721 Profesor:
Marco Henrich Saavedra
PORTAFOLIO 2020-1
PORTAFOLIO GESTIÓN DE PROYECTOS I STEFANIE MILAGROS ARANA GUZMAN 20162827
Stefanie Milagros Arana Guzman stefanie_arana@hotmail.com 987970012
TABLA DE CONTENIDOS
TA01
( Pág 3 - 4 )
PORTAFOLIO 2020-1
Trabajo Práct. N° 1 - Introducción
CG51/CG53/CG103 /CG111/CG112/CG113
TA02
( Pág 5 - 6 )
Trabajo Práct. N° 2 - Misión y Visión
CG53/CG103/CG111 /CG112/CG113
TA03
( Pág 7 - 8 )
Trabajo Práct. N° 3 - Costos de Empresa
CG51/CG102/CG103 /CG111/CG112/CG113
TA04
( Pág 9 - 10 )
Trabajo Práct. N° 4 - Plano de Empresa
CG51/CG53/CG101/CG102 /CG103/CG111/CG112/CG113
TP01a ( Pág 11 - 12 )
Trabajo Parcial - Marketing Directo
CG51/CG53/CG103/CG111 /CG112/CG113
TP01b ( Pág 13 - 14 )
Trabajo Parcial - Elaboración Curriculum Vitae
CG51/CG53/CG103/CG111 /CG112/CG113
TP01c ( Pág 15 - 16 )
Trabajo Parcial - Oportunidades de Mercado
CG51/CG53/CG103/CG111 /CG112/CG113
CV
Información Personal
TA01
Introducción CG51/CG53/CG103/CG111/CG112/CG113
VALORIZACIÓN PERSONAL : Dificultad del tema:
Motivación frente al tema
Tiempo utilizado en teoría:
Tiempo utilizado en práctica:
DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: En esta parte introductoria de como crear una empresa, tuvimos como encargo presentar la idea de un negocio con local relacionada a la arquitectura explicando claramente los servicios principales y secundarios. Además, era necesario definir un logo que sea un aporte en la cultura organizacional y represente a la empresa.
3
TA01 ¿Cómo fue el procedimiento? En el proceso, mi grupo optó por trabajar la domótica como idea principal que nos caracteriza y diferencia como empresa. Personalmente, me pareció un ejercicio sencillo el organizar nuestras ideas; sin embargo, luego de nuestra discusión grupal logramos escoger la que mejor se adecuaba para lograr el objetivo de la empresa.
¿Qué aprendi en este trabajo? En este trabajo aprendí a organizarme e intercambiar ideas en equipo con el fin de compartir con todos un solo objetivo de formar la empresa. Este ejercicio, en resumen, nos preparó para el momento que queramos crear una empresa.
‘’ SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO ’’ - Walt Disney
4
TA02 Misión y Visión CG53/CG103/CG111/CG112/CG113
VALORIZACIÓN PERSONAL : Dificultad del tema:
Motivación frente al tema
Tiempo utilizado en teoría:
Tiempo utilizado en práctica:
DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: El ejercicio trata sobre la razón de existir de la organización; del porqué hace las cosas y de tener nuestros objetivos y metas claras. Se comenzó definiendo cuál es el motivo de su existencia, qué queremos lograr a largo plazo y hacia dónde nos dirigimos como empresa.
5
DOMÓTICA
TA02 ¿Cómo fue el procedimiento? Me pareció un proceso sencillo y de mucha utilidad al momento de definir nuestra empresa. Esto nos ayudaría a que el cliente y nosotros tengamos una idea más clara de los objetivos. Se requiere coordinación para tomar una decisión sobre el concepto que identificará nuestra empresa a lo largo del tiempo.
BIENESTAR COMODIDAD CALIDAD NUEVO
COMPROMISO
¿Qué aprendi en este trabajo? Este trabajo me ayudó a entender que para lograr poner en pie tu empresa, debe haber un orden en el proceso de las ideas y una coordinación con los miembros de tu equipo para llegar a un acuerdo y establecer un concepto principal.
6
°
TA03 Costos de empresa CG51/CG102/CG103/CG111/CG112/CG113
VALORIZACIÓN PERSONAL : Dificultad del tema:
Motivación frente al tema
Tiempo utilizado en teoría:
Tiempo utilizado en práctica:
DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: El ejercicio consitió en calcular los costos de la empresa. El trabajo se dividio en 4 partes prrincipales , además de las conclusiones. En primer lugar, calcular los costos de inversión necesarios; en segundo lugar, averiguar los costos fijos anuales y en tercer lugar, calcular los costos variables e ingresos. Finalmente realizamos conclusiones .
Tabla representativa de gastos mensuales
7
TA03 ¿Cómo fue el procedimiento? Para la estimación de los costos, se tomó en cuenta la compra de equipos eléctricos y servicios de energia. En cuanto a la estimación de ingresos, se considero el costo aproximado por proyecto a realizar al cliente. Personalmente, me parecio un trabajo complicado, ya que era la primera vez que veia el tema pero me fue de mucha utilidad.
¿Qué aprendi en este trabajo? En este trabajo aprendí la parte económica que hay que tener en cuenta para poder poner en marcha una empresa. Despues del trabajo realizado, soy consciente que el buen manejo de los costos es lo principal dentro de la empresa para poder tomar buenas decisiones.
‘’ EL COSTO DE EQUIVOCARSE ES MENOR QUE EL COSTO DE NO HACER NADA ‘’ - Seth Godin
8
TA04 Plano de empresa CG51/CG53/CG101/CG102/CG103/CG111/CG112/CG113
VALORIZACIÓN PERSONAL : Dificultad del tema:
Motivación frente al tema
Tiempo utilizado en teoría:
Tiempo utilizado en práctica:
DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: Este ejercicio consistió en describir el proceso de atención a un cliente; para esto se presentó un plano tentativo del local del negocio, incluyendo sus cotas principales. En nuestro caso, explicamos desde el inicio en que el cliente se contacta con nosotros por medio de la página web hasta la entrega del inmueble con el sistema implementado.
9
TA04 ¿Cómo fue el procedimiento? Personalmente, al comienzo me pareció un proceso sencillo ya que sabiamos en qué consistia y como se distribuia nuestro estudio; sin embargo, la complejidad esta en plasmar estas ideas a un plano con dimensiones correctas al ambiente y adecuarse a posibles cambios.
21.15
16.00
PLANO TENTATIVO DEL LOCAL DEL ESTUDIO
¿Qué aprendi en este trabajo? Este trabajo me enseño a saber todo el proceso de atención al cliente que hay detrás de una empresa y no solo una simple bienvenida y despedida. Además, aprendí que la distribución del estudio debe ser diseñado con espacios que permitan al cliente tener una idea más clara de lo que va a adquirir.
10
°
TP01a Marketing Directo CG51/CG102/CG103/CG111/CG112/CG113
VALORIZACIÓN PERSONAL : Dificultad del tema:
Motivación frente al tema
Tiempo utilizado en teoría:
Tiempo utilizado en práctica:
DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: En este ejercicio tuvimos que realizar un email de marketing directo en el que cada uno de nosotros tenía que promocionarse fijándose a una persona en específico y lograr que dicha persona se interese en nuestro producto.
1 1
TP01a ¿Cómo fue el procedimiento? En mi opinión, este ejercicio fue difícil debido a que nunca antes habia hecho marketing directo y tampoco tenía conocimiento del proceso que debia seguir para captar la atención del que lo lee a través de un correo; sin embargo, me ayudó en la investigación de ejemplos basados en este tema.
EMAIL DE MARKETING DIRECTO
¿Qué aprendi en este trabajo? A través de mi error en la redacción del correo, pude darme cuenta en qué cosas mejorar y no volver a repetirlas en un futuro para mi proyecto de vida laboral, personal y profesional. Por otro lado, aprendí que el asunto del me es muy importante para llamar la atención de quien tiene que seleccionar entre tantos correos.
‘’ COMUNICAR ES EJERCER LA CALIDAD DE SER HUMANO’’ - D.Prieto
12
TP01b Elaboración Curriculum Vitae CG51/CG53/CG103/CG111/CG112/CG113
VALORIZACIÓN PERSONAL : Dificultad del tema:
Motivación frente al tema
Tiempo utilizado en teoría:
Tiempo utilizado en práctica:
DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: En este ejercicio realizamos el Curriculum Vitae (CV) poniéndonos en la situación de que lo usaremos para conseguir un trabajo. Previamente, en las clases virtuales vimos qué cosas deberían y no aparecer para tener un buen resultado al momento de la selección.
13
TP01b ¿Cómo fue el procedimiento? Este ejercicio, al principio, me resulto sencillo; sin embargo, después de haber criticado dos veces, no tenía el resultado que esperaba debido a que la dificultad se encontraba en expresar los logros que tengo. Tal es asi, que investigué más ejemplos que me sirvan de referencia para realizar un correcto CV y generar interés en la persona que lo vaya a leer.
SA Stefanie Arana Estudiante de Arquitectura
+ CONTACTO Estudiante de 7mo. ciclo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, interesada en prácticas en las áreas de construcción y diseño de proyectos de arquitectura. Conocimiento de inglés, proyectos de vivienda y manejo de programas de diseño como Autocad y SketchUp, entre otros.
Lima I Perú
+51 987970012
stefanie_arana@hotmail.com
www.linkedin.com/ in/stefanie-arana
EDUCACIÓN Superior Universidad de Lima (2016 - a la fecha) 7mo. ciclo en Arquitectura
Primaria y secundaria Colegio Claretiano (2006 - 2015)
+ HOBBIES EXPERIENCIA Voleibol Cine Canto Baile
LA AGENCIA BTL (enero hasta febrero de 2020) Concurso del diseño de un módulo de atención al cliente para la Inmobiliaria Menorca Logro: Satisfacción de la empresa por haber culminado el desarrollo de planos en detalle de un módulo de atención al cliente.
CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA VI (julio de 2019) Proyecto de urbanismo realizado para el curso de Proyecto de Arquitectura VI en la Universidad de Lima. Logro: Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura VI 2019-1 seleccionado para Exposición Interna.
CURSO VERTICAL-PROYECTO DE ARQUITECTURA (setiembre de 2017) Proyecto grupal conformado por nueve alumnos de distintos ciclos para la regeneración urbana del distrito del Rimac. Logro: Primer lugar del Proyecto Vertical durante el ciclo 2017-2 en la Universidad de Lima.
‘’ LA BREVEDAD ES EL ALMA DEL INGENIO ‘’ - W. Shakespeare
¿Qué aprendi en este trabajo? Aprendí las partes que debe contener un correcto CV y a colocar lo más importante que deseo mostrar. A partir de esto, comprendí que el CV no es como un confesionario, sino un documento que contiene información basada en mi experiencia laboral, académica, actividades y logros que haran la diferencia entre varios.
14
°
TP01c Oportunidades de Mercado CG51/CG53/CG103/CG111/CG112/CG113
VALORIZACIÓN PERSONAL : Dificultad del tema:
Motivación frente al tema
Tiempo utilizado en teoría:
Tiempo utilizado en práctica:
DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: En este encargo tuvimos que conocer la metodología de una investigación de mercados. Para ellos, se definió el público objetivo utilizando la teoria de segmentación. El ejercicio consistió en diseñar una encuesta para aplicarla a un potencial objetivo, para lo cual fui asesorado por el profesor del curso. Posteriormente, se procesaron las encuestas y se graficaron sus resultados. Los resultados fueron en base de nuestra propuesta de vivienda domótica.
15
TP01c ¿Cómo fue el procedimiento? Personalmente, me pareció un proceso sencillo pero que su complejidad se presentó al momento de esperar que una cierta cantidad del público responda. Es un proceso que requiere de conocimientos y toma de información necesaria del cliente y no mal interpretar las preguntas.
¿Antes de la explicación conocía que
Confort en la vivienda domótica
era una vivienda domótica?
60.0% 25.7% 11.4%
37.1% 2.9% 62.9%
No Si
¿Ha
Muy importante
considerado
el
uso
de
domótica dentro de su vivienda?
Importante
Nada Poco importante importante
Manejo de la vivienda mediante el uso tecnologico 42.9% 40.0%
34.3%
Si No
8.6%
8.6%
65.7% Muy importante
Importante
Nada Poco importante importante
¿Qué aprendi en este trabajo? Este trabajo me sirvió para poder identificar a mi público objetivo mediante una técnica cuantitativa que muestra datos que posteriormente son de mucha utilidad en una empresa. Por tal motivo, nos concentramos en brindar nuestro servicio a un grupo de personas que reúne las características generales que buscamos.
‘’ DEBES CONOCER A TU PÚBLICO OBJETIVO PARA SABER SI TUS SEGUIDORES SON VÁLIDOS PARA TU ESTRATEGIA ’’ - Maria Lázaro
16
Información del curso Nombre del curso: Gestión de Proyectos I
Sección : 721/724
Nombre del profesor: Marco Antonio Henrich
Sumilla del curso: En esta asignatura se adquieren los conocimientos necesarios para organizar una empresa y las herramientas que proporcionan una introducción al proceso de toma de decisiones en la administración de procesos empresariales, de tal forma que se posibilite un exitoso aprendizaje en la línea de las asignaturas de gestión en la Escuela Universitaria de Ingeniería. Comprende temas como el concepto de empresa, identificación del mercado, planeamiento empresarial, tipos de estructuras organizacionales, procesos y criterios de la creación de puestos de trabajo.
Objetivos: Objetivo General: Introducir el concepto de empresa en la formación profesional de un arquitecto, y comprender cómo se organiza y gestiona; ofrecer fundamentos del comportamiento organizacional, para comprender cómo un arquitecto se inserta dentro de un contexto empresarial.
Objetivos Específicos: Entender los conceptos fundamentales de la empresa, así como lo referente a las distintas funciones de un gerente. Entender y diferenciar las distintas formas de estrategias de inserción de un arquitecto a las diferentes culturas organizacionales. Estudiar los principales conceptos del comportamiento organizacional, orientando el análisis hacia la mejora de las relaciones entre las personas al interior de una empresa. Orientar el estudio y el análisis de la empresa hacia las nuevas tendencias en las organizaciones.Introducir el concepto de empresa en la formación profesional de un arquitecto, y comprender cómo se organiza y gestiona; ofrecer fundamentos del comportamiento organizacional, para comprender cómo un arquitecto se inserta dentro de un contexto empresarial.
SA Stefanie Arana Estudiante de Arquitectura
+ CONTACTO Lima I Perú
Estudiante de 7mo. ciclo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, interesada en prácticas en las áreas de construcción y diseño de proyectos de arquitectura. Conocimiento de inglés, proyectos de vivienda y manejo de programas de diseño como Autocad y SketchUp, entre otros.
+51 987970012
stefanie_arana@hotmail.com
www.linkedin.com/ in/stefanie-arana
EDUCACIÓN Superior Universidad de Lima (2016 - a la fecha) 7mo. ciclo en Arquitectura
Primaria y secundaria Colegio Claretiano (2006 - 2015)
+ HOBBIES EXPERIENCIA Voleibol Cine Canto Baile
LA AGENCIA BTL (enero hasta febrero de 2020) Concurso del diseño de un módulo de atención al cliente para la Inmobiliaria Menorca Logro: Satisfacción de la empresa por haber culminado el desarrollo de planos en detalle de un módulo de atención al cliente.
CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA VI (julio de 2019) Proyecto de urbanismo realizado para el curso de Proyecto de Arquitectura VI en la Universidad de Lima. Logro: Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura VI 2019-1 seleccionado para Exposición Interna.
CURSO VERTICAL-PROYECTO DE ARQUITECTURA (setiembre de 2017) Proyecto grupal conformado por nueve alumnos de distintos ciclos para la regeneración urbana del distrito del Rimac. Logro: Primer lugar del Proyecto Vertical durante el ciclo 2017-2 en la Universidad de Lima.
+ CONOCIMIENTOS Idiomas: Inglés Intermedio (hablado, leido y escrito) Certificate Intermediate Phase in English (Británico) Computación: Dominio de Office Dominio de programas de autodesk: Autodesk Autocad Adobe Ilustrator Adobe Photoshop SketchUp Lumion 6.0
CURSOS Y CONFERENCIAS DE EXTENSIÓN Asistencia al sexto conversatorio "La Ciudad Soñada y la Ciudad Urgente. Colegio de Arquitectos del Perú, mayo de 2020 Asistencia a conferencia Metodologias Proyectuales. Universidad de Lima, mayo de 2019 Curso: Outlook & Publisher 2007. Cibertec, del 08 al 10 de diciembre de 2012. Curso: Primeros Auxilios. Colegio Claretiano, marzo a mayo de 2010. Curso: Internet 6.0/ Correo Electronico. Cibertec, del 14 al 17 de diciembre de 2009.
ACTIVIDADES ADICIONALES Voluntariado en Servir -Pastoral Universitaria (2017 hasta la fecha) Organización de ayuda social a las personas que mas lo necesitan. Participante en concurso de canto ‘’Acustico de Año’’. Barranco, Lima, abril de 2019 Primer puesto en Campeonato de Voleibol Olimpiadas 2013. Colegio Claretiano (noviembre de 2013) Segundo puesto de Voleibol: Campeonato Relámpago Interparques. Jesus Maria. Lima, agosto de 2013 Primer puesto en Campeonato de Voleibol Olimpiadas 2012. Colegio Claretiano (octubre de 2012) Miembro de la selección de voleibol del Colegio Claretiano (2011 - 2015)
Stefanie Milagros Arana Guzman stefanie_arana@hotmail.com 987970012