Comprensión lectora y redacción 2

Page 1

Comprensi贸n lectora

y redacci贸n 2

Pedro Teobaldo Ch谩ves Gons谩les



Comprensi贸n lectora

y redacci贸n 2

Pedro Teobaldo Ch谩ves Gons谩les


Comprensión Lectora y redacción 2

Cháves Gonsáles, Pedro Teobaldo. Comprensión lectora y redacción, 2  / Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles; il. Miguel Cabrera. -- México: ST Editorial, 2011. 152 p. : il. ; 28 cm. + 1 cd-rom (12 cm.) Bibliografía: p. 147. ISBN 978 607 7529 92 7 1. Comprensión de la lectura – Estudio y enseñanza (Superior). 2. Redacción – Estudio y enseñanza (Superior). I. Cabrera, Miguel, il. II. t.

468. 2 - scdd20.

Bibioteca Nacional de México

ST Distribución, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, registro número 3342. © Derechos reservados 2011 Primera edición: Estado de México, enero de 2011 © 2011, Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles ISBN: 978 607 7529 92 7

Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Directora editorial: Áurea Camacho Coordinadora editorial: Ana Laura Saucedo Asistente editorial: Diana Villalobos Director de arte: Miguel Cabrera Diagramación: Raquel Fernández Portada: Miguel Cabrera Ilustraciones: Miguel Cabrera Asistentes de producción: Daniela Hernández y Milagro Trejos Fotografías: Stockxchange, archivo ST Editorial Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico. Comprensión lectora y redacción 2, de Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles, se terminó de imprimir en enero de 2011 en los talleres de Copiteca, S.A. de C.V., con domicilio en Av. San Esteban #29, El Molinito, C.P. 53530, Naucalpan, Edo. de México.


presentación El libro Comprensión lectora y redacción 2 es un auxiliar didáctico que abarca en su totalidad los contenidos programáticos de la asignatura, correspondientes al enfoque basado en competencias de la Reforma Educativa del Bachillerato del Estado de México, y se pretende que el educando sea el protagonista de su aprendizaje. La propuesta metodológica de Comprensión lectora y redacción 2 está orientada a que los alumnos desarrollen tanto las competencias genéricas como las disciplinares mediante la observación, el análisis, la emisión de juicios de valor argumentados y la vinculación de los temas de la asignatura con su vida personal, social, escolar y laboral. Asimismo, está estructurado en tres unidades de trabajo que son: 1. La comunicación.

Cada proyecto está dividido en etapas claramente identificadas como inicio, desarrollo y final. Su contenido proporciona oportunidades para la reflexión y la autoevaluación, además de que busca vincularse con los intereses del estudiante. Al concluir cada proyecto se obtendrán productos tangibles que relacionan lo académico con la experiencia cotidiana y las competencias que el alumno requerirá más adelante, en su desempeño profesional y laboral. La selección de obras y autores incluidos en el presente libro permitirán al docente abordar el programa de la asignatura atendiendo, entre otros, al contexto en que se desarrollan sus alumnos y los ejes básicos establecidos por el programa vigente.

3. Formas especializadas de redacción.

Además, la obra brinda tanto a los docentes como a los alumnos herramientas de evaluación que permiten valorar de manera objetiva el grado de avance en el desarrollo de las competencias correspondientes a la asignatura.

Estas tres unidades, a su vez, están integradas por proyectos de trabajo, es decir, por secuencias de actividades acordes al tema tratado y que, además, guardan relación con la experiencia personal y el contexto del alumno.

De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia por parte de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se puede enviar al autor a la siguiente dirección electrónica: comentarios@st-editorial.com

2. El proceso de lectura y redacción de textos en el ámbito de la investigación.


CONTENIDO Conoce tu libro

6

Reconoce tus competencias

8

¿Cómo implementar en el aula el desarrollo de proyectos?

10

¿Cómo evaluar bajo el enfoque de competencias? 11

Unidad 2 El proceso de lectura y redacción de textos en el ámbito de la investigación Reto 53

Unidad 1

Proyecto 1: Procedimiento

La comunicación

para elaborar un trabajo de investigación

55

Reto 15

Lo que sabes

55

Proyecto 1: Proceso comunicativo

17

Lo que sabes

17

Importancia del proceso comunicativo

18

Componentes del proceso comunicativo

Lenguaje 21

Tipos de lenguaje

22

Funciones del lenguaje

24 26

Al final del camino

Palabras clave, ideas principales y secundarias 57 Instrumentos de investigación documental: ficha bibliográfica, hemerográfica 61

Fichas bibliográficas

61

Fichas hemerográficas

62

Fichas videográficas

62

Fichas cibergráficas

63

26

Cómo hacer fichas de trabajo

64

27

Organización del trabajo (tema, hipótesis, proposiciones, esquema, bibliografía)

Proyecto 2: Textos utilizados en el ámbito personal y profesional Lo que sabes

56

cibergráfica y de trabajo

Características de la comunicación oral y escrita

investigación documental

20

Comunicación oral y escrita

Identificación de fuentes de

64

Redacción del trabajo 31 31

(estructura externa e interna)

66

Expresiones y nexos que ordenan la información o que encadenan argumentos

67

Textos personales y profesionales

32

Carta, circular, aviso, memorándum y oficio

32

Al final del camino

32

Proyecto 2: Modalidades de un trabajo

Escritura familiar: recado

34

de investigación

72

Escritura institucional

35

Lo que sabes

72

Estructura del currículum vítae

36

Reporte 73

37

Monografía 74

69

El empleo del lenguaje con fines de expresión personal: cartas

Al final del camino

Biografía 76 Proyecto 3: La descripción

Al final del camino

82

en el proceso comunicativo

38

Lo que sabes

38

Proyecto 3: Informe 84

¿Qué es describir y por qué es importante?

39

Lo que sabes

Proceso descriptivo

40

¿Qué es un informe?

Estilos descriptivos

42

Informe expositivo con recursos

Descripción: pictórica, topográfica, cinematográfica y cronográfica

narrativos, descriptivos y/o argumentativos

84 85 87

43

Tipos de descripciones literarias

46

Informe interpretativo

90

Modelos descriptivos literarios

48

Informe demostrativo

91

Al final del camino

49

Argumentación 87

Al final del camino

96


Unidad 3 Formas especializadas de redacción Reto 101

Géneros híbridos del periodismo

125

Estructura de la noticia

127

Al final del camino

130

Proyecto 3: Texto literario

132

Lo que sabes

132

Proyecto 1: Ensayo

103

Lo que sabes

103

Definición de texto literario

133

¿Qué es un ensayo?

104

Géneros y subgéneros literarios

134

Características de un ensayo

107

Género lírico

135

Formas y clasificación del ensayo

108

Género narrativo

135

Estructura de un ensayo

112

Género dramático

136

Al final del camino

114

Características del texto literario

Proyecto 2: Periodismo

115

Lo que sabes

115

Al final del camino

139 140

Sección final

¿Qué es un género periodístico?

116

Evaluación final

144

Géneros periodísticos informativos

119

Para terminar. Autoevalúa tus competencias

146

122

Fuentes consultadas

147

El cuidado de tu persona y de tu entorno

148

El reportaje

Géneros periodísticos interpretativos o de opinión 123


CONOCE TU LIBRO Como apoyo al texto principal, el libro contiene una serie de secciones complementarias que le dan un valor agregado y que cumplen con el enfoque de competencias. RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.

Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores. Por su parte, las competencias disciplinares se dividen en básicas y extendidas. Engloban conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes

necesitan en cada campo disciplinar, para que puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida. Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.

U1 / p. 20 (actividad grupal)

U1 / p. 28 (productos del proyecto)

1

U3 / p. 134 (actividad grupal)

U1 / p. 26 (actividad grupal)

1

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores y su contexto.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Reconoce tus competencias

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A continuación se muestran las competencias disciplinares extendidas del campo de la comunicación y el lenguaje que deben manejarse en esta materia, como lo señala el programa de estudios.

1

Se expresa mediante representaciones lingüísticas.

1

Se comunica de manera eficaz de acuerdo a cada situación y problema comunicativo específico.

Identifica las características que distinguen a los géneros literarios en la clasificación del texto literario.

A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas.

U3 / p. 137 (actividad individual)

U3 / p. 121 (actividad grupal)

Adquiere de su contexto los elementos que le sirven de partida para llevar a cabo un análisis crítico. U1 / p. 15 (Reto)

1

U3 / p. 140 (productos del proyecto)

1

Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.

1

2

Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.

U2 / p. 88 (actividad individual)

1

U1 / p. 23 (actividad individual)

1

3

Elegir y practicar estilos de vida saludables.

U2 / p.57 (actividad individual, ejercicio 3)

1

U3 / p. 130 (productos del proyecto)

1

U3 / p. 127 (actividad individual, ejercicio 5)

1

5

U2 / p. 53 (Reto)

8

Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.

1

Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.

9

U1 / p. 31 (Lo que sabes)

6

Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7

1

Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

U2 / p. 95 (actividad grupal)

1

Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

U2 / p.58 (actividad grupal)

10

1

1

Valora el texto literario como manifestación de la belleza en la expresión de ideas, sensaciones y emociones.

1

Describe las manifestaciones artísticas y utiliza las tecnologías de la comunicación e información para procesar e interpretar su realidad.

Identifica los elementos básicos del texto literario y los efectos estéticos sugeridos por el autor.

4

Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

U2 / p. 66 (actividad individual, ejercicio 2 a 4)

U2 / p. 60 (ejercicios 5 a 7)

1

U2 / p. 89 (ejercicio 3)

11

U1 / p. 42 (actividad grupal)

1

Emplea el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructuran nuestras percepciones y expresiones diarias.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica los prejuicios y falacias.

U2 / pp. 93 y 94 (actividad individual)

U3 / p. 111 (actividad individual)

1

1

Identifica e interrelaciona los elementos que conforman un texto argumentativo para generar significados globales.

1

Identifica las diferentes formas y clasificaciones del ensayo para poder expresar sus puntos de vista e integra nuevos conocimientos y perspectivas a su acervo.

U2 / p. 82 (productos del proyecto)

1

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Articula conocimientos de diversos campos y establece relaciones de ellos y su vida cotidiana.

1

Competencias genéricas

Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

P

ara comunicarnos, los seres humanos utilizamos palabras, sonidos, gestos, ademanes, etc., elementos que se organizan en lo que llamamos lenguaje. Todos los lenguajes están

formados por signos. Cuando se utilizan los lenguajes, se produce la comunicación, que es vital para la sociedad. ¿Puedes imaginar un mundo donde no existiera la escritura? Piénsalo: no habría periódicos, revistas, programas de radio ni de televisión. No habría Internet… ni señales para los teléfonos celulares… ¡Sería un caos! El cine, la música, el chat, todas son formas de comunicación que cumplen una función específica en nuestras vidas: transmitir sentimientos, deseos, emociones y necesidades, entre otras cosas. En esta unidad trataremos la importancia que tiene la comunicación en nuestra vida diaria para mejorar nuestra convivencia y relacionarnos adecuadamente con la sociedad de la cual formamos parte. El siguiente mapa conceptual ilustra cómo se organizan los temas a estudiar.

Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y la situación comunicativa.

Al finalizar, el estudiante

La comunicación es un fenómeno complejo y muy interesante, por medio de ella transmitimos deseos, sentimientos, necesidades y emociones. Y son precisamente las emociones las que resultan, en ocasiones, las más difíciles de comunicar debido al temor. El temor se manifiesta mediante determinados indicios no verbales (nerviosismo, rigidez, mutismo, ojos muy abiertos, rubor, etc.). Pero ¿cuáles son los mayores temores de los jóvenes en México? ¿Cómo los superan? ¿Todos tienen temores diferentes? ¿Son diferentes los temores de las mujeres que de los hombres?

1. El reto para tu equipo de trabajo es investigar acerca de los temores más comunes de los jóvenes y las estrategias o formas que utilizan para superarlos.

2. Como producto de su investigación de campo, elaborarán un reporte que formará parte del portafolio de evidencias que irán conformando a lo largo del semestre.

3. Pueden optar por alguna o algunas de las siguientes evidencias comunicativas para realizar su investigación de campo, además de algunas otras que el equipo proponga: • Entrevistas a compañeros y compañeras o a jóvenes en general. • Videograbaciones de algunas manifestaciones de miedos entre grupos de jóvenes de diferentes estratos sociales. • Encuestas realizadas a jóvenes acerca de sus temores y formas de superarlos. • Estadísticas acerca de la interferencia que tiene en la comunicación el temor entre los jóvenes de ambos sexos. • Debates, mesas redondas o discusiones organizadas sobre el tema de la interferencia que provoca el temor en la comunicación entre los jóvenes.

La comunicación

Competencias disciplinares extendidas

incluye

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores y su contexto.

En un texto breve, se describe lo esencial que el estudiante aprenderá en esta unidad

Reto

Introducción

U2 / p. 58 (actividad grupal)

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad para generar significados globales.

Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

4. Cada integrante del equipo asumirá un rol determinado para cumplir con los propósitos del

Se expresa mediante representaciones lingüísticas. Se comunica de manera eficaz de acuerdo a cada situación y problema comunicativo específico.

Proyecto 1: Proceso comunicativo

Proyecto 2: Textos utilizados en el ámbito personal y profesional

Proyecto 3: La descripción en el proceso comunicativo

explica

comunica

expresa

importancia del proceso comunicativo componentes del proceso comunicativo comunicación oral y escrita

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

carta, circular, aviso, memorándum y oficio estructura del currículum vítae

trabajo colaborativo y elaborará un reporte lo más preciso y certero posible acerca de las consecuencias que el temor origina en la comunicación de los jóvenes con los demás actores de la sociedad. Se sugieren los siguientes roles. • Coordinador y organizador de las actividades del equipo. Se encargará de organizar un plan de trabajo para que la investigación obtenga los mejores resultados, integrando a todos los miembros del equipo, designándoles tareas acordes con sus preferencias, actitudes y aptitudes. Coordinará los tiempos de las investigaciones y los reportes de las mismas para conformar un reporte final en el que estén representadas todas las aportaciones de cada miembro del equipo. • Primer investigador. Se encargará de reunir y consultar bibliografía sobre el tema, ya sea impresa (libros, reportes, noticias, informes) o electrónica (sitios de Internet, películas, videos, grabaciones, etc.). • Segundo y tercer investigador. Se encargarán de realizar entrevistas, encuestas, estadísticas, etc. sobre el tema y de reunir las evidencias e informes. • Relator. Plasmará por escrito los resultados de todas las investigaciones y evidencias que sobre el tema hayan obtenido sus compañeros. • Ayudante del coordinador. Se encargará de diseñar la presentación final del reporte de investigación, ilustrar y hacer amena e interesante la presentación escrita del reporte; asimismo redactará las conclusiones finales a las que llegó el equipo.

¿qué es describir y por qué es importante? proceso descriptivo descripción pictórica, topográfica, cinematográfica, cronográfica

Adquiere de su contexto los elementos que le sirven de partida para llevar a cabo un análisis crítico.

Al finalizar, el estudiante: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Unidad 1

Al inicio de cada unidad se plantea una situación didáctica para motivar al alumno a que se acerque e interese en las temáticas que se tratarán. Incluye autoevaluación y coevaluación.

1

Estructura ideas y argumenta de manera clara, coherente y sintética.

U2 / p. 88 (ejercicio 1)

1

Conoce y practica las características de la argumentación.

Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.

1

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la investigación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Reto

U2 / p. 95 (ejercicio 5)

U2 / p. 86 (actividad individual)

1

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones para construir hipótesis, diseñar y aplicar modelos.

Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

U3 / p. 108 (ejercicios 4 y 5)

U1 / p. 30 (ejercicio VI)

1

1

Se explica de forma resumida el significado de las competencias y se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas y las competencias disciplinares extendidas respectivas.

Se realizará una coevaluación del equipo y una autoevaluación de su participación en el trabajo, en las cuales se haga evidente su responsabilidad, entusiasmo y otros aspectos que se sugieren en los siguientes cuadros.

Emplea el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructuran nuestras percepciones y expresiones diarias.

La comunicación

Describe las manifestaciones artísticas y utiliza las tecnologías de la comunicación e información para procesar e interpretar su realidad. 14

Unidad 1 La comunicación

Unidad 2

Unidad 3

El proceso de lectura y redacción de textos en el ámbito de la investigación

Formas especiales de redacción

st-editorial.com

15

st-editorial.com

Introducción a la unidad, mapa conceptual y competencias genéricas y disciplinares extendidas Se incluyen un texto introductorio con una breve explicación de lo que se estudiará y un mapa conceptual con los temas más importantes de la unidad. Además, se muestran las competencias genéricas y las disciplinares extendidas que desarrollarán a lo largo de la unidad.

Secuencia de las unidades Se incluyen todas las unidades del libro y se destaca gráficamente la que se estudiará.

Actividad de apertura Al comienzo del proyecto, se incluye una actividad en la cual el estudiante reflexionará acerca de su realidad y su entorno.

Proyecto 1 Reto

Proceso comunicativo

Proyecto 2

Proyecto 3

Textos utilizados en el ámbito personal y profesional

La descripción en el proceso comunicativo

Al realizar este proyecto, que llevarás acabo en aproximadamente dos semanas, se busca que utilices la comunicación funcional de acuerdo con cada situación comunicativa; además de que identifiques los componentes del proceso comunicativo en la comunicación oral y escrita.

Lo que sabes

Lo que sabes Es una exploración diagnóstica que ayudará al estudiante a situarse en el inicio del proyecto. Tiene como propósito la recuperación de sus aprendizajes previos.

Las formas de comunicación entre los seres humanos son variadas y abundantes; entre ellas destacan las que se realizan por medios electrónicos: Internet, telefonía celular, entre otras. Por ello, actualmente conversar a través de medios electrónicos o chatear y mandar mensajes de texto o de voz por correo electrónico goza de gran popularidad y uso entre los jóvenes, quienes, además de divertirse y entretenerse, tienen la oportunidad de comunicarse con gran rapidez; no obstante, responde lo siguiente:

Obtendrás los siguientes productos Redacción de síntesis y comentarios de textos leídos. Historias escalofriantes, graciosas o inverosímiles, expresadas en forma mímica, corporal, gestual, oral y escrita. Cuadros comparativos, esquemas y gráficas de los componentes del proceso comunicativo y de las funciones de la lengua oral y escrita.

1. ¿Cómo se comunican tus compañeros y compañeras de grupo?

2. ¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene la comunicación por medios electrónicos?

3. ¿Cuáles ventajas y desventajas tiene la comunicación por medios que no son electrónicos?

st-editorial.com

17

Obtendrás los siguientes productos En cada proyecto aparece una lista de los productos que elaborarán en el desarrollo de los temas.


UNIDAD 1

LA COMUNICACIÓN

G enios en acción

Impulsa, mediante el trabajo colaborativo, el desarrollo de las competencias que permitirán llevar a buen término el proyecto.

En la web Brinda direcciones y sitios de Internet donde se encuentra más información sobre los temas abordados.

¿Lo sabías? y Retrato Contiene datos interesantes relacionados con los temas y personajes de los que se habla en cada proyecto.

Desarrolla competencias Una vez que has recordado algunos aspectos de la importancia de la descripción y cómo la utilizas en tu vida diaria, continuemos con nuestro proyecto para que incorpores nuevos saberes acerca del proceso de la descripción y cómo se puede usar como recurso en los textos literarios y no literarios que forman parte del complejo pero interesante proceso de la comunicación. A través de las actividades que realizarás durante este proyecto, producirás textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa; emplearás el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructuran tus percepciones y expresiones diarias, y describirás las manifestaciones artísticas utilizando las tecnologías de la comunicación e información para precisar e interpretar tu realidad.

La observación es fundamental para cualquier tipo de descripción; pero antes es importante diferenciar los conceptos de mirar, ver y observar (infográfico 2). El primer paso para una buena descripción es la observación, y si ésta se hace previamente, será mejor puesto que se puede describir con mayor objetividad algo que ya se ha observado con anterioridad, captando así todos los detalles. El segundo paso es el criterio o punto de vista del observador, ya que un mismo objeto puede ser analizado desde diferentes puntos de vista; un atardecer puede ser descrito por tres personas y cada una de ellas nos relatará una experiencia diferente, puesto que en ello intervendrán factores personales, nadie puede observar todo ni saber todo. El tercer paso consiste en reflexionar, analizar y valorar lo que observamos para poder describirlo con mayor objetividad. Una persona aparentemente contempla la belleza de una rosa y su vista está fija en el objeto sin manifestar ninguna emoción, aspira su perfume y repentinamente acaricia sus pétalos para sentir su suavidad. Es probable que esta persona sea ciega. Esto se percibirá si se reflexiona sobre lo que se observa. El cuarto paso será trazar una estrategia o plan para realizar la descripción y ordenar los materiales según la intención deseada. En esta etapa es importante no perder de vista el tipo de descripción que se pretende, ya que cada tipo tendrá un procedimiento diferente.

Infográfico 2.

Desarrolla competencias

una descripción objetiva de caballos, manos y mujer, según corresponda. Utilicen adjetivos explicativos o epítetos.

¡Los caballos eran fuertes! ¡Los caballos eran ágiles! Sus pescuezos eran finos y sus ancas relucientes y sus cascos musicales...

Ver: Percibir con la vista (sentido de la vista), “he visto el nuevo edificio”.

2. Seleccionas reportes y/o artículos de divulgación científica o informativa sobre una temática específica de tu interés. 3. Identificas las características y la utilidad de la monografía como un recurso para presentar tus trabajos de investigación. 4. Reconoces la biografía como un texto descriptivo sobre la vida y obra de una persona.

ciones que les tocaron. Pregunten a su profesor o profesora sus dudas sobre ortografía y redacción, y consulten manuales de gramática escritos o electrónicos.

3. Atiendan a las correcciones hechas a su trabajo por otros equipos y redacten el escrito final de sus descripciones objetivas.

4. Coordinados por su profesor o profesora, expongan ante todo el grupo sus descripciones.

Mirar: Fijar la vista en algo o en alguien, “mirar el agua del río”. Observar: Examinar con atención, detalladamente, comprendiendo el ejercicio de los cinco sentidos corporales.

Estilos descriptivos La vista

El gusto

El tacto

El olfato

st-editorial.com

consulten manuales de gramática y ortografía, ya sea impresos, electrónicos o multimedia.

9. Atendiendo las sugerencias y recomendaciones dadas para mejorar sus escritos, redacten la versión final de su biografía.

IV. Convengan con su profesor la mejor estrategia para dar a conocer sus monografías y biografías a todo el grupo. Pueden leerlas en el salón de clase y elegir las más interesantes para publicarlas en la gaceta de la escuela o en el periódico mural.

2. Recursos humanos a. Equipos de trabajo. b. Algún personaje de tu comunidad o entidad a quien puedas entrevistar. c. Personas, testigos o informantes que brinden datos útiles para la biografía del personaje elegido.

st-editorial.com

Al Final del camino Tiene el propósito de revisar y aplicar los conocimientos adquiridos; además de brindar un momento de reflexión sobre los logros. Incluye Productos del proyecto que corresponde a la fase de aplicación de lo aprendido mediante un producto tangible.

8. Si se tienen dudas en este paso, pregunten a su maestro, o si cuentan con biblioteca de su escuela,

1. Recursos materiales a. Diversas fuentes tanto impresas como electrónicas. b. Hojas blancas, bolígrafo, máquina de escribir o computadora. c. Diccionarios de la lengua española, de antónimos y sinónimos. d. Manuales de ortografía, gramática y redacción, impresos o electrónicos. e. Libro de texto y cuaderno de notas o apuntes.

describir o fijar en la imaginación del lector. Este procedimiento o estilo tiene más fuerza, se graba con más facilidad, nos da la impresión de algo que está sucediendo ante nuestra vista.” Por otro lado, cuando se pretende dar una idea general o alguna opinión, se utiliza el estilo descriptivo indirecto, que es cuando no hay necesidad de reproducir textualmente lo que alguien haya dicho.

Ancas. Se refiere a la parte posterior de los caballos, a cada una de sus partes laterales Garboso. Que tiene garbo, es decir, elegancia o gracia al moverse. Cuca. Coqueta, agraciada, bonita. 42

lo lea. Coméntenlo y anota al margen las sugerencias y correcciones que te señale.

Observa con detenimiento todos los recursos que necesitarás:

Cuando se escribe, se pretende mostrar, por eso hacer ver lo que se quiere decir es más útil que hacerlo comprender. Para esto se debe buscar la plasticidad literaria y ésta se consigue utilizando un estilo directo. Como dice Gonzalo Martín Vivaldi: “Cuando se escribe directamente el autor desaparece, no se le ve. Lo que se ve es lo que se quiere narrar,

El oído

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones: • Utiliza unidades de sentido completo, es decir, oraciones con la estructura sujeto-predicado. • Auxíliate de los nexos que expresan continuidad, causa y consecuencia. • En la redacción de la biografía, utiliza preferentemente verbos en pretérito para narrar los sucesos y en copretérito para describir situaciones y acontecimientos en la vida del personaje. • Para no caer en repeticiones y asegurar los enlaces pertinentes entre oraciones, es recomendable utilizar expresiones sinónimas y pronombres.

y personajes que estén relacionados; es decir, si tomamos como ejemplo los textos que leíste en este proyecto, sería una monografía sobre la teoría de la relatividad y la biografía de Einstein; lo mejor será que elijas un tema y personaje que llamen tu atención para que te sientas a gusto escribiendo sobre eso.

Manuel Gutiérrez Nájera

Tomado de http://www.ejemplode.com/11-escritos/266-ejemplo_de_figuras_literarias:_descripcion.html

7. Atiende estas sugerencias y redacta un segundo borrador de tus escritos.

I. Como producto individual de este proyecto escribirás una monografía y una biografía de algún tema

Ágil, nerviosa, blanca, delgada, nariz pequeña, garbosa, cuca, rizos tan rubios como el coñac.

Salvador Díaz Mirón

2. Intercambien sus borradores de descripciones con otros equipos y, con respeto, corrijan las descrip-

6. Revisa el primer borrador tanto de tu monografía como de tu biografía y solicita a un compañero que

Productos del proyecto

Blancas y finas, y en el manto apenas visibles, y con aire de azucenas, las manos que no rompen mis cadenas.

José Santos Chocano

fichas de trabajo y resumen. 3. Recuerda las partes que debe tener una monografía: índice, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. 4. Escribe un primer borrador de tu monografía. 5. Ahora vamos a trabajar con la biografía; escribe el primer borrador. Ten en cuenta lo siguiente: a. Que en el principio del texto escribas las razones por las que elegiste a ese personaje. b. Narra la historia de tu personaje tomando como referencia la estructura de alguna de las biografías leídas. c. Recuerda expresar una opinión sobre el personaje al final de tu escrito.

1. Identificas la estructura de un proceso de investigación.

actividad grupal

1. Formen tres equipos de trabajo. Cada equipo escogerá uno de los siguientes fragmentos y redactará

1. Una vez reunida la información necesaria planea el formato de tus textos por separado. 2. Te recomendamos comenzar a trabajar primero con la monografía, recuerda tener a mano todas tus

No

Actividades individuales o grupales con las que se pretende que el estudiante desarrolle sus competencias de forma integral.

2. Era negro, con tornasoles grana, verdes y azules, todos de plata, como los escarabajos y los cuervos. En sus ojos nuevos

Procesodescriptivo

III. Y ahora sí, a escribir.

Aspectos

después de haberse reflejado en una superficie pulida llamada espejo.

Jiménez, Juan Ramón. Platero y yo. México: Época, 2000, p. 17.

LA COMUNICACIÓN

Al final del camino

1. La imagen es la sensación visual que se produce con los rayos luminosos que proceden de los objetos y llegan a los ojos

rojeaba a veces un fuego vivo, como en el puchero de Ramona, la castañera de la plaza del Marqués.

Proceso descriptivo

UNIDAD 1

Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Si no cumpliste con algún aspecto, analiza si requieres repasar los contenidos de este proyecto o solicitar asesoría de tu maestro para lograrlos.

Desarrolla competencias

actividad individual

Lee los siguientes ejemplos de descripciones y anota si se trata de una descripción objetiva o técnica, o de una descripción subjetiva o literaria.

3. Recursos físicos a. Bibliotecas de aula, escuela o comunidad. b. Lugares diversos para recopilar datos. c. Un salón o lugar amplio para trabajar. 4. Nuestros conocimientos a. Elegir el tema para la monografía y el personaje para la biografía. b. Elaborar un esquema o guión de trabajo para la monografía. c. Recordar cómo se elaboran las fichas de trabajo, de resumen y bibliográficas. d. Tener a la mano las características de una monografía y de una biografía. II. Antes de salir a buscar información, ten en cuenta lo siguiente:

Glosario

43

EVALUACIÓN FINAL I. Relaciona las columnas escribiendo la letra correspondiente en el círculo. 1. Estimado/a docente, encuentre más información en: st-editorial.com/area-docente.com

Genios en acción

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Informe o comunicación en que se exponen hechos o razones para que se tengan en cuenta en determinados asuntos. Componentes del proceso comunicativo. Se produce cuando se intercambian los papeles entre el receptor y el emisor. Es la forma de comunicación más rápida y eficaz, tiene gran riqueza expresiva y se apoya en elementos extralingüísticos. Requiere de un dominio amplio del léxico y de reglas gramaticales y ortográficas de la lengua. Es un documento de presentación que contiene la experiencia profesional y las habilidades y capacidades para ocupar determinado puesto. Ofrece un dibujo imparcial de la situación, refleja las cosas como son en realidad, el autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe, se usan muchos adjetivos. Busca recrear la propia experiencia, el autor refleja sus sentimientos y emociones, abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje. Su finalidad suele ser estética. Sirve para expresar la cualidad que tienen algunos seres, esta cualidad va unida al objeto, no puede desprenderse de él. Da la impresión de movimiento, se destaca la variedad y se trae a primer plano lo más sobresaliente de lo descrito; se tienen en cuenta no solo el aspecto físico, sino también el sonido y todos los detalles acústicos y de movimiento.

a. Descripción cinematográfica

b. Lengua oral c. Memorándum d. Currículum vítae e. Retroalimentación f. Descripción objetiva o técnica

g. Lengua escrita h. Código, mensaje, emisor, receptor

i. Descripción subjetiva j. Adjetivo explicativo o epíteto

II. Contesta con precisión, limpia y claramente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué elementos debe contener una ficha videográfica?

2. ¿Qué es una monografía?

3. ¿Qué características tiene el informe interpretativo?

1. Puedes elegir primero el tema para la monografía y luego el personaje para la biografía o al revés. Si tienes dudas, consulta con tu profesor.

2. Si decides primero cuál será el personaje, indaga datos sobre su vida, su trabajo, las circunstancias históricas de su época y los aportes o beneficios que ha brindado a la sociedad. Esto lo puedes hacer por medio de lecturas en donde refieras a dicho personaje o por consultas en algún sitio de Internet, así como por entrevistas que le hayan hecho y que estén publicadas en algunos medios informativos. Seguramente en el camino descubrirás también el tema ideal para hacer la monografía. 3. Si eliges primero el tema de la monografía deberás comenzar a buscar la mayor cantidad de información posible y seguramente al comenzar a analizarla encontrarás el personaje perfecto para trabajar su biografía.

82

4. ¿Qué es un ensayo literario?

st-editorial.com

83

st-editorial.com

144

st-editorial.com

Evaluación Serie de ejercicios que evalúan conocimientos y habilidades que el estudiante adquirió o reforzó al finalizar el estudio de la unidad y del curso (evaluación final).

Para terminar. Autoevalúa tus competencias Con este cuadro el estudiante podrá autoevaluar las competencias genéricas adquiridas al finalizar el curso. PARA TERMINAR. AUTOEVALÚA TUS COMPETENCIAS Ahora que has terminado el curso, es conveniente que hagas un alto para reflexionar sobre las competencias genéricas que has adquirido. En el siguiente cuadro, señala el nivel que consideres que has logrado en cada aspecto. Contesta con honestidad.

SIEMPRE

FRECUENTEMENTE

POCO

CASI NUNCA

NUNCA

Breve acercamiento para que el estudiante reflexione sobre cómo valorarse, cuidarse y respetarse a sí mismo y a su entorno.

1 Te conoces, te valoras y abordas los problemas y retos a partir de objetivos.

2 Eres sensible al arte y lo aprecias e interpretas en todas sus expresiones.

3 Eliges y practicas estilos de vida saludables.

4 Escuchas, interpretas y emites mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

5 Desarrollas innovaciones y propones soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

6 Mantienes una postura personal sobre temas de interés y consideras otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7 Aprendes por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8 Participas y colaboras de manera efectiva en trabajos de equipo.

9 Participas con una conciencia cívica y ética en la vida de tu comunidad, la región, México y el mundo.

10 Mantienes una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

11 Contribuyes al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.

146

El cuidado de tu persona y de tu entorno

st-editorial.com


RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.

Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores. Por su parte, las competencias disciplinares se dividen en básicas y extendidas. Engloban conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes

necesitan en cada campo disciplinar, para que puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida. Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas.

U1 / p. 15 (Reto)

1

1

Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.

1

Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

1

Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.

8

U2 / p. 88 (actividad individual)

1

2

1

Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.

U2 / p.57 (actividad individual, ejercicio 3)

U3 / p. 130 (productos del proyecto)

U3 / p. 140 (productos del proyecto)

Elegir y practicar estilos de vida saludables.

U3 / p. 127 (actividad individual, ejercicio 5)

1

5

1

9

Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.

U1 / p. 23 (actividad individual)

1

4

Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

U1 / p. 31 (Lo que sabes)

6

1

7

Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

U2 / p. 53 (Reto)

3

U2 / p. 95 (actividad grupal)

1

10

Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

U2 / p.58 (actividad grupal)

1

11

Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.


COMPETENCIAS DISCIPLINARES A continuación se muestran las competencias disciplinares extendidas del campo de la comunicación y el lenguaje que deben manejarse en esta materia, como lo señala el programa de estudios.

U1 / p. 20 (actividad grupal)

U1 / p. 28 (productos del proyecto)

1

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores y su contexto.

1

Valora el texto literario como manifestación de la belleza en la expresión de ideas, sensaciones y emociones.

1

Identifica los elementos básicos del texto literario y los efectos estéticos sugeridos por el autor.

U2 / p. 86 (actividad individual)

U2 / p. 95 (ejercicio 5)

1

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones para construir hipótesis, diseñar y aplicar modelos.

1

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la investigación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

1

Emplea el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructuran nuestras percepciones y expresiones diarias.

U2 / pp. 93 y 94 (actividad individual)

1

Identifica e interrelaciona los elementos que conforman un texto argumentativo para generar significados globales.

U1 / p. 42 (actividad grupal)

Evalúa argumentos y opiniones e identifica los prejuicios y falacias.

U3 / p. 111 (actividad individual)

1

Conoce y practica las características de la argumentación.

1

Estructura ideas y argumenta de manera clara, coherente y sintética.

U2 / p. 88 (ejercicio 1)

1

1

Describe las manifestaciones artísticas y utiliza las tecnologías de la comunicación e información para procesar e interpretar su realidad.

U2 / p. 66 (actividad individual, ejercicio 2 a 4)

U2 / p. 60 (ejercicios 5 a 7)

Identifica las características que distinguen a los géneros literarios en la clasificación del texto literario.

U3 / p. 108 (ejercicios 4 y 5)

U1 / p. 30 (ejercicio VI)

1

Adquiere de su contexto los elementos que le sirven de partida para llevar a cabo un análisis crítico.

1

Se comunica de manera eficaz de acuerdo a cada situación y problema comunicativo específico.

U3 / p. 137 (actividad individual)

1

U2 / p. 89 (ejercicio 3)

1

Se expresa mediante representaciones lingüísticas.

U3 / p. 121 (actividad grupal)

U3 / p. 134 (actividad grupal)

U1 / p. 26 (actividad grupal)

1

1

Identifica las diferentes formas y clasificaciones del ensayo para poder expresar sus puntos de vista e integra nuevos conocimientos y perspectivas a su acervo.

U2 / p. 82 (productos del proyecto)

1

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Articula conocimientos de diversos campos y establece relaciones de ellos y su vida cotidiana.

U2 / p. 58 (actividad grupal)

1

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad para generar significados globales.


¿CÓMO IMPLEMENTAR EN EL AULA EL DESARROLLO DE PROYECTOS?

¿QUÉ SON LOS PROYECTOS? Estrategias didácticas para organizar el trabajo escolar.

¿QUÉ VENTAJAS TIENEN? Permiten reconocer y aprovechar el conocimiento, las experiencias y los intereses de los estudiantes.

¿A QUÉ RESPONDEN? A las inquietudes de los estudiantes: • Establecen reglas para el trabajo en equipo. • Conducen sus procesos de aprendizaje. • Permiten una relación autónoma con la cultura y el mundo actual.

¿QUÉ DEMANDAN A LOS ALUMNOS? • Responder a sus preguntas, necesidades y su propia acción social. • Fortalecer sus habilidades y actitudes.

¿QUÉ FAVORECEN?

¿QUÉ SE REQUIERE?

La aplicación integrada de los aprendizajes.

Gran participación de los estudiantes en el planteamiento, diseño, investigación y seguimiento de todas las actividades.

¿QUÉ OFRECEN?

¿QUÉ PROPÓSITOS TIENEN?

Oportunidades para que los estudiantes se pregunten acerca del mundo en que viven y reflexionen sobre su realidad.

Orientar a los alumnos para que encuentren espacios flexibles de acción.

¿QUÉ MANIFIESTAN?

¿QUÉ DEMANDAN A LOS DOCENTES?

• La creatividad y curiosidad de los alumnos en el desarrollo de sus respuestas. • El trabajo de los alumnos en primer plano. • La orientación del proceso de aprendizaje y que se perfilen los temas de investigación. • El cumplimiento de los propósitos del proyecto.

• Verificar el cumplimiento de las actividades. • Ayudar a los alumnos a consultar bibliografía. • Orientar las búsquedas adicionales de información. • Ofrecer sugerencias de trabajo. • Alentar la comunicación de resultados. • Crear un clima de apoyo, aliento y reconocimiento.

¿QUÉ ETAPAS TIENEN?

¿QUÉ FORTALECEN?

• Primera etapa: la planeación. • Segunda etapa: el desarrollo. • Tercera etapa: la comunicación.

• El desarrollo de las competencias transversales. • La aplicación de competencias a lo largo de la vida.

¿QUÉ IMPLICAN? • Desarrollar diferentes temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. • Plantear retos de aprendizaje en los aspectos comunicativos, económicos, afectivos, éticos, funcionales, estéticos, legales y culturales. • Abordar distintos temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. • Plantear retos de aprendizaje en los aspectos comunicativo, económico, afectivo, ético, estético, legal y cultural.


¿CÓMO EVALUAR BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS?

¿Qué es un PORTAFOLIOS de evidencias? Es una forma de aproximarse al proceso de evaluación constructivista del aprendizaje. En este sentido, el portafolios actúa como un depositario del conocimiento alcanzado por el estudiante, y permite acumular diversos elementos o productos, considerados evidencias de lo aprendido, construidos durante el proceso educativo. Los productos así almacenados en el portafolios pueden evidenciar lo que el alumno ha aprendido, y permiten ser usados para motivar discusiones productivas entre los estudiantes con su profesor.

¿Qué ventajas ofrece el portafolios de evidencias? • Que el estudiante pueda decidir cuáles productos de aprendizaje desea colocar en el portafolios, describir lo que representan estos productos y cómo se relacionan con los conocimientos adquiridos. • Que los estudiantes y el profesor puedan establecer conversaciones interesantes acerca de cómo se alcanza el conocimiento y cómo el aprendizaje se va construyendo progresivamente en el tiempo. • Que si un producto pierde relevancia para el estudiante a lo largo del proceso, puede ser removido del portafolios o bien, ser usado como una muestra de cómo el aprendizaje va cambiando. • Que el profesor pueda obtener información valiosa con relación a sus estudiantes, analizando los productos que ellos eligen poner en su portafolios. • Que el profesor pueda analizar los diferentes sentidos que adquiere el conocimiento con el tiempo para los estudiantes. • Que los portafolios puedan ser construidos íntegramente por el estudiante y que su evaluación parcial y final pueda negociarse entre profesor y estudiante, para que este último tenga certeza de que está “construyendo” un camino válido hacia el conocimiento.

¿Cómo desarrollar esta estrategia de aprendizaje y evaluación? 1. Las evidencias de aprendizaje que el estudiante aporte tomarán la forma de un producto. Cada producto deberá ser etiquetado con un nombre que lo describa e identifique. 2. Debe ser entregada una pequeña referencia escrita junto con el producto, para dar a conocer qué representa éste en el portafolios. Los productos deberán ser utilizados para convencer al lector del portafolios (el profesor, otro estudiante, una autoridad) de que el aprendizaje se ha realizado. 3. Cada sección del portafolios debe contener un índice con los productos que van en esa sección. Cada sección debe tener una tabla con el puntaje, que puede ser usado para “cuantificar” el aprendizaje alcanzado. Por ejemplo, se puede usar una escala de 5 puntos, donde se establece un criterio de evaluación para un 1, otro criterio para asignar un 2 y así sucesivamente. 4. El portafolios puede incluir una sección de evaluación, donde el estudiante muestre sus propias evaluaciones acerca de su aprendizaje. También se pueden considerar evaluaciones de sus compañeros de grupo. 5. El portafolios debe estar en poder del propio estudiante, pues es él quien debe decidir qué cosas colocar y cuándo colocarlas. Sin embargo, el profesor debe mirar el portafolios al menos una vez al mes, para orientar el proceso y negociar la evaluación con el estudiante.

A través de los trabajos realizados por el estudiante y presentados en cada sección del portafolios, adecuadamente identificados de conformidad a las categorías elegidas por él, se deberá evidenciar con claridad el avance del aprendizaje. Al mismo tiempo, mediante un análisis conjunto profesorestudiante, deberá quedar claro dónde existen mayores dificultades y cuáles temas domina mejor. Es fundamental recordar que tanto las categorías del portafolios como sus productos y descripciones correspondientes, deben ser generadas por los propios estudiantes.


Al finalizar, el estudiante: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Unidad 1 La comunicación

Unidad 1 La comunicación

Unidad 2

Unidad 3

El proceso de lectura y redacción de textos en el ámbito de la investigación

Formas especializadas de redacción



Introducción

Competencias genéricas Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

P

ara comunicarnos, los seres humanos utilizamos palabras, sonidos, gestos, ademanes, etc., elementos que se organizan en lo que llamamos lenguaje. Todos los lenguajes están

formados por signos. Cuando se utilizan los lenguajes, se produce la comunicación, que es vital para la sociedad. ¿Puedes imaginar un mundo donde no existiera la escritura? Piénsalo: no habría periódicos, revistas, programas de radio ni de televisión. No habría Internet… ni señales para los teléfonos celulares… ¡Sería un caos! El cine, la música, el chat, todas son formas de comunicación que cumplen una función específica en nuestras vidas: transmitir sentimientos, deseos, emociones y necesidades, entre otras cosas. En esta unidad trataremos la importancia que tiene la comunicación en nuestra vida diaria para mejorar nuestra convivencia y relacionarnos adecuadamente con la sociedad de la cual formamos parte. El siguiente mapa conceptual ilustra cómo se organizan los temas a estudiar.

Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y la situación comunicativa.

La comunicación

Competencias disciplinares extendidas Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores y su contexto. Se expresa mediante representaciones lingüísticas. Se comunica de manera eficaz de acuerdo a cada situación y problema comunicativo específico. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

incluye

Proyecto 1: Proceso comunicativo

Proyecto 2: Textos utilizados en el ámbito personal y profesional

Proyecto 3: La descripción en el proceso comunicativo

explica

comunica

expresa

importancia del proceso comunicativo componentes del proceso comunicativo comunicación oral y escrita

carta, circular, aviso, memorándum y oficio estructura del currículum vítae

¿qué es describir y por qué es importante? proceso descriptivo descripción pictórica, topográfica, cinematográfica, cronográfica

Adquiere de su contexto los elementos que le sirven de partida para llevar a cabo un análisis crítico. Emplea el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructuran nuestras percepciones y expresiones diarias. Describe las manifestaciones artísticas y utiliza las tecnologías de la comunicación e información para procesar e interpretar su realidad. 14

st-editorial.com


Reto La comunicación es un fenómeno complejo y muy interesante, por medio de ella transmitimos deseos, sentimientos, necesidades y emociones. Y son precisamente las emociones las que resultan, en ocasiones, las más difíciles de comunicar debido al temor. El temor se manifiesta mediante determinados indicios no verbales (nerviosismo, rigidez, mutismo, ojos muy abiertos, rubor, etc.). Pero ¿cuáles son los mayores temores de los jóvenes en México? ¿Cómo los superan? ¿Todos tienen temores diferentes? ¿Son diferentes los temores de las mujeres que de los hombres?

1. El reto para tu equipo de trabajo es investigar acerca de los temores más comunes de los jóvenes y las estrategias o formas que utilizan para superarlos.

2. Como producto de su investigación de campo, elaborarán un reporte que formará parte del portafolio de evidencias que irán conformando a lo largo del semestre.

3. P ueden optar por alguna o algunas de las siguientes evidencias comunicativas para realizar su

investigación de campo, además de algunas otras que el equipo proponga: • Entrevistas a compañeros y compañeras o a jóvenes en general. • Videograbaciones de algunas manifestaciones de miedos entre grupos de jóvenes de diferentes estratos sociales. • Encuestas realizadas a jóvenes acerca de sus temores y formas de superarlos. • Estadísticas acerca de la interferencia que tiene en la comunicación el temor entre los jóvenes de ambos sexos. • Debates, mesas redondas o discusiones organizadas sobre el tema de la interferencia que provoca el temor en la comunicación entre los jóvenes.

4. Cada integrante del equipo asumirá un rol determinado para cumplir con los propósitos del trabajo colaborativo y elaborará un reporte lo más preciso y certero posible acerca de las consecuencias que el temor origina en la comunicación de los jóvenes con los demás actores de la sociedad. Se sugieren los siguientes roles. • Coordinador y organizador de las actividades del equipo. Se encargará de organizar un plan de trabajo para que la investigación obtenga los mejores resultados, integrando a todos los miembros del equipo, designándoles tareas acordes con sus preferencias, actitudes y aptitudes. Coordinará los tiempos de las investigaciones y los reportes de las mismas para conformar un reporte final en el que estén representadas todas las aportaciones de cada miembro del equipo. • Primer investigador. Se encargará de reunir y consultar bibliografía sobre el tema, ya sea impresa (libros, reportes, noticias, informes) o electrónica (sitios de Internet, películas, videos, grabaciones, etc.). • Segundo y tercer investigador. Se encargarán de realizar entrevistas, encuestas, estadísticas, etc. sobre el tema y de reunir las evidencias e informes. • Relator. Plasmará por escrito los resultados de todas las investigaciones y evidencias que sobre el tema hayan obtenido sus compañeros. • Ayudante del coordinador. Se encargará de diseñar la presentación final del reporte de investigación, ilustrar y hacer amena e interesante la presentación escrita del reporte; asimismo redactará las conclusiones finales a las que llegó el equipo.

Se realizará una coevaluación del equipo y una autoevaluación de su participación en el trabajo, en las cuales se haga evidente su responsabilidad, entusiasmo y otros aspectos que se sugieren en los siguientes cuadros.

st-editorial.com

15


Coevaluación Cada miembro del equipo observará el desempeño de sus compañeros y compañeras, y asignará un puntaje determinado para cada aspecto, procurando ser imparcial y objetivo. Categorías Colaboración

Excelente (100%)

Bien (87.5%)

Suficiente (75%)

Asiste a todas las reuniones, es puntual y lleva los materiales requeridos.

Asiste regularmente a las reuniones, pero es impuntual y a veces lleva los materiales incompletos.

Falta a varias reuniones y suele retrasarse para cumplir con los materiales requeridos. Tiene fallas ocasionales en la comunicación con el equipo. El cumplimiento de su función es incompleto.

Se comunica eficiente Tiene algunas fallas Comunicación y asertivamente con en su comunicación el equipo. con el equipo. Asume su función Cumplimiento durante todo el trabajo realizado.

Cumple, generalmente, con la función asignada.

Insuficiente (50%) Falta a la mayoría de las reuniones y no cumple con los materiales requeridos. La comunicación con el equipo no es asertiva. No asume ni cumple con la función asignada.

Autoevaluación Evalúa tu desempeño señalando con una X la opción que mejor lo describa: Aspectos

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Nunca

Asumí la responsabilidad del papel asignado. Asistí puntualmente y cumplí con los materiales requeridos. Me comuniqué asertivamente con mis compañeros. Manifesté mi creatividad en el cumplimiento de mi papel.

16

st-editorial.com


Proyecto 1 Reto

Proceso comunicativo

Proyecto 2

Proyecto 3

Textos utilizados en el ámbito personal y profesional

La descripción en el proceso comunicativo

Al realizar este proyecto, que llevarás acabo en aproximadamente dos semanas, se busca que utilices la comunicación funcional de acuerdo con cada situación comunicativa; además de que identifiques los componentes del proceso comunicativo en la comunicación oral y escrita.

Lo que sabes Las formas de comunicación entre los seres humanos son variadas y abundantes; entre ellas destacan las que se realizan por medios electrónicos: Internet, telefonía celular, entre otras. Por ello, actualmente conversar a través de medios electrónicos o chatear y mandar mensajes de texto o de voz por correo electrónico goza de gran popularidad y uso entre los jóvenes, quienes, además de divertirse y entretenerse, tienen la oportunidad de comunicarse con gran rapidez. Responde lo siguiente:

Obtendrás los siguientes productos Redacción de síntesis y comentarios de textos leídos. Historias escalofriantes, graciosas o inverosímiles, expresadas en forma mímica, corporal, gestual, oral y escrita. Cuadros comparativos, esquemas y gráficas de los componentes del proceso comunicativo y de las funciones de la lengua oral y escrita.

1. ¿Cómo se comunican tus compañeros y compañeras de grupo?

2. ¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene la comunicación por medios electrónicos?

3. ¿Cuáles ventajas y desventajas tiene la comunicación por medios que no son electrónicos?

st-editorial.com

17


Unidad 1

Importancia del proceso comunicativo

El proceso comunicativo nos permite transferir información por medio de un mensaje. Es un proceso en el que intervienen una serie de elementos que lo hacen complejo y que van desde la interpretación y comprensión del mensaje por parte del receptor y el emisor hasta la relación social que tengan quienes se comunican, es decir, la confianza o grado de intimidad, el rol social y cultural de ambos y las conveniencias idiomáticas que usan; estas ultimas se refieren al significado que le den a determinados vocablos o palabras, por ejemplo si utilizan la palabra cosa para referirse a una persona: Hola cosa, ¿cómo estás?, o a un objeto o situación: No encuentra esa cosa que dices. Es que te pasa cada cosa. Estas particularidades han sido ampliamente estudiadas y son varios los axiomas que se relacionan con este proceso. Para los investigadores Paul Watzlawick

G enios en acción

(1997) y Judy Pearson (1993), los siguientes son los más significativos: • No es posible no comunicarse. • La comunicación es un proceso que supone una negociación y un trato. • La comunicación implica códigos y tiene lugar en un contexto determinado. • La comunicación es una transacción o intercambio, que puede ser simétrico o complementario, según esté basado en la igualdad o en la diferencia. • Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica muy compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no la sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

Desarrolla competencias

actividad individual

I. Aplica la siguiente encuesta a tus compañeros y compañeras de grupo para saber cómo se comunican.

1. ¿Qué tanto usas el teléfono celular? a. Nunca. b. De vez en cuando. c. Pocas veces. d. Muchas veces. En este proyecto abordaremos la importancia del proceso comunicativo, sus componentes y la comunicación oral y escrita. Todo esto con el propósito de reconocer la utilidad que esto tiene en nuestra vida y cómo cumplen con la función más importante: comunicarnos con nuestros semejantes, pues sin la comunicación la convivencia humana no sería posible. Te invitamos a continuar con tu proyecto y descubrir aspectos muy interesantes del proceso comunicativo.

2. ¿Con qué frecuencia chateas por Internet? a. Nunca. b. De vez en cuando. c. Pocas veces. d. Muchas veces. 3. ¿Con qué frecuencia utilizas Internet? a. Nunca. b. De vez en cuando. c. Pocas veces. d. Muchas veces. 4. ¿Qué tanto tiempo conversas telefónicamente con tus amigos? a. 3 minutos. b. 10 minutos. c. Media hora. d. Una hora o más. 5. ¿ Con qué frecuencia mandas mensajes por celular o correos electrónicos por Internet a tus amigos? a. Nunca. b. De vez en cuando. c. Pocas veces. d. Muchas veces.

Glosario 18

Axioma. Proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración. st-editorial.com


La comunicación

II. Registra en el siguiente cuadro la información obtenida: Inciso

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

a. b. c. d.

III. Interpretación: Tres a. o más. No utilizan medios electrónicos para comunicarse. Tres b. o más. Recurren ocasionalmente a la comunicación electrónica. Tres c. o más. Utilizan pocas veces la comunicación electrónica. Tres d. o más. Son usuarios frecuentes de la comunicación electrónica.

IV. Responde las siguientes preguntas para conocer la frecuencia con que tú usas los medios electrónicos en tu comunicación diaria:

1. ¿Con qué frecuencia utilizas el teléfono celular para comunicarte? ¿Por qué?

2. ¿Con qué frecuencia chateas o mandas correos electrónicos?

3. ¿Qué importancia consideras que tengan los medios electrónicos de comunicación para la vida actual en el desarrollo de un país, de una comunidad o de una localidad?

R etrato Paul Watzlawick. Investigador y académico, que nació en Villach, Austria, en 1921. Falleció en Palo Alto, California, en marzo de 2007.  Trabajó en colaboración con Jackson y Beavin, y publicó en 1969 Human comunication, libro en el que fundamentó las bases del construccionismo sistémico, el cual relaciona la comunicación y la percepción de la realidad. Entre sus obras traducidas al español destacan: Teoría de la comunicación humana; Cambio; ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación; El lenguaje del cambio; La realidad inventada; ¿Cómo sabemos lo que queremos saber?; La construcción del universo. Conceptos introductorios: reflexiones sobre la epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico.

st-editorial.com

19


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Organicen el grupo y formen un gran círculo. 2. En media hoja de papel escriban tres mensajes que deseen comunicar al grupo y tres estados de ánimo diferentes (tristeza, alegría, dolor, optimismo, derrota, amor, odio, ira, desgano, etc.).

3. Roten las hojas procurando no quedarse con la propia. 4. L ean en silencio los mensajes y los estados de ánimo que les tocaron y elijan un mensaje con su correspondiente estado de ánimo.

5. Coordinados por su profesor o profesora, y por turnos, pasen al centro del círculo y expresen su mensaje sin usar palabras, es decir, por medio de mímica.

6. El resto del grupo deberá anotar el mensaje que se está comunicando. 7. Cuando el profesor o profesora lo indique, concluyan la actividad y expresen con palabras los mensajes que interpretaron.

8. Finalmente, por medio de una lluvia de ideas, respondan las siguientes preguntas: a. ¿En qué medida lograron comunicar su mensaje? b. ¿A qué dificultades se enfrentaron al comunicar su mensaje por medio de la mímica? c. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la comunicación oral en relación con la comunicación mímica?

d. ¿Cuál es la comunicación más eficiente y eficaz?

Infográfico 1.

Componentesdelacomunicación

EMI CóD RET

Emisor: emite y codifica el mensaje.

Código:lenguaje en el que se emite el mensaje; debe ser el mismo para el emisor que para el receptor.

CAN

Canal: medio que se utiliza para enviar el mensaje: voz, señas, textos, etc.

MSJ

Mensaje: lo que se quiere transmitir, es imprescindible para que se realice la comunicación.

Retroalimentación:se

produce cuando el receptor responde al mensaje enviado y entonces se invierten los papeles del emisor y receptor.

con Receptor: recibe y decodifica el mensaje enviado por el receptor.

20

Contexto:espacio referencial en el cual las palabras (signos) toman un significado específico.

REC

Componentes del proceso comunicativo

En cuanto a los componentes del proceso comunicativo, partiremos de algunos conceptos básicos que la teoría de la comunicación establece como sus elementos. Observa el infográfico 1. La lengua es un código formado por un sistema de signos que se utilizan para producir mensajes y un sistema de fonemas (sonidos) con los cuales se forman los signos, es decir las palabras. En el proceso de comunicación el emisor y el receptor intercambian sus papeles, es decir, al conversar el receptor toma el papel del emisor cuando contesta el mensaje. Estos mensajes se comprenden por los emisores y receptores que saben y utilizan las reglas del código con que se comunican, que es el lenguaje en el que se envían estos mensajes, codificados por el emisor al construirlos y decodificados o interpretados por el receptor al recibirlos y entenderlos para después codificar la respuesta. Este proceso no se limita solamente a dos personas, pues puede darse el caso en que haya un receptor y muchos emisores, o un emisor y varios receptores; por ejemplo, en algún mitin o mensaje político, cultural, religioso, filosófico, etc. En estos intercambios de comunicación los papeles se cambian alternativamente. Para iniciar el proceso de comunicación es necesario que un hablante o emisor envíe un mensaje a un oyente o receptor en un código (lengua) que ambos conozcan. Esto último es esencial para que se produzca la comunicación ya que, por ejemplo, cuando una persona que no habla nuestra lengua trata de comunicarse con nosotros, no entendemos los que nos dice ni ella entenderá lo que expresamos, el proceso comunicativo no se lleva a cabo. El contexto es el espacio referencial en el cual las palabras (signos) toman un significado específico. Es la reunión de elementos usados en un texto o mensaje para diferenciar unos significados de otros. st-editorial.com


La comunicación

En el contexto se contempla el contacto, el referente y el entorno, ya sea político, cultural, psicológico o de cualquier otra índole, lo que le da sentido o valor al mensaje en el hecho comunicativo. Lo que hablamos, escribimos y leemos se produce dentro de un contexto determinado, y sólo conociendo el contexto podemos interpretar el significado exacto de una palabra; por ejemplo, si leemos “El jugador movió la torre”, sabemos que no se refiere a la torre de un castillo o a un edificio. La oración nos señala que se trata de una pieza de ajedrez denominada torre. Por ello, cuando se busca una palabra en el diccionario, se debe determinar el contexto en el que se usa y, de esa manera, es posible saber exactamente cuál de sus acepciones es la que corresponde a lo que estamos leyendo, diciendo, oyendo o escribiendo. El objetivo de los mensajes comunicativos establece la intencionalidad de quien los envía y la interpretación o conversión de quien los recibe y, según sean los valores y códigos que maneje el receptor, será el efecto que cause dicho mensaje, que generará una retroalimentación que se produce cuando se intercambian los papeles entre receptor y emisor. Es interesante notar que el lenguaje resulta más o menos formal, o más o menos especializado o coloquial, dependiendo de las relaciones entre el hablante o emisor y el oyente o receptor. Los temas también se tratan de una manera u otra, pues dependen de la intención o la situación particular de los hablantes; por ejemplo, hay diferencias entre hablar en un evento religioso y un mitin, entre una exposición oral en clase y una conversación entre amigos en una fiesta, etc. Los canales o medios que se utilizan en la comunicación son variados y tienen como finalidad transmitir el mensaje, que puede contener pensamientos, deseos, necesidades, sentimientos, etc. El canal de comunicación puede ser nuestra propia voz, aunque existen gran cantidad de medios o canales de comunicación que el ser humano utiliza para comunicarse e interrelacionarse con los demás: cartel, periódico, libro, teléfono, televisión, radio, cine, fax, prensa, Internet, multimedia, entre otros. La manera de hacerlo también es diversa, pues un mensaje puede transmitirse mediante palabras, cantos, gestos, señales, movimientos, colores, sonidos, etc. Los avances tecnológicos, como el uso de satélites, correo electrónico o el teléfono celular, logran la difusión inmediata de los acontecimientos que ocurren en el mundo. st-editorial.com

Figura 1. La comunicación entre los seres humanos es un proceso de gran complejidad que, sin embargo, todos realizamos a diario.

Para comunicarnos, los seres humanos utilizamos palabras, imágenes, sonidos, gestos, ademanes, etc., que se organizan en lo que llamamos lenguajes, todos éstos formados por signos. Cuando se utiliza el lenguaje, se produce la comunicación; por ejemplo, si escuchamos música, estamos utilizando el sonido como una forma de comunicación, entonces hablamos del “lenguaje musical”. La danza o el baile también constituyen un lenguaje, de movimientos, ademanes y gestos al ritmo de la música. La pintura y el dibujo utilizan las imágenes, que también constituyen un tipo de lenguaje. Al lenguaje de las palabras lo conocemos como lengua.

Lenguaje

Se le llama lenguaje a la capacidad humana de comunicarse significativamente; en este sentido, podemos decir que existe una gran variedad de lenguajes, mismos que se forman por un conjunto determinado de signos que pueden ser visuales, auditivos o lingüísticos, según sus características. La ciencia del lenguaje se llama lingüística y desde Ferdinand de Saussure se distingue en esta disciplina entre el estudio descriptivo, llamado sincrónico, y el estudio histórico o diacrónico. Así, podemos abordar la lingüística desde el punto de vista diacrónico y hablar de los inicios de la lingüística o de su desarrollo histórico en Europa en el siglo xviii hasta nuestros días. El estudio sincrónico de la lingüística trata de sus funciones, reglas y procedimientos de una manera descriptiva, y a partir de esto último podemos definir al lenguaje como un fenómeno muy complejo y total. 21


Unidad 1

¿ Lo sabías? Las formas de comunicarse evolucionan rápidamente. Los jóvenes inventan lenguajes muy prácticos y eficientes, tal es el caso de los llamados emoticones que son representaciones de los estados de ánimo por medio de signos, por ejemplo: :)

= feliz

:(

= triste

:-O

= sorprendido.

Tipos de lenguaje

Lenguaje pictográfico

Lenguaje oral

Lenguaje mímico Figura 2. Ejemplos de las diferentes formas de lenguaje. 22

Los lenguajes se clasifican en diversos tipos: pictórico, gráfico, mímico, kinestésico y verbal. Podemos unir el lenguaje pictórico, a base de colores, al lenguaje gráfico, y así podemos hablar del lenguaje pictográfico, que utiliza las imágenes y los colores. También podemos denominarlo lenguaje icónico (del griego ikoné, que significa “imagen”). Un ejemplo claro de este tipo de lenguaje es el conjunto de señales de vialidad utilizadas en avenidas y carreteras. El lenguaje mímico utiliza señas y gestos; por ejemplo, las que utilizan las personas sordomudas. Como el lenguaje mímico utiliza señales, gestos y movimientos, se le llama también lenguaje kinestésico (del griego kiné, “movimiento”), que significa comunicarse por medio de movimientos; la danza es un claro ejemplo de lenguaje kinestésico. Al lenguaje verbal, que utiliza las palabras para establecer la comunicación, podemos llamarlo con más exactitud lenguaje oral. Este lenguaje también utiliza los meros sonidos emitidos por nuestra garganta, por ello, también es conocido como lenguaje fónico (del griego foné, “sonido”). De acuerdo a lo anterior, puede concluirse que los lenguajes se clasifican en mímico, pictográfico y oral. El atributo humano por excelencia es la palabra. El ser humano es la única especie que puede hablar pues sólo el hombre ha podido desarrollar un sistema de signos articulados para comunicarse. Además, no sólo lo hace por medio de la palabra hablada –lenguaje oral o lengua hablada– sino también por medio de la palabra escrita –lengua escrita. En resumen, los lenguajes son la capacidad humana de comunicarse significativamente y se clasifican en mímico, pictográfico y oral. Cuando utilizamos movimientos para comunicarnos, estamos usando el lenguaje mímico o kinestésico. El lenguaje pictográfico utiliza imágenes y dibujos, y también se le denomina lenguaje icónico. El lenguaje oral utiliza palabras y sonidos, y se le conoce también como lenguaje fónico. Este tipo de lenguaje es el más eficaz para comunicarnos, pues con él es más fácil y rápido expresar nuestros deseos y sentimientos. st-editorial.com


La comunicación actividad individual

Desarrolla competencias

1. Relaciona las siguientes ilustraciones con el tipo de lenguaje que representa, anota en la línea la letra que corresponde.

a. Lenguaje pictográfico.

b. Lenguaje oral.

c. Lenguaje mímico.

2. Completa el siguiente esquema:

Lenguajes

a. Mímico o kinestésico. Utiliza

_____________________________________________

b. Pictográfico o icónico. Utiliza

_____________________________________________

c. Oral o fónico. Utiliza

_____________________________________________

3. Expresa los siguientes mensajes empleando gestos, dibujos y, por último, lengua oral. a. Te veo al rato. b. Un lobo aúlla en la montaña. c. Cómprame un refresco. 4. E n las siguientes líneas expresa cuál de los lenguajes empleados fue más eficaz y por qué.

5. ¿ Qué otros elementos extralingüísticos (además de las palabras) utiliza el lenguaje oral?

st-editorial.com

23


Unidad 1

¿ Lo sabías?

Hablar de las funciones del lenguaje es referirnos a las aplicaciones que tiene la lengua, es decir, a los propósitos u objetivos que tiene el hablante o emisor al utilizar la lengua.

Funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje o de la lengua son los objetivos o propósitos que busca el hablante o emisor al utilizar la lengua. Roman Jakobson, basándose en las ideas de Karl Bühler, enlista seis funciones: Función emotiva o expresiva. El lenguaje posee la capacidad de reflejar las emociones y sentimientos de quien lo utiliza. Cuando un mensaje expresa o describe el estado anímico del emisor, como tristeza, alegría, coraje, amor, envidia u otro, decimos que en ese mensaje predomina la función emotiva o expresiva. En el lenguaje escrito esta función aparece frecuentemente acompañada de exclamaciones, interrogaciones e interjecciones. Función conativa o apelativa. Prioriza la capacidad de la lengua para transmitir conocimientos e ideas y fija la atención en el receptor. Esta función se presenta principalmente en expresiones que indican mandato o ruego. Función poética. Es cuando la lengua aspira a convertirse en arte y se preocupa por la forma del mensaje, es la función más frecuente en la poesía, ya que los poetas buscan ante todo la belleza del lenguaje. Es la estética de la literatura, cuando recreamos la subjetividad y expresamos los sentimientos y emociones por medio de un poema, una canción, una obra literaria, donde se altera el sistema regular del lenguaje para producir expresiones más emotivas; el lenguaje literario se vale entonces de comparaciones, metáforas, figuras, etc. Función metalingüística. Es cuando la lengua habla de sí misma y se centra en el código mismo de la lengua; esta función se aplica, por ejemplo, en los diccionarios, que utilizan las palabras para explicar el significado de las palabras. Función fática o de contacto. Es cuando no se pretende la comunicación, sino el funcionamiento del canal, por ejemplo, cuando se prueba el equipo de sonido en algún evento público (“uno, dos, tres… probando”) o al contestar el teléfono (“bueno”). Función referencial o denotativa. Es la que se ocupa del contenido de los mensajes tomando en cuenta el contexto de la comunicación, es decir, la que sirve para nombrar a los seres y a las cosas, la realidad. En el lenguaje científico predomina la función referencial de la lengua.

Función emotiva

Función conativa

Función poética

Función metalingüística

Función fática

Función referencial

Figura 3. Funciones del lenguaje. 24

st-editorial.com


La comunicación

Desarrolla competencias

actividad individual

1. De acuerdo con la información de este tema, completa el siguiente cuadro comparativo relacionando las funciones con los factores correspondientes. Factor Emisor

Función Emotiva o expresiva Conativa y

Mensaje y Código Canal Mensaje y contexto

2. Escribe en la línea la función del lenguaje a que se refieren las siguientes oraciones. a. ¿Pintas o te pinto? ____________________________________________________________ b. ¡No me dejes, por favor! ______________________________________________________ c. Barre la calle antes de irte. ____________________________________________________ d. Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. ____________________________________ e. Juana, necesito el libro urgentemente. _________________________________________ f. Referencial. adj. Que sirve como referencia. // Base de una comparación o de una relación. _____________________________________________________________________

g. Bueno, ¿sí?, ¿me oyes? _______________________________________________________ h. El peso no se devaluará este año. ______________________________________________ i. Zapato se escribe con z. _______________________________________________________ j. Los avances en embriología, genética y medicina reproductiva, tanto animal como humana, han permitido la clonación. ___________________________________________

st-editorial.com

25


Unidad 1

Comunicación oral y escrita

La lengua oral es la forma de comunicación en la que se utiliza la lengua hablada. Tiene gran riqueza expresiva pues se apoya en elementos extralingüísticos como los gestos, la entonación y los movimientos corporales. Es la forma más rápida y eficaz de comunicación, pero es también pasajera y espontánea. Por otro lado, la lengua escrita, que apareció después de la lengua oral con el propósito de preservar el pensamiento, necesita, además de las palabras, los signos de puntuación para suplir la entonación. La lengua hablada es duradera, por ello el ser humano la utiliza como una forma de conservar su pensamiento y conocimientos. No obstante, es necesario expresar de una manera muy clara y ordenada las ideas para lograr transmitir exactamente lo que se quiere. La eficacia de ambas lenguas (oral y escrita) radica en que tienen la capacidad de comunicar lo que el emisor piensa y siente a un receptor que también puede transmitir su respuesta. La lengua oral es rápida y establece una cercana relación humana, pero ya dijimos que es fugaz, en cambio, la lengua escrita lleva más tiempo, es más razonada y es permanente.

Características de la comunicación oral y escrita

Como habrás observado, existen diferencias importantes entre la lengua oral y la lengua escrita. Desarrolla competencias

En algunas ocasiones, la comunicación no puede hacerse oralmente, por lo que usamos la comunicación escrita (cartas, recados, correos electrónicos, por ejemplo). Aprendemos el habla en nuestros hogares, es el primer contacto con la lengua y la aprendemos para comunicarnos y para satisfacer las necesidades más elementales: afecto, comida, abrigo, etcétera. Podemos resumir las características de la comunicación oral de la siguiente manera: • La comunicación oral usa la lengua, una característica exclusivamente humana que tiene mayor eficacia ante otras formas de comunicación. • Utiliza elementos extralingüísticos como los gestos y los ademanes, que enriquecen la expresión oral añadiéndole emotividad, eficacia comunicativa y fuerza de expresión. • Utiliza sonidos adicionales a los de las palabras. La lengua escrita requiere del conocimiento de las grafías y de los sonidos que se articulan en las palabras. Para ejercitarlas es necesario conocer sus reglas gramaticales y sintácticas. Sus características se resumen de la siguiente manera: • Utiliza signos • Se apoya en reglas gramaticales • Es el medio de expresión que fija y enriquece el habla • Es perdurable.

actividad grupal

1. Organicen su grupo en tres equipos y cuenten historias o sucesos interesantes, divertidos o que les hayan impactado.

2. Pidan a quien cuente la mejor historia que vuelva a contarla procurando causar impacto y exagerando su emotividad.

3. Escríbanla entre todos los miembros del equipo y traten de que sea tan interesante y emotiva como la referida oralmente.

4. I ntercambien sus historias escritas entre los tres equipos y, por medio de una lluvia de ideas, establezcan las diferencias entre las historias orales y las escritas.

5. A noten las diferencias que encuentren en un cuadro como el que se muestra a continuación. 6. Compartan sus respuestas con todo el grupo para enriquecerlas con la opinión de todos. Comunicación oral

26

Comunicación escrita

st-editorial.com


La comunicación

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Si no cumples algún aspecto, analiza si requieres repasar los contenidos de este libro o solicitar asesoría de tu maestro para lograrlo. Aspecto

No

1. Aplico distintas estrategias comunicativas según quienes sean mis interlocutores y su contexto. 2. Me expreso mediante representaciones lingüísticas. 3. Reconozco la importancia del proceso comunicativo. 4. Explico los componentes del proceso comunicativo. 5. Distingo las características de la comunicación oral y escrita, y las pongo en práctica en mi vida cotidiana.

Productos del proyecto Para finalizar nuestro proyecto te invitamos a elaborar los productos finales; para ello, realiza estas actividades:

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

El hombre se posee en la medida en que posee su lengua No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje. Ya Lazarus y Stainthal, filólogos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y se hace por el lenguaje. Hablar es comprender, y comprenderse es construirse a sí mismo y construir el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa fuerza extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingüística. En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aun menos. ¿No nos causa pena, a veces, oír hablar a alguien que pugna, en vano, por dar con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros, avanza a trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y sólo entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiese querido decirnos? Esa persona sufre como de una rebaja de su dignidad humana. No nos hiere su deficiencia por vanas razones de bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza técnica, no. Nos duele mucho más adentro, nos duele en lo humano; porque ese hombre denota con sus tanteos, sus empujones a ciegas por las nieblas de su oscura conciencia de la lengua, que no llega a ser completamente, que no sabremos nosotros encontrarlo. Hay muchos, muchísimos inválidos del hablar, hay muchos cojos, mancos, tullidos de la expresión. […] La palabra es espíritu, no materia, y el lenguaje, en su función más trascendental, no es técnica de comunicación, hablar de lonja: es liberación del hombre, es reconocimiento y posesión de su alma, de su ser. “¡Pobrecito!”, dicen los mayores cuando ven a un niño que llora y se queja de un dolor sin poder precisarlo. “No sabe dónde le duele.” Esto no es rigurosamente exacto. Pero ¡qué hermoso! Hombre que malconozca su idioma no sabrá, cuando sea mayor, dónde le duele ni dónde se alegra. Los supremos conocedores del lenguaje, los que lo recrean, los poetas, pueden definirse como los seres que saben decir mejor que nadie dónde les duele. Salinas, Pedro. Defensa del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial, 1992.

Filólogo. Que estudia la filología, es decir, la lengua y literatura de un pueblo a través de los textos escritos. Tullido. Que ha perdido el movimiento del cuerpo o de alguno de sus miembros. Hablar de lonja. Expresión que se refiere a hablar visceralmente, sin pensarlo demasiado. st-editorial.com

Glosario

27


Unidad 1

1. Redacta una síntesis de la lectura anterior.

2. Realiza un comentario del mismo texto.

II. Los hebreos, y por continuación los pueblos cristianos, explican la diversidad de las lenguas de una manera metafórica y por demás hermosa. Lee el siguiente texto donde lo explican.

La torre de Babel Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras. Y aconteció que cuando salieron de oriente hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla. Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue

al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéramos esparcidos sobre la faz de la tierra.

Ahora, pues, descendamos y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.

Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.

Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.

Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno; y todos éstos tienen una sola lengua; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer.

Por esto fue llamado el nombre de ella Babel (confusión), porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra. Génesis 11. La Santa Biblia.

28

st-editorial.com


La comunicación

III. De acuerdo con el texto anterior, contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué intención tiene el texto?

2. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?

3. ¿Qué opinas del contenido del texto?

IV. Los antiguos mayas tienen una explicación semejante a la dada por los hebreos. En el Popol Vuh encontramos el siguiente fragmento que hace referencia a la existencia de las diferentes lenguas en la Tierra:

Capítulo iv Así fueron llamadas las tres [familias] quichés y no se separaron porque era uno el nombre de su dios. Tohil de los quichés, Tohil de los Tamub y de los Ilocab; uno solo era el nombre del dios, y por eso no se dividieron las tres [familias] quichés. Grande era en verdad la naturaleza de los tres, Tohil, Avilix y Hacavitz.

Y entonces llegaron todos los pueblos, los de Rabinal, los Cakchiqueles, los de Tziquinahá y las gentes que ahora se llaman Yaquis. Y allí fue donde se alteró el lenguaje de las tribus; diferentes volviéronse sus lenguas. Ya no podían entenderse claramente entre sí después de haber llegado a Tulán. Allí también se separaron, algunos hubo que se fueron para el Oriente,

pero muchos se vinieron para acá. Y sus vestidos eran solamente pieles de animales; no tenían buenas ropas que ponerse, las pieles de animales eran su único atavío. Eran pobres, nada poseían, pero su naturaleza era de hombres prodigiosos.

Popol-Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Colección Popular núm. 11. México: Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 111.

st-editorial.com

29


Unidad 1

V. En trabajo colaborativo realicen las siguientes actividades. 1. Recuerden o inventen una historia que pueda ser escalofriante, graciosa o inverosímil. 2. Seleccionen a tres compañeros para que pasen al frente a contar su historia. 3. El primero la contará de espaldas al grupo y sin hacer ningún movimiento. El segundo, de frente al grupo pero sin movimientos ni gesticulaciones. El tercero lo hará sin ninguna restricción, podrá moverse, gesticular, en fin, utilizar todos los medios expresivos que quiera. 4. P ídanles a los compañeros que contaron su historia sin moverse que digan qué dificultades de expresión experimentaron. 5. Comenten las dificultades expresivas que observaron en sus compañeros.

VI. H az memoria y recuerda algún cuento, leyenda, anécdota o narración que escuchaste cuando eras niño o niña y realiza las siguientes actividades.

1. Narra la historia en voz alta, si puedes, graba tu narración con una grabadora de video o de voz. 2. Mientras hablas o después, si pudiste grabarte, observa los elementos comunicativos que empleaste: la entonación, el tipo de lenguaje que usaste, si moviste las manos, los gestos que hiciste. Escribe tus conclusiones a continuación:

3. Ahora escribe tu narración, primero procura hacerlo exactamente como lo hiciste de manera oral.

Luego, revisa tu texto y haz las correcciones que consideres necesarias para que quede bien en el formato escrito. ¿Qué tipo de correcciones tuviste qué hacer?

4. A partir de tu experiencia con el ejercicio anterior reflexiona sobre las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita y anota aquí tus conclusiones.

5. ¿Qué se te facilita más, comunicarte de manera oral o escrita? ¿Por qué?

30

st-editorial.com


Proyecto 1 Proceso comunicativo

Proyecto 2

Proyecto 3

Textos utilizados en el ámbito personal y profesional

La descripción en el proceso comunicativo

Con este proyecto, que llevarás acabo en aproximadamente dos semanas, se busca que utilices la comunicación funcional de acuerdo a cada situación comunicativa. Además, que identifiques las características de cartas, recados, circulares y currículum vítae.

Obtendrás los siguientes productos Redacción de cartas personales a familiares o amigos. Elaboración de recados para amigos o familiares.

Lo que sabes La comunicación escrita forma parte de nuestra convivencia diaria, la empleamos para comunicarnos y lo hacemos por medio de textos que se utilizan tanto en el ámbito personal como en el profesional. Iniciaremos este proyecto explorando los conocimientos previos que tienes sobre estos tipos de texto:

1. Investiga los conceptos de los recuadros, copia el diagrama en tu cuaderno y complé-

talo escribiendo en el cuadro correspondiente la información que defina o caracterice cada tipo de texto.

Redacción de currículum vítae. Redacción de circulares. Redacción de una carta de amor de un personaje literario a su amada.

Comunicación escrita carta oficio

aviso

memorándum factura

2. Intercambia tu cuaderno con algún compañero y, coordinados por su profesor o profesora, por medio de participaciones ordenadas intercambien y corroboren la validez de la información que anotaron en los recuadros. 3. P or medio de una lluvia de ideas expliquen la importancia que tienen los textos tipificados en la vida personal y profesional de las personas. 4. R esuman sus opiniones y escriban en su cuaderno un comentario acerca de la utilidad en su vida diaria de este tipo de comunicación escrita. st-editorial.com

31


Unidad 1

G enios en acción En este proyecto analizaremos y practicaremos la comunicación escrita a través de textos utilizados en el ámbito personal y profesional (cartas, oficios, memorándum, avisos, circulares, etc.), de manera funcional y de acuerdo a cada situación comunicativa, tomando en cuenta el tipo de texto y sus características, así como el contexto en el que se haya producido, a quién va dirigido y con qué propósito.

¿ Lo sabías?

Hay personas que saben leer y escribir, pero no son capaces de expresar por escrito lo que piensan o sienten. De ahí que sea necesario saber comunicarnos por escrito. Las cartas personales, recados y correos electrónicos son medios de comunicación personal.

Textos personales y profesionales

Una vez que hemos explorado nuestros saberes acerca de algunos textos que utilizamos en la comunicación escrita, tanto en el ámbito personal como en el profesional, académico o laboral, continuemos con nuestro proyecto. En la vida cotidiana, a veces hasta sin darnos cuenta, utilizamos documentos o textos diversos que es importante saber aprovechar de manera funcional y efectiva, es decir, haciendo que cumplan con la función comunicativa en diferentes ocasiones, situaciones y lugares. Cuando solicitamos un empleo, hacemos un depósito bancario o nos comunicamos con nuestros seres queridos, amigos o familiares, utilizamos textos y formatos escritos. Para ello, debemos tener en cuenta algunas reglas o normas que tienen estos textos que utilizamos para que sean funcionales y cumplan con el propósito comunicativo específico. Al solicitar un trabajo es muy conveniente que sepamos cómo vamos a realizar esa solicitud, pues será la carta de presentación, la primera impresión que la parte empleadora tenga sobre nuestra persona. Por otro lado, el currículum vítae expresa nuestra imagen y los talentos que tengamos en un área determinada para desempeñar el empleo solicitado y para que formemos parte de una empresa, compañía o negocio.

Carta, circular, aviso, memorándum y oficio

Como ya hemos visto, existen diversos tipos de textos para comunicarse día con día de manera específica según nuestro interlocutor y nuestro objetivo. A continuación nos enfocaremos a la forma en que se deben redactar los textos cuya intención es comunicar algo personal, como las cartas.

El empleo del lenguaje con fines de expresión personal: cartas

Saber escribir es algo útil y necesario. Pensemos en que todos los días nos enfrentamos a una serie de situaciones que implican saber escribir, y no sólo como la capacidad de dibujar signos, letras o palabras, sino como la capacidad de comunicar lo que pensamos y lo que sentimos. Las cartas personales son un buen ejemplo de cómo desarrollar esta habilidad. Recuerda que la carta es una conversación entre dos personas que se encuentran lejos una de otra, es la forma en que se comunican. De la misma manera en que cuando hablamos cuidamos que los demás nos entiendan, en una carta tenemos que tratar de ser claros, porque nuestro interlocutor podría entender otra cosa muy diferente a lo que queremos decir y la desventaja es que no estaremos junto a él para explicarle. Recuerda cuáles son los elementos formales de una carta: fecha, nombre y dirección del destinatario, saludo, contenido o cuerpo de la carta, despedida y firma o nombre del remitente. Lee con atención la siguiente carta y observa cómo se deben utilizar correctamente los signos de puntuación para expresar claramente las ideas. 32

st-editorial.com


La comunicación

Fecha Destinatario Dirección

Saludo

México, D.F., 2 de septiembre de 2010. Sr. Leonardo Valencia Solís Abetos no. 15 Bosque de la Hacienda Cuautitlán Izcalli Estado de México Estimado Leo: ¿Cómo estás? Espero que tan bien como la última vez que platicamos. ¿Recuerdas que te conté de mi investigación para hacer una antología literaria? Pues ya terminé y ahora estoy pensando en las ilustraciones.

Contenido

En realidad, más que ilustraciones creo que el libro quedaría mejor si incluyera fotografías. ¿Qué opinas? El punto es que, reflexionando acerca de las imágenes, se me ha ocurrido que Tepotzotlán es un buen lugar para tomarlas y ya que tu casa está tan cerca de ahí, pues no estaría mal aprovechar para vernos y tomarlas juntos. Como tú conoces el lugar y sus alrededores, quién mejor para sugerirme paisajes o construcciones. Piénsalo y contéstame en cuanto puedas. Ojalá tu trabajo lo permita.

Despedida

R etrato

En espera de tu respuesta, me despido de ti con un fraternal abrazo.

Firma

Pedro Teobaldo

El ejemplo anterior tiene la finalidad de mostrarte qué es la claridad y la sencillez en la comunicación escrita; el lenguaje empleado en la carta personal es coloquial, es decir, el que usamos en una plática informal; recuerda que las cartas son “conversaciones por escrito”. Desarrolla competencias

Elena Poniatowska Amor. Es descendiente del último rey de Polonia, nacida en París en 1932 y mexicana por parte de madre. Sobrina de la poeta Guadalupe Amor, quien le prohibió que se pusiera el apellido Amor. Es escritora, activista política y periodista desde 1954. Inauguró un nuevo estilo de hacer periodismo, su narrativa es precisa y amena, hace experimentar al lector las emociones que imprime en sus textos, con humor, sensibilidad y talento para crear atmósferas y observar a las personas. Tiene una peculiar forma de reproducir el habla mexicana, con sus diminutivos, juegos de palabras, crueldades y sus momentos reveladores. Es autora de un sinnúmero de novelas, ensayos y cuentos.

actividad individual

1. Lee y disfruta la siguiente carta supuestamente escrita en el París de la posguerra por Angelina Beloff, una pintora rusa exiliada, a Diego Rivera, su compañero durante diez años y a quien no pudo seguir en su regreso a México.

19 de octubre de 1921 En el estudio, todo ha quedado igual, querido Diego, tus pinceles se yerguen en el vaso, muy limpios como a ti te gusta. Atesoro hasta el más mínimo papel en que has trazado una línea. En la mañana, como si estuvieras presente, me siento a preparar las ilustraciones para Floreal. He abandonado las formas geométricas y me encuentro bien haciendo paisajes un tanto dolientes y grises, borrosos y solitarios. Siento que también yo podría borrarme con facilidad. Cuando se publique te enviaré la revista. Veo a tus amigos, sobre todo a Élie Faure, que lamenta tu silencio. Te extraña, dice que París sin ti está vacío. Si él dice eso, imagínate lo que diré yo. Mi español avanza a pasos agigantados y para que lo compruebes adjunto esta fotografía en la que escribí especialmente para ti: “Tu mujer te manda muchos besos con ésta, querido Diego. Recibe esta fotografía hasta que nos veamos. No salió muy bien, pero en ella y en la anterior tendrás algo de mí. Sé fuerte como lo has sido y perdona la debilidad de tu mujer”. Te besa una vez más, Quiela Poniatowska, Elena. Querido Diego, te abraza Quiela. México: Ediciones Era, 1978, pp. 9-10. st-editorial.com

33


Unidad 1

2. Comenta con tus compañeros y con tu profesor o pro-

fesora la sensación o los sentimientos que despertó en ti la lectura de la carta anterior. ¿Cómo es su lenguaje? ¿Qué te comunica? 3. Imagina que eres Diego y contesta la carta de Quiela. Escríbela en tu cuaderno y, de común acuerdo con tu profesor o profesora, compártela con todo el grupo; enseguida comenten la fuerza comunicativa que pueden tener las cartas personales. 4. Localiza en la biblioteca algunos ejemplos de cartas personales escritas por personajes destacados en las ciencias, las artes o la historia.

5. 6. 7. 8.

Observa el manejo del lenguaje en ellas. Localiza en esos ejemplos los elementos de una carta. Redacta una carta a un amigo, amiga o algún familiar. Divide tu escrito en párrafos y distribuye correctamente los elementos de una carta (fecha, destinatario, domicilio del destinatario, saludo, contenido, despedida y nombre del remitente). 9. Procura que tu escrito sea claro, sencillo y coherente. 10. Utiliza un lenguaje coloquial, recuerda que una carta personal es una “conversación por escrito”. 11. Cuida la ortografía y puntuación, así como la legibilidad de tu letra.

Escritura familiar: recado

Los recados son escritos personales e informales que se utilizan entre personas que desean comunicar un mensaje breve de pedimento, o que externan deseos o necesidades relacionadas con actividades, con la cercanía familiar o de amistad que se guarde con los destinatarios. Lee el siguiente texto:

El recado misterioso La sorprendida mujer no acertaba a decir palabra, en sus manos temblaba el fino papel que contenía el motivo de su zozobra. Leía y releía incrédula el recado que, con tinta de un púrpura poco usual o que al menos ella nunca había visto, estaba escrito en ese papel. Pero, ¿qué decía ese recado que tanto sorprendía a la mujer? Su contenido era tan simple que no había motivo para inquietarse, además estaba escrito por su esposo y dirigido a ella en los siguientes términos:

4/V/2006 20:45

Figura 4. Actualmente, en lugar de escribir cartas también podemos escribir correos electrónicos donde, de la misma manera, debemos cuidar la claridad y buena redacción.

Querida Esperanza: Te espero en la calle de Los Abedules 35 el próximo domingo a las 18:30 hrs.; no olvides tu pañoleta negra que tanto me gusta. Arturo

La atribulada mujer guardó cuidadosamente el recado de su marido bajo una carpeta blanca de finos bordados y salió de prisa a la calle en busca de un taxi; esto tenía que contárselo a alguien y quién mejor que su amiga Claudia. En la mañana del domingo, Claudia se enteraba por el diario matutino que acostumbraba leer: “Hoy serán inhumados los restos de la Sra. Esperanza Armenteros Casilda, fallecida el viernes pasado de los corrientes en un accidente automovilístico”. Claudia miró el reloj, se vistió de prisa y salió rumbo a la calle de Los Abedules 35, donde logró ver, por última vez, a su amiga, quien llevaba su pañoleta negra anudada al cuello. Se cerró el ataúd y fue depositado en la cripta. Claudia pensaba para sí: “Ya le hace compañía a su esposo Arturo, después de cinco años de estar separados”. Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles

Un recado es un mensaje breve e informal que debe ser claro y conciso. Los datos que debe incluir son los siguientes. 4/V/2006 20:45

Texto Nombre de quien lo escribe

Glosario 34

Querida Esperanza: Te espero en la calle de Los Abedules 35 el próximo domingo a las 18:30 hrs.; no olvides tu pañoleta negra que tanto me gusta. Arturo

La fecha, abreviada, y la hora en que se escribió El nombre de la persona a quien está dirigido

Atribulado. Preocupado, que sufre. Inhumar. Enterrar un cadáver. st-editorial.com


La comunicación

Desarrolla competencias

actividad individual

E n la web

1. Redacta un recado para uno de tus compañeros o compañeras, o para algún familiar. 2. Toma en cuenta los elementos del recado para que lo elabores correctamente. 3. Lee ante tus compañeros el recado que escribiste y señala en él sus elementos. 4. Analiza el siguiente recado poniendo especial atención en la puntuación que usa. 3/05/2009 9:25 am Querido Pancho: Te pido que me mandes a la casa: Una caja, dos broches y unas tijeras. Estas cosas me urgen; espero que las mandes por la tarde. Saludos a todos. Graciela

Para saber más acerca de cartas de personajes famosos, consulta:

• h ttp://elrincondelasvioletas.

forogeneral.es/foro/viewtopic. php?t=2884

• http://www.escueladeescritores. com/article230.thml

5. Después de leer el recado de Graciela, contesta lo siguiente: a. ¿Qué signos de puntuación utiliza Graciela en su recado?

b. ¿Para qué utiliza los dos puntos?

c. ¿Para qué usa el punto y coma?

Escritura institucional Se denomina de esta manera a toda comunicación escrita que se genere en el ámbito laboral y a todo escrito de carácter oficial o público. Este tipo de comunicación se realiza de manera organizada por una institución y dirigida a las personas y grupos del entorno donde realiza su actividad. Circular La circular es un documento que contiene una indicación o mandato. El Diccionario de la Lengua define a la circular, entre otras acepciones, de la siguiente manera: “Orden que una autoridad superior dirige a todos o gran parte de sus subalternos. Cada una de las cartas o avisos iguales dirigidos a diversas personas para darles conocimiento de algo”. El término circular, nos da idea de algo que da vuelta y que donde empieza termina. Este documento llamado también “circular” se puede definir como una comunicación escrita que pasa por todo un departamento, oficina o lugar laboral y es leída por todos los involucrados a quienes va dirigida con el propósito de enterarles del mandato que refiere. Posteriormente regresa al lugar donde fue emitida, tal vez, con la firma de enterados de todos lo que la leyeron. st-editorial.com

35


Unidad 1

Aviso El aviso es un escrito breve que tiene como intención comunicativa advertir, informar, comunicar o señalar algo. Cuando se trata de un aviso publicitario es común que se acompañe de imágenes e ilustraciones, preferentemente en colores llamativos. Cuando el aviso es transmitido por algún medio electrónico, además de las imágenes lleva mensajes sonoros de voz y música. Memorándum Es un escrito que en la actualidad ya no se usa o se utiliza muy poco, puesto que los correos electrónicos lo han sustituido, pero en él se exponen hechos y razones para que se observen y se tengan presentes en asuntos importantes que deben recordarse.

Figura 5. Los avisos, circulares, oficios y memorándum son un medio de comunicación escrita útiles en los medios personales y laborales.

Figura 6. Cuando redactes tu currículum vítae debes procurar que no tenga errores de ortografía y que el contenido sea claro y actualizado.

Oficio El oficio es un medio de comunicación escrita de carácter formal, institucional y legal por el cual se informan, ordenan, aclaran, determinan y exponen asuntos del servicio público de las dependencias de Estado. También se utiliza en dependencias de carácter privado o particular, oficinas y despachos.

Estructura del currículum vítae

El currículum vítae es nuestra carta de presentación y debe mostrar nuestro perfil, lo que podemos ofrecer a la empresa en donde deseamos que nos contraten, como la experiencia profesional, la formación académica, las capacidades, etc. Un currículum vítae bien presentado permite iniciar el proceso para obtener un nuevo empleo. La expresión currículum vítae, proviene del latín y significa, la carrera (duración, curso) de la vida. Por lo que en este documento, generalmente, se exponen lo logros profesionales, de preparación y experiencia que se han obtenido a lo largo de nuestra vida. No existe un formato determinado para este tipo de comunicación escrita, cada persona le da la forma de acuerdo a la intención comunicativa que desee trasmitir, pero invariablemente contendrá los siguientes aspectos: Datos personales. Nombre completo, fecha de nacimiento, rfc (Registro Federal de Causantes) o curp (Clave Única de Registro de Población), domicilio completo; número telefónico (fijo y celular) y correo electrónico. Historial de preparación académica. En forma descendente, mencionado los grados y titulaciones obtenidos, los lugares e instituciones y fechas en donde y cuando se cursaron y la formación de posgrado o complementaria que se tenga. Idiomas. Además del idioma natal el nivel que se tiene sobre el manejo oral y escrito de otros idiomas. Si se tienen títulos mencionarlos. Aplicaciones cibernéticas e informáticas que se manejan. Por ejemplo: 100% de Word, Excel, y otros programas computacionales y que se relacionen con el puesto que se pretende. Experiencia laboral. La que se tenga y de preferencia la que esté relacionada con el puesto que se pretende ocupar. Otros. Finalmente otros aspectos que se quiera incluir de datos muy generales como pueden ser documentos como licencia de conducir, algunas membresías de clubes o asociaciones sociales, culturales y deportivas. En Internet puedes consultar algunos sitios en donde hay ejemplos y guías para elaborar un currículum vítae, para ello busca en la sección En la web lo sitios que se sugieren para su consulta.

36

st-editorial.com


La comunicación

Desarrolla competencias

actividad individual

E n la web

Tomando en cuenta la estructura indicada y los ejemplos consultados, redacta tu currículum vítae para solicitar un empleo en una empresa real o imaginaria.

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Forma una pareja de trabajo, y ambos intercambien sus redacciones de currículum vítae. 2. Comenten su contenido y realicen las correcciones que crean convenientes, pueden ser ortográficas, de redacción y de estructura. 3. Entreguen el trabajo a su profesor o profesora y atiendan a sus sugerencias. 4. Coordinados por su profesor o profesora, expongan sus trabajos ante el grupo. 5. Comenten la presentación y estructura de los trabajos expuestos.

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Si no cumples algún aspecto, analiza si requieres repasar los contenidos de este libro o solicitar asesoría de tu maestro para lograrlo. Aspecto

Para consultar algunos ejemplos de currículum vítae te sugerimos consultar:

• w w w . c v - r e s u m e . o r g / curriculumvitae/recursos modelosyplantillas/

• www.modelocurriculum.net/ • www.curriculum-web.com/ curriculum-web.php

• www.rrhh-web.comelaborar curriculum.html

No

1. Distingo y clasifico los textos utilizados en el ámbito personal y profesional. 2. Utilizo cartas, recados, avisos, memoranda y oficios en mi comunicación escrita personal, laboral y académica. 3. Reconozco la importancia del currículum vítae como carta de presentación para obtener el empleo que requiero. 4. Explico los componentes y la estructura del currículum vítae. 5. Distingo las características de la comunicación oral y escrita, y las pongo en práctica en mi vida cotidiana.

Productos del proyecto

Para finalizar nuestro proyecto te invitamos a elaborar los productos finales del mismo; para ello, realiza las siguientes actividades:

1. Redacta un aviso para localizar alguna mascota extraviada. 2. Redacta una circular en donde comuniques las medidas adoptadas para evitar el robo o extravío de teléfonos celulares en tu escuela o salón de clase.

3. Redacta una carta de amor de un personaje literario a su amada; te puedes auxiliar

leyendo el siguiente ejemplo. Si tienes dudas sobre el significado de algunas palabras, consulta el diccionario.

Don Quijote a Dulcinea Soberana y alta señora: El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu hermosura me desprecia y me desdeña, aunque yo sea asaz sufrido, mal podré sostenerme en esta pena que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te explicará por completo del modo que por tu causa quedo; si gustas de socorrerme tuyo soy, y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar de mi vida habré satisfecho a tu crueldad mi deseo.

Tuyo hasta la muerte. El Caballero de la Triste Figura Cervantes Saavedra, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. 16ª ed. Madrid: Rialp, 2005, p. 56.

st-editorial.com

37


Proyecto 2

Proyecto 3

Textos utilizados en el ámbito personal y profesional

La descripción en el proceso comunicativo

Obtendrás los siguientes productos Redacción descriptiva. Elaboración de descripciones técnicas. Redacción de descripciones literarias (prosopografía, topografía literaria, etopeya). Redacción de descripciones en paralelo. Redacción de descripciones cinematográficas y retrato literario.

Con este proyecto, que llevarás acabo en dos semanas aproximadamente, se pretende que produzcas textos descriptivos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativas.

Lo que sabes En este proyecto definirás la estrategia de descripción y por qué es importante en el proceso comunicativo. Explicarás cuál es el proceso descriptivo y los tipos de descripción, como la pictórica, topográfica, cinematográfica y cronográfica. Para comenzar, descubre cuánto sabes de las descripciones y de las palabras que utilizas para realizarlas. Escribe acerca de lo que se te plantea a continuación: 1. ¿Qué procedimiento usarías para describirte o para describir a los demás?

2. ¿Qué palabras utilizas para hacer descripciones?

38

st-editorial.com


La comunicación

3. ¿Para qué nos sirven las descripciones?

4. Ejemplifica cómo utilizas la descripción en tu vida diaria:

¿Qué es describir y por qué es importante? La descripción es la presentación de un objeto o de una persona por medio del lenguaje; se utiliza mucho en la novela, preferentemente de tipo realista. La descripción es también una forma del discurso expositivo. Esta forma de expresión tiene como propósito central presentarnos objetos, seres y paisajes señalando las características de sus diversas partes, cualidades o circunstancias, y relatándolas de una manera objetiva. Describir es pintar o dibujar con palabras a las personas, cosas, objetos, lugares, sentimientos y emociones que queramos compartir con otras personas. Se dice también que es una de las cuatro estrategias discursivas (narración, descripción, diálogo y monólogo) de presentación de personajes, que pueden ser objetos animados o animales. Nos dibuja lugares, épocas, conceptos, procesos y hechos entre otras cosas. En el aspecto literario la descripción se considera como una figura de pensamiento. La descripción puede utilizarse aisladamente, con exclusividad, pero en general suele alternarse con la narración e insertarse dentro del diálogo y el monólogo. Seguramente en las lecturas que realizas para desarrollar los temas de esta y otras asignaturas encontrarás descripciones que ejemplifican o hacen más clara la explicación o el tema que se esté tratando. Cuando das alguna referencia de alguien o hablas de tus amigos, familiares o maestros tienes la necesidad de decir cómo son, tanto física como psicológicamente, entonces haces uso de la descripción; por ello y por muchas cosas más que irás descubriendo en el transcurso de este proyecto, es importante que sepas o aprendas a describir. actividad individual

Desarrolla competencias

Lee el siguiente ejemplo narrativo y subraya las partes descriptivas que encuentres.

Fantasma sensible Un día, cuando se dirigía al excusado, Yuan Tche-yu fue protagonista de un hecho singular. A su lado surgió un fantasma gigantesco, de más de diez pies de altura, de tez negra y ojos inmensos, vestido con

una casaca negra y cubierto con un bonete plano. Sin turbarse de modo alguno, Yuan Tche-yu conservó su sangre fría.

son feos –dijo con la mayor indiferencia, dirigiendo una sonrisa a la aparición–. ¡Y tiene toda la razón!

–La gente suele decir que los fantasmas

El fantasma, avergonzado, se eclipsó.

Yi-king, Lieu en El libro de la imaginación de Edmundo Valadés. México: Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 27.

Bonete. Especie de gorra de cuatro picos. st-editorial.com

Glosario 39


Unidad 1

G enios en acción Una vez que has recordado algunos aspectos de la importancia de la descripción y cómo la utilizas en tu vida diaria, continuemos con nuestro proyecto para que incorpores nuevos saberes acerca del proceso de la descripción y cómo se puede usar como recurso en los textos literarios y no literarios que forman parte del complejo pero interesante proceso de la comunicación. A través de las actividades que realizarás durante este proyecto, producirás textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa; emplearás el lenguaje como una herramienta para interpretar y representar la realidad que estructuran tus percepciones y expresiones diarias, y describirás las manifestaciones artísticas utilizando las tecnologías de la comunicación e información para precisar e interpretar tu realidad.

Proceso descriptivo

La observación es fundamental para cualquier tipo de descripción; pero antes es importante diferenciar los conceptos de mirar, ver y observar (infográfico 2). El primer paso para una buena descripción es la observación, y si ésta se hace previamente, será mejor puesto que se puede describir con mayor objetividad algo que ya se ha observado con anterioridad, captando así todos los detalles. El segundo paso es el criterio o punto de vista del observador, ya que un mismo objeto puede ser analizado desde diferentes puntos de vista; un atardecer puede ser descrito por tres personas y cada una de ellas nos relatará una experiencia diferente, puesto que en ello intervendrán factores personales, nadie puede observar todo ni saber todo. El tercer paso consiste en reflexionar, analizar y valorar lo que observamos para poder describirlo con mayor objetividad. Una persona aparentemente contempla la belleza de una rosa y su vista está fija en el objeto sin manifestar ninguna emoción, aspira su perfume y repentinamente acaricia sus pétalos para sentir su suavidad. Es probable que esta persona sea ciega. Esto se percibirá si se reflexiona sobre lo que se observa. El cuarto paso será trazar una estrategia o plan para realizar la descripción y ordenar los materiales según la intención deseada. En esta etapa es importante no perder de vista el tipo de descripción que se pretende, ya que cada tipo tendrá un procedimiento diferente.

Infográfico 2.

Procesodescriptivo

Ver: Percibir con la vista (sentido de la vista), “he visto el nuevo edificio”.

Mirar: Fijar la vista en algo o en alguien, “mirar el agua del río”. Observar: Examinar con atención, detalladamente, comprendiendo el ejercicio de los cinco sentidos corporales. El gusto

El olfato

40

La vista

El tacto

El oído

st-editorial.com


La comunicación

Una descripción puede ser:

Técnica objetiva o instructiva. Cuando expresa de manera directa la explica-

ción de algún fenómeno científico o natural, o las características propias del objeto que se describe. Para realizar una descripción de este tipo se deben tomar en cuenta mínimamente los siguientes aspectos: • Aspecto. Color tamaño, material de que está hecho, etc. Señalando sus características específicas. • Utilidad. Propósito para el que fue fabricado o la forma práctica de usarlo. • Cuidados. Precauciones que se deben observar para su uso, anotando las posibles causas de deterioro, infiriendo los posibles malos o incorrectos usos que se den al objeto que se describe. • Alternativas para su perfecta funcionalidad. Señalamientos de lo que se debe hacer en caso de fallas del objeto o cómo repararlo y si es posible sustituirlo todo o en partes. La descripción de un objeto, tanto en su aspecto físico como en su utilidad, propósito o uso, es una descripción técnica o instructiva. Subjetiva o literaria. Es una descripción en donde el autor manifiesta las emociones que percibe, por lo que hace referencia a sentimientos, emociones, personas, objetos y situaciones desde su particular punto de vista. El lenguaje que se utiliza en las descripciones subjetivas, generalmente, es literario puesto que se emplean epítetos, comparaciones, símiles, metáforas y otros recursos poético-literarios para presentar el objeto de la descripción desde el plano de las sensaciones, emociones y sentimientos. En las descripciones subjetivas o literarias, el autor utiliza como recursos para describir los epítetos que son adjetivos explicativos que refieren las cualidades que son inherentes, inseparables o muy propias de determinadas cosas o animales; por ejemplo: mármol frío, nieve blanca. Los epítetos son de gran utilidad como recurso expresivo de las descripciones; por ejemplo, en la frase nieve blanca el adjetivo blanca modifica al sustantivo nieve para indicar una cualidad propia de la nieve, esta cualidad no puede desprenderse de ella porque la nieve es solamente blanca y no de otro color. Lo mismo sucede con las siguientes frases: carbón negro, piedra dura, mármol frío, etc. Recordemos que el adjetivo es un recurso expresivo que utiliza la descripción. Es la palabra que precisa o limita el significado del sustantivo, y puede ser: Calificativo. Cuando señala alguna calidad del sustantivo, y se divide en: • Explicativo. Expresa una cualidad inherente al sustantivo, y puede ir antes o después de él; ejemplos: tímida paloma, mármol duro, cometa fugaz, blanca nieve. • Especificativo. Expresa una cualidad que no es inherente al sustantivo; ejemplos: mesa roja, hombre sabio, niño listo, etc.

Figura 7. El punto inicial de cualquier descripción es observar o imaginar con detalle lo que se desea describir.

E n la web

Para saber más sobre descripciones, consulta:

• http://roble.pntic.meces/~msanto1/ lengua/1descrip.htm

• h ttp://mundodelasdescripciones. blogspot.com/

• h ttp://www.mailxmail.com/curso

taller-redaccion-ensayos-informes investigacion/clasificaciondescripcion

• h ttp://personal.telefonica.terra.es/ web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm

Determinativo. Concreta la significación del sustantivo y limita su extensión,

se divide en: • Cuantitativo. Establece una relación de cantidad con el sustantivo; ejemplos: mil años, muchas horas, pocos libros. • Demostrativo. Establece una relación de espacio o tiempo con el sustantivo, ejemplos: esta niña, aquellos ojos, esa mujer. • Distributivo. En español sólo existe un adjetivo distributivo y es sendos, que significa uno para cada uno. • Indefinido. Señala una limitación vaga del sustantivo; ejemplos: cualquier cosa, un día cualquiera. • Posesivo. Señala una relación de propiedad o posesión, y siempre va antes del sustantivo; ejemplos: mi auto, tu casa, su vida, etc.

st-editorial.com

41


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad individual

Lee los siguientes ejemplos de descripciones y anota si se trata de una descripción objetiva o técnica, o de una descripción subjetiva o literaria.

1. La imagen es la sensación visual que se produce con los rayos luminosos que proceden de los objetos y llegan a los ojos después de haberse reflejado en una superficie pulida llamada espejo.

2. Era negro, con tornasoles grana, verdes y azules, todos de plata, como los escarabajos y los cuervos. En sus ojos nuevos rojeaba a veces un fuego vivo, como en el puchero de Ramona, la castañera de la plaza del Marqués. Jiménez, Juan Ramón. Platero y yo. México: Época, 2000, p. 17.

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Formen tres equipos de trabajo. Cada equipo escogerá uno de los siguientes fragmentos y redactará una descripción objetiva de caballos, manos y mujer, según corresponda. Utilicen adjetivos explicativos o epítetos.

¡Los caballos eran fuertes! ¡Los caballos eran ágiles! Sus pescuezos eran finos y sus ancas relucientes y sus cascos musicales... José Santos Chocano

Blancas y finas, y en el manto apenas visibles, y con aire de azucenas, las manos que no rompen mis cadenas.

Ágil, nerviosa, blanca, delgada, nariz pequeña, garbosa, cuca, rizos tan rubios como el coñac.

Salvador Díaz Mirón

Manuel Gutiérrez Nájera

Tomado de http://www.ejemplode.com/11-escritos/266-ejemplo_de_figuras_literarias:_descripcion.html

2. I ntercambien sus borradores de descripciones con otros equipos y, con respeto, corrijan las descrip-

ciones que les tocaron. Pregunten a su profesor o profesora sus dudas sobre ortografía y redacción, y consulten manuales de gramática escritos o electrónicos. 3. Atiendan a las correcciones hechas a su trabajo por otros equipos y redacten el escrito final de sus descripciones objetivas. 4. C oordinados por su profesor o profesora, expongan ante todo el grupo sus descripciones.

Estilos descriptivos

Cuando se escribe, se pretende mostrar, por eso hacer ver lo que se quiere decir es más útil que hacerlo comprender. Para esto se debe buscar la plasticidad literaria y ésta se consigue utilizando un estilo directo. Como dice Gonzalo Martín Vivaldi: “Cuando se escribe directamente el autor desaparece, no se le ve. Lo que se ve es lo que se quiere narrar,

Glosario

42

describir o fijar en la imaginación del lector. Este procedimiento o estilo tiene más fuerza, se graba con más facilidad, nos da la impresión de algo que está sucediendo ante nuestra vista.” Por otro lado, cuando se pretende dar una idea general o alguna opinión, se utiliza el estilo descriptivo indirecto, que es cuando no hay necesidad de reproducir textualmente lo que alguien haya dicho.

Ancas. Se refiere a la parte posterior de los caballos, a cada una de sus partes laterales Garboso. Que tiene garbo, es decir, elegancia o gracia al moverse. Cuca. Coqueta, agraciada, bonita. st-editorial.com


La comunicación

El llamado estilo semidirecto es aquel que aparece en algunas descripciones cuando se suprime el verbo declarativo porque se sobreentiende o se insinúa lo que se va a expresar. Es cuando se expresa lo que alguien dice pero sin emplear la conjunción que. Observa los siguientes ejemplos: Estilo directo. Jamás olvidaré esta experiencia −dijo la muchacha tristemente− quedará escrita en mi alma con tinta indeleble.

Estilo indirecto. La muchacha dijo tristemente que aquella experiencia jamás la olvidaría y quedaría escrita en su alma con tinta indeleble. Estilo semidirecto. La muchacha estaba triste: jamás olvidaría esta experiencia, quedaría escrita en su alma con tinta indeleble.

El estilo descriptivo indirecto se utiliza para describir tanto el mundo externo como el interno, en este último se utiliza la llamada descripción psíquica o psicológica donde se profundiza no sólo en lo que se describe sino en las sensaciones que se experimentan al hacerlo. Se recurre a las sensaciones, que se transmiten al lector con la misma emoción con la que lo vive el autor. Observa el siguiente ejemplo: Me estoy acercando lentamente, siento el frío de la muerte que despide el cadáver, no me atrevo a levantar la sábana que lo cubre… ¿Será mejor salir corriendo?, ¿y si ese cuerpo sin vida se levanta y me persigue?… Es mejor actuar con rapidez y decisión, un poco de valor o un mucho no me vendría mal. Por fin me decido y con un movimiento rápido levanto al manta y… ¡Oh sorpresa! es sólo un saco de arena lo que está debajo de la sábana. Sagredo, José. Diccionario de literatura. México: Editorial Ediplesa, 1981, p. 108.

Una de las finalidades principales de la descripción subjetiva o literaria es lograr que el lector experimente impresiones o sentimientos que pueden ser agradables o desagradables, pero el objetivo último es lograr mover e interesar al lector para que éste termine la lectura y no la abandone por falta de interés o de motivación. Para lograr esa motivación se utilizan la descripción. Caldeado. Caliente. Cabezo. Cerro alto o cumbre de una montaña. Diáfano. Que deja pasar la luz. Brezo. Arbusto de madera dura y raíz gruesa.

st-editorial.com

Descripción: pictórica, topográfica, cinematográfica y cronográfica

De acuerdo a su tipología, las opciones para describir son variadas, según la intención que se persiga, a continuación mencionamos algunas de estas opciones y ejemplos que las ilustran: Descripción pictórica. Es aquella donde los detalles y el color son tan precisos como la pintura de un paisaje, persona u objeto que se esté describiendo. La descripción pictórica es una descripción de paisaje, que describe la naturaleza y sus bellezas provocando en el autor la emoción de sentirse rodeado del paisaje descrito, experimentar el calor, el frío, la inclemencia o el bienestar del lugar presentado, abunda en detalles y precisiones y da relevancia a aquello que sea más colorido y evita la subjetividad, por lo que su lenguaje tiene la finalidad de informar e ilustrar al lector acerca de lo que el autor está contemplando y describiendo. Por ejemplo. Caía la tarde. De la tierra seca, caldeada por el sol, se exhalaban los aromas de romero, del tomillo y de la hierba seca. En los cabezos redondos de la sierra se destacaban los árboles, las matas, las hiedras, todo con los más pequeños detalles, en el aire diáfano. El sol iba poniéndose. Las peñas desnudas, los matorrales de brezo y de retama enrojecían como si fueran a incendiarse. Entre el follaje amarillo de los árboles aparecían de trecho en trecho, blancas y sonrientes, las fachadas de algunos cortijos… Luego comenzó a anochecer; franjas de violeta oscuro corrieron por las laderas, se oía a lo lejos el cacareo de los gallos y el tintineo de las esquilas que resonaba más fuerte en el crepúsculo lleno de reposo; el aire quedó tranquilo, el cielo azul… Baroja, Pío. La feria de los discretos. Consultado en http://www archive.org/ stream/laferiadelosdisc00baro# page/n9/mode/2up

Retama. Arbusto de flores amarillas o blancas. Cortijo. Conjunto de casas campestres. Esquila. Campana pequeña.

Glosario

43


Unidad 1

R etrato Ray Douglas Bradbury. Escritor de ciencia ficción nacido en Waukegen, Illinois, el 22 de agosto de 1920. Sus obras más conocidas son Crónicas marcianas (1950), una novela de ciencia ficción prologada por Jorge Luis Borges; Fahreheit 451 (1953), que es calificada por la crítica como una novela distópica, es decir, como una utopía perversa que hace referencia a una sociedad ficticia en el futuro cercano, cuando las tendencias sociales llevan al caos y a una destrucción inimaginable. En honor de este autor fue bautizado un asteroide llamado Bradbury (9766).

Descripción topográfica. Es la que se refiere a los lugares

detallando los accidentes del suelo o terreno del lugar descrito. Por ejemplo: La gente se agrupaba en las galerías de piedra o se movía entre las sombras, por las colinas azules. Las lejanas estrellas y las mellizas y luminosas lunas de Marte derramaban una pálida luz de atardecer. Más allá del anfiteatro de mármol, a lo lejos, en la oscuridad, se levantaban las aldeas y las quintas. El agua plateada yacía inmóvil en los charcos, y los canales relucían de horizonte a horizonte. Bradbury, Ray. Crónicas marcianas. México: Editorial Minotauro, 1984, p. 31. Figura 8. La descripción pictórica se usa particularmente en textos literarios.

¿ Lo sabías?

Cuando el objeto descrito y el sujeto que describe están ambos inmóviles, la descripción es pictórica. Cuando el objeto descrito está inmóvil y el sujeto que describe, en movimiento, la descripción es topográfica.

Éste es otro ejemplo de descripción topográfica: Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica. La torre de la catedral, poema romántico de piedra, delicado himno, de dulces líneas de belleza muda y perenne, era obra del siglo diez y seis, aunque antes comenzada, de estilo gótico, pero, cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura. La vista no se fatigaba contemplando horas y horas aquel índice de piedra que señalaba al cielo; no era una de esas torres cuya aguja se quiebra de sutil, más flacas que esbeltas, amaneradas, como señoritas cursis que aprietan demasiado el corsé; era maciza sin perder nada de su espiritual grandeza, y hasta sus segundos corredores, elegante balaustrada, subía como fuerte castillo, lanzándose desde allí en pirámide de ángulo gracioso, inimitable en sus medidas y proporciones. Como haz de músculos y nervios la piedra enroscándose en la piedra trepaba a la altura, haciendo equilibrios de acróbata en el aire; y como prodigio de juegos malabares, en una punta de caliza se mantenía, cual imantada, una bola grande de bronce dorado, y encima otra más pequeña, y sobre ésta una cruz de hierro que acababa en pararrayos. Alas, Leopoldo “Clarín”. La Regenta consultado en: http://sapiens.ya.com/auladelengua/ESO4.htm

Glosario

44

Vetusta. Se refiere a una ciudad asturiana llamada Vetusta. Perenne. Perpetuo o eterno, que parece no terminar. Balaustrada. Barandal. st-editorial.com


La comunicación

Descripción cronográfica (histórica). Es cuando la descripción se refiere a épocas o sucesos históricos

y ordena datos tomado en cuenta la cronología de los sucesos. Este modelo de descripción se utiliza cuando la temporalidad en la narración es importante y también al describir hechos históricos que, además, pretenden situar al lector en el momento mismo de los acontecimientos. Por ejemplo:

El coronel realista Agustín de Iturbide había aprovechado el malestar que invadía a la Nueva España por el pronunciamiento español para restaurar la Constitución de 1812 en el Imperio para consumar la independencia sin derramamiento de sangre. Después de apalabrar a jefes importantes del ejército y de la sociedad, logró convencer

al jefe insurgente suriano, don Vicente Guerreo, a sumarse a su ejército con la jura del Plan redactado por Iturbide. El 24 de febrero de 1821, en Iguala, se proclama el plan que recogía los anhelos de la mayoría de los americanos: igualdad, religión e independencia, al que se agregó la unidad, para atraer a

los peninsulares residentes en la Nueva España. […] El 27 de septiembre de 1821, Iturbide, Guerrero y O´Donojú encabezaron los festejos que celebraban la fundación del Imperio Mexicano, en medio de un desbordante optimismo que parecía olvidar las condiciones deplorables en que se estrenaba.

Vázquez, Josefina Zoraida. Juárez el republicano. México: El Colegio de México/sep Comisión Nacional de libros de texto gratuitos, 2005, pp. 25-26.

Descripción cinematográfica. Es cuando la descripción nos da la impresión de no ser estática, da idea del movimiento de los objetos o situaciones que se describen. En ella se destacan no sólo el movimiento sino también los sonidos y el mayor número de detalles para lograr que el lector viva y perciba junto con el autor todos los detalles acústicos como si estuviera frente al acontecimiento o persona que se describe. Por ejemplo: Uno de los tentáculos de la Máquina de Mano imprimía este movimiento oscilatorio. La máquina cavaba la tierra y extraía la arcilla con dos apéndices en forma de espátula y la depositaba en el recipiente superior, mientras con otro brazo abría a regulares intervalos una puerta y sacaba de la parte media de la máquina escorias negras y rojizas. Otro tentáculo metálico arrojaba el polvo de la jofaina en un canal guarnecido de listones, por el que iba un receptáculo oculto a mi vista por el montículo de polvo azulado. De este receptáculo invisible subía

verticalmente al aire tranquilo un hilo débil de humo verde. Mientras yo la miraba produjo la Máquina de Mano un tañido musical, al extender uno de sus tentáculos a la manera que se extiende un telescopio: lo que era prominencia insignificante se alargó hasta desaparecer una punta tras el montón de arcilla. Un segundo después levantaba una barra de blanco aluminio, aún no empañado, que brilló en los aires deslumbrante, y fue depositada en una pila de barras idénticas, colocadas al borde de la fosa. Desde que

el sol se puso hasta que cerró la noche, esa hábil máquina debió haber extraído de la arcilla bruta más de cien barras de aluminio y el montón de polvo azulado creció hasta alcanzar el borde del hoyo. Wells, H. G. La guerra de los mundos. Colección Club Joven núm. 1. Barcelona: Editorial Bruguera, 1981, p. 162.

Escorias. Desperdicio de los metales que se desborda de los hornos de fundición y que queda pegada en los bordes. Jofaina. Vasija grande en forma de taza. Guarnecido. Adornado. st-editorial.com

Glosario

45


Unidad 1

Tipos de descripciones literarias Entre las descripciones de tipo literario se encuentran: la prosopografía, la etopeya, el retrato literario y la descripción en paralelo; a continuación se presentan las características y algunos ejemplos ilustrativos de dichos tipos de descripciones. Prosopografía. Es la descripción de las características físicas de una persona o personaje. Ejemplo: Los arbustos se abrieron. En el mismísimo lugar en el que Dan había estado representando a Puck, vieron a una personita marrón, de hombros anchos y orejas puntiagudas, con la nariz chata, ojos azules almendrados y una sonrisa extraña que le atravesaba en línea recta la cara pecosa. Inclinó la cabeza como si se hallase en presencia de Quince, Snout, Bottom y los demás ensayando Payramus y Thisbe, y con una voz tan profunda como la de Tres Vacas pidiendo que las ordeñasen, exclamó… Figura 9. La descripción cinematográfica siempre da idea de movimiento.

Kipling, Rudyard. Puck, el de la colina de Pook. Barcelona: Editorial Bruguera, 1981, p. 11.

Etopeya. Es la descripción del carácter y costumbres de una persona incluyendo sus valores y percepciones morales. Ejemplo: Segundo don Juan Tenorio, alma fiera e insolente, irreligioso y valiente, altivo y provocador. Siempre el insulto en los ojos y en los labios la ironía,

nada teme y solo fía en su espada y su valor. Corazón gastado, mofa de la mujer que corteja, y hoy despreciándola, deja la que ayer se le rindió…

Espronceda, José de. El estudiante de Salamanca. Consultado en http://www.cervantesvirtual.com/servlet/ SirveObras/01371741322363733092257/p0000001.htm

Retrato literario. En este tipo de descripción se combinan tantos Figura 10. La descripción en un retrato literario puede ayudar a que nos demos una idea clara de cómo es determinado personaje.

los aspectos físicos como los de carácter, costumbres y moralidad de una persona o personaje. Ejemplo:

El aspecto externo de Momo ciertamente era un tanto desusado y acaso podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de manera que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía sólo ocho años o si tenía doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamás a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como el carbón y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. Sólo en invierno llevaba zapatos de vez en cuando, pero solían ser diferentes, gastados, y además le quedaban demasiado grandes. Eso era porque Momo no poseía nada más que lo que encontraba por ahí o lo que le regalaban. Su falda estaba hecha de muchos remiendos de diferentes colores y le llegaba hasta los tobillos. Encima llevaba un chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, cuyas mangas se arremangaba alrededor de la muñeca. Momo no quería cortarlas porque recordaba, previsoramente, que todavía tenía que crecer. Y quién sabe si alguna vez volvería a encontrar un chaquetón tan grande, tan práctico y con tantos bolsillos. Ende, Michael. Momo. México: Alfaguara, 2008. pp. 11-12.

Glosario

46

Desusado. Poco usual, fuera de lo normal. Ensortijado. Rizado, chino. Pez. Resina sólida y quebradiza de color oscuro. st-editorial.com


La comunicación

Descripción en paralelo. Es aquella que se hace utilizando analogías, comparaciones o metáforas. Este tipo de descripción se da mucho en la poesía y los relatos literarios. Ejemplo: Y oíase en las bancas estudiantiles un rumor: “Ándale, Chato Barrios, a ti te toca”. Pero el muchacho no se atrevía a pararse y había necesidad de que Quiroz, con voz amable, le dijera: –Señor Barrios, acérquese usted… Y un muchacho descalzo, de blusa hecha jirones, mordiéndose un dedo, arrastrando el sombrero de petate y viendo a todos lados con cara de imbécil, cruzaba el salón. Las gentes lo miraban con lástima, los niños con desprecio, y unos ojos empapados en lágrimas lo seguían: son de una mujer que ocupaba la última fila, perdida en la multitud, su madre; y el Chato Barrios, aquel modelo, en el último grado del desconcierto, olvidando público y lugar, pegaba la carrera de la mesa a su asiento. Me acuerdo que sentía no sé qué dolor, no sé qué tristeza al mirar a Barrios; inexplicable amargura de cosas aún no comprendidas, cuando paseaba mi observación de niño, ya de Isidorito al Chato y viceversa. Isidorito, que vestía bien; Isidorito, que decía una tontería y no le pegaban; Isidorito que estudiaba menos; Isidorito que usaba reloj, y el Chato, que llegaba al colegio antes que otro; el Chato, que aprendía la lección en un segundo;

¿ Lo sabías?

el Chato, que vivía en una carbonería; el Chato que iba al colegio de balde; el Chato… que era muy infeliz. He visto, después de muchos años, aquellos diplomas: el de Isidorito se ostenta sobre el bufete de un abogado, su padre, encerrado en un marco desdorado, como si acusara una ironía del ayer comparado con el hoy, denunciando el favoritismo de otra época y la imbecilidad actual, que es la cualidad notable de mi antiguo compañero de escuela. Alguien me dijo, no lo sé, que los premios del Chato iban al empeño; y ese Chato es un muchacho de traje hecho jirones, que estudia en libros prestados, vive en un suburbio, jamás falta a clase y parece prometer. Cuando tal me dicen, pienso en el pasado, porque no ignoro cuál es la vida del que no posee más que un libro y un mendrugo; lucha por elevarse del cieno en que vive, perseguido por esa amargura que se encarna en todos los enemigos de la pobreza; pero me consuela saber que de ese barro amasado con lágrimas, de esa lucha con el hambre, de esa humillación continua, de esa plebe infeliz y pisoteada surgen las testas coronadas de los sabios que, os lo juro, valen más que esos muñecos de porcelana, esos juguetes de tocador, que en la comedia humana se llaman Isidorito Cañas.

Cuando el sujeto que describe permanece inmóvil mientras el objeto descrito está en movimiento, se dice que la descripción es cinematográfica.

Campo, Ángel Efrén del. Cosas vistas. Colección de Escritores Mexicanos núm. 76. México: Editorial Porrúa, 1969.

Tomando en cuenta lo ya mencionado en cuanto a la descripción, podemos resumir sus características generales, de la siguiente forma: • Es una forma de expresión o del discurso, oral o escrita. • Puede ser técnica objetiva o instructiva (cuando se refiere a objetos y a información esencialmente expositiva) o subjetiva o literaria (cuando evoca la impresión de un lugar, escena o persona). • Se tipifica según lo que describa (descripción de lugar, topografía; descripción de época, cronografía; descripción física de una persona, prosopografía; descripción moral de una persona, etopeya; descripción física y moral de una persona, retrato). • Tiene su base fundamentalmente en la buena observación. • Se expresa, generalmente, en tercera persona y puede ser oral o escrita. • Se puede expresar también en forma impersonal, esto sucede cuando la descripción es técnica o instructiva.

Jirón. Pedazo de tela desgarrada. Mendrugo. Pedazo de pan duro o desechado y especialmente al sobrante que se destina para los mendigos. Cieno. Lodo blando que forma depósitos en las lagunas y ríos. Testas. Cabezas.

st-editorial.com

Glosario

47


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad individual

tendiendo a los pasos de la técnica descriptiva, así como a las recomendaciones complementarias A para realizar una buena descripción técnica, describe los objetos ilustrados a continuación. Señala en tus descripciones: aspecto, utilidad, cuidados y alternativas para su perfecta funcionalidad.

Modelos descriptivos literarios

La descripción como un recurso literario le da objetividad a la narración. Gonzalo M. Vivaldi señala: “Tan importante es la descripción, que se ha dicho, con razón, que la descripción es la que distingue los buenos escritores. Y ello porque el que describe debe provocar en la imaginación del lector una impresión sensible”. 48

Schöckel señala tres tiempos para el arte descriptivo: observación del mayor número de detalles; selección de los más típicos, y presentación con relieve. Ya explicamos que observar es examinar con atención y detalle mediante los cinco sentidos corporales: la vista para captar el mayor número de detalles; el oído para percibir los sonidos st-editorial.com


La comunicación

que produce lo observado; el tacto para tocar y sentir la tersura o aspereza de lo que queremos describir; el gusto para definir el sabor, y finalmente el olfato para describir el aroma de lo que observamos. La presentación es, tal vez, el momento más difícil de la descripción, puesto que si no se realiza una buena presentación, se corre el riesgo de que la descripción no tenga el efecto que se desea o la efectividad que se requiera. La presentación no es otra cosa que la búsqueda de la expresión exacta, que algunas veces surge de forma repentina, como la inspiración, pero otras veces se tiene que buscar exhaustivamente, y esto se logra solamente a través de la ejercitación continua, describiendo todo lo que vemos, lo que nos sucede, lo que percibimos por medio de los sentidos, lo que pensamos, lo que imaginamos. La expresión más exacta se logrará por medio de la disciplina de la buena observación. Cuando queremos lograr una descripción literaria, el procedimiento va más allá de lo práctico y lo frío, entran en juego las emociones y la transmisión de sentimientos, que el lector experimentará al momento de leer la descripción.

Tomando en cuenta el temperamento del autor, la descripción realizada puede ser impresionista o expresionista. Descripción expresionista. La descripción expresionista es aquella que está basada plenamente en la observación y selección de datos, buscando en su presentación la expresión exacta, es decir lo que con más precisión describe lo que hemos visto. Ya decíamos que la expresión exacta –que nos da la forma descriptiva– en ocasiones surge como resultado de la inspiración, y en otras es el resultado de la búsqueda concienzuda y el trabajo disciplinado. Descripción impresionista. En la descripción impresionista, el autor nos dice lo que ve en el momento, plasma la impresión primera como si se tratara de una fotografía instantánea. Este tipo de descripciones pueden ser repentinas e instantáneas cuando el autor va de impresión en impresión y de todo sólo nos refiere aquello que le parece sobresaliente, como si de una flor solamente nos transmitiera su aroma. La descripción impresionista es emotiva, a través de ella el autor vive con toda intensidad el mundo de sus sentimientos, sale al encuentro de toda impresión y presenta un matiz subjetivo de su propia fuerza expresiva y descriptiva.

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Si no cumples algún aspecto, analiza si requieres repasar los contenidos de este libro o solicitar asesoría de tu maestro para lograrlo. Aspecto

No

1. I dentifico la descripción en el proceso comunicativo. 2. U tilizo la descripción en situaciones comunicativas como una herramienta para interpretar y representar la realidad en mi vida cotidiana. 3. D istingo las descripciones pictóricas, topográficas, cinematográficas y cronográficas. 4. Reconozco y valoro las descripciones en las manifestaciones artísticas. 5. U tilizo las tecnologías de la comunicación e información para interpretar la realidad cotidiana usando las descripciones.

Productos del proyecto Para finalizar nuestro proyecto te invitamos a elaborar los productos finales del mismo para ello, consulta distintos libros en la biblioteca del aula, escuela o comunidad y extrae algunos textos descriptivos para que los pongas como ejemplo de lo que se pide a continuación:

a. Prosopografía b. Topografía literaria c. Etopeya d. Descripción en paralelo e. Descripción cinematográfica f. Descripción pictórica g. Retrato literario st-editorial.com

49



Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles

Profesor en Educación Primaria, estudió en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Obtuvo los grados de maestro en Lengua y Literatura Españolas y doctor en Pedagogía en la Escuela Normal Superior de México. Tiene vasta experiencia como docente en todos los niveles educativos desde 1980. Ha redactado varios artículos y libros didácticos, así como cuentos breves, obras de teatro y otras narraciones. Es autor de los libros Comprensión lectora y redacción 1 y Literatura y contemporaneidad 1 de ST Editorial.

Comprensión lectora y redaccion 2 Esta obra se basa en el enfoque propuesto en los nuevos contenidos programáticos establecidos en el Modelo Educativo de Transformación Académica (meta) del Estado de México por la Dirección General de Educación Media Superior de esta misma entidad. El libro presenta una estructura que comprende tres unidades de trabajo en las que se abordan temas relacionados con la comunicación, el proceso de lectura y la redacción de textos en el ámbito de la investigación y las formas especializadas de redacción. En cada unidad se presentan proyectos concretos que los alumnos deben realizar, mediante los cuales se garantiza el cumplimiento de las competencias genéricas y disciplinares básicas de la materia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.