El Espinar
Impreso en julio de 2010 Revista Mensual Independiente periodico@elespinar.com
El Espinar sede del Campeonato de Salto de Obstáculos de Castilla y León
La Yeguada El Espinar vuelve a acoger otra competición oficial. En este caso, el Campeonato de Salto de Obstáculos de Castilla y León, del 23 al 25 de julio. Se trata de la competición más importante a nivel autonómico, en la que participarán los mejores jinetes y amazonas de Castilla y León en las categorías de Alevines, Infantiles, Juveniles, Jóvenes Jinetes y Adultos.
Además de las pruebas oficiales, cada una de las jornadas contará también con una prueba complementaria para aquellos participantes no inscritos en el Campeonato. Tras la suma de los distintos recorridos calificativos, el domingo tendrá lugar la proclamación de ganadores y entrega de medallas a nivel individual. Pero, antes, el sábado se conocerá a los medallistas por equipos.
El próximo domingo esperamos conseguir otro hito histórico, ganar la final al combinado naranja de Holanda.
188
En este número El Espinar
• Presentado el programa del verano cultural de la Villa...................... 3 • Recuperación de palacio del Marqués del Arco........................... 4 • El Ayuntamiento mejora el patrimonio de los espinariegos....... 6 • Waca Waca por Alejandra Díaz............................... 8
San Rafael
• Mejoras en la travesía de la NVI a su paso por San Rafael..............
Deporte
• El Espinar triunfa en Europa......................................... .
Apuntes
• New York, New York.............................................
En páginas centrales Hespérides
España consigue llegar a la final del mundial
La selección española de fútbol, de la mano de Vicente del Bosque y de la mejor generación de futbolistas de la historia, consigue la clasificación para la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica. Este era el aspecto que presentaba la plaza de La Corredera en la tarde-noche de ayer miércoles, banderas, bufandas, camisetas rojas y mucha alegría por el triunfo de “la roja”. Casi todos los establecimientos hosteleros pusieron varios televisores en sus terrazas para poder disfrutar de la semifinal.
Número
El Torreón dedica su exposición a la Pintura del siglo XIX en Segovia
29 32
Las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya dan cabida a la exposición “La Pintura del siglo XIX en Segovia. Del Neoclasicismo al Realismo”, muestra organizada y patrocinada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. La exposición estará integrada por un centenar de obras que abarcan cronológicamente desde las últimas décadas del siglo XVIII, con el fenómeno del Neoclasicismo Cortesano, hasta los inicios del periodo de la Restauración Borbónica, justo en los prolegómenos de la llamada “Edad de Plata” de la Cultura Española
Tapicería artesana Confección de cortinas, estores, edredones, etc. Asesoramiento y presupuestos sin compromiso C/ Hospital, s/n - Villacastín (Segovia) Telf./fax: 921 19 82 58 - Móvil: 696412603
27
2
El Espinar
El Contestador
TRANSPORTE MUNICIPAL URBANO HORARIO - SERVICIOS (A PARTIR DE 5 de JULIO)
LABORABLES 08,30 09,45 10,45 11,25 12,45 13,45 16,15 17,30 18,40
CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Segovia. Recoge tren de Segovia CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobuses de Avila y Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia. Recoge tren de Segovia y autobús de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y Avila y recoge tren de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR. Enlaza con autobus a Segovia, recoge tren y autobus de Madrid CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y trenes a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid, Segovia y Avila. Recoge autobús de Madrid y 20,15 Segovia. 21,45 CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge tren de Madrid y autobús de Segovia Las expediciones de las 9,45-10,45-11,25 y 12,45 tienen su última parada en el Centro Médico de El Espinar. Las expediciones de las 10,45-11,25-12,45 y 13,45 parten del Centro Médico de El Espinar cinco minutos antes de las horas reseñadas
Si desea reflejar su opinión sobre algún tema de nuestro municipio, aquí tiene el medio adecuado. Mande un fax o un correo electrónico (indicando que es para la sección El Contestador), se irán publicando las opiniones expresadas. Esperamos tus consultas, quejas, sugerencias...
Por Fax
CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR
Recoge tren de Madrid. Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobús de Segovia. Enlaza con trenes a Madrid y Segovia. Enlaza con autobús a Madrid. Recoge tren de Madrid y autobús de Segovia.
CIRCULAR Los sábados, salida de El Espinar a las 03,00 h BUHO PARADAS IDA EL ESPINAR: Pl/ Constitución, Hontanilla, Piscina cubierta y Ecyl N-VI SAN RAFAEL: Peinetas, Bar Duque y Estación de Autobuses. PARADAS REGRESO ESTACION: Cabinas C/ Economato y Paso a Nivel. SAN RAFAEL: Estación de Autobuses, C/ Leocadia Gómez y Peinetas. EL ESPINAR: Ecyl N-VI, Piscina cubierta, Hontanilla y Pl/ Constitución.
Servicio a Los Angeles de San Rafael
Miércoles Viernes El Espinar (Pl. Aytº) 10,15 y 13,15 09,15 y 13,15 Los Ángeles (Parada Bus 10,30 y 13,30 09,30 y 13,30 (Puerta Urbanización) (*) El servicio de los viernes tendrá parada también en el Centro de Salud de El Espinar
TELÉFONOS DE INTERÉS
• Ayuntamiento: El Espinar: 921 18 17 00 /01 /25 /26 - 18 25 41 Fax 921 18 23 16 - www.elespinar.org • A. San Rafael: 921 17 10 82 - A. La Estación: 921 18 80 11 • Policía Local: 608 622891 • 600 400 880 • Consultorio Médico: 921 18 10 14 -18 16 02 - San Rafael: 921 17 19 49 • Farmacias El Espinar: C/ Marqués de Perales, 2. Tf. 921 18 11 71 Avda. de La Hontanilla, Tf. 921 18 10 11 • Farmacia San Rafael: 921 17 11 05 • Guardia Civil El Espinar: 921 18 10 29 - San Rafael: 921 17 11 10 • Periódico El Espinar: 921 46 34 60 - Fax: 921 46 34 61 • Correos El Espinar: 921 18 10 81 - Correos San Rafael: 921 17 18 52 • Parada de Taxis El Espinar: 921 18 13 09 - San Rafael: 921 17 17 65
Todos los fax, correos electrónicos y cartas deben ir identificados con nombre, apellidos, dni y teléfono de contacto
Mercadillo Solidario
Este año los voluntarios han llevado a una nueva actividad, un Mercadillo Solidario los días 5 y 6 de Junio en la Plaza de la Corredera. Cuya valoración ha sido muy positiva pues ha habido una gran participación en cuanto a la aportación de artículos por parte de los vecinos del municipio e incluso de otros como es el caso de Nava de la Asunción, Abades, Anaya y Sangarcía. Por otro lado las personas de El Espinar se han sensibilizado por la causa, volcándose enormemente en la compra de los diferentes artículos expuestos. Se ha hecho una recaudación de 1.218 euros, destinando la mitad a cada una de las asociaciones de Benín y Mozambique que existen en el pueblo. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos y agradecemos la elevada participación de
HOSTAL
LA CIGÜEÑA
Ambulancia de Urgencias Ayuntamiento 921 18 10 14 - 921 44 32 61- 921 44 14 64
Hilo Musical Industrias Automatismo
C/ Torrevieja, 4 - Telfs. 921 18 14 66 • 686 413 171 - EL ESPINAR - Segovia
EGOCER s.l.
TELF. 921 17 24 26 - FAX: 921 17 18 28 - EL ESPINAR TELF. 921 44 41 22 SEGOVIA
LA SIERRA Peluquería Begoña Horarios: De 9,30 a 15 h., de lunes a juves De 9,30 a 14 h., y de 15 a 18 h. los viernes De 9,30 a 13,30 h. sábados
C/ Avda. del Molinillo, 7 • El Espinar - Telf. 921 18 20 10
Técnicas de fisioterapia que se ofrecen
FRUTAS
PORCELANOSA CRTA. MADRID-CORUÑA KM. 64 C/ JOSÉ ZORRILLA
Restaurante - Bar
Antonio Machado, 1 - Telf. 921 18 21 72 - EL ESPINAR (Segovia)
DEL POZO CERAMICA, SANEAMIENTOS, ACCESORIOS Y M U E B L E S D E B A Ñ O
los habitantes y turistas que ese fin de semana visitaron nuestro mercadillo.
Especialidad en Comida Casera
MONTAJES ELECTRICOS
Iluminación Decorativa Mantenimientos Alumbrados Públicos
921 92 05 08 o
por e-mail: periodico@elespinar.com por correo al apartado nº 19 de El Espinar
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: 09,45 12,45 18,40 21,45
número 188
SAN RAFAEL C/ Puente, 2 Telf. 921 17 17 14 EL ESPINAR Avda. Hontanilla, 12 Supermercado Rincón Telf. 921 18 10 94
Tratamientos a domicilio
C/ La Luna, 28 - El Espinar Telf. clínica: 921 183 118 Móvil: 639 670 954 Fisioterapeuta
Mónica García de Andrés nº colegiado: CL40-0698
Abierto todos los días de 10 a 14 h. de 17 a 20,30 h.
• Masaje • Relajación • Ergoterapia • Movilizaciones • Psicomotricidad • Hidroterapia • Fortalecimiento • Mecanoterapia • Termoterapia • Gimnasia Médica • Electroterapia • Crioterapia
3
El Espinar número 188
El Espinar El Ayuntamiento apuesta decididamente por las nuevas tecnologías y las energías renovables como alternativa de viabilidad económica
El Ayuntamiento de El Espinar ha tomado partido por la aplicación de las nuevas tecnologías, por las energías renovables y por la innovación como motor de desarrollo.
Nuestro municipio está situado en plena Sierra de Guadarrama a escasos kilómetros de Madrid y su término municipal esta atravesado por vías de comunicación de alta capacidad; N-VI, AP-6 y AP-61. Estas circunstancias le dotan de un “hecho diferencial” que tenemos que aprovechar.
Estamos trabajando en la redacción de un plan estratégico para el aprovechamiento de la biomasa con el fin de sacar el máximo rendimiento a los abundantes recursos energéticos.
La ampliación de la zona industrial como parque empresarial y tecnológico es otra de las actuaciones que henos iniciado conjuntamente con la Junta de Castilla y León y ello nos permitirá diversificar nuestra actividad y sentar las bases de un nuevo modelo productivo más armónico y sostenible. Por otra parte el Ayuntamiento
en su apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías y su aplicación a la administración, ha puesto en marcha el proyecto “El Espinar Electrónico”, que permitirá a todos sus vecinos el poder solicitar cualquier documento desde su casa, gestionar licencias, pagar impuestos y tener la administración municipal más próxima al ciudadano.
Éste Ayuntamiento tampoco olvida la inversión en cultura como motor económico del municipio y para ello con los fondos estatales del Plan E, se ha construido un Auditorio, con una capacidad de mas de 500 plazas, dotado y equipado con las últimas tecnologías, donde se podrán realizar congresos, seminarios, teatro, conciertos de música, cine, etc., y que se pretende poner en marcha con una programación estable a lo largo del año.
Pero en unos tiempos tan críticos como éstos, no se podía pasar por alto la situación de desempleo en el municipio y los esfuerzos que el Equipo de Gobierno Socialista del Ayuntamiento Espinariego está haciendo por tratar de paliar, en
Variedad de productos para celiacos ESPAÑA
10.11.995/SG C.E.E.
- EMBUTIDOS CASEROS - CHORIZO FRESCO Y NATURAL - MORCILLA DE ARROZ Y CEBOLLA - CINTA DE LOMO ADOBADA Y AJILLO EXTRA
- TOCINETAS
- PANCETAS - JAMONES - LOMOS EMBUCHADOS - SALCHICHAS BLANCAS Y ROJAS - OREJAS COCIDAS - CODILLOS ALIÑADOS
• Venta Directa • Mayoristas y Minoristas • Degustación
la medida de sus posibilidades, esta situación. El pasado año contrató temporalmente cerca de 90 personas, que durante algunos meses desarrollaron sus trabajos en la realización de obras y prestación de servicios y en éste año con menos recursos se está intentando corregir esta situación, para ello se han reducido festejos taurinos y musicales, lo que propiciará la contratación de al menos 18 personas. Finalmente el control presupuestario es muy importante, sobre todo en tiempos difíciles, como los actuales que nos toca vivir, hay que ser austeros, gastar lo imprescindible y mantener los servicios, prescindiendo de los gastos menos necesarios y crear empleo. En estas circunstancias y siguiendo las anteriores premisas, el Ayuntamiento de El Espinar, siendo el menos endeudado de los de su tamaño por población, reducirá en este ejercicio presupuestario su endeudamiento en un 17,7%
Estos datos hablan por sí solos de la gestión municipal en este pueblo, que mira al futuro con esperanza y con ilusión.
Venta de productos
CARNICERIA Y POLLERÍA
CARNES DE LA SIERRA Continúan nuestras ofertas durante este mes Precios especiales para BARES y RESTAURANTES
C/ Los Llanos, 4 - EL ESPINAR (Pol. Ind. Los Llanos) Tfno: 921 18 13 27 Fax: 921 18 25 43
Programa cultural Verano 2010 Municipio de El Espinar Del 1 al 14 de Julio Queremos un Geoparque. Exposición Itinerante. Ayuntamiento de El Espinar Viernes 9 Taller de radio para niños Onda El Espinar Sábado 10 12.30 h. Exhibición del Grupo de Aerobic. Gimnasio En Danza. La Corredera. El Espinar 19.00 h. Concierto Banda Municipal de Música. Paseo Rivera. San Rafael Domingo 11 de Julio 12.30 h. Inauguración obras parque Cipriano Geromini 13.00 h. Concierto Banda Municipal de Música. Parque Cipriano Geromini. El Espinar Del 12 al 14 de Julio 10.00 a 14.00 h. Taller “Jardinería con poca agua”. Centro Cultural. El Espinar. Org. Cruz Roja Española Lunes 12 Taller de radio para niños Del 14 al 18 de Julio Fiestas en Honor a la Virgen del Carmen. Estación de El Espinar. Jueves 14 Taller de radio para niños Domingo 18 de Julio 20.00h. Albarache Tango en concierto. Plaza del Caño, Estación de El Espinar.. “Programa Actuamos 2010”. Del 19 al 25 de Julio Semana de la Edad de Plata San Rafael.
Jueves 22 de Julio 19.30 h. Titirimundi. The fifth wheel. Paseo Rivera. San Rafael Viernes 23 de Julio 21.30 h. Representación Teatral. “Asalto de cama”. A. C. Degeneración del 97. Centro Cultural Nila Vicente. San Rafael Sábado 24 de Julio 18.00 h. Animación a la Lectura. Cuenta-cuentos infantil. Entrada de la Biblioteca de San Rafael 22.30 h. Concierto de las Teas. Plaza de toros de El Espinar Domingo 25 de Julio 19.00 h. Actuación “La Piconera”. San Rafael “Programa Actuamos 2010”. 22.30 h. Homenaje a Miguel Delibes. Proyección de la Película “Los Santos Inocentes” Paseo Rivera. San Rafael Del 28 al 31 de Julio X Certamen de Narradores Orales. Centros Culturales San Rafael y El Espinar. Programa aparte 29 y 30 Narradores infantiles. San Rafael y El Espinar 20.00h. Exposición de fotografías del municipio. Centros Culturales San Rafael y El Espinar. Sábado 31 de Julio A partir de las 18.00 h. Parque del Pinarillo. El Espinar. Festival Azálvaro 2010. Actividades y talleres infantiles 22.30 h. Concierto Nuevo Mester de Juglaría. Plaza de Toros de El Espinar.
4
El Espinar número 188
Los vecinos recuperan el Palacio del Marqués del Arco tras la restauración que “castellana” concesionaria de “abertis autopistas España”, ha acometido con cargo a su uno por ciento cultural El inmueble, del siglo XVII, acoge el archivo municipal, la biblioteca y el centro social. La subdelegada del Gobierno destaca la importancia de la recuperación de los edificios históricos para su mantenimiento. El director general adjunto de ‘abertis Autopistas España’, José Antonio López Casas, manifiesta la implicación de la empresa con la provincia de Segovia, con una inversión en recuperación del patrimonio histórico en los últimos años que ha superado los 600.000 €, con cargo al uno por ciento cultural.
Los vecinos de El Espinar han recuperado el Palacio del Marqués del Arco, tras la restauración que ha acometido ‘castellana’, concesionaria de ‘abertis Autopistas España’, a cargo del uno por ciento del presupuesto total de las obras que ha realizado en los últimos años, para conservación del patrimonio. La concesionaria de la AP-61, al igual que el resto de concesionarias, está obligada a destinar un uno por ciento del presupuesto inicial de sus obras a actuaciones de recuperación de patrimonio histórico. Se han presentado públicamente las obras, que terminaron en abril, con la participación de la
subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo. En representación de ‘abertis Autopistas España’ han estado presentes: el director general adjunto y director de Negocio, José Luis Giménez Sevilla, el director general adjunto, José Antonio López Casas y el director de la Red Centro-Sur, Ignacio Arbilla Sampol. También ha asistido el alcalde de El Espinar, David Rubio. El Palacio del Marqués del Arco, del siglo XVII, pasó a ser de titularidad del Ayuntamiento de El Espinar en 1919 y, desde ese momento, ha recibido diferentes usos. Actualmente acoge el archivo municipal, la biblioteca y el
centro social, además de la emisora municipal. La subdelegada del Gobierno destacó la importancia de la recuperación de los edificios históricos para su mantenimiento. Por su parte, el director general adjunto de ‘abertis Autopistas España’, José Antonio López Casas, recordó que esta es la tercera actuación que la empresa realiza en la provincia de Segovia con cargo al uno por ciento cultural. Con anterioridad se financió la restauración de los retablos de las iglesias de San Juan Evangelista en La Losa y de San Sebastián en Villacastín. En total, más de 600.000 € invertidos en los últimos años en beneficio de su patrimonio histórico y cultural, explicó.
EL PROYECTO El proyecto fue aceptado por los ministerios de Fomento y de Cultura, pasos necesarios dado que el palacio está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) por el escudo distintivo
heráldico que tiene en la fachada, originario del Marqués del Arco. La obra tenía por objeto la recuperación del carácter original del exterior del edificio y fue encargada a la empresa Geotecnia y Cimientos S.A., que comenzó los trabajos en junio de 2009. Los trabajos han consistido en la eliminación de los revocos exte-
riores aplicados con el paso de los años sacando a la luz la piedra original; la sustitución de la cubierta del edificio, de la carpintería de las ventanas actuales y de la puerta del garaje; el acondicionamiento de accesos nuevos; y el entronque de las chimeneas de las calderas de calefacción y agua caliente. ‘castellana’ ha invertido en este proyecto unos 360.000 euros.
Rincón Fisioterápia
Cuidamos tu salud
Fisioterapeutas:
Rodrigo Rincón Sanz Mercedes Ramírez María CITA PREVIA: 921181483 Ahora tambien abierto FINES DE SEMANA C/ Victor Espinos, 2 El Espinar (Segovia)
• EDIFICIOS Y LOCALES • OFICINAS Y GARAJES • LIMPIEZA DE GRAFITIS
Desde tu casa, los mejores chollos de Internet. Reservas en Reservas en WWW.VIAJESTIERRA.COM
• COMUNIDADES DE VECINOS • PISOS Y CHALETS • PULIDOS Y ABRILLANTADOS
Consúltanos sin compromiso. Si tienes un buen presupuesto, intentaremos mejorarlo.
Alquilo Local en EL ESPINAR Cualquier negocio
. Canadá. Salidas en septiembre. 1745 €, siempre acompañado por guía en español. Importante descuento para grupos. . DISNEYLAND. Estancia, vuelos, comidas y cenas gratis para los menores de 12 años. Reservas antes del 16 de julio. . CIRCUITOS GALICIA: autobús, 7 días PC, vino en comidas, guía acompañante 130 € . CRUCEROS, desde 490€, niños gratis hasta 17 años, solo pagan tasas. . CARIBE, desde 490€, 9 días en Todo Incluido. . ISLAS: niños gratis en hotel y avión.
Cotizamos tu viaje de novios a cualquier destino, siempre personalizado y con regalos. No dejes de visitar nuestra WEB en INTERNET 629 16 51 45
El Espinar número 188
Nuevo éxito en la cuarta edición del FEMUKA para finalizar interpretando dos temas comunes de sus cuidados repertorios.
De éxito rotundo se puede calificar el cuarto festival de música en la calle FEMUKA que ha contado con la participación de Les Fonkfarons, llegados de Normandía, Francia; los parisinos Uranus Bruyant; Los Hombres de Carlos, procedentes de Salamanca, A Magnifique Bande dos Homes sen Medo, de Santiago de Compostela y los anfitriones, El Puntillo Canalla. Una Jam session con participación de bastantes músicos en La Luna disco abrió el festival, al día siguiente las calles del Real
Sitio fueron “tomadas” por las cinco bandas participantes, apareciendo hasta la Plaza de Los Dolores por distintos lugares para conformar una actuación de más de dos horas de duración. Por la tarde el FEMUKA se trasladó a Segovia a uno de sus lugares más emblemáticos, la plaza de Medina del Campo, donde las bandas ofrecieron su propuesta musical ante el bailoteo de muchísima gente de todas las edades, que no quisieron perderse la innovadora propuesta,
Mientras tanto en El Espinar, artistas callejeros como como Mario & César Percusion, The Carter, Diablos Protegidos, Puntual Quintet y Metal-Urgia ofrecieron su ámplio abanico de estilos en la La Corredera y la plaza de La Constitución. Por la noche el escenario elegido fue La Corredera cuyas interpretaciones se prolongaron hasta casi las tres de la mañana. El domingo, última jornada del FEMUKA la organización nombró al Nuevo Mester de Juglaría
“Musicallejero del Año”, en un acto celebrado en El Espinar y presidido por su alcalde, David Rubio y al que acudieron tres componentes del grupo folk segoviano. La Asociación de Maestres de Castilla y León, representada por Cesar Boal y su equipo, fue la encargada de presentar unas originales y ricas tapas elaboradas con productos de la marca Alimentos de Segovia.
5
Por la tarde nuevamente fue La Corredera la plaza elegida para clausurar el festival con una nueva propuesta de desafio musical entre las bandas. Un dato refleja el éxito. Hubo espectadores que no quisieron perderse ni una de las actuaciones que han tenido lugar a lo largo del fin de semana, y recorrieron la provincia siguiendo el rastro de las cinco bandas participantes.
Desde la organización quieren dar las gracias a todos los patrocinadores, colaboradores y anunciantes por apoyar el festival en estos difíciles tiempos de crisis.
6
El Espinar número 188
El Ayuntamiento de El Espinar mejora el patrimonio de todos los espinariegos En breve se inaugurarán nuevos servicios y la recuperación de varias actuaciones en el patrimonio natural y arquitectónico.
El equipo de gobierno municipal ha apostado decididamente por la recuperación del patrimonio natural y arquitectónico del municipio, para ello ha llevado a cabo varias actuaciones tendentes a ello. En el núcleo de El Espinar, el Parque Municipal Cipriano Geromini verá sus puertas abiertas durante el mes de julio, después de 8 meses de restauración y acondicionamiento. La idea de la restauración parte de la necesidad de sanear el arbolado más maduro y envejecido, hecho que suponía no sólo un problema estético sino también un peligro latente los días de fuertes tormentas y viento como las que se han sufrido este pasado invierno. El parque cuenta con numerosos ejemplares que han sufrido durante años estrés hídrico, competición por la luz y por los nutrientes, por lo que la primera medida ha sido el terciado y podado de unidades de arbolado muerto. Posteriormente se ha procedido a una restauración importante del Parque, con el principal objetivo de diversificar y potenciar sus usos tanto para recreo y esparcimiento, como para actividades deportivas, actividades de educa-
ción e interpretación ambiental, y actividades culturales, siendo en primavera y verano uno de los escenarios cotidianos para los conciertos de la banda municipal o actividades infantiles como cuenta-cuentos y teatros de calle. El acondicionamiento del Parque igualmente ha obedecido a la urgencia de optimizar las tareas necesarias de mantenimiento, conllevando el ahorro de recursos hídricos y edáficos, evitando el deterioro absoluto de algunos de sus elementos e integrando criterios ambientales en todo momento. Las principales actuaciones en el mismo han sido las siguientes: Eliminación de setos antiguos y envejecidos en paseos principales, sustituyéndolos por un seto bajo de tejo y delimitando los caminos principales con traviesa de madera, así como el relleno de estos con jabre especial para paseos, con lo que se consigue una delimitación de zonas pero siempre conservando la perspectiva completa del parque, como un espacio abierto. Plantación de 2.000 unidades de planta nueva, entre arbolado y planta arbustiva, contando con 70 especies nuevas, procurando la existencia de plantas con diferentes periodos de floración que aporten color y dinamismo al parque durante todas las estaciones del año y especies con bajos mantenimientos, por ser autóctonas de
la zona o por ser de bajos requerimientos hídricos y lento crecimiento. Se han plantado numerosas frondosas, coníferas, y plantas de flor como camelias, azaleas, rododendros, hortensias, rosales y geranios. El ajardinamiento ha sido llevado a cabo por el Taller de Empleo Municipal de Jardinería de El Espinar, impartido de noviembre de 2009 a abril de 2010. Señalización de las especies mediante carteles metálicos en las que se indican su nombre científico, nombre común y familia. Esta actividad ha sido financiada y realizada por el grupo de Voluntariado Ambiental de Caja de Ahorros del Mediterráneo. Renovación integral del sistema de riego, contando con un sistema automatizado de riego por aspersión y por goteo. Renovación de la fuente central, en la que se incluye como novedad un sistema recirculatorio del
agua, focos, plantas acuáticas, chorros laterales,…así como construcción de jardineras con traviesa ecológica. Renovación del mobiliario urbano, conservando algunos elementos como los bancos de piedra, pero dotando al área de nuevos bancos de madera, papeleras, mesas de pic-nic, etc. Renovación integral del alumbrado, sustituyendo las antiguas farolas por unas nuevas con ópticas LEDs, que permiten un ahorro del 80 % del consumo eléctrico respecto de las anteriores. Por otra parte se ha rehabilitado integralmente la plaza de toros, que tenía graves deficiencias y se ha consolidado totalmente el edificio. Se ha adjudicado hace unos días la 2ª fase del Auditorio a la empresa Vías y Construcciones, S.A., que permitirá tener un gran edificio y espacio cultural para todos los vecinos. En breves fechas la sección de urbanismo, se trasladará al antiguo edificio de correos junto a otras secciones del Ayuntamiento, ya que en breve darán comienzo las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial.
Centro de Estudios
MILENIUM C/ Segovia, 29 y 31 - El Espinar
Telf. 921 18 16 40 -921 18 22 49 - 921 18 18 91
Inglés, Francés, Física, Química, Matemáticas, Latín, Lengua, Filosofía. Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas Cursos en el extranjero (Delegación New Link). Cursos gratuitos para autóno-
Centro
Rocio Telf. 921 181 153
El pasado día 18 de junio tuvo lugar la inauguración del Palacio del Marqués del Arco, que se ha rehabilitado a través del 1% cultural, y que acogerá servicios Municipales como el archivo, la biblioteca, el centro joven o la radio municipal. En la Estación de El Espinar ya ha entrado en funcionamiento el nuevo consultorio médico de atención primaria, una construcción muy acogedora, luminosa y con varios despachos para los profesionales médicos con una amplia sala de espera. En breves fechas se inaugurará el nuevo centro cívico, un espacio diáfano y con mucha luz, que servirá como lugar de reunión y de actividades para los vecinos de La Estación. Por último en San Rafael, ha concluido la reforma de las piscinas municipales, que han quedado listas para el disfrute de todos los vecinos, y que ha mejorado mucho esta infraestructura de ocio, dotándola de nuevos paseos, mejora en la depuración y la piscina de niños. En definitiva se han acometido obras y servicios muy importantes, que en opinión del Alcalde deberán de servir para el disfrute y el esparcimiento de todos los vecinos, a la vez que pide la concienciación ciudadana para que se cuiden, se respeten y así poder mantener las instalaciones en las mejores condiciones posibles.
C/ Segovia, 22 El Espinar-Segovia
Veterinario 921 17 15 94 630 56 45 38
Julia Moreno Guerrero - Veterinaria Col. nº403 SG
- Análisis de visión gratuito - Servicio Personalizado Ramón y Cajal, 3 El Espinar
Telf. 921 18 21 93
Todo lo que necesitas para tus animales - Alimentación - Consultas - Vacunas - Visitas a domicilio - Cirujía - Peluquería - Urgencias - Rayos X - Identificación microchip
Oferta especial con la Campaña Antirrábica Avda. Alto del León, 7 (Junto a gasolinera)
San Rafael (Segovia)
El Espinar número 188
Programa de voluntariado en El Espinar y San Rafael “Lo que te gustaría que hicieran por ti, hazlo tú primero a los demás”. Siempre han existido personas que han dedicado parte de su tiempo a otras de forma gratuita y desinteresada. La presencia del voluntariado en nuestros días es destacable, fomentándose cada vez más la participación de personas en actividades dirigidas a colaborar en diferentes ámbitos como puede ser el voluntariado social, de medio ambiente, cultural… pero siempre en beneficio de los demás. De ahí que la Federación de Pensionistas y Jubilados de Segovia, lleve varios años trabajando en el Programa de Voluntariado de Personas Mayores en el Medio Rural, cofinanciado por la Gerencia de Servicios Sociales y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en colaboración con la Diputación Provincial de Segovia. En el Programa participan los siguientes municipios contando con un total de 80 voluntarios: Carbonero El Mayor, Fuente-
pelayo, Marugán, La Granja de San Ildefonso, Otero de Herreros, Nava de la Asunción, Valverde del Majano, El Espinar y San Rafael, en todos ellos se llevan a cabo actividades encaminadas al voluntariado social, acompañamientos en residencia o a personas mayores que viven solas, roperos para distribuir ropa de segunda mano a perso-
nas sin recursos, voluntariado con niños (intergeneracional) y con inmigrantes. Concretamente el grupo de voluntariado de El Espinar esta compuesto por diez voluntarios (dos de ellos hombres), que participan en el proyecto “De mayor a mayor”. En parejas se desplazan al domicilio de los usuarios, una vez a la semana siendo
el objetivo principal de estas acciones solidarias, paliar en la mayor medida posible la soledad de estas personas y hacerles pasar un rato agradable. También los viernes asisten al Centro Socio sanitario El Espinar, en el que a parte de charlar juegan con los residentes a varios bingos. Por otro lado dar las gracias a los voluntarios mayores del programa y a varias personas más que han colaborado en los puestos del mercadillo, durante muchas horas, colocando, seleccionando, vendiendo, animando...
El otro proyecto de voluntariado se realiza en San Rafael: “Ropero Solidario” cuyo grupo está compuesto por 16 voluntarias, siendo las encargadas de su organización: recogida, selección, colocación y entrega de ropa a usua-
rios derivados de CEAS. Está situado en la Oficina Municipal y abren todos los martes de 10:30 a 12:30. En esta localidad se prevén realizar nuevos proyectos de voluntariado.
Agradecemos a todos los voluntarios participantes, su gran dedicación, ilusión y esfuerzo que ponen cada día en la actividad, proporcionando una mayor calidad de vida a los usuarios del programa.
No es nada difícil ser voluntario, no se necesitan características específicas. Solo es necesario dar un poco de tu tiempo a los demás y ganas de ayudar. Por eso, si te animas a participar en cualquiera de estos proyectos ponte en contacto con: Federación de Jubilados. Tlf: 921 44 19 12/7 921 42 37 44 o CEAS: 921 47 06 54 Rosario Bravo Merino Técnico del Programa de Voluntariado de Personas Mayores en el Medio Rural
M O D E L E D Amueblamiento y Decoración Instalaciones de Segovia
Nueva Exposición en Los Ángeles de San Rafael
TODO TIPO DE MUEBLES • MUEBLES DE COCINA • ELECTRODOMÉSTICOS • AMPLIA EXPOSICIÓN C/ Rafael de las Heras, 8 40196 La Lastrilla SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
modeled@intermobil.com www.intermobil.com
7
C/ Río Tajo, 6 40424 Los Ángeles de San Rafael SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
8
El Espinar número 188
Waka waka
por Alejandra Díaz-Ortiz
A Carlos, al que tanto le gustaba el fútbol…
pase a semifinales, las pateras siguen llegando a las costas españolas.
Pues ya está: cuatro equipos en cuartos de final. Tres semanas y media de mundial de fútbol y, por primera vez en su historia, España entre los primeros cuatro mejores equipos del mundo. ¡Enhorabuena!
¿Por qué en lugar de Shakira cantando el waka waka, una canción popular africana, por cierto, no se aprovechó para que el mundo conociera a los cantantes del país anfitrión, que hay muchos y buenos? ¿Será que son pobres, feos, negros? ¿Por qué nos cantarían lo que no queremos escuchar?
Pasada la euforia del triunfo, esta mañana traté, inútilmente, de calcular los millones y millones de dólares, euros, libras, pesos…, gastados en retransmisiones, jugadores, comentaristas, patrocinadores, vuelos, decepciones -como la argentina- y el sinnúmero de bajas, por enfermedades repentinas, que se solicitan en las consultas médicas, un día después del partido más importante de según qué país. Se llenan las plazas y monumentos de los orgullos nacionales locales, para celebrar que el país ganador ha vencido a otro, lo cual quiere decir que «somos mejores que el vecino».
Anoche, en cualquier pequeño pueblo de la provincia, del país, en los que el silencio apenas es roto por los ladridos de los perros o la moto del vecino, se escucharon durante un buen rato las bocinas de los chavales
TAXI
y los gritos del «si se puede… oé oé oé…» La alegría colectiva se contagia (igual que el pesimismo, claro). Son los mismos chavales que no saben ubicar en un mapa dónde queda Sudáfrica.
Entonces, sin ánimo de caer en populismos ni demagogia barata, pensé que es una pena no aprovechar este momento en que todas las miradas están puestas en el mundial, para
628 826 577
recordar que, precisamente, en ese país, las injusticias sociales y la pobreza, pese a la admirable lucha de Mandela, siguen a pie de calle. Recordar que Sudáfrica está en el continente más pobre y extremo del mundo. Que los niños mueren de hambre por minutos, mientras nos invitan a beber cerveza. Pero, mientras Paraguay, uno de los países más pobres de América, lamentaba no haber ganado su
Las selecciones nacionales de cualquier país son pagadas por los impuestos de los ciudadanos. Esos que recauda hacienda, entre otros conceptos, de nuestras nóminas y pensiones. Para países del “primer mundo” el gasto entra dentro del presupuesto sin mucha merma, pero, para países como el propio Paraguay o la mismísima Ghana, mantener ahí a sus equipos y todo el circo alrededor, puede significar una pobreza aún mayor y por tiempos infinitos: un hospital que no se hará, casas que no se construirán, agua que no llegará… No me malentiendan: a mi me gusta el fútbol y mucho. Pero, siendo el deporte de masas y de medios, por excelencia, bien podría contribuir a crear algo de conciencia en los espectadores y no, como muchas
veces, ser la justificación del gamberrismo y la violencia. ¿Cuántas veces no hemos escuchado de las trifulcas que se lían después de un partido? ¿Han visto cómo quedan las calles cuando se acaba un derby, por ejemplo? ¿Y esos padres que acompañan a sus hijos al partido local y llaman al árbitro de todo, menos bonito?
Una última consideración: ¿Por qué rechaza el fútbol los avances tecnológicos? A estas alturas, se podrían para evitar injusticias como los goles fantasmas, anulados o, simplemente ignorados por dos omnipotentes ojos, llamados árbitros, a pesar de que sus monaguillos (o liniers) están para ayudarles. Ni Dios les hace cambiar su decisión, aunque el resto de mortales seamos testigos de su error.
La respuesta me la dio un vecino en el bar: «Sí pusieran el Ojo de Halcón, no tendríamos nada qué discutir después de un partido… por eso el tenis sólo interesa cuando gana Nadal». Pues si, me quedó clarísimo.
¿Será esta la esencia del comportamiento humano? ¡A por ellos!
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc. Apartado de correos 19 40400 El Espinar (Segovia)
Los Angeles de San Rafael - El Espinar (Segovia)
921.182.198 / 608.87.71.10 poceríascastilla@hotmail.es • Desatrancos • Mantenimiento y Limpieza de Alcantarillado • Fosas sépticas • Limpieza de Fachadas, Vías públicas, Silos Industriales y piscinas • Obras de pocería • Inspección con cámara • Inundaciones
SERVICIO DE EMERGENCIAS 24 h.
PRESUPUE STO SIN COMPR OMISO
P. Industrial Llanos de San Pedro, 9 Nave C - El Espinar, Segovia
ERV LEC
Alfonso González Sacristán
INSTALACIONES ELECTRICAS TELECOMUNICACIONES. INSTALADOR AUTORIZADO DE TELECOMUNICACIONES Nº 8324
C/ La Luna,42. 1º Derecha 40400. EL ESPINAR. (Segovia) Telefs. y Fax. 921-18-18-17 Móvil. 607-74-56-55
Instalaciones y adaptaciones de TDT Antenas y Porteros Radiadores de bajo consumo de calor azul Instalaciones eléctricas en general
Todo para el mundo del caballo y pequeñas mascotas. Se traen animales de encargo Piensos: conejos, roedores, gallinas, pájaros, caballos, perros y gatos. C/ Gil Balbuena 3, Tf 921181258. El Espinar, Segovia
CAMPEONATO DE HÍPICA DE CASTILLA Y LEON DEL 23 AL 25 DE JULIO DE 2010 - ENTRADA GRATUITA
YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
El Espinar referente nacional de Hípica
10
El Espinar número 188
El grupo del PP acude al Procurador del Común para quejarse del reiterado abuso de poder del alcalde Tras impedirle al grupo presentar proposiciones y negarle el derecho de la asistencia jurídica de la secretaria durante el último pleno,
El grupo de concejales del PP del Ayuntamiento de El Espinar ha presentado una queja ante el Procurador del Común para denunciar el abuso de poder y la falta de talante democrático del alcalde, el socialista David Rubio respecto a este grupo. La última muestra de estos hechos tuvo lugar en el pleno del jueves 1 de julio cuando Rubio impidió a esta formación presentar por la vía de urgencia una moción sobre la ubicación del futuro polígono industrial, no cumpliendo el procedimiento establecido para la tramitación de la propuesta y negando la asistencia de la secretaria de la corporación al grupo del PP.
Para los populares estos hechos constituyen un ejemplo de autoritarismo, arbitrariedad y un ataque al legítimo ejercicio democrático de las labores de un grupo corporativo al que se le priva del derecho de presentar propuestas, además de un acto de indefensión jurídica sin precedentes en la corporación de El Espinar. El PP había presentado en tiem-
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
po y forma el 28 de junio una proposición para defender el emplazamiento inicial previsto para la ubicación de la futura zona industrial del municipio a raíz de la firma de un convenio rubricado entre el Ayuntamiento de El Espinar y la Junta en 2006. Esto es lo que el alcalde no quiere que se trate en un pleno y que la corporación actual se pronuncie. Qué ejercicio democrático más ejemplarizante. Y así, llevamos tres meses.
Esta zona se eligió por estar libre de protecciones ambientales, a diferencia de la prevista ahora que según los datos de la propia Web de la Junta le afecta zona de especial protección para las aves (ZEPA) “campo Azálvaro-pinares de Peguerinos”; lugar de interés comunitario (LIC) “campo Azálvaro-pinares de Peguerinos” y área crítica SG-V del plan de recuperación del águila imperial ibérica.
El PP ya había presentado el 29 de abril la proposición para su debate y la respuesta del alcalde fue no convocar el pleno ordinario del mes de abril, posponiéndole al de mayo aprovechando la ausencia de una concejal del PP por su viaje de novios y asegurarse la mayoría. Resulta vergonzante que un político de una carrera como la suya tenga que
acudir a esas argucias para dirigir el ayuntamiento.
El alcalde no incluyó la propuesta en el orden del día del pleno del 1 de julio y no informó de los motivos al grupo, por lo que el PP ha acudido al procurador del común. Durante la sesión tampoco dejó presentar la moción por vía de urgencia saltándose el procedimiento al impedir su justificación y que fuera el pleno el que votara la inclusión de la urgencia en el orden del día.
En la queja presentada a la oficina del Procurador del Común el grupo del PP denuncia el reiterado el abuso de poder y falta de talante democrático del alcalde del Ayuntamiento de El Espinar y procurador en las cortes de Castilla y León don David
Rubio Mayor ante este grupo de concejales y ante la Corporación Municipal, a la hora de no incluir de forma arbitraria y discrecional las propuestas de los grupos de la corporación.
En opinión del grupo del PP estos hechos suponen una merma de la salud democrática de la institución de la que forman parte y privan al grupo municipal de los instrumentos que la legislación pone a su alcance para llevar a cabo el ejercicio de su labor como grupo político, basada en realizar la labor de control y fiscalización al equipo de gobierno y transformar en propuestas políticas las inquietudes que recoge de los vecinos. Como hemos dicho en anteriores ocasiones, los concejales del
PP defienden la implantación en el municipio del Área de actividades “El Espinar II” por sus importantes implicaciones para el desarrollo de este municipio. Pero también defienden el convenio que en febrero de 2006 fue aprobado por la mayoría de la corporación de forma democrática (menos por el grupo socialista, que se negó a votarle) y que fue suscrito con la Junta de Castilla y León con la firma de un alcalde del PP (quizá sea eso lo que le moleste al señor alcalde, que fuera un alcalde del PP y no él quien suscribiera aquel acuerdo, por eso ahora esté buscando el suyo). Este convenio llevaba implícita una ubicación inicial, que ahora se quiere cambiar, para la que se tuvieron en cuenta entre otros condicionantes que estuviera libre de protecciones ambientales. El alcalde actual debe dar razones de este cambio y explicar si en él influye el no querer enfrentarse a alguno de los propietarios de los terrenos del primitivo emplazamiento, que incluso llevó a los tribunales al Ayuntamiento denunciando el convenio, aunque la justicia ha establecido que es válido y que se ajusta a derecho. Grupo de concejales del PP
Tú mejor Boda sin salir de la zona
s a d o B
Profesionalidad Comodidad Calidad Vistas a la Sierra de Guadarrama Salones hasta 250 invitados Ofertas para Novios (Bodas de más de 100 comensales) - Habitación noche de boda gratis con Botella de Cava y bombones - Degustación Menú para 6 personas - Minutas Personalizadas - Centros Florales en mesas - Oferta Especial habitaciones invitados Boda - Fiesta Mayor Castellana con Tamborilero y Dulzainero Visite nuestra web www.hotelelespinar.es y consulte los menus para BODAS, COMUNIONES Y BAUTIZOS Crta. N-VI Km. 66 - 40400 - EL ESPINAR - Segovia - Información y Reservas 921 18 32 32 recepcion@hotelelespinar.es - www.hotelelespinar.es
12
El Espinar número 188
El alcalde priva a los administrativos del Municipio en paro optar a un puesto de trabajo por prorrogar a un político socialista El alcalde de El Espinar ha privado a los administrativos en paro del municipio de optar a la plaza de administrativo para gestionar subvenciones. En lugar de sacar de sacar a concurso este puesto para dar opciones al resto de desempleados del municipio, ha prorrogado por decreto (decisión unipersonal) la continuidad del trabajador que le ocupaba antes, es decir el alcalde socialista de Valseca que ya en entró en el ayuntamiento con un concurso oposición muy proclive, en el que fueron determinantes los puntos obtenidos por trabajar en otras administraciones, a pesar de tener la puntuación más baja en el examen que las otras dos finalistas.
El grupo del PP cree que esta plaza es innecesaria y ahorraría a las arcas municipales más de 31.000 € anuales. Esta es una labor que puede y debe hacer el personal municipal actual o en su defecto el futuro Agente de Desarrollo Local, cuya contratación está subvencionada.
Es tan clamoroso que se pueda prescindir de este administrativo que su creación hace pensar que o bien el alcalde no confía en el personal de la casa para llevar a cabo estas labores o bien que únicamente haya sido ideada para dar continuidad en el cargo al que fuera su mano derecha en su época de portavoz socialista en la diputación y actual alcalde de Valseca, cuya contratación se vinculaba exclusivamente al seguimiento del Plan E de 2009 y debía finalizar cuando este terminara, lo que ha sucedido hace poco.
se requiere para tramitar las certificaciones del Plan E de 2010 ¿Por qué el alcalde no le ha sacado a concurso para dar también oportunidad a los vecinos del pueblo en paro a que opten por ella en lugar de aprobar por decreto la continuidad de su colega político?. O por qué no ha renovado a otros trabajadores más cualificados del municipio para llevar a cabo esta función y que sin embargo se han ido al paro?, se preguntan los populares.
Por otra parte el PP cree que alcalde sigue sin hacer todo lo que esté a su alcance para contribuir a paliar el desempleo en el municipio. Así, hay algunos trabajadores municipales que mes tras mes y desde hace tiempo cobran en horas extraordinarias más que su propio salario mensual, un importe que podría ir destinado a contratar a más trabajadores parados para hacer estas labores, como pidió el PP en el último pleno y como propuso en la enmienda presentada a los presupuestos que el alcalde ni se dignó a someter a votación. Con la no habilitación de la plaza de administrativo para pedir subvenciones y con el dinero empleado en horas extras el grupo municipal del PP planteaba destinar 84.000 euros a un plan de empleo municipal, sin sacrificar únicamente los festejos, más de lo que suponía la propuesta del equipo de gobierno.
Grupo de concejales del PP. www.pp-elespinar.es grupopp@pp-elespinar.es
Pero si en realidad este puesto
La Junta ha aportado el 95% del importe para la compra de los nuevos vehículos La compra de dos de los tres vehículos municipales de servicios adquiridos recientemente se ha hecho gracias a los fondos regionales. La administración autonómica ha aportado 185.600 euros, que han servicio para financiar íntegramente la adquisición del nuevo camión grúa y el furgón de los electricistas. Una cantidad que supone el 95 por ciento del importe, lo
que significa mucho más de la “ayuda” de la que habla el equipo de gobierno. Por su parte el ayuntamiento ha aportado 9.280 euros para comprar un vehículo todo terreno de segunda mano.
Gracias a los fondos regionales se ha podido terminar con la actitud irresponsable de no impedir que algunos trabajadores municipales continuaran
usando la grúa del viejo camión a pesar de que no estaba homologada, como sucedió en reiteradas ocasiones en meses pasados. El alcalde lo reconoció ante la pregunta del portavoz del partido popular en el pleno del 29 de octubre pasado, asegurando entonces que se evitaría su utilización. Grupo de Concejales del PP
El Centro de Adultos de El Espinar viaja a Italia y Polonia
Enmarcado dentro del programa europeo de aprendizaje Grundvitg titulado HEAD (“Heritage Education for Adults” –El patrimonio en la educación de adultos-), el centro de adultos de El Espinar ha realizado en estos dos últimos meses sendas salidas a Castiglione del Lago (Italia) y a Cracovia (Polonia). En Italia se desarrolló la reunión general de los diez países participantes con el fin de analizar la marcha del proyecto y evaluar este primer año de vida. Durante cuatro días del mes de mayo, en esta ciudad a orillas del lago Trasimeno en la región italiana de Umbria, se analizaron las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha en cada país, se evaluaron los objetivos iniciales del proyecto y se recordaron la acciones que quedan pendientes para este segundo año. Asimismo, los representantes italianos expusieron a todos los presentes el ámbito de su trabajo y la metodología empleada. En concreto se trata del estudio del paisaje actual a través de imágenes o cuadros del pasado, con los que apreciar la evolución del mismo a través del tiempo. En Cracovia, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1978, se desarrolló lo que se denomina una movilidad individual, esto es, una visita de un país a otro del proyecto con el fin de conocer de forma más cercana y exhaustiva
qué hacen y su método. Durante cuatro días en esta ciudad a orillas del Vístula, los integrantes polacos mostraron su actividad diaria en el museo nacional de Cracovia, ya que ellos se encargan de promover actividades lúdicas para la población dentro del museo. Realizan entre otros, talleres con arcilla para que los visitantes puedan crear su “obras de arte”, talleres a base de representaciones teatrales basadas en cuadros del museo, y también otros orientados a personas con discapacidades físicas o intelectuales. La importancia que tiene estos encuentros con otros países radica en aprender la forma con la que trabajan el Patrimonio en sus diferentes vertientes y la posibilidad de ponerla en práctica en el centro de adultos de El Espinar. Hecho bastante difícil y complicado cuando la gran mayoría de socios europeos no son centros de educación como el nuestro, sino organizaciones de todo tipo con
objetivos e intereses bien distintos. Como es lógico, toda esta información y actividades quedan recogidas en documentos, cedés y una página web, a la vez que cada país debe remitir a su agencia nacional un informe intermedio con las actividades desarrolladas en el primer año, las impresiones tenidas hasta el momento, el impacto que está teniendo en su centro el desarrollo del proyecto y la evaluación del mismo hasta la fecha. Para finales de agosto está prevista la tercera reunión conjunta en Vilnius (Lituania) en donde se darán las orientaciones para la realización del segundo y definitivo año de este proyecto.
Gabinete de Psicología
Psicobel
Familia-infantil-parejas Tefl. 921 18 22 89
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
13
El Espinar número 188
Novedades en la temporada de piscinas de verano
Este verano las piscinas de verano de San Rafael y El Espinar, han abierto sus puertas el día 28 de junio, y estarán abiertas durante los meses de julio y agosto de lunes a domingo en horario de 11:00 a 20:30. La piscina Climatizada de El Espinar, continua abierta también en verano, se podrá disfrutar en ella de los cursos intensivos para niños, cursos de adultos mensuales, baño libre en la piscina climatizada y la recién estrenada sala de musculación. El Ayuntamiento de El Espinar junto a Serviocio, empresa que gestiona dichas instalaciones plantean como novedad la utilización de las dos piscinas de verano y de la piscina climatizada del Espinar, bajo una misma cuota mensual, los precios son para el abonado individual por solo 22€/mes (empadronados) 27,50€ (no empadronados) y el abono familiar (toda la familia con hijos de hasta 18 años de edad) por solo 30€/mes (empadronados) 37,50€ (no empadronados), pudiendo disfrutar gratuitamente de: Acceso a la piscina de verano de San Rafael. Acceso a la piscina de verano de El Espinar. Acceso a baño libre a la piscina Climatizada de El Espinar. Acceso a la sala de musculación de la piscina Climatizada de El Espinar. Descuentos en los cursillos infantiles y adultos. Descuentos en la Escuela de Verano. Actividades gratuitas programadas para el verano: Hinchables, jornadas lúdicas, concursos,….. Esta idea se basa en el objetivo de que poner al alcance de todos los Espinariegos y San Rafaeleños, el mayor número de servicios orientados al disfrute del ocio/ tiempo libre y práctica deportiva, y que pueda ser adse-
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
quible para todos, pero principalmente para las familias (cuantos más miembros pertenezcan a la unidad familiar, más beneficio económico tienen). Durante los meses de julio y agosto, todos aquellos que se quieran hacer abonados de las instalaciones no tendrán que pagar matrícula, está subvencionada por Serviocio durante los meses estivales. Serviocio junto con el Ayuntamiento, también ofertan con enormes ventajas la Escuela
de Verano, donde se propone ofrecer un recurso de ocio y tiempo libre a los niños, con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, como alternativa lúdicoeducativa en el mes de julio y agosto, periodo en el que han finalizado las clases lectivas, a través de una programación variada.
El Ayuntamiento de El Espinar, gracias a las ayudas del Plan E, ha realizado una serie de mejoras en ambas piscinas, poniendo la
mejor maquinaria en ambas instalaciones, para conseguir las mejores calidades de agua y garantizando la seguridad para todos los usuarios. Además, en la “zona de playa” (perímetro de la piscina) de San Rafael, se instalado un pavimento nuevo, antideslizante, para garantizar la seguridad.
Toda la información se podrá recoger en las recepciones de las instalaciones, o llamando a los teléfonos de la piscina climatizada: 921 12 65 52/ 690 31 16 50.
14
Basuras
El Espinar número 188
¡Mi madre lo hace más rico!
En el diccionario de la RAE podemos ver la definición de Vecino que dice: "Que habita con otros en un mismo pueblo, barrio o casa, enhabitación independiente." Bien, pues algunos no merecen esa categoría porque no saben convivir, ser convecinos, sólo miran su interés y el resto de los demás residentes en el municipio le son indiferentes. Eso es lo que han sufrido varios vecinos de San Rafael de un señor que no ha tenido más ocurrencia que llenar los contenedores cercanos a su vivienda de objetos de todo tipo pero ninguno de ellos indicado para ser depositado en los habituales contenedores de basura. Es increíble que se tengan estos comportamientos cuando se tiene un punto limpio gratuito donde llevarlo y también una recogida gratuita de los objetos si no puedes llevarlos al punto limpio, con sólo llamar a la oficina municipal y avisar que sacarás los objetos en tal calle el día que te digan que se hará la
recogida. Mientras que este vecino se quedaba tan a gusto llenando los contenedores, el resto de vecinos tuvo que buscar alguno vacío para depositar en él las basuras de sus casas, algo que duró varios días porque lógicamente los servicios de recogida de basura no se hacen cargo de estos residuos. Se podría definir la actitud de este vecino con calificativos muy fuertes que me voy a ahorrar por
respeto a los oyentes, pero alguna vez tocará decirlos se ofendan o no, aunque las verdades duelan son verdades, y la pena es que no les pillase la Policía Municipal para ponerle el correspondiente correctivo en forma de sanción, algunos sólo son capaces de adquirir educación a base de sanciones, lamentablemente.
Valentín Bravo, recibió la Paloma de la Paz de manos del Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz
El Padre Ángel García, presidente y fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz, estuvo en Segovia para hacer entrega a Valentín Bravo, párroco de El Espinar, de la Paloma de la Paz en reconocimiento a su estrecha colaboración con los proyectos sociales de la organización humanitaria, muy especialmente los que lleva a cabo en Haití y en Benin.
El homenaje tuvo lugar al finalizar la cena solidaria por Haití que se celebró 26 de junio en el Restaurante Lago, y que servió para recaudar fondos destinados a ayudar a los damnificados de aquel país tras el terremoto que ha asolado buena parte del territorio. Asistieron distintas autoridades y colaboradores de Mensajeros de la Paz en España y en otros países.
Pedro Luis Merino
BUZZYCONS
Teléfono / Fax: 921 18 22 07
Construcciones y Proyectos
Servicios integrales
Antonio Machado nº 7 - 1º Telf.: 921 18 28 23 Móvil: 628 060 160 40400 El Espinar (Segovia) hecelan_info@hecelan.com.es
¡Mamá! Que ya sé cocinar…
Isabel Codina (Restaurante El Espino)
Gasóleos
LA SIERRA AENOR
Distribuidor Comercial
Empresa Registrada
ER-1183/2000
CRTA. LA CORUÑA, KM 64 SAN RAFAEL- EL ESPINAR (SEGOVIA)
GARANTÍA DE CALIDAD, CANTIDAD Y SERVICIO
Gran exposición de lámparas de todos los estilos, regalos, trofeos, grabaciones. Travesía Florentino del Pilar, 2 40150 VILLACASTÍN (Segovia)
Tradición Innovadora
Telf. 921 19 82 41 Fax: 921 19 83 52
VIDEO CLUB RIVERO
Servicios a Comunidades, Empresas, Particulares
Me gustan también “La cocina práctica” de Picadillo o de Mayte, “1080 recetas de cocina” de Simone Ortega y muchísimos más. Lo divertido es mirar en varios libros y luego hacer mezcla y lo que te da la gana. El mayor invento para cocinar un pescado al horno: el papillote. El pescadero nos prepara un chicharro, una lubina, una dorada, una rodaja de merluza o el pescado que más te guste. Lámina de papel de aluminio grandecita, un chorrito de aceite (muy poquito), nuestro amigo de la mar, sal (la que pida), un par de vueltas de pimienta, alguna hierba tipo cebollino, romero, orégano o la que más te apetezca. Le ponemos otra lámina de papel de aluminio encima y doblamos los cuatro bordes por lo menos tres veces cada uno consiguiendo hacer un sobre (hay que tener cuidado ya que si se rompe el papel habría que poner otra lámina). Lo ponemos en una bandeja en el horno (si está precalentado se tarda menos pero no es necesario) a entre 180 y 230 grados. Cuando el sobre se hincha mucho y parece que se va a desdoblar, está hecho. Tenemos que tener cuidado al abrirlo porque está muy caliente el interior. Tenemos un pescado hecho al vapor que es lo más de lo más… sano, rico, fácil… y además no hemos manchado la cocina.
Restauracion de toda clase de latones y bronces: camas, lamparas,calderos, etc.
HÉCELAN Limpieza Jardines Mantenimiento
Futuros cocineros: ¡Que no es difícil y además no se tarda tanto! ¿Y el dineral que te ahorras? ¡Cómo vas a quedar con los amigos! El misterio del mes pasado va a seguir siéndolo, así que, como hoy me he hecho un chicharro al horno…, y casi sin manchar nada. Hoy en día cada vez que queremos hacer una receta nueva o utilizar un ingrediente distinto vamos a Internet y con un clic nos aparecen miles y miles de opciones. Más antiguo pero no menos efectivo es consultar libros de cocina “de toda la vida”. Mi preferido es al que llamamos en muchas casas “La Parabere”. Esta gran cocinera asegura que ha experimentado y garantiza todas las recetas de su enciclopedia culinaria “La cocina completa”; es María Mestayer de Echagüe (Marquesa de Parabere) y lo escribió en los años treinta. Ahora parece que si no tienes todos los robots y utensilios ultra modernos no puedes cocinar, pero leyendo estas recetas vuelves al pasado. Tiene un consomé que se tarda en hacer tres días pero que es “bocatto di cardinale”. De los años cincuenta tenemos el “Manual de cocina” de la Sección Femenina. Nos propone minutas (menús) de comida y cena dependiendo de la estación y recetas clásicas de elaboración sencilla, sin florituras. Se trataba de formar a las jóvenes de la época en el amor a la familia y a las tradiciones, según su fundadora, Pilar Primo de Rivera (igual que ahora).
C/BRUNO ORTEGA, 5 - EL ESPINAR TEL 921 18 17 64 DVD: ALQUILER, VENTA, NUEVAS Y 2ª MANO. Cambio y compra 2ª mano CONVERSIONES: a DVD y CD de vhs, 8 mm, DVD, MiniDVD, fotos, cassetes... VIDEOJUEGOS: Cambio, Alquiler, Venta y compra, Reparación de todas las consolas y venta, accesorios, memorias, arreglamos los discos cd, dvd, juegos.. SECCIÓN DE TIENDA ERÓTICA Despedidas de soltero-a, fiestas, cumpleaños. Organizamos Tuper-Sex. Video Cajero 24 horas y... mucho más
Plaza del Altozano, 4 El Espinar
Abierto fines de semana Reservas: 921 182360
El Espinar número 188
Ruta Xacobea El Espinar-Santiago de Compostela en Bici
Como habéis podido ir viendo en el reportaje del mes pasado y este, este recorrido ha sido realizado por grupo de personas amantes de las excursiones en bici. Entre los participantes se encuentran dos amigos del pueblo: Carlos Sotolargo y Jesús Muñoz, que junto a 6 amigos de Madrid, Pozuelo y Moralzarzal, han disfrutado de un Camino de Santiago diferente, realizando las primeras etapas a través del Camino de Madrid, que por menos conocido no deja de tener una sosegada belleza, y una segunda parte con las etapas a través de famoso Camino francés, conviviendo con un nutrido circular de peregrinos, viviendo la riqueza social y humana del Camino. Según nos cuenta Jesús Muñoz, desde el año pasado cuando realizaron su primer Camino desde Roncesvalles a Santiago, como el de este año en mtb, creó una página web www.bizing.es donde se van recogiendo las rutas, los planes, y las crónicas de los recorridos, que está facilitando la difusión y promoción del ciclismo de amistad, deporte, naturaleza y turismo activo. Para el próximo mes dede septiembre, dentro del programa de fiestas, patrocinada por el Muy Ilustre Ayuntamiento de El Espinar, bizing.es, y otros, estamos organizando la realización de una prueba cicloturista en mtb, por el término de El Espinar. La marcha con un nivel medio de exigencia ciclista, está orientada a la participación, y el disfrute de la extraordinaria naturaleza del término, recorriendo uno de los recorridos mas relevantes del municipio. La prueba se denominará Respingona bike 2010, y en el próximo número esperamos facilitar todos los detalles de la misma, y la forma de inscribirse.
Desde aquí y desde ahora os animamos a participar. ¡Ven a Respingona bike 2010 ! bici, amigos y naturaleza. Redactado por Jesús Muñoz Ibares bizing.es-
Quinto día (Mansilla de las Mulas Astorga) El día amenaza lluvia. Salimos en dirección a León cruzando sobre el rio Esla. La humedad de la noche hace que los caracoles estén cruzando en nuestro camino. Después de pasar unas dificultades impropias para el caminante en el acceso a la ciudad de León, subiendo y bajando unas rampas bastantes peligrosas, entramos en la ciudad. Muchos peregrinos y una catedral espléndida.
El sello de la credencial está en el museo de la catedral, después un recorrido por la misma, nos permite disfrutar de las extraordinarias vidrieras. De nuevo saliendo de León, enormes dificultades con bordillos, aceras, cercas, etc, durante no menos de 10 kms.
Posteriormente, aunque continuamos en paralelo a la N-120, ya parece que el ambiente es más rural. Nos encontramos con unos peregrinos franceses con burro, mientras que atravesamos Villadangos de Páramo. Velozmente llegamos al Puente del “Passo Honroso” en Hospital de Orbigo. Un último esfuerzo, y arribamos en Austurica Ausgusta, hoy Astorga. Pasamos por el taller de bicicletas HT Sport, que ya utilizamos el año pasado, para ver si pueden resolver los pequeños problemas que tiene la bici de Jesús G. Seguido nos dirigimos al hotel de destino. Con esta etapa, hemos pasado el ecuador de la ruta. Mañana, la primera etapa de montaña, para disfrutar de la Cruz de Hierro.
Sexto día (Astorga - Villafranca del Bierzo) Amaneció buen día, en las montañas se veía alguna nube, parte del día estuvo nublado, pero no llovió y la temperatura fue buena. Un recorrido de unos 20 kms, hasta Rabanal del Camino, nos sirve de calentamiento para las ascensiones posteriores. Muchos peregrinos a pie y en bicicleta. Se aprecia mucho que estamos en el camino francés.
Después, de un agradable refrigerio en Rabanal, iniciamos la subida a la Cruz de Hierro, el punto más alto del Camino Francés. Buenas y varias fotos en la cima, y cada uno echamos la correspondiente piedra en el montón de la cruz. Seguido empezamos la bajada más espectacular de la ruta, alrededor de 22 kms, con una extraordinaria variedad de suelos, rocas, pizarras, tierra, arenas, etc, al igual que un fantástico surtido de flora, como corresponde a los 900 metros de altitud que se descienden. A medio descenso llegamos a Acebo, un pequeño pueblo, como en el Medievo. Al final de la bajada nos encontramos con Molinaseca, un bellísimo pueblo, plagado de peregrinos y restaurantes. Nosotros comimos en Casa Ramón, un buen menú, en compañía de un grupo numeroso de las FAMET de Betera- Valencia. Con el sello correspondiente en la credencial, nos dirigimos a Ponferrada. Llegados a su plaza Mayor, establecemos conversación con un matrimonio de italianos, que después de importantes lesiones en clavículas y costillas por caídas de bicicleta, siguen haciendo recorridos en bici, en esta ocasión el camino francés. Nos falta el último esfuerzo del día, para llegar a Villafranca del Bierzo. Sobre las 19 horas estamos junto al castillo de Villafranca.
Séptimo Día (Villafranca del Bierzo Sarria) Con un buen desayuno para acaparar fuerzas, abordamos la etapa reina de nuestro
recorrido, tenemos por delante los altos de O Cebreriro y Poio, y entraremos en Galicia. Unos primeros 15 kms suaves, siguiendo el rio y una encrucijada de carreteras y autopistas, nos llevan a Vega de Valcarce, donde tomamos un ligero refrigerio para reponernuevas fuerzas de cara al inminente acenso que tenemos por delante. Iniciamos la subida al puerto de Piedrafita de O Cebreiro, son 10 kms en los que se suben unos 550 metros de altitud con rampas de gran dureza, especialmente entre los 850 y 950 metros de altitud, donde hay rampas son del 11 y del 12 %. Proseguimos con los siguientes 4 kms, por la carretera a Sarria, que nos conducen a O Cebreiro. Empezamos a ver unos paisajes impresionantes, montañas tras montañas, prados, un colorido intenso, domina el verde, es Galicia. Seguido al emblemático Alto de Poio, empezamos la segunda bajada más larga de todo el Camino, para llegar a Triacastela. Después del sellado correspondiente, seguimos rápido al alto de San Roque, y un sinfín de caminos, arroyos, prados, y pequeñas aldeas, donde los olores son penetrantes y vivos, nos conducen tal tobogán natural a la villa de Sarria. Hemos concluido la séptima etapa, solo restan dos, una fuerte mañana Sarria a Arzúa, y una suave el domingo para llegar a Santiago, y finalizar nuestro inolvidable viaje. Octavo Día (Sarria - Arzúa) Durante el desayuno coincidimos con tres simpáticas jóvenes leonesas: Silvina, Ofelia y Arancha, que estaban iniciando su recorrido a pie hasta Santiago, y comentamos sobre el ritmo que pensaban llevar y la utilidad del servicio de transporte de mochilas del Camino, que ellas iban a utilizar
Una exigente ascensión a través del centro histórico de Sarria para llegar a la sede del Concejo, sellamos, hacernos una foto en la estatua del rey de León y Galicia, Alfonso IX, y empezamos a pedalear. Se nota que es sábado, y que estamos en uno de los puntos relevantes de comienzo del Camino, ya que está a algo más de 100 kms de distancia a Santiago, que es la distancia mínima requerida para la obtención de la credencial del Camino a pie, el número de peregrinos es mucho mayor que en los días anteriores. Recorridos unos 25 kms estamos en Portomarín. Después de un intercambio fotográfico en el largo puente de entrada con un agradable matrimonio, subimos a la plaza mayor, donde disfrutamos de su bonita plaza e iglesia. Otros 25 kms más de pedaleo, por los típicos caminos y corredoiras gallegas nos conducen a Palas de Rei. Unos 5 kms antes, en Eirexe, una pequeña parada para disfrutar de la fiesta patronal, donde un grupo musical y el merendero en medio del prado amenizan el festejo. En seguida estamos en el Mesón Brea, un
15
servicio lento, pero una carne a la brasa extraordinaria. En este restaurante contactamos con un grupo de compañeros de la oficina de empresas de BBVA de Santiago, que vienen haciendo el Camino durante los fines de semana por etapas. Una entrañable foto al finalizar la comida y quedamos en vernos en próximos caminos. Al rato ponemos el sello en el albergue de Casanova-Mato, finalmente, todos estamos en Melide, aunque el recorrido se ha llevado algo más del tiempo, ya que la dificultad del camino ha sido importante. Una vez dejamos planificada la cena en la Pulpería Ezequiel, retomamos la bici para hacer el último tramo del día hasta Arzúa. Entramos en el aparcamiento del hotel Suiza, a la salida de Arzua. Este último tramo ha sido bastante duro, sobre todo teniendo en cuenta que llevábamos muchos kms de sube y baja rompepiernas durante todo el día. Casi podemos dar el alirón, para mañana ya sólo nos quedan 39 kms. Un buen baño, y la cena nos reconfortan del esfuerzo del día. Noveno Día (Arzúa - S. de Compostela) Con intención de llegar a las 12 h a Santiago
y poder asistir a la misa del peregrino, adelantamos la salida habitual. Rápidamente nos ponemos en camino, el tiempo aunque está cubierto, y con un ligero orbayo, nos depara una temperatura muy buena para ir en bici. Los típicos toboganes, camino arriba y camino abajo, nos conducen a las cercanías del aeropuerto de Lavacolla, y un sinfín de fuertes subidas al Monto do Gozo. Como corresponde, desde este monte ya vemos las torres de la catedral. Una rápida bajada del Monte do Gozo, y entramos en Santiago. Un ambiente extraordinario nos da la bienvenida, en todas las calles y travesías, mucha gente. Estamos en la majestuosa Plaza del Obradoiro. Multitud de peregrinos a pie y en bicicleta se hacen las fotos de rigor, así como los muchos turistas que hoy están disfrutando de esta bonita ciudad. Primero, nos dirigimos al centro de Acogida del Peregrino, donde nos ponen el sello final en nuestra querida credencial, ¡ya la hemos completado!, a la vez nos entregan la Compostela, acreditando nuestro peregrinaje. Ahora, podemos entrar en la Catedral, con la vitola de peregrino. No hemos conseguido llegar a la misa de 12 h, pero si a la siguiente. En la que se pudo disfrutar del vuelo del botafumeiro. Después de un breve tiempo dedicado a las calles de Santiago y la compra de algunos recuerdos, montamos las bicicletas en la baca de nuestra furgo, e iniciamos el camino de regreso, con un nuevo pin de satisfacción en el corazón.
16
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
El cielo para julio Este mes hay varios acontecimientos astronómicos interesantes, algunos no visibles desde España. Todas las horas que os indicamos son las oficiales, es decir, en verano dos horas por delante del Sol.
El Espinar número 188
Aproximacion de Rosetta asteroide, 10 de julio de 2010
El día 8 de julio, jueves, cerca de las 24:00 horas (noche del jueves al viernes), el pequeño asteroide Roma pasará por delante de la estrella delta del Ofiuco, de magnitud 2.6 aproximadamente, es decir, bastante brillante a simple vista. Estas ocasiones se aprovechan para determinar el tamaño y la forma del asteroide, si muchas personas son capaces de cronometrar de forma precisa la hora a la que desaparece y a la que aparece de nuevo la estrella, y desde dónde lo han hecho. La desaparición durará unos 5 segundos (si podemos verla, debido al lugar desde el que observemos), por lo que os animamos a intentar observarla. El 11 de julio, sobre las 21:33 horas, en el pacífico, Chile y Argentina podrán observar un eclipse total de Sol. Éste no es visible desde España.
El día 16 de julio, cerca de la 1:00 de la madrugada, podremos ver a la Luna, Saturno, Venus y Marte muy “cerca” unos de los otros. Los veremos así ya que desde la Tierra estaremos mirando “en esa dirección”, pero ya sabéis que en realidad los separa grandes distancias entre ellos, grandes distancias para las que estamos acostumbrados… ya que normalmente los astros están a distancias inmensamente más gran
Por último, el 18 de julio en torno a las 5:00 de la madrugada, justo encima de nuestras cabezas (lo que se conoce como el cenit) podremos ver el famoso triángulo de verano, formado por las principales estrellas de las constelaciones del Cisne (Deneb, poderosa estrella a unos 1100 años luz), la Lira (Vega, a unos 26 años luz), y el Águila (Altair, a “sólo” 11 años luz de nostros). Deneb nos parece la menos brillante de las tres, pero si estuvieran a la misma distancia… ¡cómo cambiaría todo!
La sonda de la ESA Rosetta se encuentra de camino hacia su objetivo principal, el cometa 67P / ChuryumovGerasimenko, al que llegará en el año 2014. El próximo sábado 10 de julio, la nave europea pasará muy cerca del asteroide Lutetia, ocasión que aprovechará para estudiar este objeto por primera vez en la historia de la exploración del espacio. Este es uno de los principales hitos del largo viaje de Rosetta, que comenzó en el año 2004, y representa una oportunidad única para observar este asteroide, que podría ser un objeto primitivo prácticamente inalterado durante la evolución de nuestro Sistema Solar. Tras este encuentro, Rosetta no desarrollará más actividades científicas hasta que llegue al cometa ChuryumovGerasimenko en mayo de 2014. Una vez en su órbita, lo observará durante 18 meses,
• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES
Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
liberando un módulo de aterrizaje en noviembre de 2014.
Lutetia será el segundo asteroide que visite Rosetta durante su largo viaje. El pasado 5 de septiembre de 2008, la sonda europea se acercó a 800 km del asteroide Steins.
Lutetia es un asteroide bastante más grande que Steins, por lo que Rosetta mantendrá una distancia de 3200 km. Si se acercase más, las cámaras a bordo de Rosetta no serían capaces de fotografiar la totalidad del asteroide.
Esta aproximación permitirá realizar observaciones científicas durante unas dos horas. La sonda empezará a enviar inmediatamente los primeros datos a la Tierra, lo que permitirá publicar las primeras imágenes el mismo sábado por la noche. Imagen artística del sobrevuelo. Créditos: ESA, imagen de C.Carreau.
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
El Espinar número 188
17
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
Datos meteorológicos del Municipio de El Espinar MAYO de 2010
Día
Los datos registrados en la estación meteorológica de la Fábrica de Maderas este pasado mes de mayo son los siguientes: Hemos tenido una precipitación total de 41.1 l/m2, siendo el día de más precipitación el 8, con 18.5 l/m2. La precipitación acumulada en este mes son 34.8 l/m2 menos que el promedio desde 1987 (75.9 l/m2), con lo que este mayo fue el 17º menos lluvioso de esta serie. El record negativo se estableció en 1990 con 15.4 l/m2 y el mayo más lluvioso fue el del 2008, con 167.7 l/m2. De forma global, mayo es el 4º mes más lluvioso en nuestro municipio. Se registraron 12días de lluvia, 3 de nieve, 2 de granizo y 1 de tormenta. La precipitación interanual (la precipitación sumada de los últimos 12 meses) se ha vuelto a recuperar después del pasado abril, como podemos ver en el siguiente gráfico:
01/05/2010 02/05/2010 03/05/2010 04/05/2010 05/05/2010 06/05/2010 07/05/2010 08/05/2010 09/05/2010 10/05/2010 11/05/2010 12/05/2010 13/05/2010 14/05/2010 15/05/2010
MAYO
l/m2
0,0 0,0 3,2 0,6 0,0 0,0 2,2 18,5 1,8 0,6 0,8 7,3 1,8 2,0 0,0
Máxima ºC Minima ºC
14,8 16,2 7,3 4,3 9,1 12,3 11,4 11,5 12,6 13,2 11,9 9,1 5,6 6,3 9,8
5,9 4,6 -0,4 -1,3 -1,2 -2,9 0,5 3,9 3,7 4,2 2,3 3,7 0,0 -0,4 1,2
Día
16/05/2010 17/05/2010 18/05/2010 19/05/2010 20/05/2010 21/05/2010 22/05/2010 23/05/2010 24/05/2010 25/05/2010 26/05/2010 27/05/2010 28/05/2010 29/05/2010 30/05/2010 31/05/2010
l/m2
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,3 0,0 0,0 0,0 0,0
Máxima ºC
14,4 17,9 20,5 20,9 22,4 23,7 24,0 24,1 21,7 18,4 19,5 18,8 17,0 20,6 24,5 26,1
Minima ºC
-0,2 1,8 2,6 5,8 4,6 9,3 11,3 11,1 12,3 8,4 7,4 5,4 7,2 5,3 8,1 10,2
1987 (11.5 ºC). Los mayos más fríos desde 1987 han sido los de 1991 y 2008, y hemos empatado con el de 1993. Las temperaturas más extremas registradas han sido: la máxima de las máximas, 26,1 ºC; la mínima de las máximas, 4,3 ºC; la máxima de las mínimas, 12,3 ºC; y la mínima de las mínimas, -2,9 ºC. En los dos gráficos siguientes comparamos las temperaturas y precipitaciones de este mayo, el del 2009 y el promedio desde 1987:
El mes pasado teníamos acumulados de los últimos 12 meses 487.2 l/m2, y este mes hemos subido a 501.7 l/m2. En cuanto a las temperaturas, este mayo ha tenido una temperatura media de 10.1 ºC, que ha sido 1.4 ºC menos que el promedio de temperaturas desde
18
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
El Espinar número 188
La noche de san Juan es la más corta del año ¿O no? La sabiduría popular otorga a la noche del 24 de junio (San Juan) la característica de ser la más corta del año, por lo que recíprocamente podemos decir que ese día es el que más horas de luz tiene del año. Se viene convirtiendo en tradición encender hogueras y celebrar esos hechos, este año de forma trágica en la provincia de Barcelona, pero ¿es cierto que esa noche es la más corta? Hemos calculado mediante un programa informático (Autostar de Meade) las horas de las salidas y puestas del Sol – o de los ortos y los ocasos, como queráis – durante dos años, desde el 21 de diciembre de 2009 hasta el 21 de diciembre de 2011 que se han producido o se producirán en El Espinar. Posteriormente hemos restado para cada fecha la hora de la salida de la de la puesta, con lo que hemos obtenido las horas de luz, o la duración del día, correspondientes a cada día calculado. Os resumo todos los datos en este gráfico:
Como se puede ver, los días más largos se producen alrededor de los 21 de junio de cada año y los más cortos sobre los 21 de diciembre desde nuestra posición geográfica en el hemisferio norte. ¿Qué características especiales tienen estas dos fechas? Sencilla: son los solsticios de verano e invierno respectivamente. Es decir, son las fechas en que empieza el verano y el invierno en el hemisferio norte. Si hiciéramos estos mismos cálculos por ejemplo en alguna localidad de Sudáfrica, la situación sería inversa, con el día más largo alrededor del 21 de diciembre y el más corto sobre el 21 de junio. Probablemente lo habréis comprobado durante la retransmisión de los partidos de fútbol del mundial, que allí es de noche cuando aquí es de día.
http://ciencia.elespinar.info/
Ya está claro que en el hemisferio norte los días más largos, o las noches más cortas, se producen cerca del 21 de junio. Vamos a hacer un pequeño zoom centrado en esta fecha, mediante este otro gráfico:
Como se ve en el gráfico, el día 21 de junio pasado duró 15 horas, 5 minutos y 47 segundos; el 24 duró 15 horas, 5 minutos y 29 segundos, es decir, el día fue 28 segundos más corto, o bien la noche 28 segundos más larga, por lo que la noche de San Juan no es la más corta ningún año: ese honor corresponde al día que entra el verano.
Entonces, ¿por qué se dice eso? La verdad es que no lo se, pero os voy a contar la sospecha que tengo, y tiene que ver con las equivocaciones que hemos cometido los seres humanos al determinar la duración del tiempo que llamamos “año” y del que llamamos “día”. Es decir, los errores que en nuestro calendario se producen al intentar cuadrar la duración del año con la duración del día. Desde la antigüedad se sabe que el año dura aproximadamente 365 días. Y este fue el caso que existió hasta el año 46 a. C., fecha en la que se hizo la reforma de la que salió el año juliano. Por aquel entonces, los días “civiles” (los que tenían en cuenta las personas para su vida diaria), no correspon-
dían con los días “astronómicos”, y de esta forma sucedía que el invierno “civil” llegó en el otoño “astronómico”. Para remediarlo, en el citado año 46 a.C. se añadieron dos meses más para salvar la diferencia de cerca de 80 días que había entre el invierno “civil” y el otoño “astronómico”, y aquel año se conoció como el año de la confusión.
Desde entonces, cada 4 años se estableció el año bisiesto; esos años tienen 366 días y es la forma que se encontró para que acercarse a los 365 días y alrededor de 6 horas que dura un año. Pero en realidad son 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos: este pequeñismo desfase, a lo largo de los años, hace que volvamos a tener discrepancias entre el tiempo “civil” y el “astronómico”. Por alguna razón, nos gusta que las estaciones empiecen los 21 de los meses correspondientes, en lugar de en cualquier otro día, pero probablemente el día original elegido para la entrada de las estaciones era el 24, el sexto antes de calendas – calendas era el primer día del mes - .
En el año 325 d.C se celebró el Concilio de Nicea, que entre más cosas, fijo las condiciones para calcular la fecha de la Pascua, es decir, la fecha en la que se celebra la Semana Santa, y se tomo como base la fecha del inicio de la primavera, por lo que este día (y consecuentemente el otro equinoccio y los dos solsticios), habrían de tener una fecha fija. Ese año la primavera entró el día 21 de marzo.
Sin embargo, como consecuencia de no haber tenido en cuenta el pequeñísimo error de la duración del día, desde el 46 a.C hasta el 1582 d.C, año de la reforma del calendario por el que se adoptó el gregoriano, la primavera ya iba unos días retrasada y ese año se produjo el día 11 de marzo, lo que traía aparejada una fecha errónea para el cálculo de la Pascua. En esencia esta reforma se tradujo en la introducción del año secular, por la que cada 400 años hay tres bisiestos menos de los que correspondería por el calendario Juliano, y se añadieron los días desfasados, de tal modo que al día jueves -juliano4 de octubre de 1582 le sucede el viernes -gregoriano- 15 de octubre de 1582. Diez días desaparecen debido a que ya se habían contado de más en el calendario juliano.
Por lo tanto, es posible que hacia el año 46 a. C. el día más largo sí fuera el 24 de junio, pero por nuestro error al medir la duración de los días el día más largo por el 325 d. C. ya fuese el 21 de junio, año del Concilio de Nicea, y definitivamente desde 1582, año de la entrada en vigor del actual calendario Gregoriano se mantenga así.
20
El Espinar número 188
Entrevista con Ricardo Jurado sobre el campeonato de Castilla y León
“La Federación ha confiado en nosotros para hacer este Campeonato gracias a nuestra contrastada experiencia”
a una gran afluencia, contando con que se disputará en pleno periodo vacacional. La entrada es gratuita durante todos los días y se dispone de servicio de aparcamiento, bar y tribunas.
Llevas ya casi siete años al frente de la dirección técnica del centro, ¿qué balance haces de esta etapa y de la evolución del centro? El balance es positivo. Hemos intentado consolidar un proyecto organizando dos Campeonatos de España y varios concursos nacionales. La idea es hacer cada año algún evento. Ya tenemos en mente para el próximo año presentar a la Yeguada de El Espinar como candidata para la organización de un concurso de la Liga de Alta Competición además de otras giras con otros clubes como el de Valladolid y Segovia. Ricardo Jurado, uno de los mejores jinetes de nuestro país, cinco veces Campeón de España e integrante del equipo nacional en Olimpiadas, Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa y Copa de Naciones, compagina desde hace casi siete años su carrera deportiva con la dirección técnica de Yeguada El Espinar.
La Yeguada El Espinar afronta este año otro reto importante: el Campeonato de Castilla y León. ¿Qué supone organizar este evento? Creo que es un nuevo desafío. La Federación de Castilla y León ha confiado en nosotros
para hacer este Campeonato gracias a nuestra contrastada experiencia, al entorno en el que estamos situados, a las instalaciones que disponemos y al equipo que compone esta Yeguada, y a Oxer Sport que es una empresa puntera para organización de eventos hípicos en España.
¿Ha influido la experiencia acumulada en las dos sedes del Campeonato de España para que la Asamblea de la Federación Hípica de Castilla y León se decidiese por la candidatura de Yeguada El Espinar? Pienso que sí. Los dos campeo-
natos anteriores disputados tuvieron gran participación, buena organización y un muy buen ambiente entre los jinetes, además de contar con una gran afluencia de público.
¿Qué pruebas se disputarán a lo largo de los tres días de competición? En realidad el Campeonato de Castilla y León está comprendido por cinco campeonatos, en función de la edad del jinete: alevines, infantiles, juveniles, jóvenes jinetes y adultos. Cada campeonato es independiente y se premia la regularidad durante los tres días. Además de las pruebas clasifica-
TALLER ARSE, S.L.
Ctra. La Coruña, km 64 40400 El Espinar. San Rafael -SegoviaOFICINA: 921 172 101 ASISTENCIA CARRETERA 24H : 610 523 172 tallerarse@yahoo.es
Máquina de alineado 3d
Nueva máquina de alineado de dirección 3d para todo tipo de vehículos
HEMOS RENOVADO TODA NUESTRA MAQUINARIA PARA OFRECERLE EL MEJOR Y MÁS MODERNO SERVICIO
tivas para este Campeonato, se disputarán pruebas complementarias, es decir, no puntuables para la final. ¿Qué previsiones de público se manejan? ¿La entrada seguirá siendo gratuita? Según la experiencia, esperamos
Mantener un proyecto deportivo en tiempos de crisis parece difícil, pero desde luego, es una gran noticia para el deporte y para El Espinar y su entorno, el compromiso y la capacidad de trabajo serán fundamentales, ¿no? Bueno, como bien dices pasamos por momentos difíciles. Cuesta encontrar patrocinios,
Yeguada El Espinar inició en 2006 un proyecto deportivo, que le ha llevado a acoger competiciones de primer nivel, como dos sedes del Campeonato de España, diversos concursos nacionales y regionales y, este año, el Campeonato de Castilla y León, en todas las categorías de la disciplina de Salto de Obstáculos.
• Fiscal • Laboral • Contable • Particulares • Autónomos • Empresas • Subvenciones
Nueva en San Rafael
ASESORES
Horario: De Lunes a Viernes de 17,30 a 21,30 Sábados de 9,30 a 14 y de 17,30 a 20 h. Tel. y fax: 921 172 364 Telfs. 639 85 62 37 - 630 55 00 94 Avda. Alto del León, 12 - SAN RAFAEL (FRENTE A LA GASOLINERA)
21
El Espinar número 188
pero con trabajo y haciendo bien las cosas, al final siempre se consigue algo.
De los cinco Campeonatos de España que has ganado, ¿fue el de 2008 en El Espinar distinto al resto? Creo que de cada Campeonato tengo un recuerdo bonito, pero sin dudas el hecho de ganar en casa fue algo especial.
para mí, el ocuparme de las actividades diarias que se llevan a cabo en la Yeguada, atender a caballos que vienen de paso,
impartir clases, organizar cursillos o ayudar a otros jinetes a preparar otras competiciones.
¿Qué hace diferente a la Yeguada El Espinar? Muchas cosas, pero destacaría el entorno en el que se ubica, las magníficas instalaciones y su buena situación geográfica ya que estamos en el centro de España.
El Ayuntamiento de El Espinar ha suscrito de nuevo, el convenio de colaboración con Cruz Roja Española, para el reparto de alimentos excedentarios, procedentes de la Unión Europea, y que está dirigido a las personas más necesitadas.
Actualmente, compaginas la dirección técnica del centro con tu carrera deportiva. El año pasado lograste con el equipo español el ascenso a la liga top de las Copas de Naciones, para la que este año ya has sido reclamado en Roma. ¿Cómo lo haces? ¿Crees que son dos facetas complementarias? Supongo que es cuestión de planificarse. Saltar representando a España es para un jinete lo más importante, pero también lo es
Éste primer reparto, después de valorar las peticiones presentadas en el registro municipal, llegará a 75 familias, que integran 309 personas de nuestro municipio. En concreto corresponden a 35 familias y 158 personas de San Rafael, 3 familias y 16 personas en La Estación, 12 familias y 40 personas en Los Ángeles de San Rafael, y 35 familias y 158 personas en El Espinar.
3 ULTIMOS PISOS a estrenar C/ Arroyo Merlero, 3 (El Espinar)
M2 Const. 142,92 95,31 98,66
Descripción 2 dormitorios de 31 y 17 m2, salón 38m2 2 cuartos de baño, cocina, trastero.
Precio actual 255.000
2 dormitorios de 13 y 9 m2, salón 24 m2 estudio - 1 baño, 195.000 cocina, trastero. 1 dormitorio de 15 m2, estudio 5 m2 - salón 32 m2, baño - cocina - altillo 9 m2, trastero.
185.000
OFERTA 195.000 € *
ALQUILER 500 €/mes
Posteriormente y siempre antes de diciembre de éste año, se harán otros dos repartos más, dado que en la solicitud y el convenio firmado por el Ayuntamiento con Cruz Roja, se solicitaron tres repartos, debido la situación de crisis y el número de solicitudes presentadas, ya que el equipo de gobierno municipal cree necesario ayudar a las personas que en éstos momentos pasan por grandes dificultades.
C/ Del Bosque-esq. C/ Bodegas (Villacastín)
M2 Parcela Nº 1 191,87
150.000 € *
450 €/mes
145.000 € *
400 €/mes
Nº4 235,15
- De compra - Alquiler con opción de compra
Se repartirán en ésta primera entrega más de 5.000 kgs. de alimentos, formado por leche líquida, queso parafinado, cereales infantiles, pasta alimentaria, arroz, harina, galletas, etc.
OFERTA 3 CHALETS a estrenar
Nº2 212,93
Estudiamos tu propuesta
* Mas impuestos correspondientes
El Ayuntamiento renueva la colaboración con Cruz Roja para el reparto de alimentos dirigidos a las personas necesitadas
M2 Const.
OFERTA VENTA
ALQUILER
162,26
240.000€ Condiciones a convenir
650 €/mes
141,70
Hipoteca Concedida cuota desde
650 €/mes
140,94
225.000€ Condiciones a convenir
600 €/mes
230.000€
457 €/mes
Vestíbulo, comedor, cocina, 4 dormitorios 2 baños, 1 aseo, aparcamiento, armarios vestidos
INVERPROMO Europea, s.l. C/ Fuencarral, 101-2º (28004 Madrid) Télf. 915940422 – Fax: 914480061 Inverpromoeuropea@telefonica.net
22
El Espinar
Izquierda Unida quiere debatir en el Pleno del Ayuntamiento el macropolígono industrial
Para mostrar nuestra más rotunda oposición a la destrucción de un millón de metros cuadrados de suelo rústico protegido medioambientalmente y convertirlo en un montón de parcelas industriales abandonadas a su suerte como lo están en muchos polígonos de reciente creación a lo largo y ancho de Castilla y León.
Y para debatir esta cuestión Izquierda Unida registró en tiempo y forma una propuesta contra el proyecto de construcción en nuestro término municipal de un macropolígono industrial el pasado 24 de mayo, debate que debería haberse producido en el Pleno del día 27 del mismo mes, esta propuesta no entró a formar parte del Orden del Día con el mismo argumento por parte del Sr. Alcalde por el que no incluyó otra del PP en el Pleno del 1 de Julio; había encargado un informe a secretaría en el que se indique si se puede revocar lo firmado en su día entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de El Espinar con respecto a la construcción de este macropolígono industrial en nuestro municipio. Desconocemos el contenido de este informe, si está terminado o no, y es más, no nos importa. El polígono, afortunadamente, está sin comenzar, y por lo tanto estamos a tiempo de impedir este disparate. El municipio de El Espinar necesita industrias que proporcionen empleo a los espinariegos y espinariegas, esa es una
realidad incuestionable. El Ayuntamiento tiene la obligación de facilitar todo lo que esté a su alcance para hacer posible la instalación de empresas que garanticen este empleo que hoy por hoy hace tanta falta en nuestra población, pero la urbanización de este macropolígono destrozaría el entorno y no solucionaría el problema del desempleo en nuestro municipio.
Hemos insistido durante los últimos meses en que el municipio de El Espinar no necesita a corto, a medio, ni a largo plazo 1.000.000 de metros cuadrados de suelo industrial. En la actualidad, son muy pocas las industrias que buscan suelo donde instalarse, pero aunque tuviésemos la suerte de poder albergar alguna o algunas en los próximos años, en ningún caso ocuparían la cantidad de suelo proyectada, en la que, para hacernos una idea cabrían nada menos que 200 campos de fútbol.
En cualquier caso, y siempre dentro del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, un plan que debe tener al menos 10 años de vigencia a partir del momento de ser aprobado, este Ayuntamiento debe recalificar nuevos terrenos para dar cabida a posibles industrias de pequeño, medio o gran tamaño que creen el empleo suficiente para los espinariegos que nos permita poder progresar sin cargarnos el entorno. El desarrollo tanto urbanístico como industrial debe ser armónico y sostenible, una idea que defendemos todos los partidos políticos en campaña pero que algunos olvidan de forma sospechosa. El “circo” que están montando PSOE y PP en los últimos días no es más que puro teatro para escenificar ante los electores (donde nosotros vemos vecinos ellos ven votos), una crispación totalmente artificial. Ambos partidos están de acuerdo en construir este
macropolígono industrial en nuestro término y es cuestión de tiempo (poco) que se pongan de acuerdo en cuanto a su ubicación, de hecho el gobierno regional (del PP) ya está de acuerdo con el municipal (PSOE). Dentro del Ayuntamiento de El Espinar es IZQUIERDA UNIDA la única formación que tiene una idea distinta de lo que debe ser el desarrollo tanto urbanístico como industrial de nuestro municipio, y este desarrollo debe ser, como decíamos, armónico y sostenible, el suelo industrial se debe urbanizar a medida que vaya haciendo falta, y en los próximos 10 años no vamos a necesitar, ni de lejos, la cantidad de suelo industrial proyectada. De hecho, en la actualidad existe suelo industrial sin explotar en el polígono de Los Llanos y en el sector de La Pililla (zona del Hotel El Espinar, el Cetyl y la ITV) ya están construidas las infraestucturas para albergar posibles industrias, acceso desde la carretera N-VI, calles y parcelas, por lo tanto si hay industrias que se quieran instalar en El Espinar, lo pueden hacer, y si hace falta más suelo industrial se puede y se debe clasificar dentro del Plan General, lo que está claro es que no nos hace falta este macropolígono industrial, a no ser que esta barbaridad urbanística no esté pensada para satisfacer las necesidades de El Espinar sino las de los dos grandes partidos políticos.
LECTOR
IU-Los Verdes
número 188
El Ayuntamiento contrata a 18 trabajadores para diferentes obras viarias
Tal y como anunció el equipo de gobierno, su intención era contratar a trabajadores con la reducción del gasto en festejos. El pasado día 1 de julio han comenzado a trabajar para el Ayuntamiento 18 trabajadores del municipio que se encontraban en situación de desempleo. Se han contratado 12 oficiales de primera y 6 peones, durante un periodo de 3 meses. Llevarán a cabo obras de mejora de acerados, diferentes vías y calles, parques municipales y otra serie de obras e infraestructuras que redundarán en beneficio de todos los vecinos. El Ayuntamiento de El Espinar ha reducido este año la partida de festejos de una manera importante, en torno a los 95.000 euros con el fin de paliar en parte la situación de desempleo que sacude a nuestro municipio, en el que cerca de 700 parados.
El Puntillo Canalla, favorito del público en Saint Ouen, París
Por supuesto. Tenía que ser el Barrio Parisino de Saint Ouen, cuyos clubes y cafés, allá por los años 50, inundaron de música manouche y misterio Django Reinhardt y Stéphane Grappelli, el lugar que acogiera el Concours International de Fanfares, que después de veinte años volvía a la ciudad de París. La banda de música de calle El Puntillo Canalla, única banda española entre las más de veinticinco bandas llegadas de toda Europa, tuvo la suerte de estar presente en el evento y la satisfacción de ser elegida y nombrada la Banda preferida del público, recogiendo también la mención especial del jurado, todo ello, después de hacer vibrar con su música y el virtuosismo de su maestro Dyan Virelles (La Habana-Cuba), a las más de mil personas que asistieron y llenaron la Sala de Conciertos Main d´Oivre, la noche del sábado 19 de junio. Por la mañana, el Puntillo Canalla había presentado su espectáculo Divertimento en Le Marché aux Puces (Saint Ouen), concentrando en sus rincones a cientos de personas.
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc.
Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
9 21 18 13 9 6 Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias C/ Avda. de las Peñitas - 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com
Apartado de correos 19 40400 El Espinar (Segovia)
23
El Espinar número 188
Via Cachó: Una apertura con sentimiento y homenaje La vía Cachó es una nueva ruta de escalada en pared que se localiza en los Riscos de Villarejo, termino de Villarejo del Valle, próximo al Puerto de Serranillos, en la provincia de Ávila.
Pedro J. Capel Vía Cachó 2º largo. 7b+
Villarejo, es un lugar de los más conocidos de la península ibérica para la práctica de la escalada junto a Los Galayos y El Torozo, lugares todos ellos muy próximos entre sí. La zona está formada por un grupo de torres y agujas graníticas que se presentan excelentes para la escalada. Todo empezó, un día de otoño después de una larga jornada de escalada en “los Riscos”, mientras recogíamos el material y nos disponíamos a regresar a casa, un último vistazo a las paredes que nos hipnotizan, y..., mientras mi vista perdida descubría una posible ruta en la pared, pensé para mí, aquí había color para un proyecto. Enseguida lo asimile y soñé con hacer lo que serviría como homenaje a la memoria de mis compañeros Figue y Pili.
Así comenzó una historia que después de un duro e intenso trabajo concluyo con la VIA CACHÓ un sentido homenaje a mis compañeros y amigos.
Vía Cacho es una ruta de 250 metros que se reparte en 8 largos de dificultad que oscila entre el V y el Octavo grado, una autentica joya que marcara un antes y un después en la pared de Villarejo. La ruta más dura actualmente en Villarejo, que se presenta al alcance de muy pocos escaladores.
No quiero dejar de agradecer a mis compañeros y amigos la ayuda prestada para la consecución de esta ruta sin los cuales no hubiese sido posible.
Iván “Copas” por acompañarme en cada momento de este bonito proyecto, a Jorgito, Edu y José Mari por apoyarme en conseguir mis sueños.
GRACIAS Pedro J. Jimenez Capel
Riscos de Villarejo Via Cachó
24
El Espinar número 188
La octava de san Antonio
Crónicas del sentimiento Desde hace unos años, cuando llega la octava de san Antonio, no necesito animar a mi madre para que se apunte al acontecimiento. En esta ocasión, he llegado al pueblo casi con el tiempo justo para recogerla a la puerta de su casa, donde me espera para disfrutar de una de sus fiestas preferidas. Lleva sin salir desde la romería de san Isidro y el cocido de Valseca, y es que la Josefa ordena ahora su calendario de romería en romería. Como el Caloco queda un poco lejos, ya tenemos preparada una nueva escapada el próximo día 9 de julio, víspera de san Cristóbal, para asistir al rosario que organiza mi compañero Pepe Fraile en el Centro de Transportes de Segovia, con motivo de la fiesta de los conductores. El que quiera seguirlo sin desplazarse a Segovia, puede hacerlo a través de Internet y de la emisión en directo de Radio María. Cosas de las nuevas tecnologías y del entusiasmo que pone en todos sus proyectos Pepe Fraile, el directivo más veterano de Asetra. Allí estaremos. Volvemos a la octava. En el camino hacia el cerro, la Josefa me va poniendo al día de las cosas importantes que han ocurrido en el pueblo durante mi ausencia, en especial me habla de la muerte de mi amigo Juanito Hoyuelos, la persona que más me ayudó y mejor me acompañó en aquella historia de “los gabarreros”; llevaba seis años sufriendo. “Descansa en paz, querido Juan; te recordaré siempre como un buen amigo”. Llegamos al santuario antes de que comience la misa, entramos en el templo para que mi madre vea la imagen de Antonio en el altar y luego nos sentamos fuera, junto nuestro paisano de San Rafael Pedro Mateo, en la bancada de piedra que hay a ambos lados del pórtico, pues dentro de la ermita hay mucho gentío y el aire escasea. Mientras mi madre escucha la misa a través del altavoz, hago mi particular procesión por la explanada. Me siento en la terracita del chiringuito de Meli y me dedico a ver y sentir cómo las personas que llegan a borbotones traen la felicidad en la cara. Me gusta ver al personal feliz y saludar a la gente buena que me encuentro en estas fiestas. Gregorio “el de las lámparas”, es uno de los incondicionales; y a
San Antonio del Cerro, buena es tu fiesta…
pesar de sus problemas en los pies, ha venido caminando desde Villacastín.
La romería de san Antonio es, como todas las cosas hermosas, muy sencilla: Diego, José y José Luis, hijos y nieto del difunto Luis Barreno, se encargan de tocar la entradilla sin fin de Sixto Saluda, que por aquí algunos llaman “contradanza”; los devotos bailan en jota de rueda dando giros casi completos y apretando
los pies con fuerza contra el suelo, como diciendo “aquí estoy yo y esta es mi tierra”. La ermita está, según se sigue la pista del Caloco y los Caloquillos, en el cerro que preside a Navas, Zarzuela y Vegas; es lógico, pues, que los parroquianos de estos tres pueblos se disputen en buena armonía los favores de Antonio. Algunos romeros acuden caminando desde sus respectivas localidades, a través de empinados caminos los de
Zarzuela y Vegas: “San Antonio del cerro/ buena es tu fiesta/ pero cuesta trabajo/ subir la cuesta”. Los de Villacastín y El Espinar también vamos a la octava (“Mira si he corrido mundo/ que he estado en Villacastín/ he pasado por las Navas/ y al Cristo vine a dormir”), pero allí somos como convidados de piedra; esto me permite contemplar el panorama con imparcialidad. A mi juicio, san Antonio ha repartido desde el cerro su sal de forma equilibra-
“Mi madre me comenta lo bien rematadas que han quedado las obras de la explanada de la ermita”
da: los de Zarzuela han cogido la gracia para ser dulzaineros poderosos, actores y poetas; los de Vegas son los que ponen raya en bailar la jota; las mujeres más guapas son, para mi gusto, las de Navas. Una vez más, mi madre me dice: “¡Quién lo verá el año que viene!”, y yo le contesto: “Nosotros, Josefa; dalo por hecho”.
Luego me da un sobre bien cerradito con su limosna: “Dáselo al santo, que se lo tengo ofrecido; san Antonio es muy pedigüeño, pero cumplidor; todo lo que le pido me lo concede”. Como el santo no tiene bolsillos, se lo suelo dar al cajero y, de paso, aprovecho para saludar a Juanito Pérez, el cura de Zarzuela, que siempre suele ir con el corazón en bandolera y me contempla como si en mí viera la reencarnación del propio don Guido, de Machado: “¡Aquel trueno!,/ vestido de nazareno”; en otra ocasión que entré en su templo me invitó a leer a Jeremías: “Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir.” Últimamente, le estoy haciendo algo de caso a mi tocayo Juanito, leo más y escribo menos.
Cuando termina la misa, compramos boletos en el puesto de la Cruz Roja a los paisanos de la Turis; luego saludamos a Rocío y a Honorio, su padre; ella todavía se acuerda de cuando la llevábamos en el taxi de mi padre desde la Navas al instituto de El Espinar. Luisa Pérez, la policía más guapa de Madrid, que ahora rebosa felicidad, nos llena de besos y nos enseña orgullosa a su niña que ha adoptado en Etiopía. También charlamos con la doctora Julia García, nuera de Candelas y compañera mía en el Servicio de Urgencias de Segovia, que está muy ilusionada con la casa que su marido está levantando en Navas. Como llevo la cámara de fotos, inmortalizo todos estos encuentros; mi madre sale muy guapa, pero reprimo la tentación de sacarla otra vez más en el periódico, porque me parece un exceso y a ella luego le da mucha vergüenza.
Maruchi, la hija de María y Claudio, que fuera nuestra vecina hace más de medio siglo en la plazuela del Caño del cura y lleva muchos años fuera, nos dice que no se pierde un solo ejemplar del periódico del pueblo (amor a la tierra) y que suele
25
El Espinar número 188
empezarlo por estos artículos (“gracias, vecina”). Mis primos Concha Garrido e Ignacio Vara tampoco han faltado este año. Antonio Yagüe llega a última hora, cargado de pasteles y acompañado por buena parte de su familia; en el rápido saludo que cruzamos, me dice algo sobre cumplir un año más con la tradición. “Pete”, el dulzainero, cartero y soltero más contumaz de San Rafael, se me ha perdido entre la maraña de los chiringuitos sin que pueda compartir con él una cerveza. Ya nos desquitaremos el año que viene; y entre medias, más. Acoplados en unos de los bancos de piedras para contemplar la procesión, mi madre me comenta lo bien rematadas que han quedado las obras de la explanada de la ermita, sin saber de quién es el mérito, si del ayuntamiento o de la cofradía, o de los dos. Luego la Josefa divisa a lo lejos a su primo Leonardo López, acompañado de su espo-
El filósofo griego Platón comparaba la memoria con una pajarera. Decía que adquirir un nuevo recuerdo era añadir una ave nueva a la colección, y la acción de recordar era como capturar el mismo pájaro para inspeccionarle. A diferencia de esa pajarera de Platón, la memoria humana contiene cantidad de unidades informativas organizadas para facilitar su retención, procesamiento y recuperación. Esta capacidad libera la conducta de su dependencia de factores instintivos. Entre otras, existe la memoria a corto plazo, que es un almacén de capacidad limitada, poco permanente, más inmediata; y la memoria a largo plazo, que posee un
sa Victoria; ambos entran en la ermita y mi madre me comenta que ella va muy guapa y que se la ve que ha superado plenamente su enfermedad. Ninguno de los dos sabemos en esos momentos que Carlos, su hijo, está enfermo; tampoco podemos adivinar el fatal desenlace que tendrá lugar unos días después.
Cuando estoy escribiendo estas líneas, están a punto de traer el cuerpo de mi pariente Carlos López desde el tanatorio de Tres Cantos para enterrarlo aquí, en el cementerio del que siempre ha sido su pueblo. Miro el reloj, ya sólo me quedan unos minutos para anotar el sentimiento que me embarga: no es justo que un padre de familia, con hijos pequeños, muera en la mitad de su vida, pero todavía es más injusto que el dolor que se desprende de esta pérdida lo tengan que sufrir unos padres.
Juan Andrés Saiz Garrido
El centro de adultos de El Espinar amplía y mejora su oferta formativa El centro de educación de adultos de El Espinar en su afán de mejorar la oferta formativa y de acercarla a la realidad de la población, ya está trabajando en los cursos que ofertará a partir del próximo septiembre. Además de las clases para la preparación para la prueba libre de Graduado en Educación Secundaria (titulación mínima en la actualidad), las clases de Cultura General o de español para inmigrantes, hay cursos que modifican sus contenidos como el de iniciación a la Informática que aumenta los relacionados con el apartado multimedia o los cursos de idiomas que aumentan de horario y se adaptan a ciertos estamentos de la población. Así por ejemplo está previsto
realizar un curso de iniciación de inglés en el ámbito comercial, entendiendo esta palabra como todas aquellas personas que trabajan de cara al público. Es evidente que día tras día nuestro municipio recibe más visitantes foráneos y en futuro próximo esto será más que evidente, para lo cual no queda más remedio que formarse para estar preparado para entenderse con ellos. Será un curso básico con situaciones reales y en horario que posibilite su asistencia a todas aquellas personas que lo deseen. Además se podría desarrollar en las localidades donde haya un número suficiente de personas que lo demanden. De igual modo se prevé la realización de un taller de estimulación de la memoria con diferen-
“La memoria”
almacenaje ilimitado, más permanente. Por último, tenemos fenómenos de pérdida de información, también llamado olvido, que puede estar determinado por múltiples causas. Siguiendo este esquema simple, quería hacer hincapié en lo fundamental que es la memoria en nuestras vidas. Desde que nacemos, nos enseñan a interiorizar todo, a aprender todo lo que nos rodea, a comprenderlo y a asumirlo como parte de nuestro camino. Entre todo ello, nos enseñan unos valores, unas ideas reflejadas en nuestro entorno, sobre todo en el más cercano, en el familiar. Estos valores los iremos aplicando a lo largo de los años, cada uno a su manera,
con más o menos personalidad, con más o menos intensidad según las circunstancias.
Muy a menudo, tendemos a utilizar la memoria a corto plazo como guía de nuestra conducta, dejando la memoria a largo plazo para situaciones concretas, normalmente cuando nos conviene, y utilizando el olvido en más ocasiones de las que deberíamos hacerlo. Quizás por el ritmo de vida que llevamos, por los cambios vertiginosos de la sociedad, por la pérdida o desuso de los valores positivos de las personas, utilizamos una memoria demasiado “selectiva”, sin complicarnos, sin mucha solidaridad ni respeto hacia casi
nada ni nadie ( por cierto, el respeto no se pide, se gana ). Como en todas las reglas, también hay excepciones, y esas excepciones son las que dan el valor añadido. En este caso, la excepción es hacer un alto en el camino, utilizar nuestra memoria para hacer un ejercicio de reflexión, saber de donde venimos, saber cuáles son nuestros valores y no olvidarnos nunca de ellos; nunca. Supongo que esto es difícil, y no nos gustan las cosas difíciles, recordar nos da pereza, incluso a veces hasta miedo ( aunque el miedo es libre, pero también esclavo ). Hagámoslo todo un poco más
tes y variadas actividades adaptado a toda la población, no necesariamente la de mayor edad.
Y como continuación del curso desarrollado este año “El Patrimonio histórico-artístico de Castilla y León”, para septiembre se prevé la continuación del mismo pero con un enfoque diferente “El Patrimonio natural y cultural de Castilla y León”, enmarcado dentro del proyecto Grundvitg en el que el centro participa junto con otros diez países europeos. Para más información no dejes de acudir al centro de educación de adultos de El Espinar. La matrícula comienza a primeros de septiembre.
fácil, que sean muchas más las “excepciones”; tengamos más memoria, para lo bueno y para lo menos bueno, pero siempre con una idea firme, honrada, no volátil. Por último, no quisiera olvidarme de las personas que lo están pasando mal por diferentes motivos, físicos, psicológicos, económicos,… Seguro que su capacidad de memoria ha aumentado al enfrentarse a los verdaderos problemas. Francisco Javier Maria Garcia
En memoria de GERMAN MARIA HIGUERA ¡¡¡ Gracias por todo !!!
Contrata tu publicidad. Además sale en internet + info en periodico@elespinar.com
CASAS CANADIENSES DERA ESTRUCTURAS DE MA
http//periodicoelespinar.blogspot.com
Télfs.: 659 520 483 639 000 335 Email: madera@myawa.com Los Ángeles de San Rafael El Espinar
26
El Espinar
Marcha familiar a la sierra de Bejar El pasado 12 de Junio, acudiendo a nuestra tradicional cita primaveral con la montaña y con el deseo de dar a conocer las posibilidades que ofrece la práctica del senderismo y el montañismo en nuestro entorno, el Club Deportivo Caloco organizó esta marcha familiar. Expresándonos en el “argot” montañero, podemos decir que se nos “dio bien”, es decir, cumplimos con el requerimiento físico de realizar un esfuerzo para alcanzar la cumbre de la Ceja a 2423 m de altitud y volver todos sanos y salvos, pero por el contrario no pudimos disfrutare de los placeres que suele llevar añadidos dicho esfuerzo, como son, disfrutar del paisaje, de las vistas hasta el horizonte, de las particularidades de esa montaña y de la relativa libertad que te ofrece un paseo por el monte “a tu aire” sin más preocupación que el de disfrutar en la montaña con tus hijos, familia, amigos , etc. La culpa de que esta segunda parte no la pudiésemos realizar tal y como esperábamos la tubo el tiempo. Nos amaneció un día nublado, que si bien es cierto que nos respetó la suficiente para ahorrarnos la caladura, la intensa niebla que
Foto en la Cumbre de La Ceja a 2423 m de altitud
nos acompañó durante toda la marcha nos obligó a andar con precaución, todos juntos para evitar posibles extravíos. Tuvimos que hacer un esfuerzo para imaginarnos el paisaje que efímeramente se nos ofrecía entre los jirones de nubes, acertamos a divisar los contrafuertes de la Ceja que caen sobre las Lagunas del Trampal y los últimos neveros de la temporada, poco más. Eso si, tal y como está “mandao”, cerca de la cumbre nos buscamos un resguardo para comernos el bocadillo, “apretar” el culo a la bota y/o tomarse un refresco, según gustos y edades.
A la vuelta hicimos una breve parada en el bonito pueblo de Candelario, nos tomamos un café y recorrimos algunas de sus calles antes de volver al Espinar y San Rafael. Fuimos 37 personas, de todas las edades ( desde 2 añitos a 67 añazos) a las que el C.D Caloco agradece que nos hayan acompañado y que, por supuesto, están llamados a la próxima salida de este otoño que será el día 23 de Octubre a la Sierra de Ayllón, donde recorreremos la Cuerda de la Buitrera. Un saludo a todos. José Luis Martín
Finalizan los programa de cualificación profesional
El día 23 de junio han finalizado los programas de Cualificación Profesional Inicial que se han llevado a cabo en el municipio de El Espinar. Este año ha contado con dos talleres: de Industrias Alimentarias y de Carpintería. Estos programas, subvencionados por la Junta de Castilla y León, el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo e Inmigración, están destinados a aquellos jóvenes que por diferentes motivos no han terminado la
Educación Secundaria (E.S.O.) y gracias a estos programas pueden obtener este título, incorporarse a la Formación Profesional (F.P.) o integrarse en el mundo laboral. Ya es el segundo año que el Ayuntamiento lleva a cabo estos programas, con resultados bastante satisfactorios, pues la mayoría de los alumnos que los han cursado, han continuado su formación o han encontrado trabajo. Queremos agradecer a las empresas que han aceptado a los chicos y
chicas para que realicen las prácticas en sus instalaciones: Siro, Liberty Ship, Maderas El Espinar, Carpintería Martín Rodríguez y Carpintería Minguita, así como a la Carpintería Hijos de Benigno Martín S.L. que ha colaborado con nosotros a lo largo del curso.
Si alguien está interesado en realizar estos programas, puede informarse y recoger las hojas de preinscripción en la Secretaría del Ayuntamiento de El Espinar.
número 188
“La reducción del endeudamiento que se produce respecto al año anterior se debe a que algunos créditos han cumplido” La aminoración en el nivel de endeudamiento en el 17 por ciento de la que habla el equipo de gobierno no es una apuesta de gestión sino el resultado de la coincidencia de que algunos créditos que tenía suscritos el ayuntamiento han finalizado y tiene que devolver menos dinero a los bancos. A esto se añade la aplicación de los criterios de la ley de estabilidad presupuestaria, una práctica que se llevan a cabo desde la del Intervención Ayuntamiento no sólo ahora, sino desde hace muchos años, lo que ha permitido que nuestro consistorio sea con el paso del tiempo uno de los que menos endeudamiento tiene de la provincia. El grupo del PP cree que la austeridad anunciada por el equipo de Gobierno para atajar la situación de crisis es sólo una pose propagandística. El alcalde y su equipo de gobierno han tenido en su mano ahorrar a las arcas municipales más de 60.000 euros de un plumazo, suprimiendo las plazas inútiles como la del administrativo para coordinar subvenciones y no sacando de la casa trabajos como la dirección de obras de la segunda fase del auditorio, tal y como propuso el PP en su enmienda a los presu-
puestos y de forma irresponsable no lo ha hecho.
El auditorio se la llevará al menos 75 millones de pesetas de las arcas municipales.
Que el megalomaniaco auditorio municipal iba a salir a coste cero al ayuntamiento era pensar en lo excusado. Del erario municipal han salido los fondos para pagar el proyecto y la dirección de obra de la primera y segunda fases; (100.000 para la primera y 52.000 para la segunda); Otros 58.000 euros municipales que se han tenido que poner ahora para lograr cumplir con la última liquidación de la primera fase y se ha pedido un crédito de 240.000 euros (40 millones de pesetas) para comprar las butacas, que por el importe deben de contar con calefacción individual.
Y en el futuro seguramente habrá que contratar personal especializado para que pueda manejar los equipos profesionales con los que se ha querido dotadr esta infraestructura.Y aun así el alcalde no ha querido asegurar todavía si los niños del colegio van a poder hacer allí la función de Navidad. GRUPO DE CONCEJALES DEL PP.
27
El Espinar número 188
San Rafael Mejoras en la travesía de la N-VI a su paso por San Rafael
Limpieza del rio Gudillos Cerca de una treintena de voluntarios realizaron el pasado fin de semana una limpieza de basuras en un tramo del Río Gudillos aledaño al apeadero de San Rafael, en un lugar emblemático para muchos vecinos de la localidad porque en esa zona se ubicaban las antiguas pozas que sirvieron de piscinas naturales para paliar los calores del verano no sólo de los residentes, también de muchos madrileños que en los años 60 y 70 acudían a pasar el día, utilizando como medio de transporte el tren, librándose también de los calores veraniegos madrileños. Para la limpieza forestal se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de El Espinar y su guardería forestal, con personal y material de Iberpistas y con la organización de Cruz Roja de Segovia. De los cerca de 300 kilos recogidos en la limpieza de las márgenes del río, donde se podía acceder porque en algunas zonas era imposible por haber vallas de instalaciones cercanas que se adentraban en el mismo cauce, objetos tan
El Ministerio de Fomento, a petición del Ayuntamiento de El Espinar, está desarrollando una actuación de mejora del firme y asfaltado de los aparcamientos que se encuentran en la travesía de San Rafael paralelos a la NVI.
Los trabajos terminarán en los primeros días del mes de julio y permitirán mejorar unas zonas que estaban bastante degradadas acondicionándolas al mismo material y nivel que el resto de la vía principal. En la foto de Pedro Merino se puede observar a los obreros trabajando la pasada semana.
Bodas de Oro
En la bonita celebración de las bodas de oro de Rafa y Paqui, vuestros hijos, nietos y demás familiares os quieren agradecer toda la felicidad y cariño que habéis repartido a toda la familia. Muchas felicidades en vuestro aniversario.
Hnos. Sanz Alvarez Electricidad, S.L. MONTAJES ELECTRICOS
Menéndez Pidal, 3
Telf.y Fax: 921 17 15 38
EN
GENERAL
SAN RAFAEL SEGOVIA
CENTRO RECONOCIMIENTO PERMISOS CONDUCIR Y ARMAS
GOYA Nueva dirección
Crta de Madrona, 1 Detrás hotel Los Arcos
Teléf. 921 44 22 20 40002 Segovia
ratos como una puerta de un vehículo o material eléctrico ferroviario y los habituales objetos como rueda o escombros fueron recogidos por los vecinos voluntarios de diversas edades, pues acudieron desde niños a personas mayores que mostraron su concienciación por la limpieza del su entorno natural. El fin de la actividad no es sólo la limpieza en sí, sino y más importante, la concienciación para crear un caldo de cultivo de voluntariado que acuda a estas llamadas de colaboración ciudadana cuando sean requeridos, bien sea como en este caso la limpieza de un río u otros casos futuros que precisen la colaboración de numeroso personal. Foto: remolque con material recogido en el Río Gudillos por los voluntarios.
LECTOR Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION
Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia)
28
El Espinar número 188
Clasificados PISOS/APARTAMENTOS
* Vendo piso Urb. Los Corzos, 3ª planta, 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, comedor, terraza, zonas verdes. 921 17 10 96 * Vendo piso en San Rafael. céntrico, 110 m2, 2 hab. calef. cocina amueblada, aseo y baño, salón granje, doble plaza garaje. A estrenar. 637 500020 * Vendo piso en El Espinar, bien situado, amuablado, electrodomésticos, 75 m2, vestivulo, salon-comedor, cocina, cuarto baño, terraza, 3 dorm. garaje y traster, calefaccion gasoil. 145.000 euros. Tel. 665576140. * El ESPINAR, Piso de 120 m útiles, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción de propano, doble ventana en todas las habitaciones, salón muy amplio, patio interior y plaza de garage incluida en el precio. 205.000 €. Telf. 609 136 386. * EL ESPINAR, Se vende piso de 4 dormitorios, 2 baños, salón muy amplio, patio interior, plaza de garage incluida en el precio. 120 m útiles aprox. 195.000 €. Telf. 677 523 586 * Vendo piso en El Espinar.1 Dormitorio amplio. Terraza. Plaza de garaje. Perfecto estado. Todo exterior. Muy Buena zona. 70 metros cuadrados. TFNO: 619 679 049 * Vendo piso en San Rafael de un dormitorio, nuevo, próxima entrega, 50 m2 112.000,00 €.Telefono 629630055. *Vendo ático en San Rafael de nueva construcción 85 m2.142.000,00 €. Telefóno de contacto 629630055. * Vendo o alquilo piso de tres dormitorios, salón, coci-
Anuncios Gratuitos entre particulares: • Inmobiliaria • Motor • Trabajo • Servicios • Enseñanza • Varios
na, cuarto de baño y terraza con excelentes vistas, 4º piso con ascensor. 913 675 703 / 654 229 410 * Vendo piso, El Espinar, edificio ladrillo reflactario, 2 años, amueblado nuevo, 83m2, vestibulo, salóncomedor, cocina amueblada-electrodomésticos, 2 dormitorios, 2 baños, calefacción, chimenea.Buena zona.Trastero y plaza garaje incluidos.140.000 € Telf. 650 416 494 * Vendo piso en la Estación de El Espinar, de 100m2, con terraza en la cocina(10m2), garage/trastero de 50m2, 4 habitaciones, 2 baños, calefacción, muy luminoso.192.000€ (negociables). * Vendo piso 1º, comunidad propietarios con 7 bloques. muy luminoso, vistas inmejorables, salón con chimenea y terraza, tres habitaciones, plaza de garaje. calefaccion individual, precio 140.000,- €. negociable. El Espinar-Estación. Tfo. 628679603
CHALETS/ CASAS * Diferentes viviendas, chalets, casas en distintas zonas del municipio. Telf. 921 17 28 18. C&C Prasim. * El Espinar, zona los rosales, se vende chalet de 3 plantas,175m2, 4 habitaciones, 2 baños completos y 1 aseo, salón con chimenea, cocina amueblada, contraventanas aluminio lacado blanco en toda la casa, terraza de 13m2 con cerramiento y techo aislante, patio de 165m2 de hormigón impreso, 220.000 euros, telfs. 666513457 y 666513093. * Alquiler chalet en San Rafael nuevo, 3 dorm 2
baños, calf gasoil, 2 plazas de garaje, para todo el año 650E/mes.tel: 605 51 3841/ 921 17 21 94. * Me urge vender chalet en Los Angeles,, 1500 m2 de parcela con piscina, 100 m2 de chalet, sotano y garaje. Precio 150.000 euros. Tel 680382061. * Vendo casa céntrica en El Espinar de 2 plantas, salon comedor con chimenea, cocina, 5 habitaciones, 2 baños, 1 aseo y patio. Totalmente reformada. Tel. 629 04 52 08. * Vendo piso en los Angeles de San Rafael. Dos dormitorios, baño, cocina, chimenea, calefacción, garaje, trasero y cancha de tenis. 100.000 euros. tlf. 650 21 01 25/629 10 78 22
PARCELAS, SOLARES URBANOS, GARAJES * En El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, distintas superficies y ubicaciones. C & C Prasim Telf. 921 17 28 18 * SE VENDE, Parcela nº 13 del Sector 1.10 "El Castillo". Superficie 638,33 m2. Superficie edificable 499,79 m2. Precio a convenir. Con licencia para construir. Interesados llamar 91 554 10 04 preguntar por Lola LOCALES * Se alquila local en El Espinar, 100 metros, apto para cualquier negocio, excelente acceso y situación. Telf. 921 18 20 43. * Alquilo local en C/ La Soledad. 921 18 20 43. * Se vende local en El Espinar apto para cualquier negocio, excelente situación. 665 648 452. * Se alquila local cualquier actividad. 921 18 26 64 -
648 784 809. * Se vende plaza de garaje en El Espinar urbanización las Peñitas. Tf 921181084 639310781 *Se vende plaza de garaje en Campoverde. Buena situación. 639 13 28 90 * Se busca vivienda en El Espinar para comprar con 3 dormitorios, dos baños, garaje, tratero, ascensor. Interesados remitir características del inmueble y precio al siguiente mail adalidhd@yahoo.es
ALQUILERES * Se alquila piso en el Espinar, céntrico, cuatro habitaciones, amueblado, un baño, calefaccion, con patio, precio 350 euros. Telefono 676377046 (tardes). * Se alquila piso céntrico en El Espinar, 96 m2, 3 dom, 2 baños completos, amplia cocina equipada con terraza, gran comedor, con mirador, garaje y trastero. C/ Rey, 4, 550 e/mes. 654 26 77 20 * Alquilo casa en Fuentesoto, Segovia, restaurada, 2 plantas con patio, 4 dorm., 2 baños, slaon, y terraza, 300 euros/mes. 649 28 66 95 * Alquilo plazas de garaje muy céntricas (edificio Juzgado). Teléfonos: 921181824 o 654376749. * Alquilo local en el Espinar, C/ Fco. San Juan, 17, 921 18 10 65 Maria. * Alquilo dos plazas de garaje en El Espinar. tlf. 628203267. * Se alquila plaza de garaje en C/ Yedra - San Rafael (El Espinar). Tfno: 669308075 626754880 * Se alquila casa centrica en El Espinar, 2 dormitorios, cocina, salón y baño completo, patio. A estrenar. Tef.
Puedes dejar tú anuncio (con todos los datos) por fax 921 92 05 08 o por mail periodico@elespinar.com
921181395 - 626938296 * Se alquila piso en El Espinar, céntrico, cuatro habitaciones, amueblado, un baño, calefaccion, con patio, precio 350 euros. Tel.676377046 (tardes). * Se alquila plaza de garage céntrica en El Espinar, Cooperativa San Eutropio. teléfono 921 18 23 02 * Se alquila plaza de garaje en C/La Luna (frente a las piscinas) Interesados contactar con Tere 62695600
TRABAJO * Busco trabajo en empresa de reformas de interior. Coordinación de obras, presupuestos, delineación de planos por ordenador. Título oficial de interiorismo. tel. 921 18 26 10. * Se ofrece joven responsable estudiante con experiencia para cuidado de niños. Teléfono de contacto: 616 68 25 13. Zona El Espinar * Se cede negocio en pleno rendimiento. Comarca de El Espinar. Telefono contacto 630-65-03-51. * OFICIALES. Se precisan para obra en Villacastín. Se valorará experiencia, formación en grúas y en prevención de riesgos laborales. Remuneración interesante según valía. Incorporación inmediata. Interesados enviar cv a: AGUAMBIENTE, SL., Ronda del Sauce parc 34-3 47193- La Cisterniga (Valladolid) o por e m a i l rrhh@aguambiente.com. Ref: Oficiales Villacastín VARIOS * Realizamos todo tipo de impresión en gran formato y en todos los soportes: papel, moqueta, vinilo, pvc, lona. consultar precios. Teléfono
info@esgrafica.com. * Vendo traje de moto de hombre "RACING PRO SPORT", en muy buen estado. Cazadora. Talla 50. Pantalón con elástico. Talla: 38. Se regala casco "AGV". Precio: 180 €. Tefl. 669 308 075 y 921 17 16 05 * Estudiante de Arquitectura y Bellas Artes se ofrece para dar CLASES de DIBUJO TÉCNICO. Experiencia con resultados aprobados. Tef. 669973375 (Andrea) VEHICULOS * Se VENDE BMW 530I con todos los extras, año 2005, gasolina, automático, 22.500 euros. Tel 605279221. * CAMBIO Volkswagen Golf CL 1.4 cc (de 1993 en muy buen estado y con ITV al día) por Land Rover Santana 109 ó Land Rover Santana 88. Interesados llamar al 667 82 88 23.
Se debera enviar un fax 921 920508 o correo electrónico para que vuelva a salir su anuncio publicado.
Tu anuncio gratuito por email: periodico@elespinar.com. No nos responsabilizamos de la veracidad de los anuncios publicados.
Con motivo del envio de anuncio y su no renovación, todos los anuncios que no confirmen su publicación será eliminados mensualmente. Si quieren seguir saliendo se deberá enviar un correo electrónico o un fax. al 921 92 05 08. Los anuncios se insertaran Solo por email o fax.
SERCON CB
Falsos techos Aislamientos acústicos Aislamientos térmicos REFORMAS EN GENERAL
Realizamos tus proyectos profesionales Arquitecto, aparejador
serconcb@yahoo.es - Telf. 629 271 660
29
El Espinar número 188
Deportes
El Espinar más europeo que nunca Para que luego digan que ya no hay héroes. Pues en El Espinar tenemos uno: Guillermo Montero Matías, bombero de profesión, y espinariego de vocación, portó la bandera de El Espinar en los Terceros Juegos Europeos de Policías y Bomberos, celebrados en Valencia, del 7 al 13 de junio, consiguiendo una medalla de plata, y el reconocimiento de todos sus compañeros.
Y eso que las pruebas que tuvo que salvar, agotarían al mismísimo Rambo. Para empezar, la primera competición denominada T.C.A., en la que se premia al bombero más completo. De 7:30 de la mañana a 21:30 de la noche, Guillermo y sus compañeros realizaron un circuito que consistía, entre otras cosas en: una carrera de cinco kilómetros, lanzamiento de peso de más de 7 kilos, 100 metros lisos de velocidad, otros 100 en piscina, subir 6 metros de cuerda lisa, press de banca, dominadas, más un circuito de agilidad, en el que tuvieron que
Guillermo también consiguió una buena posición. ¿Quién sabe? Quizá le sirvieron de entrenamiento nuestras fiestas del Caloco. (¿O acaso subir la cucaña, correr delante de la vaquilla, o recorrerse todo el pueblo persiguiendo a los gigantes y cabezudos no pueden considerarse como deporte de riesgo?)
saltar vallas, arrastrar a un muñeco de 60 kilos, etc. En esta prueba, consiguió la octava posición. Al día siguiente participó en otra competición denominada “Ultimate Fire Fighter”, que consistía en cuatro pruebas de agilidad y destreza en el oficio: subir y bajar de una cuarta planta con mangaje inclui-
HORNO DE LEÑA ESPECIALIDAD: • CORDERO • COCHINILLO
Menú diario - Comidas Caseras - Pescados
do, correr 50 metros con mangaje o arrastrar un pesado muñeco durante más de 40 metros. Tras superar todas estas pruebas, Guillermo y sus compañeros consiguieron medalla de plata, y nuestro espinariego quedó 5º en el ranking individual. La última prueba consistió en una carrera nocturna, en la que
LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA (UAM) Y ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN (UNED)
Clases de Inglés y Español Cursos en el Extranjero
Recuperaciones Conversación
Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas
C/ MARIGARCÍA, 33
Tlf. 921 18 21 58 Móvil: 667 888 444
Felicidades al premiado. Quizá en Eurovisión no nos lleváramos nada, pero en estos Terceros Juegos Europeos de policías y bomberos, nos fuimos con la cabeza bien alta. Marta Sánchez Guillen
Todos los partidos del ATP Open Castilla y León 2010, que este año se disputará entre el 31 de julio y el 8 de agosto, podrán seguirse por segundo año consecutivo en directo a través de la página Web de la ATP Tour ( w w w. a t p w o r l d t o u r. c o m ) . Durante el 2009 esta página recibió 90 millones de visitas con una media de 2.300.000 internautas, lo que significa un incremento del 16% de visitas con respecto al 2008. Los resultados del Open Castilla y León Villa de El Espinar se podrán seguir también en directo a través de la Web del Torneo (www.teniselespinar.com), mediante el sistema de información Live Scoring con el que cuentan todas las pistas, a través del cual todos los internautas podrán seguir en vivo el resultado de cada partido. Los jueces de silla de cada encuentro utilizarán una PDA que enviará automáticamente el tanteo de los choques a la página Web de la ATP y a la del torneo.
MANUEL ADEVA e HIJOS, S.L. GAS
MANUEL ADEVA BETETA
FONTANERIA - CALEFACCION - INSTALACIONES DE GAS INSTALADOR AUTORIZADO - MANTENIMIENTO
Oficina Telf. y Fax 921 17 11 01- 637 85 8525 - Movil: 609 103 777 Avda. Alto del León, 13 y C/ Beira, 16 - 40410 SAN RAFAEL
Avda. Alto del León, 23 - Telf. 921 17 10 17 - San Rafael
Alejandro López Villa
Ahora en serio: conviene no olvidar que, esas durísimas pruebas que realizaron los policías y bomberos de toda Europa durante la competición celebrada en Valencia, no deja de ser su día a día. Ojalá que este verano, ni Guillermo ni sus compañeros tengan que “arrastrar el mangaje” ni sus vehículos, hasta nuestros montes.
El Open podrá seguirse a través de la web de la ATP
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
30
El Espinar número 188
Colectivo Azálvaro
Pan para hoy hambre para mañana
La recuperación del proyecto de macro-polígono industrial que apoya parte de la actual comisión gestora municipal, valorada en positivo hasta el conocimiento de la ridícula indemnización del m2 por gran parte de los propietarios afectados y secundada por concejales de anteriores corporaciones hasta que se ven obligadas a escenificar el papel de oposición, delata desconfianza desde su propia promoción. Así lo demuestra su defensa hasta hoy deslavazada y falta de argumentos, intermitente y cargada de muchas lagunas necesitadas de aclaración para poder mitigar, en alguna medida, el menosprecio generalizado que seguro despertaría su ejecución. Por ello desde el Colectivo Azálvaro manifestamos, aunándonos a la desilusión del común, nuestra oposición a esta actitud que atenta contra los recursos del municipio y, en general, a la insuficiencia de las consoladoras luces de los programas electorales para generar ahora una salida viable y particular a la problemática que supuestamente atraviesa una población como la de El Espinar, a quien esperamos nunca falte la amplia gama de barras de bar que sustenta con fabuloso celo.
Teniendo en cuenta que el actual suelo industrial del municipio acoge numerosas y variadas parcelas que, dotadas de la infraestructura necesaria para la puesta en marcha de actividades mercantiles a diversa escala, no han sido objeto todavía de demanda alguna, haciéndose eco de la tónica dominante en el resto de la administración provincial, donde a nadie sorprende ya el cierre de empresas y los solares desiertos, asfixiados por la crisis y la falta de liquidez, que han convertido en muchas áreas industriales de la Provincia en polígonos casi fantasmas como el Nicomedes García en Valverde del Majano, el de Hontoria, etc.. ¿dónde residen las garantías aludidas sobre la instalación de nuevas empresas?. Tal vez seria verdaderamente oportuno concentrarse, de una vez por todas, en la riqueza forestal y ganadera que define la esencia empresarial de este paraje de modo más certero, impulsando el magnificar interesadamente la óptica de la feria de ganado, incidente que no deja de ser objetivamente anecdótico o un aserradero municipal en
números rojos. Tal vez emulando los cercanos ejemplos de autonomía económica de la Tierra de Pinares soriana o de la pre-sierra de Gredos abulense, basada en el pino silvestre y en la vaca serrana-negra respectivamente, reencontremos ese modelo de vida que fundamento la supervivencia de esta localidad hasta nuestros días, estableciendo las normas ancestrales que se han mostrado eficaces para mantener los recursos como reguladoras de nuestra propiedad comunal, que han caído en desgracia debido a la furia privatizadora y la desidia gubernamental. Incentivar bien una diversificación de la cabaña ganadera que permita generar básicos lácteos para la alimentación o bien un proceso de producción carnica mas sensible con el ecosistema que, como el ya promocionado por varios ganaderos del termino municipal de La Losa, posibilite orientar una rentable Denominación de origen o Indicación geográfica, aplicables al vacuno u otros productos alimenticios como en el caso de nuestra riqueza Micológica, podrían ser fructíferas líneas de acción.
Igualmente podría serlo el reproducir antiguos laboreos como la gabarrería, haciéndose eco de su retroceso, como un oficio en extinción no inaparente y menospreciado por las nuevas energías más cómodas y contaminantes, el esfuerzo que supone llegar más allá de donde acceden las cuatros ruedas. Mediante un régimen de roza en los montes y pinares sustentado con la venta directa de las leñas muertas podría reducirse la proliferación de incendios y plagas y la dependencia exótica de combustibles fósiles. Así mismo, y la vista del desconcertante revisión de planes de ordenación como el del M.U.P. Aguas Vertientes desde los años 50, propiciando un nuevo concepto de repoblación forestal, tal vez con especies autóctonas y ocupando los eriales y baldíos actuales, se aumentaría la producción maderera en calidades para dar el paso en el mismo lugar de la mera materia prima a la elaboración de manufacturas, armonizando las políticas de sostenibilidad y conservación encaminadas al incremento de la biodiversidad. Teniendo en cuenta que el concepto de sostenibilidad es una farsa, de principio a fin, propia de aquellos que patrimonializan la administración publica y de
su jerga vacía, ambigua y efímera ¿dónde cabe sin contradicción la pretendida unidad entre industrialización y zonas de protección de aves o referentes de cultura agropecuaria como la colada–abrevadero del arroyo de La Tejera y los cercados de diente y guadaña de Los Llanos de san Pedro?.
Observando a esta corporación municipal y su adhesión al programa Alzando el vuelo en pro de la salvaguarda del hábitat de una especie en peligro de extinción como el águila de “hombros blancos” demandada como Águila Imperial Iberica o la implicación en el proyecto Vultur-Voltoya para propiciar la interrelación entre aves carroñeras y ganadería trasterminante, es posible que los mas consecuente con la actualidad sea implicarse de lleno, y no solo simbólicamente, en el desarrollo natural del medio presente, extrayendo de su riqueza biológica irrepetible el sustento de sus habitantes mediante espacios y actividades educativas: centros de interpretación ( de recursos micológicos, cinegéticos, etc.), museos etnográficos (sobre la gabarrería, la trashumancia, etc.), itinerarios ecuestres, puntos de observación de avifauna (aplicando por ejemplo el proyecto europeo Trino de cooperación regional “Turismo Rural de Interior y Ornitología”), huertos escuela, etc., que solventen la ignorancia o la masificación que termina con la irreversible destrucción de los recursos ecológicos.
Teniendo en cuenta los riesgos del abandono de producción como el caso reciente de la casa Sara Lee - bollería Martínez -, de la creciente competitividad que reduce la plantilla en fábrica por la mecanización del proceso de elaboración y que afirma precarias condiciones de empleo por subcontratación de E.T.T.s y despidos semestrales en empresas como Grupo Siro e Isoperfil, teniendo en cuenta la insolidaria exclusividad para los empadronados de un puesto laboral creado en su localidad y el que la especulación inmobiliaria este siendo la principal causa en la decadencia del estado de bienestar que se atesoraba a costa del tercer mundo, etc. ¿dónde queda el supuesto de generar, fuera de la colectivización de los bienes y frente a la tortura que representa el trabajo, un empleo digno en calidad y seguro en cantidad?.
Quizás fuese el momento de comprender las verdaderas implicaciones del ineludible cambio de sistema productivo basado en la competitividad, de recrearse en el marco mental de las subvenciones relacionadas con la economía rural de las cuales otros territorios peninsulares, sobre todo andaluces y de la extremadura leonesa, se vienen beneficiando desde hace años con resultados satisfactorios y que ahora darán cabida a los intereses castellanos desde una perspectiva amplia, donde poder solucionar cuestiones sobre igualdad de género, impulso cultural, valores naturales, etc..
Así pues, reflejaría cordura dar un paso hacia los recursos intelectuales del municipio, de la formación profesional de una generación de jóvenes, en muchos casos abocada a una anodina sucesión de coche-quinto/dama-parcela, para ofrecerles más posibilidades que la enajenante tradición o hacia el empleo de la albañilería, enquistada en el bloque de pisos de un frustrado pueblo-dormitorio o reducida al adecuado adoquinado de algunas calles, en la rehabilitación del palacio del antiguo esquileo de la calle Norte (y las cijas que le dan su verdadero contexto), del aserradero de la estación férrea, de la casa forestal de Las Lanchas, del convento de santa Isabel, etc., o de la menospreciada multitud de casas serranas y de su trama urbana de yunteros típicas de esta villa y en trance de desaparición por la impersonalidad que propicia la falta de un criterio arquitectónico homogéneo a nivel local.
Teniendo en cuenta la condescendencia con el espectacular arrase del encinar de Las Rinconadas por el descontrol urbanístico de Los Ángeles de san Rafael, la vista gorda ante las ilegalidades del chabolismo del arenero de La Quebrada y arroyo de El Coteo, la contaminante localización de Incova, del Hotel Espinar, etc.. ¿dónde esta la sensibilidad expresada ante la problemática de las edificaciones aisladas?. Podría ser interesante restarle peso a la captación de votantes dadivados y a la búsqueda de ingresos sectarios poniendo freno, pese a quien pese, al desparrame edilicio acontecido en este término municipal durante la última década afrontando la aprobación del necesario plan
general de ordenación urbana, que más que concretar zonas industriales permita denunciar, hasta su definitivo derribo, la construcción irregular que jalona sonriente el entorno.
Sin duda, debería ejecutarse una planificación propia, adaptada al marco natural de este término municipal, y no dejarse arrastrar por ajenos y artificiales proyectos provincianos o aprobar partidistas intereses de empresas públicas que buscan la oportunidad de beneficiarse a costa de la situación critica actual sin escrúpulo alguno, reventando el marco, para al propiciar el pan de hoy, ocultar el seguro hambre de mañana.
¿Es excusa la puntual acometida para una depuradora de aguas o más bien reflejo de la significativa corrupción de la actividad industrial? ¿Es aval el solventar el tedioso desplazamiento diario al tajo o más bien es síntoma de la falta de un plan de movilidad, entre El Espinar-Guadarrama por ejemplo, que mitigue las insuficiencias de transporte del monopolio Sepulturana?.
El crecimiento tiene el tope que marca el medio en el cual se ubican los intereses que lo mueven y, por tanto, el progreso o desarrollo crónico e incuestionable que defienden hoy todos los que se hacen llamar políticos es, al igual que la salvación eterna del creyente, un espejismo que busca parchear con futuro al presente descontento ante un sistema que amenaza por derrumbarse sobre ellos mismos. La cameladora justicia social, en la cual se excusan actitudes como la presente, recupera las pautas misioneras del paternalismo de la caridad pero ahora con el ánimo de inhibir, a través del innecesario consumo de comodidad, la fuerza de la oposición a los necios valores estatales que aúnan a todas las ideologías de partido, ya se presenten coloreadas en verdirojo, en azul, etc.. Basta de engañifas, dejad de catapultaros a costa de aquellos que no quieren por incapacidad y miedo o no pueden por falta de tiempo decidir sobre lo que les incumbe: lo único que resta a la evolución de los pueblos es poderse mantener a través de su conversión en biodegradable, no el alcanzar el éxito del virus que termina matando su propio sustento.
Colectivo Azálvaro
Vie r n es 1 6 de ju l io n oc he Fiesta Tropical Viernes 23 de julio
Fiesta Cubana con
Brugal Regalos y más
El grupo de versiones vuelve a visitar La Luna y EL Espinar
Ven a ver la final del Mundial en pantalla Gigante
cosas
Hora felíz durante el partido y si España gana, ¡¡hora felíz toda la noche!!
Terra
o n a r e V za de
Buscanos en y recibiras informacion de nuestras actividades. La Luna El Espinar El Boyuyo El Espinar
) Abrimos todos los dias <menos los martes> desde por las 20 h. )
EL ESPINAR
Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Redacción, Maquetación, diseño y publicidad: ESGRAFICA Telf. 629 16 51 45 • Fax: 921 92 05 08 Fotografías: Archivo, Mónica Riveiro y Pedro Merino Deposito legal SG- 23/94
Dirección: Apartado de correos, 19-40400 El Espinar
New York, New York
Nueva York es un espacio inagotable, un dédalo de interminables pasos. Por muy lejos que vayas, por muy bien que conozcas sus calles y barrios, sus estaciones de metro, sus sitios de interés, más o menos turísticos, siempre tienes la sensación de estar perdido, no sólo en sentido geográfico, también, por razones ignotas, de estar perdido dentro de ti mismo. Es como no estar en ningún sitio y en todos a la vez. Sensación especialmente apreciable los domingos a primera hora de la mañana. La ciudad despierta tarde, desperezándose, aunque la vida no pare en ningún momento. La mayoría de los cierres permanecen echados, pero siempre hay tiendas abiertas, las 24 horas del día, los 365 días del año, un año tras otro. Con suerte, ves al sol filtrarse entre la calima, estremecido por la brisa, procedente del East River o enviada por el Hudson. El visitante sale al encuentro de la somnolienta ciudad, que le observa y acoge como una vieja amiga, con afectos resucitados y compartidos. “¡Te esperaba!” parece susurrarle melosa la urbe.
Los foráneos que amamos este “centro del universo”, por encima incluso de muchos de sus residentes, disfrutamos la aparente tranquilidad de calles semivacías y no cruzarte con un gentío enorme al cruzar los semáforos. Vinculado emocionalmente con lo que te rodea, disfrutas de los espacios abiertos, donde respiras un aire caliente y húmedo en verano, frío y penetrante en invierno. En cualquier época del año, la meteorología es sumamente variable, con alternancias extremas dentro del mismo día. A lo largo de la semana no aprecias lo que el domingo te facilita: ver la luz colarse por las avenidas, como si un gran foco en Central Park irradiara brillo y calor hacia el sur de Manhatan. En cualquier esquina de la Quinta Avenida contemplas su grandiosidad, sólo transitada a esta hora por los “yellow”, los archipopulares taxis neoyorquinos, y por algún que otro vehículo. Todo es armónico, sin fisuras, apacible, como si no pasara el tiempo en esta metrópoli encerrada en sí misma, que no engaña a nadie al ofrecerse tal como es: indefinible. Que no busca entretener, sino entretenerse.
Nubes plomizas compiten con el tibio sol por priorizar su presencia en el azul celeste. Un suave viento frío procedente del norte te lleva a subirte las solapas y aconseja tomarse algo caliente. Los starbucks ofrecen refugio y magníficos puntos de observación a estas tempranas horas de la mañana. Desde tu atalaya, ves como en la cara oriental de los edificios, puro aluminio y cristal, se refleja un tímido sol de color cobre
Servicios Integrales de Edición
que en breve desaparecerá. La luz, cada vez más grisácea, roza suave y delicadamente las fachadas de los rascacielos. De forma tenue abraza el río, sus puentes, las calles y plazas, los altos semáforos, las esquinas en chaflán, los espacios abiertos entre las grandes moles de oficinas, las lúgubres y angostas entradas del “subway”, las copas de los árboles. Sólo los pájaros se atreven a contrariar la débil luminosidad, rompiéndola con sus trazados irregulares, arrastrados por las corrientes térmicas.
Poco a poco las calles se pueblan y las vías se llenan de vehículos, provocando ruidos amortiguados por el cristal del amplio ventanal. Curioso sitio este, donde el café tiene distinto precio según lo tomes en taza de porcelana o en vaso de plástico. Rompe a llover. Durante unos instantes el agua bate sobre la ciudad repicando como miles de tambores que intentaran ahuyentar demonios. Frondosidad y abundancia de gente que en verano, con el húmedo calor, provoca que el aire adquiera una densidad africana. Inmensa y horripilante belleza que se abre ante quien cuenta con la visión, interna y externa, de lo que le rodea, de quien contempla con admiración lo que se le ofrece. La lluvia ha cesado, es hora de abandonar el acogedor nido. En el metro un paso separa el trópico de la nevera, el horno húmedo del frío ártico. En verano, el aire del andén es tan denso que casi parece tangible, pero cuando llega el tren y se abren las puertas automáticas un cañón de aire helado te presenta una continua amenaza de pulmonía. Observo a la gente, pero siempre con suma prudencia, de soslayo, enmascarándose y camuflándose tras un libro o un periódico, o haciéndote el distraído leyendo con estentórea atención los anuncios o los carteles con poemas y pequeños textos literarios, que nos aportan satisfacciones momentáneas, no exentas de las frustraciones derivadas de no dominar suficientemente el idioma, en especial sus modernos giros. El vagón está
poblado de palabras que no oye nadie, que irradian felicidad o desesperanza. Torrentes de palabras que proceden de los periódicos gratuitos, o de los anuncios en las paredes del vagón, o son murmuradas por alguien concentrado en sus pensamientos, evadido de la frenética velocidad de la circundante realidad. También están las palabras que permanecen en el interior de quienes escuchan música por los auriculares, más que representación melómana, materialización de la pasión neoyorquina por aislarse en medio de la multitud: miradas perdidas, expresión de pensamientos en blanco; lenguaje no verbal con el cuerpo erguido, a la defensiva, retráctil ante cualquier roce, manos que sujetan las barras metálicas del transporte suburbano y procuran no rozar otras manos.
Desde la última planta del Rockefeller Centre, símbolo mítico del Art Déco, observas en otoño a la niebla borrar los rascacielos y las deshilachadas nubes juguetear con las guirnaldas de luces del Puente de Brooklyn, uno de los lugares más fotografiados del planeta, cuya construcción tiene una historia sobrecogedora. Washington Roebling sustituyó a su padre John, diseñador del proyecto, como ingeniero jefe al fallecer éste. Poco después, Washington debido a un accidente a pie de obra contrajo aeroembolia, espantosa enfermedad que acumula burbujas de nitrógeno en la sangre. Inválido, se instaló en el último piso de un edificio cercano. Desde allí, con ayuda de un catalejo, mandaba todas las mañanas dibujos e instrucciones a los obreros para que cada pieza se colocara en su sitio, que los famosos arcos y cables que dan su característica forma al puente se tensaran adecuadamente. Tenía la obra en su cabeza y observó noche y día, entre 1870 y 1883, como se colocaban los pilares de sujeción y entrelazaban las vigas. Nunca piso esta maravilla de 1825 metros de largo, emblema de la ingeniería del s.XIX por lo innovador que entonces fue el uso del acero como material a gran
escala.
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
(2ª parte) Javier de la Nava
Cuando uno sale de la “Gran Manzana”, en Brooklyn, en el Bronx, en Queens, o en Coney Island, se encuentra en barrios en los que, de pronto, todo ha cambiado: las calles, la gente, la comida, los letreros, la lengua que se escucha a gritos. Imágenes abigarradas de la emigración. En el entorno de Jamaica Bay, por el centro de la avenida pasa un tren elevado, similar al que pasaba en los cincuenta por la Tercera Avenida, cuyas estructura metálica al filtrar la luz solar hipnotizaba a García Lorca. En el Spanish Harlem, al sur de este mítico conglomerado poblacional, actualmente puedes visitar iglesias en garajes, invitado por coloristas letreros en español escritos a mano. Al lado, solares comidos por la maleza y edificios incendiados. Desplazándose entre ellos, amenazantes grupos de jóvenes, amparados por música reggaeton y salsa a todo volumen desde las ventanillas de coches viejos adornados con banderas de Puerto Rico.
A lo largo de la ciudad te cruzas con muchas personas de raza negra, afroamericanos según la denominación protocolariamente correcta: borrachos o dementes, vestidos de harapos, arremetiendo dialécticamente y con furia contra algo inidentificable y etéreo. Víctimas de sí mismos, enfrentados al mundo y a sus propias sombras son la muestra de los extremos que adornan esta “capital del mundo” Entre las zonas más ricas de Manhattan y las más pobres del Bronx la diferencia de renta es de 50 a 1. El gran desarrollo de los años cuarenta, aquel “american dream”, no benefició a todos por igual: la población negra sufrió un grave deterioro social y económico, fuente de los disturbios violentos sufridos durante tres décadas. A las reivindicaciones de los afroamericanos, se unieron las de los jóvenes contrarios a la Guerra de Vietnam, y las de los homosexuales reivindicando sus derechos civiles, con el famoso enfrentamiento de “Stonewell Riot”. En 1973, las autoridades locales intentaron recuperar la confianza de la ciudad mediante la construcción del rascacielos más alto del mundo, símbolo incuestionable del poder económico norteamericano: el complejo de las Torres Gemelas al sur de la isla. Los alcaldes Kosch, famoso por la exención de impuestos que aprobó, y Dinkins, primer alcalde negro de la ciudad, no atajaron la elevada criminalidad, gran parte derivada de la droga, y miles de homeless vivían en las calles. Con la llegada a la alcaldía, en 1993 del republicano Rudolh Giuliani se quebró tan negativa trayectoria. Su lema “mano dura y gatillo fácil”, recuperó para Nueva York prosperi-
dad y tranquilidad, aunque muchos le achaquen haberla convertido en Disneylandia. El realce fue dramáticamente segado por el atentado del 11 de septiembre de 2001, generador de una fuerte sensación de vulnerabilidad y miedo, que aún no ha desaparecido del todo. No se puede negar que la ciudad ha reencontrado su pulso vital y lucha por recuperarse, aunque recientemente, otro acontecimiento, esta vez surgido desde el interior del sistema socio-económico, ha vuelto a zarandear la estructura emocional urbana: el caos financiero iniciado en 2008. Poco después, se produce otro acontecimiento sin precedentes: la llegada del primer presidente afroamericano a la Casa Blanca, Barak Obama, desde el 20 de enero de 2009 máximo mandatario del país.
Nueva York, como paradigma de lo norteamericano, representa la pasión por el espectáculo. Las estridentes sirenas enloquecidas de las ambulancias y coches de policía y los cláxones, profundos como de ultratumba, de los camiones de bomberos son parte de esa pasión por el espectáculo. Aquí el espectáculo, no sólo hay que buscarlo en los teatros, que los hay en cantidad y calidad, está integrado con la vida real y se confunde con ella, y en muchos casos la suplanta. Las relaciones humanas en la vida cotidiana, en muchas ocasiones están contaminadas de representación y las sonrisas carecen de carga afectiva. Estilo antinatural y afectado, que te llevan a echar en falta la sencilla emoción de las cosas. La representación alcanza su climax en los restaurantes, pasión de los norteamericanos en general y de los neoyorquinos en particular. En Nueva York encuentras la máxima variedad, desde los superlujosos, hasta los acogedores locales de apenas dos o tres pequeñas mesas, con sus coloristas manteles de cuadros sobre mesas de formica, donde sirven una sencilla comida ajustada a la necesidad de alimentarse: sopas y pan de centeno, con diversos tipos de ensalada, a elección del consumidor.
Millones de personas proyectan sus sueños hacia Nueva York, algo de lo que en parte es culpable nuestra moderna cultura cinematográfica. La estancia, por corta que sea, siempre resulta embriagadora y te preguntas incrédulo si, verdaderamente, estás en el sitio imaginado tantas veces. Un sentimiento abrumador te da vértigo: la conciencia absoluta de tu individualidad ante una metrópoli que requiere atención absoluta. Mundo diferente, en donde lo que eras se ha difuminado, alcanzas la conciencia de tus propias limitaciones y se destruyen vanidades. En suma, te oxigenas emocionalmente.