El Espinar
Impreso en febrero de 2011 Revista Mensual Independiente periodico@elespinar.com
Nuevas exhibiciones de corta, bailes y música en la Fiesta de Los Gabarreros
Con el cine forum de esta tarde a las 20,00 h en el Centro Cultural de El Espinar dan inicio los actos de la XIII edición de la fiesta de Los Gabarreros, que se va a desarrollar hasta el próximo domingo en el Municipio de El Espinar. La proyección de varios documentales sobre los gabarreros, el monte, y la leña, esta tarde a las 20 h. en el Centro Cultural abre la fiesta, que se prolongará hasta el 13 de marzo. El domingo las exhibiciones se trasladana la Estación de El Espinar, previamente se ha celebrado la Marcha de los gabarreros, en esta ocasión con explicaciones sobres las antiguas fábricas de Maderas. El miércoles será la rueda de prensa de presentación de la fiesta y los restaurante participantes en las Jornadas gastronómicas animan a la gente a asistir para ver las novedades de sus platos . El jueves y el viernes los gabarreros se trasladan a los colegios de San Rafael y El Espinar respectivamente para que los más pequeños puedan seguir las actividades de la fiesta desde una posición más cercana.
El baile de Las teas abrirá el fin de semana fuerte de la fiesta. El sábado 12, desde la 11 de la mañana, se podrán visitar los dieciséis stand que están instalados en la carpa de la plaza de La Constitución en El Espinar. A las 12 de la mañana en San Rafael, la concentración de gabarreros en las inmediaciones del campo de fútbol dará paso al inicio del desfile hasta la Plaza de Castilla, donde Bernardo Souvirón dará el pregón de la decimo tercera edición de la fiesta y se desarrollarán diferentes exhibiciones de corta y bailes y música popular.
Pedro Merino
Número
196
En este número El Espinar
• El día 25 de marzo se inaugura el Auditorio......................................... 3 • A vueltas con el macropolígono.................................................. 4 • La parroquia envia a Benin la ayuda recogida................................ 6 • Carnestolendas por Alejandra Díaz............................... 8
San Rafael
• Celebradas las VI jornadas técnicas............................................
Deporte
• El Villa de El Espinar tiene nueva directora............................
29
• Crónicas del sentimiento: nueva entrega.............................
32
Apuntes
En páginas centrales Hespérides
Por la tarde, a las 18,30 se desarrollará en La Corredera el concurso de Coplas que contarán con los diferentes cursos del colegio de El Espinar, que como cada año trabajan esta materia con sus profesores. . Posteriormente, a las 20,15 en la iglesia de San Eutropio, la Banda de Música de El Espinar (después del éxito obtenido en el teatro Juan Bravo de Segovia) ofrecerá su tradicional concierto de los gabarreros.
Los actos del domingo nos llevarán hasta El Pinarillo, desde las 11 de la mañana habrá diferentes actividades relacionadas con la madera y el monte, que darán paso al desfile que nos llevará hasta la plaza del Altozano donde se harán exhibiciones de corta vertical y continuaremos hasta la Plaza de La Constitución donde se procederá a nombrar gabarrero de honor a las personas más mayo-
Tapicería artesana Confección de cortinas, estores, edredones, etc. Regalo y Decoración
C/ Hospital, s/n - Villacastín (Segovia) Telf./fax: 921 19 82 58 - Móvil: 696412603
res del Municipio que ha estado relacionados con el monte y los gabarreros.
Por supuesto habrá las tradicionales exhibiciones de corta de troncos y música y bailes populares con el grupo de danzas de El Espinar y la Escuela de dulzainas de San Rafael y El Mariquelo. También contaremos con novedades en las diferentes exhibiciones . Desde la organización quieren agradecer públicamente el apoyo de los diferentes patrocinadores, tanto Instituciones como empresas privadas en estos duros momentos de crisis. Solo esperar a que el buen tiempo, haga de esta decimotercera edición una de las mejores, coincidiendo además con el 10 aniversario de la declaración de la Fiesta de Los Gabarreros como fiesta de interés Turístico Regional.
27
El T.R.EC se celebrará los días 27 y 27 de marzo en El Espinar
La Morada del Caballo acogerá el TREC, organizado junto a la Federación Hípica de Castilla y León. El TREC que es una de las disciplinas ma=scompletas ya que interviene la doma, la flexibilidad, la confianza asi=como la educacio=n del caballo para el trabajo pie a tierra, pequen<os saltos para la PTV, la gestio=ndel esfuerzo del caballo y la capacidad a evaluar tiempo y velocidad, adapta=ndose al terreno. Adema=sse suma el conocimiento del jinete en materia de orientacio=n y cuidados del caballo. El TREC se puede practicar con cualquier caballo que reu=na las cualidades de buen temperamento y buena resistencia fi=sica.
Asesoramiento y presupuestos sin compromiso
Os invitamos a conocer las nuevas instalaciones
2
El Contestador
TRANSPORTE MUNICIPAL URBANO 07,00 * 08,30 09,45 10,45 11,25 12,45 13,45 16,15 17,30 18,40
(A PARTIR DE 4 de octubre)
CIRCULAR Enlaza con autobuses. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y con tren a Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobuses de Avila y Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia. Recoge tren de Segovia y autobús de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y Avila y recoge tren de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR. Enlaza con autobus a Segovia, recoge tren y autobus de Madrid CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y trenes a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Madrid. 20,15 CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid, Segovia y Avila. Recoge autobús de Madrid y Segovia. (*) El servicio de las 7,00 h. se realizará sólo durante los días lectivos de curso académico. Las expediciones de las 9,45-10,45-11,25 y 12,45 tienen su última parada en el Centro Médico de El Espinar. Las expediciones de las 10,45-11,25-12,45 y 13,45 parten del Centro Médico de El Espinar cinco minutos antes de las horas reseñadas
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: 09,45 12,45
CIRCULAR Recoge tren de Madrid. CIRCULAR Enlaza con tren a Madrid. Y (los sábados) enlaza con autobús a Madrid y recoge autobús de Segovia. 18,40 CIRCULAR Enlaza con trenes a Madrid y Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge tren de Madrid y autobús de Segovia. 21,45 BUHO CIRCULAR Los sábados, salida de El Espinar a las 02,00 h PARADAS IDA EL ESPINAR: Pl/ Constitución, Hontanilla, Piscina cubierta y Ecyl SAN RAFAEL: Peinetas, Bar Duque y Estación de Autobuses. PARADAS REGRESO ESTACION: Cabinas C/ Economato y Paso a Nivel. SAN RAFAEL: Estación de Autobuses, C/ Leocadia Gómez y Peinetas. EL ESPINAR: Ecyl, Piscina cubierta, Hontanilla y Pl/ Constitución.
Servicio a Los Angeles de San Rafael
Miércoles Viernes El Espinar (Pl. Aytº) 10,15 y 13,15 09,15 y 13,15 Los Ángeles (Parada Bus 10,30 y 13,30 09,30 y 13,30 (Puerta Urbanización) (*) El servicio de los viernes tendrá parada también en el Centro de Salud de El Espinar
TELÉFONOS DE INTERÉS
• Ayuntamiento: El Espinar: 921 18 17 00 /01 /25 /26 - 18 25 41 Fax 921 18 23 16 - www.elespinar.es • A. San Rafael: 921 17 10 82 - A. La Estación: 921 18 80 11 • Policía Local: 608 622891 • 600 400 880 • Consultorio Médico: 921 18 10 14 -18 16 02 - San Rafael: 921 17 19 49 • Farmacias El Espinar: C/ Marqués de Perales, 2. Tf. 921 18 11 71 Avda. de La Hontanilla, Tf. 921 18 10 11 • Farmacia San Rafael: 921 17 11 05 • Guardia Civil El Espinar: 921 18 10 29 - San Rafael: 921 17 11 10 • Periódico El Espinar: 629 16 51 45 - Fax: 921 92 05 08 • Correos El Espinar: 921 18 10 81 - Correos San Rafael: 921 17 18 52 • Parada de Taxis El Espinar: 921 18 13 09 - San Rafael: 921 17 17 65
Por Fax
Caciquismo, mala fe o abuso de poder
El excelentísimo Ayuntamiento de El Espinar a través de la Cía Aquagest me pasa al cobro una factura de 591 € por consumo de agua según lectura real de contador (no leído en los últimos 4 años, por encontrarnos ausentes), sin descontar las cantidades abonadas trimestralmente por consumo estimado de 60 m3 durante estos mismos 4 años y para más Inri, aplicando el precio máximo (casi el triple del básico),a casi todo el consumo, como si el mismo se hubiera producido durante el último trimestre. Según palabras de la empleada de la empresa Aquagest “según norma del Ayuntamiento, el dinero abonado por consumos mínimos, no se
DEL POZO
HOSTAL
LA CIGÜEÑA
Estoy convencido de que habrá más gente en mi caso, por lo que me gustaría que, a través del periódico, nos pudiéramos coordinar y hacer un frente común ante esta tropelía, por mi parte me brindo a informarles de los pasos dados por mí para recurrir dicho cargo. Juan Manuel Llamas
Restaurante - Bar
LA SIERRA
Antonio Machado, 1 - Telf. 921 18 21 72 - EL ESPINAR (Segovia)
Hilo Musical Industrias Automatismo
Peluquería Begoña Horarios: De 9,30 a 15 h., de lunes a juves De 9,30 a 14 h., y de 15 a 18 h. los viernes De 9,30 a 13,30 h. sábados
C/ Avda. del Molinillo, 7 • El Espinar - Telf. 921 18 20 10
Técnicas de fisioterapia que se ofrecen
FRUTAS Tratamientos a domicilio
PORCELANOSA CRTA. MADRID-CORUÑA KM. 64 C/ JOSÉ ZORRILLA
descuenta y va a fondo perdido “, después de esto creo que queda más que justificada la pregunta del encabezamiento; parece que los Srs. del Excmo. Ayuntamiento de El Espinar (como prácticamente todos en España) necesitan sacar dinero de cualquier sitio, porque si no, no se explica el abuso de poder sobre el caso que acabo de explicar. He interpuesto recurso ante el Ayuntamiento y espero que, aplicando el sentido común, resuelva a mi favor, si así fuera, prometo comunicarlo por esta misma vía.
Especialidad en Comida Casera
C/ Torrevieja, 4 - Telfs. 921 18 14 66 • 686 413 171 - EL ESPINAR - Segovia
EGOCER s.l.
o
Todos los fax, correos electrónicos y cartas deben ir identificados con nombre, apellidos, dni y teléfono de contacto
MONTAJES ELECTRICOS
CERAMICA, SANEAMIENTOS, ACCESORIOS Y M U E B L E S D E B A Ñ O
921 92 05 08
por e-mail: periodico@elespinar.com por correo al apartado nº 19 de El Espinar
Ambulancia de Urgencias Ayuntamiento 921 18 10 14 - 921 44 32 61- 921 44 14 64
Iluminación Decorativa Mantenimientos Alumbrados Públicos
número 196
Si desea reflejar su opinión sobre algún tema de nuestro municipio, aquí tiene el medio adecuado. Mande un fax o un correo electrónico (indicando que es para la sección El Contestador), se irán publicando las opiniones expresadas. Esperamos tus consultas, quejas, sugerencias...
HORARIO - SERVICIOS
LABORABLES
El Espinar
TELF. 921 17 24 26 - FAX: 921 17 18 28 - EL ESPINAR TELF. 921 44 41 22 SEGOVIA
C/ La Luna, 28 - El Espinar Telf. clínica: 921 183 118 Móvil: 639 670 954
SAN RAFAEL C/ Puente, 2 Telf. 921 17 17 14
Fisioterapeuta
Mónica García de Andrés nº colegiado: CL40-0698
Abierto todos los días de 10 a 14 h. de 17 a 20,30 h.
• Masaje • Relajación • Ergoterapia • Movilizaciones • Psicomotricidad • Hidroterapia • Fortalecimiento • Mecanoterapia • Termoterapia • Gimnasia Médica • Electroterapia • Crioterapia
3
El Espinar número 196
El Espinar El próximo 25 de marzo se inaugura el Teatro Auditorio del Municipio de El Espinar Queridos ciudadanos y ciudadanas del municipio de El Espinar (El Espinar, San Rafael, Los Ángeles de San Rafael, La Estación)
Desde el Equipo de Gobierno municipal tenemos la inmensa satisfacción de comunicaros la inminente inauguración y estreno de nuestro Teatro Auditorio.
En estos momentos se están procediendo a realizar las últimas instalaciones y acabados, de forma que en las próximas semanas se procederá a la botadura de este magnífico barco, cuya singladura ya comienza y cuyo rumbo nos llevará a todos a tierras de mejor educación, ocio y cultura.
grupos artísticos, aportando todos ellos, enormes niveles de calidad artística, ilusión y esfuerzo personal en este ambicioso proyecto de todos.
Para el acto inaugural, se han comenzado ya con los ensayos preparatorios en los cuales y de forma exclusiva, participan más de un centenar de artistas, todos personas de nuestros cuatro núcleos de población y de la misma provincia de Segovia. Lamentamos que no hayan tenido cabida la totalidad de los colectivos, que se han mostrado interesados; pero tendrán su oportunidad.
Aprovecho esta ocasión para trasmitirles a todos y cada uno de ellos, nuestro personal apoyo y agradecimiento.
Arropados por los magníficos profesionales que han hecho posible técnica y artísticamente la consecución de todos los objetivos que nos marcamos desde esta corporación, de dotar a toda la ciudadanía y población de un espléndido lugar de cultura y convivencia, el éxito de
La invitación a la participación en dicha Gala Inaugural ha sido unánimemente acogida con un enorme entusiasmo por todos los integrantes de los diferentes
Variedad de productos para celiacos ESPAÑA
10.11.995/SG C.E.E.
- EMBUTIDOS CASEROS - CHORIZO FRESCO Y NATURAL - MORCILLA DE ARROZ Y CEBOLLA - CINTA DE LOMO ADOBADA Y AJILLO EXTRA
- TOCINETAS
- PANCETAS - JAMONES - LOMOS EMBUCHADOS - SALCHICHAS BLANCAS Y ROJAS - OREJAS COCIDAS - CODILLOS ALIÑADOS
• Venta Directa • Mayoristas y Minoristas • Degustación
vuestra “Gala Inaugural”, creemos que está firmemente asegurado.
Tras la mencionada inauguración, se ha realizado una ardua labor de programación artística que dotara de contenidos adecuados, a la altura del proyecto y los merecimientos de toda la ciudadanía nativa y foránea, de una programación que podremos disfrutar en todas las facetas de las artes escénicas, musicales y cinematográficas posibles. Cine de estreno y ciclos cinematográficos, danza folklórica, clásica y contemporánea. Teatro
Venta de productos
CARNICERIA Y POLLERÍA
CARNES DE LA SIERRA Continúan nuestras ofertas durante este mes Precios especiales para BARES y RESTAURANTES
C/ Los Llanos, 4 - EL ESPINAR (Pol. Ind. Los Llanos) Tfno: 921 18 13 27 Fax: 921 18 25 43
de ocio.
clásico, de comedia, de autores clásicos y modernos, músicas de todos los géneros, desde el jazz al flamenco, pasando por el rock más urbano o la canción de autor. También habrá ciclos infantiles, dirigidos a los más pequeños donde podrán disfrutar de todas las áreas artísticas adaptados a sus edades, tanto desde el punto de vista educativo como
Y como no, las grandes formaciones orquestales como la sinfónica Joven Orquesta Nacional de España, cuyo programa dirigido por el gran maestro de reconocimiento internacional GEORGE PEHLIVANIAN, tendremos el placer de escuchar el próximo 24 de Abril en un concierto único.
Y desde luego, nuestra querida Banda, esa formación filarmónica repleta de talento y entusiasmo, magistralmente dirigida por Javier Lechago, que hará las delicias de melómanos y aficionados, en los sucesivos concier-
tos programados, tal y como sucedió el pasado domingo 27 de Febrero, en el Teatro Juan Bravo de Segovia, donde cosechó interminables minutos de aplausos entusiastas en un concierto de impecable y emocionante ejecución.
Nuestra felicitación expresa a todos y cada uno de sus integrantes.
Ahora, y con los nervios propios de cualquier estreno, transmitir nuestro agradecimiento a todas las instituciones que han mostrado firme apoyo, financiero y cultural, como el Gobierno de España a través del “Plan E” y de forma más particular al Ministerio de Cultura con la concesión de una subvención por importe de 270.000€ ha hecho posible el equipamiento escénico del teatro, aparte de su colaboración en la programación. Y a todas las entidades privadas que han colaborado en este sueño hecho realidad, a trabajadores, técnicos y cada uno de los vecinos de nuestro pueblo que podrán disfrutar de estas instalaciones. Parafraseando a los clásicos autores, hemos pasado ya de la inspiración a los hechos. De las musas, al teatro.
Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Espinar
4
A vueltas con el macropolígono
Desde que hace unos meses se puso sobre la mesa la decisión de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de El Espinar de construir un macropolígono industrial en la zona delimitada por la SG-500, la carretera del campo de fútbol, la carretera del “Puente del Cristo” y el arroyo de La Tejera, la mayoría de los propietarios afectados, la Asociación Ecologista Centaurea, IZQUIERDA UNIDA y gran parte de la opinión pública, nos empezamos a cuestionar la idoneidad del proyecto.
El pasado 13 de Agosto el Pleno del Ayuntamiento de El Espinar aprobó una proposición de IZQUIERDA UNIDA con los votos de los concejales del PP por la que el Ayuntamiento comunicaba a la empresa pública ADE Parques Empresariales la disconformidad del consistorio con la ubicación escogida para construir lo que nosotros consideramos un barbaridad económica, urbanística, paisagística y ecológica. Desde entonces el tema parece haber quedado aparcado, pero nada más lejos de la realidad, el proyecto no ha sido abandonado ni mucho menos, la verdad es que llegan las elecciones y a algunos no les interesa hablar de temas conflictivos cuando hay tanto en juego, pero a partir del 22 de mayo volverán a la carga, ya lo verán. IZQUIERDA UNIDA reconoce
una realidad incuestionable que es que el municipio de El Espinar necesita industrias que proporcionen empleo a los espinariegos y espinariegas y que tanto el Ayuntamiento como el resto de Instituciones Públicas tienen la obligación de facilitar todo lo que esté a su alcance para hacer posible la instalación de empresas que garanticen este empleo que hoy por hoy hace tanta falta en nuestra población, pero estamos convencidos de que existen otras opciones más acordes con la realidad de El Espinar para atajar este problema.
El Espinar dispone de suelo para albergar industrias de todas las características y de todos los tamaños, desde industrias “escaparate” o de servicios, pequeños o medianos talleres o las más variadas fábricas. Cualquiera que se de un paseo por el Polígono Los Llanos puede comprobar que al
menos 40 parcelas no tienen actividad alguna y más de la mitad de ellas ni siquiera albergan alguna construcción. Sólo en Los Llanos hay disponibles cerca de 25.000 metros cuadrados de suelo industrial sin explotar. Pero además hay 175.000 metros cuadrados en la Unidad de Ejecución 1.22 en La Pililla (zona donde se encuentran el Hotel, el Cetyl y la ITV), hay otros 13.000 en Los Llanos frente a Roder (según se baja por la SG500 a la derecha), hay 100.000 metros cuadrados de suelo industrial en La Barrera del Toro (según se baja por la carretera de Segovia desde San Rafael, a la derecha nada más pasar el peaje), quedan 47.500 en La Cantera (según se va desde San Rafael a La Estación, a la izquierda antes de llegar al Prado del Hacha), quedan 41.500 metros cuadrados en La Serrería (por debajo de la fábrica de maderas), quedan 72.500 más en la U.E. 1.23 Casilla Miñán (en la N-
VI por debajo del cruce del Alto de Buenos Días)... y así hasta 572.000 metros cuadrados de suelo apto para la implantación de empresas que proporcionen empleo de todo tipo a nuestros vecinos. Es cierto que todo este suelo se encuentra desperdigado por el término municipal, pero podemos empezar por el principio, si existe alguna industria que quiera instalarse en nuestro municipio, la instalamos, si existen dos, mejor y si son diez, pues mucho mejor. Todo el mundo sabe que no existen estas industrias, que los polígonos de Villacastín o Valverde del Majano llevan tiempo urbanizados y esperando..., pero cuando las cien primeras industrias se instalen en nuestro suelo y se acabara el terreno disponible, sería el momento de plantearse aumentar la oferta, ahora no tiene ningún sentido. En la actualidad, no lo olvidemos, contamos con más de medio millón de metros cuadrados de suelo para ir desarrollando según vaya haciendo falta, de forma armónica y sostenible, este es el modelo de desarrollo que defendían PSOE y PP y que Izquierda Unida sigue defendiendo a día de hoy. Si El espinar necesitara un campo de fútbol, nadie entendería que la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento planearan construir un estadio de 100.000 localidades, si necesitamos viviendas, sería descabellado pensar en construir
El Espinar número 196
30.000 viviendas al mismo tiempo, ¿por qué hay que urbanizar 1.000.000 de metros cuadrados de suelo rústico para convertirlos en un macropolígono industrial que no necesitamos?.
IZQUIERDA UNIDA seguirá en contra de este proyecto porque esta zona está afectada por, al menos, tres figuras de protección medioambiental, son terrenos pertenecientes a la Red Ecológica Natura 2000 de la Unión Europea, catalogados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), están catalogados como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y, además, están calificados por la propia Junta de Castilla y León como Zona de Importancia para la conservación de especies en peligro de extinción dentro del Área Crítica SG-5, porque la zona está situada muy cerca del casco urbano de El Espinar y tiene unos enormes valores paisajísticos y medioambientales, porque este lugar elegido cuenta con la oposición de la mayoría de los propietarios de los terrenos afectados que consideran que no es el lugar adecuado para un proyecto de este calibre anteponiendo el valor del suelo rústico con el aprovechamiento ganadero al beneficio económico que podrían sacar de la recalificación y urbanización de sus terrenos, pero fundamentalmente porque El Espinar NO NECESITA ESTA INFRAESTRUCTURA.
LECTOR Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
• EDIFICIOS Y LOCALES • OFICINAS Y GARAJES • LIMPIEZA DE GRAFITIS
Alquilo Local en EL ESPINAR Cualquier negocio 629 16 51 45
Resevas en www.viajestierra.com Encuentra desde tu casa los mejores chollos de internet ¡Búscanos en Facebook, encontraras ofertas diarias!
• COMUNIDADES DE VECINOS • PISOS Y CHALETS • PULIDOS Y ABRILLANTADOS
OFERTÓN!!! Crucero por el Mediterráneo, 7 noches en Pensión Completa, desde 249€, y ahora te llevamos gratis en AVE a Barcelona Cruceros para mayores de 55 años en marzo, desde 237€. Camarote doble para uso individual sin suplemento, paquete de bebidas gratis NOVIOS: Crucero por el Caribe, vuelos incluidos hasta La Habana o México, desde 799€. Además, te puedes quedar 7 noches en Rivera Maya en Todo Incluido, desde 399€ Especial fines de semana. Hotel Sol Príncipe 4* (Torremolinos), 2 noches en media pensión, 2 adultos + 1 niño, desde 268€ Club Senior: Hotel Don Juan (Lloret de Mar), 7 noches en pensión completa (agua y vino)156,30 € ( 2 niños gratis). Si estas preparando tu boda, te regalamos el JUEGO DE MALETAS y te hacemos presupuesto a medida a cualquier punto del mundo para tu VIAJE DE NOVIOS. Al mejor precio y todo personalizado, consúltanos sin compromiso . Visita nuestra web WWW.VIAJESTIERRA.COM
El Espinar número 196
La subdelegada entrega un vehículo de la DGT al Ayuntamiento de El Espinar que utilizará la policía local El municipio espinariego también recibe dos sistemas de detección de alcoholemia, uno de alta generación. La subdelegada señala que “esta entrega forma parte de la colaboración institucional del Gobierno de España con otras administraciones”. Explica que el vehículo puede utilizarse como oficina móvil y pude llevar sistemas de detección de alcoholemia y exceso de velocidad.
La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, ha entregado esta mañana un vehículo de la Dirección General de Tráfico (DGT) al Ayuntamiento de El Espinar, un automóvil que será utilizado por la Policía Local de este municipio.
El alcalde de El Espinar, David Rubio, ha recibido el vehículo, un Lancia Phedra, un acto, que se ha celebrado en la Plaza
Mayor, y al que ha asistido el jefe provincial de Tráfico, Mariano Fernández.
El municipio espinariego también recibe dos sistemas de detección de alcoholemia, uno de alta generación.
La subdelegada del Gobierno señaló que “esta entrega forma parte de la colaboración institucional del Gobierno de España con otras administraciones”. Explicó que este automóvil cuenta con un mobiliario desmontable, por lo que puede utilizarse como oficina móvil, y tiene capacidad para albergar sistemas de detección de alcoholemia o control de velocidad.
La subdelegada explicó que “el objetivo de la entrega de este automóvil es común para la DGT y para el Ayuntamiento de El Espinar y reside en trabajar por la seguridad en las carreteras y evitar accidentes, heridos y desgracias familiares”.
Recordó que, en los últimos dos
años, la DGT ha entregado dos vehículos de similares características al Ayuntamiento de Segovia y otro al Ayuntamiento de Cuéllar, con lo que los tres municipios con policías locales ya se han beneficiado de esta línea de cooperación de la Dirección General de Tráfico.
5
Cambios en la TDT
Un cambio en los canales de la TDT hará necesario que se vuelvan a sintonizar en algunos aparatos de televisión. Las cadenas que emiten por el canal 66 (Intereconomía, Teledeporte y Veo7) han pasado a otros canales. Esta variación ocasionará cambios en el orden de los canales de la TDT en buena parte de las televisiones, por lo que los usuarios tendrán que volver a sintonizarlos, bien apagando el aparato o actualizando automáticamente (si se dispone de esta función). La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, explicó que “se trata de una redistribución radioeléctrica que se puede acometer ahora porque técnicamente se ha avanzado”. “El objetivo de estos cambios reside en que, de aquí a cuatro años, los canales del 61 al 69 se destinen a banda ancha y no a canales de televisión”. “Se trata de ir avanzando para optimizar las posibilidades que puede ofertar la TDT”, concluyó.
6
El Espinar número 196
La parroquia de San Eutropio de El Espinar envía a Benin los más de 22.000 kilos de ayuda recogidos en la campaña navideña mientos, el Ayuntamiento de El Espinar; los arciprestazgos de Cuéllar, Cantalejo, Ayllón-Riaza y Abades-Villacastín; las parroquias de San Ildefonso, Torrecaballeros, San Frutos o Santo Tomás; los colegios Nueva Castilla de Madrid y Maristas y Jesuitinas de Segovia; y entidades y empresas como la Agrupación de Comerciantes Segovianos o Papelería Álvarez.
La campaña de ayuda humanitaria a Benin comenzó en el año 2006 y desde entonces, contan-
Los 22.344 kilos de alimentos, material higiénico, sanitario y escolar que la parroquia de San Eutropio de El Espinar ha recogido en la última campaña de ayuda humanitaria a Benin ya están de camino hacia este pequeño país africano, fronterizo con Nigeria y Togo entre otros Estados. El bloque más significativo está conformado por alimentos de consumo duradero como pasta,
arroz, azúcar o legumbres y conservas de pescado y verduras. En total, más de 17 toneladas.
Alrededor de 2.000 kilos se han recogido en productos de higiene y aseo personal, diverso material escolar y material médico. Asimismo, se destinan partidas especiales a distintas misiones repartidas por todo el país, como la de Fo Bouré, en el norte, una comunidad con la que la parroquia de San Eutropio
C/ Segovia, 29 y 31 - El Espinar
Telf. 921 18 16 40 y 653 32 09 32
Inglés, Francés, Física, Química, Matemáticas, Latín, Lengua, Filosofía. Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas Cursos en el extranjero (Delegación New Link). Cursos gratuitos para autónomos
Este año, parte de la ayuda se destina a las más de 700.000 personas afectadas por unas graves inundaciones que asolaron el sudeste del país.
mantiene una estrecha relación.
La ayuda lograda en la campaña navideña de 2010 ha superado en cantidad a la que se recogió en el año anterior, lo que habla de la consolidación de esta iniciativa que impulsa el párroco de El Espinar, Valentín Bravo, quien agradece la colaboración de personas, instituciones y entidades que se involucran en ella. En el capítulo de los agradeci-
Centro de Estudios
MILENIUM
do con los que ya están de camino, se han enviado más de 122.000 kilos de alimentos, muchos de ellos destinados a orfanatos. Se han construido, gracias al trabajo continuado de la parroquia a favor de aquel país, 11 pozos de agua, y se han aportado tres monitores fetales para distintos hospitales de la zona.
Centro
Rocio Telf. 921 181 153
C/ Segovia, 22 El Espinar-Segovia
Veterinario 921 17 15 94 630 56 45 38
Julia Moreno Guerrero - Veterinaria Col. nº403 SG
- Análisis de visión gratuito - Servicio Personalizado Ramón y Cajal, 3 El Espinar
Telf. 921 18 21 93
Todo lo que necesitas para tus animales - Alimentación - Consultas - Vacunas - Visitas a domicilio - Cirujía - Peluquería - Urgencias - Rayos X - Identificación microchip
Oferta especial con la Campaña Antirrábica Avda. Alto del León, 7 (Junto a gasolinera)
San Rafael (Segovia)
7
El Espinar número 196
Finalizadas las obras en la primera planta de la Casa Consistorial El edificio del Ayuntamiento de El Espinar está sufriendo una gran remodelación en el interior, con cambios en la distribución de espacios, eliminación de las barreras arquitectónicas, mejoras del sistema eléctrico y de la red de comunicaciones, se ha instado un ascensor, etc. Con ellas se prestará un mejor servicio a los ciudadanos y se posibilitará la entrada al mismo de cualquier persona (recordemos que antes una persona con discapacidad física no podía acceder a los servicios que se prestaban en la planta superior). La primera parte de estas obras ya se ha acometido, la planta superior está terminada y a pleno funcionamiento con el Departamento de Secretaría y Alcaldía en la zona remodelada. Las obras continuarán por la planta baja en el Servicio de Intervención, Depositaría, Recaudación y Conserjería. Se prevé que en el plazo de 2 meses la remodelación haya finalizado y que contemos con
un nuevo Ayuntamiento adaptado a los nuevos tiempos.
Pedimos disculpas por las molestias que se hayan causado a los usuarios y vecinos durante
este período; pero compatibilizar las obras con la imprescindible prestación de los servicios tiene estos inconvenientes.
El Ayuntamiento contrata a 10 nuevos trabajadores temporales
El pasado 24 de febrero 10 trabajadores temporales que se encontraban en desempleo comenzaron a trabajar por un período de 6 meses en la plantilla de Obras y Servicios municipal.
Sus cometidos son varios: limpieza viaria, desbroces, construcción de acerado, obras de mejora en calles, dotaciones y edificios públicos; entre otras. Con estas nuevas contratacio-
nes, financiadas por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento continúa apostando por el empleo entre las personas paradas del municipio con el objetivo de paliar en parte la difícil situación por la que están pasando. El Equipo de Gobierno municipal ya está trabajando para realizar más contrataciones temporales en los meses venideros
M O D E L E D Instalaciones de Segovia
Nueva Exposición en Los Ángeles de San Rafael
TODO TIPO DE MUEBLES • MUEBLES DE COCINA • ELECTRODOMÉSTICOS • AMPLIA EXPOSICIÓN C/ Rafael de las Heras, 8 40196 La Lastrilla SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
modeled@intermobil.com www.intermobil.com
C/ Río Tajo, 6 40424 Los Ángeles de San Rafael SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
8
El Espinar
Carnestolendas «Musa, la máscara apresta, Ensaya un aire jovial Y goza y ríe en la fiesta Del carnaval.» (Rubén Darío,)
El origen de la palabra carnaval data de la época de la edad media. Al periodo previo a la entrada de la cuaresma, coincidente con la salida del invierno, se le nombró, en latín vulgar carnem-levare, cuyo significado en español sería «abandonar la carne».
En la actualidad la celebración del carnaval está asociada a los ritos católicos, por tratarse de unas fiestas permisivas previas a la celebración de la cuaresma y la semana santa. Durante tres días, según el calendario católico, se puede bailar, comer, beber y hasta cometer cierto tipo de excesos carnales. No obstante, los historiadores coinciden en que su origen procede de los ritos paganos, esencialmente rurales, de los egipcios e, incluso, de las famosas bacanales romanas y de las dionisíacas griegas. Según la tradición, el periodo de carnaval se inicia el día 6 de enero y finaliza con el miércoles de ceniza, dando paso a la cuaresma, periodo en el que, originalmente, estaba prohibido el consumo de carne y de
grasas animales durante cuarenta días, así como la abstinencia de los placeres carnales. Actualmente, dicha prohibición se ha relajado y se ha suscrito a la prohibición de comer carne los viernes de cuaresma y los días de semana santa.
Una de las características de las fiestas de carnaval es el uso de llamativos disfraces y hermosas máscaras. Por tratarse de una fiesta permisiva y, en cierto modo, descontrolada, este tipo de atuendos les permitía a los participantes asumir una personalidad muy ajena a la suya. En esas fechas podían comportarse, divertirse, alocarse o, simplemente, convertirse en aquello que nunca llegarían, o podrían, ser. De ahí, por ejemplo, la coronación del Rey Feo.
Las mujeres castas, en esos días, máscara en mano, podían olvidarse de las obligaciones que tal castidad les confería. El hombre tímido se podía volver un león salvaje. El casado podía merodear en otros huertos. Las mesas rebozaban de viandas y bebida. Durante tres días, las ciudades, los poblados y hasta la aldea más pequeña, celebraban las carnestolandas* con especial alegría. Otro de los atractivos del car-
LECTOR
naval son, sin duda, las comparsas. Con música y ácido humor, los grupos corales, todos vestidos con el mismo disfraz, hacen un repaso a la actualidad política, social y económica. Se les está permitida la crítica sin censura, siempre y cuando no transgredan lo políticamente correcto. (A la memoria me viene una comparsa que fue vetada por hablar de moros en patera, o algo así).
Famosas son las comparsas brasileñas. El carnaval de Río de Janeiro, quizá el más famoso del mundo, se ha convertido en una industria que trabaja todo el año. Tienen, incluso, el sambódromo, espacio diseñado especialmente para el desfile de las impresionantes comparsas y los carros alegóricos. Sin duda, para Brasil es una temporada muy alta de atracción turística, aunque, en esencia, ha ido perdiendo el sentido religioso de tal celebración. Pocos son los sitios donde se recuerde o, incluso, se conozca la razón de ser de los días de carnaval. Quizá sea la iglesia ortodoxa la que aún siga conservando algunos antiguos rituales en ese periodo. De la alegría callejera se hacen cargo las murgas, que en este caso, pueden tratarse de miem-
por Alejandra Díaz-Ortiz
bros de una familia, o vecinos o amigos de alguna peña, que montan su propio grupo de música, canto y baile y van recorriendo las calles del barrio o del pueblo. Paran a cada esquina y con ingenio cantan una o dos coplas a algún conocido. Beben las copas que les van invitando por el camino e invitan a los mirones a sumarse al festejo.
Sin duda, una de las fiestas que más nos gustan, ya sean católicos, ateos, paganos, es la de los carnavales infantiles. Suelen organizarse en el colegio o en alguna asociación vecinal. A los niños les encanta disfrazarse de lo que sea, no sólo ese día, sino todos los días del año. Y los padres nos desvivimos por hacerles el disfraz más bonito. Menudo orgullo cuando nuestro hijo o hija gana el premio al mejor disfraz.
Luego, por la noche, nos iremos a la plaza a celebrar. El que más o el que menos, tratará de distinguirse con algo: una peluca de colores, una nariz de payaso, un vestido extraño. Una noche en que ellos se pueden vestir de ellas. Ellas se pueden vestir de aquello que nunca serán: mujeres fatales, batichicas, gatúbedas. Así pues, queridos vecinos de
Gran exposición de lámparas de todos los estilos, regalos, trofeos, grabaciones.
http//:periodicoelespinar.blogspot.com
Travesía Florentino del Pilar, 2 40150 VILLACASTÍN (Segovia)
Telf. 921 19 82 41 Fax: 921 19 83 52
Alfonso González Sacristán
INSTALACIONES ELECTRICAS TELECOMUNICACIONES. INSTALADOR AUTORIZADO DE TELECOMUNICACIONES Nº 8324
P. Industrial Llanos de San Pedro, 9 Nave C - El Espinar, Segovia
Y luego, os invito, creyentes y no creyentes, a que en la época de cuaresma, cuyo sentido religioso es el de la purificación del cuerpo y del espíritu, a reflexionar cómo ser mejores personas con nuestros hijos, con la familia, con los amigos, con los vecinos.
Esa es la mejor aportación que podemos hacer para que las cosas cambien y salgamos pronto de tantas crisis. Para que los próximos carnavales sigamos bailando juntos.
¡Felices carnavales!
* Carnestolendas.- del latín dominica ante carnes tollendas (el domingo antes de quitar las carnes). C/ La Luna,42. 1º Derecha 40400. EL ESPINAR. (Segovia) Telefs. y Fax. 921-18-18-17 Móvil. 607-74-56-55
Instalaciones y adaptaciones de TDT Antenas y Porteros Radiadores de bajo consumo de calor azul Instalaciones eléctricas en general
SALON PROFESIONAL DE PELUQUERIA Y ESTETICA Tratamientos capilares Extensiones Limpiezas faciales
• Desatrancos • Mantenimiento y Limpieza de Alcantarillado • Fosas sépticas • Limpieza de Fachadas, Vías públicas, Silos Industriales y piscinas • Obras de pocería • Inspección con cámara • Inundaciones
PRESUPUE STO SIN COMPR OMISO
Pero, celebremos por todo lo alto los carnavales, porque al cuerpo hay que darle alegría para que siga vivo, sin duda.
Belesa
921.182.198 / 608.87.71.10 poceríascastilla@hotmail.es
SERVICIO DE EMERGENCIAS 24 h.
El Espinar, imagino que ya tienen preparado el disfraz, la murga o la comparsa con la que festejarán las fiestas de carnaval, a pesar de que este año se presentan rodeadas de crisis económica; de revueltas populares en los países árabes; de 13 víctimas de violencia de género en lo que va de año; de precampaña electoral; de poca nieve…
ERV LEC
Restauracion de toda clase de latones y bronces: camas, lamparas,calderos, etc.
Pueden consultar la edición digital del periódico en:
Cada mes en red
número 196
Pedicura y uñas esculpidas Depilación por cera Solarium
C/ La Corredera, 19 • El Espinar (Segovia) Teléfono 921 18 12 79
Gasóleos
LA SIERRA AENOR
Distribuidor Comercial
Empresa Registrada
ER-1183/2000
CRTA. LA CORUÑA, KM 64 SAN RAFAEL- EL ESPINAR (SEGOVIA)
GARANTÍA DE CALIDAD, CANTIDAD Y SERVICIO
9
El Espinar número 196
FES promueve la creación de una asociación de empresas de áreas industriales del Municipio
El secretario general de FES, José Luis de Vicente, y el presidente de la Asociación de Autónomos CEAT-Segovia y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación, Antonio Yagüe, se entrevistaron ayer con un grupo de empresarios cuyas empresas están ubicadas en las áreas industriales con las que cuenta el municipio de El Espinar.
Ambos explicaron la conveniencia de crear una asociación que les agrupe como forma de defender, representar y promover sus intereses con más eficacia, una propuesta que obtuvo una excelente acogida entre los asistentes. De hecho, se acordó durante el encuentro, al que asistió el Agente de Desarrollo Local del municipio, que en breve se iniciarán los trámites para la constitución de la Asociación, así como la divulgación de este proyecto entre los empresarios que no participaron en el encuentro. Hay que recordar que FES ha
anunciado recientemente la próxima creación de una Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Áreas Industriales, en la que se integrará el nuevo colectivo de El Espinar (y los que se constituyan en otros núcleos de la provincia con áreas empresariales) junto a las agrupaciones que ya existen como la de El Cerro, Hontoria y Valverde del Majano. FES entiende que la unificación de criterios y la formalización de un colectivo provincial pueden servir para dar más peso a las demandas de estos empresarios en materias como suministro energético o seguridad. Asimismo, la asociación de El Espinar se integrará en la estructura de FES para poder acceder a los servicios de la Federación y para tener voz en los foros y comisiones donde ésta participa. * En la fotografía, parte de los asistentes a la reunión celebrada en El Espinar
10
El Espinar número 196
Cerca de 150 alumnos del colegio de El Espinar recibieron una clase magistral
Conectados por videoconferencia vía satélite e internet pudieron hablar con varios de los responsables de la Campaña Antártica que se desarrolla anualmente en la Base Antártica Española del Ejército de Tierra "Gabriel de Castilla", situada a 13.000 kilómetros, en la Isla Decepción. La oportunidad de realizar esta especial conexión obedece a la relación de uno de los científicos españoles que allí trabajan, Pablo Tejedo, vecino de El Espinar y profesor de biología de la IE Universidad de Segovia. Los alumnos del colegio espinariego realizaron multitud de preguntas, tanto a Ramón Chiva, comandante de la base, que explicó las características de las instalaciones y del personal con que cuentan, 11 soldados en total, como a una parte representativa de los científicos. Así, haciendo de portavoces de distintas áreas, hablaron con Jerónimo especialista en focas del oceanográfico de Valencia, que se dedica a vigilar la salud de los animales en esas tierras para saber la
influencia de los humanos en posibles enfermedades, con Miguel Angel de Pablos, geólogo de la Universidad de Alcalá de Henares, quien les contó que la base está dentro de un volcán en actividad y su cometido está relacionado con ese tema y con Andrés Garboso biólogo del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Cerró la videoconferencia Pablo Tejedo, que realiza una interesante labor estudiando el impacto del cambio climático y la influencia del ser humano
en esas tierras, aunque también tuvieron que responder a preguntas más personales como las motivaciones que les han llevado a trabajar allí cerca de 4 meses, llevándose una agradable sorpresa al acercar a la cámara de vídeo del colegio a su hijo Hugo, de casi 5 meses, al que poco ha podido ver pues marchó a la investigación al poco de nacer, emocionándose según comentaba por echarle de menos. Pedro Merino
Futuros cocineros: ¡Que no es difícil y además no se tarda tanto! ¿Y el dineral que te ahorras? ¡Cómo vas a quedar con los amigos! Llega San Valentín, quien me conoce sabe que no soy precisamente cursi, pero creo que hay que aprovechar cualquier oportunidad para demostrar lo que quieres a alguien y la mejor forma es a través del estómago, así que vamos a ello. Hay que currárselo, pero el resultado suele merecer la pena… Para preparar una cena especial empezamos rompiendo tabúes. Si pones muchas velas en la mesa y además éstas tienen olor, da igual lo que pongas, todo olerá igual, y pasa lo mismo con las varitas de incienso; unas flores o unas simples hojas de lauro tomadas prestadas del jardín de al lado bastarían encima de la mesa, las velas más lejos o sin olor. Da igual lo que prepares, como si lo compras hecho (tirando siempre las pruebas del delito para que no te pillen), pero hay que ponerlo bonito y hacer investigación previa, se trata de que os guste a los dos, ya que, por experiencia propia, muchos alimentos no gustan a todo el mundo y… menudo chasco. Vamos a hacer algo muy sencillo pero aparente. Media bolsa de ensalada preparada, unas gambitas cocidas (pero de las buenas, que sólo se necesita una docena), unos trocitos pequeños de piña (sin piel ni corazón, el de la piña) y aderezamos con mahonesa mezclada con unas gotas de coñac, de mostaza y de ketchup, pero ojo con la cantidad para que no naden las gambas. Si ade-
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
Avda. Alto del León, 12 - San Rafael Frente a gasolinera
¡Mi madre lo hace más rico!
921 17 13 67
más de gambas se ponen unos carabineros (aunque sólo sean cuatro) y unos dados de rape o merluza... Como segundo plato vamos a hacer unos solomillitos de cerdo (si es ibérico mejor pero pueden ser de cerdo blanco) con salsa de frutos secos. Doramos la carne después de haberla tenido macerando con pimienta negra, hierbas (las que os gusten), sal y unas gotas de limón. En la misma sartén, cuando los saquemos, ponemos un par de chalotas muy picaditas a pochar y un puñado de pasas y orejones (que habrán estado macerando en amontillado, Pedro Ximénez u Oporto); salpimentamos. La salsa se puede triturar o terminar con un poco de maicena espesante express que deja una textura muy melosa. Truquillos: podemos poner en la salsa unos taquitos de bacon, un chorrillo de soja, miel, azúcar moreno… hasta conseguir el sabor que os guste. Sólo quedaría introducir, antes de la cena, los solomillos en el horno de 10 a 20 minutos y tener la salsa caliente. ¿Qué mejor que unas fresas para terminar con una cena romántica? Limpias y sin rabito, las cortamos en dos (dependiendo del tamaño) y las dejamos con unas gotas de limón y azúcar. Con chocolate fundido o con un poco de nata triunfarás. ¡Ah! Que no se te olvide tener un buen vino preparado. Si eres más perezoso/a, invita a tu pareja a cenar fuera. También le gustará. ¡Mamá! Que ya sé cocinar Isabel Codina (Restaurante El Espino) Isabel Codina (Restaurante El Espino)
XIII Jornadas Gastronómicas Fiesta de Los Gabarreros Restaurante Terraza
Especialidad en Asados de cordero y cochinillo, chuletas a la brasa en horno de leña
Restaurante La Viña
Crta de Segovia, 19 • San Rafael Telf. 921 17 15 57
Cocina tradicional y de autor Menu´ diario y desayunos
Paseo de San Juan, 12 A San Rafael Segovia Telf. 921 17 24 08
C/ Pinar 2 • San Rafael Tel. 921 171 582
HORNO DE ASAR
Especialidad en Carnes Rojas a la Parrilla
CORDERO Y COCHINILLO AL HORNO DE LEÑA
Restaurante Magníficos salones Bodas, Banquetes, Celebraciones y Reuniones de Empresa
Los Rosales CELEBRA
Restaurante y Cafetería
CON NOSOTROS LAS JORNADAS
GASTRONÓMICAS DE LOS GABARREROS.
AMPLIOS
Hotel El Espinar Ctra. N-VI km 66 INFORMACIÓN Y RESERVAS 921 18 32 32 www.hotelelespinar.es
SALONES PARA BODAS,
BANQUETES Y COMUNIONES
Avda. Alto del León, 56 Telf. 921 17 17 90 San Rafael - Segovia
Residencial Los Rosales Teléfono: 921 18 10 39 El Espinar (Segovia)
RESTAURANTE
Tradición innovadora
Les invitamos a degustar nuestros menús gabarreros durante estas fiestas
Pza. del Altozano, 4 40400 El Espinar Información y reservas: 921 182360 www.elespino.es
Para degustar la cocina tradicional de nuestro municipio. Reserve su mesa para las Jornadas Gastronómicas Patrocinan
12
El Espinar número 196
¿La eduación toma a los niños como personas o como objetos? Ahora lo pongo aquí y luego allá
Tanta reforma educativa, tantas leyes, tanto hablar de calidad de la enseñanza, en una educación que dice velar por los intereses y necesidades de los niños, etcétera, etcétera, etcétera, para llegar a la realidad y encontrarnos con casos como el que desgraciadamente estamos pasando los padres y madres y alumnos del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil (en particular los de 5 años A) del Colegio Público de San Rafael (Segovia) y que pasamos a exponer a continuación para revelar la realidad tal y como es y no, tal y como nos la quieren mostrar, quizá no sepamos a quién debemos recurrir o la vía más adecuada para defender nuestros derechos, pero al menos que se nos escuche:
Nuestros hijos pertenecen a un grupo que ha estado desdoblado durante el primer y segundo nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, en 3 y 4 años. Llegado el comienzo del presente curso 2010/2011 nos encontramos que con 28 alumnos en lista unifican las clases en un solo grupo, todo ello sin previo aviso a las familias (según la Orden EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León, en su artículo 16, sobre información a las familias expone que “los tutores mantendrán con los padres cuantas entrevistas o reuniones sean necesarias para favorecer la comunicación entre el centro y la familia”, cosa que también se pasa por alto), la casualidad viene acompañada de la baja de 2 niños de este grupo con lo que se quedan en 26 alum-
nos, y consideran que no es posible el desdoble, no obstante, nosotros como madres y padres de estos alumnos, pretendemos que no les junten en un solo grupo, primero porque por ley la ratio está en 25 según el artículo 3, de la orden citada anteriormente, (sólo por ley ya que en muchos casos no se cumple, siempre hay excepciones, pero no sabemos quién decide cuáles son esas), pero en fin, según la directora del centro, Aránzazu Niño González, el inspector de zona, D. Javier Román García Benedicte, ha considerado que el grupo ha de unificarse; y segundo, porque no es el primer caso en que llega un niño nuevo al centro a lo largo del curso con lo cual la situación cambiaría de nuevo. En fin, después de muchas vueltas, acatamos la propuesta sin más remedio, y cuando la cosa va bien, los niños se están adaptando a la nueva situación y estableciendo vínculos afectivos, tanto con su tutora como con sus nuevos compañeros, y ubicándose en los nuevos espacios, y no contentos con lo sucedido hasta ahora, dos días antes de las vacaciones de Navidad, los profesionales al frente de dicho centro nos convocan a una reunión para el último día del primer trimestre, de contenido muy importante para la educación de nuestros hijos según circular, y por supuesto, era para comunicarnos que de nuevo volvían a desdoblar los grupos, tal y como estaban, porque, como esperábamos, una niña nueva se incorpora al centro. No hay más explicaciones, según la directora, se ha hecho lo que se ha podido y los niños se adaptan a todo, y noso-
tras decimos, como los niños tienen facilidad para adaptarse a las nuevas situaciones podemos hacer con ellos lo que se nos antoje sin tenerlos en cuenta como personas que son y sin tener en cuenta sus necesidades y sentimientos?
Pues bien, ahí no queda la cosa, a la vuelta de vacaciones de Navidad y con la incertidumbre de la nueva situación, pero intentando mirar el lado positivo que nos queda, descubrimos por mediación de los niños/as y sin que nadie nos comunique nada de nuevo, que la nueva clase está por colocar, todo el material de primero de primaria en la clase de ellos (pues es la que estos alumnos ocupaban hasta el momento), ni mesas, ni sillas, ni alfombra, ni material de los niños, ni nada de nada, de cualquier manera. Hablamos de nuevo con la directora, y su respuesta es que desde el centro se ha hecho lo posible, pero que tenía que haber venido personal del Ayuntamiento para colocar el aula y empezar a ordenar el resto de material y según la Teniente Alcalde de San Rafael, Blanca Hernando Tapia, no ha podido
enviar a nadie porque estaban todos los empleados del Ayuntamiento de vacaciones. Desde el lugar que nos ocupa, no sabemos pero tampoco es lo que más nos preocupa, de quién es la responsabilidad de que el aula esté en condiciones para entrar a dar clase con los alumnos, cosa que el primer día no estaba, y según la directora nos intentó hacer creer que sí, casualidad que habíamos hablado anteriormente con la tutora y lo habíamos visto nosotras mismas, nos había comentado que habían dado clase como se había podido por las circunstancias que se encontraron.
Pedimos una explicación, pedimos que se tenga en cuenta a nuestros hijos, que como profesionales en los que depositamos la educación de nuestros hijos y su bienestar durante un tiempo considerado del día, los atiendan de la manera adecuada y les tengan en cuenta a la hora de tomar ciertas decisiones; no son conejos de indias ni objetos que pongo y quito a antojo de nadie, son niños, con sentimientos, personalidad, necesidades e intereses que debemos de tener en
cuenta y si miramos la normativa citada, así se expone como punto del que debemos partir. Esperamos se tenga en cuenta nuestro caso a la hora de tomar decisiones de la misma índole y pedimos que se nos garantice por escrito, que el desdoble se mantendrá hasta final de curso, independientemente del número de niños con los que se cuente por las circunstancias que se puedan dar, así mismo, las madres/padres del grupo de 5 años A, pedimos que se dote tanto de mobiliario como de material (estantería de biblioteca de aula, material de rincones: cocinita, muñecos,…, maletines de animales, herramientas, médicos,…, alfombra en condiciones –ya que como protestamos nos pusieron una de cualquier manera- y todo lo que requiera una clase de educación infantil), que no sabemos dónde estará pero su anterior tutora de 3 y 4 años lo compró con nuestro dinero que pusimos y no tenemos porqué pagar de nuevo (lo tendrá que comprar el centro o sacarlo de donde esté pero ahí estaba en su aula del año pasado –que ocupan ahora los de 4 años-), ya que el dinero de la “cooperativa”, es para material que necesiten los niños porque no lo tengan, no porque se lo hayan quitado por un error o mala actuación no sabemos de quién, pidiendo que se nos justifiquen los gastos del dinero que hemos aportado este año, para comprobar que esto es así. GRUPO DE PADRES Y MADRES DE LOS ALUMN@S DEL COLEGIO PÚBLICO DE SAN RAFAEL
TALLER ARSE, S.L.
Ctra. La Coruña, km 64 (frente al centro del INEM) 40400 El Espinar. San Rafael -Segovia TALLER: 921 172 101 ASISTENCIA EN CARRETERA 24H: 610 523 172
ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS DESDE 1979
HEMOS RENOVADO TODA NUESTRA MAQUINARIA PARA OFRECERLE EL MEJOR Y MAS MODERNO SERVICIO
PASTILLAS DE FRENO NEUMATICOS ECONOMICOS CAMBIOS DE ACEITE MARCA REPSOL BATERIAS AMORTIGUADORES ALINEADO DE DIRECCION TUBOS DE ESCAPE FILTROS TRANSPORTE DE TODO TIPO DE VEHICULOS Y MAQUINARIA
El Espinar número 196
Bankia nombra directores de Riesgos y Cumplimiento Normativo
La nueva entidad consolida su estructura ejecutiva, tras nombrar 89 directivos desde la constitución del Banco el pasado 3 de diciembre Bankia ha designado directora de Riesgos a María Jesús de Jaén y director de Cumplimiento Normativo a Alfonso GonzálezEspejo.
La Cámara implanta la tramitación online de Certificados de Orígen
María Jesús de Jaén es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alicante y MBA en Gestión de Empresas. Comenzó su carrera profesional en el Banco Santander donde desempeñó distintos cargos en la dirección de Riesgos (Directora de la División Internacional de Riesgos, Directora de Riesgos Corporativos) y se responsabili-
Mediante certificado Camerfirma de Persona Física, Jurídica o Representante Legal La entidad expidió 611 CO en 2010, un documento muy utilizado en comercio exterior para acreditar el origen español de las mercancías. En el marco de sus funciones como organismo público, la Cámara de Segovia ha implantado la tramitación on line de los certificados de origen. Se trata de un documento por el cual se acredita el origen español de la mercancía y muy utilizado a efectos de estructurar pagos, obtener garantías financieras, seguros y bonificaciones arancelarias. En 2010, la Cámara expidió 611 Certificados de Origen.
Para facilitar su tramitación en las empresas, además de la tramitación presencial, se implanta ahora la "on line", para lo cual se precisará una autentificación digital de Camerfirma. La empresa puede cumplimentar desde la oficina su solicitud y la Cámara remite por correo la documentación papel. Las tarifas para la expedición de este documento ascienden a 18 euros por expedición de documento (presencial), 15 euros por expedición de documento on line. (Más información sobre Certificados de Origen On Line)
Los certficados de origen, de venta, cuadernos ATA y otros son una de las atribuciones de la Cámara homologada para la expedición de documentación oficial y compulsa y legalización de todo tipo de documentos, copias compulsadas, legalización de copias, entre otros.
zó de la implantación comercial en México y Colombia, donde fue Directora Regional del banco. Posteriormente se incorporó a Caja Madrid, en 2007, donde ha sido Directora del Área de Riesgos de Banca de Negocios y miembro del Comité de Dirección de Riesgos.
Alfonso González-Espejo, nuevo Director de Cumplimiento
Normativo. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado de Estado, la mayor parte de su carrera profesional ha transcurrido en la Administración donde ha ocupado cargos en la Comisión Nacional de la Energía (secretario general y Director de Asesoría Jurídica) y en el Ministerio de Administraciones
13
Públicas (abogado del EstadoJefe). En 2005 se incorporó a Neo-Sky como secretario del Consejo y director de Asesoría Jurídica. Hasta su incorporación a Bankia, era secretario general y del Consejo del Grupo Lar.
Estos dos nombramientos se unen a los 89 ya designados por el nuevo banco desde su constitución el 3 de diciembre.
MENÚ GABARREROS 2011 Del 12 al 20 de marzo Primeros a Elegir ENSALADA DE PERDIZ ESCABECHADA Con brotes de canónigos, lechuga de roble, escarola y regado con aliño de mortero del chef ARROZ CREMOSO DE BOLETUS DE NUESTROS PINARES y queso viejo de oveja castellano con trigueros verdes campestres GUISO GABARRERO Garbanzos, judiones, oreja, pie, chorizo, morcilla... Segundos a Elegir ½ KILO DE ENTRECOT DE BUEY ENTRE PECHO Y ESPALDA con sinfonía de pimientos, tacos de patatas y salsa de queso azúl de Valdeón LUBINA RELLENA con langostinos, berros y gulas bañado en salsa de nuestra mar cercana RABO DE TORO AL VINO TINTO SEGOVIANO acompañado de verduras de temporada y boletus Postres a Elegir PIRAMIDE DE CHOCOLATE BLANCO con coulís de caramelo en el interior y bañado con chocolate negro caliente LECHE FRITA SERRANA Sobre cama de natillas adornado con frutos de nuestros bosques PRECIO: 29,50 € iva incluido. Bebida no incluida
Banquetes: Bodas, Comuniones, Bautizos, Comidas de Empresa
14
El Espinar
Todo sobre nuestras mascotas
ETIOLOGIA-CICLO BIOLOGICO: La hidatidosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los animales domésticos y al hombre. Se caracteriza por la formación de los quistes hidatídicos que son bolsas repletas de líquido en cuyo interior se aloja la fase larvaria o juvenil de la tenia del perro Echinococcus granulosus o la tenia del zorro Echinococcus multiocularis (menos frecuente en nuestro país). La mayoría de los quistes se localizan en el hígado (60%) y en el pulmón (20%), pero también los podemos encontrar en corazón, peritoneo, pleura, huesos,… La tenia Equinococo es un gusano plano de pequeño tamaño (3-7 mm.), con forma de cinta, dotado de una cabeza (escólex) dotada de ventosas y ganchos de diferente longitud con los que se fija a las vellosidades intestinales. Tras la cabeza encontramos un cuerpo segmentado en anillos llamados proglotis, en número de 3 ó 4, siendo el último segmento el de mayor tamaño y el único repleto de huevos. La tenia que vive unos 6 meses va desprendiendo semanal y constantemente proglotis maduros grávidos que contienen unos 500-1500 huevos cada vez. Estos huevos avanzan por el intestino del perro siendo expulsados tanto en el momento de la defecación como independientemente de ella en los animales muy parasitados. A veces estos huevos se quedan adheridos a la mucosa y piel de la región anal donde el animal se lame para limpiarlos, llegando así a su boca y pudiendo infestar personas y objetos por contacto directo. Este es el ciclo en el Hospedador Definitivo que suele ser un animal carnívoro (perro,
número 196
Hidatidosis (II)
zorro, lobo, chacal…) que se infestó al ingerir las vísceras del Hospedador Intermediario (herbívoro) o comer o beber alimentos contaminados con huevos de la tenia. La mayor parte de los huevos de la tenia se difunden libremente contaminando pastos, abrevaderos, fuentes, corrales, granjas, acequias de regadío, huertos y tierras de cultivo. Por desgracia estos huevos protegidos entre la materia orgánica, además de ser muy abundantes son también muy resistentes a las condiciones ambientales adversas y a los desinfectantes normales, permaneciendo viables en el campo más de un año. Un estudio ruso demostró una duración de casi dos años soportando temperaturas entre -25ºC y +25ºC . Debemos incidir en la transmisión siempre FECAL-ORAL, es decir, por ingestión de alimentos contaminados por huevos. El hospedador intermediario humano se suele contagiar al comer verduras, frutas, productos de huerta regados con acequias contaminadas o beber de fuentes en las que ha habido contacto con heces de perros positivos. Siempre por ingestión de productos frescos, sin lavar y sin cocinar puesto que los huevos se inactivan al hervir los alimentos o alcanzar altas temperaturas. Mínimo 60ºC durante al menos una hora. No podemos olvidar que cuando realizamos trabajos de jardinería sin guantes también entramos en contacto directo con tierra contaminada si los perros vagabundos defecan allí sin control. Cuando estos huevos llegan al intestino se libera la oncosfera que pasa por vía sanguínea al
HÉCELAN Servicios integrales
Limpieza Jardines Mantenimiento Servicios a Comunidades, Empresas, Particulares Antonio Machado nº 7 - 1º Telf.: 921 18 28 23 Móvil: 628 060 160 40400 El Espinar (Segovia) hecelan_info@hecelan.com.es
hígado donde la mayoría quedan retenidos, otras llegan al pulmón y de ahí a otros órganos donde se desarrollarán los quistes. El tamaño que pueden alcanzar los quistes es variable entre 2 cm y 12 cm. El récord en el ser humano está en uno que contenía 51 litros de líquido extraído en África. En el interior de cada vesícula hidatídica hay centenares de protoescólex pudiendo originar cada uno de ellos una nueva tenia en el perro. El período de incubación es muy largo, de unos 10 años. Según la localización de los quistes la sintomatología que ocasionan puede ser diferente. Si se asientan en el hígado el paciente sufre la inflamación de dicho órgano, fiebre, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y sensación de presión en el abdomen superior. Un quiste en el pulmón produce tos crónica y dolor detrás del esternón. También se pueden alojar en el cerebro (convulsiones, cefaleas, pérdidas de visión) y en los huesos (fracturas espontáneas, lumbalgia, dolor crónico). En España el ganado ovino constituye el principal reservorio de la hidatidosis, tanto por su elevado número como su ciclo de vida al ser pastoreo en extensivo su principal fuente de alimento. Están en contacto directo con pastos y campos contaminados. La costumbre (cada vez menos extendida) de dar de comer a los perros las vísceras del ganado o permitir que consuman cadáveres de animales de caza o restos de matanzas domiciliarias sin control favorece el cierre del ciclo y la difusión de la enfermedad. Le siguen en importancia el cerdo y la cabra. Aparte de los animales
domésticos, numerosas especies salvajes (ciervos, corzos, rebecos, conejos, liebres,…) pueden estar parasitadas y mantener focos en la naturaleza.
PREVENCION: Como casi todo en esta vida se basa en el conocimiento y en la educación, el conocimiento del ciclo del parásito y en la educación de la población en general para fomentar hábitos básicos de higiene alimentaria y particularmente de los propietarios de perros que deben desparasitar convenientemente a sus mascotas. •Información y educación de la población: Corresponde a los profesionales sanitarios, incluidos los veterinarios y debemos dirigir nuestras explicaciones claras y sencillas a los ganaderos, carniceros, cazadores, propietarios de perros y sobre todo niños y jóvenes. Es importante conocer el ciclo del parásito y en qué fase nos podemos contagiar. •Eliminación de la infestación en el ganado: Es imposible controlar la alimentación y consumo de agua del ganado en extensivo pero sí se debe desparasitar convenientemente al mismo. •Eliminación de la infestación en el perro: Imprescindible y obligatorio por ley desparasitar con algún tenicida eficaz (praziquantel, albendazol, mebendazol) al menos cada tres meses, aunque en animales de riesgo se puede realizar cada 45 días. •Impedir su reinfestación: No dar nunca de comer a nuestra mascota vísceras crudas, restos de matanzas familiares o de caza sin examen veterinario. Destruir las heces tras el tratamiento de manera adecuada. •Análisis de heces al microscopio
esporádicamente para conocer cuál es el estado sanitario de nuestra mascota. •Todos debemos mantener unas medidas higiénicas que en el siglo XXI deberíamos considerar “normales”: lavarnos las manos antes de comer y sobre todo después de jugar con nuestros amigos de 4 patas; lavar y desinfectar con unas gotas de lejía las verduras y frutas, sobre todo las hortalizas que nos regalan en verano de huertas familiares regadas con pozos o acequias no controladas. Precaución al beber de arroyos o fuentes sin clorar. Lavarnos también a conciencia tras los trabajos de jardinería o de contacto directo con la tierra. En particular lo niños que habitualmente juegan en la tierra y se toman a veces excesivas familiaridades con perros desconocidos.
RESUMEN DEL CICLO Hospedador definitivo: El perro es el que más nos afecta pero puede ser cualquier carnívoro como el zorro y el lobo. Se contagian por consumo de quistes hidatídicos al cazar o al alimentarse de vísceras crudas. La tenia se desarrolla en su intestino y eliminan huevos del parásito al medio ambiente. Hospedador intermedio: Consideramos a cualquier herbívoro (salvaje o doméstico) y al hombre. El contagio se produce al ingerir los huevos del equinococo: pastos, agua, frutas, verduras, carne cruda o poco hecha. Sufre la enfermedad al desarrollar en su interior el quiste hidatídico (con futuras tenias en su interior) y no elimina huevos del parásito. Clinica veterinaria El Espinar Daniel Pinela Sánchez
921 18 13 96 Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias C/ Avda. de las Peñitas - 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com
• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES
Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95
15
El Espinar número 196
Un auditorio para el pueblo, pero sin el pueblo (*)
El alcalde ya prepara con gran boato la inauguración del auditorio, su proyecto megalomaníaco. Al alcalde le corre prisa cortar la cinta porque llega la cita electoral y la nueva ley electoral amplía los plazos en los que no se permite inaugurar obras para que no sirvan de actos electoralistas. Pero da igual. Quizá en este número la propaganda oficial hable de la inauguración del auditorio. Pero por si acaso será el 25 de marzo. Bueno el 25 de marzo para autoridades de copete porque parece ser que para el pueblo llano, habrá otra el 24 de marzo, si no hay cambios posteriores. El socialismo y otros ismos que históricamente denunciaron la diferencia de clases ahora no permiten que altos cargos públicos (se espera incluso la presencia de ministros) se mezclen con la plebe. Por eso se habla de dos ceremonias. Y no son datos que se sepamos porque el alcalde, como presidente de la corporación haya comunicado al resto de concejales. Es lo que tiene ser crítico con la gestión del alcalde. Que hace todo lo posible para condenar a los concejales que lo hacen al más absoluto ostracismo, demostrando una absoluta falta de respeto hacia los vecinos que éstos representan. El alcalde no ha tenido la deferencia ni el decoro político de comunicar al resto de ediles de la corporación los detalles de una infraestructura a la que se ha des-
tinado una ingente cantidad fondos procedentes de las arcas municipales, obviando por cierto, otras prioridades. Pero además es que tiene la obligación de hacerlo, como responsable de gestionar el dinero municipal, que no es de su bolsillo. Y todavía el alcalde sigue sin querer contestar a la pregunta de si todos los colectivos del municipio van a poder utilizar este auditorio. Si los críos de los colegios van a poder representar las funciones de Navidad allí. Porque tienen derecho. Porque el edificio se asienta en suelo público y porque del erario municipal ha salido una importante cantidad de dinero destinado al auditorio: la dirección de obra de la primera y segunda fase; fondos para cubrir la última liquidación; las butacas y una nueva fase de trabajos para los que se destinarán otros 100.000 euros. En total, unos 550.000 euros procedentes del erario municipal y lo que venga en cuestión de funcionamiento, programación, etc. En fin, un auditorio para el pueblo, pero sin el pueblo. No quedan muy lejos los tiempos en los que una de las primeras medidas de la legislatura llevada a cabo por el equipo de gobierno del PSOE fue eliminar la partida de 24.000 euros que se había dejado prevista para iniciar el proyecto de un auditorio porque ni se apoyaba ni se creía en esta idea. Qué paradójico. Y más cercano queda el anuncio de que con la primera fase del Plan E de 2009 (1,2 millones
Gabinete de Psicología
Psicobel
Familia-infantil-parejas Tefl. 921 18 22 89
de euros) el auditorio iba a estar terminado, excepto las butacas, lo que contó con el respaldo del grupo de concejales del PP. Lo que no contó con el apoyo del PP fue destinar el 80% del segundo Plan E 2010 (836.425 euros) al auditorio otra vez, por los delirios de grandeza de un alcalde del PSOE por profesionalizar una infraestructura que no está claro utilicen todas las asociaciones del pueblo a costa de sacrificar inversiones en núcleos como Los Ángeles (le correspondían 148.000 euros), La Estación (le correspondían 71.000 y un reparto testimonial a San Rafael ( le correspondían 279.000). La gran inauguración del 25 de marzo del auditorio se acerca. El 24 para el público en general. Como dicen por aquí, “no vaya a ser que se les pegue algo”. (*) Paráfrasis de “Todo para el pueblo… pero sin el pueblo”, que era el lema con el que se resumía la idea política de los monarcas absolutistas de la Europa del XVIII, que aparentaban adoptar los postulados políticos de la Ilustración (despotismo ilustrado) para que simular una forma de gobierno más transigente con el pueblo, una manera de mejorar su imagen ante los ojos de los Ilustrados de ideas más renovadoras y revolucionarias, aunque el monarca seguía conservando todos los poderes. Firmado: Grupo de Concejales del PP.
Ante la presencia del Director General de Deportes de la Junta de Castilla y Leokn, Miguel Ignacio Gonzaklez y el Fundador y Presidente de Honor del Torneo Pedro Munjoz Asenjo, el hasta hace unos dikas Director del Torneo Open Castilla y Leokn, Javier Martiknez ha recibido el Premio Nacional del Deporte, versiokn Copa Stadium, en un acto celebrado en el Palacio del Pardo de Madrid y presidida por SSMM los Reyes y los Prikncipes de Asturias. Estos premios, convocados por el Consejo Superior de Deportes, distinguen la labor de la persona o entidad que ha destacado por su especial contribuciokn durante el anjo a tareas de promociokn y fomento del deporte. El jurado calificador estuvo presidido por Albert Soler, Director General del Consejo Superior de Deportes, asik como de diferentes miembros, pertenecientes al Consejo Superior de Deportes, Comitek Olikmpico Espanjol, Federaciones, Comunidades Autoknomas, corporaciones locales y deportistas de reconocido prestigio. El torneo Open Castilla y Leokn “Villa de El Espinar” en sus maksde veinticinco anjos de historia se ha convertido en un referente del deporte espanjol, tanto a nivel nacional como internacional, no en vano, es
un de los tornos maks laureados de Espanja. Cuenta entre otros con prestigiosos premios como el mejor torneo Challenger del Mundo que le concediok en el anjo 2010 la propia ATP y la IT, los dos organismos oficiales maks importantes del tenis en el mundo. Este torneo tambiekn cuenta con la Placa de Bronce al Mekrito Deportivo que en el anjo2006 tambieknle otorgok el Consejo Superior de Deportes, premio que le permitiokentrar a formar parte de la Real Orden del Mekrito Deportivo de la Casa Real Espanjola, asik como la insignia de Plata al Mekrito Tenistico de la Real FederacioknEspanjola de Tenis. Todos estos premios y muchos otros han hecho grande a este torneo y han contribuido a que sea conocido no soklo en el akmbito de Castilla y Leokn sino tambiekn internacionalmente. Hace aproximadamente veinticinco anjos un prestigioso periodista lo bautizok con el nombre que es conocido en el mundillo del tenis nacional e internacional “El Milagro de El Espinar”. Sus orikgenes y su desarrollo le han dotado de un marcado carakcter de “evento de intereks social”, habiendo sido pionero en aquellas fechas de sus inicios, en apoyar al tenis en silla de ruedas, dentro del propio torneo
Construcciones y Proyectos Teléfono / Fax: 921 18 22 07 25 gr. 30 € de regalo
Tradición Innovadora
El Villa de El Espinar recibe el premio nacional del Deporte versión Copa Stadium
IO TASAMOS A DOM ICIL
COMPRO
ORO
50 gr. 50 € de regalo
921 171 090 - 687 028 775
Horario: Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19,30 h. Sábados de 10 a 15 h.
Servicios Integrales de Edición Plaza del Altozano, 4 El Espinar ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Menú especial a la luz de las velas el 19 de febrero
Reservas: 921 182360
100 gr.
100 € de regalo
Compramos todas tus joyas en cualquier estado Anillos, pulseras, colgantes, pendientes, relojes...
150 gr.
150 € de regalo
¿¿Necesitas dinero YA?? Tengo la solución PÁSATE POR LA TIENDA Y CONSÚLTANOS
Avda. Alto del León, 8 (frente gasolinera Galp) SAN RAFAEL
16
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
El Espinar número 196
Radiosondeo: Haciendo Meteorología Muchos de nosotros consultamos todos o casi todos los días el pronóstico meteorológico. En nuestra sociedad actual, cada día más dependiente de las condiciones meteorológicas (nevadas, lluvias, vientos, etc.) es muy importante saber qué va a pasar, cuándo y dónde. Hace años probablemente, con menos población, menos transportes y menos infraestructuras no era determinante conocerlo, pero hoy día es vital.
En España, el organismo oficial es Española de la Agencia Meteorología (AEMET). El objeto de la Agencia Estatal de Meteorología es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española, como se puede ver en su página web www.aemet.es. Se pueden dar estos datos del año 2007, para hacernos idea de la importancia que el estado otorga a Meteorología: Personal: la Plantilla de 1400 personas, de las cuales el 69% se encuentra en las Delegaciones Territoriales y el 31% restante desarrolla su actividad en la Sede Central. Presupuesto anual: 112.445.034,51€. Potencia de cálculo: ordenador Cray X1E con una potencia pico de cálculo de 2380 Gflops y con una potencia máxima calculada de más de 1800 Gflops.
La velocidad de cálculo sostenida por este ordenador, para el modelo modelo HIRLAM/AEMET, numérico de predicción del tiempo, es cercana a los 700 Gflops. Datos de satélites meteorológicos. Recepción y proceso de imágenes y datos de los satélites geoestacionarios METEOSAT y GOES-este y de los polares TIROS-NOAA y METOP. Red de observación con 90 observatorios con personal propio de la Agencia. 260 estaciones automáticas de observación. 7 estaciones de radiosondeo en tierra, 1 en el buque “Esperanza del Mar” y 2 en las oficinas meteorológicas móviles de Defensa. Red de 15 radares meteorológicos con capacidad doppler. Red de detección de rayos con 15 equipos detectores en la Península y 5 en las Islas Canarias. Red de 4.500
Empezamos este marzo con la observación el día 7 a las 20:00 horas de la Luna junto a Júpiter, con la constelación de Andrómeda y su famosa galaxia M-31, nuestra “hermana” galáctica alejadas de nosotros unos 2 millones de añosluz:
El día 23 de marzo, a las 20:00 horas, podremos ver al planeta Mercurio en máxima elongación Este: Y a simple vista podremos observar el día 31 de marzo, a las 23:00 las constelaciones de Orión y Tauro (con la nebulosa de Orión y las Pléyades). Mucha gente piensa que
estaciones pluviométricas y termopluviométricas atendidas por colaboradores altruistas. Esta red está en proceso de automatización parcial y en el año 2009 está previsto que 550 de estas estaciones pasen a ser automáticas.
Pues bien, el pasado 23 de febrero algunos socios de la “Hespérides” fuimos a conocer una de las estaciones de radiosondeo, la que está cerca del Aeropuerto de Barajas. Aprovechamos ese miércoles, ya que se suelta manualmente el globo que sube el detector de ozono, además de la radiosonda normal de temperatura, humedad y presión. Queremos agradecer al personal de AEMET lo bien que nos atendieron. ¿Y qué se hace allí? De forma
automática se sueltan todos los días 2 veces (a las 12:00 y a las 00:00 horas aproximadamente) mediante un globo de 1.5 m de diámetro una radiosonda que sube hasta 30 Km de altura normalmente. En la subida, la radiosonda manda por radio datos de temperatura, presión, humedad de la atmósfera, y la posición de la misma, que se reciben y almacenan en la estación de radiosondeo: de esta manera se dispone del perfil del aire que se tiene por encima, como decimos dos veces por día.
Otras veces se hace subir el globo para medir el ozono en la atmósfera, o incluso otros parámetros. En estos casos el lanzamiento se hace a mano, ya que es necesario que el globo sea mayor, ya que es mayor el peso que ha de levantar hasta los 30 km, y la estación automática no puede por sí misma lanzarlos. Este es el trabajo de esta estación, al igual que las del resto de la red. También se obtienen datos del resto de la red de observación deta-
El cielo del mes
Orión es la constelación más bella del cielo: ¿qué os parece a vosotros?
Para finalizar este pequeño repaso al cielo de marzo, un par de apuntes sobre dos fenómenos, uno astronómico y muy difícil de ver, y el otro más terrenal. La primavera astronómica entrará el lunes 21 de marzo a las 0:21 horas. En ese momento el Sol estará cruzando el ecuador celeste desde el hemisferio Sur al hemisferio
llada anteriormente. Toda esta cantidad ingente de datos están disponibles para entrar al modelo numérico HIRLAM/AEMET desde la sede central. Su potente ordenador Cray X1E no para de calcular con todos estos datos los mapas de todo tipo que se nos presentan en televisión, etc.
Por último decir que en San Rafael, en la Fábrica de Maderas, se halla una estación automática diezminutal de datos instalada hace pocos años. Pero este mes de marzo se cumplen 25 años de observaciones manuales recogidos en otros tantos libros de registro de temperaturas y de precipitaciones, que un pequeño grupo de personas, de forma voluntaria y totalmente desinteresada, han ido pacientemente recogiendo. Todos estos datos se han ido introduciendo al ordenador para que podamos tener una mejor comprensión del tiempo que nos espera. Una de las actividades previstas para este marzo es recordar el 25 aniversario de la toma de datos meteorológicos en nuestro municipio. Para ello, el viernes 18 de marzo, a las 19:30 horas en el Centro Cultural de El Espinar vamos a reunirnos para hablar y ver la meteorología en acción, refrescando los fenómenos más extremos que hemos soportado. La entrada es libre para todo el que quiera asistir, al igual que para todas las actividades que solemos realizar. Por lo tanto están todos invitados a participar. ¡Les esperamos!
Norte. Obviamente en España será de noche, ¡por lo que es difícil ver el Sol desde nuestro país!, pero en los países situados más al Oeste si verán al Sol cruzar esa línea imaginaria que nos indica que empieza la primavera en el hemisferio Norte. Y el otro fenómeno a tener en cuenta es que el domingo 27 de marzo, a las 2:00 de la mañana debemos adelantar los relojes una hora, ya que entrará en vigor el horario de verano. Con ello se ahorrará energía, y el horario oficial de España irá 2 horas adelantado en relación al Tiempo Universal (en Canarias una hora más solamente).
El Espinar número 196
17
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
Datos meteorológicos del Municipio. Enero 2011 1.7 ºC. La máxima precipitación ocurrió el 9, con 12.0 l/m2. Se registraron 9 días de lluvia, 6 de nieve, 1 de granizo, 3 de niebla y 18 de escarcha.
Hemos tratado de representar de forma muy gráfica lo ocurrido con las temperaturas máximas (en rojo) y mínimas (en azul) en las columnas verticales. La línea representa las precipitaciones diarias.
Creo que se puede ver fácilmente cómo se ha comportado enero en cuanto a las temperaturas. Entre los días 5 y 8 las máximas fueron relativamente altas y las mínimas fueron las más altas del todo el mes. A partir del 9 las máximas se dispararon a los valores más altos del mes, mientras que las mínimas cayeron a valores cercanos a 0 ºC. Y a partir del 20 las máximas fueron casi las más bajas de todo el mes, y las mínimas lo fueron sin discusión, con valores por debajo de -10 ºC. Para rematar el mes, el día 31 estuvo todo el día por debajo de 0 ºC: la columna roja y la azul así lo muestran. En cuanto a las precipitaciones, el mes se puede dividir en tres periodos: la mayor cantidad de
Y este mes de enero de 2011 se ha situado a la mitad en la clasificación de eneros más fríos (o más cálidos) desde 1987, ocupando el puesto 12 de 24, al tener una temperatura media de 2.6 ºC, 0.1 ºC más alto que el promedio entre 1987 y 2010. El enero más cálido fue en 2008 con 4.9 ºC, y el más frío ocurrió en 2000, con 0.5 ºC.
precipitación se produjo a primeros de mes, hasta el día 10. Después no se produjeron precipitaciones hasta el día 25, y finalmente terminamos enero con alguna precipitación menos
importante que a primeros.
Los datos más significativos son los siguientes: la máxima se registró el día 13 con 13.7 ºC y la mínima el 23 cuando el ter-
mómetro registro -11.7 ºC. La máxima oscilación diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día) fue el día 15, con 13.2 ºC; la mínima oscilación se produjo el 31, con
Por precipitaciones, enero de 2011 ocupa el puesto 11 de 24, al haberse registrado 13.5 l/m2 menos que el promedio entre 1987 y 2010 (71.0 l/m2). El enero más lluvioso fue el de 1996 con 349.8 l/m2, y el menos el de 1993, en el que sólo cayó 10.5 l/m2. Por último, la precipitación interanual se va recuperando y ya estamos en 582.4 l/m2, cuando hace un año estábamos en 445.9 l/m2.
18
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
El Espinar número 196
Últimas noticias de Ciencia y tecnología
Todos sabemos que necesitamos dormir para mantener posteriormente nuestra actividad. Pero científicos alemanes han descubierto que después de una noche de profundo descanso, la gente recuerda mejor la información obtenida durante el día, pero sólo si sabe de antemano que dicha información le resultará útil en un futuro. Es decir, que el descubrimiento sugiere que el cerebro evalúa nuestros recuerdos y retiene mientras dormimos preferentemente aquéllos que nos resultarán más relevantes. Por otro lado, en los últimos 30 años ha descendido el número de playas donde anidan las tortugas marinas, el número de hembras que acuden a poner sus huevos, el número de estos que hace eclosión y la tasa de supervivencia de las crías. Según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), uno de los factores responsables de esta situación es un grupo de cepas del hongo Fusarium solani. “La investigación ha revelado que este grupo de cepas de F. solani es el responsable de la mortalidad en masa de los huevos de tortuga boba, Caretta caretta, en las playas. Estas cepas representan un riesgo para la supervivencia de estas especies en peligro”, explica la investigadora del CSIC Jullie Sarmiento-Ramírez, del Real Jardín Botánico. Hasta ahora, el declive del número de playas de cría y de supervivencia de huevos se achacaba siempre al impacto humano, pero este estudio demuestra que existen otras amenazas relacionadas con el periodo de puesta de los huevos y el desarrollo embrionario. Y para terminar este bloque biológico, el mundo de los trasplantes sueña con un futuro más o menos cercano, sin listas de espera, en el
que los órganos de recambio se acumulen en estanterías refrigeradas a la espera de los pacientes. Científicos de tres universidades estadounidenses (Duke, Yale, East Carolin) y la empresa de medicina regenerativa Humacyte han dado un nuevo paso en este camino al fabricar vasos sanguíneos que se conservan sin deteriorarse durante un año. No es solo un éxito de laboratorio, las nuevas venas se han probado con éxito en perros y en monos babuinos, como describen sus autores en la revista «Science Translational Medicine». En Matemáticas se ha publicado una entrevista a Manuel de León, que es el único español en formar parte del comité ejecutivo de la Unión Matemática Internacional en sus cien años de historia, y que acaba de ser reelegido para el puesto. Se le preguntó “¿Cómo valora el nivel de las matemáticas en España?”. Y esta fue su respuesta: “De cada cien artículos sobre matemáticas que se publican en el mundo en las revistas internacionales, cinco son españoles. Es una ciencia modélica, a la altura de Francia o Italia. Otra cosa es la educación. La Unión Europea nos ha dado un tirón de orejas por el fracaso escolar. Nos hemos estancado. Es necesaria una mejor formación del profeso-
rado. En EE.UU. se paga un plus a los mejores estudiantes para que se conviertan en profesores de matemáticas. En Finlandia y en Corea, la implicación de la familia es tremenda”. Y en febrero se reunieron en Ávila expertos de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), que celebra este año su centenario, que alertan del riesgo de que España retroceda de nuevo muchos puestos en el panorama matemático internacional, y de que jóvenes muy brillantes opten por dejar la ciencia o ser 'cerebros fugados'. María Jesús Carro advierte de que "hoy por hoy no tenemos suficiente cantera para mantener estos logros. Uno de nuestros principales problemas es el del relevo generacional". En Física, los americanos han decidido finalizar la financiación del acelerador de partículas Tevatron, con lo que prácticamente el LHC europeo está en condiciones de encontrar el bosón de Higgs, la hipotética partícula (hasta que se encuentre, claro, de ahí las prisas para que deje de ser hipotética) que dotaría de masa al resto de partículas conocidas. Es muy difícil encontrar esta partícula a pesar de que estas máquinas producen millones de colisiones de partículas por segundo, y esta es la explicación publicada: “es
algo así como intentar hacer una foto de unas gotas de agua en una zona donde apenas llueve, por lo que habrá que estar pendiente de las nubes durante un plazo de tiempo largo para que caiga un chaparrón. Las probabilidades de que se genere esta partícula en las colisiones provocadas en el acelerador son muy bajas, es decir, que hay que provocar trillones de choques de protones en el LHC para que surja el Higgs, y no basta con uno para estar seguros”. En cuanto a temas astronómicos y espaciales, la sonda Cassini sobrevoló hace más de 5 años la luna del planeta Saturno llamada Encélado, y descubrió que agua era lanzada al espacio en géiseres por varios puntos de su superficie. Desde entonces los astrónomos han tratado de explicar el fenómeno y recientemente se ha publicado que al estar tan cerca de Saturno, es posible que las fuerzas de marea hagan que por debajo de su corteza helada, haya un océano de agua líquida. ¿Puede haber vida extraterrestre en esta Luna? Y además, el astronauta italiano Paolo Nespoli que lleva varios meses en la Estación Espacial Internacional (ISS) aprovecha su
Próximas actividades Segunda tanda de medidas de CL del proyecto IACO. Entre el 20 de febrero y el 6 de marzo. Mandaremos el mensaje por la lista de correo para todo aquel que quiera participar cuando se concrete el día exacto. Fiesta de los Gabarreros. Durante la Fiesta de este año, a primeros de marzo, queremos proyectar una serie de documentales antiguos que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha puesto a nuestra disposición. Más detalles en el programa oficial de la Fiesta. Tertulia Científica. El 17 de Marzo, a las 19:30 horas en el Centro Cultural de El Espinar. Entrada libre. 25 Aniversario de la Estación Meteorológica de la Fábrica de Maderas de El Espinar. El 18 de marzo, a las 19:30 horas en el Centro Cultural de El Espinar.
Recordaremos estos últimos 25 años de Meteorología, con los fenómenos más destacados que nos han sucedido. Año Internacional de la Química. El 29 de marzo, entre las 17:00 y las 19:00 horas en el Instituto “María Zambrano” y con entrada libre a todos los que queráis ir, vamos a participar en este año internacional con una charla sobre “Charla sobre el origen de la Química en el siglo XVIII y su posterior desarrollo en el XIX” y a continuación unos experimentos químicos realizados por los alumnos. 50 Aniversario del primer vuelo espacial de la Humanidad. El 12 de abril de este año se cumple el 50 aniversario del vuelo de Yuri Gagarin, y también queremos recordarlo.
tiempo de descanso para fotografiar nuestro planeta desde el módulo europeo ‘Cupola’. Este módulo es un lugar único en la ISS; desde sus siete ventanas los astronautas pueden completar una visión de la Tierra de casi 180º. Ha hecho fotos muy curiosas, como esta de Madrid (http://www.flickr.com/photos/ma gisstra/5445874619/). ¡Intentad reconocer los lugares más emblemáticos de Madrid en ella! Para terminar un par de noticias más. Este año será el último que Rusia cambie su horario de verano, ya que su presidente Dmitri Medvedev, ha anunciado la anulación de los cambios de horario anuales en su país. De este modo, la próxima primavera será la última vez que los rusos tengan que adelantar el reloj. A partir de entonces, la hora rusa será la GMT +4. Y nuestros escolares del CEIP “Arcipreste de Hita” han sido noticia, ya que se comunicaron por videoconferencia con los españoles que están trabajando en la Antártica, como Pablo Tejedo, que estudia el cambio climático desde ese lugar tan lejano. ¡Que pequeño es el mundo!
20
El Espinar número 196
Cruz Roja Juventud busca voluntarios para organizar nuevas ludotecas timable labor de los voluntarios, jóvenes inquietos y activos, que son la pieza clave del funcionamiento de la institución.
La sección juvenil de Cruz Roja Española busca voluntarios para organizar nuevas ludotecas en aquellas localidades de la provincia en las que cuenta con asambleas locales dependientes de la Oficina Provincial de Segovia.
La oficina provincial de Segovia de Cruz Roja Española, ha decidido ampliar su red de ludotecas, llegando así a todas las localidades de la provincia en las que cuenta con una asamblea local oficialmente constituida. En la actualidad se cuenta con asambleas locales en los municipios de Boceguillas, Cantalejo, Cuéllar, El Espinar, Nava de la Asunción, Riaza, Santa María la Real de Nieva y Villacastín. Cruz Roja Juventud, la sección juvenil de Cruz Roja Española
que reúne a los menores de 30 años, tiene una larga tradición en la realización de diferentes acti-
vidades destinadas a los públicos infantil y juvenil. Las actividades se realizan gracias a la ines-
Desde hace varios años, las ludotecas se vienen realizando de forma habitual en la sede provincial de Segovia. Se trata de un espacio lúdico, dirigido a los menores de 14 años, un espacio en el que se realizan juegos, dinámicas, manualidades, excursiones; un lugar para expresarse libremente, para jugar, disfrazarse, crear fantasía y creatividad. El objetivo de las ludotecas es fomentar el desarrollo personal y social de los menores a través del juego y de los valores de convivencia, respeto a las diferencias, cooperación y ayuda mutua. Es el momento de pasar un buen rato, conocer gente y aprender un
montón de cosas nuevas de forma divertida.
En la localidad de Nava de la Asunción ya se ha iniciado la actividad y en el resto de las asambleas locales se están realizando las reuniones para poner en marcha las nuevas ludotecas; se necesitan jóvenes interesados en ser voluntarios y dispuestos a participar en las actividades formativas previstas para los meses de marzo y abril. Todas las personas interesadas en participar deben de ponerse en contacto con el departamento de voluntariado de la sede provincial de Segovia de Cruz Roja Española en el teléfono 921 44 02 02.
Área de comunicación Oficina provincial de Segovia Cruz Roja Española
El XIV Festival de Danzas se celebrá el próximo 30 de abril La XIV edición del Festival Folklórico de Danzas, organizado por la Asociación Cultural Grupo de Danzas de El Espinar que se celebrará el día 30 de Abril, día de nuestro patrón San Eutropio, contará este año con la presencia del prestigioso grupo gijonés TREBEYU, grupo conocido en Asturias por su importante colaboración en la organización del Festival Internacional de Gijón así como de sus participaciones en festivales celebrados tanto en España como en Italia, Francia, Holanda y México. Además el GRUPO DE DANZAS DE EL ESPINAR actuará junto con la escuela de Dulzainas de San Rafael el día 24 de julio en el programa de “Arte en la Calle” que desarrolla el Ayuntamiento de Gijón durante el verano.
21
El Espinar número 196
Por el perjuicio causado a las familias interesadas, el PSOE debe asumir su responsabilidad política por el retraso de la guardería pública El PP cree que no asumir la responsabilidad política por el retraso de casi un año y medio en la entrada en funcionamiento de la guardería pública de San Rafael (Centro Educativo) como hace el PSOE supone una falta de respeto hacia las familias interesadas en la puesta en marcha del centro de educación infantil de San Rafael, a las que la inoperancia del equipo de gobierno les ha causado un perjuicio.
El centro debía haber comenzado su andadura en el curso 20092010. A pesar de este retraso, incrementado por la mala gestión del equipo de gobierno, el portavoz del PSOE -ante una pregunta del PP en el último pleno- afirmó con absoluto desparpajo y sin tapujos que no iba a asumir ninguna responsabilidad sobre el retraso de la puesta en marcha de la guardería porque él no se sentía responsable de esta demora. El portavoz del PP contestó que
los datos del registro correspondientes al número de orden y la fecha a fin de que la proposición pudiera entrar en el orden del día dentro del plazo y ser aprobada en el pleno a pesar de no tener el dictamen de la comisión informativa pertinente, tal y como se requería en el informe de Secretaría redactado al efecto.
el teniente alcalde de El Espinar sí era el responsable del retraso y que debía asumir su responsabilidad política cesando en sus funciones como concejal porque ocupando la alcaldía de forma accidental ordenó abrir el procedimiento para contratar la gestión del servicio para la gestión de la Escuela de Educación Infantil de San Rafael sin que antes se solicitara la calificación de Centro Educativo. Esto ocasionó que se tuviera que anular el procedimiento de contratación ya iniciado; la segunda mesa de contratación convocada para valorar las propuestas no se llegó a celebrar y el proceso tuvo que iniciarse de nuevo y ha concluido recientemente, aunque el centro todavía no ha iniciado su andadura. Un perjuicio causado a los vecinos que por decoro político debía conllevar el cese en sus funciones del teniente alcalde de El Espinar, responsable de este desaguisado. A pesar de saber con mucha
antelación que la guardería de San Rafael (Centro Educativo Infantil de 0 a 3 años) tenía previsto abrir con el curso escolar 2009-2010, el alcalde sometió el reglamento a la aprobación del pleno de agosto de 2009 sin pasar el asunto por comisión, a través de una moción de urgencia. Como esta moción de urgencia no tuvo el quórum suficiente
para ratificarse, el acuerdo fue declarado nulo.
Después, el portavoz del grupo socialista llevó otra vez el reglamento al siguiente pleno, sin pasar de nuevo por comisión, como una proposición política. Como registró la proposición fuera de plazo, se manipularon
Tras esta treta, el portavoz del PSOE ocupando las funciones de alcalde accidental firmó el decreto por el que se iniciaban los trámites para contratar el servicio para la gestión de la Escuela de Educación Infantil de San Rafael sin que el centro tuviera concedida la calificación de Centro Educativo, ya que ordenó iniciar el expediente sin antes haber solicitado a Educación la concesión de esta calificación. Todo un ejemplo de política rocambolesca de la que nadie asume su responsabilidad. Fdo. Grupo de Concejales del PP.-
22
El Espinar número 196
Bankia es el nombre comercial con el que se da a conocer, desde hoy, el primer grupo financiero por volumen de negocio dome9stico segu9n ha anunciado en Valencia el presidente del Banco, Rodrigo de Rato
El primer banco de la nueva banca se llama Bankia
volumen de negocio que supera los 485.900 millones, se situka como el primer grupo financiero espanjol por negocio domekstico. El banco se constituyokel pasado 3 de diciembre de 2010. La fusiokn de las siete cajas se realizoken soklo cuatro meses, ya que el contrato de integraciokn se firmok el 30 de julio de 2010. Un tiempo rekcord para materializar el mayor proceso de uniokn entre entidades financieras de Espanja.
El nuevo nombre se implantarak paulatinamente en los soportes externos e internos y convivirak con las marcas de cada caja Seis letras de color verde lima que ponen nombre y conforman la logomarca de la entidad financiera nacida de la uniokn de siete cajas de ahorros, likderes en sus respectivos mercados: Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Akvila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.
Con la opciokn de logotipar una palabra, Bankia se desmarca de la tendencia habi- tual de crear marca y logo por separado. Bankia permite centrar toda la atenciokn sobre el nombre y sus propiedades asociadas: modernidad, agilidad, innovaciokn , integraciokn o liderazgo, entre otros.
La nueva marca, desarrollada por la consultora Interbrand, ha sido seleccionada por su proximidad, fakcil pronunciaciokn, asociaciokn con el mundo financiero, coherencia estratekgica y potencial internacional. De hecho, Bankia se pronuncia igual en los principales idiomas del mundo. Colores: Mirando al futuro sin olvidar el pasado Bankia se viste con dos colores corporativos: verde lima y, frente a los tradicionales blancos o negros, caoba, en segundo plano, que recuerda el tono de las maderas nobles y que aporta a la marca
elementos de solidez, madurez y experiencia.
Tras analizar los colores de las entidades financieras del mercado, se desarrollok un proyecto que tuviese como base un color diferenciador. Asik se llegok al verde lima, que serakel verdadero protagonista junto al nombre. Ademaks, para su elecciokn se ha tenido especial atenciokn a la convivencia de la nueva marca con el logo de cada una de las siete cajas. 1 PreocupacioRn por el detalle Para el disenjo del nombre comer-
cial se ha optado por una letra exclusiva. Bankia siempre apareceraken minuksculas, reflejo de cercanika, salvo la “B” inicial que se utilizarak en mayuksculas, transmitiendo la personalidad del banco y que serak una senja de identidad propia. Tambiekn destaca la fusiokn de las letras “n” y “k”, que refuerza la idea de integraciokn. Una vez presentado el nombre comercial, el banco ha establecido un detallado plan de despliegue de marca. Bankia se darak a conocer en las prokximas semanas con una campanja de publicidad.
SILVEREME SL –OFERTA DE EMPLEO: Necesitamos incorporar personal de administración/secretariado para nuestra oficina de San Rafael. Buscamos personas organizadas, proactivas y con amplia experiencia en contabilidad y administración. Envía por favor tu CV a personal@silvereme.com. SILVEREME SL –OFERTA DE EMPLEO: Necesitamos incorporar a un programador/a jefe de equipo a nuestra empresa, desarrollo de aplicaciones de uso interno en VB.NET y supervisión/dirección de equipos de desarrollo en ambiente Web/PHP/Codeigniter/MVC/Etc. Imprescindible experiencia en ambos campos. Si reúnes los requisitos, envía por favor tu CV y banda salarial a personal@silvereme.com
Su implantaciokn en la red del banco se realizarakpaulatinamente en todos los soportes externos e internos y comunicaciones institucionales y a clientes, a traveks de un proceso de convivencia con los respectivos logotipos de las siete cajas partici- pantes, que se mantendrakn en los territorios de origen. Desde hoy tambiekn estak disponible su pakgina web: www.bankia.com
Tercer grupo bancario espanQol Bankia, con maks de 328.000 millones de euros en activos y un
Bankia desarrolla su actividad en los negocios de banca minorista, banca de empresas, finanzas corporativas, mercado de capitales, gestiokn de activos y banca privada. Una de sus fortalezas es la alta capilaridad de su red nacional, donde es likder en seis comunidades autoknomas. El Grupo cuenta, ademaks, con presencia internacional, en Alemania, Austria, China, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal y Reino Unido.
Adicionalmente, el Grupo tiene una importante y diversificada cartera de participacio- nes empresariales con un valor de 5.500 millones euros a 31 de enero de 2011. Bankia ha anunciado su intenciokn de salir a Bolsa como medida estratekgica para reforzar su proyecto, incluir nuevos inversores y fortalecer su capital. www.bankia.com
Nueva dirección Poligono de Los Llanos, 48 40400 El Espinar Tel. 921 18 28 20 Móvil: 689 57 39 33 ismaelsotoo@hotmail.es
• Tapicería general del Automovil • Toldos • Originales de todas las marcas • Lavado, reformas y arreglo de tela y cuero
Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
23
El Espinar número 196
Segovia 2016 presentará su proyecto final ante el jurado el 28 de junio, y ese día sabrá si será capital Europea de la Cultura 2016
la tarde, a las 17:00, el jurado dará a conocer su decisión final, es decir, cuál de las seis ciudades es la que ostentará definitivamente el título de Capital Europea de la Cultura en el año 2016 en España (este título se compartirá con una ciudad polaca). El escenario donde tendrán lugar las presentaciones y el anuncio de la ciudad elegida en la fase final ha variado respecto a la fase de preselección. Si en ésta el lugar elegido fue el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en la fase final va a ser el Museo del Traje, situado a la entrada de Madrid por la A6, en Moncloa.
Segovia 2016 presentará su dossier final ante el panel de selección el 28 de junio, a las 9:00 de la mañana. Será, por tanto, la penúltima ciudad en defender su proyecto, por delante de Zaragoza. El día anterior habrán hecho su exposición Burgos, Córdoba, Donostia-San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria. Todas las ciudades contarán para la presentación de su dossier final con media hora, y tras ésta se abrirá un turno de preguntarespuesta de una hora en el que las finalistas deberán contestar las cuestiones planteadas por el jurado. Segovia comienza su exposición a las 9:00 de la mañana del martes 28 de junio, de modo que a las 10:30 ya habrá finalizado la defensa de este proyecto en el que lleva trabajando cinco años. Tras Segovia será el turno de Zaragoza, que finalizará su exposición a las 12:45, y ya por
Las presentaciones se realizarán en la biblioteca del edificio, mientras que el acto de comunicación de la ciudad designada tendrá lugar en el salón de actos, con aforo para 210 personas.
NO COMPRE, ALQUILE Megarenting le facilita desde un vehículo pequeño Toyota Yaris o Renault Clio desde 20,00 euros/día a un Mercedes serie E o BMX serie 5 por 58,00 euros/día O furgonetas Peugeot Parner desde 31,00 euros/día y Renault Master o similar a 58,00 euros/día SEGURO A TODO RIESGO SIN FRANQUICIA
Mientras piensa que coche quiere comprar, Megarenting le facilita uno. SI DESEA TAMBIEN PODEMOS FACILITARLE, UNO DE OCASION PROCEDENTE DE RENTING, CON TODAS LAS REVISIONES PASADAS Megarenting Consulting, S.L. C/ Comandante Zorita. 13, 6 planta. 28020 Madrid. SOLICÍTENOS OFERTA A correos@mega-renting.es
24
El Espinar
Mujer ¡despierta!, jornada activa sobre mujer y resiliencia
El próximo lunes, 7 de marzo, de 17:30 a 20:30 horas, se desarrollará en Salón de Actos del Palacio de Mansilla (con entrada por San Nicolás), una jornada sobre mujer y resiliencia, entendida ésta como capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
En la mesa redonda participarán:
Acción solidaria de Abertis Autopistas con Benin
Se trata de la realización de una acción solidaria que hemos realizado en la Gerencia AP-6 de abertis autopistas el pasado sábado, 29 de enero.
Este evento es una convocatoria para promover el encuentro y la reflexión de mujeres y hombres ante la proximidad de la celebración del Día Internacional de la Mujer. La jornada consistirá en una mesa redonda, con participación activa de los asistentes. A su finalización se proyectará un fragmento del documental, dirigido por Alfonso Fulgencio “ASPAD, 30 años de lucha” sobre la importancia de la unión de las mujeres para la superación de situaciones límite. Se cerrará el encuentro con una reflexión guiada por el educador social Sergio Arranz.
número 196
Ana Vaquero y Cristina Beati: “La resiliencia, significado, enfoques y perspectivas. Once palabras claves para su concreción” Luis Muñiz: “ Humor: resiliencia lúdica” Angel Gracia: “Una nueva mirada del hombre sobre la mujer”
A la finalización de la mesa, los participantes en la jornada reflexionarán sobre las once palabras claves aludidas entorno a la resi-
liencia: introspección, independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad, moralidad, autoestima consistente, sublimación, altruismo, y volver a nacer.
En la semana previa al evento, se han difundido las once palabras en diferentes lugares de Segovia con el fin de concienciar sobre la temática del encuentro y despertar la curiosidad acerca de este tema de tanta
importancia en el momento actual.
En la organización de la jornada han colaborado Lyceum Club María Zambrano, Armonía, Amis, Aletheuein, enProceso, Imprenta Rabalán y la Obra Social de Caja Segovia. Para más información: María Cristina Beati (609.917.866) www.jornadamujerdespierta.blo gspot.com
Aprende, disfruta y viaja a Inglaterra con Milenium
Los dos últimos años hemos viajado con jóvenes a Inglaterra para vivir una inmersión lingüística y cultural. La experiencia ha sido tan inolvidable tanto a nivel personal como educativo, que este año nos hemos propuesto un nuevo proyecto: Iremos a Ramsgate, al sureste de Inglaterra.
El objetivo fundamental del viaje es que durante una semana los estudiantes mejoren su inglés oral mientras conocen la forma de vida y la cultura del país. Asistirán a clase por la mañana y después realizarán un completo programa de actividades y excursiones. Convivirán con una familia anfitriona que les permitirá practicar inglés con
personas nativas al llegar a casa.
Si quieres perder la timidez a la hora de comunicarte en inglés y hacer amigos de otros países a la vez que disfrutas de unas vacaciones increíbles ponte en contacto con nosotras. Centro de Estudios Milenium.
Hemos ayudado a comprar las cajas de cartón donde irán los 25000 Kg. de alimentos que se enviarán a Benín en África dentro de una campaña de Ayuda Humanitaria coordinada por la Parroquia de El Espinar y donde ha participado la sociedad segoviana. Vendimos unas entradas solidarias a modo de donativo para presenciar un partido de fútbol sala donde hemos participado trabajadores de abertis autopistas. El partido no fue espectacular ya que no nos caracterizamos por nuestra destreza futbolística pero sirvió para pasar una tarde divertida, que muchos compañeros fueran con sus hijos a presenciar el partido y sobre todo para conseguir ayudar en la medida de nuestras posibilidades a un buen fin, el llevar 25 toneladas de alimentos a Benín. De nuevo, como el año pasado, es un enorme orgullo publicar esta información porque representa el resultado satisfactorio de la unión de esfuerzos de las personas que formamos abertis autopistas para/con la campaña de ayuda humanitaria a los niños de Benín, coordinada por la Parroquia de El Espinar. La recaudación del partido solidario ha ascendido a 620 €, que servirán para colaborar en la campaña de Ayuda Humanitaria a los Niños del Benín y que se han entregado al Párroco de El Espinar, Valentín Bravo.
Día Internacional de la mujer
El 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con este motivo el Ayuntamiento de El Espinar, a través de la Oficina de Igualdad, ha planificado diferentes actividades que se desarrollarán durante el mes de marzo dirigidas a toda la población.
Una de estas actividades será una exposición fotográfica de calle, en la que se mostrará la “Evolución de las Mujeres en el Municipio”. Para ello, se solicita la colaboración de los/as vecinos/as aportando fotografías en las que se muestre la imagen de la mujer a lo largo de la historia. Con las fotografías recibidas se editarán una serie de carteles que serán expuestos y distribuidos en lugares públicos de los diferentes núcleos de población.
YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
El Espinar referente nacional de Hípica
26
El Espinar número 196
La Agencia de Empleo y Desarrollo Local Informa
Talleres Agencia de Empleo y desarrollo local La Diputación de Segovia ha convocado y aprobado las Bases para la contratación temporal en régimen laboral en la modalidad de Formación, de 105 jóvenes alumnos/as trabajadores/as, Programa de Talleres para la Mejora Profesional en la Provincia de Segovia: Gestión Sólidos Urbanos. Trabajo Forestal. Análisis de Laboratorio de Aguas. Jardinería y Restauración del Paisaje. Promoción Turística Local e Información al visitante.
Un Taller de Promoción Turística Local, se realizará en El Espinar.
Existe la posibilidad de que también se realicé algún taller de Jardinería y Restauración del Paisaje en el municipio
Lugar: Biblioteca Pública Menéndez Pidal, SAN RAFAEL. Fecha: 5 al 7 de Abril 2011. Horario: 9 a 14 horas Más información e inscripciones:
Juan José Romano López Agencia de Empleo y Desarrollo Local Telf: 921 18 17 00 www.aedlespinar.wordpress.c om adl@aytoelespinar.com
El tren de las emociones visitó La Estación
La Asociación Cultural Plaza Mayor de Segovia, presidida por Paco del Caño, desarrolló ayer su primera actividad de este año 2011, un ‘tren de las emociones’ que permitió a los participantes volver atrás en el tiempo, hasta la década de los
sesenta, en un viaje en ferrocarril entre Segovia y El Espinar. Tipos como los guardias civiles, la señora con sus labores o el barbero amenizaron el recorrido a los viajeros, que en El Espinar fueron recibidos por el alcalde David Rubio (en la imagen).
Los contratos se suscribirán en la modalidad de Formación, dedicándose una parte de la jornada de trabajo a formación teórica. Jornada 35 horas, de las
cuáles 8h. y 45 minutos serán teóricas. Sueldo: 561.22 € (incluidos todos los conceptos y parte proporcional de pagas extraordinarias). Requisitos Podrán optar a esta convocatoria los jóvenes que a fecha 1 de abril de 2011 tengan cumplida una edad entre 16 y 24 años ambos inclusive, se encuentren inscritos como demandantes de empleo en las Oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León de la Provincia de Segovia. Carecer de titulación o del certificado de profesionalidad requerido para la realización de un contrato en prácticas en el oficio correspondiente. No haber sido contratado en régimen laboral en la modalidad de Formación durante cumplan los restantes requisitos establecidos en la normativa vigente de contratos para la formación y en las Bases de la Convocatoria. PLAZO
DE
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Hasta 7 de marzo de 2011, inclusive, pudiendo presentarse en el Registro General de la Diputación de Segovia o por cualquiera de las formas previstas en el Ley 30/1992.
Documentación Fotocopia de la tarjeta de Ecyl. Cotejada. Certificado del Ecyl, (no haber estado contratado anteriormente en la modalidad de formación o aprendizaje en ninguna empresa, o acreditar el tiempo en que se haya estado contratado en dicha modalidad.) Currículum. Académico y formativo del aspirante. Modelo Anexo II. Justificación documental del currículum. En la Agencia de Empleo y Desarrollo Local así como en el Centro Joven del M. I. Ayuntamiento de El Espinar, podrán encontrar los Anexos, y las Bases completas de la convocatoria.
Juan Rodriguez II gana el “Hacha de oro” por parejas en San Sebastián
El cortador espinariego Juan Rodríguez II gana el Campeonato Hacha de Oro por parejas en Azpeitia, San Sebastián.
En la categoría de plata “Zilarrezko Maila” el aizcolari Julen Kañamares III junto al espinariego Juan Rodríguez II, se han hecho con su primera txapela en esta categoría (ambos contaban con un subcampeonato en una única presencia en finales), al parar el reloj en 17’37”, por los 17’58” de los guipuzcoanos Dorronsoro y Mugerza III. El “Hacha de Oro” es una de las mejores pruebas de corta de troncos que se celebrán en el País Vasco. Se da la circunstancia de que el padre de Juan, Juan Rodríguez se impuso el pasado verano en Vitoria en la categoría de oro. El de El Espinar ha vuelto a retomar con ganas el hacha, después de tomarse un año sabático y ha empezado a competir con fuerza. Este fin de semana, podremos observas sus evoluciones en la Fiesta de Los Gabarreros. Enhorabuena¡¡
27
El Espinar número 196
San Rafael Gracias Fernando
Corría el año 1989 cuando algunos maridos de las “señoras Águedas” de San Rafael, decidieron juntarse a cenar la misma noche que sus esposas concluían los festejos en honor a La Santa. Han pasado 22 años de esa fecha, 22 años con su bueno, malo y regular.
Sirva esta reseña para recordar al fundador de los “Águedos” de San Rafael, Fernando López Moreno. A él le debemos y agradecemos que sigamos juntándonos cada año una fría noche de febrero para cenar, compartir unas risas y en definitiva pasar un buen rato. Sí, un buen rato, porque sin duda y utilizando palabras que
alguien ha escrito ya: “El día más bello es siempre hoy y el resguardo más eficaz una sonrisa”. Gracias Fernando, continuaremos lo que tú comenzaste. Este año cenamos en honor a ti. Seguiremos cediendo el bastón de mando y anotando en el libro que tú iniciaste. No quiero acabar estas líneas sin recordar a otros amigos “Aguedos” que también nos han dejado: Rafael Palomo, Pablo Cogorro y José Pérez. Y animando a cualquier vecino de San Rafael a que se una a nosotros, sin duda será bien recibido. Esclavos Aguedeños.
Celebradas las VI jornadas técnicas El pasado domingo, 27 de febrero, se han celebrado las VI Jornadas Técnicas de Campo de Veterinaria taurina en la Finca Casilla Miñán de nuestra localidad. Estas jornadas están organizadas por VETASE (Veterinarios Taurinos Asociados de España) y ACYLVET (Asociación de Castilla y León de Veterinarios) y patrocinado por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Segovia y Diputación provincial. El evento corresponde a la parte práctica de las jornadas de especialización que anualmente realizan las citadas Asociaciones en diferentes ganaderías de reses bravas de la provincia. En este caso se ha realizado una práctica en desuso como es el acoso y derribo de las reses y su posterior tentadero a campo abierto, con el fin de valorar el comportamiento y bravura de las vacas cedidas por la ganadería local Gómez Pérez, S.L.
El espíritu de esta práctica reside en la falta de instalaciones que había antiguamente en las fincas de ganado bravo, por lo que para el análisis de la bravura de los animales para su selección y posterior lidia, no había más remedio que realizarlo de esta manera. Cada vaca es corrida por los garrochistas hasta la zona de tienta, dónde se realiza la “echada”, es decir, se derriba al animal al empujarle con las garrochas; si no es suficiente con esta “echada”, se procede a realizarla de nuevo hasta que el animal se “embroca”;
es decir, la vaca acomete contra los caballos de los garrochistas y estos la dirigen diestramente toreándola con la grupa de sus caballos hasta la zona dónde se encuentra el caballo de picar, magistralmente montado por el picador, Israel. Una vez valorado su comportamiento se procede a torearla con capote y muleta de forma muy acertada por los diestros, Rafael Ayuso, Javier Herrero, ayudados de manera impecable por David Muñoz y Carlos Llorente. Cuando se ha estudiado el comportamiento del animal por el propietario de la ganadería, Don Alberto Gómez, se le aproxima con los capotes o la grupa de los caballos hasta la manada de cabestros o vacas mansas dispuestas para tal fin dónde la vaca brava se tranquiliza por su carácter gregario acompañada del resto de animales man-
sos, pudiendo así recomenzar la faena con otro animal.
Estas prácticas son el complemento de las Jornadas Teóricas celebradas la víspera en las instalaciones del Colegio de veterinarios de Segovia, dónde se impartieron conferencias que interesaban tanto a los aspectos históricos, como los sanitarios y patológicos y comportamientos ante el stress del ganado de lidia a cargo de investigadores y científicos de acreditado renombre.
A esta clase práctica concurrieron alrededor de ochenta y cinco personas entre veterinarios matriculados en el curso, toreos, colaboradores y aficionados. Antonio Vázquez Lasvignes Fotografías.- Pedro Merino de Diego
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia)
28
El Espinar número 196
Clasificados PISOS/APARTAMENTOS
* Vendo piso en San Rafael, Las Praderas, 2 habitaciones, salon con chimenea, gran terraza, piscina, pistas de tenis. Telf. 921 17 15 74 - 627 285 652. Carmen * ¡OPORTUNIDAD! Vendo piso en San Rafael de 2 dormitorios de nueva construccion, próxima entrega. 119.000,00 €. Telefono de contacto 629630055. * Vendo ático en San Rafael de nueva construcción 85 m2.142.000,00 €. Telefóno de contacto 629630055. * Vendo piso en San Rafael de un dormitorio, nuevo, próxima entrega, 50 m2 112.000,00 €.Telefono 629630055. * !URGE! Vendo piso en El Espinar, muy céntrico, 100m2, 3habitaciones, 2baños, terraza, garaje, trastero, calefacción individual, ventanas aluminio climalit, 3º con ascensor, 138.000€. Tel.668890010 * SE VENDE PISO en El Espinar (particular) C/ Herreros, 1 esq C/ Los Maestros nº 18; 90 metros, Gran recibidor, 3 habitaciones, 2 baños amueblados, Cabina de hidromasajeducha, Tendedero, Cocina Amueblada, Calefacción individual de Gasóleo, Doble ventana, Suelo de Tarima con Aislante térmico, Antigüedad 5 años, 2 plazas de garaje, 1 trastero PRECIO 145.000 EUROS liebre2@hotmail.com y tel 659.783.407. *Vendo piso nuevo en San Rafael, al lado de la estación de autobuses. 98m. cuadrados, con 3 dormitorios, 2 baños completos,
Anuncios Gratuitos entre particulares: • Inmobiliaria • Motor • Trabajo • Servicios • Enseñanza • Varios
amplio salón, terrazas, cocina amueblada, +15m. cuadrados estudio abuardillado + 2 trasteros + plaza de aparcamiento + zonas comues. 165.000€ Tlf: 617866210
CHALETS/ CASAS * Diferentes viviendas, chalets, casas en distintas zonas del municipio. Telf. 921 17 28 18. C&C Prasim. * Urbanizacion el cabezuelo vendo chalet independiente totalmente amueblado y equipado. vivienda de 170 mts. en una sola planta con cuatro dormitorios dobles, dos cuartos de baño completos, salon-comedor con chimenea y porche cubierto, vestibulo, aseo, cocina con tendedero, garaje y alarma. parcela de 1000 mts. ajardinada con cesped, muchos arboles, rosaleda, barbacoa, iluminacion y riego automatico. tlfno. 639948081
PARCELAS, SOLARES URBANOS, GARAJES * En El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, distintas superficies y ubicaciones. C & C Prasim Telf. 921 17 28 18 LOCALES * Se alquila local en El Espinar, 100 metros, apto para cualquier negocio, excelente acceso y situación. Telf. 921 18 20 43. * Alquilo local en C/ La Soledad. 921 18 20 43. * Se alquila local cualquier actividad. 921 18 26 64 648 784 809. * Se vende plaza de garaje
urb.campoverde buen precio. tfno:615108025
ALQUILERES * Se alquila piso en El Espinar, centrico, luminoso, 2 habitaciones, 1 baño, 400€ comunidad incluida, opción de plaza de garaje por 35€, Tlf: 659272713. * Se alquilan plazas de garaje muy céntricas y económicas. edificio del juzgado. calle Arquitecto Aranguren, nº 5. interesados llamar a 921181824 o 654376749 * Alquiler de pisos muy centricos de dos dormitorios de nueva contrucción con plaza de garaje incluida en San Rafael.Precio 450,00 €/mes. Interesados ponganse en contacto en el número de teléfono 629630055. * Alquilo piso muy centrico de un dormitorio de nueva contrucción con plaza de garaje incluida, en San Rafael. Precio 400,00 €/mes. Interesados ponganse en contacto en el número de teléfono 629630055 * Se alquila plaza de garage céntrica en El Espinar, Cooperativa San Eutropio. teléfono 921 18 23 02 * Alquiler de pisos muy centricos de dos dormitorios de nueva contrucción con plaza de garaje incluida en San Rafael.Precio 450,00 €/mes. Interesados ponganse en contacto en el número de teléfono 629630055. * alquilo atico en SAN RAFAEL .dos dormitorios,amueblado,centrico y muy acogedor.calefaccion individual; . llamar al tfno 654242928
* Se alquila piso amueblado, céntrico junto al aparcamiento municipal a 1 minuto de la plaza andando, C/ Concepción nº 13 bajo derecha. 76 m2., 3 habitaciones, baño y salón con calor por leña de combustión lenta muy económica todo el invierno unos 200€. Trastero-leñera y patio de más de 400 m2, televisión por satélite 350 euros al mes. Se pide aval bancario. Interesados llamar al 92118 16 39 ó 677 00 73 72 pregunta por Joaquín. * Alquilo plaza de garaje, en C/ Peña Pregonera, 6 El Espinar. Contacto: 615604958
TRABAJO * Busco trabajo en empresa de reformas de interior. Coordinación de obras, presupuestos, delineación de planos por ordenador. Título oficial de interiorismo. tel. 921 18 26 10. * Chica, 27 años, casa, busca trabajo de interna, muy buena experiencia en limpieza o cuidar de personas mayores o por horas. Planchar, cocinar y cuidado de niños. Disponibilidad i m e d i a t a . Natalia,Tel.666878609 * SILVEREME SL –OFERTA DE EMPLEO: Necesitamos incorporar personal de administración/secretariado para nuestra oficina de San Rafael. Buscamos personas organizadas, proactivas y con amplia experiencia en contabilidad y administración. Envía por favor tu CV a personal@silvereme.com. * SILVEREME SL –OFERTA DE EMPLEO:
Puedes dejar tú anuncio (con todos los datos) por fax 921 92 05 08 o por mail periodico@elespinar.com
Necesitamos incorporar a un programador/a jefe de equipo a nuestra empresa, desarrollo de aplicaciones de uso interno en VB.NET y supervisión/dirección de equipos de desarrollo en a m b i e n t e Web/PHP/Codeigniter/M VC/Etc. Imprescindible experiencia en ambos campos. Si reúnes los requisitos, envía por favor tu CV y banda salarial a personal@silvereme.com
VARIOS * Realizamos todo tipo de impresión en gran formato y en todos los soportes: papel, moqueta, vinilo, pvc, lona. consultar precios. T e l é f o n o info@esgrafica.com. * Vendo bicicleta de montaña Specializer Stumpjumper noviembre de 2009, vendo por no usar, perfectísimo estado, componentes originales, 1ª calidad, camaras antipinchazos. 1400 euros. Fernando 921 171367-649390763. * Vendo lote de 20 D.V.D's originales y nuevos de caza por 25€. Contacto: 697779287. Vendo 2 libros para las oposiciones de auxilar administrativo en muy buen estado por 30€. 697779287. Vendo 4 llantas de acero originales para Suzuki Vitara o Samuray en muy buen estado. Económicas. 677501361. * Clases de Ingles en San Rafael por profesora nativa,todos los niveles.seriedad y experiencia.grupos reducidos,a partir de los 4 años, conversacion,selectividad,etc.. plazas reducidas. 616088395. o (921172532 de 9 a 12
am.).
VEHICULOS * Se vende ford focus 1.8 tdci,color plata metalizado, 12-2005, 95.000 kmt. 5 puertas,climatizador automatico,con los extras habituales de la terminacion trend.impecable estado. 115cv- diesel economico 5.800 eur. tlno.. 620 01 67 26. * Se vende suzuki grand vitara 1.9 diesel,130cv. 3 puertas, 4x4,aire acondicionado, 70,000kmt. 42008.impecable estado dentro y fuera,a toda prueba. oportunidad. 14.500 euros. tfno. 620016726. * Citroen C5, color blanc o , b e r l i n a . 1 1 0 c v, h d i . 92.000 kmt. clima automatico,parktronic,manos libres parrot,etc..en perfecto estado. 6.800 euros. 6 57 70 68 18 Se debera enviar un fax 921 920508 o correo electrónico para que vuelva a salir su anuncio publicado. Tu anuncio gratuito por email: periodico@elespinar.com. No nos responsabilizamos de la veracidad de los anuncios publicados.
Con motivo del envio de anuncio y su no renovación, todos los anuncios que no confirmen su publicación será eliminados mensualmente. Si quieren seguir saliendo se deberá enviar un correo electrónico o un fax. al 921 92 05 08.
Los anuncios se insertaran Solo por email o fax.
29
El Espinar número 196
Deportes Virginia Ruano nueva directora del Open de Tenis Villa de El Espinar
El Fundador y Presidente de Honor del Open Castilla y Leokn “Villa de El Espinar”, D. Pedro Munjoz Asenjo, ha nombrado a Virginia Ruano, nueva directora de este torneo en sustituciokn de Javier Martiknez que cesok en sus funciones el pasado 17 de febrero, tras veinticinco anjos de esplekndida y fructikfera dedicaciokn en diversos puestos del mismo. Virginia Ruano Pascual (Madrid, 1973) se retirok de las canchas de tenis el 13 de mayo de 2010, tras 18 anjos como profesional y un extraordinario currikculum que la han llevado a estar al nivel de las mejores. Su palmareks asik lo acredita ya que tiene en su haber 3 tiktulos individuales (Cardif 1997, Budapest 1998, Tashkent 2005). En dobles ha ganado 42 tiktulos, incluyendo 10 Grand Slam.
Ademaks ha sido nukmero 1 del mundo en dobles durante maks de 2 anjos de forma ininterrumpida. Tambiekn ganok1 Grand Slam en la modalidad de dobles mixtos, fue en Roland Garros en la temporada 2001, junto a Tomas Carbonell. El 25 de junio de 2001, Ruano, logrok una de sus victorias maks importantes en el circuito individual de la WTA, al vencer en la primera ronda del torneo de Wimbledon a la entonces nukmero 1 del ranking Martina Hingis por 6-4 y 6-2. Representando a Espanja, Virginia ha logrado dos medallas de plata
en los Juegos Olikmpicos de Atenas 2004 y Pekikn 2008, ambas en el torneo de dobles femenino, la primera formando pareja con Conchita Martiknez y la segunda con Anabel Medina. Asik mismo y tambiekn defendiendo a Espanja en Copa Federaciokn durante diecisekis anjos, tiene cuatro tiktulos Fed Cup equivalente a la Copa del Mundo de Selecciones Nacionales.
Excelentes registros de los atletas del C.A. A Gatas
Los atletas del C.A. A Gatas están cosechando grandes resultados en las carreras que se vienen disputando en estos meses, en la XII Media Maratón Ciudad de Getafe, disputada el pasado 30 de Enero, con una participación de más de 3000 atletas, Juan Carlos Rincón llego a meta en el puesto 260 marcando un registro de 1:22:36 ( 3:55 min/km ), Alberto Carreño en el puesto 388 con un registro de 1:25:20 ( 4:03 min/km ), José Miguel Carreño en el puesto 437 marcando 1:26:08 ( 4:05 min/km ), Alejandro Fernández en el puesto 452 con 1:26:17 ( 4:06 min/km ), y Juan Núñez en el puesto 684 con un excelente crono de 1:29:48 ( 4:15 min/km ), todos ellos bajando la barrera psicológica de 1:30 en los 21,097 metros que tiene una media maratón.
El 13 de febrero de disputó en Sevilla el XXVII Maratón Ciudad de Sevilla ( 42,195 Kms ) en la que el corredor Alejandro Fernández termino la dura prueba en 3:18:23 ( 4:43 min/km ) horas, acabando en el puesto 1101 entre los 3899 llegados a meta, y en torno a 7000 que iniciaron la prueba. Por último el 20 de Febrero se celebró la XXXIV Edición del Trofeo Ecozar de Fuenlabrada en la que los hermanos José Miguel y Alberto Carreño terminaron los 10 kilómetros de la prueba en 37:58 min ( 3:47 min/km ) en las posiciones 57 y 58 de entre más de 700 atletas que disputaron la prueba, una excelente marca en una prueba con un perfil bastante duro.
La prokxima semana, Virginia Ruano comparecerak ante los medios de comunicaciokn para presentar a su nuevo equipo, que a partir de ahora toma las riendas y la responsabilidad de dirigir, uno de los torneos maks importantes y laureados del panorama nacional e internacional.
LECTOR Alejandro López Villa LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA (UAM) Y ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN (UNED)
Clases de Inglés y Español Cursos en el Extranjero
Recuperaciones Conversación
Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas
C/ MARIGARCÍA, 33
Tlf. 921 18 21 58 Móvil: 667 888 444
Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
MANUEL ADEVA e HIJOS, S.L. GAS
MANUEL ADEVA BETETA
FONTANERIA - CALEFACCION - INSTALACIONES DE GAS INSTALADOR AUTORIZADO - MANTENIMIENTO
Oficina Telf. y Fax 921 17 11 01- 637 85 8525 - Movil: 609 103 777 Avda. Alto del León, 13 y C/ Beira, 16 - 40410 SAN RAFAEL
30
El Espinar
Ushuaia, “fin del mundo, principio de todo”
:”Los viajeros auténticos son aquellos que parten por el simple hecho de partir; corazones alados, semejantes a globos. De su fatalidad jamás se apartan, y, sin saber por qué, siempre dicen ¡Vamos!” Baudelaire
Hay nombres cuya sola mención nos traen a la cabeza aventuras y hombres intrépidos. Uno de ellos es Ushuaia. Capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, donde confluyen y maridan la Patagonia Andina con la Patagonia Atlántica es la ciudad más austral del mundo. A las puertas de la Antártida, alberga una particular cosmovisión del “fin del mundo", sirva como ejemplo el faro San Juan del Salvamento, en la Isla de los Estados, citado por Julio Verne en “20.000 leguas de viaje submarino”. En idioma yamán, tribu aborigen de Tierra del Fuego, ush significa “al poniente” y wai “bahía”. A más de 3000 kilómetros de Buenos Aires, esta “bahía que penetra en el poniente”, a los pies de las últimas estibaciones de la Cordillera de los Andes, se abre al mar rodeada de montes coronados de nieves perpetuas consecuencia del clima subpolar: temperaturas frías todo el año y escasa oscilación térmica, con nevadas en pleno verano austral. En el mismo día, para sorpresa del viajero, se dan las cuatro estaciones del año: suave temperatura primaveral, caluroso sol, aguaceros otoñales e invernales nevadas. “Nuestro clima es muy recambiante” dicen los locales. Pero la característica principal son los fuertes vientos procedentes del Océano Pacífico, al oeste. Por encima de los 100 km/hora, azotan la región de forma constante provocando que los árboles de los bosques magallánicos que circundan la ciudad, crezcan inclinados, son los "árboles-bandera".
Selknam, Haush, Yámanas y Kawésqar, nómadas y cazadores, habitaban estas tierras inhóspitas, cuando el 18 de enero de 1869, el gobierno argentino autorizó a Waite Stirling y Thomas Bridges, pastores anglicanos, construir una misión, la Hacienda Harberton, a 40 kms de la actual villa de Ushuaia. Hoy está regida por un afable bisnieto del pastor Bridges, con quien se puede conversar en un comedor plagado de recuerdos y fotografías, tomando un té caliente con alfajores. A través del ventanal, se contempla a los castores construir sus diquesalbergue, bajo los últimos rayos del atardecer. Quienes desean conocer la etnografía de estos remotos parajes visitan esta privi-
legiada ubicación natural. Entonces, los hombres se dedicaban a cazar guanacos, zorros, lobos marinos y diversas aves, usando hondas y flechas con punta de piedra. Las mujeres recolectaban productos del mar, en especial moluscos, y se ocupaban del hábitat, armazón de ramas en forma cónica cubierto con pieles, cortavientos para proteger una gran fogata encendida en su interior. Todos, vestían pieles de guanaco sujetas al hombro izquierdo.
El 12 de octubre de 1884, el comodoro Augusto Lasserre, para reafirmar la soberanía argentina de la región, creó la subprefectura del Canal de Beagle. El acta constituye el documento oficial de nacimiento de la ciudad, entonces con apenas 300 habitantes. Años después, mercenarios a sueldo de los estancieros, terratenientes locales, apoyados por las autoridades, exterminaron prácticamente la población autóctona. En esas fechas se construyó un célebre presidio, famoso por sus inhumanas condiciones de vida. Argentina pretendía poblar la provincia más austral del planeta, donde pocos deseaban instalarse voluntariamente. El Gobierno dictó una ley para su colonización y levantó una cárcel, inaugurada en 1.899. Este centro marcó el perfil histórico-sociológico de la ciudad. Años después, al comienzo del pasado siglo, llegaron algunas familias procedentes de otros lugares de la República o de otros más alejados: croatas, españoles, libaneses, lituanos y otros diversos. Ushuaia comenzaba a crecer La temida cárcel, destruida en 1949 por un violento terremoto de 8,3º en la escala Ritcher, contaba con la línea de ferrocarril más austral del mundo, hoy atracción turística, que conducía a los penados desde el presidio a los campos de trabajo situados en la actual ubicación del Parque Nacional Tierra del Fuego. Éste, creado en 1960, a escasos 11 km de la ciudad, cuenta con 63.000 hectáreas de bosque andino-patagónico. Superficie limítrofe, ha sido objeto de contenciosos con el vecino chileno, pasado desembocaron en graves enfrentamientos bélicos. Cruzados por ríos y lagos de origen glacial, se alternan montes y valles. En la costa, las bahías Lapataia y Ensenada ofrecen una impactante belleza. Numerosos senderos permiten estrechar el contacto con la naturaleza, incluso acampar. Predominan los bosques de lenga y guindo, musgos, helechos y extensas turberas multicolores de apariencias fantasmagóricas. Albatros, patos, petreles,
número 196
Krund hay 15 pistas aptas, con 17 km esquiables que cuentan con telesillas de tecnología punta.
Atraídos por la naturaleza y la aventura en su máxima expresión, vivir aquí evoca los desafíos de quienes decenios atrás llegaron a estas tierras o navegaron estos inhóspitos mares. En la actualidad 90.000 personas habitan Usuhaia, que exhibe su condición de puerto-franco, con varias empresas electrónicas que ofrecen miles de puestos de trabajo. En sus enormes instalaciones portuarias recaban y repostan grandes pesqueros. Los barcos-factoria descargan aquí sus capturas, en repletos contenedores que se transportan hasta el aeropuerto “fueguino” y desde allí hasta cualquier punto del mundo.
nutrias, castores, guanacos y zorros colorados centran la fauna.
En la ciudad, el amanecer es especialmente hermoso contemplado desde el mar, en un pequeño barco que te lleva a navegar por el Canal de Beagle, eso si, estremecidos por un helado viento. La claridad se abre paso entre vaporosas nubes de inmaculada blancura, romperse contra el filo de la montaña y los tejados, para luego caer, hecha pedazos, sobre el mosaico de vivos colores de las casas. Las calles se superponen en desniveles paralelos al mar, cortadas perpendicularmente por otras que parecen nacidas en la bahía y suben hacia la montaña. En esta caprichosa e irregular topografía, los tonos suaves de los techos de chapa a dos aguas, conviven con los verdes de los bosques de
lenga, guindo y ñire, que abrazan y protegen a la villa. Los graznidos ensordecedores de bandadas de alocadas gaviotas arropan un particular olor, mezcla de mar, salitre y brea que se cuela en las narices enrojecidas por el frío. Pegados al muelle, una docena de kioskos ofrecen excursiones a los refugios de lobos marinos y pingüinos. En la retina del viajero queda grabado el cordón montañoso que envuelve la ciudad. Paralelo a la costa, inicia su pendiente a orillas del mar. Amplio arco, gran anfiteatro, con el perfil de los montes Olivia y Cinco Hermanos recortándose en el horizonte. Mar, montañas, bosques y glaciares conforman un paisaje espectacular, cautivante y único. Practicar la pesca deportiva en verano y en invierno el sky, arrastra hasta aquí a muchos visitantes. En los cerros Castor y
Victor Hugo dijo que “Viajar es nacer y vivir en cada momento”, singular sensación muy perceptible en este extremo del planeta. “Finis Terrae” que cautiva por su halo de magia y misterios. La humanidad vivió aquí conmovedoras epopeyas que la mitología indígena y las sugestivas historias del presidio trasladaron al imaginario colectivo. Relatos fronterizos de descubrimiento y colonización, que nos presentan un mundo raro, extraño para los que habitamos en la retaguardia del tiempo y del espacio, acostumbrados a avanzar sobre las huellas de los valientes que nos precedieron. Exploradores cuyas costumbres y leyes no se parecen en nada a las nuestras y que nos dejaron una herencia de historias alucinantes, mezcla de mitos, realidades y leyendas en uno de los escenarios más bellos y cautivantes que imaginarse pueda. Javier de la Nava
Te invitamos a probar nuestras “cervezas de noche”
Todos los viernes y sábados
HORA felíz de 2,30 a 3,30 am Sabado 12 de marzo
Fiesta Brugal
Regalos hasta fin de existencias
Como siempre peramos s e e t Estamos preparando en La Luna
nuevas fiestas
Estate atento al facebook y no te las pierdas
Buscanos en y recibiras informacion de nuestras actividades. La Luna El Espinar El Boyuyo El Espinar
EL ESPINAR
Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Crónicas del sentimiento Durante algunos cursos, el instituto María Zambrano organizó una actividad muy original para los alumnos de cultura clásica: unas jornadas de navegación a vela por el mar Mediterráneo, entre Oropesa y las islas Columbretes, una aventura que además iba acompañada por oportunas charlas sobre el legado cultural de Homero. En el viaje de ida, el profesor responsable de la actividad, Bernardo Souvirón, me habla del mar como esencia de la vida: “El litoral ha cambiado, el interior también, hasta los montes de tus gabarreros ya no son los mismos... Sólo el mar sigue siendo en esencia igual que cuando, hace más de treinta siglos, por él navegaba el propio Ulises. Además, lo que le hace más inescrutable es que, siendo el mismo, cada vez responde de distinta manera”. Me dice, también, que navegar a vela es pasión acaparadora, de las que atrapan. Le creo. No estoy preparado para esa experiencia, por eso aplazo su amable invitación para más adelante, cuando me desenrede de compromisos y tensiones. Tal vez para el próximo verano, y por ese laberinto de islas griegas que Bernardo controla. Aparte de navegar y de dar clases en el “María Zambrano” y publicar libros que nos aclaran los secretos de la mitología a los profanos, Bernardo tiene el vicio de tocar swing por los garitos de la ruta con otros enamorados de noche (La Romántica Banda Local, Mare Mágnum, Swind Land y ahora el Swingdicato). También está enganchado a la droga de la radio; durante varias temporadas, cada lunes, hablaba en el programa de Manolo HH “De la noche al día” sobre la vigencia del mundo clásico. En el viaje hacia Oropesa, le cuento a Bernardo que Guillermo de Pinna, un camionero de Pinto, todas las semanas viaja a Europa con 40 toneladas a sus espaldas. En la soledad de la cabina, cada lunes, sintoniza por la noche
Servicios Integrales de Edición
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
Redacción, Maquetación, diseño y publicidad: ESGRAFICA Telf. 629 16 51 45 • Fax: 921 92 05 08 Fotografías: Archivo, Mónica Riveiro y Pedro Merino Deposito legal SG- 23/94
Servicios Integrales de Edición
Dirección: Apartado de correos, 19-40400 El Espinar
Ir y volver
Radio Nacional para escuchar las cosas que Bernardo cuenta sobre Grecia, Roma, la Atlántida, Platón, Aquiles, Pericles o Prometeo. Dice Guillermo que, en esa hora mágica de soledad buscada, no siente sueño ni cansancio, y que su camión navega por las carreteras francesas como un velero empujado por el viento a favor.
Hubo un lunes que Bernardo no pudo hacer su programa y entonces a Guillermo se le hizo casi eterno su viaje. Aún no se conocen en persona. A nadie incumbe la juerga que vamos a corrernos los tres, sólo se van a enterar los gatos de la madrugada. Descartado mi embarque en el Andrómeda, Julia, desde Viajes Tierra, dice que me reserva una habitación en el hotel Marina D´Or. Ni loco me meto allí, no sea que me vayan a confundir entre esa tropa de pardillos que compra los apartamentos pijos del “toco-mocho”. Sigo la pista del litoral en dirección a los humedales del Parque Natural de Cabanes hasta que un letrero me frena en seco: “Estrella de Mar”, es el mismo nombre del camping de Castelldefells que Javier Cercas refleja en su novela como al que cada verano acudía Miralles, ya anciano, el supuesto soldadito republicano que perdonó la vida a Sánchez Mazas. Es la tercera vez que “Soldados de Salamina” se cruza en mi camino; la primera fue en el hospital General de Segovia, sobre la mesilla de Marbella Gómez, la abogada firme y frágil de UGT, convaleciente de una de sus operaciones; la segunda fue en Navas de Oro, en el entierro del sindicalista Carmelo Catalina. El soldadito Miralles tuvo que huir exiliado tras perder la guerra; y regresó con el paso del tiempo, cuanto este país inventó su democracia y abrió las puertas para que pudieran volver todos los expatriados que habían nacido en su seno. Creo recordar una de las frases
contundentes de la novela de Cercas: “Uno no suele encontrar en la vida lo que busca, sino lo que ella te entrega”. Hoy la vida ha vuelto a ser muy generosa conmigo, me ha regalado un lugar mágico y dos días frente al mar de los atardeceres rojos. Para completar este encantamiento cinematográfico, sólo me falta el pasodoble “Suspiros de España”, ese que suena en la película de David Trueba y baila bajo la lluvia un soldadito risueño. Busco entre la música que llevo pero lo más parecido es “Idilio” (romance entre una guitarra y un piano), una maqueta que acaba de grabar Federico Ruyra (Banda Municipal de El Espinar, Bardos de España, Orquesta Versalles, Alcatraz...) y que me ha pasado para que le dé mi opinión. Aquí mismo: “Mira, Federico, el disco es muy bueno, las canciones rebosan sensibilidad y se te meten dentro con toda naturalidad, como si fueran de casa; pero soy poco optimista sobre su futuro comercial, cada vez se venden menos libros y discos. Que tengas suerte, compañero, y puedes contar conmigo para lo que sea menester.” Federico ha viajado a los cinco continentes, acompañado de sus teclados y trompeta, y ahora se reencuentra con su tierra, embarcado en la hermosa tarea de enseñar música a los chicos de este pueblo.
He dormido en pensiones humildes y cutres, en el coche, al raso, en el monte... pero nunca lo había hecho en un camping. Tiene su encanto; los vecinos de al lado me dejan menaje, y el encargado de las instalaciones, un estudiante de filosofía, al verme leer y escribir en el porche de mi cabaña, me habla de su pasión por la literatura, también me deja una manta y me indica cuáles son los lugares de interés en la zona. Me pregunta si soy escritor. “Qué más quisiera yo, querido amigo; sólo escribo.” Sigo sus consejos y me adentro en
el Parque Natural del Desierto de Las Palmas; nada más iniciar las primeras rampas del puerto, me encuentro pintado en el asfalto el nombre del que sigue siendo el mejor embajador de Segovia: PERICO, y aprovecho para recordar que el DNI de Julio Delgado, el padre de Perico, ponía: “Nacido en El Espinar”.
A medio camino, aparco el microbús y sigo a pie los últimos kilómetros, con desniveles del 27 %, hasta el monte Bartolo. Desde la cumbre diviso un panorama amplio del litoral; en especial, cómo ese monstruo de cemento y lucecitas cursis que dicen “de oro”, y que venden en trocitos a los incautos de la gran capital venidos en euros a más- no para de tragarse huertos y naranjos. A propósito, la playa que esta urbanización anuncia en sus soportes publicitarios no es la real, es un montaje fotográfico. Por el poniente, descubro un universo increíble de montes y cómo la provincia de Castellón es cualquier cosa menos “plana” (la segunda más accidentada de España). Mi vista se alarga hasta adivinar en el interior la villa porticada de Morella, que es como la Pedraza de Levante. Me estoy volviendo un egoísta, en estos momentos de soledad buscada soy tan feliz que sólo echo de menos a mi perro. A la bajada, paro en el Monasterio nuevo de monjes Carmelitas y misioneras Teresianas, su entrada es a través del atrio de los Dolores y los Gozos de san José. Más abajo están los restos del antiguo, derruido en el siglo XVIII, y el Vía Crucis con sus 15 capillas. Degusto un “arroz a banda” delicioso en el restaurante del Monasterio y repaso las notas de un trabajo que nos ha encargado Caja Segovia a Gonzalo Menéndez Pidal y a un servidor sobre el Libro de buen amor: Viaje de amor por la sierra segoviana.
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
En los años sesenta del siglo pasado, cuando se acabó el recurso laboral de la leña, muchos gabarreros de este pueblo se embarcaron en la aventura de buscar trabajo en otras tierras; más temprano que tarde, casi todos regresaron.
Me intriga qué sentimiento empujó a Juan Ruiz al iniciar su camino desde Lozoya, y cuál tenía al concluirlo, tras pasar el puerto de Tablada. Tengo que preguntarle a Guillermo qué siente al ir a Europa y luego al volver a Pinto en su camión. Es posible que Bernardo pueda explicarme qué emociones respectivas embargaron a Ulises al partir hacia Troya y luego cuando regresó a Ítaca. Quiero leer de nuevo la novela de Cercas y ver otra vez la peli de Trueba para intentar comprender qué sintió el soldadito Miralles en 1939, al salir de España derrotado, y qué le animaba a regresar cada verano al camping “Estrella de mar”. Federico me cuenta que ha descubierto una nueva sensación al reencontrarse con el cariño guardado en los rincones de su niñez, también me confiesa que le sabe mucho mejor la sencilla felicidad de enseñar música a los nietos de sus antiguos amigos o la experiencia sublime de que la Banda en la que se formó interprete ahora sus propias composiciones, al sabor del gran éxito económico y comercial que vivió en Méjico con Los Bardos de España. Mis gabarreros marcharon hacia Francia y Alemania, empujados por la necesidad económica, y luego regresaron enriquecidos, tras la experiencia de haberse empapado durante un tiempo de otra cultura, de otra realidad social y laboral. Los chicos del María Zambrano salieron del puerto de Oropesa cargados de ilusión e incertidumbre y han vuelto cambiados, con la cara iluminada y la mirada pensativa. Ir y volver. Juan Andrés Sáiz Garrido.
• Diseño Web • Impresión Laser • Impresión Digital • Producciones • Organización de espectáculos
info@esgrafica.com - www.esgrafica.com