periodico el espinar

Page 1

El Espinar

Impreso en marzo de 2009 Revista Mensual Independiente periodico@elespinar.com

Distintas exhibiciones de corta, bailes y música en La Fiesta de Los Gabarreros

Con “Los Gabarreros en el cole” y el baile de la teas, esta noche a partir de las 12 en la Plaza de La Corredera, dan inicio los actos centrales de la XI edición de la fiesta de Los Gabarreros, que se viene desarrollando desde el pasado sábado en el Municipio de El Espinar. Mañana sábado, desde la 11 de la mañana, se podrán visitar los dieciséis stand que están instalados en la carpa de la plaza de La constitución en El Espinar. A las 12 de la mañana en San Rafael, la concentración de gabarreros en las inmediaciones del campo de fútbol dará paso al inicio del desfile hasta la Plaza de Castilla, donde Javier Lechago, de la Banda de Música de El Espinar dará el pregón de la undécima edición de la fiesta y se desarrollarán diferentes exhibiciones de corta y bailes y música popular. Por la tarde, a las 6 se desarrollará en La Corredera el concurso de Coplas, para a las 8,30 desplazarnos hasta la iglesia parroquial de El Espinar donde la Banda de Música dará un concierto extraordinario. Los actos del domingo nos llevarán hasta El Pinarillo, desde las 11 de la mañana habrá exhibiciones variadas, se iniciará el desfile que nos llevará hasta la plaza del Altozano donde se harán exhibiciones de corta vertical y continuaremos hasta la Plaza de La Constitución donde se procederá a nombrar gabarrero de honor en las personas de Luis Alonso, Maximino Rubio y Alejandro Vázquez, gabarreros de El Espinar, San Rafael y La Estación. Por supuesto habrá las tradicionales exhibiciones de corta de troncos y música y bailes populares con el grupo de danzas de El Espinar y la Escuela de dulzainas de San Rafael. También contaremos con novedades en las diferentes exhibiciones como la creación de esculturas con madera y motosierra

Pedro Merino

Número

173

En este número El Espinar • Crónica del pasado Pleno Corporativo..................................... 3 • Puente sobre el arroyo de la Tejera................................................ 5 • El paseíllo de Onésimo Pérez.............................................. 6 • Exito en la jornada taurina convocada por el Partido Popular de El Espinar......................................... 7 • La cultura de los gabarreros en la plaza y en la escuela................. 8

San Rafael • “El perro del hortelano” en la Biblioteca de San Rafael..............

27

Deporte • El Villa de El Espinar se podrá seguir en directo por la web.......

29

Apuntes • Ponte las botas: viaje al gran Atlas y a la costa Marroquí.........

32

En páginas centrales las noticias de Hespérides

El Espinar en el cupón de la ONCE

El Espinar junto a otros dos pueblos segovianos prestarán su imagen al cupón diario de la ONCE los días 12, 16 y 17 de marzo, que integran la serie que la organización está dedicando a los municipios que cuentan con una población de entre 5.000 y 10.000 habitantes. Los cupones fueron presentados en la sede de la Agencia Provincial de la Once en un acto al que asistieron el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Salvador Galván, los alcaldes de El Espinar y el Real Sitio José Luis Vázquez y David Rubio y la concejala de Cultura de Cuéllar, María del Carmen Gómez.


número 173

El Espinar

2 HORARIO - SERVICIOS

El Contestador

TRANSPORTE MUNICIPAL URBANO (A PARTIR DE 6 DE octubre) LABORABLES 07,00 * CIRCULAR Enlaza con autobuses y tren a Madrid. Recoge autobús de Segovia. 08,30 CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y con tren a Madrid. 09,45 CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge autobús de Segovia y tren de Madrid. 10,45 CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobuses de Avila y Segovia. 11,25 CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia. Recoge tren de Segovia y autobús de Madrid. 12,45 CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobús de Segovia. 13,45 CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y Avila y recoge tren de Madrid. 15,00 CIRCULAR Enlaza con tren a Madrid, recoge tren de Segovia y autobús. 16,15 CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid y Segovia, y tren a Segovia. Recoge autobús de Segovia. 18,40 CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y trenes a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Madrid. 20,15 CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid, Segovia y Avila. Recoge autobús de Madrid y Segovia. (*) El servicio de las 7,00 h. se realizará sólo durante los días lectivos de curso académico. Las expediciones de las 9,45-10,45-11,25 y 12,45 tienen su última parada en el Centro Médico de El Espinar. Las expediciones de las 10,45-11,25-12,45 y 13,45 parten del Centro Médico de El Espinar cinco minutos antes de las horas reseñadas SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: 09,45 CIRCULAR Recoge tren de Madrid. 12,45 CIRCULAR Enlaza con tren a Madrid. Y (los sábados) enlaza con autobús a Madrid y recoge autobús de Segovia. 18,40 CIRCULAR Enlaza con trenes a Madrid y Segovia. 21,45 CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge tren de Madrid y autobús de Segovia. BUHO CIRCULAR Los sábados, salida de El Espinar a las 02,00 h PARADAS IDA EL ESPINAR: Pl/ Constitución, Hontanilla y Piscina cubierta SAN RAFAEL: Peinetas, Bar Duque y Estación de Autobuses. PARADAS REGRESO ESTACION: Cabinas C/ Economato y Marquesina. SAN RAFAEL: Estación de Autobuses, C/ Leocadia Gómez y Peinetas. EL ESPINAR: Piscina cubierta, Hontanilla y Pl/ Constitución. Servicio a Los Angeles de San Rafael El Espinar 7,50 h. El Espinar 14,20 h. Los Ángeles 8,00 h. Instituto 14,25 h. La Estación 8,10 h. San Rafael 14,35 h. San Rafael 8,15 h. La Estación 14,40 h. Instituto 8,25 h. Los Ángeles 14,50 h. El Espinar 8,30 h. El Espinar 15,00 h. Se prestará desde el 3 de Noviembre, durante los días lectivos del presente curso académico.

Si desea reflejar su opinión sobre algún tema de nuestro municipio, aquí tiene el medio adecuado. Llámenos al contestador y déjenos su nombre y mensaje en el número 921 46 34 60 (indicando que es para la sección El Contestador), a partir de las 20,00 horas y hasta las 9,00 horas del día siguiente. Se irán publicando las opiniones expresadas. Esperamos tus llamadas. Telf. 921 46 34 60 Si tu comentario es extenso puedes mandarlo por

o por e-mail: periodico@elespinar.com Todos los fax, correos electrónicos y cartas deben ir identificados con nombre, apellidos, dni y teléfono de contacto

Subvenciones para la TDT Ya ha comenzado el plazo de presentación de solicitudes de subvenciones para la adaptación a la TDT de comunidades de vecinos. El importe de dichas subvenciones es de 450€ por cabecera de amplificadores y 300€ por cada subcabecera de la misma comunidad, para poder solicitar la subvención es imprescindible la presentación de boletín oficial y protocolo de pruebas emitido por un instalador homologado de telecomunicaciones. La entidad gestora oficial para la tramitación de dichas subvenciones nombrada por la Junta de Castilla y León es FEYTEL

☎ TELÉFONOS DE INTERÉS ☎

• Ayuntamiento: El Espinar: 921 18 17 00 /01 /25 /26 - 18 25 41 Fax 921 18 23 16 - www.elespinar.org • A. San Rafael: 921 17 10 82 - A. La Estación: 921 18 80 11 • Policía Local: 608 622891 • 600 400 880 • Consultorio Médico: 921 18 10 14 -18 16 02 - San Rafael: 921 17 19 49 • Farmacias El Espinar: C/ Marqués de Perales, 2. Tf. 921 18 11 71 Avda. de La Hontanilla, Tf. 921 18 10 11 • Farmacia San Rafael: 921 17 11 05 • Guardia Civil El Espinar: 921 18 10 29 - San Rafael: 921 17 11 10 • Periódico El Espinar: 921 46 34 60 - Fax: 921 46 34 61 • Correos El Espinar: 921 18 10 81 - Correos San Rafael: 921 17 18 52 • Parada de Taxis El Espinar: 921 18 13 09 - San Rafael: 921 17 17 65

HOSTAL LA CIGÜEÑA

Ambulancia de Urgencias Ayuntamiento 921 18 10 14 - 921 44 32 61- 921 44 14 64

Iluminación Decorativa Mantenimientos Alumbrados Públicos

EGOC CER s.l.

Hilo Musical Industrias Automatismo

EL ESPINAR (Segovia)

Telf. 921 18 13 14

Restaurante - Bar

LA SIERRA Peluquería Begoña irección Nueva d

Horarios: De 9,30 a 15 h., de lunes a juves De 9,30 a 14 h., y de 15 a 18 h. los viernes De 9,30 a 13,30 h. sábados

C/ Avda. del Molinillo, 7 • El Espinar - Telf. 921 18 20 10

• Extintores contra • Herramientas • Electricidad incendios • Maquinaria • Fontanería • Jardinería • Estufas carbón y leña • Duplicado de llaves

TELF. 921 17 24 26 - FAX: 921 17 18 28 - EL ESPINAR TELF. 921 44 41 22 SEGOVIA

Gasóleos Alonso, s.l.

Remitido

FRUTAS

PORCELANOSA CRTA. MADRID-CORUÑA KM. 64 C/ JOSÉ ZORRILLA

QUEDAN 108 DÍAS para la 1ª fase del apagón analógico. Javier Montalvo (Tecnolux)

Antonio Machado, 1 - Telf. 921 18 21 72 - EL ESPINAR (Segovia)

Alta y Baja Tensión CALEFACCIÓN TARIFA NOCTURNA C/ Torrevieja, 4 - Telfs. 921 18 16 91 • 686 413 171 - EL ESPINAR - Segovia CERAMICA, SANEAMIENTOS, ACCESORIOS Y M U E B L E S D E B A Ñ O

(Federación de Empresas instaladoras de Telecomunicaciones). La duración del plazo de concesión de solicitudes va a estar condicionada al importe máximo de 2 millones de Euros que la JCYL va a destinar para que las comunidades adapten sus instalaciones, por lo que es aconsejable adaptarse y solicitar la subvención lo antes posible.

Especialidad en Comida Casera

MONTAJES ELECTRICOS

DEL POZO

Fax 921 92 05 08

SAN RAFAEL C/ Puente, 2 Telf. 921 17 17 14 EL ESPINAR Avda. Hontanilla, 12 Supermercado Rincón Telf. 921 18 10 94


número 173

El Espinar

3

El Espinar El pasado 2 demarzo se aprobó los Estatuos y la constitución de la Agrupación de Vountarios de protección Civil del Municipio de El Espinar

Crónica de un Pleno El Pleno Municipal que se celebró el pasado 2 de marzo aprobó los Estatutos y la Constitución de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del municipio de El Espinar. Fue aprobado con los votos favorables del Partido Socialista e Izquierda Unida-Los Verdes y con el incomprensible voto en contra del Partido Popular. Los populares alegaron su negativa por no incorporar como falta muy grave el consumo de alcohol. Una falta muy grave conlleva la expulsión de la Agrupación y desde el Equipo de Gobierno no creen que el tomar una cerveza un día de calor sea motivo de expulsión, y más aún cuando los integrantes de la Agrupación son voluntarios y realizarán su función desinteresadamente. Sin embargo sí que está considerada como falta muy grave el abuso del alcohol y el consumo de drogas. Una vez dado los pasos oportunos, sólo queda que las personas que estén interesadas a participar en este servicio se apunten, para lo cual las solici-

tudes de inscripción están a su disposición en las dependencias municipales. Hasta ahora 6 personas han presentado la solicitud para formar parte de esta Agrupación, algo a lo que el Ayuntamiento de El Espinar anima. También se aprobaron cuatro nuevos desarrollos urbanísticos en nuestro municipio con el ánimo de que la actividad urbanística continúe y así paliar en parte la crisis inmobiliaria.

El grupo del Partido Popular presentó una proposición para que las familias numerosas pagaran menos del impuesto de bienes e inmuebles (IBI). Dicha propuesta fue rechazada con los votos de PSOE e IU ya que esta medida sólo afectaría a las familias con cinco miembros o más; independientemente del poder adquisitivo que ellas tengan. El Equipo de Gobierno cree que hay familias con una renta muy elevada, con varias propiedades y que se cometería una injusti-

cia si se les rebajara este impuesto teniendo más posibilidades económicas que otras familias sin ser numerosas aparte de no precisar qué impacto económico tendrá sobre las arcas municipales y qué servicios habría que suprimir

La coalición Izquierda UnidaLos Verdes presentó dos mociones. La primera solicitaba al apagado del alumbrado de la SG 500 desde el cruce con la N-VI hasta la entrada en la Avenida de las Peñitas así como de la Piscina Climatizada y del Punto Limpio a partir de la 1:00 horas. Fue rechazada con los votos del PSOE y PP. El Partido Socialista argumentó que el alumbrado de la SG 500 da seguridad a los conductores que circulan por esta vía durante la noche además de una función muy importante para las personas, que sobre todo en verano a esas horas, utilizan este paseo para caminar. Coincidiendo con IU-LV en que se debe reducir el consumo eléc-

TRABAJOS EN TENSIÓN AGENTE DE DISTRIBUCIÓN

trico y favorecer al ahorro energético y más en estos tiempos donde los ingresos municipales son inferiores, el alcalde David Rubio, se comprometió a apagar alternamente uno o dos tercios de las farolas de este tramo manteniendo la vía iluminada aunque con menor intensidad para preservar la seguridad vial. Al igual que en las dos infraestructuras reseñadas donde el alumbrado ejerce una función preventiva en el ámbito de la seguridad. Desde el Partido Popular se mostró una actitud más radical, defendiendo el mantenimiento del alumbrado en su totalidad. La segunda proposición instaba a la Junta de Castilla y León a asumir, mediante indemnizaciones directas a los ganaderos, los daños que pueda producir el lobo o cánidos salvajes en sus explotaciones ganaderas. La moción fue aprobada por el PSOE e IU-LV y sorprendentemente con el voto negativo de los 6 concejales del PP. El por-

tavoz popular alegó que “la Junta de Castilla y León ya lo está realizando”. Se aprecia que este grupo de concejales no conoce la realidad e importancia del asunto ni las pérdidas que están padeciendo numerosos ganaderos espinariegos con estos ataques. Señores concejales del PP,¿por qué tienen los ganaderos que disponer de un seguro que cubra estos daños si es la Junta de Castilla y León la que debe proteger al lobo así como hacer frente a las indemnizaciones por los daños que ellos provoquen? ¿cuánto tardan los ganaderos en percibir las escasas ayudas que no cubren el valor de los daños sufridos? Y eso cuando las perciben ya que hay veces que no ven ninguna indemnización. Por ello desde el Equipo de Gobierno opinan que entre todos debemos de proteger a una especie en peligro de extinción como es el lobo, pero no a costa de la salud mental y el bolsillo de los ganaderos.

LA PLAZA

Remitido

CHARCUTERIA SELECTA

REDES, INSTALACIONES, MONTAJES ELECTROTECNICOS

Tapicería artesana Confección de cortinas, estores, edredones, etc. Asesoramiento y presupuestos sin compromiso C/ Hospital, s/n - Villacastín (Segovia) Telf./fax: 921 19 82 58 - Móvil: 696412603

VALE POR 60 € de descuento en

No acumulable a otras ofertas Válida hasta el 31/03/09

Pol. Ind. Llanos de San Pedro, 3 40400 EL ESPINAR (Segovia)

trabajos de 600 € o superior No acumulable a otras ofertas Válida hasta el 31/03/09

VALE POR 100 € de descuento en trabajos de 900 € o superior

Tel. 921 18 24 79 - Fax: 921 18 11 96 e-mail: trabajosentension@rimetec.com

Embutidos, conservas, vinos, pates, ahumados, legumbres, delicatesen... Productos con denominación de orígen ¡¡ Su nueva Charcutería s o m a s a v n E en El Espinar !! al vacio

Plaza de la Constitución, 8 Tel. 921 18 29 02 El Espinar

Horario comercial: De lunes a sábado de 9,30 a 14,30 y de 17,30 a 20,30 h. Domingos y festivos de 9,30 a 14,30 h.


número 173

El Espinar

4

Campaña de sensibilización “Cuentanos tu plan”

Comunicado del PP sobre la gestión del equipo de gobierno

El concejal del PP en la Comisión Local de Seguimiento de la Brucelosis presenta su dimisión Andrés Matute, el concejal del PP representante de la propiedad en la Comisión de seguimiento de la Brucelosis ha presentado su dimisión irrevocable en dicho órgano. Esta decisión se hizo pública en el pleno del pasado lunes 2 de marzo en el turno de control y fiscalización de los órganos de gobierno.

Esta es una medida de protesta por la no invitación del concejal a la reunión que se celebró en Segovia con representantes de la Junta de Castilla y León en la que se trataron asuntos de gran trascendencia para las fincas municipales relacionados con el control de la brucelosis, y por las formas llevadas a cabo por el concejal delegado de Ganadería Alejandro de Las Heras que tampoco informó a posteriori de este encuentro ni al concejal representante de la propiedad en esta comisión ni a la comisión de Montes y

Ganadería. Para el PP este hecho es una falta de tacto enorme que merece toda la crítica política y que ha provocado la salida del concejal.

Por otra parte el concejal del PP encargado de los asuntos relacionados con ganadería, Andrés Matute, censuró al concejal delegado la compra de otro semental caballar de raza percherón para las fincas municipales, rompiendo de forma unilateral con la medida de disponer de un caballo de silla y de otro percherón, una práctica que se llevaba realizando durante casi 20 años en el municipio. El concejal lamentó que una decisión de este tipo tampoco se adoptara en la comisión pertinente, criticando además que se haya adquirido, un ejemplar viejo y que no reúne todas las garantías sanitarias, según el criterio de Matute.

En el turno de ruegos y preguntas, este edil se interesó por la marcha del pliego para contratar la gestión de la plaza de toros, al haberse cumplido el anterior. El alcalde comunicó que a fecha del pleno, el pliego no se había redactado. El PP criticó que no haber sacado a estas alturas el pliego es ir tarde para todo.

En este mismo turno el portavoz, Francisco Jorge, preguntó cuando se iba a normalizar la situación de las empresas que siguen prestando servicios al ayuntamiento y que no tienen contrato en vigor y si se habían pedido informes a la comisión de Patrimonio sobre los restos existentes en el Corral del Concejo, parcela en la que va a ir ubicado el auditorio, a lo que el alcalde contestó que no se habían pedido ni se pedirán. Por su parte el concejal Jesús Manuel Martín Romano solicitó que se agili-

zaran las actuaciones de acondicionamiento en el juzgado de paz de El Espinar y la edil Raquel Rincón se interesó por la corta de árboles en la avenida de la Hontanilla, de la que se han eliminado árboles sanos de gran porte.

Por cierto que a raíz de una pregunta de esta concejal sobre las firmas presentadas en el ayuntamiento para pedir que la parada de la Sepulvedana volviera al centro del pueblo, el alcalde contestó que no iba a tener en cuenta las más de 200 firmas presentadas por estos vecinos y que las cosas iban a seguir como hasta ahora.

Para el PP este hecho supone una nueva falta de consideración del PSOE y de David Rubio que como se ve, gobierna a espaldas de los vecinos. PP El Espinar

El plan de Jésus (mi marido) es que gracias a un donante aleman estamos luchando y consiguiendo que se salve de la leucemia y podamos ir a El Espinar y disfrutar de mi "pinarillo" paseo por mi maravilloso pueblo y que a Jesús le gusta tanto, ese es su plan ,tan sencillo para algunos y tan lejano para la gente que no tiene donante. El día 25 de febrero empezó la campaña de sensibilización 2009 de la Fundación Josep Carreras contra la leucemia con un acto de presentación en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. A partir del 26 de febrero y durante un mes, se emitirá por televisión el spot de la campaña, donde David nos cuenta sus planes para cuando supere la leucemia. Le invitamos a verlo en nuestro canal: www.youtube.com/user/fundacionjc arreras, donde otras personas que sufren leucemia también comparten con nosotros sus planes e ilusiones de futuro. Esperamos que la campaña cumpla su objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la lucha contra la leucemia y, como siempre, queremos agradecerle su apoyo.

Obras de reforma en las instalaciones del Centro de formación ECYL El centro de formación del Ecyl en El Espinar ha iniciado las obras de mejora de las cubiertas de la instalación, propiedad de la Junta de Castilla y León desde el año 2001. El tejado se encuentra deteriorado debido a la dura climatología de la zona y en estos días se están instalando los andamios para acometer la obra de forma inmediata. La finca en la que se ubica el

Ecyl tiene una superficie de unos 15.000 metros cuadrados, y el edificio ocupa un espacio aproximado de 9.000 metros. Se distribuye en dos plantas y una zona abuhardillada. Está previsto que las obras se alarguen entre cuatro y seis meses, y se aprovecharán las obras para pintar el inmueble. El centro de formación del Ecyl de El Espinar, según

ESPAÑA 10.11.995/SG C.E.E.

- EMBUTIDOS CASEROS - CHORIZO FRESCO Y NATURAL - MORCILLA DE ARROZ Y CEBOLLA - CINTA DE LOMO ADOBADA Y AJILLO EXTRA

- TOCINETAS

• Jamones Ibéricos • Lomos Ibéricos • Cabeceros Ibéricos • Chorizos de Bellota • Salchichas de Bellota

- PANCETAS - JAMONES - LOMOS EMBUCHADOS - SALCHICHAS BLANCAS Y ROJAS - OREJAS COCIDAS - CODILLOS ALIÑADOS

explica su director, Pablo Gómez Gude, es único en Castilla y León, ya que la diferencia con otras instalaciones similares es que tiene una proyección nacional, está dirigido a todo el país. Al contar además con una residencia con 66 habitaciones permite la posibilidad a los alumnos de alojarse en el mismo. La instalación alberga actividades durante todo el año. El

director del centro señala que acoge cursos de formación para integrarse en el mercado laboral, y colabora también con otras administraciones, como la Central, con el Ministerio de Trabajo; la autonomica, con la programación habitual y la Escuela de Formación de Castilla y León; y la local, en lo que necesite el Ayuntamiento de El Espinar. Redacción

CARNICERIA Y POLLERÍA CARNES DE LA SIERRA Continúan nuestras ofertas durante este mes Precios especiales para BARES y RESTAURANTES

• Venta Directa • Mayoristas y Minoristas • Degustación

C/ Los Llanos, 4 - EL ESPINAR (Pol. Ind. Los Llanos) Tfno: 921 18 13 27 Fax: 921 18 25 43

BAR DE TAPAS

El Estribo

Raciones, paellas, terraza. Comida de encargo para llevar Cerramos los lunes Plaza del Arenal, El Espinar (Segovia) Reservas: 676663609


número 173

El Espinar

5

Carta de agradecimiento de las “Aguédas” a todo el pueblo de El Espinar Ha pasado el 5 de febrero, una fecha que quedará grabada para siempre memoria de todas nosotras, las mayordomas de la cofradía de Santa Águeda. Hemos podido continuar, un año más, esta hermosa tradición y convertirnos en un nuevo eslabón de esta larga cadena. Buena suerte, desde aquí, a las mayordomas de 2010.

Mucho hemos sacrificado de nuestro tiempo y de nuestro esfuerzo, pero ha sido cien veces más lo que, en estas fechas, hemos recibido de todos vosotros: el cariño y el apoyo de los vecinos de El Espinar. Por eso, una vez

Comercios que han contribuído a la celebración de la Festividad de San Agueda Belle Epoque El Baúl Oficina de turismo Sabores Nandini Porcelanosa Canaima Prensa Flavia

concluido nuestro cometido, queremos saldar con esta carta la enorme deuda de gratitud que hemos contraído.

Gracias, Felisa, por tu saber hacer y tus consejos, gracias mayordomas del 2008 por vuestro ejemplo, gracias Valentín por tu apoyo, tu dirección y tu paciencia con nosotras, gracias Ayuntamiento por todo lo que habéis contribuido al buen fin de esta celebración, gracias amigos comerciantes por vuestro masivo y decidido compromiso, y sobre todo, gracias a vosotras, mujeres de El Espinar, porque, aunque no

Peluquería Osiris Jara Peluquería Estilismo Peluquería Rocio Agencia de viajes Tierra Floristería “El Caloco” Berma Aduana Caja Segovia Peluquería Forma´s (Otero) Sport (Tienda de deportes)

Puente sobre el Arroyo La Tejera

figuréis en lo alto de la lista, sois el alma y el sentido de nuestra cofradía.

Pensareis que en estas breves líneas hemos repetido muchas veces la palabra “gracias”, y sin embargo lamentamos no disponer de muchas líneas más para llenarla con esta hermosa palabra, repetirla cien o mil veces, y ni con todas ellas impresas, llegaríamos a manifestaros toda la gratitud que encierran nuestros corazones. Hasta siempre. Las mayordomas de Santa Águeda 2009

Pequemundi Rincón moda Morada (tienda de animales) Restaurante Los Rosales Crema y chocolate Tienda de bolsos Galerias Rosado (Segovia) Hostal La Cigüeña Bazar Escorpión Bambi Fotos José

Calzados Acosta Pastelería Yagüe ADIF Estanco Óptica Marvisión Dicas MAPFRE La Caixa Gema Garrido Droguería Carmencita Peluquería Raquel (San Rafael)

Tras gestiones del Equipo de Gobierno Municipal (PSOE) y ante el Ministerio de Fomento, ya se han iniciado las obras de construcción de una pasarela sobre el arroyo de la Tejera que irá paralelo a la N-VI.

Con esta infraestructura se posibilita la continuación del

paseo que comunica San Rafael con el centro del ECYL y la piscina climatizada. También se evita el riesgo de que los viandantes que pasean por esta vía tengan que circular por el margen de la N-VI como ocurría hasta ahora, favoreciendo así a la seguridad de los peatones. Remitido


número 173

El Espinar

6

El paseíllo El pasado día 6 de Marzo, se ha celebrado en el Centro Cultural de El Espinar, la I Jornada Coloquio Taurina de El Espinar organizada por el Partido Popular de nuestro municipio. En un programa amplio de primeros espadas, abrió plaza D. Luis Arribas Andrés, vicepresidente del Colegio de Veterinarios de Segovia y veterinario de nuestra plaza de toros que habló sobre el nuevo reglamento taurino de Castilla y León. En segundo lugar, expusieron su tesis sobre el tan traído y llevado afeitado de los toros, los veterinarios del Ministerio del Interior, Ángeles Moya Geromini y su compañero Lázaro López. El cometido de estos profesionales veterinarios es el de analizar las astas de los toros propuestas para sanción por manipulación (afeitado), en el laboratorio de Canillas (Madrid). Así mismo nos hicieron una amplia exhibición por medio de diapositivas y con astas reales, de cómo se puede manipular un cuerno, lo cual, verdaderamente fue un tema muy interesante-

A continuación hablaron el representante de la Ganadería Espinariega del Conde de Mayalde Rafael Finat, así como el mayoral de dicha ganadería Andrés Rivas, y el mayoral de la ganadería de Ángela

Lo que queda de la Feria de Valencia después del cierre de edición de El Espinar

Rodríguez de Arce, ganaderías que dicho sea de paso están en un momento óptimo, y finalmente expusieron su criterio el Matador de Toros y Director de la Escuela Provincial de El Espinar Antonio Sánchez Puerto, y el apoderado y banderillero Luis Miguel Villalpando.

Al final se inició un coloquio entre el público asistente y los tertulianos, en el cual pudimos dar nuestros puntos de vista sobre el tema que se trató. Todos los conferenciantes estuvieron de acuerdo, puesto que reunir en una misma charla taurina a Ganaderos Toreros y Veterinarios, en una cuestión tan espinosa como es el fraude dentro de la fiesta, lógicamente tiene que tener sus contradicciones.

Por una parte tanto los toreros como los ganaderos defendieron su honradez sobre el asunto y por otro estaban los técnicos veterinarios, defendiendo su profesionalidad dentro de la realidad en los análisis que efectuaban al material que les llegaba. En conclusión, para ser la primera Jornada Coloquio asistimos unas 100 personas, espero que no sea la última porque hay mucha gente interesada en estos debates, constructivos por supuesto, siempre se aprenden cosas y seguramente que en una próxima vez el número de asistentes se verá incrementado dado la excelente critica y repercusión que ha tenido. Un Saludo Onésimo Pérez

Viernes 13 de marzo CORRIDA DE TOROS Seis toros de PEÑAJARA Matadores: SALVADOR VEGA LUIS BOIVAR, RUBEN PINAR Sábado 14 de marzo CORRIDA DE TOROS Seis toros de JANDILLA Y VILLAHERMOSA Matadores: FINITO DE CORDOBA, “EL JULI”, DAVID FANDILA “EL FANDI”

Domingo 15 de marzo CORRIDA DE TOROS Seis toros de NUÑEZ DE CUVILLO Matadores: JAVIER CONDE, JOSÉ TOMÁS, SEBASTIAN CASTELLA Lunes 16 de marzo CORRIDA DE TOROS Seis toros de J. PEDRO DOMEQ Matadores: ENRIQUE PONCE, J. Mª MANZANARES, CAYETANO Martes 17 de marzo CORRIDA DE TOROS

Centro de Estudios

MILENIUM C/ Segovia, 29 y 31 - El Espinar

Telf. 921 18 16 40 -921 18 22 49 - 921 18 18 91

Inglés, Francés, Física, Química, Matemáticas, Latín, Lengua, Filosofía. Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas Cursos en el extranjero (Delegación New Link). Cursos gratuitos para autónomos

Cadena

Ferretería

J. Turrero S. L. Electricidad - Menaje - Ferretería C/ Avilés, 5 - Telf. 921- 18 24 93 EL ESPINAR

Miércoles 18 de marzo CORRIDA DE TOROS Seis toros de LA PALMOSILLA Matadores: JULIO APARICIO, ALEJANDRO TALAVANTE, DANIEL LUQUE Jueves 19 de marzo CORRIDA DE REJONES Seis toros de VDA. DE FLORES TASSARA Matadores: ANTONIO DOMEQ, JAVIER SAN JOSÉ, ALVARO MONTES, SERGIO GALAN, LEONARDO HERNÁNDEZ JOÂO MOURA CAETANO

CORRIDA DE TOROS Seis toros de DOMINFO HDEZ. Y GARCIGRANDE Matadores: LUIS FCO. ESPLÁ, ENRIQUE PONCE, VICENTE BARRERA

Centro

Rocio Telf. 921 181 153

Seis toros de MANOLO GLEZ. Y GLEZ. SANCHEZ-DALP Matadores: MANUEL DÍAZ “EL CORDOBES”, FCO. RIVERA ORDOÑEZ, CÉSAR JIMÉNEZ

C/ Segovia, 22 El Espinar-Segovia

Veterinario 921 17 15 94 630 56 45 38

Julia Moreno Guerrero - Veterinaria Col. nº403 SG

- Análisis de visión gratuito - Servicio Personalizado

Ramón y Cajal, 3 El Espinar

Nueva Dirección

Telf. 921 18 21 93

Todo lo que necesitas para tus animales - Alimentación - Consultas - Vacunas - Visitas a domicilio - Cirujía - Peluquería - Urgencias - Rayos X - Identificación microchip

Oferta especial con la Campaña Antirrábica Avda. Alto del León, 7 (Junto a gasolinera)

San Rafael (Segovia)


número 173

El Espinar

7

Éxito de la Jornada Taurina organizada por el PP Las novedades y modificaciones introducidas por el nuevo reglamento taurino de Castilla y León, el análisis de las astas y las repercusiones que ambos aspectos tienen para los profesionales, los aficionados y las administraciones, constituyeron el eje sobre el que giró la primera jornada taurina organizada por el Partido Popular del municipio de El Espinar y que logró reunir el pasado viernes seis de marzo en el centro cultural de la localidad a casi un centenar de aficionados, entre los que se encontraban muchos alumnos de la Escuela Taurina Provincial. El vicepresidente del colegio de Veterinarios de Segovia y titular de la plaza de El Espinar, Luis Arribas explicó la nueva reglamentación y resaltó algunas de las novedades que introduce el texto, en vigor desde el 2 de febrero de 2009. Entre ellas la obligatoriedad de suscribir un seguro por parte de los organizadores y la de disponer de dotaciones sanitarias de emergencia, pudiendo el presidente suspender el festejo ante su ausencia.

En el apartado estrictamente taurino, el nuevo Reglamento regula las condiciones para el indulto, ampliándolo a todas las plazas permanentes - hasta

ahora sólo estaba permitido en las de primera y segunda categoría - así como a todos los festejos en los que haya picadores. En el tercio de banderillas, se entrará a banderillear en tres ocasiones, salvo indicación del presidente. Hasta ahora, el cambio se hacía cuando el toro tenía entre dos y tres pares de banderillas colocados. Además, se reducirá el tamaño de la puya en 13 milímetros y ejercerá más control sobre los caballos de los picadores, sobre todo en la visión. Los veterinarios del laboratorio oficial de peritación de astas del ministerio del Interior, Lázaro López y Ángeles Moya, ilustra-

ron al público sobre las características que deben reunir los cuernos en su integridad y las manipulaciones que les llegan a sus laboratorios, aclarando que sólo intervienen cuando se les solicita. Este punto suscitó la controversia y animó el debate, en el que terciaron todos los invitados: el banderillero Luis Miguel Villalpando, director de la Escuela Taurina Provincial, Antonio Sánchez Puerto, el ganadero Rafael Finat, Conde de Mayalde, y los mayorales Rafael Matute y Andrés Rivas. Sobre la mesa también se pusieron cuestiones como el futuro de la fiesta, calificado como bueno, los ganaderos ante

la crisis, el momento y las expectativas de la Escuela Taurina Provincial y la figura de los mayorales en las plazas de toros, reivindicándose la vuelta al ruedo al mayoral cuando se quiere premiar el buen juego en general de una ganadería en un festejo. Finalmente se abrió el coloquio al público, que se interesó por la manipulación de las astas; por el derrote intencionado de los toros en el burladero; por la conveniencia de un solo reglamento para todo el territorio nacional o por el vacío que existe en el cumplimiento del peso de las reses en las novilladas.

Teléfono / Fax: 921 18 22 07

Los accidentes de tráfico en los que se han visto implicados autocares dedicados al transporte de viajeros supusieron el pasado año el 0,77 por ciento de la siniestralidad registrada en las carreteras españolas. Este dato ha sido facilitado durante el curso teóricopráctico sobre conducción en situaciones de emergencia que la Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocar (ANETRA) está impartiendo en el Centro de Empleo y Formación de El Espinar (Segovia), en el que participan cerca de una treintena de profesionales del transporte de toda España.

Alumnos del colegio visitan Iberpistas

Los alumnos del primer ciclo de Primaria del colegio Arcipreste de Hita de El Espinar han visitado el Centro de Explotación y Control de iberpistas en San Rafael. La finalidad de esta actividad es mostrar a los visitantes cómo se coordinan los trabajos de los distintos departamentos para prestar un servicio de calidad a los clientes de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, así como concienciarlos acerca de la importancia de una correcta formación en seguridad vial.

Restauracion de toda clase de latones y bronces: camas, lamparas,calderos, etc.

BUZZYCONS

Construcciones y Proyectos

Curso sobre conducción

Gran exposición de lámparas de todos los estilos, regalos, trofeos, grabaciones. Travesía Florentino del Pilar, 2 40150 VILLACASTÍN (Segovia)

Telf. 921 19 82 41 Fax: 921 19 83 52

ROBO DE CABALLO Tiene cinco años, es negro morcillo. Es español cruzado, los posteriores blanco bajo menudillo y casco armiño. Tiene una mancha de color carne desde el ollar derecho al labio superior, es macho y entero. Tiene chip y está denunciado

SE

GRATIFICARÁ A QUIEN DE PISTAS FIABLES

Telfs.: 609 14 36 26 - 607 75 35 60 653 93 11 31 La foto es de verano así que ha podido cambiar algo


número 173

El Espinar

8

Crónicas del Sentimiento

La cultura de los gabarreros en la plaza y en la escuela

A veces se me escapa en voz alta el pensamiento de que este país ha cambiado en los últimos veinticinco años tanto o más que en los veinticinco siglos anteriores, sobre todo cuando veo cómo las nuevas tecnologías se quedan obsoletas, a poco que pase sobre ellas un puñado de años; y luego todo ese ritmo vertiginoso me hace reflexionar sobre qué asuntos siguen vivos en esta sociedad herida de desempleo, cuántos productos se han quedado añejos y cuáles son los valores hay que recuperar. Apuesto, una vez más, por la vigencia nunca excluyente de la cultura popular. Hace cosa de trece años me lié la manta a la cabeza y me dio por escarbar en las entrañas de esta sierra y de este pueblo, hasta

que, sin pretenderlo, me encontré con una cultura propia forjada en el monte a golpes de hachazos; luego resultó muy hermoso comprobar que muchas personas, entre ellas sus principales protagonistas, se sintieron identificadas con aquella crónica, la hicieron suya y decidieron celebrarla con imaginación. Suyo es el valor de conservar viva la historia y suya es la fiesta. En los tiempos que corren, donde cada cofradía sólo vive pendiente de su ombligo y de su huerto, resulta casi imposible juntar a varios colectivos, convencerlos para que se metan juntos en una sola barca y luego conseguir que remen todos en la misma dirección; repetirlo durante once años sólo es posi-

ble si existe una ilusión colectiva capaz de mantener viva la llama. Por mucha “pólvora del rey” que se pudiera quemar en la traca, el globo se hubiera desinflado hace tiempo de no haber existido esa cultura serrana de la que tanto hablo. Sin embargo, con cada nueva edición, el acontecimiento llena las plazas de mi pueblo de gente y de alegría, supera las adversidades y va a más. Por eso, cuando el ruido de las hachas gabarreras vuelven a sornar en mi pueblo, ahora alegres, me resulta obligado volver a escribir sobre aquellos que, empujados por la necesidad, se amancebaron con esta sierra hasta forjar esa cultura popular. Monte y cultura. Decía el poeta Auden que “la cultura de un pueblo se mide por la extensión de sus montes”, y yo le creo, entre otras cosas porque no hay nadie más culto que aquel que conoce y domina su propio entorno. Nadie más culto, pues, en la tierra que pisó el de Hita, que el más humilde de mis gabarreros. Los gabarreros de El Espinar, los gabarreros del Guadarrama, mis gabarreros (no porque sean míos sino porque yo soy de ellos), son mucho más que los supervivientes de un oficio ancestral de resistencia agraria; ahora, ya entrados en el XXI, cuando los notables buscan atajos en el horizonte para intentar salir de una crisis que no tiene fin, los gabarreros son una seña inequívoca de nuestra identidad, su trabajo generoso es buena guía para salir del atolladero en que estamos metidos hasta las

trancas y sus huellas se han convertido en referencia obligada para saber de dónde venimos. Sólo, con el paso de estos últimos años, comienzo a comprender la profundidad y los matices de la cita que Marifé Santiago tomó de Elías Canetti para el prólogo de aquel libro mágico: “Lo que un escritor no ve aún no ha acontecido”. Otro poeta mucho más cercano, don Antonio Machado, hablaba de la “España de la rabia y de la idea”. Si los gabarreros son, sin duda, protagonistas de esa España de la rabia; hoy y siempre, el futuro ha de ser de la idea, de esa que

se forja día a día en el colegio, el instituto y la universidad. Por ella apuesto y vivo. Cuando las hachas gabarreras vuelven a sonar, ahora alegres, y mi pueblo se viste de fiesta, valoro, por encima incluso del espectáculo colorista que implica esta función, el acierto de llevar a los protagonistas directos de aquella gesta serrana a la escuela. Si sus hijos no supimos descifrar su legado, es posible que sí lo entiendan sus nietos. Juan Andrés Sáiz Garrido

Nuevo Taxi en el Municipio

628 826 577 Traslados • Viajes • Eventos


número 173

El Espinar

9

Ornitólogos en los Siete Pueblos No Te Pases Siete Pueblos ha despertado gran interés entre los visitantes de FIO, Feria Internacional de Turismo Ornitológico – Extremadura Birdwatching Fair, que se ha celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo en el parque natural de Monfragüe, en la provincia extremeña de Cáceres.

La ornitología es una práctica que cada vez cuenta con más adeptos en España, aunque aun nos encontramos a la zaga de países como Inglaterra o Francia donde es una afición muy común. Esta afición se está generalizando entre los amantes de la naturaleza, quienes pueden compaginar el avistamiento de aves con otras prácticas como el senderismo o el cicloturismo. Frente a destinos más destacados ornitológicamente en nuestro país como el propio parque de Monfragüe, el de Doñana o los Pirineos, los recursos ornitológicos de los Siete Pueblos se han

presentado como una alternativa diferente en la que poder disfrutar del avistamiento de especies de aves variadas y valoradas en una gran diversidad de parajes en un reducido territorio.

Las hoces del río Duratón, junto a Sepúlveda, y la ZEPA de Tierra de Campiña, entre Madrigal de las Altas Torres y Arévalo han sido los destinos ornitológicos de los Siete Pueblos más conocidos por los amantes de las aves que se acercaron hasta la feria, a los que hay que sumar otros parajes donde disfrutar de las aves como la sierra de Guadarrama y campo Azálvaro cerca a El Espinar; la sierra de Ayllón, los parajes de Hontanares y las Praderotas y el embalse de Linares cerca de Riaza y Ayllón, el Espadañal o los pinares de Cuéllar o los bosques de ribera y pinares de Arévalo. También ha sido bien recibida la propuesta de No Te Pases Siete Pueblos de combinar el turismo ornitológico con aspectos de turis-

mo patrimonial, gastronómico y sobre todo de naturaleza, con lo que completar los viajes y ampliando las actividades con las aves a un público más general que también demanda una oferta más completa en sus viajes.

A través de esta propuesta la asociación pretende a un nuevo tipo de viajeros, los ornitólogos, quienes organizan sus viajes en función del tipo de avifauna que puedan encontrar en sus destinos, estando dispuestos a hacer viajes largos y prolongar su estancia

durante varios días. Además, con esta oferta, pretendendos llegar a visitantes procedentes de otros países como Gran Bretaña o Francia, que acuden a nuestro país para disfrutar contemplando especies de aves que no encuentran en sus países.

M O D E L E D Amueblamiento y Decoración Instalaciones de Segovia

Nueva Exposición en Los Ángeles de San Rafael

TODO TIPO DE MUEBLES • MUEBLES DE COCINA • ELECTRODOMÉSTICOS • AMPLIA EXPOSICIÓN C/ Rafael de las Heras, 8 40196 La Lastrilla SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42

modeled@intermobil.com www.intermobil.com

C/ Río Tajo, 6 40424 Los Ángeles de San Rafael SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42


número 173

El Espinar

10

Entrevista a Nuria Preciado, directora gerente de la oficina “Segovia 2016” El periódico El Espinar se ha puesto en contacto con la oficina de la candidatura de Segovia a capital cultural europea 2016 para conocer los pormenores de la propuesta segoviana 1.- ¿Cuéntenos qué representaría para Segovia que se consiguiese la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016? La Capitalidad Europea de la Cultura representaría principalmente para Segovia un gran impulso en el desarrollo cultural, económico y social de la ciudad y su entorno, poder mostrar al mundo de forma excepcional la riqueza cultural de la ciudad y su territorio y situar definitivamente a Segovia en el panorama cultural europeo. 2.- ¿Cuál es el proceso que se seguirá hasta ese momento, en qué fase del proceso se encuentra la candidatura? Cada año dos países europeos tienen la oportunidad de ostentar una Capital Europea de la Cultura. Este año es el turno de Austria y Lituania, por ejemplo, a través de sus ciudades Linz y Vilnius. En el año 2016 será el turno de España y Polonia. El proceso de selección es el siguiente: a finales de 2009 el Gobierno de España convocará oficialmente la candidatura, tras lo cual las ciudades candidatas deben presentar una propuesta que será evaluada por un jurado internacional que realizará, en el año 2010, una preselección. Tras esto las ciudades preseleccionadas deberán perfilar un programa definitivo, que será el que se analizará para seleccionar, a finales de 2011, a la ciudad que definitivamente será Capital Europea de la Cultura en 2016. Desde 2011 hasta

2016 esta ciudad desarrollará dicho programa cultural y mejorará sus equipamientos, contando con una contribución financiera de la Unión Europea. Y ya durante 2016 la Capital Europea de la Cultura contará con una programación cultural especial y continuada. 3.- ¿Cuáles son las líneas principales de la candidatura, en qué se basa? Todas las actividades que pone en marcha Segovia 2016 tienen como base cuatro criterios principales: Dimensión europea, con el objetivo de crear redes de colaboración con otras ciudades e instituciones culturales europeas. Dimensión ciudadana, para crear un proyecto desde los ciudadanos, no para los ciudadanos. Conexión cultural con el territorio Implicación de las empresas en el proyecto desde el punto de vista de la innovación, de modo que entiendan que el arte y la cultura pueden producir beneficios directos para una empresa, a través de su relación con artistas.

4.- Principales iniciativas que se han puesto en marcha hasta el momento Un Programa de Voluntariado Cultural de Segovia mediante el que hemos querido dar a las personas interesadas en la cultura una vía para participar activamente en ella y además poder participar en intercambios culturales con otras ciudades candidatas o capitales europeas de la cultura. La Noche de Luna Llena como evento de celebración y difusión de nuestra candidatura. Se concibe como una gran fiesta de ciudad, de creación artística, innovación y participación del tejido cultural. En el año 2009 la Noche de Luna Llena celebrará su tercera edición, centrada en los museos y espacios expositivos. Web 2.0. Continuamente estamos mejorando la web de la candidatura, www.segovia2016.es, dando especial importancia al hecho de que todo el que quiera pueda participar en sus contenidos, como por ejemplo los Diálogos 2016, un debate

sobre un tema relacionado con la cultura que ponemos en marcha cada 15 días. Diseño y desarrollo de estructuras de colaboración y participación con los agentes sociales, económicos y culturales de Segovia. Ciudadanos 2016: todo el que quiera apoyar a la candidatura puede hacerlo entrando en nuestra web y registrándose como Ciudadano o Ciudadana 2016. Recibirán un pin con el logotipo de la candidatura que queremos que sea una verdadera seña de identidad que los identifique como embajadores de la candidatura. Encuentros 2016: grandes encuentros para profesionales y público centrados en un tema cultural de referencia. En octubre, por ejemplo, invitamos a las ciudades francesas que quedaron finalistas en el proceso de selección de la Capital Europea de la Cultura en su país para el año 2013. Fue interesantísimo y muy didáctico para nosotros. 5.- Principales iniciativas que se pondrán en marcha en el corto y medio plazo Cerrar acuerdos de colaboración con el territorio, la empresa y entidades culturales y socioeconómicas. Laboratorio de ideas para generar ideas creativas e innovadoras con el objetivo de incluirlas en el dossier de candidatura que estamos elaborando en estos momentos. Generar nuevos Encuentros 2016 sobre otros temas de interés como puedan ser el patrimonio y la innovación o el voluntariado cultural. 6.- ¿Cuáles son los puntos fuertes de Segovia 2016 frente al resto de las candidatas españolas? El tamaño de la ciudad, que hace de Segovia un espacio abarcable con

una dimensión óptima para desarrollar proyectos de innovación social. Potente patrimonio histórico, natural y cultural. Carácter amable de la ciudad, “slowcity” Ubicación y conexiones inmejorables. 7.- ¿Y cómo cree que será la capitalidad en Polonia? ¿Será muy diferente la capitalidad española, se colaboraría con la ciudad polaca que salga elegida? La CE busca que las ciudades candidatas de toda Europa trabajen con los mismos parámetros, lo que crea grandes paralelismos, pero a su vez resalta lo específico de cada cultura. Segovia ya colabora con ciudades polacas. El proceso de candidatura ya es una oportunidad para crear lazos con Polonia y así lo aprovechamos con Gdansk, Poznan o Lodz. Por supuesto una elegida la colaboración con la seleccionada polaca será muy alta, de modo que se crearán vínculos duraderos. 8.-¿Es una candidatura sólo para la ciudad de Segovia, o el resto de la provincia tiene algo que decir también? Segovia propone una candidatura de territorio puesto que la ciudad está íntimamente ligada a los pueblos y paisajes de su entorno. 9.- ¿Qué podemos hacer desde El Espinar? El espinar es uno de los municipios que ya han apostado por la candidatura. A partir de ahora les invitamos a convertirse en embajadores de Segovia 2016 con sus ciudadanos, visitantes, empresas, instituciones… El Espinar

TALLER ARSE, S.L.

Ctra. La Coruña, km 64 40400 El Espinar. San Rafael -SegoviaOFICINA: 921 172 101 ASISTENCIA CARRETERA 24H : 610 523 172 tallerarse@yahoo.es

BATERIAS

ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS

30º ANIVERSARIO 1979 - 2009

PASTILLAS DE FRENO ALINEADO DE DIRECCION BOXES DE LAVADO A PRESION CON AGUA CALIENTE

CAMBIO DE ACEITE


número 173

El Espinar

11

El camino de los gabarreros

El pasado sabado, “Ponte las botas” organizó una marchar sobre el camino de los gabarreros, aquí la crónica realizada en su blog por uno de los participantes, Roberto Con un inicio de la mañana marcado por la niebla parecía que no podríamos ver más allá de nuestras narices, pero en cuestión de minutos después de comenzar a andar se despejó. Según íbamos andando encontrábamos un poquito de nieve aquí y alla, pero en tres km. de recorrido ya estábamos pisando un manto homogéneo de dos, ocho, quince y según dicen, a la altura de los embalses hasta treinta cm. Eso no lo vimos ni mi señora ni yo, porque como avezados montañeros

llevábamos ambos confortables pantuflas. ¡Qué cosas pasan! La secuencia de imágenes da una idea, pero sólo de la parte más asequible del camino. No quiero pasar por alto el asunto culinario. En el bar de la asociación ( por cierto, no sé qué asociación) pero pegadito a la estación, comimos como mandan los cánones. Yo, por ejemplo, judiones y cochinillo que me dejaron el cuerpo jota. Volví a casa de copiloto, roncando en cada curva y cambio de resante. Ya estamos esperando al próximo día 28 de marzo para realizar la excursión de las pesquerías. Desde La Granja, rio arriba por el Eresma durante dos horas y media y vuelta.

Caja Segovia reedita “Las iglesias parroquiales de Segovia” El pasado 26 de febrero se realizó la presentación del libro “Iglesias parroquiales de Segovia”, perteneciente a la prestigio sa serie “Monumentos Arquitectónicos de España” que cuenta con un estudio preliminar de D. José Antonio Ruiz Hernando. La obra ha sido coeditada en colaboración con el Instituto Juan de Herrera, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, institución volcada en ir publicando todos los volúmenes de esta importante serie. “Monumentos Arquitectónicos de España” fue la más importante iniciativa editorial que alumbró nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX, con el objeto de estudiar históricamente la arquitectura española. Título de interés para amantes del arte, arquitectos e historiadores, su labor contribuyó al desarrollo del grabado calcográfico y la lito-

grafía en España y es un proyecto de referencia siempre que se reflexiona sobre la sensibilidad moderna hacia la conservación del patrimonio histórico-artístico. Es, por sí mismo, un trabajo capaz de conmover por su enorme belleza a quien haya tenido la fortuna de poder acercarse alguna vez a cualquiera de sus magníficas estampas.

En este sentido, “Iglesias Parroquiales de Segovia” ofrece páginas como la dedicada a la Torre de San Esteban (plantas, alzado y detalles de algunos de sus capiteles), a las iglesias de San Martín (que contiene igualmente particulares de su cornisa y puerta principal), San Lorenzo (a la que también se dedica una pintoresca visión de su ábside y de su pórtico), San Millán (con muy bellas secciones de su interior y numerosos detalles de su armadura, molduras, arquerías y capiteles), Corpus

Christi (con el interés de mostrarnos varios detalles anteriores a su incendio), así como a la Catedral y a edificios civiles segovianos como son las Torres de Hércules y de Arias Dávila, así como el Torreón de Lozoya. Junto a las láminas, el libro reproduce el estudio introductorio que también se publicó originalmente, cuya autoría se desconoce. Este relevante documento ha sido estudiado por D. José Antonio Ruiz Hernando, el más profundo conocedor de la arquitectura segoviana, quien ha realizado un fascinante estudio documental y gráfico en el que se insertan otras láminas, fotografías, dibujos y fuentes documentales escritas que ofrecen una visión singular y tremendamente original sobre el concepto de la arquitectura histórica en un siglo, el XIX, en el que la arquitectura medieval fue objeto de atención y casi devoción.


número 173

El Espinar

12

Comunicado del grupo de concejales del PP

PSOE e IU se niegan a aprobar una bonificación del IBI para las familias numerosas del municipio El equipo de Gobierno y el concejal de IU-LV no aprobaron la moción del PP presentada al pleno del lunes 2 de marzo con la que se pedía iniciar los trámites para incluir en la ordenanza municipal una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles para las familias numerosas del municipio, cuyo porcentaje se determinaría en la comisión informativa pertinente. Esta bonificación para las familias numerosas la recoge la Ley de Haciendas Locales, que además expresa que la ordenanza deberá especificar la clase y las características de los bienes inmuebles a los que afecte, duración, cuantía y demás aspectos sustantivos de esta bonificación, así como las condiciones de compatibilidad con otros beneficios fiscales. Es decir, atendiendo a este precepto se regularía, entre otros aspectos, quienes serían los destinatarios de esta bonificación atendiendo a circunstancias concretas.

En la defensa de la propuesta, el portavoz del grupo explicó que las familias españolas, y más las numerosas, son uno de los sectores más perjudicados por la actual situación de crisis económica, por lo que todas las administraciones traten de implicarse en articular todas las medidas que estén en su mano y que permita la ley para hacer más llevadera esta coyuntura a los colectivos que más la pueden sufrir. En cuanto a otros asuntos, el PP se opuso a la creación del reglamento de la Agrupación Local de

Voluntarios de Protección Civil fundamentalmente porque cree que en un cuerpo de este tipo no debe estar permitido el consumo de ninguna cantidad de alcohol en acto de servicio. El reglamento aprobado por el equipo de Gobierno y el concejal de IU-LV incluye en el capítulo de faltas graves el consumo de drogas y el abuso de alcohol en acto de servicio, dejando la puerta abierta, entiende este grupo, al consumo.

En urbanismo el pleno de febrero, incluía la aprobación definitiva por parte del ayuntamiento de 3 estudios de detalle (uno en los Ángeles de San Rafael, otro en San Rafael y otro más en El Espinar) y la aprobación provisional del Plan Parcial de La Gargantilla en San Rafael. La normativa urbanística establece como fecha tope el 3 de marzo de 2009 para aprobar planeamiento en los municipios de más de 5.000 habitantes La postura del grupo Popular fue de un voto a favor motivado porque los estudios de detalle cuentan con los informes favorables de los técnicos municipales y del asesor jurídico contratado por el ayuntamiento. Y es un voto a favor condicionado a las obligaciones que vienen marcadas en los diferentes informes de la Confederación Hidrográfica del Duero, que suponen un requisito antes de conceder la licencia de primera ocupación. Para el grupo incompatible el miento con lo suceder después,

Popular no es aprobar planeaque tiene que es decir con los

Técnicas de fisioterapia que se ofrecen

Tratamientos a domicilio

C/ La Luna, 28 - El Espinar Telf. clínica: 921 183 118 Móvil: 639 670 954 Fisioterapeuta

Mónica García de Andrés nº colegiado: CL40-0698

Abierto todos los días de 10 a 14 h. de 17 a 20,30 h.

• Masaje • Relajación • Ergoterapia • Movilizaciones • Psicomotricidad • Hidroterapia • Fortalecimiento • Mecanoterapia • Termoterapia • Gimnasia Médica • Electroterapia • Crioterapia

requisitos que se les tiene que exigir a los diferentes promotores antes de que el ayuntamiento les otorgue las diferentes licencias para salvaguardar también los derechos de los compradores.

El voto a favor, cree este grupo, es lo menos que se puede hacer por aquellos a los que les ha costado mucho tiempo llegar hasta este punto después de un largo periplo de visitas a la oficina técnica y de condicionamientos e informes y por lo que pueden suponer estas promociones para el fomento en el municipio del empleo en la construcción por parte de la iniciativa privada y no con el dinero de todos los españoles. Quizá podrían haberse aprobado más proyectos que se han quedado a mitad de camino con la documentación iniciada, y nuestro grupo los hubiera respaldado si, como los anteriores contaran con los informes favorables, pero no tenerlos a tiempo es responsabilidad del equipo de gobierno y del concejal de urbanismo, que sabían desde hace tiempo que este momento iba a llegar. Lo que este grupo no puede aceptar es que esta responsabilidad se achaque exclusivamente a los promotores, escudándose en que son los particulares los que han de estar al tanto de una normativa urbanística cuyo recorrido ha sido muy complejo. Es el equipo de Gobierno por su falta de gestión es el que debe asumir sus responsabilidades y responder ante los que se han quedado en la estacada y van a

tener que esperar años (hasta que esté aprobado el Plan General de Ordenación Urbana) para que sus proyectos vean la luz. Por otra parte, en el pleno se presentaron otras 2 mociones. El PP no respaldó la que propuso el concejal de IU-LV en la que proponía apagar las luces de la carretera que une la N-VI con El Espinar a partir de la 1 de la madrugada en los meses de invierno, argumentando un ahorro energético. Para el grupo del PP, el ahorro energético tiene que buscarse con otras medidas, no a costa que la seguridad vial, que es la que se vería afectada con el apagón. El consumo de este paseo supone un porcentaje muy pequeño respecto al consumo total de luz del alumbrado público y el PP está dispuesto a que se asuma a favor de la seguridad vial. La otra propuesta establecía pedir a la Junta que proceda a arbitrar el sistema necesario para asumir mediante indemnizaciones directas a los ganaderos los daños que pueda producir el lobo o cánidos salvajes. Mostrando toda la solidaridad con los ganaderos que hayan sufrido ataques, y reconociendo que en muchas ocasiones el daño sufrido no se compensa de forma económica, hay que decir que la Junta ya tiene arbitrado un sistema de ayudas que viene recogido en un decreto de reciente publicación: ORDEN MAM/333/2009, de 19 de febrero, por la que se convocan ayudas para paliar los daños producidos en Castilla y León por lobos y perros asilvestrados al ganado vacuno, ovino, caprino y equino y para compensar el

lucro cesante y los daños indirectos originados por ataques de lobo a dicho ganado. A juicio del grupo del PP, no se puede pedir algo que ya se está haciendo. Además, en esta convocatoria, se recoge que atendiendo a la demanda generada por el sector ganadero, y puesta de manifiesto por las Organizaciones Profesionales Agrarias, se han modificado diversos conceptos y se han actualizado los precios de los importes máximos por cabeza y tipo de ganado, para el cálculo de la cuantía de las ayudas, recogidos en el Anexo I de esta Orden.

La orden se puede descargar de la página Web del grupo del PP de El Espinar (www.pp-elespinar.es), brindándose este grupo a colaborar en la tramitación de solicitudes con quienes nos lo comuniquen. De nuevo lamentar que se utilizara este asunto por parte del equipo de gobierno para hacer política contra la Junta desde el Ayuntamiento. Por último el alcalde, presentó sobre la marcha una moción de urgencia a favor del día de la mujer trabajadora. El PP se abstuvo por las formas en la presentación de la moción por parte del alcalde y por utilizar como argumento partidista asuntos universales como el respeto y el reconocimiento a la mujer trabajadora. Para este grupo asuntos de este tipo no han de presentarse como moción sino ser una declaración institucional por parte del Ayuntamiento consensuada por todos los grupos.

Gabinete de Psicología

Psicobel

Familia-infantil-parejas Tefl. 921 18 22 89

DECOGOI • Muebles de cocina • Electrodomésticos • Muebles, Mamparas, Accesorios de Baño • Pinturas Laminas y Marcos para cuadros C/ El Pilar, 1 40400 El Espinar

Tradición Innovadora

Plaza del Altozano, 4 El Espinar

Reserve su mesa Abierto fines de semana

Telf. 921 18 16 43 Móvil: 649 22 52 13- 650 411 674

Reservas: 921 182360


número 173

El Espinar

13

Voluntarios para la concejalía de medioambiente Desde la concejalía de Medio Ambiente nos han remitido la siguiente nota en la que solicitan voluntarios para colaborar en la repoblación con encinas que se va a celebrar con motivo del Día del Árbol: Vamos a colaborar con una actividad de los Voluntarios de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, la cual os adjunto. Desde el Ayuntamiento también estamos buscando colaboradores y voluntarios, lo único que necesitamos saberlo con un poco de tiempo, para la comida que se ofrece y los datos para el seguro. Por favor, difundid la actividad a los interesados y si alguno os animáis comunicádmelo lo antes posible, gracias. Desde la Asociación de Voluntarios CAM nos hemos propuesto plantar 10.000 árboles en el 2009, entre todas las zonas geográficas de España. Este proyecto se enmarca dentro de las actividades medioambientales que habitualmente venimos realizando los voluntarios. Pero además, formará parte del programa de

compensación de CO2 que tiene la CAM para compensar las emisiones a la atmósfera, que los empleados realizamos con nuestros desplazamientos de trabajo. Desde la Asociación de Voluntarios CAM en Madrid, por este motivo, hemos organizado la siguiente actividad y esperamos que todos participéis: Día:28 DE MARZO 2009 Actividad: REFORESTACIÓN EN FUTURO PARQUE NATURAL GUADARRAMA. Preparación del suelo, implantación de 600 encinas y protección de la plantación Lugar: Sierra Guadarrama, vertiente El Espinar (Segovia) Horario:de 10h a 14h

La viñeta de Sebastien Este mes retomamos una viñeta de Sebastien sobre la vida del Municipio de El Espinar, en esta ocasión ha querido repre-

sentar la fiesta de los gabarreros, el año pasado fue la primera y reflejaba el aspecto de los gabarreros con motivo de la

celebración de las jornadas gastronómicas. Que salga todo bien y por supuesto, que acompañe el tiempo.

El Ayuntamiento de El Espinar, nos cede el terreno, varios de sus técnicos y se compromete a mantenerlo y difundir nuestro proyecto. En esta ocasión, además, su colaboración también ha sido económica. Tenemos todo preparado, sólo nos faltan voluntarios y necesitaremos muchos! Por ello, os invitamos a participar.

Jornadas Gastronómicas de Los Gabarreros Primeros a elegir: Guisotte gabarrero, Ensalada de hojas frescas con Perdíz escabechada y Pimiento relleno de frutos secos. Segundos a elegir: Bacalao en tempura con salsa al ajo arriero y crema de calabaza, Lomo de jabali sobre terrina de patata y panceta con salsa agridulce Postre a elegir: Copita de café en varias texturas, Tartaleta de chocolate rellena de mousse de chocolate blanco y helado de menta Pan, vino rioja crianza y café o infusión Precio por persona 36 euros (IVA incluido)

¡¡ Consulte nuestras Ofertas para menús de comuniones!! Hotel El Espinar Ctra. N-VI km 66 • INFORMACIÓN Y RESERVAS 921 18 32 32 - www.hotelelespinar.es


número 173

El Espinar

14

Lírica Gabarrera Los antiguos gabarreros desarrollaban su actividad en ambientes paradisíacos, como son los pinares únicos de El Espinar. Cuando nos adentramos en esos montes idílicos, no exagero, podemos contemplar poesía por todas partes: en los arroyos de aguas invisibles, de tan claras; en los pinos majestuosos de fustes rectos que desafían a todos los vientos; en el aire puro, a la vez que aromatizado por la gran variedad de especies vegetales; en el inmenso colorido, donde se reúnen, y repito de nuevo que no exagero, todas las tonalidades verdes que pueda ofrecer la luz en nuestros ojos; en el canto inigualable de los pájaros, acompañados en sus melodías por la música del viento pasando entre las ramas; o esa fauna, acuática, aérea o terrestre, dueña y señora del pinar, que nos recuerda a cada momento que allí, estamos en calidad de invitados y por tanto debemos comportarnos con total respeto. No creo que los gabarreros de antaño tuvieran tiempo en su cotidiano laborar de extasiarse en la contemplación de tanta belleza. Aquellos hombres recios, fuertes, curtidos, endurecidos con el trabajo y las penalidades de una profesión sacrificada como no habrá muchas, que desarrollaban su quehacer diario con ninguna comodidad, escasos medios, muchas privaciones y más incertidumbres, a lo sumo se relajarían en la con-

templación del entorno tras una jornada de fortuna, en la que hubieran encontrado buen “corte” y resultado menos dificultoso hacer su carga de leña. Y esa jornadas eran tan pocas… Yo nací y viví hasta los diez años prácticamente en el pinar. Aunque en mi familia directa no había gabarreros, si los recuerdo, (mi memoria todavía no se resiente a pesar de mis muchos nietos, entiéndase). Les veía pasar en dirección al pinar, siempre temprano, solos o en grupos reducidos que raramente eran de más de dos. También les veía regresar, calados por la lluvia o la nieve en tiempo frío, o por el sudor en los días de verano, siempre cansados, como sus dóciles y abnegados caballos, cargados con cuanto podían soportar en dirección a “la báscula”, donde vendían su leña. Al retornar, se apreciaba en sus semblantes expresión de complacencia, distinta a la preocupada por incierta de la ida. También les vi trabajar cuando lo hacían cerca de donde yo vivía. Siempre recomendando que no me acercase demasiado, para no recibir el impacto de las astillas que pudieran saltar despedidas por los fuertes golpes del hacha. Desbarataban tocones hasta recuperar toda su leña, con hachas y petos muy pesados, que por serlo, multiplicaban su eficacia, aunque su manejo requiriese esfuerzos considerables, algo que de no

OFERTAS EN MARZO CIRCUITOS GALICIA 89 € (salida los Domingos, 7 días, 6 noches, autobús de lujo, p.c. agua y vino incluido, guía-acompañante) MARINA D´OR Alojamiento en apartamento, M. P. Desde 139 €. 2 niños gratis y 3ª persona gratis. Piscina climatizada. BENIDORM. Hotel POSEIDON. P.C. 31,25 Hoteles Cristal, Park y Fenicia, 4 noches de hotel en todo incluido: 170 €. Niños gratis hasta los 16 años (bebidas 1ª marcas – 1 entrada por persona a Terra Natura y 1 cena en el Desafío Medieval por persona)

hacerlo, no se pude saber cuán trabajoso resulta. Estos hombres a quienes el trabajo duro no arredraba, no desaprovechaban otras tareas igual o más penosas, como eran las relacionadas con la recolección de la hierba durante los veranos. Cambiaban el hacha por la guadaña pero no para descansar, pues si bien la segadera es menos pesada, al ser trabajos que por lo general hacían ajustados, las jornadas de hierba se prolongaban tanto como el día y los días del verano ya sabemos lo largos que son. El gabarrero era trabajador infatigable al que no rendían fríos, calores, penurias, pesares ni calamidades. La dura vida de entonces obligaba a ello. Muchas veces trabajaron con la salud resentida, mal alimentados, con vestimentas inadecuadas… y en no pocas ocasiones, esas precariedades tuvieron malas consecuencias. Los caballos de la gabarrería no eran menos sacrificados que sus dueños. Fuertes y acostumbrados a caminar soportando pesadas y voluminosas cargas de leña, por caminos difíciles o a través de suelos nunca hollados, resistían ese trabajo día tras día sin descanso. Solían estar bien alimentados y esa era la única compensación por su esfuerzo impagable. Sin aquellos animales, dudo mucho que hubiera existido el gabarrero, al menos como le conocemos. Entre los cuidados que necesitaba

el caballo gabarrero, estaban las herraduras para proteger los cascos, herraduras que fabricaban los herreros, al igual que hachas y petos, los útiles básicos de la profesión. El forjador también jugaba un papel importantísimo en la reparación de esas herramientas. Siempre me admiró ese trabajo de recalzar los hachas, añadiendo un trozo de acero para volver a hacerlas servibles, si un golpe desafortunado contra una piedra hacía saltar el filo y algo más. Lo hacían tan solo valiéndose de la fragua, el yunque y el martillo, con resultados insuperables. Sin la maestría de aquellos colaboradores para forjar y templar el acero, resulta difícil imaginarse a los gabarreros. Los aparejos de las caballerías eran construidos por los albarderos o talabarteros. Al igual que los que manipulaban el hierro, estos artesanos tenían mucha importancia, pues de su maña dependía que las albardas no causasen mataduras de difícil curación en los caballos. Todas estas colaboraciones directas, eran apreciadas en su justa medida por los destinatarios finales: los gabarreros. Cuando con doce y trece años trabajé como mozo, -mocete, mejor dicho- de taberna, el oficio gabarrero entraba en regresión, pero aún eran bastantes los trabajadores del pinar que se dedicaban a extraer leña. En la taberna escuché infini-

Emilio-Miguel López Laorga Febrero 2008 dad de historias y anécdotas contadas siempre con desenfado, cosas que tal vez en su momento tuvieran tintes tristes, casi dramáticos, pero que el paso del tiempo había dulcificado y eran narradas como episodios, si no jocosos, si con naturalidad. Muchos de ellos incluso, eran entonados graciosamente con aire de jotas populares, con el simple acompañamiento de una botella de anís, rascada con un objeto metálico, unas cucharas que entrechocaban sus cazoletas y unos simples golpes acompasados sobre un taburete de madera. Aquellas coplas si se han borrado de mi memoria. Al haberlas escuchado algunas tan solo una vez, no puedo rememorar estrofas que en su momento me impresionaron gratamente, sin embargo, sí retuve las tramas que las motivaban y algunas de aquellas coplas, las he reconstruido a mi manera. Como en aquellos tiempos, los compositores de tonadillas solían poner música a cualquier asunto destacable, no tardaban los cantares en formar parte del vivir cotidiano. Al ser el oficio gabarrero el que ocupaba a gran parte de la población, no es de extrañar que también sea el argumento de un mayor número de composiciones, que los gabarreros dedicaban a su proximidad. He seleccionado algunas, procurando destacar las inquietudes de los protagonistas y sus costumbres, muy distintas en todo a las de ahora.

Servicios Integrales de Edición

Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas

TORREMOLINOS. Hotel Carmen Teresa: 17,45 € A.D. (niño gratis)

¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45


SUPLEMENTO ESPECIAL

“Hespérides” Técnicas de aficionados a la astronomía - El municipio en cifras - 2009 año internacional de la astronomía - Efemérides Boletín realizado por la Asociación Hespérides


16

número 173

El Espinar

Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”

Técnicas de aficionados a la Astronomía LA MONTURA (II) La montura es una parte tan importante como el tubo óptico en un telescopio. Ha de cumplir fundamentalmente con dos características: En primer lugar debe poder soportar holgadamente el peso del tubo óptico y de los accesorios que se le acoplen sin deformarse; en segundo lugar debe poder apuntar y seguir los objetos estelares de forma precisa y suave. Hay dos grandes grupos de monturas: Las ecuatoriales y las altacimutales, y en ambos grupos las tenemos en versiones manual, motorizada o robotizada. Sistema de coordenadas geográficas Al igual que en la Tierra hemos establecido un sistema de coordenadas para localizar un punto en su superficie mediante dos valores (latitud, norte o sur, y longitud, este u oeste), en el cielo hemos hecho lo mismo.

La Tierra tiene dos polos, el Norte y el Sur. Estos dos puntos determinan el eje de rotación de la Tierra y por eso son dos puntos especiales, que los distinguen de cualquier otro punto de la superficie terrestre. Y a la misma distancia de los dos polos existe una línea que divide en dos a nuestro planeta: el Ecuador. Cualquier punto que esté entre el Ecuador y el polo Norte vamos a decir que tiene latitud

norte, y todo punto comprendido entre el Ecuador y el polo Sur, diremos que tiene latitud Sur. Sin embargo, hacia el Este o el Oeste no hay ningún punto característico que nos sirva para las longitudes. Por lo tanto, todo el mundo se puso de acuerdo en que el meridiano de Greenwich fuese el cero de longitudes, aún cuando podría haber sido cualquier otro. Un meridiano en un círculo en la superficie de la Tierra que pasa por los dos polos.

Coloquialmente podemos decir que esta montura apunta arribaabajo, y a izquierda-derecha. El sistema, no obstante, más empleado por los astrónomos aficionados es el ecuatorial. Si pro-

Sistemas de coordenadas astronómicas Hay muchos sistemas diferentes para dar la posición de un astro en el cielo. Depende de las referencias que usemos, trabajaremos con uno

u otro sistema. Si tomamos el horizonte del lugar desde el que observamos y el punto situado sobre nuestra cabeza, o cenit, usamos el sistema horizontal de coordenadas. El equivalente a la latitud geográfica será la altura de un astro sobre el horizonte; y el que equivale a la longitud es el azimut. La montura que materializa este sistema es la montura altacimutal.

longamos el norte terrestre hacia el cielo, hacemos lo mismo con el sur terrestre y lo mismo otra vez con el ecuador terrestre, obtenemos este sistema de coordenadas. El equivalente a la latitud en este caso es la declinación. Al igual que en la Tierra, en el cielo, para este sistema de coordenadas no hay un meridiano especial que nos de la longitud, por lo que se llegó al acuerdo de que el punto cero de longitudes celestes está marcado por el punto vernal, que es el punto en el que se cruzan el ecuador celeste con la eclíptica. Es decir, es el punto justo en el que está el Sol cuando empieza la primavera. Este punto se desplaza por el cielo según rota la Tierra y cambia continuamente según pasa el tiempo. Por este motivo se usa la ascensión recta (que equivale a la longitud), medida en horas, minutos y segundos, en lugar de medirla en grados. La montura que materializa este sistema de coordenadas es la

llamada ecuatorial. A primera vista parece muchísimo más complicada que la altacimutal, ya que el tubo óptico adopta posiciones extrañísimas para apuntar a cualquier objeto. Pero tiene una ventaja enorme: Una vez que hemos localizado un astro, moviendo solamente en ascensión recta el tubo conseguimos que éste esté permanentemente apuntado al astro. Por el contrario, una montura altacimutal necesita ser movida en sus dos ejes: altura y azimut. Es esta una ventaja muy importante a la hora de observar, y posiblemente fundamental si queremos hacer astrofotografía.

usar los mandos finos para lograr grandes desplazamientos,a menos que tengáis mucho tiempo para hacerlo… y mucha paciencia. Por cierto, el eje polar de la montura ecuatorial ha de estar inclinado los mismos grados que los que tenga la latitud a la que estemos estacionados. Ajustar primero la altura del eje polar y no olvidéis de cambiarlo si cambiáis (mucho) la latitud del sitio de observación.

Manejo básico de la montura La montura altacimutal no tiene problemas: Montamos el telescopio y ya podemos observar. Sin embargo, a la montura ecuatorial la debemos poner “en estación” si queremos que funcione y no nos vuelva locos. Poner en estación significa que el eje polar de la montura (que suele llevar un pequeño telescopio) ha de estar apuntado a la estrella polar en nuestro hemisferio norte. Cuanto mejor esté orientada mejor será tanto el apuntado como el seguimiento del objeto a observar.

Una montura motorizada lleva dos motores, uno por cada eje, manejables mediante una caja con pulsadores. La ventaja que tiene es que sustituye nuestro guiado manual por otro más automático y más preciso. La montura computerizada lleva, además de los dos motores, un pequeño ordenador que suele llevar una base de datos con las posiciones de un cierto número de astros (varios miles o decenas de miles). En este caso hay que alinear la montura mediante un procedimiento relativamente sencillo de búsqueda de dos estrellas de referencia. Una vez buscadas, el ordenador ya puede localizar cualquier objeto de su base de datos.

Normalmente las monturas ecuatoriales manuales tienen dos mandos, uno para la declinación y otro para la ascensión recta. Estos mandos “finos” (hay que darles muchas vueltas para que la montura se mueva un poco) permiten un apuntado de precisión y un seguimiento suave, y han de usarse una vez que tengamos más o menos centrado el objeto. Todas las monturas pueden moverse bastamente soltando unos embragues en ambos ejes y para grandes desplazamientos angulares es lo primero que hay que utilizar: No intentéis

Manejo avanzado de la montura Ambos tipos de montura, altacimutal o ecuatorial, pueden estar motorizadas o computerizadas. El manejo manual está descrito en el apartado anterior.

Buscar un objeto, en este caso, es tan sencillo como seleccionarlo y pulsar la tecla GOTO (Ir, en español). El ordenador controla los motores hasta que normalmente encuentra el objeto (funciona bastante bien, pero no es perfecto). Una vez que lo encuentra, el ordenador sigue mandando los motores para hacer el seguimiento del objeto, ya que como sabéis, la Tierra no para su rotación.

El municipio en cifras

José Ignacio María Barreno (asociacionciencia@hotmail.com)

Este primer mes del año 2009, con tanta nieve se ha comportado en cuanto a temperaturas como sigue: La máxima se produjo el día 29, con 10.8 ºC y la mínima el 10, con -9.9 ºC. A des-

tacar que entre los días 6 y 10 incluidos, y posteriormente el 20 estuvimos todo el día por debajo de cero. Como puede verse también, el promedio de temperaturas de este mes desde 1987 tiene tendencia a subir. En cuanto a precipitaciones nos han caído 70.5 l/m2 durante el mes, alcanzando el máximo diario el día 28 con 13.3 l/m2.

Hay anotados 14 días con nieve en este mes. Podemos observar que la tendencia de las precipitaciones de este mes es a incrementarse. Hay que destacar lo diferentemente que se han desarrollado los meses de enero de 2008 y del 2009 en cuanto a temperaturas. Enero de 2008 (con 4.9 ºC de media) tuvo

2.3 ºC más que la media de temperaturas del periodo 1987-2008 (2.6 ºC), mientras que enero del 2009 (con 0.9 ºC) ha tenido 1.7 ºC menos. Y en precipitaciones, mientras que enero del 2008 fue muy seco (27.8 l/m2), el de este año prácticamente ha igualado el promedio del periodo 19872008 con 70.5 l/m2.


número 173

El Espinar

Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”

17

2009 año Internacional de la Astronomía Entonces ¿dónde estamos?

En el artículo anterior mencioné que la Humanidad había llegado a conceptualizar dos modelos principales del Universo: geocéntrico y heliocéntrico. También hubo otros modelos que pueden considerarse intermedios entre el primero mencionado y el segundo. A principios del siglo XVI se imponía claramente el heliocéntrico, gracias a Copérnico, Kepler y Galileo entre otros grandes pensadores. En el plano teórico parecía más simple este modelo de explicación del Universo (necesitaba menos epiciclos, ecuantes y deferentes, o así se nos ha dicho); y en el práctico no hay color, ya que por vez primera empezamos a usar instrumentos que ampliaban nuestra capacidad de conocer más hechos, como fue el telescopio. Desde entonces, invariablemente, mejores instrumentos han hecho posible mayores comprensiones por nuestra parte de cualquier aspecto de la Naturaleza. De este modo, el Universo para las personas del siglo XVI era más o menos lo siguiente: El Sol en el centro del sistema. Alrededor suyo giran las “esferas” de los planetas conocidos (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), junto a la degradada Tierra, que paso de centro del Universo a simple planeta, y su satélite, la Luna. Y como cierre del sistema, la esfera de las estrellas fijas.

Si hoy día, casi 500 años después de esta concepción del Universo, cualquiera de nosotros mira al cielo una noche despejada (mejor desde un lugar poco iluminado, que van quedando cada vez menos) sin más auxilio que nuestros propios ojos, es difícil que en nuestra mente pueda existir otra descripción más ajustada a lo que vemos que la que propusieron aquellas personas. Ciertamente, nos dará la impresión de que el cielo es una especie de campana que sube desde todo nuestro horizonte visible hasta un punto situado encima de nuestra cabeza: el cenit; y tendremos la impresión de que todo lo que podemos ver está a la misma distancia de nosotros, ya que parece como si todos los puntos luminosos estuviesen luciendo en la cara interna de la “campana”.

La tercera ley de Kepler vino a aclararnos que un planeta, cuanto más despacio cruza la bóveda celeste, más lejos está del Sol; por lo que ya en esa época sabían que los planetas se encontraban a distintas distancias del Sol. Aún cuando nos parezca que los planetas están en una misma superficie de la “campana”, sabemos que no es así. Sin embargo, las estrellas fijas sí parecen estar todas a la misma y extrema distancia del Sol. Permanecen siempre a la misma distancia relativa unas de otras, y por eso podemos agruparlas en constelaciones que nos ayudan a localizarlas. La verdadera extensión del Universo.

¿Es cierto que las estrellas fijas están todas a la misma distancia? Los humanos somos una especie curiosa, en el sentido de tener curiosidad, y siempre estamos dándole vueltas a nuestros conocimientos, por si son verdaderos o falsos, aunque a mí me guste más hablar de conocimientos consistentes con lo que vemos, o no. Friedrich Wilhelm Bessel1 (22 de julio, 1784 - 17 de marzo, 1846) fue un matemático alemán, y astrónomo. Era hijo de una criada y a los 14 años pasó a ser aprendiz en una compañía mercantil de importaciones y exportaciones de Bremen. Ya de pequeño se convirtió en su contable y la confianza en su trabajo lo llevó a cambiar sus habilidades matemáticas a problemas de navegación; esto lo llevó a fijar su interés en la astronomía como una salida para determinar la longitud. Se sabía por esas fechas ya que hay estrellas que parecen moverse de sus posiciones fijas, el llamado movimiento propio, en un grado apreciable, lo que significa que están más cerca de nosotros que las que no tienen movimiento propio. Es parecido a cuando vamos en el coche mirando al paisaje: mientras que lo que está más al fondo pasa muy despacio, los árboles más cercanos nos pasan deprisa por delante de nosotros. Así, las estrellas más cercanas parecen ir más deprisa que las que están más alejadas.

Bessel consiguió determinar, en 1838, que la estrella 61 de la constelación del Cisne, mediante este método (llamado paralaje) estaba muy alejada del Sol. De

hecho la estrella distaba más de 657000 veces la distancia de la Tierra al Sol, por lo que nuestro Universo amplió su tamaño miles de veces teniendo como referencia lo que sabíamos hasta esa fecha. Podéis hacer una prueba de cómo lo hizo. Cerrar un ojo y con el otro veis la posición de un objeto cercano con relación a una pared lejana. Después lo repetís con el otro ojo, y os parecerá que el objeto cercano se ha movido de su sitio. Midiendo el desplazamiento y teniendo en cuenta la distancia de separación de los ojos, mediante la trigonometría podéis saber a qué distancia está el objeto de vosotros. No es nada misterioso. Henrietta Swan Leavitt2 (Massachusetts, 4 de julio de 1868 – 12 de diciembre de 1921) se graduó en lo que ahora

to. En este caso, el trabajo de Leavitt quedó literalmente eclipsado al ser atribuido a Edward Pickering. Los grandes descubrimientos científicos a veces tienen orígenes en el análisis detallado de datos aburridos y repetitivos, y en el caso de Henrietta Leavitt ciertamente que así fue. En el estudio de todas las placas fotográficas que analizaba, observó cierto patrón en el comportamiento de un tipo de estrellas variables llamadas Cefeidas. Leavitt publicó en 1908 un trabajo original en el que explicaba que según sus datos esas estrellas palpitaban con un ritmo regular y tenían una mayor luminosidad intrínseca cuanto más largo era su periodo, lo cual parecía suceder de una forma bastante predecible. Su descubrimiento fue clave para establecer el tamaño del Universo. Vamos a imaginar que tenemos dos bombillas de igual potencia encendidas, por lo que esperamos que las dos brillen igual. A ese brillo de cada una lo vamos a llamar “luminosidad intrínseca” de la bombilla. Si están a la misma distancia de nosotros, la “luminosidad aparente” que nosotros vemos de ellas es la misma también, y menor que su luminosidad intrínseca cuanto más alejadas estén de nosotros. De este modo, si las dos bombillas están a diferentes distancias pero sabemos que su luminosidad intrínseca es la misma, sabemos la que más brilla es la que está más cerca. Henrietta Leavitt nos enseñó cómo saber que dos estrellas

es el Radcliffe College a los 24 años y comenzó a trabajar como voluntaria al año siguiente en el Observatorio del Harvard College. Allí un grupo de mujeres, llamadas literalmente «calculadoras» (computers) realizaban tareas relativamente mecánicas, como examinar meticulosamente placas fotográficas o hacer tediosos cálculos (de ahí su denominación). Dada la época, este trabajo de astronomía era poco reconocido y valorado, y generalmente eran los supervisores quienes se llevaban todo el méri-

variables cefeidas tienen la misma luminosidad intrínseca midiendo simplemente el tiempo que tarda su ciclo de brillo máximo y brillo mínimo periódico. Cuando se localizaron otras variables cefeidas en nuestra galaxia – la Vía Láctea - (y en otras, pero eso lo dejamos para una próxima ocasión), se pudo determinar el tamaño de la misma.

Y ahora mismo podemos decir que nuestro Sol no es el centro del Universo; que es una estrella normalita en todos los sentidos, situada en uno de los brazos de la Vía Láctea (porque nuestra galaxia es una del tipo espiral). Que desde que se formó, hace unos 5000 millones de años, él y todos los planetas hemos dado unas 20 vueltas a la galaxia, subiendo y bajando por el plano galáctico cada 33 millones de años.

Hemos llegado a comprender más profundamente cómo es nuestra galaxia después de 500 años mejorando nuestros conocimientos en base a mejores medidas de distancias, hecho posible por nuestra mejor capacidad técnica en la construcción de equipos de medida menos inciertos. Estas medidas más fiables, combinadas en unas matemáticas adecuadas, han forjado nuestra actual teoría científica sobre cómo es nuestro Universo. Este Año Internacional de la Astronomía pretende mostrar el trabajo y los resultados de miles de personas, hombres y mujeres, que vivieron y viven para saber cómo es el Universo en el que vivimos. Sólo nos queda a nosotros poner interés en aprender lo que nos enseñan.

En la Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides” vamos a poner nuestro granito de arena para que esto sea así. Solamente nos queda invitaros a participar y esperamos que nos acompañéis en este año.

Podéis obtener más información e n http://www.asociacionhesperides .com/ y en el correo asociacionciencia@hotmail.com. Si queréis una comunicación más personal podéis llamarnos al 645506746 (Jose) o al 629107822 (Juanjo).

-


18

Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”

número 173

El Espinar

Efemérides MARZO 01-mar-09 04-mar-09 05-mar-09 08-mar-09 08-mar-09 11-mar-09 11-mar-09 13-mar-09 18-mar-09 20-mar-09 21-mar-09 22-mar-09 23-mar-09 24-mar-09 25-mar-09 26-mar-09 26-mar-09 26-mar-09 27-mar-09

20:22 07:45 00:47 04:08 19:40 02:37 03:41 01:29 17:47 11:43 21:38 21:28 14:56 15:38 21:17 11:54 16:05 17:40 11:32

Mercurio a 0.61º de Marte Cuarto creciente Mercurio a 1.65º de Neptuno Marte a 0.81º de Neptuno Saturno en oposición Luna llena Saturno a 7.15ºN de la Luna Urano en conjunción Cuarto menguante Equinoccio de Otoño (Sur)/Primavera (Norte) Mercurio a 1.40º de Urano Júpiter a 1.11ºS de la Luna Neptuno a 1.76ºS de la Luna Marte a 3.81ºS de la Luna Urano a 4.46ºS de la Luna Mercurio a 5.83ºS de la Luna Luna nueva Venus a 4.52ºN de la Luna Mercurio a 10.62º de Venus

Mirando hacia el este, el día 8 de marzo, a las 19:40 Saturno en oposición.

Mirando hacia el sur, el día 17 de marzo, sobre las 05:30 La luna junto a Antares

Mirando hacia el este, el día 22 de marzo, sobre las 05:30 (antes de amanecer) Marte y Júpiter junto a la Luna

Mirando hacia el este, el día 25 de febrero, sobre las 03:00. Las constelaciones del Cisne, Lyra y Hércules

Lluvia de meteoros: Gamma-Nórmidas, actividad desde el 25 de febrero al 22 de marzo, con máximo el 13 de marzo, THZ 4. Radiante en Norma, AR 239º, DE -50º

Mercurio será prácticamente inobservable al situarse muy cercano al sol. No volverá a poder verse hasta abril. Venus se seguirá observando en los atardeceres, aunque cada vez un poco menos de tiempo, llegando al final del mes a ponerse muy cercano al sol. En abril, pasará de ser el lucero vespertino a convertirse en el lucero del alba. Marte se encontrará muy cerca del sol, haciendo casi imposible su observación. Se alzará a muy baja altura en el horizonte un poco antes de los amaneceres. Júpiter comenzará a poder verse, de forma muy tímida, un poco antes del amanecer. Irá ganando altura muy lentamente. Saturno, con posiciones tan cercanas al sol de Mercurio, Venus, Marte y Júpiter, es el absoluto protagonista de la noche, el cual será observable durante toda la duración de la misma. El día 8 del mes alcanza su oposición. Para 2009, los equinoccios se producirán en: Primavera (hemifesrio norte) y Otoño (hemisferio sur): 20 de marzo a las 11:43 hora T.U. Otoño (hemisferio norte) y Primavera (hemisferio sur): 22 de septiembre a las 21:19 hora T.U.

Información obtenida de http://www.elcielodelmes.com Las horas están indicadas en T.U. (Tiempo Universal) y la simulación para una latitud 40º N (para Madrid sumar 1 hora en horario de invierno o 2 en horario de verano)

http://ciencia.elespinar.info/



número 173

El Espinar

20

IU-Los Verdes propuso al Pleno ahorrar energía y dinero apagando las luces de la SG-500 de madrugada Mediante la presentación de una moción, el portavoz de Izquierda Unida – Los Verdes intentó que el Ayuntamiento de El Espinar ahorrase una importante cantidad en su factura anual de electricidad al proponer que se apagase la luz en la carretera SG-500 entre el cruce de la gasolinera y la intersección con la N-VI en el “Alto de Buenos Días” a partir de la 1 de la madrugada en periodo invernal, al igual que la iluminación exterior de la piscina cubierta y del punto limpio. Para la coalición de izquierdas esta medida supondría un apreciable ahorro energía y de dinero tan necesarios ambos. Esta carretera es muy frecuentada por paseantes durante el día e incluso cuando se pone el sol, pero nos parece un gasto superfluo y por lo tanto perfectamente pres-

cindible mantener la iluminación exterior en unas infraestructuras que se encuentran fuera del casco urbano, por la que no transitan peatones a partir de cierta hora en época invernal. Creemos que esta carretera, como cualquier otra, por la noche la única circulación que tiene es la de vehículos a motor que la iluminan perfectamente con sus luces, se trata de una carretera prácticamente recta, bien señalizada y con una limitación de velocidad de 50 km/h por lo que creemos que es perfectamente segura sin la necesidad de tenerla más iluminada que las principales avenidas del pueblo. Esta proposición fue parcialmente asumida por en equipo de gobierno del PSOE que se comprometió a reducir la iluminación hasta en dos tercios de su capacidad y contó con el voto en contra del PP que con-

sidera la iluminación exterior, tal y como está, de estas instalaciones algo imprescindible. En oro orden de cosas, votamos en contra de la proposición del PP que pretendía rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las familias numerosas. Desde nuestro punto de vista, en estos momentos de crisis, debemos adoptar medidas, desde las instituciones, que favorezcan a las rentas más bajas y esta medida, de haberse aprobado, habría servido para rebajar los impuestos a todas las familias de tres o más hijos, lo estén pasando mal o sean inmensamente ricas, a todos por igual, y eso es profundamente injusto. “Si la familia Ruiz Mateos tuviera propiedades inmobiliarias en El Espinar, ¿habría que bajarles los impuestos por ser familia numerosa?, según el PP sí”, con este ejemplo argumen-

tó el portavoz de Izquierda Unida – Los Verdes su negativa a aprobar la moción tal y como estaba planteada, aunque propuso la creación de una mesa que redactara una nueva ordenanza municipal que contenga beneficios en el pago de los impuestos para los contribuyentes, pero siempre en función de la renta de las familias, no simplemente del número de miembros de estas, aunque esto último pueda considerarse un condicionante más. Por último, nos interesamos por el estado del pabellón polideportivo de El Espinar (especialmente puertas de acceso y suciedad en el exterior), por los tablones de anuncios municipales y por el estado de la calle San Miguel (Cooperativa San Eutropio) entre otros.

Una dimisión inoportuna El concejal de Medio Ambiente y Ganadería del Ayuntamiento de El Espinar, Alejandro de las Heras, ha mostrado “su sorpresa” al leer en la prensa la dimisión irrevocable del concejal del PP en la Comisión Local de seguimiento de la Brucelosis. “Me parece muy triste que en lugar de comunicarlo personalmente nos tengamos que enterar por los medios de comunicación. Además de no ser lo que el señor Matute dijo en el Pleno,

ya que allí puso su cargo a disposición del señor Alcalde y éste después de darle las explicaciones oportunas le ratificó en el cargo, sin que el interesado mostrase disconformidad alguna”. Para Alejandro de las Heras “las personas que tenemos responsabilidades debemos cumplir con ellas y no escondernos a la menor incidencia. El PP se queja de las formas; deberían de quejarse a la Junta de

Castilla y León que fueron los que convocaron la reunión y no contaron con ellos. A mí me convocaron como concejal delegado de Ganadería, no atendieron a m is propuestas para el municipio. Todos los ganaderos van a sufrir la imposición de un nuevo plan de actuaciones que lo único que hace es limitarles y ahogarles aún más sin darles ninguna solución.” Para el equipo de Gobierno Municipal este cambio hecho público por los populares se

debe “al cambio de actitud de la Junta de Castilla y León con lo que cierran banda entorno a su partido, en vez de defender los intereses de los ganaderos como se vio reflejado en el pasado pleno donde los populares votaron en contra de que la Junta de Castilla y León corra íntegramente con los gastos por las pérdidas producidas por los ataques del lobo. Alejandro de las Heras

Caja Segovia apoya nuevamente el proyecto de Jesús Torres

CAJA SEGOVIA CONCEDE 84.000 EUROS A SEGOVIANOS Y PROYECTOS SOLIDARIOS EN EL TERCER MUNDO

Desde su puesta en marcha este programa ha concedido 20 premios a Segovianos Solidarios y 83 a Proyectos Solidarios por un total de 618.000 Euros.

El programa Solidarios Tercer Mundo, que ya alcanza su décimo primera edición, tiene como objetivos básicos, colaborar para mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas en países en desarrollo, así como incrementar la concienciación y sensibilización social sobre las estas necesidades. Así este año ha vuelto a conceder una ayuda al proyecto que Jesús Torres tiene en Mozambique “Kupfunana. Sanidad Itinerante”. Sábié, distrito de Moamba. Mozambique.

La finalidad de este proyecto es acercar la sanidad a toda la población de Sábié, que es una zona rural muy pobre, para que puedan recibir los cuidados más elementales y, en caso de enfermos graves, que puedan ser trasladados al centro de salud que, en muchos casos, se encuentra a muchos kilómetros de distancia. Proyecto presentado por Juan Andrés Sáiz Garrido, colaborando varias asociaciones de El Espinar.

921 18 13 96 Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias Todo para el mundo del caballo y pequeñas mascotas. Se traen animales de encargo Piensos: conejos, roedores, gallinas, pájaros, caballos, perros y gatos. C/ Gil Balbuena 3, Tf 921181258. El Espinar, Segovia

C/ Avda. de las Peñitas - 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com

• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES

Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95


número 173

El Espinar

21

La Cámara de Comercio de Segovia amplía su ciclo de formación contra la crisis El próximo 24 de marzo la Cámara impartirá un curso de 10 horas para abordar monográficamente la gestión de cobros e impagos. En este curso especializado se aborda como implantar y desarrollar políticas de riesgo más adecuadas; Efectuar el control y seguimiento de los riesgos, recuperar impagados y créditos en mora. Ofrece la más amplia y actualizada visión en una materia que comprende aquellos aspectos en los que es preciso un conocimiento específico: tratamiento jurídico, práctica bancaria, medios disponibles, gestión de impagados, entre otros. El curso forma parte de la batería formativa organizada por la Cámara para suministrar conocimientos específicos para tiempos de crisis. A los dos cursos ya celebrados con anterioridad, y al de gestión de cobros, se han añadido otros tres: Técnicas de persuasión y ventas, a impartir a partir del 31 de marzo, persigue descubrir y desarrollar la capacidad personal para influir, persuadir y

convencer y a aplicarlo a entornos empresariales tanto para la venta, presentación de proyectos, negociaciones.... El curso incluye además una herramienta para medir la capacidad persuasiva.

Calidad en la dirección en tiempos de crisis, a impartir en mayo, ofrece ahondar en habilidades directivas centradas en Desarrollo Personal (adaptación al cambio e inteligencia emocional), el nuevo directivo (estilos de liderazgo, hablar en público), el capital humano (gestión del tiempo, equipos de trabajo), Reducir costes, (impartido por la Escuela de Negocios Cesma) a partir de mayo, Análisis de costes y márgenes. Contabilidad analítica como herramienta de gestión. Aprender a imputar costes y cálculo de resultados. Sistemas de costes basados en el análisis de actividades y mejora de la rentabilidad del negocio.

Te hacemos un presupuesto a medida

Nuestra banda El próximo sábado 14 de marzo a las 8,30 de la tarde tendrá lugar en la iglesia de El Espinar el concierto de la Banda de Música con motivo de la fiesta de los gabarreros.

Un concierto variado que comenzará con la Obertura de la opereta”La caballería ligera”. Recurrente obra para iniciar un concierto que sitúa al oyente en el campo de batalla con las brillantes llamadas de los metales. A continuación la banda de música de El Espinar quiere sumarse al centenario del maestro Albéniz interpretando cuatro de las ocho piezas que componen la Suite Española Op.47. Como muchas de las obras para piano de Albéniz, estas piezas son cuadros de diferentes regiones y músicas de España. Terminará la primera parte con Nostalgia de ti, típico pasodoble en cuanto a su forma musical y original en la instrumentación del trío, creando una sonoridad aterciopelada y noble. De igual modo comenzamos la

segunda parte. Con un típico pasodoble torero, Brisas del Segura compuesto por Juan Pagán López en los años treinta del siglo XX. En esta composición se refleja la faena con una elocuente introducción donde podemos “ver a la cuadrilla haciendo el paseíllo”.

Seguirá un homenaje a Ruperto Chapí y Llorente, uno de los grandes de la zarzuela en el centenario de su muerte, interpretando una selección de su zarzuela Música Clásica. Este “disparate cómico-lírico en un acto” en el que Tadeo, bajo de capilla, tiene una hija, Paca a la que dirige hacia el culto a Beethoven, Mozart y demás colegas “ya que al canto sagrado no se puede dedicar”. Pero ella tira al monte, es decir a la copla, ayudada en el empeño por Cucufate, su novio, de profesión hambriento. Al final consiguen el consentimiento para sus relaciones por parte de Tadeo, creído de que Cucufate es un gran músico que convertirá a su hija en

El Programa será el siguiente: Primera parte Caballería Ligera (obertura) F.Von Suppe Suite española I. Albéniz -Granada -Sevilla -Cádiz -Asturias Nostalgia de ti Pasodoble, F. Grau

una diva. Es el primer éxito de Don Ruperto.

Para terminar este “concierto gabarrero” interpretaremos la primera suite de Alfred Reed. Compositor prolífico con más de doscientas obras publicadas para banda, orquesta, coro y conjunto de cámara. También desarrolló una intensa labor como pedagogo en la universidad de Miami.Y como director viajó por todo el mundo dirigiendo bandas y orquestas. La Suite consta de cuatro movimientos independientes contrastantes, cada uno de ellos encabezados por un título de una sola palabra, que da una pista sobre el carácter de la música.

Esperamos contar como siempre con el calor y el cariño de las personas que vienen a presenciar el resultado de nuestro trabajo. Estamos seguros de que van disfrutar. Hasta el próximo sábado. Asociación Banda de Música de El Espinar

Segunda parte Brisas del Segura (Pasodoble), J. Pagán Música Clásica , R. Chapí (Selección de la zarzuela) Primera suite para banda, A. Reed -Marcha -Melodía -Rag -Galop

Nueva Apertura CENTRO SPA (aguas termales, hidroterapia, gimnasio, ...)


XI Jornadas Gastronómicas Fiesta de Los Gabarreros RESTAURANTE

Tradición innovadora Pza. del Altozano, 4 40400 El Espinar Información y reservas: 921 182360 www.elespino.es

Les invitamos a degustar nuestros menús gabarreros durante estas fiestas

HORNO DE ASAR

Especialidad en Carnes Rojas a la Parrilla

CORDERO Y COCHINILLO AL HORNO DE LEÑA

Restaurante Cocina tradicional y de autor Menú diario y desayunos

Paseo de San Juan, 12 A San Rafael (Segovia) Telf. 921 17 24 08

Los Rosales CELEBRA

CON NOSOTROS LAS JORNADAS

GASTRONÓMICAS DE LOS GABARREROS.

AMPLIOS

SALONES PARA BODAS,

BANQUETES Y COMUNIONES

Avda. Alto del León, 56 Telf. 921 17 17 90 San Rafael - Segovia

Residencial Los Rosales Teléfono: 921 18 10 39 El Espinar (Segovia)

Patrocinan Magníficos salones Bodas, Banquetes, Celebraciones y Reuniones de Empresa Restaurante y Cafetería Menú diario por 10 euros, Menú especial Fin de Semana Familiar desde 18 euros, tambien Menú degustacion

Hotel El Espinar Ctra. N-VI km 66 INFORMACIÓN Y RESERVAS 921 18 32 32 www.hotelelespinar.es

Para degustar la cocina tradicional de nuestro municipio. Reserve su mesa para las Jornadas Gastronómicas


YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO

El Espinar referente nacional de Hípica


número 173

El Espinar

24

A instancias de Izquierda Unida - Los Verdes, el Ayuntamiento instará a la Junta para que subvencione las indemnizaciones por los ataques del lobo Con el apoyo de los concejales del PSOE y el voto el contra de los ediles del PP, el Ayuntamiento de El Espinar aprobó la proposición presentada por el portavoz de IZQUIERDA UNIDA - LOS VERDES por la que nuestro consistorio pedirá a la Junta de Castilla y León que asuma los gastos que provoquen los ataques del lobo a las cabañas ganaderas. En la actualidad tanto Directivas europeas como la legislación española consideran al lobo ibérico “especie de interés comunitario de carácter prioritario”, por lo que las Comunidades Autónomas que cuentan en su territorio con poblaciones de lobo en expansión (es el caso de Castilla y León), tienen la obligación de favorecer su recuperación.

Sin entrar en debates estériles, lo cierto es que las instituciones y la legislación protegen la expansión del lobo, pero lo que está claro es que esta expansión no debe hacerse a costa del sector ganadero, que se está convirtiendo en víctima de la recuperación de la especie como consecuencia de los ataques que sufren en sus cabañas de ganado. Hasta el momento la Junta de Castilla y León se limita a completar hasta un tope la parte del daño que no cubre el seguro, póliza que obliga a tener a todos los ganaderos que quieran tener alguna

ayuda por las pérdidas ocasionadas, en lugar de afrontar íntegramente su importe como se hace en otras comunidades autónomas, para los concejales del PP esto es más que suficiente. De este modo, la crispación de los ganaderos es perfectamente comprensible, pues tienen la impresión de que la conservación de la especie se está realizando a su costa, al estar obligados a asegurar sus reses cuando el agente causante del daño no tiene seguro. Si las instituciones públicas que nos representan, o sea todos los ciudadanos, somos los propietarios del lobo, serán las instituciones, en este caso la Junta que es la que tiene las competencias la que corra con los gastos que ocasione.

El Ayuntamiento de El Espinar, a instancias de Izquierda Unida Los Verdes, pedirá a la Junta de Castilla y León que arbitre el sistema necesario para asumir, mediante indemnizaciones directas a los ganaderos, los daños que pueda ocasionar el lobo o cánidos salvajes en sus cabañas ganaderas, valorando los daños reales, tanto la muerte como el resto de daños a las infraestructuras o a los animales heridos, los abortos y la disminución de producción provocada por el estrés, simplificando al máximo los trámites para su solicitud y agilizando todos los procedimientos. IU-Los Verdes

IU Los Verdes vota en contra de aprobar un unidad de ejecución en Los Angeles

En el pasado Pleno del 2 de Marzo, uno de los puntos del orden del día era la aprobación definitiva del Estudio de Detalle 4.6 “Calle Río Ebro” en Los Ángeles. Izquierda Unida-Los verdes votó en contra de esta aprobación por varios motivos: 1.- Porque según prestigiosos informes institucionales, el suelo afectado por esta unidad de ejecución no puede considerarse solar al no poderse realizar el acceso al mismo por viarios de uso y dominio público, por lo tanto no puede ser urbanizado. 2.- Porque este proyecto tiene informes “no favorables” de la

Confederación Hidrográfica del Duero en el sentido de que las aguas de abastecimiento no tienen la condición de públicas como marca la ley y, además, la depuración correcta de las aguas residuales no está garantizada ya que la Estación Depuradora de Los Ángeles, según informes de la Confederación, tiene graves deficiencias y debe ajustarse a la legislación vigente de forma urgente. 3.- Porque la aprobación ahora de este estudio de detalle supone una auténtica tomadura de pelo, una más, ya que a día de hoy este proyecto se encuentra muy avanzado en su ejecución, (calles,

aceras y parcelas) y anunciados para su venta los chalés que, en teoría, no sabían si se podrían construir hasta tener los permisos. Si según el Reglamento Urbanístico de Castilla y León “constituye una infracción urbanística grave la realización de parcelaciones urbanísticas y obras de urbanización sin la previa aprobación de los instrumentos de planeamiento exigibles”, lo que procede ahora es proceder con el correspondiente Expediente Sancionador y no aprobar y mirar para otro lado que es lo que desde El Espinar se hace con demasiada asiduidad cuando de Los Ángeles se trata.

Milenium trabaja para adultos y jovenes en nuestra localidad En esta época de crisis que estamos viviendo la formación es fundamental para mantenerse en el mercado de trabajo. Por ello desde el Centro de Estudios Milenium estamos trabajando para traer a nuestro entorno diferentes opciones tanto para adultos como para jóvenes. Durante los meses de marzo y abril se podrán realizar cursos gratuitos para autónomos financiados por el Fondo Social Europeo. La oferta es la siguiente: Inglés intermedio (Presencial 30 horas) Inglés avanzado (Presencial 30 horas) Gestión de PYMES (Presencial 60 horas) Gestión administrativa (Presencial 60 horas) Presentaciones eficaces Powerpoint (Teleformación) Finanzas para no financieros (Distancia) Contabilidad informatizada (Distancia) Facturación informatizada (Distancia) Para inscribirse sólo es necesario la fotocopia del DNI y el último recibo de autónomos. Por otra parte, a finales de Junio realizaremos

un viaje de estudios al Reino Unido dirigido a jóvenes. El objetivo es sumergirlos durante una semana en la cultura inglesa a la vez que desarrollan un interesante programa de actividades de ocio. El alojamiento será en familias y tendrán clases durante la mañana. Desde aquí irán acompañados por una profesora del centro. La realización de este programa les va a suponer una experiencia inolvidable tanto a nivel personal como a nivel educativo abriéndoles una puerta a su futuro en una sociedad donde se hace imprescindible hablar inglés. ¡Vente con nosotros y descubre el mundo con Newlink! Si quieres participar en cualquiera de nuestros programas sólo tienes que llamar al centro: 921 181640 , 921 182249 y 921 181891 (Delegación Newlink) estudiosmilenium@hotmail.es

Gasóleo Calefacción Gasóleo Agrícola más Avanzado Gasóleo Automoción Protege motor y medio ambiente Aditivo para motoros Euro 4 y Euro 5

GASOLEOS LA SIERRA, S.L. Garantía de Calidad, Cantidad y Servicio Infórmese en el 921 171 252 San Rafael-El Espinar (Segovia)


número 173

El Espinar

25

Nueva señalización en el Municipio Durante los tres primeros meses de este año se ha llevado a cabo, por parte de la concejalía de Seguridad Ciudadana y Protección Civil junto con los operarios municipales, la señalización de diversas zonas del municipio.

El acualerista Luis Labrador en el Torreón Tras la clausura de la exposición “En panorámica”, del artista José Orcajo, las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya volvieron a abrir sus puertas el pasado 20 de febrero, continuando con su principal vocación de mostrar la obra de artistas segovianos o vinculados a Segovia. La nueva cita es con el acuarelista segoviano Luis J. Labrador y la muestra titulada genéricamente “Acuarelas”.

Muchas de estas calles nunca antes habían estado señalizadas y se han tenido que lamentar algún que otro accidente de circulación. Estas actuaciones se han llevado a cabo en el barrio de los Concejos y la Avenida de Castilla y León de El Espinar, en el barrio de San Cayetano de San Rafael así como en la Estación de El Espinar.

Miembro fundador del Grupo Aqua, profesor de la Escuela Municipal de Pintura y socio de la Agrupación Española de Acuarelistas, Luis J. Labrador vuelve al Torreón de Lozoya, tras su última exposición individual en este espacio el pasado año 2003 con aquella muestra que llevó por título “Bendita Agua”.

Con estas medidas se pretende favorecer a la seguridad vial en muchas de las intersecciones del municipio con el fin de evitar daños mayores.

Desde entonces hasta ahora el pintor ha continuado con una amplia actividad que ha pasado en estos seis últimos años por exposiciones individuales y colectivas en Vitoria, Albacete, Córdoba, Málaga, Madrid, Valladolid u Oviedo, entre otras ciudades, participando en importantes certámenes, sobre todo de acuarela, la gran especialidad de este creador. Igualmente ha cosechado numerosos premios, vinculados en su mayoría a concursos de pintura al aire libre, fruto de la gran soltura técnica de Labrador. A estas actividades el artista une la realización, el

Iluminación en avenida del Molinillo

Una vez terminada la ordenación del tráfico y aparcamientos de la avenida del Molinillo, se ha procedido al cambio de luminarias que había en este tramo. Las farolas que se han colocado son de bajo consumo lo cual permitirá ahorrar energética y económicamente así como garantizar la buena iluminación de la zona.

pasado año 2006, del gran mural situado en el hall del Hospital General de Segovia.

El acuarelista José María Arévalo Riera, autor del texto introductorio del catálogo, ha destacado de las nuevas obras que presenta Luis J. Labrador en esta exposición que “ha conseguido un pacto permanente con el agua. Entiendo que sólo así ha podido alcanzar ese control de la pincelada que le permite hacer, del tema elegido, síntesis o análisis a conveniencia, Y, controlada el agua, disfruta de todas las ventajas de la pintura sobre húmedo: suavidad en las transiciones, riqueza de colores, y transparencia. Son las cualidades por las que muchos preferimos la acuarela. Verlas todas conseguidas a la vez es muy inusual”. De sus paisajes campestres y urbanos, temas que protagonizan mayoritariamente la producción de este pintor, José María Arévalo Riera ha puntualizado: “La Segovia que pinta Labrador tiene ese color, esa luz que nos es tan familiar. A ella añade Luis una atmósfera peculiar, conseguida por el difuminado de las formas, componente común a toda la obra de esta exposición”. La exposición permanecerá en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya hasta el próximo 22 de marzo.

COMPRO

• EDIFICIOS Y LOCALES • OFICINAS Y GARAJES • LIMPIEZA DE GRAFITIS

Alquilo Local en EL ESPINAR

• COMUNIDADES DE VECINOS • PISOS Y CHALETS • PULIDOS Y ABRILLANTADOS

ORO

• Tasamos tus Joyas (nuevas, viejas, rotas, usadas, antiguas, etc.) • Relojes de oro o marca, monedas y brillantes. • Tasación gratuita y sin compromiso • Máxima discrección y seguridad. ¡¡ PAGO AL MOMENTO Y AL CONTADO !!

Cualquier negocio

ORO 18 KILATES, S.L. En Collado Villalba (Madrid) Avda. Honorio Lozano 31 - 2ª Planta (Frente al Bingo) Parking a la puerta

Tel. 91 851 78 30 En Segovia (Próxima apertura) - planta calle

Centro Comercial Almuzara, C/ Real

629 16 51 45

Tel. 921 461 671 Horario: de Lunes a viernes de 10 a 14 y de 17,30 a 20 h. Sábados de 10 a 14 h.


número 173

El Espinar

26 Multitudinario acto en la Residencia de Estudiantes

La sombra serrana de Gonzalo Menéndez Pidal es alargada

La Residencia de Estudiantes ha recordado en sus instalaciones de la calle Pinar, de Madrid, la singular trayectoria intelectual de Gonzalo MenéndezPinal con una exposición de sus obras, la edición de un libro de bolsillo y la celebración de un acto literario en el que intervinieron la escritora Paloma Sarasúa, la historiadora Elvira Ontañón, el profesor Francisco Laporta, el director de cine Carlos Saura y Gonzalo Anes, presidente de la Real Academia de la Historia. La vida de Gonzalo estuvo estrechamente ligada a San Rafael, Segovia y la Sierra de Guadarrama, no resultó extraño, pues, que el repleto auditorio estuviera cuajado de rostros segovianos: Dominica Contreras, Carlos Herranz Cano, Luis Erik Clavería, Lucia del Pozo, Teresa Fernández-Pacheco, Pedro Heras, Juan Andrés Saiz… En las distintas intervenciones se recordó la íntima vinculación del homenajeado -fallecido en Madrid el pasado 11 de diciembre de 2008- con la Residencia de Estudiantes, el Instituto Escuela, la Misiones pedagógicas, la Institución Libre de Enseñanza, la fundación Giner de los Ríos o la Real Academia de la Historia. Igualmente, se habló de su irrepetible personalidad: humor exquisito, laboriosidad constante, lejanía de lo solemne y lo fatuo, memoria prodigiosa de las cosas sencillas, recopilador de objetos cargados de emociones, enemigo de la grandilocuencia, ausencia de cualquier sentimiento mezquino…

Espinariegos fuera del Municipio

Aquende y allende Aquende también, también casi setenta años después, el tema de los niños de la guerra (otros niños, otras guerras …), también está de actualidad.

Juan Andrés Saiz, Carlos Saura y Enrique Nuere, yerno de Gonzalo, departiendo al final sobre la conservación y difusión de las películas.

Respecto a su impronta serrana, basta decir que el topónimo “San Rafael” se citó a lo largo de las intervenciones al menos en una treintena de ocasiones. El acto comenzó con una proyección videográfica sobre su larga biografía, entre las que resaltaron por su cercanía las imágenes del maestro Agapito Marazuela, en una visita que hizo a la casa de San Rafael, en compañía de Manolo González Herrero; otra del calderero Victoriano Abán, en su martinete de Navafría; o la proyección de la película “Hijos del

68”, sobre “La Gloriosa” revolución del XIX, en la iglesia de la Estación de El Espinar. El director de cine Carlos Saura aprovechó su intervención para interesarse por el estado de las películas rodadas por Gonzalo, en especial los documentales sobre oficios serranos: arrastre de pinos en Valsaín, el martinete de Navafría, trabajos en una fragua, labores de los resineros…, además de la citada “Hijos del 68”. El Espinar

Un momento de la intervención de Paloma Sarasúa, editora del último libro escrito por Gonzalo Menéndez-Pidal, “Papeles perdidos”.

Durante los cuatro años que duró la ocupación nazi, también se tejieron lazos sentimentales (fruto de un interés más o menos declarado o fruto de un verdadero anhelo amoroso) entre soldados alemanes (de mayor o menor graduación) y mujeres francesas (pertenecientes a todas las clases sociales). Fruto de esas relaciones nacieron muchos niños.

El final de la II Guerra Mun dial supuso el inicio de una vida marcada de tristezas para la mayoría de ellos: sus padres o bien había muerto (en el frente o ejecutados), o bien habían sido hecho prisioneros, o bien habían regresado, definitivamante, a Alemania; sus madres serían, en muchos casos, expuestas al escarnio de la vindicta pública (cabezas rapadas, paseos infamantes por calles de pueblos y ciudades, escoltadas por vituperios y gestos obscenos, llevando en brazos o de la mano, al fruto de sus relaciones carnales), en otros, además, fueron acusadas de colaboracionistas sufriendo pena de cárcel; algunas también fueron asesinadas. La infancia, y por ende la adolescencia y madurez, de estos «hijos de la vergüenza», estuvo salpicada de silencios, de rechazos, insultos («!bastardo

nazi!» era uno de los favoritos en boca de los rememoradores de la historia, niños también muchos de ellos), incomprensiones, aislamientos, interrogantes, indecisiones, indiferencias e indefensión.

En la televisión, en la prensa, en la radio francesas, sin ser numerosos, programas y re portajes ha habido en donde, desde el año 2000 (antes, casi ninguno) se ha tratado este tema: estamos, pues, ante unos hechos que, sin ser desconocidos, tampoco han sido tan aireados como lo fueron, por ejemplo, las acciones de la Resistencia contra los ocupantes nazis. A mediados del mes de febrero, el Ministro del Interior alemán declaró que su país se muestra dispuesto a iniciar los trámites legislativos y administrativos necesarios para que los «niños de la guerra» supervivientes, todos ellos jubilados ya o a punto de serlo, puedan solicitar la nacionalidad alemana.

Jeannine Nivoix-Sevestre, presidenta de la Asociación Nacional de los Niños de la Guerra (la Aneg en sus siglas francesas) manifestó públicamente su inmensa alegría. Casi setenta años después, se calcula en 200.000 el número de ciudadanos franceses que podría acogerse a esta medida. Félix Martín Moral (Toulouse, Francia) iupfelix@yahoo.fr


número 173

El Espinar

27

San Rafael “El perro del hortelano” en la Biblioteca de San Rafael

Bases para el intercambio de jubilados con Gueifaes Podrán tomar parte en la actividad todos los jubilados/as empadronados en el Municipio de El Espinar. Prioritariamente, tendrán derecho los que no hayan ido nunca. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Los jubilados viajarán a Gueifães - Maia (Portugal) y disfrutarán de una estancia de cinco días. (4 noches) LUGAR: Residencia por determinar en Gueifães - Maia (Portugal) PLAZAS QUE SE CONVOCAN: 30 FECHAS: 23 AL 27 de Abril de 2009

El pasado miércoles Lope de Vega, mediante su obra El perro del hortelano, fue el escritor invitado a analizar en la tertulia literaria mensual que se celebra en la biblioteca de San Rafael. Además

de la exposición que realizó Alberto Martín Baró, intervinieron Elisa Yagüe y Juan José Sáiz para interpretar distintos pasajes de la obra asumiendo los papeles de Diana y Teodoro, respectiva-

Hnos. Sanz Alvarez Electricidad, S.L. MONTAJES ELECTRICOS Menéndez Pidal, 3 Telf.y Fax: 921 17 15 38

EN

GENERAL SAN RAFAEL SEGOVIA

mente. La próxima tertulia será el primero de abril y en esta ocasión los cuentos de José María Merino serán los invitados a leer para analizarlos después. Pedro Merino

CUOTA: La cuota a satisfacer por cada participante será de 20€y 40€los matrimonios y se hará efectiva una vez sea definitiva la lista de admitidos.

INSCRIPCIONES Y PLAZO: Desde el 6 hasta las 14:00 horas del día 21 de

CENTRO RECONOCIMIENTO PERMISOS CONDUCIR Y ARMAS

GOYA

marzo de 2009, en las Oficinas Municipales de San Rafael y en la oficina de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de El Espinar. Teléfono: 921181342 y 921171082 Fax: 921/182316 Si la demanda superase el nº de plazas convocadas, se realizará un sorteo público el 24 de marzo. En dicho sorteo los matrimonios que así lo deseen contabilizarían como una unidad. DOCUMENTACIÓN: - Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y además: - 1 fotografía tamaño carnet. - fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social. - Fotocopia del D.N. I. en vigor. INFORMACIÓN: Para cualquier información o aclaración, llamar al Ayuntamiento de El Espinar 921 181700/01

LECTOR Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por correo (Juan Bravo, 6) o por fax: 921 46 34 61

Nueva dirección

Crta de Madrona, 1 Detrás hotel Los Arcos

Teléf. 921 44 22 20 40002 Segovia

En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto

CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia)


número 173

El Espinar

28

Clasificados PISOS/APARTAMENTOS

* Se vende piso tipo chalet, a estrenar, 150 m2, 3 dorm, 2 baños completos, salon comedor, chimenea, cocina completa, bodega, garaje y jardin, frente al nuevo colegio. 255.000 euros. 654 26 77 20 * Vendo piso en San Rafael. céntrico, 110 m2, 2 hab. calef. cocina amueblada, aseo y baño, salón granje, doble plaza garaje. A estrenar. 637 500020 * Vendo piso en El Espinar, bien situado, amuablado, electrodomésticos, 75 m2, vestivulo, salon-comedor, cocina, cuarto baño, terraza, 3 dorm. garaje y traster, calefaccion gasoil. 145.000 euros. Tel. 665576140. * El ESPINAR, Piso de 120 m útiles, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción de propano, doble ventana en todas las habitaciones, salón muy amplio, patio interior y plaza de garage incluida en el precio. 205.000 €. Telf. 609 136 386. * EL ESPINAR, Se vende piso de 4 dormitorios, 2 baños, salón muy amplio, patio interior, plaza de garage incluida en el precio. 120 m útiles aprox. 195.000 €. Telf. 677 523 586 * Vendo piso en El Espinar.1 Dormitorio amplio. Terraza. Plaza de garaje. Perfecto estado. Todo exterior. Muy Buena zona. 70 metros cuadrados. TFNO: 619 679 049 * Se vende piso en El Espinar, zona del Portalón, 78 m2 2 dorm, baño, salon con terraza y cocina con tendedero. 162.000 euros. Telf. 666093162-661510192 679683173. * Vendo piso en San Rafael de un dormitorio, nuevo, próxima entrega, 50 m2 112.000,00 €.Telefono 629630055. *Vendo ático en San Rafael de nueva construcción 85 m2.142.000,00 €. Telefóno de contacto 629630055.

Anuncios Gratuitos entre particulares: • Inmobiliaria • Motor • Trabajo • Servicios • Enseñanza • Varios

* ¡OPORTUNIDAD! Vendo piso en San Rafael de 2 dormitorios de nueva construccion, próxima entrega. 119.000,00 €. Telefono de contacto 629630055. * Venta de piso en El Espinar. 1 dormitorio amplio. terraza. plaza de garaje. perfecto estado. todo exterior. 70 metros cuadrados. tlfno: 619 679 049 *Se vende piso en El Espinar, nueva construcción, a estrenar, 80 m2, 2 dormitorios, 2 baños, salón comedor, cocina completa, plaza de garaje y trastero. Zona céntrica. Precio a convenir.Tlf 608514530. * Venta de piso en El Espinar. 1 dormitorio amplio. terraza. plaza de garaje. perfecto estado. todo exterior. 70 metros cuadrados. TLFNO: 619 679 049 * Venta vivienda atico en El Espinar, nueva constrccion, a estrenar, 76 m2, 2 dormitorios 2 baños, cocina amueblada, plaza de garaje. vistas. centrico. 145.000,00 CHALETS/ CASAS

* Diferentes viviendas, chalets, casas en distintas zonas del municipio. Telf. 921 17 28 18. C&C Prasim. * Vendo adosado de 4 dormitorios, 2 cuartos de baño completos, 1 aseo, salon comedor con terraza y chimenea, cocina equipada, jardin, garaje, calef. de gasoil, Telf. 91 547 98 84 - 655 91 90 94. 235.000 euros. * SAN RAFAEL. Chalét adosado cerca bus, seminuevo, excelentes vistas, 154 m2 y 160 m2 de jardin, 4 dor., 2 baños completos, salon terraza y chimenea, cocina amubelada, garaje, calef. gasoil. 280000 euros. 620 968 661 91 639 52 69 * LA ESTACION. Duplex 130 m2, tres dormitorios, dos baños, salón, cocina, trastero y garaje más extras. 260.000

€. Tel. 630084182 * EL ESPINAR Vendo casa céntrica de 2 plantas, salon comedor con chimenea, cocina, 5 habitaciones, 2 baños, 1 aseo y patio, totalmente reformada. 629 04 52 08. * San Rafael. Chalet pareado de 212 m2 útiles en tres plantas. Tres dormitorios amplios, dos baños completos, un aseo, salón grande con chimenea, cocina grande con despensa amueblada, dos terrazas, garaje para dos coches con bodega. Calefacción gasóleo. Jardín de 300 m2 cuadrados. Muy luminoso, con magníficas vistas y en zona tranquila. 420.000 €. 629 46 24 05. * Chalet en Los angeles, 220 m2, 2 platas, independiente, 5 dorm, 2 baños, 1 aseo, cocina conofice amueblada, 2 terrazs, garaje, parcela de 750 m2, perfectas condiciones, 290.000 e. 609874564609915430. Urge venta. * Alquiler chalet en San Rafael nuevo, 3 dorm 2 baños, calf gasoil, 2 plazas de garaje, para todo el año 650E/mes.tel: 605 51 3841/ 921 17 21 94. * Se vende plaza de garaje en edificio C/ Maestros. El Espinar. 607 835 176 - 625 09 41 84. PARCELAS Y SOLARES URBANOS

* En El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, distintas superficies y ubicaciones. C & C Prasim Telf. 921 17 28 18 LOCALES * Se alquila local en El Espinar, 100 metros, apto para cualquier negocio, excelente acceso y situación. Telf. 921 18 20 43. * Alquilo local en C/ La Soledad. 921 18 20 43. * Se vende local en El Espinar apto para cualquier negocio,

excelente situación. 665 648 452. * Se alquila plaza de garaje en C/ Norte 7, junto al palacio, facil aparcar. 91 328 18 10 659 277 669 * Alquilo plaza de garaje muy céntrica en El Espinar. edificio del juzgado. teléfono 921181824 o 654376749. * Se alquila local cualquier actividad. 921 18 26 64 - 648 784 809 ALQUILERES

* Se alquila piso de nueva construcción en El Espinar, segunda planta con ascensor. 100 metros útiles. Tres dormitorios, dos baños, recibidor, cocina amueblada con electrodomésticos, calefacción de gasoil individual, 3 terrazas con excelentes vistas, garaje y trastero. Telf. 921171989 * Alquilo apartamento amueblado en Los Angeles, ascensor, 220 euros al mes. Tel. 676 286 281. * Se alquila piso en El Espinar, independiente, 3 dorm. salon cocina, baño, precio económico. 608 45 81 67 606 18 30 32 -921 18 12 02 * Alquilo piso en El Espinar (Los Concejos). Tres habitaciones, salón con terraza y chimenea, un baño, cocina amueblada, garaje, calefacción de bajo consumo, magníficas vistas. 450 euros/mes. Teléfono: 921182598, Móvil: 654229410 * Se alquila chalet adosado en El Espinar, 4 dorm., 3 baños. Tel 680186764-696419230. * Se alquila chalet en San Rafael, 3 dorm,2 baños, calf. gasoil 2 plazas garaje, todo el año. 650 €/mes. tel. 605513841 /921172194. * Se alquila piso céntrico en El Espinar, 96 m2, 3 dom, 2 baños completos, amplia cocina equipada con terraza, gran comedor, con mirador, garaje y trastero. C/ Rey, 4, 550 e/mes. 654 26 77 20

Puedes dejar tú anuncio (con todos los datos) en el contestador del telf. 921 46 34 60 periodico@elespinar.com

* Se alquilar piso tipo chalet, a estrenar, 150 m2, 3 dorm, 2 baños completos, salon comedor, chimenea, cocina completa, bodega, garaje y jardin, frente al nuevo colegio. 550 euros/mes euros. 654 26 77 20 * SE ALQUILA piso de nueva construcción, amueblado con plaza de garaje y trastero. En C/ La Soledad por 480 euros. Tlf: 659 27 27 13. * Alquilo piso, San Rafael, urb las Praderas, piscina, 3 habitaciones, calefacion acumuladores, reformado, cocina nueva, salon con terraza incorporada, puerta blindada, 490€ al mes, t.618806012. Muy cerca de la estacion de autobuses *Se alquila piso en El Espinar, nueva construcción, a estrenar, 80 m2, 2 dormitorios, 2 baños, salón comedor, cocina completa, plaza de garaje y trastero. Zona céntrica. Precio a convenir.Tlf 608514530. TRABAJO

* Se hacen arreglos de ropa Mila : 654839276 * Fisioterapeuta a domicilio, pongase en manos de profesionales. Tratamiento de cualquier tipo de lesiones o dolencias. Silvia: 699848217. VEHÍCULOS

* Se vende todoterreno ssangyong musso 2.9 tdi lux,defensas y estriberas homologadas,selector de traccion electronico,radiocassete sony con cargador de 10 cds,climatizador,ruedas nuevas,año 98,itv pasada,4000 euros,telf.666513457 VARIOS

* Realizamos todo tipo de impresión en gran formato y en todos los soportes: papel, moqueta, vinilo, pvc, lona.

consultar precios. Teléfono 629 16 5145. * Se vende motocicleta Honda NS-1 Sport con muy poco uso y en perfecto estado.Principales características: 75 c.c,14 cv,año 1995, 8987 km, color verde y blanco.Se entrega con otro carenado de regalo en color negro y rojo,un depósito de gasolina y un manillar de dirección.Más información en el 606348890. * Se vende moto 50 cc Piaggio Typhoon, año 2005, muy buen estado de conservación con revisiones realizadas y rueda trasera cambiada. Regalo casco. Telf contacto: 676175866 CLASES

* Biología, matemáticas, fisica, quimicia, selectividad, bachillerato, acceso mayores 25 años, acceso a ciclos formativos, 15 años experiencia, optimos resultados. 697481461. * Algebra, calculo, estadistica, biofisica, quimica organica e inorganica, bioquimica, genetica, cualquier licenciatura, diplomatura e ingenieria, 15 años experiencia, 697 48 14 51 Se debera llamar al 921 46 34 60 o enviar un fax o correo electrónico para que vuelva a salir su anuncio publicado.

Tu anuncio gratuito por email: periodico@elespinar.com. No nos responsabilizamos de la veracidad de los anuncios publicados. Con motivo del envio de anuncio y su no renovación, todos los anuncios que no confirmen su publicación será eliminados mensualmente. Si quieren seguir saliendo se deberá llamar por telefono o enviar un correo electrónico o un fax. al 921 92 05 08


número 173

El Espinar

29

Deportes El Rey Don Juan Carlos acepta la presidencia del comité de honor del Villa de El Espinar Su Majestad el Rey Don Juan Carlos ha aceptado presidir el comité de honor de los XXIV Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida "Villa de El Espinar". En una misiva dirigida al director del torneo, Javier Martínez; el jefe de la Casa de su majestad el Rey, Alberto Aza Arias, comunica a la organización del "Villa de El Espinar" que "el Rey, accediendo a la petición que tan amablemente le ha sido formulada, ha tenido a bien aceptar la presidencia del comité de honor".

LOS CAMPEONES DE EL ESPINAR, PROTAGONISTAS EN EL OPEN DE AUSTRALIA Varios de los jugadores que figuran en el palmarés del Open Castilla y León fueron los protagonistas principales del primer Gran Slam de la temporada: el Open Australia. La final la disputaron cómo no Rafael Nadal y Roger Federer, con triunfo del español. Nadal se impuso en el Villa de El Espinar en el año 2003, mientras que Roger Federer lo hizo en 1999 en la modalidad de dobles.

Fernando Verdasco, campeón del Open Castilla y León en 2007, brilló también con luz propia alcanzando las semifinales en las que no pudo superar a Nadal; mientras que Juan Martín del Potro, campeón del Villa de El Espinar en 2006, cayó eliminado en cuartos por Federer. Un campeón más brilló en el torneo: el checo Radek Stepanek (vencedor en 1998), quien se vio superado en octavos de final por el propio Verdasco. Remitido

El jugador de la Unión Champi, operado con éxito Fue en el pasado derby provincial entre la Unión y el Cuéllar cuando se lesionó de gravedad Champi con rotura de tibia y peroné. El pasado jueves fue operado con éxito de la lesión y ya ha comenzado a andar,

logícamente con muletas, las previsiones de recuperación son largas. Desde el periódico El Espinar le deseamos una pronta recuperación. Mientras la Unión espera

HORNO DE LEÑA ESPECIALIDAD: • CORDERO • COCHINILLO

superar el bache de los útlimos partidos frente al Venta de Baños, lider del campeonato con 50 puntos, será el sabado a las 5 de la tarde en Los Llanos. El Espinar

GAS

Alejandro López Villa Garantía de Calidad, Cantidad y Servicio

Recuperaciones Conversación

Tlf. 921 18 21 58 Móvil: 667 888 444

Este nuevo proyecto en el que se embarca el considerado como mejor torneo challenger del mundo será posible gracias a

Así mismo, todos los partidos que se celebren en la pista central podrán verse en directo a través de la página Web del Open Castilla y León, gracias a la producción audiovisual que realiza el Torneo y que permite enviar la señal del mismo a través de satélite a las diferentes cadenas de televisión que retransmiten el Torneo. El Espinar

FONTANERIA - CALEFACCION - INSTALACIONES DE GAS INSTALADOR AUTORIZADO - MANTENIMIENTO

Avda. Alto del León, 13 y C/ Beira, 16 - 40410 SAN RAFAEL

LA SIERRA

C/ MARIGARCÍA, 33

Los resultados del Villa de El Espinar se podrán seguir también en directo en la página Web del Torneo (www.teniselespinar.com), que el año pasado dobló el número de visitas con respecto a 2007 rozando las 200.000 consultas.

Oficina Telf. y Fax 921 17 11 01- 637 85 8525 - Movil: 609 103 777

Gasóleos

Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas

Sólo durante 2008 un billón de internautas consultaron la página de referencia del tenis mundial, que acaba de ser totalmente renovada, lo que representa un incremento de visitas de un 31% con respecto al año 2007.

que el Torneo contará en todas las pistas y encuentros que se disputen con un sistema de información propio denominado “Live Score”, a través del cual todos los internautas podrán seguir en vivo el resultado de cada partido. Los jueces de silla de cada encuentro utilizarán una PDA que enviará automáticamente el tanteo de los choques a la página Web de la ATP y a la del torneo. Esa PDA incorpora además un programa que facilita también todas las estadísticas de los partidos.

MANUEL ADEVA BETETA

Avda. Alto del León, 23 - Telf. 921 17 10 17 - San Rafael

Clases de Inglés y Español Cursos en el Extranjero

Todos los partidos del ATP Open Castilla y León 2009 podrán seguirse en directo a través de la página Web de la ATP Tour (www.atpworldtour.com), que cada día visitan en todo el mundo más de dos millones de personas.

MANUEL ADEVA e HIJOS, S.L.

Menú diario - Comidas Caseras - Pescados

LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA (UAM) Y ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN (UNED)

El Open podrá seguirse en directo a través de la web de la ATP

PEDIDOS

921 17 12 52 Crta. La Coruña, km 64 El Espinar - San Rafael


número 173

El Espinar

30

Las sentencias ejemplares de un juez ejemplar Tuve el inmenso honor y la gran satisfacción de presentar a Emilio Calatayud en una conferencia titulada “Reflexiones sobre el papel de los padres en la educación”, organizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), con la que se clausuraba uno de sus cursos para padres en prevención de drogodependencias y orientación educativa de reconducción de conductas. Decano de los Jueces de Menores españoles, el Juez Calatayud lleva muchos años al frente del Juzgado número uno de Granada, en donde ejerce su trabajo con vocación, sentido común, honestidad y, sobre todo, mucha imaginación. Nació en Ciudad Real el 22 de diciembre de 1955, día de la Lotería de Navidad. Estudió una carrera combinada de Derecho y Empresariales, licenciándose en 1977. Sin cosechar matrículas, pero tampoco sin acumular suspensos. Reconoce humildemente que en alguna ocasión también copió. Profesionalmente ejerció la abogacía un par de años para posteriormente opositar, casi por casualidad, merced a la insistencia de un amigo que le propuso preparar juntos las oposiciones a Juez de Distrito. En 1980, tanto él como su amigo-promotor, Miguel Angel, superaron el conjunto de pruebas y accedieron a la carrera judicial. El 31 de octubre de 1980, tomaba posesión en el Tribunal de Distrito de Güímar en Tenerife. De La Mancha, donde “el mar no se puede concebir”, como canta Sabina, a una isla. Aquéllos eran tiempos revueltos en el país y las carencias de infraestructuras en los juzgados que dificultaban el normal desempeño de la función judicial. Tras cuatro años de tiras y aflojas, por motivos familiares solicitó Granada, en concreto el Juzgado número tres de la ciudad de la Alambra. En 1988 decide especializarse en Justicia de Menores, estando en la actualidad al frente del Juzgado de Menores número uno. Desde 1985 imparte Derecho Procesal en la Universidad de Granada. Los magistrados suelen decir que “sus sentencias hablan por ellos”, y sobre el Juez Calatayud, dicen mucho. Por eso te engancha el libro que recientemente ha escrito, junto a Carlos Morán, “Mis sentencias ejemplares”. Texto dinámico y lleno de vida, se une a sus numerosas colaboraciones profesionales en organismos públicos, universidades e institutos criminológicos, impartiendo cursos y conferencias. Es también autor

del Diccionario Básico Jurídico y colaborador del libro “Medidas cautelares”, además del impactante “Reflexiones de un juez de menores” del 2007. “Mis sentencias ejemplares” presenta la manifestación evidente y paradigmática del camino emprendido por Emilio Calatayud, que nos es precisamente el más fácil y cómodo. Sus atípicas, por diferentes e imaginativas, resoluciones, quizá por ello más eficaces, sirven en mayor medida para recuperar a los jóvenes infractores para la sociedad. Siguiendo la máxima de Pitágoras: “educad a los niños y no será necesario castigar a los mayores” sus decisiones se orientan hacia la reeducación y sacar lo mejor de cada chaval, aunque se haya equivocado, por qué, ¿quién no se ha equivocado alguna vez?, ¿quién no ha cometido infracciones de tráfico o pequeños hurtos en grandes almacenes?, todo ello, por no hablar de premeditadas incorrecciones fiscales. Su gran caballo de batalla es la educación. Se rebela ante la generalizada asunción sobre sus sentencias que “condenan” a sacarse el Graduado Escolar a chavales que han llegado al Juzgado imputados en delitos de muy diversa índole. Don Emilio lo tiene muy claro, si no se “sacan el graduado por lo civil... pues se sacan por lo penal.....pero se lo tiene que sacar”.Asume que los chicos tuvieron una época vital en la que no querían estudiar....o sentían que no valían.....o han tenido la mala suerte de rodearse de compañías poco adecuadas....o provienen de familias desestructuradas, orientadas a conductas inconvenientes. En su actuación judicial asume que un delincuente infantil o juvenil es un fracaso social, o sea de toda la Sociedad. Niños y

adolescentes siempre son víctimas, aunque lo sean de ellos mismos. Si la reinserción sale bien, el éxito beneficiará a todos, a través de un futuro más seguro y una Sociedad mejor. Como salga mal, todos perderemos. Aunque sea por puro egoísmo, nos interesa recuperar a los delincuentes infantiles y juveniles antes de que sean adultos. Es más eficaz y rentable dedicar los impuestos a la reinserción que en construir cárceles o en pagar policías y guardias civiles. La Justicia que administra Emilio Calatayud es inteligente, solidaria y sensible, pero también firme y rigurosa. No le tiembla la mano a la hora de imponer penas a los responsables de los delitos más graves y sus condenados saben que no es un juez blando. Le impresionan los nuevos delitos como el maltrato familiar, “el vaquilla no le hubiera levantado la mano a su madre”, asegura. En la actualidad, hay delincuentes juveniles que maltratan a sus mayores, que en muchos casos no denunciam por la vergüenza de no verse señalados por vecinos y conocidos. Frente a ello, Don Emilio indica que “no hay más salida que denunciar y poner el hijo o hija a disposición de la Justicia, pues la violencia manifestada no es algo pasajero ni hormonal”. El acoso escolar o bulling, es otro de los delitos novedosos que afronta y analiza, como las conductas las derivadas del botellón de los fines de semana, en los que “se respira un ambiente predelictual” que inquieta, por que detrás de esas conductas “puede haber un alcohólico en ciernes y un futuro delincuente”. Los “botelloneros” que pasan por el Juzgado de Calatayud acaban limpiando las pintadas de las paredes granadinas. A los menores que infringen las normas de tráfi-

co los envía al 3.Cuando diga palabrotas, ríasehospital de trau- las, le animará a hacer más cosas matología para graciosas. que conozcan 4.No le regañe nunca ni le diga las secuelas de que está mal algo de lo que hace. prácticas poco Podría crearle complejos de culpaadecuadas en la bilidad. carretera. Tam- 5.Recoja todo lo que él deja tirabién ha con- do: libros, zapatos, ropa, juguedenado a plantar tes,… Así se acostumbrará a carárboles, a hacer gar la responsabilidad sobre los el Camino de demás. Santiago o a 6.Déjele leer todo lo que caiga en aprobar en sep- sus manos. Cuide de que sus platiembre, porque tos, cubiertos y vasos estén este“hay que tener a rilizados, pero que su mente se los menores llene de basura. ocupados para 7.Riña a menudo con su cónyuge evitarles la ten- en presencia del niño, a él no le tación de hacer dolerá demasiado el día en que la tonterías”. familia, quizás por su propia conEmilio Calatayud es una persona ducta, quede destrozada para siemsencilla en las formas, cercano en pre. el trato y justa en la resolución. 8. Dele todo el dinero que quiera No busca el destello, sino el arrai- gastar, no vaya a sospechar que go de sus convencimientos. Hace para disponer del mismo es necela Justicia comprensible con el sario trabajar. ciudadano, en el que despierta 9.Satisfaga todos sus deseos, apeadmiración, acrecentada cuando se titos, comodidades y placeres. El la ha visto y oído. En Internet, en sacrificio y la austeridad podría “You Tube”, su conferencia, que producirle frustraciones. titula “La charla” acumula casi 10.Póngase de su parte en cualtres millones visitas, con comen- quier conflicto que tenga con sus tarios enormemente elogiosos del profesores, vecinos etc. Piense tipo “No dejes de ver este vídeo, que todos ellos tienen prejuicios cambiará tu vida y la de tus hijos contra su hijo y que de verdad también”, escribió un internauta. quieren fastidiarle. Allí encuentras comentarios - Algo me quedó claro del encuenjocosos, como la referencia cari- tro con el Juez Calatayud, es que caturesca a la ya famosa “sopa”. no permite que los árboles de las Aplastantes son sus reflexiones leyes le impidan ver el bosque de sobre el papel de padres y madres la Justicia, ésta la hacen los homen la educación de los hijos: “En bres, las leyes son el medio de este país hemos pasado de la figu- servirla, aunque en ocasiones la ra del padre autoritario a conver- entorpezcan. Las sentencias ejemtirnos en colegas de nuestros plares de Emilio Calatayud, como hijos. Yo no soy colega de mis indica el periodista Jesús hijos, ni su amigo, soy su padre, Quintero, son como las novelas con todas sus consecuencias, dere- cervantinas, nos enseñan que la chos y obligaciones. Porque, ade- Justicia, no puede ser asumida más, si yo soy amigo de mis como algo frío y distante, es una hijos, les dejo huérfanos”. filosofía, una sabiduría práctica Nuestra generación es una especie de la vida. Propongo, humildede “generación perdida”: hemos mente, a quienes lean este artícusido esclavos de nuestros padres y lo, que se acercan al libro en el ahora lo somos de nuestros hijos. convencimiento de que su lectura, En la escuela pasa lo mismo, les hará un poquito más sabios y hemos pasado del Don Enrique a ayudará a todos a afrontar con “el..(ponga aquí el mote que se mejor talante lo negativo que nos quiera)..” rodea. Con humor. Pues el humor Sus sentencias y opiniones se es sorprenderse de lo cotidiano y hacen cada vez más populares, una manera de buscar la felicidad, como su famoso decálogo para de vivir la vida con actitud positipadres que quieren hacer de sus va. Pensar que podemos ser mejohijos unos delincuentes: res, superando la crisis de valores 1.Comience desde la infancia que nos envuelve, hará mejorar a dando a su hijo todo lo que pida. la Sociedad. Así crecerá convencido de que el En la fotografía, el Juez mundo entero le pertenece. Calatayud con el autor del artícu2.No se preocupe por su educa- lo. ción ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad Javier de la Nava para que pueda decidir libremente.


Sรกbado 14 de marzo

El Puntillo Canalla alla

an llo C

u

kyso

Sun

unti El P con

Te esperamos en una noche divertida, diferente...

El Puntillo Canalla

Sรกbado 21 de marzo

Fiesta Brugal

Azafatas, regalos, fiesta...

Sรกbado 28 de marzo Super concierto NPK


Redacción, Maquetación, diseño y publicidad: ESGRAFICA Telf. 921 46 34 60 • Fax: 921 92 05 08

EL ESPINAR

Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45

Fotografías: Archivo, Mónica Riveiro y Pedro Merino Deposito legal SG- 23/94

Redacción: Juan Bravo, 6 - 40001 SEGOVIA

Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45

“Ponte las botas” se asoma al exterior: viaje al Gran Atlas y la Costa Occidental marroquí (I) Juan Antonio Lozano, presidente del grupo de montaña: Ponte las Botas, hombre dinámico y de gran curiosidad, se propuso ampliar el campo de acción del mismo. Pensaba que la orientación eminentemente localista dada a las actividades, hasta el presente: numerosas marchas por la Sierra de Guadarrama, tanto en su vertiente Segoviana como en la Madrileña, debía ser complementada, para enriquecer la visión del medio de sus integrantes, con una experiencia de carácter internacional. Por ello ideó y organizó un viaje al Atlas y a la costa atlántica Suboccidental de Marruecos. La experiencia fue muy positiva para los que tuvimos la suerte de participar en él, pues pudimos disfrutar de un mundo repleto de paradojas, tanto socioeconómicas, como culturales y paisajísticas. Pudimos comprobar la simbiosis de tradición y modernidad en Marrakech; el contraste entre la cultura árabe y bereber; la exuberancia de grandes valles, regados por ríos de aguas bravas que nacen en las altas cumbres del Atlas, tapizados de nogales, chopos, olivos, naranjos, manzanos y toda clase de hortalizas y el carácter agreste de las impresionantes montañas que les circundan, donde todo es piedra suelta producto de los frecuentes desprendimientos y la escasez de vegetación; la inmensidad kilométrica de playas atlánticas de arena fina, separadas por pequeños cabos, donde se ubican ciudades. (Essaouira, Asafi, Oulidia, El Jadida, Casablanca,…) donde la magia de la antigua medina se opone a la ocidentalizada primera línea de playa. MARRAKECH El viaje se inicia en Marrakech, una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. La Tierra de Dios en bereber, medina AlHamrá o Ciudad Roja en árabe, por el color de sus edificios y las tonalidades predominantes en el entorno y extraoficialmente la Perla o Puerta del Sur fue fundada en 1070 por el almorávide Youssef Ibn Tachfia, convirtiéndose en la capital de su imperio. Situada al pie del Atlas, constituye la encrucijada de caminos que unen a éste con el Sahara y

la costa Atlántica. En ella se unen las dos culturas mayoritarias que pueblan Marruecos: la árabe, instaladas en las llanuras, ciudades y zonas de fácil acceso y la bereber ( amazigh) que suele poblar, tras la invasión de la cultura árabe, las duras montañosas, las áreas de difícil acceso y el desierto. Ciudad de contrastes que fascina al viajero por su diversidad: tradicional y moderna, a la vez, caótica y organizada, mísera y opulenta. Su centro neurálgico es la plaza Jemaa el Fna, alrededor de la cual se extiende la medina antigua, rodeada por una vasta muralla almorávide. Plaza de leyenda y vida que fue declarada por la UNESCO Patrimonio Oral de la Humanidad. Parece que tiene vida propia por la energía que concentra, al atraer para sí la fuerza de sus visitantes y en un círculo vicioso de un día para otro, renueva su poder para ver llegar de nuevo la avalancha de seres que se agrupan dentro de ella, siempre en movimiento y ebullición. A diario coexisten nativos, gente del Atlas, de los pueblos vecinos y turistas ante todo tipo de espectáculos, curanderos, encantadores de serpientes, místicos, leedores de cartas, contadores de cuentos, aguadores, puestos de comida: naranjas, carne, pescado, cabezas de animales, dulces, té, brochetas, verduras, etc. Los cafés que rodean la plaza con sus terrazas soleadas sirven de miradores para deleite de curiosos. Entre numerosas callejuelas estrechas de la medina, sobre todo en las más cercanas a la plaza, se reparten los zocos, donde se pueden encontrar los más diversos productos de todo el país y del extranjero. Una sucesión de comercios de todo tipo, recogidos por hábiles vendedores capaces de convencer a cualquiera, ofrecen babuchas, chilabas, lámparas, joyas, marroquinería, todo tipo de vestidos, antigüedades, especies, cosméticos naturales... El carácter heteróclito e irregular del urbanismo de la medina contrasta con la planta hipodémica (ajedrezada) de la ciudad moderna adyacente. En perfecto orden se suceden horizontal y verticalmente, amplias avenidas som-

breadas por naranjos con medianas floreadas. Cada pocos metros se pueden encontrar zonas ajardinadas que sirven de espacio de encuentro y esparcimiento para la población local. Varios de ellos se han hecho famosos entre los turistas: el jardín Majorelle, antigua residencia del pintor francés Jacques Majorelle y más tarde del diseñador Yves Saint Lourent, constituye un verdadero vergel por sus plantas tropicales, acuáticas, cactus, fuentes ...; el jardín Arset Moulay Abdessalam, dentro de la muralla, muy cerca de la Koutoubia, ofrece grandes phicus , palmeras y olivos que sombrean el césped y los parterres de alfalfa; el jardín de la Menara, creado en el siglo XII por los Almohades donde una amplia zona de cultivo de naranjos y olivos circundan a un gran estanque rectangular central, que tiene en su cara sureste en pabellón. Desde la casa opuesta en invierno se debe disfrutar de impresionantes vistas de las cimas nevadas del Alto Atlas. Por otra parte, el conocimiento de Marrakech sería incompleto sin un acercamiento a su legado histórico o artístico. En él destaca la Mezquita de Koutoubia que toma su nombre del zoco de los libreros que se instaló a su alrededor. Al no poder ser visitada por no musulmanes, nos tuvimos que conformar con admirar la magnitud de su minarete, gemelo de la Giralda de Sevilla, visible desde gran parte de la ciudad y punto de orientación para aquellos que buscan la entrada a la medina. Ejemplo típico de la arquitectura andalusi de la época Almohade (S.XII), presenta la originalidad de una decoración diferente en cada una de sus caras, con tallas de motivos florales y diversos tipos de arcos, tanto talledos como abiertos. Adosada a la mezquita se encuentra la Medersa Ben Youssef, escuela coránica construida en el S. XIV por la dinastía Benimerí. Consta de un patio interior alrededor del cual se reparten las austeras habitaciones de los estudiantes. Las paredes del patio están ricamente decoradas por azulejos en su parte más baja, estuco en la parte central y madera de cedro tallada en su parte más alta.

Uno de los monumentos más ricos en arquitectura tradicional andalusí que se puede contemplar en Marrakech es Las Tumbas Saadíef, conjunto de mausoleos que alberga las tumbas de los sultanes, príncipes y demás miembros de la familia real Saadí que gobernó el sur de Marruecos durante la primera mitad del S XVI . Finalmente, cerca del Mellah (barrio judío) se encuentra el Palacio Bahía, construido a final del S XIX por el visir Bou Ahmed, quien lo habitó junto a sus mujeres, concubinas y su inmenso séquito a lo largo de los primeros años del SXX. Reúne una serie de edificaciones, con patios separados o unidos por numerosas puertas y corredores. TREKKING POR EL ATLAS En el segundo y tercer día del viaje nuestro objetivo era aproximarnos al impresionante Gran Atlas o Alto Atlas, situado a algo más de 60 Km. De Marrakech, a través de dos trekking a los Valles de Asni y Ourika. Ante nosotros se ofrecía un paisaje típico de montaña alpina: majestuosos plegamientos con cimas (Toubkal-4167 mts; Tazaghart-3980 mts) colmatadas de nieves perpetuas de los que brotan importantes chorros de agua (cascada de Irhoulidene) y profundos, angostos y ubérrimos valles, bañados por sonoros ríos de aguas bravas (Imlil, Ourika). Un mundo de contrastes naturales contemplábamos: la frondosidad de los valles frente a lo agreste de los montes. En consonancia con el medio físico el paisaje humano. Tradicionales pueblos de piedra y adobe se asoman por las laderas, donde las calles se reparten escalonadamente, separadas por estrechas callejuelas y adarves . En ellas la planta baja constituía la cuadra ( mulos, burros, gallinas, conejos), alrededor de un pequeño patio, mientras que en otra superior se alineaban las habitaciones familiares, un salón para recibir a los invitados y una terraza. Una economía local basada principalmente en el sector agropecuario de subsistencia, en el comercio artesanal y, recientemente, en el turismo: guias de montaña,

muleros que transportan el equipaje de los excursionistas al Toubkal y todo tipo de oficios (cocineros, camareros,etc.) que pueden facilitar la estancia de los turistas. La financiación de las familias se completa, hoy en día, con los ingresos provenientes de la emigración a Europa Nuestras aspiraciones senderistas se limitaron al valle de Asni, consecuencia de la rigidez de un viaje organizado y de los obstáculos derivados de las recientes tormentas en la zona. Llegados a Imlil, punto base del ascenso al gran Toubkal, máxima cumbre del Norte de Africa y tras asumir la imposibilidad de subir al mismo por la falta de la necesaria adaptación a alturas de 4000 mts. Nos conformamos con la subida al pueblo Aremd (1970 mts) , a través de un sendero flaqueado de nogales, castaños, olivos, naranjos y cerezos. Situado en la ladera sur de una colina en el camino de ascensión al Toubkal, presenta una arquitectura tradicional bereber del Atlas. La parte alta del pueblo es una zona de grandes rocas en la que se reparten los rediles que albergan cabras y ovejas Karakul. Una agradable comida en la terraza de la casa de una familia bereber premio nuestro esfuerzo. El valle de Ourika está considerado como uno de los más hermosos y mejor conservados de la zona. Los pequeños pueblos aferrados a los flancos de los macizos montañosos, las cascadas, paisajes rocallescos y el vegel que constituye su fondo conforman una armonía seductora en los confines del Atlas Occidental. A la izquierda el valle con sus aguas transparentes y el verdor de los cultivos y masa arbórea, a la derecha la montaña, tapizada de los colores de centenares de alfombras, tapices y kilims de pura lana de oveja karakul, que lucen tendidos al sol, al borde del camino. Parece como si las laderas de la montaña estuvieran forradas de colorines. Este espectáculo contribuyó a que nos parásemos en una casa llena de alfombras, donde nos atendió un bereber corpulento y fortachon con una larga chilaba y unos ojos impresionantes. Empezó el regateo y salimos de allí con las más dispares compras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.