Comprensión lectora y redacción 1

Page 1


1

comprensi贸n lectora y redacci贸n

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 1

Pedro Teobaldo Ch谩ves Gons谩les Bachillerato

3/8/09 10:49:25


Comprensión lectora y redacción 1

ST Distribución, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, registro número 3342. © Derechos reservados 2009 Primera edición: Estado de México, agosto de 2009 © 2009, Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles ISBN: 978 607 7529 33 0

Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Publisher: Giorgos Katsavavakis Directora editorial: Áurea Camacho Coordinación editorial: Lilia Villanueva Edición externa: Enrique Calderón Edición: Demetrio Garmendia Asistentes externos: Alejandro Suberza, Ana Hernández, Roberto Negrete y Guadalupe Escalante Asistente editorial: Liliana Ortega Director de arte: Ernesto Bolaños Diagramación: Daniela Hernández, Jeffrey Torres Portada: Milagro Trejos Ilustraciones: Miguel Cabrera Asistente de producción: Raquel Fernández Fotografías: Stockxchange, archivo ST Editorial Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico. Comprensión lectora y redacción 1, de Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles, se terminó de imprimir en agosto de 2009 en los talleres de Reproducciones Fotomecánicas S. A. de C. V., con domicilio en Democracias #116, col. San Miguel Amantla, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02700 México, D. F.

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 2

3/8/09 10:49:26


presentación El libro Comprensión lectora y redacción 1 es un auxiliar didáctico que abarca en su totalidad los contenidos programáticos de la asignatura, correspondiente al primer semestre de bachillerato estatal. Está estructurado de acuerdo con los planes y programas del Modelo Educativo de Transformación Académica (meta) del Estado de México. La propuesta metodológica del libro está orientada a que los alumnos desarrollen tanto las competencias genéricas como las competencias disciplinares mediante la observación, el análisis, la emisión de juicios de valor argumentados y la vinculación de los temas de la asignatura con su vida personal, social, escolar y laboral.

la reflexión y la autoevaluación, además de que busca vincularse con los intereses del estudiante.

Asimismo, está estructurado en tres unidades integradas por proyectos de trabajo, es decir, por secuencias de actividades, las cuales están acorde al tema tratado y además guardan relación con la experiencia personal y el contexto del alumno. Los unidades que integran este texto son:

Además, la obra brinda tanto a los docentes como a los alumnos herramientas de evaluación que permiten valorar de manera objetiva el grado de avance en el desarrollo de las competencias correspondientes a la asignatura.

1. Motivación para la comprensión lectora. 2. Análisis de textos. 3. Argumentación y redacción. Cada proyecto está dividido en etapas claramente identificadas como inicio, desarrollo y final. Su contenido proporciona oportunidades para

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 3

Al concluir cada proyecto se obtendrán productos tangibles, que relacionan lo académico con la experiencia cotidiana y las competencias que el alumno requerirá más adelante, en su desempeño profesional y laboral. La selección de obras y autores incluidos en el presente libro permitirán al docente abordar el programa de la asignatura atendiendo, entre otros, al contexto en que se desarrollan sus alumnos y los ejes básicos establecidos por el programa vigente.

Naturalmente, para el logro de dichas competencias es indispensable el trabajo insustituible, creativo y crítico del docente, que esperamos encuentre en este libro de trabajo el auxiliar perfecto para el desarrollo de su labor. De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia por parte de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se puede enviar al autor a la siguiente dirección electrónica: comentarios@st-editorial.com

3/8/09 10:50:11


CONTENIDO Presentación 3 Conoce tu libro 6 Reconoce tus competencias 8 ¿Cómo implementar en el aula el desarrollo de proyectos? 10 ¿Cómo evaluar bajo el enfoque de competencias? 11

unidad 1 Motivación para la comprensión lectora Proyecto 1: Importancia de la comprensión lectora Definición de lectura Estrategias de comprensión lectora ¿Por qué realizar una lectura comprensiva? El conocimiento previo del lector Proyecto 2: El entorno como factor de motivación en la comprensión lectora Creación del entorno de la lectura partiendo de tu vida cotidiana Tipos de lectura Establecimiento de metas y propósitos de la lectura Activación de los conocimientos previos en la lectura de diversos textos y diversos contextos Proyecto3: Entrenamiento de la comprensión lectora Importancia de la comprensión lectora Características de los textos descriptivos Características de los textos narrativos Características de textos expositivos Reporte de lectura Elaboración de reportes de lectura

15 16 18 20 22 28 29 29 31 35 41 42 43 44 45 47 47

unidad 2 Análisis de textos Proyecto 1: Componentes del proceso lector Identificación de patrones gráficos que permiten determinar el tipo de texto

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 4

59 60

Construcción e integración del significado de las frases que permitan un primer acercamiento a la comprensión del texto Proyecto 2: Construcción del significado parcial de un texto Construcción de proposiciones básicas en relación con las partes del texto y sus propuestas Activación de ideas asociadas (ideas principales, ideas secundarias) Inferencias elaboradas a partir del conocimiento Inferencias puente Inferencias síntesis Estrategias de lectura Proyecto 3: Construcción del significado global del texto Representación proposicional del texto Estrategias para simplificar la información Proyecto 4: Construcción de un modelo cognitivo Mapas conceptuales Usos del mapa conceptual Cómo construir un mapa conceptual Diferencias del mapa cognitivo respecto al mapa mental Elementos a incluir en modelos cognitivos Cuadro sinóptico Diagramas Mapas semánticos Cuadro comparativo

64 72 73 75 76 76 76 77 87 88 93 96 97 97 97 99 99 101 102 102 103

unidad 3 Argumentación y redacción Proyecto 1: Argumentación Características de la argumentación Elementos de la argumentación Defender una idea Clases de argumentación Técnicas de argumentación Condiciones de validez Argumentos formales Argumentos lógicos

109 110 114 115 116 117 117 118 118

3/8/09 10:50:12


Argumentos convincentes

119

Proyecto 2: Refutación Definición de refutación ¿Cómo argumentar un punto de vista? Características de la refutación Recursos de la refutación Recopilación de información para el debate

122 123 124 126 129 129

Proyecto 3: Comprender para redactar Características del párrafo Elementos de transición del párrafo

132 133 134

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 5

Funciones del párrafo Tipología Producción de textos argumentativos

135 140 141

Sección final Retratos Evaluación final Para terminar. Autoevalúa tus competencias Fuentes consultadas Estudio eficaz

146 149 154 155 156

3/8/09 10:51:08


CONOCE TU LIBRO Encontrarás, a lo largo de los proyectos, secciones especiales que te ayudarán oportunamente a complementar y ampliar tus conocimientos. Éstas son:

RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.

Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores.

estudiantes necesitan en cada campo disciplinar, para que puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida.

Por su parte, las competencias disciplinares se dividen en básicas y extendidas. Engloban conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los

Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.

1

U2/p. 67(actividad individual, ejercicio 4)

1

1

2

Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.

U2/p. 86 (productos del proyecto)

Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

1

u1/p. 42 (actividad grupal, ejercicios 1 al 4)

1

U1/p. 25 (actividad individual, ejercicio 5)

1

U3/p. 127 (actividad grupal, ejercicios 3 al 6)

5

3

Elegir y practicar estilos de vida saludables.

1

4

1

U1/p. 42 (actividad grupal, ejercicio 4)

6

Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

U2/p. 100 (actividad grupal, ejercicio 4)

Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

7

1

Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

u1/p.27 (productos del proyecto 1, 2 y 3)

u3/p. 126 (actividad grupal 2 a 6)

1

Eliges las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discriminas entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad para generar significados globales.

u3/p. 115 (actividad individual 4)

1

Identificas las actividades que te resultan de mayor y menor interés y dificultad reconociendo y controlando tus reacciones frente a retos y obstáculos.

u2/p.91 (actividad grupal 3)

1

Identificas e interrelacionas los elementos que intervienen en los procesos de lectura.

u2/p. 104 (productos del proyecto 3)

1

1

u2/p. 70 (productos del proyecto, 4)

1

Identificas las ideas clave en un texto o discurso e infieres conclusiones a partir de ellas.

u1/p. 50 (Productos del proyecto, ejercicio 1)

1

Reconoces los propios prejuicios, Adquieres de tu contexto los elementos modificas tus puntos de vista al conocer que te sirvan como punto de partida nuevas evidencias e integras nuevos para llegar a un análisis crítico. conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuentas.

u1/p. 45 (actividad individual, ejercicios 2 al 5)

1

Aplicas distintas estrategias comunicativas según quienes sean tus interlocutores, el contexto en el que te encuentras y los objetivos que persigues.

A partir de los argumentos de otros, reconstruyes los propios para generar una postura contraria.

u3/p. 116 (actividad individual 2)

1

Te haces consciente de lo trascendente que es la lectura para tu desarrollo personal.

Te expresas mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas.

U2/p. 77 (actividad individual, ejercicios 3 y 4)

A continuación se muestran las competencias disciplinares extendidas del campo de la comunicación y lenguaje que deben manejarse en esta materia, tal y como lo señala el programa de estudios.

u1/p. 40 (Productos del proyecto, ejercicios 3, 5 y 6)

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

La unidad comienza con un texto breve, donde se describe lo esencial que el estudiante debe aprender.

u3/p. 113 (actividad grupal 6)

1

1

Conoces y practicas las características Articulas conocimientos de diversos de la argumentación en los diferentes campos y estableces relaciones entre tipos de ésta. ellos y su vida cotidiana.

Esta unidad tiene la finalidad de comprender, simplificar y construir la información de diversos textos, a través del análisis de los mismos, con apoyo de las habilidades cognitivas y de las competencias genéricas.

Unidad2

Análisis de textos U3/p. 141 (actividad grupal, ejercicios 1 al 3)

1

Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.

8

U3/p. 123 (actividad grupal, ejercicios 1 al 4)

1

Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.

9

U3/p. 120 (productos del proyecto, ejercicios 1 al 5)

1

Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

10

U1/p. 19 (actividad grupal, ejercicio 1)

1

11

Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.

u2/p. 100 (actividad grupal 4 y 6)

1

Deduces significados a partir de simbologías en los textos.

u1/p. 36 (actividad individual, ejercicio 2)

u3/p.133 (actividad individual 2)

u3/p. 143 (productos del proyecto 1)

1

1

Estructuras ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

u3/p. 123 (actividad individual 1)

1

1

Desarrollas la curiosidad por experimentar y aprender a través de los textos.

Defines metas y das seguimiento a tus procesos de construcción de conocimiento.

Evalúas argumentos y opiniones e identificas prejuicios y falacias.

Unidad2

Unidad1

Motivación para la comprensión lectora

Reconoce tus competencias

Unidad2

Análisis de textos

Argumentación y redacción

Se explica de forma resumida el significado de las competencias y se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas y las competencias disciplinares extendidas respectivas.

Secuencia de las unidades

Introducción a la unidad y mapa conceptual

Se incluyen todas las unidades del libro y se destaca gráficamente la que se estudiará.

Se incluyen un texto introductorio con una breve explicación de lo que se estudiará y un mapa conceptual con los temas más importantes de la unidad.

Competencias genéricas y competencias disciplinares extendidas Se muestran en cada unidad las competencias genéricas y las disciplinares extendidas que los estudiantes desarrollarán a lo largo de su estudio.

Unidad 2

Introducción

Competencias genéricas Escuchas, interpretas y emites mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustentas una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

E

n el mundo contemporáneo resulta imprescindible que desarrolles ciertas habilidades

para que puedas interactuar adecuadamente en los ámbitos familiar, social y laboral; una de esas habilidades es la comprensión lectora. Ya viste en la unidad anterior que esta competencia no sólo consiste en el desciframiento mecánico de símbolos, sino que involucra el manejo de los componentes básicos del proceso lector, el dominio de la capacidad de construir los significados parciales y globales de un texto, y también la destreza para construir diversos modelos cognitivos. Los cuatro proyectos que esta unidad te presenta, te brindan la oportunidad de conocer, practicar y perfeccionar el uso de estos elementos indispensables, tal como ves en el siguiente mapa conceptual.

Aprendes por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Competencias disciplinares extendidas Identificas e interrelacionas los elementos presentes en los procesos de lectura. Eliges las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discriminas entre ellas, de acuerdo con su relevancia y confiabilidad para generar significados globales. Deduces significados a partir de simbologías en los textos. Identificas las actividades que te resultan de mayor y menor interés y dificultad, reconociendo y controlando tus reacciones frente a retos y obstáculos.

Proyecto1

Proyecto2

Proyecto3

Proyecto4

Componentes del proceso lector

Construcción del significado parcial de un texto

Construcción del significado global del texto

Construcción de un modelo cognitivo

Con este proyecto, que llevarás a cabo en aproximadamente dos semanas, se busca que ejecutes el pensamiento crítico a través de los textos, y que identifiques e interrelaciones los elementos que intervienen en los procesos de lectura.

Análisis de textos

Lo que sabes Proyecto 1. Componentes del proceso lector

identificación de patrones gráficos que permiten determinar el tipo de texto construcción e integración del significado de las frases que permiten un primer acercamiento a la comprensión del texto

Proyecto 2. Construcción del significado parcial de un texto

construcción de proposiciones en relación con las partes del texto y sus propuestas activación de ideas asociadas (ideas principales, ideas secundarias)

Proyecto 3. Construcción del significado global de un texto

representación proposicional del texto estrategias para simplificar información (selección, generalización, construcción)

Proyecto 4. Construcción de modelo cognitivo

mapas conceptuales cuadro sinóptico

A lo largo de esta unidad analizarás diversas cualidades y características de diferentes tipos de textos. Específicamente, en este proyecto identificarás los componentes del proceso lector y reflexionarás acerca de la función que éstos desempeñan. Para comenzar, recuerda lo que sabes sobre las partes del libro y la forma como se estructuran los textos; para ello, revisa tu libro de texto y responde a las siguientes preguntas. Comparte las respuestas con tus compañeros del grupo y complementa tus conocimientos previos.

1. ¿Qué información contiene la portada, contraportada y lomo de tu libro?

diagramas

inferencias elaboradas a partir del conocimiento

Lo que sabes Es una exploración diagnóstica que te ayudará a situarte en el inicio del proyecto. Tiene como propósito la recuperación de tus aprendizajes previos.

Resúmenes de textos leídos. Cuestionarios de comprensión lectora. Cuadros comparativos. Comentarios escritos acerca de textos leídos. Cuadro de habilidades utilizadas en la lectura de textos.

mapas semánticos cuadro comparativo

Obtendrás los siguientes productos Redacciones de acciones y recomendaciones diversas.

2. ¿Cómo se presenta esa información y cuál consideras que es su utilidad?

3. ¿Cómo está estructurado el índice y para qué sirve?

inferencias puente inferencias síntesis 4. ¿Qué información proporciona la introducción?

5. ¿Cuál es la utilidad del glosario y de la bibliografía?

58

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 6

st-editorial.com

st-editorial.com

59

3/8/09 10:51:51


¿Lo sabías?

Motivación para la coMprensión lectora

Unidad 1

¿ Lo sabías?

Cápsulas con datos interesantes relacionados con los temas tratados. Te serán de gran utilidad para la elaboración de tus proyectos y productos.

desarrolla competencias

Al final del camino

Figura 6. El acto de leer nos posibilita conocer, estar informados, comprender y aprender de la experiencia común del género humano.

El modelo interactivo de comprensión lectora que vimos al inicio del proyecto es el más consistente y completo, pues ejercita tanto la percepción como la memoria a corto y largo plazo mediante el desarrollo de un proceso lector que tiene objetivos, y mediante la cual el lector formula hipótesis y desarrolla macrohabilidades como la lectura rápida y algunas características de las estrategias de lectura (muestreo, predicción, inferencia, etc.). Con esto el lector puede tomar control del texto y formar una representación mental de su significado. La suma de todas estas macrohabilidades permite una lectura creativa e interactiva.

Tiene el propósito de revisar y aplicar los conocimientos adquiridos; además de brindarte un momento de reflexión sobre tus logros. Incluye Productos de nuestro proyecto que corresponde a la fase de aplicación de lo aprendido mediante un producto tangible que puede ser, por ejemplo, un escrito de tu autoría, una exposición o lo que tu creatividad proponga.

actividad grupal

1. Reunidos en equipos, analicen las siguientes viñetas de la tira cómica Chichotes.

Al final del camino I. Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Si no cumpliste

algún aspecto, analiza si requieres repasar los contenidos de este libro o solicitar asesoría a tu maestro para lograrlos.

Aspectos 1. Explico la importancia de la comprensión lectora. 2. Conozco y aplico modelos de comprensión lectora. 3. Distingo la función comunicativa de los diferentes textos que leo. 4. Relaciono los propósitos y objetivos de la lectura de textos con mi vida diaria. 5. Selecciono y clasifico lecturas de acuerdo con mis necesidades de estudio y esparcimiento.

No

No

II. Anota la opción que corresponda en cada caso.

desarrolla competencias

Desarrolla competencias

En cuanto a mis producciones escritas… 1. Genero borradores antes de redactar el texto final. 2. Leo y corrijo en mis borradores la ortografía y los signos de puntuación. 3. Comunico en mis escritos lo que deseo dar a conocer. 4. Intercambio con mis compañeros escritos que manifiesten mis deseos y necesidades. 5. Cuido y reviso la redacción, coherencia y limpieza de mis producciones escritas.

actividad individual

1. Lee las siguientes oraciones y señala en el círculo con una C las que sean coherentes y con una I, las incoherentes.

a. b. c. d. e. f. g. h.

Actividades individuales o grupales con las que se pretende que desarrolles tus competencias de forma integral.

Comió una manzana porque tardé.

Productos del proyecto

Antes de salir, pidieron permiso.

Para finalizar este proyecto, te invitamos a elaborar los productos finales. Trabaja en tu cuaderno. Debes basarte en los textos “En el observatorio astronómico de Avu”, de H. G. Wells, y “En el cementerio”, de Antón Chéjov.

La niña corre en el campo todo el día, pero las zanahorias son escasas en el mercado. Estudió mucho para aprobar el examen. Las ovejas comen el pasto ya que no van al cine.

1. Describe cómo te imaginas el lugar en que se encuentra el observatorio astronómico de Avu. 2. De acuerdo con los datos del relato, haz una descripción escrita de la bestia que atacó a Woodhouse. 3. Redacta la interpretación que le das al último párrafo del relato de H. G. Wells. 4. Según el cuento de Chéjov, ¿que semejanzas tiene un funcionario con un actor? ¿Estas semejanzas tienen

Mi padre viaja al extranjero por cuestiones de trabajo. Mi primo me llamó desde el aeropuerto, su avión acaba de aterrizar. La mesa es de madera porque está comiendo.

alguna relación con tu contexto?, ¿cuál?

5. Redacta un final distinto para el cuento de Chéjov. 6. Redacta una paráfrasis del contenido de uno de los relatos anteriores. Recuerda que una paráfrasis es un

2. Explica qué es un párrafo.

escrito que se realiza con base en un texto original, del cual se da una explicación o interpretación; es decir, se dice lo mismo, pero con palabras distintas, según tu visión. Utiliza tus propias palabras, verificando así lo que comprendiste del texto. Recuerda, por ejemplo, ¿qué sucede en el texto?, ¿en qué momento sucede?, ¿cuál es el problema del personaje?, etc.

7. Finalmente, no olvides anexar tus producciones escritas a tu antología. 2

Motivación para la coMprensión lectora

G enios en acción Para continuar con el proyecto es necesario reflexionar acerca de por qué es importante realizar una lectura comprensiva. La respuesta la obtendrás a medida que avances en la realización de este proyecto.

Estrategias de comprensión lectora

por ejemplo, cómo lees un poema, una carta, un instructivo o un artículo de divulgación científica. ¿Lees de la misma manera una revista de espectáculos, un libro de texto o una novela? Claro que no. Por ello, la estrategia general de lectura debe adaptarse a cada tipo de texto, como veremos a continuación. Para leer un diario o periódico. Un diario es una publicación periódica en la que se recogen, analizan y transmiten noticias. Su función no es sólo informativa, ya que compara, comenta y contrapone hechos, además de que agrega argumentos y opiniones que influyen en los lectores. Para localizar en estas publicaciones la información que buscamos debemos: • Elegir aquellos periódicos que nos resulten interesantes. • Reconocer cuáles son las partes que lo constituyen, es decir, su estructura, que regularmente se organiza en secciones. • Revisar las secciones que atraigan nuestra atención y seleccionar las notas que consideremos relevantes. Esta selección puede hacerse mediante la lectura de los encabezados, cintillos y las entradas de cada nota periodística, reportaje, artículo o editorial. • Leer las notas de nuestro interés considerando que en éstas la información suele organizarse, según su importancia, en forma de pirámide invertida; es decir, lo más importante se ubica al inicio de la nota y los datos complementarios o de menor relevancia se sitúan al final. De lo anterior puede deducirse que saber leer es descubrir el mensaje de un texto y, al mismo Para leer un texto científico. Este tipo de textos se tiempo, disfrutarlo, valorarlo y analizarlo. Sin em- caracterizan por la objetividad en el tratamiento bargo, no todos los textos se leen de igual mane- de los temas y por el uso de lenguaje especializara, ya que hay diferentes tipos de texto. Piensa, do (términos propios de cada disciplina científica, En toda actividad debe tenerse una estrategia que permita llevarla a cabo de la manera más eficiente. La lectura no puede ser la excepción. De modo que hoy en día contamos con una estrategia que se ha depurado a lo largo de muchos años. En consecuencia, puede afirmarse que la estrategia que a continuación se presenta es válida para los efectos de leer y comprender un texto: • Revisar el texto de manera superficial para obtener una idea general del tema tratado; es decir, conocer la extensión y estructura del texto, saber de qué tipo de texto se trata (literario, informativo, científico, etc.), identificar los temas y subtemas mediante los títulos, subtítulos e ilustraciones y diagramas, cuando los haya. • Realizar una lectura atenta para identificar las ideas principales, los conceptos o expresiones que condensan lo más importante del texto. • Investigar o inferir el significado de las palabras que desconocemos o de aquellas que tengamos duda. • Reflexionar acerca del mensaje expresado en el texto, para lo cual se recomienda elaborar un resumen, tomar apuntes o sintetizar lo más relevante en un cuadro sinóptico. • En ocasiones es necesario releer el texto dos o más veces a fin de entenderlo, disfrutarlo y comprobar que se ha comprendido sin modificar la idea que el autor quiso expresar.

E n la web Para saber más sobre tipos de textos y ejemplos de ellos, consulta: • http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Didáctica_de_la_ Lengua/Tipos_de_Textos/Ejemplos_de_textos • www.tinglado.net/tic/manuel/textosargumentativos/ textosargumentativos.html

st-editorial.com

Genios en acción

Retratos

Evaluación

Impulsa, mediante el trabajo colaborativo, el desarrollo de las competencias que te permitirán llevar a buen término tu proyecto.

Datos relevantes sobre la vida y obra de autores de las lecturas que se incluyen en cada proyecto.

Serie de ejercicios que evalúan conocimientos y habilidades que el estudiante adquirió o reforzó al finalizar el estudio de la unidad y del curso (evaluación final).

RetRatos

evaluación final Como vimos al inicio del libro, es importante tomar en cuenta el contexto de producción de las obras literarias, tanto el que tiene que ver con la época y el entorno histórico, como el de la vida del autor. Con estos retratos podrás conocer un poco más de algunos de los autores más sobresalientes que leímos en este libro.

En la web Te brinda direcciones y sitios de Internet donde encontrarás más información sobre los temas abordados en cada proyecto.

Michael Ende (Garmisch-Partenkirchen, 1929 - Roma, 1995)

Este narrador alemán empezó a escribir desde muy joven, pero encontró su adecuada forma expresiva en la literatura juvenil. El gran éxito le llegó con Momo (1972), novela-fábula que narra la historia de una niña que se enfrenta a del escritor se consolidó con La historia interminable (1979), en la que Ende dio vida a un complejo mundo fantástico, rico en referencias e implicaciones filosóficas y literarias.

Herbert George Wells (Reino Unido, 1866-1946)

Antón Chéjov

Nace el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Ucrania. Fallece en Badweiler, Alemania en 1904. Estudió medicina en la Universidad de Moscú. Publicó relatos y escenas humorísticas en revistas en su época de estudiante. Destacan su colección de escritos humorísticos, Relatos de Motley(1886), su obra de teatro Ivanov (1887), La isla de Sajalín (1891-1893) y muchas más.

Manuel Mujica Lainez

Escritor argentino nacido en Buenos Aires en 1910 y muerto en Córdoba, Argentina en 1984. Se desempeñó como escritor, periodista, crítico de arte y biógrafo. Fue miembro de la Academia Argentina de Letras desde 1956. Su extensa obra que le valió importantes premios y reconocimientos tanto en su país (Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, 1955) como en Francia (Legión de Honor, 1982).

Julio Cortázar

Es el escritor argentino de mayor trascendencia durante la década de los sesenta dentro del llamado boom latinoamericano, y aún muy leído por las nuevas generaciones. Escribió cuentos, pequeñas prosas y una novela: Rayuela. En sus textos desaparezcan las fronteras entre la realidad y la ficción, los finales suelen tener giros sorprendentes. Algunos escritores, como Vicente Quirarte, han afirmado que la mirada del lector cambia después de pasar por los textos de Cortázar.

Fernando Savater

4.

En éste pueden distinguirse el planteamiento, el nudo y el desenlace.

5.

Argumento que va de lo general a lo deductivo particular, en el cual la conclusión necesariamente parte de las premisas.

6.

Es aquélla que se hace en grupo o en equipo y brinda la oportunidad de aprender a cuestionar el texto.

7.

Interpretar, buscar significados, descubrir las relaciones entre lo que leemos, lo que sabemos, y lo que aprendemos o descubrimos en el texto nos hace comparar situaciones, sucesos, hechos vividos o imaginados y nos formulamos hipótesis de lo que aún no terminamos de conocer; producimos imágenes visuales, táctiles, gustativas, olfativas y nos formamos opiniones que aceptan o contradicen los puntos de vista del autor.

8.

Escogen solamente las partes del texto que contienen información interesante según los objetivos del lector. Utilizan estrategias complementarias de comprensión global y búsqueda de información específica.

9. 10.

Teóricos, ascendentes, descendentes e interactivos.

a. Textos narrativos. b. Textos argumentativos. c. Analogías. d. Razonamiento deductivo. e. Transición. f. Lectura interactiva creativa. g. Estrategias de lectura. h. Modelos de comprensión lectora. i. Lectura selectiva. j. Lectura comparativa.

Teóricos, ascendentes, descendentes e interactivos.

II. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te solicita después.

El soldado que viajó por la cuarta dimensión El 24 de octubre de 1593 cayó en domingo en el continente americano ocupado por los españoles. Exactamente a la medianoche, un soldado apareció de pronto en la Plaza Mayor de la ciudad de México, capital de la Nueva España. No supo explicar su presencia en aquel lugar, ni por qué vestía el uniforme militar de la guarnición de Manila, capital de las islas Filipinas. Sólo pudo decir que ignoraba cómo realizó en tan breve lapso el viaje de una ciudad a otra. El historiador Luis González Obregón,

que descubrió este asombroso caso en los viejos archivos de la Colonia, explicaba que la Inquisición se apoderó del soldado, acusándolo de loco o de estar embrujado. No era para menos, porque aquel hombre decía que acababa de asesinar al gobernador español de las Filipinas. Este punto, y todos los descritos por el soldado, vendrían a confirmarse unos meses más tarde. Pero jamás pudo averiguarse cómo logró el soldado desaparecer, trasladarse de un punto a otro a través de quién sabe qué dimensión, y aparecer a 15 000 kilómetros de distancia.

1. ¿Cuáles son las ideas principales?

te conoces, te valoras y abordas los problemas y retos a partir de objetivos.

Barudio, Grünter. La época del absolutismo y la Ilustración. 1648-1779. México: Siglo xxi, 1992. Bell, Daniel. Las ciencias sociales desde la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Alianza, 1984.

Bengoechea, Sonia. El mundo moderno: una aproximación desde la ciencia política, la economía y la sociología: introducción a las ciencias sociales. Rosario, Argentina: Homo Sapiens, 2000.

Bourdieu, Pierre. El oficio de científico: ciencia de la ciencia y reflexividad: curso Collège de France 2000-2001. Barcelona: Anagrama, c2003.

eres sensible al arte y lo aprecias e interpretas en todas sus expresiones.

Campos, Ricardo. El Fondo Monetario Internacional y la deuda externa mexicana, estabilización y crisis. México: uaem, 1995.

3

Dogan, Matei. Las nuevas ciencias sociales: La marginalidad creadora. Trad.: Argelia Castillo. México: Grijalbo, 1993.

eliges y practicas estilos de vida saludables.

Durkheim, Émile. La división del trabajo social. México: Colofón, 1980.

4

Duverger, Maurice. Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel, 1981.

escuchas, interpretas y emites mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

Dussel, Enrique. La ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. España: Trotta, 1994.

5

Elster, Jon. Tuercas y tornillos: una introducción a los conceptos. Barcelona: Gedisa, 1990.

desarrollas innovaciones y propones soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

6 7

Habermas, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa, Barcelona: Península, 1998.

9

Herrera, Carmen. Derechos humanos laborales. Fundamentación teórico-jurídica y propuestas de acción. México: Cereal, 1996.

participas con una conciencia cívica y ética en la vida de tu comunidad, la región, méxico y el mundo.

Herrera Gómez, Manuel y Manuel Jaime Castillo. Sociedades complejas. Barcelona: Ariel, 2004.

10

Hobsbawm, Eric J. En torno a los orígenes de la revolución industrial. México: Siglo xxi, 1979.

mantienes una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

_________. Historia del siglo xx. 5ª ed., Buenos Aires: Crítica, 2001.

11

Lamo de Espinosa, Emilio y otros. La sociología del conocimiento y de la ciencia, Madrid: Alianza, 1994.

contribuyes al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables. st-editorial.com

Marx, Karl. Obras escogidas. Moscú: Progreso, 1973.

Mc Carthy, Thomas. La teoría crítica de Jürgen Habermas. Madrid: Tecnos, 1992. Merino, Mauricio. Cambio político y gobernabilidad. México: Colegio Nacional de Ciencia Política y Administración Pública, 1992. Moreno, Roberto. La administración estatal y municipal en el estado de México en los procesos de globalización, apertura e intercambio. México: iapem, 1996. Morin, Edgar. Tierra Patria. Barcelona: Kairós, 1993.

Muñoz, Jacobo (ed.). Marx. Barcelona: Península, 1988.

Ovejero Lucas, Félix. De la naturaleza a la sociedad: la unidad del método en la historia de las ciencias sociales. Barcelona: Península, 1987.

Páez, Díaz de León, Laura (ed.). La escuela de Frankfurt. Teoría crítica de la sociedad. Ensayos y textos. México: enepAcatlán, 2001.

Piettre, Ander. Marx y marxismo. Madrid: Ediciones Rialp, 1974.

Rudner, Richard S. Filosofía de la ciencia social. Madrid: Alianza, 1973.

Guimelli, Christian. El pensamiento social. México: unamCoyoacán, 2004.

participas y colaboras de manera efectiva en trabajos de equipo.

Marcuse, Herbert. 1898-1979. El final de la utopía. Barcelona: Ariel, 1981.

Giner, Salvador. Historia del pensamiento social. Barcelona: Ariel, 1978.

González Casanova, Pablo. Ciencias sociales: algunos conceptos básicos. México: Siglo xxi-unam, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999.

8

López, Antonio. Ciencias sociales. Madrid: Cultural, 1998.

Macionis, Jhon J. y Ken Plumier. Sociología. España: PearsonPrentice Hall, 2006.

Ramonet, Ignacio. Un mundo sin rumbo. España: Debate, 1997.

_________. Teoría sociológica moderna. Barcelona: Ariel, 2003.

Aprendes por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

León, José L. El nuevo sistema internacional. Una visión desde México. México: fce, 1999.

Estay, J.; A. Girón y O. Martínez (coord.). La globalización de la economía mundial. México: unam-Porrúa, 1999.

Furet, François. La revolución a debate. Madrid: Encuentro, 2000.

mantienes una postura personal sobre temas de interés y consideras otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Existen diferentes canales para obtener y procesar la información: visual, auditivo y kinestésico. Cada quien tiene uno preferente, pero es importante desarrollar los tres porque cada canal tiene sus propios beneficios.

Recomendaciones concisas y útiles acerca de cómo estudiar y prepararse para los exámenes. Incluye una descripción de mapa mental y mapa conceptual, para que puedas crear los tuyos.

Acta sociológica. México: unam, mayo-agosto de 2001, No 32. Barker, Paul. Las ciencias sociales de hoy. México: fce, 1979.

st-editorial.com

5

st-editorial.com

Sistemas de representación

Estudio eficaz

Benko, François. La ciencia de la sociedad global: ensayo sobre el diagnóstico macrosocial. Caracas: Monte Ávila, 1970.

2

st-editorial.com

FuenTes consultAdAs

Romano, Ruggiero. Los fundamentos del mundo moderno. México: Siglo xxi, 1992.

Simpson, George. El hombre en la sociedad. Introducción a la sociología y a las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós, 1961. Stavenhagen, Rodolfo. Las ciencias sociales. México: unam, 1976. Suárez Iñiguez, Enrique. Viejos y nuevos problemas de las ciencias sociales. México: unam, El caballito, c1994.

Tierno Galván, Enrique. Conocimiento y ciencias sociales. Madrid: Tecnos, c1966. Tyrtania, Leonardo. Termodinámica de la supervivencia para las ciencias sociales. México: uam, Unidad Iztapalapa, 1999.

Ursua, Nicanor y Juan Jesús González (coaut.). Introducción a la filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Coyoacán, 2006.

Velazco, Juan Carlos. Para leer a Habermas. España: Alianza, 2003.

Von Martin, Alfred. Sociología del Renacimiento. México: fce, 1998.

Visual. Lo que llega a través de la vista y las imágenes que creas en tu cerebro. Las personas visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información. Cuando piensan en imágenes pueden traer a la mente mucha información a la vez.

Estudio eficaz

nuncA

1

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 7

Es una comparación entre dos cosas o acciones diferentes con el fin de establecer una explicación.

Escritor uruguayo que nace en Paso de los Toros, en 1920 y muere en Montevideo, Uruguay en 2009. A lo largo de su vida desarrolló de manera prolífica todos los géneros literarios: poesía, novela, cuento, teatro y ensayo; además de participar en diversas grabaciones de audio e influir decisivamente la obra de múltiples artistas latinoamericanos. Ha sido traducido a más de veinte idiomas y su obra sigue gozando de gran aceptación entre los públicos más diversos debido a la sencillez, la claridad y emotividad que definieron su estilo. 4

el ahora que has terminado este curso, es conveniente que hagas un alto para reflexionar sobre las competencias genéricas que has adquirido. en el siguiente cuadro, señala el nivel que consideres que has logrado en cada aspecto. Contesta con honestidad.

242

Se incluyen verbos como decir, opinar, creer, etc. Actúa como puente integrador entre la información conocida y la información por conocer.

Mario Benedetti

Para Terminar. AutoevAlúA tus competenciAs

cAsi nuncA

3.

tomado de: Grandes temas de lo oculto y lo insólito.

Filósofo español que nace en San Sebastián en 1947. Ha escrito cerca de cincuenta libros, principalmente sobre filosofía, aunque también obras literarias y reflexiones en torno a diversos problemas sociales. Además, colabora constantemente en revistas y periódicos. Su producción se caracteriza por ser vitalista, liberal, poco académica y cercana al gran público.

Con este cuadro podrás autoevaluar las competencias genéricas adquiridas al finalizar el curso.

Frecuentemente poco

1. 2.

estimado/a docente, para ampliar esta evaluación final visite: bachillerato.st-editorial.com

Para terminar. Autoevalúa tus competencias

siempre

I. Relaciona las columnas escribiendo la letra correspondiente dentro del círculo.

Famoso escritor británico, conocido como H. G. Wells , autor de conocidas novelas de ciencia ficción, y considerado junto a Julio Verne como uno de los precursores del género. Wells criticó también en su obra la hipocresía de la época Victoriana y el imperialismo británico. Sus novelas La máquina del tiempo (1895) y La Guerra de los mundos (1898) son consideradas entre las mejores obras de ciencia ficción, incluso un siglo después de su publicación.

1

st-editorial.com

3

st-editorial.com

Auditivo. Lo que llega a través de los oídos. Las personas auditivas aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. El proceso es más lento que el visual.

Técnicas y estrategias

para estudiar y aprender con mayor eficacia

Cada vez que vas a aplicar una técnica debes hacer conciencia de cómo, cuándo y por qué la estás utilizando, y si con ella vas a lograr el objetivo que quieres. No sólo es importante que tengas en cuenta las técnicas de estudio, también debes tener un buen manejo emocional para hacer del estudio un momento ameno y eficiente.

Las técnicas y estrategias de estudio son un conjunto de herramientas que debes automatizar luego de practicarlas. Estudiar de una manera eficaz te permitirá desarrollar competencias, como aprender de manera autónoma a lo largo de tu vida. Antes de aplicar las técnicas y estrategias de estudio es necesario que identifiques qué habilidad cognitiva está en juego. Las habilidades cognitivas son un proceso mental a través del cual maduras la información para darle un significado. Entre ellas están: Observar: buscar-encontrar, concentrarse, identificar. Analizar: comparar, subrayar, distinguir, resaltar. Ordenar: reunir, agrupar, seriar, calendarizar. Clasificar: jerarquizar, sintetizar, esquematizar. Representar: dibujar, simular, reproducir. Memorizar: conservar, archivar, evocar, recordar. Interpretar: razonar, argumentar, deducir, explicar, anticipar. Evaluar: examinar, criticar, estimar, juzgar.

Kinestésico. Lo que llega a través de los movimientos del cuerpo (memoria muscular). Las personas kinestésicas aprenden cuando hacen cosas, como experimentos de laboratorio o proyectos. Aprender utilizando el sistema kinestésico es mucho más lento que los otros dos sistemas, pero es muy difícil olvidarse de lo aprendido.

Camino al aprendizaje

Estado de ánimo 1. El estado de ánimo afecta tu aprendizaje. 2. Busca alguna motivación para leer un libro, para tener más conocimientos, para demostrarte que puedes hacerlo, para mejorar tus notas. 3. Generalmente los temas nuevos generan ansiedad al principio; no te preocupes, conforme te familiarices con ellos te sentirás mejor. 4. Fíjate si te estás diciendo frases negativas como “No puedo”, “Es muy difícil”, “Qué flojera”; éstas no te ayudan a estudiar, te desconcentran; cámbialas por: “Puedo hacer el esfuerzo”, “Puedo sacarle algo interesante a este material” o alguna frase que te ayude a mejorar tu estado de ánimo. 5. Recuerda: tu estado de ánimo es un factor muy importante para el aprendizaje.

1

Antes de leer un libro

• Hojéalo para que te familiarices con él. • Siempre lee antes los títulos y subtítulos; te pueden dar una buena idea sobre el tema que vas a leer. • Fíjate en las ilustraciones y hazte una hipótesis de lo que trata el capítulo. • Hazte preguntas acerca del tema a partir de los títulos y subtítulos.

3

Antes de hacer el resumen

• Haz dibujos de lo que hayas leído; las imágenes son muy potentes para el aprendizaje. • Explica en voz alta lo que leíste; es importante que te escuches. También te puedes grabar y luego escucharte. • Reconstruye el texto con las frases que subrayaste respetando el orden que tenían. • Revisa que se hayan respondido las preguntas que te hiciste en un principio.

5

Para estudiar

• Repasa los esquemas o dibujos que hayas hecho. • Escribe los conceptos que más trabajo te cuesten; lo que se escribe se recuerda con más facilidad. • El tiempo ideal para concentrarte son 20 minutos; luego descansa 5, durante este lapso puedes pensar acerca de lo que estudiaste y luego vuelve a empezar. • Repasa nuevamente los esquemas o dibujos que hayas hecho. • Graba tu voz y escúchate.

2

Mientras estés leyendo

• Si el vocabulario o el tema no te es familiar, no te desesperes, sigue leyendo; poco a poco te vas a ir familiarizando al respecto. • Subraya las ideas que respondan a las preguntas que te hiciste al principio. • Resalta las ideas que te parezcan importantes. • Si el texto es muy largo, divídelo en partes y reconstruye en tu mente lo que leíste; esto es para que se te haga menos pesada la tarea.

4

Resumen

• Revisa lo subrayado. • Une con tus propias palabras las ideas que consideres más importantes. • Haz mapas mentales o conceptuales según te acomode; son muy útiles para estudiar. En las próximas dos páginas te mostramos ejemplos de ambos mapas.

6

Para el examen

• Lo más importante es que estés relajado y confiado de lo que sabes. • Si estás nervioso respira lenta y profundamente para que te relajes. • Checa tus pensamientos; si te estás diciendo cosas negativas, eso te altera más. • Contesta primero las preguntas más fáciles y deja para el final las más difíciles. • Al final revisa con calma tus respuestas.

• Asocia lo que estás leyendo con algún conocimiento que ya tengas. • Si tu mente se va a otro lado mientras estás leyendo, regrésala, tú tienes el control sobre tus pensamientos.

Estilo de aprendizaje La programación neurolingüística constituye una valiosa herramienta para que conozcas tu estilo de aprendizaje. En la siguiente página web podrás encontrar varios tests que te serán muy útiles: www.monografias.com/trabajos36/inteligencia-telematica/inteligencia-telematica3.shtml

243

3/8/09 10:52:28


RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.

Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores.

estudiantes necesitan en cada campo disciplinar, para que puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida.

Por su parte, las competencias disciplinares se dividen en básicas y extendidas. Engloban conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los

Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas.

U2 / p. 77 (actividad individual, ejercicios 3 y 4)

1

U2 / p. 67 (actividad individual, ejercicio 4)

1

Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.

1

Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.

U2 / p. 86 (productos del proyecto)

1

Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

U3 / p. 141 (actividad grupal, ejercicios 1 al 3)

1

2

8

Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 8

U1 / p. 25 (actividad individual, ejercicio 5)

1

Elegir y practicar estilos de vida saludables.

U3 / p. 127 (actividad grupal, ejercicios 3 al 6)

5

1

1

Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.

9

U2 / p. 100 (actividad grupal, ejercicio 4)

4

1

Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

U1 / p. 42 (actividad grupal, ejercicio 4)

6

Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

U3 / p. 123 (actividad grupal)

3

7

1

Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

U3 / p. 120 (productos del proyecto)

1

Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

10

U1 / p. 19 (actividad grupal, ejercicio 1)

1

11

Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.

3/8/09 10:53:15


COMPETENCIAS DISCIPLINARES

A continuación se muestran las competencias disciplinares extendidas del campo de la comunicación y lenguaje que deben manejarse en esta materia, tal y como lo señala el programa de estudios.

U1 / p. 40 (productos del proyecto, ejercicios 3, 5 y 6)

U1 / p. 42 (actividad grupal)

Te haces consciente de lo trascendente que es la lectura para tu desarrollo personal.

Te expresas mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

U1 / p.27 (productos del proyecto)

Reconoces los propios prejuicios, modificas tus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integras nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuentas.

U3 / p. 126 (actividad grupal)

Identificas las ideas clave en un texto o discurso e infieres conclusiones a partir de ellas.

1

A partir de los argumentos de otros, reconstruyes los propios para generar una postura contraria.

Identificas las actividades que te resultan de mayor y menor interés y dificultad reconociendo y controlando tus reacciones frente a retos y obstáculos.

U2 / p. 100 (actividad grupal)

U3 / p.133 (actividad individual, ejercicio 2)

1

1

Estructuras ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 9

U2 / p.91 (actividad grupal, ejercicio 3)

1

1

Identificas e interrelacionas los elementos que intervienen en los procesos de lectura.

U2 / p. 104 (productos del proyecto)

1

1

Adquieres de tu contexto los elementos que te sirvan como punto de partida para llegar a un análisis crítico.

U2 / p. 70 (productos del proyecto, ejercicio 4)

1

Aplicas distintas estrategias comunicativas según quienes sean tus interlocutores, el contexto en el que te encuentras y los objetivos que persigues.

U1 / p. 50 (productos del proyecto, ejercicio 1)

1

U1 / p. 45 (actividad individual, ejercicios 2 al 5)

1

Deduces significados a partir de simbologías en los textos.

U3 / p. 116 (actividad individual, ejercicio 3)

1

1

Eliges las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discriminas entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad para generar significados globales.

U3 / p. 115 (actividad individual, ejercicio 4)

1

U3 / p. 113 (actividad grupal, ejercicio 6)

1

Conoces y practicas las características Articulas conocimientos de diversos campos y estableces relaciones entre de la argumentación en los diferentes ellos y su vida cotidiana. tipos de ésta.

U1 / p. 36 (actividad individual, ejercicio 2)

1

Desarrollas la curiosidad por experimentar y aprender a través de los textos.

U3 / p. 143 (productos del proyecto)

1

Defines metas y das seguimiento a tus procesos de construcción de conocimiento.

U3 / p. 123 (actividad individual)

1

Evalúas argumentos y opiniones e identificas prejuicios y falacias.

3/8/09 10:54:50


¿CÓMO IMPLEMENTAR EN EL AULA EL DESARROLLO DE PROYECTOS? ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS?

Estrategias didácticas para organizar el trabajo escolar.

¿QUÉ VENTAJAS TIENEN?

Permiten reconocer y aprovechar el conocimiento, las experiencias y los intereses de los estudiantes.

¿A QUÉ RESPONDEN?

A las inquietudes de los estudiantes: • Establecen reglas para el trabajo en equipo. • Conducen sus procesos de aprendizaje. • Permiten una relación autónoma con la cultura y el mundo actual.

¿QUÉ DEMANDAN A LOS ALUMNOS?

• Responder a sus preguntas, necesidades y su propia acción social. • Fortalecer sus habilidades y actitudes.

¿QUÉ FAVORECEN?

¿QUÉ SE REQUIERE?

La aplicación integrada de los aprendizajes.

Gran participación de los estudiantes en el planteamiento, diseño, investigación y seguimiento de todas las actividades.

¿QUÉ OFRECEN?

¿QUÉ PROPÓPOSITOS TIENEN?

Oportunidades para que los estudiantes se pregunten acerca del mundo en que viven y reflexionen sobre su realidad.

Orientar a los alumnos para que encuentren espacios flexibles de acción.

¿QUÉ MANIFIESTAN?

¿QUÉ DEMANDAN A LOS DOCENTES?

• La creatividad y curiosidad de los alumnos en el desarrollo de sus respuestas. • El trabajo de los alumnos en primer plano. • La orientación del proceso de aprendizaje y que se perfilen los temas de investigación. • El cumplimiento de los propósitos del proyecto.

• Verificar el cumplimiento de las actividades. • Ayudar a los alumnos a consultar bibliografía. • Orientar las búsquedas adicionales de información. • Ofrecer sugerencias de trabajo. • Alentar la comunicación de resultados. • Crear un clima de apoyo, aliento y reconocimiento.

¿QUÉ ETAPAS TIENEN?

¿QUÉ FORTALECEN?

• Primera etapa: la planeación. • Segunda etapa: el desarrollo. • Tercera etapa: la comunicación.

• El desarrollo de las competencias transversales. • La aplicación de competencias a lo largo de la vida.

¿QUÉ IMPLICAN?

• Desarrollar diferentes temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. • Plantear retos de aprendizaje en los aspectos comunicativos, económicos, afectivos, éticos, funcionales, estéticos, legales y culturales. • Abordar distintos temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. • Plantear retos de aprendizaje en los aspectos comunicativo, económico, afectivo, ético, estético, legal y cultural.

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 10

3/8/09 10:54:51


¿CÓMO EVALUAR BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS? ¿Qué es un portafolio de evidencias?

Es una forma de aproximarse al proceso de evaluación constructivista del aprendizaje. En este sentido, el portafolio actúa como un depositario del conocimiento alcanzado por el estudiante, y permite acumular diversos elementos o productos, considerados evidencias de lo aprendido, construidos durante el proceso educativo. Los productos así almacenados en el portafolio pueden evidenciar lo que el alumno ha aprendido, y permiten ser usados para motivar discusiones productivas entre los estudiantes con su profesor. ¿Qué ventajas ofrece el portafolios de evidencias?

• Que el estudiante pueda decidir cuáles productos de aprendizaje desea colocar en el portafolios, describir lo que representan estos productos y cómo se relacionan con los conocimientos adquiridos. • Que los estudiantes y el profesor puedan establecer conversaciones interesantes acerca de cómo se alcanza el conocimiento y cómo el aprendizaje se va construyendo progresivamente en el tiempo. • Que si un producto pierde relevancia para el estudiante a lo largo del proceso, puede ser removido del portafolio o bien, ser usado como una muestra de cómo el aprendizaje va cambiando. • Que el profesor pueda obtener información valiosa con relación a sus estudiantes, analizando los productos que ellos eligen poner en su portafolios. • Que el profesor pueda analizar los diferentes sentidos que adquiere el conocimiento con el tiempo para los estudiantes. • Que los portafolios puedan ser construidos íntegramente por el estudiante y que su evaluación parcial y final pueda negociarse entre profesor y estudiante, para que este último tenga certeza de que está “construyendo” un camino válido hacia el conocimiento.

¿Cómo desarrollar esta estrategia de aprendizaje y evaluación?

1. Las evidencias de aprendizaje que el estudiante aporte tomarán la forma de un producto. Cada producto deberá ser etiquetado con un nombre que lo describa e identifique. 2. Debe ser entregada una pequeña referencia escrita junto con el producto, para dar a conocer qué representa éste en el portafolios. Los productos deberán ser utilizados para convencer al lector del portafolios (el profesor, otro estudiante, una autoridad) de que el aprendizaje se ha realizado. 3. Cada sección del portafolios debe contener un índice con los productos que van en esa sección. Cada sección debe tener una tabla con el puntaje, que puede ser usado para “cuantificar” el aprendizaje alcanzado. Por ejemplo, se puede usar una escala de 5 puntos, donde se establece un criterio de evaluación para un 1, otro criterio para asignar un 2 y así sucesivamente. 4. El portafolios puede incluir una sección de evaluación, donde el estudiante muestre sus propias evaluaciones acerca de su aprendizaje. También se pueden considerar evaluaciones de sus compañeros de grupo. 5. El protafolios debe estar en poder del propio estudiante, pues es él quien debe decidir qué cosas colocar y cuándo colocarlas. Sin embargo, el profesor debe mirar el portafolios al menos una vez al mes, para orientar el proceso y negociar la evaluación con el estudiante.

U0_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09.indd 11

A través de los trabajos realizados por el estudiante y presentados en cada sección del portafolios, adecuadamente identificados de conformidad a las categorías elegidas por él, se deberá evidenciar con claridad el avance del aprendizaje. Al mismo tiempo, mediante un análisis conjunto profesor-estudiante, deberá quedar claro dónde existen mayores dificultades y cuáles temas domina mejor. Es fundamental recordar que tanto las categorías del portafolios como sus productos y descripciones correspondientes, deben ser generadas por los propios estudiantes.

3/8/09 10:54:52


Unidad1

Motivación para la comprensión lectora

Unidad1 Motivación para la comprensión lectora

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 12

Esta unidad tiene como finalidad generar en ti la sensibilidad necesaria para abrir tus canales de percepción. Además le permitirá al profesor desglosar un diagnóstico a través del cual pueda estimular en ti las competencias comunicativas con mayor efectividad para que puedas relacionarlas con tu vida cotidiana.

Unidad2

Unidad3

Análisis de textos

Argumentación y redacción

3/8/09 10:11:54


U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 13

3/8/09 10:11:59


Unidad 1

Introducción

Competencias genéricas Escuchas, interpretas y emites mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustentas una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

n el mundo actual, con su sistema omnipresente y globalizado de información, la comprensión lectora se ha convertido no sólo en una necesidad sino

E

en un requisito básico para la sobrevivencia de cualquier persona. En este sentido, la adquisición de esta capacidad es motivo de profunda reflexión. En esta unidad aprenderás que leer es comprender, lo cual te ayuda a adquirir competencias que te serán útiles toda la vida, como la reflexión y el espíritu crítico, entre otras. Leer no es solamente saber descifrar símbolos, sino poner en juego las más preciadas facultades del ser humano. En el siguiente mapa conceptual observarás cómo se organizan los temas más importantes de la presente unidad. Motivación para la comprensión lectora

Aprendes por iniciativa e interés propio a lo largo de tu vida.

Competencias disciplinares extendidas Te expresas mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Te haces consciente de lo trascendente que es la lectura para tu desarrollo personal. Desarrollas la curiosidad por experimentar y aprender a través de los textos. Adquieres de tu contexto los elementos que te sirvan como punto de partida para llegar a un análisis crítico. Aplicas distintas estrategias comunicativas según quienes sean tus interlocutores, el contexto en el que te encuentras y los objetivos que persigues.

incluye

proyecto 1: importancia de la comprensión lectora

proyecto 2: el entorno como factor de motivación en la comprensión lectora

explica

analiza

¿por qué realizar una lectura comprensiva?

proyecto 3: entrenamiento de la comprensión lectora

creación del entorno de la lectura partiendo de tu vida establecimiento de metas y propósitos de la lectura activación de los conocimientos previos en la lectura de diversos textos y diversos contextos

Identificas las ideas clave en un texto o discurso e infieres conclusiones a partir de ellas.

14

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 14

st-editorial.com

3/8/09 10:12:06


Proyecto1 Importancia de la comprensión lectora

Proyecto2

Proyecto3

El entorno como factor de motivación en la comprensión lectora

Entrenamiento de la comprensión lectora

Con este proyecto, que llevarás a cabo en aproximadamente dos semanas, se busca que escuches y emitas mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Además, que tomes conciencia de lo trascendente que es la lectura para tu desarrollo personal y que desarrolles la curiosidad por experimentar y aprender a través de los textos.

Lo que sabes Uno de los principales propósitos del curso que ahora inicias es ayudarte a desarrollar tus habilidades para comprender los textos que lees. Sin duda, ésta ha sido una actividad constante a lo largo de tu trayectoria escolar y, seguramente, estará presente en los diversos ámbitos de tu vida; de ahí que, para iniciar este proyecto, sea necesario reflexionar acerca de la importancia que tiene la lectura. Recuerda lo que sabes acerca de la comprensión lectora y contesta las siguientes preguntas; después, y con la coordinación de tu maestro, comparte con tus compañeros de grupo las respuestas.

Obtendrás los siguientes productos Esquemas de conclusiones y comentarios de experiencias lectoras. Resúmenes de textos leídos. Cuestionarios de comprensión lectora. Cuadros comparativos. Comentarios escritos acerca de textos leídos.

1. ¿Somos lo que leemos? ¿Por qué?

2. ¿Qué te comunica la frase: “Dime qué lees y te diré quién eres”?

3. ¿Qué te gusta leer y por qué?

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 15

15

3/8/09 10:12:10


Unidad 1

¿ Lo sabías?

4. ¿Qué material no te gusta leer y por qué?

5. ¿Siempre comprendes lo que lees? ¿A qué crees que se deba esto? La comprensión lectora es el esfuerzo del lector en busca del significado de un texto. Consiste en descifrar la información contenida en un texto y relacionarla con los conocimientos previamente adquiridos.

Definición de lectura

La lectura puede definirse como un proceso constructivo mediante el cual el lector reconoce el significado del texto y le otorga sentido. Kenneth S. Goodman señala que existe “un único proceso de lectura en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje, construye el significado”. Podemos comparar la lectura con el manejo de un automóvil o un camión. Hay automóviles pequeños, grandes, viejos, nuevos; también hay camiones, autobuses y puede haber tráfico pesado o fluido. Ante todas esas condiciones, se requiere flexibilidad por parte del conductor; no obstante, sólo hay una manera de conducir. Se puede conducir bien o mal, pero no sin utilizar el acelerador, los frenos y el volante; es decir, de alguna manera hay que hacer que el automóvil avance, se detenga y vaya donde queremos. De la misma manera, aunque se necesita flexibilidad en la lectura, el proceso tiene características esenciales que no varían. Debe comenzar con un texto, con alguna forma gráfica; el texto debe ser procesado como lenguaje, y el proceso debe terminar con la construcción de significado. Sin significado no habría lectura y los lectores no podrían lograr significado sin utilizar el proceso. Figura 1. Las técnicas de lectura se parecen en cierto sentido a las de conducción de un vehículo, pues no importa el tipo de vehículo que se conduzca, siempre y cuando dominemos lo básico. Del mismo modo, no importa el tipo de texto que leamos, siempre y cuando apliquemos las técnicas de lectura básicas.

16

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 16

st-editorial.com

3/8/09 10:12:23


Motivación para la comprensión lectora

G enios en acción Para continuar con el proyecto es necesario reflexionar acerca de por qué es importante realizar una lectura comprensiva. La respuesta la obtendrás a medida que avances en la realización de este proyecto.

En este proceso de construcción del significado, Margarita Gómez-Palacio concuerda con Goodman en que se identifican cuatro ciclos: óptico, perceptual, gramatical o sintáctico y semántico o de significado. Ciclo óptico. Los movimientos de los ojos localizan la información gráfica más útil ubicada en una pequeña parte del texto. Ciclo perceptual. El lector guía su trabajo en conformidad con sus expectativas, en la medida en que lo que ve es coherente con sus predicciones lingüísticas, y con la contribución que éstas hacen en la obtención del significado del texto. Ciclo gramatical o sintáctico. Procesa la información contenida en el texto mediante estrategias de predicción e inferencia. Con ellas, usa los elementos clave de las estructuras sintácticas que conforman las diferentes proposiciones del texto. Ciclo semántico. Es el más importante, pues articula los tres anteriores. A medida que el lector procesa la información e incorpora esquemas, reconstruye el significado. Aun después de la lectura, el lector continúa evaluando el significado y reconstruyéndolo, consolidando el producto de su comprensión lectora. El proceso de la lectura es interno, inconsciente, del que no tenemos prueba hasta que nuestras predicciones no se cumplen; es decir, hasta que comprobamos que en el texto no aparece lo que esperamos leer. Este proceso debe asegurar que el lector comprenda el texto y pueda ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él lo que le interesa. Esto solamente puede hacerlo a través de una lectura individual, precisa, que le permita avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la información nueva con el conocimiento previo que ya posee. Además deberá tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es secundario. De lo anterior desprendemos la importancia que tiene la comprensión lectora: no se lee por leer, sino para construir una interpretación acerca del texto. Es por esto que la comprensión lectora es tan importante en tu formación porque, entre otras cosas, se lee para aprender y, por otra parte, para aprender, recrearse o simplemente informarse, es indispensable entender lo que se lee. Desarrolla competencias

actividad grupal

Realicen en equipos las siguientes actividades.

1. Relacionen el contenido del texto que acaban de leer con las respuestas que dieron a las preguntas de la sección “Lo que sabes”.

2. En esos equipos analicen primero al interior cuáles son las características esenciales del proceso lector y luego expongan a todo el grupo sus conclusiones.

3. E squematicen en pliegos de papel bond o manila sus comentarios y conclusiones anteriores.

4. Cada grupo proporcione un ejemplo de cómo la comprensión lectora les ayudará en su desempeño escolar, justificando su respuesta.

5. Coordinados por su maestro expongan su trabajo a los demás equipos y compartan

las experiencias de lectura –exitosas o difíciles– que han tenido en su desempeño escolar.

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 17

17

3/8/09 10:12:27


Unidad 1

Estrategias de comprensión lectora En toda actividad debe tenerse una estrategia que permita llevarla a cabo de la manera más eficiente. La lectura no puede ser la excepción. De modo que hoy en día contamos con una estrategia que se ha depurado a lo largo de muchos años. En consecuencia, puede afirmarse que la estrategia que a continuación se presenta es válida para los efectos de leer y comprender un texto: • Revisar el texto de manera superficial para obtener una idea general del tema tratado; es decir, conocer la extensión y estructura del texto, saber de qué tipo de texto se trata (literario, informativo, científico, etc.), identificar los temas y subtemas mediante los títulos, subtítulos e ilustraciones y diagramas, cuando los haya. • Realizar una lectura atenta para identificar las ideas principales, los conceptos o expresiones que condensan lo más importante del texto. • Investigar o inferir el significado de las palabras que desconocemos o de aquellas que tengamos duda. • Reflexionar acerca del mensaje expresado en el texto, para lo cual se recomienda elaborar un resumen, tomar apuntes o sintetizar lo más relevante en un cuadro sinóptico. • En ocasiones es necesario releer el texto dos o más veces a fin de entenderlo, disfrutarlo y comprobar que se ha comprendido sin modificar la idea que el autor quiso expresar. De lo anterior puede deducirse que saber leer es descubrir el mensaje de un texto y, al mismo tiempo, disfrutarlo, valorarlo y analizarlo. Sin embargo, no todos los textos se leen de igual manera, ya que hay diferentes tipos de texto. Piensa, por ejemplo, cómo lees un poema, una carta, un instructivo o un artículo de divulgación científica. ¿Lees de la misma manera una revista de espectáculos, un libro de texto o una novela? Claro que no. Por ello, la estrategia general de lectura debe adaptarse a cada tipo de texto, como veremos a continuación. Para leer un diario o periódico. Un diario es una publicación periódica en la que se recogen, analizan y transmiten noticias. Su función no es sólo informativa, ya que compara, comenta y contrapone hechos, además de que agrega argumentos y opiniones que influyen en los lectores. Para localizar en estas publicaciones la información que buscamos debemos: • Elegir aquellos periódicos que nos resulten interesantes. • Reconocer cuáles son las partes que lo constituyen, es decir, su estructura, que regularmente se organiza en secciones. 18

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 18

• Revisar las secciones que atraigan nuestra atención y seleccionar las notas que consideremos relevantes. Esta selección puede hacerse mediante la lectura de los encabezados, cintillos y las entradas de cada nota periodística, reportaje, artículo o editorial. • Leer las notas de nuestro interés considerando que en éstas la información suele organizarse, según su importancia, en forma de pirámide invertida; es decir, lo más importante se ubica al inicio de la nota y los datos complementarios o de menor relevancia se sitúan al final. Para leer un texto científico. Este tipo de textos se caracterizan por la objetividad en el tratamiento de los temas y por el uso de lenguaje especializado (términos propios de cada disciplina científica, nombres de procesos u objetos de estudio, conceptos y tecnicismos, etc.). En ellos el contenido suele describir el resultado de investigaciones, experimentos u observaciones y, con frecuencia, hace referencia al trabajo de otros científicos e investigadores. Por lo anterior, al leer un texto científico debemos: • Hacer una revisión general para identificar la estructura del texto mediante los títulos y subtítulos. • Leer detenidamente e identificar los conceptos y procesos descritos, además de señalar las palabras que no entendemos. • Buscar el significado de dichos vocablos en un diccionario u obra de consulta especializada. • Leer el texto en una segunda ocasión hasta comprenderlo en su totalidad e identificar las ideas principales. • Elaborar esquemas, resúmenes, fichas o cualquier otro instrumento que nos permita conservar las ideas relevantes. Para leer un texto literario. Existen diversos tipos de textos literarios: poemas, cuentos, novelas, obras de teatro, ensayos. Cada uno tiene particularidades en su lectura (la lectura de la obra de teatro, por ejemplo, quizá implique la dramatización de los diálogos), pero en todos los casos es preciso tener presente que su propósito es el goce estético y que participamos de la visión personal y subjetiva del autor. Por ello, al leer textos literarios debemos: • Disfrutar el texto. • Estar atentos a los posibles significados de cada palabra o frase y a la manera en que se enlazan éstas dentro del texto, de acuerdo con cierto ritmo o determinada forma de puntuación. • Captar el mensaje que nos brinda el autor y reflexionar acerca de éste. • Formar nuestra propia opinión acerca de lo expuesto por el autor. st-editorial.com

3/8/09 10:12:30


Motivación para la comprensión lectora actividad grupal

Desarrolla competencias

1. Lean atentamente los siguientes textos y realicen las actividades que se indican a continuación.

Texto 1 Las alteraciones producidas en la Tierra han obligado a los seres vivos a responder adecuadamente a esos cambios con el fin de superar los factores adversos del ambiente y aprovechar sus recursos para sobrevivir. Al proceso de transformación ocurrido en los seres vivos se le llama evolución. Tomado de: Margarita Beltrán Martínez de Castro. El mundo vivo 1.

Texto 2 Hallan a una serpiente en calles de la Gustavo A. Madero Elementos de la Brigada de Vigilancia Animal recuperaron a una víbora de la especie Cincuate cuando pretendía entrar por una ventana a un inmueble en la colonia Esmeralda, delegación Gustavo A. Madero

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (sspdf) informó en un comunicado que los elementos de la brigada arribaron a la casa ubicada en el cruce de Oriente 169 y Oriente 171 de la colonia Esmeralda, de la citada demarcación.

México, 1 julio (Notimex).- Elementos de la Brigada de Vigilancia Animal recuperaron a una víbora de la especie Cincuate cuando pretendía entrar por una ventana a un inmueble en la colonia Esmeralda, delegación Gustavo A. Madero.

El propietario de dicho inmueble, Gonzalo Hernández Becerril, de 60 años, dio aviso al Centro de Atención Cuidadana al no poder ingresar a su vivienda, por lo que arribaron al lugar expertos en el cuidado de especies de este tipo, quienes capturaron al Cincuate y lo colocaron en un contenedor especial.

El reptil fue trasladado a las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal, donde el zootecnista Eduardo Verán hizo la revisión correspondiente e informó que se trata de un Cincuate de 90 centímetros de largo, en buenas condiciones. Posteriormente, dicha especie fue canalizada al Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, ubicado en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México.

Adaptado de: http://noticias.prodigy.msn.com/landing.aspx?cp-documentid=20615658

2. Comenten con sus compañeros y maestro las respuestas a las siguientes preguntas: a. ¿Qué diferencias encuentras entre los textos 1 y 2? b. ¿Cuál es el mensaje de cada texto? c. ¿Cuáles son las características de los textos periodísticos? d. ¿Cómo se presenta la información en los textos científicos? e. A partir de la lectura del último texto, ¿qué acciones sugerirías para que el hombre no destruya el hábitat de los demás seres vivos?

3. Anoten en su cuaderno los comentarios y guarden una copia de dicho texto en su antología, donde adjuntarán una copia de los escritos y productos de cada proyecto que desarrollen en el transcurso de la materia.

Figura 2. El propósito de la lectura de un texto literario es el goce estético; en particular,  la lectura de una obra de teatro podría implicar la dramatización de los diálogos.

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 19

19

3/8/09 10:12:35


Unidad 1

¿Por qué realizar una lectura comprensiva?

¿ Lo sabías?

Los textos científicos presentan hechos de manera objetiva. Por su parte, los textos noticiosos brindan información, pero menos rigurosa que los anteriores.

Cuando nos enfrentamos a un texto lo hacemos con diversos propósitos, pero cualquiera que sea el propósito es importante comprender lo que leemos. Bajo este principio, en el acto de leer iniciamos el proceso de la lectura comprensiva; esto lo haces a diario con el proceso de formación como bachiller. Te sugerimos a continuación un procedimiento para la lectura de libros, textos e informaciones referentes o relacionados con las materias o asignaturas de tu semestre. Para leer libros de texto referentes a las asignaturas que forman parte de los programas de estudio del bachillerato, se recomienda el siguiente procedimiento: 1. Realizar una lectura general de la parte, capítulo o tema que vas a estudiar. • Por grupo de palabras: para ello, pon mucha atención a los signos de puntuación que indican las pausas en la lectura y la estructura de las frases, oraciones, párrafos y textos. • De principio a fin, sin regresiones: leer de corrido y, si no se comprendió el texto, volver a leerlo desde el principio hasta el fin, de esa manera se captará mejor la información. • Respetar la velocidad adecuada al texto: no todos los textos se leen a la misma velocidad; por ejemplo, los libros científicos, técnicos o de poesía se leen lentamente, para captar el mensaje y la información. Los textos escolares, enciclopedias, diccionarios y libros de consulta se leen a una velocidad media. Por último, la velocidad rápida se utiliza para leer periódicos, revistas, anuncios, letreros, etc. Cuando se lee un texto a la velocidad adecuada se obtienen algunas ventajas, como comprender mejor lo que se lee, aprovechar en forma eficaz el tiempo y aprender a disfrutar de la lectura, que se convierte en un placer y no en una obligación. 2. Destacar las palabras o los términos cuyo significado desconozcas. 3. Revisar el intertexto, es decir, los pies de página y los mensajes destacados que te remiten a otros textos. 4. Encontrar cuál es el mensaje del texto, pues al hacerlo encontrarás el tema o asunto tratado. 5. Efectuar una segunda lectura, ahora por párrafos o apartados, y subrayar las ideas más importantes. 6. Interpretar las ideas subrayadas, relacionarlas y transcribirlas para elaborar un resumen.

Figura 3. En tu actividad estudiantil la lectura comprensiva te será muy útil para mejorar tu desempeño en todas las materias.

Glosario

Regresión. Acción de volver hacia atrás. Intertexto. Es un texto o un grupo de éstos que aparecen nombrados en el texto inicial; otras obras a las que se hace referencia porque guardan relación con lo que se está tratando.

20

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 20

st-editorial.com

3/8/09 10:12:46


Motivación para la comprensión lectora

Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee lo siguiente y observa posteriormente los pasos que se sugieren para realizar la lectura comprensiva.

Texto 1 Constitución y estructura de la Tierra La Tierra está formada por una serie de capas concéntricas de densidad variable en las que ésta aumenta desde la más externa hacia el interior. La más extensa de ellas es la atmósfera, que está formada por gases, y en la que los modernos estudios meteorológicos distinguen diversas capas de constitución diferente, que explican la complicada dinámica atmosférica (véase Atmósfera). La segundo capa es la hidrosfera, que descansa sobre la litosfera o capa sólida rocosa. Como esta última está desnivelada y tiene grandes elevaciones o cordilleras y enormes depresiones, la hidrosfera, constituida principalmente por los mares, ocupa las partes más hondas, y en

cambio, quedan emergidas las más elevadas. La enorme masa líquida del mar está formada por agua salada y ocupa aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Siendo ésta aproximadamente de 510 millones de kilómetros cuadrados, corresponden sólo 141 a la tierra firme, y los 369 millones restantes, a los mares. Se ha calculado que si se pudiese nivelar el globo terrestre y rellenar las fosas oceánicas con la masa de rocas de las grandes cordilleras y de los continentes emergidos, las aguas de los mares formarían una capa líquida de más de 2 kilómetros de espesor, situada entre la litosfera y la atmósfera (véase Mar y Oceanografía). La parte sólida de la Tierra es la litosfera o corteza terrestre. Las tres citadas son

las capas terrestres que el ser humano puede observar directamente. Respecto al interior del globo o endosfera, como se la ha llamado en conjunto, no ha sido posible estudiarla directamente, por lo que las ideas respecto a su constitución han variado con los distintos tiempos y de unos investigadores a otros. Hasta épocas relativamente recientes, se creyó que toda la parte interna de la Tierra estaba ocupada por una ingente masa de materiales fundidos, incandescentes, a una temperatura elevadísima. Esta concepción fue la que dio origen a las designaciones de pirosfera o fuego central, con que se la conocía. Ya Lord Kelvin demostró, mediante cálculos matemáticos muy precisos, que la Tierra no podía tener su interior en estado fluido.

Adaptado de: Enciclopedia Cultural uteha.

2. Después de leer el texto una segunda vez, señala las palabras e ideas más importantes.

Aquellas que no entendiste, las buscas en el diccionario. Por ejemplo, concéntricas, que significa “con el mismo centro”. Esto quiere decir que las capas de la Tierra tienen el mismo centro; son parecidas a las ondas que se forman alrededor de una piedra cuando la arrojamos al agua, o como las capas de una cebolla. 3. Detecta las ideas principales, que en este caso son las siguientes:

• La Tierra está formada por capas. • La más externa es la atmósfera, formada por gases. • La segunda capa es la hidrosfera, constituida por los mares. • La litosfera es la capa sólida o corteza terrestre. • La endosfera es la capa interna. 4. T omando las ideas principales, el resumen quedaría así: La Tierra está formada por capas, de las cuales el ser humano puede observar sólo tres: atmósfera, formada de gases; hidrosfera, formada por agua, y la litosfera o corteza terrestre. El estudio de la endosfera o interior del planeta no ha sido sencillo, por lo que difieren las ideas que se tienen de su composición.

5. S iguiendo la estrategia sugerida para leer escritos de otras materias, realiza prácticas con textos acordes con las asignaturas de tu primer semestre de bachillerato.

a. Realiza primero una lectura general, después una lectura por párrafos, subraya ideas principales y en tu cuaderno de notas redacta un resumen de cada texto leído.

b. Presenta el trabajo a tu maestro y atiende sus correcciones y sugerencias para mejorarlo.

c. G uarda la versión final de tu texto en la antología. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 21

21

3/8/09 10:12:50


Unidad 1

El conocimiento previo del lector

¿ Lo sabías?

Se concibe la lectura como la relación que se establece entre el lector y el texto, una relación de significado; por otra parte, la comprensión lectora es la construcción del significado particular que realiza el lector, y que de este modo constituye una nueva adquisición cognoscitiva.

Glosario

El conocimiento previo del lector es el conjunto de aprendizajes que durante sus experiencias anteriores ha construido. Durante la lectura, el lector utiliza su conocimiento previo a partir de la información del texto y ésta se relaciona con un esquema preexistente, de lo que resulta una ampliación de tal esquema o la creación de uno nuevo. En lo que se refiere a la lectura, cuya función social es la comunicación, se establece una relación entre el autor del texto, el lector y el texto mismo. El texto es una unidad lingüística que tiene como fin la comunicación. Existe una estricta relación entre el conocimiento previo y la comprensión. En consecuencia, cuanto mayor sea el conocimiento previo del lector respecto del texto que va a leer, mejor será su comprensión acerca de éste. Goodman plantea la necesidad de conocer las características del texto para reconocer lo que el lector comprende en su transacción con el texto que lee. Margarita Gómez-Palacio comparte esta propuesta y analiza las características de los textos en función de los siguientes elementos: Por su forma gráfica. El texto posee las características de direccionalidad –todas las lenguas se escriben en un sentido determinado, en el español, es de izquierda a derecha– y de extensión –no todos los textos poseen la misma extensión, lo que implica diferentes niveles de esfuerzo. Por su relación con el sistema de la lengua. Se caracteriza por tener un sistema ortográfico y un plano sintáctico adecuado, lo cual garantiza que el texto se construya en forma cohesiva y coherente a la vez. Los recursos de cohesión se dan mediante enlaces o conectores para coordinar o subordinar las oraciones y por medio de relaciones de sinonimia entre palabras y/o frases. La coherencia textual corresponde al significado global del texto y a la forma en que se representa el contenido, tema o asunto. Si tomamos en cuenta la función social del texto y la situación comunicativa, es necesario considerar los siguientes aspectos: • Eficiencia: entendida como la facilidad con que se cumple una tarea –en este caso la lectura–. El texto será eficiente en la medida en que promueva en el lector un procesamiento tal que posibilite el uso de la menor cantidad de información, la menor energía, la menor cantidad de esfuerzo y le permita seguir siendo efectivo. El texto debe propiciar que la intención del autor sea detectada fácilmente por el lector. • Eficacia: habilidad para obtener el sentido; depende de la intensidad de su impacto en el lector. En cuanto a los aspectos referidos a las estructuras semánticas y sintácticas de los que el autor echa mano para destacar alguna información, pueden utilizar muy diversos recursos de la estructura, como títulos, subtítulos, letras o palabras destacadas por el color o tipo de edición (cursivas, negritas, versales, etc.), y las sugerencias dirigidas al lector. • Propiedad: se relaciona con el cumplimiento de las demandas de la situación comunicativa. Para lograrla, el escritor considera al lector y se forma una idea de éste con el fin de proporcionarle los datos en una lengua, vocabulario y estructura apropiados. Por su estructura. Los textos se tipifican en diferentes estilos, como expositivos, narrativos, argumentativos, informativos, periodísticos, instruccionales, epistolares y otros. Se diferencian entre sí por sus formas de construcción –superestructura– y su función comunicativa o social.

Plano sintáctico. Referente al orden de las palabras dentro de una oración. Cohesivo. Cualquier fenómeno o cosa que produzca la unión o el enlace entre dos objetos o ideas. Coherente. Conexión o relación de una cosa con otra. Que muestra una actitud lógica y consecuente con una posición u opinión anterior.

22

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 22

st-editorial.com

3/8/09 10:12:55


Motivación para la comprensión lectora

Figura 4. El texto es una unidad lingüística que tiene como fin la comunicación entre autor, lector y texto.

Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee el siguiente texto y, con base en la información anterior, comenta su contenido con tus compañeros y maestro.

El zumbido de los insectos ¿Por qué zumban los insectos? En la mayoría de los casos, los insectos no tienen órganos especiales para zumbar. El zumbido, que suele oírse cuando vuelan, se debe a que los insectos dan varios cientos de aletadas por segundo. El ala es de por sí una lámina vibrante, y, como sabemos, toda lámina que oscila con suficiente frecuencia (más de 16 veces por segundo) engendra sonidos de una altura determinada. Ahora comprenderá el lector, de qué modo se consiguió saber la cantidad de aletadas por segundo que da cualquier insecto cuando vuela. Para ello basta con

determinar a oído la altura del sonido que emiten los insectos, puesto que a cada tono le corresponde una frecuencia de vibración determinada. Con ayuda de la “cámara lenta” se consiguió precisar que cada insecto mueve las alas con una frecuencia casi invariable; para regular su vuelo, los insectos varían únicamente la amplitud de las aletadas y la inclinación de sus alas. El número de aletadas por segundo aumenta exclusivamente en los insectos cuando vuelan y éstas permanecen invariables. Se ha hallado, por ejemplo, que la mosca vulgar (que cuando vuela emite sonidos de

tono F) da 352 aletadas por segundo. El abejorro hace 220 movimientos de ala en este mismo tiempo. La abeja, que produce sonidos de tono A, da 440 aletadas por segundo cuando vuela libremente, y 330 aletadas (tono B) cuando lo hace cargada de miel. Los escarabajos, que emiten al volar sonidos más bajos, mueven sus alas con menos agilidad. Los mosquitos, por el contrario, comunican a sus alas 500-600 oscilaciones por segundo. Para que sirva de término de comparación, diremos que la hélice de los aviones suele dar unas 25 revoluciones por segundo.

Tomado de: Yacov Perelman. En: Libros maravillosos (www.librosmaravillosos.com/fisicarecreativa1/capitulo10.html#seis).

2. Comenta y contesta. a. ¿Por qué zumban los insectos? b. ¿Cómo se puede calcular los aletazos que dan los diferentes insectos que se mencionan en el texto?

c. ¿Cuándo vuelan más lento las abejas y por qué? 3. Lee los siguientes textos y realiza lo que se te pide después. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 23

23

3/8/09 10:13:02


Unidad 1

Texto 1 El enigma El gran mago planteó esta cuestión: —¿Cuál es, de todas las cosas del mundo, la más larga y la más corta, la más rápida y la más lenta, la más divisible y la más extensa, la más abandonada y la más añorada, sin la cual nada se puede hacer, devora todo lo que es pequeño y vivifica todo lo que es grande?

Le tocaba hablar a Itobad. Contestó que un hombre como él no entendía nada de enigmas y que era suficiente con haber vencido a golpe de lanza. Unos dijeron que la solución del enigma era la fortuna, otros la tierra, otros la luz. Zadig consideró que era el tiempo. —Nada es más largo, agregó, ya que es la medida de la eternidad; nada es más

breve ya que nunca alcanza para dar fin a nuestros proyectos; nada es más lento para el que espera; nada es más rápido para el que goza; se extiende hasta lo infinito, y hasta lo infinito se subdivide; todos los hombres le descuidan y lamentan su pérdida; nada se hace sin él; hace olvidar todo lo que es indigno de la posteridad e inmortaliza las grandes cosas.

Tomado de: Voltaire. En: Edmundo Valadés (comp.). El libro de la imaginación.

Texto 2 La Justicia y la Verdad Vinieron la Verdad y la Justicia a la Tierra a buscar con quién estar: la una no halló comodidad por desnuda, ni la otra por rigurosa. Anduvieron mucho tiempo así, hasta que la Verdad, de puro necesitada, asentó con un mudo. La Justicia, desacomodada, anduvo por la Tierra rogando a todos; y, viendo que no hacían caso de ella y que le usurpaban su nombre para honrar tiranías,

determinó volverse, huyendo, al cielo. Salióse de las grandes ciudades y cortes, y fuese a las aldeas de villanos, donde por algunos días, escondida en su pobreza, fue hospedada de la Simplicidad, hasta que envió con ella requisitorias la Malicia. Huyó entonces de todo punto, y fue de casa en casa pidiendo que la recogiesen. Preguntaban todos quién era, y ella, que

no sabe mentir, decía que la Justicia. Respondíanle todos: “Justicia, y no por mi casa; vaya por otra”, y así, no entraba en ninguna; subióse al cielo, y apenas dejó acá pisadas. Los hombres que esto vieron, bautizaron con su nombre algunas varas que, fuera de las cruces, arden muy bien allá y acá sólo tienen nombre de Justicia ellas y los que las traen...”

Tomado de: Francisco de Quevedo y Villegas. En: Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo.

Texto 3 Confirman 40 casos de influenza porcina en EU Atlanta, 27 abril (Notimex).- Autoridades de salud de Estados Unidos confirmaron hoy 40 casos detectados de influenza porcina en el país, con 20 nuevos registrados en Nueva York, y advirtieron que el número podría aumentar. Richard Besser, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (cdc), dijo en rueda de prensa que los 20 nuevos casos se confirmaron tras exámenes en una escuela secundaria de Queens, Nueva York, donde el domingo se habían reportado ocho. Hasta el momento los casos confirmados se encuentran además en California, Texas, Kansas y Ohio. Sólo una persona en el país ha requerido hospitalización por la influenza porcina, mientras que el resto de los pacientes se ha recuperado. Besser sostuvo que hasta el momento el brote de la enfermedad en Estados Unidos parece ser menos severo que

en México, pero dijo que no estaría muy confiado por ello, pues no descartó que mientras avanza la investigación se detecten más casos en el país. El funcionario dijo, por otro lado, que el gobierno recomendará a sus ciudadanos evitar viajes a México que no sean necesarios, debido al brote de la influenza porcina. “Es una medida de precaución y vamos a recomendar que los viajes que no sean esenciales a México sean evitados”, aseguró. Advirtió que “a medida que conocemos más de la enfermedad nuestras recomendaciones de viajes van a reflejarlo”. Besser añadió que 11 millones de vacunas antivirales se encuentran en camino a los estados afectados y que el cdc entregará unas tarjetas amarillas en los puertos de entrada al país con información sobre la enfermedad y cómo evitar y lidiar con la misma.

El Tamiflu y Relenza son los antivirales disponibles, pero el domingo un funcionario del cdc dijo que las pruebas con esas vacunas contra la gripe no han mostrado ningún beneficio con esta nueva cepa de influenza porcina. Autoridades de salud en Irlanda del Norte y científicos en Canadá consideran que podría tardar hasta seis meses la elaboración de una nueva vacuna contra la cepa, que contiene adn (ácido desoxirribonucleico) típico de virus de aves, cerdos y humanos. El domingo el gobierno de Estados Unidos declaró una emergencia de salud en respuesta al brote para liberar fondos federales, estatales y locales para combatir la enfermedad. Por su parte el presidente Barack Obama dijo esta mañana que esa es una acción de precaución orientada a disponer de los recursos necesarios ante esta situación y sostuvo que la medida “no debe ser una causa de alarma”.

Adaptado de: http://noticias.prodigy.msn.com/Fotogalerias/brote_influenza.aspx?cp-documentid=19423320 24

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 24

st-editorial.com

3/8/09 10:13:06


Motivación para la comprensión lectora

4. Menciona, respecto a los textos 1 y 3, cómo es la información que se presenta, qué te gustó de la lectura y de qué manera puedes asociar lo que se cuenta en el relato con lo que te sucede en tu vida cotidiana.

5. Contesta las siguientes preguntas referentes al texto 2. a. ¿Quiénes son los personajes principales?

b. ¿Qué lugares se mencionan en la obra?

c. ¿Qué se menciona en el inicio?

d. ¿Qué se comenta en el desarrollo?

e. ¿Cuál es el comentario final?

f. Respecto al texto 3, ¿qué medidas sanitarias tomarías para evitar que te contagies?

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 25

25

3/8/09 10:13:10


Unidad 1

E n la web

6. C ompara los tres textos anteriores y, después de reflexionar respecto a la intención de cada uno, completa el siguiente cuadro comparativo.

Título del texto

Intención del texto

Para saber más sobre tipos de textos y ejemplos de ellos, consulta: •h ttp://formacion-docente. idoneos.com/index.php/ Didáctica_de_la_Lengua/Tipos_ de_Textos/Ejemplos_de_textos • www.tinglado.net/tic/manuel/ textosargumentativos/ textosargumentativos.html

7. Analiza lo que se te pide en cada caso. a. ¿Cuál de los textos, a tu parecer, fue más eficiente y por qué? b. ¿Qué texto consideras más eficaz y por qué? c. En cuanto a su vocabulario o léxico, ¿qué texto te pareció más sencillo y por qué? 8. P or cada texto, escribe en tu cuaderno un comentario que abarque todos los aspectos antes solicitados.

9. Presenta tus productos a tu maestro y atiende sus correcciones y sugerencias. 10. E xpón ante el grupo los análisis de los textos leídos; después, coordinados por tu

maestro, debate con tus compañeros las ideas de los autores y la relación de los asuntos tratados en ellos con tu vida cotidiana. 11. Anexa a tu antología tus productos corregidos. 12. C on ayuda de tu maestro, elabora una escala estimativa para evaluar los productos de tu proyecto, como la que se muestra a continuación: Clave : I = Insuficiente Tipo de texto

S = Suficiente Información brindada

B = Buena ¿De qué manera cumple ¿Qué tan útil te resulta su función comunicativa en tu vida diaria?

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Si no cumpliste con algún aspecto, analiza si requieres repasar los contenidos de este libro o solicitar asesoría a tu maestro para lograrlos. Aspectos 1. Valoro la importancia y pertinencia de la comprensión lectora.

No

2. Identifico la comprensión lectora como herramienta indispensable en todas mis materias de estudio. 3. Distingo las diferentes estrategias de lectura acorde con el tipo de textos que leo. 26

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 26

st-editorial.com

3/8/09 10:13:22


Motivación para la comprensión lectora

Productos del proyecto

Para concluir este primer proyecto y complementar tus apreciaciones sobre la importancia de la lectura comprensiva, elabora algunas evidencias de tus saberes sobre el tema. A continuación te sugerimos una serie de actividades que tienen como finalidad la elaboración de los productos finales del proyecto. No olvides guardar todas tus evidencias para conformar, al final del semestre, una antología de producciones personales.

1. Tomando en cuenta la estrategia para leer un diario, elige una noticia de un periódico y elabora un comentario escrito acerca del impacto que causó en ti su lectura.

2. Elige un texto científico en una revista especializada y elabora un esquema o una ficha que contenga las ideas relevantes del texto leído.

3. L ee el siguiente fragmento poético y utilizando la estrategia para leer un texto literario, expresa por escrito el mensaje que te brinda el autor y la reflexión personal sobre el mismo.

Espinelas (fragmento) Que como el perro que lame la mano de su señor, el miedo ablande el rigor como el llanto que derrame; que la ignorancia reclame al cielo el bien que le falta. Yo, con la frente muy alta, cual retando el rayo a herirme soportaré sin rendirme la tempestad que me asalta.

No esperes en tu piedad que lo inflexible se tuerza; ¡yo seré esclavo por fuerza pero no por voluntad! Mi indomable vanidad no se aviene a ruin papel. ¿Humillarme? Ni ante Aquél que enciende y apaga el día. Si yo fuera ángel, sería el sobrebio ángel Luzbel.

El hombre de corazón nunca sede a la malicia. ¡No hay más Dios que la justicia ni más ley que la razón! ¿Sujetarme a la prisión del levita o del escriba? ¿Doblegar la frente altiva ante torpes soberanos? ¡Yo no acepto a los tiranos, ni aquí abajo ni allá arriba! Tomado de: Salvador Díaz Mirón. En: Poesías completas de Salvador Díaz Mirón.

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 27

27

3/8/09 10:13:26


Proyecto2

Proyecto1

Proyecto3

Importancia de la comprensión lectora

El entorno como factor de motivación en la comprensión lectora

Obtendrás los siguientes productos

Con este proyecto, que llevarás a cabo en aproximadamente dos semanas, se busca que escuches y emitas mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Además, se espera que adquieras de tu contexto los elementos que te sirvan como punto de partida para llegar a un análisis crítico.

Interpretación de un mapa conceptual sobre el modelo de comprensión lectora. Narraciones e interpretaciones de textos leídos.

Entrenamiento de la comprensión lectora

Lo que sabes

Cuestionarios de comprensión lectora.

¿Para qué leemos y escribimos? Leer y escribir son dos procesos comunicativos íntimamente relacionados que, además, tienen propósitos complementarios: comunicar y expresar ideas, sentimientos, deseos, informaciones, necesidades, etc.

Textos descriptivos.

1. Para recordar lo que sabes acerca de la lectura, su entorno, sus propósitos y metas, te invitamos a comentar e interpretar el siguiente esquema.

Comentarios de opinión.

Modelo de comprensión lectora texto

Cuadros comparativos.

percepción: lectura rápida lectura atenta

Redacción modificada del final de un cuento leído.

objetivos de lectura

formulación de hipótesis

microhabilidades

proceso lector verificación de hipótesis percepción memoria predicción anticipación lectura rápida lectura atenta inferencia ideas principales estructura y forma lectura entre líneas autoevaluación

memoria a corto plazo

memoria a largo plazo esquemas de conocimiento sistema de la lengua

control representación mental del significado del texto 28

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 28

st-editorial.com

3/8/09 10:13:29


Motivación para la comprensión lectora

2. Realiza las actividades que se piden a continuación. a. Redacta un texto breve acerca de su interpretación del esquema.

G enios en acción

En este proyecto descubrirás cómo construir un entorno adecuado para obtener el mayor beneficio de las lecturas que realices en actividades escolares; para ello, poco a poco irás descubriendo la manera de establecer metas y propósitos claramente definidos.

b. C oordinados por su maestro, compartan y comparen en grupo sus interpretaciones; si es necesario, corríjanla o complétenla. Pueden incluir algunos ejemplos.

c. Anexen a su antología la versión final de su interpretación.

Creación del entorno de la lectura partiendo de tu vida cotidiana

Seguramente muchas veces has escuchado el término “ambiente” relacionado con aspectos físicos y climáticos de un lugar determinado; no obstante, las personas desarrollamos nuestras actividades en gran variedad de ambientes: familiar, escolar, profesional, laboral, etc. La lectura y comprensión de textos también tienen un ambiente, el cual depende de nuestras vivencias, experiencias y conocimientos previos, y es por medio de estos factores que formamos un entorno favorable para aprovechar lo que leemos. Para lograrlo, es pertinente establecer metas y propósitos de la lectura, es decir, saber para qué leemos, con qué objetivo, qué deseamos obtener de nuestra lectura y para qué nos sirve realizar una lectura de comprensión. A lo largo de tu experiencia escolar has ejercitado algunas de las microhabilidades del proceso lector: percibir información, anticipar la significación de los conceptos expresados, ejercitar la memoria al recordar conocimientos previos del proceso lector, hacer una lectura atenta de la información, entre otras.

Tipos de lectura

Algunos autores, entre ellos Daniel Cassany, opinan que la lectura no es una capacidad homogénea o única, sino un conjunto de destrezas que utilizamos de una forma u otra según la situación. Desde este punto de vista, puede haber varios tipos de lectura, como veremos a continuación. Literatura interactiva creativa. Interpretar los textos leídos, buscar significados, descubrir las relaciones entre lo que leemos, lo que sabemos y lo que aprendemos o descubrimos en el texto, nos hace comparar situaciones, sucesos, hechos vividos o imaginados. A partir de ello, formulamos hipótesis de lo que aún no conocemos totalmente; experimentamos diversas sensaciones y nos formamos opiniones que aceptan o contradicen los puntos de vista del autor. Para obtener conclusiones recordamos, restablecemos la secuencia de lo leído; asociamos los conocimientos recién adquiridos con los previos, es decir, con nuestra experiencia del mundo, de las emociones, del conocimiento, de la información, o de lo que en general trate el texto que leemos. Todos estos aspectos –y algunos más que reconocerás al leer de manera interactiva– conforman la lectura creativa, que implica leer de manera dinámica, entusiasta y con la mayor eficiencia posible, para lograr nuestra interacción con el texto. Lectura en progresión. El lector, para sacar provecho de lo leído, debe tener una serie de condiciones y realizar ciertas acciones como las que se mencionan a continuación. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 29

29

3/8/09 10:13:34


Unidad 1

Atención. Tener la mente completamente inmersa en lo que se está leyendo, sin distracciones de ningún

tipo, observando palabra por palabra sin confundir las frases, las oraciones, o cambiarlas, pues al hacerlo se modificaría el sentido de la lectura. La imaginación debe recrear y seguir lo que se lee. Comprensión. Extraer de la lectura las ideas principales, individualizando las expresiones que utiliza el autor y la forma en que éstas se emplean. La comprensión es el requisito primordial para la eficiencia en la lectura; y para comprender se requiere por igual de la atención, la observación, la imaginación y la memoria. Memoria. Ejercitar la memoria contribuye a que, al finalizar la lectura, se recuerde lo más importante o lo que despertó nuestro interés. Pasos para la lectura eficiente atención

concentración

lectura eficiente

comprensión

observación

imaginación

memoria

Lectura silenciosa. Se opone a la práctica tradicional de la oralidad. Se clasifica en:

• Extensiva: su propósito es disfrutar de la lectura; por ejemplo, cuando se lee una novela, un ensayo, una carta, un cuento, etc. • Intensiva: su finalidad es obtener información, y corresponde a la lectura de libros informativos, tratados científicos, manuales y demás materiales de consulta. • Rápida y superficial: se realiza para tener una idea general de un texto; por ejemplo, cuando se echa un vistazo al periódico o se hojea un libro. • Involuntaria: se produce cuando no es nuestra intención leer, como sucede con los anuncios y carteles que encontramos a nuestro paso. Lectura eficaz. Métodos de lectura rápida o de lectura en diagonal –porque enseñan a recorrer la página en zig zag–. Definen la eficacia lectora a partir de la velocidad y de la comprensión de lo leído. Estos métodos establecen varios tipos de lectura: • Lectura integral: ocurre cuando se lee todo el texto. Puede ser reflexiva –es más lenta porque implica una comprensión exhaustiva y un análisis minucioso del texto; alcanza un nivel de comprensión de 80%–, o mediana –es la más habitual; alcanza una comprensión de 50-70% del texto. • Lectura selectiva: se escogen solamente las partes del texto que contienen información interesante según los objetivos del lector. Utilizan estrategias complementarias de comprensión global y búsqueda de información específica. El ejemplo clásico es el periódico: primero lo hojeamos de arriba abajo, dando un vistazo ágil y rápido, y después leemos las noticias que nos motivan más, con una lectura más atenta y exhaustiva. • Vistazo: sirve para formarse una primera idea global, que permite, más tarde, dirigir la atención. Responde las preguntas: ¿de qué trata el texto?, ¿es largo?, ¿es denso? Este tipo de lectura utiliza la estrategia skim, del inglés skimming, que significa “mirar superficialmente, separar la nata de la leche, el grano de la paja”. • Lectura atenta o estrategia scan: su nombre proviene de la palabra inglesa scanning (examinar con detalle, repasar). Se utiliza para buscar datos concretos y detalles que nos interesan. Responde a las preguntas: ¿en qué año sucedió?, ¿dónde ha puesto los ejemplos el autor?, ¿cuál es la definición de “x” cosa? • Lectura compartida: se hace en grupo y brinda la oportunidad de aprender a cuestionar el texto. Por lo general, un integrante del equipo guía la lectura de los demás y aplica preguntas referentes al contenido. El equipo comenta la información y verifica si las preguntas y respuestas corresponden al tema tratado. 30

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 30

st-editorial.com

3/8/09 10:13:39


Motivación para la comprensión lectora

¿ Lo sabías? El modelo interactivo de comprensión lectora que vimos al inicio del proyecto es el más consistente y completo, pues ejercita tanto la percepción como la memoria a corto y largo plazo mediante el desarrollo de un proceso lector que tiene objetivos, y mediante la cual el lector formula hipótesis y desarrolla macrohabilidades como la lectura rápida y algunas características de las estrategias de lectura (muestreo, predicción, inferencia, etc.). Con esto el lector puede tomar control del texto y formar una representación mental de su significado. La suma de todas estas macrohabilidades permite una lectura creativa e interactiva.

Establecimiento de metas y propósitos de la lectura

La lectura puede tener muchos objetivos. Puede leerse por placer, por necesidad, por motivos laborales, para obtener información, etc. Podemos mencionar las siguientes funciones de la lectura: Placer. Corresponde a la función recreativa de la lectura y nos proporciona descanso, esparcimiento y, obviamente, placer. Esto sucede cuando leemos alguna novela, un cuento, un chiste o hasta una frase graciosa. Función formativa. Adoctrina en cuanto a deberes y valores éticos. Esta función se produce cuando el asunto tratado provoca cambios en nuestra manera de pensar, de sentir o querer y, por ende, en nuestro actuar. Aplicación práctica. Se refiere a la función informativa, que ofrece al lector conocimientos acerca de un asunto. Información específica. Corresponde a la lectura de investigación, que sirve para elaborar un trabajo o preparar una exposición. En ella se busca información específica con un propósito determinado, ya sea meramente informativo, o de un conocimiento específico de tal o cual fenómeno, suceso, evento, teoría, etc. Ideas generales. Cuando hacemos una lectura para examinar un libro, formular preguntas o repasar algún tema, buscamos en la lectura las ideas generales del tema. Evaluación crítica. Su finalidad es formular una opinión acerca del contenido del texto, los aciertos y desaciertos en el tratamiento del tema, la calidad de la exposición, los planteamientos y conclusiones, los ejemplos, etc. Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee lo siguiente y responde lo que se te pide después.

El libro y la lectura ¿Qué es el libro? O, mejor dicho, ¿qué es un libro? Puesto que, después de más de dos milenios de que el ser humano escribe libros y luego de quinientos años de producción sistemática de libros impresos, no parece lícita una respuesta que hable de la especie “libro” como de algo fijo y esencial. “Máquina para leer”, lo ha llamado Paul Valéry, pero añadiendo el matiz de que no puede usársele mecánicamente.

Éste es, pues, un punto de referencia básico: el libro es lo que se puede leer, es lo que el ser humano puede leer a través de un intercambio más o menos creativo entre el texto y la lectura. ¿Pero acaso leer es solamente leer un texto? Si tratamos de ampliar un poco la noción de lectura, veremos que engloba también la posibilidad de descifrar otros sistemas de signos y no exclusivamente las cifras y letras del

alfabeto. Leemos también las señales del tránsito y los sistemas heráldicos. Podrá decirse que estamos ensanchando exageradamente nuestro campo de acción, y que sólo en términos muy generales puede trasladarse la lectura del “libro-objeto” a la lectura de estos otros repertorios de signos. Sin embargo, si ponemos el énfasis en la lectura misma, en el proceso de aprehensión y no en el objeto aprehendido,

Heráldico. Perteneciente o relativo a los escudos de armas de un linaje, una ciudad o una persona. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 31

Glosario 31

3/8/09 10:13:44


Unidad 1

veremos que la lectura de un semáforo se parece más a la lectura de un texto escolar que lo que ambas puedan parecerse a la lectura de una novela. Por otra parte, aun si nos limitamos a la idea de texto escrito (o pronunciado), fácilmente llegaremos a la conclusión de que es imposible una definición unitaria. Indudablemente los periódicos, revistas, diarios del mundo, están formados por textos, que también, a su manera, son “máquinas de leer”. Del mismo modo, los avisos publicitarios, las historietas y los edictos policiales combinan de manera peculiar el texto y la imagen, y la lectura imprescindible para su comprensión. Las cartas que mandamos a nuestros parientes y amigos, y las que recibimos de ellos, constituyen asimismo textos con todas sus prerrogativas. El cine y la televisión, sin hablar del teatro, son, podríamos decir, textos en acción, despliegues de una totalidad en la que el texto es el punto de articulación aunque se apoye en la imagen y, en cierta forma, en la lectura en voz alta. Aunque los guiones de cine y televisión y las obras de teatro pueden reducirse a libros en el sentido tradicional, es evidente que su lectura es, en el fondo, “funcional”, pues

debe relacionársela en todo momento con el conjunto del espectáculo de que forma parte y que, a su vez, merecerá la lectura definitiva por parte de quienes asistan a él. ¿Cómo definir, en consecuencia, un libro? Ya hemos visto que resulta difícil hacerlo desde la perspectiva de la lectura, así como se presentan arduos obstáculos cuando queremos circunscribirlo como texto. En realidad, lo que se quiere plantear aquí es que ni la única lectura posible es la de los libros, ni éstos son los únicos depositarios de los “textos” escritos u orales que produce el ser humano. No conseguiremos definir nunca el libro por su condición específica y privilegiada. La valoración fetichista del libro común a muchas culturas, es a menudo una herramienta de opresión que limita su uso a ínfimas minorías y lo convierte en un vehículo de un saber “secreto” que no debe trascender a la masa popular. El libro no es sino cierta intersección afortunada de texto y lectura, que además se caracteriza por determinada extensión y por un uso de materiales más o menos resistentes al tiempo (pergamino, papel), y que ha desempeñado una función importante en la historia moderna de la

humanidad, sobre todo por su amplísimo poder de difusión. Ya es mucho decir, para que pretendamos pedirle más. Es un instrumento del ser humano y para el ser humano, y la destrucción de la biblioteca de Alejandría resulta infinitamente menos conmovedora que una sola de las muertes de las cámaras de gas, de Hiroshima o de Vietnam. En realidad, los autos de fe que en distintas épocas se han improvisado con los libros no nos impresionan porque veamos arder laboriosos montoncitos de papel, sino porque adivinamos la intención de quemar, en efigie, a las personas que los han escrito, en una transparente regresión simbólica. En una época en que el estallido de las comunicaciones de masas cruza la Tierra de un extremo a otro, instaurando nuevas formas de relación entre los individuos y proponiendo nuevas estrategias de difusión del saber y de la cultura, el libro ha perdido su arrogancia del pasado y procura cumplir modestamente con su tarea, al mismo tiempo que no se asusta de caer en manos iletradas ni de multiplicarse para llegar a todos los rincones. Esta imagen del libro es la que querríamos ver reflejada en un trabajo donde no necesariamente se encuentren otras declaraciones de principios.

Adaptado de: Luis Gregorich. La lectura de Moisés Ladrón de Guevara.

2. Contesta el siguiente cuestionario de comprensión lectora: a. ¿Qué es un libro?

b. ¿Por qué Paul Valéry llama a los libros “máquinas para leer”?

c. Aparte de los textos, ¿qué otras cosas leemos?

d. ¿Cuál crees que es el futuro del libro?

32

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 32

st-editorial.com

3/8/09 10:13:47


Motivación para la comprensión lectora

3. Investiga sobre la historia del libro y responde: a. ¿Cuándo apareció el primer libro como lo conocemos hoy? ¿Cuál fue?

b. ¿A quién se le atribuye la invención de la imprenta?

c. E scribe un comentario en tu cuaderno sobre los aportes y cambios que consideras trajo la imprenta al mundo.

actividad grupal

Desarrolla competencias

1. Reunidos en equipos, analicen las siguientes viñetas de la tira cómica Chichotes.

217 218

220

219

221

222

Viñeta. Dibujo o escena impresa en un libro, periódico, etc., que suele tener carácter humorístico, y que a veces va acompañado de un texto o comentario. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 33

Glosario 33

3/8/09 10:14:14


Unidad 1

2. Comenten lo siguiente y anoten sus conclusiones: a. ¿De cuántas viñetas está formada esta serie?

b. E n cuanto al lenguaje de las tiras cómicas se articulan dos códigos: el icónico o pictográfico (imágenes) y el lingüístico (diálogos, narración). De cada una de las viñetas, ¿qué elementos corresponden al código icónico y cuáles al lingüístico?

c. ¿Cómo se representan los diálogos de los personajes y cómo las intervenciones del narrador?

d. ¿Qué temática aborda esta tira cómica?

e. ¿Qué son las onomatopeyas y para qué se utilizan en las tiras cómicas?

f. ¿Por qué las tiras cómicas son una forma del arte de masas?

34

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 34

st-editorial.com

3/8/09 10:14:16


Motivación para la comprensión lectora

Figura 5. La lectura es un proceso constructivo de cuestionamiento del texto y de la formación del significado con base en experiencias previas.

Activación de los conocimientos previos en la lectura de diversos textos y diversos contextos

En el concepto actual el acto de leer es interrogar activamente un texto, construir su significado y basarlo en las experiencias previas, esquemas cognitivos y los propósitos del lector. Por lo anterior, cuando te enfrentas a un texto para leerlo, pones en práctica todo lo que sabes acerca del tema que trata el texto, recuerdas también todo lo que has aprendido, pero además es muy importante definir el motivo o propósito por el que te interesa leer tal o cual texto. La activación y desarrollo de los conocimientos previos es importante cuando: • Se lee un texto que requiere del conocimiento de determinados conceptos para entenderlo. • Ciertas personas necesitan más conocimientos previos para entender mejor lo que se está leyendo. • Desconoces un texto literario, pero a través de su lectura lo vas relacionando con aspectos de tu vida cotidiana y al interpretarlo lo pones en tu campo de acción, esto es que lo haces propio al relacionarlo con tus intereses, expectativas, sueños o anhelos. En la última sección de este proyecto activarás tus conocimientos previos al leer y comprender textos propuestos y los trasladarás a un contexto propio, es decir, los compararás con experiencias vividas o imaginadas. Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas.

Leer y aprender La lectura es un instrumento de aprendizaje que implica comprender. Así, podemos decir que leer es comprender y comprender es un proceso de construcción de significados acerca del texto que pretendemos entender. Este proceso implica activamente al lector, quien st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 35

debe encontrar un sentido cognitivo a partir de sus conocimientos previos para interpretar lo que dice el texto. El acto de leer nos sirve para informarnos, conocer, interpretar, comprender, aprender, etc. Siempre que leemos

aprendemos, pero este aprendizaje dependerá de la intención con que se lee el texto así como del propósito del autor. Es necesario convertirnos en lectores activos, es decir que en el acto de leer 35

3/8/09 10:14:23


Unidad 1

no sólo se descifren signos, sino que se construyan significados; de esta manera se comprenderá lo que se lee y podremos utilizar la lectura para diversos fines, que van desde el estudio, el entretenimiento, la búsqueda de información, la guía, la investigación, la transmisión de órdenes y mandatos, etc. Aprender es un proceso en el que revisamos lo que ya sabemos sobre el tema o sobre otros que nos parecen relacionados, después decodificamos y

buscamos estrategias cognitivas, que son el conjunto de actividades mentales que ponemos en marcha durante el aprendizaje con el propósito de alcanzar una meta. Al leer para aprender, realizamos los siguientes procesos: • Revisar conocimientos previos. • Integrar la información nueva y/o contradictoria. • Introducir nuevas variables o cambiar radicalmente las existentes.

• Establecer nuevos conceptos. Cuando el texto que leemos nos aporta nuevos conceptos y/o corrige los ya existentes, podemos decir entonces que leemos para aprender. No aprendemos cuando el texto no nos aporta nada nuevo y lo que dice ya lo sabemos. Pero tampoco aprendemos cuando no nos interesa el contenido, al considerarlo poco relacionado o lejano a nuestras necesidades reales.

Adaptado de: Isabel Solé. Estrategias de lectura.

2. De acuerdo con el texto anterior, responde en tu cuaderno: a. ¿Qué es leer? b. ¿Qué es aprender? c. ¿Qué proceso seguimos para aprender? d. ¿Cuándo decimos que leemos para aprender? e. ¿Cuándo no aprendemos con la lectura? 3. L ee los siguientes textos con mucho cuidado, aplicando las estrategias de lectura que vimos al inicio de la unidad. Estas lecturas te servirán para elaborar los productos finales de este proyecto.

Texto 1 En el observatorio astronómico de Avu El observatorio de Avu, en Borneo, se alza sobre el espolón de la montaña. Al norte se eleva el viejo cráter, negra silueta nocturna contra el insondable azul del cielo. Desde el pequeño edificio circular con su cúpula bulbosa, las laderas descienden abruptamente internándose en los negros misterios del bosque tropical que está debajo. La casita en la que viven el astrónomo y su ayudante está a unas cincuenta yardas del observatorio, y más allá están las chozas de los sirvientes nativos. Taddy, el astrónomo jefe, estaba indispuesto con una ligera fiebre. Su ayudante, Woodhouse, se detuvo un momento contemplando en silencio la noche tropical antes de comenzar la solitaria vigilia. Era una noche muy serena. De vez en cuando llegaban voces y risas desde las chozas de los nativos, o se oía, procedente del misterioso interior del bosque, el grito de algún animal extraño. Insectos nocturnos aparecían saliendo de la oscuridad de forma fantasmal y revoloteaban en torno a su luz. Pensó, quizá, en todas las posibilidades de descubrimientos que aún existían allá abajo en la negra espesura, pues para el naturalista los bosques vírgenes de Borneo son todavía 36

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 36

una tierra sorprendente llena de extraños problemas y medio sospechadas verdades. Woodhouse llevaba en la mano una pequeña linterna cuyo resplandor amarillo contrastaba vivamente con la infinita serie de matices entre el azul lavanda y el negro con los que estaba pintado el paisaje. Tenía las manos y la cara embadurnadas de crema antimosquitos. Incluso en estos días de fotografía celeste, los trabajos que se llevan a cabo de forma puramente temporal, y únicamente con los más primitivos instrumentos además del telescopio, implican todavía una gran cantidad de observación en posturas inmóviles e incómodas. Suspiró al pensar en las fatigas que lo esperaban, se estiró y entró en el observatorio. El lector probablemente está familiarizado con la estructura de un observatorio astronómico corriente. El edificio es generalmente de forma cilíndrica, con una cubierta semiesférica y muy ligera que permite girarla desde el interior. El telescopio se apoya sobre un pilar de piedra en el centro, y un artilugio mecánico compensa el movimiento de rotación de la Tierra lo que posibilita la observación continua de una estrella

una vez encontrada. Además de esto hay un compacto entramado de ruedas y tornillos en torno a su punto de apoyo, mediante el cual el astrónomo ajusta el aparato. Hay, por supuesto, una ranura en la cubierta móvil, que es la que sigue el ojo del telescopio en su inspección de la bóveda celeste. El observador se sienta o yace sobre un dispositivo inclinado de madera que puede dirigir, mediante ruedas, a cualquier parte del observatorio según lo requiera la posición del telescopio. En el interior es recomendable que el observatorio esté lo más oscuro posible a fin de realzar el brillo de las estrellas observadas. La linterna brilló cuando Woodhouse se metió en su garito circular y la oscuridad general retrocedió hasta las negras sombras de detrás de la gran máquina, desde donde pareció apoderarse sigilosamente de nuevo de todo el local cuando la luz disminuyó. La ranura mostraba un azul transparente y profundo en el que seis estrellas brillaban con resplandor tropical, y su luz se extendía cual pálido fulgor por el negro tubo del instrumento. Woodhouse movió la cubierta y luego, poniéndose al telescopio, giró primero una rueda y después otra, cambiando lentamente el gran st-editorial.com

3/8/09 10:14:26


Motivación para la comprensión lectora

cilindro a una nueva posición. A continuación miró por el rastreador, el pequeño telescopio auxiliar, movió la cubierta un poco más, hizo algunos otros ajustes y puso en marcha el mecanismo. Se quitó la chaqueta, pues la noche era muy calurosa, y puso en posición el incómodo asiento al que estaba condenado durante las cuatro horas siguientes. Luego, con un suspiro, se resignó a la observación de los misterios del espacio. No había ya ningún ruido en el observatorio, y la linterna se apagaba de forma constante. Fuera se oía el grito ocasional de algún animal asustado, dolorido o que llamaba a su pareja, y los sonidos intermitentes de los sirvientes malayos y Dick. Pronto uno de los hombres inició una extraña salmodia en la que los otros participaban a intervalos. Después de esto se diría que se retiraron a dormir, pues no llegaron más ruidos en esa dirección, y la susurrante quietud se hizo más y más profunda. El mecanismo hacía un tic-tac constante. El agudo zumbido de un mosquito exploraba el lugar, y se hizo aún más agudo de indignación ante la crema de Woodhouse. Luego la linterna se apagó y todo el observatorio quedó a oscuras. Woodhouse cambió pronto su posición cuando el lento movimiento del telescopio lo hubo llevado más allá de los límites de la comodidad. Observaba un grupito de estrellas de la Vía Láctea, en una de las cuales su jefe había visto o creído ver una notable variación cromática. No formaba parte del trabajo ordinario para el que se había creado el establecimiento y por esa razón quizá Woodhouse estaba especialmente interesado. Debió olvidarse de todas las cosas terrenas. Tenía toda la atención concentrada en el gran círculo azul del campo telescópico, un círculo potenciado, al parecer, con una multitud innumerable de estrellas, y pleno de luminosidad frente a la negrura del entorno. Mientras miraba le pareció que se volvía incorpóreo, como si también él flotara en el éter del espacio. ¡Qué infinitamente remota estaba la débil mancha roja que observaba! De repente las estrellas desaparecieron. Hubo un destello de negrura y de nuevo volvían a ser visibles. —Qué raro —dijo Woodhouse—. Debe haber sido un pájaro. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 37

Sucedió lo mismo otra vez, e inmediatamente después el gran tubo vibró como si lo hubieran golpeado. A continuación la cúpula del observatorio resonó con una serie de golpes atronadores. Pareció que las estrellas se retiraban, al tiempo que el telescopio, que había quedado sin sujeción, viraba alejándose de la ranura de la cubierta. —¡Santo Cielo! —gritó Woodhouse—. ¿Qué pasa? Una forma negra, vaga y enorme, con algo que batía como un ala, parecía estar forcejeando en la abertura de la cubierta. Al momento la ranura estaba de nuevo despejada y la luminosa bruma de la Vía Láctea relucía cálida y brillante. El interior de la cubierta estaba completamente negro y sólo el ruido de roces indicaba el paradero de la desconocida criatura. Woodhouse había caído del asiento en total confusión. Estaba temblando violentamente y sudando con lo repentino del suceso. Aquella cosa, fuera lo que fuese, ¿estaba dentro o fuera? Desde luego era grande, aparte de las demás características que pudiera tener. Algo cruzó como un disparo de luz del cielo y el telescopio se balanceó. Él se sobresaltó y levantó el brazo. Estaba, por tanto, en el observatorio como él. Aparentemente se agarraba a la cubierta. ¿Qué demonios era? ¿Podía verlo a él? Quedó estupefacto durante quizás un minuto. La bestia, fuera lo que fuera, arañó el interior de al cúpula, y luego algo le aleteó casi en la cara y vio la luz de las estrellas brillar momentáneamente sobre una piel como de cuero aceitado. La botella de agua cayó de la mesita con estrépito. La presencia de un extraño pájaro cerniéndose a pocas yardas de su rostro en la oscuridad le producía a Woordhouse una indescriptible sensación de desagrado. Cuando recobró el pensamiento decidió que debía ser algún pájaro nocturno o un murciélago grande. Afrontaría cualquier riesgo para ver de qué se trataba. Sacando una cerilla del bolsillo, intentó encenderla sobre el asiento del telescopio. Hubo un humeante destello de luz fosforescente, la cerilla iluminó un instante y vio una gran ala lanzarse hacia él, un brillo de pelaje color marrón

grisáceo y después recibió un golpe en la cara y la cerilla se le cayó de la mano. El golpe iba dirigido a la sien y una garra le hizo un rasguño lateral hasta le mejilla. Se tambaleó y cayó y oyó cómo se hacía pedazos la apagada linterna. Recibió otro golpe según caía. Medio aturdido, sintió cómo le brotaba la sangre caliente por la cara. Instintivamente percibió que le atacaban los ojos y, volviendo la cara para protegerlos, intentó meterse a gatas bajo la protección del telescopio. Recibió otro golpe en la espalda y oyó el rasgarse de la chaqueta, luego la cosa golpeó la cubierta del observatorio. Woodhouse se escurrió como pudo entre el asiento de madera y el ocular del instrumento, y giró el cuerpo de forma que fueran principalmente sus pies los que quedaran expuestos. Con ellos al menos podía dar de patadas. Se encontraba todavía en un estado de perplejidad. La extraña bestia andaba dando golpes en la oscuridad, pero en seguida se agarró al telescopio haciendo que se balanceara y que crujiera el engranaje. Una vez aleteó junto a él y Woodhouse dio patadas como loco y sintió un cuerpo suave con los pies. Entonces estaba terriblemente asustado. Tenía que ser algo realmente grande para balancear el telescopio de esa manera. Durante un momento vio la silueta de una cabeza negra contra la luz de las estrellas, con unas orejas muy afiladas y erectas y una cresta entre ellas. Le pareció tan grande como un mastín. Luego empezó a dar gritos lo más alto que pudo pidiendo ayuda. A los gritos, el animal respondió bajando de nuevo contra él. Al hacerlo, la mano de Woodhouse tocó algo que estaba junto a él en el suelo. Dio una patada y al instante siguiente su pierna era cogida y sujetada por una fila de aplicados dientes. Gritó de nuevo y trató de liberar la pierna dando patadas con la otra. Entonces se dio cuenta de que tenía a mano la botella de agua rota y, cogiéndola rápidamente, forcejeó hasta lograr una postura sedente; después, palpando en la oscuridad en dirección al pie, agarró una oreja aterciopelada, como la de un gato grande. Había cogido la botella rota por el cuello y con ella asestó un tembloroso golpe contra la cabella de la extraña bestia. Repitió el golpe y luego la empleó como cuchillo lanzando, en la oscuridad, la parte rota del cristal contra el sitio en que juzgó que podía encontrarse la cara. 37

3/8/09 10:14:29


Unidad 1

Los pequeños dientes relajaron su presión e inmediatamente Woodhouse liberó la pierna y dio fuertes patadas. Sintió la nauseabunda sensación del pelaje y el hueso cediendo bajo su bota. El animal lanzó un mordisco desgarrador al brazo y él lo golpeó de nuevo en la cara, según creía, y dio contra un pela húmedo. Hubo una pausa. Luego oyó el ruido de garras y el arrastrarse de un cuerpo pesado alejándose de él por el suelo del observatorio. Siguió un silencio roto sólo por su propia respiración sollozante y un ruido como de lamer. Todo estaba negro salvo el paralelogramo del luz de cielo azul con el luminoso polvo de estrellas contra el que se dibujaba ahora la silueta del telescopio. Esperó, al parecer, un tiempo interminable. ¿Iba a volver de nuevo aquella bestia? Buscó cerillas en el bolsillo del pantalón y encontró una que le quedaba. Intentó encenderla, pero el suelo estaba húmedo y chisporroteó y se apagó. Profirió una maldición. No pudo ver dónde estaba situada la puerta. Con el forcejeo había perdido completamente la idea de su posición. La extraña bestia, perturbada por el chisporroteo de la cerilla, comenzó a moverse de nuevo. —¡Ya es hora! —gritó Woodhouse con un repentino destello de jovialidad, pero la bestia ya no venía a acosarlo de nuevo. Pensó que debía haberla herido con la botella rota. Notó un dolor sordo en el tobillo. Probablemente estaba sangrando. Se preguntó si la sostendría si trataba de ponerse en pie. Fuera, la noche estaba muy serena. No se oía un ruido de nada que se moviera. Los estúpidos durmientes no había oído aquellas alas aporreando la cúpula, ni sus gritos. No servía de nada gastar energías en gritar. La bestia agitó las alas y él, con un sobresalto, se pudo en actitud defensiva. Se dio con el codo contra el asiento, y éste cayó haciendo mucho ruido. Maldijo primero el asiento y después a la oscuridad. De repente la zona rectangular de luz de las estrellas pareció balancearse de un lado a otro. ¿Iba a desmayarse? No le haría ningún bien. Cerró los puños y apretó los dientes para darse fuerzas. ¿Dónde se había metido la puerta? Se le ocurrió que podía saber su posición por medio de las estrellas visibles con la luz del cielo. La banda de estrellas que

veía estaba en Sagitario y en dirección Sureste; la puerta estaba al Norte, o ¿era el Noroeste? Trató de pensar. Si conseguía abrir la puerta podría huir. Quizá el animal estuviera herido. La incertidumbre era terrible. —Atiende —dijo—, si no vienes tú, iré yo. Entonces el animal empezó a trepar por la lateral del observatorio y él vio cómo su negra silueta tapaba gradualmente la luz del cielo. ¿Estaba huyendo? Olvidó la puerta y observó cómo se movía y crujía la bóveda. Sentía en su interior una curiosa sensación de hundimiento. La zona de luz, perfectamente limitada, parecía disminuir cada vez más con la forma negra cruzándola. Era curioso. Comenzó a sentir mucha sed, pero no sentía inclinación por conseguir algo de beber. Parecía como si se deslizara por un larguísimo embudo. Tuvo una sensación ardiente en la garganta y luego se dio cuenta de que estaba a plena luz del día y que uno de los sirvientes Dyak lo miraba con expresión curiosa. Después vio la parte superior del rostro de Taddy al revés. Un tipo divertido, Taddy, ¡ir por ahí de esa manera! Entonces captó mejor la situación y percibió que tenía la cabeza en la rodilla de Taddy, que le estaba dando brandy. A continuación vio el ocular del telescopio, que tenía muchas manchas rojas. Empezó a recordar. —Has convertido el observatorio en una verdadera maraña —dijo Taddy. El sirviente Dyak estaba batiendo un huevo en brandy. Woodhouse lo tomó y se incorporó. Sintió una aguda punzada de dolor. Tenía vendado el tobillo y también el brazo y un lado de la cara. Los trozos de cristales rotos manchados de sangre yacían por el suelo, el asiento del telescopio estaba patas arriba, y junto a la pared de enfrente había un charco oscuro. La puerta estaba abierta y vio la cumbre gris de la montaña destacarse contra un brillante trasfondo de cielo azul. —¡Puaf! —exclamó Woodhouse—. ¿Quién ha estado matando terneros? Sacadme de aquí. Entonces recordó la bestia y la lucha que había tenido con ella.

—¿Qué era —preguntó a Taddy— esa cosa con la que luché? —Tú eres el que mejor lo sabe —respondió Taddy—. Pero, de todas formas, no te preocupes por eso ahora. Bebe algo más. No obstante, Taddy tenía bastante curiosidad y tuvo que soportar una dura lucha entre el deber y la inclinación para mantener a Woodhouse tranquilo hasta que le pusieron decentemente en la cama y hubo dormido con la copiosa dosis de extracto de carne que él consideró aconsejable. Después los dos juntos abordaron el asunto. —Era —dijo Woodhouse— más parecido a un gran murciélago que a ninguna otra cosa. Tenía orejas pequeñas y afiladas, y un pelaje suave y las alas curtidas. Sus dientes era pequeños, pero diabólicamente afilados, y su mandíbula no podía ser muy fuerte o de lo contrario me habría destrozado el tobillo. —Ha estado muy cerca —intervino Taddy. —Me pareció que golpeaba muy a su gusto con las garras. Eso es prácticamente todo lo que sé de la bestia. Nuestra conversación fue íntima, por decirlo así, pero sin llegar a la confidencialidad. —Los sirvientes Dyak hablan de un Gran Colugo, un Klangutang, se lo que sea. No ataca a menudo al hombre, pero supongo que le puse nervioso. Dicen que hay Gran Colugo, Pequeño Colugo, y algo distinto que suena como zampar. Todos vuelan de noche. Por mi parte sé que por aquí hay zorros y lémures voladores, pero ninguno de ellos es muy grande. —Hay bestias en el cielo y en la tierra —dijo Woodhouse, y Taddy gruñó a la cita bíblica—, y más especialmente en los bosques de Borneo, de las que somos capaces de soñar en nuestras filosofías. En general, si la fauna de Borneo va a desparramar ante mí alguna más de sus novedades preferiría que lo hiciera cuando no estuviera ocupado en el observatorio por la noche y solo.

Tomado de: Herbert George Wells. En: Relatos breves de H. G. Wells. 38

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 38

st-editorial.com

3/8/09 10:14:33


Motivación para la comprensión lectora

Texto 2 En el cementerio

¿A dónde fueron sus equívocos y sutilezas, sus litigios, sus interpretaciones, sus embrollos? Shakespeare (Hamlet) Señores, se ha levantado viento y empieza a oscurecer! ¿No sería mejor que nos marcháramos a tiempo...?

Es algo característico, aunque para el funcionario no suponga ningún elogio...

Por entre las hojas amarillas de los viejos abedules paseó el viento, y sobre nosotros cayó un chaparrón de gruesas gotas. Al resbalar alguien en la tierra arcillosa y al asirse, para no caer, a una gran cruz, leyó sobre ésta lo siguiente:

Por fin dimos con la tumba del actor Muschkin. Presentaba ésta un aspecto lamentable. Hierbas silvestres le cubrían y había perdido hasta la forma de tumba. Su pequeña y pobre cruz, torcida y cubierta de musgo, parecía contemplarnos con la triste mirada de un viejo o un enfermo.

“El caballero y consejero titular EgorGriasnorukov..., etc...“

“Al... olvidable amigo Muschkin”, leímos.

—Conocí a este señor —dijo—. Fue un hombre que amó a su mujer..., que tenía la Stanislav... No leía nunca nada... Su estómago funcionaba regularmente... ¡Qué buena vida la suya! ¡No tenía por qué haberse muerto! Pero..., ¡ay!... ¡El Destino le acechaba! ¡Le perdió su afán de observar!... ¡Estaba escuchando un día detrás de una puerta y le pegaron con ella tan fuerte golpetazo que sufrió una conmoción en la sesera (hay que decir que tenía sesos) y se murió!... Bajo este otro monumento yace otro hombre que desde que estaba en pañales aborrecía los versos y los epigramas... ¡Ahora su monumento, como por burla, está todo lleno de versos!... Pero... Alguien viene. Un hombre de rostro afeitado, tez a la vez rojiza y azulada y cubierto con un raído abrigo se acercaba a nosotros. Debajo del brazo llevaba una botella de vodka y por un bolsillo del pantalón le asomaba un pequeño envoltorio que contenía una salchicha. Mientras le conducíamos a la tumba del actor Muschkin, fallecido dos años antes, le preguntamos: —¿Es usted, por casualidad, funcionario? —No. Soy actor. ¡Claro que hoy en día es difícil distinguir a un actor de un funcionario consistorial!... Seguramente lo han observado.

El tiempo había borrado la partícula «in», corrigiendo de este modo la mentira humana. —¡Actores y periodistas hicieron una colecta para este monumento y después los palomitos se la bebieron!... —suspiró el actor, haciendo un saludo hasta el suelo. Sus rodillas y su gorro tocaron la tierra mojada. —¡Cómo que se la bebieron! —¡Muy sencillo!... ¡Hicieron una colecta, la reseñaron en los periódicos y se bebieron su producto!... ¡No lo digo por censurarles!... ¡Lo digo, así porque sí! ¡Por hablar!... ¡Que les aproveche! ¡A la salud, angelitos!... ¡La salud para ellos, y para él, el recuerdo eterno! —¡Beber no da ciertamente la salud!... ¡Y en cuanto a eso del recuerdo eterno!... ¡Qué tristeza!... ¡Que Dios nos conceda el recuerdo temporal, que el eterno...! —Habla usted con razón... Muschkin era sumamente popular... ¡Detrás de su féretro llevaba unas diez coronas y, sin embargo, ya le han olvidado!... Los que le quisieron le olvidaron, y ya sólo le recuerdan aquellos a los que causó algún daño!... ¡Yo, por ejemplo, en la vida le olvidaré, pues nunca vi más que mal en él!... ¡No quise al difunto! —¿Qué daño le hizo?

—¡Un grave daño!— suspiró el actor sobre cuyo rostro, con el recuerdo de la ofensa, se extendía una expresión de amargura—. ¡Considero que era un bandido y un malvado!... ¡Que en paz descanse!... ¡Escuchándole y contemplándole me hice actor!... ¡Su arte me atrajo fuera de la casa paterna! ¡Fue mi tentación, despertando en mí la vanidad artística! ¡Me prometió mucho y sólo me dio lágrimas y pesares!... ¡Cuán amargo es el destino del actor!... ¡Perdí la juventud, la sobriedad y la hechura de criatura de Dios!... ¡Ahora voy por el mundo sin un gosch, con un tablero de ajedrez y flecos en los pantalones y la cara como mordida por los perros!... ¡En la cabeza llevo el libre pensamiento y la insensatez!... ¡Aquel mi malhechor me quitó la fe!... ¡Y si quiera hubiera tenido talento!... ¡Pero me perdí, así por que sí!... ¡Por nada!... ¡Hace frío, respetables señores!... ¿Gustan ustedes?... ¡Para todos habrá!... Brrrrrr... ¡Beberemos a su descanso eterno!... ¡Aunque no le quiera y aunque se haya muerto, no tengo a nadie más que a él en el mundo!... ¡Estoy solo como un hongo!... Hoy vengo a verle por última vez... Los médicos me han anunciado ya que, a causa de mis borracheras, he de morirme pronto y vengo a despedirme de él... ¡Hay que perdonar a los enemigos!... Dejamos al actor conversando con Muschkin, el muerto, y proseguimos nuestro camino. Empezaba a caer una fría llovizna. Al torcer por la alameda principal, cubierta de grava, tropezamos con un cortejo funerario. Cuatro mozos de las pompas fúnebres, con blancos cinturones de percal y sucias botas a las que se adherían las hojas, conducían un ataúd color marrón. Como empezaba a oscurecer, entre tropezones y balanceos aceleraron la marcha... —¡Sólo dos horas llevamos dando vueltas por aquí y ya hemos visto pasar el tercero!... ¿Nos vamos a casa, señores?...

Tomado de: Antón Chéjov. En: Cuentos completos de Antón Chéjov. Stanislav. Se refiere a una condecoración. Gosch. Media kopeika, que es una moneda rusa. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 39

Glosario 39

3/8/09 10:14:36


Unidad 1

Figura 6. El acto de leer nos posibilita conocer, estar informados, comprender y aprender de la experiencia común del género humano.

Al final del camino I. Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Si no cumpliste

algún aspecto, analiza si requieres repasar los contenidos de este libro o solicitar asesoría a tu maestro para lograrlos.

Aspectos 1. Explico la importancia de la comprensión lectora. 2. Conozco y aplico modelos de comprensión lectora. 3. Distingo la función comunicativa de los diferentes textos que leo. 4. Relaciono los propósitos y objetivos de la lectura de textos con mi vida diaria. 5. Selecciono y clasifico lecturas de acuerdo con mis necesidades de estudio y esparcimiento.

No

No

II. Anota la opción que corresponda en cada caso. En cuanto a mis producciones escritas… 1. Genero borradores antes de redactar el texto final. 2. Leo y corrijo en mis borradores la ortografía y los signos de puntuación. 3. Comunico en mis escritos lo que deseo dar a conocer. 4. Intercambio con mis compañeros escritos que manifiesten mis deseos y necesidades. 5. Cuido y reviso la redacción, coherencia y limpieza de mis producciones escritas.

Productos del proyecto

Para finalizar este proyecto, te invitamos a elaborar los productos finales. Trabaja en tu cuaderno. Debes basarte en los textos “En el observatorio astronómico de Avu”, de H. G. Wells, y “En el cementerio”, de Antón Chéjov.

1. Describe cómo te imaginas el lugar en que se encuentra el observatorio astronómico de Avu. 2. De acuerdo con los datos del relato, haz una descripción escrita de la bestia que atacó a Woodhouse. 3. Redacta la interpretación que le das al último párrafo del relato de H. G. Wells. 4. Según el cuento de Chéjov, ¿que semejanzas tiene un funcionario con un actor? ¿Estas semejanzas tienen alguna relación con tu contexto?, ¿cuál?

5. Redacta un final distinto para el cuento de Chéjov. 6. Redacta una paráfrasis del contenido de uno de los relatos anteriores. Recuerda que una paráfrasis es un

escrito que se realiza con base en un texto original, del cual se da una explicación o interpretación; es decir, se dice lo mismo, pero con palabras distintas, según tu visión. Utiliza tus propias palabras, verificando así lo que comprendiste del texto. Recuerda, por ejemplo, ¿qué sucede en el texto?, ¿en qué momento sucede?, ¿cuál es el problema del personaje?, etc. 7. Finalmente, no olvides anexar tus producciones escritas a tu antología. 40

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 40

st-editorial.com

3/8/09 10:14:41


Proyecto1

Proyecto2

Importancia de la comprensión lectora

El entorno como factor de motivación en la comprensión lectora

Proyecto3 Entrenamiento de la comprensión lectora

Mediante la realización de este proyecto, que llevarás a cabo en aproximadamente dos semanas, se busca que escuches y emitas mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Además, se espera que identifiques las ideas clave en un texto o discurso e infieras conclusiones a partir de ellas.

Lo que sabes El proceso de lectura y de escritura están estrechamente relacionados. Ambos forman parte de un proceso comunicativo mediante el cual reflexionamos acerca de ciertos temas y expresamos nuestras opiniones y puntos de vista. A lo largo de tu desempeño escolar has recurrido a la lectura y la escritura con diversos propósitos. Ahora, es momento de que recuerdes tu experiencia lectora.

Obtendrás los siguientes productos Comentarios escritos sobre textos leídos. Cuestionarios de comprensión lectora. Reportes de lectura. Reportes de lectura (análisis). Cuadros comparativos.

Para ello, te invitamos a que respondas a las siguientes preguntas y compartas tus respuestas con los compañeros de grupo.

1. ¿Cuál es, desde tu punto de vista, la utilidad de la lectura?

2. ¿Cómo ha sido tu experiencia como lector?

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 41

41

3/8/09 10:14:43


Unidad 1

3. ¿Qué tipos de textos te gusta leer o te resultan más accesibles, y cuáles han representado un reto de comprensión?

4. ¿ Cómo crees que se puede desarrollar la capacidad para comprender los textos leídos?

Intercambia tu libro con un compañero y, coordinados por el maestro, revisen y comenten las respuestas dadas a cada cuestionamiento.

Importancia de la comprensión lectora

Leer en la escuela nos sirve para desarrollar nuestras competencias lingüísticas, es decir, para mejorar nuestro desempeño como participantes en diversos actos de comunicación (desde una charla entre amigos hasta un debate, una exposición o una conferencia, entre otras situaciones). Las competencias lingüísticas implican el perfeccionamiento de las siguientes habilidades: • Saber leer y escribir. • Ser capaz de comunicarse. • Pensar críticamente. • Razonar en forma lógica. • Utilizar los avances tecnológicos del mundo actual. A lo largo de este curso, descubrirás que al leer se pone en marcha un complejo trabajo intelectual que consiste en: leer el texto, comprender el mensaje que transmite, analizarlo, interpretarlo, relacionarlo con nuestros conocimientos previos y formarnos una opinión que compartiremos con otras personas, ya sea oralmente o por escrito. Mientras más leemos, más nos formamos como lectores competentes, es decir, nos volvemos más hábiles para comprender, interpretar y analizar todo cuanto nos rodea. Por ejemplo, si leemos acerca de astronomía, podremos comprender el movimiento de los astros en el cielo, o si leemos acerca de los conflictos sociales, estaremos en posibilidad de analizar e interpretar los acontecimientos que se viven día con día en nuestra comunidad. Desarrolla competencias

actividad grupal

Por medio de una lluvia de ideas, compartan con el grupo su opinión acerca de los siguientes temas:

1. ¿Qué significa leer? 2. ¿Para qué nos sirve leer en la escuela? 3. ¿Qué utilidad tiene leer en tus actividades extraescolares? 4. ¿Qué experiencia recuerdas en la que leer te haya ayudado a comprender, analizar o interpretar algún problema de la vida cotidiana?

42

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 42

st-editorial.com

3/8/09 10:14:45


Motivación para la comprensión lectora

G enios en acción En este proyecto ejercitarás tu comprensión lectora leyendo, comentando y analizado textos narrativos, expositivos y descriptivos. La comprensión lectora está determinada por muchos factores, como nuestros conocimientos previos, la complejidad del tema tratado, el lenguaje utilizado por el autor, etc. Además, la lectura que hagamos depende del propósito que hayamos establecido de antemano.

Características de los textos descriptivos

Para ejercitar tus habilidades de comprensión lectora, revisaremos primero qué tipos de textos hay y qué características tienen, con el objeto de que al enfrentarte con ellos puedas tener más herramientas para comprender cabalmente el mensaje que buscan transmitir. Comenzaremos por los textos descriptivos. • Tienen como propósito mencionar las cualidades de una persona u objeto. Ejemplo: “Los reptiles poseen escamas y tienen sangre fría”. • Hacen uso de adjetivos calificativos (bonito, feo, rojo, nuevo, viejo). • Utilizan adverbios de lugar (aquí, allá, cerca, lejos). • Se nota en ellos preferencia por oraciones con predicado nominal. Ejemplos: “Sus zapatos son azules”; “La música de ese grupo es electrizante”. • Su estructura sigue un orden de lo general a lo concreto. Ejemplos: “Tenía un rostro muy bello. Sus ojos eran grandes y brillantes”; “La biblioteca estaba ordenada, cada libro estaba clasificado”. • Utilizan, en la mayoría de los casos, el tiempo presente o el copretérito. Ejemplos: “El paisaje es impactante”; “La ciudad estaba sobrepoblada”. Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee el texto siguiente y realiza las actividades que se indican a continuación.

Don Galaz de Buenos Aires (fragmento) Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges. Tomado de: Manuel Mujica Láinez. Don Galaz de Buenos Aires.

2. De acuerdo con lo que vimos sobre las características de los textos descriptivos, identifica cuáles aparecen en este texto y escribe en tu cuaderno un texto breve acerca ellas.

3. Cita algunas frases u oraciones del texto para ejemplificar las características identificadas.

4. Anota algunos ejemplos de textos descriptivos no literarios, como descripciones de animales, objetos, fenómenos naturales o lugares, y compártelos con tus compañeros.

Albayalde. Carbonato básico de plomo. Es sólido de color blanco y se emplea en la pintura. Solimán. Cosmético hecho a base de preparados de mercurio. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 43

Glosario 43

3/8/09 10:14:50


Unidad 1

Características de los textos narrativos

Ahora nos ocuparemos de otro tipo de textos con los que seguramente has tenido contacto a lo largo de tu desempeño escolar: se trata de los textos narrativos. Éstos suelen relacionarse con la narrativa literaria, aunque también se pueden considerar como textos narrativos los relatos históricos y las crónicas periodísticas. Veamos algunas cualidades que los distinguen. • Su principal propósito es relatar una serie de sucesos, que pueden ser reales o ficticios. Ejemplo: “Voy a contarles la historia de cómo sobrevivimos a la tormenta”. • Generalmente se estructuran en un orden cronológico de los hechos, el cual puede presentarse en el pasado, el presente, el futuro o ir y venir entre un tiempo y otro. Ejemplo: “Por la mañana llegamos a la cima de la montaña, al mediodía se nubló el cielo y por la noche comenzó el aguacero”. Desarrolla competencias

• Se mantiene la concordancia entre los tiempos verbales. Ejemplo: “Julio no durmió en toda la noche. Estuvo pensando en la solución del problema, pero la situación era más complicada de lo que pensaba”. • Hay adverbios de tiempo (ahora, ayer, antes, constantemente, mañana, todavía). • Los conectores son de orden temporal (mientras, después, luego). • Pueden distinguirse el planteamiento, el nudo y el desenlace. Ejemplo: “Decían que en el pueblo había un fantasma. Una noche se oyeron ruidos, como pasos muy fuertes, en el tejado de las casas. Descubrieron que el viento era el causante del ruido”. • Se pueden identificar personajes. Ejemplo: “Laura, Juan, Mariana y Elías decidieron aceptar el reto y de inmediato comenzaron a prepararse para viajar a Perú”.

actividad individual

1. Identifica las características de los textos narrativos en el cuento siguiente.

Continuidad de los parques Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo,

Glosario

que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo,

dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos

Aparcería. Contrato o convenio de arrendamiento de granjerías o fincas rústicas. Disyuntiva. Desacuerdo, desunión, necesidad de decidir entre dos opciones que se contraponen. Coartada. Explicación o argumento para demostrarse inocente en un juicio.

44

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 44

st-editorial.com

3/8/09 10:14:53


Motivación para la comprensión lectora

le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos

puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz

de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Tomado de: Julio Cortázar. En: Ciudad Seva (www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/continui.htm).

2. Subraya con amarillo las oraciones que expresen el planteamiento, con rojo las que señalen el conflicto o nudo y con azul las que refieran el desenlace del relato.

3. Redacta un texto breve en tu cuaderno donde sintetices el relato y señales las características del texto narrativo en el cuento de Julio Cortázar.

4. Comenta con tu maestro y el grupo el contenido del relato anterior y el resultado de las actividades que realizaste.

5. Busca en libros, revistas o periódicos impresos o digitales un ejemplo de texto narrativo no literario y, bajo la coordinación de tu maestro, compártelo con el grupo.

Características de textos expositivos Ahora, para continuar con el proyecto, leerás otro tipo de texto: el expositivo, cuyo propósito es presentar información acerca de un tema, pero también comprende la observación, el análisis o la reflexión. Este tipo de texto se emplea principalmente en los tratados científicos y en las obras de disciplinas como la filosofía, la psicología, la antropología o la sociología, entre otras. Dentro de los géneros literarios, el ensayo y la crítica guardan relación con este tipo de texto. A continuación te presentamos algunas de sus principales características. • Se observa el uso de oraciones subordinadas. Ejemplo: “La libertad es un derecho, que implica obligaciones”. • Los conectores que se utilizan son de causa y de consecuencia. Ejemplo: “Si hay oxígeno, entonces se produce la combustión”. • Hay información que se ordena de manera lógica. Ejemplo: “La ballena es un cetáceo. Los cetáceos son mamíferos. Por lo tanto, la ballena es un mamífero”. • Las ideas se jerarquizan, es decir, se organizan en temas y subtemas según su importancia (idea principal, ideas secundarias). • Puede recurrir a gráficas, esquemas o dibujos para mostrar, explicar, complementar o ejemplificar la información contenida en el texto. Figura 7. Los textos expositivos se caracterizan por presentar la información ordenada y bien estructurada de un tema.

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 45

45

3/8/09 10:15:04


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee los textos siguientes y realiza las actividades que se indican a continuación.

Date la buena vida (fragmento) Quieres darte la buena vida: estupendo. Pero también quieres que esa buena vida no sea la buena vida de una coliflor o de un escarabajo, con todo mi respeto para ambas especies, sino una buena vida Humana. Esto es lo que te corresponde, creo yo. Y estoy seguro de que a ello no renunciarías por nada del mundo. Ser humano, ya lo hemos indicado antes, consiste principalmente en tener relaciones con los otros seres humanos. Si pudieras tener muchísimo dinero, una casa más suntuosa que un palacio de las Mil y Una Noches, las mejores ropas, los más exquisitos alimentos (¡muchísimas lentejas!), los más sofisticados aparatos, etc., pero todo ello a costa de no volver a ver ni a ser visto por ningún ser humano jamás, ¿estarías contento? ¿Cuánto tiempo podrías vivir así sin volverte loco? ¿No es la mayor de las locuras querer las cosas a costa de la relación con las personas? ¡Pero si precisamente la gracia de todas las cosas estriba en que te permiten –o parecen permitirte– relacionarte más favorablemente con los demás! Por medio del dinero se espera poder deslumbrar o comprar a los otros; las ropas son para gustarles o para que nos envidien; y lo mismo la buena casa, los mejores vinos, etcétera. Y no digamos los aparatos: el video y la tele son para verles mejor, el compact para oírles mejor y así sucesivamente. Muy pocas cosas conservan su gracia en la soledad; y si la soledad es completa y definitiva, todas las cosas se amargan irremediablemente. La buena vida humana es buena vida entre

seres humanos o de lo contrario puede que sea vida, pero no sería ni buena ni humana. ¿Empiezas a ver por dónde voy? Las cosas pueden ser bonitas y útiles, los animales (por lo menos algunos) resultan simpáticos, pero los hombres lo que queremos ser es humanos, no herramientas ni bichos. Y queremos también ser tratados como humanos, por eso de la humanidad depende en buena medida de lo que los unos hacemos con los otros. Me explico: el melocotón nace melocotón, el leopardo viene ya al mundo como leopardo, pero el hombre no nace ya hombre del todo ni nunca llega a serlo si los demás no le ayudan. ¿Por qué? Porque el hombre no es solamente una realidad biológica, natural (como los melocotones o los leopardos), sino también una realidad cultural. No hay humanidad sin aprendizaje cultural y para empezar sin la base de toda cultura (y fundamento por tanto de nuestra humanidad): el lenguaje. El mundo en que vivimos los humanos es un mundo lingüístico, una realidad de símbolos y leyes sin la cual no sólo seríamos incapaces de comunicarnos entre nosotros sino también de captar la significación de lo que nos rodea. Pero nadie puede aprender a hablar por sí solo (como podría aprender a comer por sí solo), porque el lenguaje no es una función natural y biológica del hombre (aunque tenga su base en nuestra condición biológica, claro está) sino una creación cultural que heredamos y aprendemos de otros hombres.

Por eso hablar a alguien y escucharle es tratarle como a una persona, por lo menos empezar a darle un trato humano. Es sólo un primer paso, desde luego, porque la cultura dentro de la cual nos humanizamos unos a otros parte del lenguaje pero no es simplemente lenguaje. Hay otras formas de demostrar que nos reconocemos como humanos, es decir, estilos de respeto y de miramientos humanizadores que tenemos unos para con otros. Todos queremos que se nos trate así y si no, protestamos. Por eso las chicas se quejan de que se les trate como mujeres “objeto”, es decir, simples adornos o herramientas; y por eso cuando insultamos a alguien le llamamos “¡animal!”, como advirténdole que está rompiendo el trato debido entre hombres y como siga así podemos pagarle con la misma moneda. Lo más importante de todo esto me parece lo siguiente: que la humanización (es decir, lo que nos convierte en humanos, en lo que queremos ser) es un proceso recíproco (como el propio lenguaje, ¿te das cuenta?). Para que los demás puedan hacerme humano, tengo yo que hacerles humanos a ellos; si para mí todos son como cosas o como bestias, yo no seré mejor que una cosa o una bestia tampoco. Por eso darse la buena vida no puede ser algo muy distinto a fin de cuentas de dar la buena vida. Piénsalo un poco, por favor.

Tomado de: Fernando Savater. Ética para Amador.

2. Escribe un texto donde indiques qué características de los textos expositivos encuentras en el fragmento anterior.

3. En el texto “Date la buena vida”, se mencionan conceptos como: lenguaje, lo que significa ser humano y comunicación. Reflexiona sobre estos conceptos y completa el siguiente cuadro comparativo en tu cuaderno.

¿Cómo los explica el autor? Lenguaje: Ser humano: Comunicación:

¿Qué significan para ti estos conceptos? Lenguaje: Ser humano: Comunicación:

4. Busca un ejemplo de texto expositivo en libros, revistas, periódicos o páginas de Internet y compártelo con tus compañeros de grupo.

Glosario

Recíproco. Igualdad entre lo que uno da y recibe del otro.

46

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 46

st-editorial.com

3/8/09 10:15:07


Motivación para la comprensión lectora

Reporte de lectura

El acto de leer es muy importante en el aprendizaje. Se dice que la mayor parte de lo que aprendemos lo hacemos por medio de la lectura. Siempre que queremos aprender algo o simplemente estudiar, lo primero que hacemos es leer: leemos los instructivos para aprender a manejar aparatos; leemos el índice de un libro para buscar un tema; leemos los letreros en las calles, en los autobuses, en fin, leemos siempre y para todo. Cuando leemos un texto con fines de estudio, utilizamos una técnica diferente que cuando leemos por entretenimiento, digamos un cuento, una novela, etc. En la primera técnica subrayamos, resumimos, separamos ideas principales, formulamos cuestionarios, es decir, desbaratamos el texto. En la segunda, analizamos y correlacionamos hechos y situaciones, disfrutamos los acontecimientos, recreamos el espíritu y gozamos el texto. ¿Cómo podemos precisar si comprendimos el texto? ¿Cómo podemos cuantificar nuestro aprendizaje en relación con lo leído? De la manera más sencilla: redactando un reporte de lectura. Y, ¿qué es un reporte de lectura? Es un informe escrito acerca del texto que leímos; este informe contendrá los siguientes datos: • Título del libro y nombre del autor. • Mención del tema o asunto que trata. • Principales ideas de la lectura. • Resumen, síntesis o reseña del texto. • Opinión personal del contenido de la lectura. • Conclusiones de la lectura.

Algunas técnicas de elaboración de reportes de lectura

Un reporte de lectura dependerá del tipo de texto que se trabaje. Mencionaremos algunos para que los conozcas y sepas cuál es el más adecuado para cada caso. Reporte de comentario. Cuando se trata de la lectura de un texto literario, un cuento, un poema o una obra dramática, además de contener los tres aspectos esenciales de un reporte de lectura, señalados en el apartado “Reporte de lectura”, se anexará una síntesis del argumento, si es una narración o una obra dramática. Si es un poema, se indicará la intención del autor o el mensaje del texto. Se referirá la impresión causada en el ánimo del lector (opinión personal) y se concluirá mencionando y resumiendo en oraciones simples la utilidad del texto leído (conclusiones). Reporte de análisis. Si el texto que leemos nos habla de un tema actual o de controversia, referente a un suceso social, digamos una información política, el reportaje o comentario de una noticia, etc., entonces además de los aspectos necesarios de un reporte, se redactará un análisis del tema leído, donde se manifiesten reflexiones sobre la lectura; finalmente, externaremos nuestra opinión y redactaremos las conclusiones. Reporte de lectura general o informativa. Es el más sencillo y práctico, por lo que seguramente te servirá como técnica para estudiar un texto de cualquier materia.

Elaboración del reporte de lectura

El procedimiento para hacer un reporte de lectura es muy sencillo y se resume en cuatro pasos: 1. Lectura atenta y global del texto. 2. Localización de los términos desconocidos e investigación de su significado en el diccionario. 3. Localización y subrayado de las ideas principales del texto. 4. Redacción de esas ideas elaborando un resumen. Los datos que deberá llevar tu reporte son: • Nombre, grado y materia. • Título del texto. • Autor. • Tema. • Resumen del contenido. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 47

47

3/8/09 10:15:11


Unidad 1

Figura 8. El reporte de lectura constituye una herramienta básica para los estudiantes de cualquier nivel.

Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee los siguientes textos y realiza las actividades sugeridas.

Texto 1 El otro yo Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.

Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado. Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser íntegramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.

Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: “Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte, tan saludable”. El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.

Tomado de: Mario Benedetti. En sololiteratura (www.sololiteratura.com/ben/selecciondecuentos.html).

Texto 2 Zapato Otto tiene un closet que cuando se cierra muestra un espejo en el que Otto se saluda de cuerpo entero todas las mañanas. Frente a ese espejo, Otto se pone dos zapatos exactamente iguales, los dos negros, los

Glosario

dos izquierdos. Los pies de Otto, tan ignorantes de la derecha, lo hacen avanzar en círculos, siempre encerrado en lo mismo y Otto tuvo que aprender a ser cuidadoso para no andar en malos pasos.

Desde niño, en todas las zapaterías la misma historia: Señorita, ¿sería usted tan amable de mostrarme ese modelo de la derecha?, el izquierdo si me hace usted el favor. Ya que comprobaban que le quedaban bien empezaba

Melancólico. Que continuamente se siente triste sin motivo aparente. Esternón. Hueso plano al centro del pecho, en el cual se articulan las costillas.

48

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 48

st-editorial.com

3/8/09 10:15:26


Motivación para la comprensión lectora

su mamá con que: Ay, señorita, ¿no podría usted nada más venderme los izquierdos?, ándele, no sea así, mire que es mucho gastar y luego para nada, no sea mala. Jamás, sin embargo, lograron convencer a ninguna dependienta y salían de la zapatería con dos pares de zapatos del mismo modelo, y los zapatos derechos se acumulan nuevos en el closet. Otto, asimismo, es obsesivamente ordenado: los sábados abre el closet, saca todos los zapatos y los acomoda en una fila. Luego extiende los periódicos del viernes en el piso, va por su cajón de bolero y saca latitas de grasa de colores, cepillos chicos y grandes, trapitos. Otto, silba El Bolero de Ravel mientras bolea uno a uno todos sus zapatos izquierdos. Al terminar, los acomoda en su caja con el derecho que les corresponde. Pero un sábado, al guardar el primer zapato, Otto ve que el zapato derecho

está gastado. Cómo va a ser. Abre otra caja y lo mismo, el zapato derecho tiene un raspón. Otro más tiene incluso una gota reseca de salsa roja. El silbido se le revuelve en la garganta. Desesperado, revisa todas las cajas: no hay duda, alguien está usando sus zapatos.

su cuarto. Nada. Sus reflexiones no son más que círculos viciosos que vuelven al mismo punto: los zapatos derechos están usados. Cuando lo encuentre, murmura cerrando los puños, no quisiera estar en sus zapatos. En su paranoia, se pone cada vez más nervioso y hasta le parece escuchar pisadas siniestras. Son las suyas, desde luego.

Una mujer, se dice. Así es Otto. Una mujer con dos pies derechos, sería maravilloso; se llamaría Ana, y juntos, tomados de las manos, irían a todas las zapaterías y compartirían gastos y gustos en lo que a calzado se refiere. Pero los zapatos están en su closet, dentro de su cuarto, recluidos en su casa, inaccesibles. Entonces no, Ana no.

Pensar lo marea, pero no se puede estar quieto. Para apaciguarse toma el yo-yo al que le delega la tarea de girar, que para eso está. Es peor, al rato ya anda con que: Yo-yo, yo-yo mío, dime tú quién usa mis zapatos, órale yoyito, no te andes con rodeos y ya dime ¿sí? ¿Yo-yo?

Meditando la situación Otto circuncamina a la derecha en su cuarto, el mentón recargado en su mano, dándole vueltas a la izquierda al asunto. Piensa en ladrones que usufructúan en lugar de robar, en fantasmas cojos y en los efectos alucinógenos de la lámpara de

Como un ciclón corre al espejo; su imagen lo mira directamente a los ojos. Es Otto quién habla primero: ¿quién te crees que eres para usar sin permiso mis zapatos? Soy Otto.

Tomado de: Cecilia López Ridaura. En: Ficticia (www.ficticia.com/cuentos/zapato.html).

2. Realiza las siguientes actividades. a. Elabora un reporte de lectura de análisis del texto 1. b. Presenta ante tus compañeros tu análisis y comenta su contenido. c. Atiende a las sugerencias que sobre tu trabajo te haga tu maestro. d. E labora un reporte de lectura de comentario del texto 2 y compártelo con tus compañeros de clase.

e. Por medio de una lluvia de ideas destaquen en los textos las características que los definen como textos narrativos.

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No, según consideres que cumples con los aspectos señalados. Aspectos

No

1. Me expreso mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 2. Soy consciente de lo importante que es la lectura para mi desarrollo personal. 3. Experimento y aprendo mediante la lectura de textos. 4. Analizo críticamente los textos leídos. 5. Identifico las ideas clave en un texto o discurso e infiero conclusiones a partir de ellas.

Circuncamina. Que camina en círculo. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 49

Glosario 49

3/8/09 10:15:31


Unidad 1

Productos del proyecto

E n la web

Para finalizar nuestro proyecto, te invitamos a elaborar los productos finales. Para ello realiza las siguientes actividades.

1. Lee con cuidado los textos siguientes y realiza las actividades que encontrarás a continuación. Para cada uno de estos textos:

Para saber más sobre la función comunicativa del texto, consulta: •w ww.educarchile.cl/Portal. Base/Web/VerContenido. aspx?ID=99657 •w ww.lengua.laguia2000. com/tipos-de-texto/el-textodescriptivo •w ww.serviciosva.itesm.mx/cvr/ redaccion/categorias.htm

a. Anota en tu cuaderno si cada texto es principalmente descriptivo, narrativo o expositivo. b. Subraya las partes donde identifiques las características del tipo de texto al que pertenece.

c. Redacta en tu cuaderno un breve reporte de lectura con tus observaciones (máximo media cuartilla).

Texto 1 Aviso i.m. Julio Torri La isla prodigiosa surgió en el horizonte como una crátera colmada de lirios y de rosas. Hacia el medio día comencé a escuchar las notas inquietantes de aquel canto mágico.

solamente cantaban. Sus cuerpos relucientes se nos mostraban como una presa magnífica.

vigías del asedio, era presa del más agudo espanto. Lancé un grito afilado como una jabalina.

Entonces decidí saltar sobre la borda y nadar hasta la playa.

Había desoído los prudentes consejos de la diosa y deseaba con toda mi alma descender allí. No sellé con panal los laberintos de mis orejas ni dejé que mis esforzados compañeros me amarraran al mástil.

Y yo, ¡oh dioses!, que he bajado a las cavernas de Hades y que he cruzado el campo de asfódelos dos veces, me vi deparado a este destino de un viaje lleno de peligros.

¡Oh dioses!, yo que iba dispuesto a naufragar en un jardín de delicias, cambié libertad y patria por el prestigio de la isla infame y legendaria.

Hice virar hacia la isla y pronto pude distinguir sus voces con toda claridad. No decían nada;

Cuando desperté en brazos de aquellos seres que el deseo había hecho aparecer tantas veces de este lado de mis párpados durante las largas

Sabedlo, navegantes: el canto de las sirenas es estúpido y monótono, su conversación aburrida e incesante; sus cuerpos están cubiertos de escamas, erizados de algas y sargazo. Su carne huele a pescado.

Tomado de: Salvador Elizondo. En: Edmundo Valadés (comp.). El libro de la imaginación.

Texto 2 Penélope Descendió la escalera sin alumbrar los escalones ni menos contarlos. Durante largos años los había bajado subrepticiamente todas las noches. En el gineceo, el sueño de Ulises no fue perturbado por su ausencia. Él aún no recuperaba sus hábitos cotidianos: Circe y las sirenas poblaban sus sueños. Penélope se acercó por última vez a la tela. El rostro barbudo del tapiz ya no se parecía al de Ulises, si

alguna vez se había parecido. La sensación de pérdida fue lacerante. Empezó a destejer la trama, pero de pronto interrumpió su tarea. El ladrido de un perro, la grava del patio crujiendo bajo unas pisadas, eran indicio de que alguien se acercaba. Penélope se incorporó con un sobresalto de esperanzada alegría: —¿Será, acaso, que vuelven los pretendientes? Tomado de: Olga Harmony. Penélope.

Glosario

Crátera. En Grecia y Roma, vasija grande y ancha donde se mezclaba el vino con agua antes de servirlo. Hades. En Grecia, reino de los muertos. Asfódelos. Hierba con flores que, en la antigua Grecia, se colocaba en las tumbas. Sargazo. Alga marina que se mantiene a flote en las aguas y tiene forma enmarañada. Gineceo. Departamento retirado que en sus casas destinaban los griegos para habitación de las mujeres.

50

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 50

st-editorial.com

3/8/09 10:15:38


Motivación para la comprensión lectora

Texto 3 ¿Para qué sirve soñar? A lo largo de su vida, el ser humano emplea una cuarta parte del tiempo en dormir y, por lo tanto, numerosos años en soñar. Esto despierta la curiosidad de los onirólogos, siempre a la búsqueda de la clave de los sueños. Durante largo tiempo se han considerado los sueños como manifestaciones de los dioses o como presagios. La Biblia está llena de esas profecías: el sueño de Jacob, el del Faraón, el de José, el de los Reyes Magos. Y aunque en el siglo i a. C. el gran orador romano Cicerón, muy adelantado en su tiempo, rechaza la idea de que los sueños pueden ser mensajes divinos, esta creencia subsistirá muchos años más. Hasta el siglo xvii, es cuando en Europa se empieza a considerar que los sueños son un reflejo del psiquismo y de la personalidad. Algunos, como Hervey de Saint-Denys, profesor del Colegio de Francia a finales del siglo xix, creen que hasta es posible dirigirlos. Más tarde también se unen a ellos los filósofos; para Henri Bergson, se trata de imágenes internas de la retina; para otros, son reflejos de sensaciones físicas.

Psicoanálisis, modo de empleo

Hay que esperar hasta el siglo xix y principios del xx para que inicie, con Sigmund Freud y Carl Jung, la investigación sistemática del sentido de los sueños. Para el fundador del psicoanálisis, la actividad onírica es el guardián del dormir y el sueño existe para permitir la realización de un deseo. Y, si las imágenes y las historias nocturnas son a menudo absurdas, es porque el inconsciente se ha cuidado de invertir, desplazar o condensar ciertos elementos para hacerlos más irreconocibles, y por lo tanto, más aceptables. Para Jung, el sueño da acceso a arquetipos primordiales comunes a todas las civilizaciones.

Las tres fases del sueño

A los enfoques psicoanalíticos se añade actualmente el conocimiento neurobiológico.

Desde hace cuarenta años, aproximadamente, se ha formado una disciplina, la onirología, que se dedica a estudiar los mecanismos del sueño. Esas investigaciones han permitido precisar en qué momento del dormir aparece el sueño. Gracias al electroencefalograma (eeg) y a otras observaciones fisiológicas, los onirólogos distinguen tres tipos de sueño: el lento ligero, el lento profundo y el paradójico, en el curso del cual los registros del cerebro son prácticamente los mismos que en la vigilia. El adormecimiento se caracteriza por una disminución progresiva de las ondas cerebrales. Se habla entonces del dormir lento. Fundamentalmente ligero –el durmiente es sensible a los ruidos–, ese primer estado apacigua el organismo, que luego se une en un dormir lento profundo: los ojos están inmóviles, pero se conserva el tono muscular. Finalmente, en el sueño paradójico, el cerebro deja su torpeza y emite un flujo de ondas rápidas. Los globos oculares se mueven bajo los párpados cerrados, pero los músculos no responden: el sujeto está como paralizado y es difícil de despertar. Es el momento de los sueños, más importante al final de la noche que al principio. Que se reproduce alrededor de cada cien minutos y que dura de diez a veinte.

Los animales también sueñan

En el adulto, una noche de sueño se compone aproximadamente de 75 a 80% de dormir lento y el 20 al 25% restante de dormir paradójico –el periodo de los sueños–. En el feto, por el contrario, el sueño paradójico ocupa cerca del 80% del tiempo nocturno. Algunos han deducido de ello que el sueño participa de la organización del cerebro durante los primeros meses de vida. Los niños, en efecto, manifiestan desde el nacimiento las seis mímicas fundamentales características de la especie humana; la alegría, el miedo, la sorpresa, la cólera, la tristeza y el disgusto. Esos gestos no han podido aprenderlos de su madre, ya que todavía no la han visto, o apenas. Todo ocurre como si el bebé, antes y después de nacer, se entrenara durante sus sueños a practicar un cierto número de conductas instintivas y almacenarlas.

Los sueños en los que se vuela como un pájaro, y se lucha contra la gravedad planeando o moviendo el aire con los miembros, dejan por lo general el recuerdo de una sensación agradable...

El sueño es un privilegio de los mamíferos y de las aves. Las curvas características de las ondas cerebrales en el transcurso de esta actividad nocturna no existen en los demás animales, en particular entre los otros vertebrados: peces, reptiles y anfibios. El sueño paradójico, o verdadero sueño, habría aparecido en el mundo animal hace más de 130 millones de años, con los vertebrados superiores. ¿Es quizá gracias a esta particularidad por lo que esas especies tienen una mayor capacidad de aprendizaje? En todo caso, los biólogos han observado que la mayor duración del sueño se encuentra entre las especies cuyas crías tienen una juventud prolongada. El ser humano, por ejemplo, es un gran soñador, que consagra alrededor de cien minutos cada noche a la actividad onírica, mientras que se cuentan veinticinco minutos en la gallina y la vaca, noventa minutos en el chimpancé y doscientos minutos en el gato. El pájaro, en cambio, tiene muy poco sueño paradójico: apenas unas cuantas cabezadas de quince segundos de un tirón.

Volar, como en un sueño

Por esa razón, durante largo tiempo, los psicoanalistas los interpretaron como la expresión de impulsos sexuales. Los biólogos, en cambio, proponen otra explicación: la parálisis del cuerpo durante el sueño le daría la impresión a la persona que duerme de que se ha liberado de algunos impedimentos físicos y la induciría a creer que puede elevarse por el aire casi sin esfuerzo. A no ser que se tratara simplemente de un gen arcaico, legado por un ancestro volador lejano.

Adaptado de: Reader’s Digest. “Los últimos misterios del mundo”. Onirólogo. Quien se dedica a estudiar, analizar e interpretar los sueños. Arcaico. Muy antiguo o anticuado. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 51

Glosario 51

3/8/09 10:15:42


Unidad 1

Texto 4 Los ladrones Personajes: Protagonista-Narrador. Criada. Chebakov (amigo). Sergei (ladrón). Grischa (ladrón). Narrador. Encontrándome de visita en casa de Krasavin, y entregado a los goces de una amena charla, entró la criada y me dijo:

no parecía muy dispuesto a continuar la conversación, porque se ha apresurado a colgar el auricular. Yo he supuesto que sería algún pariente tuyo.

Criada. Le llaman a usted por teléfono.

Protagonista. ¡Chico, me dejas turulato! Me voy en seguida a casa. Dentro de veinte minutos sabré de qué se trata.

Narrador. La miré asombrado. Protagonista. ¿A mí? !No es posible! No le he dicho a nadie que venía aquí... Criada. Sin embargo, le llaman a usted. Narrador. Me encogí de hombros y seguí a la criada al recibidor donde estaba instalado el teléfono. Me apoderé del auricular, y lleno de curiosidad apliqué el oído. Protagonista. ¿Con quién hablo? Chebakov. Aquí Chebakov. Oye, estamos en el cabaret Alhambra. Sólo faltas tú. Ven en seguida.

Glosario

Chebakov. Pero, ¿para qué esperar tanto? Telefonea a tu casa, y saldrás de dudas inmediatamente. Protagonista. ¡Tienes razón!

Protagonista. ¿Pero qué dice usted?

Narrador. Colgué el auricular y volví a descolgarlo. Mis manos temblaban de impaciencia.

Grischa. ¡Que estamos volviéndonos locos buscando las llaves de su escritorio!

Protagonista. ¿Central...? 223-20. Sergei. ¿Otra vez? ¿Quién es? (Con voz desapacible.) Protagonista. ¿Es el 223-20? Sergei. ¡Sí, sí, sí! ¿Qué quiere usted?

Chebakov. ¡Vamos, no bromees! Acabo de telefonear a tu casa y me han contestado que estabas ahí.

Protagonista. ¡Vaya una noticia! ¡Ya sé que HE salido! ¡Porque el amo de la casa soy yo...! ¿Quién es usted y qué hace ahí?

Chebakov. No sé. Una voz masculina desconocida me ha dicho: “Debe estar en casa de Krasavin”. El que me ha hablado

Protagonista. (Enojado). ¿Qué hace usted en mi casa? Grischa. ¡Ah! ¿Es usted el amo de la casa? ¡No sabe usted lo que me alegro! Tendrá usted la bondad de decirnos dónde están las llaves de su escritorio, ¿verdad? Llevamos un gran rato buscándolas...

Protagonista. No puedo. Tengo que terminar un trabajo urgente. ¿Cómo es que, no habiendo nadie en mi casa, pues la criada se ha ido a pasar el día con sus padres, sabes que estoy en casa de Krasavin? ¿Quién te lo ha dicho?

Protagonista. O yo me he vuelto loco, o quien bromea eres tú. Mi piso está cerrado con llave, y la llave la tengo en el bolsillo. ¿Quién puede haberte contestado?

¡No hacen más que llamar! ¿Qué quiere usted?

Protagonista. ¿Y usted quién es? Sergei. (Con voz insegura.) El amo de la casa... ha salido.

Sergei. Espere un momento... No estoy solo. Voy a llamar a mi compañero... Grischa, ven; a ver si te entiendes con este señor. Grischa. ¡Qué pesadez, Dios mío! ¡No lo dejan a uno trabajar...! ¿Quién es?

Protagonista. ¿Para qué? Grischa. Para no vernos obligados a descerrajar los once cajones; lo cual además de ser muy molesto, sería una lástima, pues el escritorio es magnífico. Lo menos le habrá costado a usted doscientos rublos. ¿Qué necesidad hay de destrozar un mueble así? Protagonista. (Fuera de sí.) ¡Ah, canallas! ¿Han penetrado ustedes en mi piso para robarme? ¡Espérense! ¡Allá voy! ¡No tardará en caer sobre ustedes el peso de la ley! Grischa. Sus amenazas, caballero, no nos asustan. Antes de que llegase usted tendríamos el tiempo de sobra para huir. No conseguiría usted nada viniendo. Lo mejor sería que nos dijese dónde están las llaves del escritorio. Protagonista. ¡Ladrones! ¡Bandidos! ¡Bergantes! ¡Granujas! Debían ustedes estar ahorcados hace tiempo. ¡Pero no tardarán en tener su merecido, canallas!

Turulato. Alelado, estupefacto, pasmado.

52

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 52

st-editorial.com

3/8/09 10:15:46


Motivación para la comprensión lectora

Grischa. ¡Qué tontería, caballero! ¡No se ponga así! ¡Sea razonable! Nosotros le hablamos tranquilamente sin arrebatarnos. En vez de estropear el escritorio, descerrajando los cajones, le preguntamos a usted dónde están las llaves. Debía usted agradecérnoslo y no emplear esas expresiones groseras.

Grischa. Podía usted suponerlo.

Protagonista. ¡Ah, ustedes se figuran que está en uno de los cajones! Pues están ustedes en el mayor de los errores.

llevarán ustedes los efectos elegidos a casa de cualquier indecente comprador de objetos robados, que les dará por ellos una miseria. ¡Conozco a esa gentuza! Ustedes arriesgan su libertad y, no pocas veces, su vida, mientras que esos señores no arriesgan nada y participan del botín, siendo siempre su parte la parte del león.

Grischa. ¿Se burla usted?

Grischa. (Suspirando.) ¡Es verdad!

Grischa. ¡Mida usted sus palabras! No contestaremos a sus injurias; pero las castigaremos, si no se reporta, destrozando con un cortaplumas la tapicería de los sillones y del sofá, y dejaremos en un estado lamentable el escritorio y la biblioteca. ¡Figúrese usted qué bonito quedará su despacho! Nada de esto le sucederá si nos trata con cortesía.

Protagonista. No; les habló con el corazón en la mano.

Protagonista. (En tono conciliador.) ¡Tiene gracia! Póngase usted en mi lugar. ¡Penetran ustedes en mi piso, me arruinan y aún pretenden que les trate como a unos hidalgos!

Grischa. ¿Cómo? Protagonista. ¿Qué piensan llevarse ustedes consigo... de lo que me pertenece? No tendrán ustedes queja de mi lenguaje, ¿verdad?

Protagonista. ¡Vaya si es verdad! Siempre ocurre esto bajo el régimen capitalista: el capital explota al trabajo. En realidad, quienes roban no son ustedes, sino ellos. ¿Acaso son ustedes peligrosos para la sociedad? ¡Nada de eso! Quienes los son, son esos explotadores, esos vampiros, que constituyen el principal azote de la vida contemporánea. Compañero, querido amigo, le hablo con entera sinceridad: yo por varias razones que no es del caso enumerar, aprecio mucho esos objetos, mientras que ustedes los venderán y, ¿qué sacarán de ellos? ¡Casi nada! No creo que les den ni cincuenta rublos...

Grischa. No, señor, no. En otros términos: usted quiere saber lo que pensamos robar, ¿no es eso?

Grischa. ¿Cincuenta? Si nos dieran veinticinco podríamos decir que hemos hecho una gran venta.

Protagonista. Ha formulado usted muy bien mi pensamiento.

Protagonista. ¿Ve usted? Acabaremos por entendernos, queridos amigos. Tengo dinero en el despacho, no lo niego. Poca cosa, como les he dicho: ciento quince rublos. Sin mis indicaciones no los encontrarán ustedes. Si nos ponemos de acuerdo les diré dónde están. Podrán ustedes llevarse cien; los quince restantes me los dejarán para los gastos urgentes. Una vez en su poder los cien rublos, se retirarán, sin llevarse los efectos. Les doy mi palabra de honor de no denunciarles a la policía. Consideraré todo esto como un negocio puramente privado, un negocio entre camaradas, que a nadie, fuera de nosotros, le interesa. ¿Aceptan ustedes?

Protagonista. No puedo hablar de otra manera con sinvergüenzas como ustedes...

Grischa. ¡Pero si nadie le arruina a usted! Aunque nos llevemos algo, ¿qué importancia tiene eso para usted? A nosotros, en cambio, no nos sacará de pobres, pero nos ayudará a vivir. Protagonista. (Con voz alterada por la emoción.) Me hago cargo. Lo que no acierto a comprender es el provecho que les reportará a ustedes estropearme los muebles. Grischa. Ninguno; pero no podemos tolerar sus insultos. Protagonista. Bueno, no les insultaré más. Veo que son ustedes hombres inteligentes, razonables. Incluso reconozco que tienen derecho a cierta indemnización por el trabajo que, sin duda, les habrá costado entrar en mi casa. Habrán ustedes invertido algunos días en los preparativos; habrán tenido que estudiar mis costumbres, vigilar mis salidas, etcétera. Grischa. ¡Ya lo creo! No es tan sencillo como se figura la gente... Protagonista. Lo comprendo amigos míos, lo comprendo. Lo que no me explico es para qué necesitan ustedes las llaves del escritorio. st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 53

Protagonista. Pues nada, confieso... Grischa. ¡Para buscar el dinero, caramba!

Grischa. Entonces, ¿dónde está el dinero? Protagonista. Debo advertirle que tengo muy poco y que, además, está muy bien escondido... Dígame francamente cuáles son sus aspiraciones.

Grischa. Pues bien, tranquilícese usted; no pensamos robarle gran cosa. Como comprenderá usted no podemos llevarnos objetos muy voluminosos, pues nos expondríamos a despertar sospechas del portero. He aquí lo que hemos elegido: un poco de plata labrada, un gabán, una qorra de pieles, un despertador, un pisapapeles de plata... Protagonista. (Amistosamente.) No es de plata... Grischa. Entonces lo dejaremos. En su lugar nos llevaremos la cigarrera. Es una verdadera obra de arte... Protagonista. Oigan amigos míos: comprendo su situación y me pongo en su lugar. Han tenido ustedes la suerte de poder penetrar en mi casa. Supongamos que su empresa termina felizmente como ha comenzado, y que el portero no les ve, o si les ve, no recela nada de ustedes. ¿Y después? Naturalmente

Grischa. Sí; pero... (Titubeando). Protagonista. Pero, ¿qué? Grischa. La plata labrada la hemos empaquetado ya. Protagonista. No importa; déjenla empaquetada. 53

3/8/09 10:15:52


Unidad 1

Grischa. ¿Y... no teme usted que nos llevemos el dinero y los efectos? ¿Tanta confianza le inspiramos?

Protagonista. ¿Palabra de honor?

Protagonista. ¡Ah, queridos amigos! Estoy seguro de que no harán ustedes eso. No son ustedes unas bestias. Y tengo la convicción de que, en el fondo, hasta son unas buenas personas.

Protagonista. Muy bien; gracias. Ahora escuche usted: encima del escritorio hay una caja azul con sobres. En el fondo de esa caja, debajo de los sobres, está el dinero. Cuatro billetes de veinticinco rublos y tres de cinco. Confiese usted que nunca se les hubiera ocurrido buscar el dinero ahí.

Grischa. Sí, pero... la maldita vida que llevamos, este pícaro oficio... ¿Comprende usted?

Grischa. Palabra de honor.

Grischa. Lo confieso.

Protagonista. ¿No he de comprender? Y les compadezco a ustedes de todo corazón. Si yo pudiera hacer algo por ustedes... Pero volvamos a nuestro asunto. Tengo plena confianza en su honradez. Si me dan su palabra de honor de no llevarse los efectos, les diré dónde está el dinero, pero a condición, ya lo saben, de que me dejen quince rublos: los necesito. ¿De acuerdo?

Protagonista. Al irse tenga la bondad de apagar la luz.

Grischa. (Esforzándose en contener la risa.) De acuerdo. Le prometemos dejarle los quince rublos.

Protagonista. Muy bien. Pues al salir hagan el favor de cerrar con llave, para que no puedan entrar ladrones.

Protagonista. ¿Y no llevarse los efectos?

Grischa. Descuide usted.

Grischa. También se lo prometemos.

Protagonista. ¡Ah, otra cosa! Si se encuentran

Grischa. Descuide usted. Protagonista. ¿Han entrado ustedes por la escalera de servicio? Grischa. Sí, señor.

con el portero, díganle que han ido a llevarme unas pruebas de imprenta. Como me las llevan con frecuencia, el portero no se escamará. ¡Adiós y buena suerte! Grischa. Gracias. ¿Dónde dejamos el llavín? Protagonista. Debajo del felpudo. ¿No se ha parado el despertador? Grischa. No, señor. Protagonista. Muy bien. ¡Buenas noches amigos míos! Narrador. Cuando volví a casa, encontré sobre la mesa del comedor un envoltorio, tres billetes de cinco rublos y una cartita concebida en los siguientes términos: “El despertador está en la alcoba. Dígale a la criada que cuide mejor la ropa: el cuello del gabán está apolillado. No olvide usted que nos ha prometido no denunciarnos. Grischa y Sergei.” Al oír esta historia, mis amigos declararon unánimemente que yo sé arreglármelas muy bien en las circunstancias más difíciles. Quizá tengan razón.

Tomado de: Arcady Averchenko. Los ladrones.

Texto 5 Óbolo Moneda con la que hay que pagar al barquero Caronte para poder cruzar el río Aqueronte, de camino al Hades. El viejo y sombrío Caronte no tiene compasión de las almas que hacen su viaje final, y si un alma no puede pagar el pasaje, se niega a pasarla al otro lado del río. El alma queda

entonces vagando por la orilla eternamente, incapaz de cruzar al otro lado. Para pagar al barquero, las almas de los muertos deben llevar el óbolo en la boca. Un amigo o pariente tiene que encargarse de este último deber para con los

muertos. Algunos colocan también junto al cadáver pastelillos de miel, pues se dice que Cerbero, el perro de tres cabezas que guarda la entrada al Hades, es muy aficionado a los pasteles y puede permitir a quien se los ofrezca intentar el regreso al mundo de los vivos.

Tomado de: Michael Page y Robert Ingpen. Enciclopedia de las cosas que nunca existieron.

Texto 6 Del bestiario mexicano El chivo padre va a beber y, al verse reflejado en un charco:

pretenden que el León es el Rey de los Animales!...

—¡Qué presencia de animal! —exclama—. ¡Qué barbas venerables! ¡Qué cornamenta más ornamental! ¡Qué continente tan respetable y grave! ¡Y todavía

Un gruñido a su espalda, y una voz que dice: —¿Qué estás ahí murmurando, hermano chivito?

Disimulando su pavor, el chivo replica: No hagas caso, hermano leoncito: ya sabes que los chivos somos muy habladores.

Tomado de: Alfonso Reyes. Mitología del año que acaba. 54

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 54

st-editorial.com

3/8/09 10:15:57


Motivación para la comprensión lectora

2. C omenta con el grupo la clasificación que hiciste de los textos anteriores (expositivos

o narrativos), menciona sus características y, en caso de que existan diferentes opiniones, argumenta tu respuesta. 3. C opia el siguiente cuadro en tu cuaderno, registra lo que se te pide y expresa a qué valores hacen referencia. Texto

Clasificación

¿De qué trata?

¿Cuáles son las ideas principales?

¿Qué valores refiere?

Aviso

Penélope

¿Para qué sirve soñar?

Los ladrones

Óbolo

Del bestiario mexicano

4. Comenta con el grupo lo que registraste en el cuadro, escucha las participaciones de tus compañeros y, de ser necesario, complementa la información que incluiste.

st-editorial.com

U1_ComprensionLectorayRedaccion1_1ed09_ML.indd 55

55

3/8/09 10:16:01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.