JUNIO 2010 • Edición gratuita
Músicos
en la Calle
Colabora
S la sierra A
C
asociaci贸ncultural
Músicos en la Calle revista
Redacción Juan Jesús María, Pablo Martín Cantalejo, Ayuntamiento El Espinar, Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso, Patronato de Turismo, Nuria Preciado, Consolat de Mar, Miguel Maricalva, FITEC y boogaloocorner.blogspot.com
Diseño y Maqueta Esgráfica
Sumario Segovia en cualquier estación del año
6-7
Slow Travel por el municipio de El Espinar
12
Fotografía Pedro Luis Merino, Ayuntamiento de El Espinar, Ayuntamiento Real Sitio de San Ildefonso, Esgráfica, Juan Jesús María, Patronato Provincial de Turismo, Miguel Maricalva
La candidatura de Segovia 2016 y Femuka .......................8 Playing for Change...............................................................................................9-10 FITEC: un puente de Culturas ........................................................13-14 Música y Brass Band...............................................................................................16
Edita y produce
Programa FEMUKA.......................................................................................................17
Asoc. El Puntillo Canalla
Publicidad David Castro, Victor del Pozo, Juan J. María, Esgráfica
Depósito Legal SG/79-2009
L
Real Sitio de San Ildefonso
19-20
Musicallejeros 2010 ..................................................................................................22 Las Bandas participantes ....................................................................24-28
a organización del Festival de Música en la Calle FEMUKA quiere dar las gracias públicamente a los Ayuntamientos de El Espinar, Segovia y Real Sitio de San Ildefonso, a la Junta de Castilla y León, a FECITCAL, a Caja Segovia, a la Diputación de Segovia, a la Yeguada El Espinar, a Viñedos de Nieva, a Iberpistas, a la Caixa, a Cocacola, a Mundo Laboral, a la Fundación Caja Rural, a Mestolaya, a Tabasco, a Cadena Cope, al periódico El Espinar, a Castilla y León Televisión, a Consolat de Mar, a Mope, A Roder, a Siro, a Incova, a Martin Rodríguez, a la Asociación de Maestres, a Alimentos de Segovia y a todos los establecimientos que ha hecho posible la edición de la revista y a su vez la celebración del Festival, a todos los establecimientos de El Espinar y La Granja que colaboran con nosotros y a todas la bandas participantes que saben entender la música y la calle. A todos gracias sinceras.
4
músicosenlacalle
junio 2010
Música en la Calle
Q
ué es la música en la calle? Pues lo que hacen ustedes todos esos días que se levantan optimistas, con una sonrisa, y una cancioncilla que van tarareando o silbando, mientras se arreglan y desayunan. Algun@s aprovechan el momento del afeitado, o de pintarse el ojo, para poner gestos y caritas que luego repetirán en su aleg re caminar hacia sus quehaceres cotidianos. Esa parte es el teatro, nos arreglamos y ensayamos para dar esa imagen que queremos transmitir.
Así que hete aquí, tenemos una importante cantera de músicos de calle y de músicos que teatralizan sus cotidianas actuaciones. Pero no se lo digan a nadie que está haciendo música en la calle o teatro en la rúe, le daría muchísima vergüenza, se autocensuraría y saldría de casa con los labios apretados para que de su boca no saliera ni una nota. Las consecuencias serían funestas, perderíamos la alegría de la calle, el divertido gesto de la gente tarareando una coplilla, se perdería la música, porque si no repetimos algo se nos olvida, desaparece. Por tanto, estamos hablando entre compañeros, entre gente unida por una misma afición en la que no existen colores ni distinciones (evitad el tararear los himnos futboleros, o marchas de carácter nacional o internacional, que crean disensiones). Si somos compañeros, estamos a un paso de la amistad, de una relación más fuerte. Porque toda una vida de compañeros en la afición musical (a usted ya le escuché yo tararear canciones de la tele de pequeñito, o de la radio si es usted más mayorcito), genera complicidad y un cierto cariño que nos ha llevado a esta amistad que nos une. Si somos amigos, no nos van a dejar abandonados, los amigos están para cuando se les necesita, y este es un momento impor-
tante. Tenemos que estar todos unidos, y como decía al principio, todos somos TODOS, salvo aquellos que puedan presentar el Certificado de no haber tarareado NADA. Es cierto, que no todos podrán echar una mano en este momento, se deberán cubrir los servicios mínimos, pero mínimos, no los que marca la Administración cuando se convoca una huelga. Entiendo que las barras de los bares deben estar atendidas, el Centro de Salud abierto y algunas Fuerzas de Seguridad vigilantes por lo que pudiera pasar. Señoras y señores, todos los demás, encontrándose en un estado de salud, que no deje mucho que desear, tienen que colaborar. Ya se lo que están pensando, lo de la crisis, la situación económica y todo eso, y claro, eso es una disculpa. No, no es una disculpa, es otro motivo más para que como amigos que somos, colaboremos. Esto parece una súplica, el prólogo de un sablazo, si usted no dejó de leer y ha llegado hasta aquí, ya le queda poco.
Amigos y amigas, lo hemos hecho para que no tengáis excusa posible; el tiempo lo permite, con el verano recién comenzado, en fin de semana, para que el 80% que dice que trabaja no ponga peros, y a horas razonables, y en varios sitios. Queremos que comprobéis que hay personas que han dado un paso adelante, no se han quedado ante el espejo, no les basta con silbar sus canciones preferidas, con tararear una tonada. No, son personas que con su sacrificio, superando el miedo escénico, se han echado a la calle y van a participar en el Cuarto Festival de Música en la Calle. Han sido muchos ensayos, muchos esfuerzos, amigo, sólo te pedimos que salgas a la calle, que va a hacer bueno, que traigas buen humor, las articulaciones engrasadas para echarte un baile, las manos libres para aplaudir. Compañero, de la música en la calle, te damos muchas posibilidades para que no nos falles, vamos a estar en las calles y plazas de La Granja, de Segovia y de El Espinar, durante todo el
ultimo fin de semana de junio (disculpad el ratito de dormir, pero los músicos de la calle también duermen, son como tú, amigo). Ya lo sabéis, haceros con un programa, buscar el momento (se permite repetir y seguir el festival todo el rato), poneros ropa cómoda, pero atractiva, que vais a bailar, las zapatillas con las que no hacéis deporte y unas perras para la sed, si a todo esto le adjuntáis buen humor, volveréis a casa tarareando más de una canción. Amigos, amigas, compañeros y compañeras, se que el esfuerzo que os pido no es grande, vamos que es mucho más fácil de lo que os estabais imaginando, realmente, está “chupao”. Os esperamos, la música de la calle os espera, y la recompensa inmediata y duradera, no la olvidaréis. Vuélvete a mirar en el espejo, recupera la flauta del cole, al año que viene volveremos a vernos, dónde estarás tú. M.M.
junio 2010
músicosenlacalle
5
El FEMUKA algo más que un festival El Festival de Música en la Calle nace en 2007 y, con la que será su 4ª Edición, se persigue la consolidación y consagración definitiva del FEMUKA como acontecimiento cultural, musical y turístico, con la vocación y pretensión de ser incluido en el calendario de eventos musicales y culturales relevantes de Castilla y León, y por proximidad, considerando el enclave estratégico y privilegiado de El Espinar, Segovia y La Granja de San Ildefonso, de la Comunidad de Madrid. El FEMUKA es una plataforma para hacer llegar al público un espectáculo de calidad, en vivo y en directo, que reivindique la música callejera y el teatro de calle como manifestación artística de alto nivel, difundiéndolo entre el público y Administraciones Públicas, como opción, alternativa y complementaria, a los programas culturales y musicales tradicionales. El FEMUKA tiene como bandera a la música y al teatro de calle, por su carácter universal, por ser un lenguaje y una forma de expresión en donde las fronteras no existen, facilitando y promoviendo así, el acercamiento e intercambio cultural, mediante una actividad cosmopolita. La música callejera y el teatro de
calle son arte, son una expresión cultural con frecuencia poco conocida. El fin del FEMUKA es la difusión y exhibición de otras expresiones culturales y musicales que, teniendo como escenario las calles y entorno abierto de los pueblos y ciudades en los que se desarrolla (El Espinar, Segovia y La Granja de San Ildefonso) y como protagonistas improvisados, principales e imprescindibles al público y transeúntes, son complemento de la programación musical, teatral y cultural de Castilla y León y Comunidad de Madrid. El FEMUKA también pretende ser un incentivo para el turismo, teniendo en cuenta, la óptima climatología de las fechas en las que se desarrolla, el enclave privilegiado de El Espinar, con su clara vocación turística, y la apuesta de Segovia como centro neurálgico de cualquier manifestación cultural, como prueba, su candidatura a la Capitalidad de la Cultura Europea en 2016, y el gran área de influencia de una y otra localidad, con la llegada del Tren de Alta Velocidad a Segovia (y Valladolid), y la autopista Madrid-El EspinarSegovia y Ávila-El Espinar-Madrid y el nuevo impulso de La Granja de San Ildefonso como destino turístico internacional.
En cuanto a las bandas y grupos participantes, FEMUKA sigue manteniendo su apuesta por la calidad y la superación, y la exigencia que supone plantearse el éxito de cada edición anterior como mínimo de la siguiente. Se apuesta y trabaja por el carácter internacional del FEMUKA, asegurando, siempre, la presencia de alguna banda extranjera. Además FEMUKA contará este año con la participación de músicos callejeros ofreciendo música de diversos estilos, será el sábado por la tarde en dos escenarios principales en la Plaza La Corredera y la Plaza de La Constitución de El Espinar.
Por último y como colofón de todo lo anterior, el FEMUKA creó en su II Edición, la distinción "Musicallejero del Año", galardón que es concedido a personajes que han hecho de la música y del teatro en la calle una vocación y una pasión. Han sido galardonados Alex O’Dogherty, músico, actor, director, miembro de la Banda de La María y Victor González, fundador de la Unión Musical El Pendón. Este año 2010 Nuevo Mester de Juglaría, grupo segoviano, con un bagaje de más de cuarenta años en el mundo de la música, será el encargado de recibir tan preciado galardón el domingo 27 de junio.
6
músicosenlacalle
junio 2010
Segovia en cualquier estación del año
S
egovia, en cualquier estación del año, es un puro goce estético. Y no solamente en lo que se refiere a la capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a su impresionante Acueducto, sino que también la provincia ofrece innumerables atracciones tanto monumentales, como de naturaleza, de recuerdos históricos, industriales, arqueológicos, etc. El visitante, a la hora de encaminarse a Segovia, puede elegir entre las varias rutas turísticas que se ofrecen, como asimismo puede, con una leve orientación de algún buen conocedor de la provincia, caminar por ésta en busca de sorpresas que puede que ni siquiera figuren en una guía o dentro de las rutas marcadas. Como orientación para el lector, algunas de estas rutas diríamos “oficiales” pueden ser la de los castillos, la del románico, la del gótico, la del mudéjar, de arquitectura popular, la de antiguos centros industriales, la de la arqueología, del turismo religioso y, siempre, claro, las rutas de la
Naturaleza, que tienen como atracción inexcusable las hoces de los ríos Duratón y Riaza, declarados ambos Parques Naturales. Numerosas casa rurales de todas las categorías pueden facilitar la estancia en la provincia, aparte hoteles y hosterías. Y también puede haber ocasión de practicar varios deportes en terrenos preparados para ellos, sin olvidar el vuelo a vela o el parapente. La ciudad de Segovia, especialmente en su recinto amurallado, es una muestra muy atractiva y aglutinadora de monumentos de toda índole, entre los que destaca la gran trilogía: Acueducto, Catedral, Alcázar. Este último es el monumento más visitado, si bien nadie puede calcular el número de admiradores que tiene el Acueducto al no poderse controlar, naturalmente, este tipo de visita. Por supuesto, el gran monumento romano es la excepcional tarjeta de presentación de Segovia en el mundo, porque constituye una obra de arte única en su género y perfectamente conservada a través de los siglos. Junto a estos tres grandes atrac-
tivos, Segovia muestra una espléndida y amplia colección de iglesias románicas, palacios, casones medievales, la muralla conservada en casi todo su perímetro, el barrio de la antigua judería y otros muchos espacios dignos de visitar y disfrutar. Como dato sobresaliente para el visitante hay que dejar constancia de la especial cualidad de que goza el recinto urbano, y es el llamado “cinturón verde” que permite, entre enormes arboledas y con el discurrir del modesto río Eresma, circunvalar toda la ciudad caminando metidos de lleno en la naturaleza. Antes de salir de la capital, hay otra atracción a la que nadie puede sustraerse: la gastronomía. Numerosos restaurantes ofrecen lo mejor de los alimentos de la tierra, destacando el famoso cochinillo asado y el no menos famoso cordero, si bien este último es más popular en la provincia que en la propia capital. Pero, eso sí, en cualquier lugar donde se elijan cochinillo o cordero, seguro que el
comensal quedará plenamente satisfecho. ANDANZAS POR LA PROVINCIA Ya anticipaba líneas arriba la posibilidad de elegir alguna de las rutas que más ayudan a conocer la provincia segoviana bajo diversos aspectos. Pero no estará de más que se den algunos nombres de lugares. Y ello, sin infravalorar a los que no se citen, porque sería preciso un espacio más amplio para poder dejar constancia de las características de todos y cada uno de los pueblos segovianos. Deben estar presentes a la hora de la visita lugares como Cuéllar (centro del mudéjar), Coca (con su impresionante castillo), Sepúlveda (la villa de las siete llaves), Pedraza de la Sierra (todo un monumento), Santa María la Real de Nieva, San Ildefonso (La Granja, con sus famosísimos palacio , fuentes y jardines), Ayllón y Riaza en los estribos de la sierra, como asimismo El Espinar, Cantalejo, Nava de la Asunción, Fuentepelayo, Aguilafuente, Villacastín, Cantimpalos (“creado-
junio 2010
músicosenlacalle
ra” de los buenos chorizos), Maderuelo, Fuentidueña... Imposible seguir la relación, aunque, repito, en cada uno de los más de 200 pueblos segovianos puede encontrarse un detalle atractivo, una joya artística, una historia humana. No hay que olvidar otro posible recorrido por los llamados pueblos negros (El Muyo, Serracín, Becerril...) y rojos (Madriguera, Villacorta, Alquité...), denominación que se les aplica por los colores de los materiales más utilizados en la construcción de sus edificios, como son la pizarra y la piedra ferruginosa
1970 por iniciativa del doctor Félix Rodríguez de la Fuente. Y por las Hoces del Duratón, el visitante disfrutará también del desértico paraje que preside la románica iglesia de San Frutos (Patrono de la diócesis de Segovia), construida en verdadero equilibrio junto al impresionante desfiladero. Allá abajo, junto al río, se conservan los restos del antiguo Monasterio de la Hoz. Y sobre nuestras cabezas estará siempre el vuelo majestuoso de los buitres leonados que tienen sus guaridas en la gran masa rocosa de las hoces.
Los impresionantes parajes que constituyen las hoces de los ríos Duratón y Riaza serán también, para el visitante, unas gratísimas sorpresas, si es que aún no les ha descubierto. Y si ya les conoce, no se le puede hacer ninguna otra recomendación, porque es seguro que quien visita estas zonas por primera vez, vuelve una y otra y otra más... Por las Hoces del Riaza y en las proximidades de Montejo de la Vega de la Serrezuela se ubica el Refugio de Aves Rapaces, creado en
Espacios naturales de gran atractivo radican también en el hayedo de Riofrío de Riaza, en el acebal de Prádena y en otros numerosos puntos donde la Naturaleza es reina y señora y que en esta época otoñal ofrece generosamente una increíble coloración y la belleza de sus tonos oro en las hojas de sus árboles, combinando con el verde de los que son dueños de hojas perennes. Pablo Martín Cantalejo
7
8
músicosenlacalle
junio 2010
La candidatura de Segovia 2016 y el FEMUKA
E
l año pasado colaborábamos con esta publicación resaltando el carácter popular de Femuka, un festival que, a través de la música y del teatro de calle, acerca la cultura a la población de forma activa y atractiva, generando, además, valor a la localidad de El Espinar, en cuyo programa cultural es ya cita ineludible.
Normandía y París, sin olvidar a los anfitriones, El Puntillo Canalla Brass Band de El Espinar. Femuka continúa así su vocación internacional, apostando por traer a estas tierras lo mejor de la música callejera. Nos complace también saber, desde la Oficina Segovia 2016, que el reconocimiento de “Musicallejero del año” ha ido a parar a uno de los embajadores de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2016: Nuevo Mester de Juglaría. Pero no nos sorprende. Esta formación que investiga y difunde el folclore castellano, lleva más de 40 años cerca de la gente, tanto sobre los escenarios como sobre los adoquines de la calle, y es sin duda una de las más queridas por los segovianos y por los castellanos. Será un honor tenerlos en El Espinar.
El objetivo de sus organizadores es consolidar un reclamo cultural y turístico, que se une a los atractivos con los que cuenta esta localidad serrana, un lugar privilegiado por su paisaje y su agradable clima veraniego. Así este festival ofrece un atractivo más en el mes de junio para disfrutar de una divertida propuesta cultural a los pies de la Sierra de Guadarrama, tanto a los visitantes, como a los residentes de El Espinar, del Real Sitio de San Ildefonso, nueva sede de Femuka y de la vecina Segovia. Desde Segovia 2016, contemplamos esta iniciativa de forma muy positiva, puesto que enriquece el panorama cultural en el entorno de Segovia, contribuyendo a la consolidación de una red cultural en el territorio segoviano, de calidad, diversa y atractiva para todo tipo de público, residente y visitante.
Animamos a todos los interesados en disfrutar de la cultura y la música en la calle a acercarse a El Espinar, convencidos de que, en esta cuarta edición, el Festival Femuka nos dejará a todos un estupendo sabor de boca. Uno de los principales atractivos de Femuka es la diversidad de su programación. En esta cuarta edición animarán las calles sego-
vianas bandas y grupos de Salamanca y de Santiago de Compostela, pero también de las localidades francesas
Nuria Preciado Directora Gerente de la Oficina Segovia 2016
junio 2010
músicosenlacalle
Playing for Change Playing For Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y promover la paz en el mundo. La idea del proyecto surge de la convicción de que la música desarma las fronteras y nos ayuda a superar nuestras diferencias. No importa cuales sean nuestros orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de trascenderlos y de unirnos como habitantes de un mismo planeta. La producción Hemos elaborado un estudio de grabación móvil, con el material utilizado en los mejores estudios, para viajar a través del mundo, donde la música nos llevaba. Con la evolución de las tecnologías, nuestras necesidades en energía ha ido disminuyendo poco a poco: pasamos de utilizar baterías de coches de golf a baterías de coche para finalmente usar
laptops como fuente de energía. De la misma manera, los formatos de video que hemos utilizado para filmar han ido evolucionando también: hoy en día estamos grabando en formato HD (Alta Definición). Sin embargo algo que no ha cambiado a lo largo de este proceso es nuestro compromiso de instaurar las condiciones ideales para que los músicos estén inspirados y puedan crear libremente, en un entorno sin barreras entre los músicos y su público potencial. Esta energía y manera de proceder nos permitieron acceder a músicos y a lugares habitualmente inaccesibles. Así, la inspiración que era inicialmente lo que nos había llevado a este rumbo, se convirtió en un elemento decisivo de la creación y del desarrollo del proyecto. El Efecto A lo largo de la evolución del proyecto, decidimos que no era sufi-
9
10
músicosenlacalle
junio 2010
ciente solamente grabar músicos y compartir esta música con el mundo: queríamos encontrar la manera de agradecer a estos músicos y a sus comunidades por todo lo que habían compartido con nosotros. En el 2007 creamos la Fundación Playing For Change, una entidad separada y sin ánimo de lucro, destinada a ayudar a las comunidades que conocimos a lo largo de nuestros viajes. A principios del 2008, creamos la empresa Timeless Media, fundamento del trabajo y del desarrollo de Playing For Change. Poco después, Timeless Media se asoció con Concord Music Group a través del apoyo de Norman Lear (copropietario del sello y leyenda de la industria del espectáculo) y de Jon Burk, vicepresidente del departamento A&R de Concord. Nuestro objetivo es dar a conocer la música, los videos y el mensaje de Playing For Change al máximo de gente posible. Hoy en día, estamos reuniendo músicos de distintos lugares del mundo para dar conciertos solidarios destinados a la construcción de escuelas de música y de arte en comunidades que precisan inspiración y esperanza. Además de los conciertos solidarios, el Playing For Change Band ofrece conciertos a través del mundo: cuando el público ve y escucha a estos músicos que han viajado miles de kilómetros para encontrarse y tocar juntos, todos se conmueven por el poder de unión de la música. Ahora, todo el mundo puede participar en esta experiencia excepcional, uniéndose al Movimiento Playing For Change. The Playing For Change Band El propósito del Playing For Change Band es el siguiente: el encuentro de músicos procedentes de distintas culturas, uniéndose por la paz a través de la música. En los cuatro últimos años, el equipo de Playing For Change viajó a través del mundo, creando una familia de más de 100 músicos, entre los cuales se encuentran músicos callejeros, profesionales
o consagrados. Los hemos conectado a todos ellos a través de canciones alrededor del mundo (Songs Around The World) como Stand by me. The Playing For Change Band es simplemente el capítulo que continúa esta historia. El público internacional puede ahora ser testigo del poder de la música y de la energía positiva que se desprende de las actuaciones del Playing For Change Band. El grupo, que acaba de terminar una gira de 22 conciertos en Norteamérica, ¡está actualmente en camino a Europa! Los miembros del PFC Band son en este momento: Clarence Bekker (voz), Grandpa Elliott (voz, armónica), Tal Ben Ari "Tula" (voz), Mermans Kenkosenki (voz, con-
gas), Titi Tsira (voz), Jason Tamba (voz, guitarra acústica), Pierre Minetti (voz, guitarra acústica), Bhekani Memela & Sinamuva (coro voz), Reggie McBride (bajo eléctrico, coros), Hugo Soares (voz, guitarra acústica), Rajhesh Vaidhya (veena), Louis Mhlanga (guitarra eléctrica), Roberto Luti (steel slide guitar), Stefano Tomaselli (saxo alto), Steve Molitz (teclado), Peter Bunetta (batería), Francois Viguié (percusión), Mohammed Alidu (talking drum, djembe) y Venkat (percusión). Esperemos que tengan la oportunidad de disfrutar de la increíble actuación de estos músicos trotamundos. Consulten las fechas de nuestra gira para ver cuando The Playing For Change Band actúa cerca de su casa.
Consolat de Mar nuevamente patrocinador del FEMUKA Desde un principio, la filosofía de empresa de Consolat de Mar ha sido poner a disposición de los músicos instrumentos musicales al mejor precio posible y con una calidad garantizada. Pensamos que el éxito nos ha acompañado después de haber distribuido decenas de miles de instrumentos en los últimos trece años. Sin duda, han sido una gran ayuda para iniciarse en el estudio de la Música y, también, para los que quieren un instrumento a
usar sin complejos en la calle. En este sentido, para promocionar la desinhibición, ofrecemos todo tipo de instrumentos en toda la gama de colores. NUEVA TUBA CONSOLAT DE MAR EN DO Consolat de mar pone a disposición de todos los tubistas un nuevo modelo de Tuba en Do. Su tamaño es de cuatro cuartos, cinco cilindros, muy bien afinada, ha recibido muchos elogios de los mejores tubistas del panorama actual. En resumen,
ofrece un rendimiento profesional por un precio de aficionado. Con ello pretendemos facilitar que los grupos de música en la calle tengan una gran variedad de instrumentos donde elegir y al mejor precio, porque ya sabemos que la fiesta y la alegría pueden traer malas consecuencias para los instrumentos. Y seguimos siempre abiertos a recibir sugerencias y propuestas de los músicos. Por ellos y por ellas creemos que valen la pena todos nuestros esfuerzos.
junio 2010
E
músicosenlacalle
Slow Travel por El Espinar
n slow travel el objetivo del viaje no es visitar una ciudad sino descubrirla, conocerla, disfrutarla e integrarse en ella. Hacia mediados de los 80, nace el “movimiento slow” (“despacio” en inglés), como reacción al agitado ritmo de vida que nos rodea, al estrés, a la velocidad, y al estilo de vida últimamente impuesto más estadounidense que mediterráneo. A partir de este movimiento “slow”, nacen pequeñas ramificaciones como el slow food (comida lenta, despacio), que abogaba por una alimentación de calidad, con productos naturales, bien cocinados, con presentación agradable y que por supuesto habría
de disfrutarse sin prisa o el slow travel, el placer de viajar por el simple hecho de disfrutar, de conocer lugares de una forma sosegada, sin grandes pretensiones, pero con los cinco sentidos preparados para captar cualquier estímulo. Por eso, os proponemos un paseo por el municipio de El Espinar practicando slow travel. No es un secreto que muchos de nuestros visitantes lo practican ya desde hace muchos años, y no dejan de repetir año tras año. Ellos no utilizan vocablos ingleses para reconocerlo, simplemente lo llaman Vacaciones (con mayúsculas). Os proponemos algunas de las claves de esta filosofía slow para
Verano. Julian Rodríguez
FE-MAR
SERVICIOS DE LIMPIEZA, S.L.
María Molina Herrero Delegado-Agente de Seguros LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE:
Comunidades de vecinos, locales, oficinas, garajes, pisos, chalets, obra nueva, jardines, podas, talas y piscinas C/. Real, 31 40194 PALAZUELOS DE ERESMA (Segovia) femar_admon@hotmail.com
921 47 18 79 616 09 44 43 606 36 19 16
(Nº Rgtro: 52899)
C/ Real, 31 40194 PALAZUELOS DE ERESMA (Segovia) C/ La Reaina, 13 40100 SAN ILDEFONSO (Segovia) Telf./Fax: 921 47 17 17 Móvil: 606 36 19 16
11
12
músicosenlacalle
junio 2010
Tinto. Javier Maurin
que disfrutéis más de la visita a nuestro municipio o, por que no, de “vivir” nuestro municipio. Una de las claves, es la defensa de la diversidad de costumbres que como pueblos castellanos guardamos con respeto y cariño. La gastronomía, platos contundentes tanto en verano como en invierno que tras ser disfrutados invitan al paseo tranquilo, el folklore a través de nuestra fiesta de los Gabarreros, las exhibiciones del Grupo de Danzas o de
Julian Rodríguez
la Escuela de Dulzainas. Otra de las claves podría ser no tener prisa. Pasear por las calles sombreadas de San Rafael, disfrutar de las fiestas del Carmen en La Estación de El Espinar, o de un concierto en el Parque Cipriano Geromini de El Espinar, renunciar al estrés de la vida cotidiana que muchas veces no se abandona ni durante las vacaciones. Hay decenas de caminos dese-
ando ser recorridos a pie o en bicicleta siempre sin prisa. El camino del Ingeniero, la carretera forestal, la marcha tres cumbres o la del Arcipreste, la subida a los pantanos Vado de las Cabras o el Tejo, (al que no se puede acceder en época estival), la subida a Cabeza Reina, un paseo por Las Rinconadas… La tercera de las claves que os proponemos es la lengua. El placer de charlar de lo humano y lo divino sin necesidad de llegar a una conclusión final. Los turistas de hoy deseamos visitar lo máximo posible y no encontramos la necesidad de comunicarnos con los autóctonos cuando sin duda son ellos la mejor manera de conocer un lugar, sus costumbres y la idiosincrasia de sus habitantes. Las noches de verano del Municipio se hicieron para eso, para charlar, la “resolana”, para disfrutar de las agradables temperaturas (algunas veces frescas) en cualquiera de las plazas. La Corredera, la Plaza de Castilla o la del Caño son el mejor ejemplo de plazas de nuestro municipio, construidas en piedra granítica, con un quiosco de música en el centro
que es testigo de juegos de los más pequeños y el pasar del tiempo para los que no lo son tanto. Pero muchos son los rincones donde a la luz de una farola puede mantenerse una amena conversación. Dejarse llevar y pasear con la caída de la noche es descubrir otro municipio diferente, tal vez más auténtico y aún más sosegado. En cuanto al alojamiento, muchos de los que se disponemos en nuestro municipio son lugares familiares, pequeños pero todos ellos tienen un trato cercano y agradable capaz de hacerte sentir como en casa. No olvidéis la cámara de fotos, pues si bien es cierto que en el slow travel se critica la fijación por este aparato, siempre es agradable recordar los momentos especiales pasados, inmortalizar momentos, gestos o actitudes. Animaos y dejaos guiar por impulsos o por los consejos de las personas autóctonas. Esta será probablemente la mejor forma de conocer un destino. Seguramente la mejor forma de conocer El Espinar.
noviembre 2003
músicosenlacalle
13
Festivales Amigos FITEC: Un puente de culturas Cuando creamos FITEC en 1996 nunca pensamos que alcanzaría la madurez de 14 ediciones seguidas sin interrupción, aun a pesar de las restricciones económicas sufridas siempre por el delicado mundo de la cultura, logramos poco a poco, no solo el apoyo económico de las instituciones municipal, autonómica y nacional sino su aceptación como festival de reconocido prestigio a nivel internacional. Han sido más de 300 Compañías y un sin fin de artistas los que han formado parte de FITEC en Getafe durante estos 14 años; y como no podía ser de otra manera en esta última edición han sido 28 Cías., las que han participado en este festival dirigido por un equipo humano que a la par de profesionales son
el eje de la columna vertebral del mismo. Una época difícil marcada por la crisis y los recortes presupuestarios en un sector siempre recortado, pero teniendo un equipo con un espíritu de lucha y superación, además de creación artística, hemos logrado que la decimocuarta edición haya superado con creces las expectativas artísticas que esperábamos, desde un espacio con el humor mas internacional de “Los Modernos”, donde se agotaron todas las localidades del centro de la C/Madrid 54, sede del festival hasta los 4 pases repletos de publico en la Azotea del Ayto. Con “Déjame que te cuente” espectáculo de danza contemporánea de “Pilar Villanueva” que directamente desde “Seatle” (EEUU) vino ha diseñar y realizar
• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES
Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95
El Puntillo Canalla C/ San Lorenzo, 3 - El Espinar, Segovia 40400 El Espinar (Segovia) info@elpuntillocanalla.com Tel. 629 16 51 45
14
músicosenlacalle
junio 2010
esa coreografía de un espacio tan singular, que nos confirma dentro de la Red CQD, www.cqd.info. La calle una vez mas tomada por los artistas callejeros que la hacían suya para provocar multitud de emociones en un público ávido por olvidarse de sus problemas y poder disfrutar durante unas horas, “La Senda del Elefante” triunfó en la Plaza de G. Palacio en el programa intensivo con “Circo Cido”, “Davel” Cía M + M” y “Dani Decker” provocando las risas del público que colapsó totalmente las misma plaza. Un año marcado también por las propuestas de diferentes artistas como la Performance de la Cooperativa de artesanos de Segovia con su “Árbol de Fuego” donde se mezcló participación infantil, realización de una escultura in situ, espectáculo de fuego y parrillada popular, así como la colaboración especial de la localidad de Laredo con su taller de anchoas, el grupo Bau y su turístico desfile de “Carlos V” que nos acercaron entre ambas poblaciones. Un Festival al que acompaño el buen tiempo, la gran afluencia de público, la calidad de los espectáculos programados y la gran acogida de los concursos y las actividades paralelas. La XV edición, el primer fin de semana de Octubre de 2010, ya empieza a tomar forma, pero hoy en estos mismos instantes vivimos el Congreso de C.Q.D. 2010 en Getafe, donde como
anfitriones hemos logrado tener con nosotros a los responsables de los Festivales de: “Habana Vieja” ciudad en Movimiento – Cuba. “Danzalborde” de Valparaíso – Chile. “Horizontes Urbanos” de Belo Horizonte, Minas Gerais- Brasil. “Ciudanza” de Buenos AiresArgentina. “Andanza”, de la Paz, y Sucre de Bolivia. “Dies de Dansa” de Barcelona. “Empape” de A Coruña. “Trayectos” de Zaragoza. “Dantza Hirian de la Eurociudad Vasca (Vitoria – Hendaia) España – Francia. “Interference” de Teramo – Italia. “Stromereien Performance Festival” de Zurích – Suiza. “Transit” de Malmö – Suecia Y FITEC como Anfitriones, además de traer a la Cía. holandesa Close Act, con “Saurus” el 1º encuentro de Estatuas vivientes de Getafe con 30 artistas, y el espectáculo de danza Vertical de la Cía. B612 “Todo Concuerda” sobre la fachada del Ayto de Getafe y Teatro Destellos proponiendo “Saico”, un adelanto con motivo del FALP (Foro de Autoridades Locales de Periferia) que muestra la potencia del equipo de Teatro Destellos para dar un importante relieve a la actividad cultural de nuestra ciudad, y donde queremos hacer confluir las ultimas tendencias teatrales, circenses, de danza y música. 1, 2 y 3 de Octubre XV FITEC. 2010. NO TE LO PUEDES PERDER.
C/ Atalaya, 12 Pol. El Cerro TelĂŠfono 921 43 60 18 SEGOVIA
Los Miercoles 30% de descuento
C/ Santa Engracia, 4 Tel.: 921 46 60 61 40001 Segovia (junto Calle Real)
16
músicosenlacalle
junio 2010
Música y BRASS en New Orleans
U
na Brass Band es una banda que fundamentalmente utiliza metales en sus interpretaciones. Estas bandas son super desconocidas en España, aunque como veremos aquí también tenemos Brass Bands. A principios del siglo XX en New Orleans existían todo tipo de formaciones musicales, pero en concreto, y de la misma forma que pasaba en casi el resto del mundo, existían unas formaciones musicales militares. Las llamadas Marching Bands. Igualito que aquí; marchas militares. Y es tan igualito que aquí, que se inspiraban en la música popular (regionalmente) para evolucionar sus composiciones. ¿Qué pasaba en España? Pues que se inspiraban en los pasodobles, y ¿qué pasaba en New Orleans?, que se inspiraban en la música popular: blues, gospel, ragtime. De las Marching Bands surgieron las Parade Bands. Estas eran bandas (de Brass) que se utilizaban para animar fiestas y funerales (en este caso era, y es, una muestra de respeto hacia el finado). Siguiendo con las analogías, pensad en la banda del pueblo. Pensad en Valencia. Sí. Curioso. Desde mi punto de vista, y esta es una teoría mía, la gente utiliza la música para escapar, para perderse, para no pensar en lo cotidiano, para evadirse al fin. Y esa evasión es la que hace al joven renegar de la música de sus abuelos, de sus raíces. Y buscar nuevos caminos. No en New Orleans. Allí lo que se hace es adaptar la raíz a los nuevos caminos. Así las Brass Bands siguen existiendo como tal, como animadores, pero también evolucionan hacia un estilo u otro. Pero desde la raíz. Eso no pasa aquí (y entre nosotros diré que afortunadamente, porque no me imagino a las bandas valencianas evolucionando hacia nada...). En cualquier caso, y dejándonos de antropologías, es muy interesante conocer este estilo. Deciros que en Madrid hay una súper Brass Band llamada LaBrasa que toca cada dos domingos en el rastro. Muy buenos. Las Brass Bands de New Orleans tienen varias características fundamentales. Suelen tener a dos tios a la percusión, uno a la caja, y otro al bombo. El bajo lo dibuja la tuba. Lo
bonito, o impresionante de un bajo así es que la contundencia del ritmo es muy funk. Esta llamada "Second Line" hace que el resto de instrumentos vayan dibujando la melodía contestándose entre ellos, variando esa melodía, tal y como se empezó a hacer en el jazz tradicional y en el ragtime. Precioso. Todos los músicos se animan entre ellos, se gritan cuando uno hace un buen solo, o una figura que les gusta. El 99% de los músicos nacidos en New Orleans has pasado por una Brass Band en algún momento de su vida, normalmente en su infancia o adolescencia. En New Orleans puede haber cientos de Brass Bands. Hay diferentes estilos de brass hoy en día, porque como os decía han evolucionado, y mucho. Hay varios discos que hay que escuchar. Treme Brass Band Banda tradicional en la que podremos encontrar todo aquello de lo que nos hablan, cuando nos hablan de Old Skool. Hay un disco fundamental de esta banda, con temas en directo en la Louisiana Music Factory, y Kermit Ruffins a la trompeta. Ese disco, grabado por la gran Arhoolie, se llama Gimme My Money Back. Este disco suena a como sonaban la Olimpia Brass Band o la Eureka Brass Band. Bandas de principios de siglo de las que sólo existen grabaciones que suenan a freiduría.
Mejor pillarse este disco de la Treme. Dirty Dozen Brass Estos son súper famosos. Buenísimos Músicos que han evolucionado al jazz, y a otras cosas. De hecho hay un disco, el penúltimo, llamado Medicated Magic, en el que hacen versiones de clásicos populares de New Orleans como Professor Longhair o Los Meters, en el que un DJ (DJ Logic) colabora en un par de temas. Pero el disco fundamental de su discografía es Live: Mardi Gras in Montreux. Este disco define perfectamente lo que es una Parade (pasacalle) para ellos. Lo que significa dar caña, hacer que la gente lo pase bien, que disfrute, que baile. Esto es una brass explotando música. Si hay que elegir, y os quereis introducir, este es el disco. Rebirth Brass Band Super famosos también. Si la Dirty Dozen eran jazzys, y la Treme Old Skool, aquí estamos ante el funk, y ante el funk nos inclinamos. El disco funadamental es The Main Event: Live at the Maple Leaf. El Maple Leaf es mi garito preferido en esa ciudad. Ya hablaremos. En este disco hay que tener en cuenta una cosa. La gente está en el sitio para pasarlo bien, y la banda no tiene otra función que esa. El disco fue grabado en un sunrise show, que significa que hasta que no amanece no paro de tocar. Los gritos de la gente en la presentación
de la banda, durante los temas, los gritos de los músicos animándose, ... Se respira fiesta. Hay que tener en cuenta que uno de los himnos de esta banda es "We come to party". New Orleans Nightcrawlers El 80% de la banda son blancos. El saxo de esta banda es el saxo de la mejor banda de funk que hoy en día se puede escuchar, los Papa Grows Funk. Hago esta distinción racial, porque hay que hacerla, es fundamental. No es lo mismo, y los seguidores de blues, saben de que hablo. No estoy hablando de ortodoxia, es feeling, es que en tu casa desde que eres muy pequeño, tu padre, tu tia, tu abuelo, te están cantando y tocando blues. Y eso al final se nota. En cualquier caso esta banda es absolutamente radical. Para mi su disco es Live At The Old Point. Precioso garito este del Old Point. Sales por la puerta, cruzas la calle, y te encuentras una cuestecita de cesped donde fumarte un petardo entre pase y pase, y al otro lado de la cuesta, el puto Mississippi. Radical. Esta banda, para mi, es una mezcla entre la Rebirth (si llegar a esa garra) y la Dirty Dozen (sin ser tan jazzy). Post largo hoy. Joder es que de las Brass no se pueden hablar dos líneas. Y me he dejado en el tintero mogollón de cosas que sé, y muchísimas más que no sé. Ya hablaremos. Manolo
junio 2010
Que podrás ver en el FEMUKA 2010 y en que lugares
músicosenlacalle
Repartos Publicitarios David Castro Bravo C/ San Cristobal, 16 3ºA 40003 Segovia Telfs. 921 43 41 38 - 679 95 00 39
• Cartelería • Buzoneo • Embuchado
La 4ª edición del FEMUKA se desarrollára en El Espinar, La Granja de San Ildefonso y Segovia Viernes 25 de junio Jam Session abierta a músicos, desde las 0,30 h. Disco La Luna de El Espinar Sabado 26 de junio El festival se traslada a La Granja de San Ildefonso y desde las 13,00 h. hasta las 15 h. las bandas participantes harán su espectáculo por los alrededores de la Plaza de Los Dolores Por la tarde el FEMUKA se acerca a Segovia, desde las 20,30 h. hasta las 22,30 h, la Plaza de Medina del Campo (estatua de Juan Bravo) se convertirá en un Desafio musical de las cinco bandas
El mayor distribuidor cultural de Segovia
Las Farolas Bar Restaurante Centro de Turismo Rural
A la misma hora en El Espinar músicos callejeros de diferentes estilos actuarán en varios escenarios Por la noche, desde las 0,30 h. hasta las 2,00 h, La Corredera de El Espinar será el escenario natural para la fiesta Femuka 2010 Domingo 27 de junio Desde las 13,30 h. en la Plaza de La Corredera de El Espinar actuación de las bandas y nombramiento de Musicallejero del Año a Nuevo Mester de Juglaría. Por la tarde, desde las 19 h. y para finalizar el FEMUKA 2010 las cinco bandas participantes nos ofreceran su música en la zona centro de El Espinar Las bandas participantes son Les Fonkfarons de Normandía, Francia; Uranus Bruyant de París, Francia; Los hombres de Carlos, de Salamanca, España; A Magnifique Bande dos homes sen medo de Santiago de Compostela, España y como anfitriones El Puntillo Canalla Brass Band de El Espinar, Segovia. Musicos Callejeros Mario & Cesar Percusión, Diablos Protegidos, The Carter, Puntual Quintet, Quinteto Metal-Urgia Brass Pueden ampliar informacion a traves de la web www.musicaenlacalle.com
Inaugurado en mayo 2006 9 habitaciones, Senderismo, Actividades en la naturaleza
Paseo del Apeadero, 1 Telf. 921 17 15 04 40410 San Rafael (Segovia)
17
Para comer Restaurante Bar COCINA ITALIANA Y CREATIVA Tels. 921 460 043 - 639 146 769 C/ Miguel Canto Borreguero, 1 40001 SEGOVIA info@lapentola.es
Para comer
en el Municipio de El Espinar Las Farolas La BraserĂa El Espino Los Rosales Hotel El Espinar Volvoreta
asdepicas Tapas y Raciones en la Calle de Los Bares
C/ Infanta Isabel, 14 40001 SEGOVIA Tel. 921 46 35 42
junio 2010
músicosenlacalle
19
Real Sitio de San Ildefonso
E
l Real Sitio de San Ildefonso, formado por La Granja de San Ildefonso, Valsaín y Riofrío, es un municipio que no necesita presentación, ya que su patrimonio histórico y artístico y su belleza natural son mundialmente conocidos. Sus señas de identidad se conformaron en la plenitud ilustrada del siglo XVIII, ya que todo el trasiego de ideas y gentes, de planes y proyectos de futuro, dieron a este Real Sitio el carácter que tiene hoy. Éstas se han proyectado hacia una visión propia de los nuevos tiempos, impulsando un gran número de variados eventos culturales y de ocio de proyección nacional e internacional como, entre otros, el Festival Noches Mágicas de La Granja. El esfuerzo de responsabilidad social y generacional de gestión que se viene realizando a lo largo de los siglos, que le ha valido la designación de “Best Practice” por la ONU (Dubai, 2008) y el Premio Europa Nostra 2010, se verá recompensado con la resolución de los procesos iniciados ante la UNESCO, con la
declaración del municipio como Reserva de Biosfera y como Patrimonio Mundial. Noches Mágicas de La Granja es la gran apuesta de una programación cultural de excelencia que se viene desarrollando en los últimos años, fruto de una decidida voluntad por recuperar y potenciar el esplendor artístico que ha caracterizado al Real Sitio de San Ildefonso desde el Siglo de las Luces y lo que ello significa. Este año 2010, en el que la promoción exterior del Real Sitio es especial y la repercusión mediática es exponencial, entre otros, por haber sido elegido como sede de la celebración de numerosos encuentros ministeriales en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso apuesta por dar continuidad y ampliar la programación cultural de primer orden que se desarrolla durante todo el año en el municipio, especialmente este año que conmemora el II Centenario de su creación.
El carácter social y solidario del Festival llegará de la mano de Josep Carreras, con el concierto Belcanto Cinema, cuya recaudación será destinada de forma íntegra, a través de la Fundación REPSOL, de la Fundación Valsaín y de la ONG Solidaridad Internacional, a proyectos de cooperación y ayuda en Haití para la construcción de viviendas. Este festival engloba a su vez dos festivales:
2º Festival de Magia: La Magia del Real Sitio (del 23 al 25 de julio). Además de los espectáculos de calle, consta de dos galas. La Gala Unipersonal (23 de julio) tendrá como protagonista a Anthony Blake y la Gala Internacional (24 de julio) que, conducida por Luis Piedrahita, participarán los magos Topas, Arno, Jerome Helfenstein y Yunke.
20 músicosenlacalle
III Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio. Se celebrarán los siguientes espectáculos: Kataká (16 de julio) Carlos Acosta (17 de julio) Belcanto Cinema, con la colaboración especial de Josep Carreras (28 de julio) Joan Manuel Serrat (30 de julio) Corella Ballet Castilla y León (31 de julio)
junio 2010
Circo Acrobático de Pekín (4 de agosto) Miguel Poveda (6 de agosto) Luz Casal (7 de agosto) Barricada (20 de agosto) David Bisbal (24 de agosto) Un año más, “Noches Mágicas de La Granja” tendrá como escenario un lugar con un encanto especial: el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Además, durante el verano se celebrarán otros eventos, entre los que, además del FEMUKA, cabe destacar: Europa en Vivo, un viaje a través de la diversidad (del 23 al 25 de junio). Ultima actividad cultural dentro de la programación para el periodo de la Presidencia de España de la Unión Europea. Tres países: España, Bélgica y Hungría, participan en este Laboratorio musical, que con
artistas resentativos cada uno de ellos, dispondrán de tres días para intercambiar experiencias que se expresarán en un gran concierto el día 26 en el Palacio Real de Madrid que dará fin a la Presidencia. Estrella Morente, Niño Josele, Mercedes Peón, La Musgaza, Philip Catherine, Panta Rhei, LaïsMarta Sebestyén, Plastic Septet, Cimbaliband son los artistas que participarán. III Festival Internacional “Noches del Real Sitio (del 3 al 12 de julio). Música clásica en el Centro Cultural Canónigos. Entrada libre. Con Ara Malikian y Natalie Tchitch entre otros. Ruralfest (3 de julio) Festival de música joven en el Real Campo de Polo. Entrada libre. La Granjazz (del 19 al 21 de julio). Festival de jazz en el entorno de la Puerta de la Reina. Entrada libre. Fiestas de San Luis de La Granja de San Ildefonso (del 21 al 26 de agosto) y Fiestas del Rosario de Valsaín (del 3 al 8 de septiembre), donde la música de calle tiene un gran protagonismo, ya que todos los días hay actuaciones de bandas.
CAMPEONATO DE HÍPICA DE CASTILLA Y LEON DEL 23 AL 25 DE JULIO DE 2010 - ENTRADA GRATUITA
YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
El Espinar referente nacional de Hípica
22
músicosenlacalle
junio 2010
Musicallejeros 2010 Ignacio Evangelista
Cuando se habla de música folk en España, el Nuevo Mester de Juglaría es un nombre imprescindible. Creado en 1969 en la castellana Segovia, en este tiempo el grupo ha realizado muchas grabaciones discográficas, cerca de 2.000 conciertos en directo, múltiples apariciones en televisión e innumerable presencia en prensa y radio. Ahora está integrado por siete personas, aunque sólo son cinco las que siguen al pie del cañón, acompañadas de algunos músicos. El Nuevo Mester de Juglaría es, además de uno de los principales exponentes del folk español, el máximo impulsor de la canción tradicional castellana y el grupo pionero en los trabajos de recuperación, reelaboración y divulgación de este tipo de música. Discos La producción discográfica de Nuevo Mester de Juglaría es muy prolija.
un variado repertorio en el que se incluyen jotas, romances, cantos de boda, seguidillas, paloteos, corridos, cantos de trabajo, fandangos, habaneras...
Todos son igualmente queridos por el grupo, pero una observación independiente podría apreciar el interés por presentar trabajos originales y comprometidos. Cabe citar una serie de trabajos monográficos: El Pernales, bandido andaluz de principios del siglo XX; El día de la función, en el que se hace un repaso a un día de fiesta en cualquier pueblo castellano; Para bailar, recopilación de canciones infantiles de siempre; La Voz del Vino, un recorrido musical con el vino por todas las regiones de España; Del Romancero Segoviano..., o A ti, querido cochino, una colección de canciones construidas por el grupo, sobre textos de Ignacio Sanz, ponderando las exquisiteces del cerdo.
veinticinco años despues sigue siendo preciso gritar con fuerza ¡Castilla entera se siente comunera!.
Directo
Como se ha dicho, en estos años, el Nuevo Mester de Juglaría ha actuado cerca de 2.000 veces en escenarios de todo tipo: plazas, universidades, polideportivos, plazas de toros, carpas, teatros, catedrales, estadios, auditorios... Además, su radio de acción no se ha circunscrito a España, que ha recorrido de punta a punta, sino también a lugares de diferentes partes del mundo: Avignon, Munich, Lisboa, Vicenza, Skagen, Guanajuato, Frankfurt, Grenoble, Pistoia, Aymanville, Colonia, Paris...
Especialmente destaca Los Comuneros, en su primera versión de estudio y en la reciente en directo que ampliaba la primitiva. El texto de Luis López Álvarez fue el argumento preciso para cantar a las libertades ansiadas. Y
Pero si importante es su trabajo discográfico, la verdadera dimensión de Nuevo Mester de Juglaría se plasma en sus actuaciones en directo. Sus conciertos son una verdadera fiesta, en la gran amplitud del término, gracias a
En suma, el Nuevo Mester de Juglaría es un verdadero fenómeno que en sus 40 años de existencia ha escrito su nombre con letras de oro en el panorama de la música popular española. Nuevo Mester de Juglaría
Y en 2007 publicaron otra joya: Todo Duero. Quince canciones con textos de grandes poetas (algunos tan conocidos como Luis López Álvarez, Antonio Machado, Unamuno, Gerardo Diego, ...) y del propio grupo, a los que han musicado con bases rítmicas y melódicas de la tradición,con unos arreglos hermosísimos, como homenaje al río que vertebra la milenaria región y que, con su agua, nos liga a Portugal "... y se lleva Castilla para el mar".
FRUTERÍA ENRIQUE
Avenida Hontanilla, 2 Teléfono 921 18 22 77 EL ESPINAR
Especialidad en GIGANTES
HNOS. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Frutas Selectas
C/ Real, 6 C/ Hontanilla, 22 40400 EL ESPINAR
24
músicosenlacalle
junio 2010
El Puntillo Canalla (El Espinar)
E
l Puntillo Canalla es el sueño y la ganas de los personajes más variopintos que se puedan encontrar en esta loca vida. Teniendo como lugar de nacimiento una zona de gran tradición musical, nace una banda callejera que mezcla todos los recursos musicales tradicionales de las bandas, charangas, fanfarrias…, con el teatro de calle que todos los años inunda la vieja ciudad de Segovia. Si a este batiburrillo de estilos, le incorporamos el más puro estilo de Nueva Orleáns, el funky de James Brown o Fred Wesley; el jazz de Charles Mingus o Duke Ellington, el punk americano de Reel Big Fish o el soul de The Blues Brothers obtenemos una banda que apuesta siempre por hacer pasar un buen rato a su público, haciéndoles bailar, gritar, saltar, convirtiendo la calle en un gran escenario donde puede pasar de todo…, con un espectáculo músico-teatral muy divertido…, esa banda señoras y señores es El Puntillo Canalla y su nuevo espectáculo Divertimento. Lo atestiguan las últimas ediciones del Día del Turismo de Castilla y León en Valladolid, Ávila, León y Segovia, el Festival Internacional de Música en la Calle en El Espinar y Segovia, la celebración del Magosto en Burgos, Segovia y Soria, el Descenso Internacional del Pisuerga en Palencia, el Festival Internacional de Teatro de Calle de Getáfe (Madrid), el Carnaval de Laredo y numerosos pueblos y ciudades que han visto y disfrutado con su espectáculo.
participado en el Festival des Fanfares de Montpellier y este mismo año también hemos participado en Collioure y en el Fanfaremix en Paris concurso en el que participan 15 bandas europeas y al que asistirán otras 15 bandas parisinas
Ha sido la primera banda española que ha
A lo largo de este año hemos organizado y
participado en diferentes festival benéficos de ayuda a Benin (Africa) y Haiti. También seguimos trabajando para poder ofrecer a nuestros seguidores un espectáculo original de calidad basado en la música y el teatro. Nos vemos en la calle
Uranus Bruyant (París) URANUS BRUYANT es una version “supervitaminizada” de la fanfare funk, perpetuando la tradicion de los James BROWN, Maceo PARKER, Georges CLINTON o DIRTY DOZEN Brass Band entre otros. Los ocho músicos destilan un Groove imparable en sus composiciones originales, fruto de una alquimia Jazz-Funky explosiva, en la que se mezclan metales incandescentes con ritmos endemoniados... Un banjo, una tuba, un bombo y una caja: la seccion rítmica que os proporciona sistematicamente irreprimibles ganas de bailar! Dos saxofones, una trompeta, un trombón: una linea de “sopladores” llegados de experiencias varias, capaces de inflamar a cualquier público con solos desbocados! La fanfare se ha distinguido en la mayoría de los festivales de calle, de Jazz o de Músicas Actuales con los que cuenta el mundo y actúa de forma regular en el extranjero (EEUU, Espana, Bélgica, Holanda, Alemana, Gran Bretana, Italia, Rusia...)
Gracias a esta sólida experiencia, que les ha permitido adquirir una soltura y un sentido de la fiesta terriblemente contagioso, los URANUS BRUYANT saben tam-
bién ilustrar sus shows con sabias puestas en escena, donde la burla deja a veces espacio a "momentos de valentía" coreográfica.
Lorenzo Herrero Moreno
PIZZA
DUMBO Horario Semana de Fiestas de 21 h. a 4:30 h. y volvemos a las 6 h. C/ Teniente Ochoa, junto a la Plaza Doctor Gila San Millán, Segovia
Restaurante Terraza
C/ Infantes, 12 • Tel. 921 47 06 75 LA GRANJA (Segovia) www.pizzadumbo.com
RESTAURANTE
Tradición innovadora
• Dedicado a la cocina tradicional y de temporada, este establecimiento destaca por la calidad y mimo empleado en su cocina. • De su variada carta destacan las paellas mixtas y de marisco, los asados de cordero y cochinillo, las croquetas caseras y los pescados frescos. • Ofrece menús especiales para grupos y un extraordinario menú del día con varios primeros y segundos. • En los meses estivales dispone de una magnífica terraza. C/ Pinar 2 • San Rafael (Segovia) Tel. 921 171 582
Reserva con antelación durante este verano tu comida o cena y disfruta de una cata original
Pza. del Altozano, 4 40400 El Espinar (Segovia) Reservas: 609 10 93 85 - 921 182360 www.elespino.es
26
músicosenlacalle
junio 2010
Los Hombres de Carlos, Salamanca La historia de Los Hombres de Carlos se remonta al año 2005, años de ideas y sueños que se han cumplido con más o menos esfuerzo pero con gran dedicación. La formación de dos saxos, dos trombones, tres trompetas, un clarinete, un helicón, caja y bombo, se ha mantenido firme, no así sus músicos, que han ido cambiando hasta hoy en día. Música y espectáculo, humor y seriedad, fantasía y realidad, todo esto se puede encontrar en una de nuestras actuaciones. Salamanca, Medina del Campo, Tamames, galas del humor, y más de 60 actuaciones más, han conocido nuestro lema: “sin música no hay diversión”. No somos gente normal, por eso nos llevamos bien, no actuamos normal, somos aleatorios, indefinibles, la improvisación es nuestro mejor aliado. Temas como Brooklyn, Chamaleon, Cantaloupe Island o Oye Como Va entre otros, son parte de nuestro amplio repertorio de temas preparados para animar y hacer bailar hasta las bacterias que nos rodean. El aura de felicidad extrema que nos engloba al tocar juntos, lo expandimos hacia el público. Cinco años ya desde nuestro nacimiento esporádico, con disco incluido “Se me van los
pies” grabado en el año 2008 hacen de nuestra formación la única en Salamanca y alrededores. La agrupación actual se compone de, saxo tenor (Chuchi y Carlitos) saxo alto (Daniel Jablonski y Sara), clarinete (Pardal y pablo) saxo soprano (Teresa Casillas), trombones (Andrés García y Oscar Juanes), trompetas (Miguel ,Miguelin, Neokis y Daniel) helicón (Carlos Juanes), caja (David y Félix) y bombo (Carlos Juanes Padre). Diecisiete componentes que se turnan para diferentes actuaciones, ampliando la posibilidad de movilidad el grupo. En definitva señores y señoras, niños y niñas, viandantes pasajeros, gente de bares y gente de bancos, nuestro espectáculo quiere sacar lo mejor de vosotros. Durante 20 minutos de squets, vamos a mejorar vuestro nivel de vida, vuestra felicidad, vuestro amor hacia la pareja y si están solteros seguro que la música y el ritmo hacen que alguna chica o chico se fijen en ti. Aunque tener cuidado, nuestros chicos de la banda son muy ligones. No esperéis más, cerrar los oídos y escuchar a lo lejos como viene la música de LOS…. HOMBRES… DE… CARLOS!!!!!!
Les Fonkfarons (Normandía)
L
os Fonkfarons son fanfarria, son alegria y son fiesta! Tambien son 8 musicos complices que, desde septiembre de 2005, se han juntado para destilar un jazzfunk de calle de calidad, con ganas de darlo todo para hacer vivir su musica. Todos los miembros de esta joven banda tienen tras ellos experiencias musicales diversas: grupo funk, charanga, big band, salsa, taraf, reggae, ska, orquesta sinfonica, opera, opereta...codeandose con algunos grandes nombres de la escena musical. Asi han podido reunir los ingredientes necesarios para elaborar minuciosamente su propio estilo: el estilo FKFS s. ¿Su repertorio? Creaciones originales con multiples sabores realzados con salsa funky y servidos sobre un “groove” embriagador, asi como algunas reposiciones (de la Youngblood Brass Band, por ejemplo) que no se olvidan de presentar en numerosos festivales y conciertos. El grupo propone a su publico un programa eclectico y vivo, siguiendo el principio de las tres F: Fanfarria, Funky, Fiesta. "Sembrado de fantasia, de humor, de coreografia y desde luego de musica" (Oeste de Francia), esta
joven fanfarria ofrece verdadero espectaculo para bailar, con ritmo y endiablado, lo mismo por las calles que sobre un escenario. Estos musicos tienen como unico objetivo
compartir con vosotros su pasion por el “groove” y los desvarios organizados. La banda francesa, participa por tercer año consecutivo el Femuka.
junio 2010
músicosenlacalle
27
A Magnifique bande (Santiago) A Magnifique Bande Dos homes sen Medo… Quen dixo medo? Damas y caballeros, prepárense ustedes para sucumbir a los irresistibles encantos de los Homes sen Medo de A Magnifique Bande, unos pintorescos a la par que elegantes personajes que, motivados por su legendaria larchanería y una sed a prueba de garrafón, han decidido utilizar sus conocimientos (aunque no lo parezca, son gente con estudios, algunos de ellos incluso musicales) para el deleite de paseantes, niñ@s, meloman@s, fiester@s, jubilad@s, en definitiva, gente que no tiene nada mejor que hacer. A Magnifique Bande les invita a acompañarlos en un viaje a través del tiempo en el que, sin complejos pero con mucho criterio, interpretarán temas de Jazz, R&Roll, Funk, Ska y hasta musica italiana de S.XVII, desde Monteverdi a Zappa, pasando por Duke Ellington o Charles Mingus... todo ello amenizado por gags humoristicos y coreografias exultantes de glamour y sensualidad. La excelentísima y soberana Magnifique Bande dos Homes sen Medo se asienta en una demoledora sección rítmica de bombo/charles y caja, apoyada por la poderosa base de tuba y guitarra eléctrica; completándose en la delantera con cinco virtuosos caballeros (virtuosos en todos los sentidos): Trombón, fagot, saxos tenor y alto y trompeta.
- Festival "Reperkusion" (Allariz 2007, 2008 y 2009) - Semana de Festas de San Froilán (Lugo 2008) -Inauguracion dos VIII Xogos do Eixo Atlántico con la compañía Els Comediants (2009) Los músicos de A Magnifique Bande pertenecen a una tradición de grupos gallegos de probada reputación y sobrada experiencia como Os Tres Trebons, Galegoz, Sacha Na Horta o Les Trois de Cora. Por si esto fuera poco, aún guardan tiempo para trabajar regularmente como músicos de estudio, profesores de musica o en colaboraciones con compañias de teatro (Pista4, Trasgos DaNoite, o Chévere) y danza (Experimenta Danza). Si visita su ciudad, eviten salir a la calle, puesto que cualquiera que entre en contacto con
su música se arriesga a perder su vergüenza, modales y reputación, poniéndose a brincar y bailar como un endemoñado. Si aún asi deciden correr el riesgo, les recomendamos que no pierdan de vista sus carteras en presencia de lo incorregibles -pero en el fondo entrañables- maleantes que forman la increible... A Magnífique son: Bombo: Alejandro Salgueiro Caja: Miguelon Paz Vila Guitarra: Abel Malasangre Tuba: "Bochù" Barcala Fagot: Justo Alcalde Trombón: Manuel Espiño Saxo tenor: Martiño Dominguez Saxo alto: Olivier “Kid Chocolat” Cano Trompeta: Manuel Paino
A Magnifique Bande en sus apenas tres años de vida ha recorrido ya las calles de casi un millar de ciudades y pueblos (casi sin exagerar) de la geografia de Galiza y alrededores, sin reclamaciones ni quejas significativas hasta el momento. Entre sus logros mas significativos podríamos destacar: - Festival de Jazz de Pontedeume" (2007 e 2008) - Festival de rúa "DeGorra" (Santiago de Compostela 2008)
Los músicos en la Calle Una de las novedades de esta cuarta edición será la presencia en El Espinar, el sábado por la tarde y a partir de las 20,30 h., de diferentes músicos con diversos estilos. A continuación hacemos una breve descripción de cada grupo. Mario & César Percusión Es un proyecto musical que se presenta este año en el FEMUKA. El dúo ha sido creado, para contribuir en la difícil tarea de presentar la percusión, como instrumento solista e introducir de forma didáctica al público en los ritmos tradicionales de todo el mundo y sus instrumentos, sobre los que se sustenta la música moderna.
El espectáculo, pseudo-didáctico, presentará un recorrido por el mundo y su rítmica. Empezando por Andalucía, pasando por África, Brasil…,para finalizar en Norteamérica de mano del Jazz, Funk, Jazz Latino, Rock… Mario González Escanciano Comenzó sus estudios en la escuela de música de El Espinar pasando a formar parte de su banda municipal de la que actualmente es profesor de percusión. Actualmente cursa la especialidad de percusión en el conservatorio profesional de música de Segovia, con Rodrigo Martínez como profesor, y desde ese mismo curso entra a formar parte de la Joven Banda Sinfónica de
28
músicosenlacalle
Castilla y León (JOBASCYL) como becario, con la que obtuvieron el 2º premio en el Wind Orchestra Festival de Berlín en mayo de 2010. Es miembro del grupo de percusión Killas, ganador del concurso Caja Segovia en abril. Colabora con la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid y con la orquesta de solistas de la Escuela Internacional de Música Presjovem dirección de David Quiggle, y la orquesta del curso, dirección de David Ballesteros. Su aportación más destacada en el campo discográfico es la participación en las grabaciones de varios de los discos que se hacen anualmente con la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León, la grabación del proyecto Ópera con la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid en abril de 2009 y la grabación de música sefardí para el programa de TVE, Shalom con el grupo Algarabía en abril de 2010. César Carlos Pérez Escanciano Comienza estudiando percusión en la Escuela de Música de El Espinar, donde forma parte de su banda. Ha estudiado en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, con Eugenio Uñón y posteriormente con Rodrigo Marínez. En la actualidad, cursa percusión en el Centro Integrado de Enseñanzas Artísticas “Federico Moreno Torroba” de Madrid.
junio 2010
tarrista y teclista) y Lorenzo Tiana (Percusionista y Saxofonista), con más de 15 años de experiencia musical en distintas formaciones, actualmente además de este proyecto conforman con otros dos miembros la banda de versiones, BUMERANES. Este trío cuenta con más de 15 días como formación, toda una experiencia rodada que les permite ofrecer un show básico y divertido basado en la recreación de termas propios y de siempre, al más puro estilo metro-callejero. “The Carter” Es un joven proyecto entre El Espinar y Segovia. Su particular estilo se debe a grupos como The Strokes, Franz Ferdinand, Blur, Artic Monkeys, Jamiroquai y Mendetz entre otros. El grupo, formado a finales de 2009, está formado por tres músicos con estudios musicales y larga experiencia en otras bandas y agrupaciones como Metalmania, La Troupe, NPK, Die Schubertiaden, Charanga Cubalibre y un largo etcétera. En directo, The Carter se caracteriza por intercalar temas compuestos por el propio grupo con versiones de grandes bandas (anteriormente mencionadas) Artic Monkeys, Blur, MUSE, Franz Ferdinand o The Strokes. Los integrantes de The Carter son: -Alfonso Llorente: Guitarra eléctrica, Voz y composiciones. - Carlos ( Lechón ) : Bajo - Cesar Carlos: Percusión QUINTETO METAL-URGÍAS BRASS Quinteto que nace en el conservatorio de Segovia, compuesto por musicos de diferentes cursos de grado medio aficionados a la música desde pequeños y con ganas de participar en este festival de música.
De forma paralela con la formación más “Clásica”, ha asistido a clase con percusionistas de prestigio nacional en el ámbito del Flamenco, el Jazz, etc., como Nan Mercader o Ángel Pereira. Y con artistas internacionales como Álex Acuña, un histórico de la música moderna. También hay que destacar la participación como baterista y percusionista en diversos grupos, siendo de estilos muy diferntes, (uno de ellos participa en el FEMUKA). Tanto en situaciones de directo como en estudio. Información y contacto: Cdevil_3@hotmail.com www.myspace.com/cesarp Mv: 654430671 Diablos Protegidos Trio formado por Luis Barato (Guitarrista y Compositor), Jaime Cerrolaza (Cantautor, gui-
Alfonso Llorente de Frutos Actualmente se encuentra cursando la especialidad de tuba en el consevatorio profesional de Segovia con el profesor Mario Simón, estudios que compagina con la diplomatura de magisterio especializado en educación musical. Además a realizado cursos específicos de formación con: Sergio Finca (Spanish Brass), Alfonso Mólla (Profesor del conservatorio superior de Oviedo) y Miguel Moreno Guna (profesor de conservatorio superior de Madrid). También colabora asiduamente con la JOBASCYL (joven banda sinfónica de Castilla y León) y la JOUVA (joven orquesta universidad de Valladolid) entre otras agrupaciones musicales y ensembles de diferentes estilos. Rubén Herrero Hernanz con 19 años estudia 3er curso de enseñanzas profesionales en el conservatorio profesional de música de Segovia. Es miembro activo de la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (Jobascyl) y de la Banda municipal de El Espinar. También ha realizado cursos de especialización con trombonistas como Joaquín Vicedo y Edmundo Vidal.
Paralelamente a sus enseñanzas musicales está cursando la carrera de magisterio en la escuela universitaria Nuestra Señora de la Fuencisla (Segovia). Javier López Rubio Comienza sus estudios musicales a los 10 años, en la escuela de música de El Espinar, posteriormente, ingresa al Conservatorio Profesional de música de Segovia, donde actualmente estudia la especialidad de trompa con Joaquín Carrasco. Es integrante de la Banda municipal de música de El Espinar desde el año 2001. En el 2005 ingresa en la Jobascyl, y en el presente curso, se presenta a las pruebas de la Joscyl, siendo elegido para formar parte de la orquesta. Actualmente forma parte de un quinteto de metales y colabora con dos grupos de música contemporánea en el conservatorio de Segovia. Marta Merino Pérez Comienza sus estudios de trompeta con Federico Ruyra a la edad de 7 años en la escuela de música de El Espinar. Actualmente cursa sus estudios musicales en el conservatorio profesional de música de Segovia con Rubén Rullo. Ha participado en cursos de especialización con trompetistas como Enrique Rioja y Germán Asensi. Así mismo, es miembro en la banda municipal de El Espinar desde 2004 y en la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (JOBASCyL) desde 2009. Daniel Cobos Garcia Empezó su carrera musical en el conservatorio de Segovia en Septiembre del 2001, ha estado en la charanga El soporte, en la banda municipal , en la banda del conservatorio y en varios quintetos de metales. Ha dado clases con más de 5 profesores PUNTUAL QUINTET Componentes: Clara Hernández; Oboe Noemí González; Trompa Elena Romano; Clarinete Guillermo Martín; Flauta Juan Solís; Fagot Es un quinteto de viento, nacido a partir de la asignatura de Música de Cámara en el Conservatorio de Segovia en el año 2008. Abarca un repertorio amplio y con predominio en el estilo clásico. El objetvo de esta agrupación es disfrutar creando música y transmitir esa alegria al público para gozar mutuamente de un agradable rato con divertidas y animadas canciones. El grupo ha realizado diversos conciertos en Segovia y la provincia y colaborado en numerosos festivales tanto culturales como benéficos. contacto: picurdis@hotmail.com A todos los músicos callejeros gracias por aceptar esta nueva iniciativa del FEMUKA que sin duda se irá ampliando con los años.
HORNO DE ASAR CORDERO Y COCHINILLO AL HORNO DE LEÑA
Restaurante ra grupos Precios especiales pa promiso Presupuesto sin com 629 271 660 OS Además TE OFRECEM ectáculos, sp e , TO C E IR D n e ca músi COPAS Y MÁS...
ABIERTO FINES DE SEMANA
Los Rosales CELEBRA
CON NOSOTROS TUS
ACONTECIMIENTOS.
AMPLIOS
SALONES PARA BODAS,
BANQUETES Y COMUNIONES
Residencial Los Rosales Reservas en Tel.: 921 18 10 39 El Espinar (Segovia)
Especialidad en Carnes a la Parrilla, Cordero y Cochinillo (de encargo)
Café-Bar
Plazuela de la Calandria, 1 Tel. 921 47 00 46 La Granja Segovia
En octubre y noviembre Jornadas Micológicas del Boletus Edulis En marzo Jornadas Gastronómicas de Los Gabarreros
Avda. Alto del León, 56 - San Rafael Teléfono Reservas 921 17 17 90
30 músicosenlacalle
junio 2010
Contacta con los participantes Uranus Bruyant Paris (Francia) http://www.myspace.com/uranusbruyant http://www.uranusbruyant.com contact@uranusbruyant.com Christophe Thomas Les Fonkfarons Normandía (Francia) http://www.myspace.com/lesfonkfarons www.lesfonfarons.com lesfonfarons|@lesfonfarons.com znproduction@free.fr Fr ed 0 633 52 38 19 contact artistique Boubou 06 23 06 55 40 A Magnifique Bande dos Homes sen Medo Santiago de Compostela, España www.myspace.com/amagnifique amagnifiquebande@gmail.com Olivier 653.225.494 Los hombres de Carlos Salamanca, España http://www.myspace.com/loshombresdecarlos hombresdecarlos@hotmail.com
El Puntillo Canalla El Espinar, Segovia C/ San Lorenzo, 3 - 40400 El Espinar (Segovia) www.elpuntillocanalla.com info@elpuntillocanalla.com Tel. 629 16 51 45 Músicos Callejeros participantes en FEMUKA - Mario & Cesar Percusión Cdevil_3@hotmail.com www.myspace.com/cesarp - Diablos Protegidos jaimecerrolaza@gmail.com info@elestrellazo.com - The Carter Cdevil_3@hotmail.com Mv: 654430671 - Puntual Quintet picurdis@hotmail.com - Quinteto Metal-Urgia Brass marta.e5@hotmail.com Más info: info@musicaenlacalle.com
921 18 13 96
Ctra. Villalba, 8 40100 San Ildefonso La Granja (Segovia) Tel.: 921 47 22 32-Fax: 921 47 14 94 Móvil: 606 35 79 63 info@segobus.es www.segobus.es
Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias C/ Avda. de las Peñitas 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com
Para descansar en Segovia Eventos - Restaurante INFORMACIÓN Y RESERVAS 921 18 32 32 www.hotelelespinar.es
HOSTAL LA CIGÜEÑA Edificio señorial construido alrededor de 1900 y situado en el centro de El Espinar, al lado de la Iglesia de San Eutropio, la Plaza de La Corredera y la Plaza de la Constitución. Ha sido rehabilitado completamente en el año 2004, se han conservado las fachadas exteriores y las formas de balcones, ventanas y escalera, eliminándose las barreras arquitectónicas. El Hostal dispone de 18 habitaciones todas con aseo, ducha y televisión. El edificio consta de tres alturas, dispone de ascensor y de un salón social en el ático desde donde se pueden contemplar excelentes vistas a la sierra.
Antonio Machado, 3 40400 EL ESPINAR (Segovia)
Telf. 921 18 23 88 921 18 21 72 Móvil: 620 09 34 05
TURISMO EN CASTILLA Y LEON
Mascarada de Carnaval
Semana Santa en Castilla y León
Folclóre. Paloteo Tradicional
Fiesta de Los Gabarreros
Recreaciones Históricas
Magosto
Trajes Típicos
Folclóre Tradicional
Fiestas Típicas Leonesas
902 20 30 30 turismocastillayleon.com