El Espinar
Impreso en marzo de 2010 Revista Mensual Independiente periodico@elespinar.com
Variadas exhibiciones de corta, bailes y música en La Fiesta de Los Gabarreros
Con “Los Gabarreros en el cole”(si el tiempo lo permite), el cine forum de esta tarde a las 19:30 h en el Centro Cultural de El Espinar y el baile de la teas, esta noche a partir de las 23,30 en la Plaza de La Corredera, dan inicio los actos centrales de la XII edición de la fiesta de Los Gabarreros, que se viene desarrollando desde el pasado domingo en el Municipio de El Espinar. Mañana sábado, desde la 11 de la mañana, se podrán visitar los dieciséis stand que están instalados en la carpa de la plaza de La constitución en El Espinar. A las 12 de la mañana en San Rafael, la concentración de gabarreros en las inmediaciones del campo de fútbol dará paso al inicio del desfile hasta la Plaza de Castilla, donde Javier Pérez de Andrés dará el pregón de la duodécima edición de la fiesta y se desarrollarán diferentes exhibiciones de corta y bailes y música popular.
Por la tarde, a las 18,30 se desarrollará en La Corredera el concurso de Coplas. Los actos del domingo nos llevarán hasta El Pinarillo, desde las 11 de la mañana habrá plantacion de pinos y diferentes actividades, que darán paso al desfile que nos llevará hasta la plaza del Altozano donde se harán exhibiciones de corta vertical y continuaremos hasta la Plaza de La Constitución donde se procederá a nombrar gabarrero de honor en las personas de Ignacio Turrero, Martin Rubio y Manuel Blanco, gabarreros de El Espinar, San Rafael y La Estación. Por supuesto habrá las tradicionales exhibiciones de corta de troncos y música y bailes populares con el grupo de danzas de El Espinar y la Escuela de dulzainas de San Rafael. También contaremos con novedades en las diferentes exhibiciones como la creación de esculturas con madera y motosierra
Pedro Merino
Número
184
En este número El Espinar
• El ayuntamiento apuesta por un uso racional del agua.................... • El equipo de gobierno aborda el asunto del agua improvisando....... • IU-Los Verdes recuerda que el municipio es zona desnuclearizada.................................................... • El paseíllo de Onésimo Pérez..............................................
San Rafael
• Noticia de interes para los autonómos del municipio....................
Deporte
3
4
6 8 27
• El Villa de El.Espinar recibe en Mejor Challenguer de 2009 .......
29
• El monte libera y el Ayuntamiento embrutece...........
32
Apuntes
En páginas centrales noticias del año
Amplia oferta formativa en el Centro de Adultos de El Espinar
El Centro de Educación de Adultos de El Espinar pone a su disposición un amplio catálogo de cursos con el fin de proporcionar a la población la mejora social, laboral y profesional. Todos los cursos son flexibles: se puede elegir la fecha de inicio, realizarlo en el centro o en el propio domicilio, elegir cuánto tiempo se dedica al día y al final conseguir una certificación oficial tras un examen. Y así hasta más de cien cursos. No lo pienses más, acude al CEA El Espinar, infórmate, y comienza el curso que desees. La matrícula está abierta todo el año y hay plazas disponibles.
2
LABORABLES
07,00 * 08,30 09,45 10,45 11,25 12,45 13,45 16,15 17,30 18,40 20,15
(A PARTIR DE 5 de octubre)
CIRCULAR Enlaza con autobuses. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y con tren a Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobuses de Avila y Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia. Recoge tren de Segovia y autobús de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús y tren a Madrid. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y Avila y recoge tren de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Segovia. CIRCULAR. Enlaza con autobus a Segovia, recoge tren y autobus de Madrid CIRCULAR Enlaza con autobús a Segovia y trenes a Madrid y Segovia. Recoge autobús de Madrid. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid, Segovia y Avila. Recoge autobús de Madrid y Segovia.
Si desea reflejar su opinión sobre algún tema de nuestro municipio, aquí tiene el medio adecuado. Mande un fax o un correo electrónico (indicando que es para la sección El Contestador), a partir de las 20,00 horas y hasta las 9,00 horas del día siguiente. Se irán publicando las opiniones expresadas. Esperamos tus consultas, quejas, sugerencias...
Por Fax
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS:
Todos los fax, correos electrónicos y cartas deben ir identificados con nombre, apellidos, dni y teléfono de contacto
09,45 12,45
Servicio a Los Angeles de San Rafael
Días lectivos del curso académico 08,00 Los Angeles, La Estación, San Rafael, El Espinar 12,20 El Espinar, San Rafael, La Estación, Los Angeles
☎ TELÉFONOS DE INTERÉS ☎
• Ayuntamiento: El Espinar: 921 18 17 00 /01 /25 /26 - 18 25 41 Fax 921 18 23 16 - www.elespinar.org • A. San Rafael: 921 17 10 82 - A. La Estación: 921 18 80 11 • Policía Local: 608 622891 • 600 400 880 • Consultorio Médico: 921 18 10 14 -18 16 02 - San Rafael: 921 17 19 49 • Farmacias El Espinar: C/ Marqués de Perales, 2. Tf. 921 18 11 71 Avda. de La Hontanilla, Tf. 921 18 10 11 • Farmacia San Rafael: 921 17 11 05 • Guardia Civil El Espinar: 921 18 10 29 - San Rafael: 921 17 11 10 • Periódico El Espinar: 921 46 34 60 - Fax: 921 46 34 61 • Correos El Espinar: 921 18 10 81 - Correos San Rafael: 921 17 18 52 • Parada de Taxis El Espinar: 921 18 13 09 - San Rafael: 921 17 17 65
Sobre el artículo de Barreras en las aceras: ¿Problemas con las aceras? No se qué problema puede tener este señor con dicho paso. Que yo recuerde, esto lleva toda la vida y no creo que sea un tema tan importante del que se tenga que preocupar el Ayuntamiento en estos tiempos. Para mi gusto y pensamiento, haría mas falta una solución a la escasez de agua que se da en El Espinar, sobre todo en verano, al ensanchamiento de la carretera del molino, al
HOSTAL LA CIGÜEÑA
Ambulancia de Urgencias Ayuntamiento 921 18 10 14 - 921 44 32 61- 921 44 14 64
Hilo Musical Industrias Automatismo
C/ Torrevieja, 4 - Telfs. 921 18 14 66 • 686 413 171 - EL ESPINAR - Segovia
EGOCER s.l. PORCELANOSA
CRTA. MADRID-CORUÑA KM. 64 C/ JOSÉ ZORRILLA
TELF. 921 17 24 26 - FAX: 921 17 18 28 - EL ESPINAR TELF. 921 44 41 22 SEGOVIA
Javier Muñumel Martín
Recordamos a todos nuestros lectores, que lo artíulos de opinión, quejas, sugerencias que quieran ser publicados deben estar debidamente identificados.
Restaurante - Bar
LA SIERRA
Antonio Machado, 1 - Telf. 921 18 21 72 - EL ESPINAR (Segovia)
DEL POZO CERAMICA, SANEAMIENTOS, ACCESORIOS Y M U E B L E S D E B A Ñ O
paro, bajada de impuestos, de por qué se ha hecho un escalectric con las calles prohibiéndolas, que traen en jaque a la circulación(a mi entender)... por ejemplo. Y también creo que hay peores zonas en el pueblo de las que preocuparse y de la preocupación de todos.
Especialidad en Comida Casera
MONTAJES ELECTRICOS
Iluminación Decorativa Mantenimientos Alumbrados Públicos
921 92 05 08 o
por e-mail: periodico@elespinar.com por correo al apartado nº 19 de El Espinar
(*) El servicio de las 7,00 h. se realizará sólo durante los días lectivos de curso académico. Las expediciones de las 9,45-10,45-11,25 y 12,45 tienen su última parada en el Centro Médico de El Espinar. Las expediciones de las 10,45-11,25-12,45 y 13,45 parten del Centro Médico de El Espinar cinco minutos antes de las horas reseñadas CIRCULAR Recoge tren de Madrid. CIRCULAR Enlaza con tren a Madrid. Y (los sábados) enlaza con autobús a Madrid y recoge autobús de Segovia. 18,40 CIRCULAR Enlaza con trenes a Madrid y Segovia. CIRCULAR Enlaza con autobús a Madrid. Recoge tren de Madrid y autobús de Segovia. 21,45 BUHO CIRCULAR Los sábados, salida de El Espinar a las 02,00 h PARADAS IDA EL ESPINAR: Pl/ Constitución, Hontanilla, Piscina cubierta e Inem SAN RAFAEL: Peinetas, Bar Duque y Estación de Autobuses. PARADAS REGRESO ESTACION: Cabinas C/ Economato y Paso a Nivel. SAN RAFAEL: Estación de Autobuses, C/ Leocadia Gómez y Peinetas. EL ESPINAR: Inem, Piscina cubierta, Hontanilla y Pl/ Constitución.
número 184
El Contestador
TRANSPORTE MUNICIPAL URBANO HORARIO - SERVICIOS
El Espinar
FRUTAS
SAN RAFAEL C/ Puente, 2 Telf. 921 17 17 14 EL ESPINAR Avda. Hontanilla, 12 Supermercado Rincón Telf. 921 18 10 94
Peluquería Begoña Horarios: De 9,30 a 15 h., de lunes a juves De 9,30 a 14 h., y de 15 a 18 h. los viernes De 9,30 a 13,30 h. sábados
C/ Avda. del Molinillo, 7 • El Espinar - Telf. 921 18 20 10
El Espinar
El Espinar
3
número 184
El Ayuntamiento de El Espinar apuesta por un uso responsable del agua El Equipo de Gobierno Municipal plantea en el Pleno para su aprobación, una nueva normativa sobre el agua. Una iniciativa que tratará de concienciar a la población sobre el consumo excesivo de éste bien escaso y que primará a los pequeños consumidores frente a los grandes consumos.
El verano del 2009 pasará a la historia como uno de los más secos en nuestro municipio. Las reservas hídricas estuvieron en niveles bajísimos, muy cerca de tener que tomar grandes restricciones en el consumo. Afortunadamente esa situación pasó y nuestros embalses se encuentran al 100% de su capacidad.
La reflexión es obligada: Mejorar las infraestructuras y regular un uso más racional y sostenible del agua. El Equipo de Gobierno viene demandando el recrecimiento de la presa del Tejo desde hace varios años. Una infraestructura que se ha quedado pequeña para satisfacer las necesidades de nuestro municipio, debido al desarrollo urbanístico que ha tenido en los últimos años. Existe un proyecto para este recrecimiento, en el cual se está trabajando en los diferentes trámites administrativos. Además el Ayuntamiento ha estado renovando a lo largo del pasado año un gran número de tramos de la
red de abastecimiento que se encontraban en mal estado, para así evitar el riesgo de fugas. Como el agua es un bien escaso, no sólo es importante una mayor capacidad de abastecimiento y la mejora de las infraestructuras; sino también un uso adecuado del mismo. Para ello se han tomado las siguientes iniciativas:
Vigilancia y seguimiento del fraude Se está llevando a cabo una revisión y precintado de todos los contadores con el objetivo de tener un mayor control e investigar las posibles acciones fraudulentas que puedan cometer algunos usuarios. A día de hoy se han apreciado cerca de 200 acometidas con anomalías, que van desde no tener contador a realizar un puenteado en la instalación para que el agua no pueda ser medido y así no se aprecie el gasto realizado, o que el contador esté averiado o retirado. Todas estas situaciones se pueden considerar fraudulentas y se van a corregir. Nuevo reglamento de uso y Ordenanza de Ahorro de agua Se ha adaptado el Reglamento técnico del suministro de agua potable, que fue aprobado en 1986. Este nuevo Reglamento, además de regular la gestión del servicio de manera acorde con la Ordenanza fiscal correspondiente, introduce novedades encamiVariedad de productos para celiacos
ESPAÑA
10.11.995/SG C.E.E.
- EMBUTIDOS CASEROS - CHORIZO FRESCO Y NATURAL - MORCILLA DE ARROZ Y CEBOLLA - CINTA DE LOMO ADOBADA Y AJILLO EXTRA
- TOCINETAS
- PANCETAS - JAMONES - LOMOS EMBUCHADOS - SALCHICHAS BLANCAS Y ROJAS - OREJAS COCIDAS - CODILLOS ALIÑADOS
• Venta Directa • Mayoristas y Minoristas • Degustación
nadas al uso más racional del mismo, como pueden ser la cuantificación del agua utilizada en nuevas actuaciones urbanísticas o el prohibir el uso del liquido elemento en las parcelas hasta que no se comienzan las obra, aunque esté realizada la toma. No obstante el mayor cambio que se produce en este Reglamento es un capítulo dedicado a las infracciones y sanciones, que regula minuciosamente los casos de fraude o de abuso en el uso del servicio, con sanciones desde los 90 a los 1.200 euros, según la gravedad de las mismas. La Ordenanza Municipal para el ahorro en el consumo de agua tiene carácter planificador, es además innovadora con importantes medidas de carácter obligatorio encaminadas igualmente al uso racional del mismo, entre las que destacan:
Para las nuevas construcciones o edificaciones, se incorporarán mecanismos ahorradores de agua y mejores tecnologías disponibles en cuanto a grifería, inodoros y urinarios, y para aquellas que además cuenten con zonas verdes, depósito para el almacenamiento de aguas pluviales para el riego de las mismas.
Para los consumos anuales mayores de 10.000 metros cúbicos, tanto las empresas de nueva instalación como las ya implanta-
Venta de productos CARNICERIA Y POLLERÍA
CARNES DE LA SIERRA Continúan nuestras ofertas durante este mes
Precios especiales para BARES y RESTAURANTES
C/ Los Llanos, 4 - EL ESPINAR (Pol. Ind. Los Llanos) Tfno: 921 18 13 27 Fax: 921 18 25 43
das en el municipio, deberán presentar al Ayuntamiento un Plan de Gestión Sostenible del agua, con carácter bianual.
En los nuevos jardines, se regula el uso de sistemas eficientes de riego, se limita el uso de césped y se fomenta el uso de especies con bajos requerimientos hídricos. Se limita la fecha de llenado de piscinas al 1 de junio. Se regula el uso del agua en situaciones de sequía declarada, etc.
Incentivar el ahorro, modificando los tramos y gravando los consumos excesivos El 80% de las familias no superan los 45 m3 de gasto al trimestre. Por ello el mínimo sigue estando en esa cantidad, sin que haya subida económica para todos estos usuarios, que seguirán pagando la misma cantidad que hasta ahora.
Se modifican los tramos, estimulando el ahorro, y solo aquellos usuarios con consumos excesivos verán incrementada la cantidad a pagar. Con menor consumo, se pueden mantener los jardines y así pagarán memos, ahorrando agua y colaborando con el resto de los vecinos. En nuestro municipio el agua es también un bien escaso, y por tanto, hay que hacer un uso responsable del mismo.
El Espinar promueve la creación de la Red Española de Municipios Forestales
El Ayuntamiento de El Espinar, junto a los de Enguera (Valencia), Albarracín (Teruel), Cazorla (Jaén), Montagut (Girona) y Covaleda (Soria) son los Ayuntamientos promotores y por tanto fundadores de la Red Española de Municipios Forestales (REMUFOR). El pleno del consistorio espinariego, aprobó el pasado jueves 4 de febrero, la creación y constitución de dicha red, la aprobación de sus estatutos y designar al Alcalde de El Espinar David Rubio Mayor, representante en dicha Asociación.
El Alcalde de El Espinar, venía trabajando desde hacía tiempo en este proyecto, elevando una propuesta, en el seno de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, para la creación de una red de éstas características en nuestra comunidad. Entre los motivos por los que se crea esta red, son principalmente que según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, los bosques españoles y por ende de Castilla y León han absorbido una gran cantidad de toneladas de CO2 en la última década.
4
El equipo de gobierno aborda el asunto del agua improvisando y sin resolver los asuntos de fondo
El grupo de concejales del PP se ha opuesto, por la improvisación del equipo de gobierno, a la subida del agua, a la aprobación de la ordenanza de uso racional y a la reforma del reglamento de servicio presentados al pleno del 4 de marzo,. El ejecutivo local presentó unos documentos inmaduros, sin diagnóstico previo y dejando al aire y sin resolver los verdaderos problemas relacionados con el agua en el municipio como los usos de los grandes consumidores, el estado de la red y la eliminación del tramo mínimo para que se facture por lo que se consume. Después de una situación crítica como la de 2009, el alcalde lleva anunciando desde hace tiempo la necesidad de redactar una ordenanza para uso racional del agua. Pero como no tiene equipo y él no quiere hacerlo, al final se presenta un documento improvisado, tomando como modelo, entre otros, una ordenanza del municipio madrileño de Torredolones, con le que nada tenemos que ver, pues tiene 21.000 habitantes, 7
núcleos de población y ausencia de industria, y el agua es gestionada por un ente autónomo, como es el Canal de Isabel II.
Se ha presentado esta ordenanza con la que se desprende que la responsabilidad de que el agua se agote la tienen los vecinos y en particular los de los jardines. Pero se ha presentado este texto sin haber hecho lo más importante y lo que habría hecho el PP: Un diagnóstico serio y un análisis para saber las formas y uso de consumo y sobre todo un estudio sobre la situación de la red para saber a ciencia cierta en que estado está y si se pierde agua o no.
Como esta ordenanza surge a raíz del otoño de 2009, el PP pidió que se estableciera un protocolo de actuaciones en caso de sequía, pero como era una propuesta razonable, el equipo de gobierno se negó. Además se deja sin abordar un tema tan importante como el de los grandes consumos. El agua no es como la luz. Una empresa puede gastar toda la luz que quie-
ra, nunca se acaba. Pero el agua sí. No se puede consumir todo lo que se pueda pagar porque el agua es un recurso limitado y si no se toman medidas y se vigila qué es lo que se hace con él se agota. Para algunas empresas, el agua es un coste más, que si aumenta su precio se repercute en otros factores de la producción.
En el año 2008, de los 4300 contadores del municipio, tan sólo 14 (los de los grandes consumos) gastaron 131.212m3, el equivalente al 65% de la capacidad de la presa de arriba, que es de 200.000 m3. Hubo una empresa (y no es la de bollería) que en 2008 gastó 59.400 m3, la cuarta parte del pantano de arriba, duplicando su consumo de 2006, que fue de 24525 m3. Y su actividad no parece que requiera esa cantidad de agua. Nadie controló esto. Y la culpa la tienen los de los jardines. Hay zonas verdes públicas que se han estado regando a las 5 de la tarde, y la culpa la tienen los de los jardines. No sabemos el agua que se pierde por la red, pero la
culpa la tienen los de los jardines. Se tiran por el desagüe de un depósito, siete millones de litros de agua potable y nadie del equipo de gobierno asume la responsabilidad; la culpa es de los de los jardines…Pongamos en orden nuestra casa y luego exijamos a los demás que lo hagan.
En cuanto al reglamento se servicio, resulta cuando menos “kafkiano” que se esté discutiendo algo cuando el contrato de gestión de abonados y lectura de contadores está sin actualizar y lleva caducado 10 años. Además este reglamento deja la puerta abierta a la prestación del servicio de agua por parte de un tercero y el PP no está por la labor. Defendemos que el servicio siga siendo municipal porque reconocemos la eficacia de los profesionales municipales que lo prestan. Y luego, llega la modificación de la ordenanza, con subidas de algunos tramos del 16 por ciento. Una modificación de la ordenanza, sin análisis preliminar, sin saber porque tienen que estable-
El Espinar número 184
cerse esos precios y no otros. No hay nadie que diga el agua vale esto por esto, por esto y por esto. Y eso no nos vale. No es la modificación que habría levado a cabo el PP porque, nuestro punto de partida habría sido eliminar el mínimo y que cada cual pague lo que consume. Es lo justo. Eso no tiene que ser gravoso con los pequeños consumos. Por otra parte la subida la soportarán los de siempre, los que están dados alta, porque los hay que solicitan su incorporación al padrón y se tarda un año o más en hacer esa gestión.
Se sigue sin partir de la base de concebir el agua de un recurso limitado y aunque se cobre a millón, seguirá habiendo gente que consuma cuanto quiera. Abordar el asunto del agua es muy complejo, que implica muchos factores, y que requiere mucho estudio previo, pero una vez más con tal de salir en los periódicos, el alcalde y el equipo de gobierno han improvisado y no han entrado a fondo en la materia.
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 Los mejores chollos están en la página Web de VIAJES TIERRA, y los puedes reservar desde tu casa WWW.VIAJESTIERRA.COM
• EDIFICIOS Y LOCALES • OFICINAS Y GARAJES • LIMPIEZA DE GRAFITIS
• COMUNIDADES DE VECINOS • PISOS Y CHALETS • PULIDOS Y ABRILLANTADOS
Alquilo Local en EL ESPINAR Cualquier negocio
AVION + HOTEL DESDE MADRID: -NACIONAL: Costa del sol 4 noches 76 €. Costa Brava 7 noches 80 €. Costa Blanca 4 noches 85 €. Costa del Azahar 4 noches 92 € ISLAS: Tenerife 2 noches 87 €. Lanzarote 2 noches 104 €. La Palma 4 noches 244 €. Ibiza 4 noches 97 € INTERNACIONAL: Lisboa 2 noches 84 €. Tánger 3 noches 100 €. Marrakech 3 noches 172 €. Roma 3 noches 133 €. Dublín 4 noches 156 €. Malta 3 noches 100 €. Ámsterdam 3 noches 175 €. Londres 2 noches 180 €. Florencia 4 noches desde 182 € CHOLLOS TREN + HOTEL DESDE MADRID: Málaga 2 noches 73 €. Sevilla 2 noches 71. Córdoba 2 noches 87 €. Barcelona 2 noches 90 € Ofertón: Punta Cana en marzo desde 590 € precio final, 9 días, todo incluido PREGÚNTANOS SIN COMPROMISO. TE COTIZAMOS TU VIAJE DE NOVIOS A CUALQUIER DESTINO, SIEMPRE PERSONALIZADO Y CON REGALOS.
629 16 51 45
El Espinar número 184
Actividades culturales en el Municipio para este mes de marzo 600 alumnos de primaria del municipio han disfrutado durante la mañana del 4 de marzo de un teatro interactivo en inglés, organizado por los colegios públicos y con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación y el Ayuntamiento de El Espinar.
Dentro de la programación de los gabarreros El viernes 5 a las 19,30 h. En el Centro Cultural de El Espinar cine-forum presentación del documental de Miguel Ángel Benito “Jarrasca, semblanza de un gabarrero” una actividad que, consta además de un recital de música, impartido con instrumentos relacionados con los oficios a cargo del autor acompañado del folklorista segoviano Feliciano Ituero. Durante este fin de semana se expondrán en el centro cultural las fotografías participantes del IX concurso de Fotografía "Villa de El Espinar", por las mañanas de 11.30 a 14.00 h. y
tardes de 18.30 a 20.30 h. Banda de Música de El Espinar Ofrecerán el Concierto de los Gabarreros el domingo 7 a las 20.00h. en la Iglesia de El Espinar El día 14 de marzo a las 13.00 h. en el Teatro Juan Bravo de Segovia, dentro de los Ciclos musicales para Banda Organizados por la Diputación Provincial.
El próximo miércoles, día 10, los narradores orales aficionados, tenemos la cita de cada mes en el centro cultural de El Espinar a las siete de la tarde. Para esta reunión, el tema a contar serán las historias y experiencias que de seguro tenemos todos con personajes famosos, de los muchos que han pasado por nuestro pueblo. No faltéis. El buen humor está asegurado.
El día 17 de Marzo a las 19.30 h. en el centro cultural de El Espinar. La Asociación de la Ciencia y Tecnología
Hespérides celebrará su tertulia mensual. Os iremos ampliando información.
El día 19 de marzo a las 20.00 h. en el centro cultural de El Espinar la Asociación Cultural Zaratustra realizará su actividad del mes de marzo més dedicado a la mujer con un cine-tertulia. Os iremos ampliando la información.
El día 20 de marzo a las 20.00 h. en el centro cultural de El Espinar, tras tener que suspender la obra prevista para el día 27 de febrero, tendrá lugar la representación de la obra “La Malquerida” de Jacinto Benavente, que será representada por el grupo de teatro de la Asociación “La Vega” de Valseca, quienes de una forma altruista ofrecerán su función en ayuda a los afectados por el terremoto de Haití. La entrada a dicha función costará un euro, y la recaudación íntegramente será destinada a dicho fin. Al
mismo tiempo se pondrán huchas para que los asistentes, que lo consideren oportuno puedan realizar alguna donación mayor. El grupo de teatro La Vega de Valseca, es un grupo joven, nacido hace tres años y que pondrá en escena una obra clásica de Jacinto Benavente, una obra dramática, cuyo argumento se desarrolla en los años 30 del pasado siglo en un ambiente rural y que concluye de forma trágica.
Existe un servicio de difusión de información cultural por correo electrónico, si quieres recibir información en tu mail, solo tienes que enviarnos un correo a centrocultural @aytoelespinar.com, y te daremos de alta en la lista para recibir todas las novedades en tu correo. Como siempre te recordamos que tu participación es importante para que cada vez podamos llevar a cabo más actividades.
5
El PP quiere que se normalice la situación de las empresas que prestan servicios sin contrato en vigor
Al menos cinco servicios municipales, de los que se usan prácticamente a diario se están prestando o gestionando por empresas cuyo contrato con el Ayuntamiento está caducado desde hace varios años. El PP ya pidió en un pleno del 31 de enero de 2008 que se normalizara esta situación, pero el equipo de gobierno hizo caso omiso y ha sido en el pleno del 4 de marzo cuando ha elevado esa petición a propuesta plenaria. Después de tres años en el gobierno, es hora de que se aborde esta situación anómala y se corrija. El alcalde no se puede escudar en motivos de falta de medios porque cuando se ha querido se han elaborado pliegos en tiempo record.
El Espinar
6
número 184
Izquierda Unida Los Verdes recuerda que el Municipio de El Espinar es zona desnuclearizada
Ante la desafortunada oleada de noticias, a menudo contradictorias, que nos han brindado en las últimas semanas los Ayuntamientos segovianos de Santiuste de San Juan Bautista y Campo de San Pedro, proponiéndose y “desproponiéndose” como candidatos a albergar en sus respectivos términos municipales un Almacén de Residuos Nucleares, debemos recordar que hace más de 26 años el Pleno Municipal acordó declarar “zona desnuclearizada este término municipal”.
En efecto el Ayuntamiento de El Espinar dio una lección de modernidad y sentido común en el Pleno celebrado el día 28 de Octubre de 1.983 en el que se debatió y aprobó una moción del Grupo Socialista en la que, además de declarar el término municipal de El Espinar Zona Desnucrearizada, se acordó lo siguiente:
-Prohibir la instalación de Centrales Nucleares en el término de El Espinar. -Prohibir el tránsito de material radioactivo, tanto combustible como residuos nucleares por el término municipal, con excepción de material radioactivo con fines médicos o de investigación científica.
Cartas a la redacción
La Ley por igual a todos
-Prohibir el almacenamiento o vertido de cualquier tipo de residuos radioactivos en el término municipal de El Espinar. -El Ayuntamiento de El Espinar se solidariza con la Comunidad Autónoma Gallega y con la Xunta de Galicia en su justa lucha contra los vertidos de residuos radioactivos en aguas del Atlántico.
Está claro que la Historia se repite y, casi tres décadas más tarde, la actualidad nos vuelve a pedir declararnos contrarios a la energía nuclear, una energía que ha dejado de ser imprescindible, genera residuos radiactivos cuya peligrosidad perdura por siglos, produce continuas emisiones de radioactividad al ambiente, es la fuente de energía que menos empleo genera por unidad de energía, todo sin contar el riesgo permanente de un accidente de consecuencias catastróficas del que en absoluto estamos liberados. En Izquierda Unida – Los Verdes de El Espinar creemos de radiante actualidad esta noticia, nos congratulamos de vivir en un municipio pionero en este tipo de mociones y hoy, como hace 26 años, recordamos que nuestro municipio es “ZONA DESNUCLEARIZADA”. IU-Los Verdes
El Ayuntamiento de El Espinar ha instalado recientemente en diversos lugares del pueblo, unos portabolsas que contienen estos plásticos destinados a recojer los excrementos que los animales de compañia, que tenemos tantísimos espinariegos, no se dejen tirados por los suelos de nuestro tan querido pueblo.
Esta medida me parece correctísima que en este municipio se preocupen y nos ayuden de alguna manera a mantener limpio el pueblo. No se si está sancionado por la ley que se dejen en la calle estos restos tan molestos para la gente, por sanidad y porque incluso pueden ocasionar lesiones a gente que resbale con ellos y se caiga.
Mi pregunta a este gobierno municipal es si esta medida es solo para este tipo de animales (perros), o podemos incluir a otro tipo de animales tan común en nuestro municipio, como son los caballos.
Yo entiendo que los caballos son animales que están
destinados a andar por los campos, siendo también normal que por causas de localización tengan que circular por el pueblo, dejandonos muchas veces el desagradable recuerdo de por donde han pasado.
Vamos a eliminar de esta apreciación a los periodos de fiestas que es normal que en diversos actos estos participen en las fiestas del pueblo y ya se encarga el servicio de limpieza de eliminar los restos de su presencia.
Yo me refiero a cuando un sr/a., se decide a dar sus paseos con su caballo, cosa que tiene todo el derecho del mundo a hacer, pero igual que tiene este derecho, tiene que saber que también tiene una obligación y esta es que no nos puede ir dejando el pueblo..."lo vamos a decir en castellano, lleno de mierda" teniendo en cuenta que cada alivio de las necesidades de estos preciosos animales debe equivaler como a 100 o más de un perro normal.
Este usuario habitual de este bonito deporte sabemos quien es, pues siempre hace la misma ruta, entra con su
Centro de Estudios
MILENIUM C/ Segovia, 29 y 31 - El Espinar
Telf. 921 18 16 40 -921 18 22 49 - 921 18 18 91
Inglés, Francés, Física, Química, Matemáticas, Latín, Lengua, Filosofía. Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas Cursos en el extranjero (Delegación New Link). Cursos gratuitos para autóno-
Si este sr. tuviera un mínimo de vergüenza llevaría consigo los medios necesarios para limpiar la acera cuando su animal haga esto y si no es así que tenga un apto de conciencia y que decida irse por el campo y mantenga limpio el municipio. Espero que mis lineas sirvan para que se ponga solución a este tema tan engorroso para la gente que vivimos por donde este sr. realiza sus paseos. Raúl García Llorente El Espinar
Centro
Rocio Telf. 921 181 153
caballo por la acera, (que yo sepa, un caballo no puede circular por aceras públicas) de la avenida D. Pedro Nuñez Morgades, antiguo camino de Ávila y siempre a la altura del puente cercano a la piscina, nos deja el recuerdo de su paso por este bonito paseo tan frecuentado por gente de todas las edades y los cuales tienen que ver estos desagradables restos e incluso a veces en directo delante de la mama que está paseando a su niño en el carrito, sin ningún tipo de recato por parte de este sr. y por el caballo (cosa normal en este).
C/ Segovia, 22 El Espinar-Segovia
Veterinario 921 17 15 94 630 56 45 38
Julia Moreno Guerrero - Veterinaria Col. nº403 SG
- Análisis de visión gratuito - Servicio Personalizado Ramón y Cajal, 3 El Espinar
Telf. 921 18 21 93
Todo lo que necesitas para tus animales - Alimentación - Consultas - Vacunas - Visitas a domicilio - Cirujía - Peluquería - Urgencias - Rayos X - Identificación microchip
Oferta especial con la Campaña Antirrábica Avda. Alto del León, 7 (Junto a gasolinera)
San Rafael (Segovia)
El Espinar número 184
Testimonio de gratitud
Queridos amigos, queridos todos: Soy Elena, la mujer de Gordiano, los de Guijasalbas, así nos conocemos desde hace cincuenta y tantos años en que esta familia en ciernes llegó a vuestro pueblo buscando acogida. Recuerdo que fue un veintinueve de Septiembre al atardecer, venía en compañía de mis padres políticos, ya mayores, y dos hermanos más Encarna y Emiliano, a quienes habéis conocido. Gordiano y yo casi recién casados llegamos con nuestro primer hijo en brazos con sólo dos meses. Desde entonces a hoy nuestra vida se ha desarrollado entre vosotros, nuestras nuevas raíces se han entrelazado con las vuestras y así los sentimientos de unos y de los otros han formado un entramado fuerte. Me lo habéis demostrado mucha más allá de lo que me merezco en el día postrero de mi marido, Gordiano. Vuestro cariño y el calor de vuestra compañía me dieron la fuerza para cambiar la tristeza de mi llanto, en un llanto reparador al teneros a todos tan cerca, me abrazabais, me besabais, estrujabais mis manos. Hoy Elena sólo sabe deciros que os quiere. Mis hijos también por este medio, agradecen vuestra sincera condolencia. Elena Matesanz Serna.
Izquierda Unida en el Pleno del Agua
El pasado jueves día 4 de Marzo se celebró en el Ayuntamiento de El Espinar el “Pleno del Agua”, ya que la práctica totalidad de los asuntos a tratar tenían que ver con tan preciado elemento.
El primer tema que se trató fue el Proyecto de Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Suministro de Agua Potable a Domicilio. Se han ordenado los tramos de gasto de agua de forma distinta con nuevas cuotas de pago, pero a nuestro juicio se ha dejado pasar la oportunidad de “premiar” a los usuarios que gastan muy poco y gravar un poco más a los usuarios que más agua consumen.
El tramo “mínimo”, que hasta ahora era hasta 60 m. cúbicos de agua consumidos en un trimestre, pasa a ser hasta 45 m. cúbicos y el precio se mantiene en 12,57 euros, por el contrario, el
midores.
Por otro lado, la nueva Ordenanza Municipal para el Ahorro del Consumo de Agua nos parece un texto acertado en su conjunto, cargado de buenas intenciones y que ojalá se cumpla aunque sea poco a poco.
gran consumidor de agua que gasta más de 120 m. cúbicos antes pagaba 0,60 euros por m. cúbico gastado a partir de 121 y ahora va a pagar 0,70 euros a partir de 111 m. cúbicos consumidos.
El cambio efectuado en la nueva Ordenanza Fiscal nos parece muy pobre en sus pretendidas pretensiones de incentivar el ahorro de agua, ya que los grandes consumidores no ven gravado su gran consumo como deberían y los pequeños consumidores
como familias pequeñas, jubilados que suelen vivir a lo sumo en pareja y cuyo gasto no llega ni de lejos a los 45 m. cúbicos trimestrales pagan lo mismo que familias numerosas con un gasto muy superior.
El cambio debería haber sido bastante más ambicioso, “premiar” con un nuevo tramo mínimo, por ejemplo hasta 20 m. cúbicos consumidos por trimestre con un precio menor y subir en mayor cuantía a los grandes consu-
Por último el Reglamento del Servicio de Abastecimiento Domiciliario de Agua Potable del Ayuntamiento de El Espinar nace fundamentalmente para cubrir un vacío existente que aprovechaban los desaprensivos para cometer infinidad de fraudes en cuanto a instalación, utilización y manipulación de contadores de agua, con algunas objeciones que dejamos patentes tanto en la Comisión como en el Pleno, creemos positivo este Reglamento que propiciará, entre otras cosas, que se refuercen los sistemas de vigilancia y control para evitar el fraude.
M O D E L E D Amueblamiento y Decoración Instalaciones de Segovia
Nueva Exposición en Los Ángeles de San Rafael
TODO TIPO DE MUEBLES • MUEBLES DE COCINA • ELECTRODOMÉSTICOS • AMPLIA EXPOSICIÓN C/ Rafael de las Heras, 8 40196 La Lastrilla SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
7
modeled@intermobil.com www.intermobil.com
C/ Río Tajo, 6 40424 Los Ángeles de San Rafael SEGOVIA. Telf 921 432 000 - Fax: 921 41 25 42
El paseillo
El Espinar
8
número 184
LA LLUVIA NO DA TREGUA AL CAMPO
tantemente porque los animales lo rechazan.
Las fuertes lluvias en el campo bravo se están convirtiendo en un problema para los ganaderos, sobre todo en este inicio de temporada, y es que el duro invierno que estamos padeciendo en España, tiene dos lecturas, una positiva para el campo en general por la escasez en estos últimos años de este preciado liquido, y otra mas preocupante para los ganaderos de Bravo, principalmente para Andalucía y Extremadura, donde se encuentran el ochenta por ciento de las Ganaderías. La mayoría de las fincas se encuentran anegadas por la lluvia donde el invierno esta siendo especialmente duro, por poner un ejemplo, en Andalucía donde pasta la ganadería de Prieto de la Cal, hace unas semanas ha sufrido la pérdida por ahogamiento de un importante lote de vacas y un semental debido a las inundaciones que las fuertes lluvias han causado en esta región del país,. Por tanto los ganaderos temen por la presentación y el juego de las corridas en las primeras ferias, como son la de Fallas en Valencia, la Magdalena en Castellón y la de Abril en
Sevilla, y a lo peor también en las caídas, por el reblandecimiento de las pezuñas permanentemente en contacto con el barro y el agua de las fincas.
Obviamente, esta preocupación va creciendo entre los ganaderos cada día que pasa y el problema no se soluciona si no que
“No es normal lo que está pasando en Andalucía con la lluvia” Ha manifestado el propietario de la Ganadería Nuñez del Cubillo y que tiene la vista puesta en los primeros compromisos, el 28 de Febrero en Vistalegre y el 19 de Marzo en Fallas. “Iremos con lo que haya, no tenemos capacidad para poder elegir, hay que tener en cuenta que los toros pierden una media de 25 o 30 kg., en el traslado desde la finca a la Plaza y eso dificulta todavía más las cosas”.
se agrava, en palabras del ganadero Borja Domecq que ha manifestado que los animales no le rematan en Kilos ni en trapío, los toros no comen, no engordan, no tiran el pelo del invierno y que debido a la incesante lluvia los toros se niegan a comer. El pienso se moja, huele mal y hay que cambiarlo cons-
Otro de los Ganaderos que se ha quejado es Fuente Ymbro, que se le viene la temporada encima, su primera fecha, el 28 de Febrero en Sanlucar de Barrameda (Cadiz), marca el pistoletazo de salida de la maratón del mes de Marzo con Fayas y la Magdalena como principales compromisos, aunque lo que mas le preocupa a su propietario Ricardo Gallardo, no es el peso de los toros, si no el tema de las pezuñas, porque están blandas, sin fuerza. “No podemos mover a los animales, porque tienen las patas prácticamente enterradas y eso puede influir negativamente en su comportamiento en el ruedo, ¡Luego diran que mis
ERV LEC
Alfonso González Sacristán
INSTALACIONES ELECTRICAS TELECOMUNICACIONES. INSTALADOR AUTORIZADO DE TELECOMUNICACIONES Nº 8324
toros estan cojos!.” ha manifestado.
En la finca “Las Tiesas” de Santa María en la provincia de Cáceres, pastan toros de Victorino Martín. El agua colma las dehesas y dificulta las labores del campo, tales como tentaderos, herraderos y saneamientos, todo es bastante mas difícil con el agua. “Los toros como las personas necesitan calor”. Ha manifestado Victorino Martín hijo, que lidia su primera corrida el 14 de Marzo en Castellón. “Llegaremos justos, pero llegaremos”, tranquiliza el Ganadero. Así está el panorama al comienzo de la temporada, pese a todo, las lluvias tienen también su parte positiva para muchos ganaderos que aunque reconocen el daño que está causando y se muestran inquietos con el temporal, también se muestran de acuerdo en que las fincas necesitan agua, y es que un año normal de lluvias no habría solucionado el problema de la sequía en las fincas, con el comienzo de las primeras ferias importantes, veremos los resultados. Un Saludo Onésimo Pérez
C/ La Luna,42. 1º Derecha 40400. EL ESPINAR. (Segovia) Telefs. y Fax. 921-18-18-17 - Móvil. 607-74-56-55
Instalaciones y adaptaciones de TDT para comunidades Presupuestos sin compromiso Próximo Apagón Analógico. No esperes o te quedarás sin Tele. Si quieres tramitamos subvención de la Junta de Castilla y León para la adaptación de la TDT en comunidades.
Todo para el mundo del caballo y pequeñas mascotas. Se traen animales de encargo Piensos: conejos, roedores, gallinas, pájaros, caballos, perros y gatos. C/ Gil Balbuena 3, Tf 921181258. El Espinar, Segovia
TAXI
628 826 577
Los Angeles de San Rafael - El Espinar (Segovia)
El Espinar
9
número 184
Se celebra los primeros miércoles de cada mes
Últimas reuniones de la tertulia “El libro del mes” La tertulia literaria “El libro del mes”, que coordina Alberto Martín Baró, ha celebrado sus últimas reuniones en el restaurante El Espino, situado en la plaza del Altozano de El Espinar.
Como ya es tradición, en la primera cita de este año cada uno de los tertulianos analizó y recomendó el libro que más le había impactado a lo largo de 2009. En la tertulia de febrero, Margarita Arribas, profesora del colegio público Arcipreste de Hita de El Espinar, comentó el último Premio Planeta, la novela Contra el viento, de la escritora Ángeles Caso, dando lugar a un animado debate. El 3 de marzo se ha evocado la figura y la obra de Miguel Hernández, de cuyo nacimiento se cumplen cien años. Después de la certera introducción de Isabel López Villa, profesora
del instituto María Zambrano de El Espinar, los contertulios tuvieron ocasión de pronunciarse sobre el polémico libro de Eutimio Martín Oficio de poeta. Miguel Hernández, que acaba de publicar la editorial Aguilar y que, al hilo de una documentada biografía del autor de El rayo que no cesa, Viento del pueblo, Cancionero y romancero de ausencias y otros títulos inolvidables, desentraña su poesía proporcionando las claves para una más profunda comprensión de la misma. El cantautor Alberto Vizcaíno obsequió a los asistentes con una versión por él musicada de un poema de Imagen de tu huella. Asimismo se pudieron escuchar en la tertulia algunas de las composiciones de Juan Manuel Serrat sobre la poesía de Miguel Hernández y la única grabación existente en voz del propio Miguel, la “Canción del esposo soldado”. Alberto Martín Baró
El actor Fernando Tejero visitó “El Refugio” Fernando Tejero visita El Refugio y anima a adoptar perros y gatos abandonados
Como ya informamos en cinco años se han abandonado más de medio millón de perros en España
En 2008: 118.000 perros y 38.631 gatos. En 2007: 109.000 perros y 24.000 gatos. En 2006: 102.000 perros. En 2005: 96.530 perros. Y en 2004: 94.643 perros; total 520.000 perros Con esta visita del actor y amante de los animales Fernando Tejero durante más de 1 hora a las instalaciones que El Refugio tiene en El Espinar, Segovia, quieren de nuevo promover la adopción de animales abandonados. El actor durante el paseo guiado por el presidente de la organización proteccionista Nacho Paunero y pudo ver la totalidad de las instalaciones, que constan de casetas con zona interior y exterior, para mas de 200 perros. Los perros allí albergados disfrutan a diario de paseos por las instalaciones durante la limpieza de sus casetas. Y tie-
nen su vida garantizada ya que jamás se sacrifica a ninguno de lo animales que El Refugio recoge, a todos sin excepción les buscan una familia. Los perros conviven en grupos por caseta, a ellos no les gusta estar solos. Además Fernando durante la visita pudo acariciar y jugar con Sumatra y a Chico dos perros mestizos muy cariñosos y juguetones “Estoy muy contento de estar en El Refugio, las instalaciones son estupendas pero quiero insistir en que los perros que están aquí lo hacen de forma temporal y que es muy importante que los adopte una familia”. Indicó Fernando Tejero durante la visita al Centro de Adopción de El Refugio.
“En El Refugio hay mas de doscientos perros y 70 gatos buscando una familia que les adopte, quiero dar las gracias a Fernando Tejero por su gran interés en defender a los animales”. Manifestó Nacho Paunero, presidente de El Refugio Desde El Refugio, declaran que los perros y gatos que tienen en
su centro están vacunados, esterilizados, identificados con microchip y con las analíticas correspondientes, por lo que están en mejores condiciones sanitarias que la mayoría de los que se venden en las tiendas. Además, insisten en que conocen su carácter, su tamaño y dan una información responsable a la persona que quiere adoptar. El coste de la adopción es de 80€ en los que se incluyen todas su vacunas, cartilla, microchip, esterilización y con sus analíticas correspondientes. El Centro de adopción está abierto todos los días del año, incluidos sábados, domingos y festivos en horario de 09:00 a 15:00.
El Refugio es una organización sin ánimo de lucro, cuyas actividades principales son la prevención y denuncia del abandono y maltrato de los animales, la gestión de su Centro de Adopción de animales abandonados y la realización de Campañas de divulgación y concienciación. Para realizar estas actividades cuentan únicamente con las aportaciones de sus socios. Si
alguien quiere más información, hacerse socio o adoptar a cualquiera de los 200 perros y 70
gatos puede hacerlo en www.elrefugio.org o llamando al Tel: 917303680
El Espinar
10
La Junta autoriza el funcionamiento de un nuevo centro de limpieza y desinfección de vehículos
La Junta inscribe en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas de Castilla y León, un nuevo Centro de Limpieza y Desinfección de Vehículos dedicados al transporte de productos para la alimentación animal, animales y cadáveres de animales en el municipio de El Espinar (Segovia). Que será gestionado por el Colectivo Azálvaro dentro del Plan General “VulturVoltoya”, cuyo fin es la manutención y sistematización de la “Red de Comederos de Aves Carroñeras de Segovia Sur”.
El Antiguo Vertedero de R.U. de El Espinar actualmente sellado, por la implantación del Plan de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y hoy convertido en Área Educativa de Alimentación de Aves Carroñeras apoyado en un Observatorio de Avifauna, cuenta con unos equipos e instalaciones, que se encontraban sin utilización. Esta circunstancia llevo a la cesión e inclusión dentro de los recursos necesarios del Plan General Vultur-Voltoya para su uso y funcionamiento, adaptándolas como Centro de Limpieza y Desinfección del Vehículo Especial, así como lugar logístico disponiendo de unas instalaciones adecuadas como punto de gestión para la sistematización de la “Red de Comederos”, en lo concerniente a la recepción de avisos, planificación de rutas y ordenes de retirada, y registros de recogida y documentación, y procesos de limpieza y desinfección del equipo de recogida. Con la puesta en funcionamien-
cado de desinfección y precintado de validez del vehículo, según el Reglamento de Epizzotias, para el transporte de animales por carretera en el sector ganadero.
to del Centro de Limpieza y Desinfección de Vehículos, el Colectivo Azálvaro se acoge al cumplimiento de las normativas de aplicación sobre las condiciones básicas que deben cumplir dichos centros de limpieza y desinfección de vehículos dedicados al transporte por carretera en el sector ganadero, para la autogestión en la realización de las labores de limpieza y desinfección del “vehículo o medio de transporte especial” adaptado especialmente al transporte de subproductos animales no destinados al consumo humano, gracias al cual se llevará a cabo la manutención de los comederos de aves carroñeras, como gesto-
res autorizados en la recogida, transporte y deposito para su eliminación en comedero de los residuos provenientes de animales y subproductos, provenientes de los aportes de las explotaciones ganaderas y de la industria cárnica en la provincia de Segovia, cumpliendo con la normativa estatal y europea en materia de Sanidad Animal y garantizando a los ganaderos de la provincia la total Bioseguridad en el proceso de eliminación de animales muertos. Representando una gestión integradora de las instalaciones y la sostenibilidad y viabilidad del proyecto, actuación que hace compatible la seguridad alimen-
taría con la conservación de las aves.
Paralelamente, el Centro de Limpieza y Desinfección esta dirigido a Colectivos de ganaderos y cazadores, aficionados a las monterías o propietarios de rehalas de Castilla y León, donde encontraran un centro autorizado y público en el Sur de Segovia, para llevar a cabo operaciones de limpieza y desinfección de pequeños vehículos destinados al transporte de animales, como los utilizados para el transporte de rehalas o perros por carretera, así como remolques y vans para caballos, etc. Donde se les expedirá el certifi-
Por último, no hay que olvidar que el Plan General “VulturVoltoya” asume como objeto principal la manutención y sistematización de una Red de Comederos de Aves Carroñeras en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama y en el ámbito territorial de la provincia de Segovia, garantizando a las aves silvestres carroñeras ibéricas las disponibilidades alimenticias que aseguran su conservación y supervivencia, ofreciendo a su vez las máximas garantías en materia de sanidad animal. Paliando con ello la carencia de alimento que vienen sufriendo estas aves a consecuencia de la normativa vigente que obliga a la recogida e incineración de los cadáveres que genera la ganadería, e impide el abandono tradicional del ganado que muere en el campo y que son la base de la alimentación de especies como el buitre leonado, el buitre negro, el alimoche, el milano real o el águila imperial ibérica, alguna de ellas en un delicado estado de conservación en nuestra Comunidad Autónoma. También se asegura el comportamiento necrófago de estas especies y evitar posibles desviaciones del mismo por falta de alimento, así como una comida libre de sustancias tóxicas frente a posibles episodios de envenenamientos. Colectivo Azálvaro.
TALLER ARSE, S.L.
Ctra. La Coruña, km 64 ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS 40400 El Espinar. San Rafael -Segovia30º ANIVERSARIO OFICINA: 921 172 101 1979 - 2009 ASISTENCIA CARRETERA 24H : 610 523 172 tallerarse@yahoo.es
BATERIAS
número 184
PASTILLAS DE FRENO ALINEADO DE DIRECCION BOXES DE LAVADO A PRESION CON AGUA CALIENTE
CAMBIO DE ACEITE
El Espinar
11
número 181
Fiesta de Los Gabarreros
Menú Especial Puente de San Jose 19 al 21 de marzo
a í d z i l e F ¡¡ Papá !!
PRIMER PLATO a elegir ENSALADA CRUJIENTE DE LANGOSTINOS JUDIONES DEL REAL SITIO CON SU ATADILLO MILHOJAS RELLENAS DE VERDURITAS SALTEADAS CON PIÑONES Y SALSA DE BOLETUS SEGUNDO PLATO a elegir COCHINILLO ASADO CON ENSALADA DE LA HUERTA LUBINA A LA BILBAINA SOLOMILLO DE VACUNO AL OPORTO POSTRE:a elegir TARTA DE ORUJO CON HELADO DE LECHE MERENGADA TEJAS DE ALMENDRA CON MOUSSE DE CAFE FRESAS CON NATA Y NUECES PRECIO: 25 € iva incluido PAN, AGUA VINO, CAFÉ Y CHUPITO RUAVIEJA MENU DE NIÑOS: Plato de pasta con Escalopines de Ternera acompañado de patatas fritas y croquetas. Copa de Helado Refrescos Precio: 12 € iva incluido
Visite nuestra web www.hotelelespinar.es y consulte los menus para COMUNIONES, BODAS Y BAUTIZOS Crta. N-VI Km. 66 - 40400 - EL ESPINAR - Segovia - Información y Reservas 921 18 32 32 recepcion@hotelelespinar.es - wwwhotelelespinar.es
Ven a celebrar el día del Padre con Nosotros
El Espinar
12
La crisis nuestra de cada día En tiempos de crisis, no cabe duda que el ingenio se agudiza. Nos ponemos ahorrativos y creativos a la hora de resolver los gastos diarios de la casa. Del cocido, no dejamos ni el olor: croquetas, ropa vieja, sopa… La lavadora a la máxima carga y con agua fría, para no gastar más luz. El coche, lo justito para llegar al tren. A los niños, si bien no les bajamos la paga, tampoco se la subimos: con ésto cargamos todos. Y, en la televisión y los medios, no hacen más que recordarnos que aunque el asunto va a peor, la cosa va mejorando. El caso es que, el miedo se ha instalado en todas las casas, bien porque hay quién tiene trabajo, pero teme perderlo. Bien, porque hay quién no lo tiene, y teme al futuro.
Servicio a Domicilio - ¡Segunda llamada, segunda! El aviso interrumpió por un instante el acelerado palpitar del corazón de Luigi Gorgonzola (Luis Pérez, para la familia). En menos de cinco minutos, estaría ¡al fin! en el centro del escenario, debutando con su primer papel protagonista.
Se dice que las desgracias nunca vienen solas, así que, cuando parecía que todo estaba en calma, fue el propio productor el que encontró la adversidad. Resulta que una lluviosa y oscura noche, saliendo de uno de los ensayos, atropelló a tres jóvenes, con tan mala suerte que uno de ellos era, ni más ni menos, que el hijo del alcalde. Se le decretó prisión incondicional sin derecho a fianza.
Atrás quedaría el tiempo más extraño de su vida. Apenas dos meses antes ni se imaginaba que le llamarían para interpretar el papel principal de la ópera de Mozart, La clemenza di Tito. No es que hubiesen pensado en él para hacerlo, pero debido al infarto que Giussepe Bonanotti, el genio entre los genios, tuvo horas después de haber cenado juntos, el mismo enfermo le sugirió al productor que lo llamara, ya que era un aceptable Técnicas de fisioterapia que se ofrecen
Tratamientos a domicilio
C/ La Luna, 28 - El Espinar Telf. clínica: 921 183 118 Móvil: 639 670 954 Fisioterapeuta
Mónica García de Andrés nº colegiado: CL40-0698
Abierto todos los días de 10 a 14 h. de 17 a 20,30 h.
por Alejandra Díaz-Ortiz
Servilia, fue ingresada en el hospital por una fuerte pulmonía, por lo que una vez más, el productor tuvo que llamar a una cantante con menos dotes para salvar el estreno y duplicar las horas de ensayo.
Nos hemos hartado de leer que la culpa es de la crisis mundial, del presidente, de la oposición, del jefe, de los bancos… Al final, todos terminamos de culpar a la suerte: buena, si hay trabajo y dinero. Mala, si no lo hay… Pues bien, hace poco, conocí a un personaje muy peculiar. Ha levantado cabeza, haciendo de su mal fario un rentable negocio. Aquí os dejo su historia…
número 184
• Masaje • Relajación • Ergoterapia • Movilizaciones • Psicomotricidad • Hidroterapia • Fortalecimiento • Mecanoterapia • Termoterapia • Gimnasia Médica • Electroterapia • Crioterapia
tenor y usaban la misma talla, por lo que el vestuario no tendría que ser modificado. Sobra decir que los ensayos fueron intensos y agotadores y, aunque lo quisieron evitar, la prueba de vestuario tuvo que repetirse, ya que una inexplicable inundación en el almacén de sastrería acabó con todo lo que ya estaba confeccionado. Tres semanas antes del estreno, la actriz que debía representar a
No obstante, la compañía — a petición del propio productor — continuo con el montaje para cumplir con la fecha del estreno. Pero, tan sólo una noche antes del mismo, durante el ensayo general, justo en el crucial momento del segundo acto, cuando Publio llega para arrestar a Sexto, el jefe de tramoya cayó entre el coro y el petrificado mezzosoprano. Tuvieron que parar hasta que llegó la ambulancia para llevarse al herido, muy grave, según pronosticó el médico.
- ¡Tercera llamada, tercera… comenzamos! Al fin llegaba el gran momento. El director de la orquesta levantó la batuta y los primeros compases comenzaron a sonar. El teatro estaba impresionante: lleno absoluto. Luigi observaba extasiado, esperando el momento que le daría paso al escenario. Preparó el pie derecho para
entrar, sería un desastre hacerlo con el izquierdo. Y, por fin, ahí fue.
Desconcertado miró al público que corría descontrolado por la sala buscando la salida. Miró a sus compañeros que a su vez le miraban con terror. Unos echaron a correr hacia los camerinos, otros saltaron directamente desde el escenario siguiendo al público. Fueron instantes de mucha confusión.
La escenografía comenzó a caer a su alrededor. Las luces se balanceaban de un lado a otro, amenazando su cabeza. El suelo, debajo de sus pies, atronaba. Hasta que Luigi comprendió que lo que sucedía era un terremoto de 7º richter, según confirmaron las noticias, el teatro ya se había venido abajo. Días después, una vez pasado el impacto de la tragedia, lejos de que Luigi fuese reconocido como un heroico superviviente del desastre, su familia, sus amigos, los productores y hasta el tendero se negaron a volver a acercarse a él por temor a la desgracia.
Pero el hambre aguzó su ingenio. Hizo de su infortunio un próspero negocio: a través de internet, se alquilaba para llevar la mala suerte a domicilio. También atendía por teléfono en el número de Telesuerte. Y no le iba nada mal, por primera vez vivía como un gran señor: temido, poderoso y millonario… conciertoarte@yahoo.com
Gabinete de Psicología
Psicobel
Familia-infantil-parejas Tefl. 921 18 22 89
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
Tradición Innovadora
Plaza del Altozano, 4 El Espinar Celebra San Valentín con nosotros a la luz de las velas. Menu especial San Valentin Abierto fines de semana Reservas: 921 182360
El Espinar
13
número 184
Vecinos de El Espinar celebran “el entierro de la sardina”
Vecinos de El Espinar, tenéis que saber que, un año más, un grupo de jóvenes espíritus, han realizado el ritual de “el entierro de la sardina”.
Como sabréis, este sirve, tradicionalmente para enterrar la vida mundanal: los placeres, los manjares, la alegría…, y preparar el
tiempo de la Cuaresma. Pero, este grupito, ha querido enterrar todo lo contrario: las lágrimas, los problemas, las limitaciones…, no solo por ellos, sino por todos nosotros.
Para esto, desafiando a la lluvia (que el cielo también quiso unirse a sus lágrimas) y al frío (que combatieron des-
“Más triste que un torero”
...al otro lado del Telón de Acero”. Así definía Joaquín Sabina cómo se sentía tras un desengaño amoroso y así veo yo como se encuentra la fuente de la Plaza de la Constitución de El Espinar. Una fuente que es, o debería ser, “santo y seña” de nuestro municipio y ofrece la imagen más triste que puede dar una fuente, sin agua desde hace más de siete meses.
Cuentan por los pasillos del Ayuntamiento que la fuente cuenta con un sistema que debería hacer recircular el agua de modo que tendría un gasto mínimo, pero el sistema no funciona por la “cabezonería” de un gobernante del antiguo equipo de gobierno del PP-ASÍ al que le traicionaron las prisas por acabar las obras y la soberbia del que se cree saber más que nadie y no se deja aconsejar. El resultado de tan magnífica gestión es una fuente que no puede funcionar.
Otros tiempos eran aquellos en los que lucía orgullosa sus chorros y el agua caía en cascada a lo largo y ancho de tres pisos, alguien con muy buen gusto la inmortalizó en un precioso mosaico en un conocido bar de la calle de la Villa. Una relativamente pequeña inversión y una pequeña obra la devolvería su esplendor, hoy nos gastamos varios millones en ferias de turismo para promocionar nuestro municipio y nos vemos incapaces de hacer correr agua por la fuente de la plaza del pueblo que luce “más triste que un torero... al otro lado del Telón de Acero”. Eugenio López Villa
pués en el Hogar del Jubilado con un buen chocolatito caliente), recorrieron las calles del pueblo, seguidos de un pequeño cortejo, realizando el sortilegio de la bendición de la vida y el desafío al paso de los años; invitando a jóvenes, maduros y personas mayores a unirse a la fiesta del Fin del Carnaval.
Démosles las gracias a todos ellos, por salpicar con sus lágrimas de risa, que no de llanto, las calles de este pueblo y démosles las gracias por darnos a todos esta lección de juventud…SEGUID ADELANTE, OS NECESITAMOS. María Jesús
El Espinar
14
número 184
Pablo Pérez reelegido presidente de Nuevas Generaciones Pablo Pérez ha sido reelegido como presidente de la organización juvenil adscrita al Partido Popular de Segovia, Nuevas Generaciones, por un 97,2% de los votos de los 91 compromisarios con derecho a voto en el IV Congreso Provincial de NNGG que ha tenido lugar en la tarde de hoy bajo el lema "Es el momento".
Durante su intervención Pérez se ha mostrado orgulloso del apoyo recibido por todos sus compañeros y ha asegurado que para él haber sido reelegido "supone un nuevo reto, que afronto con más ilusión que el primer día, porque mis compañeros y amigos de NNGG me han mostrado su apoyo y me han pedido que continúe trabajando como presidente en esta formación, con objetivos renovados y muchas ganas de trabajar por los jóvenes segovianos".
En el Congreso Provincial, Pérez también ha dado a conocer que el nuevo secretario general de la formación será José Luis García de Cal, que sustituye a David Peña en el cargo. Y que además, la organización se estructurará en cuatro vicesecretarías; de Organización, dirigida por Mónica Martín, de Acción Política con Javier García al frente, de Relaciones con la Sociedad y Coordinadora General, Beatriz Municio, y Paloma Cantalejo que
coordinará la de Comunicación.
En la primera de ellas habrá tres secretarías; Rubén Cantalejo en Formación, Víctor Matey en Organización y Carlos Pascual en Nuevas Tecnologías. También habrá tres secretarías en la Vicesecretaría de Acción Política con Álvaro Mate en Política Juvenil, Enrique Pérez en Políticas Sectoriales y Javier Santamaría en Acción Electoral. Por su parte en la Vicesecretaría de Beatriz Municio estará Cristina Farfán al frente de Universidad, Rebeca Alambillaga en Inmigración y Cristina Castán en Representación Juvenil. Y por último, en la Vicesecretaría de Comunicación estará Mónica
Soriano como secretaria de Comunicación y José Alberto Cano como secretario de Documentación.
Además, Pablo Pérez ha establecido una serie de coordinadores y vocales que formarán parte del Comité Ejecutivo Provincial de Nuevas Generaciones de Segovia. Como coordinador del Consejo Social el nuevo presidente ha propuesto a Eduardo San Clemente y como coordinador de Iniciativa Joven a Jaime Rodríguez. Además ha nombrado como vocales a Coral Nuñez, Javier Carpio, Jorge de Lemos, Natalia Palomares y Teresa Llorente, y de libre designación por el presidente a Daniel Sobrados y David Peña.
BUZZYCONS Teléfono / Fax: 921 18 22 07
Construcciones y Proyectos
Mi madre lo hace más rico Futuros cocineros: ¡Que no es difícil y además no se tarda tanto! ¿Y el dineral que te ahorras? ¡Cómo vas a quedar con los amigos! Yo, personalmente, soy fan de la cocina de toda la vida, del “chof-chof” y de las recetas de la abuela (de la mía, que cada uno tiene la suya), pero desde que descubrí a Falsarius Chef (ya hablaremos de él) comprendí que aunque seas un zote, puedes quedar bien. Si cuando llegan tus invitados tienes preparado un vino o una cervecita bien fría y les pones un aperitivo abundante, ya no tienen prisa por comer y tienes ganado un 50%. Vamos a empezar por algo fácil: El domingo vienen a comer unos amigos del curro y como el sábado hay partido, no podemos cocinar… ¡Incorrecto! Una tarde de fútbol es la ideal para hacer un plato de cuchara. El viernes pones medio kilo de garbanzos, judías o la legumbre que más te guste en agua. Cuando el sábado vas al aperitivo, te acercas a la frutería y pides: una zanahoria, un puerro, una cebolla y un pimiento verde (no hay que comprar más cantidad porque hay que evitar que se pudra en la nevera). Pasas por la carnicería y compras un trozo de chorizo, una punta de jamón y un trocito de panceta. Por la tarde, pones todo en una olla al fuego con agua que cubra los ingredientes (las verduras bien pica-
LA SIERRA
AENOR
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
✓ Mantenimiento
Isabel Codina Restaurante El Espino
Distribuidor Comercial
Empresa Registrada
ER-1183/2000
CRTA. LA CORUÑA, KM 64 SAN RAFAEL- EL ESPINAR (SEGOVIA)
GARANTÍA DE CALIDAD, CANTIDAD Y SERVICIO
Restauracion de toda clase de latones y bronces: camas, lamparas,calderos, etc.
Servicios integrales
✓ Limpieza ✓ Jardines
Para la próxima entrega queremos que os impliquéis, mandarnos una receta que os guste, una receta de familia, pero sobre todo una receta con algún ingrediente típico del invierno y de la zona. Cada mes tendremos una receta nueva. El mes que viene el ingrediente será la berza… ¡Mamá! Que ya sé cocinar…
Gasóleos
HÉCELAN Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
ditas y si no te da pereza se rehogan con un poquito de aceite antes de añadirlas) y cuando empiece a hervir, bajas la intensidad hasta que sólo salgan burbujitas pequeñas. Pides la pizza y ves el partido con una cervecita. Cuando tengas que reponer bebida, te acercas a la cocina y si se está quedando sin agua, le pones más. ¿Cuánta sal? “la que te pida” (no todas salan igual). Un poquito de pimentón le da una gracia especial (cuidado con el picante). ¿Cuándo está hecho? Pues cuando la legumbre esté blandita (hay que probar lo que se cocina). El domingo llegan los amigos, nos vamos a tomar el aperitivo por el pueblo (no tenemos prisa porque la comida está hecha). Al llegar a casa, mientras nos servimos un buen vino (el mejor compañero de un plato de legumbre), ponemos a calentar el guiso (con cuidado para que no se pegue). ¡Qué exitazo!
Gran exposición de lámparas de todos los estilos, regalos, trofeos, grabaciones. Travesía Florentino del Pilar, 2 40150 VILLACASTÍN (Segovia)
Telf. 921 19 82 41 Fax: 921 19 83 52
VIDEO CLUB RIVERO
Servicios a Comunidades, Empresas, Particulares Antonio Machado nº 7 - 1º Telf.: 921 18 28 23 Móvil: 628 060 160 40400 El Espinar (Segovia) hecelan_info@hecelan.com.es
C/BRUNO ORTEGA, 5 - EL ESPINAR TEL 921 18 17 64 DVD: ALQUILER, VENTA, NUEVAS Y 2ª MANO. Cambio y compra 2ª mano CONVERSIONES: a DVD y CD de vhs, 8 mm, DVD, MiniDVD, fotos, cassetes... VIDEOJUEGOS: Cambio, Alquiler, Venta y compra, Reparación de todas las consolas y venta, accesorios, memorias, arreglamos los discos cd, dvd, juegos.. SECCIÓN DE TIENDA ERÓTICA Despedidas de soltero-a, fiestas, cumpleaños. Organizamos Tuper-Sex. Video Cajero 24 horas y... mucho más
SUPLEMENTO ESPECIAL
“Hespérides” Datos meteorológicos del Municipio - ¿Conoces nuestra luna? - 2010 año internacional de la biodiversidad - Efemérides Boletín realizado por la Asociación Hespérides
16
El Espinar número 184
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
Datos meteorológicos del Municipio de El Espinar Enero de 2010 En resumen del mes podemos decir que hemos tenido una precipitación total de 55.5 l/m2, siendo el día de más precipitación el 7, con 11.2 l/m2. La precipitación acumulada en este mes son 15.5 l/m2 menos que el promedio desde 1987.
Además, en la tabla están marcadas las máximas más alta y más baja (con una oscilación de 17.3 ºC), al igual que las
Día
mínimas más alta y más baja (oscilando 19.7 ºC). La temperatura media del mes ha resultado ser 1.6 ºC, que es 0.9 ºC más baja que el promedio de los eneros desde 1987 (2.5 ºC). Este Enero se ha comportado de la siguiente manera en nuestro municipio y los podemos contrastar diariamente en el cuadro adjunto.
01/01/2010 02/01/2010 03/01/2010 04/01/2010 05/01/2010 06/01/2010 07/01/2010 08/01/2010 09/01/2010 10/01/2010 11/01/2010 12/01/2010 13/01/2010 14/01/2010 15/01/2010
Enero
l/m2
0,0 0,1 2,1 10,7 2,0 1,0 11,2 1,2 0,0 2,3 2,1 3,5 6,8 0,0 0,5
Máxima ºC Minima ºC
3,4 5,2 6,4 5,4 4,5 1,4 -0,6 -5,1 -5,2 -3,2 2,1 5,1 5,4 6,8 9,3
-0,7 0,1 0,2 3,9 0,6 -2,1 -5,9 -7,0 -11,1 -13,4 -8,5 -1,4 -0,2 1,4 -0,6
Día
16/01/2010 17/01/2010 18/01/2010 19/01/2010 20/01/2010 21/01/2010 22/01/2010 23/01/2010 24/01/2010 25/01/2010 26/01/2010 27/01/2010 28/01/2010 29/01/2010 30/01/2010 31/01/2010
l/m2
5,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 4,9 0,2 1,2 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
Máxima ºC
12,1 9,5 9,6 11,2 6,0 7,6 10,2 7,2 4,9 1,0 5,2 -1,0 3,1 4,4 3,3 3,7
Minima ºC
3,1 4,2 5,0 6,3 2,5 0,6 0,6 3,2 0,6 -3,1 -3,7 -4,8 -6,7 -2,2 -1,5 0,0
Noticias breves ARRECIFES DE CORAL EN PELIGRO El dióxido de carbono puede ser el causante de que en las próximas décadas desaparezcan los arrecifes de coral.
Al menos esto es lo que creen científicos del Carnegie Institucion, de la universidad de Stanford (EEUU).
El problema es que estos arrecifes ayudan en la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas marinos. En estos arrecifes habitan más de 4.000 especies de peces además de cangrejos, estrellas de mar,… Los océanos al adsorber ese CO2 se acidifican lo que provoca que estas estructuras poco a poco se desintegren. PRIMERAS IMÁGENES DEL CICLO DEL AGUA POR EL SMOS Después de cuatro meses de su lanzamiento, la misión SMOS de la Agencia Espacial Europea nos envía sus primeras imágenes sobre el brillo de la temperatura que nos ayudara a comprender las variaciones de la humedad de la tierra además de la salinidad de los océanos. Estos datos serán utilizados para la agricultura y la gestión de los recursos del agua.
DESTELLOS DE RAYOS GAMMA EN LA TIERRA Un nuevo misterio se cierno sobre nuestros cielos. Haces luminosos de radiación gamma desconciertan a los científicos.
Este tipo de explosiones ocurren con cierta frecuencia en regio-
nes del espacio exterior. Pero a mediamos de la década de los 90, los científicos los comenzaron a detectar en nuestra propia atmósfera. Por ahora se conoce la relación entre estas explosiones con los relámpagos. Pero, ¿Quién pro-
• JURIDICA • FISCAL • LABORAL Y CONTABLE • NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES • SOCIEDADES
Antonio Machado nº 7 - 1º - El Espinar Telf.: 921 18 21 16 - Fax: 921 18 12 95
Primera imágenes del ciclo del agua
voca a quién?, los relámpagos a las explosiones o viceversa.
Un viejo misterio sobre los relámpagos es cómo se inicia un rayo de tormenta. Se sabe que las turbulencias separan las cargas eléctricas, generando enormes voltajes. Pero ¿cómo se
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
genera la chispa que inicia todo?. Claramente sabemos cómo se cargan las nubes, pero no como se descargan. Puede que estas explosiones tengan mucho que ver con el proceso. Más información en Noticias NASA.
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
El Espinar número 184
¿Conoces nuestra Luna? Para gran parte de los aficionados a la astronomía nuestro satélite es un lugar muerto y que para nada merece la pena su observación. Pero otros pensamos que su observación no solo es gratificante si no que necesaria, ya que en su superficie ocurren fenómenos que aún en nuestros tiempo desconciertan a los científicos. Pero no adelantemos acontecimientos. Nuestra intención es presentar en una serie de entregas, la información necesaria además de unas propuestas de observación, para que cuando alcemos nuestras cabezas y miremos a nuestra Luna no sea tan desconocida. Pero antes de llenarnos la cabeza con datos, lo mejor es perder un par de noches y contemplar nuestro satélite, por lo que aprendamos a localizar varios de los accidentes más característicos. Observaciones: 1-Mar de las Crisis. 2-Mar de la Tranquilidad. 3-Cráter Copernicus. 4- Cráter Plato. 5- Cráter Archimedes.
17
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
Hemos seleccionados varios de estos accidentes lunares fácilmente visibles, para ello aconsejamos el uso de prismáticos.
El próximo mes hablaremos de los principales movimientos de la Luna y propondremos nuevas
observaciones, hasta entonces con podremos ir abriendo boca. Si desea un mapa con más detalle puede pedirlo enviando un mensaje a nuestro correo. E-MAIL: asociacionciencia@hotmail.com
2010 Año internacional de la Biodiversidad La Resolución 61/206 de la ONU anunció a finales de 2006 que este año 2010 fuera considerado el Año Internacional de la Diversidad Biológica. La ONU, es decir, la organización que reúne a la inmensa mayoría de estados del mundo, se muestra “preocupada por la pérdida continua de la diversidad biológica y reconociendo que se necesita hacer un esfuerzo sin precedentes para lograr el objetivo de reducir significativamente para 2010 el ritmo de pérdida de la diversidad biológica, profundamente preocupada por las repercusiones sociales, económicas, ambientales y culturales de la pérdida de la diversidad biológica, incluidas las consecuencias adversas que entraña para la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio. Naturalmente, nuestra Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides” quiere participar de algún modo en esta celebración, aunque no sea de manera formal. Por ello hemos contactado con personas que en nuestro municipio están
preocupadas por nuestro medio ambiente, para que puedan hacernos partícipes a todos de esta celebración. De este modo, en cada número de este periódico de El Espinar acercaremos algunas de las especies más emblemáticas de nuestro municipio, para conocerlas mejor. Y trataremos de encontrar mejores fórmulas para que nuestro entorno sea lo más sostenible y saludable posible. Quizás podemos pensar que nuestras acciones cotidianas afectan poco al medio ambiente, pero cada vez somos más; así, lo que era aceptable para un municipio de 3000 ó 4000 personas, quizás ya no valga para uno de 9000. Sería bueno que el 31 de diciembre de 2010 viviéramos en un mundo más respetuoso con el medio ambiente y con los otros seres que comparten con nosotros eso que llamamos “vida”. Pensar que los humanos somos los reyes de la Tierra es el error más grande que podemos cometer. ¡Que no se nos olvide!
18
02-mar-10 03-mar-10 07-mar-10 07-mar-10 13-mar-10 15-mar-10 15-mar-10 15-mar-10 16-mar-10 16-mar-10 17-mar-10 17-mar-10 20-mar-10 22-mar-10 23-mar-10 25-mar-10 29-mar-10 30-mar-10
Asociación de Ciencia y Tecnología “Hespérides”
11:08 22:45 15:41 19:01 17:09 01:06 17:58 21:00 03:17 04:38 06:51 10:31 17:32 00:24 10:59 12:44 16:25 02:25
FEBRERO 2010
El Espinar número 184
Efemérides
Saturno a 8.96ºN de la Luna Venus a 0.67º de Urano Cuarto menguante Mercurio a 1.18º de Júpiter Neptuno a 3.62ºS de la Luna Júpiter a 4.92ºS de la Luna Mercurio a 0.74º de Urano Luna nueva Urano a 5.11ºS de la Luna Mercurio a 5.77ºS de la Luna Urano en conjunción Venus a 5.86ºS de la Luna Inicio primavera Saturno en oposición Cuarto creciente Marte a 5.00ºN de la Luna Saturno a 8.40ºN de la Luna Luna llena
El día 17 marzo, a las 19:00. Venus y la Luna
El día 22 de Marzo, a las 19:00. Saturno se encuentra en oposición.
El día 25 de Marzo, a las 00:00. Marte junto a la Luna.
El día 29 Marzo, a las 00:00. Saturno junto a la Luna.
Lluvia de meteoros: Gamma-Nórmidas, actividad desde el 25 de febrero al 22 de marzo, con máximo el 13 de marzo, THZ 6. Radiante en Norma, AR 239º, DE -50º
Mercurio, en la primera quincena, será prácticamente inobservable al situarse muy cercano al sol. En la segunda comenzará a verse en los atardeceres, pudiéndose observar casi dos horas después de la puesta del sol.
Venus irá ganando altura según avance el mes, llegando a poder observase casi dos horas a finales del mismo.
Marte, después de su oposición en enero, sigue protagonizando la noche, pudiéndose observar durante toda la duración de la misma, salvo la última hora antes de la salida del sol. Júpiter, después de entrar en conjunción el pasado 28 de febrero, empieza a aparecer muy tímidamente antes del amanecer, siendo muy difícil su observación por estar muy cercano al sol.
Saturno comienza a tomar el relevo a Marte y este mes entra en oposición el día 22, formando una bonita pareja en el cielo.
Información obtenida de http://www.elcielodelmes.com Las horas están indicadas en T.U. (Tiempo Universal) y la simulación para una latitud 40º N (para Madrid sumar 1 hora en horario de invierno o 2 en horario de verano)
http://ciencia.elespinar.info/
20
Rabia ¿Una enfermedad olvidada?
Con frecuencia me preguntan en la práctica diaria si merece realmente la pena todavía mantener una vacunación periódica de nuestras mascotas frente al virus de la rabia, una enfermedad que gracias a las vacunaciones masivas del siglo pasado consideramos hoy como de película (todos recordamos la imagen del perro babeando y con expresión asesina) o de lugares remotos. Las administraciones incrementan aún más el desconcierto general al mantener una legislación diferente según cada Comunidad Autónoma, en ningún modo lógico y casi siempre realizando protocolos diferentes unas de otras. Intentaré aportar un poco de conocimiento sobre la enfermedad y su situación actual, tema que incluso los profesionales tenemos un poco olvidado.
ETIOLOGIA La rabia es una enfermedad producida por un grupo de virus que pertenecen a la familia RHABDOVIRIDAE y dentro de ella al género LYSSAVIRUS. Existen 7 serotipos distintos según la zona geográfica (BAT en Suráfrica, Mokola en Nigeria, ABL en Australia…). El responsable de los más de 50.000 seres humanos fallecidos anualmente en el mundo es el RABV o serotipo 1. Todos los lisavirus tienen capacidad para infectar animales de sangre caliente, sobre todo mamíferos, pero es importante destacar que son bastante específicos de especie. Es decir, para cada uno de esos virus existe un número limitado de especies que pueden actuar de reservorios y que pueden mantener el virus en la naturaleza. Según la región geográfica el reservorio puede ser el perro, el zorro, el mapache, los murciélagos y no tener siempre intercambio ni contagio entre ellos. En el Norte de Europa es el zorro el principal reservorio, en América Latina y África son los murciélagos.Los herbívoros domésticos (bovinos, equinos y ovinos) también enferman, aunque carecen de importancia epidemiológica, al igual que los roedores y lagomorfos (conejos) que generalmente no sobreviven al ataque de un carnívoro rabio-
so y no pueden transmitir la enfermedad. Por último las aves y algunos mamíferos primitivos (como las zarigüeyas) son poco sensibles. En America fallecen anualmente entre 300-500 mil cabezas de ganado por el virus de la Rabia contagiados por quirópteros hematófagos (murciélagos que se alimentan de sangre, a diferencia de los nuestros que son INSECTIVOROS, no lo olvidemos, no van por ahí mordiendo a la gente).
TRANSMISION El vehículo de transmisión es la SALIVA del animal infectado. El virus NO penetra la piel intacta, por lo que es preciso un mordisco, herida o laceración para su contagio. Sin embargo, ocasionalmente se han descrito contagios por contacto de la saliva con mucosas (bucal, oral, conjuntival) en personal de laboratorio, contagio aerógeno (espeleólogos en cuevas muy colonizadas por murciélagos infectados), incluso (como curiosidad) entre humanos por transplantes de córnea. El virus aparece en la saliva entre 3 y 5 días ANTES de aparecer los síntomas clínicos, de ahí la importancia en los países con la enfermedad extendida, de tener en observación al animal que ha mordido a una persona, al menos durante 40 días. SINTOMATOLOGIA La rabia es una encefalitis aguda que provoca alteración del comportamiento, agresividad, parálisis progresiva y muerte. El período de incubación desde la exposición al virus hasta el inicio de las manifestaciones clínicas es variable, entre 2 y 8 semanas. El animal comienza a exteriorizar un cambio en su temperamento, se manifiesta inquieto y vocalizando sin sentido aparente. Busca soledad, se aparta de sus congéneres y deja de comer. A los 2-3 días evoluciona al estado FURIOSO, el perro muestra excitabilidad, se vuelve agresivo, muerde ante cualquier estímulo, tanto a las personas como a cualquier objeto pudiendo llegar a automutilarse. Mantiene las pupilas dilatadas, salivación excesiva, lanza mordiscos al aire, vagabundea errante sin sentido. La siguiente fase
es la PARALITICA, pierde la voz por parálisis de las cuerdas vocales y músculos de la garganta, no puede deglutir por parálisis de la lengua y de los músculos maseteros, aparecen signos de estrabismo al afectar los músculos oculares. Comienza con parálisis del tercio posterior seguido de la muerte por parada cardiorrespiratoria.
La sintomatología en el ser humano es muy parecida. El período de incubación es también variable, entre 15 – 60 días según el lugar del mordisco y la dosis infectante. Una vez comienzan los síntomas es casi siempre mortal. Tiene tres fases clínicas: fase MELANCÓLICA, dolor en el punto de inoculación, tristeza y depresión; fase de EXCITACIÓN, tras 24-48 horas del inicio de los síntomas, se produce hiperexcitación ante cualquier estímulo luminoso o sonoro, espasmos faríngeos dolorosos al intentar deglutir por lo que rehúsan ingerir agua ( por ello el nombre vulgar de HIDROFOBIA) a pesar de la sed que provoca la salivación constante; al final del cuadro aparece la fase PARALÍTICA, síntomas neurológicos, convulsiones, parálisis y muerte. SITUACION ACTUAL La rabia URBANA fue erradicada en Europa a lo largo del siglo XX gracias a las exigentes medidas de vacunación de los animales domésticos (perros y gatos) y control de los vagabundos. Resulta más difícil controlar la rabia SALVAJE o SELVÁTICA, transmitida por los zorros, originaria de Rusia y cuya expansión ha llegado hasta el norte de Francia. Actualmente se realizan campañas de vacunación con cebos en el campo desde los años 80, obteniendo un éxito notable. España fue declarada libre de Rabia oficialmente en 1966 tras exhaustivas campañas de vacunación. En 1975 se produjo un brote en Málaga que afectó a 126 animales (perros, gatos, cabras y zorros), duró hasta 1978 y causó bastante alarma entre la población y las autoridades. El origen de la epidemia fue un perro ya
921 18 13 96 Consulta - Quirófano - Rayos X - Ecografías - Hospitalización - Desplazamientos - Peluquería - Tienda - Piensos - Urgencias C/ Avda. de las Peñitas - 40400 El Espinar (Segovia) Telf./fax: 921 18 13 96 web: www.clinicaelespinar.com
enfermo, introducido desde el Norte de África ilegalmente. Dicho animal mordió a su dueño que no alertó a las administraciones, que le hubieran puesto el tratamiento adecuado y puesto al animal en cuarentena, eso le costó la vida. De ese mismo foco se detectaron dos casos más en Madrid y otros dos de rabia felina en Granada. Se han detectado murciélagos portadores del virus en 1987 en Valencia y Granada, en 1989 en Huelva, en 1994 en Granada, en 1999 en Sevilla y Murcia, en 2002 también en Murcia, en 2007 en Sevilla y Granada y en Badajoz en 2008. Son casos aislados de murciélagos que cruzan el estrecho, fallecen por la enfermedad pero en ningún momento se comportan de manera agresiva ni debieran causar alarma en la población. Nuestros murciélagos son improbables transmisores a los seres humanos y están protegidos por la ley en toda Europa dado su alto consumo de insectos y beneficio para la agricultura. En Europa los fallecidos por contagio de rabia por murciélagos son muy escasos, se han certificado dos últimamente en 1986 un zoólogo suizo y en 2002 un investigador escocés. En Céuta y Melilla, por su situación geográfica si se detectan anualmente casos de animales domésticos y salvajes positivos. Al igual que en Francia donde son introducidos numerosos perros ilegalmente en los episodios vacacionales de la población marroquí.
PROFILAXIS Y CONTROL La Organización Mundial de la Salud recomienda encarecidamente vacunar a nuestras mascotas (perros y gatos) frente a la Rabia a partir de los tres meses de edad y anualmente. La Rabia en España es una enfermedad de DECLARACION OBLIGATORIA, los médicos están obligados a notificar a la autoridad cada ingreso hospitalario por mordisco canino y ésta a controlar la cartilla de vacunación del animal puesta al día. Es además, competencia de las Comunidades Autónomas, lo que crea más de una incoherencia. Los profesionales de la sanidad animal y muchos de nuestros clientes no comprenden cómo en unas autonomías la vacuna es obligatoria para nuestros perros con una periodicidad anual (Madrid, Aragón, Castilla la Mancha), en otras bianual (Castilla y León, Asturias) y en las menos voluntaria (Andalucía según el caso). Además en algunas es obligatorio vacunar también a los gatos. La recomenda-
El Espinar número 184
ción oficial es vacunar anualmente cuando son frecuentes los desplazamientos y cambios de domicilio del animal entre diferentes comunidades (vacaciones, exposiciones, monterías, …). La prevención del posible contagio en el hombre se basa principalmente en el control de los reservorios: vacunación anual, censo, refuerzo del control fronterizo para evitar entrada ilegal de animales y recogida de animales vagabundos. Es fundamental el mantener una buena vigilancia epidemiológica, detección precoz de cualquier caso para que no ocasione un brote extenso y adecuada educación sanitaria de la población a fin de no relajar la vacunación de nuestras mascotas, evitar contacto con murciélagos enfermos y acudir al médico en caso de mordisco. En los países donde la enfermedad es endémica (no el nuestro) cada vez que se produce un caso de mordisco se aísla al animal en cuarentena esperando la evolución de la enfermedad y se vacuna a la persona de manera profiláctica. En España debería ser valorada la última vacunación del animal y/o la posibilidad de que hubiera sido importado ilegalmente desde una zona de riesgo (continente africano en nuestro caso). El riesgo de que un perro en nuestra situación geográfica y vacunado periódicamente frente a la rabia nos pueda transmitir la enfermedad es actualmente remoto. Salvo que el mordisco sea por murciélago, que al ser endémico el virus en esa especie, debe iniciarse el tratamiento siempre que el facultativo lo crea oportuno y administrar tanto localmente como intramuscular la inmunoglobulina antirrábica hasta un total de cinco dosis.
No quisiera crear alarma sino más bien, aportar información y datos. La península ibérica es una región libre del virus de la Rabia y no se detectan casos en los animales posibles transmisores (perros) desde 1978. Pero se diagnostican esporádicamente casos en España: Ceuta y Melilla y estamos rodeados por países con casos frecuentes en animales domésticos y personas (Marruecos) y en animales salvajes (Francia). No debemos perder la perspectiva, estamos libres gracias a las multitudinarias y exigentes campañas de vacunación y la Rabia no es una enfermedad de película ni de la Edad Media. DANIEL PINELA SANCHEZ, CLINICA VETERINARIA EL ESPINAR
XII Jornadas Gastronómicas Fiesta de Los Gabarreros RESTAURANTE
Tradición innovadora Pza. del Altozano, 4 40400 El Espinar Información y reservas: 921 182360 www.elespino.es
Les invitamos a degustar nuestros menús gabarreros durante estas fiestas
HORNO DE ASAR
Especialidad en Carnes Rojas a la Parrilla
CORDERO Y COCHINILLO AL HORNO DE LEÑA
Restaurante Magníficos salones Bodas, Banquetes, Celebraciones y Reuniones de Empresa Restaurante y Cafetería Menú diario por 10 euros, Menú especial Fin de Semana Familiar desde 18 euros, tambien Menú degustacion
Los Rosales CELEBRA
CON NOSOTROS LAS JORNADAS
GASTRONÓMICAS DE LOS GABARREROS.
AMPLIOS
Hotel El Espinar Ctra. N-VI km 66 INFORMACIÓN Y RESERVAS 921 18 32 32 www.hotelelespinar.es
SALONES PARA BODAS,
BANQUETES Y COMUNIONES
Residencial Los Rosales Teléfono: 921 18 10 39 El Espinar (Segovia)
Patrocinan
Para degustar la cocina tradicional de nuestro municipio. Reserve su mesa para las Jornadas Gastronómicas
Avda. Alto del León, 56 Telf. 921 17 17 90 San Rafael - Segovia
El Espinar
22
número 184
Izquierda Unida - Los Verdes, no miente La práctica de motocross en el circuito La Vega es una actividad ilegal y el Ayuntamiento se muestra incapaz de evitar esta ilegalidad
Ni se puede ni se debe tomar el pelo a un pueblo, y en este caso alguien está tomando el pelo a alguien, que diría Gila. La verdad es que desde el mes de noviembre se está desarrollando en la parcela 180.1 del polígono 11 de El Espinar una actividad para la que no se cuenta con la preceptiva licencia. El deporte de motor se realiza sobre suelo rústico y la licencia solicitada en su día (y nunca concedida), en absoluto incluía esta disciplina. La verdad es que la práctica del motocross es altamente perjudicial para el medio ambiente y en este caso se realiza en un circuito enclavado en un área integrada en la Red Natura 2.000 de la Unión Europea, en una zona declarada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), el lugar está en zona LIC (Lugar de Interés Comunitario), es Zona de Importancia para la Cigüeña Negra y está dentro del Área Crítica SG-5 (Plan de Recuperación del Águila Imperial) por lo que esta actividad de la práctica de motocross estaría expresamente prohibido. La verdad es que el 7 de noviem-
bre de 2.006 la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de El Espinar acuerda conceder licencia exclusivamente para organizar rutas a caballo, instalar campos de fútbol de 3 contra 3, campos de paintball y organizar (no celebrar) capeas y que ni siquiera estas actividades deberían realizarse porque esta licencia estaba condicionada al aporte de cierta documentación que a día de hoy aún no ha sido presentada. La verdad es que en los primeros días de diciembre de 2.009 el concejal de Izquierda Unida – Los Verdes de El Espinar, después de informarse de que esta actividad carecía de licencia, solicita la intervención de la Policía Municipal en el caso de que se estuviera vulnerando la legalidad. La verdad es que el día 12 de diciembre de 2.009 la Policía Municipal elabora un informe en el que dice textualmente que en la parcela referida ″se está llevando a cabo... durante los fines de semana y festivos competiciones de moto-trial sin la correspondiente licencia municipal”. La verdad es que el día 19 de Diciembre el concejal de
Izquierda Unida – Los Verdes en el Ayuntamiento de El Espinar, harto de ver como la legalidad es vulnerada sistemáticamente por quienes se creen por encima del bien y del mal, presenta un escrito dirigido al Alcalde de El Espinar en el que le informa de la práctica de este deporte en este lugar protegido, dicho sea de paso no por ecologistas (fanáticos o no), sino por el Gobierno de Castilla y León en el que no hay ningún procurador verde, ni siquiera de Izquierda Unida. La verdad es que después de que durante los meses de noviembre, diciembre y enero se llevara a cabo la práctica de motocross en el circuito mencionado sin ningún tipo de licencia y con total impunidad, la presión de Izquierda Unida – Los Verdes hace que el sábado 30 de enero se persone en la instalación la Policía Municipal indicando a la persona responsable que debe cesar la actividad por carecer de la preceptiva licencia y se hace caso omiso a la orden policial. La verdad es que el viernes 5 de febrero el responsable de esta instalación recibe sendos comunica-
Caja Segovia recauda, en apenas un mes, más de 170.000 euros para Haití
Los fondos recaudados hasta la fecha se repartirán entre cinco organizaciones humanitarias: UNICEF, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, Manos Unidas y AIDA El pasado 12 de enero de 2010 tuvo lugar un devastador terremoto en Puerto Príncipe (capital de Haití), cuyos efectos la sitúan como una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia. La respuesta humanitaria no se ha hecho esperar en todo el mundo y de forma significativa en España, el tercer país del mundo que más fondos ha recaudado a favor de esta causa, detrás de Estados Unidos y Canadá. De este ejemplo solidario hemos sido testigos en Caja Segovia. Por una parte, ante las numerosas actividades solidarias programadas por distintos colectivos y asociaciones de nuestra provincia con los que, en la medida de nuestra posibilidades, hemos apoyado y colaborado; y por otro, a través de
la cuenta específica que la entidad ha abierto para este fin. Como ya hiciera con el maremoto de 2004 en el Sudeste Asiático, a los pocos días de producirse la catástrofe en el país caribeño, Caja Segovia habilitó una cuenta, con una aportación inicial de 40.000 Euros, a través de la que la sociedad segoviana y los clientes de nuestra Entidad en las provincias en las que estamos implantados pudieran canalizar sus aportaciones solidarias. La respuesta social que esta iniciativa dice mucho a favor de la sociedad española en general y de los clientes de Caja Segovia en especial ya que, desde el primer día, el número de aportaciones ha sido incesante y en poco más de un mes de campaña se han recaudado más de 170.000 euros. Esta cuenta cuya operativa está exenta de comisiones, ha recibido hasta hoy más de 2.500 ingresos, con una media diaria que la primera semana superó las 250 ope-
raciones y que incluso en los fines de semana ha mantenido ingresos a través de nuestro servicio de banca por Internet (SegoVÍA). Las aportaciones han sido muy variadas, con donativos que oscilan desde 1 euro hasta aquellos superiores a los 1.000 y 2.000 euros y algunos tan significativos como la dotación del premio en metálico conseguido en un concurso de belenes, las recaudaciones obtenidas entre empleados de empresas o secciones sindicales; entre alumnos de distintos centros educativos tanto de la provincia de Segovia como de Valladolid; aportaciones de iniciativas de bares y restaurantes, de asociaciones recreativas y/o culturales, donativos de ayuntamientos o los ingresos de conciertos solidarios y otras actividades benéficas. La cuenta sigue abierta, y en función de la recaudación obtenida y del desarrollo de los proyectos humanitarios, se irán realizando nuevas transferencias de fondos.
dos por escrito del Ayuntamiento en los que se advierte de que ″no es posible realizar ningún tipo de actividad hasta que no se obtenga la autorización que en su caso le corresponde” y que ″por la presente se le comunica que deberá procederse al cese inmediato de la actividad de motocross. En caso de incumplimiento de la presente orden de cese de actividad de motocross, se dará cuenta inmediata a la autoridad judicial”. La verdad es que ni siquiera esta comunicación hace efecto y esta actividad se sigue desarrollando sin la menor incidencia durante los siguientes fines de semana hasta la fecha de hoy. La verdad es que el día 26 de Febrero tiene salida del ayuntamiento un escarito dirigido al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Segovia en el que se pone en evidencia la desobediencia en la que está incurriendo el Moto Club Pamwi que hace caso omiso en repetidas ocasiones a la orden municipal de cese de la actividad. La verdad es que el Ayuntamiento de El Espinar está renunciando a sus competencias
que no son otras que las de evitar que se siga practicando esta actividad ilegal y agresiva contra el medioambiente en nuestro término municipal, en lugar de hacer uso de sus medios para clausurar esta actividad se limita a avisar y a denunciar una desobediencia al juzgado por lo que el juzgado previsiblemente se manifestará sobre una desobediencia y no sobre la actividad en sí. En El Espinar no necesitamos salvadores que quieren tanto nuestro municipio que no se les ocurre otra cosa que estropear nuestro paisaje, contaminarnos acústicamente y atentar contra nuestro medioambiente vulnerando de forma sistemática la legalidad vigente. Dicen en nuestro pueblo, que es este, que “quien tiene padrino se bautiza”, me consta que este motoclub lo tiene, pero mientras llega la hora de su “bautismo”, desde Izquierda Unida de El Espinar seguiremos denunciando estas y otras irregularidades y seguiremos velando por preservar la legalidad y la integridad de nuestro patrimonio medioambiental. Izquierda Unida de El Espinar
En otra muestra de talante antidemocrático, el alcalde de El Espinar, el socialista David Rubio no incluyó en el orden del día del pleno del 4 de marzo una propuesta del grupo popular a pesar de que se ha presentado dentro de los plazos acordados en esta legislatura.
declarado el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de El Espinar, Francisco Jorge
El alcalde no incluyó en el orden del día del Pleno una propuesta presentada por el PP
Para el PP este motivo es injustificado, porque es a la hora de votar donde se han de explicar las razones por las que se apoya o rechaza una propuesta y no a priori no incluyéndola en el orden del día para impedir al grupo del PP que defienda una inquietud recogida de los vecinos. “Esto es otra muestra de talante antidemocrático del alcalde y una forma de acallar a la oposición”, ha
La propuesta perseguía algo tan “grave” como que los 8.000 euros que han sobrado del convenio entre el ayuntamiento y la Unión Deportiva El Espinar San Rafael se mantengan en el capítulo de subvenciones deportivas para el resto de asociaciones y clubes del municipio, una demanda recogida por el grupo de concejales del PP a la que parece que el alcalde le molesta. O quizá lo que haya que pensar es que el regidor no quiere que los clubes deportivos que no son de su onda incrementen su subvención. Grupo de concejales del PP
El Espinar referente nacional de Hípica YEGUADA EL ESPINAR CENTRO HÍPICO DE ALTO RENDIMIENTO
El Espinar
24
número 184
“La verdad solo tiene un camino”
Primeramente voy a indentificarme, pues cuando una persona, va con la verdad por delante, no tiene porque ocultarse bajo el anonimato. Soy Silvia Sanz Minguela, algunos/as no pondréis cara a mi nombre, pero si os digo que soy la persona a quién iban dirigidas las cartas anónimas, de las que últimamente tanto se está hablando, seguramente que ya sabréis entonces quién soy. Mi deseo es relatar, y con ello aclarar, para aquellos que tengan dudas ó mejor dicho, duden de la verdad, como se han desarrollado estos hechos y cuál ha sido el final que a los mismos ha dado la Justicia, ya que últimamente se ha hablado mucho de este tema, en distintos foros sociales, y algunas personas, de forma intencionada, amparándose en el anonimato, cosa que no hago yo, están escribiendo ciertas cosas, que no se ajustan a la realidad, y únicamente lo hacen con el fin de crear dudas en aquellos que leen sus mensajes. En la pasada edición de este periódico, mi familia y yo, escribimos una nota agradeciendo la labor realizada por los componentes del Equipo de Policía Judicial, de la Guardia Civil, de esta localidad, por el gran trabajo realizado por ellos, dando el mismo resultado perseguido, el cual no fue otro, que la identificación y posterior detención de la persona que supuestamente nos enviaba las cartas. Tan buena fue la labor realizada por estos Agentes de la Guardia Civil, que el atestado por ellos realizado, sirvió para que en un principio la Juea de Juzgado de Paz de esta localidad, donde se celebró el juicio, y más tarde la Jueza de Juzgado de Instrucción número Tres, de Segovia, condenasen a esta persona, siendo declarada culpable de estos hechos. Pues bien, ese breve escrito de agradecimiento, parece ser que
tampoco gustó a algunas personas, quienes desde el momento que lo leyeron, comenzaron a criticar tal hecho. Estas personas, que son las mismas, que me están acusando de no estar conforme con las dos sentencias, dictadas a mi favor, por las Autoridades Judiciales a las que he hecho referencia anteriormente, y que por eso sigo moviendo el tema. Parece ser que estas personas, no comprenden que estoy en todo mi derecho, de poder hablar cuantas veces quiera de este tema, ya que ha sido mucho el tiempo que hemos pasado, tanto yo, como el resto de mi familia, por no preocupar a nuestros padres, y en especial, por no entorpecer la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil. Así mismo, quiero decir a estas personas, que estoy totalmente de acuerdo con las Sentencias dictadas en los distintos Juzgados, porque creo que se ha hecho justicia con ellas y además han servido para callar muchas mala boca. También, se me ha acusado de estar rompiendo una familia en referencia a mi familia política, sin pararse a pensar que esta familia la ha roto la persona, hoy condenada, por remitirme esas cartas tan crueles. Poco la importaba a esta persona, la angustia que sentíamos yo y mi familia cada vez que recibíamos una de estas cartas, hasta un total de ocho, seguramente lo contrario que sentía ella, cada vez que las escribía o las introducía en el buzón de la oficina de correos ó directamente en el de mi propio domicilio. Y si, señores, estoy en todo mi derecho de hablar, porque han sido muchos meses de miedos y angustias, aguantando amenazas de muerte, hacia mí, y hacia mi hija, una niña, menor de edad, de 4 años, (y que el único mal que a hecho según ellos es haber nacido), aguantar cartas donde se hacía
referencia a mi padre, y en concreto hacia la enfermedad que en estos momentos está padeciendo, cáncer; hacia una niña (que es mi prima), que esta enferma y que en esos momentos, es decir cuando me remitió la carta que a ella hacía referencia, tenía que ser operada a vida o muerte. A todos ellos les deseaba la muerte y finalizaba dichas cartas, escribiendo “que haber si me escribía, la próxima vez, para darme el pésame por alguno de ellos”. He aguantado también cartas en las que se insultaba a mi sobrina, a mi hija y a mí, y otras en las que amenazaban con romper mi matrimonio, (algo que ni de lejos han conseguido). Como puede apreciarse, eran cartas, todas ellas con un contenido bastante fuerte, de las cuales no tengo ningún inconveniente en hablar porque, como he dicho antes, estoy en todo mi derecho, porque amparándose en anónimos me han intentado hundir moral y psicológicamente, y el único mal que hemos hecho, tanto mi marido como yo, ha sido denunciar ante la Guardia Civil, la recepción de estas cartas (por eso debemos de ser tan malos), en este sentido quiero dejar muy claro, que nosotros nunca denunciamos a nadie, pues desconocíamos quién pudiera ser el autor/a de las mismas y mucho menos pensábamos que el enemigo lo teníamos dentro de la familia, persona a quien identificó y detuvo la Guardia Civil, concretamente los componente del Equipo de Policía Judicial, después de dos meses de investigación(si señores estoy diciendo bien dos meses, no ha sido de un día para otro, como también se a dicho), los Guardias Civiles, la han detenido, y por algo será, ellos como ya dije en el anterior periódico han hecho un trabajo excelente, pues existe, un atestado, por ellos realizado, de más de cien
páginas en el cual se refleja muchas pruebas que llevan a la conclusión de la autoría de todos los hechos, y los Jueces así lo han apreciado. Nosotros en ningún momento, antes, hemos hecho comentario alguno sobre este tema fuera de nuestro entorno familiar más íntimo, habiéndonos decidido ahora a hacerlo, pues estamos hartos de escuchar tanta mentira e incluso de enterarnos de que hay personas que están hablando de ello sin tener la mas mínima idea de lo ocurrido. El motivo de esta nota, no es otro que aclarar todo lo ocurrido, y no es mi intención de hacer daño a ninguna otra persona, ni tan siquiera a la autora de estos hechos, aunque también pienso que si ahora ella lo está pasando mal, que piense como lo ha pasado mi familia, además quiero con ello dejar claro que las únicas víctimas en estos hechos hemos sido yo y mi familia. Para finalizar quiero señalar, que la verdad solo tiene un camino, lo relatado en esta nota no es mi verdad, si no que es la única verdad de todo lo ocurrido, y todo ello, lo puedo demostrar con documentos, tengo las cartas, tengo la denuncia, tengo el sumario en donde hay muchas pruebas, tengo dos sentencias firmadas por dos jueces y dos juzgados distintos y sobre todo la conciencia muy tranquila, porque nosotros no hemos hecho nada y sin embargo si hemos sufrido mucho dolor. Señores yo no soy nadie para juzgar a nadie, eso lo hacen los jueces, ustedes los que lean todo esto tendrán su propia opinión...,yo solo sé que las victimas no somos los verdugos. Atentamente: Minguela
Silvia
Sanz
Javier Palacios consigue un premio de narrativa
El escritor Javier Palacios, residente en El Espinar desde hace años, ha sido el ganador del II Certamen de narrativa para autores noveles de Castilla y León con la novela 'El amigo del protagonista'. El premio para el ganador consiste en la publicación y comercialización de la novela por parte de la editorial leonesa Lobo Sapiens, dentro del marco del Plan Libro Abierto de la Junta de Castilla y León. 'El amigo del protagonista' , novela urbana de género negro, se centra en las tribulaciones de un taxista cuya vida se desmorona al mismo ritmo que su coche y que trata de salir adelante con maniobras desesperadas. El jurado, que ha llegado al fallo por unanimidad, ha destacado la agilidad narrativa del autor, su pulso firme en el retrato de personajes y la habilidad para mantener la atención del lector hasta el desenlace de la historia. El jurado ha estado compuesto por Felicitas Rebaque y Javier Abelardo, miembros de la AEN, el escritor Antonio Salinero, José Antonio Martínez Reñones, director de la editorial Lobo Sapiens, y Alberto Escudero, técnico de la Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León. 'El amigo del protagonista' se convierte así en la segunda obra publicada por Javier Palacios después del libro de relatos 'Amores piratas' publicado en 2005 por la Tertulia de los martes y que obtuvo excelentes críticas y una muy buena acogida de los lectores.
Contrata tu publicidad. Además sale en internet + info en periodico@elespinar.com
CASAS CANADIENSES DERA ESTRUCTURAS DE MA
http//periodicoelespinar.blogspot.com
Télf.: 659 520 483 639 000 335 Email: madera@myawa.com Los Ángeles de San Rafael El Espinar
El Espinar
25
número 183
Servicios Integrales de Edición
Impresión gran formato en todos los soportes
Nos convertimos en el departamento de compras gráficas de su empresa.
papel, vinilo, pvc, metacrilato, moqueta, foam,...
Impresión de revistas, catálogos, libros, folletos, tarjetas, carteles... en rotativa, offset y digital
Periódico El Espinar 3500 ejemplares
Músicos en la Calle 5000 ejemplares PRÓXIMA EDICION
Usted no se preocupa de nada más. Presupuesto sin compromiso info@esgrafica.com
Llámenos 629 16 51 45
26
Siete destinos para la ornitología y mucho más No Te Pases Siete Pueblos contará con un stand de 9 m2, que será decorado con un display y láminas fotográficas que mostrarán los diferentes recursos turísticos de estas poblaciones, destacando los recursos naturales de estos municipios. Estas imágenes serán completadas con el folleto temático sobre Turismo Ornitológico, que posee la asociación, y una pantalla multimedia que permitirá ampliar información sobre estos siete pueblos en los que poder disfrutar de la ornitología y de mucho más.
Durante este fin de semana, No Te Pases Siete Pueblos, asociación formada por los municipios de Ayllón, Cuéllar, El Espinar, Riaza y Sepúlveda, en la provincia de Segovia, y por Arévalo y Madrigal de las Altas Torres, en la de Ávila, participará por tercer año en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que se desarrollará en el Parque Natural de Monfragüe, en la provincia extremeña de Cáceres. Tras las pasadas ediciones, en las que se presentó la oferta ornitológica de los siete pueblos que forman la asociación, haciendo hincapié en la diversidad de hábitats naturales que presentan estos municipios en los que poder disfrutar de una variada avifauna con especies de gran valor naturalístico; en esta ocasión, estos pueblos se
presentan siete destinos en los que combinar la práctica de la ornitología con otros recursos turísticos como la cultura, el patrimonio, actividades en la naturaleza, etc., con lo que poder combinar actividades y ampliar la practica de la ornitología a un grupo de turistas mucho mayor que los estrictamente ornitólogos, quienes ya conocen los destinos y en sus viajes prácticamente se limitan al avistamiento de aves.
En pasadas ediciones la oferta de No Te Pases Siete Pueblos ha tenido muy buena aceptación por parte de los ornitólogos que visitan la feria, debido a que han podido encontrar en estos siete municipios destinos ornitológicos nuevos donde encontrar entornos naturales diversos de un alto valor naturalistico y ornitológico, que
Ya puedes mandarnos tus escritos, artículos, etc.
resultan muy interesante para los ornitólogos al poder encontrar una gran diversidad de aves sin tener que hacer largos desplazamientos.
Estos siete pueblos poseen unos importantes recursos ornitológicos, como la ZEPA Tierra de Campiñas que se extiende por la llanura cerealista de la Moraña abulense, en la que habita la avutarda o el cernícalo primilla; el Parque Natural de las hoces del río Duratón, donde se encuentra una gran colonia de buitre leonado; las sierras de Ayllón y Guadarrama donde se avistan distintas especies de rapaces… y otros muchos parajes en los que poder disfrutar de una gran diversidad de aves con especies tan apreciadas como el águila real, el búho real, el cernícalo primilla…
Además en esta edición, No Te Pases Siete Pueblos, a través de su gerente, Rubén García Romera, presentará en las jornadas técnicas que se organizan de forma paralela a la feria, este proyecto turístico de los Siete Pueblos mediante una ponencia destinada a medios de comunicación especializados, colectivos de relacionados con la ornitología y
El Espinar número 184
aficionados a la ornitología en general.
FIO, que celebra su quinta edición, se desarrollará desde el viernes 26 al domingo 28 de de febrero en la localidad cacereña de Villarreal de San Carlos, dentro del parque natural de Monfragüe, un escaparate excepcional al ser un paraje con una alta concentración de aves y donde es muy fácil avistarlas.
La feria, que abre sus puertas al público general durante los tres días de forma gratuita, se completa con una serie de actividades como unas jornadas técnicas, talleres diversos, concurso fotográfico, proyecciones, observatorios, rutas de senderismo guiadas… con lo que poder disfrutar de un fin de semana ornitológico completo. Más información sobre la feria: www.fioextremadura.es
Distribuidor de Piensos Biona Disponemos de gallinas y pollos de corral Pol. Ind. Los Llanos • Parcela 36 40400 El Espinar Telfs. 649 225 213
Apartado de correos 19 40400 El Espinar (Segovia)
San Rafael
El Espinar
27
número 184
Los autónomos pagarán el IVA cuando cobren las facturas
La Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y LeónATA- celebra la aprobación por unanimidad celebrada ayer en el Congreso, ante la Proposición de Ley presentada por el Partido Popular que pretende cambiar el sistema de tributación del IVA de los autónomos, pasando del sistema de devengo al de caja. Desde ATA exigimos al Gobierno que esta Proposición se tramite antes de julio, fecha en la que los autónomos tributarán el segundo trimestre.
“Esta medida - declara Soraya Mayo- ayudará a aumentar la liquidez de los autónomos de Castilla y León y no sólo eso, sino que generará confianza a la hora de producir y prestar servicios. La tributación del IVA por el sistema del devengo ha hecho mucho daño a nuestras empresas, puesto que, además de adelantar el dinero de facturas no cobradas, la incertidumbre de no saber si realmente van a ser reembolsadas, mina la moral del colectivo”.
Agradecimiento de la cofradía de Santa Agueda
Más vale tarde que no nunca eso dice el buen saber si por azares de la vida yo, que nunca acompañé a los distintos festejos que haya podido haber. Más vale tarde que nunca, y es que ahora en la vejez por primera vez en la vida la alcaldesa voy a ser. Mas presidir esta fiesta es para mi un honor, y me enorgullece cuando veo en la procesión a las mujeres del pueblo y a las que no lo son, en alegre armonía como es la tradición.
Hnos. Sanz Alvarez Electricidad, S.L. MONTAJES ELECTRICOS
Menéndez Pidal, 3
Telf.y Fax: 921 17 15 38
EN
GENERAL
SAN RAFAEL SEGOVIA
CENTRO RECONOCIMIENTO PERMISOS CONDUCIR Y ARMAS
GOYA Nueva dirección
Crta de Madrona, 1 Detrás hotel Los Arcos
Teléf. 921 44 22 20 40002 Segovia
Acompañada de mis hijas, nietas y bisnietas, que también del pueblo son, más vale tarde que nunca, eso dice el buen saber, si por azares de la vida yo que nunca acompañé a los distintos festejos que haya. Agradezco también a las autoridades que nos acompañaron en la celebración de la Fiesta de Santa Águeda del 2010 en San Rafael.
Luisa Tapia, alcaldesa de Santa Águeda del 2010 en San Rafael.
LECTOR Pueden hacernos llegar sus colaboraciones y/o artículos de opinión por mail periodico@elespinar.com o por fax: 921 92 05 08 En ambos casos no se olvide poner sus datos personales y telf. de contacto
CARPINTERIA EBANISTERIA DECORACION
Crta. El Espinar-San Rafael, frente km. 64 N-VI Tlfs. 921 17 13 34 • 921 17 13 62 - Fax: 921 17 28 45 Apdo. de Correos 23 - 40410 SAN RAFAEL (Segovia)
El Espinar
28
número 184
Clasificados PISOS/APARTAMENTOS
* Vendo atico en San Rafael, muy céntrico, 65 m.2. dos dormitorios, cocina amueblada, baño, gran salón, chimenea con caset, calefacción eléctrica, doble ventanas, 2 terrazas, preciosas vistas, plaza de garaje en el mismo edificio. Precio a convenir. Tl. 659874001. * Vendo piso Urb. Los Corzos, 3ª planta, 3 habitaciones, 2 baños, cocina amueblada, comedor, terraza, zonas verdes. 921 17 10 96 * Vendo piso en San Rafael. céntrico, 110 m2, 2 hab. calef. cocina amueblada, aseo y baño, salón granje, doble plaza garaje. A estrenar. 637 500020 * Vendo piso en El Espinar, bien situado, amuablado, electrodomésticos, 75 m2, vestivulo, salon-comedor, cocina, cuarto baño, terraza, 3 dorm. garaje y traster, calefaccion gasoil. 145.000 euros. Tel. 665576140. * El ESPINAR, Piso de 120 m útiles, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción de propano, doble ventana en todas las habitaciones, salón muy amplio, patio interior y plaza de garage incluida en el precio. 205.000 €. Telf. 609 136 386. * EL ESPINAR, Se vende piso de 4 dormitorios, 2 baños, salón muy amplio, patio interior, plaza de garage incluida en el precio. 120 m útiles aprox. 195.000 €. Telf. 677 523 586 * Vendo piso en El Espinar.1 Dormitorio amplio. Terraza. Plaza de garaje. Perfecto estado. Todo exterior. Muy Buena zona. 70 metros cuadrados. TFNO: 619 679 049
Anuncios Gratuitos entre particulares: • Inmobiliaria • Motor • Trabajo • Servicios • Enseñanza • Varios
* Vendo piso en San Rafael de un dormitorio, nuevo, próxima entrega, 50 m2 112.000,00 €.Telefono 629630055. *Vendo ático en San Rafael de nueva construcción 85 m2.142.000,00 €. Telefóno de contacto 629630055. * ¡OPORTUNIDAD! Vendo piso en San Rafael de 2 dormitorios de nueva construccion, próxima entrega. 119.000,00 €. Telefono de contacto 629630055. * Venta vivienda atico en El Espinar, nueva constrccion, a estrenar, 76 m2, 2 dormitorios 2 baños, cocina amueblada, plaza de garaje. vistas. centrico. 145.000,00. * Vendo piso en San Rafael de un dormitorio, nuevo, próxima entrega, 50 m2 112.000,00 €.Telefono 629630055. * Vendo ático en Los Ángeles de San Rafael (669752760), preciosamente amueblado (para entrar), 1 dormitorio, salón, cocina, baño, terraza cubierta, calefacción/ventilación, trastero garaje, 100.000€.
CHALETS/ CASAS * Diferentes viviendas, chalets, casas en distintas zonas del municipio. Telf. 921 17 28 18. C&C Prasim. * El Espinar, zona los rosales, se vende chalet de 3 plantas,175m2, 4 habitaciones, 2 baños completos y 1 aseo, salón con chimenea, cocina amueblada, contraventanas aluminio lacado blanco en toda la casa, terraza de 13m2 con cerramiento y techo aislante, patio de 165m2 de hormigón impreso, 250.000 euros, telfs. 666513457 y 666513093.
* Alquiler chalet en San Rafael nuevo, 3 dorm 2 baños, calf gasoil, 2 plazas de garaje, para todo el año 650E/mes.tel: 605 51 3841/ 921 17 21 94. * Me urge vender chalet en Los Angeles,, 1500 m2 de parcela con piscina, 100 m2 de chalet, sotano y garaje. Precio 150.000 euros. Tel 680382061. * Vendo casa céntrica en El Espinar de 2 plantas, salon comedor con chimenea, cocina, 5 habitaciones, 2 baños, 1 aseo y patio. Totalmente reformada. Tel. 629 04 52 08. * Cambio piso en Bernuy de Porreros (Segovia) por apartamento en Benidorm o alrededores. Tel 679 83 31 02 PARCELAS Y SOLARES URBANOS * En El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael, distintas superficies y ubicaciones. C & C Prasim Telf. 921 17 28 18 * Se vende parcela de 232 m2 en la urbanización "los concejos" de El Espinar. 108.000€ tfno.: 639 15 09 73 * SE VENDE, Parcela nº 13 del Sector 1.10 "El Castillo". Superficie 638,33 m2. Superficie edificable 499,79 m2. Precio a convenir. Con licencia para construir. Interesados llamar 91 554 10 04 preguntar por Lola
* Se vende local en El Espinar apto para cualquier negocio, excelente situación. 665 648 452. * Se alquila plaza de garaje en C/ Norte 7, junto al palacio, facil aparcar. 91 328 18 10 - 659 277 669 * Alquilo plaza de garaje muy céntrica en El Espinar. edificio del juzgado. teléfono 921181824 o 654376749. * Se alquila local cualquier actividad. 921 18 26 64 648 784 809. *Se vende plaza de garaje en Campoverde. 639 13 28 90
ALQUILERES * Se alquila estudio en Los angeles, amueblado con terraza de 20 mt. 676 28 62 81 * Se alquila piso en El Espinar, independiente, 3 dorm. salon cocina, baño, precio económico. 608 45 81 67 - 606 18 30 32 -921 18 12 02 * Se alquila piso céntrico en El Espinar, 96 m2, 3 dom, 2 baños completos, amplia cocina equipada con terraza, gran comedor, con mirador, garaje y trastero. C/ Rey, 4, 550 e/mes. 654 26 77 20 * Alquilo casa en Fuentesoto, Segovia, restaurada, 2 plantas con patio, 4 dorm., 2 baños, slaon, y terraza, 300 euros/mes. 649 28 66 95 * Alquilo plazas de garaje muy céntricas (edificio Juzgado). Teléfonos: 921181824 o 654376749. * Se alquila piso céntrico junto al aparcamiento C/ Concepción nº 11. 3 habitaciones, amueblado, patio y trastero. Precio 350 euros. 677 007 372 ó 600 608 560 * Alquilo local en el
Puedes dejar tú anuncio (con todos los datos) por fax 921 92 05 08 o por mail periodico@elespinar.com
Espinar, C/ Fco. San Juan, 17, 921 18 10 65 Maria. * Alquilo dos plazas de garaje en El Espinar. tlf. 628203267. * Ocasión: alquiler con derecho a compra. bonito piso. céntrico y luminoso. garaje. ascensor. precio a convenir (El Espinar) tlf.654374729. * Se alquila piso en la Estacion de El Espinar, 2 habitaciones, 2 terrazas cerradas, y garaje. reformado, 425 eur comunidad incluida, contacto: carlosfotre@hotmail.com * Se alquila plaza de garaje en C/ Yedra - San Rafael (El Espinar). Tfno: 669308075 - 626754880 *Se alquila plaza de garaje centrica. Tel: 921181456 TRABAJO
* Busco trabajo de limpieza, cuidado de mayores o de niños. ¡Por favor necesito trabajar! Lucia: 663 684 370. * Chica española se ofrece para cuidar niños, experiencia acreditada. Tlf: 636840462 * OPERARIO EXPLOTACIÓN EDAR. Se precisa para manejo de instalación depuradora de aguas residuales en Villacastín. Conocimientos de electricidad. Carnet B-1. Interesados Enviar cv. a: AGUAMBIENTE, SL., Ronda del Sauce parc 34-3 La Cisterniga (Valladolid), ref.: Operario Explotación. * Peluquera a domicilio, todos los municipios, los mejores precios. De lunes a d o m i n g o s . Telefono.625.374.574
SERCON CB LOCALES * Se alquila local en El Espinar, 100 metros, apto para cualquier negocio, excelente acceso y situación. Telf. 921 18 20 43. * Alquilo local en C/ La Soledad. 921 18 20 43.
VARIOS
Empresa especializada en reformas, aislamiento, pladur, falsos techos
Información
629 271 660
* Realizamos todo tipo de impresión en gran formato y en todos los soportes: papel, moqueta, vinilo, pvc, lona. consultar precios. Teléfono info@esgrafica.com. * Vendo traje de moto de hombre "RACING PRO SPORT", en muy buen estado. Cazadora. Talla 50. Pantalón con elástico. Talla: 38. Se regala casco "AGV". Precio: 250 €. Tefl. 669 308 075 y 921 17 16 05 * Se vende sofa de 2 plazas, color granate, muy buen estado, un año. Oferta. Tel. 647 969 546 * Se vende asador de 20 pollos, balanza, cámara alta de acero (4 puertas), cámara baja de acero (4 puertas), cocina (3 fuegos y horno), cortafiambre, expositor de frío, freidoras de 5l. y 10l., tlf.669316947 (Julián)
VEHICULOS * Se VENDE BMW 530I con todos los extras, año 2005, gasolina, automático, 22.500 euros. Tel 605279221
Se debera enviar un fax 921 920508 o correo electrónico para que vuelva a salir su anuncio publicado. Tu anuncio gratuito por email: periodico@elespinar.com. No nos responsabilizamos de la veracidad de los anuncios publicados. Con motivo del envio de anuncio y su no renovación, todos los anuncios que no confirmen su publicación será eliminados mensualmente. Si quieren seguir saliendo se deberá llamar por telefono o enviar un correo electrónico o un fax. al 921 92 05 08
Deportes
El Espinar
29
número 184
Un nuevo premio para el tenis español con el “Villa de El Espinar”
La ATP Y la ITF galardonan al ATP Open Castilla y León como “Mejor Torneo del mundo 2009 en la categoría Challenger” El director del torneo Open Castilla y León, Villa de El Espinar Javier Martínez ha recibido una notificación oficial de la ATP en el que se le comunica que el Comité Ejecutivo de los Torneos Challenger, compuesto por diferentes miembros de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) y la ITF (Federación Internacional de Tenis), han seleccionado al Open Castilla y León como el “Mejor Torneo del mundo 2009 en la categoría Challenger”. En el año 2009 se celebraron 162 Torneos de categoría Challenger (93 en Europa, 22 en América del Norte, 18 en Asia y 29 en América del Sur) en 42 países de todo el mundo.
El trofeo acreditativo de este galardón será entregado, durante el próximo Masters 1000 de Madrid que se celebrará durante el mes de mayo, por los máximos representantes de este
Comité Juan Margets, Vicepresidente ejecutivo de la ITF y Vittorio Selmi Presidente del Comité Challenger de la ATP El Comité ha valorado muy positivamente los informes enviados por el Supervisor de la ATP, los jueces y los jugadores participantes que destacaron el alto nivel profesional del Comité Organizador del Torneo, las facilidades y trato que se da a los jugadores, las numerosas actividades de promoción que se realizan en paralelo al torneo profesional como: deportivas (campeonato cadete de selecciones autonómicas masculino y femenino, máster en tenis de silla de ruedas, clinics de promoción, escuelas de tenis), solidarias (jornadas de Donación de Sangre, “Open Solidario” a través del cual el Torneo dona anualmente una cantidad económica a un proyecto solidario internacional) ,etc. Así mismo, el Comité destacó la importante repercusión mediática que tiene el Torneo a nivel nacional e internacional,
HORNO DE LEÑA ESPECIALIDAD: • CORDERO • COCHINILLO
Menú diario - Comidas Caseras - Pescados
como se puede comprobar por la amplia cobertura televisiva que tuvo el Torneo en la pasada edición con la retransmisión de 54 partidos, o los más de trescientos mil internautas procedentes de 72 países que siguieron el torneo en directo a través del canal del televisión que tiene el torneo en su página web (www.teniselepinar.com). Además se destacó que los más de 20.000 espectadores que acudieron a presenciar el Torneo, que permitieron colgar el cartel de no hay entradas durante las cuatro últimas jornadas de la pasada edición, demuestran el arraigo social y popularidad que tiene el mismo. El Director del Torneo Javier Martínez se mostró “profundamente emocionado por la concesión de este premio, que refleja el trabajo realizado por un gran equipo de personas a lo largo de todos estos años y que tengo el honor de dirigir”. Además Martínez cree “que este galardón es un nuevo premio para el tenis español y quiere dedicárselo a
LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA (UAM) Y ESPECIALISTA EN TRADUCCIÓN (UNED)
Clases de Inglés y Español Cursos en el Extranjero
Recuperaciones Conversación
Preparación para exámenes British Council y Escuela de Idiomas
C/ MARIGARCÍA, 33
Tlf. 921 18 21 58 Móvil: 667 888 444
Por otra parte, el último ganador del Torneo Feliciano López se sintió muy contento por el premio concedido al Torneo “es una alegría que concedan al Torneo este premio tan destacado, precisamente en la edición que fui ganador del mismo. Es un orgullo para el Tenis Español que en nuestro país se celebren Torneos de este gran nivel y todos los jugadores españoles debemos estar agradecidos al Open Castilla y León y a las personas que lo organizan”. El Torneo recibe este premio en un año histórico para el mismo ya que durante el 2010 se celebrará su 25 Aniversario (1986-2010) y en el que se realizarán numerosas actividades para conmemorarlo.
España se enfrenta a Suiza en Copa Davis este fin de semana España se enfrenta a Suiza este fin de semana en la plaza de toros de La Ribera de Logroño en la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis en la que defiende el título logrado en diciembre en Barcelona. Nicolás Almagro, David Ferrer, Tommy Robredo y Marcel Granollers integrarán en esta ocasión la selección española MAPFRE que capitanea Albert Costa.
El Open Castilla y León colabora en el III circuito de promoción de tenis de Segovia El Open Castilla y León colabora por tercer año consecutivo con la Delegación Provincial de Tenis de Segovia en la celebración del III Circuito de Promoción del Tenis. Compuesto de dos pruebas que se disputarán en el primer semestre de este año, el Cicuito pretende dar una oportunidad de competir a los cientos de chavales y adultos que integran las escuelas deportivas de la capital y de la provincia. Redacción
MANUEL ADEVA e HIJOS, S.L. GAS
MANUEL ADEVA BETETA
FONTANERIA - CALEFACCION - INSTALACIONES DE GAS INSTALADOR AUTORIZADO - MANTENIMIENTO
Oficina Telf. y Fax 921 17 11 01- 637 85 8525 - Movil: 609 103 777 Avda. Alto del León, 13 y C/ Beira, 16 - 40410 SAN RAFAEL
Avda. Alto del León, 23 - Telf. 921 17 10 17 - San Rafael
Alejandro López Villa
todos los jugadores que han participado y ganado a la largo de su historia en el Torneo como: Rafael Nadal, Roger Federer, Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Feliciano López, Fernando Verdasco, Juan Martín del Potro, etc”.
Noticias del Villa de El Espinar
Diseño Web Impresión Laser Impresión Digital Producciones Ideas
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45
El Espinar
30
número 184
Cuzco, la “Roma de los incas” Machu Pichu
La fortaleza se abre a las 6 de la mañana, a esta hora ya es plenamente de día, hasta las 17 horas, momento en que la luz diurna empieza a ser escasa. La forma más habitual de acceso es en miniautobuses desde Aguas Calientes. La frecuencia de los mismos es amplia y parten en el momento en que se ocupan la veintena de sus asientos.
Otra forma de acceder es a través del camino del inca, marcha de cuatro días y tres noches. Sus 40 kilómetros discurren por senderos de montaña, bordean acantilados de casi tres mil metros y atraviesan zonas tropicales. Ruinas y yacimientos arqueológicos que se encuentran no están al alcance del turista tradicional y constituyen una oportunidad única de descubrir rincones sorprendentes. No todo el mundo puede afrontarlo, pues la subida es dura, con tramos de escalones que parecen no tener fin. No se puede realizar por cuenta propia, el Instituto de Cultura autoriza los grupos de personas. Las agencias organizan dos vías: una de cuatro días y tres noches a partir del km 88 partiendo desde Cuzco y otra de dos días, una noche, desde el km 104. Es aconsejable, previamente a realizar el viaje, recabar la mayor información posible sobre autorizaciones y requisitos exigidos, seriedad de la agencia y comparar las múltiples ofertas, tanto en precio como las prestaciones que cada agencia pone encima de la mesa. La fuerte demanda para llevar a cabo el camino del inca experimentada los últimos años, ha generado que los precios se dispararan y aumentaran los fraudes. En la oficina de turismo existe un registro oficial de las agencias autorizadas. La meteorología no es extrema, pero la diferencia de temperatura entre el día y la noche es apreciable, pues se superan cambios de 20º. Durante las horas nocturnas hace bastante frío, siendo necesario llevar ropa de abrigo. Si se puede elegir, lo conveniente es hacer la travesía fuera del período de lluvias, entre noviembre y abril, lo que no implica que en cualquier momento del año puedan caer fuertes chubascos.
Si bien el material necesario se puede alquilar, lo conveniente es transportar material propio, pues las “clavadas” son de impresión y la calidad de los equipos por debajo de los mínimos niveles de calidad requeridos por la dificultad del trayecto. No molestaros en llevar tienda de campaña propia, las agencias la incluyen en el precio, pero no olvidar llevar vuestro propio saco de dormir. Adicionalmente, es recomendable una cantimplora, jerseys gordos, anoraks, gorro y guantes, buenas botas de montaña, cerillas, antimosquitos, pastillas para purificar el agua. Éstas se venden en cualquier farmacia cuzqueña, donde también es conveniente adquirir todo lo necesario para afrontar los habituales desequilibrios intestinales. Muy importante, no olvidar el papel higiénico y productos que combatan aceleradas y temibles deshidrataciones.
El tren se toma en Porhoy, a las afueras de Cuzco, tanto si se va directamente a Aguas Calientes, como si uno asume la dureza del camino del inca. Hay varias
clases de trenes, El más barato es el backpacker o tren de los mochileros. Las guías de viajes recomiendan, además de salir antes de las 7,30h, ocupar los asientos del lado del andén, para contemplar mejor el paisaje y apreciar la belleza salvaje del río Urubamba que discurre inseparable a los raíles. La luz del día se va abriendo paso entre las altas montañas y los campos de maíz y cereales ofrecen su progresiva tonalidad amarillenta. En las puertas de las humildes casas de adobe de las pequeñas poblaciones, sonrientes niños saludan de forma automática al paso del tren, que en absoluto importuna a los campesinos, mayoritariamente mujeres, ocupados en sus tareas de labranza, abriendo surcos en la tierra con la única fuerza de sus brazos y espaldas, o transportando grandes fardos de hierba o maíz, bajo los cuales desaparecen. Tampoco se inmutan los muchos animales de granja que indiferentes al paso del ferrocarril buscan apaciblemente lombrices y larvas de insectos entre la rojiza tierra. Únicamente las jóvenes terneras corretean asustadas cuando el tren hace sonar su estridente silbato y agresivos perros ladran persiguiendo al gran monstruo de hierro que osa pasar por sus dominios.
Como pinceladas, aparecen en el paisaje sencillas y humildes iglesias de un blanco inmaculado con una franja azulada en la parte pegada al suelo. Montes imponentes coronados de algodonosas nubes circundan un valle de grandes prados, infestados de flores moradas y amarillas distribuidas irregularmente. Arroyos cantarines de aguas transparentes, sobre los cuales se extienden pequeños puentes de madera envejecida por el tiempo, discurren libremente recogiendo el líquido elemento dejado por las continuas lluvias. En las laderas de las montañas, bancales cultivados del casi centenar de especies de patatas, anuncian su cercana cosecha mediante fluorescentes flores blancas. En las cimas, hileras de árboles dibujan la cuerda de los montículos. Afilados desfiladeros obligan al tren a maniobrar en zig-zag con el objeto de solventar la diferencia de altitud que podría ocasionar un exceso de velocidad y hacer ingobernable su manejo. El ferrocarril discurre entre altas paredes verticales que parecen cortadas a cuchillo. La erosión de siglos ha generado grandes moles de rocas amorfas que amenazan con derrumbarse en cualquier momento, se diría que sujetas por invisibles hilos a las nubes. Según descendemos, el paisaje cambia. Ahora predominan eucaliptos y chumberas, con hojas como grandes espadones en perpetua guardia del río Urubamba, cuyas turbulentas aguas marrones golpean con fuerza las pétreas paredes. Cactus gigantes surgen entre la maleza como capitanes de un salvaje y botánico ejército. Las anchas hojas de las chumberas se asemejan a grandes orejas verdosas salpicadas de amenazantes espinas. Nuestro viaje en tren está a punto de terminar, pues la revisora anuncia la estación de Corihuayrachina, km 88 del recorrido. Han pasado poco más de tres horas, que se han pasado en un suspiro ante la belleza grandiosa de este sorprendente paisaje.
Javier de la Nava
tales, plantas medicinales y gran variedad de flores, utilizadas para elaborar pócimas medicinales. La tierra cultivable fue transportada desde el valle, pues el área carecía de ella. Esta es otra razón para creer que Machu Picchu era una zona residencial aislada de los grandes núcleos poblacionales que se extienden a lo largo del valle sagrado inca. El sistema de riego está colocado en forma de zig-zag, las acequias recogen el agua de lejanas fuentes que acaba regando los bancales cultivados.
El tiempo de la parada es muy corto. Nada más descender está la caseta del pago, cuyo precio incluye la entrada a la fortaleza del Machu Picchu. Apenas llevas un kilómetro andado y aparecen algunas de las muchas ruinas que nos vamos a encontrar. Se bordea el emplazamiento de Llactapata, a orillas del rio Kusichaka, para continuar camino por el valle hasta el pueblo de Wayllabamba o Patawasi, último conjunto de casas habitadas que nos encontraremos. Se acampa para pasar la noche cerca de Llulluchapampa. El segundo día es el que más esfuerzo físico requiere. El paso del puerto de Wuarmiwañusca es el tramo más difícil y el más elevado del itinerario, 4.200 metros, lo que acrecienta el esfuerzo y ralentiza el caminar. Un merecido descanso posibilita observar la preciosa vista panorámica, al fondo del valle del imponente Nevado Huayanay con sus más de 5.000 metros. Desde aquí se desciende hasta el río Pacamayo, en cuyas laderas está la ciudadela circular de Runkuraqay. Ascendiendo por una empinada escalera se llega a Sayacmarca, la ciudad inaccesible ubicada en una terraza natural en forma de herradura, con un torreón bien conservado.
Iniciada la marcha del tercer día, tras una hora de caminata, se llega a un túnel natural. Detrás del mismo aparece Phuyupatamarca, pueblo entre las nubes, grupo de casas con un templo y baños rituales, bastante deteriorado por la poca consideración de los caminantes y/o porteadores de las agencias que aprovechan la basura existente para dejar algún resto más sin que se note demasiado. Digerida esta mala visión se alcanzan las ruinas de Wiñay Wayna, colonizadas por la civilización, con hoteles y albergues.
El cuarto y último día nos lleva a primera hora de la mañana a Inti-Punku o puerta del sol. Es la entrada del Machu Picchu, que alcanzamos en una hora de marcha cuesta abajo. A esta hora, los turistas procedentes de Aguas Calientes todavía no han llegado. Si el día es claro la visión se hará más espectacular si cabe.
Son muchas las dudas que sobrevienen al visitante cuando contempla esta maravilla. ¿Fue la última capital inca y/o su centro religioso más importante? ¿Era
una fortaleza levantada para prevenir eventuales invasiones de tribus amazónicas? ¿Fue un lugar consagrado al sol, defendido por las “amazonas o vírgenes del sol”?. ¿Por qué Pizarro y sus tropas no consiguieron encontrar este emplazamiento?. Las respuestas a estas preguntas se sintetizan en una clara y sencilla explicación: el asentamiento de Machu Picchu ocupa la cima de un monte cortado, invisible desde el valle. Pachacutec la mandó construir hacia 1438. El lugar constituyó el último refugio del emperador Manco y sus hijos durante la conquista española de aquellos territorios. Si miramos desde abajo, según sortea curvas el autobús desde Aguas Calientes, el conjunto se ve gris, al observar desde el mirador todo el conjunto del Machu Picchu, éste se ve verde.
Los incas crearon cuarteles, espacios para cultivos, graneros, saneamientos y sistemas de regadíos, mediante terrazas y desagües que evitaran el impacto negativo de las fuertes lluvias. Son miles las leyendas y fábulas sobre el significado de lo que sus constructores pretendieron crear. Al compararlo con los yacimientos arqueológicos cercanos de Ollantaytambo, a medio camino entre Cuzco y Aguas Calientes, y Pisac, comienzo del valle sagrado inca, concluímos que en Machu Picchu residieron las castas de eruditos, servidores religiosos y los contables al servicio del emperador. Sus casas ocuparon la parte superior, mientras que en la inferior disponían de graneros, templos menores y centros artesanales. Las primeras son fácilmente reconocibles pues sus piedras están ajustadas a la perfección y labradas con motivos decorativos, relacionados con la politeísta religión inca. Sus robustos muros están inclinados hacia el interior para resistir los frecuentes seísmos que se producen en la zona. Mucho menos sofisticadas, las casas de los agricultores eran de adobe y las escasas piedras utilizadas en ellas están labradas de forma menos perfeccionada. Las 285 viviendas descubiertas, nobles o no, se cubrían con frágiles tejados de juncos y cañas. Si una familia se compone de cuatro personas de media, alcanzaríamos una población de 1.200 personas. Estudios arqueológicos y antropológicos realizados en los bancales labrados que se extienden alrededor, han demostrado que desde tiempos inmemoriales allí se cultivaban diversos tipos de árboles fru-
La puerta de la ciudadela posee un ingenioso sistema de cierre: un aro de piedra a cuyos lados hay dos tiradores en sendos huecos en la piedra. Justo debajo de la puerta existe una caverna que fue la tumba de un personaje importante. Situada bajo la torre central destacan los escalones de acceso y los nichos tallados en la roca. Posee la tradicional forma de herradura, típica de los asentamientos incas. Poco más allá nos sorprenderá la llamada calle de las fuentes. Desde el punto más alto de esta callejuela irregular y curvada con pequeños estanques conectados, veremos bien diferenciados los distintos barrios y la vasta explanada de césped a sus pies, donde aún hoy pastan alpacas. La parte inferior la ocupan: el barrio de las prisiones, donde se observa una ancha y plana piedra con forma de cóndor con la cabeza vuelta hacia la salida del sol. Posiblemente fue un altar de sacrificios con un canal por donde discurriría la sangre hasta un pequeño agujero horadado en la roca para que la sangre alimentara a la divinidad inca por excelencia, la tierra o Pacha Mama; el barrio industrial con sus grandes morteros para moler maíz, consagrado a las actividades artesanas y domésticas; el barrio de los contables y; un conjunto de casas sin ventanas que pudiera haber sido el lugar habitado por las vírgenes del templo
En la parte noble de la ciudad, visitaremos la casa del Gran Sacerdote, el Templo de las Tres Ventanas y el observatorio astronómico o Intihuatana, lugar donde se ata el sol. Es el punto más elevado y misterioso de la ciudad. Además del calendario solar y del reloj de sol, una roca tiene exactamente el mismo perfil de los montes circundantes, reproducidos a escala, destacando el imponente Huayna Picchu. Al Huayna Picchu o montaña joven sólo pueden subir diariamente 200 personas, los primeros que cogen los boletos que permiten ascender, no sin dificultades, a esta mole desde donde se pueden tomar las habituales fotografías del emplazamiento de Machu Picchu y el valle del Urubamba. Para los amantes del cine, recordar que la primera escena de Aguirre o la cólera de Dios se rodó en la hondonada que separa el conjunto arqueológico y el Huayna Picchu. No es una caminata saludable pues está plagada de tramos complicados y la subida no es recomendable para quienes padezcan vértigo, pero, aquéllos que peren las dificultades obtendrán la recompensa de una vista panorámica inolvidable, que anulará los esfuerzos realizados y los nervios padecidos.
En concierto Viernes 5 de marzo a las 1:00 h. Entrada libre http://www.myspace.com/niputokasonpk
POKER Próximo campeonato Celebra con nosotros tus despedidas de soltero, bodas, banquetes, comuniones... Informate en 629 271 660
todos los viernes del mes de marzo de 2 a cierre ¡¡ hora feliz !!
EL ESPINAR
Servicios Integrales de Edición ¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
Crónicas del sentimiento
Redacción, Maquetación, diseño y publicidad: ESGRAFICA Telf. 629 16 51 45 • Fax: 921 92 05 08 Fotografías: Archivo, Mónica Riveiro y Pedro Merino Deposito legal SG- 23/94
Servicios Integrales de Edición
Dirección: Apartado de correos, 19 El Espinar
¡ A su disposición ! Telf. 629 16 51 45 info@esgrafica.com
El monte libera y el Ayuntamiento embrutece
Hace cinco años, dentro de los actos programados con motivo de la VII Fiesta de Los Gabarreros, mi compadre Alberto Martín Baró me invitó a que interviniera en la tertulia literaria “El libro del mes” con objeto de charlar en el restaurante “La Viña”, de San Rafael, sobre el libro “Los gabarreros de El Espinar”. Gracias, una vez más. Merendamos bien y pasamos una tarde agradable. En mi charleta expuse dos ideas: que esta dichosa publicación es -para muchos- “el libro de su vida” y que el monte libera la sensibilidad. Lo de que el Ayuntamiento embrutece y produce pérdida de memoria fue por añadidura, y son evidencias que no cesan. Volvamos al libro. Recuerdo que cuando publiqué aquella crónica cercana (hace casi catorce años), uno de sus protagonistas, Juan Antonio Hernanz Aceña, me abrazó emocionado porque -según él- el libro había servido para restablecer la dignidad de aquellos que en los años de la hambruna se vieron empujados a aprovechar las leñas muertas del monte como único recurso laboral; era -siempre a su juicio- el libro de la vida de muchos “niños yunteros” de su generación, y precisaba: “Antes, nunca decía que mi primer oficio fue la gabarrería, y ahora lo pregono con orgullo”. Desgraciadamente, Juan Antonio ya no está con nosotros (“jodido y asesino fumique”), pero sí su recuerdo, como hom-
“Una colección de poemas, que algún día será de todos, y medio centenar de tallas de madera que hay que volver a exponer”.
bre bueno, y su legado como artista popular: una colección de poemas, que algún día será de todos, y medio centenar de tallas de madera que hay que volver a exponer, para recordar a los más jóvenes, sobre todo, que la sensibilidad y el equilibrio estético no es patrimonio exclusivo de las mentes cultivadas en la universidad, en los teatros y las bibliotecas, ya que la comunión del hombre con la naturaleza abre los ojos al sentimiento y despierta el apetito por la belleza. El monte libera. Nadie más libre en el monte, pues, que el más humilde de mis gabarreros. Desde el recuerdo de todos ellos, dejadme que diga que “Los gabarreros de El Espinar” es mucho más que “el libro de un mes”. Me lo confesó en su día Juan Antonio: “Éste es el libro de mi vida”, luego me lo dijeron muchos más; en todo caso, hace ya mucho que dejó de ser mío y
pasó a ser de ellos. Tampoco imaginé que se iba a montar la que luego otros han montado, ni pretendí que la historia llegara la mitad de lejos cuando estuve embarazado de la idea, me limité contar lo que otros me contaban y a dar rienda suelta a la pasión que me bullía por los adentros, y que me tuvo en trance durante varios meses. Ahora lo recuerdo como un tiempo feliz, alentado por el desasosiego; el pálpito me desvelaba a cualquier hora y hacía que me levantara para escribir las ideas que estaba soñando, no fuera que a la mañana siguiente se me pudieran olvidar; o me tiraba de la cama sin poderme aguantar para localizar cuanto antes a los protagonistas de aquella gesta serrana. Con el paso de los años ha quedado muy claro que mis gabarreros beneficiaron con su trabajo la regeneración de esta parte de
Tapicería artesana Confección de cortinas, estores, edredones, etc. Asesoramiento y presupuestos sin compromiso C/ Hospital, s/n - Villacastín (Segovia) Telf./fax: 921 19 82 58 - Móvil: 696412603
la sierra de Guadarrama; no obstante, hubo tiempos represores en los que el simple exceso de cortar algunas ramas verdes para completar la carga por parte de algunos, les llevaba a ser castigados de forma brutal por el Ayuntamiento, hasta con la pérdida de su don más preciado, la libertad, encarcelándolos en el calabozo municipal, además del decomiso de sus herramientas de trabajo. No exagero ni un pelo. El monte libera y el Ayuntamiento embrutece. Lo juro: embrutece y produce amnesia. Lo digo sin amargura, sin el menor ánimo de ofender a nadie y, por supuesto, desde mi propia experiencia personal: cuanto más me adentro en mis montes, más pueblo me siento y con mayor fluidez libero mis emociones a través de las palabras; por el contrario, cada día veo con más claridad cómo los diez años que pasé en el purgatorio del Ayuntamiento fueron como entrar a vivir en un mundo oficial bien distinto del que latía en la calle (“¿Qué glorias se reparten?/ ¿Qué será lo que dan?/ Que hace perder el culo/ ¡señor, qué barbaridad!” La Metamorfosis. Carlos Cano). Mejor dejo esta historia para otro día porque, si abro el melón de cómo la droga de la política de lo concreto suele cambiar a las personas cuando entran en los ayuntamientos o en algún cargo oficial, necesitaría dos o tres periódicos enteros para contarla.
Terminaré en clave gabarrera. Mis gabarreros limpiaron el monte de ramas, y con esta labor evitaron plagas e incendios; arrancaron los tocones enterrados, y así favorecieron la repoblación natural y que las entrañas de la sierra se empaparan bien con el agua y con la nieve; olivaron de ramas secas los pinos, con lo cual mejoraron la calidad de la madera al facilitar que los árboles crecieran rectos como velas y sin nudos; también sostengo que crearon una cultura propia de la que os he hablado en varias ocasiones, pero ésa ya es otra historia. En resumen, mis gabarreros respetaron al pino sobre el que se asentaba la economía de nuestro pueblo y la suya propia, conservaron el monte que les daba y nos sigue dando la vida, y nunca tuvieron la osadía de autodefinirse como ecologistas ni como defensores de la sierra, pero lo cierto es que lo fueron mucho más que todos los que prometen de forma exagerada en sus programas electorales la protección de la naturaleza, del medio ambiente o de ese nuevo latiguillo que ahora llaman desarrollo sostenible. Espero que esta nueva edición de la fiesta (me suena que ya son doce) reporte a todos sus participantes generosas dosis de felicidad y fomente entre ellos el amor a la tierra. Salud para todos. Juan Andrés Sáiz Garrido