2 minute read

Antiparkinsonianos

Next Article
Citostaticos

Citostaticos

o Tiopental: de acción corta o ultracorta, como inductor anestésico, estatus epiléptico, HT intracraneal por traumatismo. • B. de acción intermedia: o Se nota a los 15 minutos y dura hasta 6 horas. o Barbital y amobarbital. • Efectos secundarios: letargo, confusión, incoordinación motora, irritabilidad, dependencia psíquica (tras la supresión, sueño superficial). • B. de acción larga. o No como hipnóticos. o Fenobarbital: antiepiléptico. • Intoxicación barbitúrica: o Coma profundo, depresión respiratoria con hipoventilación. Shock por depresión del centro vasomotor e hipotermia. Lesiones vesiculares en la piel. • Tto: Asistencia ventilatoria. o Lavado gástrico, carbón activado: si más de 6 h. o Alcalinización de orina y diuresis forzada: fenobarbital. o Hemodiálisis y carbón activado: casos graves.

Benzodiacepinas.

Advertisement

29 E.M.F.F.

• Son sedantes, hipnóticos, miorrelajantes centrales y anticonvulsivos. • Crean tolerancia.

• Diazepam: hipnótico usado como coadyuvante en la anestesia. • Brotizolam, midazolam y el triazolam (VO) exclusivos agentes hipnóticos. • Loprazolam y lormetazepam; flunitrazepam, flurazepam y nitrazepam: hipnóticos.

• Indicaciones: insomnio transitorio o de corta duración. • Efectos paradójicos: cuadros de ansiedad, confusión, sonambulismo, agitación, insomnio y amnesia anterógrada. Especialmente con el triazolam. • Tto prolongado, interrupción brusca y benzod. de acción corta: insomnio de rebote.

Otros hipnóticos:

Clometiazol

• Sedante, hipnótico y anticonvulsivo. • En psicosis aguda del delirium tremens. • IV y dosis altas: efecto acumulativo (coma y depresión respiratoria).

Meprobamato.

30 E.M.F.F.

Zolpidem:

• Comienzo rápido. • Corta duración • Produce somnolencia residual, mareos, y pesadillas.

Zopiclona.

• Hipnótico con buena tolerancia.

Prometazina y doxilamina

• Antihistamínicos. • Doxilamina como hipnótico. • Prometazina: IM como premedicación anestésico asociada a la meperidina.

Antiparkinsonianos

Fármacos dopaminérgicos

Levodopa o L-dopa/carbidopa-benserazida

• Precursor de la dopamina. • Se usa asociado a la carbidopa o a la benserazida (agonistas dopaminérgicos). • Efectos secundarios: náuseas, vómitos y anorexia, hipotensión postural. Más tarde efectos adversos centrales (1 ó 2 años tras inicio tto.): discinesias y variabilidad motora, trastornos psíquicos, con excitación, pesadillas y alucinaciones. o Las discinesias aparecen en el pico de los niveles plasmáticos de cada dosis,

31 E.M.F.F.

seguidas de una intensa acinesia o temblor.

Agonistas dopaminérgicos:

• Coadyuvantes de la levodopa. • Bromocriptina y lisurida: náuseas, vómitos, hipotensión y alucinaciones. • Pergolida, pramipexol y ropirinol: efectos adversos psiquiátricos apreciables. Pramipexol, induce al sueño bruscamente.

Amantadina.

• Fármaco antivírico. • Efectos secundarios: livedo reticularis, edema en tobillos y confusión.

Selegilina

• IMAO. • Preventivo. Retrasa la aparición de los síntomas. • No efectos secundarios graves.

Fármacos anticolinérgicos

Benztropina, biperidino, trihexifenidilo, orfenadrina, prociclidina y tetrabenazina.

• Eficaces para reducir el temblor en reposo y rigidez, contrarrestar los síntomas extrapiramidales por neurolépticos. • Efecto antiparkinsoniano débil. • Efectos secundarios: sequedad de boca. Visión borrosa por dificultad en la acomodación,

32 E.M.F.F.

retención urinaria, lentificación de la actividad mental, confusión y agitación.

33 E.M.F.F.

This article is from: