JUNIO 2011 • Edición gratuita
Músicos
en la Calle
Ven a disfrutar de El Espinar con nosotros
TABERNA IRLANDESA
EL B OY U LLO
Auténtica cerveceria irlandesa en el centro de el espinar
PLAZA DE LA CORREDERA, 21
Plaza La Corredera Telf. 921 182 792 EL ESPINAR
Mesón Marcelino
MANTEQUERÍA BODEGA
¿Por qué? Ven y lo descubres
Especialidad en Pulpo y Arroz de marisco
Daniel Ortega, 1 • El Espinar • Telf. 921 18 26 65
Plaza de la Constitución, 11 Telf. 921 18 13 87 EL ESPINAR (Segovia)
El Espinar
Músicos en la Calle revista
Sumario
Redacción Juan Jesús María, Rafa Cantalejo, Ayuntamiento El Espinar, Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso, Patronato de Turismo, Nuria Preciado, Consolat de Mar, Miguel Maricalva, Busker’s Festival y boogaloocorner.blogspot.com
Diseño y Maqueta Esgráfica
Segovia y provincia un regalo para los sentidos
5-8
El Espinar un lugar para visitar
12
Fotografía Pedro Luis Merino, Ayuntamiento de El Espinar, Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso, Esgráfica, Juan Jesús María, Patronato Provincial de Turismo, Miguel Maricalva
Música en El Espinar ........................................................................................9-10 La calle la ocupan los músicos .................................................13-14 Los músicos en la calle ......................................................................................16
Edita y produce
Programa FEMUKA.......................................................................................................17 Musicallejeros 2011 ..................................................................................................22
Asoc. El Puntillo Canalla
Publicidad David Castro, Victor del Pozo, Juan J. María, Esgráfica
Depósito Legal SG/79-2009
Real Sitio de San Ildefonso
18-20
Las Bandas participantes ....................................................................24-27 Femuka da impulso a la cultura ..........................................................31
4
músicosenlacalle
junio 2011
El FEMUKA algo más que un festival El Festival de Música en la Calle nace en 2007 y, con la que será su 5ª Edición, se persigue la consolidación y consagración definitiva del FEMUKA como acontecimiento cultural, musical y turístico, con la vocación y pretensión de ser incluido en el calendario de eventos musicales y culturales relevantes de Castilla y León, y por proximidad, considerando el enclave estratégico y privilegiado de El Espinar, Segovia y La Granja de San Ildefonso, de la Comunidad de Madrid. El FEMUKA es una plataforma para hacer llegar al público un espectáculo de calidad, en vivo y en directo, que reivindique la música callejera y el teatro de calle como manifestación artística de alto nivel, difundiéndolo entre el público y Administraciones Públicas, como opción, alternativa y complementaria, a los programas culturales y musicales tradicionales. El FEMUKA tiene como bandera a la música y al teatro de calle, por su carácter universal, por ser un lenguaje y una forma de expresión en donde las fronteras no existen, facilitando y promoviendo así, el acercamiento e intercambio
cultural, mediante una actividad cosmopolita. La música callejera y el teatro de calle son arte, son una expresión cultural con frecuencia poco conocida. El fin del FEMUKA es la difusión y exhibición de otras expresiones culturales y musicales que, teniendo como escenario las calles y entorno abierto de los pueblos y ciudades en los que se desarrolla (El Espinar, Segovia y La Granja de San Ildefonso) y como protagonistas improvisados, principales e imprescindibles al público y transeúntes, son complemento de la programación musical, teatral y cultural de Castilla y León y Comunidad de Madrid. El FEMUKA también pretende ser un incentivo para el turismo, teniendo en cuenta, la óptima climatología de las fechas en las que se desarrolla, el enclave privilegiado de El Espinar, con su clara vocación turística, y la apuesta de Segovia como centro neurálgico de cualquier manifestación cultural, como prueba, su candidatura a la Capitalidad de la Cultura Europea en 2016, y el gran área de influencia de una y otra localidad, con la llegada del Tren de
Alta Velocidad a Segovia (y Valladolid), y la autopista MadridEl Espinar-Segovia y Ávila-El Espinar-Madrid y el nuevo impulso de La Granja de San Ildefonso como destino turístico internacional. En cuanto a las bandas y grupos participantes, FEMUKA sigue manteniendo su apuesta por la calidad y la superación, y la exigencia que supone plantearse el éxito de cada edición anterior como mínimo de la siguiente. Se apuesta y trabaja por el carácter internacional del FEMUKA, asegurando, siempre, la presencia de alguna banda extranjera. Además FEMUKA contará este año con una nueva actividad como es el Taller de Brass Band y la Musicoteka del FEMUKA, espacio dedicado a los grupos musicales del Municipio de El Espinar Por último y como colofón de todo lo anterior, el FEMUKA creó en su II Edición, la distinción "Musicallejero del Año", galardón que es concedido a personajes que han hecho de la música y del teatro en la calle una vocación y una pasión. Han sido galardonados Alex O’Dogherty, músico, actor, director, miembro
de la Banda de La María y Victor González, fundador de la Unión Musical El Pendón y Nuevo Mester de Juglaría. Este año 2011 el grupo segoviano LUJURIA, será el encargado de recibir tan preciado galardón el domingo 26 de junio. La organización del Festival de Música en la Calle FEMUKA quiere dar las gracias públicamente a los Ayuntamientos de El Espinar, Segovia y Real Sitio de San Ildefonso, a la Junta de Castilla y León, a FECITCAL, a Caja Segovia, a la Diputación de Segovia, a la Yeguada El Espinar, Aquagest, a la Caixa, a Cocacola, a Mundo Laboral, a la Fundación Caja Rural, a Mestolaya, a Tabasco, al periódico El Espinar, a Segovia21, a Castilla y León Televisión, a Consolat de Mar, a Mope, a Estructuras Roder, a Kantamar y a todos los establecimientos que ha hecho posible la edición de la revista y a su vez la celebración del Festival, a todos los establecimientos de El Espinar y La Granja que colaboran con nosotros y a todas la bandas participantes que saben entender la música y la calle. A todos gracias sinceras. ¡A disfrutar del espectáculo!
junio 2011
músicosenlacalle
5
Segovia y su Provincia Un regalo para los sentidos En algo menos de una hora se hace el camino que separa Madrid de la antigua ciudad de Segovia. Un viaje que, sin duda, merece la pena realizar a todos cuantos quieran sumergirse en un escenario evocador del largo pasado de los pueblos de España. Para ello, sólo hay que traspasar la cadena montañosa que separa ambas ciudades, el Sistema Central, más concretamente la Sierra de Guadarrama. El camino puede realizarse por carretera, bien a través de un túnel que perfora la montaña, o por cualquiera de los dos puertos: el de Guadarrama -oficialmente, de Los Leones- o el de Navacerrada. El primero de ellos concluye su descenso en San Rafael, barrio de la antigua villa de El Espinar que ofrece al viajero una magnífica pieza de arquitectura, la iglesia de San Eutropio, en la que se mezclan las formas del gótico decadente con la sobria belleza de lo herreriano. Si se decide llegar a Segovia por el puerto de Navacerrada, la primera población que se encuentra es el Real Sitio de Valsaín que precede a otro de los principales enclaves de la Corona: La Granja de San Ildefonso, que muestra un gran palacio barroco cuyos extensos jardines son un prodigio de vegetación y fuentes ornamentales. Pero hay otra opción para los que prefieran el ferrocarril que, si bien es más lenta, ofrece a cambio un
grato discurrir dibujando las laderas de los montes mientras se disfruta de parajes de gran belleza y a toda velocidad con el AVE. Segovia fue, hace algunos años, distinguida por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Justa denominación para este enclave urbano cuyo suelo hicieron fértil dos ríos: Eresma y Clamores, que la circundan, y cuyos pobladores más lejanos se remontan al asentamiento celtibérico en torno al siglo VI a C.. De estos pobladores se conservan importantes vestigios, uno de los cuales, escultura en piedra de granito que representa a Hércules, provocó que este personaje mítico fuera considerado el fundador de la ciudad, a falta de personaje humano que el discurrir de los siglos llevó al
más absoluto de los olvidos. Sea como fuere, el caso es que la llegada de Roma a Hispania supuso para Segovia, con toda seguridad, un momento muy próspero pues de no ser así, nunca hubieran construido el impresionante Acueducto que discurre durante 15 kilómetros, desde la cercana Sierra de Guadarrama y que, hasta hace pocos años ha surtido de agua a la ciudad. Hasta la entrada de la ciudad, el canal se encuentra a ras de tierra, cubierto por cobijas de piedra, para elevarse, primero sobre un orden de potentes arcos de medio punto que, en la zona más profunda del valle que salva, el Azoguejo, plaza del mercado medieval, cabalga sobre otra línea de arcos, construidos todos con grandes sillares de granito, siguiendo un prodigioso
sistema de ingeniería que hacía innecesaria la utilización de argamasa. Después atraviesa la muralla de la ciudadela, para, bajo el pavimento de las calles, llegar hasta el Alcázar, punto más lejano en el poniente. Dos mil años de existencia de una obra de tal envergadura son suficientes para admirar a quien fuera el autor de tamaño proyecto. Tras los oscuros siglos del primer medievo, Segovia toma su actual configuración a partir del año 1088, fecha aceptada como el comienzo de la repoblación de estas tierras por el Conde Raimundo de Borgoña. Es a partir de entonces cuando comenzarán a surgir, dentro y fuera de las murallas, un elevado número de iglesias románicas, de las que hoy aún permanecen casi una veinte-
6
músicosenlacalle
na: San Millán, San Martín, San Justo, el Salvador, San Clemente, la Vera Cruz, San Lorenzo...aún muestran el saber de los canteros medievales que convertían la piedra en arte para gloria de Dios y admiración de los hombres. Fue también este el momento en que se definieron los barrios de la ciudad: la aljama hebrea, la morería, las canonjías (para los canónigos de la poderosa Catedral), la amplia zona en que habitaban los caballeros, y los arrabales, en las vegas de los ríos, habitados por una laboriosa población cuya principal fuente de riquezas fue, durante siglos, una potente industria textil que mantenía relaciones comerciales con Flandes y Florencia, gracias a la magnífica calidad de las lanas que se exportaban y los paños aquí elaborados. El Alcázar, fortaleza que va creciendo el tiempo que la ciudad, será residencia habitual de numerosos Reyes de las distintas dinastías y sería la Casa de Trastamara quien dejara su impronta en las bellas salas que hoy podemos contemplar y que dan idea del refinamiento de una Corte que tuvo su máximo esplendor en los años centrales del siglo XV, cuando Juan II y su hijo, Enrique IV hicieron de este edificio un centro de Cultura desde el que aplicar una nueva sensibilidad artística: el
junio 2011
Renacimiento. Será Felipe II el monarca encargado de dotar al castillo de las empinadas cubiertas de pizarra que eliminaron su aspecto de fortaleza para dotarle de un perfil más propio de los países centroeuropeos. Los siglos XV y XVI aportaron a la ciudad una buena cantidad de edificios nuevos. De un lado, monasterios: El Parral, San Antonio el Real, Santa Cruz, San Francisco; de otro, palacios y casonas para las familias nobles: del Marqués del Arco, del Marqués de Quintanar, la Casa de los Picos, de Rueda, del Río, de Aguilar...; y edificios industriales de los que cabe destacar el Real Ingenio de la Moneda que Felipe II mandó instalar junto al río Eresma, cuya construcción se debe a Juan de Herrera y al que se dotó con un revolucionario sistema de acuñación , rápido y seguro. La Catedral. Una de las últimas catedrales construidas en España es la de Segovia (1525). Vino a sustituir a la que fuera destruida durante la Guerra de las Comunidades y cuyo bello claustro, junto con la espléndida sillería del coro y otros elementos fueron trasladados desde su primitivo lugar, junto al Alcázar, hasta la actual ubicación en uno de los puntos más elevados de la ciudad
A partir del siglo XVII, el ritmo constructivo decrece considerablemente y la ciudad comienza un paulatino declive cambiando su consideración de importante centro industrial por la de lugar de pobreza y desolación. La ciudad se recupera durante el siglo XX, cuando los viajeros que hasta ella se acercan, publican por todo el mundo la belleza de sus monumentos, lo saludable de su gastronomía y la hospitalidad de sus gen tes, haciendo de Segovia un importante centro de Cultura y Turismo.
consolidadas e importantes de España: Folksegovia.
No es difícil encontrar por sus calles, o en los templos y palacios, algún concierto, alguna obra de teatro, exposición o conferencia. Segovia ofrece durante todo el año numerosas posibilidades de ocio y cultura: durante la Semana Santa, al tiempo que por las calles discurren las procesiones con importantes muestras de la imaginería castellana, se celebra la Semana de Polifonía Sacra. A continuación, en Mayo, el festival de títeres y marionetas Titirimundi llena la ciudad de espectáculos protagonizados por diminutos personajes llegados de los puntos más diversos del planeta para contar sus fantásticas historias. Poco tiempo después los títeres dan paso a los músicos y en Segovia suena la música tradicional de todo el mundo en una de las muestras de folkore más
También tiene ya muchos años en su desarrollo el Festival Internacional, nacido en 1974, con motivo de la conmemoración del Bimilenario del Acueducto y que, cada año desde entonces ha venido proporcionando a los segovianos y a cuantos forasteros quieren disfrutarlo, magníficas jornadas de ballet clásico, contemporáneo o español. Así, por ejemplo, en los montajes escénicos que tienen como fondo las más impresionantes vistas de los principales monumentos de la ciudad, han pasado por Segovia las grandes figuras de ballets como el Bolsoi, de Moscú, el Maurice Bejart o el de la Opera de París. La Fundación Don Juan de Borbón es la responsable de gran parte de estas actividades y otras de gran calidad artística que jalonan el calendario cultural segoviano.
Además, durante el verano, la Semana de Música de Cámara, cuya primera edición se remonta al ya lejano 1969, abre su ciclo de conciertos en escenarios que, por sí mismos son garantía de calidad: el claustro de la catedral, el patio de armas del alcázar, los ábsides de los templos románicos, etc., sirven de fondo a agrupaciones y solistas que proporcionan a los espectadores, las más bellas páginas de la música camerística.
junio 2011
Los Veranos Musicales; las Jornadas de Música del siglo XX, las Muestras de Teatro Independiente, sin olvidar la completa programación estable del Teatro Juan Bravo y otro buen número de manifestaciones artísticas y culturales También hay lugar para una visita a interesantes museos: el de la afamada cerámica de Zuloaga instalado en la iglesia de San Juan de los Caballeros; el de Arte Contemporáneo “Esteban Vicente”; la casa-museo de Antonio Machado donde vivió y escribió el poeta durante los años 1919 a 1932, o el museo Rodera-Robles, en el que puede aprenderse mucho de las técnicas de grabado y estampa. Las salas de exposiciones del Torreón de Lozoya, de la Casa de los Picos o el Centro Didáctico de la Judería, en la Casa de Andrés Laguna. Segovia luce con orgullo su título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, por ello recibe a todos sus visitantes haciendo gala de la proverbial hospitalidad del pueblo castellano, a los que
músicosenlacalle
ofrece, además de belleza y cultura, la posibilidad de disfrutar de una excelente cocina tradicional, basada en los productos que en su entorno se producen: judiones de La Granja; cordero y cochinillo asados; truchas de los ríos serranos; repostería tradicional de los pueblos segovianos... Y, a todo ello hay que añadir una provincia que amplía y enriquece la oferta monumental, al tiempo que ofrece la posibilidad de practicar, a muy pocos kilómetros de la capital, deportes tan variados como el esquí, el windsurf, la equitación, la caza, pesca o el golf, entre otros. La Provincia de Segovia es, en extensión, la menor de cuantas componen la Comunidad Autónoma de Castilla y León, sin embargo no lo es en lo tocante a belleza paisajística y monumental. Los grandes contrastes entre el paisaje granítico y violáceo del Sistema Central y el páramo castellano cuyos colores cambian tanto con el calendario o la serranía de Ayllón, de impensables tonos rojos, son aliciente ele-
7
8
músicosenlacalle
junio 2011
mental para recorrer esta vieja tierra de punta a punta. No hay más que asomarse a los profundos cañones de las hoces del río Duratón, sobrevoladas por numerosos ejemplares de aves en extinción o respirar el olor de la buena madera en los pinares de Valsaín, frecuentemente nevados, para comprobar que esta provincia muestra los más agudos contrastes que la Naturaleza ha querido ofrecerla.
como Ayllón, Riaza, en cuya cercanía se encuentra la estación de esquí de La Pinilla, Maderuelo, Fuentidueña o Sacramenia. Más cerca de la capital segoviana es imprescindible la visita del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, cuyo palacio y jardines, patrocinados por Felipe V, sobradamente conocidos por la belleza de su enclave y de la lección de mitología que ofrecen sus afamadas fuentes.
La situación geográfica de Segovia, entre el Duero y el Sistema Central, en punto estratégico para las comunicaciones de la península, ha propiciado, desde antiguo, su poblamiento, como puede comprobarse por los vestigios de distintas culturas hallados a lo largo y ancho de sus límites. Por ello sería imperdonable no visitar lugares como Pedraza villa amurallada con una sola puerta de acceso, cuyo sabor a tiempos pasados, reflejado en el trazado medieval de sus calles, en la ingente cantidad de casonas blasonadas, plaza porticada y el castillo que hoy no encierra entre sus muros ninguna guarnición de guerra sino un interesante museo con obras de la colección que su propietario, el pintor Ignacio Zuloaga, fue formando para disfrute de todos. Mientras en el ambiente pedrazano el olor penetrante del cordero churro que se asa en los hornos de leña y que evoca siempre los grandes momentos de mesa y mantel compartido en felices ocasiones.
Real Sitio es también el palacio de Riofrío, bastante cercano al anterior y con un concepto muy distinto de la vida palaciega. Mandado construir por Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, su enclave no es urbano sino rodeado por suaves lomas cuajadas de encinas en las que viven en libertad un buen número de familias de ciervos que pueden verse con facilidad desde los accesos al monumento.
No muy lejos de allí Sepúlveda esparce un similar aroma que brota de los viejos figones que durante generaciones han alegra-
do el paladar de propios y forasteros, al abrigo de unos muros cargados de una historia marcada por ser cuna de un Fuero, confirmado por Alfonso VI, demostrando así que ya en el siglo XI era una villa sólida e importante. No en vano, allí se alza la iglesia del Salvador que, además de marcar el punto más elevado del lugar, ostenta probablemente el atrio más antiguo del arte románico. Pero no hay que dejar de visitar el santuario de la Virgen de la Peña, ni el Arco de la Judería, la casa del moro ni el Centro de interpretación de las hoces del Duratón. Cuéllar es otro de los puntos importantes que merecen especial atención. Famosa esta villa porque en sus calles tienen lugar los encierros más antiguos de España, fue en otro tiempo lugar de importancia como puede comprobarse por el buen número de iglesias del más puro estilo mudé-
jar construidas por tanto utilizando ladrillo en lugar de sillares de piedra. A estos templos de San Martín, San Andrés, Santiago, San Basilio y el Salvador hay que añadir las puertas de la muralla que llevan los mismos nombres que sus vecinas iglesias, el castillo que levantara la poderosa Casa de Alburquerque y que sabe equilibrar la construcción militar con la sensibilidad estética renacentista. No conviene tampoco olvidarse de que en su interior, en el torreón de la Memoria, se ofrece al visitante una visión teatralizada de las vivencias de alguno de sus antiguos moradores. Interesante es completar la visita a la villa con la visita a los centros de interpretación del Mudéjar y de los Encierros. Merece también la pena desplazarse al Norte de la Provincia, –con facilidad puede accederse desde la carretera Madrid-Burgos-, para contemplar bellezas tales
Desde luego, esta es una aproximación a las riquezas visuales y gastronómicas que ofrece Segovia pero no podemos dejar de nombrar siquiera lugares como Coca, patria del emperador Teodosio el Grande donde puede contemplarse el bellísimo castillo mudéjar y la iglesia de Santa María. Lugar de interés es también Santa María la Real de Nieva, con los restos del palacio Catalina de Lancaster y el claustro protogótico de interesantes capiteles. En definitiva, una visita a esta provincia irá ampliando esta breve nómina porque detrás de cada esquina, de cada pueblo, habrá un motivo de feliz sorpresa. © Rafael Cantalejo 2003
junio 2011
músicosenlacalle
Música en El Espinar El Espinar mantiene con la música una estrecha relación. Una relación de amor, se entiende. Durante muchos años esta unión amorosa ha estado propiciada casi exclusivamente por la Banda Municipal de Música, que desde 1940 deleita con sus actuaciones a espinariegos y visitantes de nuestro pueblo. Aunque para mí la Banda está emocionalmente vinculada a la persona de José Ruyra, que fue su director más de cuarenta años, es de justicia y gratitud recordar la labor de Quintín Somolinos, su fundador, y de Fermín Galán, Antonio Delgado, Felipe Amor, Evelio Alonso, Antonio García y Josué Martínez, que se han sucedido al frente de esta institución. Aun con inevitables altibajos, la trayectoria de la Banda de El Espinar es brillante, y su actual director, Javier Lechago, está coadyuvando con su dedicación y excepcional valía a hacer de ella
un conjunto musical en el que la incorporación de nuevos instrumentos y el trabajo riguroso permiten abordar con éxito la interpretación de composiciones de gran complejidad y riqueza tímbrica y cromática. Javier Lechago dirige también la Escuela Municipal de Música, creada en 1993 para satisfacer la demanda de una formación musical diversificada por parte de los vecinos de este municipio. La Escuela imparte un amplio repertorio de especialidades instrumentales de viento, cuerda y tecla, así como asignaturas teóricas y prácticas, a cargo de un total de doce profesores, algunos de los cuales han sido alumnos de la Escuela. He asistido hace unos días al acto de clausura del curso 20102011, en el que alumnos de diferentes edades interpretan ante un público de familiares y amigos piezas de corta duración con el instrumento que han elegido.
CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS
9
10
músicosenlacalle
junio 2011
Me pregunta la madre de uno de los actuantes si vengo en concreto por algún alumno. Le contesto que mi interés se dirige a todos estos esforzados aprendices, para apoyar su esfuerzo y no menos el de sus profesores y todo el equipo gestor que hace posible la realidad de la Banda y de la Escuela. Hay algún familiar que, concluida la actuación de su hijo o pariente, abandona la sala. Aunque este comportamiento es minoritario, no puedo por menos de censurarlo. Muchos de los alumnos de esta escuela continúan después sus estudios musicales en conservatorios profesionales. En la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León actúan ocho instrumentistas espinariegos. Esta agrupación obtuvo el año pasado el segundo premio en el International Wind Band Festival 2010 de Berlín, a tan solo un punto de dife-
rencia del primer premio, con el mérito añadido de que la banda castellano-leonesa era la única integrada por jóvenes músicos. ¿Quieren ustedes más música? Pues ahí tienen, sin salir del municipio, la Escuela de Tamboril y Dulzaina de San Rafael, el coro de este mismo núcleo y el Grupo de Danzas de El Espinar. Grupos y bandas musicales de distinta índole han surgido por iniciativa de antiguos alumnos de la Escuela Municipal de Música y otros aficionados a este arte. A El Puntillo Canalla, Mario & César Percusión, The Carter y a otros conjuntos más tuvimos la ocasión de verlos y oírlos actuar en el FEMUKA, que se celebra en El Espinar, La Granja de San Ildefonso y Segovia. Si es importante adiestrar a chicos y jóvenes en el manejo de instrumentos musicales, no lo es menos, como pone de relieve Javier
Lechago en las palabras de presentación del acto de clausura del curso, contribuir mediante la música a una educación integral de la persona. Observo la atención que ponen estos pequeños intérpretes en seguir la partitura y, si actúan en grupo, en coordinarse con el compañero o los compañeros. La formación musical inculca disciplina, colaboración en equipo y sensibilidad hacia las formas artísticas. También acostumbra a adquirir hábitos de orden y limpieza, a respetar el medio ambiente y a los demás. Si la música es armonía, una escuela de música es igualmente escuela de convivencia. Al salir de la Escuela de Música, oigo soplar el viento y, a los pinos de El Espinar, modular su inefable canción. ¿Será por la música del cercano pinar por lo que este pueblo es tan musical? Alberto Martín Baró
Consolat de Mar nuevamente patrocinador del FEMUKA Desde un principio, la filosofía de empresa de Consolat de Mar ha sido poner a disposición de los músicos instrumentos musicales al mejor precio posible y con una calidad garantizada. Pensamos que el éxito nos ha acompañado después de haber distribuido decenas de miles de instrumentos en los últimos trece años. Sin duda, han sido una gran ayuda para iniciarse en el estudio de la Música y, también, para los que quieren un instrumento a
usar sin complejos en la calle. En este sentido, para promocionar la desinhibición, ofrecemos todo tipo de instrumentos en toda la gama de colores. NUEVA TUBA CONSOLAT DE MAR EN DO Consolat de mar pone a disposición de todos los tubistas un nuevo modelo de Tuba en Do. Su tamaño es de cuatro cuartos, cinco cilindros, muy bien afinada, ha recibido muchos elogios de los mejores tubistas del panorama actual. En resumen,
ofrece un rendimiento profesional por un precio de aficionado. Con ello pretendemos facilitar que los grupos de música en la calle tengan una gran variedad de instrumentos donde elegir y al mejor precio, porque ya sabemos que la fiesta y la alegría pueden traer malas consecuencias para los instrumentos. Y seguimos siempre abiertos a recibir sugerencias y propuestas de los músicos. Por ellos y por ellas creemos que valen la pena todos nuestros esfuerzos.
junio 2011
músicosenlacalle
El Espinar un lugar para visitar n un marco incomparable y teniendo como escenario un entorno privilegiado, donde el mayor protagonista es la Naturaleza con su majestuosa vegetación y su típica fauna, se alza el Municipio de El Espinar. Pero ¿por qué debemos elegir el Espinar como un sitio idóneo para visitar? Pues además de por lo citado anteriormente, por una multitud de cosas más.
E
Comenzamos con su población trabajadora, hospitalaria y abierta a los cambios que repercutan favorablemente en el desarrollo de este lugar, siempre expectante para salvaguardar la importante herencia de sus mayores que son sus montes (La Garganta, Aguas
Vertientes…), sus monumentos, sus tradiciones (basta con acercarse a este Municipio los días de celebración de la Fiesta de los Gabarreros de gran interés cultural)… elementos todos, que se deben cuidar y conservar. Precisamente y para contactar con este importante tesoro, son habituales las rutas que se organizan a estos lugares (Ruta del Arcipreste, las Tres Cumbres, las Fuentes…) Sus monumentos merecen otra especial atención: Destacar las visitas guiadas a la iglesia de San Eutropio en El Espinar, que a través de su estudio, nos acercan a la historia de esta tierra, el Palacio de los Marqueses de Perales, verdadera casa de esquileo de vital importancia en el S.XVIII, el
Luz de prádena. Henar Nuñez Manso
11
12
músicosenlacalle
Septiembre. David Lázaro Gutierrez
junio 2011
Palacio de el Marques del Arco, el convento de Santa Isabel, la iglesia de San Rafael y la Estación, estas dos últimas mas actuales en el tiempo y un innumerable de ermitas en todo el Municipio. Muchos de estos lugares citados anteriormente, son escenarios elegidos para la realización de conciertos de música, los cuales nos deleitan con sus agradables melodías en cualquier estación del año. Evidentemente, la música es otro de los elementos característicos de este pueblo. Y en este clima de serenidad surgen las competiciones deportivas, es importante la práctica de diversos deportes: fútbol, natación, ciclismo, golf, tenis( el Torneo de Tenis Villa de El Espinar Open de Castilla y León, demuestran el interés por el deporte), baloncesto, en unas instalaciones preparadas para el desarrollo de estos eventos. La verdad es que todas estas rutas, conciertos, deportes, se ven complementados con continuas exposiciones de pintura, fotografía, labores, artesanía, etc… que nos muestran una vez más, la inquietud de las personas
Junio, Jesús Sola
de estas tierras y de otras que nos visitan, que nos plasman en sus lienzos, en fotografías nuestros bonitos paisajes, hechos curiosos… Pero un pueblo no es lo que tiene que ser sin sus fiestas, independientemente de las celebraciones de los patrones de distintas cofradías, este municipio se caracteriza por un ciclo festivo que comienza el 30 de Abril con la fiesta del Patrón de El Espinar ”San Eutropio”, sigue la fiesta del patrón de la Estación de El Espinar, sus fiestas en Julio, las de El Espinar en Agosto y Septiembre( con las Romería del Caloco de internes Turístico) y termina el ciclo con las fiestas de San Rafael, en honor de su patrón San Rafael Arcángel. Y es que el Municipio de El Espinar, es color, tranquilidad y a la vez diversión, por esos os invitamos a que visitéis este pueblo y conozcáis y disfrutéis todo lo que desde aquí os ofrecemos.
María Yolanda González Gómez Jefa del Archivo Municipal de El Espinar
junio 2011
músicosenlacalle
13
La calle la ocupan los músicos l aire libre, sin escenario, carentes de grandes equipos técnicos, en contacto con el público...Así actúan los grupos musicales que deciden participar en un festival de música callejera que se caracteriza por la naturalidad y espontaneidad de sus actuaciones.
A
Único en todo el país, el Busker’s Festival Barcelona es un certamen de músicos de calle que se celebra en la Barceloneta, el barrio marítimo de Barcelona y que ha instaurado una nueva forma de disfrutar de la música en directo. Se trata de incitar la participación activa del público mientras los grupos musicales llevan a cabo sus actuaciones, como manera de fomentar el inter-
cambio cultural y ensalzar la profesionalidad del músico de calle. Este es el objetivo principal que persigue el festival y que ha permitido que después de seis ediciones su éxito vaya incrementándose. Sus exclusivas características también ayudan a posicionarlo como uno de los festivales más destacados a nivel mundial. Se define como certamen internacional porque acoge a bandas musicales provenientes de todos los rincones del mundo y, con ello, se asegura la diversidad y el intercambio artístico. Es solidario al estar organizado por una entidad sin ánimo de lucro, La Casa Amarilla, que con este proyecto financia otros socioculturales de menor envergadura. Y, además, es un festival “a la gorra”, es decir, es equitativo en
El Puntillo Canalla Brass Band ra grupos Precios especiales pa promiso Presupuesto sin com 629 271 660
OS Además TE OFRECEM espectáculos, música en DIRECTO, COPAS Y MÁS...
ABIERTO FINES DE SEMANA
Un estilo diferente para una banda diferente Lets Go!! Telf. 629 16 51 45 - Fax: 921 92 05 08 info@elpuntillocanalla.com
14
músicosenlacalle
junio 2011
el sentido que los músicos a lo largo de sus actuaciones se pasean con sus gorras para que los asistentes donen aquello que consideren en función del grado de su disfrute. Niños, adultos, jóvenes, vecinos, turistas...todo tipo de públicos se pasean por las calles de La Barceloneta el primer fin de semana de agosto en el que se realiza el Busker’s Festival. Al celebrarse en pleno periodo estival, con la playa al costado y caracterizarse por tener un formato que incluye una amplia variedad de estilos de música callejera se favorece la asistencia de personas con intereses musicales no coincidentes, pero con ganas de pasar un buen rato. Esa es la pretensión del Busker’s, ser un festival abierto a todo aquel que quiera entretenerse en las tardes de verano. La séptima edición del Busker’s Festival Barcelona llega este año al barrio de La Barceloneta con más ímpetu que nunca. Del jueves 4 al domingo 7 de agosto, más de 20 bandas musicales nacionales e internacionales se posicionarán a pie de calle en los 13 puntos de actuación simultánea que se distribuirán por el Paseo Joan de Borbó, la Plaza del Mar y el Paseo Marítimo. De las 7 de la tarde a las 12 de la noche cada punto irá alternando la presencia de dos grupos con el fin de dinamizar la oferta musical y hacer del barrio de La Barceloneta un lugar de espectáculo continuo. La oferta musical está compuesta por grupos como Amarins & Le Gatte Negre, que llegan desde Holanda con un estilo folk-pop; Baciamolemani, jóvenes italianos de género swing-tropical; Brincadeira, una batucada nacida en Barcelona; Buritaca, agrupación proveniente de Colombia que incorpora diversos estilos en sus
actuaciones (gaita, cumbia, malapé); Cirkusz-KA, que emplean instrumentos de folk búlgaros y turcos para componer piezas de jazz; y otros muchos nombres como Cobario, Dinatatak, El Puntillo Canalla, El Tumbao de la Juana, Fran Baraja y la Banda Reparte, Funkallisto, Made in Barcelona, Mala Junta Trio, Muntaner Duo, Oh Peta!, Pullup Orchestra, Riu, Sconosciuti al Mondo, Skarallaos, The Street Pickers, Wild Marmalade, etc. completan la variada lista. Esta edición cuenta con el grupo de música español “La Pegatina” como padrinos del Festival y legítimos reconocedores de su calidad al haber sido participantes en años anteriores. Tanto ellos como los grupos que actuarán en esta edición van a ayudar a potenciar “el sonido Barcelona” para posicionar la ciudad como productora de música con carácter de identidad propia dentro del marco de música internacional. El Busker’s Festival Barcelona sabe como atrapar a su público. Es consciente de que la calle es un espacio que permite aflorar las expresiones y actuaciones más libres de toda persona. Esa es la magia del certamen, los músicos y su público se divierten por igual e interactúan en la vía pública. Es por esto que es un festival “a la gorra”, nadie paga una entrada para poder ver los conciertos, aquí se paga directamente al músico. Nadie debe asumir un rol preestablecido o seguir unas instrucciones determinadas. Cada persona decide si quedarse, irse, desplazarse a otro punto, animarse a bailar, comprar el CD de los grupos que actúan, etc. Esta es la filosofía de un festival único en todo el país. ¿Te apuntas a disfrutar del fenómeno Busker’s? La Casa Amarilla Laura Safont
C/ Atalaya, 12 Pol. El Cerro Teléfono 921 43 60 18 SEGOVIA
Agencia de Repsol Butano nº 40095
Butano Segovia, S.L. Próximo cambio a C/ Teniente Ochoa, 10
C/ Ezequiel González, 9 40002 Segovia Tel. 921 434 312 Fax: 921 466 228
Los Miercoles 30% de descuento
C/ Santa Engracia, 4 Tel.: 921 46 60 61 40001 Segovia (junto Calle Real)
16
músicosenlacalle
junio 2011
¡Los músicos en la calle! arte, no saben como mostrar una actitud, una capacidad, una posició n con respecto a la vida sin ser por ello como mínimo criticados. Los mú sicos de la calle tienen una funció n, nadie la reconoce pero está ahí, decoran las calles con melodías que, aunque pocos aplauden, merecen un reconocimiento. Sin fecha, sin hora, sin un nombre, solo anó nimo y sin radio que los apoye, y sin revista que los retrate, su vida no importa y, sin pago de entrada previa, disfrutamos todos los días de sus habilidades en nuestros paseos autó matas, pero desgraciadamente triunfan las quejas. Funda de guitarra y el mejor amigo del hombre durmiendo, cesta o bote de Cola Cao y el amado instrumento, son pocos los ornamentos que decoran a estos buscavidas mientras otros buscan motivació n entre los fajos de billetes que decoran sus trabajados culos, señ ores los que verdaderamente aprecian la mú sica no la visten de smoking, por tanto, no vistamos de incomprensió n el arte que decora nuestras calles, aprecié mosla como eso, una expresió n mas de la imaginació n humana y otra forma mas de ganarse la vida haciendo lo que te gusta. Uno se pregunta, ¿Si la vida fuese má s sencilla?, ¿Si hubiera trabajo para todos, dinero a mansalva y un bienestar social perfecto? ¿Existiría la mú sica en la calle? y yo respondo rotundamente SI. Porque la mú sica en la
calle no es solo una opció n para sobrevivir es una forma de vida de la que muchos se sienten orgullosos, Quien no se ha parado en la calle a observar extrañ os instrumentos fabricados como si de expertos Luthiers se tratara y una habilidad especial para tocarlos, o mas allá de la mú sica: malabaristas, pintores, escultores, mimos,... y todos ellos obtienen su premio con ese pequeñ o aplauso, esa moneda que entra en el cesto llorando, y la risa de un niñ o esperando a que el mimo cambie de postura. La sociedad no ha sido un verdadero ejemplo para los mú sicos de calle, si es cierto que personalmente opino que hay má s generosidad de la que parece o uno llega a pensar, pero el apoyo y la regulació n para este colectivo está desnuda, iniciativas como las del metro de Barcelona son bien acogidas, una mínima regulació n de los sitios y horarios para conciliar a la sociedad con los artistas, pero escasa. Refirié ndonos a iniciativas debemos destacar una, conocida por los medios de comunicació n sobre un chico de nombre Mark Johnson que un buen día decidió recorrerse el mundo buscando mú sicos anó nimos, con lo bá sico: portá til y equipo de micros, recogió la misma canció n por diferentes artistas de la acera y realizó montajes sensacionales de canciones como “Stand By Me” de Ben E. King o “Dońt worry, be happy”
de Bobby McFerrin, la experiencia de nombre “PLAYING BY CHANGE” llegó a ser tan grande que este chico reunió en un concierto multitudinario a los protagonistas de sus videos, realizando muchos sueñ os hasta la fecha rotos, se pueden ver todos los videos, conciertos, etc. De este grupo “global” en www.playingforchange.com. Otras iniciativas nos llegan a travé s de la Web, consiste en la recopilació n en blog de vídeos publicados en diferentes medios de artistas
anó nimos, aunque no se centra ú nicamente en artistas de la calle ya que debemos tener en cuenta que las nuevas Tecnologías han proporcionado otros medios de promocionarse y expresarse, así hay muchos artistas que de manera gratuita nos ofrecen su arte vía youtube, metacafe... La iniciativa se conoce como “pentagrama anó nimo” se actualiza todos los días con nuevos vídeos de las calles del mundo, la direcció n es: www.canciontube.blogspot.com
maquetaFEMUKA-2011:maquetatunasegovia
20/6/11
20:08
Página 17
junio 2011
Que podrás ver en el FEMUKA 2011 y en que lugares
músicosenlacalle
Repartos Publicitarios David Castro Bravo C/ San Cristobal, 16 3ºA 40003 Segovia Telfs. 921 43 41 38 - 679 95 00 39
• Cartelería • Buzoneo • Embuchado El mayor distribuidor cultural de Segovia La 5ª edición del FEMUKA se desarrollára en El Espinar, La Granja de San Ildefonso y Segovia Viernes 24 de junio Por la tarde sobre las 20 h. en la Plaza de La Constitución de El Espinar inauguración del espacio Musicoteka del Femuka, visión de los grupos de música en el municipio de El Espinar, se podrá visitar hasta el domingo. Jam Session de las bandas particiapantes abierta a todo tipo de músicos, desde las 0,30 h. Disco La Luna de El Espinar Sabado 25 de junio Taller de Brass Band en El Espinar, posteriormente los alumnos y las bandas interpretaran el conocido tema del carnaval de Nueva Orleans Por la tarde el FEMUKA se desarrolla en El Espinar, desde las 20,30 h. hasta las 23,00 h, la Plaza de la Constitución acogera en intercambio de música entre las bandas participantes Domingo 26 de junio El Festival se traslada a La Granja de San Ildefonso a partir de las 13 h. dos horas de buena música y diversión a cargo de las bandas participantes en la Plaza de Los Dolores. Por la tarde a las 20,00 horas en la Plaza de Medina del Campo (estatua de Juan Bravo) de Segovia nombramiento de Musicallejero del Año a LUJURIA y actuación de las bandas convirtiéndose en un auténtico desafio musical de variados estilos Las bandas participantes son Les Fonkfarons de Normandía, Francia; Pullup Orchestra de Winterthur, Suiza; La Maravilla Gypsy Band, de Sevilla, España; la Fanfarra Kaustica de Aveiro, Portugal y como anfitriones El Puntillo Canalla Brass Band de El Espinar, Segovia.
Pueden ampliar informacion a traves de la web www.musicaenlacalle.com
asdepicas TAPAS
Y RACIONES
CALLE LOS BARES
EN LA DE
C/ Infanta Isabel, 14 40001 SEGOVIA Telf. 921 46 35 42
17
18
músicosenlacalle
junio 2011
Real Sitio de San Ildefonso
a Granja, Valsaín y Riofrío, sus Montes, sus ríos, la pureza de su aire y sus excepcionales paisajes, son mundialmente conocidos y desde antiguo han constituido el escenario de disfrute y descanso de quienes descubrieron la idílica tranquilidad de estos parajes y de los que han vivido, vivimos y habrán de vivir en ellos.
L
Estos Reales Sitios no son sólo un entorno maravilloso. A estos Reales Sitios se les presiente, se les intuye; la historia pasó por este lugar dejando su mejor legado: el pensamiento y el buen hacer del ser humano. Se pueden encontrar espléndidos Palacios, magníficos Jardines, elementos únicos de arquitectura civil e industrial, ejemplares de árboles exóticos, plazas y rincones con encanto... Toma sus señas de identidad del esplendor del Siglo de las Luces, fue un ensayo de la filosofía ilustrada, un laboratorio del paisaje donde se aplicaron principios racionalistas que colocan al ser humano como protagonista de su historia, pervive el pensamiento del hombre, el respeto por la naturaleza, por la vida, por la diversidad, por el
conocimiento, por el pasado y por el futuro. Por ello, como una proyección de esta visión hacia los nuevos tiempos, hoy La Granja y Valsaín apuestan por la cultura, con una programación de excelencia que se viene desarrollando en los últimos años con la decidida voluntad de conservar y potenciar el esplendor artístico legado al Real Sitio por el Siglo de las Luces.
Este año, una vez más, el Real Sitio de San Ildefonso se convertirá en uno de los referentes culturales más importantes del centro de España y Noches Mágicas de La Granja es el colofón de esta programación cultural. El incomparable entorno paisajístico y monumental, cuya gestión le ha valido al Real Sitio numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, constituyen el
escenario mágico donde este Festival nació decidido a consolidarse, fomentando valores como la multiculturalidad y la interculturalidad. Tras el rotundo éxito alcanzado en las primeras ediciones, los cuatro Festivales Internacionales que formaran parte de “Noches Mágicas de La Granja”, contarán con artistas del mundo de la música, la danza y la magia de reconocida trayectoria nacional e internacional:
IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DEL REAL SITIO DEL 14 DE JULIO AL 19 DE AGOSTO/ 2011 JUEVES 14 DE JULIO MICHAEL BOLTON & JENNY G VIERNES 15 JULIO (CONCIERTO SOLIDARIO) DIANA NAVARRO y ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEON VIERNES 29 JULIO CECILIA GÓMEZ SÁBADO 30 JULIO PABLO ALBORÁN MIÉRCOLES 3 AGOSTO RAPHAEL “TE LLEVO EN EL CORAZÓN” VIERNES 5 AGOSTO CORELLA BALLET Castilla y León SÁBADO 6 AGOSTO EL CIGALA CIGALA & TANGO VIERNES 19 AGOSTO MALDITA NEREA “FACIL”
junio 2011
músicosenlacalle
19
4º FESTIVAL INTERNACIONAL NOCHES DEL REAL SITIO DEL 1 AL 11 DE JULIO DE 2011 (ENTRADA LIBRE EXCEPTO DÍA 1) ARA MALIKIAN Y FERNANDO EGOZCUE (*) 1/JULIO/2011 • REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA CLAUDIO MARTÍNEZ-MEHNER 2/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES SUSANA RECIO, SERGEY TESLVA, GRAHAM JACKSON 3/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES ELDAR NEBOLSIN 4/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES JÓVENES PROMESAS “NUEVA GENERACIÓN MUSICAL” 5/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES DENIS SEVERIN Y TATIANA KORSUNSKAYA 6/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES JÓVENES PROMESAS “KATARINA GURSKA” 7/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES MARTA ZABALETA 8/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES GUSTAVO DÍAZ-JEREZ Y SVIATOSLAV BELONOGOV 9/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES NINO KERESELIDZE 10/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES MOSCOW STRING QUINTET 11/JULIO/2011 • CASA DE LAS FLORES
III FESTIVAL LA GRANJAZZ DEL 16 AL 20 DE JULIO DE 2011 (ENTRADA LIBRE EXCEPTO PILAR JURADO) PILAR JURADO 16/JULIO/2011 • PATIO CENTRAL REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA
RED HOUSE 18/JULIO/2011 • PUERTA DE LA REINA JAY PHELS -quinteto- and MICHAEL MWENSO 19/JULIO/2011 • PUERTA DE LA REINA JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ -cuarteto20/JULIO/2011 • PUERTA DE LA REINA
20 músicosenlacalle
junio 2011
Tercer festival Internacional La Magia del Real Sitio Además de los Festivales Internacionales la programación de verano del Real Sitio contará con una amplia variedad de eventos de calidad, entre los que cabe destacar: La quinta edición del Festival de Música en la Calle FEMUKA, donde cinco brass band de europeas ofreceran sus mejores versiones y temas originales. “RURALFEST” (2 de julio); FESTIVAL DE DANZA INFANTIL Y JUVENIL “MARIANO SAN ROMUALDO” (3 de Julio); FESTIVAL INERNACIONAL DE DANZA “LA ESTEVA” (10 de Julio); “FARINELLI, LA VOZ DE LOS ANGELES” PARFAIT EKANI (contratenor) y ALICIA MAROTO (piano) (28 de Julio); LAS HUELLAS DE LA BARRACA: “EL JOVEN BURLADOR” a cargo de la cía. LA CALDERONA (7 de agosto); NOCHES DE RISA (Siete grandes actores en escena, dos
noches de MONOLOGOS para pasar un buen rato y no parar de reír ( 9 y 11 de agosto)); “FIESTAS DE SAN LUIS“( del 20 al 26 de agosto); “SEMANA CULTURAL DE VALSAIN“ (del 26 de Agosto al 1 de septiembre); “FIESTAS EN HONOR DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO” (del 2 al 7 de Septiembre); SIMPOSIO INTERNACIONAL-75º ANIVERSARIO DE LA GUERRA CIVIL: “LA PASIONARIA” por JUAN AVILÉS (16 de Septiembre); además del Cine de Verano; exposiciones y diversas actividades deportivas.. A La Granja y Valsaín, sólo les define la experiencia de haberlos vivido. Para más información: www.realsitiodesanildefonso.com Oficina de Turismo: Tel. 921473953.
Durante los días 22, 23, 24 y 25 de julio, el Real Sitio de San Ildefonso se convierte en el referente del mundo de la magia y el ilusionismo, donde se darán cita los mejores magos del mundo. Más de 50 actuaciones de calle para disfrutar en familia inundarán de magia las plazas y rincones de La Granja de San Ildefonso: Magia de cerca, magia de salón, magia close up, cartomagia, humor mágico, efectos ópticos, globomagia…, en un escenario mágico. Además de la magia de calle, el Festival contará con dos Galas Internacionales en las que participarán los mejores magos del mundo: Viernes 22 de julio, Gala del Humor Mágico: Luis Piedrahita en la que se combinan a partes iguales el mejor humor y magia.
Sábado 23 de julio, Gala Internacional de Magia: Los Mejores Magos del Mundo, conducida por el televisivo Mag Lari, mago de Buenafuente, en la que participan la ucraniana Galina, el belga Marc Antonie, los tres magos holandeses de Magic Unlimited y el ruso Ivan Netcheporenko. Diferentes modalidades mágicas en una Gala donde una pantalla gigante nos permitirá percibir hasta el más mínimo detalle. Un año más, la MAGIA SOCIAL centrará su actividad en sedes sociales tales como residencias de ancianos y hospitales, acercando el mundo de la magia a todos los públicos, incluyendo aquellos que por circunstancias especiales no puedan disfrutarlo al aire libre.
YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
CAMPEONATO DE HÍPICA DE CASTILLA Y LEON DEL 7 al 9 DE OCTUBRE DE 2011 - ENTRADA GRATUITA
El Espinar referente nacional de Hípica
22
músicosenlacalle
junio 2011
Lujuria “Musicallejeros 2011” mano de Txus di Fellatio, batería de Mägo de Oz, entran en contacto con la discográfica Locomotive, una joven compañía que empezaba a apostar fuerte por el heavy metal nacional, con la que se les ofrece grabar su segundo trabajo. De esta manera se edita en 1997 República Popular del Coito, muy en la línea de su anterior disco, pero grabado y apoyado por mejores medios, lo que sin duda repercute de manera positiva en que la banda continúe con paso firme ganando terreno y actuando en cada vez mayor número de lugares, gracias en parte a la entrada de los hermanos Sanz Vallés como representantes del grupo, motivando su posterior inclusión en la agencia de management Alacrán Producciones.
l grupo se formó a principios de los 90 en la ciudad de Segovia como una banda que revolucionaría los esquemas del heavy metal nacional con su fusión de textos sexuales y ritmos contundentes. Bajo el definitorio nombre de Lujuria, y procedentes algunos de sus miembros de otras bandas segovianas como TYC o Ácido, tras algunos cambios iniciales, se consolidaría en 1993 la formación con Óscar Sancho como vocalista, Jesús Sanz “Chepas” a la guitarra ritmica, Julio Herranz “Julito” como guitarra solista, Javier Gallardo
E
al bajo y César Frutos “El Oso” a la batería. Tras una primera maqueta, ese mismo año graban una segunda, Un Poquito de Rock & Roll, que comienzan a distribuir por los medios especializados, y, avalados por un tema como el que da nombre a la misma, el grupo empieza a dejarse notar en la escena rockera. Su tercera maqueta, Estrellas del Porno, marcará claramente la temática principal en la que el grupo ahondará en todos sus discos, además de permitirles actuar en el emotivo concierto homenaje a La Abuela Rockera, la abuela Angeles, en la mítica sala Canciller de
Madrid junto a bandas consagradas del rock duro español, fiel indicio del interés que Lujuria comenzaban a despertar, llamando a su estilo Heavy Erotic Metal. En 1995 se embarcan en la grabación de su primer LP, Cuentos Para Mayores, totalmente autoproducido y editado bajo la distribuidora BOA. Con sus letras erótico-festivas y su combinación de heavy metal y rock and roll, temas como La Costilla de Adán, Estrella del Porno o La Gorda les hacen darse a conocer en el panorama rockero de la península, extendiendo sus directos más allá de su Segovia natal. De la
Su gira Sex On Tour da paso a la preparación de su tercer trabajo, consolidados en Locomotive, para el cual se plantean la inclusión de nuevas armonías e instrumentos con los que enriquecer el sonido del grupo. Sin embargo, en medio de este proceso, sufren el robo de todos sus instrumentos, lo que sin duda supone a la formación segoviana el golpe más duro de su carrera, llegando incluso a plantearse abandonar el proyecto. Por fortuna recuperan el material, pero la grabación del nuevo disco se les echa encima, con lo que con más rabia que nunca se embarcan de nuevo en los estudios Box de Madrid para dar forma en 1999 a Sin Parar de Pecar, un álbum con un carácter más mar-
Habitaciones completas con vistas panorámicas . Ideal para estancias deportivas y de empresas . Comedores con capacidad para más de 100 personas .
Información y reservas 921 18 10 84. www.hostalsietepicos.com
junio 2011
cado por el heavy metal, pero en el que quizás las premuras de tiempo y los contratiempos anteriores motivan que el resultado no refleje los planteamientos realmente esperados. Lejos de amilanarse, con temas como Sperman, Corazón de Heavy Metal o el clásico de Obús Vamos Muy Bien, donde el propio Fortu aporta su garganta en la grabación, la banda emprende una nueva gira, De Cama En Cama Tour, que les conduce por todos los rincones del país a la par que el grupo se coloca a la vanguardia del renacer del heavy estatal. Intervienen en el tributo nacional a Iron Maiden, Transilvania 666, y culminan la gira con una exitosa actuación en el Rock Machina 2000. En 2001, con la incorporación de Nuria de la Cruz (Lilith) a los teclados, la banda graba su cuarto LP, Enemigos de la Castidad, sin duda el disco más maduro y trabajado, enraizado en un heavy metal más evolucionado donde las composiciones de El Oso se conjugan con los mordaces textos de Óscar, ahondando en nuevas melodías y temas más elaborados como Cinturón de Castidad, Carne de Cañón o María Martillo, además del homenaje a Barón Rojo con la versión de Larga Vida Al Rock’n’Roll. El disco supone el salto definitivo para la banda, llegándose a editar en Hispanoamérica, y llevándoles en 2002 a una exitosa gira que les consagra de manos de un directo provocativo y contundente hábilmente conducido por Óscar Sancho, uno de los frontmans más carismáticos del estado, haciendo de Lujuria una de las alternativas más sólidas y originales de la escena metalera nacional. Al año siguiente se publica El Poder del Deseo, con nuevos himnos como Dejad que los niños se acerquen a mi, Sólo son Rosas, la versión de Traidor de Muro o la ya mítica Joda a Quien Joda. Una gran producción, presentación e interpretación dan pie a una incansable búsqueda de incorporar nuevos matices y nuevas ideas a su contundente y particular sonido. Ese mismo año sale también el DVD 10 años por el puto rock and roll, que recoge la trayectoria del grupo en este tiempo, vídeoclips, anécdotas,...
FRUTERÍA ENRIQUE músicosenlacalle
Estamos ya en 2005 cuando Lujuria sacan su sexto disco, Únete al Escuadrón, un doble CD grabado en directo en la sala Aqualung de Madrid el 1 de abril, junto a su versión en DVD Por el Puto Rock And Roll. Este disco recoge todos los éxitos de la banda grabado con una sala llena y siendo el público el gran participe de este nuevo álbum y donde la banda debuta por primera vez como discográfica. Además, lanzan un single junto con otros grupos, Espinas en el Corazón, que dedicó todos sus beneficios a la Asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Para terminar, ese mismo año también sale Las maquetas, un recopilatorio de las primeras maquetas del grupo, así como un disco titulado "Lo mejor de Lujuria" que no fue otra cosa que la pataleta por parte de Locomotive cuando Lujuria decidió abandonar dicha compañía discográfica. Y llegado ya 2006 el grupo lanza un disco radicalmente distinto a su estilo habitual. Bajo el nombre ...Y la yesca arderá, esta vez se trata de un disco conceptual sobre la Guerra de las Comunidades de Castilla de 1521, y la temática se enfoca desde un punto de vista muchísimo más serio del que nos tenían acostumbrados. Las letras, extraídas del poema "Los Comuneros" de Luis López Alvárez, narran la lucha de los sublevados contra el monarca con un nuevo estilo, lo cual ha causado que en algunos casos se critique al grupo por ello. Destacar también que el disco fue lanzado en una edición limitada en una caja de madera. El 15 de septiembre de 2008 salió a la venta su séptimo álbum de estudio, "Licantrofilia", con 11 temas nuevos, entre ellos "Qué es mejor", homenaje a Shalom, tal y como venían haciendo en discos anteriores. En 2010 sale a la venta Llama Eterna, disco que homenajea a grandes bandas del rock estatal Goliath, como Barricada, Bruque, Santa o Triana. Cabe destacar un tema inédito: Estrella del rock, dedicado a Javier Gálvez.
HNOS. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Frutas Selectas
C/ Real, 6 C/ Hontanilla, 22 40400 EL ESPINAR
23
24
músicosenlacalle
junio 2011
El Puntillo Canalla (El Espinar) Viejos músicos y amigos con una única regla… El Puntillo Canalla somos una banda de calle formada por once músicos y amigos comprometidos desde hace ocho años, con un proyecto musical con el que cada temporada estamos en las calles ofreciendo un show, cuya regla de oro es que toda persona, animal o cosa que empiece a verlo y escucharlo, bien por afición, curiosidad o casualidad, permanezca y se quede con nosotros hasta el final. Un estilo propio y singular… Para ello, ofrecemos un estilo propio y singular que, con rigor y desparpajo, mezcla el jazz y funky de las míticas bandas callejeras americanas, la fuerza y potencia de las fanfares francesas y como no, el ánimo festivo de las tradicionales charangas españolas. El resultado garantizado es un rato de buena música y mucha diversión, que no deja indiferente. Mucha calle recorrida… La Banda El Puntillo Canalla hemos estado con nuestro show en muchas ciudades españolas, y en los últimos años, hemos participado en distintos Festivales Internacionales de Música de Calle, Montpellier (2009), Colliure (2010) y París (2010). En este último, fuimos elegidos por el público, mejor banda y recibimos la mención especial del Jurado. También hemos participado en las últimas ediciones del Festival Internacional de Teatro de Calle
(FITEC 2008, 2009 y 2010 – Getafe, España), es habitual nuestra presencia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2009, 2010) que cada año tiene lugar en Madrid, (España), y durante el pasado verano fuimos ganadores con nuestro tema, Invadiendo Calle, del Concurso Estrenate – Segovia 2016, categoría Otras Músicas, organizado por la Candidatura de Segovia a la Capitalidad Europea de la Cultura 2016. Mucha ha sido la evolución del grupo y para este año 2001, la BPC participará en el Street
Band Show de Monopoli, Bari (Italia), en la 7ª edición del Buskers Festival en Barcelona y en el Festival Europeo de Fanfares en Maastrich (Holanda), además de numerosas actuaciones por otros puntos de la península.
Contacto: info@elpuntillocanalla.com info@musicaenlacalle.com www.elpuntillocanalla.com www.musicaenlacalle.com
Pullup Orchestra (Suiza) La Pullup Orchestra llega desde Suiza al FEMUKA para traernos su música La Pullup Orchestra, the Swiss-HipHop-JazzBrassband, está formada por diez músicos que tocan una mezcla, increiblemente explosiva, de Brass Band-Sound y Hip hop Las trompetas, el trombón, el saxofón, la tuba, el bombo y la caja crean, junto con el malabarista de las palabras, el cantante Samwhaa¡, una explosión de sonidos que entusiasma al público consiguiendo siempre un ambiente de fiesta en sus conciertos. Desde 2007 ha viajado por toda Europa llevando su música y su enérgico show por Alemania, Austria, Holanda, Italia y España; y en este año la gira por España será mayor y con ganas de mostrarnos su potencia, su groove, su humor y coreografías. Después de "10 for Franklin" (álbum 2008), "Thanks To The Opera" (álbum 2009), "No Matter" (single 2010) y "That Song" (single 2010), ahora nos presentan OAT, el primer single de su nuevo trabajo, "Rawberry".
Lorenzo Herrero Moreno
Cocina tradicional y de autor Menu´ diario y desayunos
Paseo de San Juan, 12 A San Rafael Segovia Telf. 921 17 24 08
Restaurante Terraza
PIZZA
DUMBO C/ Infantes, 12 • Tel. 921 47 06 75 LA GRANJA (Segovia) www.pizzadumbo.com
RESTAURANTE
Tradición innovadora
• Dedicado a la cocina tradicional y de temporada, este establecimiento destaca por la calidad y mimo empleado en su cocina. • De su variada carta destacan las paellas mixtas y de marisco, los asados de cordero y cochinillo, las croquetas caseras y los pescados frescos. • Ofrece menús especiales para grupos y un extraordinario menú del día con varios primeros y segundos. • En los meses estivales dispone de una magnífica terraza. C/ Pinar 2 • San Rafael (Segovia) Tel. 921 171 582
Pza. del Altozano, 4 40400 El Espinar (Segovia) Reservas: 609 10 93 85 921 18 23 60 www.elespino.es
26
músicosenlacalle
junio 2011
La Maravilla Gypsy Band (Sevilla) Una banda de música callejera cocinada a fuego lento para el más exquisito paladar. Cuenta en su receta con raíces balcánicas bañadas en el más puro ska, removidas a ritmo de swing con una pizca de jazz... Pruébala! Sírvase en frío o en caliente, al aire libre o a cubierto. Ideal para tomarse sólo o acompañado… “La Maravilla Gypsy Band” está formada por músicos e instrumentistas profesionales que tienen como premisa animar con su música al público presente, ya sean grandes o pequeños, hombres y mujeres, niños y ancianos. Con la música como pretexto, el movimiento, la frescura, el ritmo y el humor construirán un espectáculo con un estilo particular que lleva el sello de La Cía. Maravilla, calidad y experiencia. En sus dos años de trayectoria ha recorrido gran parte de la geografía nacional de norte a sur, hacíendose notar en el Festival Internacional de Música El Terral 2009 en Málaga, donde se estrenó esta formación, al
igual que en el Festival Folk Cantabria Infinita de San Vicente de la Barquera en 2010 compartiendo cartel con grandes figuras de la música. Ahora vienen dispuestos a dejar su
huella en la provincia de Segovia participando en el FEMUKA, donde llevarán la fuerza y el ritmo de la fanfarria gitana a punto de ebullición.
Fanfarra Kaustica (Portugal) Este grupo surgió de forma natural, en el año 2007, ya que los distintos elementos, pues sabían que... siempre. Después de varios años vinculado a Musica Filarmonica, siempre con la intención de crear (Eau) e innovar, surgió este proyecto. La Fanfarra Kaustika ya colaboró con compañías de teatro, tales como la onu ACERT, ya en actividades en las que participaron reconocidos en el Mundo “music festival”, como es el
caso de Fiesta, Peregrinación, Crystal Palace, AñoZero, Tribal, Tono Festivo, Tondela, La quema de las cintas en Porto y Coimbra, ha colaborado con otros organizadores; representó a Portugal en la Expo Zaragoza 2008. Montaje de Espectáculos como Vila Flor Guimaraes, el Centro Cultural de blanco o Cine Teatro en Estarreja, se atrevieron y experimentaron el Espíritu Kaustiko. Que el Espíritu se mueva en los miembros de
este Grupo y su creatividad, con lo que hace que la Fanfarra presenta una gran variedad de estilos musicales, incluyendo temas de autoría propia “Kaustikos”, con una personalidad inconfundible. El estilo Kaustiko (punk Filarmónico) Los resultados de la convergencia de diversas influencias, incluido a la música Balcanica y Filarmónica. Este estilo, llamado el punk Filarmónico, descubre una sonoridad oscura con un combinado electrizante altamente contagioso.
junio 2011
músicosenlacalle
Les Fonkfarons (Francia) os Fonkfarons son fanfarria, son alegria y son fiesta! Tambien son 8 musicos complices que, desde septiembre de 2005, se han juntado para destilar un jazzfunk de calle de calidad, con ganas de darlo todo para hacer vivir su musica.
L
Todos los miembros de esta joven banda tienen tras ellos experiencias musicales diversas: grupo funk, charanga, big band, salsa, taraf, reggae, ska, orquesta sinfonica, opera, opereta...codeandose con algunos grandes nombres de la escena musical. Asi han podido reunir los ingredientes necesarios para elaborar minuciosamente su propio estilo: el estilo FKFS s. ¿Su repertorio? Creaciones originales con multiples sabores realzados con salsa funky y servidos sobre un “groove” embriagador, asi como algunas reposiciones (de la Youngblood Brass Band, por ejemplo) que no se olvidan de presentar en numerosos festivales y conciertos. El grupo propone a su publico un programa eclectico y vivo, siguiendo el principio de las tres F: Fanfarria, Funky, Fiesta. "Sembrado de fantasia, de humor, de coreografia y desde luego de musica" (Oeste de Francia), esta joven fanfarria ofrece verdadero espectaculo para bailar, con ritmo y endiablado, lo mismo por las calles que sobre un escenario. Estos músicos tienen como unico objetivo compartir con vosotros su pasion por el “groove” y los desvarios organizados. La banda francesa, participa por cuarto año consecutivo el Femuka. También presentarán y pondrán a la venta en el FEMUK su nuevo disco “Contre-attaque” compuesto íntegramente por los músicos de la propia banda.
SERCON SLU Realizamos tus proyectos profesionales Arquitecto, aparejador
Telf. 629 271 660 Falsos techos • Aislamientos acústicos • Aislamientos térmicos REFORMAS EN GENERAL
27
HORNO DE ASAR CORDERO Y COCHINILLO AL HORNO DE LEÑA
Restaurante
Los Rosales CELEBRA
CON NOSOTROS TUS
ACONTECIMIENTOS.
AMPLIOS
SALONES PARA BODAS,
BANQUETES Y COMUNIONES
Residencial Los Rosales Reservas en Tel.: 921 18 10 39 El Espinar (Segovia)
Especialidad en Carnes a la Parrilla, Cordero y Cochinillo (de encargo)
Café-Bar
Plazuela de la Calandria, 1 Tel. 921 47 00 46 La Granja Segovia
En octubre y noviembre Jornadas Micológicas del Boletus Edulis En marzo Jornadas Gastronómicas de Los Gabarreros
Avda. Alto del León, 56 - San Rafael Teléfono Reservas 921 17 17 90
30 músicosenlacalle
junio 2011
Contacta con los participantes Pullup Orchestra Wintenthur (Suiza) http://www.myspace.com/pulluporchestra Joan Laporta: +34 637525540 www.bacum.info info@bacum.info
Participantes de otras ediciones Uranus Bruyant Paris (Francia) http://www.myspace.com/uranusbruyant contact@uranusbruyant.com Christophe Thomas
Les Fonkfarons Normandía (Francia) http://www.myspace.com/lesfonkfarons www.lesfonkfarons.com lesfonkfarons@lesfonkfarons.com znproduction@free.fr Fred 06 33 52 38 19 contact artistique Boubou 06 23 06 55 40
Banda de la María Sevilla (España) www.bandadelamaria.com Juan Antonio 659942330 Funfarra Oporto (Portugal) http://www.myspace.com/funfarra funfarramusic@gmail.com Paulo Gravato: +351 934 302 236 - +351 969 608 743
Maravilla Gypsy Band Sevilla, España www.cuartetomaravilla.com rafaelcampos@cuartetomaravilla.com Rafael Campos, 651 855 575
A Magnifique Bande dos Homes sen Medo Santiago de Compostela, España www.myspace.com/amagnifique amagnifiquebande@gmail.com Olivier 653.225.494
Fanfarra Kaustica Aveiro, Portugal http://www.myspace.com/fanfarrakaustica Bruno Abel, telef: + 351 934191541
Los hombres de Carlos Salamanca, España http://www.myspace.com/loshombresdecarlos hombresdecarlos@hotmail.com
921 18 13 96
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 40410 SAN RAFAEL (Segovia)
Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias C/ Avda. de las Peñitas 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com
junio 2011
músicosenlacalle
31
FEMUKA da impulso a la cultura El día de San Juan comienza una nueva edición de Femuka, el festival de música en la calle de El Espinar pero que cuenta con dos extensiones en su programa, en el real sitio de san Ildefonso y en Segovia.
en esta parte de la provincia de Segovia. Y, como he dicho antes, siempre desde el punto de vista compartido de la democratización de la cultura, haciéndola accesible al público y mostrándole propuestas nuevas.
Tiene lugar, por tanto, una nueva edición de este festival, la quinta. Cinco años seguidos en los que los organizadores han trasformado su ilusión en realidad, y la realidad es que este festival que acerca la música al público en el ámbito en el que éste se encuentra, en la calle.
Cinco años son los que lleva celebrándose Femuka, y algo más de cinco años son los que lleva funcionado Segovia 2016 para poner en marcha un proyecto serio y trabajado, según las palabras pronunciadas por los propios integrantes del Comité de Selección que visitaron Segovia el pasado 2 de junio.
Ya hemos dicho otros años que este es el espíritu que guía el proyecto de Segovia 2016: hacer que la cultura sea algo de todos, no sólo para todos, sino que emane todos también. de Queremos que los ciudadanos adopten una actitud activa, que creen y que propongan.
Quedan ya sólo unos días para que sepamos si Segovia es elegida como la Capital Europea de la Cultura en el año 2016. El 28 de junio por la mañana presentamos nuestro proyecto ante el jurado, y por la tarde ya sabremos cuál es la ciudad, dentro de las seis finalistas en España, que ostentará el título.
Burgos, Córdoba, DonostiaSan Sebastián y Las Palmas habrán presentado su proyecto el 27 de junio, y Segovia y Zaragoza lo harán el 28 por la mañana, en el Museo del Traje de Madrid. Tras deliberar, el presidente del Comité de Selección de la Capitalidad Europea de la Cultura, el austríaco Alfred Gaulhofer, dará a conocer el
nombre de la ciudad seleccionada, que compartirá el honor con otra ciudad polaca en el año 2016. Es, por tanto, el momento en el que todos tenemos que la candidatura. apoyar Femuka y sus organizadores lo han hecho desde el principio, ayudándonos a difundir la imagen de Segovia 2016
Es el momento, más que nunca, de dar un impulso a la cultura, de hacer volar la cultura por todos los rincones. Y para ello contamos con iniciativas como Femuka, que lleva la música a todos los rincones de tres municipios de Segovia. Segovia 2016
HOSTAL
LA CIGÜEÑA Edificio señorial construido alrededor de 1900 y situado en el centro de El Espinar, al lado de la Iglesia de San Eutropio, la Plaza de La Corredera y la Plaza de la Constitución. Ha sido rehabilitado completamente en el año 2004, se han conservado las fachadas exteriores y las formas de balcones, ventanas y escalera, eliminándose las barreras arquitectónicas. El Hostal dispone de 18 habitaciones todas con aseo, ducha y televisión. El edificio consta de tres alturas, dispone de ascensor y de un salón social en el ático desde donde se pueden contemplar excelentes vistas a la sierra. Antonio Machado, 3 40400 EL ESPINAR (Segovia)
Telf. 921 18 23 88 921 18 21 72 Móvil: 620 09 34 05
TURISMO EN CASTILLA Y LEON
Mascarada de Carnaval
Semana Santa en Castilla y León
Folclóre. Paloteo Tradicional
Fiesta de Los Gabarreros
Recreaciones Históricas
Magosto
Trajes Típicos
Folclóre Tradicional
Fiestas Típicas Leonesas
902 20 30 30 turismocastillayleon.com