La revista del FEMUKA

Page 1

JUNIO 2009 • Edición gratuita

Músicos en la Calle

• Segovia en cualquier estación del año • El Espinar, un placer para los cinco sentidos • Real Sitio de San Ildefonso • Festival de Música en la Calle


FEMUKA

Festival Internacional de Música en la Calle

El Espinar-Segovia-La Granja de San Ildefonso 27, 28 y 29 de junio de 2009

E d ic

ión

Muchas horas de música en la calle..., y malabaristas, acróbatas, saltimbanquis, zancudos...

¡¡ Te esperamos !!

www.musicaenlacalle.com

BANDA DE LA MARIA (SEVILLA) • LES FONKFARONS (FRANCIA) • BRASSA BAND (MADRID) • LA FUNFARRA (PORTUGAL) • EL PUNTILLO CANALLA (SEGOVIA) ... y el sábado por la noche en El Espinar, FIESTA con la U. M. EL PENDÓN (VALLADOLID)

... y el lunes se une al Festival

A

El Espinar - Segovia

C

El Puntillo a canall

Coorganizan y colaboran

S la sierra

asociacióncultural

Patrocinan

ALWAYS DRIKING MARCHING BAND (BARCELONA)

Fotografías: MOPE, correspondientes a la segunda edición del Festival

De las mejores bandas de música de calle de España, Portugal y Francia en directo.

era Terc


Músicos en la Calle revista

Sumario

Redacción Juan Jesús María, Pablo Martín Cantalejo, Ayuntamiento El Espinar, Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso, Patronato de Turismo, Nuria Preciado, Consolat de Mar, Juan Bautista Rodríguez y boogaloocorner.blogspot.com

Diseño y Maqueta

Segovia en cualquier estación del año

4-8

El Espinar un placer para los cinco sentidos

Esgráfica

12

Fotografía Pedro Luis Merino, Ayuntamiento de El Espinar, Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso, Esgráfica, Juan Jesús María, Patronato Provincial de Turismo

Femuka y Segovia 2016 comparten valores ................................................................................7 Consolat de mar y la música callejera .........................................................................................................8 Músicos callejeros ................................................................................................................................................................................9-10 Música y Brass Band..................................................................................................................................................................16-17

Edita y produce

Programa FEMUKA ........................................................................................................................................................................................21

Esgrafica

Publicidad David Castro, Victor del Pozo, Juan J. María, Esgráfica

Depósito Legal SG/79-2009

Real Sitio de San Ildefonso

19

Musicallejero................................................................................................................................................................................................................22 Las Bandas participantes ..............................................................................................................................................24-28

a organización del Festival de Música en la Calle FEMUKA quiere dar las gracias públicamente a los Ayuntamientos de El Espinar, Segovia y Real Sitio de San Ildefonso, a la Junta de Castilla y León, a FECITCAL, a Caja Segovia, a la Diputación de Segovia, a la Yeguada El Espinar, a Viñedos de Nieva, a Iberpistas, a la Caixa, a Cocacola, a Mundo Laboral, a El Adelantado de Segovia, a Cadena Cope, al periódico El Espinar, a Castilla y León Televisión, a Consolat de Mar, a Mope, a todos los establecimientos que ha hecho posible la edición de la revista y a su vez la celebración del Festival y muy especialmente a Bar La Corredera, Bar Rolar, La Luna Disco, Bar El Costero, Taberna El Boyuyo de El Espinar y a todas la bandas participantes que saben entender la música y la calle. A todos gracias sinceras.

L


4

músicosenlacalle

junio 2009

Segovia en cualquier estación del año

egovia, en cualquier estación del año, es un puro goce estético. Y no solamente en lo que se refiere a la capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a su impresionante Acueducto, sino que también la provincia ofrece innumerables atracciones tanto monumentales, como de naturaleza, de recuerdos históricos, industriales, arqueológicos, etc.

S

El visitante, a la hora de encaminarse a Segovia, puede elegir entre las varias rutas turísticas que se ofrecen, como asimismo puede, con una leve ori-

entación de algún buen conocedor de la provincia, caminar por ésta en busca de sorpresas que puede que ni siquiera figuren en una guía o dentro de las rutas marcadas. Como orientación para el lector, algunas de estas rutas diríamos “oficiales” pueden ser la de los castillos, la del románico, la del gótico, la del mudéjar, de arquitectura popular, la de antiguos centros industriales, la de la arqueología, del turismo religioso y, siempre, claro, las rutas de la Naturaleza, que tienen como atracción inexcusable las hoces de los ríos Duratón y Riaza, declarados ambos Parques Naturales. Numerosas casa rurales de todas las cate-

gorías pueden facilitar la estancia en la provincia, aparte hoteles y hosterías. Y también puede haber ocasión de practicar varios deportes en terrenos preparados para ellos, sin olvidar el vuelo a vela o el parapente. La ciudad de Segovia, especialmente en su recinto amurallado, es una muestra muy atractiva y aglutinadora de monumentos de toda índole, entre los que destaca la gran trilogía: Acueducto, Catedral, Alcázar. Este último es el monumento más visitado, si bien nadie puede calcular el número de admiradores que tiene el Acueducto al no poderse

controlar, naturalmente, este tipo de visita. Por supuesto, el gran monumento romano es la excepcional tarjeta de presentación de Segovia en el mundo, porque constituye una obra de arte única en su género y perfectamente conservada a través de los siglos. Junto a estos tres grandes atractivos, Segovia muestra una espléndida y amplia colección de iglesias románicas, palacios, casones medievales, la muralla conservada en casi todo su perímetro, el barrio de la antigua judería y otros muchos espacios dignos de visitar y disfrutar. Como dato sobresaliente para el visitante hay que


junio 2009

músicosenlacalle

5

dejar constancia de la especial cualidad de que goza el recinto urbano, y es el llamado “cinturón verde” que permite, entre enormes arboledas y con el discurrir del modesto río Eresma, circunvalar toda la ciudad caminando metidos de lleno en la naturaleza. Antes de salir de la capital, hay otra atracción a la que nadie puede sustraerse: la gastronomía. Numerosos restaurantes ofrecen lo mejor de los alimentos de la tierra, destacando el famoso cochinillo asado y el no menos famoso cordero, si bien este último es más popular en la provincia que en la propia capital. Pero, eso sí, en cualquier lugar donde se elijan cochinillo o cordero, seguro que el comensal quedará plenamente satisfecho. ANDANZAS PROVINCIA

POR

LA

Ya anticipaba líneas arriba la posibilidad de elegir alguna de las rutas que más ayudan a conocer la provincia segoviana bajo diversos aspectos. Pero no estará de más que se den algunos nombres de lugares. Y ello, sin infravalorar a los que no se citen, porque sería preciso un espacio más amplio para poder dejar constancia de las características de todos y cada uno de los pueblos segovianos. Deben estar presentes a la hora de la visita lugares como Cuéllar (centro del mudéjar), Coca (con su impresionante castillo), Sepúlveda (la villa de las siete llaves), Pedraza de la Sierra (todo un monumen-

to), Santa María la Real de Nieva, San Ildefonso (La Granja, con sus famosísimos palacio , fuentes y jardines), Ayllón y Riaza en los estribos de la sierra, como asimismo El Espinar, Cantalejo, Nava de la Asunción, Fuentepelayo,

Aguilafuente, Villacastín, Cantimpalos (“creadora” de los buenos chorizos), Maderuelo, Fuentidueña... Imposible seguir la relación, aunque, repito, en cada uno de los más de 200 pueblos segovianos puede encontrarse un detalle

atractivo, una joya artística, una historia humana. No hay que olvidar otro posible recorrido por los llamados pueblos negros (El Muyo, Serracín, Becerril...) y rojos (Madriguera, Villacorta, Alquité...), denominación que se les aplica por los


6

músicosenlacalle

junio 2009

colores de los materiales más utilizados en la construcción de sus edificios, como son la pizarra y la piedra ferruginosa. Los impresionantes parajes que constituyen las hoces de los ríos Duratón y Riaza serán también, para el visitante, unas gratísimas sorpresas, si es que aún no les ha descubierto. Y si ya les conoce, no se le puede hacer ninguna otra recomendación, porque es

seguro que quien visita estas zonas por primera vez, vuelve una y otra y otra más... Por las Hoces del Riaza y en las proximidades de Montejo de la Vega de la Serrezuela se ubica el Refugio de Aves Rapaces, creado en 1970 por iniciativa del doctor Félix Rodríguez de la Fuente. Y por las Hoces del Duratón, el visitante disfrutará también del desértico paraje que preside la románica iglesia de San Frutos

(Patrono de la diócesis de Segovia), construida en verdadero equilibrio junto al impresionante desfiladero. Allá abajo, junto al río, se conservan los restos del antiguo Monasterio de la Hoz. Y sobre nuestras cabezas estará siempre el vuelo majestuoso de los buitres leonados que tienen sus guaridas en la gran masa rocosa de las hoces.

atractivo radican también en el hayedo de Riofrío de Riaza, en el acebal de Prádena y en otros numerosos puntos donde la Naturaleza es reina y señora y que en esta época otoñal ofrece generosamente una increíble coloración y la belleza de sus tonos oro en las hojas de sus árboles, combinando con el verde de los que son dueños de hojas perennes.

Espacios naturales de gran

Pablo Martín Cantalejo

TALLER ARSE, S.L.

Ctra. La Coruña, km 64 40400 El Espinar. San Rafael -SegoviaOFICINA: 921 172 101 ASISTENCIA CARRETERA 24H : 610 523 172 tallerarse@yahoo.es

Oferta especial

ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS

30º ANIVERSARIO 1979 - 2009

hasta el 30 de junio

155/80 R13 T HANKOOK “K715” 205/50 R16 87V HANKOOK “K105” VENTUS PRIME 205/55 R16 91V HANKOOK”K105” VENTUS PRIME 225/45 R17 94Y HANKOOK “K110” VENTUS V12 EVO 205/80 R16 104Q(4X4) HANKOOK RT01

33,00 € 126,00 € 83,70 € 122,00 € 103,00 €

Taller Arse recuerda a los clientes que consiguieron los cheque regalo el pasado año que pueden disfrutarlos durante TODO EL AÑO 2009


junio 2009

músicosenlacalle

7

Femuka y Segovia 2016 comparten valores les resulta cercana y atractiva.

a candidatura Segovia 2016 a la Capitalidad Europea de la Cultura se basa en cuatro criterios principales: la innovación, la participación ciudadana, la dimensión europea y la sostenibilidad en el tiempo. Y esos son exactamente los valores que observamos en FEMUKA, el festival de música en la calle que cumple ya su tercera edición este año.

L

En efecto, los organizadores de este festival trabajan por traer cada año a El Espinar, a Segovia y este año también a La Granja de San Ildefonso, compañías de música y de teatro de calle que ofrezcan siempre algo más al público, de modo que éste las recuerde por ese aspecto tan novedoso que las hace diferentes a las demás. Por otro lado, las compañías que atraen a este festival provienen de diferentes puntos de Europa, confiriéndole una interna-

Una Capitalidad Europea de la Cultura no nace para nada más que para acercar la cultura a la población, de modo que todos podamos disfrutar de la belleza, de la provocación, de las últimas vanguardias, de las tradiciones más legendarias, de todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales, en definitiva, y así ser más plenos.

cionalidad muy interesante. Igualmente, este festival nace con vocación de permanencia en el tiempo, de consolidarse y consagrarse como un acontecimiento cultural, musical y turístico de referencia en Castilla y León, y en Madrid, teniendo en cuenta la proximidad y las desarrolladas comunicaciones de esta localidad segoviana y de la provincia con la ciudad madrileña. Pero lo que queremos resaltar especialmente es el

lugar central que ocupa la participación del público en FEMUKA. Y no sólo participación dentro de un marco establecido, sino intervención improvisada de los espectadores dentro de los espectáculos que se les proponen. Es ésta una forma de acercar la cultura a las personas que nos parece especialmente interesante, por cuanto éstas se introducen de forma voluntaria en una manifestación cultural que

FEMUKA y la localidad donde se inicia, El Espinar, son dos ejemplos de cómo desde un festival y desde un municipio se puede promover la cultura. Son, por otro lado, dos entes que tienen continuamente presente la candidatura de Segovia a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016. Porque este es un proyecto de todo un territorio, no sólo de la ciudad de Segovia, y en él os esperamos a todos.

Bar El Costero TAPAS, RACIONES

Mantenemos los mismos precios en barra y terraza VEN A NUESTRA TERRAZA!!

C/ La Luna, 1 • Plaza de La Corredera EL ESPINAR (Segovia)


8

músicosenlacalle

junio 2009

Los instrumentos musicales Consolat de Mar y la Música en la Calle gama de instrumentos CONSOLAT DE MAR, nos satisface ofrecer un gran catálogo de instrumentos específicamente de marcha: bombardinos, trombones, trompas, tubas, helicones, etc.

Desde un principio, la filosofía de empresa de Consolat de Mar* ha sido poner a disposición de los músicos instrumentos musicales al mejor precio posible y con una calidad garantizada. Pensamos que el éxito nos ha acompañado después de haber distribuido decenas de miles de instrumentos en los últimos trece años. Sin duda, han sido una gran ayuda para iniciarse en el estudio de la Música y, también, para los que quieren un instrumento a usar sin complejos en la calle. En este sentido, para promocionar la desinhibición, ofrecemos todo tipo de instrumentos en toda la gama de colores. Además, una segunda línea de trabajo ha sido facilitar instrumentos que eran raros porque eran muy caros, y resultaban caros porque no los compraba

casi nadie. Estamos pensando en la tuba wagneriana, la trompa de marcha, la trompeta baja, el clarinete alto y el bajo, el fliscorno de sardanas, etc. Y como un detalle que nos llena de orgullo, incluso

hemos diseñado instrumentos totalmente nuevos como la tuba en Do de cilindros, el fliscorno bajo de cuatro cilindros o últimamente el fliscorno en Do y la trompeta píccolo en Do. Dentro de esta amplísima

Con ello pretendemos facilitar que los grupos de música en la calle tengan una gran variedad de instrumentos donde elegir y al mejor precio, porque ya sabemos que la fiesta y la alegría pueden traer malas consecuencias para los instrumentos. Y seguimos siempre abiertos a recibir sugerencias y propuestas de los músicos. Por ellos y por ellas creemos que valen la pena todos nuestros esfuerzos. Carles Subiela Gerente * Consolat de Mar es patrocinador del Festival de música en la Calle


junio 2009

músicosenlacalle

Músicos Callejeros on muchas las personas que no tienen donde expresar su arte, no saben como mostrar una actitud, una capacidad, una posición con respecto a la vida sin ser por ello como mínimo criticados. Los músicos de la calle tienen una función, nadie la reconoce pero está ahí, decoran las calles con melodías que, aunque pocos aplauden, merecen un reconocimiento. Sin fecha, sin hora, sin un nombre, solo anónimo y sin radio que los apoye, y sin revista que los retrate, su vida no importa y, sin pago de entrada previa, disfrutamos todos los días de

S

sus habilidades en nuestros paseos autómatas, pero desgraciadamente triunfan las quejas. Funda de guitarra y el mejor amigo del hombre durmiendo, cesta o bote de Cola Cao y el amado instrumento, son pocos los ornamentos que decoran a estos buscavidas mientras otros buscan motivación entre los fajos de billetes que decoran sus trabajados culos , señores los que verdaderamente aprecian la música no la visten de smoking, por tanto, no vistamos de incomprensión el arte que decora nuestras calles, apreciémosla como eso, una expresión mas de la

9


10

músicosenlacalle

junio 2009

imaginación humana y otra forma mas de ganarse la vida haciendo lo que te gusta. Uno se pregunta, ¿Si la vida fuese más sencilla?, ¿Si hubiera trabajo para todos, dinero a mansalva y un bienestar social perfecto? ¿Existiría la música en la calle? y yo respondo rotundamente SI. Porque la música en la calle no es solo una opción para sobrevivir es una forma de vida de la que muchos se sienten orgullosos, Quien no se ha parado en la calle a observar extraños instrumentos fabricados como si de expertos Luthiers se tratara y una habilidad especial para tocarlos, o mas allá de la música: malabaristas, pintores, escultores, mimos,… y todos ellos obtienen su premio con ese pequeño aplauso, esa moneda que entra en el cesto llorando, y la risa de un niño esperando a que el mimo cambie de postura. La sociedad no ha sido un verdadero ejemplo para los músicos de calle, si es cierto que personalmente opino que hay más generosidad de la que parece o uno llega a pensar, pero el apoyo y la regulación para este colectivo está desnuda, iniciativas como las del metro de Barcelona son bien acogidas, una mínima regulación de los sitios y horarios para conciliar a la sociedad con los artistas, pero escasa. Refiriéndonos a iniciativas debemos destacar una, conocida por los medios de comunicación sobre un chico de nombre Mark Johnson que un buen día decidió recorrerse el mundo buscando músicos anónimos, con lo básico: portátil y equipo de micros, recogió la misma canción por diferentes artistas de la acera y realizó montajes sensacionales de canciones como “Stand By Me” de Ben E. King o “don´t worry , be happy” de Bobby McFerrin, la experiencia de nombre “PLAYING BY CHANGE” llegó a ser tan grande que este chico reunió en concierto multitudinario a los protagonistas de sus videos, realizando muchos sueños hasta la fecha rotos, se pueden ver todos los videos, conciertos, etc. De este grupo “global” en www.playingforchange.com. Otras iniciativas nos llegan a través de Web,

consiste en la recopilación en blog de vídeos publicados en diferentes medios de artistas anónimos, aunque no se centra únicamente en artistas de la calle ya que debemos tener en cuenta que las nuevas Tecnologías han proporcionado otros medios de promocionarse y expresarse, así hay

muchos artistas que de manera gratuita nos ofrecen su arte vía youtube, metacafe… La iniciativa se conoce como “pentagrama anónimo” se actualiza todos los días con nuevos vídeos de las calles del mundo, la dirección es: www.canciontube.blogspot.com


Los Miercoles 30% de descuento

C/ Santa Engracia, 4 Tel.: 921 46 60 61 40001 Segovia (junto Calle Real)


12

músicosenlacalle

junio 2009

El Espinar, placer para los cinco sentidos Ernest Hemingway, escribió en “Por quien doblan las campanas… “… Que es lo que te gusta de los pinos? – Me gusta el olor, y me gusta sentir las aguas debajo de mis pies. Me gusta oír el viento entre las copas y el ruido que hacen las ramas Entrando en situación… El municipio de El Espinar descansa en la ladera norte de la Sierra de Guadarrama, en el límite que forman las provincias de Madrid, Ávila y Segovia. Situado a 60 Km. de Madrid, a 30 Km. de Segovia y a 40 Km. de Ávila, goza de una insuperable situación, estando muy cerca de estos tres grandes núcleos pero no perdiendo nunca su esencia de pueblo serrano. Esta formado por los núcleos de El Espinar, cabeza del municipio, San Rafael, La Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael y cuenta con

una población aproximada de 8.500 habitantes. Un poco de Historia… La Historia de El Espinar esta íntimamente ligada a los caminos, a su patrimonio natural y a su cercanía a Madrid. Si bien los primeros restos encontrados marcan la existencia de asentamientos romanos o árabes, El Espinar cobra verdadera importancia a partir de 1297, año en que se otorga la “Carta Puebla” por la Ciudad de Segovia, un documento jurídico que dotaba a los pobladores de estas tierras de privilegios para la explotación de la zona.

Concierto de las Teas. José Redondo

cuando se dan unas contra otras…” Hoy, en el Espinar, pueblo serrano a los pies de la ladera norte de la Sierra de Guadarrama, se puede aun disfrutar de ese olor y esos mágicos sonidos que conquistaron al escritor hace mas de 60 años. A partir de este momento El Espinar asienta su economía en la explotación de montes y dehesas así como su ubicación estratégica en la trashumancia. La leña, la ganadería, la lana merina y el transporte de estos materiales; la carretearía; pasarían a ser a partir de entonces pieza clave su nuestra historia. Gracias al resurgir de su economía, se construirían en El Espinar entorno a los siglos XV, XVI y XVII diversos conventos, iglesias y ermitas de los que aún quedan restos en la actualidad. Durantes los siglos XVIII y XIX a medida que el negocio ganadero lanar decae, se produce una regresión

importante y la economía no se recuperaría hasta mediados del siglo XX. A principios del siglo XX, San Rafael y La Estación comienzan a ganar protagonismo. San Rafael se convierte en una población próspera donde tímidamente empiezan a llegar los primeros “veraneantes”, madrileños adinerados atraídos por la tranquilidad y el aire puro. De este San Rafael de principios de siglo escribiría Rafael Alberti en su “Arboleda Perdida”: “…dejaba con tristeza San Rafael, solemne y melancólico, ya sin veraneantes…Sentía mas míos el sol y el largo silabeo del viento con los pinares…”


noviembre 2003

La Estación de El Espinar, estuvo siempre ligada al ferrocarril y a los aserraderos de madera construidos a principios de siglo, que marcaron su desarrollo económico. Pero la Guerra Civil, y la situación del municipio con respecto a la contienda afectó de gran manera al municipio. Los continuos altercados mermaron la población y influyeron en la economía local. Mas tarde, tras las posguerra, el municipio volvió a recuperarse gracias al turismo y como no, una vez mas, a sus montes, a sus pinos. Qué visitar, con qué disfrutar… La intensa historia con la que cuenta el municipio, su

músicosenlacalle

situación geográfica y el carácter de sus gentes se traduce en un rico patrimonio cultural, natural y etnográfico. En cuanto a patrimonio cultural podemos destacar La Iglesia de San Eutropio en El Espinar, de estilo herreriano o escurialense joya por excelencia del municipio, pero también podemos destacar las ruinas del Palacio del Esquileo, La Iglesia de San Rafael, o la Torre de la Cigüeña en la Estación de El Espinar entre otros. Pero es sin duda su patrimonio natural la esencia del municipio. Rodeado de pinos, de dehesas, de prados, en El Espinar pueden encontrarse incontables paisajes. Podemos destacar la Garganta del Río Moros, Cabeza Reina, Aguas

13

Rincón en El Robledal. Mónica Riveiro


14

músicosenlacalle

Amanecer en Cabeza Reina. J. Ignacio Calvo

junio 2009

Vertientes (zona donde fue rodada “El Laberinto del Fauno”), el Campo Azálvaro donde pueden encontrarse reses bravas. Son lugares ideales para montar a caballo o hacer senderismo sin prisa disfrutando de acebos, brezos, helechos, tejos y por supuesto pinos, pero también de su fauna entre los que podemos encontrar conejos, jabalíes, corzos, águilas o infinidad de cigüeñas muy numerosas y siempre testigos de la vida cotidiana. Y por supuesto…, diversión! El calendario festivo del municipio no acepta ninguna duda. ¿Cuándo no es

fiesta? Desde la fiesta de los Gabarreros en Marzo, San Antonio en Junio, las fiestas de La Virgen del Carmen en Julio, las Fiestas en Honor al Cristo del Caloco en Septiembre, las de San Rafael Arcángel entorno al 28 de Septiembre…es prácticamente imposible no encontrar un mes con algo que festejar. Sin olvidar los actos culturales y deportivos: el Concierto de las Teas, la Feria de Artesanía, la Feria de Ganado, El Torneo de Tenis “Villa de El Espinar”, la Marcha Tres Cumbres, los certámenes de danzas regionales…complicada tarea el buscar tiempo para todo.

Rodaje “El laberinto del fauno”. J. Ignacio Calvo

El Espinar: “Placer para los cinco sentidos” El simple hecho de pasear por El Espinar es un verdadero placer para los cinco sentidos: Prepárense para deleitar la vista disfrutando con el color gris de la piedra y el verdor de los pinos, el oído con la charla amable y sin prisa de sus vecinos o qué decir del gusto con una gastronomía repleta de platos contundentes ideal para los paladares que no se conforman con

poco. El aroma de las rosaledas que cubren nuestros jardines en veranos sorprenderá a cualquier olfato exigente y el placer que se produce al dejar escapar el agua entre los dedos en cualquiera de los mil arroyos de agua clara es un regalo para el tacto. Es tiempo de disfrutar y dejarse llevar por los sentidos.



16

músicosenlacalle

junio 2009

Música y BRASS en New Orleans na Brass Band es una banda que fundamentalmente utiliza metales en sus interpretaciones. Estas bandas son super desconocidas en España, aunque como veremos aquí también tenemos Brass Bands.

U

A principios del siglo XX en New Orleans existían todo tipo de formaciones musicales, pero en concreto, y de la misma forma que pasaba en casi el resto del mundo, existían unas formaciones musicales militares. Las llamadas Marching Bands. Igualito que aquí; marchas militares. Y es tan igualito que aquí, que se inspiraban en la música popular (regionalmente) para evolucionar sus composiciones. ¿Qué pasaba en España? Pues que se inspiraban en los pasodobles, y ¿qué pasaba en New Orleans?, que se inspiraban en la música popular: blues, gospel, ragtime. De las Marching Bands surgieron las Parade Bands. Estas eran bandas (de Brass) que se utilizaban para animar fiestas y funerales (en este caso era, y es, una

muestra de respeto hacia el finado). Siguiendo con las analogías, pensad en la banda del pueblo. Pensad en Valencia. Sí. Curioso. Desde mi punto de vista, y esta es una teoría mía, la gente utiliza la música para escapar, para perderse, para no pensar en lo cotidiano, para evadirse al fin. Y esa evasión es la que hace al joven renegar de la música de sus abuelos, de sus raíces. Y buscar nuevos caminos. No en New Orleans. Allí lo que se hace es adaptar la raíz a los nuevos caminos. Así las Brass Bands siguen existiendo como tal, como animadores, pero también evolucionan hacia un estilo u otro. Pero desde la raíz. Eso no pasa aquí (y entre nosotros diré que afortunadamente, porque no me imagino a las bandas valencianas evolucionando hacia nada...). En cualquier caso, y dejándonos de antropologías, es muy interesante conocer este estilo. Deciros que en Madrid hay una súper Brass Band llamada LaBrasa que toca cada dos domingos en el rastro. Muy buenos.

Una Brass Band de funeral, atrás el cortejo.

Las Brass Bands de New Orleans tienen varias características fundamentales. Suelen tener a dos tios a la percusión, uno a la caja, y otro al bombo. El bajo lo dibuja la tuba. Lo bonito, o impresionante de un bajo así es que la contundencia del ritmo es muy funk. Esta llamada "Second Line" hace que el resto de instrumentos vayan dibujando la melodía contestándose entre ellos, variando esa melodía, tal y como se empezó a hacer en el jazz tradicional y en el ragtime. Precioso. Todos los músicos se animan entre ellos, se gritan cuando uno hace un buen solo, o una figura que les gusta. El 99% de los músicos nacidos en New Orleans has pasado por una Brass Band en algún momento de su vida, normalmente en su infancia o adolescencia. En New Orleans puede haber cientos de Brass Bands. Hay diferentes estilos de brass hoy en día, porque como os decía han evolucionado, y mucho. Hay varios discos que hay que escuchar. Treme Brass Band Banda tradicional en la que podremos encontrar todo aquello de lo que nos hablan, cuando nos hablan de Old Skool. Hay un disco fundamental de esta banda, con temas en directo en la Louisiana Music Factory, y Kermit Ruffins a la trompeta. Ese disco, grabado por la gran Arhoolie, se llama Gimme My Money Back.

Este disco suena a como sonaban la Olimpia Brass Band o la Eureka Brass Band. Bandas de principios de siglo de las que sólo existen grabaciones que suenan a freiduría. Mejor pillarse este disco de la Treme. Dirty Dozen Brass Estos son súper famosos. Buenísimos Músicos que han evolucionado al jazz, y a otras cosas. De hecho hay un disco, el penúltimo, llamado Medicated Magic, en el que hacen versiones de clásicos populares de New Orleans como Professor Longhair o Los Meters, en el que un DJ (DJ Logic) colabora en un par de temas. Pero el disco fundamental de su discografía es Live: Mardi Gras in Montreux. Este disco define perfectamente lo que es una Parade (pasacalle) para ellos. Lo que significa dar caña, hacer que la gente lo pase bien, que disfrute, que baile. Esto es una brass explotando música. Si hay que elegir, y


junio 2009

os quereis introducir, este es el disco. Rebirth Brass Band Super famosos también. Si la Dirty Dozen eran jazzys, y la Treme Old Skool, aquí estamos ante el funk, y ante el funk nos inclinamos. El disco funadamental es The Main Event: Live at the Maple Leaf. El Maple Leaf es mi garito preferido en esa ciudad. Ya hablaremos. En este disco hay que tener en cuenta una cosa. La gente está en el sitio para pasarlo bien, y la banda no tiene otra función que esa. El disco fue grabado en un sunrise show, que significa que hasta que no amanece no paro de tocar. Los gritos de la gente en la presentación de la banda, durante los temas, los gritos de los músicos animándose, ... Se respira fiesta. Hay que tener en cuenta que uno de los himnos de esta banda es "We come to party". New Orleans Nightcrawlers El 80% de la banda son blancos. El saxo de esta banda es el saxo de la mejor banda de funk que hoy en

músicosenlacalle

día se puede escuchar, los Papa Grows Funk. Hago esta distinción racial, porque hay que hacerla, es fundamental. No es lo mismo, y los seguidores de blues, saben de que hablo. No estoy hablando de ortodoxia, es feeling, es que en tu casa desde que eres muy pequeño, tu padre, tu tia, tu abuelo, te están cantando y tocando blues. Y eso al final se nota. En cualquier caso esta banda es absolutamente radical. Para mi su disco es Live At The Old Point. Precioso garito este del Old Point. Sales por la puerta, cruzas la calle, y te encuentras una cuestecita de cesped donde fumarte un petardo entre pase y pase, y al otro lado de la cuesta, el puto Mississippi. Radical. Esta banda, para mi, es una mezcla entre la Rebirth (si llegar a esa garra) y la Dirty Dozen (sin ser tan jazzy). Post largo hoy. Joder es que de las Brass no se pueden hablar dos líneas. Y me he dejado en el tintero mogollón de cosas que sé, y muchísimas más que no sé. Ya hablaremos. Manolo

17

Repartos Publicitarios David Castro Bravo

C/ San Cristobal, 16 3ºA 40003 Segovia Telfs. 921 43 41 38 - 679 95 00 39

• Cartelería • Buzoneo • Embuchado

El mayor distribuidor cultural de Segovia

Las Farolas Bar Restaurante Centro de Turismo Rural

Inaugurado en mayo 2006 9 habitaciones, Senderismo, Actividades en la naturaleza

Paseo del Apeadero, 1 Telf. 921 17 15 04 40410 San Rafael (Segovia)


Para comer www.reina14.com ¡¡ Ven a nuestro restaurante !!

Si eres lector de esta revista, recorta nuestro anuncio y te haremos un 10% de descuento* en nuestro establecimiento

* válido hasta el 20 de julio de 2009. No acumulable

C/ Reina, 14 La Granja (Segovia)

Restaurante cocina castellana raciones - desayunos C/ Infanta Isabel,6 40001 SEGOVIA Tel. 921 46 36 57 Fax: 921 46 36 37 info@sanmiguel-hotel.com www.sanmiguel-hotel.com

Telf.: 921 47 05 48 Fax: 921 47 05 12

asdepicas Tapas y Raciones en la Calle de Los Bares

C/ Infanta Isabel, 14 40001 SEGOVIA Tel. 921 46 35 42


junio 2009

músicosenlacalle

19

Real Sitio de San Ildefonso

l Real Sitio de San Ildefonso, formado por La Granja de San Ildefonso, Valsaín y Riofrío, es un municipio que no necesita presentación, ya que su patrimonio histórico y artístico y su belleza natural son mundialmente conocidos. Sus señas de identidad se conformaron en la plenitud ilustrada del siglo XVIII, ya que todo el trasiego de ideas y gentes, de planes y proyectos de futuro, dieron a este Real Sitio el carácter que tiene hoy. Éstas se han proyectado hacia una visión propia de los nuevos tiempos, impulsando un gran número de variados eventos culturales y de ocio de proyección nacional e inter-

E

nacional como, entre otros, el "Festival Noches Mágicas de La Granja", en cuya programación se incluye el “Festival Internacional de Magia del Real Sitio” (del 24 al 26 de julio) y el “Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio” (del 1 al 11 de agosto), donde se darán cita grandes figuras del panorama artístico y cultural del momento (Corella Ballet Castilla y León, Raphael, Concha Buika y Chucho Valdés, Sara Baras, Rosario Flores y Antonio Carmona, y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León).

bosques, los Montes de Valsaín fueron escenario de cacerías para el disfrute de reyes y nobles. La mayor parte de los edificios que pertenecen al Patrimonio monumental del Municipio se construyeron para dar servicio a la corte, convirtiendo a este lugar en un Real Sitio. La población fue creciendo en torno al Palacio Real, en edificios distribuidos según el urbanismo ilustrado que impulsó Carlos III, el rey que más disfrutó de los parajes de la localidad y quien más se preocupó por la prosperidad de sus vecinos.

La Naturaleza ha conformado un espacio privilegiado en torno a la cabecera del valle del río Eresma. Por la exuberancia de sus

El rey Felipe V, primer Borbón de España, descubrió la idílica tranquilidad de La Granja y decidió construir un palacio donde reti-

rarse en periodos vacacionales. A partir de aquí, la historia del Real Sitio de San Ildefonso, forma parte de la historia de España, ya que Trastámaras, Austrias y Borbones eligieron este Municipio como sede de gran número de reseñas históricas que vinculan a los Reyes de España con La Granja. La Granja es barroca, es palaciega y sustituye la austeridad de las construcciones medievales por el sinuoso estilo barroco, como así lo demuestran sus espectaculares monumentos… Palacio Real de La Granja: El rey Felipe V mandó construir este Palacio abrumado por la belleza de los


20 músicosenlacalle

parajes y sus condiciones cinegéticas. La primera intención del rey fue construir una residencia para descansar y cazar. Más tarde, Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio embellecieron y ampliaron el palacio, convirtiendo este espacio en la residencia oficial. Todos los sucesores hasta Alfonso XIII lo utilizaron como residencia de verano. De la mano de arquitectos como Ardemans, Procaccini y Juvarra surgieron las trazas de patios, fachadas y salones y el frente inconfundible de la Real Colegiata. El Palacio es un claro ejemplo de la arquitectura herreriana propia de la época, con influencias francesas e italianas. En su interior alberga una de las mejores colecciones de tapices del mundo. Jardines Reales y Fuentes Monumentales: Los Jardines del Palacio ocupan una extensión de seis kilómetros y están formados por gran cantidad de parterres, bosquetes y otras especies vegetales tales como tilos y castaños de Indias. Dentro del conjunto destacan los monumentos escultóricos de las Fuentes y sus espectaculares juegos de agua. Esta colección de Fuentes, es única en el mundo no solo por el material en el que están esculpidas, plomo pintado imitando bronce, sino por la forma de abastecimiento, ya que se mantiene igual que en el siglo XVIII, caudal que llega desde un gran depósito “El Mar” debido a la fuerza de la gravedad. La temática de cada una de las veintiséis fuentes monumentales

junio 2009

está basada en la mitología clásica. Palacio de Riofrío: mandado construir por Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, con el objetivo de que fuera similar al de La Granja. A pesar de sus dimensiones, es un Palacio austero, sobrio y alejado de las formas del Barroco. En su interior alberga un espectacular Museo de Caza, actividad principal de recreo elegida por los reyes de la época. Palacio de Valsaín: Valsaín fue el escenario donde se construyó el primer Palacio de todos los Reales Sitios. En un primer momento fue conocido como Casa del Bosque, debido a su uso como refugio real de las monterías. Sobre el pabellón de caza que hiciera Enrique III, Carlos V mandó

edificar u palacio en torno a un patio. Fue su hijo Felipe quién mandó realizar la última reforma y convirtió el edificio en un suntuoso palacio que sirvió de residencia a sus sucesores hasta Carlos II, momento en el que sufre un voraz incendio que destruye gran parte del Palacio. Real Fábrica de Cristales: la industria vidriera recoge la tradición de la actividad generada en uno de los edificios industriales más emblemáticos de la Europa Ilustrada, la Real Fábrica de Cristales, situada en La Granja y que en la actualidad es la sede de la Fundación Centro Nacional del Vidrio. Esta Fundación se constituyó en 1980, recuperando el edificio extramuros de la Real Fábrica de Cristales. Actualmente, este edificio

está declarado BIC y alberga el Museo del Vidrio, la Escuela Superior de Vidrio y un Centro de Producción, teniendo como objeto la promoción y el desarrollo, la enseñanza y la difusión de la historia, el arte y la técnica del vidrio. El Museo del Vidrio dispone en su interior de diferentes exposiciones temáticas que tratan de mostrar al público visitante el mundo del vidrio desde varias perspectivas: históricas, tecnológicas, productivas y artísticas. Las actividades del Museo se enmarcan siempre dentro de alguna de sus tres funciones básicas: investigación, conservación y difusión; organizando así exposiciones temporales, talleres didácticos, tertulias y jornadas de investigación, etc. Real Sitio de San Ildefonso


3ª Edición del Festival de Música en la Calle Programa de Actos

Sábado 27 de junio, El Espinar 13:00 h. Recepción de participantes, distribución de alojamientos 13:45 h. Concentración y ronda musical zona centro de El Espinar 14:00 h. Versiones de temas: “Mercy, Mercy, Mercy” de Joe Zawinul, cada grupo interpretará su versión. 15:00 h. Comida 19:20 h. En la Plaza de la Corredera. Inauguración del Festival de Música en la Calle. Presentación de las bandas, entrega de recuerdos. A continuación actuarán las bandas participantes con el siguiente orden: 19,45 h. Les Fonkfarons, (Francia) 20,05 h. Banda de la María (Sevilla) 20,25 h. La Funfarra (Portugal) 20,40 h. El Puntillo Canalla (El Espinar, Segovia) 21,00 h. La Brassa Band (Madrid) Entre grupo y grupo animación de calle con Amansalva Teatro al finalizar nos trasladaremos callejeando con música a la Plaza de la Constitución donde se realizará la segunda parte del festival. Sobre las 21,30 Nombramiento de Musicallejero 2009 a Victor González de la Unión Musical El Pendón en la plaza de La Constitución. 21,40 h. La Funfarra (Portugal) 22,00 h. La Brassa Band (Madrid) 22,20 h. El Puntillo Canalla (El Espinar, Segovia) 22,45 h. Les Fonkfarons, (Francia) 23,05 h. Banda de la María (Sevilla) Animación nocturna con Amansalva Teatro: zancudos, malabaristas, lanzadores de fuego... 23:30 h. Fin de primer pase. Y a cenar... 00:45 h. ACTUACIÓN de la Unión Musical El Pendón de Valladolid en Plaza de La Corredera de El Espinar

Domingo 28 de junio, Segovia y La Granja de San Ildefonso 11:45 h. Concentracion en la Plaza de la Constitución de El Espinar y traslado a Segovia 12:30 h. Actuaciones por las principales calles de Segovia de la Banda la María, Les Fonkfarons, la Brassa Band y la Funfarra. 13,45 h. Pasacalles hasta Plaza Mayor de Segovia 14,00 h. Actuaciones de todos las bandas en la Plaza Mayor 15,00 h. Comida de paella en la Fuencisla animada por El Puntillo Canalla y La Funfarra. 19,30 h. Actuaciones en las principales calles de La Granja de San Ildefonso de la Banda de la María, Les Fonkfarons, El Puntillo Canalla y la Brassa Band 23,00 h. Cena en El Espinar

Lunes 29 de junio, Segovia 11:45 h. Concentracion en la Plaza de la Constitución de El Espinar y traslado a Segovia 12:45 h. Actuaciones por las principales calles de Segovia de la Always Drinking Marching Band, Les Fonkarons, la Brassa Band y El Puntillo Canalla. 13,45 h. Pasacalles hasta Plaza Mayor de Segovia 14,00 h. Actuaciones de todas las bandas en la Plaza Mayor 14,30 h. FIN de la tercera edición del Festival de Música en la Calle, FEMUKA


22

músicosenlacalle

junio 2009

Musicallejero 2009

a organización de la tercera edición del Festival de Música en la Calle decidió en el pasado verano, otorgar el premio de Musicallejero 2009 a una persona muy vinculada al mundo de las charangas, bandas y fanfares. Victor González González, es un músico veterano, impulsor de la Unión Musical El Pendón

L

de Laguna de Duero (Valladolid). En 1988 fundó, junto a otros quince compañeros, la Banda de Laguna, al año siguiente y para dar salida a otras inquietudes y otras músicas, sin la rigidez de una banda fundan El Pendón. Victor recuerda los comienzos de esta aventura creada para mover la calle y que no pensó que sobrevi-

viera tanto tiempo. “Al principio, la gente no se arrimaba. Nos miraban y oían desde las esquinas. Había cierta frialdad. Ahora, cuando llegamos los de morado, la gente se arremolina alrededor. Pero somos un poco excepción porque, en general, la gente va a mirar”.

veintidós años aportando tranquilidad en este grupo, que al ser tan numeroso no se libra de los habituales problemas, y darle a conocer, con el esfuerzo económico que esto acarrea y la falta total de apoyo Institucional para estos colectivos.

El Pendón “¿Porqué El Pendón? Tiene un doble fin, por ejemplo para mí, que estuve fuera de Castilla y León durante 32 años, era llevar los colores de la bandera de mi tierra. El otro fin era poner un granito de arena, para demostrar que en esta tierra no somos tan fríos ni tan secos como dicen”.

La Unión Musical El Pendón siempre ha funcionado de forma democrática, jamas se han tomado decisiones de forma individual. A lo largo de estos años ha colaborado activamente en diferentes puestos de la junta directiva. En noviembre del pasado año, Victor González se dio de baja, para dar paso a otras personas con nuevas ideas y experiencia, después de un año muy completo en el ámbito musical y de actuaciones destacando, entre otras, el paso de El Pendón por la Semana Grande de San Sebastián.

A lo largo de mis doce años como presidente, costó un verdadero esfuerzo, conseguir que los miembros del grupo cantaran, bailaran e incluso hablaran con el público, esta fue una labor de años, por supuesto sin dejar el esfuerzo por conseguir buenos músicos y mejores personas.

SERCON CB Victor González ha estado

Victor, desde el Festival de Música en la Calle te damos las gracias por todos estos años de música y cachondeo.

Empresa especializada en reformas, aislamiento, pladur, falsos techos

Información

629 271 660

¡¡ Pide presupuesto sin compromiso !!


Muebles

DICAS

“Queremos ser tus Abogados”

Nueva Exposición de Cocinas y Electrodomésticos

GRANDES OFERTAS EN MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS Avda. de las Peñitas, 42 Teléfono: 921 18 11 62

Bruno Ortega, 7 Tl. 921 18 12 14 El Espinar

José Zorrilla, 7 Tl. 921 42 15 31 Segovia


24

músicosenlacalle

junio 2009

El Puntillo Canalla (El Espinar) l Puntillo Canalla es el sueño y la ganas de los personajes más variopintos que se puedan encontrar en esta loca vida. Teniendo como lugar de nacimiento una zona de gran tradición musical, nace una banda callejera que mezcla todos los recursos musicales tradicionales de las bandas, charangas, fanfarrias…, con el teatro de calle que todos los años inunda la vieja ciudad de Segovia.

E

Si a este batiburrillo de estilos, le incorporamos el más puro estilo de Nueva Orleáns, el funky de James Brown o Fred Wesley; el jazz de Charles Mingus o Duke Ellington, el punk americano de Reel Big Fish o el soul de The Blues Brothers obtenemos una banda que apuesta siempre por hacer pasar un buen rato a su público, haciéndoles bailar, gritar, saltar, convirtiendo la calle en un gran escenario donde puede pasar de todo…, con un espectáculo músicoteatral muy divertido…, esa banda señoras y señores es El Puntillo Canalla y su "SunkySou".

Lo atestiguan las últimas ediciones del Día del Turismo de Castilla y León en Valladolid, Ávila o León, el Festival Internacional de Música en la Calle en El Espinar y Segovia, la celebración del Magosto en Burgos, Segovia y Soria, el Descenso Internacional del Pisuerga en Palencia, el Festival Internacional de Teatro de Calle de Getáfe (Madrid), y numerosos pue-

blos y ciudades que han visto y disfrutado con su espectáculo. En junio, hemos participado en el 14 Festival Internacional de Fanfares de Montpellier (Francia), junto a 500 músicos pertenecientes a 24 bandas de música de calle, siendo la única banda española invitada en estos catorce años. Nos vemos en la calle

La Funfarra (Oporto) En el año 2007 se ha dado el inicio de un proyecto que intentó unir la música al divertimiento, teniendo el FUNK y el JAZZ como puntos de partida. Con una sonoridad poco común que hace recordar a las “Brass Bands” estadounidenses, FunFarra escribe sus propios arreglos musicales, encontrándose en este momento en una etapa de elaboración de temas propios y originales. Está constituida por músicos profesionales, que crecieron para la música, y han sido casi todos compañeros de escuela, FunFarra se compone de un grupo de amigos que tienen como objetivo la creación de un nuevo espacio sonoro en Portugal.

Desde su creación, han actuado en diferentes ocasiones y ambientes musicales. El año 2008 estuvo lleno de nuevas experiencias de la cuales se destacan las siguientes: - Auditorio Tertulia Castelense, Castêlo da Maia - Festival de Teatro “Vinte e Sete”, Vila Real V Festival Internacional de Dixieland de Cantanhede - 1º ANIMA Dixieland, S. Miguel, Açores - Festival de Artes de Calle, Melgaço

La FunFarra son: João Martins - Saxofón bajo Paulo Gravato - Saxofón Tenor Henrique Portovedo - Saxofón alto Rui Pedro - Trompeta Rui Bandeira - Trombón André Oliveira - Percusión Tiago Tavares - Percusión


COME EN CASA

El Mesón de Daymar

Comida preparada para llevar

Paellas-Pollos Asados-TortillasCroquetas- Pimientos rellenosEnsaladas variadas- Raciones - Postres

Encargos: 921 18 15 56

C/ La Villa, 8 - El Espinar (Segovia)

Restaurante

Volvoreta

Plaza de La Corredera El Espinar Segovia

RESTAURANTE

Tradición innovadora

• Dedicado a la cocina tradicional y de temporada, este establecimiento destaca por la calidad y mimo empleado en su cocina. • De su variada carta destacan las paellas mixtas y de marisco, los asados de cordero y cochinillo, las croquetas caseras y los pescados frescos. • Ofrece menús especiales para grupos y un extraordinario menú del día con varios primeros y segundos. • En los meses estivales dispone de una magnífica terraza. C/ Pinar 2 • San Rafael (Segovia) Tel. 921 171 582

Reserva con antelación durante este verano tu comida o cena y disfruta de una cata original Pza. del Altozano, 4 40400 El Espinar (Segovia) Reservas: 609 10 93 85 - 921 182360 www.elespino.es


26

músicosenlacalle

junio 2009

Banda de la María (Sevilla) La Banda de La María nace en Sevilla en el año 97 a partir del impulso de un actor, un payaso y un músico de teatro, a los que une las ganas de hacer música en la calle. Desde su origen ha mantenido siempre la misma formación tímbrica: una sección de saxos, otra de metales (trompeta, trombón...), un set de percusión, un helicón en el bajo y un cantante-animador con megáfono. Para crear su peculiar estilo la Banda se nutre de tres tradiciones fundamentales de música callejera: la americana (Dirty Dozen...); la europea (fanfarres...); y la local, rica en manifestaciones populares callejeras, tanto religiosas (Semana Santa...) como paganas (Carnaval...). Aún así, la Banda perfiló su estilo con la mirada puesta en los

sonidos y en la estética urbana del cambio de siglo: sobre todo hiphop y nuevo funky. En la calle se realiza un itinerario transformando cada plaza, esquina o recodo en un improvisado escenario donde se invita al público de todas las edades a participar en el concierto. En definitiva, más de ochocientas inter-

venciones a lo largo de diez años. El mejor aval de la Banda de la María es haber dejado siempre satisfechos a nuestros clientes y al público en contextos muy diferentes

Les Fonkfarons (Normandía) os Fonkfarons son fanfarria, son alegria y son fiesta! Tambien son 8 musicos complices que, desde septiembre de 2005, se han juntado para destilar un jazz-funk de calle de calidad, con ganas de darlo todo para hacer vivir su musica. Todos los miembros de esta joven banda tienen tras ellos experiencias musicales diversas: grupo funk, charanga, big band, salsa, taraf, reggae, ska, orquesta sinfonica, opera, opereta...codeandose con algunos grandes nombres de la escena musical. Asi han podido reunir los ingredientes necesarios para elaborar minuciosamente su propio estilo: el estilo FKFS s. ¿Su repertorio? Creaciones originales con multiples sabores realzados con salsa funky y servidos sobre un “groove” embriagador, asi como algunas reposiciones (de la Youngblood Brass Band, por ejemplo) que no se olvidan de presentar en numerosos festivales y conciertos. El grupo propone a su publico un pro-

L

grama eclectico y vivo, siguiendo el principio de las tres F: Fanfarria, Funky, Fiesta. "Sembrado de fantasia, de humor, de coreografia y desde luego de musica" (Oeste de Francia), esta joven fanfarria ofrece verdadero espectaculo para bailar, con ritmo y

endiablado, lo mismo por las calles que sobre un escenario. Estos musicos tienen como unico objetivo compartir con vosotros su pasion por el “groove” y los desvarios organizados.


junio 2009

músicosenlacalle

27

La Brassa Band (Madrid) La Brassa Band ha vuelto para dar una vuelta. La vuelta al mundo en ochenta minutos. Y algún bis. La Brassa Band ofrece un viaje por las músicas de diferentes culturas y continentes. Un mosaico de colores y sonidos dispares y a la vez hermanos. Un paseo por nubes redondas, blancas, negras y corcheas. ESTAMOS DE vUELTA Cuando era un chaval al Jazz le llamaron Dixie. Metales que se entrelazan y ritmos trepidantes… y el gran Louis Armstrong, como su figura más representativa. De él interpretamos “Black and blue” o el tradicional “Saint James infirmary”. Comenzamos en Nueva Orleáns, la cuna del Jazz, al calor de canciones sin fecha de caducidad como “Tiger Rag”, “Struttin with some barbecue” o “Bourbon street parade”. Y en globo nos marchamos a África, donde nacen casi todas las músicas. Interpretamos “Colonial mentality” de Fela Kuti, el creador del Afrobeat y

“African market place”. Eso es todo. La vuelta al mundo en ochenta minutos. Y algún bis. De Cuba hacía a Europa, a los Balcanes. “Nicoleta” y “Agonija” nos acercan a los sonidos de las fanfarrias gitanas. Y ya que estamos por el viejo continente, bajamos a Alemania. “Canción de Mandalay” de Kurt Weill, estalla como fuegos artificiales. Un poco más abajo, en Italia, nos dejamos mecer por “Buona sera” y la tarantela “Angelina” del inimitable Louis Prima. Y antes de regresar donde comenzamos nuestro viaje en globo, hacemos

una paradita en Jamaica, donde nació el Ska, suena “From Russia with love” a ritmo sincopado y una versión reggae del inmortal “When the Saints go marchin´in”. De vuelta a Nueva Orleáns. Con otros tempos que aún no habían sonado por estos lares. “Give it up”, la fiesta de “L’il Liza jane” (con coros del respetable), el second line de “Do wactha wanna” o el funk de “Charlie Dozen” de la Dirty Dozen.

Always Drinking (Barcelona) “La Calle Es Nuestra” nace a finales de 2004, después de 7 años deambulando por la geografía catalana, como la evolución natural de “Birra, sudor y lágrimas”, el primer espectáculo de la Always Drinking Marching Band. Con una formación de 10 músicos y 1 clown, “La Calle Es Nuestra” mezcla temas propios con versiones imposibles muy poco habituales en la calle. Un repertorio actual y bien ejecutado junto a su imagen transgresora repleta de bailes, coreografías, gags cómico-teatrales y una gran interacción con el público,

convierten cualquier espacio, plaza o calle en un concierto de Rock’n’Roll y contagian de energía desenfrenada a todo aquel quien los rodea durante 90 minutos. Lejos de las típicas charangas y de repertorios poco elaborados en la calle, este espectáculo itinerante representa una brisa de aire fresco y original dentro de éste formato musical, mucho más cercano a las fanfares francesas. Los frutos de todo este trabajo se empezaron a recoger muy pronto. De entre más de 200 actuaciones, nos gustaría

destacar las siguientes: 2n Premio Mercè a Banda (Barcelona) [setembre2005] Premio del Públic Haizetara (Amorebieta-Etxano) [juny2006] Festival de Teatro Clásico (Olite) [juliol2006] Happy Jazz Festival (Lisboa) [agost2006] Musikale Festival (Bizkaia) [setembre2006] Trapezi (Vilanova i la Geltrú) [maig2007] Festival de Teatre de Carrer (Villa-real) [maig2007] Marató de l’Espectacle (Barcelona) [juny2007] Cantanhede Dixie Festival (Portugal) [juny2007] Etnival (Girona) [juny2007] Ple de Riure (el Masnou)

[juliol2007] 1r Premio Mercè a Banda (Barcelona) [setembre2007] El gran bagaje adquirido permite, a la Always Drinking Marching Band, ofrecerles su espectáculo “La Calle Es Nuestra” como un acontecimiento donde nadie queda indiferente. Un loco desfile lleno de música, improvisación, empatía, teatro, circo y alguna cosa más. Un espectáculo único y genuino que tiene como principal objetivo pasárselo en grande y seguir multiplicando el número de sonrisas y pies danzantes que se mueven a su ritmo.


28

músicosenlacalle

junio 2009

Unión M. El Pendon (Valladolid) Era un grupo de amigos que compartían una afición común “LA MÚSICA”. Un buen día decidieron unirse en una banda, una banda de música, se entiende, y de esa forma poder ir por todos los pueblos alegrando las fiestas y participando en todos los actos sociales y culturales donde su música animara Conciertos, Pasacalles, Corridas de Toros, Acompañamiento de Autoridades, Desfiles populares etc. En un principio lo único que tenían claro era su intención de alegrar, divertir y entretener a las gentes de bien que se acerquen al grupo interesados por su música y Espectáculo, posteriormente y tras su legalización en Febrero de 1989 como Asociación Cultural con el nombre de UNION MUSICAL “EL PENDON”. Los objetivos se ampliaron en extremo con lo que consiguieron montar un espectáculo de animación en el que se entremezclaban música, danza, coreografía y divertimento.

Con este espectáculo recorren multitud de localidades de la Comunidad como Ayuntamientos de Valladolid, Ávila, Salamanca, Segovia, etc. Así como fuera de la comunidad en Madrid, Galicia, País Vasco y dieron su salto internacional en Portugal (Coimbra) varias veces, Francia (Burdeos). Amenizando sus fiestas y diferentes actos populares y culturales. En el año 1994 aparece en el Mercado discográfico su Primer disco fonográfico con temas de muy variados ritmos, como son los pasodobles, sambas, pasacalles, jotas,etc. En 1997 se edita el 2º disco, donde todos los temas son con mucho ritmo y enfoca-

dos directamente a las fiestas de nuestros pueblos y en la actualidad se está preparando el 3º dedicado a Música de Castilla y León. Disponen de un amplio repertorio pudiendo actuar como banda. Y actuando como Charanga capaces de hacer bailar a personas de todo tipo y edad. Lo mejor es lo heterogéneo del Grupo con una formación mixta de 18 a 24 personas de diferentes edades entre los 14 y 60 años.

Unión Musical El Pendón COLEGIO CONDE ANSUREZ C/ Batuecas nº 24 - 47010 - VALLADOLID www.elpendon.com - unionmusical@elpendon.com Victor 699.057.300 - 983.408.429


ra grupos Precios especiales pa promiso Presupuesto sin com 629 271 660

OS Además TE OFRECEM espectáculos, música en DIRECTO, COPAS Y MÁS...

ABIERTO FINES DE SEMANA

C/ El Pilar (detrás de la Iglesia) Telf. 921 18 16 62 EL ESPINAR - SEGOVIA

Especialidad en Carnes a la Parrilla, Cordero y Cochinillo (de encargo)

Café-Bar

Plazuela de la Calandria, 1 Tel. 921 47 00 46 La Granja Segovia

En octubre y noviembre Jornadas Micológicas del Boletus Edulis En marzo Jornadas Gastronómicas de Los Gabarreros

Avda. Alto del León, 56 - San Rafael Teléfono Reservas 921 17 17 90


30 músicosenlacalle

junio 2009

Contacta con los participantes Banda de la Maria (Sevilla) En la Calle S.C. A Pasaje Mallol, 16 b 41003 Sevilla Telf. 954 536 888 - 607 320 858 www.bandadelamaria.com Les Fonkfarons Normandía (Francia) http://www.myspace.com/lesfonkfarons www.lesfonfarons.com lesfonfarons|@lesfonfarons.com znproduction@free.fr Fred 06 33 52 38 19 contact artistique Boubou 06 23 06 55 40 La Funfarra Oporto, Aveiro (Portugal) http://www.myspace.com/funfarra funfarramusic@gmail.com

La Brassa Band Madrid www.mundiartistas.com/labrassaband.html agusgburibe@yahoo.es

Always Drinking Marching Band Barcelona www.myspace.com/alwaysdrinkingmarchingband www.alwaysdrinkingmarchingband.com info@alwaysdrinkingmarchingband.com El Puntillo Canalla El Espinar, Segovia C/ San Lorenzo, 3 - 40400 El Espinar (Segovia) www.elpuntillocanalla.com info@elpuntillocanalla.com Tel. 629 16 51 45

921 18 13 96

Ctra. Villalba, 8 40100 San Ildefonso La Granja (Segovia) Tel.: 921 47 22 32-Fax: 921 47 14 94 Móvil: 606 35 79 63 info@segobus.es www.segobus.es

Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias C/ Avda. de las Peñitas 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com


Para descansar en Segovia EL HOTEL

DE

SIEMPRE

CON INSTALACIONES RENOVADAS

ACÉRQUESE PIDA

A VISITARNOS

NUESTRO NUEVOS MENÚS DE

BANQUETES, BODAS Y COMUNIONES REUNIONES FAMILIARES Y DE EMPRESA NO LO DUDE HOTEL HUSA PUERTA DE SEGOVIA CRTA DE SORIA, 12 40196 SEGOVIA TEL. 921 43 71 61 FAX: 921 43 79 63

Hotel El Espinar Ctra. N-VI km 66 INFORMACIÓN Y RESERVAS 921 18 32 32 www.hotelelespinar.es

HOSTAL LA CIGÜEÑA Edificio señorial construido alrededor de 1900 y situado en el centro de El Espinar, al lado de la Iglesia de San Eutropio, la Plaza de La Corredera y la Plaza de la Constitución. Ha sido rehabilitado completamente en el año 2004, se han conservado las fachadas exteriores y las formas de balcones, ventanas y escalera, eliminándose las barreras arquitectónicas. El Hostal dispone de 18 habitaciones todas con aseo, ducha y televisión. El edificio consta de tres alturas, dispone de ascensor y de un salón social en el ático desde donde se pueden contemplar excelentes vistas a la sierra. Antonio Machado, 3 40400 EL ESPINAR (Segovia)

Telf. 921 18 23 88 921 18 21 72 Móvil: 620 09 34 05


TURISMO EN CASTILLA Y LEON

Mascarada de Carnaval

Semana Santa en Castilla y León

Folclóre. Paloteo Tradicional

Fiesta de Los Gabarreros

Recreaciones Históricas

Magosto

Trajes Típicos

Folclóre Tradicional

Fiestas Típicas Leonesas

902 20 30 30 turismocastillayleon.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.