Lectura, expresión oral y escrita 2

Page 1

Lectura MARÍA JOSÉ ESTEVA ESTEVA • FÁTIMA LÓPEZ CARRASCO

expresión oral y escrita 2 Bachillerato tecnológico Por competencias

, Incluye

secuencias didácticas e instrumentos de evaluación



MARÍA JOSÉ ESTEVA ESTEVA • FÁTIMA LÓPEZ CARRASCO

Lectura expresión oral y escrita 2 Bachillerato tecnológico Por competencias

,


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 2

Esteva Esteva, María José. Lectura: expresión oral y escrita, 2 / María José Esteva Esteva, Fátima López Carrasco. -- México: ST Editorial, 2011. 111 p.: il. col.; 26 cm. + 1 CD-ROM Bibliografía: p. 111 ISBN 978 607 508 022 2 1.Español -- Composición y ejercicios -- Estudio y enseñanza (Superior). 2. Comunicación -- Estudio y enseñanza (Superior). 3. Comprensión de la lectura -- Estudio y Enseñanza (Superior). I. López Carrasco, Fátima. 468.2 BNM

ST Distribución, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, registro número 3342. © Derechos reservados 2011 Primera edición: México, df, octubre de 2011 © 2011, María José Esteva Esteva y Fátima López Carrasco ISBN: 978 607 508 022 2 Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Directora editorial: Áurea Camacho Coordinadora editorial: Lilia Villanueva Edición: Lourdes Torres Asistente editorial: Juan Carlos Hurtado Director de arte: Miguel Cabrera Coordinadora de producción: Daniela Hernández Diagramación: Jeffrey Torres Portada: Monfa Asistentes de producción: Milagro Trejos y Alicia Pedral Ilustraciones: archivo ST Editorial Fotografías: Stockxchange, archivo ST Editorial Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico. Lectura, expresión oral y escrita 2, de María José Esteva Esteva y Fátima López Carrasco, se terminó de imprimir en octubre de 2011 en los talleres de Reproducciones Fotomecánicas S. A. de C. V., con domicilio en Democracias #116, col. San Miguel Amantla, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02700 México, df


Presentación Saber comprender una lectura y expresarse de manera correcta tanto a nivel escrito como oral son herramientas básicas no solo en la vida académica de una persona sino también en su desarrollo intelectual. Con esto en mente pero, también sabiendo que leer y escribir son un placer, hemos tratado en este libro de dar un marco de conocimiento para la materia Lectura y Expresión Oral y Escrita 2, despertando la curiosidad del estudiante y sus sentidos crítico y creativo.

Este libro está completamente apegado al nuevo programa de estudios de Bachillerato Tecnológico correspondiente a la Reforma de la Educación Media Superior (riems), por lo que está construido a partir del enfoque pedagógico de competencias. De esta manera busca que el alumno no solo obtenga conocimiento teórico de la materia sino que desarrolle habilidades de pensamiento que le permitirán desenvolverse en cualquier área de su vida. Hemos profundizado en géneros literarios, escritura de textos argumentativos y la expresión oral con un enfoque crítico. Los textos que incluimos como ejemplos son muestra del apasionante y divertido universo de la literatura. Además, como parte de la divulgación científica, proponemos textos con un enfoque cercano a la vida cotidiana y que, gracias al sentido del humor de sus autores, dejarán en más de uno una sonrisa. Asimismo presentamos notas periodísticas que apelan al cuestionamiento y a la crítica de temas fundamentales para nuestra sociedad como la justicia y la equidad de género.

La obra, además, contiene actividades de apertura, desarrollo y cierre, así como instrumentos de evaluación. Consta también de una sección denominada “Aplícalo” que se enfoca a plantear situaciones significativas en las que los alumnos puedan desarrollar las competencias adquiridas. De igual manera se presenta la sección “En la web”, en la cual recomendamos sitios interesantes en Internet que aportan más información a los temas desarrollados. En el proyecto integrador que se presenta al final del libro proponemos que los alumnos realicen una revista literaria a partir de los conocimientos obtenidos durante el curso. De esta manera, buscamos que los estudiantes aborden la lectura y expresión oral y escrita no solo como una materia, sino también como una forma de descubrimiento del mundo y que, a través de ellas, desarrollen una postura crítica frente al mundo que los rodea. De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia por parte de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se pueden enviar a las autoras a la siguiente dirección electrónica: comentarios@st-editorial.com


Contenido Conoce tu libro Competencias genéricas con atributos

Unidad 1

6 8

EXPRESIÓN ESCRITA

12

Actividad de apertura Tema1. Trabajos académicos

14 16

Tipos 16 Trabajos de larga extensión

16

Trabajos de corta o de mediana extensión

17

Trabajos presentados oralmente

18

Estructura 18 Presentación 21

Tema2. Informe 25 Tema3. Reseña 27 Tema4. Ensayo 29 Tema5. Locuciones latinas para elaborar trabajos académicos 32 Actividad de cierre Instrumentos de evaluación

34 36

Unidad 2

LECTURA 38 Actividad de apertura 40 Tema1. Paráfrasis 42 Mecánica 43 Constructiva 44

Tema2. El plagio 48 Tema3. Tecnicismos 51 Tema4. Análisis de textos expositivos o científicos 54 Textos de divulgación

54

Textos didácticos

56

Tema5. Análisis de textos informativos

59

Estructura interna y externa

60

Análisis de contenido

63

Tema6. Análisis de textos literarios

66

Épico 66 Narrativo 68


Lírico 74 Dramático 78

Actividad de cierre Instrumentos de evaluación

Unidad 3

83 84

EXPRESIÓN ORAL

86

Actividad de apertura Tema1. Formas de expresión oral

88 89

Identificación de las formas de expresión oral

89

Elementos de la expresión oral

90

Pasos de la exposición oral

92

Tema2. Debate 96 Tema3. Disertación 100 Actividad de cierre Instrumentos de evaluación

102 105

Evaluación final Proyecto integrador Fuentes consultadas

106 110 111


Conoce Tu libro entrada de unidad Indica el título de la unidad que se va a estudiar.

u1

Introducción Texto que incluye una breve explicación de lo que se estudiará a lo largo de la unidad.

mapa conceptual Permite visualizar de manera sintética los temas más importantes de la unidad.

ACTIVIDADES DE APERTURA

u1

Se incluyen al inicio de cada una de las unidades con el fin de que el alumno estudie los temas de la unidad en torno a un tema integrador.

Temas Incluyen el desarrollo de cada uno de los temas planteados en el índice.

Figuras Imágenes que refuerzan la información, ilustran y hacen más llamativo el texto.

Actividades de desarrollo Corresponden a diversas actividades intercaladas en el desarrollo de los temas, las cuales se relacionan con el tema integrador planteado en cada unidad.

u1


En la web Recomendación de sitios web relacionados con los temas de la materia.

¡AplÍcalo! En esta sección se plantean situaciones de la vida cotidiana en las que los alumnos podrán aplicar los conocimientos que adquirieron.

INFOGRÁFICOS Permiten visualizar información trascendente de la materia, con imágenes y elementos gráficos adicionales que fortalecen el aprendizaje.

1

lecturas

2

Ofrecen información adicional sobre algún tema de interés. Además refuerzan los temas de estudio y van acompañadas de actividades que sirven para desarrollar competencias.

actividades de cierre Series de ejercicios que tienen la finalidad de evaluar el conocimiento adquirido en cada unidad.

instrumentos de evaluación Integran listas de cotejo, rúbricas, guías de observación, etc., útiles para detectar cuáles fueron las competencias que los alumnos adquirieron durante el estudio de cada unidad.


Competencias genéricas G

Con atributos

G1

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

G3

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

b

d

e

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

a

Identifica sus emociones, las b maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Participa en prácticas relacionadas con el arte.

Elige y practica estilos de vida saludables.

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

G5

b

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

c

d

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

e

f Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

a

c

a

G2

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

c

b

a

c

a

b

G4

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

c

d

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

e

f


a

G6

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

b

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

d Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

c

G7

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

c

a

G8

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

e

f Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

b

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

b

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

a

c

d Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

G9

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

a

G10

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. b Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

a Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. c

c

b Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

a

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

c

b

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

G11

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


D

Articulación entre las competencias disciplinares y las competencias genéricas

D1

Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

G4a G4c G5a G5b G5f G6d

D2

Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

G6a G6b G6c

D3 D4 D5 D6

Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno, con base en la consulta de diversas fuentes.

Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

G4e

G5d G6a G6d G8b

G4a G4b G4e G5f

G6a

G8c G9e

G6d

G4a G4b G4e G5b G6a

G6d G7c

G1a G1b G1d G1e G4a

G4b G5b G6a

G6d G7c G8b

G8b

G6b G6c


En la siguiente tabla se puede ver la articulación entre las competencias disciplinares básicas de la comunicación y las competencias genéricas. En la tabla anterior podemos ver que las genéricas se identifican con la letra G y sus atributos con letras minúsculas. Por otra parte, las competencias disciplinares se identifican aquí con la letra D.

G10c G10b G10a G6d G6a G5f

G5b G2c

G6c

G8b

G6d

G6d

G7c

G6d

G7c

G5f

G8c

G6a

G6c

G5b

G6a

G5f

G6b

G4e

G6a

G4d

G5f G5b

G5b

G5a

G5f

G4c

G2b G2a

G6b

G5b

G4b

G4b

G4a

G4a

G5a

G4e

G4d

G4c

G4b

G4a

G4e

G4b

G4a

Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua.

Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

D7 D8 D9 D10 D11 D12


U1

EXPRESIÓN ESCRITA


Debemos comprender que saber escribir correctamente y encontrar la forma adecuada de dejar plasmadas nuestras ideas por escrito es un arma fundamental para enfrentarnos a la vida. Imaginemos que somos el personaje principal de un juego de video. Así como él va recolectando cada objeto que se encuentra para después utilizarlo en otra etapa del juego, ya sea para defenderse, para descubrir un enigma o para intercambiarlo por más energía, nosotros vamos guardando todo lo que vemos, leemos, escuchamos y probamos. Todo ello se

traduce en conocimiento, que nos sirve para hacer frente a cada una de las situaciones con que nos topamos en la vida cotidiana. Lo importantes es que, al igual que ocurre en un videojuego, nuestra capacidad de respuesta dependerá de la calidad de nuestras armas. Por eso resulta esencial poner mucha atención en qué invertimos nuestro tiempo. Hay que saber elegir con cuidado qué leer, qué películas ver, qué música escuchar, qué arte apreciar. Así, poco a poco lograremos identificar cuáles son las mejores armas para nosotros. Y expresarnos de manera correcta por escrito es una de ellas.

Tema integrador: EL CONOCIMIENTO NOS HARÁ LIBRES

trabajos académicos

existen diferentes

su

en los cuales es importante la

tipos

estructura

presentación

como

considera

que abarca

monografía

elección del tema

aspectos formales

tesis

delimitación del tema

introducción

tesina

selección de información

desarrollo

tratado

redacción

conclusiones

comentario artículo traducción informe reseña ensayo

usando las funciones expositiva descriptiva argumentativa

bibliografía uso de locuciones latinas


Actividad de apertura

1. Elige una nota que en días anteriores haya sido publicada en primera plana en el periódico y que tenga importantes repercusiones en la vida del país. Reséñala.

2. Busca la misma nota en distintos diarios, por ejemplo, Reforma, La Jornada, El Universal y Milenio. 3. Averigua cuáles fueron los análisis que sobre tal nota hicieron periodistas como Carmen Aristegui, Eduardo Ruiz-Healy, Carlos Marín, Joaquín López Dóriga, Brozo y Denise Dresser. 4. Ahora, responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la postura de cada diario con respecto a la noticia en cuestión?

b. ¿De qué manera aborda cada uno de los distintos periodistas mencionados dicha nota?

14


c. ¿Cuáles son las distintas tendencias que aprecias en cada uno?

d. ¿Quién aborda la noticia de la manera más objetiva y quién de la manera más crítica?

e. ¿Con qué diario y con cuál periodista identificas mejor tu postura con respecto a tal noticia? ¿Por qué?

5. Discute el tema con tus compañeros de clase y comparen sus distintas posturas y opiniones.

15


tema 1

Trabajos académicos

A lo largo de nuestra vida como estudiantes del nivel medio superior y del nivel superior debemos elaborar trabajos académicos constantemente. Sus objetivos son varios: que ejercitemos la escritura, que aprendamos a investigar, a analizar lo leído en las distintas fuentes que consultemos, a delimitar objetos de estudio, a argumentar, a expresar nuestras opiniones de manera bien fundamentada, a justificar nuestras ideas y planteamientos a partir de pruebas y de lo expuesto por expertos en el tema y, sobre todo, a defender de forma correcta nuestros puntos de vista. Como veremos a continuación, hay distintos tipos de trabajos académicos, pero todos ellos comparten ciertas características, como el tipo de lenguaje a emplear. Y es que en cualquier texto académico que elaboremos nuestra escritura debe ser seria, clara y concisa. Asimismo, es importante cuidar aspectos formales tales como la tipografía –Arial y Times New Roman, tamaño 12, son las de uso más frecuente–, el interlineado –de preferencia, doble– y el uso de sangrías al inicio de cada párrafo.

Tipos

Existen muchos tipos de trabajos académicos, los más comunes son el informe, la reseña y el ensayo; por esta razón, son los tres que analizaremos a detalle en esta unidad. Sin embargo, es importante detenernos un momento a explicar algunos otros tipos que responden a características específicas de estructura y contenido.

Trabajos de larga extensión

En los trabajos académicos de larga extensión podemos contar a la monografía, la tesis, la tesina y el tratado. Enseguida los explicamos.

Figura 1. Conocer la estructura y el contenido de los diferentes trabajos académicos te será útil para mejorar la calidad de su presentación.

16

Monografía. Una monografía es un tipo de ensayo sobre un tema específico que abarca, de la manera más completa posible, la información existente en torno a él. Para ello, el autor deberá apoyar cada una de sus afirmaciones en citas tomadas de diversas fuentes, las cuales deben proceder de investigaciones y opiniones de especialistas doctos en la materia. Una buena monografía contendrá puntos de vista de distintos autores, comentados por su realizador, y todos los datos duros disponibles sobre el tema a tratar, ya sean definiciones, estadísticas, gráficas, mapas, etc. En ocasiones, una monografía también puede limitarse a presentar una compilación de distintas fuentes y autores sobre un tema determinado. Sea cual fuere el caso, siempre deberá presentar una extensa bibliografía al final. Tesis. En casi todas las universidades es condición presentar por escrito y defender oralmente una tesis para obtener la titulación. Este trabajo escrito será el resultado de una ardua y rigurosa investigación en torno al tema elegido por el postulante. Dado que su objetivo es demostrar la capacidad del estudiante para plantear una hipótesis y demostrarla a partir de tal investigación, llegando a una propuesta original


Lectura, expresión oral y escrita 2

y novedosa, es indispensable que el trabajo presente un análisis profundo por parte del autor, apoyado en citas de distintas fuentes, pero denotando su propia reflexión en todo momento. Para ello, se deberá partir de una teoría particular, se seguirá una metodología específica y se presentarán conclusiones contundentes que demuestren que el estudiante es capaz de plantear un problema y descubrir nuevos resultados en torno a este. Tesina. Este tipo de trabajo de investigación que, dependiendo de la carrera universitaria que se estudie, sirve como modalidad para la titulación, se sitúa entre una monografía y una tesis. A diferencia de una tesis, una tesina requiere de menor profundidad, pero no de menor rigor. Y en comparación con una monografía, requiere de mayor capacidad de análisis. La tesina se elabora con miras al ejercicio profesional, por lo que no pretende descubrir nada nuevo. Se trata, más bien, de una revisión crítica de la literatura existente en torno al tema elegido por el postulante, estableciendo conexiones entre los distintos puntos de vista de los autores expuestos y presentando un análisis puntual al respecto. Para ello, puede recurrirse también a entrevistas con especialistas e incluso, a la experiencia propia cuando de lo que se trata es de realizar un informe justificado del trabajo realizado por el estudiante en su servicio social o en sus prácticas profesionales. Tratado. Un tratado es un texto que pretende ser objetivo y que busca abarcar la totalidad en torno a un tema en particular. Es por ello que su extensión suele ser muy larga. Consta de distintos apartados y está dirigido a un público especializado que lo utiliza como fuente bibliográfica. Suele ser escrito por uno o más autores que son considerados expertos en la materia.

Trabajos de corta o de mediana extensión

Entre los trabajos académicos de corta o de mediana extensión se cuentan el comentario, el artículo y la traducción, como exponemos enseguida. Comentario. Cuando se redacta un comentario en torno a un tema, lo más importante es resaltar la opinión personal de quien lo escribe. Justamente, el objetivo de este tipo de texto es plasmar las ideas del autor acerca de una temática en particular, ya sea un acontecimiento, un evento o una lectura, por ejemplo. Su extensión suele ser corta, no mayor a media página, y la condición es que las afirmaciones contenidas en él estén bien argumentadas e inviten a la reflexión a quienes lo lean. Artículo. Al escribir un artículo, el autor presenta su postura personal frente a un tema en particular y, como pretende influir en la opinión de quienes lo leen, argumenta intentando persuadir, previo análisis e interpretación del asunto en cuestión. Hay muchos tipos de artículos, como los que escriben académicos para revistas especializadas, pero los más comunes son los periodísticos. De hecho, los lectores solemos elegir qué periódico leer por los articulistas que escriben en él. Su extensión, aunque variable, no suele abarcar más de 15 o 20 cuartillas. Traducción. Una buena traducción no es una tarea sencilla de realizar. Primero, porque el traductor no solo debe dominar tanto la lengua de origen –en la que está escrita el texto original– como la lengua meta –aquella en que lo traducirá–, sino también el tema a tratar. Es por eso que, idealmente, un texto poético, por ejemplo, deberá ser traducido por un poeta. Son varios los aspectos que deben cuidarse, tales como la gramática y los modismos, pues nunca debe perderse la intención del autor, sin embargo hay que partir de la base de que no todo es traducible, aunque sí explicable. El traductor, desde el momento en que lee el texto a traducir, está interpretándolo, y debe tener la capacidad para plasmar las ideas de su creador en forma correcta. Por ello, difícilmente podrá existir un programa de traducción automática que sustituya el trabajo del traductor. Su extensión dependerá, evidentemente, de la que tenga el texto original.

en la web Al momento de redactar un texto es indispensable contar con un buen diccionario de sinónimos y antónimos, pues no hay nada peor que repetir la misma palabra una y otra vez. Como no siempre es posible tener uno a la mano, un excelente recurso en línea es: www. wordreference.com/sinonimos, de Espasa Calpe, que no solo separa los sinónimos por acepciones y categorías gramaticales, sino que además cuenta con localismos, neologismos, tecnicismos, extranjerismos y locuciones.

17


U1 EXPRESIÓN ESCRITA

Figura 2. Una deficiente traducción derivará en un texto incomprensible para el lector.

Trabajos presentados oralmente Por último, existen los trabajos académicos presentados oralmente, entre los cuales se cuentan las exposiciones y las conferencias. Exposiciones. Suelen partir de un trabajo escrito del cual se extraen las ideas principales y algunos ejemplos para plasmarlos en algún tipo de material visual de apoyo que sirva para captar la atención del público al que nos dirigimos. Por supuesto, dichas ideas deben estar redactadas de manera clara y concisa, pues a partir de ellas surgirá el discurso del expositor. Son muchos los materiales que pueden usarse para ello, desde pizarrones, cartulinas y rotafolios, hasta presentaciones en PowerPoint. Conferencias. Es muy frecuente que en las conferencias el expositor lea un texto que preparó previamente para después realizar comentarios finales y responder a las preguntas del auditorio. Por lo mismo, es de suma importancia que la redacción de dicho documento sea sencilla y de fácil lectura en voz alta, evitando cacofonías y palabras de difícil pronunciación.

Estructura

Aunque cada trabajo académico responde a distintas características y especificaciones, prácticamente todos ellos siguen una estructura similar. Antes que nada, es de suma importancia tener en cuenta que lo que se busca es que el autor del trabajo exponga su opinión y realice un juicio valorativo. Pero exponer una opinión no significa simplemente decir: “me gusta” o “no estoy de acuerdo”, sino explicar el porqué de tal afirmación. Para ello, hay que tener siempre en cuenta dos cuestiones; la primera: que no debemos temer decir lo que opinamos, al contrario, hay que estar conscientes de que eso es lo que se espera de nosotros, y sí, se vale no estar de acuerdo con otros autores, aunque ellos sean autoridades en la materia; la segunda: que para poder defender nuestra opinión, debemos argumentarla de manera correcta, recurriendo a autores con los que coincidimos y estructurando nuestras afirmaciones a partir de la razón –no del sentimiento apasionado que el tema nos provoque, por polémico que este sea–, proporcionando ejemplos, estableciendo analogías y/o analizando causas. Evidentemente, siempre nos será más fácil escribir sobre algún tema que nos apasione, pero esto no siempre es posible. Lo que sí es indiscutible es que para poder

18


Lectura, expresión oral y escrita 2

elaborar un buen trabajo, debes conocer el tema a profundidad. Ello requiere de investigación y lectura previas, pasos que no podemos obviar. Ahora bien, cuando sí podemos elegir el tema, es importante tener en cuenta que la primera clave para sentirnos cómodos en la realización del trabajo es, como ya decíamos, escoger un tema que nos guste. Sin embargo, es fundamental que investiguemos qué tanta información podemos conseguir al respecto, pues de ello dependerá la calidad y profundidad del análisis que podamos hacer y el tiempo que nos lleve elaborarlo. Una vez que estamos empapados del tema en cuestión, seremos capaces de establecer una o varias posturas en torno a este, pero debemos delimitarlo para poder profundizar en él. Se trata de partir de lo general para llegar a lo particular, es decir, de elegir un tema con muchas posibilidades y concentrarnos en una sola. Así, podremos abarcar la mayor cantidad de aspectos en torno a él. Si, por ejemplo, el tema que elegimos para la elaboración de nuestro trabajo es el sida, delimitarlo implicará elegir una faceta al respecto: formas de contagio, desarrollo de la enfermedad, grupos de riesgo, métodos de prevención, etc. Si quisiéramos abracarlas todas de manera correcta, estaríamos hablando de un tratado y, como ya vimos, esos trabajos solo suelen elaborarlos doctos en la materia y el documento resultante será de muy larga extensión.

Figura 3. Una manera de averiguar quién es el responsable de un sitio web, es haciendo clic en los links que contienen dicha información; normalmente, estos se denominan “¿Quiénes somos?” o “Acerca de nosotros”, que usualmente se encuentran ubicados en la parte inferior o superior de la página.

Una vez que hemos delimitado el tema deberemos proceder a realizar una discriminación de toda la información que hasta el momento hemos encontrado para seleccionar únicamente la que nos servirá. De entrada, habrá que desechar toda aquella que no parezca confiable. ¿Cómo distinguirla? No siempre es fácil, pero si partimos de la base de que todo texto respetable está firmado por algún autor o respaldado por alguna institución, ya tenemos un buen comienzo. Internet es una herramienta de gran utilidad, pero hay que saber utilizarla. La inmensa mayoría de lo que encontramos en la Red es información poco confiable que ni está bien argumentada ni, mucho menos, documentada. Wikipedia es una buena herramienta de inicio, pero siempre hay que confirmar en otras fuentes la información que tomamos de ella, pues no debemos olvidar que cualquiera puede modificar dicha página y que podemos correr con la suerte de acceder a ella antes de que haya sido revisada por profesionales. Tampoco podemos limitarnos a utilizar información en línea. Es de suma importancia que recurramos a los libros, revistas y periódicos que podemos encontrar en bibliotecas y hemerotecas, pues suelen contener información mucho más confiable y respetable que la que encontramos en Internet. Ciertamente, no podemos afirmar que todos los libros son buenos, pero la apuesta es más segura, pues detrás de su elaboración hay todo un equipo de trabajo que no solo se limita al autor, sino al consejo editorial. Y hay de autores a autores y de editoriales a editoriales, por lo que nunca está de más recurrir a textos de quienes están considerados autoridades en la materia. Aunque siempre, por supuesto, hay excepciones, pero hay que saber distinguirlas. Ya con toda la información necesaria a la mano, y una vez que hemos terminado de leerla, procesarla, analizarla y criticarla, procederemos a la redacción del trabajo. Esta deberá ser clara y sencilla, siguiendo las reglas gramaticales y ortográficas correctas. Y dependiendo de la manera que elijamos para abordar el tema es que será descriptiva, expositiva y/o argumentativa. Una redacción descriptiva se centrará en otorgar características y detalles, presentando los datos, muchas veces, de manera cronológica. La expositiva, por su parte, explicará cada aspecto a tratar paso por paso, ilustrando cada uno con ejemplos. Y la argumentativa partirá de

19


U1 EXPRESIÓN ESCRITA

establecer pros y contras del tema en cuestión (máxime cuando es polémico), apoyándose en datos, citas, hechos y experimentos. Aunque el tipo de redacción dependerá de las características y especificaciones de cada trabajo en particular, muchas veces se podrá hacer una combinación que traiga como resultado un texto que a ratos sea descriptivo, a ratos expositivo y también argumentativo. Para aprender a argumentar de forma correcta, te sugerimos que leas: Las claves de la argumentación, de Anthony Weston, un excelente texto que te ayudará a diferenciar las opiniones sin fundamento de razonamientos que, de hecho, sí alcanzan a demostrar el punto que defienden. Finalmente, debemos cuidar cuatro aspectos fundamentales en la elaboración de todo trabajo escrito, pues este debe ser: claro, preciso, directo y razonado. La claridad es esencial, en primer lugar, para no confundir al lector. Muchas veces tenemos las ideas muy claras en nuestra mente, pero no sabemos cómo expresarlas. Es por ello que tenemos que fijarnos muy bien en la manera de presentarlas por escrito, pues así como nos resultan claras a nosotros, deben serlo para quien nos lee. La precisión siempre es necesaria, pues nada más desagradable que hacerle perder el tiempo al lector “yéndose por las ramas” y sin llegar al punto en cuestión. Debemos eliminar los “choros” que no vienen al caso y concentrarnos en lo que queremos decir. Por otra parte, no es deseable matizar nuestras opiniones, si no llegar a ellas de manera directa. En todo trabajo, lo que intentamos es convencer a nuestro lector de que nuestros puntos de vista son válidos, por lo que debemos exponerlos de manera tal que no quede duda al respecto. Por último, para lograr lo anterior, debemos partir de que todo lo expuesto será razonado y justificado. Como ya decíamos, por mucho que nos apasione el tema no debemos dejar que la víscera hable, pues ello anulará cualquier argumentación posible. Observa el mapa mental que puede realizarse para realizar un trabajo académico acerca del sida.

condón

de dos méto nción e v pre

semen y secreciones vaginales

SIDA

encia

in

abst

sangre

formas de contagio por fluidos

leche materna Virus del VIH

Grupos de riesgo

inmunodeficiencia tes scen

adole

seropositivo

s

idora

serv

mo

ho

les

ua

x se

sexo

s

icto

gad

dro

Figura 4. Para delimitar el tema, se debe elegir solo una de las ramificaciones del mapa mental.

20


Lectura, expresión oral y escrita 2

Presentación Ahora bien, ¿cómo se presenta un trabajo escrito? Antes que nada, ya sea en una hoja destinada específicamente para portada o en la primera página, se deben escribir los datos de quien lo elabora: nombre, institución, materia, nombre del profesor que la imparte, fecha y título. Si esto se hace en la portada, la elección del tamaño y tipo de letra es libre, aunque siempre es recomendable optar por la sobriedad y evitar corazoncitos, estrellitas y cualquier otra ilustración que no venga al caso. Si los datos se acomodan en la primera página, deberán aparecer del lado izquierdo –salvo el título, que irá centrado y subrayado o en cursivas–, con el mismo tipo y tamaño de letra que el resto del texto. Posteriormente, y solo si la extensión del trabajo lo amerita, deberá incluirse un índice que señale cada uno de los apartados que el documento contiene, con su respectivo número de página. Generalmente, un trabajo que lleva índice o tabla de contenido, incluye también portada. Los aspectos formales, como ya mencionábamos al inicio de esta unidad, abarcan el tipo y tamaño de letra, el interlineado y el uso de sangrías. También hay que cuidar el uso de cursivas –solo deben emplearse para títulos y extranjerismos– y prácticamente eliminar los subrayados –salvo, nuevamente, en títulos y subtítulos– y las negritas –no hay que resaltar solo por hacerlo; la mayoría de las veces no es necesario.

Todo trabajo escrito está compuesto por tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones. En la introducción debemos explicar de qué se va a tratar el trabajo, es decir, cuál es el tema que estamos abordando, qué queremos demostrar y cuál es el camino que seguiremos para hacerlo. También es importante definir nuestra postura ante el tema. Muchas veces, y precisamente debido a que en la introducción explicamos cuál es el desarrollo de todo el trabajo, su escritura la dejamos para el final, cuando hemos terminado de redactar el resto del texto. En el desarrollo es donde deberemos hacer gala de nuestra capacidad de análisis, explicación y argumentación. Cada uno de los párrafos que conformen nuestro texto deberá presentar solo una idea principal y por lo menos una, o más, ideas secundarias que lo soporten. Por ello es conveniente que, previamente a la redacción del trabajo, elaboremos un esquema que nos sirva de guía para saber qué vamos a decir en cada apartado y cómo vamos a estructurarlo. Por ejemplo, un párrafo puede describir ciertas características de nuestro tema de estudio; otro, explicar algún aspecto paso por paso; uno más, presentar un argumento que justifique nuestra postura; y otro, ilustrar con ejemplos lo que acabamos de afirmar. Si utilizamos citas textuales es aquí donde las incluiremos, pues es cuando tenemos que apoyar nuestros comentarios y opiniones. Lo importante es que cada párrafo, aunque conectado con los otros, sea una unidad en sí mismo y que su redacción sea clara y entendible independientemente del resto del texto. Una vez que hemos terminado de exponer, desarrollar, analizar, argumentar y justificar nuestras ideas, daremos paso a las conclusiones. En esta parte del trabajo lo que corresponde es hacer un cierre que contenga los puntos principales de lo que ya hemos expuesto, reafirmando por qué llegamos a tales resoluciones. También es conveniente incluir una reflexión final que invite al lector a pensar en lo que acaba de leer y, de ser posible y prestarse el caso, una propuesta que dé pie a nuevas formas de analizar el problema en cuestión.

Figura 5. Debes cuidar que la presentación de tus trabajos académicos siempre sea pulcra y denote orden y limpieza.

Al final, procederemos a elaborar la bibliografía, que no es otra cosa sino una lista de todas las obras consultadas y citadas en el trabajo, lo cual incluye las fuentes empleadas, ya sean libros, revistas, páginas de Internet, periódicos, entrevistas, programas de radio o televisión, etc. Siempre se presentará en orden alfabético e incluirá: nombre del autor, título de la obra, número de edición, lugar en donde se editó, editorial,

21


U1 EXPRESIÓN ESCRITA

en la web En la página: www.revistalaboratorio.cl/docs/nuev_resumen, encontrarás un resumen, en español, de las normas académicas y de estilo que sugiere la Modern Language Association (mla) para la elaboración de trabajos escritos. Si lo tienes siempre a la mano, no tendrás problemas para citar y referir la bibliografía.

año y páginas citadas. En el caso de fuentes provenientes de Internet se incluirá la página de donde fue tomada la información y la fecha en la que se accedió a ella. Existen numerosas guías que proporcionan diversos formatos para la presentación de citas y bibliografía, entre las cuales destacan mla, apa y Chicago, entre otros, que son de suma utilidad para la adecuada elaboración de trabajos escritos. Es importante aclarar que no es necesario señalar, en el cuerpo de texto, cuál es la introducción, cuál el desarrollo y cuáles las conclusiones. Si se tienen que indicar apartados será a partir de subtítulos en relación directa con el tema que se esté manejando. El trabajo deberá presentarse lo más limpio posible y debe resultar tarea fácil para el lector ubicar en dónde termina la introducción para dar paso al desarrollo y dónde termina este para pasar a las conclusiones, pero eso estará dado por la redacción misma.

Figura 6. Ejemplo de presentación de trabajo académico.

22


Lectura, expresión oral y escrita 2

Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto.

Expediente I. Los voluntarios (fragmento) El 19 de septiembre salen a flote algunas de las debilidades orgánicas del gobierno, entre ellas y destacadamente su incapacidad de previsión. De cualquier modo, la intensidad del sismo es tan desmedida que el viernes 20 de septiembre, el licenciado Miguel de la Madrid se autocritica y lo reconoce en su mensaje por televisión: “La verdad es que frente a un terremoto de esta magnitud, no contamos con los elementos suficientes para afrontar el siniestro con rapidez, con suficiencia”. A las 10 de la mañana del 19, el presidente hace un llamado al pueblo de México “para que todos hagan lo que tienen que hacer, cuiden sus intereses y auxilien a sus semejantes. Que todos vayan a sus casas”. Ese día y el siguiente altos funcionarios y locutores de radio y televisión lo repiten cada cinco minutos: “No salgan de sus casas, quédense allí, ¿a qué van a los sitios del desastre? No contribuyan a la confusión. No se muevan”. En vez de hacer caso y recluirse, la gente interviene subsanando las limitaciones gubernamentales y, en tareas de hormiga, aprovisiona albergues, organiza la ayuda, recompone hasta donde puede la fluidez citadina. Esto salva vidas, compensa psicológicamente a la población y les facilita a los habitantes del df entender los alcances del terremoto. De otra manera, se hubiese dependido en lo fundamental –en un país donde se lee tan poco– de las perversiones del rumor y de las argucias de la información televisiva. Del jueves 19 al domingo 22, lo más vivo en la capital mexicana es el nuevo protagonista, las multitudes forzadas a actuar por su cuenta, la autogestión que suple a una burocracia pasmada o sobrepasada. Al ritmo impuesto por la tragedia, una sociedad inexistente o pospuesta se conforma de golpe: son las brigadas de voluntarios, los niños que acarrean piedras con disciplina rígida, los adolescentes en pleno “estreno de ciudadanía”, las enfermeras espontáneas, los grupos católicos y protestantes, las señoras que preparan comida y hierven agua, los médicos que ofrecen sus servicios de un lado a otro, los ingenieros que integran brigadas de peritaje… El reordenamiento social es inesperado. Los vecinos acordonan los sitios en ruinas y las amas de casa preparan comida, pero son los jóvenes quienes

llevan el peso de la acción, obreros y jóvenes de la unam, aprendices de estudiantes de la Universidad Anáhuac, desempleados y preparatorianos, chavosbanda y adolescentes de los Colegios de Ciencias y Humanidades, de las vocacionales, de las escuelas técnicas. Ellos dirigen el tránsito, aprovechan las instalaciones del crea, improvisan refugios y albergues, toman medidas contra los saqueos, consiguen víveres en donde pueden, aguardan en el aeropuerto la ayuda del exterior, crean redes de búsqueda de los desaparecidos. Han crecido encajonados por el consumismo, la inhabilitación ciudadana, los reduccionismos ideológicos que ven en la juventud un campo de la banalidad. Se les ofrece de pronto una elección moral y la asumen, una oportunidad organizativa y la aprovechan. No se consideran héroes, pero se sienten incorporados al heroísmo de la tribu, del barrio, de la banda, del grupo espontáneamente formado, de la ciudad distinta. Al hacer de la “desobediencia civil” el motor de la acción, las decenas de miles de voluntarios algo y mucho expresan a lo largo de días y noches en vela: la solidaridad es también urgencia de participación en los asuntos de todos […] El voluntario pertenece a su grupo o brigada desde el casco y la banda que lo identifica, desde la indiferencia ante el cansancio y el sueño. […] La idea de la hazaña de una generación entera, sostiene el impulso y neutraliza la fatiga […] Y la conciencia de la fuerza posible se entrevera con la presencia ubicua de la escasez. […] Pero los voluntarios son muchos y esto es en sí mismo un incentivo y justificación. Ya el 20 de septiembre hay en la calle cerca de 150 mil brigadistas entre los 15 y los 25 años. Solo en la delegación Cuauhtémoc se registran 2 500 brigadas. La primera intervención de estos jóvenes en la vida nacional es a golpes de pala y pico. Fuente: Carlos Monsiváis. Entrada libre.

23


U1 EXPRESIÓN ESCRITA

2. Investiga acerca del tema leído. Delimita tu tema de estudio y pon especial atención en la selección de información que lleves a cabo. ¿Cuál es la delimitación a la que llegaste y cuál será tu bibliografía básica?

3. Ahora, a partir de las características de análisis y extensión que tu maestro te señale, escribe un artículo en donde plasmes tu opinión de manera argumentada y justificada. No olvides incluir introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. 4. Elabora una exposición a partir del artículo que escribiste con el fin de presentarla ante tus compañeros. Recuerda ser conciso y utilizar material visual de apoyo.

Figura 7. Carlos Monsiváis (1938-2010). El buen “Monsi”, como le decían de cariño sus amigos, fue tal vez el más reconocido cronista de la Ciudad de México en los últimos años. Crítico e irónico como pocos, no era raro verlo en los múltiples foros culturales a los que siempre asistía como oyente y participante. Desde muy joven colaboró para distintos suplementos culturales en nuestro país; entre sus muchas actividades, también dirigió por más de 10 años el programa El cine y la crítica en Radio unam. Merecedor de numerosos premios y reconocimientos, Carlos se distinguió por apoyar abiertamente aquellas causas en las que creía. Su legado incluye buena parte de la colección que podemos apreciar en el Museo del Estanquillo.

24


tema 2

Informe

Si bien prácticamente todos los tipos de trabajos académicos que hemos mencionado hasta ahora son de corte documental, el informe se enfoca más en la experiencia, en el trabajo de campo. Un informe puede referirse desde lo ocurrido en una junta, hasta los resultados obtenidos en una determinada investigación. Muchas veces, dependiendo de su contenido, será el formato que se siga, pero en todos los casos lo que se busca es comunicar lo ocurrido y/o lo aprendido de una experiencia específica. Así, lo más importante en este tipo de trabajo es nuestra capacidad de observación y la habilidad que demostremos para recoger, depurar, ordenar y transmitir datos. Al igual que otros documentos académicos, el informe constará de introducción, desarrollo y conclusiones. En la introducción describiremos cuál es nuestro objeto de estudio, la fecha y el lugar en que tuvo lugar el fenómeno observado o la actividad realizada. Si debemos partir de algún instrumento de investigación o plan de observación, aquí mismo lo indicaremos. A lo largo del desarrollo expondremos, de la manera más clara y objetiva posible, en orden, todo lo acontecido en el fenómeno a observar, lo cual debe incluir tanto los elementos que intervinieron en él como las reacciones de cada uno de los participantes u observantes, a los hechos tal cual ocurrieron. En esta parte del trabajo, en todo momento debemos evitar los comentarios y apreciaciones subjetivas, dejando prejuicios y juicios de valor a un lado, pues no debemos olvidar que nuestro objetivo es referir los hechos sin que medien visiones que deformen al fenómeno. De ser necesario, incluiremos documentos anexos que completen nuestro informe, por ejemplo: pruebas de laboratorio, fotografías, encuestas o estadísticas. Por último, en las conclusiones daremos cuenta del resultado final del experimento o fenómeno, señalando los logros obtenidos, las dificultades a las que debimos enfrentarnos y, entonces sí, mencionaremos cuáles fueron nuestras impresiones y cuáles serían nuestras recomendaciones para estudios posteriores. Es solo en esta parte del trabajo que tenemos oportunidad para analizar, interpretar y valorar lo ocurrido. Como podrás notar, elaboraremos informes cuando debamos dar cuenta de algún experimento o práctica en laboratorio; cuando acudamos, por ejemplo, a una marcha de protesta y debamos observarla como fenómeno de comportamiento, más allá de participar en ella; cuando tengamos que explicar lo ocurrido en alguna clase o junta de trabajo a la que hagamos referencia y de la cual se deba informar su contenido con objetividad y puntualidad, etc. Por ello, para su redacción partimos de la experiencia propia y no de la investigación documental que realicemos. Sin embargo, puede ser que para entender a cabalidad el fenómeno que debamos observar, previo a nuestra asistencia, tengamos que llevar a cabo una lectura que nos permita entender a qué nos enfrentaremos. Lo importante es que, aun así, dejemos prejuicios a un lado y observemos de manera objetiva.

Figura 8. Los informes se redactan después de haber observado o participado en un hecho concreto, como una manifestación, por ejemplo.

25


U1 EXPRESIÓN ESCRITA

La redacción, al igual que en otros trabajos académicos, deberá ser clara, sobria y concisa. En este caso evitaremos la argumentación y nos concentraremos en la descripción y la exposición de datos. También es conveniente recurrir a la demostración a partir de la relación causa-efecto entre los hechos observados. Si entras a la página: http://quinto.informe.gob.mx/, podrás acceder al Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón. Notarás que, además de un resumen, presenta documentos anexos con los que sustenta las estadísticas a las que hace referencia.

Actividad de desarrollo

1. Organiza con tus compañeros de clase una visita al zoológico o acuario más cercanos. 2. A partir de tu experiencia elabora un informe en el que relates lo ocurrido desde que llegaron al lugar, cómo fue el recorrido, cuál era el comportamiento de los animales observados y las reacciones del público que los miraba.

26


tema 3

Reseña

El objetivo de toda reseña es informar al lector acerca del contenido de algún texto, película, concierto, obra de teatro, exposición, etc., ofreciendo un comentario crítico al respecto. Así, nuestra tarea al escribir una reseña será redactar un texto expositivo en donde resumamos lo esencial del contenido de la obra, emitiendo opiniones y juicios de valor bien argumentados que den como resultado una crítica seria. Idealmente, el título de nuestra reseña deberá hacer referencia a la obra de la que hablaremos, pero no deberá llamarse como esta. Se vale que seamos lo más creativos posible y que, incluso, usemos juegos de palabras. Si bien el contenido de una reseña debe ser serio y riguroso, no por eso debemos hacer a un lado el humor. Iniciaremos nuestra reseña con la ficha técnica o bibliográfica, según sea el caso, de la obra a criticar. Si nos referimos a un libro, deberemos incluir: nombre del autor, título del texto, editorial, país en donde se editó, año y número de páginas. Si estamos hablando de una obra o película, deberemos referir: título, director, autor del guión o dramaturgo, principales actores y fecha de estreno. Si nuestra reseña es sobre algún disco, mencionaremos: título; nombre del músico, cantante o grupo; piezas o canciones que lo conforman; casa disquera y fecha de lanzamiento. Si daremos cuenta de un concierto: nombre del músico, cantante o grupo y la fecha y el lugar en que tuvo lugar el acontecimiento. Si procederemos a reseñar una exposición, los datos que debemos incluir son: título, obras que la conforman, artistas que participan, lugar en donde se exhibe, curador y fechas en que estará abierta al público. Una vez referidos los datos de la obra, haremos un resumen de ella. Lo importante aquí es que evitemos quitarle al lector la sorpresa de vivir la experiencia por sí mismo. Es decir, debemos decir lo suficiente como para interesarlo, pero sin revelarle datos que le descubran el sentido total de la obra. En esta parte deberemos ser lo más sintéticos posible, aunque explicando, paso a paso, cada aspecto que nos parezca relevante. Asimismo, en esta etapa debemos evitar emitir juicios de valor; por el contrario, buscaremos ser lo más objetivos posible. No se vale que si el autor, cantante, expositor o director nos cae mal, partamos de ese sentimiento para, prejuiciados, escribir nuestra reseña. El siguiente punto será escribir un comentario crítico, bien argumentado, acerca de la obra. Siempre que sea posible, referiremos otras obras del mismo autor y trataremos de establecer comparaciones. Es aquí donde emitiremos nuestra opinión justificada y diremos si nos gustó o no, si la recomendamos o más bien advertimos que no la lean, oigan o acudan a verla. Pero siempre, eso sí, ofreciendo argumentos válidos que soporten nuestro dictamen. Finalmente, procederemos a escribir, a manera de conclusión, una reflexión dirigida al lector para que juzgue y compruebe por sí mismo si su punto de vista coincide o no con el tuyo.

Figura 9. Un aspecto esencial de la reseña es interesar al lector en la obra a la que se hace referencia.

27


U1 EXPRESIÓN ESCRITA

Puedes encontrar ejemplos de reseñas en casi todas las publicaciones de corte cultural. Con el tiempo, y después de establecer juicios propios tras lo leído en diversas reseñas, sabrás con qué articulistas sueles coincidir y seguirás más de cerca sus recomendaciones. El siguiente, es un ejemplo de reseña que fue escrita por Fausto Ponce para la revista Proceso:

El infierno: sensacional 20 de septiembre de 2010.

El infierno, de Luis Estrada, es sin duda la mejor película mexicana del año. Nos hace reír gracias a ese humor negro y esa sátira política que Estrada maneja desde La ley de Herodes, pero también nos conmueve hasta la médula al retratar con efectividad el trágico destino de diverso habitantes de un mundo gobernado por el narcotráfico del cual parece no haber escapatoria.

Rojo) y su hijo “El Jr” (Mauricio Isaac). “Los Reyes” se pelean la plaza con sus parientes, quienes forman la banda de “Los Panchos”.

La comedia y los tintes fabulescos de la historia rebajan a dosis tolerables la terrible realidad que azota al país, sin los elementos antes mencionados, prácticamente uno saldría del cine queriéndose cortar las venas.

Conforme va creciendo la tensión entre las bandas rivales y debido también al amor de una mujer, la vida de Benny y de varios personajes se va complicando, y poco a poco se sumerge en un trágico y espeluznante espiral de violencia.

La película cuenta la historia del Benny (Damián Alcázar), un migrante mexicano que es deportado a nuestro país luego de 20 años, solo para hallar más miseria de la que se acordaba, y una realidad de la cual no se puede sustraer: relacionarse con el narco es prácticamente una necesidad y una imposición, de lo contrario, el resultado podría ser la miseria o la muerte.

Las actuaciones son excelentes. Resulta digno de mención la pequeña pero sustanciosa participación de don Mario Almada, en el papel de “El Tejano”, un intermediario entre los campesinos que siembran la marihuana y las bandas de narcotraficantes.

Benny descubre que incluso su hermano, ahora fallecido, fue un temido narco, al igual que lo es su amigo “El gordo” ( Joaquín Cosío), ahora conocido como “El Cochiloco”. Benny también se entera de que, por un lado, el pueblo de Los Reyes, es gobernado por una banda de narcos conocida como “Los Reyes”, lidereada por José Reyes (Ernesto Gómez Cruz), su esposa (María

Actividad de desarrollo

Y por otro, que su hermano Benny tuvo una “esposa” llamada Lupita (Elizabeth Cervantes), quien era más bien una amante, prostituta de oficio, con quien tuvo un hijo, también llamado Benny.

Con todo y algunos lugares comunes, la cinta es capaz de brindar un panorama completo y claro de la situación del narcotráfico en el norte nuestro país, por supuesto, no es una descripción muy profunda, pero tengamos en cuenta que tampoco es un reportaje. Lo más importante es que consigue transmitir el drama que seguramente muchos habitantes del norte del país están viviendo, lo cual es poco alentador e incluso… duele. Seguramente Luis Estrada se quedó corto en su descripción, lo cual resulta más aterrador. (Tomado de: http://www.faustoponce.com/el-infiernosensacional/)

1. Escribe en tu cuaderno una reseña de tu libro favorito. Recuerda: tu misión es interesar al público en la lectura, por lo que no debes revelarle datos que estropeen su disfrute del texto ni, mucho menos, el final de la historia. No olvides mencionar quién es el autor del libro y qué otras obras ha publicado. 2. Presenta tu reseña ante tus compañeros y dales argumentos que los convenzan de leer el libro en cuestión. 3. Al final, voten para decidir cuál fue la mejor reseña, en el sentido de que consiguió interesar a la mayor cantidad de posibles lectores.

28


tema 4

Ensayo

Un ensayo es un texto de variada extensión que expone, analiza o comenta una postura personal con respecto a un tema determinado. Puede ser de corte literario o no literario. Los ensayos literarios se refieren a obras de ficción, mientras los no literarios versan sobre distintos rubros: histórico, filosófico, científico, etc. Lo fundamental de todo ensayo es que expone el punto de vista de quien lo escribe, por lo que es un ejercicio absolutamente personal. Por sus características, el tema y la estructura del ensayo suelen ser libres, sin embargo, es recomendable que este contenga introducción, desarrollo y conclusiones; y si el ensayo es argumentativo, su inclusión no solo es recomendable, sino indispensable. La profundidad en el tratamiento del tema y el estilo, por su parte, dependerán enteramente del autor, aunque siempre se agradecerá la simpleza y la amenidad en la exposición de ideas. Como en cualquier otro tipo de trabajo académico, lo primero que debemos hacer al redactar un ensayo es elegir un tema y delimitarlo. Después, investigar todo lo posible en referencia a él y elaborar un esquema que nos sirva como guía para definir el contenido que abarcaremos y la forma en que lo abordaremos. El lenguaje a emplear dependerá del tipo de ensayo que planeemos escribir; evidentemente, ni el léxico ni la redacción empleados serán los mismos en un texto científico que en uno literario. Ahora bien, empezaremos nuestro ensayo enunciando, a modo de introducción, cuál es el tema sobre el que hablaremos y cuál es nuestra postura al respecto. Es fundamental que seamos contundentes, pues debemos interesar al lector desde el principio si queremos que siga leyendo. En su caso, y si la hay, es aquí donde estableceremos la hipótesis que queramos demostrar. Después, a lo largo del ensayo, procederemos a desarrollar, en el orden que hayamos establecido previamente, las ideas que queramos exponer, comparar y analizar. No debemos olvidar que a cada idea principal corresponde un párrafo y que esta deberá ser apoyada por una o varias ideas secundarias, las cuales pueden incluir desde ejemplos hasta pruebas fehacientes. Es en esta parte que, de considerarlo necesario y si es un ensayo que se preste para ello, utilizaremos citas textuales que nos ayuden a justificar y dar soporte a nuestras valoraciones y argumentos. Cabe recordar que las citas siempre deberán ir entrecomilladas y referir tanto al autor como al documento del cual tomamos tal mención y, de ser el caso, el número de página correspondiente. Finalmente, acabaremos nuestra exposición de ideas con un cierre contundente que reafirme lo que hemos expuesto a lo largo de todo el ensayo. Aquí se vale proponer, sugerir, invitar a la reflexión o lo que sea que consideremos conveniente para dar por terminado nuestro discurso, pero dejar en el lector la inquietud de continuar, por cuenta propia, el análisis de lo expresado por nosotros.

29


U1 EXPRESIÓN ESCRITA

No debemos olvidar que si en nuestro ensayo incluimos referencias textuales, debemos añadir una bibliografía al final del trabajo con la lista de todas las fuentes consultadas. En ella señalaremos todos los datos correspondientes a cada referencia, siguiendo como modelo de estilo alguno de los formatos sugeridos por la mla o la apa, por ejemplo, y que ya hemos mencionado en páginas anteriores.

Figura 10. Redactar ensayos resulta una experiencia placentera, pues se ponen en marcha tanto conocimientos previos como los nuevos que se adquieren para sustentar la postura personal.

Es importante señalar que en todo momento debemos evitar expresiones que maticen nuestra postura y que, además, resulten redundantes. Es evidente que la opinión expuesta en un ensayo es la del autor, por lo que no es necesario que cada afirmación vaya precedida por un: “En mi opinión”. Y valga aquí una aclaración: la opinión siempre es personal, por lo que es pleonasmo decir: “En mi opinión personal”, o peor aún: “En mi opinión muy personal”. Eliminemos tal muletilla de nuestro discurso. Ahora bien, dependiendo de su redacción, el ensayo puede ser:

¡Aplícalo! Propón a tu profesor que lleven a cabo un concurso de ensayo académico con algún incentivo para los ganadores de los primeros tres lugares. De esta manera, tus compañeros y tú pondrán en práctica su habilidad para redactar y exponer sus ideas de manera clara y concisa. Posteriormente, podrían participar en alguno de los concursos de ensayo que organiza la sep, lo cual no solamente les servirá como experiencia, sino también como actividad extracurricular si después alguno de ustedes quiere conseguir una beca para continuar con sus estudios.

• Narrativo: el discurso se presenta a manera de relato. • Descriptivo: el discurso se construye a partir de descripciones detalladas. • Explicativo: el discurso supone la explicación de toda la información contenida en el texto. • Argumentativo: el discurso se construye para persuadir al lector y convencerlo de adherirse a nuestro punto de vista. • Comparativo: el discurso parte del cotejo de dos o más ideas en torno a las cuales se desarrolla todo el texto. Como podemos observar, y tal como su nombre lo indica, un ensayo sirve para probar ideas y, a partir de ellas, elaborar discursos. En ese sentido, no implica la formalidad de otro tipo de textos. Lo más importante es la forma en que exponemos, argumentamos y defendemos nuestras ideas.

Actividad de desarrollo

Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es un ensayo?

2. Dependiendo de su redacción, ¿qué tipos de ensayo distinguimos?

30


Lectura, expresión oral y escrita 2

3. ¿Cuáles son los pasos a seguir para la elaboración de un ensayo?

4. ¿Cuáles son las cuatro partes básicas que conforman un ensayo, principalmente si es argumentativo?

5. ¿Qué debe incluir la introducción?

6. ¿Cómo se conforma el desarrollo del ensayo?

7. ¿Para qué sirven las citas textuales?

8. ¿Por qué es importante saber plantear argumentos?

9. ¿Qué es lo que se debe incluir en las conclusiones?

10. ¿Cómo debe referirse la bibliografía?

31


tema 5

Locuciones latinas para elaborar trabajos académicos

Las locuciones latinas, también llamadas cultismos o latinismos, son expresiones que provienen del latín y que usamos en su idioma original para indicar ciertas referencias. Al estar en una lengua distinta al español, es necesario escribirlas siempre con cursivas, a menos que usemos su forma castellanizada, en cuyo caso deberán también acentuarse. Si bien no solo las utilizamos en la elaboración de trabajos académicos, las que veremos a continuación corresponden a las de uso más común en este tipo de documentos.

en la web Para conocer el significado de una palabra, nada mejor que el Diccionario de la Real Academia Española, al cual puedes acceder en la siguiente dirección: www.rae.es, en donde también encontrarás el Diccionario panhispánico de dudas, que da respuesta a las dudas lingüísticas más habituales.

Figura 11. El latín fue la lengua de la Roma Antigua y su legado aún permanece en lenguas como el castellano, italiano, portugués, etc.

32

Aunque no es estrictamente necesario usarlas, es importante señalar que dotan al trabajo de cierta elegancia y sobriedad, siempre agradecibles desde la academia. Además, es importante aprender a reconocerlas, toda vez que las encontraremos con frecuencia en diversos textos. Cada una de las locuciones aquí definidas cuenta con entrada en el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española, la cual opta por presentarlas en su versión castellanizada. Sin embargo, conviene aclarar que la mayoría de las publicaciones académicas siguen usándolas en latín, por lo que aquí las verás en cursivas. Si quieres conocer el significado de otros cultismos no contemplados en este apartado, te invitamos a que consultes el mentado diccionario, donde seguramente encontrarás amplias y bien ejemplificadas definiciones que despejarán todas tus dudas. A priori. Literalmente, significa: “lo que precede”. Desde el punto de vista filosófico, se refiere al conocimiento deductivo, es decir, a aquel que no necesita comprobarse y puede concluirse de antemano, pues no es necesario partir de la experiencia para determinarlo. Sin embargo, cuando lo usamos en un discurso distinto al filosófico se refiere al juicio establecido con anterioridad al conocimiento de un hecho o circunstancia determinados y que, por lo mismo, implica determinar algo sin entendimiento total de causa. Ad litteram. Literalmente, significa, valga la redundancia: “literalmente, al pie de la letra”. La utilizamos cuando queremos enfatizar que no estamos interpretando ni esperamos que el lector lo haga, o cuando queremos manifestar que hay que seguir ciertos pasos al pie de la letra. Et al. Literalmente, significa: “y otros”. Se utiliza como sinónimo de la palabra “etcétera”, pero cuando nos referimos a personas. La utilizamos cuando al escribir la bibliografía debemos referir un documento que tiene tres o más autores. Así, mencionamos el nombre del autor principal seguido de la locución et al., entre paréntesis. Et al. se escribe con punto y con acento porque es abreviatura de et alii. Ibidem. Literalmente, significa: “en el mismo lugar”. En los trabajos escritos la utilizamos cuando queremos indicar que la referencia que correspondería mencionar en ese momento es exactamente la misma que en el caso inmediato anterior, es decir, mismo autor y mismo texto. Así, evitamos repeticiones innece-


Lectura, expresión oral y escrita 2

sarias y solo señalamos, seguido de la locución, el número de página que ahora corresponde. También suele emplearse en sus formas abreviadas: ib. o ibid. Op. cit. Literalmente, significa: “obra citada”. Es el apócope de opere citato y lo utilizamos cuando queremos indicar que la cita actual corresponde a una referencia que ya habíamos mencionado pero que no es la inmediata anterior, sino que puede tener una o varias interferencias citadas de por medio. Al igual que en el caso de ibidem, seguido de la locución escribimos el número de página que corresponde. Su versión en castellano es menos frecuente, pero igualmente correcta: ob. cit. Cfr. Literalmente, significa: “confrontar”. Utilizamos la abreviatura del cultismo confer cuando queremos invitar al lector a comparar lo que estamos diciendo en ese momento con lo que otros autores han expuesto, ya sea porque las opiniones resulten semejantes o porque sean contrarias. Escribimos, entonces, la referencia que esperamos que el lector consulte, precedida de la locución cfr. Cabe aclarar que la palabra “confrontar” significa comparar, cotejar o contrastar, pero no enfrentar, por lo que no debe emplearse con este sentido erróneo que, curiosamente, es de los más extendidos en uso. Idem. Literalmente, significa: “lo mismo”. La utilizamos cuando queremos evitar la repetición de alguna frase ya mencionada. Hacerlo en el cuerpo de texto es poco frecuente, pero en las citas bibliográficas se emplea para evitar repetir el nombre de un autor al que ya hemos citado pero del que estamos mencionando una obra distinta. También puede aparecer en su forma abreviada: id. Vs. Literalmente, significa: “hacia”, pero después adquirió el sentido “contra”, que es el que utilizamos en la actualidad. La empleamos cuando queremos enfrentar una postura con otra, un autor con otro, una afirmación con otra, otorgándoles un sentido de opuestos. Si bien no es censurable, es preferible usar la preposición “contra”. Su forma extendida es: versus.

en la web El blog: http://serviciodelenguajeyliteratura.blogspot. c o m / 2 010 / 01 / l o c u c i o n e s latinas.html, cuenta con una amplia selección de locuciones latinas y con diversos artículos de interés en temas referentes a lenguaje y literatura. Una buena muestra de cómo se puede crear un blog de contenido educativo y cultura general.

Actividad de desarrollo

1. Busca en el diccionario cinco cultismos, copia en tu cuaderno su definición y piensa tres ejemplos de uso para cada una. 2. Explica en tu cuaderno cuál es el error más común frente al uso de la palabra “confrontar”. 3. Explica en tu cuaderno qué significa originalmente la palabra versus y cómo la entendemos ahora? 4. Escribe en tu cuaderno un texto breve, creativo y de temática libre, en donde utilices al menos cinco de las locuciones latinas que aprendiste a lo largo de esta unidad.

33


Actividad de Cierre

1. Acude a la obra de teatro que prefieras. Si vives en el df, puede ser alguna de las que representa el Carro de Comedias de la unam todos los domingos en la explanada del Centro Cultural Universitario, cuya entrada es libre. Si no, busca alguna puesta en escena que se presente en tu ciudad. Escribe una reseña de ella en donde abarques los siguientes puntos: ¿cuál fue la obra que viste?, ¿qué te parecieron las actuaciones?, ¿cómo eran la escenografía, el sonido, el vestuario y la utilería?, ¿cuál fue la reacción del público?, ¿la recomendarías?

2. Si vives en el df, visita el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y redacta un informe acerca de la exposición permanente sobre el Movimiento Estudiantil de 1968. Resalta aquellos datos que te parezcan más relevantes y esclarecedores. Si vives al interior de la República, pide a tu maestro que te indique a qué exposición asistir para realizar tu informe.

34


3. Escribe un ensayo argumentativo de cinco párrafos en donde expongas tu postura, bien fundamentada, acerca de si debe o no legalizarse la marihuana. No olvides investigar profundamente acerca del tema y justificar tus afirmaciones en torno a este. No se trata de opinar por opinar, sino de definir tu punto de vista a partir de la información que logres recabar al respecto. Recuerda que el primer párrafo deberá ser introductorio; los tres siguientes, de desarrollo; y el final, de conclusiones. Para terminar, incluye la bibliografía que utilizaste.

35


Instrumentos de evaluación

I. Esta es una lista de cotejo para calificar la actividad de la elaboración del informe sobre la visita a una exposición. Evalúa tu trabajo de manera honesta, colocando una X en la descripción que mejor se ajuste a tu desempeño. Aspecto

No

1. Realicé una investigación previa con respecto al tema del que trataba la exposición. 2. Observé la exhibición de manera objetiva. 3. Redacté mi informe descriptiva y expositivamente, emitiendo juicios de valor solo en las conclusiones. 4. Cuidé mi redacción y ortografía. Usé diccionarios. 5. Presenté documentos anexos.

II. La siguiente es una lista de cotejo para evaluar la actividad de la elaboración de una reseña de tu libro favorito. Evalúa tu trabajo de manera honesta, colocando una X en la descripción que mejor se ajuste a tu desempeño. Aspecto

No

1. Leí el libro en su totalidad antes de reseñarlo. 2. Incluí la ficha bibliográfica completa. 3. Investigué acerca del autor y otras obras que hubiera escrito para poder establecer comparaciones. 4. En la elaboración de mi resumen logré ser objetivo y no revelar datos que arruinaran la experiencia de lectura del público a quien iba dirigida mi reseña. 5. Logré escribir un comentario crítico justificado. 6. Cuidé mi redacción y ortografía. Usé diccionarios. 7. Logré que al menos uno de mis compañeros se interesara en la lectura del libro.

III. Esta es una lista de cotejo para calificar la actividad de la elaboración del ensayo sobre la marihuana. Evalúa tu trabajo de manera honesta, colocando una X en la descripción que mejor se ajuste a tu desempeño. Aspecto 1. Delimité en forma correcta mi tema de estudio. 2. Realicé una exhaustiva investigación documental. 3. Elaboré un esquema de trabajo previo a la escritura del texto. 4. Cuidé mi redacción y ortografía. Usé diccionarios. 5. Referí las fuentes empleadas de forma adecuada.

36

No


IV. La siguiente es una guía de observación para que el profesor evalúe el desarrollo y comportamiento de sus alumnos a lo largo del estudio de esta primera unidad. Es útil para ver cuáles son los puntos fuertes y en qué debe mejorar el estudiante. Aspecto

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Final

Transmite ideas de forma clara y concreta, tanto de manera oral como escrita. (2) Enfoca sus comentarios al tema abordado. (1) Comparte su experiencia centrándose en el tema. (1) Da retroalimentación oportuna y propositiva. (2) Recibe retroalimentación y la aprovecha. (2) Genera un ambiente de entusiasmo por el aprendizaje. (2) Total

37



Lectura, expresión oral y escrita

2

Bachillerato tecnológico Por competencias

Sobre lAs autorAs

MARÍA JOSÉ ESTEVA ESTEVA es licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana, donde también realizó estudios en Sociología. Desde 2006 ha impartido clases de literatura, teatro, redacción, lingüística, corrección de estilo y comunicación a nivel medio superior y superior en distintas instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, actividad que combina con su labor como editora.

FÁTIMA LÓPEZ CARRASCO es licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana y ha tomado diversos cursos y talleres de creación literaria. Desde 2005 ha impartido clases de español en Lyon, Francia, a nivel medio superior y superior; y de lectura y redacción a nivel medio superior en México.

Los libros que conforman esta colección se enfocan en desarrollar los contenidos de los programas para Bachillerato Tecnológico surgidos de la riems, basados en el enfoque de competencias. La colección presenta un diseño completamente renovado que facilita la localización de las secciones y los recursos didácticos mediante identificadores gráficos. De igual forma, esta colección se centra en un enfoque teórico-práctico, apegándose por completo a los nuevos programas de estudio.

Secciones

Aplícalo Se plantean situaciones de la vida cotidiana en las que los alumnos pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Actividades Pueden ser de apertura, desarrollo y cierre. Se plantean con base en el tema integrador.

PROYECTO INTEGRADOR Al final del libro se propone un proyecto integrador, cuyo desarrollo requiere la aplicación de los conocimientos de todo el curso.

Instrumentos de evaluación Se proponen rúbricas, listas de cotejo y guías de observación.

ISBN 978 607 508 022 2

9 786075 080222


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.