Sg Sports Revista

Page 1

Febrero 2011 I Edición gratuita

número 1

Copa de España de fútbol sala 2011 “Segovia se pone a tus pies”


revista

Redacción

Diseño y Maqueta

Antonio Barrio Sastre Almudena Herrerín

Esgráfica

Fotografía

Colaboradores

Dirección Jose Antonio López Medialdea

Edita y produce SGpro, s.l.

Antonio Barrio Sastre, Pedro Delgado, Almudena Herrerín, IMD de Segovia, Diputación de Segovia, Caja Segovia

Publicidad

Depósito Legal SG 13-2011

SGPro, Jose Antonio López, Raquel de la Torre

Sumario Segovia laboratorio de cultura

11 El judo un deporte con historia y pasión ..............................18 Panorama del ciclismo segoviano....................................................23

Equipaciones Deportivas Exclusivas

Archivo y SGpro

Contacto info@sgsports.es redaccion@sgsports.es anuncios@sgsports.es segundamano@sgsports.es

Escuela de Deporte Adaptado del IMD

9

Iván Melero y su aventura americana .....................................25 “El gusto por hacer deporte” ..................................................................25 Centro Ecuestre de Castilla y León .................................................28 Roberto Carro y su libro ITER ........................................................29-30 T&C Enfield un proyecto pionero ........................................................31


febrero 2011

3

editorial

INCORPORE WELLNESS CENTER

INSTALACIONES: - 3.000 m² de instalaciones. - 4 salas de actividades dirigidas. - Sala de ciclo indoor. - Piscinas cubierta climatizada. - 4 pistas de padel. - Jacuzzi y baño de vapor. - Rayos uva. - Parking gratuito.

“Nada ha sido capaz de darnos lo que el deporte. El deporte nos ha dado las alegrías que nadie ha sido capaz de darnos…Mi experiencia en el deporte me ha permitido estar en cien mil batallas, conocer a gente que otrora tenía cinco peldaños más arriba en el escalafón de la vida…” Así se expresaba hace pocas fechas, en las páginas del diario El Mundo, Patxi Irigoyen, un hombre vinculado al mundo del deporte en Soria. Tal vez por su cercanía al mundo del deporte, tal vez por su vinculación con Soria, una provincia tan similar y cercana a Segovia, no sólo geográficamente, sino también en otros aspectos, tal vez por ello hemos recogido sus palabras, porque pudieran servir también para nuestro deporte, ya que en Segovia la actividad deportiva es una realidad palpable, y algo que se respira y se vive en la sociedad. La publicación que ahora tienes en tus manos busca ser un punto de

información de todos los deportes en Segovia, tanto los más conocidos como aquellos que lo son menos y que tienen menos practicantes y menos difusión. Queremos que los deportistas nos ayuden a llenarla de contenido, que formen parte de esta publicación. No les vamos a contar todo lo que ha acontecido en el mundo del deporte segoviano, pero trataremos de dar cabida a todos los deportes, de conciliar los mayoritarios con aquellos que son menos conocidos. Alguna vez miraremos al pasado y también hablaremos de los planes futuros, de esos que se hablan y se gestan en los corrillos, en las tertulias. Desde aquí queremos dar las gracias a los deportistas, porque ellos hacen que Segovia sea conocida más allá de nuestras fronteras locales, provinciales e incluso nacionales, para situarnos en el mundo. Y como todo en esta vida cuesta, también queremos transmitir nuestra gratitud a todos nuestros patrocinadores.

SERVICIOS: -Sistema de entrenamiento Wellness System. -Entrenadores personales. -Cursos de natación y padel (todas las edades y niveles). -Clases dirigidas “Les Mills”: Body-pump; Bodycombat; R.P.M (ciclo indoor); y muchas otras, como: Batuka, Defensa personal, Pilates,Yoga, o Stretching. -Club del corredor.

HORARIO DE APERTURA:

-Laborables de 8:30 a 23:00 h. -Sábado de 9:30 a 14:30 h. y de 16:30 a 20:30 h. -Domingo y festivos de 9:30 a 14:30 h.

CONTACTO:

-C/ Baltasar Gracián, 9- SEGOVIA 40006 T. 921 421 422- información@incorpore.es www.incorpore.es; o encuéntranos como incorpore wellness center en tu Facebook.


4

febrero 2011

Todo preparado para la celebración de la Copa de España de fútbol sala 2011 La XXII edición de la Copa de España de Fútbol Sala ‘Segovia 2011’ que se disputará del 3 al 6 de febrero en el Pabellón Pedro Delgado, tiene como objetivo convertirse en una de las mejores de la historia de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), no sólo por el alto nivel que se prevé sobre la pista, sino también por las numerosas actividades que se llevarán a cabo alrededor de la celebración del torneo. de este deporte a que “disfruten de este espectáculo de primera categoría mundial y de la ciudad”, y se mostró convencido de que la afición segoviana “llenará el pabellón Pedro Delgado”.

El Caja Segovia jugará contra el Benicarló los cuartos de final de la Copa de España Ya están definidos los cruces de la XXII Copa de España ‘Segovia 2011’, que tendrá lugar entre los días 3 y 6 de febrero en el pabellón Pedro Delgado.

Actividades paralelas Numerosas actividades se están desarrollando en nuestra ciudad con motivo de la celebración de la Copa de España.

FC Barcelona Alusport – Fisiomedia Manacor, Benicarló Aeroport Castelló – Caja Segovia, El Pozo Murcia – Triman Navarra y Xacobeo 2010 Lobelle de Santiago – Inter Movistar serán los emparejamientos de cuartos de final, tras el sorteo realizado en Segovia. Los enfrentamientos FC Barcelona Alusport – Fisiomedia Manacor y Benicarló Aeroport Castelló – Caja Segovia se disputarán el jueves 3 de febrero, primera jornada del torneo. Mientras, los duelos El Pozo Murcia – Triman Navarra y Xacobeo 2010 Lobelle de Santiago – Inter Movistar tendrán lugar el viernes día 4. Las semifinales se celebrarán el sábado 5 de febrero; en la primera se medirán los ganadores de los partidos del jueves 3 y en la segunda, los vencedores de los encuentros disputados el viernes 4. La gran final se disputará el domingo día 6. Al acto, que se celebró en el Hotel Cándido de Segovia y que fue presentado por los periodistas Miguel Ángel Méndez y Alfredo Duro, encargados de conducir las retransmisiones de fútbol sala en Marca TV; asistieron el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano; el concejal de Deportes de Segovia, Javier Arranz; el seleccionador nacional, José Venancio López; Heliodoro Albarrán, en representación de Caja Segovia; representantes de los ocho clubes participantes, el atleta segoviano Javier Guerra, entre otras personalidades de la política y el deporte de Segovia.

Torneo de Pádel 16 parejas masculinas, 8 femeninas y 8 mixtas participarán en el Torneo de Pádel que comienza esta tarde con motivo de la Copa de España de fútbol sala El sorteo de emparejamientos se realizó mediante la extracción de sobres que contenían los nombres de los ocho equipos participantes, y en él participaron el presidente de la LNFS, Javier Lozano; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el atleta Javier Guerra, el seleccionador nacional, José Venancio López; y Heliodoro Albarrán, en representación de Caja Segovia. Javier Lozano dio la bienvenida a todos los presentes y apeló al espíritu de la Copa de España que se celebró en Segovia en 1998 para saldar con éxito el evento que tendrá lugar el próximo mes de febrero. “Hace casi 13 años que esta ciudad albergó por primera vez la Copa de España, una oportunidad que ‘catapultó’ la imagen del club y de la ciudad y que constituyó el germen de una época de éxitos y prestigio a nivel nacional e internacional. Por eso, pido para esta Copa la misma emoción, colorido y perfecta organización que hubo entonces”, indicó. Además, el máximo mandatario de la Asociación resaltó el “esfuerzo” realizado por la LNFS y el Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF para que en el marco del torneo se

dispute el Campeonato de España sub-19 de selecciones territoriales. “Queremos que los jóvenes se sientan más importantes y disputen esta competición con el estímulo de ver jugar a sus ídolos”, añadió. Por último, Javier Lozano hizo un llamamiento a los equipos participantes para que “sean ambiciosos, porque la Copa de España es un regalo para disfrutar”, agradeció el apoyo de las instituciones locales, y calificó la XXII Copa de España como “una opción única para mostrar las bondades y grandezas de esta ciudad, es una ventana de Segovia para el mundo”, finalizó. Por su lado, Pedro Arahuetes aseguró que Segovia acogerá “el mejor espectáculo del mundo”, y mostró su deseo de que el equipo anfitrión, Caja Segovia FS, concluya su participación alzando el trofeo de campeón. “Caja Segovia lleva diez años sin ganar un título, y creo que ya es hora. A ver si en 2011 podemos conseguir la Copa de España; es algo que nos merecemos, pero hay que demostrarlo sobre la pista”. El primer edil de la localidad castellano-leonesa animó a los amantes

El Torneo de Pádel organizado por el Instituto Municipal de Deportes y Padelzone dará comienzo esta tarde a partir de las seis en las pistas del Complejo Deportivo Carlos Melero, con la participación de 16 parejas masculinas, 8 femeninas y 8 mixtas. Los partidos de la primera fase se celebrarán durante toda la semana de seis de la tarde a seis de la noche, mientras que las semifinales tendrán lugar entre el sábado y el domingo, disputándose las finales de consolación el domingo a las once de la mañana y las verdaderas finales, de las que saldrán los ganadores, el domingo a las 12 de la mañana. La tapa de la Copa La colaboración entre la AIHS y el IMD potenciará la participación de los restaurantes en el concurso gastronómico “La tapa de la Copa” Los segovianos podrán disfrutar de las diferentes tapas que elaborarán los restaurantes del 28 de enero al 6 de febrero. El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y la Asociación de Industriales Hosteleros Segovianos van de la mano en la organización del concur-


febrero 2011

5

brará en nuestra Ciudad del 3 al 6 de febrero y en el que pueden participar tanto fotógrafos profesionales como aficionados.

frutado de un entrenamiento magistral del seleccionador nacional de fútbol sala, José Venancio López

La temática deberá estar relacionada con la Copa de España tanto en su plano deportivo como en el ámbito más popular.

El Seleccionador Nacional de fútbol sala, José Venancio López, acompañado del segoviano componente de su cuerpo técnico, César Arcones ha realizado esta mañana un Clínic con niños segovianos del los colegios Fray Juan de la Cruz y El Peñascal en el Pabellón Pedro Delgado, enmarcado dentro del programa de actividades de la Copa de España de Fútbol Sala.

Se establecen las modalidades de mejor fotografía y mejor colección y el plazo de presentación de las obras estará comprendido del 7 al 21 de febrero, ambos inclusive. Las obras serán presentadas o remitidas al Instituto Municipal de Deportes, sito en la Calle Tejedores S/N CP. 40004 Segovia. so gastronómico que se llevará a cabo con motivo de la Copa de España de Fútbol Sala Segovia 2011 que se celebrará en el Pabellón Pedro Delgado del 3 al 6 de febrero. Se trata de “La Tapa de la Copa”, una iniciativa que ha nacido con el propósito de acercar la gastronomía segoviana a todos los visitantes que recibirá nuestra

ciudad con motivo de tan destacado evento deportivo. El IMD convoca un concurso de fotografía El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha convocado un concurso de fotografía con motivo de la Copa de España de fútbol sala que se cele-

Además, todas las obras presentadas, o una selección de las mismas, serán expuestas en el Aula de Formación del Instituto Municipal de Deportes situada en el Centro Cívico Nueva Segovia. Clinic de Venancio López Los escolares segovianos han dis-

El seleccionador nacional ha señalado “la importancia de este tipo de actividades para que los niños se vayan empapando del ambiente y no ha dudado en afirmar que la Copa de España será un éxito de público ya que la ciudad se volcará con ella, a lo que vendrá acompañado un importante espectáculo deportivo, ya que los equipos se preparan especialmente para esta competición que, seguro, estará llena de sorpresas”.

Horarios de Partidos Copa España Fútbol Sala 2011 Jueves, 3 de febrero: 19:00 h. FC Barcelona Alusport - Fisiomedia Manacor; 21:00 h. Benicarló Aeroport Castelló – Cajá Segovia F.S. Viernes, 4 de febrero: 19:00 h. Inter Movistar – Lobelle de Santiago 21:00 h. ElPozo Murcia – Triman Navarra Sábado, 5 de febrero: 18:00 h. Primera semifinal (ganadores jueves) 20:00 h. Segunda semifinal (ganadores viernes) Domingo, 6 de febrero: 19:00 h Final


6

febrero 2011

Entrevista con Esquerdinha, pívot del Caja Segovia de f.s de división de honor l número 11 del Caja Segovia, Esquerdinha, nos ha dado unos minutos de su tiempo para desglosar las tres competiciones en las que su equipo estaba inmerso hasta hace poco tiempo. Hemos hablado de La Copa del Rey, la Liga y la Copa de España. Y para finalizar, algunas preguntillas personales. En lo referente a la Copa del Rey, esto es lo que nos ha contado.

E

H- Habéis tenido unas Navidades poco festivas por la Copa del Rey. ¿Las habéis disfrutado menos? E- Sí, menos de lo habitual, hemos tenido partidos en fin de año, incluso el 28 de diciembre, y que nos ha quitado algunos días de vacaciones. Pero bueno, es una competición más y si hay que disfrutarla en esas fechas, pues estamos concentrados para ello. H- ¿Cómo son unas Navidades con fútbol? E- La verdad es que yo preferiría tener siempre los mismos días que hemos tenido libres, pero como te he dicho, si había que jugar la competición, es parte de nuestra profesión, hemos trabajado en estas fechas y sin problemas. H- Al haber jugado más partidos, ¿Crees que os pasará factura en vuestro rendimiento? E- No, yo creo que no. La preparación ya estaba hecha desde agosto. El preparador físico ya había hecho toda la planificación del año, y estaba programado para llegar a esta altura de la temporada con estos partidos, por lo que yo creo que no pasará factura. H- En la Copa del Rey empezasteis muy fuerte ganando al equipo de División de Plata Arcebansa Zamora 1-6. ¿Cómo se afronta el partido con un equipo de categoría inferior? E- Con la misma ilusión de siempre. Nos daba igual el rival, por la forma de la competición, tocaba un equipo de segunda, y bueno, yo creo que ha salido bastante bien, y hemos ganado, pues esos partidos hay que jugarlos con mucha seriedad también.

H- ¿Pensabais que iba a ser fácil la victoria? E- No, tampoco pensábamos que iba a ser un partido más fácil que otros. Lo afrontamos con la misma seriedad de siempre, y claro que el nivel se nota, pero nosotros a nuestro papel. H- Vuestro número parecía el 6, pues llega la segunda ronda y ganáis marcando otros 6 goles al Carnicer Torrejón. Ganáis 2-6. ¿Creó algún tipo de sensación en vosotros? E- No, han sido resultados largos, con bastante diferencia, también por la forma en la que hemos jugado, hemos encontrado una forma bastante buena de jugar, y si seguimos así y todos los partidos seguimos abonados al seis, pues mucho mejor, ¿no? H- ¿La superioridad fue tal como refleja el marcador? E- Si te digo la verdad, yo creo que sí. Porque el nivel de juego es otro, y al final el resultado refleja lo que ha sido el partido. H-¿Qué opinas de las habladurías sobre la ayuda arbitral a vuestro favor? E- No estoy de acuerdo. Hay jugadas puntuales que a lo mejor te favorecen, y hay otras que al contrario. H- Segundo partido, vuelves a ser titular, y vuelves a marcar dos goles. ¿Cómo se refleja esto en ti? E- Siempre que ganamos, yo estoy contento, y si marco, mucho mejor. Llevo una buena racha, y para mi posición que soy pívot, es importante marcar. Pero primero soy feliz con la victoria, y luego si mis goles han ayudado a ello. H- ¿Qué peso ves que tienes en el equipo? E- Creo que el peso que aporto, es por las cosas que puedo aportar por venir de ElPozo, de competir, de estar siempre queriendo ganar los partidos. Eso se nota. Aunque en este club también, y más con la juventud que hay en la plantilla. H- Llegan cuartos contra ElPozo Murcia. Partido muy intenso en el que fuiste clave, pues marcaste el

5-4 y el gol del empate a 6 casi al finalizar el partido. ¿Qué supuso para ti? E- Hubiera sido mejor la victoria. Contento con el partido, los goles… pero cambiaría los dos goles por la victoria. No ha sido así, y bueno, creo que hicimos un gran partido en general, y tener eso en cuenta para la Copa de España, que está cerquita. H- Era un partido especial para ti, pues jugabas contra tu anterior equipo, como has dicho antes. ¿Qué sentiste? E- Ya he jugado muchas veces contra ellos, siendo patrimonio de ellos. Yo defiendo los colores de Segovia, por lo que intento hacer más por mi equipo del momento. H- ¿Cómo se quedó el vestuario después de la eliminación? E- Como no ha sido una derrota normal, ya que eran cuartos de final y estábamos eliminados, la palabra sería tristes, fastidiados… por no haber pasado de la forma en que lo hicimos, en penaltis. Pero bueno, toca levantar cabeza. Ahora está la Copa de España a la vuelta de la esquina. H- ¿Te sentiste respaldado por la afición? E- Sí, desde que llegué no me puedo quejar, en todo momento están con el equipo, conmigo, nunca he tenido problemas, y espero que siga así. Pasamos a la siguiente competición que es la que importa en un presente, la Liga. Hoy en día, Caja Segovia se encuentra en sexto puesto. Por encima de ellos se encuentran: F.C Barcelona Alusport, ElPozo Murcia, Fisiomedia Manacor, Inter Movistar y Xacobeo Lobelle Santiago. H- En la jornada anterior jugasteis contra el Playas de Castellón y después de trece años rompisteis el maleficio de la pista. Dada la situación del Playas, ¿contabais con ello? E- Sí. Vuelvo a recalcar el ser serios en todos los partidos, pues el Playas está ahí peleando para no bajar, y a nosotros nos daba igual, como si

fuéramos a jugar contra un equipo que estuviera arriba. Nos ha salido bien, las estadísticas son para la historia, no creo mucho. Y bueno, son tres puntos a favor muy importantes para seguir arriba. H- Partido que juegas, partido en el que marcas. Así eres máximo goleador del Caja con catorce goles. ¿Cuál es tu meta? E- Yo no me pongo una cifra de goles. Yo quiero hacer el máximo posible, y ganar los partidos, esa es mi meta. H- A parte de todo esto, os quedan trece jornadas. ¿Qué expectativas tenéis para la liga? E- Intentar quedar lo más arriba posible. Llegar a los Play off en plena condición física y alcanzar el final de temporada lo mejor posible, con la intención de aspirar a algún título. H- Entonces ves alcanzable ser cabeza de serie. E- Estaremos arriba. Nada es imposible. Pelearemos hasta el final para estar lo más alto posible. En Segovia va a tener lugar la Copa de España 2011, será del tres al seis de febrero, y el Caja Segovia tiene su hueco hecho para esta competición. Con él, otros siete equipos más visitarán nuestra ciudad: F.C Barcelona Alusport, ELPozo Murcia, Fisiomedia Manacor, Inter Movistar, Xacobeo Lobelle Santiago, Benicarló Aeroport Castelló y Triman Navarra H- La Copa de España la juegas en casa. ¿Qué objetivos tienes? E- El primero es hacer un gran papel. Hacer las cosas muy bien. Y jugar en casa, con la presión de ser locales. Un partido contra el Benicarló, que en teoría tenemos que pasar… pues las aspiraciones son las máximas posibles. Además, pienso que el equipo está preparado para llegar a la final y ganarla. Estamos trabajando para ello, y estoy seguro que lo conseguiremos. H- Como has dicho, el primer partido es contra el Bernicaló Aeroport Castelló. Algunas personas creen que puede ser un partido fácil. ¿Opinas lo mismo? E- Si está ahí es por sus méritos. Son


febrero 2011

7

los ocho mejores de la Liga. Si es verdad que nos hemos quitado rivales más nobles, pero jugaremos con la misma intensidad, seriedad como si fuera contra ellos. Por lo que afrontaremos el partido de la mejor manera posible.

E- No lo he conseguido, sigo trabajando para eso. Cada día afronto el intentar mejorar siempre, aunque creo que las cosas están bien. Pero siempre hay que mejorar. Y poder contestarte finalmente que sí lo he conseguido.

H- ¿Crees que el público responderá en las gradas? E- Seguro. Allí donde vamos, vemos a la gente involucrada en esto. Así que creo que se va a notar mucho en los días de Copa.

H- ¿Qué tal Jesús Velasco? ¿Te ha aportado algo nuevo a tu juego y a tu persona? E- Siempre, el trabajar con algún entrenador nuevo te aporta algo. Jesús ha demostrado ser un muy buen entrenador y aporta muchas cosas.

Para terminar, unas cuestiones un poco más dirigidas a tú persona y tú situación actual. H- ¿Qué tal tu primer año en este equipo? E- Muy bien. Yo me siento muy a gusto. Tengo el respaldo de todos. Y sobre todo del entrenador, cosa que es muy importante al llegar a un equipo nuevo. También la afición, por la fuerza y confianza que me dan. Y finalmente, pienso que las cosas están saliendo bien, y eso es lo más importante. H- ¿Estás logrando lo que esperabas?

H- Tu verdadero nombre es Leandro Rodríguez. Tu nombre deportivo es Esquerdinha, ¿es debido a que juegas con la izquierda? E- Sí. Ese mote me lo pusieron desde niño, cuando jugaba en categorías inferiores. Por la forma de jugar con la pierna izquierda, y así se quedó. Al principio no me gustaba mucho, pero bueno, la mayoría me conocía por Esquerdinha, así que así se quedó. Almudena Herrerín


8

febrero 2011

Daniel Laurino descendiente de los orígenes del fútbol sala l fútbol sala, futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de otros deportes: el fútbol, que es la base del juego, el waterpolo, el voleibol, el balonmano y el baloncesto. Toma de ellos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.

E

La historia del fútbol sala se remonta al año 1930. Hay dos versiones sobre los orígenes de esta disciplina deportiva. La primera afirma que la creación de este deporte proviene de Uruguay, en 1930, año en el que la selección de fútbol de ese país había ganado el campeonato del mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, por lo que se vivía una pasión desmesurada por el futbol. Al no disponer de suficientes espacios para su práctica, J.L. Ceriani lo adaptó a escenarios cerrados. A esta disciplina se le conoce deportivamente como Futsala desde 1956. Este nombre se utilizó oficialmente en el Mundial de 1982 en São Paulo, Brasil. Los partidos tenían una duración de 90 minutos (dos tiempos de 45m). Actualmente son de 40 minutos (dos tiempos de 20m) a tiempo parado. La otra versión, defendida por Luis Gonzaga Fernández, afirma que el Fútbol de Salón surgió en Brasil, a

Comenzó en el fútbol sala con trece años, en el Club Malvín de la capital uruguaya, en categoría sub 15, donde permaneció hasta 2008. Allí fue campeón en 2002 y 2004. Debutó en honor con tan sólo 16 años, y en la selección absoluta con 17. Ha sido campeón de liga juvenil en 2002, 2003, 2005 y 2006; y campeón de liga absoluto en el año 2006. Ganó el premio uruguayo, al mejor jugador de la liga, en todos estos años. Pero aquí no terminaron sus logros, ya que ha defendido la camiseta celeste con su país en 25 ocasiones. Ha sido titular en las finales, jugando al lado de grandes como Roibal, Moliterno y Aguirrezabala. A lo que hay que añadir dos veces máximo goleador de juveniles, vicecampeón de Copa Libertadores ’05 en Asunción (todo con Malvín) y vicecampeón de América 2008 con Uruguay en Mercedes. Finalmente, señalar que jugó el mundial de este mismo año, en el que se enfrentó a España.

finales de 1930, en la Asociación Cristiana de Jóvenes. La historia de nuestro uruguayo comienzó en 1989, concretamente el 14 de abril, en Montevideo. Daniel pasó en su tierra diecinueve años, donde consiguió grandes logros personales y colectivos, hasta que en 2008, por cosas del destino, acabó en España, primero recaló en Murcia y finalmente en Segovia. Como él mismo cuenta “acabé jugando en España de casualidad

porque llegué aquí con una gira de la selección uruguaya, y ya me quedé de prueba en El Pozo Murcia”. Sus inicios no fueron en este deporte, sino en fútbol-11, aunque acabó decantándose por el fútbol sala debido al dinamismo que posee. Su palmarés es muy extenso a pesar de su corta edad, lo que hace pensar que le queda mucho por aprender y, con el paso del tiempo, mucho por ganar.

Daniel militaba en el filial del Pozo Murcia, en División de Plata, cuando fue convocado para jugar en honor en la liga española en 2009, con el primer equipo, debido a la lesión del jugador Ciço. Con tan sólo 21 años, este ala-pívot, ya se ha hecho su lugar en la Liga de Fútbol Sala más importante del mundo, la española. Actualmente milita en el Caja Segovia, con contrato hasta el año 2013. Aunque esperamos poder disfrutar de su juego mucho tiempo más. Almudena Herrerín

Presentación de la Escuela de Deporte Adaptado IMD La Escuela de Deporte Adaptado del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia nació a mediados del pasado curso como experiencia piloto, con la intención de pulsar las necesidades de los colectivos con algún tipo de discapacidad en materia deportiva. Por ello, tras el éxito conseguido el pasado año, se ha vuelto a convocar a todos las personas, asociaciones y colectivos de discapacitados tanto físicos como psíquicos a participar en esta Escuela que persigue inte-

grarles en el mundo de la actividad física como medio para relacionarse e interactuar entre sí, viviendo de primera mano los valores positivos del deporte. Como ayuda a la integración social de personas con discapacidad y para adaptarnos a las necesidades de todos los asistentes, este curso dicha actividad se llevará a cabo los martes de cinco a siete de la tarde en las instalaciones del Pabellón Pedro Delgado, puesto que cuenta

con mejores accesos tanto en la zona de cancha como en los vestuarios. Además debido a las remodelaciones que se han llevado a cabo para mejorar todas las prestaciones, se dispone de aún mayores facilidades para todos los participantes. Este cambio viene también a dar respuesta a la demanda presentada el pasado curso por las diferentes asociaciones que participaron en esta iniciativa, ya que de esta mane-

ra el horario se adapta perfectamente a las actividades anuales que realizan con sus asociados. De esta manera, el IMD pretende proporcionar el mayor número de facilidades y sobre todo las mejores infraestructuras para que el deporte sea accesible a todas las personas y se pueda practicar sin ningún tipo de dificultad, ya que se dispone de los medios y la atención necesaria contando con monitores formados para tal fin.


febrero 2011

9

Caja Segovia y Kelme patrocinarán las actividades de la Escuela de Deporte Adaptado del IMD Caja Segovia subvenciona a la Escuela con 3.000 euros, mientras que Kelme ha suministrado todo el material deportivo para alumnos y monitores Casi un centenar de alumnos participarán el martes 21 de diciembre a partir de las cinco de la tarde en el pabellón Pedro Delgado en la exhibición navideña El Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Javier Arranz, acompañado del representante de Caja Segovia, Heliodoro Albarrán, el de Kelme, Juan Manuel Martínez, y el coordinador de la Escuela de Deporte Adaptado, José Luis Arnanz, han presentado la jornada de exhibición que llevarán a cabo los alumnos, el martes 21 de diciembre a partir de las cinco de la tarde en el pabellón Pedro Delgado. Caja Segovia y Kelme están apoyando este proyecto promovido por el Instituto Municipal de Deportes que, en su segundo año de vida ya se compone de casi un centenar de alumnos con diferentes discapacidades físicas y psíquicas. La apuesta del

Ayuntamiento de Segovia para ponerlo en funcionamiento ha sido muy fuerte y lo que comenzó como una experiencia piloto se ha convertido en una realidad gracias al apoyo de ambos patrocinadores. Caja Segovia subvenciona a la Escuela con 3.000 euros, mientras que Kelme ha suministrado todo el material deportivo para alumnos y monitores.

Para el Concejal de Deportes, Javier Arranz, “esta es una de las iniciativas más importantes de la legislatura, ya que el Deporte Adaptado era una de las asignaturas pendientes en Segovia y poco a poco vamos sumando para que el mensaje cale en toda la sociedad”. Jornada de exhibición Durante la sesión especial con

motivo de las fechas navideñas, los alumnos de la Escuela de Deporte Adaptado continuarán poniendo en práctica lo aprendido durante el curso y llevarán a cabo actividades de psicomotricidad y juegos predeportivos que intentarán potenciar la socialización con otros compañeros y el respeto de las reglas del juego. SgSports


10

febrero 2011

Programa de la Escuela de Deporte Adaptado hasta finalizar el curso A continuación señalamos el programa de la Escuela de Deporte adaptado para los meses de febrero y marzo 1 de FEBRERO PSICOMOTRICIDAD: Habilidades y Destrezas Unidad: Prueba de Aptitud Física Material: Bancos suecos, aros, vallas, señalizaciones para el circuito, colchonetas y cuerdas Objetivos: - Comprobar la adquisición de las capacidades trabajadas en sesiones anteriores JUEGOS PREDEPORTIVOS: Baloncesto -Unidad: Iniciación -Material: Balones y canastas -Objetivos: - Practicarlo intentando respetar las reglas más importantes - Fomentar el juego en equipo 8 de FEBRERO PSICOMOTRICIDAD: Habilidades y Destrezas Unidad: Recepciones Material: Pelotas de espuma y pelotas de tenis Objetivos: - Dar respuestas distintas ante situaciones diferentes en la manipulación y recepción de objetos diversos - Desarrollar la competencia y habilidad motora en la recepción JUEGOS PREDEPORTIVOS: Voleibol -Unidad: Iniciación -Material: Balones y redes Objetivos: -Conocer las diferentes formas de golpeo -Trabajar en equipo

15 de FEBRERO PSICOMOTRICIDAD: Habilidades y Destrezas -Unidad: Lanzamientos y Recepciones -Material: Balones, cuerdas, aros, balones de diferentes tamaños Objetivos: -Dar respuestas distintas ante situaciones diferentes en la manipulación y lanzamiento de objetos diversos -Desarrollar la habilidad motora en el lanzamiento y recepción JUEGOS PREDEPORTIVOS: Badminton -Unidad: Iniciación -Material: Raquetas y redes Objetivos: -Conocer las principales características técnicas de éste juego -Desarrollar el juego en equipo 22 de FEBRERO PSICOMOTRICIDAD: Habilidades y Destrezas -Unidad: Lanzamientos -Material: Pelotas de tenis, discos voladores, pelotas cometas y de espuma Objetivos: -Desarrollar habilidades motoras en los lanzamientos de objetos diversos JUEGOS PREDEPORTIVOS: Tenis de Mesa -Unidad: Iniciación -Material: Mesas, raquetas y pelotas Objetivos: -Practicar un nuevo deporte y sus principales reglas de juego 1 de MARZO PSICOMOTRICIDAD: Habilidades y Destrezas -Unidad: Recepciones -Material: Pelotas de espuma, pelo-

tas de tenis y pelotas cometas Objetivos: Dar respuestas distintas ante situaciones diferentes en la manipulación y recepción de objetos diversos JUEGOS PREDEPORTIVOS: Badminton -Unidad: Iniciación -Material: Raquetas y plumas Objetivos: -Conocer las reglas más importantes -Disfrute con los compañeros 8 de MARZO PSICOMOTRICIDAD:Esquema, Imagen y Percepción Corporal -Unidad: Prueba de Aptitud Física -Material: Pelotas, bancos, picas, aros y colchonetas Objetivo: -Comprobar las capacidades adquiridas hasta ahora (esquema corporal, lateralidad, giros lanzamientos, recepciones…) JUEGOS PREDEPORTIVOS: Fútbol Sala -Unidad: Iniciación -Material: Porterías y balones Objetivos: -Socializarse con nuevos compañeros -Divertirse realizando ejercicio físico 15 de MARZO PSICOMOTRICIDAD: Imagen y Percepción Corporal -Unidad: La persona y su cuerpo -Material: Aros, pelotas, bancos suecos y aros Objetivos: -Tomar conciencia de la movilidad de la columna y de la independencia de los segmentos corporales -Interiorizar la imagen motriz del cuerpo

JUEGOS PREDEPORTIVOS: Rugby Unidad: Iniciación -Material: Balones, colchonetas y picas Objetivos: -Desarrollar las acciones de compañerismo -Disfrutar del juego 22 de MARZO PSICOMOTRICIDAD: Imagen y Percepción Corporal -Unidad: Percepción Espacial -Material: Cuerdas, pelotas, bancos y cuerdas Objetivos: -Ser capaz de ocupar racionalmente el espacio -Adaptar su velocidad a la de los demás, teniendo en cuenta la distancia JUEGOS PREDEPORTIVOS: Baloncesto -Unidad: Iniciación -Material: Balones y canastas Objetivo: -Desarrollar diferentes cualidades físicas jugando -Ejecutar lo mejor posible el bote 29 de MARZO PSICOMOTRICIDAD: Imagen y Percepción Corporal -Unidad: Percepción Temporal - Material: Balones, pelotas de espuma, aros y cuerdas -Objetivos: Seguir ritmos sencillos -Adaptación del movimiento a estructuras rítmicas: lento y rápido. JUEGOS PREDEPORTIVOS: Juegos Varios -Unidad: Iniciación Objetivo: -Relacionarse con nuevos compañeros mediante el juego


febrero 2011

11

Segovia, laboratorio de cultura egovia es una de las ciudades que más tiempo lleva trabajando para convertirse en Capital Europea de la Cultura en el año 2016. Comenzó su andadura en diciembre de 2005, cuando todos los partidos políticos con representación en el ayuntamiento de la ciudad votaron a favor de lanzar una candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura que canalizara la idea de que la cultura debe ser el motor de desarrollo de Segovia.

S

Esta decisión es la consecuencia de la conjunción en ese año de ideas y proyectos de gran calado para el futuro de la ciudad: Plan General de Ordenación Urbana, Plan Estratégico, el Círculo de las Artes y la Tecnología, Tren de Alta Velocidad, autopista y tercer túnel con Madrid y autovía con Valladolid. Todas ellas infraestructuras que nos conectan directamente con Europa. Desde entonces la ciudad no ha dejado de trabajar en ello, y lo ha hecho con la colaboración de todos los agentes políticos (reunidos en la Comisión Especial), artísticos y culturales, sociales y económicos (reunidos en Comités que trabajan de forma permanente con la Oficina Segovia 2016). Pero si algo caracteriza a la candidatura de Segovia

2016 es el apoyo que recibe de la ciudadanía. La cultura, motor de desarrollo de un territorio creativo Pero ¿qué establece el proyecto Segovia 2016? Convertir a la ciudad en un Laboratorio de Cultura en el que se experimente con la cultura, teniendo a la gran riqueza arquitectónica de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad en el centro, así como a sus costumbres, su historia y su ya rica vida cultural, pero tam-

bién innovando y creando cosas nuevas. Segovia se convertirá así en un territorio creativo en el que la cultura sea un motor de desarrollo. El modelo de Segovia puede situar a las ciudades como ella, ciudades de interior con gran riqueza patrimonial, en el centro del panorama cultural europeo, mostrándolas como ciudades llenas de vida y actividad. Este es el reto de Segovia 2016 y de todos los que sientan a Segovia de una forma especial.

Un proyecto de todos Los segovianos y no segovianos responden a todas las iniciativas que surgen de Segovia 2016 con ilusión y compromiso. Existen más de 6.000 Ciudadanos 2016 que han aportado sus datos para apoyar la candidatura. Lo mismo se puede decir de los 175 municipios segovianos, abulenses y madrileños que se han integrado en el Territorio 2016; de las 80 entidades que se han convertido en Colaboradoras de la candidatura; de las 55 empresas patrocinadoras de la cultura integradas en el Club 16; de los más de 300 voluntarios culturales que colaboran de forma altruista con la organización de los eventos culturales; y de los 16 Embajadores 2016, personalidades del mundo de la cultura y la sociedad relacionados con Segovia que llevan la candidatura por los escenarios internacionales. Este es un proyecto de todos, y así lo reconoció el jurado que el pasado 30 de septiembre eligió a Segovia entre las seis ciudades candidatas que debían pasar a la fase final de la carrera por convertirse en Capital Europea de la Cultura en España 2016. El nombre de la ganadora definitiva lo sabremos a finales de junio de 2011, después de que las seis finalistas reciban la visita del jurado y presenten su dossier de candidatura. Es el momento, por tanto, de darlo todo.



febrero 2011

13

“Segovia se pone a tus pies” con la celebración de la V Media Maratón Un año más y van cinco la ciudad de Segovia acoge una nueva edición de su media maratón. Organizada por el C. D. SPORTING SEGOVIA cuenta con la colaboracion, patrocinio y coorganización del Ayuntamiento de Segovia y con la colaboración del Ayuntamiento de La Lastrilla. La V media maratón ciudad de Segovia se celebrará el próximo 27 de marzo a las 10,30 h., cerrándose el control de llegada 2 horas y 30 minutos después. La competición se celebrará sobre una distancia de 21.097 metros en circuito urbano homologado por la R.F.E.A., teniendo la salida y la llegada junto a los arcos del Acueducto en la Plaza del Azoguejo. Las inscripciones se podrán realizar a traves de la web del Instituto Municipal de Segovia o en la web de infosegovia.com hasta el próximo 21 de marzo. En diferentes establecimientos de Segovia y Avila (tiendas Nyc Sport) y en otros de Madrid, hasta el 15 de marzo. Según nos informa la organización el cupo máximo de atletas inscritos se establece en 3700. Las cantidades destinadas a premios ascienden hasta los 9000 euros, teniendo unos premios especiales acumulativos de 600 euros al primer atleta de categoría masculina y femenina que bata el record de la prueba.

El recorrido se realizará por “casi toda” la ciudad de Segovia y por varias zonas de La Lastrilla. Carreras populares Con independencia de la media maratón, se realizarán dos carreras populares, una no competitiva para los nacidos en el 2000 y posteriores, pudiendo los padres acompañar a los futuros atletas si están inscritos en la carrera no competitiva. El circuito para éstos tendrá la salida en lí́nea de meta sentido contrario Ferná ndez Ladreda, Gobernador Ferná ndez Jimé nez, los Coches e, Ferná ndez Ladreda; Meta) 750 metros aproximadamente hora de salida 10,40 horas. Y otra carrera, esta si competitiva para las categorías Infantil (1998-1999) Cadete (1996-1997) y Juvenil (19941995). Dos vueltas al circuito anterior 1450 metros aproximadamente, hora de salida 10,50 horas


14

febrero 2011

Atletismo femenino en Segovia de la mano del Club Velox urante la Temporada 2.009-10 y dentro del apartado de Actividades Deportivas el Club VELOX entre otras realizó las siguientes:

D

Su participación tanto a nivel individual como por Clubes en las distintas competiciones Regionales, Nacionales e Internacionales, tanto de Campo a través como de atletismo en Pista en sus distintas modalidades de Pista Cubierta como de Aire Libre, así como pruebas de Marcha y de Ruta. A nivel individual Cabe destacar el 9º puesto en Jabalina obtenido por Raquel del Prisco en el Campeonato de España Universitario. El 3º puesto (medalla de bronce) de Rosa de la Calle Gómez en el Campeonato de España de veteranos celebrado en Arona (Tenerife) en las pruebas de lanzamiento de disco y peso. Otras atletas destacadas del Club obtuvieron varias medallas en los distintos Campeonatos Regionales, principalmente en categorías menores y veterana entre estas están: Natalia Garrido y Águeda Muñoz Marqués que se clasificaron 1ª y 3ª respectivamente en el Campeonato Regional de Cross. Igualmente Natalia Garrido se proclamo campeona de Castilla y León

de pruebas combinadas tanto en pista cubierta como al aire libre. Rosa de la Calle Gómez Campeona de Castilla y León en lanzamiento de peso y disco y 3ª clasificada en 100 m.l. Entre las actuaciones del Club VELOX a nivel colectivo en esta Temporada 2009-2010 destacamos las siguientes: Campeonas regionales por clubes en el campeonato regional de cross en la categoria alevin celebrado en enero en Valladolid. las infantiles obtuvieron un sexto puesto.

El sexto puesto en el campeonato regional de clubes absoluto de castilla y león en pista al aire libre celebrado en Burgos. Campeonas regionales por clubes en pista de veteranas en el campeonato de Castilla y León de clubes que se celebró en Segovia en el mes de septiembre pasado. Tercer puesto en el campeonato regional alevín por equipos celebrado en Valladolid. Como organizador el Club VELOX organizó su XIV Trofeo en Pista que

se realizó en el mes de Septiembre y que contó en su participación con más de 200 actuaciones de atletas de todas las edades, estando dirigido principalmente a las categorías de promoción de menores. Este año realizó una prueba especial de 3.000 m.l. para los atletas que preparan entrenadores del Club para la Madia Maratón de Segovia. El VELOX igualmente colaboró en la organización de la Media Docena de Leguas de la Diputación Provincial de Segovia.


febrero 2011

15

El Club Yoshi busca un hueco en la selección autonómica Con la entrada del nuevo año y una vez pasada la resaca de las fiestas, toca ponerse el mono de trabajo y seguir luchando por los objetivos marcados al comienzo de temporada, allá por ya olvidado mes de septiembre. Ahora llega el momento de ver los frutos de ese trabajo y las citas importantes para los judokas del club Yoshi de nuestra capital. El pasado domingo 16 de enero se disputó el Campeonato autonómico Júnior y dos semanas después, el día 29, el autonómico sub-23 y senior. De vital importancia es conseguir un buen resultado en estos campeonatos para hacerse un hueco en la selección autonómica, que posteriormente participará en las correspondientes fases sector del campeonato se España, y tener así opciones para lograr la clasificación para la fase final del Campeonato de España.

El club Yoshi participará en estos campeonatos con todos los miembros se su club integrados dentro de cada categoría, entre los que se encuadran Fº Javier de Pablo, actual subcampeón senior de -90Kg y Miriam de la Cruz, subcampeón júnior en -70kg. Las categorías inferiores tendrán que espera hasta finales de marzo, concretamente el sábado 26, que se disputará el campeonato autonómico infantil y cadete. Anteriormente a esta fecha se habrá de disputar el Campeonato Provincial de la categoría infantil, ya que al autonómico de esa categoría solo pueden acudir de cada provincia, dos judokas de cada peso. Es de suponer que se aprovechará este campeonato provincial para realizar a la vez los de las categorías alevín, benjamín y prebenjamín. Posteriormente se disputará el

autonómico de estas categorías el sábado 14 de mayo. Fuera de lo que son competiciones, varios son los miembros del club que se están preparando para el examen de cinturón negro que se realizará en la localidad Salmantina de Bejar el viernes 22 de abril. Los días anteriores a esa fecha, se organizador parte de la federación de Castilla y León una concertación para que todos los aspirantes a cinto negro trabajen en

conjunto las técnicas del examen. Esperemos que todo el trabajo realizado por estos judokas tenga sus frutos y consigan un buen número de medallas para el deporte segoviano y se siga engrosando el número de cintos negros de nuestra provincia. C.G.M. Maestro Nacional de Judo y Defensa Personal. Cinto negro 5º Dan de judo, 3º de Defensa Personal.




18

febrero 2011

El judo, un deporte con historia y pasión El judo o yudo (jd) es un arte marcial de origen japonés. Judo significa camino de la flexibilidad o camino de la suavidad. El japonés Jigoro Kan lo creó en el año 1882, a partir de las técnicas de las antiguas escuelas de jujitsu, o artes marciales de lucha cuerpo a cuerpo practicadas por los antiguos guerreros feudales japoneses o samurai. Kano fundó una escuela que se llamó Kodokan -casa donde se enseña el camino-. El Judo ha ido evolucionando desde la filosofía de las artes marciales hasta convertirse en un deporte olímpico. En la actualidad es uno de los cuatro principales deportes de lucha competitiva que se practica en el mundo. Una de las facetas más interesantes del Judo es su dimensión como deporte escolar. En la actualidad millones de niños lo practican en todo el mundo. En nuestra comunidad está integrado dentro de las actividades extraescolar en los centros de Enseñanza Primaria. Esta importante dimensión del judo no es ajena al reconocimiento de la UNESCO como deporte recomendado para los niños entre los 4 y los 12 años. La razón hay que buscarla en las bondades de este deporte, que han sido reconocidas por educadores, pedagogos, psicólogos y profesores de educación física. Estos profesionales han resaltado los componentes formadores del judo, por lo que se recomienda para el desarrollo integral del alumno, tanto físico como psicológico, y lo que es más importante, como ayuda a la integración social imprescindible en la infancia y la adolescencia. En nuestra provincia, los hermanos Ángel y Jesús Herrerín, 7º y 6º dan respectivamente, introdujeron, hace más de 25 años, una metodología de enseñanza en el gimnasio Yoshi basada en el aprendizaje de las técnicas de judo, el desarrollo de la coordinación y el equilibrio de los más pequeños a través del juego. Los resultados obtenidos han sido excepcionales tanto a nivel infantil, como en los alumnos que han continuado su formación deportiva una vez terminado su ciclo educativo en el colegio. Baste señalar que más de cincuenta alumnos han obtenido con este método el cinturón negro y que sus competidores han conseguido medalla en campeonatos

Realización de la técnica Uchi mata autonómicos, nacionales e internacionales. En la actualidad el Gimnasio Yoshi está dirigido por los alumnos de los hermanos Herrerín: César González, 5º dan, Alfonso Gil, 5º dan, y Almudena Herrerín, 2º dan, que continúan la metodología y enseñanzas de sus maestros. Para practicar del judo es necesario el uso de un traje especial llamado judogi, y un cinturón – obi -. Aunque en un principio sólo se admitía el yudogi de color blanco, en la actualidad se permite también el color azul. Los judogis azul y blanco se utilizan en las competiciones deportivas. Para la realización de Kata, que mantiene la esencia del judo, sólo está permitido el judogi de color blanco.. En occidente, el principiante comienza con el color blanco, para continuar con el amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro 1º dan.

Para los niños hay colores intermedios como el blanco-amarillo, amarillo-naranja, naranja-verde… De primero a quinto dan el color del cinturón es negro; el sexto, séptimo y octavo es blanco-rojo, mientras que el noveno y décimo es rojo. La finalidad práctica del cinturón es sujetar el traje. La simbólica, unir el alma y el cuerpo. Jigoro Kano, como fundador del judo, no poseía ningún grado de cinturón puesto que era el shihan – fundador -. La vestimenta y el sistema de grados por cinturones utilizados en el judo fueron adoptados por otras artes marciales como el karate, en 1922, y el Aikido en los años 30. Otros deportes de lucha, coreanas, chinas, Americanas, Hawaianas, etc... han adaptado sistemas similares a lo largo del siglo XX. El lugar donde se practica el judo recibe el nombre de dojo – sala -. El suelo está recubierto por tatamis – colchonetas especiales - de 2 x 1

metros y unos 5 cm de grosor, que facilitan la práctica de este deporte e impiden, después del aprendizaje de la técnica de caída, sufrir una lesión. El objetivo del judo es derribar al oponente usando su propia fuerza. Si la proyección es perfecta, es decir, cuando el oponente cae sobre su espalda, la victoria es por ippon – máxima puntuación -. Si el contrincante cae de lado, el combate puede continuar en el suelo, lo que se conoce como newaza. Los logros del judo español han sido excepcionales en los últimos años. En la actualidad contamos con campeones de Europa, del Mundo y Olímpicos tanto masculinos como femeninos. Pero lo más importante de este deporte no son las medallas conseguidas a nivel internacional, sino la formación integral de la que benefician todos sus practicantes. Almudena Herrerín


febrero 2011

19

Juegos Escolares Concentraciones Deporte Divertido El Deporte Divertido se llevará a cabo por todas las Escuelas Deportivas de la provincia de Segovia en pabellones cubiertos, a través de 8 Concentraciones Clasificatorias (dos Semifinales), y una Final, realizando pruebas por equipos de habilidades deportivas. Asistirán todas las Escuelas Deportivas de todos los Deportes de la provincia de Segovia, de las siguientes categorías: - Pre-benjamin (AÑOS 2003-20042005). - Benjamín (AÑOS 2001-2002). - Alevín (1999-2000). Nota.- no se permitirá la participación a ningún deportista que no esté incluido en el seguro medico deportivo del deporte en edad escolar. Esta actividad es PRIORITARIA Y OBLIGATORIA para todos los módulos y monitores de Escuelas Deportivas asignados a cada concentración, según el calendario que al final se adjunta. En el caso de que el día asignado para realizar la concentración, coincidiera con clases de Escuelas Deportivas o Competiciones, éstas se suspenderían o se aplazarían a otras fechas, para asistir a esta actividad. EQUIPOS Podrán ser, masculinos, femeninos o mixtos, por categorías.

Se podrá inscribir a más de un equipo por categoría. Estarán formados por 5 participantes, de las Escuelas Deportivas de la provincia de Segovia. Todos los integrantes de cada equipo realizarán todas las pruebas. Si algún equipo no tuviera 5 integrantes de la misma categoría, podrá completarlo con integrantes de la categoría inmediata inferior. Excepcionalmente también se podrán completar equipos de varias localidades el día de la concentración para que todos los deportistas puedan participar, sin posibilidad de que estos equipos puedan pasar a las siguientes fases. Si en el transcurso de las pruebas algún integrante del equipo se lesionara, podrá realizar las pruebas otro integrante del mismo equipo, por sorteo. PRUEBAS A REALIZAR: (Se adjuntan hojas informativas del desarrollo de las pruebas) Cada equipo comenzará en la prueba que le toque por sorteo, pasando después a las siguientes hasta finalizar las 10 pruebas. 1.- Conducción de balón y circuito de habilidad de Fútbol, ida y vuelta, cronometrando tiempo (1 intento). Se sumarán los tiempos de los 5 integrantes, dando un tiempo total al equipo. 2.- Tiros a portería de fútbol con puntuación (cada agujero tendrá

una puntuación distinta), 5 tiros por jugador desde una distancia de 6 metros. Se sumarán los puntos de los 5 integrantes, dando una puntuación total al equipo. 3.- Tiro a portería de balonmano, con puntuación (cada agujero tendrá una puntuación distinta), 5 tiros por jugador desde una distancia de 6 metros. Se sumarán los puntos de los 5 integrantes, dando una puntuación total al equipo. 4.- Conducción de balón y circuito de habilidad de Baloncesto, ida y vuelta (1 intentos por jugador), cronometrando la suma de los dos intentos de cada jugador y de los cinco jugadores, dando un tiempo total al equipo. 5.- Tiros a canasta, 3 tiros por jugador, desde 3 puntos distintos y desde 2,5 m. de distancia (cada canasta desde el punto central valdrá 1 punto y cada canasta desde los tiros laterales valdrán 2 puntos). Se sumarán todos los puntos de cada jugador y de los cinco jugadores, dando una puntuación total al equipo. 6.- Test de salto vertical (2 intentos por jugador). Se sumarán los dos intentos de cada jugador y de los cinco jugadores, dando una distancia total a cada equipo. 7.- Lanzamiento de espaldas de balón medicinal de 1 kg., (2 intentos por jugador). Se sumarán los dos intentos de cada jugador y de

los cinco jugadores, dando una distancia total a cada equipo. 8.- Salto pies juntos (2 intentos por jugador). Se sumarán los dos intentos de cada jugador y de los cinco jugadores, dando una distancia total a cada equipo. 9.- Lanzamiento de jabalina espuma (2 intentos por jugador). Se sumarán los dos intentos de cada jugador y de los cinco jugadores, dando una distancia total a cada equipo. 10.- Relevo 5 x 10 con vallitas, ida y vuelta (2 vueltas cada integrante), cronometrando el tiempo total al equipo. 11.- Relevo Divertido. Se llevará a cabo por todos los equipos participantes en la concentración, en grupos de 5 equipos, realizando los 5 integrantes de cada equipo una vuelta al recorrido de pruebas por todo el pabellón, cronometrando el tiempo total al equipo. PUNTUACIONES: POR PRUEBAS: Cada equipo obtendrá una puntuación total en cada prueba, que será la suma de tiempos o puntos de los cinco integrantes del equipo. Se hará una clasificación total por cada prueba de la siguiente manera: •1º Equipo clasificado, será el que más puntos haya obtenido o el que menor tiempo haya realizado en esa prueba, y así sucesivamente.


20

Asignando al 1º equipo clasificado en esa prueba, los mismos puntos + 1 que equipos de esa categoría participen en la concentración (ejemplo: Si hay 20 equipos alevines en la concentración el primer equipo clasificado de cada prueba obtendrá 21 puntos, el segundo 19, el tercero, 18, y así sucesivamente, hasta el último clasificado). En caso de empate, la posición de cada equipo se decidirá por el tiempo del último relevo (relevo divertido). POR CONCENTRACIÓN: Para la clasificación final, se sumarán el total de puntos conseguidos por cada equipo en las 10 pruebas. Siendo el 1º equipo clasificado de cada categoría en cada concentración aquél que obtenga más puntos, y así sucesivamente hasta el último clasificado. PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados se publicarán en la

febrero 2011

página web de esta Diputación (www.dipsegovia.es), a partir del lunes siguiente a la celebración de las pruebas. No obstante, si algún monitor o colegio no tuviera acceso a internet, podrá solicitar a esta Unidad de Gestión y Promoción Deportiva, que dichos resultados les sean enviados por correo ordinario. CLASIFICACIONES Se clasificarán para las Semifinales los dos primeros equipos de cada categoría por cada concentración ( 2 equipos Pre-benjamines, 2 equipos Benjamines y 2 equipos Alevines). Se clasificarán para la Final los 5 primeros equipos de cada categoría en cada una de las dos semifinales (5 equipos Pre-benjamines, 5 equipos Benjamines y 5 equipos Alevines). PREMIOS Todos los componentes de los

equipos participantes tendrán un obsequio por participar. En cada una de las 10 concentraciones, los 3 primeros equipos por cada categoría (Pre-benjamín, Benjamín y Alevín), tendrán los siguientes premios: •EN CADA CONCENTRACIÓN: 1º Equipo clasificado: 200,00 €, en vales de material deportivo. 2º Equipo clasificado: 150,00 €, en vales de material deportivo. 3º Equipo clasificado: 100,00 €, en vales de material deportivo. •EN LA FINAL: 1º Equipo clasificado: 450,00 €, en vales de material deportivo. 2º Equipo clasificado: 400,00 €, en vales de material deportivo. 3º Equipo clasificado: 350,00 €, en vales de material deportivo. 4º Equipo clasificado: 300,00 €, en vales de material deportivo. 5º Equipo clasificado: 250,00 €, en vales de material deportivo. 6º Equipo clasificado: 200,00 €, en vales de material deportivo.

7º Equipo clasificado: 150,00 €, en vales de material deportivo. 8º Equipo clasificado: 100,00 €, en vales de material deportivo. 9º Equipo clasificado: 100,00 €, en vales de material deportivo. 10º Equipo clasificado: 100,00 €, en vales de material deportivo. NOTA.- El Alcalde o concejal de cada Ayuntamiento, estudiará la propuesta del monitor de los equipos ganadores de los premios de material deportivo para el gasto o distribución que estimen oportuno. -TRANSPORTE: Según el número de equipos inscritos, se organizarán rutas de transporte por la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de esta Diputación de Segovia. -INSCRIPCIONES: La inscripción de los equipos se podrá realizar hasta el miércoles anterior a cada concentración.

Juegos Escolares Concentraciones Deporte Divertido A continuación indicamos el calendario de pruebas de campo a través en Deporte Escolar 2011 3ª JORNADA - FINAL PROVINCIAL DOMINGO – 13 DE FEBRERO DE 2011 SEGOVIA (Parque el Alto Clamores). FINAL REGIONAL PARA LA CATEGORÍA CADETE Se celebrará el sábado 5 de marzo de 2011, lugar a designar por la Junta de Castilla y León. CAMPEONATO DE ESPAÑA CATEGORIA CADETE Organizado por el Consejo Superior de Deportes, el 26 de marzo de 2011, en Gijón (Asturias). DEPORTE ESCOLAR 2010 - 2011 CAMPO A TRAVÉS La participación podrá ser tanto Individual como por Equipos en todas las categorías, no habiendo número máximo de integrantes por equipo (mínimo 4 atletas). Esta quedará agrupada en varias categorías, Prebenjamín (2004 2005 - 2006); Benjamín (2002 – 2003); Alevín (2000 –

2001);Infantil (1998 – 1999); Cadete (1996 – 1997); Juvenil (1991 -1992 – 1993 – 1994 1995) Habrá clasificación individual para todas las categorías, masculinas y femeninas. Se proclamarán CAMPEONES PROVINCIALES INDIVIDUALES en las

distintas categorías, clasificados en la 3ª Provincial) que se Segovia el domingo de 2011.

los primeros Jornada (Final celebrará en 13 de febrero

Se proclamarán EQUIPOS CAMPEONES, en las categorías Pre-benjamín, Benjamín, Alevín, Infantil,

Cadete y Juvenil masculino y femenino, aquellos equipos que puntuando en una de las dos primeras jornadas más la Final, con sus cuatro primeros atletas clasificados, obtengan la menor puntuación. En caso de empate el puesto de la final decidirá el campeón.


febrero 2011

21

Comienza la VII liga de baloncesto “Avispa Calixta” a VII Edición de la Liga Avispa Calixta dará comienzo en Enero tras las vacaciones de navidad. Con este ya van 7 años seguidos en los que el C.D. BASE organiza la liga para los jugadores de baloncesto más pequeños de Segovia. Parece que la idea del club de fomentar el baloncesto base en nuestra ciudad va surtiendo efecto; poco a poco y año a año va creciendo el número de niños que practican este deporte en nuestros colegios y clubs y compiten en nuestra liga. Gracias a la ayuda de las instituciones públicas y a nuestros patrocinadores, podemos sacar adelante esta VII edición de la Liga Avispa con 10 equipos de categoría baby (niños de hasta 7 años) y 14 equipos de categoría benjamín (niños entre 8 y 10 años). La competición que enfrentara a estos equipos, reunirá los sábados en el pabellón Frontón Segovia a todos estos jugadores, y a cientos de espectadores que esperamos se diviertan y animen el espectáculo que seguro nos van a dar estos “gigantes” del basket. La final de la liga Avispa Calixta tendrá lugar a finales de Mayo, aunque el objetivo de esta liga es que los más pequeños se diviertan jugando al baloncesto y aprendan valores de equipo que les ayuden a crecer. LIGA BENJAMÍN C. D. BASE: 1 EQUIPO DIEGO DE COLMENARES: 1 EQUIPO MARISTAS: 1 EQUIPO MARTIN CHICO: 2 EQUIPOS BASKET 34: 2 EQUIPOS UNAMI: 1 EQUIPO CLARET: 3 EQUIPOS CLUB DEPORTIVO INDEPENDIENTE: 1 EQUIPO CONCEPCIONISTAS: 1 EQUIPO CENTRO SERRANO&PRIETO: 1 EQUIPO

LIGA BABY C. D. BASE: 1 EQUIPO DIEGO DE COLMENARES: 1 EQUIPO MARISTAS: 1 EQUIPO BASKET 34: 1 EQUIPO CLARET 3 EQUIPOS CLUB DEPORTIVO INDEPENDIENTE: 1 EQUIPO CONCEPCIONISTAS: 1 EQUIPO CENTRO SERRANO&PRIETO: 1 EQUIPO


22

febrero 2011

Gimnástica Segoviana, historia en blanco y negro federarse el equipo en 1934 y se vistio por primera vez el 22 de septiembre de 1934 en un partido frente al Imperio F.C., como se recoge en el diario local del dia siguiente.

LOS INICIOS DEL FUTBOL EN SEGOVIA La primera noticia que encontramos sobre futbol en Segovia data de 1907, cuando el 22 de abril aparecio una resena en El Adelantado de Segovia sobre el partido entre los cadetes de la Academia de Artilleria, introductores de este deporte en la provincia, y un grupo de aspirantes al ingreso en la misma. En 1913 la Sociedad Espanola de Foot-Ball creo un campeonato para que se celebrase cada ano entre las academias militares. Los segovianos fundaron entonces una Sociedad de Sports y construyeron el campo de Baterias ese mismo ano, para dejar de jugar en la huerta de la Academia. Pero el incipiente deporte no cobraria fuerza hasta 1923, ano en el que se empezaron a formar equipos: Sporting Club, Racing de Segovia, Internacional, Canon Club, Conejo Blanco, Ugarte F.C., Deportivo, Stadium, Club de los 25, ... Sin embargo, no esta claro que fueran sociedades deportivas oficiales. Mas bien eran grupos de amigos que se organizaban para jugar de una manera mas o menos fija en la explanada de la plaza de toros. Tambien se creo la Sociedad Deportiva de la Academia de Artilleria, descendiente de la Sociedad de Sports que apareciera diez anos antes, de la que se podia ser socio por una peseta al mes. Ese mismo ano se construyo el campo de la Dehesa, acondicionado con infraestructura para poder cobrar una entrada, al contrario que el de Baterias. El primer club que imito a la Sociedad Deportiva de la Academia de Artilleria, organizandose con reglamento propio y junta directiva fue La Granja F.C., en 1923. Un ano despues los ciudadanos de la capital imitarian a los de San Ildefonso y aparece la Cultural Deportiva Segoviana. La ciudad contaba, pues, con dos sociedades deportivas, la de la Academia y la Cultural. Sin embargo, este ultimo proyecto fracaso por las dificultades que tenian para potenciar el futbol, sin un terreno de juego donde entrenar y jugar cuan-

«Ayer, como estaba anunciado, hizo su presentacion en el campo de Chamberi el famoso equipo madrileno Imperio F.C. La Gimnastica inauguraba la temporada con todos los honores. Estrenaron una hermosa caseta, estrenaron unas bonitas camisetas roji-azules (...)» Por otro lado, tampoco parece exacto situar la inauguracion del campo en 1928, ya que no esta documentada hasta 1932.

do quisieran, y la Cultural desaparecio. En 1927 se intento refundar la sociedad, pero el proyecto volvio a fracasar. Otro equipo destacado en aquella epoca fue el Racing Club Luises, formado por alumnos del colegio de los jesuitas, que se llego a convertir en un equipo capacitado para medirse con equipos de otras poblaciones y con la Academia de Artilleria, maxima referencia en la epoca antes de la aparicion de la Gimnastica Segoviana. LA FUNDACIÓN DEL CLUB Aparece, no sin un halo de misterio en lo que a su fundacion exacta se refiere, la Gimnastica Segoviana. Hay tres versiones sobre el origen del club. Una la aporta el diario deportivo Marca en su edicion del dia 20-III1973. En ella sugiere que la fundacion del equipo fue en 1925, pero sin aportar mas datos que fundamenten su version. «Segovia, capital de provincia; su equipo representativo es la Sociedad Deportiva Gimnastica Segoviana. Ha jugado muchos anos en Tercera Division, es un club veterano de la region castellana; dentro de dos anos se cumpliran sus bodas de oro (...)»

Otra es la defendida por Jopaeli en el libro Album Nacional de Futbol, publicado en 1947, en la que situa dicha fundacion en el 28 de junio de 1928. «Despues, como en tantos otros sitios de pequena poblacion, el habervarios conjuntos, en donde, como en Segovia, la aficion todavia no era tan grande como para estar repartida y dar apoyo por igual a los diferentes clubs, alguien sugirio la idea de crear un solo club potente que representase aun mas dignamente al futbol segoviano. Y asi salio a la luz su actual club Gimnastica Segoviana, el 28 de junio de 1928, con uniforme de pantalon azul y camiseta azul y grana a rayas anchas verticales, siendo sus principales fundadores don Francisco del Barrio Santos, como presidente; (...) que pronto pudieron lograr un terreno apropiado en el barrio de Chamberi, cerca de la Plaza de Toros, y en aquel mismo ano de 1928 fue inaugurado el primer campo cerrado de Segovia (...).» Esta fecha es la que mas ha calado en el aficionado. No obstante, este relato contiene inexactitudes. El uniforme inicial del equipo en sus origenes fue blanquiverde en lineas oblicuas. El azulgrana se adopto tras

Y la tercera version es la del propio Francisco del Barrio, quien apareciera citado en el articulo de Jopaeli como primer presidente del club. El sostiene como ano de fundacion del mismo el de 1930 y sorprende la cantidad de datos que aporta en su escrito del 6-III-1954 en Vanguardia Segoviana. «En 1930 surge la Gimnastica Segoviana (...). Es curiosa la fundacion de este equipo, que tuvo lugar en la calle Jose Zorrilla, en la peluqueria de Eusebio del Barrio, donde un grupo de aficionados se reunia asiduamente. De los comentarios sobre nuestro deporte surgio la idea, al principio tomada con no mucha seriedad, de la fundacion del equipo. No obstante, poco a poco la quimera fuese tornando en realidad propia. Eusebio del Barrio, Jose Maria Herrero, Mariano San Frutos, Felipe Lopez y algunos mas empezaron a tener fe (...) El primer equipo quedo constituido por Yanguas; Fernandez y Otero; Paco, Santamaria y Perico; Sami, Chilin, Carlos, Rodriguez y Alvarez (...)» De modo que no podemos establecer con exactitud hasta el momento la fundacion del club, lo que para unos es una molestia y para otros un encanto. Si que podemos afirmar que el hecho se situaria entre 1928 y 1930 y que la voz popular ha tomado como cierta a lo largo de los anos la propuesta por Jopaeli: el 28 de junio de 1928. (continuará)


febrero 2011

23

Panorama del ciclismo segoviano Concluyó la temporada 2010, y ya está en puertas la nueva campaña, con las carreras programadas, los corredores sembrando ahora en invierno los frutos que luego recogerán en los meses estivales, y las asociaciones ciclistas buscando patrocinadores para poder llevar a cabo sus actividades.

Entre los profesionales está Iván Melero que, en el conjunto Burgos 2016, ha cubierto una excelente temporada con resultados notables, entre los que habría que destacar su tercer puesto, tanto en la etapa que concluyó en el alto de La Morcuera, como en la general final de la Vuelta a Madrid.

La temporada que ha terminado hace pocas fechas –el Memorial Alfonso Martín y la Carrera del Pavo pusieron el broche final- ha pasado por dificultades adicionales a las ya habituales. Tres pruebas de solera y tradición, como la de Valverde, Cantalejo y Nava de la Asunción, no han podido celebrarse por dificultades económicas. Igual destino ha sufrido el Trofeo Nacional de ciclismo femenino. También la Vuelta a Segovia, que está a punto de llegar a su cincuenta aniversario, ha estado en precario hasta última hora, y finalmente pudo celebrarse con dos etapas, consiguiendo así mantenerse en el Calendario Nacional.

En la categoría de aficionados –élite y sub 23-, no ha sido una buena temporada, pues David Almeida no ha conseguido los resultados esperados, y tan sólo el madrileño-segoviano, afincado en Cerezo de de Arriba, Iago Garay, ha conseguido puestos destacados en la categoría de B.T.T. Por su parte Rubén Calle Herrero, Joaquín Pascua Olondris y Pablo Sanz Rueda, debido a los contratiempos físicos y a los accidentes en algunos casos, no lograron el nivel deseado, al no poder tener continuidad en todo el año.

CUARENTA Y DOS DIAS DE COMPETICION En total han sido treinta y nueve las pruebas que se han celebrado a lo largo de la temporada, con un total de cuarenta y dos días de competición, ya que además de las pruebas de un día, han sido dos las pruebas por etapas, la Vuelta a Segovia con los consabidos dos días, y la prueba Ciclotandem Internacional para ciegos, que se celebró con tres etapas. Repartidas por categorías, las citadas pruebas quedan así: Elite y sub 23: cinco. Elite y sub 23 (prueba don dos etapas): una. Paraciclismo (prueba con tres etapas): una. Junior: cinco. Cadete: tres. B.T.T.: una. Social: tres. Cicloturista: cuatro. Escuelas: dieciséis. De la organización de estas pruebas se han ocupado ocho clubes ciclistas segovianos, distribuidos de la forma siguiente: Club d. Unión Ciclista Segoviana: ocho. Club d. Ciclista San Miguel: tres. Club d. Ciclista 53 x13: diez. Club d. Ciclista Navas de Oro: seis.

Club d. Caloco: seis. Club d. Unión ciclista Cantimpalos: cuatro. Club deportivo Santa Ana b.t.t.: una. Club deportivo Navabike: una. Hay que destacar que se incorporaron en las dos últimas temporadas dos clubes que han llevado a cabo actividades diferentes a las habituales, y que tal vez no tenían en Segovia un desarrollo y atención suficiente. Hablamos en concreto del Club Deportivo Santa Ana B.T.T., con sede en La Rades, que ya ha celebrado en dos ocasiones una prueba de B.T.T, y el Club Deportivo Navabike, con sede en Nava de la Asunción, que en dos mil diez ha comenzado sus actividades con una marcha cicloturista de bicicletas de montaña. Además de los ocho clubes ciclistas citados, hay otros cuatro más, que centran su atención en acoger a aquellos cicloturistas que a lo largo de la temporada forman parte de las marchas, excursiones y salidas que el club lleva a cabo. Son el Club Deportivo Segovia Mountain Bike, Club Deportivo Robledo, Club Deportivo Riaza y Club Deportivo Cicloturista La Biela. UN EQUIPO Y CUATRO ESCUELAS En cuanto a los equipos, Caja Segovia continuó un año más con corredores cadetes, cubriendo el calendario castellano leonés. Carlos Pérez, director del conjunto ahorrador, inició la temporada con seis chavales, aunque alguno fue

descolgándose a lo largo del año. Los seis ciclistas cadetes –chavales de quince y dieciséis años- que formaron el bloque, fueron Rodrigo San Miguel Duque, Alvaro Tabeada López, Jorge Isabel Rizzo, Pablo del Pozo Prieto, Iván Monedero Pardo y Jorge Rubio Romero. Las cuatro escuelas que ha habido a lo largo de la temporada han acogido a cincuenta alumnos. Un número esperanzador, si tenemos en cuenta el descenso notorio que se acusa año tras año en todo el ámbito nacional. Es esta una categoría –la de escuelas, con chavales que comprenden las edades de seis a catorce años-, que mantiene, e incluso aumenta poco a poco, el número de participantes. Las cuatro escuelas que han luchado esta temporada por cubrir el calendario castellano leonés, con una veintena de reuniones, han sido las siguientes: El RequeClub Ciclista 53 x 13, en Segovia, Cantimpalos-Correos, Carpintería Martín-Club Deportivo Caloco en El Espinar y Caja Segovia-Navas de Oro. CORREDORES Si exceptuamos a los chavales de las escuelas, que cubren su calendario de reuniones en circuitos cerrados al tráfico, y los cicloturistas que, teóricamente, toman parte en pruebas cicloturistas no competitivas, nos quedarían una treintena de ciclistas compitiendo en carretera, distribuidos en las categorías profesional, élite, sub 23, junior, cadete y veteranos, hoy llamados estos últimos senior y máster.

Entre los juveniles, el trío que ha recalado en el conjunto Gerardo de la Calle, en Aranda de Duero, ha logrado excelentes resultados. Tanto Alonso Sastre Martínez, como Pablo Ruiz Acebedo y Mario Arranz Peña, han conseguido puestos destacados y han mantenido un notable nivel a lo largo de toda la temporada. En la categoría de cadetes, el recién ascendido a la categoría, Andrés López Sacristán, con el maillot del conjunto madrileño Evenor, ha cubierto una excelente campaña, clasificándose en numerosas ocasiones en los lugares de honor. Entre los veteranos habría que destacar al sorprendente Fernando Arranz Carrera que, llegado del cicloturismo, le ha cogido el gusto a la competición y ha sido de los mejores a nivel regional, en su categoría de master cincuenta. Por su parte la vuelta a la competición, con tranquilidad y disfrutando del ciclismo, del ex profesional Antonio Martín Rodríguez, ha sido una sorpresa, no por los resultados que era lógico que con su calidad llegaran, sino porque es agradable volver a ver en el ciclismo a la gente que un día significó algo para este deporte en Segovia.


24

febrero 2011

¿Quién dijo que sería fácil?

e contaba un amigo que cuando llegó al ciclismo, los primeros consejos y enseñanzas que recibió es que llegaba a un deporte difícil, complicado, duro y áspero, a un deporte donde no lo tendría fácil, donde cada día tendría que sortear nuevas dificultades y que, a pesar de luchar contra viento y marea, de entrenarse duro, de sacrificar las diversiones juveniles propias de la edad, y las comodidades de los tiempos actuales, a pesar de las muchas renuncias, no tenía garantizado triunfar como ciclista.

M

El ciclista recién llegado preguntó ingenuamente al director que, si todo aquello era así, si todo era tan complicado y difícil, ¿qué alicientes y atractivos tenía el ciclismo, si después de tanto esfuerzo, ni tan siquiera tenía unas mínimas garantías de tener como recompensa el triunfo? El viejo director, curtido en mil batallas y triunfador en pocas, pero con

la experiencia que dan las derrotas, le contestó: “El carácter, muchacho. El ciclismo te dará un carácter que te servirá para tu vida. No será fácil, te costará y probablemente no verás ahora el premio y la recompensa, pero el fruto llegará, y algún día lo comprenderás y sentirás un agradecimiento eterno hacia uno de los deportes más duros que hay. Mi amigo fue ciclista durante unos años. Ciclista “del montón” dice él. No llegó a profesional y, como muchos otros –la mayoría- pasó a formar parte del pelotón de ciclistas anónimos que llegan, pasan y dejan este deporte casi sin inaugurar su palmarés con alguna victoria de prestigio, y en ocasiones con ningún triunfo. Pero él nunca se consideró un “derrotado”. Es más, ahora añora y recuerda con agrado y nostalgia su etapa dando pedales, y la única victoria lograda en aquel pueblo perdido, la única que adorna su palma-

rés, es su “Tour de Francia” particular, y además ha sabido seguir adelante en su vida diaria, como si una nueva etapa comenzara, sólo que ahora no es dando pedales, pero aquellos esfuerzos de antaño le sirven para hacer frente a este nuevo “Tour”, a este nuevo reto. Y en muchas ocasiones, cuando hace balance, ya llegada esa época

de la vida en que se recuerda demasiado el pasado –se dice que uno comienza a hacerse mayor, cuando mira más hacia el pasado que hacia el futuro-, vienen a su mente aquellos consejos, cuando llegó al ciclismo, y piensa y se pregunta como su viejo director aquello de que ¿quién dijo que sería fácil?


febrero 2011

25

Iván Melero y su aventura americana El segoviano Iván Melero se marcha a “hacer las américas”, pero aunque su fichaje es por el conjunto estadounidense TEAM TYPE 1, lo cierto es que, según todos los indicios, la escuadra americana probablemente tendrá su sede europea en Italia, por lo que Iván continuará su trayectoria deportiva fuera de nuestras fronteras, pero estará “a tiro de piedra” de casa, y el calendario será europeo fundamentalmente, con posibilidades de correr el Giro de Italia. Inicia el segoviano su séptima temporada como profesional. Comenzó en 2005, en el conjunto AndalucíaPaul Versán, para continuar las tres campañas siguientes en Orbea, y en 2009 y 2010 en el equipo Burgos Monumental y Burgos 2016, respectivamente. Según sus propias manifestaciones, Iván Melero se planteó, tras cubrir una excelente campaña 2010, que “era el momento de encontrar una oferta en la categoría profesional o dejar el ciclismo, ya que en los conjuntos continentales –esa es la categoría del Burgos 2016- es muy complicado tener la continuidad necesaria para seguir progresando

año tras año, y llega el momento en que te lo replanteas todo.” TYPE 1 Y JAVIER MEGIAS Gracias a Javier Megías, que ya estaba en el conjunto americano y con el que Iván había estado anteriormente en aficionados en el equipo Saunier Duval, surgió la posibilidad de recalar en esta escuadra que fue creada en el año 2004, por dos aficionados al ciclismo que sufren diabetes, y que busca informar y concienciar a todo el mundo de los peligros de la diabetes, y demostrar que se puede realizar deporte de alta competición a pesar de ello. El otro español que está en el equipo, el madrileño Javier Megías, sufre diabetes, que ya le fue diagnosticada cuando era cadete de primer año. FUTURO ILUSIONANTE Tras haber cubierto una buena temporada 2010, y tener un buen bagaje a sus espaldas, el pequeño de los Melero afronta un Año Nuevo en el que sabe que tiene un futuro por el que luchar y que tan sólo depende de él. Recordemos que el que fuera campeón de España junior en el año 2001, tiene entre otras una victoria de etapa en

el Circuito Montañés, y puestos de honor en Vuelta a Madrid y Tour del Porvenir, por lo que a buen seguro el aroma de las victorias no se le ha

olvidado y todavía le es familiar. Desde estas páginas le deseamos suerte en esta nueva andadura profesional.


26

febrero 2011

El gusto por hacer deporte Hace ya bastante tiempo y por medio de un compromiso familiar, me cité en Madrid con dos ciclistas y seguidores míos, para montar con la bici de montaña, pues es lo que ellos hacían habitualmente. Fiel a mi fama, llegue unos minutos tarde, no muchos, unos 10 de ‘cortesía’. Todo para darles un puntito de emoción y ‘confianza’ sobre cuanto tiempo tendrían que esperarme. Una vez presentados los tres, nos pusimos en marcha. Pasada una media hora rodando por la zona del Pardo, me comenta uno: No veas que sorpresa nos hemos llevado al ver la bici que llevas. Me pregunta uno de ellos. Estábamos haciendo elucubraciones de qué marca traerías, si doble suspensión, carbono y así una serie de cosas, pero lo que menos nos podíamos esperar es ver ‘eso’ que has traído. “Es que la ‘buena’ la tengo en

Segovia” les contesté. “Aquí en Madrid, es la única de montaña que tengo y las cubiertas de tacos solo he sido capaz de encontrar una”. Mi bici era, lo que en términos ciclistas se llama un ‘hierro’, sin suspensión, con ruedas lisas, lo menos idóneo para andar por el campo. Vamos, una auténtica reliquia de cuando empezaron las bicicletas de montaña, hace ya 20 años.

quieres hacerlo no puedes ir de cualquier manera, ¡no! necesitas unas zapatillas de marca, distinta dependiendo se vas a correr en asfalto o en tierra, o si vas a jugar a baloncesto o al futbol; una ropa conjuntada que indique un cierto nivel (no se si físico o de bolsillo) y con estos preliminares es cuando te planteas seriamente salir.

Afortunadamente este consumismo ha provocado un lucrativo negocio para las empresas dedicadas al sector deportivo. Se da muy a menudo el caso, que un practicante, puede llevar igual o mejor material que los grandes deportistas de la especialidad. Pedro Delgado

Más adelante les contesté que yo lo del material de la bici me parece todo muy bien, pero que a mí lo que me gusta es salir en bici y no le doy importancia al material. Aunque eso sí, después de está anécdota, me ‘obligaron’ a cambiar de bici de montaña por un auténtico ‘maquinón’. Hay que ver como van cambiando las tendencias con el tiempo. Antes, si querías correr te comprabas unas zapatillas y ala a correr. Ahora si

Marcha cicloturista Pedro Delgado “Los mitos se forman con el paso del tiempo. En la vida y en el deporte. Cuando la mente recrea el pasado, los ídolos salen favorecidos. Recuerdas los buenos días, las escaladas espectaculares, los goles por la escuadra, los éxitos. Así se forjan las leyendas. Miguel Indurain, por ejemplo, será mucho más grande cuando quede el vacío a su espalda. Entonces descubriremos que nos tocó vivir la época de un gigante de la bicicleta. Lo que para muchos hoy es un dominio casi aburrido, serán mañana grandes gestas, hazañas que se transmitirán a futuras generaciones. “Yo vi a Indurain en la contrarreloj de Futuroscope cuando parecía un extraterrestre dando pedales”. Y Miguel será más alto, más grande y más potente que nunca. Nosotros hemos tenido la suerte de convivir con Miguel y otros recuerdan a Bahamontes bailando sobre la bicicleta, o en una cima esperando a sus rivales mientras se comía un helado. Esta temporada quien empieza a pasar a la leyenda es Perico Delgado. El que fue el “loco de los Pirineos” es hoy el ciclista más carismático del pelotón español. Dicen quienes

siguen las carreras que continúa siendo el ciclista que más autógrafos firma, el más requerido por los aficionados, ocupe el puesto que ocupe en la clasificación. Delgado, como los mitos, está ya por encima del bien y del mal. Lo ha hecho todo en su carrera deportiva. Ha sido el más grande en sus mejores años y ha sabido envejecer con dignidad en el pelotón. Dentro de unas semanas iniciará su última Vuelta a España y su nombre volverá a aparecer entre los favoritos, pero ya nadie le exigirá grandes alardes frente a los temibles Zülle y Rominger, la amenaza suiza. Bastará con que en algún puerto mítico de la Vuelta le veamos demarrar con furia como en sus mejores tiempos. Los mitos como Perico Delgado no necesitan ganar y ya no pueden perder”. De mitos y héroes era el título que daba Vicente Carreño, en el Diario As el día 3 de Abril de 1994, al artículo con el que hemos comenzado. Se iniciaba el final de la trayectoria deportiva de Pedro Delgado, aquel año 1994, que se convirtió en un continuo homenaje, y que concluyó con el nacimiento de la Marcha

Cicloturista Internacional Pedro Delgado, que nació el día 16 de Septiembre de 1994, y que ha cumplido en 2010 su decimoséptima edición. Nació la marcha cicloturista con la idea de homenajear a Pedro Delgado, el ciclista segoviano que ha paseado con orgullo por todo el mundo el nombre de Segovia. Posteriormente esta marcha cicloturista fue asentándose poco a poco, y sirvió para perpetuar en la memoria de los aficionados al ciclismo y del público en general, las gestas de nuestro ciclista más internacional y uno de nuestros deportistas más laureados. Cumple así esta prueba con el espíritu con que nació, teniendo además una gran repercusión social, y acogiendo en Segovia cada año, a varios miles de participantes de todas las regiones españolas, e incluso más allá de las fronteras nacionales. Por otra parte esta prueba también sirve de apoyo para el ciclismo de base, cumpliendo así una función social y de apoyo a los deportistas, que tiene su repercusión posterior

en las diversas escuelas ciclistas de Segovia. En la última edición, celebrada el 22 de agosto de 2010, la participación estuvo en torno a los dos mil cicloturistas llegados de Francia, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y de toda España. Todas las provincias españolas estuvieron representadas en Segovia, siendo la más numerosa la de Madrid, con 405 participantes, seguida de Valencia con 158 y Segovia, que contó con noventa cicloturistas en la línea de salida. El participante más lejano fue el brasileño Cicero de Oliveira Silveira, el de más edad el catalán de Berga, Jordi Camps Doménech, con 73 años, y el más joven el burgalés de Aranda de Duero, Ramón Alvaro Martínez, con 16 años, siendo el club más numeroso, entre las 572 asociaciones participantes, el Club Ciclista Colmenar, con tuvo veinte ciclistas en la línea de salida. Para la temporada 2011 la Marcha Pedro Delgado cumplirá ya dieciocho ediciones, y la fecha prevista de celebración es la del 14 de Agosto.


febrero 2011

27

Actividades navideñas del 53x13 res actividades diferentes ha llegado a cabo el Club Ciclista 53 x 13 en las pasadas navidades, los días 18, 19 y 25 de Diciembre, con una gymkhana para los más pequeños, una prueba intersocial para todas las categorías y la popular Carrera del Pavo, respectivamente. El día 18, y a los pies del acueducto, se celebró la “I GYMKHANA INFANTIL NAVIDEÑA”, para niñas y niños de seis a catorce años, en la que los más pequeños mostraron sus habilidades con la bicicleta. Tomaron parte veintisiete ciclistas, siendo los mejores Ignacio Piquero Sánchez, Héctor Sanz Martín, Alberto Regidor Fuentes e Iván Gómez Llorente, en cada una de las categorías. El día 19, tuvo lugar el “VI MEMORIAL ALFONSO MARTIN-IX PREMIO CICLISTA NAVIDEÑO”, con tres vueltas al habitual Circuito de La Piedad y la participación de ciento nueve ciclistas. En esta ocasión se rindió homenaje al ex profesional segoviano Pablo de Pedro, que ha colgado la bicicleta, tras una amplia y brillante trayectoria. Tras los 31,5 kilómetros del recorrido, el mejor clasificado fue el profesional abulense Paco Mancebo, seguido de Antonio Civantos, David Cornejo, Javier García y Hugo González. El ex profesional Pablo de Pedro estuvo arropado en todo momento por otros ciclistas segovianos que también llegaron a profesionales como Oscar Melero, Joaquín Migueláñez, Antonio Martín, Miguel

T

Angel Tabanera, Víctor Castro, y también por muchos otros que han compartido con él muchas horas sobre la bicicleta. CLASIFICACION: 1.- Francisco Mancebo Pérez. 2.- Antonio Civantos Modino. 3.- David Cornejo González. El día 25, día de Navidad, se celebró la tradicional “CARRERA DEL PAVO”, para bicicletas sin cadena, que ha cumplido en esta ocasión setenta y cinco ediciones. Con frío, pero con el piso en buen estado para la prueba, aunque algo áspero según los ciclistas, tomaron la salida noventa y tres participantes, con muchos espectadores a lo largo del recorrido, que aplaudieron a los corredores, con atuendos y bicicletas especiales en algunos casos. En ruedas normales el vencedor fue Alfonso Martín Otones, en ruedas excéntricas fue Miguel Martín Martín, y entre las chicas la mejor fue Azucena Medina Duque. CLASIFICACIONES: RUEDAS NORMALES: 1.- ALFONSO MARTIN OTONES 2.- SERGIO LAYOS SANCHEZ 3.- JOSE LUIS MAYO DIEZ FEMINAS: 1.- AZUCENA MEDINA DUQUE. 2.- BEATRIZ GUTIERREZ AGUADO. 3.- PILAR CAÑAS GUTIERREZ. RUEDAS EXCENTRICAS: 1.- MIGUEL MARTIN MARTIN 2.- DANIEL TORRES ARRIBAS


28

febrero 2011

Centro Ecuestre de Castilla y León referente en el panorama nacional El Centro Ecuestre se creó con intención de ser dentro del sector ecuestre un centro de referencia guiado por un criterio de profesionalidad y excelencia en todas las actividades formativas y deportivas que en él se desarrollen y con ello, dar el impulso que viene demandando este sector en los últimos años.

3.- La pista cubierta que está en construcción

l Centro Ecuestre de Castilla y León se creó en el año 2005. Está ubicado en el Centro de Formación Agraria que se encuentra en la carretera de Arévalo, a un kilómetro de Segovia.

dos concursos nacionales de Doma Clásica, un morfológico de Pura Raza Español, una prueba del ciclo de concurso completo de caballos jóvenes de concurso completo y un Tribunal de Reproductor Calificado.

Durante el año 2010 se han realizado más de treinta actividades, bien formativas como cursos, seminarios, clinics, o bien de desarrollo del sector equino, como campeonatos, morfológicos, tribunales de reproductores, concursos, etc…, además también se ha apoyado al Centro de Formación Agraria de Segovia en los módulos formativos de los Ciclos de Grado Medio que imparte. De las actividades realizadas en este pasado año para el desarrollo del sector equino, se pueden destacar el Campeonato de España de Ponis y el Campeonato de España de Yeguadas y Productos Nacionales con su ciclo de caballos jóvenes de salto. A lo largo de 2010 se realizaron en el Centro las seis pruebas calificativas para este campeonato con una media de 200 caballos participantes en cada una.

Ya en el aspecto formativo en el Centro Ecuestre de Castilla y León se han realizado durante este año diferentes cursos (Curso de acompañamiento a personas con discapacidad en el desarrollo de actividades ecuestres, Jornadas de Equitación en las disciplinas de Salto, Completo, Doma Clásica y Horse Ball, Curso de Técnico Deportivo en Equitación de Nivel I) buscando con ello completar la formación de los distintos sectores que trabajan alrededor del caballo, como de hipoterapia, promoción y profesionales de la formación ecuestre. Además, también tuvieron lugar otras actividades formativas como un curso de diseñadores de completo y otro de primeros auxilios del caballo, y varias jornadas de entrenamiento de caballos de salto y completo.

Además, también han tenido lugar en el Centro Ecuestre el Campeonato Nacional de Caballos Árabes, los Campeonatos de Castilla y León de Doma Clásica y de Ponis,

Previsión para 2011 Para el presente año se volverá a contar con la participación de la Asociación de Criadores de Caballo de Deporte Español (ANCADES)

E

para la realización del Campeonato de España de Yeguadas y el ciclo completo de caballos jóvenes de salto y con la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Árabe en la organización de su Campeonato Nacional. También se celebrará el Campeonato de Caballos Lusitanos organizado por la Asociación Española de Caballos de Pura Sangre Lusitana (AEPSL). Además, pendiente de aprobación por la Real Federación Hípica Española, está previsto realizar los Campeonatos de España de Paraequitación y de Técnicas de Rutas Ecuestres de Equitación, dos concursos nacionales de doma clásica y cuatro de salto. Ya a nivel terrilugar los torial tendrán Campeonatos de Castilla y León de Doma Clásica y Ponis. Y está pendiente la confirmación de la Asociación Española de Criadores de Caballos de Pura Raza Angloárabe (AECCAa) para la realización de alguna prueba del ciclo de caballos jóvenes de concurso completo y de CESCALE (Asociación de

Caballos Españoles de Castilla y León) para llevar a cabo su concurso morfológico. En lo que a formación se refiere, ya están convocados para el año que viene un curso de diseñadores de categoría nacional de concursos de salto para el mes de enero y dos cursos de Técnico Deportivo en equitación de Nivel I y II, además se pretende hacer durante el año hasta siete u ocho cursos más pendientes de confirmar contenidos y fechas, para ello se está estudiando las necesidades que el sector equino demanda en formación. Pista cubierta Es fundamental para el desarrollo del Centro Ecuestre la finalización de la construcción de la pista cubierta, prevista para el primer semestre del año 2011, la cual permitirá la realización de todo tipo de actividades, en circunstancias atmosféricas adversas. El edificio tendrá una superficie total de 3.995 metros cuadrados, y en su construcción se emplearán materiales que respetarán el entorno natural de la zona.


febrero 2011

29

Hablamos con Roberto Carro sobre su libro “Iter” “He realizado distintos viajes en bicicleta por nuestra Comunidad. Unas veces fueron cercanos y breves, pero de suma intensidad. En otros me dejé llevar por el viento que viró más allá de sus límites geográficos. Anduve el llano y la montaña; viví en cada recodo del camino los legados de su historia más personal. Mudé los días a bordo de una bicicleta con el propósito decidido de hinchar las velas de esta inquieta sensibilidad”. Primero, ¿por qué Íter? Hombre, cómo me alegro que me hagas esta pregunta; en todo este tiempo pensé que nadie iba a hacerlo. Pues muy fácil, el libro es mi humilde contribución a eso que está tan de moda últimamente y que es la memoria histórica. Es la primera metáfora del libro. Pensé que yo podía dejar mi impronta con este proyecto de andar por casa, de una manera sencilla y, sobre todo, evitando rifirrafes políticos. Así, el título reivindica justamente eso, la memoria. Hubiera sido mucho más fácil titularlo “camino”, pero me parecía que se podía dignificar su origen (su memoria) retrotrayéndonos a los comienzos. Y eso es lo que representa en suma cada viaje, un ejercicio de evocación. Es muy conveniente que no olvidemos de dónde venimos, solo así sabremos a dónde vamos. En el libro se aprecia el importante uso de adjetivos y alusión a algunas metáforas e incluso citas poéticas, ¿Te sientes más cómodo escribiendo de esa forma o sabías que así podías llegar más al fondo del lector y animarle a revivir tus viajes? Podía decir otra cosa pero lo cierto es que me sale así, y ello hace que, efectivamente, me sienta cómodo. Puede que las metáforas, los adjetivos y las citas poéticas sean un recurso fácil, pero no se me ocurre otro modo mejor de describir la aventura, la soledad de la ruta, el viento, el esfuerzo, una puesta de sol, la libertad. Es como querer pintar un cuadro con una paleta monocromo; digamos que la textura del viaje y todo lo que le rodea necesita ese toque de color. Yo soy un advenedizo en esto de “darle a la tecla” y, analizando mis pinitos, veo que se va forjando ese estilo personal al que tú haces referencia. Tanto es así que, escriba sobre un

viaje en bici o escriba sobre un dactilograma, siempre aparecen, en mayor o menor medida, esos recursos. Vemos cómo siempre te acompaña alguien, a excepción de tu primera aventura en el Canal de Castilla, ¿realmente hay afición a montar en bicicleta para hacer rutas turísticas? Además supongo que para ti es más ameno hacerlo con más personas ¿no? Sí, es cierto. El primer viaje fue una apuesta personal. Había leído un libro que escribió un buen amigo mío y eso supuso una especie de reto. Quería probar cómo era la soledad del camino, vivir las dificultades en primera persona, dormir al raso…., en fin, disfrutar de un modo distinto. A este nivel, la bici supone un elemento esencial, es tal la dependencia que de ella tienes que tiendes a personificarla, le hablas, la cuidas, la alimentas. Ahora no se me ocurre otro modo más romántico de hacer camino. Después de este primer viaje decidí que los siguientes los haría acompañado. Muy de vez en cuando surgen noticias desagradables sobre cicloturistas y eso te hace pensar en un plus de prudencia. La soledad está muy bien buscada de este modo tan especial, pero hay que pensar en la gente que te espera. Fíjate, además, en el primer viaje hay un ejemplo muy gráfico de lo que te digo. Era marzo, noche cerrada y hacía un frío del carajo, pues, ¿quieres creer que me caí con todo el andamiaje para el canal….? Iba buscando aventura ¿no? En tu Ruta del Duero destacas la hermandad que existe entre Castilla y León y Portugal, ¿crees, por lo que tú pudiste hablar con la gente lusa, que está superado ese miedo o rencor histórico existente entre ambas zonas?

Fue muy grato el acogimiento que nos brindaron nuestros vecinos lusos. Es cierto que yo tenía mis dudas al respecto del recibimiento que nos podían dar, pero hoy es el día que agradezco su amabilidad y su ejemplo. A este respecto el río Duero juega un papel fundamental porque hermana a los dos países. No tenemos que disputarnos nada con ellos porque el río es el primer ejemplo de unión y generosidad. Su agua cierra embalses, produce electricidad y da frescura a los vinos de uno y otro lado. La naturaleza a veces nos sorprende con estos misterios. En nuestra mano está que podamos compartirlos cordialmente. Es de suponer que te habrás

encontrado con mejores caminos y peores, sobre todo en el ámbito de la señalización, pero ¿cuáles son los que más criticarías y qué aspectos reivindicarías para que aumentara su tránsito? Bueno, esto tiene una doble lectura. Verás, que una ruta esté bien señalizada tiene la ventaja de que te da seguridad en la marcha, pero por otro lado esa facilidad de marchar sobre ella, se puede deslucir si son muchos los insensibles que a menudo la transitan sin tener en cuenta los más mínimos consejos y recomendaciones que garantizan su buena conservación. Aunque, bien es cierto que anduve caminos por los que ni una cosa ni la otra, se hace necesaria una concienciación


30

febrero 2011

colectiva; por un lado para los que tienen la obligación de promocionarla y acondicionarla, y por el otro para los que tienen también la obligación de cuidarla y mantenerla con su uso. A este respecto, recuerdo ahora los tramos de la Vía de la Plata que cruzan Extremadura, perfectamente señalizados, si los comparas con los que transitan por nuestra Comunidad. En ese aspecto vamos con algo de retraso.

Comunidad. Ahora, también habría que ver cuánta gente de los que utilizan habitualmente estas rutas se implican y reivindican esta mejora. En la Vía de la Plata dejas claro que la ruta pierde abolengo al entrar en Castilla y León desde Extremadura. Seguramente sea verdad, ¿pero a qué crees que se debe?

También hay lugar para recuerdos emocionados, como los encuentros con el pastor Primitivo en Luna, o el pueblo en el que vivió tu abuelo en Cáceres, ¿son buenas oportunidades para aprovechar a realizar este tipo de visitas? Cuando hicimos los Valles de Babia y Luna, era obligado traer del recuerdo la trashumancia. No cabe duda que ello ha supuesto un hito en la historia de nuestro país y eso merece “memoria”. Entonces, cómo no nombrar a Primitivo Morán y tantos otros que durante tantos años dignificaron con tanto esfuerzo el trabajo comenzado por sus antepasados. El paso de mi abuelo por Baños de Montemayor es otro ejemplo en la misma línea; solo tenemos que salir a los caminos y ver que nuestra historia está ahí, esperando ser recordada cuando no descubierta. Destacas muy bien la contradicción que supone en Luna un pantano que anega siglos de historia, pero que a su vez sirve para alcanzar el progreso del campo leonés. Tú que conoces perfectamente ambas zonas, ¿con qué te quedas? Claro, es que unas cosas llevan a otras. En mi recuerdo está la imagen de pueblos anegados, de gentes preparando su exilio, teniendo que renunciar a su territorio por la imperiosa obligación que supone la subsistencia de otros paisanos. Es ley de vida que unos se tengan que sacrificar por los otros para que todos podamos vivir más dignamente. Es un principio universal que requiere de una buena explicación y, sobre todo, de vivir en propias carnes el problema ajeno; de este modo habremos entendido un poco más la necesidad del otro. Por supuesto, Babia y Luna tienen estampas únicas, paisajes endiabladamente mágicos, pero…, qué quieres que te diga, la tierra tira, me quedo con mi Páramo. Como te has dado cuenta en tus

viajes, Castilla y León sufre una importante despoblación, esa emoción vivida al ver pueblos semivacíos, ¿no te hace cabrearte con las administraciones competentes para pedir un mayor esfuerzo por evitarlo?

de antemano. A mí me hace mucha gracia cuando la gente dice que se va a hacer “turismo rural”, cuando eso, traducido al román paladino, es ir al pueblo de toda la vida, donde naciste. Pues eso, volvamos al pueblo.

A todo el mundo le gusta pedalear o perderse en un despoblado porque es algo misterioso, evocador. Pero si lo analizas en profundidad, te tienes que dar cuenta de que ese misterio esconde una razón trágica. Ves, una vez más sale la memoria; no podemos condenar nuestros orígenes de este modo, hay que hacer un esfuerzo por mantener el caudal de gente y revitalizar los pueblos. Aquí las administraciones juegan un papel importante, pero no lo es menos el nuestro. Los de a pie, tenemos que luchar y reivindicarlo porque creemos en ello. Que no parezca que es una batalla perdida

Siempre recorres rutas con fuerte pasado histórico. Desde el eterno Canal de Castilla, hasta la romana Vía de la Plata pasando por la trashumancia que recorre los montes de León o la Dehesa extremeña o los antiguos pobladores del Duero. ¿Te sientes un bohemio al que le gusta contar historias vistas desde una bicicleta? Rodar por los caminos viejos de la historia me reconforta, me mantiene a salvo. Es algo así como escuchar las palabras sabias de tu abuelo. Cuando lo haces te sientes seguro, arropado y pleno de satisfacción. Vivimos demasiado deprisa y en el camino encuentras la calma que no tienes el resto de los días. El tiempo se dilata y no apremia. Por otro lado, es una buena terapia para hacer una cura de humildad. ¿Cómo puntúas la implicación de las administraciones, que son las competentes, en matera de señalización de las rutas, algo tan importante para fomentar la participación en las mismas? Pues una vez más creo que cuestión de sensibilidad; en este caso “sensibilidad política”. Si se obtiene réditos políticos se hará, sino, que espere otro momento más oportuno. Lo que está claro es que si se implicasen un poquito más los atractivos serían mayores, fomentando de este modo una mayor afluencia de gente y redundado al final en el interés económico de la

Será una cuestión de dejadez o falta de reivindicación, no lo sé; pero da mucha pena apreciar tanto contraste entre una Comunidad y otra. Imagino que también influye el hecho de administrar eficientemente el patrimonio cultural, el de Castilla y León es enorme y habrá quien diga que primero son las iglesias románicas antes que las tablillas, las losas o los miliarios de la Vía de la Plata. Como todo es importante, lo ideal sería ir haciéndolo todo, poco a poco, pero hacerlo. ¿Siguiente viaje que tienes preparado en bicicleta, y otras que ya has realizado desde el verano de 2008 y que aún no has publicado? El pasado verano me escapé a Los Ancares Leoneses. También el otoño lo he dedicado a hacer rutas por la provincia de Soria. Para el próximo verano - en este afán por vertebrar España- tengo en mente intentar una gran ruta como es la del Ebro, u otra por los Picos de Europa, desde Cangas de Onís hasta Potes. Ya veremos. Por último, ¿nos podrías avanzar algo de tu siguiente libro? (algo que me dejaste caer sobre una pequeña historia de Valcabado) Sí, de hecho ya lo he puesto en marcha. De momento he escrito un par de capítulos. Resulta que, el pasado verano, cuando hice la presentación de Íter en el pueblo, la gente me animó a seguir en esta línea porque les había gustado mucho; entonces adquirí con ellos el compromiso de escribir algo sobre los usos y costumbres en nuestra zona hace un siglo, pero que tuviese como centro neurálgico nuestro pueblo. Al tiempo, los colegas de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF), me propusieron novelar algo criminológico en la línea y con el estilo de los artículos de QdC. Entonces..., dije, ¿por qué no mezclar usos y costumbres con un trasfondo criminológico? Y en eso estoy. A ver lo que sale.


febrero 2011

31

T&C Enfield, un proyecto pionero en el centro de la península 2007) Participante más lejano. Premio consecutivo desde 2002 a 2005 Celebración itinerante anual en Alemania

Un grupo de profesionales, especialistas del mundo del motociclismo y del turismo rural, concentran sus habilidades, para crear la primera empresa de Rutas Guiadas en motocicletas Retro el centro de la Península y una de las pocas iniciativas de estas características que existen en España. La actividad principal consiste en excursiones en moto guiadas por profesionales, para visitar lugares de interés cultural, histórico o paisajístico de Segovia y provincias limítrofes. Las excursiones también se organizarán con motivo de cualquier evento especial, ligado al mundo del motor, de la gastronomía o de la cultura. Los aficionados al mundo de la moto, con edades comprendidas entre 30 y 60 años, e interesados en actividades relacionadas con la naturaleza, la cultura y la gastronomía representan el principal público potencial de esta iniciativa. Por proximidad, Madrid y su área de influencia se convierten en el principal mercado, pero el lanzamiento tendrá en cuenta otras zonas de España y de Europa con larga tradición motera. Organización y participación en eventos y rutas Desde 1999 hemos organizado

eventos de dimensión media (hasta 50 participantes) en el mercado doméstico para diversos motoclubes y foros. Manteniendo una experiencia activa con diferentes grupos. Otras actividades Competición durante dos años en el campeonato nacional de turismo Subcampeón de España por equipos en el año 1999. Hemo realizado la Ruta de grandes Alpes de Francia (puertos de más de 2000 metros de Francia) 2007 Ruta Dolomitas (puertos de más de 2000 metros) 2008 También hemos participado en diversos Rallies turísticos en Italia, Austria, Slovenia, Suiza e Italia desde Dolomitas (2006-2010). La Ruta de los Alpes de Italia (puertos de más de 2000 metros; stelvio, Gavia). La Ruta de Alpes Suizos (puertos de más de 2000 metros oberalpass ;umbrailpass; furkapass etc). La Ruta AlpenStrasse (Alpes Bávaros y Austríacos desde Innsbruck hasta Salszburgo cruzando Baviera y Tirol) . La Ruta de Parques de Austria en Tirol y Sudtirol. Iberovespa 2007 premiado como segundo más lejano.(Nazaré-Lisboa desde Madrid). Escocia en moto 2009 (ruta desde Madrid) Flyingbrick treffen (2002-2005 y

Objetivo con Marcas Disponemos de modelo de colaboración con los importadores de Triumph, Royal Enfield y otros Moto Retro, como soporte a la actividad. En función de condiciones estudiamos posibilidad de Exclusividad. Venta de Maquinas con tarifa preferente. (6 Motocicletas). Contrato de comisionistas, dependientes de Distribución Nacional, Comarcal, o Provincial. Aportación por parte de las Marcas, de una máquina o dos como elemento promocional en deposito, para utilizar por los Guías Especialistas, que servirá de escaparate en el entorno elegido, visualizada por mas de 500 personas año, con opción de prueba. Merchandising, de complementos Integrales marcas, generando un

punto de venta adicional. Localización de punto de venta y mantenimiento como concesionarios adscritos a la red (Segovia) y agente de venta en Gallegos y La Salceda. Retorno. Venta y promoción de las máquinas y merchandising de las marcas representadas, aportando valor añadido al concesionario Local en el servicio post-venta. UBICACIÓN El domicilio Social está ubicado en La Salceda (Segovia), T&C Enfield S.L. Camino de Matabuena sin nº GALLEGOS 40162 Segovia Tf: + 34 921 50 90 70 Tf: + 34 638 09 53 52 m.paris@ctenfield.com www.ctenfield.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.