1 minute read

Penicilinas

Next Article
Citostaticos

Citostaticos

Diuréticos

Diuréticos osmóticos

Advertisement

• Se filtran en el glomérulo, pero no se reabsorben en el túbulo. • Facilitan la pérdida de sodio. • Se emplean para producir deshidratación cerebral. • Urea y glucosa hipertónica: como diuréticos osmóticos. • Manitol al 10%, 20% en envases de 250 ml de suero. En situaciones agudas y durante períodos cortos. Para forzar la diuresis en insuficiencia renal, hipertensión intracraneal, cuando hay riesgo de herniación de amígdalas cerebrales y TCE, con monitorización continua de la PIC. Antes de efecto diurético, produce hipervolemia (contraindicado en

IC pues favorece edema pulmonar). Según dosis, produce hiponatremia junto a la expansión del espacio extracelular o deshidratación e hipernatremia y acidosis. Empleo más de 2 o 3 días, dudosa utilidad.

153 E.M.F.F.

Diuréticos no osmóticos

Diuréticos de Asa

• Se denominan de alto rendimiento. • Furosemida, ácido etacrínico, bumetanida y torasemida. • Actúan en la rama ascendente del asa de Henle, inhibiendo la reabsorción de sodio. • Reacciones adversas: hipopotasemia (requiere suplementos IV de CLK), intoxicación digitálica (porque se usan con digoxina y ésta ya produce hipopotasemia), alcalosis hipoclorémica (se pierde más cloro que bicarbonato), hiperglucemia, hipomagnesemia e hiperuricemia, hipovolemia (por excesiva pérdida de líquido), hiponatremia. • Dosis habitual furosemida (40 mg VO. 250 mg IV cada 6h como máximo). • Acido etacrínico: en pacientes alérgicos a otros diuréticos. Produce ototoxicidad e intolerancia gástrica.

Tiazidas

• Clorotiazida, clortalidona, metolazona, indapamida y xipamida. • Actúan inhibiendo la reabsorción de sodio en la porción proximal del túbulo distal. • Efectos adversos: hipopotasemia, hipocloremia, hiperuricemia e hiperglucemia.

154 E.M.F.F.

• Efectos secundarios: aparición de reacciones alérgicas en la piel. Hiponatremia.

Diuréticos ahorradores de potasio

• Espironolactona • Antagonista competitivo de la aldosterona. • Bloquea la reabsorción de sodio en el túbulo distal. • Produce hiperpotasemia. • Uso en cirrosis, IC muy avanzada. • Contraindicado en IR. • Efecto a la semana de uso. • Canreonato: preparado soluble para admón. IV. • Triamtereno y amilorida • Bloquean los canales de sodio (impiden la reabsorción de Na y la secreción de K). • Producen hiperpotasemia.

155

Penicilinas

E.M.F.F.

This article is from: