Literatura y contemporaneidad 2

Page 1



Literatura y

contemporaneidad 2 Pedro Teobaldo Chรกves Gonsรกles


Literatura y Contemporaneidad 2

Cháves Gonsáles, Pedro Teobaldo. Literatura y contemporaneidad, 2 / Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles; il. Miguel Cabrera. -- México: ST Editorial, 2011. 168 p. : fot, il. ; 28 cm. + 1 cd-rom (12 cm.) Bibliografía: pp. 163-165 ISBN 978 607 7529 91 0 1. Hipertexto literario. 2. Literatura hispanoamericana – Estudio y enseñanza (Superior). 3. Modernismo (Literatura) – América Latina. I. Cabrera, Miguel, il. II. t.

H860.07-scdd20

Biblioteca Nacional de México

ST Distribución, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, registro número 3342. © Derechos reservados 2011 Primera edición: Estado de México, enero de 2011 © 2011, Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles ISBN: 978 607 7529 91 0

Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Directora editorial: Áurea Camacho Coordinadora editorial: Ana Laura Saucedo Edición: Jardiel Moguel Asistente editorial: Diana Villalobos Director de arte: Miguel Cabrera Diagramación: Raquel Fernández Portada: Miguel Cabrera Ilustraciones: Miguel Cabrera Asistentes de producción: Daniela Hernández y Milagro Trejos Fotografías: Stockxchange, archivo ST Editorial Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico. Literatura y contemporaneidad 2, de Pedro Teobaldo Cháves Gonsáles, se terminó de imprimir en enero de 2011 en los talleres de Copiteca, S.A. de C.V., con domicilio en Av. San Esteban #29, El Molinito, C.P. 53530, Naucalpan, Edo. de México.


presentación Literatura y contemporaneidad 2 es una obra que abarca en su totalidad los contenidos programáticos vigentes de esta asignatura, correspondiente al enfoque basado en competencias de la Reforma Educativa del Bachillerato del Estado de México. Este auxiliar didáctico está orientado a que los alumnos desarrollen competencias disciplinares básicas y extendidas, mediante la observación, el análisis, la emisión argumentada de juicios de valor y la vinculación de la literatura con su vida personal, social, escolar y laboral. El presente libro fomenta el estudio de las obras más importantes de la literatura mexicana y latinoamericana. Parte del contexto inmediato de los estudiantes para que –desde su presente y de acuerdo con sus gustos y necesidades– se inicien en la lectura de textos literarios contemporáneos y amplíen sus horizontes hacia obras representativas de épocas pasadas. Para lograr dicho propósito, la obra propicia permanentemente la reflexión en torno a los temas, las propiedades del estilo literario, los propósitos de los diversos autores; e insiste en que el alumno elabore sus propias estructuras que generen efectos estéticos. Los contenidos presentados en este texto están organizados en tres unidades de trabajo: 1. Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización. 2. Fusión de culturas: América y occidente. 3. La literatura latinoamericana y la contemporaneidad. La propuesta didáctica de Literatura y contemporaneidad 2 está integrada por proyectos de trabajo, es decir, por secuencias de

actividades que guardan relación con la experiencia personal y el contexto del alumno. Cada proyecto está dividido en etapas claramente identificadas como inicio, desarrollo y final. Su contenido proporciona oportunidades para la reflexión y la autoevaluación, además de que busca vincularse con los intereses del educando. Al concluir cada proyecto se obtendrán productos tangibles, que relacionan lo académico con la experiencia cotidiana del estudiante y las competencias que éste requerirá más adelante, en su desempeño profesional y laboral. La selección de obras y autores incluidos en el presente libro permitirán al docente abordar el programa de la asignatura atendiendo, entre otros, el contexto en que se desarrollan sus alumnos y los ejes básicos establecidos por el programa vigente. Además, Literatura y contemporaneidad 2 ofrece, tanto a docentes como a estudiantes, herramientas de evaluación que permiten valorar de manera objetiva el grado de avance en el desarrollo de las competencias correspondientes a la asignatura. Naturalmente, para el logro de dichas competencias es indispensable el trabajo insustituible, creativo y crítico del docente, que esperamos encuentre en este libro de trabajo el auxiliar perfecto para el desarrollo de su labor. De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia por parte de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se pueden enviar al autor a la siguiente dirección electrónica: comentarios@st-editorial.com


CONTENIDO Conoce tu libro 6 Reconoce tus competencias 8 ¿Cómo implementar en el aula el desarrollo de proyectos? 10 ¿Cómo evaluar bajo el enfoque de competencias? 11

Unidad 1 Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización Reto 15 Proyecto 1: ¿Cómo leer un hipertexto?

17

Lo que sabes

17

¿Qué es el hipertexto y cómo utilizarlo? Proceso de lectura de hipertextos

19 22

Tipos de códices 64 Los cuícatl y los tlahtolli de la literatura náhuatl 65 Poesía dramática 69 La prosa o tlahtolli (palabra) 69 Literatura maya 69 Los códices y la literatura digital 72 Al final del camino 74 Proyecto 2: Sincretismo cultural: la Conquista

75

Lo que sabes La crónica: entre la emoción y la percepción Cronistas indígenas Cronistas misioneros Cronistas militares Interpretaciones de la Conquista La otra conquista: el hipertexto

75 76 80 80 81 82 85

Al final del camino

26

Proyecto 2: Híbridos

27

Lo que sabes Fusión de géneros literarios Tipos de híbridos literarios

27 29 35

Al final del camino

86

Proyecto3: El colonialismo

88

Al final del camino

38

Lo que sabes 88 Tránsito del colonialismo a la modernidad 89 Barroco 91 Neoclasicismo 95 Romanticismo 96 El periodismo y la poesía satírica 101

Proyecto 3: Liminalidad 41 Lo que sabes Desvanecimiento de fronteras entre literatura y otras artes Productos de la liminalidad entre artes visuales (pintura y escultura) y literatura Productos de la liminalidad entre el arte auditivo (música) y la literatura Productos de la liminalidad entre artes audiovisuales (cine, teatro y danza) y la literatura

42

51

Al final del camino

54

42

Al final del camino 44

Unidad 3

48

La literatura latinoamericana y la contemporaneidad

Unidad 2

Reto 107 Proyecto 1: La óptica de la realidad

109

Lo que sabes

109

Realismo y costumbrismo Realismo mágico y lo real maravilloso

Fusión de culturas: América y occidente

103

110 116

Reto 59

Al final del camino

124

Proyecto 1: Influencia de la literatura prehispánica

61

Proyecto 2: El lugar de la imaginación en la recreación literaria

125

Lo que sabes Narrativa gráfica: los códices

61 62

Lo que sabes La imaginación en el autor

125 126


El estridentismo La novela de la Revolución mexicana ¿Qué pasa con la imaginación del lector (posible coautor) del hipertexto literario? El creacionismo. Huidobro-Cortázar

127 129 133 134

Al final del camino

137

Proyecto3: Modernismo y modernidad

138

Lo que sabes Modernistas y posmodernistas Boom latinoamericano Hiperliteratura latinoamericana y mexicana para el resto del mundo

138 139 143 148

Obras literarias contemporáneas en hipertexto Tradición latinoamericana y mexicana en hipertexto Al final del camino

148 150 155

Sección final Evaluación final

158

Para terminar. Autoevalúa tus competencias

162

Fuentes consultadas

163

Trabajo Colaborativo

166


CONOCE TU LIBRO Como apoyo al texto principal, el libro contiene una serie de secciones complementarias que le dan un valor agregado y que cumplen con el enfoque de competencias. RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.

Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores. Por su parte, las competencias disciplinares se dividen en básicas y extendidas. Engloban conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes

necesitan en cada campo disciplinar, para que puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida.

Reconoce tus competencias

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A continuación se muestran las competencias disciplinares extendidas del campo de la comunicación y el lenguaje que deben manejarse en esta materia, como lo señala el programa de estudios.

Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas. U1 / p. 32 (ejercicio 1)

U2 / pp. 82 a 84 (actividad individual)

1

U2 / p. 100 (actividad grupal)

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

U3 / p. 124 (productos del proyecto)

1

U1 / pp. 45 y 46 (actividad individual)

1

Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.

1

U1 / p. 36 (texto 2)

2

Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.

3

1

Elegir y practicar estilos de vida saludables.

U2 / p. 63 (actividad individual)

4

1

Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

U1 / p. 38 (ejercicio 2)

U3 / p. 133 (actividad individual)

1

Se explica de forma resumida el significado de las competencias y se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas y las competencias disciplinares extendidas respectivas.

Reto Al inicio de cada unidad se plantea una situación didáctica para motivar al alumno a que se acerque e interese en las temáticas que se tratarán. Incluye autoevaluación y coevaluación.

U3 / p. 141 (ejercicio 3)

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. U1 / p. 40 (productos del proyecto)

1

Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

U3 / p. 117 (actividad grupal)

5

U2 / p. 87 (productos del proyecto)

6

1

Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7

1

Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Reto

Introducción U3 / p. 107 (reto)

1

8

Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.

U2 / p. 59 (reto)

1

Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.

U1 / p. 15 (reto)

9

1

10

Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

U2 / p. 87 (ejercicio 6)

1

11

Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.

U1 / p. 43 (ejercicio 4)

U2 / p. 69 (actividad grupal)

1

U3 / p. 128 (actividad individual)

Valora el texto literario como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Competencias genéricas Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Al finalizar, el estudiante

Unidad 3

Hipertexto e hiperliteratura: (ciberliteratura): caracterización

Fusión de culturas: América y occidente

La literatura latinoamericana y la contemporaneidad

Primero deben organizar su grupo en tres equipos y elegir un tema de acuerdo con los siguientes parámetros: • La manifestación de sentimientos e ideas por medio de modas relacionadas con diferentes subculturas urbanas (vestimenta, maquillaje, piercing, música, baile, colores y estilos propios del punk, indie, reggaeton, rockabilly, por ejemplo). • La manifestación de sentimientos e ideas al integrarse a diferentes organizaciones y grupos juveniles (equipos deportivos, organizaciones civiles, las llamadas tribus urbanas como los emos, cholos, rastas, etc.), y acciones concretas que realizan (grafiti, andar en patineta, leer y conversar, por ejemplo). • La manifestación de sentimientos e ideas por medio de dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, computadoras, etc.) útiles para comunicarse en el ciberespacio (redes sociales, chats, blogs, foros, entre otros) y las modificaciones del lenguaje que llevan a cabo (por ejemplo, los emoticonos, las palabras abreviadas como “vdd”, “grax”, “x fa”, sus significados, ventajas y desventajas).

2. Cada equipo elegirá cómo analizar y presentar el tipo de manifestación seleccionada por el equipo. Las modalidades de trabajo que te sugerimos son:

a. Organizar un debate, mesa redonda o foro de expertos para la presentación y análisis del tema seleccionado.

b. Producir un programa de radio o televisión con entrevistas, análisis y opiniones de expertos Proyecto 1: ¿Cómo leer un hipertexto? trata

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

¿qué es el hipertexto? procesos de lectura de hipertextos

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Proyecto 2: Híbridos

Proyecto 3: Liminalidad

analiza

interpreta

fusión de géneros literarios tipos de híbridos literarios

Valora el texto literario como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

acerca del fenómeno elegido.

c. Realizar una exposición de estilos y tendencias donde se exhiba una colección de ropas, accesorios, técnicas de maquillaje o peinados, fotografías, videos, etc.; y que se complemente con información que reúnan en trípticos, carteles y más.

3. En cada equipo deberán asignarse roles específicos para cada miembro: a. Debe haber un responsable de coordinar y dirigir las actividades del equipo. b. También un encargado de elaborar las preguntas relacionadas con el tema y lo que quieren

desvanecimiento de fronteras entre literatura y otras artes productos de la liminalidad entre artes visuales (pintura, escultura) y la literatura productos de la liminalidad entre el arte auditivo (música) y la literatura productos de la liminalidad entre artes audiovisuales (cine, teatro, danza) y la literatura

14

Unidad 2

las expresiones de los adultos. El reto de esta unidad consiste en explorar, analizar y presentar algunas expresiones juveniles actuales. Seguramente tú las conoces y quizá formas parte de alguna de ellas.

contiene

Competencias disciplinares extendidas

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Unidad 1

1. Los jóvenes expresan sus sentimientos e ideas de maneras peculiares casi siempre diferentes a

Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Al finalizar, el estudiante:

Hipertexto e hiperliteratura: (ciberliteratura): caracterización

a literatura, al igual que otras disciplinas artísticas, es una creación humana y evoluciona continuamente. De

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

En un texto breve, se describe lo esencial que el estudiante aprenderá en esta unidad

Unidad 1

L

la misma forma que la humanidad cambia, la literatura se transforma y también todo aquello relacionado con ella. Con el paso del tiempo, se han modificado la manera de escribir y de leer, y también los medios por los cuales las ideas, emociones e historias de los escritores llegan a los lectores. El desarrollo tecnológico también ha implicado nuevas formas de publicar textos literarios y una de ellas es el uso del ciberespacio, esa realidad virtual donde ocurre la comunicación entre computadoras y redes informáticas. La existencia de este ámbito artificial ha hecho posible la creación de hipertextos, documentos capaces de desplegarse en la pantalla de un dispositivo electrónico y conducirte a otra información por medio de hipervínculos. En esta unidad tendremos la oportunidad de aclarar, afirmar o plantear ideas acerca de lo que son el ciberespacio, los hipertextos y su relación con la literatura, así como las diferentes formas de acceder a ella utilizando la tecnología informática.

destacar de él. Esas preguntas serán consensuadas con todo el equipo.

c. Alguien más seleccionará las fuentes bibliográficas (de publicaciones impresas o electrónicas) útiles para reunir información y responder las preguntas elaboradas.

d. Habrá un redactor que recabará toda la información y elaborará un guión para el debate, el programa, la exposición, etc. Esa guía debe ser analizada y aprobada en equipo.

e. Los demás compañeros deben asistir y apoyar las diferentes actividades.

4. Al finalizar, todas las actividades que realicen deberán ser evaluadas por el equipo, mientras que tú evaluarás tu desempeño y participación. A continuación te presentamos nuestra sugerencia de coevaluación y autoevaluación.

st-editorial.com

15

st-editorial.com

Introducción a la unidad, mapa conceptual y competencias genéricas y disciplinares extendidas Se incluyen un texto introductorio con una breve explicación de lo que se estudiará y un mapa conceptual con los temas más importantes de la unidad. Además, se muestran las competencias genéricas y las disciplinares extendidas que desarrollarán a lo largo de la unidad.

Secuencia de las unidades Se incluyen todas las unidades del libro y se destaca gráficamente la que se estudiará.

Actividad de apertura Al comienzo del proyecto, se incluye una actividad en la cual el estudiante reflexionará acerca de su realidad y su entorno.

Lo que sabes Es una exploración diagnóstica que ayudará al estudiante a situarse en el inicio del proyecto. Tiene como propósito la recuperación de sus aprendizajes previos.

Proyecto 1 Reto

¿Cómo leer un hipertexto?

Proyecto 2

Proyecto 3

Híbridos

Liminalidad

En este proyecto tendrás la oportunidad de descubrir las características de los hipertextos para leerlos y aprovecharlos de manera eficiente; también aprenderás a utilizarlos para acercarte a la literatura de acuerdo con tus necesidades. Podrás comparar el proceso de lectura de hipertextos con la lectura de obras impresas en papel y conocer las ventajas y desventajas que tienen al comunicar información, ideas y emociones.

Lo que sabes La literatura y el libro son invenciones humanas resultado de nuestra necesidad de comunicarnos. Con el paso del tiempo la tecnología ha evolucionado y junto con ella las disciplinas artísticas y nuestra forma de acercarnos a ellas. Actualmente, hay miles de obras de autores famosos y de otros desconocidos alojadas en el ciberespacio, en muchos idiomas y formatos, todas listas para comunicar pensamientos, deseos y más.

1. Descubre qué tanto sabes de los hipertextos, responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué es para ti un hipertexto?

st-editorial.com

Obtendrás los siguientes productos Cuadro comparativo de textos impresos en papel e hipertextos. Lista de criterios que deben seguirse al leer hipertextos. Texto informativo o ensayo sobre la utilidad de Internet y las características del hipertexto.

Una consideración para la asignatura Te recomendamos elaborar, en el transcurso del semestre, una antología dividida en dos partes: en la primera recopilarás todas tus producciones personales; mientras que la segunda contará con los textos más significativos de los temas tratados.

17

Obtendrás los siguientes productos En cada proyecto aparece una lista de los productos que elaborarán en el desarrollo de los temas.


FUSIÓN DE CULTURAS: AMÉRICA Y OCCIDENTE

INFOGRÁFICO 1

UNIDAD 2

Brinda direcciones y sitios de Internet donde se encuentra más información sobre los temas abordados.

GLIFOS, IDEOGRAMAS Y PICTOGRAMAS DE LOS CÓDICES

Genios en acción Impulsa, mediante el trabajo colaborativo, el desarrollo de las competencias que permitirán llevar a buen término el proyecto.

G enios en acción

En este proyecto, que durará aproximadamente dos semanas, conocerás algunas características de los códices y su tipología, además de la relación entre códices y literatura digital. También descubrirás que la poesía fue la expresión más importante de la literatura náhuatl y que ha sido clasificada en poesía sacra, épico-heroica y lírica. La prosa náhuatl se subdivide en histórica, oratoria y didáctica. Siempre está presente el sentimiento religioso del pueblo azteca que intervenía en todos los actos de su vida. Generalmente, la poesía estaba dedicada a la celebración de los dioses, por ejemplo, Quetzalcóatl, el Ser Supremo y creador; Coatlicue, la Madre Tierra; Huitzilopochtli, el Sol y dios guerrero; aunque también hay poemas sobre otros temas.

¿Lo sabías? y Retrato Contiene datos interesantes relacionados con los temas y personajes de los que se habla en cada proyecto.

Escritura pictográfica

Escritura ideográfica

Escritura fonética

Escritura fonética

La piedra del Sol es un ejemplo de escritura pictográfica. Su superficie es, al parecer, un un resumen de la cosmogonía mexica.

El Códice Mendoza es un ejemplo de escritura iconográfica (escritura ideográfica) antigua.

Ejemplo de criptogramas (escritura fonética). Una casa (calli) significa lugar. Las huellas de los pies indican camino y dirección. Una vírgula (pequeña lengua) frente a la boca significa que se está hablando y si esa vírgula tiene flores, significa canto.

Los mayas tenían una escritura fonética completamente desarrollada. Los jeroglíficos mayas aún no son interpretados en su totalidad.

Tipos de códices

Los códices, según su temática, se clasifican en históricos y religiosos, prehispánicos y poshispánicos. Unos narran o tratan aspectos religiosos relacionados con los dioses y la astronomía, y eran la base para las adivinaciones que interpretaban los sacerdotes; otros tienen el registro de acontecimientos históricos y genealogías de familias de alto rango y sus costumbres desde el nacimiento hasta la muerte. Dicen los especialistas y estudiosos del tema que hasta nuestros días solamente han llegado tres códices mayas —que suman apenas 250 páginas—, trece códices mixtecos, nueve aztecas y otros pocos de diversos orígenes y dudosa autenticidad. Ninguno de los códices mayas relata hechos históricos; entre los códices aztecas, sólo el de Boturini o Tira de la peregrinación es histórico. Los trece códices mixtecos relatan hechos ocurridos desde el año 5-Pedernal, es decir, desde el 692 de nuestra era hasta fines del siglo xvi. En cuanto a sus características físicas, por lo general, los códices mexicas, mixtecos y mayas estaban hechos en piel y en papel amate, material fabricado con las cortezas internas de ese árbol. El papel entre los indígenas era muy apreciado, lo usaban para hacer prendas de vestir, ornamentos de sacerdotes, rituales y para llevar diferentes registros de información. Los códices tienen diversas formas y tamaños: • En forma de abanico o biombo, son tiras de papel o piel dobladas en forma de abanico y se leen colocando la tira horizontalmente y en otros casos en forma vertical. La escritura pictográfica de los códices precolombinos se lee de derecha a izquierda. Generalmente, tiene cubiertas de madera. • En forma de rollo. Son códices elaborados en tiras continuas o pegadas compuestas de pedazos de piel o de papel cuya extensión varía entre los 20 y 22 cm a lo largo y ancho. Estas tiras se enrollan para guardarse y, para ser interpretadas, se extienden. • Códices en lienzo. Generalmente son mapas realizados en largas tiras de algodón o fibra de maguey que documentan la ubicación y límites de las aldeas. • Códices de hoja. Fueron realizados después de la conquista por encargo de virreyes o gobernadores; están elaborados en papel europeo.

82

st-editorial.com

FUSIÓN DE CULTURAS: AMÉRICA Y OCCIDENTE

UNIDAD 2

2. Ahora, copien en su cuaderno el siguiente cuadro de análisis y complétenlo. Texto

Tipo de híbrido (literario o periodístico)

Géneros que se fusionan en el texto

Texto 2

Partes o frases que te generan emociones

¿Qué emoción te genera?

Paseo nocturno Ulises Más allá y más acá Metamorfosis

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No según consideres que cumples con los aspectos señalados. Aspectos

No

1. Reconozco en los textos literarios el género al que pertenecen. 2. Identifico las características de los textos híbridos. 3. Identifico los géneros que se fusionan en textos híbridos.

El lector En uno de sus cuentos, Osvaldo Soriano imaginó un partido de futbol en algún pueblito perdido de la Patagonia. Al Barda del Medio, el equipo local, nunca nadie le había metido un gol en su cancha. Semejante agravio estaba prohibido, bajo pena de cárcel o de horca. En el cuento, el equipo visitante evitaba la tentación durante todo el partido; pero al final, en una de las pifias de la defensa del Barda, el delantero centro quedaba solo frente al arquero y no tenía más remedio que pasarle la pelota entre las piernas.

Treinta y tres años después, cuando Osvaldo llegó al aeropuerto de Neuquén, un desconocido lo estrujó en un abrazo y lo alzó con valija y todo: —¡Gol, no! ¡Golazo! —gritó—. ¡Te estoy viendo! ¡A lo Pelé lo festejaste! —y cayó de rodillas, elevando los brazos al cielo. Después se cubrió la cabeza: —¡Qué manera de llover piedras! ¡Qué biaba nos dieron! Osvaldo, boquiabierto, escuchaba con la valija en la mano.

—¡Se te vinieron encima! ¡Eran un pueblo! —gritó el entusiasta. Y entonces se hinchó como un sapo, señaló a Osvaldo con el pulgar y dijo a los curiosos que se habían acercado: —A éste yo le salvé la vida. Por primera vez se estaba llenando de gente aquel partido que Osvaldo había jugado a solas, una lejana madrugada, sin más compañía que una máquina de escribir, un cenicero lleno de puchos y un par de gatos dormilones

5. Identifico y analizo la escritura de las frases que me generan dichas emociones.

Texto 3

Productos del proyecto Para terminar este proyecto y complementar tus aprendizajes sobre los híbridos literarios, te invitamos a elaborar los siguientes productos como evidencias de tu aprendizaje.

1. A continuación encontrarás algunos fragmentos de híbridos literarios. a. Localiza en ellos los géneros que se fusionan. b. Descubre las partes o frases que te generen emociones. c. Haz un análisis de los textos en un cuadro de análisis semejante al que completaste en tu cuaderno o con otro que tú generes.

Texto 1

Memorándum núm. 2 Para: La redacción de Los suicidas Asunto: Carta editorial núm. 5 Si la propuesta de nota editorial discutida anteriormente y firmada por el jefe de relaciones públicas no les gusta, arréglense con él. Les recuerdo que hoy tenía que estar lista. Me comuniqué con el coordinador editorial para preguntarle qué opinaba de la situación. Estaba “ocupado”. Dijo que tenía al ya mencionado jefe de relaciones públicas conectándole un ligue. El jefe de redacción se quejó de la propuesta de carta editorial. ¡Mándalo al carajo!, sentenció el coordinador antes de colgarme. El director me encargó que resolviera el problema sin molestarlo ya que está “muy ocupado” viendo qué nueva sección le propone al consejo, como si no tuviera tres meses para hacerlo.

Así trabajan ustedes. Su casa está hecha un asco después de los festejos del primer aniversario de Los suicidas. Tras un profundo análisis he llegado a la siguiente conclusión: creen que limpiar implica admitir que ya no son la nueva revista de la cuadra; temen enfrentar el momento de probar el valor de su proyecto. A mi parecer la carta editorial que nos ocupa no tiene nada de malo. La idea central es que, debido al tema elegido para el quinto número —la Locura—, a los escritores les fue imposible mantener sus propias neurosis y manías a un lado. El resultado fue una serie de escritos sumamente personales. ¿Acaso no es verdad? También aduce a los textos: la entrevista a

José Agustín, los cuentos acerca de Freud, Nick Drake y el fantasma de un suicida; los ensayos sobre la fe, Antonin Artaud y el Necronomicon. Luego habla de los invitados: Yocu Arellano, el baterista de Los de abajo; Adolfo Arrioja Vizcaíno, quien presenta un fragmento de la novela Acapulco Addiction; y Carmen Boullosa, con su particular manera de ver el cine. ¿Qué más se puede esperar de una carta editorial? En suma, escriban otra o pongan una gran ilustración que incluya: “Los invitamos a seguir echándose de cabeza entre nuestras páginas”.

Roban riqueza cultural por la escasa seguridad • De los 42 mil 991 sitios arqueológicos, 40% ya fueron saqueados; de 20 a 30 se destruyen al día. • unesco: En robo, “México sólo se compara a Irak, Camboya, Afganistán y Colombia”. Liliana Chávez Especialistas Nacionales y extranjeros advierten que México es uno de los países con mayor saqueo de bienes culturales. De acuerdo con sus cifras, de los 42 mil 991 sitios arqueológicos registrados por el inah, 40%, unos 17 mil, han sido saqueados.

Era por la adrenalina, la sensación de ser el primero en penetrar tumbas indígenas y ver esos “monitos” resguardar huesos sin olor. Aunque el saqueo era por el dinero, por la necesidad de alimentar a sus nueve hijos cuando Ramón Gómez Maldonado ya había intentado casi todo para sobrevivir: jornalero en Sinaloa, Sonora, California y Arizona, deportado a ratos en Tijuana, obrero en Guadalajara.

82

st-editorial.com

A Ramón le tocó una época dorada de los descubrimientos arqueológicos en México, pero de eso no sabe, sólo recuerda que por una pieza, en la década de los 50, le daban mil pesos. Todas tenían su precio y sus clientes, que iban hasta su casa en el pueblo de Santa Rosalía o a Magdalena, en Jalisco. “Ahora esas piezas son muy valiosas, de 50 mil o 100 mil pesos. Había de muchas, había unas como de guerreros,

Antes de que llegaran los primeros arqueólogos a la zona, él encontró desde vasijas de barro pintadas y puntas de flecha de obsidiana, hasta figuras de indígenas de medio metro. “Había muchos pozos con monos”, es la manera en que Ramón explica el naciente auge del saqueo de las “tumbas de tiro” (túnel de cuatro a seis metros que conduce a dos cámaras labradas bajo tierra; son parte de la “tradición Teuchitlán”, que data de 300 a 400 años d. C.). A sus 81 años de edad, Gómez Maldonado prefiere dejar la actividad a los jóvenes; hace un año todavía acompañó a un grupo, pero la experiencia ya no es como antes, como cuando sacaban de hasta 30 piezas por excavación.

Desarrolla competencias

actividad individual

1. Consulta en una biblioteca libros, enciclopedias virtuales o sitios que te den ejemplos de los dife-

Actividades individuales o grupales con las que se pretende que el estudiante desarrolle sus competencias de forma integral.

rentes tipos de códices mencionados en este proyecto. Elabora un collage con figuras y textos que ejemplifiquen cada tipo de códice

2. Elabora un cuadro comparativo de las temáticas que abordan los códices Dresde, algún códice mixteco y el códice Borbónico. Establece sus semejanzas y diferencias, y ejemplifica con dibujos, fotografías o un collage las tres formas de escritura de los códices: pictográfica, ideográfica y fonética. Anexa todas tus producciones a tu Antología.

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Formen equipos y discutan en mesa redonda la temática del poema y sus recursos estilísticos, para ver si coinciden las respuestas.

2. Platiquen acerca de los temas comunes en la poesía náhuatl y compárenlos con el actual modo de vida de nuestra sociedad. ¿Tú qué opinas?

st-editorial.com

Al Final del camino

83

EVALUACIÓN FINAL I. Relaciona la columna de la izquierda con su correspondiente de la derecha escribiendo la letra en el círculo.

Agravio. Ofensa, humillación. Pifia. Error, descuido. Valija. Maleta.

Biaba. Paliza, golpiza. Pucho. Nombre coloquial que se le da en Argentina a los cigarros.

2. 3.

4.

6. 7. 8.

9.

Contiene la relación de Cuautitlán, donde se encuentran incluidos los cantares mexicanos. Narra la peregrinación de los aztecas y cómo llegaron de un lugar llamado Aztlán. Es también conocido como Tira de la peregrinación. Se cree que es anterior a la conquista. Es de papel amate plegado con forma de acordeón y está compuesto por cuatro secciones: un almanaque (tonalpohualli), los nueve señores de la noche y portadores de los años, una relación de 18 fiestas y un calendario de fechas de 52 años. Es el más auténtico y elaborado de los códices mayas, y fue hecho por sacerdotes mayas poco antes de la conquista. Su temática es el calendario y sistema numérico maya. Está formado por 39 páginas pintadas por ambas caras. �epresenta la parte más importante de la literatura náhuatl y comprende los poemas sacros, épico-religiosos y líricos, que eran acompañados con música y danza. Se documenta en la colección de textos que trasmitieron Andrés �lmos, en 1540, y fray Bernardino de Sahagún en el libro VI de su Historia general de las cosas de la Nueva España. Discursos de carácter didáctico compilados por fray Andrés de �lmos. Contienen preceptos o reglas para la formación de los jóvenes. El texto que conocemos fue compuesto por Diego �eynoso en los últimos años del siglo xvi. Pero fue descubierto hasta el siglo xvii, en el pueblo de Chichicastengo por fray Francisco Jiménez quien lo tradujo al castellano. Estos libros fueron redactados después de la conquista española, por lo tanto la influencia europea es mucha, aunque se conserva en ellos la frescura, belleza y estética del pueblo maya.

a. Característica general de la literatura

b. Códice

Chimalpopoca

c. Códice de Boturini d. Códice Dresde e. Códice Borbónico f. La poesía (cuícatl, “canto o himno”)

g. Los libros de

Chilam Balam

h. Los huehuetlatolli i. El Popol Vuh j. La prosa (tlahtolli, “palabra”)

II. Completa las siguientes aseveraciones, escribiendo en el círculo la letra correspondiente: 1.

�curre en el arte, la ciencia, la tecnología y las tradiciones. Se llama así a la posibilidad de traspasar los límites de una disciplina y originar productos que fusionan muchos y diversos aspectos. a. Literatura. b. Liminalidad. c. Hipertexto. d. Hipermedia.

2.

Permite diferentes lecturas a distintos niveles de profundidad, abre la posibilidad de que el lector interactúe con el texto por medio de enlaces. a. Hipertexto. b. Literatura. c. Híbrido. d. Libro.

3.

En la literatura contemporánea se da el auge de la fusión de géneros y es ahí donde nacen los… a. híbridos literarios. b. géneros literarios. c. poemas y caligramas. d. estilos vanguardistas.

Glosario

83

st-editorial.com

1.

5.

El Universal, lunes 23 de agosto de 2010 (adaptación).

Ah, sí, renuncio . El último cheque volvió a rebotar.

Carta editorial de la Revista Los suicidas, publicación trimestral, núm. 5, México, 2010.

grandes; todos esos monos que tenían lanzas valían muchos centavos, a nosotros nos pagaban por mitad, los que hacían negocio eran los que venían por ellas”.

Blanca Paredes, investigadora de la Dirección de registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, del inah, estima que se presentan de 20 a 30 destrucciones de sitios al día. […]

Desarrolla competencias

ca, caracteres que sólo denotan sonidos sin ninguna asociación o relación mental con los objetos que representan (Cuauhnáhuac significa “cerca de los árboles”). Los mayas usaban la escritura ideográfica y los signos fonéticos en grado mayor que los nahuas. Los mixtecos y nahuas empleaban las tres formas y llegaron a tener los principios de la escritura silábica.

Tiene el propósito de revisar y aplicar los conocimientos adquiridos; además de brindar un momento de reflexión sobre los logros. Incluye Productos del proyecto que corresponde a la fase de aplicación de lo aprendido mediante un producto tangible.

“Ventanas”, La Jornada, domingo 15 de junio de 1997.

4. Advierto, en la lectura de textos literarios, las partes que me provocan emociones.

Los códices están escritos de tres diferentes maneras (infográfico 1). La La primera consiste en la escritura pictográfica, se pinta o dibuja la imagen de lo que se quiere decir. La segunda es de signos ideográficos que representan objetos que sugieren otros objetos o ideas (por ejemplo, un ojo representaba una estrella). La tercera forma es la escritura fonéti-

Estimado/a docente, encuentre más información en: st-editorial.com/area-docente.com

En la web

158

st-editorial.com

Evaluación Serie de ejercicios que evalúan conocimientos y habilidades que el estudiante adquirió o reforzó al finalizar el estudio de la unidad y del curso (evaluación final).

Para terminar. Autoevalúa tus competencias Con este cuadro el estudiante podrá autoevaluar las competencias genéricas adquiridas al finalizar el curso. PARA TERMINAR. AUTOEVALÚA TUS COMPETENCIAS Ahora que has terminado el curso, es conveniente que hagas un alto para reflexionar sobre las competencias genéricas que has adquirido. En el siguiente cuadro, señala el nivel que consideres que has logrado en cada aspecto. Contesta con honestidad.

SIEMPRE

FRECUENTEMENTE

POCO

CASI NUNCA

NUNCA

1 Te conoces, te valoras y abordas los problemas y retos a partir de objetivos.

2 Eres sensible al arte y lo aprecias e interpretas en todas sus expresiones.

3 Eliges y practicas estilos de vida saludables.

4

Trabajo Colaborativo

Escuchas, interpretas y emites mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

5 Desarrollas innovaciones y propones soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

6

Es una guía para que los estudiantes trabajen en equipo eficientemente y solucionen problemas específicos.

Mantienes una postura personal sobre temas de interés y consideras otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7 Aprendes por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8 Participas y colaboras de manera efectiva en trabajos de equipo.

9 Participas con una conciencia cívica y ética en la vida de tu comunidad, la región, México y el mundo.

10 Mantienes una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

11 Contribuyes al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.

162

st-editorial.com


RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.

Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores. Por su parte, las competencias disciplinares se dividen en básicas y extendidas. Engloban conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes

necesitan en cada campo disciplinar, para que puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida. Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas.

U3 / p. 124 (productos del proyecto)

1

U1 / pp. 45 y 46 (actividad individual)

1

Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.

1

Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.

U1 / p. 40 (productos del proyecto)

1

Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.

U3 / p. 107 (reto)

1

Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.

2

U1 / p. 36 (texto 2)

1

U2 / p. 59 (reto)

1

Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.

9

U1 / p. 15 (reto)

U2 / p. 63 (actividad individual)

4

1

Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.

U2 / p. 87 (productos del proyecto)

6

Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

8

3

Elegir y practicar estilos de vida saludables.

U3 / p. 117 (actividad grupal)

5

1

7

1

Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

1

10

Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

U2 / p. 87 (ejercicio 6)

1

11

Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.


COMPETENCIAS DISCIPLINARES A continuación se muestran las competencias disciplinares extendidas del campo de la comunicación y el lenguaje que deben manejarse en esta materia, como lo señala el programa de estudios.

U1 / p. 32 (ejercicio 1)

U2 / pp. 82 a 84 (actividad individual)

1

U2 / p. 100 (actividad grupal)

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

U1 / p. 38 (ejercicio 2)

U3 / p. 133 (actividad individual)

1

U3 / p. 141 (ejercicio 3)

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

U1 / p. 43 (ejercicio 4)

U2 / p. 69 (actividad grupal)

Valora el texto literario como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

1

U3 / p. 128 (actividad individual)


¿CÓMO IMPLEMENTAR EN EL AULA EL DESARROLLO DE PROYECTOS?

¿QUÉ SON LOS PROYECTOS? Estrategias didácticas para organizar el trabajo escolar.

¿QUÉ VENTAJAS TIENEN? Permiten reconocer y aprovechar el conocimiento, las experiencias y los intereses de los estudiantes.

¿A QUÉ RESPONDEN? A las inquietudes de los estudiantes: • Establecen reglas para el trabajo en equipo. • Conducen sus procesos de aprendizaje. • Permiten una relación autónoma con la cultura y el mundo actual.

¿QUÉ DEMANDAN A LOS ALUMNOS? • Responder a sus preguntas, necesidades y su propia acción social. • Fortalecer sus habilidades y actitudes.

¿QUÉ FAVORECEN?

¿QUÉ SE REQUIERE?

La aplicación integrada de los aprendizajes.

Gran participación de los estudiantes en el planteamiento, diseño, investigación y seguimiento de todas las actividades.

¿QUÉ OFRECEN?

¿QUÉ PROPÓSITOS TIENEN?

Oportunidades para que los estudiantes se pregunten acerca del mundo en que viven y reflexionen sobre su realidad.

Orientar a los alumnos para que encuentren espacios flexibles de acción.

¿QUÉ MANIFIESTAN?

¿QUÉ DEMANDAN A LOS DOCENTES?

• La creatividad y curiosidad de los alumnos en el desarrollo de sus respuestas. • El trabajo de los alumnos en primer plano. • La orientación del proceso de aprendizaje y que se perfilen los temas de investigación. • El cumplimiento de los propósitos del proyecto.

• Verificar el cumplimiento de las actividades. • Ayudar a los alumnos a consultar bibliografía. • Orientar las búsquedas adicionales de información. • Ofrecer sugerencias de trabajo. • Alentar la comunicación de resultados. • Crear un clima de apoyo, aliento y reconocimiento.

¿QUÉ ETAPAS TIENEN?

¿QUÉ FORTALECEN?

• Primera etapa: la planeación. • Segunda etapa: el desarrollo. • Tercera etapa: la comunicación.

• El desarrollo de las competencias transversales. • La aplicación de competencias a lo largo de la vida.

¿QUÉ IMPLICAN? • Desarrollar diferentes temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. • Plantear retos de aprendizaje en los aspectos comunicativos, económicos, afectivos, éticos, funcionales, estéticos, legales y culturales. • Abordar distintos temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. • Plantear retos de aprendizaje en los aspectos comunicativo, económico, afectivo, ético, estético, legal y cultural.


¿CÓMO EVALUAR BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS?

¿Qué es un PORTAFOLIOS de evidencias? Es una forma de aproximarse al proceso de evaluación constructivista del aprendizaje. En este sentido, el portafolios actúa como un depositario del conocimiento alcanzado por el estudiante, y permite acumular diversos elementos o productos, considerados evidencias de lo aprendido, construidos durante el proceso educativo. Los productos así almacenados en el portafolios pueden evidenciar lo que el alumno ha aprendido, y permiten ser usados para motivar discusiones productivas entre los estudiantes con su profesor.

¿Qué ventajas ofrece el portafolios de evidencias? • Que el estudiante pueda decidir cuáles productos de aprendizaje desea colocar en el portafolios, describir lo que representan estos productos y cómo se relacionan con los conocimientos adquiridos. • Que los estudiantes y el profesor puedan establecer conversaciones interesantes acerca de cómo se alcanza el conocimiento y cómo el aprendizaje se va construyendo progresivamente en el tiempo. • Que si un producto pierde relevancia para el estudiante a lo largo del proceso, puede ser removido del portafolios o bien, ser usado como una muestra de cómo el aprendizaje va cambiando. • Que el profesor pueda obtener información valiosa con relación a sus estudiantes, analizando los productos que ellos eligen poner en su portafolios. • Que el profesor pueda analizar los diferentes sentidos que adquiere el conocimiento con el tiempo para los estudiantes. • Que los portafolios puedan ser construidos íntegramente por el estudiante y que su evaluación parcial y final pueda negociarse entre profesor y estudiante, para que este último tenga certeza de que está “construyendo” un camino válido hacia el conocimiento.

¿Cómo desarrollar esta estrategia de aprendizaje y evaluación? 1. Las evidencias de aprendizaje que el estudiante aporte tomarán la forma de un producto. Cada producto deberá ser etiquetado con un nombre que lo describa e identifique. 2. Debe ser entregada una pequeña referencia escrita junto con el producto, para dar a conocer qué representa éste en el portafolios. Los productos deberán ser utilizados para convencer al lector del portafolios (el profesor, otro estudiante, una autoridad) de que el aprendizaje se ha realizado. 3. Cada sección del portafolios debe contener un índice con los productos que van en esa sección. Cada sección debe tener una tabla con el puntaje, que puede ser usado para “cuantificar” el aprendizaje alcanzado. Por ejemplo, se puede usar una escala de 5 puntos, donde se establece un criterio de evaluación para un 1, otro criterio para asignar un 2 y así sucesivamente. 4. El portafolios puede incluir una sección de evaluación, donde el estudiante muestre sus propias evaluaciones acerca de su aprendizaje. También se pueden considerar evaluaciones de sus compañeros de grupo. 5. El portafolios debe estar en poder del propio estudiante, pues es él quien debe decidir qué cosas colocar y cuándo colocarlas. Sin embargo, el profesor debe mirar el portafolios al menos una vez al mes, para orientar el proceso y negociar la evaluación con el estudiante.

A través de los trabajos realizados por el estudiante y presentados en cada sección del portafolios, adecuadamente identificados de conformidad a las categorías elegidas por él, se deberá evidenciar con claridad el avance del aprendizaje. Al mismo tiempo, mediante un análisis conjunto profesorestudiante, deberá quedar claro dónde existen mayores dificultades y cuáles temas domina mejor. Es fundamental recordar que tanto las categorías del portafolios como sus productos y descripciones correspondientes, deben ser generadas por los propios estudiantes.


Al finalizar, el estudiante:

Unidad 1 Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Fusión de culturas: América y occidente

La literatura latinoamericana y la contemporaneidad



Introducción

Competencias genéricas Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

L

a literatura, al igual que otras disciplinas artísticas, es una creación humana y evoluciona continuamente. De la misma forma que la humanidad cambia, la literatura se

transforma y también todo aquello relacionado con ella. Con el paso del tiempo, se han modificado la manera de escribir y de leer, y también los medios por los cuales las ideas, emociones e historias de los escritores llegan a los lectores. El desarrollo tecnológico también ha implicado nuevas formas de publicar textos literarios y una de ellas es el uso del ciberespacio, esa realidad virtual donde ocurre la comunicación entre computadoras y redes informáticas. La existencia de este ámbito artificial ha hecho posible la creación de hipertextos, documentos capaces de desplegarse en la pantalla de un dispositivo electrónico y conducirte a otra información por medio de hipervínculos. En esta unidad tendremos la oportunidad de aclarar, afirmar o plantear ideas acerca de lo que son el ciberespacio, los hipertextos y su relación con la literatura, así como las diferentes formas de acceder a ella utilizando la tecnología informática.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

contiene

Competencias disciplinares extendidas Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Valora el texto literario como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

14

Proyecto 1: ¿Cómo leer un hipertexto? trata

¿qué es el hipertexto? procesos de lectura de hipertextos

Proyecto 2: Híbridos

Proyecto 3: Liminalidad

analiza

interpreta

fusión de géneros literarios tipos de híbridos literarios

desvanecimiento de fronteras entre literatura y otras artes productos de la liminalidad entre artes visuales (pintura, escultura) y la literatura productos de la liminalidad entre el arte auditivo (música) y la literatura productos de la liminalidad entre artes audiovisuales (cine, teatro, danza) y la literatura

st-editorial.com


Reto 1. Los jóvenes expresan sus sentimientos e ideas de maneras peculiares casi siempre diferentes a las expresiones de los adultos. El reto de esta unidad consiste en explorar, analizar y presentar algunas expresiones juveniles actuales. Seguramente tú las conoces y quizá formas parte de alguna de ellas.

Primero deben organizar su grupo en tres equipos y elegir un tema de acuerdo con los siguientes parámetros: • La manifestación de sentimientos e ideas por medio de modas relacionadas con diferentes subculturas urbanas (vestimenta, maquillaje, piercing, música, baile, colores y estilos propios del punk, indie, reggaeton, rockabilly, por ejemplo). • La manifestación de sentimientos e ideas al integrarse a diferentes organizaciones y grupos juveniles (equipos deportivos, organizaciones civiles, las llamadas tribus urbanas como los emos, cholos, rastas, etc.), y acciones concretas que realizan (grafiti, andar en patineta, leer y conversar, por ejemplo). • La manifestación de sentimientos e ideas por medio de dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, computadoras, etc.) útiles para comunicarse en el ciberespacio (redes sociales, chats, blogs, foros, entre otros) y las modificaciones del lenguaje que llevan a cabo (por ejemplo, los emoticonos, las palabras abreviadas como “vdd”, “grax”, “x fa”, sus significados, ventajas y desventajas).

2. Cada equipo elegirá cómo analizar y presentar el tipo de manifestación seleccionada por el equipo. Las modalidades de trabajo que te sugerimos son:

a. Organizar un debate, mesa redonda o foro de expertos para la presentación y análisis del tema seleccionado.

b. Producir un programa de radio o televisión con entrevistas, análisis y opiniones de expertos acerca del fenómeno elegido.

c. Realizar una exposición de estilos y tendencias donde se exhiba una colección de ropas, accesorios, técnicas de maquillaje o peinados, fotografías, videos, etc.; y que se complemente con información que reúnan en trípticos, carteles y más.

3. En cada equipo deberán asignarse roles específicos para cada miembro: a. Debe haber un responsable de coordinar y dirigir las actividades del equipo. b. También un encargado de elaborar las preguntas relacionadas con el tema y lo que quieren destacar de él. Esas preguntas serán consensuadas con todo el equipo.

c. Alguien más seleccionará las fuentes bibliográficas (de publicaciones impresas o electrónicas) útiles para reunir información y responder las preguntas elaboradas.

d. Habrá un redactor que recabará toda la información y elaborará un guión para el debate, el programa, la exposición, etc. Esa guía debe ser analizada y aprobada en equipo.

e. Los demás compañeros deben asistir y apoyar las diferentes actividades.

4. Al finalizar, todas las actividades que realicen deberán ser evaluadas por el equipo, mientras que

tú evaluarás tu desempeño y participación. A continuación te presentamos nuestra sugerencia de coevaluación y autoevaluación.

st-editorial.com

15


Coevaluación Utilicen la rúbrica siguiente para evaluar el trabajo en equipo. Aspecto

Equipos

E

Valoración S R

Observaciones

I

Equipo 1 Equipo 2 Organización

Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Equipo 1 Equipo 2

Presentación

Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Equipo 1 Equipo 2

Creatividad

Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5

E = Excelente

S = Suficiente

R = Regular

I = Insuficiente

Autoevaluación Evalúa tu desempeño señalando la opción que mejor lo describa. Aspectos

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Nunca

Asumí la responsabilidad del rol asignado Asistí puntualmente y cumplí con los materiales requeridos Me comuniqué asertivamente con mis compañeros Manifesté mi creatividad en el cumplimiento de mi rol

16

st-editorial.com


Proyecto 1 Reto

¿Cómo leer un hipertexto?

Proyecto 2

Proyecto 3

Híbridos

Liminalidad

En este proyecto tendrás la oportunidad de descubrir las características de los hipertextos para leerlos y aprovecharlos de manera eficiente; también aprenderás a utilizarlos para acercarte a la literatura de acuerdo con tus necesidades. Podrás comparar el proceso de lectura de hipertextos con la lectura de obras impresas en papel y conocer las ventajas y desventajas que tienen al comunicar información, ideas y emociones.

Lo que sabes La literatura y el libro son invenciones humanas resultado de nuestra necesidad de comunicarnos. Con el paso del tiempo la tecnología ha evolucionado y junto con ella las disciplinas artísticas y nuestra forma de acercarnos a ellas. Actualmente, hay miles de obras de autores famosos y de otros desconocidos alojadas en el ciberespacio, en muchos idiomas y formatos, todas listas para comunicar pensamientos, deseos y más.

1. Descubre qué tanto sabes de los hipertextos, responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué es para ti un hipertexto?

st-editorial.com

Obtendrás los siguientes productos Cuadro comparativo de textos impresos en papel e hipertextos. Lista de criterios que deben seguirse al leer hipertextos. Texto informativo o ensayo sobre la utilidad de Internet y las características del hipertexto.

Una consideración para la asignatura Te recomendamos elaborar, en el transcurso del semestre, una antología dividida en dos partes: en la primera recopilarás todas tus producciones personales; mientras que la segunda contará con los textos más significativos de los temas tratados.

17


Unidad 1

b. ¿Has tenido contacto con algún hipertexto? Refiere tu experiencia.

c. ¿Qué diferencias hay entre los textos impresos en papel y los hipertextos?

d. Según tu experiencia, ¿crees que la lectura de un hipertexto y la de un texto literario en papel genera los mismos efectos? ¿Por qué?

e. ¿ Qué es un hipervínculo y con qué se puede comparar en los textos literarios impresos en papel?

2. Comenta con tus compañeros de grupo las respuestas que diste a las preguntas anteriores. Juntos traten de llegar a consensos al respecto de los beneficios y desventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en la difusión de obras literarias. 3. Redacta en tu cuaderno las conclusiones a las que llegaron y presenta tu texto a tu maestra o maestro. Anéxalo a tu antología en la sección de Producciones personales.

G enios en acción Te invitamos a descubrir otros aspectos de este tema y relacionarlo con las diferentes formas que hay de manifestar tus ideas, sentimientos y emociones. Intenta descubrir las características del hipertexto y cómo utilizarlo, además de los procesos de lectura que pueden llevarse a cabo con él. Empecemos ahora esta aventura que te llevará del mundo cotidiano en el que vives a la realidad virtual del ciberespacio.

18

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

¿Qué es el hipertexto y cómo utilizarlo?

Se le llama hipertexto al texto que puede visualizarse en un dispositivo electrónico, como una computadora, un teléfono celular, etc., y que incluye referencias cruzadas llamadas hipervínculos que, al ser seleccionados, conducen a otros documentos. Es principalmente una herramienta informática que enlaza textos, aunque también puede vincular gráficas, imágenes, videos y muchos medios digitales que pueden ser alojados en el ciberespacio. El hipertexto es considerado la base primordial de todo documento en la web, ya que presenta ventajas respecto a otros documentos. Su característica más relevante es su capacidad de romper con la lectura lineal a la que generalmente obligan las publicaciones impresas. Cuando lees un libro en papel lo haces sin retroceder ni adelantarte, pues avanzas “en línea recta” hasta terminarlo. Esta es la forma tradicional de leer un texto. Claro está que todos los lectores son autónomos y no están obligados a leer igual, ya que según sus necesidades o gustos pueden hacerlo como mejor les convenga. El hipertexto funciona de manera similar a las conexiones mentales, es decir, como es nuestra manera de pensar y actuar. Cuando pensamos la realidad no lo hacemos de manera lineal, separamos elementos, los analizamos y los expresamos; a veces, empezamos por el sitio donde está lo que nos interesa o lo que buscamos, nos adelantamos y buscamos conexiones con otros elementos con el que se relacionan o no, tenemos la libertad de regresar y, poco a poco, vamos construyendo nuestro propio conocimiento del mundo. Ten en cuenta que el prefijo hiper proviene del griego ύπερ, que significa sobre o por encima de. Las conexiones en el hipertexto, los hipervínculos, permiten que asociemos ideas y el contexto de aquello que leemos, pues los enlaces que tiene amplían los términos o conceptos, o te pueden llevar a conocer diferentes aspectos relacionados con el tema que trata y más. El hipertexto permite navegar con total libertad entre distintas redes de información. Una de las principales desventajas que tiene este dispositivo informático es la falta de límite a los hipervínculos que puede contener o la facilidad con la que estos pueden alejarte de la información original que leías. Después de muchas conexiones o ligas se diluye la idea del texto original y cabe la posibilidad de perderse o distraerse entre toda la información a la que puede accederse. Otro riesgo que existe al leer hipertextos es la falta de certeza de que la información tenga un fundamento científico riguroso. Un hipertexto puede ser elaborado por cualquier persona con acceso a una computadora e Internet. La facilidad con la que puede producirse permite manipular o utilizar información falsa. Por lo general, dada la inversión económica que conlleva, publicar un texto en papel exige cumplir varios requisitos, entre ellos el uso de fuentes fidedignas de información, ya que los responsables de la autoría y la impresión son más fácilmente identificables. Con los hipertextos podríamos no saber si la información es auténtica o ni siquiera conocer a sus autores y, por lo tanto, desconocer su profesionalismo y seriedad. En el caso de los textos literarios subidos a la web su calidad será determinada por la certificación de quién sube el texto: el sitio que lo publica, el autor, el especialista que lo avala, su idioma (si es el original o está traducido), etcétera. Un concepto relacionado con el hipertexto es el de hipertextualidad. Fue construido por Gérard Genette, un teórico francés de la literatura, en su libro titulado Palimpsestos. Genette dice que la hipertextualidad es la relación que todo texto –sin importar si está impreso o en la web–, o mejor dicho, hipertexto, tiene con otro ya existente, un hipotexto. De acuerdo con lo que estudiamos ahora, la hipertextualidad es la posibilidad que hay de navegar entre hipertextos, y también de transformar los procesos de lectura y a los lectores mismos. st-editorial.com

R etrato

Gérard Genette. Profesor y crítico de literatura francés nacido en 1930, egresado de la Escuela Normal Superior de París. Ha sido profesor de literatura en la Universidad de París, La Sorbona, director de estudios de la Escuela Práctica de Altos Estudios y actualmente es codirector de la revista Poétique, de la cual es fundador. Ha hecho estudios sobre el texto, el lenguaje y la literatura; también sobre el entorno de los libros y su edición; tiene una interpretación propia de la poética y la literatura. Es autor, entre otras obras, de Nuevo discurso del relato y Metalepsis, de la figura a la ficción.

19


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Lean en voz alta el siguiente texto breve:

Entre sueños y pesadillas

Hay realidades de ensueño, sueños tan claros como la vigilia y otros tan terribles y angustiosos que son pesadillas.

2. Contesta las siguientes preguntas y coméntalas con tus compañeros. a. ¿Cómo son tus sueños? b. ¿Has tenido pesadillas? 3. Relata por escrito en una hoja uno de tus sueños o pesadillas. 4. Dobla la hoja y colócala en una caja donde reunirán los escritos de todos los alumnos del salón. 5. Después de revolverlos, cada compañero del grupo tomará una hoja (no debe ser la propia); por turnos darán lectura a los relatos.

6. Si el autor de ese relato quiere agregar oralmente algún detalle pedirá la palabra para completar su sueño o pesadilla.

7. Juntos, traten de interpretar cada sueño o pesadilla relatada. a. Si alguien sabe algo acerca de la interpretación de los sueños, podrá comentarlo con sus compañeras y compañeros.

b. Reflexionen con su maestra o maestro sobre los conocimientos científicos que se tienen de los sueños y distínganlos de la superstición.

c. ¿En que se parece un cuento a un sueño? 8. Comenten lo que se pretende decir con las siguientes expresiones: a. “Eres puro cuento” b. “No la hagas de novela” c. “Mejor cuéntame una de vaqueros” 9. Comparen las interpretaciones que hicieron de las expresiones anteriores y comenten sus diferencias. 10. Lean el siguiente relato y contesten las preguntas.

¡Ése soy yo! Cuando vi sacar aquel cadáver del agua, grité: —Ése soy yo. Yo. Todos me miraron asombrados, pero yo continué: “Soy yo... Ése es mi reloj de pulsera con un brazalete extensible... Soy yo”. —¡Soy yo! ¡Soy yo! —les gritaba y no me hacían caso, porque no comprendían cómo yo podía ser el que había traído el río, ahogado aquella mañana. Gómez de la Serna, Ramón. Caprichos en El libro de la imaginación de Edmundo Valadés. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.

¡Ése soy yo! ¿Que no se dan cuenta?

a. ¿Qué opinas del contenido del relato anterior, es creíble? ¿Por qué?

20

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

b. ¿Qué impresión te dejó su lectura?

c. ¿A qué se asemeja? ¿Por qué?

11. C omparen el texto anterior con diferentes hipertextos. En un buscador de Internet escriban “¡Ése soy yo!” y contesten: a. ¿Qué sitios aparecieron? ¿Se relacionan con el cuento de Ramón Gómez de la Serna? ¿Por qué?

b. A greguen en el buscador a la frase “¡Ése soy yo!” la palabra “cuento” y continúen la búsqueda. Naveguen por los siguientes sitios:

• www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/gomez/ese.htm

Ciudad Seva, hogar electrónico del escritor Luis López Nieves

• www.asi-sea.com/forum/topics/completa-la-frase-yo-soy-yo

Comunidad Así sea, sitio web oficial de Ricardo Raúl Benedetti

• www.joaquinsabina.net/2005/11/06/los-cuentos-que-yo-cuento

Joaquín Sabina, web no oficial. Vida y obra del genio de Úbeda

12. Después de haber revisado los sitios anteriores, completa el siguiente cuadro comparativo. Texto literario ¡Ése soy yo!

Hipertextos ubicados en los sitios encontrados en Internet

¿Qué narra o qué contiene?

¿Cómo se relacionan?

De acuerdo con tu experiencia, ¿cómo se deben utilizar los hipertextos?

st-editorial.com

21


Unidad 1

Proceso de lectura de hipertextos

Figura 1. Kizuna, satélite japonés capaz de brindar conexiones a Internet de alta velocidad que compiten con las conexiones de fibra óptica.

¿ Lo sabías?

Si la web se desconectara, paralizara y apagara definitivamente, todas las consultas bancarias y las operaciones virtuales se colapsarían. Muchas empresas perderían grandes sumas de dinero, por ejemplo, aquellas que obtienen ganancias por la venta de productos en Internet. Imagina que iTunes, el reproductor de medios desarrollado por la empresa Apple, vendió en un año 20 millones de canciones en línea. Con un apagón de la web no se entregarían los 200 mil millones de correos electrónicos que se envían al día, los 500 millones de usuarios de Facebook dejarían de comunicarse y los más de 115 millones de trabajadores que realizan sus actividades fuera de sus oficinas no podrían laborar.

Ahora ya has hecho un trabajo relacionado con la hipertextualidad y seguramente has podido identificar algunas ventajas y desventajas de ese proceso de lectura. Quizá estés de acuerdo con la opinión de algunos alumnos y profesores que prefieren leer textos literarios en la web o con quienes eligen la lectura de libros en papel. Cualquiera que sea tu opinión es importante que adviertas que tanto para la lectura de libros impresos como para la lectura de hipertextos se debe tener muy claro por qué y para qué realizas la lectura, pues de ello dependerá que hagas una mejor elección y que cumplas con tus objetivos. En la actualidad no podemos estar al margen de los avances tecnológicos, por ello debemos comprender la importancia y utilidad del hipertexto. Hay quienes aseguran que el hipertexto es el sustituto del libro impreso en papel y que en un futuro todos los libros podrían ser información contenida en cd o en el ciberespacio. También están aquellos que piensan que el libro difícilmente desaparecerá porque hasta ahora no hay ningún otro soporte de información tan seguro como él ni que haya demostrado su calidad durante tanto tiempo. Tengamos en cuenta que estos medios ya coexisten, por lo que es importante utilizarlos de la mejor manera. El proceso de lectura de hipertextos se relaciona con el conocimiento de la navegación en la red y depende de los objetivos de información que se tengan, por ejemplo: • La búsqueda de información de carácter científico o tecnológico para la realización de una tarea. • La complementación de un tema de interés con información relacionada con tu vida diaria. • El disfrute de la lectura de una obra literaria que no tienes o no encuentras en un libro en papel. • El simple gusto de navegar en la web y disfrutar de un tiempo de ocio para descubrir y conocer diferentes temas, autores y más. Muchos estudiantes manifiestan que, si bien no han leído libros de autores reconocidos como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, etc., sí han tenido algún contacto con sus obras por medio de la web. En proyectos posteriores hablaremos de la relación entre hipertexto y literatura y ahondaremos en este tema, por lo pronto, analicemos algunas recomendaciones para el proceso de la lectura de hipertextos. Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Comenten en grupo las siguientes sugerencias: a. Definir el propósito u objetivo para consultar algún hipertexto en la web. b. Tener presente que es probable no encontrar lo que se busca. c. No abandonar el propósito inicial al “engancharse” con alguno de los distractores que se encontrarán al navegar.

d. Corroborar la información encontrada comparándola con la de otros

sitios, o si es posible, con alguna fuente directa (profesores, expertos en la materia o libros especializados). e. No perderse entre la gran cantidad de información que hay en Internet y que pueden hacer que se pierda de vista el objetivo inicial de la consulta. f. Solicitar a tu profesor un listado de sitios serios y de calidad comprobada para realizar consultas y tener un mayor contacto con hipertextos.

2. S elecciona algunos hipertextos que sean de tu interés y anéxalos a tu Antología en la sección de Textos significativos.

22

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

E n la web Para saber más sobre el proceso de lectura de hipertextos consulta:

• Lectura

y escritura en el hipertexto, Ana Calvo Revilla, en www.ucm.es/info/especulo/ numero22/hipertex.html

• El proceso de lectura de hipertextos: ¿una nueva forma de leer?, Kenia Lugo de Usategui, en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35603012.pdf

• El

hipertexto: reivindicación de la lectura y la escritura en el medio electrónico, Aura Margarita Calle Guerra, en www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/calle.htm

Desarrolla competencias

actividad individual

1. Lee y analiza el contenido del siguiente artículo.

Hipertexto, definición y características Por hipertexto se entienden las cosas más variadas: un concepto, la convergencia entre teoría y tecnología, una estructura mental, una operación asociativa del proceso de lectura, una herramienta informática; y cualquier cosa que tenga que ver con textos digitalizados o con un texto impreso de estructura no-lineal. La palabra hipertexto fue acuñada por Ted Nelson en 1965, aunque la idea inicial fue de Vannevar Bush, en 1945. Su visión –nunca realizada– fue la máquina llamada Memex, una biblioteca mecánica capaz de contener toda la información interesante para alguien, que permitiera el acceso a ella de forma asociativa uniendo partes de los documentos entre sí. George Landow es el más importante exponente de la tradición de autores que creyeron ver en el hipertexto la encarnación de la literatura de vanguardia y de las corrientes teóricofilosóficas contemporáneas. Él definió en algún momento al hipertexto como un texto compuesto por un bloque de palabras (o imágenes) vinculadas electrónicamente por múltiples caminos, cadenas, huellas, en una textualidad

Memex, biblioteca mecánica. Una visión nunca realizada, capaz de contener toda la información.

abierta y perpetuamente inacabada descrita por palabras claves como enlace, nodo, red y camino. Las confusiones acerca de qué es el hipertexto son muy grandes, como lo ejemplifican la gran variedad de definiciones contradictorias, entre ellas la de Jay David Bolter, que lo define llanamente como espacio de escritura electrónica en general.

Nodo. En informática, cada elemento que contiene cierta información. Acuñar. Dar forma, grabar o imprimir una figura en un material. Retórica. Arte de elaborar discursos capaces de persuadir o deleitar. Canónica. Que se encuentra de acuerdo con ciertas reglas preestablecidas.

st-editorial.com

Las propuestas de Janet Murray y Espen Aarseth son muy interesantes. Ambos autores se descargaron de los lastres de las teorías literarias y de las metáforas confusas, buscando acuñar una retórica propia de lo digital. Así Murray, además de dar una definición canónica del hipertexto como conjunto de documentos de cualquier tipo conectados entre sí por links, inmediatamente añade que las historias escritas en hipertexto

Glosario

23


Unidad 1

pueden dividirse en páginas con desplazamiento vertical (scroll) o tarjetas, pero que lo mejor es pensarlas como trozos de textos o lexias. El enfoque de Espen Aarseth insiste en que en vez de hipertexto deberíamos hablar de cibertexto, enfatizando en que en estos textos el lector tiene la posibilidad de elegir su propio camino o aventura, y que sus acciones cambian el desarrollo del texto. Se trataría de textos dinámicos, como un juego gráfico

de aventuras o el I-Ching. Entra aquí bajo consideración el concepto clave de interactividad. Por eso después de tantos rodeos, es interesante asomarnos a la definición de Susana Pajares Tosca, que desbroza la maleza anterior y hace una propuesta llamativa. Para ella el hipertexto es una estructura de base informática para organizar información que hace posible la conexión electrónica de unidades textuales a través de enlaces dentro de

un mismo documento o con documentos externos. Requiere de la manipulación activa del lector para poder ser leído/utilizado, además de la actividad cognitiva común a cualquier proceso de lectura. Como sea, de lo que se trata es de ver qué se ha hecho hasta ahora con el hipertexto, qué se puede llegar a hacer, qué no se puede lograr, y dónde nos deja todo esto en relación con nuestro análisis permanente de la evolución de la tecnología y la cultura.

Adaptado de: Hipertexto, definición y características, Alejandro Piscitelli, en http://coleccion. educ.ar/coleccion/CD4/contenidos/capacitacion/modulo-1/cd_modulo_1_articulo1.html

2. Escribe tres definiciones diferentes de hipertexto que se mencionen en el artículo. Definición 1: ____________________________________________________________________________________

Definición 2: ____________________________________________________________________________________

Definición 3: ____________________________________________________________________________________

3. Busca en la web, información sobre la máquina llamada Memex. Resume la información que consideres más interesante en tu cuaderno y anexa una copia a tu Antología.

Glosario

24

Lexias. Elemento básico de una lectura que puede ser interpretado de manera unitaria y de distintas maneras. Es un “pedazo de texto”. Desbrozar. Limpiar o quitar las cosas innecesarias que complican o hacen incomprensible una definición. st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

4. Escribe la definición de hipertexto con la que está de acuerdo el autor del artículo Hipertexto, definición y características.

5. Investiga en la web o con profesores, especialistas o en libros especializados, las características que tienen los hipertextos y qué hay que tomar en cuenta al consultarlos y leerlos.

6. Completa el siguiente cuadro informativo en tu cuaderno con la información que obtuviste en tu investigación.

Para la consulta y lectura de hipertextos se deben considerar las siguientes características: ¿Cómo es su estructura?

¿Es interactivo?

¿Cómo es su contexto?

¿Qué permite?

¿Cómo se evita la desorientación del lector?

¿Cómo seleccionar los temas?

Desarrolla competencias

actividad grupal

Coordinados por su maestra o maestro comenten las definiciones que dieron a cada característica del cuadro informativo de la actividad anterior y determinen si son útiles para el proceso de consulta y lectura de hipertextos. st-editorial.com

25


Unidad 1

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No según consideres que cumples con los aspectos señalados. Aspectos

No

1. Interpreto y reconozco las características del hipertexto. 2. Resuelvo las dificultades que enfrento al navegar por Internet. 3. Identifico mis emociones y sentimientos, y los manejo de manera sensata. 4. Advierto la necesidad de pedir apoyo ante situaciones que rebasan el manejo adecuado de mis sentimientos y emociones. 5. Identifico información adecuada y pertinente al consultar en la web, y la compruebo con la consulta de fuentes originales calificadas.

Productos del proyecto 1. Redacta un texto informativo o un ensayo en donde expreses tu opinión acerca de la utilidad de In-

ternet y las características del hipertexto. Para ello revisa todo lo que trabajaste durante el proyecto y determina qué aspectos del tema te gustaría profundizar y en qué fuentes investigarías estos aspectos. Una vez realizada tu investigación, redacta tu escrito. 2. Revisa que tu escrito cuente con los siguientes elementos: a. Que tenga un título y éste se relacione con el tema tratado. b. Que en el primer párrafo presente la idea central del tema. c. Que esté dividido en subtemas, si lo consideras necesario. d. Que tenga ejemplos y la explicación de conceptos. e. Que cuente con un glosario de los términos que consideres sean de difícil interpretación para quien lea tu escrito. f. Que cuente con una bibliografía de los libros, documentos y textos consultados que usaste para tu investigación.

3. Organícense en equipos de trabajo. Pide a una compañera o compañero de tu equipo que lea tu texto

y te diga qué párrafos o ideas no le quedaron claras, así podrás corregirlos en función de tus lectores.

4. Finalmente, reúne tu texto con los de tus compañeros y juntos elaboren una portada de presentación con todos sus datos: autores (nombres de los integrantes del equipo), fecha, semestre y grupo, también incluyan un índice y, si pueden, engargolen su trabajo o utilicen un fólder para presentarlo. 5. Coordinados por su profesor, presenten a los demás equipos su trabajo de investigación. 6. Comenten el tema, la información que recabaron, las conclusiones a las que llegaron y la experiencia de elaborar textos propios a partir de la lectura de otros. Anexa tu trabajo a tu Antología.

26

st-editorial.com


Proyecto 1 ¿Cómo leer un hipertexto?

Proyecto 2

Proyecto 3

Híbridos

Liminalidad

La literatura contemporánea es resultado de la mezcla de diferentes géneros literarios (lírico, épico-narrativo, dramático) y diferentes disciplinas artísticas que desde el siglo xix, y con mayor énfasis durante el xx han transformado el quehacer literario, la lectura, la edición y publicación de libros. La literatura actualmente toma forma en los llamados géneros híbridos. Descubriremos qué son y qué características tienen.

Obtendrás los siguientes productos Cuento a partir de imágenes, sueños y recuerdos. Cuadros comparativos y de análisis de híbridos literarios. Texto híbrido colectivo.

Lo que sabes El auge del periodismo como medio masivo de comunicación, la evolución de la fotografía y el cine hasta convertirse en artes digitales y tridimensionales, y las nuevas tecnologías de comunicación como el Internet han generado la evolución de los géneros híbridos en la literatura y en otras artes y disciplinas. En general, las artes se han liberado de los cánones clásicos y los límites entre las disciplinas artísticas han cambiado; la literatura, al ser un arte, no está exenta de estas modificaciones. Indaguemos qué tanto conoces sobre los géneros literarios.

1. Lee los fragmentos y clasifícalos según su género: lírico, narrativo y dramático.

Texto 1 Cayó un silencio sobre ellos. Ralph miró a Piggy con más comprensión, y le vio afectado y abatido. Dudó entre la disculpa y un nuevo insulto.

—Es mejor Piggy que Fatty —dijo al fin, con la firmeza de un auténtico jefe—. Y además, siento que lo tomes así. Vuélvete ahora, Piggy, y toma los nombres que faltan. Ese es tu trabajo. Hasta luego.

Golding, William. El señor de las moscas. España: Altaya, 1995. Género: st-editorial.com

27


Unidad 1

Texto 2

Van pasando mujeres Cada que pasa, más dueña de mí misma, sobre mí misma cierro mi morada interior; en medio de los seres la soledad me abisma. Ya ni domino esclavos, ni tolero señor.

Ahora van pasando mujeres a mi lado cuyos ojos trascienden la divina ilusión, el fácil paso llevan de un cuerpo aligerado: se ve que poco o nada les pesa el corazón. Storni, Alfonsina. Tres poetisas. México: Editores Mexicanos Unidos, 1982.

Género:

Texto 3 ¿Ves aquel perro negro que anda vagando por entre los trigos y rastrojos? Mucho rato ha que le veía, y no me ha parecido que tenga importancia alguna. fausto.- Obsérvalo bien. ¿Por quién tomas a ese animal? wagner.- Por un perro de aguas que, a su manera, se empeña con porfía en seguir las huellas de su amo. fausto.- ¿Adviertes cómo, describiendo anchas espirales, corre en derredor nuestro y cada vez más se acerca? Y, si no me engaño, deja a su paso, a modo de torbellino, un rastro de fuego. wagner.- No veo sino un perro de aguas negro. Eso bien podría ser una ilusión de vuestros ojos. fausto.- Paréceme que tiende sutiles lazos mágicos alrededor de nuestros pies, para formar luego atadura. wagner.- Véole inseguro y temeroso saltar en torno nuestro porque, en lugar de su amo, ve dos desconocidos. fausto.- El círculo se va estrechando; ya está cerca. fausto.-

wagner.-

Goethe, J.W. Fausto. México: Porrúa, 1998. Género:

Texto 4

Vida entrevista Relámpagos o peces en la noche del mar y pájaros, relámpagos en la noche del bosque.

Los huesos son relámpagos en la noche del cuerpo. Oh mundo, todo es noche y la vida es relámpago. Paz, Octavio. Libertad bajo palabra. México: Fondo de Cultura Económica/sep, 1983.

Género:

¿ Lo sabías? La greguería es un género inventado por Ramón Gómez de la Serna, aunque para Jorge Luis Borges, éstas ya habían sido creadas por Pierre-Jules Renard mientras que Gómez de la Serna sólo les dio nombre. Las greguerías son expresiones ingeniosas y humorísticas combinadas con metáforas. Por lo general, están escritas en una sola línea. Algunos ejemplos son: “Las golondrinas son pájaros vestidos de etiqueta”. “La Z es un siete que oye misa”. “Intenté suicidarme, y casi me mato”.

Glosario 28

Rastrojo. Residuos que quedan de algo. Porfía. Realizar con insistencia una actividad. st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

G enios en acción Ahora que recordaste algunas características de los géneros literarios tradicionales, te invitamos a recorrer la literatura contemporánea y descubrir los caminos que ha transitado hasta llegar al surgimiento de los híbridos. Estos nacen de la fusión de géneros clásicos y la combinación con otras artes. Por ejemplo, el teatro evolucionó hacia el lenguaje cinematográfico; la poesía rompió con la estructura del verso medido y rimado y nacieron el verso libre, y la expresión gráfica de las ideas por medio de caligramas; como en la pintura, en la literatura también hubo una tendencia cubista, otra surrealista y más, que coexistieron con otras vanguardias que exploraron nuevos caminos de expresión. En este proyecto, que durará aproximadamente dos semanas, explorarás la fusión de los géneros y los tipos de híbridos literarios.

Fusión de géneros literarios

La historia de las disciplinas artísticas es la historia de sus transformaciones. En la antigua Grecia comúnmente hubo fusiones de disciplinas, por ejemplo, aquellas entre la poesía y la música; los poemas cantados al compás de la lira o la flauta originaron el género lírico que se transformó hasta llegar a ser lo que hoy conocemos, con sus características determinadas: es un género subjetivo, que se expresa en primera persona y refiere los sentimientos del autor; la lírica originó el poema versificado y los recursos poéticos como la comparación, la metáfora, etcétera. En la actualidad, quizá los ejemplos más representativos de la fusión de géneros sean los que resultan de la mezcla entre el ensayo y los textos de carácter periodístico, como la crónica y el artículo de opinión. Una de las novelas más aclamadas del siglo pasado fue A sangre fría (1965) escrita por Truman Capote. El libro detalla el brutal asesinato de la familia Clutter ocurrido en 1959 en el pueblo de Holcomb en Kansas, Estados Unidos. Esa obra inaugura un género que Capote bautizó como novela de no-ficción; se trata del relato de un hecho real en el que el narrador aparece como testigo presencial, y que oscila entre la narrativa literaria y la periodística. Otro representante estadounidense de ese género, también conocido como nuevo periodismo, fue Norman Mailer y una de sus obras más reconocidas se titula La canción del verdugo (1979), la historia real del asesino condenado a muerte, Gary Gilmore. Bret Easton Ellis, otro autor norteamericano, se hizo famoso cuando publicó a los 21 años su primera novela, Menos que cero (1985), la cual se convirtió en un éxito literario con 50 mil copias vendidas en su primer año. En una de sus novelas más recientes, Lunar Park (2005), hace una demostración de maestría estilística al fusionar géneros diferentes; su historia nos habla de su tremenda fama, sus miedos, frustraciones, su abuso de las drogas y la culpa que siente por la muerte de su padre y la desintegración de su familia. El libro comienza como una autobiografía de apariencia realista y deriva hacia una novela de suspenso y terror. En Latinoamérica uno de los primeros ejercicios literarios de fusión de géneros se remonta al siglo xix, con la obra Los bandidos de Río Frío (1889-1891), de Manuel Payno. En ella no hay un solo protagonista, sino que se entrelazan las historias de muchos personajes cuyas vidas hacen posible el gran cuadro descriptivo de costumbres, acontecimientos y paisajes que Payno elabora. La suya es una narrativa de carácter épico que se apoya en notas periodísticas y documentos de la época para mostrar cómo era México pocos años después de la Independencia. Otros grandes escritores latinoamericanos son Gabriel García Márquez y Ernesto Cardenal, el primero colombiano y el segundo nicaragüense. Los dos han logrado fusionar géneros de manera admirable. Crónica de una muerte anunciada (1981), de García Márquez, es una fusión de periodismo, narrativa y novela policiaca. En el caso de Cardenal, el Cántico cósmico es su mayor obra poética. Los poemas que en ella reúne integran una enorme variedad de fuentes documentales en forma de intertextos, citas, paráfrasis, etc., junto con discursos, míticos, científicos, literarios, entre otros, que dan forma a su proyecto de construir un macrotexto que incluya todos los lenguajes de la vida cotidiana y hable de todo aquello importante para la humanidad. st-editorial.com

E n la web

Para saber más sobre los híbridos literarios o la fusión de géneros, consulta:

• Híbridos

genéricos: la desintegración del libro en la literatura hispanoamericana del siglo xx, en www.scribd.com.

• Greguerías y microrelatos, en la Revista Electrónica: Documentos Lingüísticos y Literarios, de la Universidad Austral de Chile, www.humanidades.uach.cl/ documentos_linguisticos

29


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. P rimero, de manera individual, lean los siguientes textos y escriban su propia interpretación de ellos.

Texto 1 Ser modernos es vivir una vida de paradojas y contradicciones. Es estar dominados por las inmensas organizaciones burocráticas que tienen el poder de controlar, y a menudo de destruir, las comunidades, los valores, las vidas, y sin embargo, no vacilar en nuestra determinación de enfrentarnos a tales fuerzas, de luchar para cambiar su mundo y hacerlo nuestro. Es ser, a

la vez, revolucionario y conservador: vitales ante las nuevas posibilidades de experiencia y aventura, atemorizados ante las profundidades nihilistas a que conducen tantas aventuras modernas, ansiosos por crear y asirnos a algo real aun cuando todo se desvanezca.

Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. España: Siglo xxi, 2004.

Texto 2

Diez razones para escribir No siendo escribir una actividad normativa ni científica, no puedo decir por qué ni para qué se escribe. Solamente puedo enumerar las razones por las cuales creo que escribo: 1. por una necesidad de placer que, como es sabido, guarda relación con el encanto erótico; 2. porque la escritura descentra el habla, el individuo, la persona, realiza un trabajo cuyo origen es indiscernible; 3. para poner en práctica un “don”, satisfacer una actividad distintiva, producir una diferencia; 4. para ser reconocido, gratificado, amado, discutido, confirmado; 5. para cumplir cometidos ideológicos o contra-ideológicos; 6. para obedecer las órdenes terminantes de una tipología secreta, de una distribución combatiente, de una evaluación permanente; 7. para satisfacer a amigos e irritar a enemigos; 8. para contribuir a agrietar el sistema simbólico de nuestra sociedad; 9. para producir sentidos nuevos, es decir, fuerzas nuevas, apoderarse de las cosas de una manera nueva, socavar y cambiar la subyugación de los sentidos; 10. finalmente, y tal como resulta de la multiplicidad y la contradicción deliberadas de estas razones, para desbaratar la idea, el ídolo, el fetiche de la Determinación Única, de la Causa (causalidad y “causa noble”), y acreditar así el valor superior de una actividad pluralista, sin causalidad, finalidad ni generalidad, como lo es el texto mismo. Barthes, Roland. Variaciones sobre la escritura. España: Paidos, 2002.

Glosario

30

Nihilistas. Con base en una actitud filosófica, negación de que la existencia humana tenga un sentido de acuerdo con principios religiosos, políticos o sociales o una finalidad. Tipología. Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias. Socavar. Debilitar algo o a alguien. Subyugar. Someter o dominar poderosa o violentamente.

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

2. Intercambien opiniones a cerca de las interpretaciones que dieron a los textos anteriores y su relación con los híbridos literarios. Con el apoyo de su maestra o maestro traten de alcanzar consensos.

3. R espondan. ¿Qué relación encuentran entre lo dicho por Roland Barthes y Marshall Berman y los híbridos literarios?

Desarrolla competencias

actividad individual

¿Recuerdas cuáles son las características del cuento y la novela? Estos dos subgéneros literarios pertenecen al género narrativo; se caracterizan por contar historias reales o ficticias, por lo general cumplen con una estructura mínima (planteamiento, nudo y desenlace) y tienen como uno de sus elementos fundamentales el tipo de narrador que relata la historia. Buscan la originalidad, lo cual implica un proceso continuo de experimentación e innovación narrativa.

1. Observa las siguientes imágenes y, a partir de lo que observes en una o varias de ellas, escribe un cuento en tu cuaderno. Para que tu cuento sea más interesante puedes relacionar las imágenes con algún suceso que te haya ocurrido o que conozcas, una anécdota, un recuerdo triste o alegre, una situación extraña o misteriosa, incómoda o que te haya apenado.

st-editorial.com

31


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Organícense en equipos de trabajo, intercambien sus relatos y evalúenlos apoyándose en el siguiente formato.

Aspectos

No

El relato cuenta con un título que se relacione con su contenido. Cuenta con un principio o presentación, un conflicto o nudo y un final o desenlace. Se distinguen en el relato personajes principales, secundarios y circunstanciales. La historia que se cuenta es coherente y se entiende. Utiliza correctamente las mayúsculas y los signos de puntuación (puntos, comas, interrogaciones, admiraciones, etc.). La historia que se relata es creíble.

2. Respetuosamente realicen las correcciones ortográficas y de redacción que crean pertinentes en los cuentos; después, regrésenlos a sus autores.

3. Intercambien opiniones acerca de los cuentos y contesta las siguientes preguntas. a. ¿Qué elementos que recuerdas de la estructura del cuento están presentes en el texto que leíste?

b. ¿Qué elementos del cuento ya conocías y cuáles descubriste en el intercambio de opiniones del equipo?

c. ¿Retomaste esos elementos en la corrección que hiciste de los textos? ¿Cuáles y de qué forma los incluiste?

32

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

4. Acomoda las características del cuento y la novela en el siguiente cuadro comparativo.

Mayor extensión

Diversidad de personajes

Por lo general presenta un solo acontecimiento

Abundancia de diálogos

Narra acciones fingidas en todo o en parte

Menor cantidad de personajes

Es breve y narra un hecho real o imaginario

Es del género narrativo

Dentro de su narración puede haber otras historias

Descripciones detalladas de situaciones, ambientes y personajes

Cuento

Novela

5. Ahora, lean y comenten el siguiente fragmento de la novela Aura.

Aura Lees esa misma noche los papeles amarillos. Escritos con una tinta color mostaza: a veces, horadados por el descuido de una ceniza de tabaco, manchados por moscas. El francés del general Llorente no goza de las excelencias que su mujer le habrá atribuido. Te dices que tú puedes mejorar considerablemente el estilo, apretar esa narración difusa de los hechos pasados: la infancia en una hacienda oaxaqueña del siglo xix, los estudios militares en Francia, la amistad con el Duque de Morny, con el círculo íntimo de Napoleón III, el

Horadado. Agujereado. st-editorial.com

regreso a México en el estado mayor de Maximiliano, las ceremonias y veladas del Imperio, las batallas, el derrumbe, el Cerro de las Campanas, el exilio en París. Nada que no hayan contado otros. Te desnudas pensando en el capricho deformado de la anciana, en el falso valor que atribuye a estas memorias. Te acuestas sonriendo, pensando en tus cuatro mil pesos.

posee cortinas. Te cubres los ojos con la almohada y tratas de volver a dormir. A los diez minutos, olvidas tu propósito y caminas al baño, donde encuentras todas tus cosas dispuestas en una mesa, tus escasos trajes colgados en el ropero. Has terminado de afeitarte cuando ese maullido implorante y doloroso destruye el silencio de la mañana. [...]

Duermes, sin soñar, hasta que el chorro de luz te despierta, a las seis de la mañana, porque ese techo de vidrios no

Te pones la camisa, pasas un papel sobre las puntas de tus zapatos negros y escuchas, esta vez, el aviso de la campana que

Glosario 33


Unidad 1

parece recorrer los pasillos de la casa y acercarse a tu puerta. Te asomas al corredor; Aura camina con esa campana en la mano, inclina la cabeza al verte, te dice que el desayuno está listo. Tratas de detenerla; Aura ya descenderá por la escalera de caracol, tocando la campana pintada de negro, como si se tratara de levantar a todo un hospicio, a todo un internado.

Comes rápidamente, regresas al vestíbulo, tocas a la puerta de la señora Consuelo. Esa voz débil y aguda te pide que entres. Nada había cambiado. La oscuridad permanente. El fulgor de las veladoras y los milagros de plata.

—¿Cuál jardín, señor Montero?

—Buenos días, señor Montero. ¿Durmió bien?

—Pensé que podría trabajar mejor al aire libre.

La sigues, en mangas de camisa, pero al llegar al vestíbulo ya no la encuentras. La puerta de la recámara de la anciana se abre a tus espaldas: alcanzas a ver la mano que asoma detrás de la puerta apenas abierta, coloca esa porcelana en el vestíbulo y se retira, cerrando de nuevo.

—Sí. Leí hasta tarde.

—En esta casa sólo hay ese patio oscuro por donde entró usted. Allí mi sobrina cultiva algunas plantas de sombra. Pero eso es todo.

En el comedor, encuentras tu desayuno servido; esta vez, sólo un cubierto.

—Está bien, señora. ¿Podría visitar el jardín?

La dama agitará una mano, como si deseara alejarte. —No, no, no. No me adelante su opinión. Trabaje sobre esos papeles y cuando termine le pasaré los demás.

—El que está detrás de mi cuarto. —En esta casa no hay jardín. Perdimos el jardín cuando construyeron alrededor de la casa.

—Está bien, señora. —Deseo descansar todo el día. Pase a verme esta noche. —Está bien, señora.

Fuentes, Carlos. Aura. México: Ediciones Era, 1962.

6. Localicen la novela Aura en la biblioteca de su escuela o comunidad, o en Internet y lean el texto completo.

7. En equipos comenten la novela. Después, contesten las siguientes preguntas. a. ¿Qué características del género novelesco encontraron en Aura? b. ¿Qué semejanzas y diferencias tiene Aura respecto a las características del cuento? c. ¿Por qué se dice que Aura es una novela corta? d. ¿Creen que la novela corta fusiona elementos del cuento con los propios de la novela? ¿Por qué? 8. Investiguen las características de los híbridos literarios que se mencionan en el cuadro y complétenlo. Subgéneros híbridos

Características

¿Qué géneros se fusionan en este subgénero híbrido?

Novela corta

Tragicomedia

Reseña

Artículo periodístico de opinión

Crónica periodística

Editorial periodístico Noticia-comentario

Crítica literaria

34

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Tipos de híbridos literarios

Cada escritor que asume el compromiso de producir una obra literaria transforma la literatura de su época. Así, cada autor, de acuerdo con su experiencia y dentro de los márgenes de su lengua, produce obras originales que paulatinamente amplían los límites de los géneros literarios. Actualmente es muy difícil clasificar bajo títulos específicos todos los géneros literarios que se han creado y los que se producen con las nuevas obras. Lo que sí podemos hacer es señalar algunas de las fusiones más comunes y los géneros híbridos resultantes. Ya tuviste un acercamiento a los textos híbridos y sabes que algunos son periodísticos como los artículos de opinión y el comentario editorial; otros tienen tintes de periodismo y literatura como la reseña, la crítica o la crónica; unos más son literarios como la novela corta, la tragicomedia y demás subgéneros dramáticos, como la farsa, el paso o sainete, etcétera. También observaste que al fundirse la novela y el cuento se produce la novela corta, la cual es de menor extensión y con un ritmo rápido en el cual el conflicto llega a su desenlace muy pronto; sin embargo, mantiene un tratamiento profundo y suficiente de los personajes que aparecen, y describe tanto sus características físicas como las psicológicas, también su manera de pensar, sus valores y miedos. La novela corta, según algunos teóricos de la literatura, es un subgénero híbrido. El microrrelato es otro subgénero narrativo que se puede considerar como un híbrido, diferente de la novela y el cuento. Su extensión es, en ocasiones, sorprendente. Unos ejemplos de cuentos brevísimos son los siguientes:

El dinosaurio

El emigrante

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

—¿Olvida usted algo? —¡Ojalá!

Monterroso, Augusto. Obras completas (y otros cuentos). México: Ediciones Era, 1990.

R etrato

Juan José Millás. Es un prolífico escritor y periodista que nació en Valencia, España, en 1946. Ha recibido una buena cantidad de premios desde que le fue otorgado el Premio Sésamo por su segunda novela Cerbero son las sombras, en 1975. Desde el 2001 publica una columna en el periódico español El País. Su labor como columnista y su consagración a la lectura y la escritura le permitieron acuñar un género literario llamado “articuento”, una fusión entre el cuento y el artículo periodístico, un modo de apreciar críticamente sucesos reales como si fueran fantásticos.

Lomelí, Luis Felipe G. Ella sigue de viaje. España: Tusquets editores, 2005.

Los microrrelatos son construcciones literarias narrativas que cumplen con todas las características del cuento pero con una concisión y economía de palabras asombrosa. Se pueden considerar también como híbridos literarios las obras narrativas que en su estructura comprenden o mezclan la narración con la descripción o el relato con la poesía. Así nos encontramos con otro híbrido literario: la poesía en prosa o la prosa poética. Ésta describe y narra utilizando elementos subjetivos de apreciación y construcciones metafóricas o en sentido figurado. Descubre algunas de las características más destacadas de estos híbridos literarios realizando las siguientes actividades. Desarrolla competencias

actividad grupal

1. Formen equipos y lean y analicen los siguientes ejemplos de híbridos literarios.

Texto 1

Paseo nocturno La noche extrae de su cuerpo una hora y otra. Todas diversas y solemnes. Uvas, higos, dulces gotas de negrura pausada. Fuentes: cuerpos. Entre las piedras del jardín en ruinas el viento toca el piano. El faro alarga el cuello, gira, se apaga, exclama. Cristales que empaña un pensamiento, suavidades, invitaciones: oh noche, hoja inmensa y

st-editorial.com

luciente, desprendida del árbol invisible que crece en el centro del mundo. Y al dar la vuelta, las apariciones: la muchacha que se vuelve un montón de hojas secas si las tocas; el desconocido que se arranca la máscara y se queda sin rostro, viéndote fijamente; la bailarina

35


Unidad 1

tienes nada que darle al desierto: ni una gota de agua ni una gota de sangre. Con los ojos vendados avanzas por corredores, plazas, callejas donde conspiran tres estrellas astrosas. El río habla en voz baja. A tu izquierda y derecha, atrás y adelante, cuchicheos y risas innobles. El monólogo te acecha a cada paso, con sus exclamaciones, sus signos de interrogación, sus nobles sentimientos, sus puntos sobre las íes en mitad de un beso, su molino de lamentos y su repertorio de espejos rotos. Prosigue: nada tiene que decirte a ti mismo. Bajo el árbol del alba, todavía goteando sombra...

que da vueltas sobre la punta de un grito; el ¿quién vive?, el ¿quién eres?, el ¿dónde estoy?; la joven que avanza como un rumor de pájaros; el torreón derruido de ese pensamiento inconcluso, abierto contra el cielo como un

poema partido en dos… No, ninguna es la que esperas, la dormida, la que te espera en los repliegues de su sueño. Y al dar la vuelta, terminan los verdores y empiezan las piedras. No hay nada, no

Y al dar la vuelta, la Madrugada –criatura sonora y resplandeciente– . Todos huyen. Bajo el árbol del alba, todavía goteando sombra, aprietas los puños y escupes con rabia. Pero oh solitario, ¡regocíjate! En tus manos desnudas brillan unos cuantos fragmentos ardientes: los restos de una noche combatida, amada, recorrida.

Paz, Octavio. Libertad bajo palabra. México: Fondo de Cultura Económica/sep, 1983.

Texto 2

Ulises

Cada español vio el año pasado una media de 22 000 anuncios. Así que a simple vista, sin echar mano de la calculadora, es como si nos fusilaran 2 000 veces al mes, unas 60 al día. Cruzas por delante de la tele para rescatar de los suburbios de la librería un libro de poemas y recibes seis ráfagas o siete que te dejan en el sitio, aunque tus deudos no lo adviertan: también ellos han sido ejecutados varias veces desde que se levantaran de la cama. Con el libro en la mano vuelves sobre tus pasos, y mientras abandonas la habitación decidido a no volver la vista a la pantalla, el electrodoméstico continúa ametrallándote a traición no para que caigas, no es tan malo, sino para que, verticalmente muerto, salgas a la calle a comprar una colonia, un coche, unas gafas de sol, un cursillo de inglés, una hipoteca o una caja de compresas extrafinas y aladas

congeladas para amortizar la inversión del microondas. Ya en la parada del autobús abres el libro y tropiezas, lo que son las casualidades

Estamos listos.

de la vida, con unos versos de Ángel González que se refieren a los reclamos publicitarios de la civilización de la opulencia: “No menos dulces fueron las canciones

/ que tentaron a Ulises en el curso / de su desesperante singladura, / pero iba atado al palo de la nave, / y la marinería, ensordecida / de forma artificial, / al no poder oír mantuvo el rumbo”. Si miras alrededor, verás otros Ulises atados, como tú, al palo de un libro. Sólo que esto es un autobús y no una nave, y que en lugar de regresar a Ítaca vuelves a la oficina. Cómo no caer, aunque sea un instante, en la tentación de escuchar lo que dice la sirena de Calvin Klein, de Mango, o de Winston, que te susurra al oído obscenidades cancerígenas. Veintidós mil anuncios, 2 000 al mes, unos 60 al día. No hay héroe capaz de resistirlos ni Penélope que lo aguante. Estamos listos.

Millás, Juan José. Articuentos. España: Alba, 2001.

36

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Texto 3

Más allá y más acá “Un día es como mil años y mil años es como un día” (Epístola de San Pedro) ¿Pero por ejemplo qué días? Hay días y días. Tal vez un día para alguien un teléfono puede tener una importancia cósmica. La tuvo una vez. Ves pasar muchachas frescas como flores: mejor dicho como flores frescas: menos efímeras que las flores pero sólo un poco menos. Con todo y eso se atrevió a decir Merejkovsky que no es impiedad decir que el sexo es la Trinidad del cuerpo humano. Por otra parte ¿será el espacio la materia y el tiempo la conciencia? ¿Y espacio y tiempo sean uno como cuerpo y alma? ¿Tiempo y espacio como el uno dentro del otro? Él tenía veinte años... pero un día es como mil años

Allá por la Calle 102 y Broadway a mano derecha viniendo de Columbia...

para el relativista como para S. Pedro. O como decir, después de todo, el tiempo es un fenómeno subjetivo. O también, que tal vez el tiempo está compuesto de partículas. O que de acuerdo con la curvatura del tiempo... “Ahora” quiere decir nada más que “aquí”. El tiempo es distancia. Según la distancia un evento puede ser en el pasado de aquí y en el futuro de allá. […] Recuerdo aquella tienda Woolworth en Broadway, por la 102, y la empleadita de 17 o 18, atendiendo unas cosas baratas acosada por ávidas señoras, contestó adusta a otra más, estaba cansada (era cerca de la hora de cierre, ella todo el día allí de pie) y al instante lo adusto transformó en risueño cuando me vio a mí, que estaba de 23 años, en la entrada. Me sonrió. Cariñosa sonrisa como diciéndome estoy cansada. Delgada, pelo dorado y piel rosada. En vez de ese trabajo podría haber estado en películas. O pude esperarla afuera hasta la hora de cierre. Yo seguí en Broadway. Broadway abajo. Hace ahora exactamente 38 años. Allá por la Calle 102 y Broadway a mano derecha viniendo de Columbia cerca de la hora de cerrar las tiendas, esto es, tal vez como un cuarto para las 6. Ahora tengo 61 años. El espacio-tiempo ha corrido rápido como un tren eléctrico en una realidad ilusoria como película. Cardenal, Ernesto. Cántico cósmico. España: Trotta, 1999.

Texto 4

Metamorfosis No era brusco Gazel, pero decía cosas violentas e inesperadas en el idilio silencioso con Esperanza. Aquella tarde había trabajado mucho y estaba nervioso, deseoso de decir alguna gran frase que cubriese a su mujer asustándola un poco. Gazel, sin levantar la vista de su trabajo, le dijo de pronto.

—¡Te voy a clavar con un alfiler como una mariposa! Esperanza no contestó nada, pero cuando Gazel volvió la cabeza, vio cómo por la ventana abierta desaparecía una mariposa que se achicaba a lo lejos, mientras se agrandaba la sombra en el fondo de la habitación. Gómez de la Serna, Ramón. Caprichos en El libro de la imaginación de Edmundo Valadés. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.

Efímero. Pasajero o que dura poco tiempo. Relativista. Partidario del relativismo, corriente filosófica que defiende la relatividad del conocimiento humano. Adusto. Poco amigable. st-editorial.com

Glosario

37


Unidad 1

2. Ahora, copien en su cuaderno el siguiente cuadro de análisis y complétenlo. Texto

Tipo de híbrido (literario o periodístico)

Géneros que se fusionan en el texto

Partes o frases que te generan emociones

¿Qué emoción te genera?

Paseo nocturno Ulises Más allá y más acá Metamorfosis

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No según consideres que cumples con los aspectos señalados. Aspectos

No

1. Reconozco en los textos literarios el género al que pertenecen. 2. Identifico las características de los textos híbridos. 3. Identifico los géneros que se fusionan en textos híbridos. 4. Advierto, en la lectura de textos literarios, las partes que me provocan emociones. 5. Identifico y analizo la escritura de las frases que me generan dichas emociones.

Productos del proyecto Para terminar este proyecto y complementar tus aprendizajes sobre los híbridos literarios, te invitamos a elaborar los siguientes productos como evidencias de tu aprendizaje.

1. A continuación encontrarás algunos fragmentos de híbridos literarios. a. Localiza en ellos los géneros que se fusionan. b. Descubre las partes o frases que te generen emociones. c. Haz un análisis de los textos en un cuadro de análisis semejante al que completaste en tu cuaderno o con otro que tú generes.

Texto 1

Memorándum núm. 2 Para: La redacción de Los suicidas Asunto: Carta editorial núm. 5 Si la propuesta de nota editorial discutida anteriormente y firmada por el jefe de relaciones públicas no les gusta, arréglense con él. Les recuerdo que hoy tenía que estar lista. Me comuniqué con el coordinador editorial para preguntarle qué opinaba de la situación. Estaba “ocupado”. Dijo que tenía al ya mencionado jefe de relaciones públicas conectándole un ligue. El jefe de redacción se quejó de la propuesta de carta editorial. ¡Mándalo al carajo!, sentenció el coordinador antes de colgarme. El director me encargó que resolviera el problema sin molestarlo ya que está “muy ocupado” viendo qué nueva sección le propone al consejo, como si no tuviera tres meses para hacerlo.

Así trabajan ustedes. Su casa está hecha un asco después de los festejos del primer aniversario de Los suicidas. Tras un profundo análisis he llegado a la siguiente conclusión: creen que limpiar implica admitir que ya no son la nueva revista de la cuadra; temen enfrentar el momento de probar el valor de su proyecto. A mi parecer la carta editorial que nos ocupa no tiene nada de malo. La idea central es que, debido al tema elegido para el quinto número –la Locura–, a los escritores les fue imposible mantener sus propias neurosis y manías a un lado. El resultado fue una serie de escritos sumamente personales. ¿Acaso no es verdad? También aduce a los textos: la entrevista a

José Agustín, los cuentos acerca de Freud, Nick Drake y el fantasma de un suicida; los ensayos sobre la fe, Antonin Artaud y el Necronomicon. Luego habla de los invitados: Yocu Arellano, el baterista de Los de abajo; Adolfo Arrioja Vizcaíno, quien presenta un fragmento de la novela Acapulco Addiction; y Carmen Boullosa, con su particular manera de ver el cine. ¿Qué más se puede esperar de una carta editorial? En suma, escriban otra o pongan una gran ilustración que incluya: “Los invitamos a seguir echándose de cabeza entre nuestras páginas”. Ah, sí, renuncio. El último cheque volvió a rebotar.

Carta editorial de la Revista Los suicidas, publicación trimestral, núm. 5, México, 2010.

38

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Texto 2

El lector

En uno de sus cuentos, Osvaldo Soriano imaginó un partido de futbol en algún pueblito perdido de la Patagonia. Al Barda del Medio, el equipo local, nunca nadie le había metido un gol en su cancha. Semejante agravio estaba prohibido, bajo pena de cárcel o de horca. En el cuento, el equipo visitante evitaba la tentación durante todo el partido; pero al final, en una de las pifias de la defensa del Barda, el delantero centro quedaba solo frente al arquero y no tenía más remedio que pasarle la pelota entre las piernas.

Treinta y tres años después, cuando Osvaldo llegó al aeropuerto de Neuquén, un desconocido lo estrujó en un abrazo y lo alzó con valija y todo: —¡Gol, no! ¡Golazo! —gritó—. ¡Te estoy viendo! ¡A lo Pelé lo festejaste! —y cayó de rodillas, elevando los brazos al cielo. Después se cubrió la cabeza: —¡Qué manera de llover piedras! ¡Qué biaba nos dieron! Osvaldo, boquiabierto, escuchaba con la valija en la mano.

—¡Se te vinieron encima! ¡Eran un pueblo! —gritó el entusiasta. Y entonces se hinchó como un sapo, señaló a Osvaldo con el pulgar y dijo a los curiosos que se habían acercado: —A éste yo le salvé la vida. Por primera vez se estaba llenando de gente aquel partido que Osvaldo había jugado a solas, una lejana madrugada, sin más compañía que una máquina de escribir, un cenicero lleno de puchos y un par de gatos dormilones

“Ventanas”, La Jornada, domingo 15 de junio de 1997.

Texto 3

Roban riqueza cultural por la escasa seguridad • De los 42 mil 991 sitios arqueológicos, 40% ya fueron saqueados; de 20 a 30 se destruyen al día. • unesco: En robo, “México sólo se compara a Irak, Camboya, Afganistán y Colombia”. Liliana Chávez Especialistas Nacionales y extranjeros advierten que México es uno de los países con mayor saqueo de bienes culturales. De acuerdo con sus cifras, de los 42 mil 991 sitios arqueológicos registrados por el inah, 40%, unos 17 mil, han sido saqueados.

grandes; todos esos monos que tenían lanzas valían muchos centavos, a nosotros nos pagaban por mitad, los que hacían negocio eran los que venían por ellas”.

Blanca Paredes, investigadora de la Dirección de registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, del inah, estima que se presentan de 20 a 30 destrucciones de sitios al día. […] Era por la adrenalina, la sensación de ser el primero en penetrar tumbas indígenas y ver esos “monitos” resguardar huesos sin olor. Aunque el saqueo era por el dinero, por la necesidad de alimentar a sus nueve hijos cuando Ramón Gómez Maldonado ya había intentado casi todo para sobrevivir: jornalero en Sinaloa, Sonora, California y Arizona, deportado a ratos en Tijuana, obrero en Guadalajara.

A Ramón le tocó una época dorada de los descubrimientos arqueológicos en México, pero de eso no sabe, sólo recuerda que por una pieza, en la década de los 50, le daban mil pesos. Todas tenían su precio y sus clientes, que iban hasta su casa en el pueblo de Santa Rosalía o a Magdalena, en Jalisco. “Ahora esas piezas son muy valiosas, de 50 mil o 100 mil pesos. Había de muchas, había unas como de guerreros,

Antes de que llegaran los primeros arqueólogos a la zona, él encontró desde vasijas de barro pintadas y puntas de flecha de obsidiana, hasta figuras de indígenas de medio metro. “Había muchos pozos con monos”, es la manera en que Ramón explica el naciente auge del saqueo de las “tumbas de tiro” (túnel de cuatro a seis metros que conduce a dos cámaras labradas bajo tierra; son parte de la “tradición Teuchitlán”, que data de 300 a 400 años d. C.). A sus 81 años de edad, Gómez Maldonado prefiere dejar la actividad a los jóvenes; hace un año todavía acompañó a un grupo, pero la experiencia ya no es como antes, como cuando sacaban de hasta 30 piezas por excavación.

El Universal, lunes 23 de agosto de 2010 (adaptación).

Agravio. Ofensa, humillación. Pifia. Error, descuido. Valija. Maleta. st-editorial.com

Biaba. Paliza, golpiza. Pucho. Nombre coloquial que se le da en Argentina a los cigarros.

Glosario

39


Unidad 1

Texto 4

Los días del terremoto El sonido de los desplomes, las imágenes de los derrumbes, las poses fantásticas de los edificios al reducirse abruptamente a escombros. Paulatinamente, en un lapso de dos o tres horas los habitantes de la ciudad se asomaron a la dimensión de lo ocurrido, los hoteles y condominios en tierra, las escuelas y los hospitales desvencijados, la precipitación del gran edificio de Tlatelolco, los miles y miles de víctimas, la respuesta masiva ante el desastre. Se implantan, con reiteración orgánica, los términos que en los casos extremos cubren las dos funciones: descripción y síntesis, evaluación y pena: Tragedia, bombardeo, catástrofe,

vocablos que, en primera instancia, son declaraciones de impotencia ante las fuerzas naturales, pesadumbre que al magnificarse se precisa, relatos que ya no necesitan extenderse. El primer panorama lo proporcionó la radio, entre otras razones por estar sin luz gran parte de la ciudad y por hallarse Televisa cinco horas fuera del aire. La coordinación informativa de la radio, hizo posible una visión de conjunto, que la experiencia personal complementó: tráfico congestionado, la colonia Roma cruelmente devastada, el Primer Cuadro zona de desastre, en un radio de 30 kilómetros

cerca de 500 derrumbes totales o parciales, explosiones, alarmas insistentes sobre fugas de gas, incendios, cuerpos mutilados, noticias sobre la desaparición de grupos enteros de estudiantes, turistas aislados en su desamparo, hospitales evacuados, cuadrillas de socorristas y voluntarios, familiares desesperados, crisis de angustia en las calles, gritos de auxilio provenientes de los escombros, demanda de ropa, víveres y medicinas, solicitud prodigada de calma. Poco a poco, el miedo cedió paso (o coexistió junto) al dolor, la incertidumbre, el deseo de ayudar, el azoro. “La peor catástrofe de la ciudad de México.”

Monsiváis, Carlos. Entrada libre. Crónicas de la sociedad que se organiza. México: Ediciones Era, 2001.

2. Organicen su grupo en tres equipos. Cada uno deberá hacer una investigación específica y elaborar

diferentes textos híbridos. a. El equipo 1 hará su trabajo sobre la fusión de distintos géneros literarios clásicos y los textos híbridos resultantes. b. El equipo 2 realizará su investigación acerca de los híbridos periodísticos y un texto con las características de esa fusión. c. El equipo 3 trabajará el tema de la fusión de la literatura y distintos enfoques teóricos relacionados con movimientos artísticos conocidos como vanguardias, por ejemplo, el surrealismo, el impresionismo, el existencialismo.

3. C ompartan su análisis con los demás equipos exponiendo sus investigaciones y el texto híbrido que

elaboraron. Utilicen recursos gráficos y tecnológicos a su alcance para hacer más atractiva su presentación (diapositivas elaboradas en Power Point, presentaciones con efectos de sonido por medio de proyectores y programas de computadora, etc.). 4. Anexen una copia de su investigación y los textos que elaboraron a su Antología.

40

st-editorial.com


Proyecto 2

Proyecto 3

Híbridos

Liminalidad

En este proyecto hablaremos de la liminalidad, que es la posibilidad de que dos o más cosas se unan. En el terreno de la literatura la liminalidad se expresa en el cruce que puede darse o que de hecho ocurre entre diferentes lenguajes y géneros literarios. Investigaremos cómo ocurren estas fusiones entre la literatura y otras disciplinas artísticas como la pintura, la fotografía, el cine, la música, la danza y el teatro. Para este proyecto, formen cinco equipos y elijan uno de los siguientes libros para leerlo durante el tiempo que dure el proyecto. Después de leerlo vean alguna de las películas que se han producido de esos libros. Al finalizar, realizarán algunas actividades relacionadas con sus lecturas. Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll Frankenstein, Mary Shelley El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez Harry Potter y la piedra filosofal, J. K. Rowling El perfume, Patrick Süskind Arráncame la vida, Ángeles Mastreta

st-editorial.com

Obtendrás los siguientes productos Mapa conceptual sobre el desvanecimiento de las fronteras entre literatura y otras artes. Poema que forme un caligrama o recursos expresivos de la web. Reporte de análisis de lecturas. Esquema de apreciación de literatura y artes visuales. Relato breve inspirado en una fotografía o pintura. Escrito a manera de ensayo acerca del hipertexto literario, sus semejanzas y diferencias con respecto a escritores que sientan las bases del hipertexto pero en papel.

41


Unidad 1

Lo que sabes Ya hemos hablado de los géneros literarios y las fusiones que ocurren entre éstos y que dan como resultado híbridos literarios y periodísticos. Pero ¿qué tanto conoces de las artes visuales y su relación con la literatura? Averígualo realizando las siguientes actividades y compartiéndolas con tus compañeros.

1. Observa detenidamente las siguientes fotografías.

2. Escoge una de ellas y expresa de manera escrita las emociones y sentimientos que te trasmite o motiva.

3. ¿Cómo relacionarías a la fotografía con la literatura?

Desvanecimiento de fronteras entre literatura y otras artes

La palabra liminalidad proviene del término limen (del latín liminaris) que significa entrada o umbral. Liminal es la fase intermedia al cruzar un umbral o límite de algo. Si te das cuenta, límite y limen, (así como sus derivaciones) tienen la misma raíz etimológica, así liminalidad se refiere a la posibilidad de traspasar los límites o fronteras e ir más allá de lo establecido. En pocas palabras, liminalidad es transición. De acuerdo con algunos sociólogos y antropólogos hay casos de liminalidad entre culturas, por ejemplo, cuando las costumbres y las tradiciones se mezclan. Naturalmente el tema es tan extenso que necesitaríamos varios semestres para asomarnos sólo un poco a la liminalidad en los diferentes campos 42

de la existencia humana. En este proyecto vislumbraremos la liminalidad en la literatura. Cierto es que las disciplinas artísticas siempre, desde la antigüedad y en las diferentes culturas que se desarrollaron en el planeta, se han transformado porque los artistas incorporan en sus obras diferentes elementos de muchos ámbitos. En distintos periodos, se intentó clasificar dentro de esquemas muy rígidos las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, por ello se definieron los cánones que aún sirven como referentes del arte (géneros, estilos, técnicas, etc.). Sin embargo, en nuestra época las fusiones son mucho más evidentes y han llegado a ser radicales, las definiciones establecidas poco a poco van siendo insuficientes. Al menos dos aspectos han enfatizado la notoria liminalidad en el arte actual: la compleja st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

tendencia histórica hacia la construcción de culturas y lenguajes resultado de la globalización (es decir, intenciones económicas y políticas), y la condición humana producto de la inestable situación que provoca el multiculturalismo. Existe una necesidad urgente de explicarnos y narrar cómo se da la fusión de culturas, cómo se construye la identidad en esta hibridación y qué consecuencias tiene la imparable tendencia

mundial de combinarlo todo. De ahí que los artistas echen mano de un sinnúmero de herramientas técnicas, tecnológicas y teóricas (como los conceptos), lenguajes y expresiones para crear obras que manifiesten y expliquen todas las transformaciones que se viven actualmente. Así, las fronteras o divisiones entre las diferentes manifestaciones artísticas se han ido desvaneciendo y de las fusiones han surgido híbridos artísticos.

actividad individual

Desarrolla competencias

1. Resume la información anterior por medio de un mapa conceptual que elabores en tu cuaderno.

2. Lee los siguientes poemas de Guillaume Apollinaire y explica con tus propias palabras por qué podrían haber traspasado las fronteras de la poesía tradicional.

D A I C O R M A

T I

R E V N I

Z O N S A M

A

L

L

A

N

U

A

J

E

M

E

EN ESTE JOS ESPE FLE JO RE ES SON TOY MO EN CO CE Guillaume Y RRA Apollinaire LES DO VIVO. GE Y AN NA LOS TU DOS RAL GINA COMO MA SON I

G enios en acción

Este proyecto durará aproximadamente dos semanas. Al desarrollarlo examinarás, a la luz de la liminalidad, la relación entre la literatura y otras disciplinas artísticas y descubrirás cómo se han traspasado fronteras y manifestado una pluralidad de tradiciones y tendencias. Verás, por ejemplo, que el teatro toma como base textos literarios y para realizarse se apoya en la música, la pintura, la escultura y la arquitectura. También se ha servido de nuevas tecnologías, como las pantallas, proyecciones y tramoyas controladas por medio de computadoras, para realizar sus puestas en escena.

3. Investiga qué efectos tuvo la poesía de Apollinaire y sus caligramas en las expresiones poéticas posteriores. Redacta el resumen de tu investigación e incorpóralo a tu Antología. 4. Expresa algún sentimiento, anhelo o sueño por medio de un caligrama, poema o una obra que realices con recortes de palabras, ilustraciones y fotografías. Comparte tu creación con tus compañeros e intercambien obras para anexarlos a su Antología. st-editorial.com

43


Unidad 1

E n la web Investiga más sobre la fusión entre texto, imagen y sonido, y elabora un reporte de análisis de tus lecturas. Consulta: • Poesía fonética y sonora, Merz Mail, en www.merzmail.net/fonetica.htm

• Poesía visual, Carmen Javaloyes, en www.realidadliteral.net/poesia-visual-textos.htm • La imagen y el texto (iii), María Jesús Lamarca Lapuente, en http://artesadigital.blogspot. com/2009/05/la-imagen-y-el-texto-iii-la-fusion.html

• La palabra imaginada, Águeda Hervás y Gael Zamora, en www.museoestebanvicente.es/ educacion/GuiaDidactica.pdf

Productos de la liminalidad entre artes visuales (pintura y escultura) y literatura

La liminalidad entre literatura y artes visuales se da al menos en dos sentidos: cuando el texto de una obra literaria adquiere un carácter gráfico significativo y sobresaliente; y cuando una obra visual (fotografía, instalación, intervención, etc.) o plástica (pintura, escultura o gráfica) con tal de enriquecer o aumentar su significado incorpora letras, palabras, expresiones o textos completos. Veremos pues, que hay dos perspectivas para explicar la liminalidad: desde la literatura (la escritura y la lectura) y desde la plástica. En cualquiera de los dos casos existe una fusión entre artes que da como resultado obras de gran complejidad. Una expresión básica de la liminalidad desde la perspectiva de la literatura es aquella que toma como base una obra gráfica o plástica y la incorpora de alguna forma en el texto. Escritos inspirados en pinturas o esculturas hay muchos, un ejemplo es la Tesis 9 de la obra de Walter Benjamin, Tesis de filosofía de la historia: Tengo las alas prontas para alzarme, / Con gusto vuelvo atrás, / Porque de seguir siendo tiempo vivo, / Tendría poca suerte. Gerard Scholem: Gruss vom Angelus Figura 2. Pintura Angelus Novus de Paul Klee.

Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se representa a un ángel que parece como si estuviese a punto de alejarse de algo que le tiene pasmado. Sus ojos están desmesuradamente abiertos, la boca abierta y extendidas las alas. Y este deberá ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado. Donde a nosotros se nos manifiesta una cadena de datos, él ve una catástrofe única que amontona incansablemente ruina sobre ruina, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero desde el paraíso sopla un huracán que se ha enredado en sus alas y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irrefrenablemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras que los montones de ruinas crecen ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso. Benjamin, Walter. Tesis de filosofía de la historia. España: Taurus, 1973.

Glosario

44

Instalación. Se trata de un género artístico que intenta provocar experiencias estéticas en diferentes ambientes (espacios). Intervención. Dentro de las artes visuales, se llama así a las acciones artísticas que buscan modificar o resaltar uno o más aspectos del espacio en el que se llevan a cabo.

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Algunos ejemplos de textos literarios que cruzan la frontera de lo visual son los caligramas, que es poesía para mirar, una tradición de muchos años en diferentes culturas. Apollinaire los puso de moda a principios del siglo pasado. Poetas latinoamericanos que han producido caligramas son Juan José Tablada (México), Vicente Huidobro (Chile) y Oliverio Girondo (Argentina), entre otros. Otras diferentes expresiones poéticas-visuales son la poesía fonética del movimiento dadaísta, el Letrismo de Antonin Artaud y la llamada poesía concreta. Ahora bien, desde la perspectiva de las artes visuales que incorporan letras, palabras e imágenes las fusiones y las obras son muchas y muy variadas. Artistas plásticos en muchas ocasiones han incorporado en sus obras textos o palabras para dar mayor fuerza a sus significados o conceptos artísticos. Muchos han estudiado la visualidad del texto y experimentado su capacidad de modificar la obra de arte. Pablo Picasso, por ejemplo, (a quien se atribuye haber inventado la técnica artística conocida como collage) en sus collages de principios del siglo xx pegó hojas de periódicos con la finalidad de incorporar la vida cotidiana en sus obras. George Braque fue otro de los primeros pintores en reunir texto y pintura. Posteriormente, muchos artistas conceptuales hicieron una gran variedad de experimentos que fusionaban en sus obras poesía y textos. Joseph Kosuth, uno de los artistas conceptuales más reconocidos de los últimos tiempos, ha hecho obras que, si bien tienen un carácter escultórico o plástico, son puramente textuales. Por ejemplo, su instalación Cinco palabras en neón azul (Five words in blue neon) es eso, la frase escrita con una lámpara de luz neón azul. Otras manifestaciones menos sofisticadas y actualmente más populares de la liminalidad literaria y plástica son la historieta, el grafiti y el cartel. El primero es uno de los medios gráficos narrativos más populares y extendidos en el mundo contemporáneo. El segundo es quizá la expresión artística callejera más común en todas las ciudades de nuestro planeta. El tercero, probablemente sea la herramienta visual más utilizada para comunicar ideas; lo usan artistas, publicistas, diseñadores, políticos y todo aquel quiera y pueda expresar algo de manera concreta con palabras e imágenes.

Desarrolla competencias

Figura 3. Instalación de Joseph Kosuth titulada: One and three chairs, en la que mezcla un objeto, una imagen y un texto.

Figura 4. Maid in London, obra gráfica urbana del artista visual Bansky.

actividad individual

1. Observa detenidamente la pintura y la fotografía e interpreta lo que se pide. Ensueño, obra de Joan Brull.

st-editorial.com

El ensueño, fotografía de Manuel Álvarez Bravo.

45


Unidad 1

a. ¿En qué son semejantes y en qué diferentes la pintura Ensueño y la fotografía El ensueño?

b. ¿Qué te transmite la luz y el color de la pintura?

c. ¿Cómo se siente la niña de la fotografía? ¿Cómo lo sabes?

d. ¿Qué comunica la postura de la niña de la fotografía?

e. ¿Por qué la pintura y la fotografía tienen el mismo título?

2. I ntercambia con tus compañeros tus respuestas y coméntenlas. Traten de llegar a acuerdos y anota en las líneas siguientes sus conclusiones.

46

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. En equipos analicen la siguiente pintura. Se titula El Bar de Folis Bergeres y fue pintada por Édouard Manet, en 1881.

a. Reflexionen sobre lo siguiente.

• • • • •

¿En qué piensa la mujer? ¿Quiénes están al frente y que hacen? ¿Creen que hay algún espejo? ¿Por qué? ¿Qué sucedería si la mujer es sacada de su ensimismamiento? ¿Qué habrá ocurrido después?

b. Con base en su análisis y los elementos anteriores generen un relato corto inspirado en la pintura

donde fusionen el arte visual con la palabra escrita. Anexen una copia de su texto a sus Antologías.

2. En equipo analicen ahora la siguiente obra de René Magritte, titulada Esto no es una pipa que pintó en 1929.

(Esto no es una pipa.)

a. Por medio de una lluvia de ideas comenten qué significa la frase bajo la pintura. Reflexionen lo siguiente: si la pintura es de una pipa, ¿por qué Magritte advierte que eso no es una pipa?

st-editorial.com

47


Unidad 1

b. Analicen qué relaciones se pueden establecer entre la literatura y las artes visuales. Elaboren un resumen de sus conclusiones e incluyan una copia en sus Antologías. Anota a continuación los puntos principales de sus conclusiones.

Productos de la liminalidad entre el arte auditivo (música) y la literatura

R etrato

Victor Turner. Fue un antropólogo nacido en Glasgow, Escocia, en 1920. En su obra El proceso ritual publicada en 1969, desarrolló, entre otras, la noción de liminalidad, que explica como el estado de transición entre dos fases. Su teoría fue una de las más influyentes del siglo xx. Su obra gira en torno a varios temas interesantes: los rituales de transición que ocurren en culturas comunitarias, por ejemplo, aquellos que demuestran que un joven se convierte en adulto; los símbolos como medios para comprender el mundo; la religión y el teatro contemporáneo. Murió en 1983.

Seguramente has escuchado el tema Carmina Burana; es una cantata escénica compuesta por el compositor alemán, Carl Orff, entre 1935 y 1936. Está inspirada en 24 de los 254 poemas y textos que integran el manuscrito medieval conocido como Carmina Burana que significa Canciones de Beuern (Benediktbeuern es un municipio de Baviera, Alemania). Los cantos de la colección Carmina Burana fueron escritos en latín, germano y francés antiguo, durante los siglos xii y xiii. Este es un claro ejemplo de liminalidad entre literatura y música: las fronteras de ambas artes son rebasadas y trascienden en el tiempo. Es común que textos con carácter literario tengan influencia o den forma a obras musicales o viceversa. En muchas culturas y épocas siempre ha habido personas dedicadas a narrar de forma oral sucesos cotidianos, por ejemplo, los juglares de la Europa medieval, hombres que recorrían las aldeas cantando noticias de las hazañas o desventuras de los caballeros. Con el tiempo, muchos de esos cantares de gesta se recopilaron y transcribieron creando obras literarias. El poema del mío Cid es uno de los cantares de gesta más conocidos. Al contrario, la narración de textos literarios y su ocasional reproducción a través de diferentes medios también son casos de liminalidad de literatura y música. Los cuenta cuentos o los llamados audio libros, son ejemplos populares. Otros más son los poemas musicalizados que se convierten en canciones o en grandes obras maestras de la orquestación. Una canción muy conocida es Cantares de Joan Manuel Serrat, probablemente la hayas escuchado, su estribillo es parte de un poema de Antonio Machado: Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar. […]

Glosario 48

[Estribillo] Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

Cantata. Es una composición con un carácter poético escrita para ser cantada o musicalizada. st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

¿ Lo sabías? En los cantos medievales Carmina Burana, se hace una crítica a la sociedad medieval, especialmente al clero y a los reyes, por ello su ritmo imitaba las letanías clericales de los Evangelios de la curia romana. También expresan elogios al amor, al divertimento o juego y al vino, además de que narraban aventuras del rapto de doncellas por caballeros y algunos hechos de las cruzadas.

El compositor francés Maurice Ravel (cuya obra más conocida es El bolero “de Ravel”) hizo muchas de sus obras basadas en poemas: Gaspard de la nuit, obra para piano (1908), inspirada en un poema de Aloysius Bertrand; Chansons Madécasses (1923) sobre poemas de Evariste Parny; las tres canciones de Don Quijote a Dulcinea (1932) sobre un poema de Paul Morand. En otro tenor, El Perseguidor de Julio Cortázar, expresa las relaciones entre música, literatura y pensamiento en la búsqueda de identidad y de darle sentido a la vida; el ritmo del relato y su contenido tienen una fuerte influencia del jazz. Inspirado en Charlie Parker, un genial jazzista, narra la vida de un saxofonista que se encuentra en un momento terrible, lo que da paso a una reflexión acerca de la vida, la realidad y el tiempo.

Figura 5. Monumento al libro de Joan Brossa.

actividad individual

Desarrolla competencias

1. Lee el siguiente fragmento de las Canciones de Beuern y describe de qué trata. Incluye tu descripción en tu Antología.

Fortuna, emperatriz del mundo Oh Fortuna, como la luna cambiante, siempre creciendo y decreciendo; detestable vida primero oprimes y luego alivias a tu antojo; pobreza y poder derrites como el hielo.

Destino monstruoso y vacío, tu rueda da vueltas, perverso, vano es el bienestar y siempre se disuelve en nada, sombrío y velado me mortificas a mi también; ahora por el juego traigo mi espalda desnuda para tu villanía.

El Destino está contra mí en la salud y la virtud, empujado y lastrado, siempre esclavizado. A esta hora sin demora toca las cuerdas vibrantes; puesto que el Destino derrota al más fuerte, ¡llorad todos conmigo! Versión libre

Tenor. Que es del mismo estilo u orden. st-editorial.com

Glosario 49


Unidad 1

2. Lee el siguiente fragmento de El perseguidor de Julio Cortázar.

El perseguidor Dédée me ha llamado por la tarde diciéndome que Johnny no estaba bien, y he ido en seguida al hotel. Desde hace unos días Johnny y Dédée viven en un hotel de la rue Lagrange, en una pieza del cuarto piso. Me ha bastado ver la puerta de la pieza para darme cuenta de que Johnny está en la peor de las miserias; la ventana da a un patio casi negro, y a la una de la tarde hay que tener la luz encendida si se quiere leer el diario o verse la cara. No hace frío, pero he encontrado a Johnny envuelto en una frazada, encajado en un roñoso sillón que larga por todos lados pedazos de estopa amarillenta. Dédée está envejecida, y el vestido rojo le queda muy mal; es un vestido para el trabajo, para las luces de la escena; en esa pieza del hotel se convierte en una especie de coágulo repugnante. —El compañero Bruno es fiel como el mal aliento —ha dicho Johnny a manera de saludo, remontando las rodillas hasta apoyar en ellas el mentón. Dédée me ha alcanzado una silla y yo he sacado un paquete de Gauloises. Traía un frasco de ron en el bolsillo, pero no he querido mostrarlo hasta hacerme una idea de lo que pasa. Creo que lo más irritante era la lamparilla con su ojo arrancado colgando del hilo sucio de moscas. Después de mirarla una o dos veces, y ponerme la mano como pantalla, le he preguntado a Dédée si no podíamos apagar la lamparilla y arreglarnos con la luz de la ventana. Johnny seguía mis palabras y mis gestos con una gran atención distraída, como un gato que mira fijo pero que se ve que

está por completo en otra cosa; que es otra cosa. Por fin Dédée se ha levantado y ha apagado la luz. En lo que quedaba, una mezcla de gris y negro, nos hemos reconocido mejor. Johnny ha sacado una de sus largas manos flacas de debajo de la frazada, y yo he sentido la fláccida tibieza de su piel. Entonces Dédée ha dicho que iba a preparar unos nescafés. Me ha alegrado saber que por lo menos tienen una lata de nescafé. Siempre que una persona tiene una lata de nescafé me doy cuenta de que no está en la última miseria; todavía puede resistir un poco. —Hace rato que no nos veíamos —le he dicho a Johnny—. Un mes por lo menos. —Tú no haces más que contar el tiempo —me ha contestado de mal humor—. El primero, el dos, el tres, el veintiuno. A todo le pones un número, tú. Y ésta es igual. ¿Sabes por qué está furiosa? Porque he perdido el saxo. Tiene razón, después de todo. —¿Pero cómo has podido perderlo? — le he preguntado, sabiendo en el mismo momento que era justamente lo que no se le puede preguntar a Johnny. —En el metro —ha dicho Johnny—. Para mayor seguridad lo había puesto debajo del asiento. Era magnífico viajar sabiendo que lo tenía debajo de las piernas, bien seguro. —Se dio cuenta cuando estaba subiendo la escalera del hotel —ha dicho

Charlie Parker, a cuya memoria dedicó Cortázar su relato El perseguidor. Dédée, con la voz un poco ronca—. Y yo tuve que salir como una loca a avisar a los del metro, a la policía. Por el silencio siguiente me he dado cuenta de que ha sido tiempo perdido. Pero Johnny ha empezado a reírse como hace él, con una risa más atrás de los dientes y de los labios. —Algún pobre infeliz estará tratando de sacarle algún sonido —ha dicho—. Era uno de los peores saxos que he tenido nunca; se veía que Doc Rodríguez había tocado en él, estaba completamente deformado por el lado del alma. Como aparato en sí no era malo, pero Rodríguez es capaz de echar a perder un Stradivarius con solamente afinarlo.

Cortázar, Julio. El perseguidor. España: Alianza, 1993.

3. Visita la biblioteca de tu escuela o comunidad, o revisa la siguiente página www.librosgratisweb.com/ pdf/cortazar-julio/el-perseguidor.pdf y lee completo el relato de Cortázar, para que contestes las siguientes preguntas. a. ¿Quiénes y cómo son los personajes principales del relato?

50

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

b. ¿Quién es el perseguidor, Bruno o Johnny? ¿Qué persigue?

E n la web

c. ¿Qué envidia Bruno de Johnny? ¿Por qué? Para saber más sobre el influjo del jazz en el relato El perseguidor de Julio Cortázar, consulta:

• La

d. ¿Cuánto tiempo pasaba Johnny en el metro y cómo extendía ese tiempo en sus

máquina musical en “El perseguidor” de Julio Cortázar, Andrés González Riquelme, en www.scielo.cl/pdf/ actalit/n28/art04.pdf

recuerdos o anhelos?

e. ¿Cómo relaciona el autor el tiempo del relato, la realidad, la vida y la música?

Productos de la liminalidad entre artes audiovisuales (cine, teatro y danza) y la literatura

Las artes audiovisuales y la literatura se han fusionado en muchas ocasiones, y en ellas, el cine, la danza y el teatro, han logrado llevar a un plano distinto los textos literarios. El lector se convierte en espectador y participa de las obras con más sentidos, así las fronteras entre artes se diluyen. No obstante las transformaciones que pueda tener una obra literaria al convertirse en una pieza audiovisual, el texto sigue siendo la materia prima de la creación. A excepción de la danza, tanto el teatro como la cinematografía siempre han tenido como base de sus puestas en escena y producciones un texto. Las artes audiovisuales condensan diferentes formas expresivas. Frente a un libro, el lector debe tener un papel activo que le permita relacionarse con el texto, imaginarlo y comprenderlo. En el cine, el teatro o la danza el espectador se enfrenta a una mayor cantidad de elementos (música, dispositivos técnicos, imagen, etc.) que, al enriquecer la obra literaria, le permiten en un sentido reducir el esfuerzo al comprenderla e imaginarla. Sin duda, la tecnología nos tiene reservadas muchas sorpresas y quizá en un futuro próximo las obras literarias podrán ser no sólo leídas o presenciadas en los escenarios con la vista y el oído sino percibidas con los cinco sentidos. ¿Qué sucedería si además de ver y oír percibiéramos los olores del relato, los sabores, las sensaciones agradables o desagradables que nos ofrece una obra? Visto de esta manera, las fronteras entre literatura y las demás artes, gracias a la tecnología, prácticamente desaparecerían. st-editorial.com

51


Unidad 1

Desarrolla competencias

actividad grupal

1. A l principio del proyecto se les pidió formar cinco equipos, reúnanlos de nuevo y realicen las siguientes actividades. Primero,

relacionen las siguientes imágenes con las películas y las obras literarias que las originaron; también investiguen el nombre de sus autores. “Un Anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las Tinieblas.” Película: ____________________________________________________________________ Obra literaria: _______________________________________________________________

*Imagen con fines didácticos

Autor: ______________________________________________________________________

“Cayó Héctor en la arena, y ufanado así le dijo el vencedor Aquiles: —¡Héctor! Cuando el cadáver de Patroclo de mi rica armadura despojabas, seguro ya sin duda te creíste.” Película: ____________________________________________________________________ Obra literaria: _______________________________________________________________

*Imagen con fines didácticos

Autor: ______________________________________________________________________ “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre…” Película: ____________________________________________________________________ Obra literaria: _______________________________________________________________ Autor: ______________________________________________________________________

*Imagen con fines didácticos “Cuando Tita estaba acabando de envolver las tortas que comerían al día siguiente, entró en la cocina Mamá Elena para informarles que había aceptado que Pedro se casara, pero con Rosaura.” Película: ____________________________________________________________________ Obra literaria: _______________________________________________________________

*Imagen con fines didácticos

Autor: ______________________________________________________________________ “Todo lo que sea combustible se convierte en llamas al ser tocado por el rayo…” Película: ____________________________________________________________________ Obra literaria: _______________________________________________________________ Autor: ______________________________________________________________________

*Imagen con fines didácticos 52

st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

2. En equipos, seleccionen una de las obras de la actividad anterior y realicen una investigación acerca de

ella. Después hagan un reporte donde la expliquen, ejemplifiquen su versión cinematográfica y determinen si el libro supera a la película o viceversa. Incluye una copia del reporte en tu Antología. 3. Ahora, de acuerdo con los libros que leyeron desde el inicio del proyecto, cada equipo realizará una exposición con apoyo de los recursos tecnológicos a su alcance (proyecciones, presentaciones en PowerPoint, etc.). Deben ponerse de acuerdo acerca de lo que trata la obra y de los aspectos de la liminalidad que advierten en ella. a. Resume la información de tu exposición en el siguiente formato: Obra _________________________________________________________

Autor _________________________________________________________ Breve reseña de la obra

Director de la película __________________________________ ¿Qué aspectos de liminalidad se advierten en la película? (Qué elementos de la novela se respetaron, se incluyeron o se destacaron.)

¿Qué elementos de la obra literaria no se incluyeron en el filme?

¿Qué elementos del libro prefieren?

st-editorial.com

53


Unidad 1 ¿Qué elementos de la película prefieren?

En general, ¿qué opinión tienen tanto del libro como de la película?

Al final del camino Anota en el cuadro Sí o No según consideres que cumples con los aspectos señalados. Aspectos

No

1. Reconozco el valor del texto literario. 2. Explico qué es un hipertexto literario. 3. Asumo una postura crítica ante el hipertexto. 4. Advierto aspectos de liminalidad en los textos literarios. 5. Identifico la fusión de la literatura con otras artes en el hipertexto literario.

Productos del proyecto Para terminar este proyecto y evidenciar tus aprendizajes sobre los aspectos y productos de la liminalidad entra las artes visuales, auditivas, audiovisuales y la literatura, te invitamos a elaborar el producto final de este proyecto y de la unidad.

1. Realiza una lectura atenta del siguiente artículo.

La hiperliteratura

¿Ha quedado anticuada la literatura? Nadie puede atreverse a una sentencia fatal, pero la interrogación sobreviene a causa de que, más allá de lo literario, va creciendo una creación hiperliteraria donde la palabra no es la última palabra en la comunicación. La hiperliteratura nace (según explica María José Vega en su interesante compilación de la editorial Marenostrum: Literatura hipertextual y teoría literaria) de las copulaciones entre la música, la pintura, la palabra y la holografía, hacia adelante, hacia la esquina o hacia atrás. En la historia literaria reciente se han

54

ofrecido textos al estilo de Rayuela, de Julio Cortázar, o En el laberinto, de Robbe-Grillet, donde el seguimiento de una historia no se hacía de manera lineal ni tampoco mediante una sucesión de secuencias predeterminadas. La obra quedaba expuesta a la caprichosa elección del lector y tanto su desarrollo como su desenlace dependían de cada sujeto activo ante las páginas. De esa manera el producto se personalizaba, adquiría, como las camisetas de CustoBarcelona o las recetas de Kellog’s demandadas por Internet, una particularidad que afianzaba la identidad del consumidor.

Cada lector, en efecto, ha obtenido siempre un resultado diferente ante la misma obra. Pero esto exigía una expresa intervención de su interior personal. Lo que sucede ahora con la flexibilidad del producto literario es que precisamente la creación se ajusta al receptor como un vestido customizado. Ante la pantalla, la hipertextualidad permite abrir links que comunican con otros textos suplementarios o contrarios, enriquecedores del discurso o perturbadores de su intención. La hiperliteratura cumple con este ejercicio de enlaces que reproducen El jardín de los senderos que se bifurcan pero, además, esos pasadizos incluyen hoy st-editorial.com


Hipertexto e hiperliteratura (ciberliteratura): caracterización

fragmentos de música, juegos cromáticos, movimientos, holografías. La literatura hablada o escrita estalla en una multiplicidad de órganos de expresión que acaban por arrasar la naturaleza de la literatura. ¿Será este el impensado porvenir de la narración? ¿Vencerá el suministro de elementos virtuales al ejercicio de la imaginación? Los nostálgicos seguirán prefiriendo el mundo de la literatura que exponía Sartre hace medio siglo, pero otros verán en la suma de efectos multimedia una manera de implicar a diversos sentidos y sensibilidades en la experiencia de la creación. El libro que ha editado María José Vega referido a esta nueva literatura hipertextual es especialmente expresivo cuando

se refiere al mundo de la poesía. La poesía ya ensayó desde Mallarmé y, antes, la importancia de la situación de la palabra en el espacio y las connotaciones de la palabra con el color, el sonido o la forma, a través de su materia como un detonante de sensaciones. De hecho, la verdadera poesía no comunica mediante conceptos sino, en buena medida, valiéndose mucho del retumbo que en la carne suscitan las vibraciones fonéticas y morfológicas de los versos. En 1993, cuenta Vega, el poeta brasileño Eduardo Kac compuso un hiperpoema visual, Storms, que ofrecía al lector una infinidad de opciones consonánticas y vocálicas. El lector podía activar cualquiera de las letras del texto, pero, si no lo hacía, la palabra o el verso terminaban por

disolverse en la pantalla y en su lugar aparecían otros. ¿Responsabilidad de su parálisis? ¿Crimen de la indolencia? Sartre destacaba en la escritura su carácter jeroglífico y frío. Las novelas, los cuentos, no se calientan por sí mismos, sino que son los celos, la cólera o la ternura del lector quienes deciden la potencia emocional de una historia. Ahora, además, el lector en interacción con los mensajes polivalentes de la hiperliteratura se convierte en el protagonista supremo; un hiperprotagonista que termina por desbordar al autor, entrar a saco en la opera aperta y salir, al fin, de la peripecia con la impresión de haber vivido otra realidad producida por su taumaturgia. ¿Libros de evasión? En lo sucesivo todas las obras serán de evasión, de viajes, periplos para obtener la máxima experiencia de ser único.

Verdú, Vicente. La hiperliteratura. El País, 14 de noviembre de 2003.

2. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. a. De acuerdo con lo que aprendiste en el desarrollo de esta unidad, ¿qué crees que sea la hiperliteratura? b. ¿Consideras que la literatura ha quedado anticuada y la hiperliteratura es una expresión artística de mayor actualidad?

c. ¿Crees que la literatura, tal cual la conocemos actualmente pueda desaparecer?

3. Comenta con tus compañeros tus respuestas y traten de llegar a un consenso. 4. Elabora un escrito a manera de ensayo en donde expliques qué es un hipertexto literario y establezcas

las semejanzas y diferencias con respecto a escritores que sentaron las bases de la hipertextualidad pero en libros publicados en papel, por ejemplo, Julio Cortazar y Stéphane Mallarmé. a. E labora un primer borrador y compártelo con alguno de tus compañeros para que te sugieran correcciones. b. Realiza las correcciones a tu borrador e incorpora algún otro aspecto que consideres necesario que haya surgido por las lecturas y correcciones que hiciste a los ensayos de tus compañeros. c. Presenta tu segundo borrador a tu profesor y atiende a sus sugerencias. d. Elabora la redacción final de tu ensayo y, coordinado por tu profesor, preséntalo a todo el grupo para que comenten su contenido y te den su opinión. Escucha las presentaciones de tus compañeros y externa con respeto tu opinión acerca de ellos. e. Anexa una copia de tu ensayo y el de alguna compañera o compañero a tu Antología de producciones personales.

Morfológico. Relativo a la morfología, que en gramática se ocupa de la estructura de las palabras. Indolencia. Insensibilidad, que no se conmueve o se ve afectado. Polivalente. Que tiene múltiples valores. Taumaturgia. Capacidad de realizar milagros o actos extraordinarios. Periplo. Viaje que tiene como característica regresar al punto de partida.

st-editorial.com

Glosario

55




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.