nos diferencia en lugar de lo que nos une. Tampoco sería mala idea que los grupos parlamentarios del Congreso empezaran a practicar las técnicas de negociación y, probablemente, en lugar que pactar un “paquete completo de Educación”, empezar a abordar temas puntuales pero muy conflictivos, para buscar, si no un acuerdo, al menos una situación provisional soportable. Porque, queramos reconocerlo o no, la palanca que hace saltar por los aires las leyes de https://www.youtube.com/watch?v=FkqLNgOayHE educación tiene poco que ver con la pedagogía y bastante con la ideología. Y como muestra, un botón: En la enseñanza concertada, hay partidos políticos a favor (aumentando claramente conforme nos deslizamos hacia la derecha) y en
5
SECCIÓN: DIRIGIR Formación y Selección del Profesorado Para abordar este tema hablaremos en realidad de tres elementos diferentes: la formación inicial del profesorado, la selección o proceso selectivo para convertirse en profesores del sistema público educativo, y la formación permanente del profesorado, que es la actualización y modernización de quienes ya ingresaron en la función docente. La llave esencial es la selección, ya que en función de lo que se exija en el proceso selectivo se adaptará la formación inicial a esos requerimientos: si la selección se enfoca hacia temas pedagógicos, éstos tendrán, lógicamente, más peso en la preparación de quienes se presenten a la oposición. FORMACIÓN INICIAL
en cómo debe ser la preparación universitaria de los futuros profesores, más allá de recomendar que deben tenerse presente las competencias que se requieren en un docente, para que gire en torno a ellas el Grado de Magisterio y el Máster en Profesorado de Secundaria, éste último con la intensidad y extensión que se requiera, abandonando la tradición de “cursillo” de poca monta. En todo caso, la formación inicial debe contemplar dos facetas hoy imprescindibles para todo profesor: el conocimiento de una lengua extranjera hasta un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, y una capacitación en Tecnologías de la Información y Comunicación acreditada por alguna certificación o diploma oficial, que manifieste la habilitación para el manejo de las nuevas tecnologías. Tendremos ocasión de concretar más estos extremos en el siguiente apartado de Selección del profesorado.
Para empezar hay grandes diferencias SELECCIÓN DEL PROFESORADO entre la preparación inicial de un maestro y la de un profesor de Secundaria, Formación ProEl sistema de ingreso en la función púfesional, Música, Escuela Oficial de Idiomas o blica docente será el de concurso-oposición Artes Plásticas y Diseño. Un maestro pasa la convocado por las respectivas Administraciomayor parte de sus estudios nes educativas, dice la DisposiLa formación inicial debe (Grado) con temas de pedago- contemplar dos facetas hoy imción adicional duodécima de la LOE-LOMCE. Continúa diciengía, didáctica, psicología evolu- prescindibles para todo profedo: Asimismo, existirá una fase tiva, programación, metodolo- sor: el conocimiento de una lende prácticas, que podrá incluir gía, evaluación, etc., desarro- gua extranjera hasta un nivel B2 del Marco Común Europeo de cursos de formación, y constillando prácticas como parte de Referencia de las Lenguas, y una la propia carrera. tuirá parte del proceso selecticapacitación en Tecnologías de Sin embargo, para las la Información y Comunicación vo. acreditada por alguna certificaotras etapas un profesor ha esY, ¿qué dice de la fase de ción o diploma oficial, que matudiado su materia específica nifieste la habilitación para el prácticas? Nada más que lo que (Biología, Filología, Historia, manejo de las nuevas tecnoloantes he reseñado. ¿No debe Música,…) y sólo posteriormen- gías. encomendársele a dicha fase de te, en el máster que se le requieprácticas la valoración de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas re para poder ejercer la docencia, se acerca a necesarias para el ejercicio docente? Pues, eso temas de pedagogía y didáctica, en un promismo, literalmente, lo recoge para… la fase grama que, hasta ahora, no satisface ni logra de oposición, pero, como he dicho antes, ni los objetivos pretendidos. Una corta fase de prácticas tampoco compensa aquí el desconoeso ni parecido para la fase de prácticas. Cocimiento de la mayor parte de los que logran mienza así el despropósito del proceso selectieste Máster que habilita para la docencia, invo para la función docente. Sigamos. gresando en la profesión sin poseer las compeEn el Real Decreto 276/2007, de 23 de tencias necesarias para la enseñanza. febrero, por el que se aprueba el Reglamento Como pondremos énfasis en la selecde ingreso en los cuerpos docentes, en su arción del profesorado, que es la que condiciona tículo 30 referido a la fase de prácticas, sólo la formación inicial, no entraremos con detalle dice que “tendrá por objeto comprobar la apti-
6
tud para la docencia de los aspirantes selecun 9 o un 10 en la fase de prácticas, pero que cionados”, nada de “dominio de las técnicas sólo se le puede dar, el máximo “apto” que esnecesarias para el ejercicio docente” que dejatablece la normativa? Sólo porque el otro tuviera más años de ba para la fase de oposición. experiencia o más notas en la prueba sobre ¿No sería más lógico que se comprobaconocimientos teóricos de su especialidad, esra ese dominio de técnicas en el transcurso de tará por delante de los aspirantes más capacila supervisión de la fase de prácticas? Sigatados para la docencia. La cuestión es que esto mos: dice ese artículo 30 que se comprobará la no sólo no es justo para los opositores, sino que es aptitud para la docencia de los aspirantes seseriamente ineficiente para el sistema: no se selecleccionados, repito, de los aspirantes seleccionan a los más aptos para la docencia. cionados, o sea que ya se ha llevado a cabo lo Así que, consideraciones y propuesta esencial, seleccionar, ¿entonces? de mejora: la consideración debería estar tan Como lo evidente parece que no se clara como lo está para las empresas privadas: muestra claramente para nuestros políticos, no necesitamos examinar de su materia a seamos elementales, como haríamos con aquellos que ya poseen un título universitario alumnos de primaria: el proceso selectivo que acredita su superación. consta de tres fases, oposición, para comproLas entrevistas de selección profesional bar los conocimientos específicos de lo son para otros aspectos, prola especialidad, concurso, para valoNo necesitamos pios de la aplicación práctica y en rar méritos académicos y profesioexaminar de su mateequipo de los conocimientos, no nales, y prácticas para evaluar la apria a aquellos que ya sobre los propios conocimientos poseen un título unititud para la docencia. versitario que acredita del título poseído. La selección ¿A cuál se le da más imporsu superación debe marcar como requisitos los tancia? En la primera se puntúa títulos específicos (así como la cuantitativamente, muy clarito, con acreditación del nivel B2 de una lengua exnúmeros del 1 al 10, premiando a quienes detranjera y de la capacitación en TIC) y tener en muestren más y mejores conocimientos teóricuenta la nota media del expediente, claro, pecos; en la fase de concurso se aplican determiro ya no volver a examinar sobre esos conocinados baremos, generalmente también hasta mientos. un máximo de 10 puntos, todo cuantitativo y Mi propuesta sobre el proceso selectivo con decimales, de forma que más títulos, curpara el ingreso en la función pública docente sos, experiencia o publicaciones tienen aquí su es la siguiente: reconocimiento, si bien a la hora de sumarse a • Requisitos: título universitario específico y la fase de oposición se aplica un coeficiente equivalentes, diploma de nivel B2 en una reductor, algo así como: nota de oposición x lengua extranjera, diploma o acreditación 2/3 + nota de concurso x 1/3. de capacitación en las TIC (bien por certifiVamos ahora a la fase de prácticas, ¿no debería ser la más importante? Es la que va a concación de créditos durante la carrera unitrastar la aptitud para la docencia, o más específiversitaria, bien por superación de una camente, si el aspirante posee las capacidades perprueba específica sobre su dominio en inssonales y la competencia profesional necesarias patituciones oficiales, título de Técnico en Inra liderar la dinámica del aula que requiere el proformática, etc.), máster en profesorado paceso de enseñanza y aprendizaje. Estos aspectos ra secundaria. son los distintivos de un profesor, por encima de • Fase de oposición sobre temas de compela posesión de muchos conocimientos, cuya adquitencias docentes: pedagogía, didáctica, sición ya demostró al ir aprobando y titulando en psicología evolutiva, metodología, técnicas la universidad; entonces, ¿por qué el aspirante de programación, evaluación, organizacasi mediocre en aptitudes pedagógicas (sufición escolar, coordinación trabajo en equicientes para un “apto” en la fase de prácticas) po, etc. NO SE VUELVE A EXAMINAR puede ir muy por delante en la lista de aproSOBRE CONTENIDOS DE LA ESPECIAbados que otro verdadero maestro/profesor LIDAD, DE LA QUE SE HA EXIGIDO TÍvocacional y didáctico, al que habría que darle TULO UNIVERSITARIO.
7
nicas y conocimientos necesarios para una doFase de concurso, en la que se valoren los cencia puesta al día. méritos del aspirante: nota media del exVeamos ahora en qué consiste el sistepediente académico, posesión del doctorama de formación del profesorado en ejercicio do, experiencia docente, cursos de formaque se sigue actualmente (con diferencias ención incluidos en el baremo, publicaciones tre CC.AA.). En esencia, la base la constituyen relacionadas, etc. unos Centros del Profesorado, al que pertene• Después de estas dos fases, sin aplicar los cen, como asesores, un grupo de profesores, y límites de plazas convocadas, los que suque disponen de una serie de recursos, mateperen los mínimos establecidos en las dos riales y económicos para dar cauce a la formafases (un cinco en cada una de ellas) pasación permanente de los profesores. rían a la fase de prácticas, en la cual se vaEstos asesores cumplen en realidad un palorará a los aspirantes con una nota de 1 a pel de gestores de cursos de formación, de facilita10, declarando seleccionados, al final, sólo ción de ponentes o de materiales e información para al número de aspirantes correspondiente otra modalidad de formación muy recomendada en al número de plazas convocadas. este sistema: la formación en centro, donde un De esta forma, tan fundamental como esgrupo de profesores del centro constituyen un cribir o dar un buen tema teórico en la fase de opogrupo de trabajo para elaboración de proyecsición, será el demostrar en la fase de prácticas que, tos, documentos o autoformación. en el ejercicio docente que se evalúa en dicha fase, El primer síntoma de desajuste lo da el se poseen las técnicas y aptitudes propias de la dopapel “asesor”: los asesores de un CEP (Cencencia, con una gradación marcada por las notas de tro del Profesorado) se asignan 5 a 10, influyendo al final las notas, El carácter voluntario los méritos y la aptitud y actitud como referentes a una serie de de la formación permanente (sólo se exigen una serie de que se demuestra en un período centros de localidad o distrito, horas para percibir el commás extenso, de un curso, como de forma que si el profesor aseplemento económico de los profesor en prácticas en un aula sor proviene de Infantil o Sesexenios que se van cumreal, no teórica. cundaria pasará a ser asesor de pliendo) lleva a que si el docente lo cree conveniente niveles donde nunca ha estado, toma parte en los cursos o FORMACIÓN PERMANENTE que no conoce de nada. ¿De qué formación en centro, si no va a asesorar un maestro de quiere, pasa de ello Este es un aspecto acPrimaria a los profesores de tualmente desangelado, por deFormación Profesional de un cirlo finamente, donde se invierInstituto? ¿Y un profesor de Secundaria en te mucho dinero pero sin fines claros y con reuna escuela de Infantil? La tarea que desarrosultados ineficientes. lle, cualquiera que sea, no será de “asesor”. Antes de revisar la situación actual reEl siguiente elemento desajustado es la cordemos lo que antes se ha propuesto: la sedetección de necesidades de formación y su lección debe basarse en los contenidos y prácconsecuente desarrollo de actividades de forticas de competencia docente, donde los remación. Normalmente son los profesores los quisitos previos ya suponen que los aspirantes que manifiestan sus intereses (sean o no neceposeen el nivel B2 de una lengua extranjera y sidades), recogidas por los asesores, y éstos una capacitación en TIC suficiente para un pondrán en marcha los cursos que reúnan subuen manejo de las PDI, una básica edición de ficiente demanda y se ajusten a una serie de vídeo, ejecución de programas informáticos y líneas determinadas por la autoridad educatifamiliarizado con los recurso de Internet y reva, con posibilidades abiertas, sobre todo para des sociales. la formación en centro. Los que cumplan estos requisitos y acEl carácter voluntario de la formación cedan al cuerpo de funcionarios docentes copermanente (sólo se exigen una serie de horas rrespondiente ya tendrán acotadas las necesipara percibir el complemento económico de dades de formación que, no obstante, irán los sexenios que se van cumpliendo) lleva a surgiendo como adaptación a las nuevas técque si el docente lo cree conveniente toma •
8
sobre la introducción de lo aprendido, sobre la meparte en los cursos o formación en centro, si jora que va a suponer ese coste en el curso de forno quiere, pasa de ello. mación. Todo se fía al ¡creced y multiplicaos! Y se apunta a la actividad formativa que mejor le parezca, tenga que ver con su trabajo do(que aquí sería ¡venid a cursos y todo mejoracente o no, aunque sea algo totalmente complemenrá!, tengamos fe). tario o simple motivo de curiosidad (hay títulos de Con lo hasta aquí dicho ya resultará cursos muy pintorescos) claro para el lector que hay que romper estos Seguimos con los muelles sueltos en los esquemas: asesores que son en realidad orgacursos y grupos de trabajo: ¿qué contenido nizadores o gestores, necesidades formativas tienen, me refiero a, qué se desarrolla bajo un que se fían a las preferencias de los profesores título concreto? Para aclarar lo que quiero de(¿pasaría eso con los trabajadores de una emcir, sucede que buena parte del profesorado presa privada?), cursos que se realizan de ha asistido a cursos sobre competencias básiforma voluntaria, pero cuyo contenido se cas, y salvo cuáles son las 8 competencias bádesarrolla sin homologación o validación alsicas o las 7 competencias clave, y que están guna, que se evalúa su aprovechamiento por de moda, ya no hay puntos comunes en lo que la simple asistencia, y que se le saca partido o han recibido, resultando sobre todo confusión. aplicación según cada cual quiera. No parece ¿Evaluar las CC.BB? ¿Integrar las CC.BB. en el un buen sistema de formación permanente, currículo? Han recibido decenas de cursos so¿verdad? bre esos temas, sin que nadie sepa llevar a caLa propuesta que realizo para la forbo tales hazañas. El asesor ha recabado a un mación permanente del profesorado tiene que ponente, el cual explica dicho tema como mever con los incentivos para una carrera docenjor le parece (a veces tan poco clarite o sistema de progreso por sexeUn personal ficador que no añade valor alguno), nios para el desarrollo profesional idóneo para desarrollar mientras que en otra localidad otro de los funcionarios docentes. la mayoría de los cursos ponente desarrolla el mismo tema En consonancia con los seserán los inspectores, porque son los que conode forma totalmente diferente. xenios de ejercicio profesional tocen más a pié de obra las Como poco, podemos decir dos los profesores deberán realizar necesidades, situación y que, al ser los ponentes más teóricos un determinado número de crédiposibilidades de conectar que profesores no universitarios en tos u horas de formación, de las con los profesores. ejercicio, los contenidos no tienen cuales una parte mayoritaria venmucho que ver con el desarrollo de drá fijada por la administración la práctica docente real en el aula. Es decir, educativa, es decir, se tratará de cursos homopor concluir, lo que se da en esos cursos, no reslogados, con contenido fijado o validado por ponde ni a contenidos homologados ni a estrategias la consejería de educación correspondiente, en de aplicación real en el aula, variando mucho de función de las necesidades, cambios educativos o unos a otros, sin validación, con errores de bulto a adaptación a nuevas técnicas o métodos didácticos, veces, difundiendo prácticas no ortodoxas o conde evaluación etc. tradictorias con la normativa. Con ese porcentaje de cursos validados Todavía hay algo más de carácter llaque debe realizar todo profesor a lo largo del mativo en las actuales actividades formativas: sexenio (si se exigen 100 horas de formación, el único criterio de evaluación del curso va a ser la por ejemplo, sesenta serían de estos cursos asistencia y un cuestionario anónimo que se homologados por la Administración educaticumplimenta al final. No es forma de valorar va) se trataría de atender a las necesidades de el provecho obtenido, ya que se fía todo a la la Administración, de tener profesores formaautoevaluación o parecer sobre cuestiones gedos en los temas de esos cursos homologados, nerales del curso. No hay prueba final alguna de que estén al día sobre lo que la Adminisni aplicación de lo aprendido, basta con asistir tración considera relevante y necesario. un determinado porcentaje de horas, aunque El 40 % restante se dejaría a la decisión la mente estuviera muy lejos de allí. de la Zona Educativa concreta, por una parte, Y una vez concluida la actividad formativa, y el resto (la mitad, es decir el 20 % final) a la cada uno decide libremente si lo allí recibido lo propia decisión de cada profesor de entre la aplica en su práctica docente o no, no hay control 9
oferta de cursos o formación en centro de los CEP. También podrían aceptarse para este último 20% los cursos, debidamente reconocidos, de universidades o instituciones oficiales, que voluntariamente realicen los profesores con carácter individual. Si los cursos son homologados, con contenidos validados, los ponentes han de ser contrastados por la propia Administración, no quedando a la ocurrencia del asesor de turno. Una vez publicados los temas de los cursos los interesados en ofertarse como ponentes podrán registrarse en la consejería o delegación provincial, en función del alcance del curso, acreditando méritos o referencias para llevar adelante ese curso. Un personal idóneo para desarrollar la mayoría de los cursos serán los inspectores, porque son los que conocen más a pié de obra las necesidades, situación y posibilidades de conectar con los profesores. Es un derroche que actualmente no se aproveche ese caudal de buenos formadores de la Inspección, porque además pueden llevar a cabo una mejor evaluación del aprovechamiento del curso y de la aplicación que luego se hace como mejora de la práctica docente. Nos queda el asunto de los asesores, que se resuelve por etimología: los asesores tienen como misión principal asesorar, para lo cual tendrán un ámbito de actuación según la etapa para la que han sido seleccionados, de forma que el asesor de Educación Infantil atenderá a los centros de dicho nivel, para aclararle dudas, ayudarle en sus problemas de funcionamiento, de elaboración de documentos planificadores, de sugerencia de materiales didácticos, de facilitación de los materiales centralizados de que disponga el CEP, etc. Lo mismo para el asesor de Primaria, Secundaria, Formación Profesional, etc. Ser asesor significará que, mayormente, asesorarán, para lo cual han de ser docentes experimentados y destacados, y en menor instancia dedicarán otro tiempo para ciertas gestiones de los cursos o grupos de trabajo. Manuel López Navarro Inspector de Educación
¿Después de la LOMCE…? Un modelo plural antes que un sistema pactado. 1. Modelos educativos: del esencialismo… Es curioso pero, vistas las inercias que se están generando con la liquidación “espiritual” de la LOMCE, atentos los amigos de los argumentos no expresos construidos a favor de un nuevo edificio educativo tan perverso como pactado, no parece un hecho baladí definir cuál debería constituir el principio del proceso. Y es que parece olvidarse (a propósito) que antes de definir cómo debemos construir el nuevo sistema (tan deseado como aquel rey de recuerdo aciago) hay que establecer a partir de qué modelo educativo pretendemos hacerlo, qué pretendemos con él, cuáles son nuestros grandes objetivos educativos, qué competencias consideramos que son esenciales en aquellos alumnos que formemos. Porque cada modelo muestra la manera como se interrelacionan estos criterios estableciendo una meta educativa explicita, y para ello, entre otros elementos, el conjunto de metodologías adecuadas para ello, un modelo de relación entre el maestro y el alumno, qué características (psicológicas, pedagógicas, organizativas,…) deben favorecer el desarrollo de éste y qué contenidos curriculares entendemos que favorecen el proceso. Y no es fácil, puesto que desde el principio este ejercicio previo (necesario) es claramente ideológico en la misma medida en la que todos tenemos un modelo de sociedad (personal y social) sin que necesariamente coincidamos. De ahí la conveniencia de llegar a acuerdos sobre la escuela, puesto que en estos acuerdos van implícitos nuestro modelo de sociedad. Pero la escuela no es sólo una institución creada a imagen de la sociedad actual (con sus virtudes y defectos), sino que es (o debe ser) un instrumento de reforma y corrección para crear una sociedad mejor, más justa y humana, sostenible, de ésta en la que vivimos. Aunque, como sabemos, los distintos modelos educativos no son más que visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los profesionales en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanzaaprendizaje; varían según el periodo histórico en que aparecen y en la carga de “esencialismo” que portan podríamos simplificar una caracterización básica, instrumental para esclarecer nuestros propósitos. El llamado modelo tradicional se caracteriza por ser en sus aspiraciones acade-
10
mista y presentarse los objetivos de aprendizaje como bloques de contenidos cerrados y obligatorios configurados para unos grupos de alumnos presuntamente homogéneos; en sus medios, su estructura es verbalista y memorística-repetitiva; su enfoque tiende de manera casi exclusiva al predominio de una pedagogía autoritaria estableciendo estrategias verticales que establecen funciones en el proceso exclusivamente a los docentes como enseñar, evaluar, fijar normas, controlar, señalar tareas y dictar obligaciones; mientras que los alumnos son definidos únicamente como meros receptores que aprenden a través de la disciplina por imitación del ejemplo cuyo patrón principal es el maestro. Por el contrario, el modelo romántico, vinculado a las concepciones de la Pedagogía Activa considera que lo importante no es tanto aprender como el desarrollo natural del niño (aprender a aprender), fin en el que se reelabora la función del profesor que, de constituir (presuntamente) la fuente única del conocimiento, ahora actúa como orientador y estimulador del proceso estableciendo él y sus alumnos una relación colaborativa basada en la libre expresión que tienden a reenfocar de manera permanente este proceso a partir del proceso de aprendizaje de cada alumno. Gran parte de los conceptos iniciales de este modelo reformista se tomaron de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), quien en su libro “Emilio o De la educación” (1762) ya presentaba como “verdadera educación” un conjunto de ideas educativas encaminadas a la formación del hombre como tal a través del aprendizaje (natural) por descubrimiento y la resolución de problemas encaminados a resolver cuestiones de la vida cotidiana. Aunque posee innegables vínculos teóricos con el anterior el modelo desarrollista o reformista parte de una confianza plena en las posibilidades individuales de cada alumno para acceder a un nivel superior de desarrollo intelectual a través de estrategias de investigación guiadas por un docente estimulador de los procesos naturales a partir de la situación inicial (diferente) de cada alumno. Su fuente sustancial lo constituye la obra del norteamericano John Dewey (1859-1952), cuya base teórica da forma a la llamada Pedagogía Progresista, que consideraba la vida como única razón de ser del hombre en la sociedad, constituyendo la educación una parte fundamental de este proceso. Para ello la enseñanza centrada en el niño debía basarse tanto en el proceso educativo psicológico, consistente en el cultivo de las potencialidades del individuo; como en el social, encargado de preparar a estos individuos para las tareas a desempeñar en la sociedad. Dewey se ha convertido con el
tiempo en el formulador con más recorrido de las teorías que subrayan los profundos lazos que debe tener un sistema saludablemente democrático con el modelo de escuela en el que éste está inscrito. Sobre estos dos modelos genéricos (que en la práctica se configuran como concreciones genéricas de los grandes paradigmas epistemológicos cuantitativo y cualitativo, respectivamente) se han sucedido distintas propuestas de enfoque y correcciones más o menos parciales (nunca inocentes). Así, el modelo de la pedagogía conductista o tecnicista (o de pedagogía por objetivos), que nace como correlato de los sistemas de producción industrial y, por tanto, en línea con el paradigma cuantitativo, pretenden trasladar a la escuela sus formas de organización e, incluso, sus estrategias formativas y sus grandes finalidades, de tal forma que ésta se convierte no en la institución básica de formación de los ciudadanos, sino en el centro básico de instrucción de futuros trabajadores cualificados en base al desempeño técnico competencial y en la propia transmisión de patrones culturales. Entre sus representantes destacan John Broadus Watson (1878-1958), fundador de la Escuela Psicológica Conductista, que sentó las bases de los análisis de la conducta tendentes a la generación de estímulos para obtener una determinada respuesta en los seres humanos; y el psicólogo Burrhus Frederic Skinner (19041990) quien, en sus experiencias sobre modificación de la conducta, generó las conocidas teorías del refuerzo positivo y negativo para generar cambios en los comportamientos, y sobre ellas, los programas particulares de refuerzo. El modelo de pedagogía personalizada busca optimizar el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo intelectual o, lo que es lo mismo, relacionar y jerarquizar los conocimientos y desarrollar las habilidades y destrezas para adquirir, utilizar, aplicar y producir los saberes. En esta línea Carl Rogers (19021987), seguidor de las teorías de Maslow sobre las necesidades de autorrealización humana (volcados en su conocida pirámide), plantea como principios básicos, frente al determinismo natural y social, que si desde la educación se logra promover el desarrollo del sujeto como una totalidad, se incidirá decisivamente en el desarrollo de su autonomía, de su creatividad y del aprendizaje orientado, por lo que éste, que aprende participando sólo en lo que es significativo para él, se convertirá así, además, en responsable y motor de su propio aprendizaje. Junto a ellos el modelo constructivista es el enfoque psicológico que más ha contri-
11
buido en nuestro país a la salida del callejón “nuestro sistema educativo tiene que atender tradicionalista, probablemente por la deriva prioritariamente a una formación cualificada asumida por los planteamientos de la LOGSE de los futuros ciudadanos”, lejos de etiquetas como actitud frentista a los enfoques clásicos. y vaguedades que vienen muy bien a quien no En síntesis plantea que el eje central del dice nada del tema una vez acabado el teleaprendizaje humano es la construcción de los diario. conocimientos por el propio sujeto siempre Es de temer, vistos los tiempos que coque se le facilite una actividad procesadora y rren, vientos de guiños y de sufragios, que esorganizadora compleja en que pueda elaborar ta preocupación reciente por el tema educatisus nuevos conocimientos a partir de revisiovo se acabe enquistando en negociaciones nes, transformaciones y reestructuraciones de mezquinas y ajenas, donde lo de menos será los anteriores conocimientos aprendidos. “aquello de lo que estábamos hablando”. Por Aunque las fuentes teóricas del modelo eso el primer reto que se nos presenta para constructivista están en continua revisión encarar aquello que hace años llamábamos los hunde sus raíces históricamente en la llamada retos del futuro (hoy ya, más bien, urgencias Psicología Genética de Jean Piaget (1896del presente) no sea ni el modelo pedagógico, 1980), que describió las fases del desarrollo ni sus fuentes, ni los currículos derivados, sino psicológico como progresiva concreción de las formarnos en un criterio sólido y fundamentadiferentes estructuras cognitivas; en la Teoría do que haga ver que un nuevo proyecto de ley de Asimilación Cognitiva de David P. Ausubel educativa debe someterse a una elaboración (1918-2008), como proceso de construcción colectiva y plural para que esta condición gadel aprendizaje a partir de la disposición perrantice su revisión crítica y su contrastación sonal del alumno, del material utilizado en esprevia por parte de los distintos participantes te proceso y de los conocimientos previos de en las estructuras educativas. éste; y en la Teoría Sociocultural En este sentido no son Es de temer, visde Lev S. Vygotski (1896-1934), buenos presagios las proclamas tos los tiempos que cocuya contribución al constructilanzadas al viento con obviedarren, vientos de guiños vismo consiste en sostener que des que todo el mundo comparte y de sufragios, que esta el lenguaje, la percepción y la para nuestro modelo educativo o preocupación reciente memoria son productos de las cualquier otro servicio público. por el tema educativo funciones psicológicas superiores, Pero tampoco nos tranquiliza el se acabe enquistando que al ser internalizadas pasan a hecho de que aún nadie se haya en negociaciones mezformar parte de los procesos sentado a hablar de ello, que no quinas y ajenas, donde cognitivos del sujeto. se haya iniciado una “primera lo de menos será Como consecuencia, a parronda” de reuniones con repre“aquello de lo que estátir de estas contribuciones y musentantes de los centros, de los bamos hablando” chas veces configurando desde la padres, del profesorado; que naimprovisación y el desconocidie haya empezado a escuchar a miento un complejo entramado de enfoques los que saben, al menos para ofrecer las pritan plural como, a veces, inidentificado, se meras pruebas de que la dinámica ciertamente han sumado a las sucesivas legislaciones e haya cambiado. instrucciones de la educación nacional como Acabamos de comprobar lo difícil que recomponentes teóricos esenciales conceptos sulta en nuestro país llegar a acuerdos. Tal tan familiares como el aprendizaje significativez no sean los interlocutores válidos. Porque vo, la Teoría de la Zona de Desarrollo Potenlo irrenunciable no es alcanzar precipitadacial, las metodologías activas, los esquemas mente un pacto (con quiénes, con qué fines, cognitivos o los diferentes estilos y ritmos de en qué condiciones,…) como se esfuerzan en aprendizajes, y, más recientemente, las Intedecir cuántos, hasta ahora, de lo poco que han ligencias Múltiples o la Inteligencia Emocional. hecho nada han contado; sino encontrar cuan2… al pactismo to antes un espacio común de confluencia enAunque es en la práctica inevitable (fetre los distintos modelos educativos involucralizmente) que, después de un proceso de revidos desde la pluralidad de enfoques teóricos y sión, el nuevo modelo educativo resultante ospedagógicos cuyo desarrollo sea compatible tente como característica fundamental la concon los fines expresos de una sociedad demofluencia de muchos de estos elementos procecrática. dentes de modelos pedagógicos dispares e, inUn espacio que debe cumplir como gacluso, originalmente, enfrentados, no lo es rante de esta sociedad, en el contexto de la menos que esta construcción no es nada fácil declaración Universal de los Derechos Humay que para ello estamos obligados a determinos, funciones como la formación científica, nar de manera explícita qué queremos decir intelectual y crítica del alumnado, estrechade verdad cuando todos coincidimos en que mente vinculada al mundo en el que vivimos
12
con el fin expreso de mantenerlo y mejorarlo; la formación para el ejercicio de una ciudadaSANTOS GUERRA, M.A. (2015): “La evaluación nía activa, respetuosa, solidaria y responsade las instituciones o el camino de la ble; y el desarrollo personal de la sensibilidad mejora”. Ponencia presentada al Cony las competencias emocionales, creativas, argreso Nuevos modelos educativos, tísticas y musicales. nuevos centros (Cádiz, 26 al 28 de NoY ello articulando un sistema educativo viembre de 2015). Centro del Profesointegrador, flexible, progresista y laico; inclurado de Cádiz. sivo y atento a la diversidad, convencido de las infinitivas posibilidades formativas que genera el hecho diferencial; dotado de los recurNOTA DEL AUTOR. sos y apoyos necesarios; centrado en la consEscasamente un día después de entregar trucción de aprendizajes personal y socialmeneste artículo los medios de comunicación nate significativos a través de metodologías acticional recogían escuetamente el compromiso vas dinamizadas en escenarios colaborativos alcanzado por los cuatro principales partidos por un profesorado reconocido y aldel país en un acto celebrado Este país no puetamente cualificado; y cuyo eje lo en la Universidad Antonio de de permanecer indeficonstituya el centro educativo, resNebrija para consensuar un nidamente a la espera ponsablemente gestionado desde la nuevo modelo educativo en la de que el próximo corresponsabilidad administrativa, la próxima legislatura. En este accambio político ponga autonomía pedagógica y la innovato nadie concretó sobre qué boca abajo los avances ción educativa. bases se levantará este pacto que puedan haberse Urge, como digo, no tanto la aunque se aceptó inicialmente dado en el último toma de decisiones, sino el trabajo, la hoja de ruta trazada hace mandato organizado y abierto, a largo plazo si unos meses por el filósofo, ense quiere, pero no podemos demorar sayista y pedagogo José Antomás el inicio del cambio. nio Marina (El Mundo, edición Cualquier decisión será mejor que mandigital de 9 de Mayo de 2016). tenernos en el péndulo doctrinario que ha caracterizado nuestra política educativa desde la desaparición del franquismo más reaccionario. Este país no puede permanecer indefinidamente a la espera de que el próximo cambio Juan Carlos Domínguez Pérez político ponga boca abajo los avances que Asesor de Formación puedan haberse dado en el último mandato. Y Centro de Profesores de Cádiz no pueden sucederse las reformas educativas sin un marco previamente acordado. En educación, sin duda, la transición aún no ha terminado. Bibliografía A.A.V.V. (2015): Documento de bases para una nueva Ley de Educación. Acuerdo social y político educativo. Foro de Sevilla. http://porotrapoliticaeducativa.org
"Quien educa a un hombre educa a un individuo, pero quien educa a una mujer educa a un pueblo".
IMBERNÓN MUÑOZ, F. (2015): “Los retos educativos del presente y del futuro. La sociedad cambia, ¿y el profesorado?”. Ponencia presentada al Congreso Nuevos modelos educativos, nuevos centros (Cádiz, 26 al 28 de Noviembre de 2015). Centro del Profesorado de Cádiz. RODRÍGUEZ, C., IMBERNÓN, F. y GIMENO, J. (2016): “¿Qué es el Foro de Sevilla? Alternativas para otra política educativa”. Aula de Innovación Educativa 229: 3740.
13
equipo, el análisis y la solución de problemas, las capacidades de comunicación, incluyendo competencias lingüísticas en otros idiomas, las habilidades sociales o todas las competencias asociadas al espíritu emprendedor, como la iniciativa, la innovación, el liderazgo, la planificación y con- trol, son unos lastres al desarrollo de las propias empresas”.
Convergencia Educativa en Andalucía (II) Durante 6 sesiones, entre los días 22 de septiembre y 27 de octubre de 2009, comparecieron en el Grupo de Trabajo Convergencia Educativa de Andalucía, todos los colectivos que tenían algo que decir al respecto. Los primeros en comparecer, fueron Alfonso Díaz Abajo, de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), acompañado de Rafael Caamaño Aramburu, secretario general de la Confederación Española de Centros Educativos de Andalucía (CECE) y Francisco González Díaz, secretario general de los Centros Católicos de Andalucía. No deja de ser ilustrativo el contenido de sus palabras, sobre todo ahora, casi 7 años después, a la vista de la problemática que se plantea a la hora de la supresión de unidades escolares. Comienza el Sr Díaz Abajo, afirmando: “Desde una organización empresarial como es la CEA,
siempre se ha tenido muy en cuenta que la educación y la formación son las bases que permiten el desarrollo social y económico de los territorios. Y también somos conscientes de que la educación se encuentra ahora en el centro del debate social. Sabemos el porqué: la educación es un elemento fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad, es la base del crecimiento económico, y a nivel particular también la base del acceso y de la permanencia en el mercado de trabajo”. “No obstante, y en los últimos años, ha sido un elemento cuya ordenación y regulación ha estado constantemente en el ámbito del debate político, sucediéndose distintos marcos normativos nacionales, cuestión que, indudablemente, afecta a la estabilidad global del sistema educativo y en particular a su repercusión en las empresas. Pues bien, es esa estabilidad global del sistema educativo un primer elemento que nos gustaría trasladar a este grupo al objeto de reflexionar. Y una demanda en el sentido de que haya una cierta estabilidad en la normativa educativa, una demanda de las organizaciones empresariales”.
Como vemos, casi 7 años después, seguimos donde estábamos. El pasado día 13 de abril, el Congreso de los Diputados aprobó una iniciativa del Grupo Parlamentario Ciudadanos para poner en marcha el proceso para lograr un Pacto Nacional por la Educación. La Proposición No de Ley (PNL) de Ciudadanos fue aprobada, en la Comisión de Educación y Deporte e insta a la creación de una Comisión específica en la que se trabajará para el consenso necesario que permita un Pacto educativo transversal que dure una generación y que implique un cambio legislativo. Esperemos que llegue a buen puerto. De momento, la disolución de las Cortes y las nuevas elecciones, han dado al traste con la iniciativa. Continúa el Sr. Díaz Abajo, afirmando: “Pero las carencias en las capacidades básicas y en las competencias clave son un problema de especial relevancia para el desarrollo empresarial. La escasa atención que se presta a cuestiones como el trabajo en
Todas ellas son capacidades básicas que debería tener toda persona que abandona el sistema educativo para estar en condiciones de poder seguir aprendiendo y seguir siendo empleable”.
Intervino a continuación Ignacio García Rodríguez, de IU, en una pregunta dirigida “concretamente a los representantes de los centros
concertados, que hablan de no discriminación de centros concertados como uno de los elementos del pacto, me gustaría conocer en qué medida están dispuestos los centros concertados en Andalucía a admitir cualquier tipo de alumnado del que hay en Andalucía, con independencia de su confesión religiosa o con independencia de su cultura, y con independencia de su capacidad intelectual y demás, o si van dirigidos, en principio, en función de su ideario o en función de su proyecto de centro, a un tipo concreto de alumnos”
La respuesta del Sr. Caamaño Aramburu, de la CECE, fue muy contundente:
En cuanto a los centros concertados, no hay ninguna duda, quiero decir, de que están dispuestos a admitir..., entre otras cosas, el alumnado que solicite plaza, porque es una obligación del documento que suscriben..., al suscribir, es decir, al firmar un concierto, ¿no? No puede ser de otra manera si se acepta participar en el sistema de centros concertados. No hay ninguna duda. Y, además, no hay ninguna duda de la voluntad de las organizaciones, creo, en el caso de la que yo represento, de que eso es así. Y, aparte de eso, yo creo que hay un hecho. La propia Consejería, cuando habla de la escolarización, dice que el 95% —me parece que es, o el 97, no sé, pero anda dentro de esos órdenes de porcentajes— del alumnado accede al centro que escoge en primera opción. Por lo tanto, prácticamente el ciento por ciento del alumnado de Andalucía entra en un centro concertado, cumpliendo los requisitos a que obligan, digamos, las normas de escolarización; de hecho, en la práctica, por los propios datos que maneja la Consejería, es una realidad. No es posible, y hay que prejuzgar la buena intención, creo que nadie puede pensar de otra manera, en que los centros, cuando se obligan, al firmar un concierto, a cumplir las normas de escolarización, queda garantizado que el alumnado va a entrar en las mismas condiciones en un centro concertado que en un centro público.
Le contesta también el Sr. González Díaz, de los Centros Católicos de Andalucía, remachando:
“En cuanto a la discriminación pública-concertada, evidentemente, todavía queda mucho camino por recorrer. Es decir, hay que agradecer y hay que reconocer que, efectivamente, se ha avanzado bastante, pero todavía quedan bastantes flecos. Quedan muchos flecos y, bueno, se agradece y bienvenido sea el ordenador y todas estas cosas. Es decir, todo esto es positivo, pero queda todavía mucho que recorrer. Y, en cuanto a la discriminación del alumnado, evidentemente, no existe. Ya lo ha dicho Rafael Caamaño, pero no existe. Es decir, el propio concierto obliga a la admisión de los alumnos con arreglo a las normas que
14
dicta la Consejería y que están en la ley. Y para nada, en absoluto, sino que aquí ha venido todo el alumnado, proceda de donde proceda, y se es respetuoso, precisamente, con sus creencias, con su formación. Para nada en absoluto. Del mismo modo que se le pide —evidentemente, es la única exigencia— que sean respetuosos con el carácter propio que tienen los centros, pero nada más. Es decir, en ningún momento supone discriminación ni en las actividades extraescolares, ni en las actividades lectivas, por supuesto —no puede ser—, pero tampoco en las actividades extraescolares o complementarias. No hay discriminación en nuestros centros.
A continuación, toma la palabra Francisco Javier Oblaré Torres, del PP de Andalucía y, abundando en la misma línea, pregunta:
“Yo quiero ser eminentemente práctico. Yo creo, o por lo menos eso he observado —yo que soy de la provincia de Málaga—, que ha habido un aumento en la demanda, en la solicitud de los centros concertados. Ustedes ahora me lo confirmarán o no. Si hay un aumento en esa demanda por los ciudadanos, ¿tienen mejores resultados los niños que acuden de forma concertada pública a sus centros? Y, si es así, por qué tienen mejores resultados que un centro eminentemente público”
Es el turno de María Araceli Carrillo Pérez, del PSOE, que dice:
“En primer lugar, ytambién quiero agradecer, en nombre del Grupo Socialista, su participación y, además, sus aportaciones. Tuvimos la oportunidad de vernos en el debate, en la comparecencia de la Ley de Educación de Andalucía, y yo sí tengo que felicitar, en nombre del Grupo Socialista, una vez más las aportaciones. Yo creo que han hecho esa valoración, efectivamente, y no ha venido a la crítica por la crítica: al contrario. Como usted ha dicho, yo comparto con usted que todas las medidas que se pongan en marcha en educación no tienen un momento, no se van a ver en el momento, sino que está a más largo plazo, y por eso no se puede terminar en una legislatura ese pacto. Que yo quiero aquí decir, de verdad..., tal vez otro de los medios importantes son los medios de comunicación, y en Andalucía nos tenemos que sentir orgullosos, gracias, en este caso, a la Confederación de Empresarios, por esa apuesta por el Pacto por la Educación, por la Ley de Educación. Nunca una ley de educación, ni de España ni de ninguna comunidad autónoma, porque no la tienen, tuvo el consenso y el pacto que hubo aquí, en Andalucía. Y la verdad es que no me ha sorprendido, porque sé del buen trabajo que hacen; pero sí quiero resaltar una cosa que tal vez sea novedosa, que no lo he oído tan claramente, o bien ni era el momento de la ley, y que es muy importante en cuanto a lo que nos ocupa, al grupo de trabajo que nos ocupa, y es que ustedes han resaltado las capacidades básicas que debe tener todo el alumnado cuando abandona el sistema educativo, y no solo para desenvolverse en la vida, sino que también es en el mundo laboral. Es decir, no estamos hablando de las capacidades de lengua y de matemáticas, que son importantísimas, sino que a lo que se aspira cuando se terminan unos estudios, llámese de Secundaria Obligatoria o cualquiera, por lo menos desde el Grupo Socialista, una cosa que sí se me ha quedado clara es que esa orientación que hay que
hacer desde los centros educativos es muy importante, cuando hablamos de capacidades básicas las tenemos que tener en cuenta, y, por supuesto, comparto y le agradezco esa valoración que han hecho de los retos a alcanzar.” La ley es de hace dos años, ahora en noviembre hace dos años que se aprobó por este Parlamento. Es un recorrido muy corto; pero sí me consta de la aportación que la Confederación de Empresarios hace para el objetivo que todos queremos, que es reducir el fracaso escolar y elevar los rendimientos escolares, que es lo que nos ocupa en este grupo de trabajo
Como puede apreciarse, la Sra. Carrillo, del PSOE, no entra en el debate públicaconcertada. Sin embargo, para finalizar su comparecencia, los Sres. González Díaz y Caamaño Aramburu, ya más crecidos, se regodean un poco. Dice González Díaz:
“Perdón, a la demanda de los centros concertados, hombre, pues es un halago, la verdad, porque quizás es un esfuerzo extraordinario que realizan los centros concertados por mejorar la calidad de la enseñanza y quizás es una pena que, en la red pública de centros, pues quizás el fracaso escolar aparezca un poco con mayor énfasis que en los centros concertados. Pero, vamos, esas motivaciones son motivaciones completamente distintas. O sea, nosotros apostamos por que el servicio público educativo sea tan eficaz y tenga la máxima calidad, tanto en una red como en otra; es decir, que para nada en absoluto, para nada en absoluto queremos nosotros o ponemos eso como un timbre de honor ni muchísimo menos. Es decir, nosotros por lo que apostamos es precisamente por un sistema educativo en Andalucía que sea igual de eficaz y de eficiente, y con la máxima calidad, en cualquiera de las dos redes de centros, porque entendemos que es un servicio público el que se presta desde cualquiera de las redes. ¿Estamos? Y, si esto ocurre, porque nosotros somos conscientes de ello, quizás los padres, por aquello del fracaso escolar, la violencia en las escuelas, en el aula... Es decir, hay una serie de connotaciones que tenemos que entre todos sacar adelante, porque eso que hoy día puede ocurrir en algunos centros puntuales o públicos, que también en alguno concertado ha ocurrido, quizás con menos entidad, puede ocurrir en cualquier lado, y, entonces, eso es algo de los aspectos que en el Pacto por la Educación tenemos que contemplar, porque yo creo que en eso nos va la vida a todos: en que elevemos y mejoremos al máximo la calidad y la oferta educativa que se hacen desde todos los centros públicos y concertados de Andalucía, y en general de España, evidentemente. Eso es, quizás, otra cosa que hemos hablado del exterior, pero también es que tenemos 17 sistemas educativos en España, y que, de alguna manera, hay que conciliar que ese Pacto por la Educación elimine al máximo todas las diferencias que puedan existir entre los distintos sistemas educativos que tenemos dentro de la propia casa. ¿Estamos? Porque muchas veces miramos hacia el exterior y no miramos hacia dentro, y tenemos que empezar por organizar un poco nuestra propia casa.”
15
El Sr. Caamaño Aramburu, remata la comparecencia, añadiendo:
traciones educativas garantizarán la existencia de plazas suficientes”. Elimina de la Yo creo que eso hay, en mi opinión, que verlo. Yo LOE “plazas públicas, especialmente en al menos quiero verlo no desde un punto de vista de comzonas de nueva población”. Pone al mismo paración de resultados académicos entre unos centros y nivel la obligación del Estado de garantizar otros, entre una red y otra —en absoluto—, sino —y desde el derecho a la educación de todos que la nuestras organizaciones lo decimos— como que los convoluntariedad privada de crear centros. ciertos deben ampliarse porque hay una mayor demanda social, independientemente de las razones por las que las • En cuanto a los conciertos también incorfamilias decidan escoger un centro u otro y sin comparapora novedades: el carácter propio del ciones de mejores o peores resultados académicos, o mecentro no influirá para establecer concierjores condiciones. Es simplemente un hecho el que, si en tos con las Administraciones educativas o unas familias hay mayor demanda de un centro concerta“en cualquier otro aspecto”. Con estas dos do, la Administración debe poner los medios para que ese modificaciones nos vuelve a la LOECE y al derecho a la elección de centro se pueda satisfacer. Evidentemente, no es ilimitado y dependerá muchas veces debate constitucional: derecho a la creade condiciones económicas, de circunstancias, etcétera; ción libre de centros, con carácter propio y pero, indudablemente, si en zonas determinadas, en alcon concierto automático. Además se pogunos sitios, se incrementa la demanda de las familias, drán financiar cualesquiera especializaciodeberían ponerse los medios, por la Administración, para nes de los centros concertados. Al mismo que esa demanda sea respetada y, por lo tanto, sea satistiempo, amplía la duración de los concierfecha. tos a 6 años en Primaria, que era de 4 Y, por último, yo creo que también pediría que hay que trabajar porque haya una comhasta ahora. plementariedad pacífica y positiva de En Andalucía, los proHabría que añadir de las dos redes, la pública y la privada, blemas se plantean en las nuevo la palabra “públicas” tanto la privada como la concertada, grandes ciudades. Según davolviendo a la redacción: porque, desgraciadamente, a veces tos de PADEI (Plataforma An“Asimismo, las Administracioparece como si hubiese un enfrentadaluza en Defensa de la Edumiento o unas posiciones enfrentanes educativas garantizarán la das, tanto a la hora de pedir financación Infantil), del curso existencia de plazas públicas ciación como a la hora de exigir o pe2010- 2011 al 2014- 2015 el suficientes" dir que se atienda más a la demanda alumnado matriculado en el social, etcétera. Y no es así, creo que segundo ciclo de educación innuestro sistema constitucional recofantil en Andalucía ha disminuido en la ensenoce una doble red, que es enormemente positivo que sea ñanza pública en 15.333 alumnos/as, lo que así y que, además, cuanto más pacíficamente trabajen, más se contribuirá a que el sistema educativo mejore. supone un descenso del 6,79 %. Frente a ello, Pues bien, como vemos, la situación la escuela privada concertada ha aumentado permanece inalterable y, si me apuran, peor en 1.269 alumnos/as, es decir, en un 2,53 %. casi 7 años después, debido a la disminución Esto ha supuesto que la escuela pública ha permanente de la natalidad. Ahora, la voz de perdido 469 unidades en infantil, mientras que alarma ha saltado desde el sector público, con a la privada concertada la Junta le ha concedila creación de la PLATAFORMA EN DEFENSA do 82 unidades más. DE LA RED ESCOLAR PÚBLICA DE ANDALUCÍA. Esta situación está provocando el cierre http://asadipre.org/2016/03/12/en-defensa-de-la-red-escolarde centros completos, como la Escuela Infantil publica-de-andalucia-no-mas-supresiones/ Nuestra Señora del Carmen de San Fernando Así que, hay que empezar a trabajar de (Cádiz) a la que el próximo curso se le supriinmediato, empezando por el principio, que no me sus últimas tres unidades de cinco años (El es competencia de la Junta de Andalucía, sino curso actual se le han suprimido las 3 unidadel gobierno central. des de 4 años y el pasado, las 3 de 3 años). Parece bastante probable que se deroPor seguir con datos concretos, en Grague la LOMCE, lo que nos llevaría de vuelta a nada capital más del 60% del alumnado está la LOE, toda vez que la estructura que sigue la escolarizado en la enseñanza privada concerLOMCE es la de seguir el texto de la LOE e ir tada. En Cádiz ciudad, este año se han ofertahaciendo redefiniciones de estos aspectos. do 24 unidades de tres años en la privada Por lo tanto, analizaremos los aspectos concertada por tan solo 20 en la pública. cambiados para ubicarnos mejor. En Córdoba, 44 de los 56 colegios públi• En cuanto a la programación de la red de cos – casi el 80% - que ofertaban plaza en Incentros la LOMCE reincorpora, fantil tienen falta de alumnado. En a la oferta existente de centros Esta situación el caso de la concertada, el porpúblicos y privados concertade competencia exige centaje baja al 47%, ya que 18 de dos, la demanda social (justi“vender” el centro a los 34 colegios de esta naturaleza ficación para favorecer a nuela “clientela”, como han colmado la oferta inicial. De vos centros concertados y no hacen los concertalos 25 colegios donde la demanda hacer centros públicos). Y terdos. ha superado a las vacantes sólo 9 mina: “Asimismo, las Adminis-
16
son públicos, mientras que los 16 restantes son concertados. Pues bien, ya tenemos dos importantes temas de cara a una futura negociación. 1. Es innegable la existencia de una demanda que prefiere a los centros concertados en vez de a los públicos en determinados lugares. En la ubicación de estos centros se ve claramente la” clientela” que buscan. Y esta clientela, a día de hoy, se localiza en determinados barrios de determinadas ciudades. • Esta situación de competencia exige, a los centros públicos, “vender” el centro a la “clientela”, como hacen los concertados. • Hoy en día, los centros públicos pueden ofertar aula matinal, comedor escolar, actividades extraescolares, escuelas deportivas,… en fin, pueden competir en ese aspecto. • El profesorado dispone de una facilidad de formación en los CEPs, de la que carecen los concertados, cuyo profesorado puede hacer cursos, sólo en determinadas condiciones y, siempre, una vez colmada la demanda pública. • Las dotaciones en gastos de funcionamiento son muy parecidas. • Las dotaciones para alumnado NEAE son claramente superiores en los centros públicos. 2. Es innegable que la ampliación del tiempo de los conciertos beneficia claramente a las empresas, al darles más estabilidad para amortizar inversiones - por ejemplo – y puede perjudicar a las Administraciones Públicas en el caso de un descenso de la natalidad – como ahora – al “blindar” durante 6 años su situación, lo que lleva a las Administraciones Públicas a cerrar sus líneas, ante la imposibilidad de suspender los conciertos. • En este terreno, parece conveniente volver al plazo de 4 años o incluso rebajarlo a 2, para poder modificar la red de centros con mayor agilidad. • Sería conveniente que los sindicatos de profesorado defendieran a sus afiliados y vigilasen estrechamente las modificaciones en la red de centros para ser equitativos, como mínimo. • Sería deseable que la oferta garantizara la cobertura pública, que es más segura, por lo que habría que añadir de nuevo la palabra “públicas” volviendo a la redacción: “Asimismo, las Administraciones educativas garantizarán la existencia de plazas públicas suficientes" como garantía del servicio público que tienen derecho a recibir todos los ciudadanos. Manuel Morilla Jarén Sociedad Pedagógica Tartessos
SECCIÓN: TUTORIZAR El papel de las familias (I)
Excursiones y viajes fin de estudios Las salidas del centro son un inestimable recurso pedagógico que requiere una atención especial. No se trata de pasearse simplemente. La metodología de proyectos nos ofrece un marco idóneo para hacer de ellas el eje de una Unidad Didáctica Integrada. Por esta razón, debemos abordarla desde los distintos ángulos posibles con el fin de ir desarrollando competencias básicas. Básicamente, podemos distinguir una faceta pedagógica, dirigida al alumnado y otra faceta relacional, dirigida a las familias. En el primer caso, debemos abordar su encaje en el currículo, estableciendo en el Proyecto Educativo las directrices pedagógicas que nos permitan establecer su nº y contenido, dependiendo del nivel y Etapa. En el segundo caso, debemos abordar cuestiones de tipo tutorial, entre las que destacaremos la intervención de las familias. Es este el terreno de colaboración adecuado. Así delimitamos el papel de cada cual y evitamos multitud de problemas, tales como los intentos de las familias de intervención en las tareas propiamente docentes como los del profesorado en tareas no docentes, que lo único que pueden acarrearles es problemas. En este apartado, nos centraremos en la búsqueda de financiación, dado que, a día de hoy, es una entelequia suponer que los centros escolares disponen de financiación para costear autobuses, entradas, etc … Es aquí donde aparece una empresa, llamada IBS(http://www.ibs.com.es/), que pone a disposición de los centros y de las AMPAS, una buena fórmula de financiación. Dispone de catálogos en papel, con productos diversos: alimentación (dulces, ibéricos,…), textil (sabanas, toallas, mantas, hogar,…), higiene y perfumería y cocina (paños, delantales, molineros, saleros,…) Este surtido nos permite programar con tiempo la financiación de las actividades a realizar durante el curso, pero no sólo eso, también nos permite abordar otros aspectos de las relaciones con las familias, difíciles de abordar de otra manera. La normativa vigente, distingue en cuanto al tratamiento financiero, las actividades complementarias de las extraescolares. Básicamente, la principal diferencia es que las complementarias se realizan en horario escolar y las extraescolares no, por lo que
17
las primeras exigen la asistencia de todo el alumnado del grupo, pague o no. No parece sensato separar a los que paguen para hacerla y dejar a los que no paguen realizando otra actividad en el centro, pues aparte de rozar o traspasar la legalidad es un pésimo comportamiento del centro. La venta de estos productos, nos soluciona esta situación. Podemos ofrecer a las familias con pocos recursos económicos, la solución de la venta por catálogo (si lo hacen con Avón, porque no con IBS). Puede parEl papel del ticipar el alumnado… profesorado es y toda su familia. otro. Es el aproAsí, estamos estavechamiento cubleciendo una relarricular de esta sición de colaboración tuación y salvando más de un conflicto. Y, entrando en la educación en valores, ofrecemos una oportunidad única de mostrar nuestra solidaridad con nuestros vecinos más próximos, que también la necesitan. Es evidente que no vamos a solucionar la situación económica de estas familias con esta medida, ni siquiera lo pretendemos, pero, al menos, les damos la oportunidad de ganarse esa solidaridad. Les damos la oportunidad de aumentar su autoestima, dado que obtiene los ingresos mediante el desempeño de un trabajo. En este viaje, parece muy conveniente el protagonismo de las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado. Es más natural que la solidaridad la muestre el vecindario que un centro público. De paso, evitamos las críticas de: “los niños pierden el tiempo vendiendo polvorones en lugar de estudiar” y otras lindezas que debemos oír a diario. El papel del profesorado es otro. Es el aprovechamiento curricular de esta situación. Una vez puesto en marcha este mecanismo de solidaridad, que bien podríamos calificar como un proyecto (léase ABP), toca programar las actividades que desarrollen las competencias básicas o la educación en valores,… pero eso será el contenido de las próximas entregas. Claudia Morilla Gallardo IES Cristóbal Colón Sanlúcar de Barrameda
SECCIÓN: APRENDER Hábitos saludables en la Escuela. En busca de una quimera.
Ayer, mientras volvía a casa tras el trabajo en el colegio, oía en una cadena de radio (Onda 0. Julia en la Onda) que hay 350 millones de diabéticos diagnosticados, (sin diagnosticar, no se sabe) actualmente en el mundo, y que se espera que se duplique la cifra en menos de 20 años. En España, en los últimos 10 años, se ha incrementado en un 50% la diabetes tipo 2 en niños/as menores de 15 años. Este tipo de diabetes es consecuencia de los cambios de hábitos de vida, del aumento del sobrepeso y el sedentarismo. Según Javier García Soidán, coordinador del Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (GEDAPS), España está entre los primeros países con más sobrepeso u obesidad infantil del mundo, afectando ya al 25% de los niños, lo que conlleva "un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y todos los problemas cardiovasculares del futuro". http://noticias.lainformacion.com/salud/ladiabetes-tipo-2-crece-un-50-en-ninos-en-losultimos-10-anos-por-elsobrepeso_34QXaxAIug8atuMSmZ5Zn2/ No quiero seguir, aunque motivos tenga, en esta línea. Prefiero ahondar en las soluciones, en el cambio de hábitos, en las soluciones reales y posibles. Por eso, debemos reflexionar sobre el actual modelo educativo y encontrar en él, soluciones y alternativas viables que luchen contra la desidia, el desinterés y los malos hábitos de nuestro alumnado y sus familias. Tres son los pilares sobre los que basar nuestro trabajo: FAMILIA_______ESCUELA_______ENTORNO Y cuatro los tipos de hábitos saludables que deberían ser trabajados en la escuela, destacando aquellos que refuerzan la autonomía personal: 1. Hábitos relacionados con la alimentación. 2. Hábitos relacionados con la higiene. 3. Hábitos relacionados con la actividad física y el descanso. 4. Hábitos relacionados con el disfrute, la relajación y la mejora de la identidad personal y social. Hábitos relacionados con la alimentación: Uno de los más importantes; la dieta es básica para la salud. Una dieta equilibrada, posibilitará cambios físicos que favorezcan y faciliten la consecución de otros tipos de hábi-
18
tos saludables (como el ejercicio, la mejora de la identidad personal…). Desde nuestros centros educativos podemos y debemos influir en las familias con charlas, talleres,… y por supuesto, con un buen menú en el Servicio de Comedor Escolar, facilitando fruta en los recreos (hay programas para ello), prohibiendo la venta de bollería industrial en el colegio, y concienciando sobre las ventajas del “bocadillo casero” sobre el “bollicao” o similar. Hábitos relacionados con la Higiene: Desde las Escuelas de Padres, pasando por unos aseos dignos, hasta el uso de los mismos tras las clases de E. Física (lavado de cara y manos, cambio de camiseta usada…) y de Programas Educativos (Aprende a sonreír…) son fundamentales para tener una correcta higiene dental y corporal, además de la parte curricular de las diferentes etapas escolares donde se desarrollan y aprenden estos hábitos. Hábitos relacionados con la actividad física y el descanso: No solamente referidos a las clases de E. Física, a las actividades regladas de la tarde en el colegio (Programas deportivos, escuelas municipales, juegos en el patio…) y al tiempo libre del alumnado en las tardes y los fines de semana con la familia y amigos. Aquí debemos hacer hincapié en otros momentos, los de descanso, y su relación con la actividad ya sea física y/o mental. Caben pues en esta sección, el diseño correcto de horarios, con la debida alternancia de tiempos de trabajo y descanso mediante la selección de áreas en cada momento de la mañana. De la duración de los tiempos y los descansos según edad y hora y día de la semana, del clima, de la estación y por supuesto, las horas de televisión, video consola, tablet…las posturas a tener en cuenta en la realización de dichas actividades y su alternancia con descansos y/o cambios de actividad. Fundamentales son, las horas de sueño que deben respetarse en la familia, ya sea lunes o viernes. No digamos ya, en etapas iniciales. Hábitos relacionados con el disfrute, la relajación y la mejora de la identidad personal y social: Para que todo lo anterior funcione, tenga continuidad en el tiempo y se convierta en rutina (hábito=rutina), las actividades y trabajos a realizar han de “satisfacer” mentalmente a la persona. Ha de verse por parte del alumnado como algo positivo, gratificante y necesario para el propio desarrollo. Para esto las actividades tienen que ir secuenciadas y graduadas co-
rrectamente. Se ha de cuidar el trato “interpares” y desarrollar aspectos tan importantes como el esfuerzo, el espíritu de equipo, valores sociales y morales… que ayuden al alumnado a definirse en la sociedad de la clase. La familia, en primer lugar, y más adelante el entorno social (amigos) son fundamentales en este apartado, pero no lo es menos la figura del “tutor/a” como guía y modelo a seguir en los primeros años (además del resto de maestros/as del Equipo docente). Aquí hay programas más específicos como:” A no fumar me apunto”, “Di No” En general, se ha de empezar cuanto antes, en el Primer Ciclo de E. Infantil a ser posible, (cuanto antes se empiece mejor se fijarán estos hábitos para convertirse en rutinas), y se ha de coordinar con el Claustro, El Consejo Escolar y los padres/madres mediante el AMPA y los Delegados de padres/madres. Además se puede recurrir a Organizaciones locales, Ayuntamiento, Clubes deportivos EOE, CEP… todo lo que esté a nuestro alcance. No me olvido del punto de vista curricular. ¿Cómo encajar todo este entramado en la actual legislación? Bueno, pues ahí va una idea. METODOLOGÍA En todo centro educativo se pretende que las relaciones entre la Comunidad Educativa (claustro-alumnos-familia-entorno), sean fluidas, favorezcan la comunicación y el diálogo entre las partes. La asignación de responsabilidades en el centro, debe ser compartida por todos, desde la Dirección hasta el Equipo de limpieza del centro. De esta forma, incluimos en el trabajo diario, en los proyectos a realizar, a todo aquel que de una forma u otra se relacione con el centro, ya sea de forma personal o profesional ya que el centro no es un mundo aparte de la realidad que le rodea. Cada uno debe llevar a cabo su misión sin perder de vista el objetivo común; la educación integral del alumnado. El diálogo y la comunicación deben ser el eje central de nuestro trabajo. No deben primar los conocimientos por encima de la visión global del mundo, debemos aportar esa visión a través de los diferentes temas, tareas y centros de interés que supongan un enriquecimiento para el alumnado, sus familias, el centro educativo como comunidad, la localidad o pueblo donde se esté y por ende, a la sociedad en general. Nuestro objetivo general será lograr un cambio permanente en el tiempo de las actuales costumbres y rutinas a otras más saludables, por medio de la incidencia del máximo de actividades programas y planes, en el máximo de ambientes escolares posibles. Está claro
19
que este objetivo a cumplir, ha de llevarse a cabo en varios cursos escolares. OBJETIVOS 1. Fomentar la autonomía e independencia personal del alumnado. 2. Desarrollar hábitos de higiene y salud corporal. 3. Potenciar las habilidades de comunicación y relación. 4. Mejorar los valores personales y de equipo (trabajo, espíritu de sacrificio, de equipo, lealtad…) 5. Inculcar el gusto por la Naturaleza, el Medio Ambiente y su conservación. 6. Mejorar la dieta, tanto escolar como la familiar del alumnado 7. Desarrollar unos hábitos de comportamiento adecuados en diferentes situaciones 8. Fomentar el respeto hacia las normas del centro y las normas generales (sociales). ……………. (Tantos cómo se quieran) CONTEXTO Aquí, cada centro debe exponer el suyo personal. CONTENIDOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS Contenidos
• •
•
•
• •
• •
Hábitos de higiene corporal. Respeto de las normas de uso de materiales y espacios tanto en el aula como en la práctica de actividad física, Confianza en las propias posibilidades y esfuerzo personal para la mejora en los cambios de rutinas y apertura a nuevos retos (menús, actividades…) Normas de seguridad en la práctica de cualquier actividad, tanto escolar como en otros ambientes (cocina, familia, trabajo, deportes…) Participación y cooperación en las diferentes situaciones comunicativas y de trabajo Interés por expresar y comprender pensamientos y opiniones (orales, por escrito, dibujos, fotografías, u otros medios al alcance) Placer por el trabajo bien hecho …………….. (tantos como se quieran)
Competencias básicas de la propuesta de trabajo
Como en toda labor que se trabaje a nivel curricular, al inicio del diseño, se estudia qué CC BB (Competencias Básicas) se adquirirán en el desarrollo de nuestro trabajo. Con la puesta en práctica del proyecto, pretendemos que nuestro alumnado adquiera al menos en parte, algo de cada una de las ocho competencias básicas:
Competencia lingüística • Intercambios comunicativos y vocabulario sobre los diversos temas a tratar • Estrategias de uso del lenguaje en general. • Uso social de la lengua en los diferentes contextos comunicativos que se le presenten al alumnado Competencia matemática • Trabajo sobre las nociones espaciales y temporales (distancias, tiempos…) • Pesos y medidas (recetas, juegos…) • Fracciones y operaciones matemáticas (repartos, divisiones…) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. • Percepción del propio cuerpo. • Adquisición de hábitos saludables para la vida. Tratamiento de la información y competencia digital. • Uso de las tecnologías como herramienta para mostrar procesos relacionados con cualquiera de las actividades y programas a desarrollar (presentaciones, correo electrónico, webquest, por ejemplo). Cómo ejemplo, tenemos. una webquest sobre valores del deporte realizada para el tercer ciclo y un libro de recetas digital realizado por el 2º Ciclo de E. Infantil. Sus enlaces son, http://dl.dropboxusercontent.com/u/4874484 8/miwebquest_2.htm http://issuu.com/amanciaburgos/docs/libros_c ocineros_pdf/1 • Comprensión de la estructura y organización textual de la información, y su uso en la producción propia. Competencia social y ciudadana • Desarrollo de habilidades sociales. • Mejora de los valores sociales y humano • Aprendizaje de la convivencia mediante la elaboración y aceptación de reglas, el respeto a la Autonomía Personal de cada niño/a, la participación y la valoración de la diversidad. • Análisis y reflexión crítica. • Habilidades y destrezas comunicativas básicas para la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. • Aprendizajes para comprender lo que los demás transmiten, tomar contacto con distintas realidades y asumir la propia expresión como medio de apertura y comunicación con los demás. Competencia cultural y artística • Comprensión y valoración de textos relacionados, realización de dibujos, carteles. • Conocimiento de las distintas dietas saludables, entre ellas la Mediterránea • Búsqueda, práctica y archivo de Juegos tradicionales y autóctonos.
20
Competencia de aprender a aprender • Organizar el pensamiento, a comunicar afectos y sentimientos y a regular sus emociones. • Conocimiento de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias. • Establecimiento de metas alcanzables para generar autoconfianza. Iniciativa personal • Toma de decisiones con progresiva Autonomía en diferentes situaciones de trabajo y juego • Capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones inciertas. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN La metodología se basa en principios de intervención educativa sintetizados en: • Partir del nivel de desarrollo del alumnado en sus distintos aspectos, para construir otros aprendizajes. • Estimular el desarrollo de la distintas capacidades generales y de las Competencias Básicas • Disfrutar con las actividades programadas. • Propiciar la participación del máximo de personas (centro, familias, empresas, ayuntamiento…) • Priorizar la comprensión de los contenidos antes de su aprendizaje. • Favorecer diferentes momentos y ámbitos para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo que el alumnado pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido. • Fomentar la reflexión personal sobre lo realizado y la elaboración de conclusiones tanto a nivel escolar como familiar. Para terminar, no olvidemos que toda empresa o proyecto dentro de un centro educativo que pretenda perdurar en el tiempo y lograr cambios significativos en las conductas del alumnado, depende de varios factores esenciales: • Liderazgo del equipo directivo en todo el personal del centro, ya sea educativo o laboral (toma de decisiones y sensibilización) • Transversalidad en su diseño y actuaciones para incidir en varios aspectos. • Durabilidad o permanencia en el tiempo. Cuanto más tiempo se mantenga activo un programa, más probabilidad existe de que se haga una rutina. • Implicación de las familias (al menos de las parejas más jóvenes, ya que suelen tener más ánimo e implicación en pro de una mejor formación de sus hijos e hijas y una mayor concienciación de la necesidad de mejorar “el estilo de vida” )
Apoyo de la Administración (autonomía suficiente para la gestión de recursos, programas educativos adecuados, asesoramiento del EOE y de la Inspección educativa…) Cuanto más tiempo podamos mantener en funcionamiento estos cinco factores, mayor será la posibilidad de conseguir cambios permanentes en las conductas y rutinas. En fin, como podemos ver, si se quiere, se puede. ¿Tú quieres? BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA RECOMENDADA • Covey, Stephen R. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. Buenos Aires: Paidós • Fuster V. (2010). Monstruos supersanos: hábitos saludables para toda la vida. Barcelona: Planeta. • García M. (2013). Hábitos saludables en educación física. Recuperado de: •
http://www.slideshare.net/MaiteGL/hbitos-saludables-ef
•
Junta de Andalucía (2014a). Aprende a sonreír. Hábitos de vida saludable. Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web /vida-saludable/programas/aprende-a-sonreir
•
Junta de Andalucía (2014b). Dí no. Hábitos de vida saludable. Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web /vida-saludable/programas/di-no
•
MEC y MSSSI. (2006) Actividad física y salud en la infancia y adolescencia. .Guía para todas las personas que participan en su educación. Recuperado de:
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adu ltos/actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf
•
Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de Ottawa. I Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, Ottawa, 21 noviembre. Recuperado el 7 noviembre de 2013 de:
http://www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf
•
•
•
Ortega R. &Pujol A.( 1997 ) Estilos de vida saludables: actividad física. Programa Roche de Actualización en cardiología. Madrid: Ediciones Ergón, S.A. Pastor Y. (1999) Un estudio de la influencia del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia media. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valencia. Pastor Y., Balaguer I. & García-Merita ML.(1998) Una revisión sobre las variables de estilos de vida saludables. Revista de Psicología de la salud, 10, 15-52. Gonzalo Jover Casas CEIP Amancia Burgos Benamaurel (Granada)
21
ACOSO ESCOLAR (II): Prevención: El programa Kiva En este bendito oficio, son tantas las presiones, internas y externas, que con frecuencia, lo urgente no deja tiempo para lo importante. Y especialmente en estos tiempos, en que la mitad de los puntos del Orden del Día de las sesiones de Claustro se nos va entre los “Adaptación de la documentación del Centro a…” y los “Información sobre la nueva normativa…”. En situaciones de urgencia, la sensatez suele llevarnos a consultar las experiencias de éxito, aquellas fórmulas o realizaciones que han conseguido resolver una situación como la que nos apremia. Si hacemos lo propio con la temática que nos ocupa, el acoso escolar, encontramos el paradigma del éxito frente al acoso escolar en el Programa KiVa, de Finlandia. El método KiVa se puso en marcha en Finlandia el año 2007, en la Universidad de Turku, y desde entonces ha acreditado la eliminación del acoso escolar en un 79% de los centros, y la reducción en otro 19%. Por esta razón ha obtenido numerosos reconocimientos, como el European Crime Prevention Award en 2009, o el Social Policy Award otorgado por la Sociedad para la Investigación de la Adolescencia en EE.UU., en 2012. (Página oficial del programa KiVa: http://www.kivaprogram.net/). KiVa es el acrónimo de Kiusaamista Vastaan, que significa “Contra el acoso escolar”, aunque la propia palabra Kiva significa en finés “divertido, guay”. El principio básico del método KiVa es la prevención, desde el empoderamiento del grupo. La empatía entre los miembros de un grupo cohesionado, cubre la doble intencionalidad de evitar las actitudes de acoso (precisamente al tomar conciencia de las vivencias de la persona acosada) y alcanzar una tolerancia cero frente a actitudes acosadoras de otras personas. Es, permítase la metáfora, la manada protegiendo a cada uno de sus integrantes, tanto evitando hacerle daño como enfrentándose a quien pretende hacérselo, y corrigiendo a quien desde el grupo podría intentar hacer daños a otras/-os. El alumnado, entre 7 y 13 años, asiste a una o dos sesiones al mes, donde se debate sobre el acoso escolar y sobre el respeto hacia los demás y se realizan diversas actividades y trabajos grupales. Estas lecciones se complementan con un videojuego en el que los alumnos están
inmersos en una escuela virtual donde practican medidas contra el acoso escolar y reciben comentarios sobre sus acciones. Incluso, el propio juego tiene una aplicación que es un buzón virtual que ofrece la posibilidad de enviar un mensaje al equipo de KiVa en el colegio. Con todo ello, se pretende que niñas y niños aprendan a reconocer diferentes formas de acoso y educarles sobre su papel a la hora de evitar y detener dicho acoso. Además, trata activamente de que las personas adultas de la comunidad escolar se comprometan con el tema, ofreciendo ayuda, información y materiales, y llevando a cabo reuniones en los centros para tratar el tema con profesorado y familias. Igualmente, el programa KiVa incluye actuaciones globales y también específicas. Están dirigidas a todo el alumnado de la escuela y consisten en esfuerzos que pretenden influir en las normas de grupo, enseñar a los chicos y chicas a comportarse de forma constructiva y a asumir su deber de no fomentar el acoso y de apoyar a las víctimas. En la próxima entrega, recurriremos a los recursos materiales y humanos que tenemos a nuestra disposición, como el Plan de Convivencia de nuestros centros, el Portal de Convivencia Escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía o los Gabinetes de Convivencia e Igualdad, para lograr un alto nivel de logro en nuestro objetivo de prevenir y, en su caso, disminuir o incluso eliminar las situaciones de acoso escolar en nuestros centros. Enrique J. Gallego Sempere. Portal web AprendizAzul.es
https://www.youtube.com/watch?v=5ZFqCVVhooU
22
SECCIÓN: COMPETENCIA DIGITAL Dentro de las líneas estratégicas del III Plan Andaluz de Formación del Profesorado, la Línea I se refiere a la formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, al rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado. Su apartado 3, se dedica a la Escuela de la Sociedad del Conocimiento, abarcando: a) Fomento del Plurilingüismo. b) Integración de las TAC. c) Cultura del emprendimiento.
https://youtu.be/Q1v3XVMlCAw
Llegados a este punto, se plantea la necesidad de establecer una formación que redefina un nuevo rol docente, dado que se está modificando sustancialmente el modelo de trabajo. Así mismo, conlleva asumir cambios en el marco normativo del propio centro (Proyecto Curricular de Centro, programaciones didácticas integradas, modelo de evaluación, coordinación metodológica,...). Por lo tanto, es ya una urgente necesidad que cada centro educativo establezca el perfil profesional docente de su plantilla, a sabiendas de que no siempre el profesorado llegará al centro con ese perfil, para poder desarrollar adecuadamente los proyectos educativos planteados, tomando como base un perfil profesional básico y común para todo el profesorado andaluz. Es muy interesante el taller ofrecido por Isidro Moreno Herrero, Profesor de Tecnología Educativa en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. En él nos ofrece una visión general de la situación actual de la Tecnología Educativa. Una vez definido el perfil, deberá diseñarse anualmente el Plan de Formación del Profesorado, a fin de facilitar a cada docente su itinerario de formación de forma flexible para construir su vía de desarrollo profesional y rentabilizar los recursos formativos de la administración. La sensibilización del profesorado en este ámbito es fundamental. No basta la formación para que el profesorado incorpore las TIC en
su aula. Hace falta que la formación incluya un “modelado” que le facilite modificar el entorno de aprendizaje y su desarrollo metodológico. Pese al esfuerzo que supuso Escuela 2.0 no es raro encontrar todavía sectores de profesorado que no están ni en la fase inicial del proceso de incorporación de las TIC en su práctica docente. A pesar de la crisis económica actual, se ha extendido entre nuestro alumnado el uso de tabletas y smartphones, al margen del ámbito educativo. Por otro lado, familias de entornos rurales renuncian a la línea fija de Internet, con el consiguiente abandono de Internet en el hogar para uso educativo de sus hijos e hijas. Si el entorno académico no es sensible a la incorporación de las TIC en el aula, se corre el riesgo de ensanchar la brecha digital, especialmente en entornos rurales y urbanos vulnerables. Es por eso que se hace necesario clarificar que no basta con una formación TIC del profesorado que, desde luego, es imprescindible previamente, sino que hay que dar un paso más y llegar a la integración en las aulas de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, conocidas por sus siglas TAC. Ahora retomamos el hilo del artículo publicado en nuestro número anterior, (https://issuu.com/home/docs/revista_tartessos_8 ) y empezaremos a ver los descriptores de las Competencias del Primer Área: La Información:
AREA I: LA INFORMACIÓN (I) Competencia: 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado información 1.Localiza información en distintos formatos utilizando palabras clave en buscadores y hace selecciones adecuadas para incluirlas en el diseño de actividades educativas. Descriptores Se trata de saber buscar información en la red y acceder a ella, expresar de manera organizada las necesidades de información, encontrar información relevante, seleccionar recursos de forma eficaz, gestionar distintas fuentes de información, crear estrategias personales de información. El nivel inicial se completa cuando se es capaz de buscar cierta información en red mediante buscadores, sabiendo que los resultados de las búsquedas son distintos en función del buscador utilizado. Los conocimientos adquiridos permiten entender cómo se genera y distribuye la información en los medios digitales, siendo consciente de la existencia de diferentes motores de búsqueda y, en consecuencia, adquiriendo la capacidad de elegir qué motores de
23
búsqueda o bases de datos responden mejor a sus propias necesidades de información. Estos conocimientos permiten ajustar las búsquedas en función de las necesidades específicas. Otras habilidades que requiere este nivel son: • Seguir la información presentada a través de hipervínculos o de forma no lineal. • Utiliza filtros y agentes. • Buscar información utilizando “palabras clave” que limiten la cantidad de resultados. Todo ello conduce, finalmente, a fomentar actitudes proactivas hacia la búsqueda de información, valorando los aspectos positivos de las tecnologías en ese terreno y aumentando la motivación para buscar información sobre diferentes aspectos de su vida. Herramientas Existen multitud de herramientas para buscar información en Internet. Las más populares y utilizadas son los denominados “buscadores” Google es el buscador más utilizado y su uso aumenta a diario de manera exponencial, aunque no es la única herramienta a nuestro alcance para buscar información. Esta empresa, tiene su sede central en Mountain View (California) y ofrece un “paquete” bastante completo de herramientas. Es necesario obtener una cuenta de correo electrónico (Gmail) para poder utilizar los servicios de Google, entre los que cabe destacar, aparte del Correo electrónico ya citado, sus servicios de mapas Google Maps y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube y otras utilidades web como Google Libros, Google Chrome y la red social Google+. Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles. Conviene saber que Google ofrece este servicio “gratuito” vendiendo luego la información que obtiene de nosotros cuando lo usamos. De hecho, está efectuando una encuesta permanente sobre nuestros gustos, nuestra localización geográfica, nuestro idioma,… al tiempo que nos muestra la publicidad contratada, en los primeros lugares y en el lateral derecho de la página. Es interesante remarcar que la mayoría de los internautas, cuando hacen una búsqueda, se quedan con los dos o tres primeros re-
sultados y, casi siempre, se quedan en la primera página de resultados. No es mala idea, ver siquiera una o dos páginas más. Por defecto, Google muestra “Todo”, es decir, no agrupa la información, no la filtra. Sin embargo, nosotros podemos hacerlo fácilmente, simplemente seleccionando “Mapas”, “Noticias”, ”Imágenes”, ”Videos” o, pulsando sobre el triángulo invertido “Mas”: “Compras”, “Libros”, “Vuelos” o “Aplicaciones”. También podemos filtran un poco más utilizando otras “Herramientas de búsqueda”. Aquí podemos seleccionar si los resultados que buscamos son sólo en España o en cualquier país, si en español o en cualquier idioma, en las últimas 24 horas, última hora, última semana,… o en cualquier fecha. Si pulsamos “Herramientas de búsqueda” en las demás opciones, podremos seguir filtrando. Un filtro muy interesante está en “Imágenes”, dónde podemos seleccionar “Tamaño”, “Color”, “Fecha”, “Tipo” (caras, animadas, fotografías, dibujos,…) y, también, por derechos de uso (no olvidemos la importancia del copyright). Sin embargo, Google no es el único buscador. Un buscador más veterano es Yahoo (www.search.yahoo.com) por ejemplo, aunque está perdiendo terreno frente al gigante. O Bing (http://www.bing.com/), el buscador de Microsoft. Por otra parte, existen buscadores más especializados. Duckduckgo es un motor de búsqueda cuyo leitmotiv es el respeto a la privacidad del usuario al no recoger información sobre éste que lo identifique. CC Search es un buscador muy completo bajo licencia Creative Commons. Sólo tendremos que indicar el nombre de lo que estamos buscando, el tipo de licencia que necesitamos y el portal en el que queremos buscar: Blip.tv, Flickr, Fotopedia, Jamendo, Google images, etc. Así, nos da la posibilidad de buscar en hasta diez portales diferentes. Una herramienta realmente útil para buscar contenidos multimedia para utilizar en nuestros proyectos. Manuel Morilla Jarén Experto Universitario en Competencias Digitales para Docentes
24
SECCIÓN: ASESORÍA JURÍDICA LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN LOS CENTROS DOCENTES La responsabilidad patrimonial en los centros docentes surge cuando se produce un daño que el que lo recibe no tiene porqué soportar. Ese daño puede ser al propio alumno, a terceras personas, o a bienes materiales de cualquier dueño. Vamos a ver qué normativa es de aplicación y qué cuestiones debemos tener en cuenta LEGISLACIÓN A APLICAR • • •
Código Civil, artículos 1.902, 1.903 y 1.904 Ley 30/1992, Título X, Capítulo 1, fundamentalmente art. 139 a 146 Resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación de 25 de octubre de 2001
INTERROGANTES • • • •
¿CUANDO HAY QUE PAGAR? ¿QUIEN TIENE QUE PAGAR? ¿CUANTO HAY QUE PAGAR? ¿PROCEDIMIENTO?
CUANDO HAY QUE PAGAR
dan sufrir los alumnos en los centros escolares de su titularidad, sino que para que proceda la responsabilidad patrimonial pública deberán darse los requisitos que la caracterizan, legalmente establecidos, utilizando las circunstancias concurrentes en cada caso.” ¿Cuáles son los requisitos legalmente establecidos? Apenas dos años antes de ese dictamen se aprobó la Ley 30/92 del R.J.A.P. y del P.A.C. a la que remite el párrafo anteriormente indicado. El Título X, Capítulo I, artículos 139 y siguientes de la precitada ley nos lo aclara. El 139.1: Habrá derecho a indemnización, salvo caso de fuerza mayor, SIEMPRE QUE SEA (el daño) CONSECUENCIAS DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL O ANORMAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
La responsabilidad patrimonial en los centros docentes surge cuando se produce un daño que el que lo recibe no tiene porqué soportar
Tradicionalmente, y, siguiendo a García de Enterría, no era necesaria la existencia de culpa en la actuación de la Administración, para que ésta tuviera que responder del daño causado a un ciudadano por el funcionamiento normal o anormal de la misma. Bastaría con la existencia de un daño, que el perjudicado no tuviera que soportar dicho daño y la relación de causa efecto entre el funcionamiento de la Administración y el daño causado. La jurisprudencia siguió esta doctrina y por ello todo hecho que sucedía en un centro docente demostraba la relación causa-efecto y, en consecuencia, la existencia de responsabilidad de la Administración. Dada la objetividad del daño, era irrelevante que hubiera habido una diligente o negligente actuación de los profesionales, o que no hubiera habido intervención alguna, en todo caso, la Administración pagaba. No obstante lo anterior, en la actualidad esa doctrina y jurisprudencia han ido evolucionando en el sentido de ser menos “objetivista” y considerar la causa del daño, de manera que la responsabilidad no es automática, sino que se dilucidará tras el análisis de las circunstancias, exonerando de ella a la Administración si no ha intervenido en el hecho causante. Así lo dijo el Consejo de Estado en su dictamen 1839/94, de 3 de noviembre. “La Administración no tiene el deber de responder sin más de todos los daños que pue-
•
• • •
• •
Luego deja claro que la primera condición es la existencia de intervención de la admón., sea por acción sea por omisión, sea normalmente o sea de forma anormal Los requisitos que deben concurrir para declarar la responsabilidad del titular del centro, son los siguientes, según el mismo art. 139
LESIÓN ANTIJURÍDICA, no necesariamente ilícita. Es decir que el que recibe el daño no tenga por qué soportarlo aunque sea consecuencia de un acto lícito. Se indemnizarán los daños EFECTIVOS, no hipotéticos o futuros. Han de ser EVALUABLES ECONOMICAMENTE, se descartan, por ello, los daños morales. La reclamación ha de ser INDIVIDUALIZABLE, aunque el mismo hecho haya dañado a un grupo de personas efectuada por quien ha sufrido el daño o sus herederos. Hay, por ello, que analizar los elementos subjetivos y objetivos del daño. Debe haber una relación de causa-efecto entre la actuación o la omisión de la Administración y el daño producido.
QUIEN TIENE QUE PAGAR En cuanto al responsable, en la actualidad, desde la aprobación de la LEY 1/1991 DE 7 DE ENERO, que modifica el antiguo 1903 del Código Civil y la Ley 30/1992, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, hay que dejar sentado que la responsabilidad económica por los daños que se hayan producido no es del centro, ni del director, ni de los profesores, sino que son “... las personas o en-
25
tidades que sean titulares de un centro docente de enseñanza no superior responderán por los daños que causen sus alumnos menores de edad...”. En los centros de titularidad pública será o la Consejería, la Diputación, el Ayuntamiento... etc. de quien dependa. En los centros privados, concertados o no, será quien figure en la autorización de funcionamiento como su titular, sea persona física o jurídica. No obstante lo anterior, el art. 1904.2 del C.C. permite que esos titulares que han pagado puedan repetir a sus profesores la cantidad abonada siempre que haya existido dolo (intencionalidad de causar el daño) o culpa grave. Estos extremos deben haber sido reconocidos en sentencia.
CUANTO HAY QUE PAGAR El art. 141 cuando habla de la Indemnización matiza:
Ante una petición de indemnización el silencio administrativo es denegatorio con las consecuencias legales que ello comporta. La Ley prevé dos procedimientos: abreviado para los casos claros y general para los demás. Si la reclamación es mayor de 50.0000 € es preceptivo el informe del Consejo Consultivo de la Comunidad. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS El Capítulo II de este Título regula la reclamación por parte de la Administración a sus funcionarios por los daños que se hayan podido causar siendo ellos responsables. El art 145.2, además del 1904 CC, exige la existencia de dolo o culpa o negligencia grave, previa instrucción del procedimiento que se establezca.
“... las personas o entidades que sean titulares de un centro docente de enseñanza no superior responderán por los daños que causen sus alumnos menores de edad...”. En los centros de titularidad pública será o la Consejería, la Diputación, el Ayuntamiento... etc. de quien dependa
•
Procederá cuando el daño no deba ser soportado jurídicamente hablando.
•
No serán indemnizables las lesiones derivadas de hechos o circunstancias QUE NO SE HUBIESEN PODIDO PREVER O EVITAR SEGÚN EL ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA CIENCIA O DE LA TÉCNICA EXISTENTES EN ESE MOMENTO.
•
Para el cálculo de la misma se tendrán en cuenta lo establecido para la expropiación forzosa, normas fiscales y valoración en el mercado. Son daños reales, individualizables y valorables según los indicadores antes mencionados.
LA RESPONSABILIDADA PENAL. Art. 146 de la ley 30, SE EXIGIRÁ DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN LA LEGISLACIÓN PENAL CORRESPONDIENTE. SI SE ABRE PROCEDIMIENTO PENAL NO SE PARALIZA EL PROCEDIMIENTO RECLAMATORIO DE INDEMNIZACIÓN, SALVO QUE PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS SEA NECESARIA LA FIJACIÓN DE LA REPONSABILIDAD PATRIMONIAL.
Gerardo Juan Cuberos Vidal Asesor Jurídico
El plazo de solicitar la indemnización prescribe al año del hecho causante del daño y el procedimiento se puede iniciar de oficio o a petición de parte, art 142. En los casos de daos de carácter físico o psíquico a las personas el plazo se inicia desde la curación o determinación de secuelas.
La Sociedad Pedagógica Tartessos (CIF G11928926) está inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el nº 11904 de la Sección Primera y en el Censo de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza con el nº 3705
PROCEDIMIENTO El procedimiento concreto a aplicar en el ámbito docente es el recogido en la Resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación y Ciencia de 25 de octubre de 2001, B.O.J.A. de 6 de noviembre de 2001. La resolución de la Consejería pone fin a la vía administrativa, abriendo, por ello, la vía contencioso administrativa.
26
SECCIÓN: RECURSOS ¿El Libro de texto está obsoleto? Es un lugar común en muchos centros escolares considerar que el profesorado que utiliza el libro de texto es un profesorado “anticuado” que “obedece” lo que programan las editoriales, que son realmente quienes deciden qué se enseña en nuestras aulas. Dan por sentado que lo único que se enseña en nuestras aulas son los contenidos que se incluyen en los libros de texto. Y, de paso, se desprecia al profesorado que los utiliza, tachándolo de “inútil”, “poco comprometido”, “anticuado”,… Esta situación se dio, en parecidas circunstancias a finales de los años 70 y principios de los 80. Cuando tener una fotocopiadora era un lujo al alcance de pocos, estaba de moda fabricar una especie de imprenta tipo Freinet con medios económicos y asequibles y que además funcionaba sin electricidad. Algunos sabían que el artilugio se llama hectógrafo. Su uso se popularizó bastante en las aulas de Preescolar, que es como se denominaba anteriormente a la Educación Infantil, que iba implantándose poco a poco, a partir de 5 años hacia atrás. En el caso de los idiomas, recién implantado el inglés en nuestro país como opción junto al francés, se daba la circunstancia de que muchos maestros se encontraban con el problema de impartir inglés, cuando habían estudiado francés. Recurrir a los materiales didácticos disponibles era la única opción en los casos en que el lenguaje oral brillaba por su ausencia. El material disponible se limitaba a un libro de texto, con diálogos y narraciones y ejercicios orales y escritos, dirigidos a la comprensión y la expresión, tanto oral como escrita. La tecnología disponible se reducía, en el mejor de los casos a un tocadiscos, que reproducía un longplay de vinilo, que contenía los diálogos y narraciones del libro. Cuando la recién estrenada Junta de Andalucía asumió las competencias en materia educativa, promovió nuevos cursos de formación del profesorado. Era la época de la metodología estructuro-global audiovisual: (https://www.academia.edu/8521050/Metodologia_estructurogl obal_audiovisual ). A nivel tecnológico, en la enseñanza de idiomas, se utilizaba la diapositiva en los famosos proyectores suministrados por la Empresa Nacional de Óptica (ENOSA) y, poco después, la filmina, película contínua en lugar de fotograma a fotograma. Esto facilitaba la transición adelante-atrás a la hora de explotar los diálogos.
De igual manera, la cinta magnetofónica en bobina abierta superaba a la incrustada en casetes, por la facilidad en rebobinar manualmente y volver a escuchar una frase, cosa difícil de conseguir en las casetes, que al rebobinar se pasaban varias frases. En cuanto a los contenidos, aunque es verdad que consistían en un nº determinado de “situaciones reales”, se seguía estudiando la gramática inglesa estableciendo comparaciones con la española y se daba bastante importancia a los ejercicios orales (comprensión y expresión). Una dificultad, quizás más oculta pero no menos importante, que subyace en los ejercicios orales sobre los escritos, es la disponibilidad de fijarlos en un soporte material, fácilmente consultable y transportable. El papel, en cualquier presentación, recoge los ejercicios escritos y permite su posterior evaluación, consulta y archivo, matices importantes a la hora de las calificaciones. Sin embargo, no se avanza a la misma velocidad en el caso de los ejercicios orales. En la actualidad ya es posible, tanto técnica como económicamente, equiparar lo audiovisual a lo escrito. Y, además, con más autenticidad pues se “ve” la actuación del alumno. Disponer de una cámara de video en el aula es sumamente fácil, basta un terminal móvil. Guardar los archivos de cada alumno en un disco duro, para evaluación y posible consulta posterior y archivo, también está al alcance de la mano. Pero… ¿y el libro? ¿Cuál es su papel actual? Es evidente que ha cambiado sustancialmente. Tradicionalmente, recogía el “temario”, es decir, los conocimientos a adquirir durante el curso y los ejercicios a realizar para adquirirlos. Por tanto, era importante su presentación gráfica, requería buenas ilustraciones que presentaran la información de manera amena y atrayente. La otra información, la audiovisual, requería recursos didácticos complementarios al libro, como hemos visto antes. Hoy en día, ha cambiado un nuevo elemento. La información disponible a través de internet hace innecesaria su inclusión en un libro, necesariamente más limitado. Sin embargo, la monstruosa cantidad de información disponible requiere de la figura emergente del “curador de contenidos”, traducción un poco extraña del “Content curator” inglés. Ahora adquiere todo su valor la “Guía Didáctica”, que recoja una propuesta de actividades del grupo-clase, adaptable a las singularidades que se dan en cada grupo.
27
La equipación de un aula ordinaria requiere, desde luego, una PDI con una conectividad decente. Y el alumnado necesita un móvil, una tablet o un ordenador portátil, en resumen, un terminal. Está claro que ha llegado la hora de reconvertir la educación para adaptarla a los nuevos tiempos. Pero, una vez decidido el formato en el que presentaremos la información, el sistema de trabajo que seguiremos para evaluar y archivar,… nos encontramos con la misma pregunta de siempre: ¿Qué debe aprender el alumno? Es ahora cuando toca abordar un tema realmente espinoso: el papel de las editoriales. Y es hora de hablar claramente, sin tapujos, y de llamar a las cosas por su nombre. Las editoriales son empresas que centran su actividad en el suministro de recursos didácticos a la comunidad educativa. Dado que no son ONG sino empresas, aspiran a obtener un beneficio por los servicios prestados, aspiración que, al parecer, irrita a los enemigos del libre mercado, más partidarios de una editorial única y estatal. Disponen de equipos pedagógicos que realizan una propuesta a los centros escolares que puede ser estudiada por los Claustros y adoptada como propia, tal como se la presenta o con las modificaciones que estimen oportunas. Los Claustros también tienen la opción de elaborar sus propias propuestas y, si así lo desean, elaborar sus propios recursos didácticos. Todavía perdura en la mente de muchos profesionales la figura del libro de texto en papel, como eje central del aprendizaje y, últimamente, los cuadernillos de ejercicios, como material fungible de caducidad anual, como medida política para no asfixiar económicamente a las editoriales. Sin embargo, las editoriales han ido evolucionando en la presentación de sus materiales didácticos y puede decirse que ya existe una oferta respetable de material digital. Hagamos una pequeña incursión en una de las principales editoriales españolas.
tillana, podemos acceder – entre otros – al Aula Virtual, que es una aplicación gratuita y multiidioma que ofrece todos los contenidos, recursos y herramientas necesarios para la enseñanza en entornos digitales. Esta potente plataforma, que no requiere conexión a Internet, ayuda a gestionar la labor docente de una forma más ágil y sencilla, al tiempo que da acceso al LibroMedia y LibroNet de Santillana, así como a numerosos materiales de referencia y consulta, lecturas, etc. • Puedes elegir los módulos que quieres utilizar y las partes que tus alumnos podrán visualizar. • Puedes personalizar y generar tus propios contenidos digitales y enviárselos a tus alumnos. • Y disfrutar de numerosas herramientas que facilitan tu labor (corrector de deberes digitales o generador de exámenes).
http://www.santillana.es/es/w/profesores/comunidadprofesores/
https://www.youtube.com/watch?v=9prUT22WA-s
Santillana ofrece un portal, e-vocación, dirigido tanto al profesorado como a las familias.
Manuel Morilla Jarén
A continuación se ofrece un enlace directo a un tutorial, de unos 3 minutos, que explica su funcionamiento. En la plataforma, en la que se pueden inscribir todos los que utilicen materiales San-
28
SECCIÓN: EVENTOS IX Jornadas de ASADIPRE
Los días 7 y 8 de abril, durante las IX Jornadas regionales de ASADIPRE, cuando la clase política es incapaz de ponerse de acuerdo, 350 directivos de colegios de infantil y primaria de Andalucía, se congregan en Benalmádena por el pacto educativo. Mientras que la discrepancia de los partidos ocupa las primeras planas de los medios, las direcciones escolares debaten y llegan a acuerdos para dar su respaldo al libro blanco de la función docente no universitaria y hacer sus propias aportaciones al mismo. Aportaciones y conclusiones que se presentarán en los próximos días, aunque ahora hacemos un breve balance. La ponencia inaugural estuvo a cargo de Dª Carmen Pellicer, bajo el título "Libro Blanco de la función docente no universitaria”. Pedagoga, escritora y experta en formación y evaluación docente, corredactora junto con José Antonio Marina del Libro Blanco, afirmó rotunda que "Hay que cambiar la escuela ya, no podemos permitirnos esperar a los políticos. Hoy no nos sentimos satisfechos de la educación que vemos. La culpa no está en los docentes. El sistema no proporciona recursos, medios y respeto a su trabajo", “El único pacto posible hay que hacerlo desde las trincheras”. Esas fueron algunas de sus frases que impactaron por su sinceridad y rigor en el auditorio que la escuchaba. Tras la ponencia marco de Pellicer, los directivos andaluces trabajaron en torno al Libro Blanco de la Función docente al que dieron su respaldo mayoritario en sesión plenaria de los asistentes, votando una a una las 20 propuestas del mismo. Estas son algunas conclusiones: 1. Con el 95% del respaldo de los asistentes al congreso se apoya al Undécima propuesta del Libro Blanco, que amparada en países de nuestro entorno, recomienda la creación de un Cuerpo de directores y directoras de solvencia y profesionalidad, que sean a sus vez líderes educativos de
sus centros y que compartan el liderazgo con eficacia entre sus equipos docentes. Así mismo, la Inspección educativa debería seleccionar aquellos directivos que ya han demostrado su capacidad de renovación de su centro, para aprovechar su experiencia, e ir seleccionando a los profesionales más cualificados para implicarles más directamente en la mejora del sistema. 2. Somos favorables a la adopción de un MIR educativo para formar elegir y mantener al mejor profesorado, abogar por asociaciones profesionales y no meras correas de transmisión de la administración educativa, en la línea de creación de Colegios Profesionales de la Enseñanza a fin de atender a los contenidos y responsabilidades de la profesión con total independencia. 3. Consideramos que el Centro educativo es el gran protagonista. Ello facilita la formación y la acción de los docentes, al estar en un ambiente de colaboración y estímulo. “No nos cabe duda de que un pequeño grupo de ciudadanos buenos y comprometidos puede cambiar el mundo”. Las Administraciones públicas deben animar a la elaboración de Proyectos de transformación en Centros, proporcionando las ayudas necesarias. 4. Para poder cumplir sus objetivos, la escuela debería integrar a profesionales de otros dominios profesionales: integradores sociales, orientadores, bibliotecarios o maestros bibliotecarios…
5. Se respalda el elegir a centros educativos de especial calidad y excelencias para llevar a ellos a profesorado en prácticas. Para ello es necesario estructurar también todo el sistema de investigación y formación ini-
29
cial y continua, centrándola en la práctica Un año más hemos trabajado en pro de la educación, al servicio de la escuela pública educativa. con la colaboración del Centro de Profesores 6. Los directivos andaluces son plenamente Marbella-Coín y con el respaldo de la Conseconscientes de que todo cambio produce jería de Educación de la Junta de Andalucía; mecanismos de autodefensa, que hay que siendo dos de sus directores desarmar. Por ello, es generales, Dª Antonia Cascapreciso convencer a los Mientras la clase políles y D. Abelardo de la Rosa, junto a la Delegada Territorial docentes en activo de la tica es incapaz de ponerse de Málaga, Dª Patricia Alba y transcendental y difícil tala Presidenta Regional de de acuerdo, 350 directivos rea que les toca asumir. ASADIPRE, Dª Belén FernánPara conseguirlo va a ser escolares de Andalucía tradez, los encargados de inaunecesario aprender cosas guración el jueves 7 de abril. bajan en Benalmádena por nuevas, convencerse de El impacto de las direcel pacto educativo que son capaces de hacerciones en el ámbito educativo está ampliamente reconocido lo, y de que con las transen el marco internacional, formaciones deseables su modelo que podría conseguir un mayor éxito estatus va a mejorar, y no a empeorar. en España con una gestión eficaz y autónoma 7. Además el plenario, apoyó la idea de que del capital humano y profesional de los cenel sistema educativo no puede ser objeto tros educativos y con algunos de los principios de valor de mercado o de idearios religioque se incluyen ya en el libro: formación, sesos, para ello la garantía es un sistema balección y desarrollo profesional adecuados de los docentes y directivos. sado en la escuela pública sin recortes de Las direcciones de los colegios de infantil unidades o plantilla, catalizadora e intey primaria de Andalucía se reúnen, como cada gradora de todos los estamentos sociales año, en sus IX Jornadas regionales de formasin diferencia, y única capaz de asegurar ción. La convención trató la educación desde una educación y un éxito escolar por igual nuevos prismas y han probado métodos de a toda la población del país. vanguardia para el cambio educativo. Durante el segundo día, se eligieron los mejores talleres con ponentes de prestigio en Debate académico, Robótica Educativa, programación con Scratch y Diseño e impresión 3D, Aprendizaje con dispositivos móviles, Mindfulness, Arte y emociones, Inteligencias Múltiples, Matemáticas con el ajedrez, Prácticas Montessori y Método científico-Experimentos. En las jornadas, estuvo el deseo de abstraer la idea de escuela tradicional para combinar la formación de liderazgos escolares con las últimas tendencias de vanguardia, analizando las prácticas eficaces desde la perspectiva que nos facilita la neurociencia y los últimos avances en educación. ASADIPRE es una asociación que facilita En esa línea, Núria Miró, directora del el ejercicio del cargo directivo promoviendo Colegio Monserrat de Barcelona, reconocido reconocidas buenas prácticas, elevando procomo uno de los mejores colegios de España y puestas de mejora a las Administraciones púen donde se ha introducido el modelo de las blicas y creando la mayor comunidad de traInteligencias Múltiples de Howard Gardner, bajo en red en torno a la Dirección Escolar que clausuró las jornadas con la presentación del hay en España. Una organización inteligente cambio que se ha llevado a cabo en su centro. que aprende a diario con sus más de 1000 miembros asociados. Este año lo ha hecho Juan Bueno Jiménez Director CEIP Andalucía mediante en el ensayo de una APP (ASADIFuengirola (Málaga) PRE) que permite tener acceso a las ponencias y talleres, poder opinar, votar, compartir en redes sociales, y todo ello con la finalidad de favorecer el encuentro en todas sus múltiples vertientes.
30
Conferencia del Presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz El pasado 4 de mayo, José Antonio Funes Arjona, diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía, por Granada y Presidente de la Comisión de Educación en el citado Parlamento pronunció una conferencia en Cádiz, que puede enmarcarse dentro de la ofensiva lanzada por este partido para conseguir un Pacto Nacional por la Educación que se mantenga en el tiempo, al menos durante una generación. Comenzó su intervención, afirmando” Nuestro modelo educativo padece importantes problemas y es hora de reformarlo en profundidad. Nuestros principales retos: • Serio déficit en competencias básicas. Hay que superar la enseñanza memorística tan común en nuestro sistema. • Demasiados estudiantes no logran desarrollar su talento al máximo. No atendemos bien la diversidad, ni por abajo ni – fundamentalmente- por arriba. Ayer me enviaron un correo sobre campeones andaluces de las olimpiadas de Física y matemáticas… que no pueden competir con alumnos de Madrid, Cataluña… y otras comunidades que tienen programas de excelencia. Aquí no cuidamos el talento. • Demasiados alumnos abandonan la escuela antes de tiempo • Fuerte desmotivación en alumnos y docentes. Pensar que un país con estas deficiencias educativas pueda enfrentarse a un futuro económico y social próspero es una utopía. No hay desarrollo sin educación. A continuación desarrollo una propuesta de “Pasos claves que debemos dar juntos todos los partidos políticos, como premisas para un pacto”: • Reforzar la capacidad del sistema: perfeccionar el acceso a la profesión docente mediante la introducción de un sistema similar al MIR. Falta desarrollarlo y la Comisión Nacional de Educación está en ello.
• •
•
•
Profesionalización de la función directiva. Inversión para asegurar la igualdad de oportunidades y que nadie se queda atrás por razón de su origen social. Aquí está la vertiente social de Ciudadanos. No queremos que nadie quede relegado por condiciones socioeconómicas. Dotar progresivamente de mayor autonomía, tanto curricular como organizativa, a los centros, partiendo de un tronco común. Asegurar que los valores cívicos impregnan todo el sistema educativo. Por ello necesitamos un pacto. Modificar el sistema para hacerlo mejor depende mucho menos de dinero que de factores organizativos
En concreto destacamos seis objetivos concretos: • Reducir las tasas de repetición y abandono escolar temprano a niveles residuales. •
Aumentar sustancialmente la proporción de niños de familias menos favorecidas que tienen acceso a una educación temprana.
•
Conseguir que los estudiantes de secundaria se equiparen a los países europeos con mejores resultados en matemáticas y dominio del idioma.
•
Asegurar que todos los estudiantes españoles hablen inglés al salir del bachillerato o del último ciclo de FP
•
Establecer un sistema de FP capaz de competir en calidad y empleabilidad con los mejores de Europa.
•
Garantizar que toda la población adulta pueda tener acceso al aprendizaje permanente.
31
PATROCINADORES
www.santillana.es/
http://www.tartessos.esy.e
http://www.ibs.com.es