/resonancia_22

Page 1


Contenido

Resonancias Director

Ricardo Acedo Samaniego

Consejo Editorial

Gustavo Macías Sandoval Antonio Mena Munguía Silvino Antonio Fernández López Marco Antonio Valencia Gutiérrez Leoncio Peregrina Buelna Fortino Vargas López Rosalba Montes Ramírez Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto René Ruelas Pedroza

Dirección Editorial SerProCom

Editor

Armando Cruz Sánchez

1 4 6 8 9 10 11

Coeditora

Perla Margarito Rojas

Colaboradores

Silvia Núñez Esquer, Rebeca Sánchez, Gisela Arriaga, Víctor Mayén, Adal Mor, Miguel Angel Ramírez Figueroa, Arturo Kemchs Davila (caricaturista)

Corrección de estilo Isidro Rivas y Rivas

Fotografía

12 16 17 18

Editorial

Sección Puebla Trabajo, Unidad y Disciplina. Sección de Tepic Sección Tuxpan-Álamo Sección Ciudad Guzmán Genuina representatividad. Sección Poza Rica, Veracruz Capacidad de respuesta, participación y propuesta. Sección Colima, Col. En la ruta del mejoramiento. Sección Puerto Vallarta, Jalisco Espacios y respuestas puntuales. Sección Guadalajara, Jalisco Libertad de expresión. Equilibrio y conciliación, dinámica y realista Curso de capacitación Sección Ciudad Guzmán Trabajo y actualización Curso de capacitación Sección Tabasco Hacia una mayor profesionalización Apoyo al deporte de los trabajadores. Sección Mérida

Peter Salinas Pérez R es una publicación bimestral del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo 6, Col. Roma Sur, Código Postal 06760, México, Distrito Federal; teléfono 55 84 00 03. stirtresonancias@live.com.mx por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102. Tiraje 5 mil ejemplares. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de los editores. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

19 21 24 26 28

Reglas claras para dar certeza jurídica que permita crear empleos 77ª Convención del Consejo Consultivo de la CIRT Hacia una reforma laboral. Sí, pero... Avance lento y precario en generación de empleos Ópticas distintas del desempleo Buen sirviente pero mal amo Un caleidoscopio la recuperación económica Apoyo humanitario a compañeros del STIRT afectados por el huracán “Alex” La ayuda no se hizo esperar

1


Editorial

E

se ha sido un concepto programático que ha orientado el proyecto de modernización impulsado durante los últimos cuatro años y, al mismo tiempo, es un concepto que en los hechos, fue

los que el propio STIRT

pasando por toda la estructura de liderazgos seccionales, se siguen ma-

STIRT.

de la representación y la bilateralidad. En este punto, con todo el cuidado del Secretario General, sin lugar a dudas, resultó que lo seccional, lo retomar la agenda básica que implica ordenar la casa propia. disgregadora y fragmentaria. Aún más, quedó claro que el STIRT es uno de los contados sindicatos del país, que no ostentan ese carácter nacional sólo en su membrete,

cales. Esta es una ruta asumida como política nacional por el Secretario

que día con día se confronta y se comprueba, en relaciones bilaterales que incluyen a más de 1,150 empresas desde grupos nacionales, pasando -

para los liderazgos, sino por el contrario, espacios de compromiso, de en una organización en la que se practique y se abra mayor cauce, una

entre muchos otros factores que imprimen a la industria una dinámica de cambio que pone y pondrá a prueba en los siguientes años, la capacidad del STIRT y de los demás sindicatos, para adaptarse y adaptar sus instrumentos propios, para mantener e incrementar su militancia y Su ausencia, pone al STIRT no es un descubrimiento reciente, sino un proceso en curso desde hace más de 10 años, desafortunadamente, tiene posibilidades de entrar en un ciclo de mayor calado, de mayor dinamismo y en formas de mercado,

2

-


la unilateralidad de empresas que incurren en la contratación sin control del STIRT- que en un número muy importante de seccionales, esa fragili-

las plazas sindicales, hasta la práctica ción, subcontratación encubierta, etc. STIRT está obligado a mantenerse alerta, con capacidad na-

se mantenga. so, en procesos álgidos de competencia interna y en foros regionales y nacionales se reclamen espacios y respuestas puntuales, cuando en la casa propia pre-

cobran sentido los dos puntos anteriores), precisamente, porque entre las

y actualizada, o cuando la sede sindical

de la patronal, se tiene la mira puesta en los contratos ley y en la contratación

real de gestión. Se tiene que recuperar el sentido de esta forma de organización, precisamente, para que no sea un membrete y un aparato nacional burocrático

ser mermados, acotados y esterilizados en los hechos. El STIRT un desafío propio, ante el cual no basta resistir o denunciar prácticas antisindicales, sino pasar al terreno de la propuesta programática en todos los

sino otra estructura muy distinta, con itinerante y en corresponsabilidad con

-

interna y descentralizada. En esa direcdes y compromisos. STIRT debe -

trario. Es en esta industria donde en dinámica creciente, los derechos

el Senado de la República. En síntesis, es fundamental que todos los secretarios generales, suyas, con la seguridad de que esta ruta fortalece a todos, fortalece al STIRT ese espíritu da cuenta este número de Resonancias.

3


Lealtad, honestidad y trabajo constante

Sección Puebla

E

-

arduo desempeño, constancia, transparencia y crecimiento de la Sección, además de los importantes logros sindicales.

con honestidad y aplomo durante este tiempo,

de unidad que encabezó el compañero Sergio a esta labor. unanimidad. Ante la presencia del Secretario General del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego; de -

nacional del STIRT

tras el sensible deceso del compañero Edgar retos que se presenten. de esta Sección por más de 20 años. En los comentarios al Informe de labores

4


gratularon en presenciar este acto que refrenda que el STIRT así como la unidad, son la base fundamental de esta organización.

casos urgentes, pues “no estamos en tiempos de darle a los problemas tratamiento ocasional, tegias, grandes proyectos de la organización

las diferencias de opinión, por lo que una administración incluyente. tinuar redoblando esfuerzos y a sumar talentos para seguir en pie de lucha y conseguir más y me-

NUEVO COMITÉ SECCIONAL

responsable, como una necesidad más global gias, comunicación y facultad para tener logros organización se mantenga institucionalizada en su sistema y en su cultura, se trata de utilizar pla-

-

de nuestros agremiados, a eso me comprometo, subrayó el dirigente sindical. * Información proporcionada por Sandra Ramírez Sánchez, locutora de Amor 103.3, Grupo Acir, Puebla

C. Sergio Alfonso Pacheco Hernández SECRETARIO GENERAL C. Sergio Magno Parra Sánchez SECRETARIO DE TRABAJO SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE FINANZAS C. Francisco Javier de los Santos Jiménez SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

5


La capacitación una apuesta para ser mejores: Acedo Samaniego

Por

Orlando

Segura

Hervert

E

STIRT Acedo Samaniego presidió la Asamblea de los integrantes de dicha organización gremial en la que se presentó el informe de labores a cargo del Secretario General de la Sección líder nacional indicó que se le debe apostar a

a los retos de quienes están inmersos en las cabinas, la trasmisión de las ondas hertzianas, esparcimiento, información a la población; comentó que le gustó el plan de acción des-

en las conquistas sindicales, como Fondo de poración al Seguro Social, incremento de las y gestoría, etc. -

preocupado por el gremio, y no sólo eso, sino que se ha entendido el papel del líder como aquella persona que está cerca de sus compañeros, preocupándose por lo que les pase, como

como un instrumento de cambiar las cosas, que permitirá actuar con responsabilidad. Gobierno federal quienes han emprendido una campaña negra en contra del sindicalismo, a quienes califican como holgazanes, antidemocráticos, autoritarios; enfatizó que el

-

Con Ricardo Acedo, el STIRT Líder sindicalista a toda prueba

-

STIRT. defensa de las conquistas laborales. Acedo Samaniego reiteró su compromiso

6

STIRT en el escenario nacional, con el liderazgo del compañero Ricardo Acedo Samaniego al frente, nos posiciona en


René Rojas Álvarez reelecto por unanimidad para el periodo 2010-2014

asumir y el compromiso que establecerán en informe de labores 2007-2010. las empresas, en lo interno sindical, en la política de alianzas, es indiscutible que el STIRT tiene un peso y prestigio ganado a pulso, mediante años de lucha y resultados.

NUEVO COMITÉ SECCIONAL con la responsabilidad que a cada uno nos corresponde, para continuar por el camino de seguir engrandeciendo a nuestro Sindicato de -

representantes locales, regionales o nacionales, estas son las dimensiones del reto que deberán

C. René Rojas Álvarez SECRETARIO GENERAL C. Alejandro Hernández Cruz SECRETARIO DE TRABAJO C. Christian Alfredo Rodríguez Carbajal SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL C. Noé Cristóbal Vázquez SECRETARIO DE FINANZAS C. Tania Edith Castellanos Flores SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

7


Trabajo, Unidad y Disciplina en la Sección de Tepic

Asimismo, el dirigente resaltó en su informe lo relacionado a las STIRT nacional, reconociendo el llamado a la unidad e institucionalidad que hacen nuestros líderes licenciado

E

-

cio sindical de la sección del STIRT

Ruiz Arce para encabezar un periodo más esta sección. Ante la presencia del Secretario General del STIRT, don Ricardo -

8

cionar que la Asamblea fue presidida por el Secretario de organización del

STIRT, no de acuerdo con las dirigencias seccionales, porque en el Sindicato hay pluralidad y democracia interna. Finalmente Eduardo Ruiz Arce agradeció a todos los presentes su -


Liderazgo activo SECCIÓN CIUDAD GUZMÁN, JALISCO

NUEVO COMITÉ SECCIONAL

COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL

C. José Eduardo Ruiz Arce SECRETARIO GENERAL

C. Heriberto Medina Ávila SECRETARIO GENERAL

C. José Ramón Montoya Sandoval SECRETARIO DE TRABAJO

C. Javier Hernández Bautista SECRETARIO DE TRABAJO

C. Rafael del Anda Delgado SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

C. Marina Valenzuela Mota SECRETARIA DE FINANZAS

C. Ramón Romero Maciel SECRETARIO DE FINANZAS

C. Nora Muñoz Gamboa SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

C. Carlos Vázquez Chávez SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

9


Genuina representatividad

SECCIÓN POZA RICA, VERACRUZ

10

NUEVO COMITÉ SECCIONAL C. Rafael Fernández Montero SECRETARIO GENERAL

Capacidad de respuesta, participación y propuesta

SECCIÓN COLIMA, COLIMA

NUEVO COMITÉ SECCIONAL C. Jorge Vázquez Chávez SECRETARIO GENERAL

C. Juan Humberto Cao Romero Ibañez SECRETARIO DE TRABAJO

SECRETARIO DE TRABAJO

C. Antonio Reyes Sánchez SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

C. Florentino Manzo Velázquez SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

C. Beatriz Bonilla Herrera SECRETARIA DE FINANZAS

C. Alicia Cernas Rodríguez SECRETARIA DE FINANZAS

C. Francisca Hernández Reyes SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

C. Miguel Ángel Cervantes Pizano SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO


En la ruta del mejoramiento

SECCIÓN PUERTO VALLARTA, JALISCO

NUEVO COMITÉ SECCIONAL C. José Guadalupe Cruz Ramos SECRETARIO GENERAL C. Juan Carlos Sandoval Gutiérrez SECRETARIO DE TRABAJO

Espacios y respuestas puntuales

SECCIÓN GUADALAJARA, JALISCO

NUEVO COMITÉ SECCIONAL C. Ma. Eugenia Orozco Gómez SECRETARIA GENERAL C. Martín Alejandro Navarro Ruiz SECRETARIO DE TRABAJO

C. Miguel Ángel Hernández Juárez SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

C. Martha Elena Torres Serrano SECRETARIA DE FINANZAS

C. José Moisés Recendez Hernández SECRETARIO DE FINANZAS

C. Jessica Carolina Ortiz Sánchez SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

C. Samuel Arana Suárez SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

11


LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Pluralidad, tolerancia y respeto Discurso pronunciado por don Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del STIRT, pronunciado en Palacio de Gobierno del Estado de Sonora. C. Guillermo Padrés Elías, Gobernador Constitucional del Estado Sonora; Distinguidos propietarios, directivos y representantes de la industria de la Radio Estimados comunicadores, periodistas y líderes de opinión de nuestro Estado; Trabajadores de los medios, amigas y En Sonora, el ejercicio de la libertad de expresión está igualmente garantizado en las leyes, pero también se pueden y de hecho se enfrentan desequilibrios y desencuentros, que no deben escalarse y menos generalizarse. Estamos en un Estado que apenas inicia la alternancia y todo está bajo la tensión del debate y la polémica. Yo creo que lo debemos procesar con el mayor ejercicio de la libertad de expresión, pero también con el mayor rigor en el derecho a la información.

12

A

brindan, de participar en este foro tan importante para Sonora, nuestro Estado, nuestra casa común. -

sindicatos de esta industria, lo cual me da credenciales para poner en


Sonora, lo sabemos, no está al margen de este litigio. STIRT, he tenido la oportunidad de participar de los procesos de análisis, hemos dicho y hoy lo reitero, que nos parece muy bien que se pretenda

de equidad. puesto sobre la mesa, precisamente, la difícil tarea de conciliar libertad

presión.

para conocimiento de la opinión pública. ¿como encontramos el tono, el timbre y la

con el derecho a la información.

13


tocar cualquier tema, estamos obligados a hacerlo con responsabilidad, con el mayor sustento

debe propiciar el equilibrio de no permitir que amparados en

mayor prudencia en cuanto al impacto que tienen los medios, en la formación de opinión pública, entre otras consideraciones. -

que no da la cara, la propaganda parcializada, la irresponsabilidad

aquí, conocemos: la conciliación -

están ocurriendo procesos muy

censura, porque no la toleraríamos, luego entonces lo que tenemos es conciencia crítica.

de la República, a realizar insistentes llamados a los medios de comunicación, a los comunicadores y a los periodistas y

obligada, creo yo, para las empresas de la industria y para el propio Estado. En el STIRT

nuestro país, como un país sometido a la degradación del crimen orga-

democrático. tienen garantizadas para sí, los medios, los comunicadores y los periodistas.

tiene nuestra sociedad. te delicado. En la desaparición o secuestro de político, profesional y mediático, se enfrenta un

enfrentan desequilibrios y desencuentros, que no deben escalarse y menos generalizarse.

14


Estamos en un Estado que apenas inicia la alternancia y todo está construyendo. mayor rigor en el derecho a la información.

empresas, compañeros comunicadores y periodistas, compañeros tra-

duele mucho, usted lo sabe, señor Gobernador. rencia y la rendición de cuentas, el tema que sea se tiene que apoyarse

Así como en su momento hemos opinado sobre el enfoque y los se busque dar la mayor certidumbre y opciones a las grandes, pequeñas y medianas empresas, a las radiodifusoras independientes y regionales,

las enseñanzas de uno de los comunicadores torales de esta nuestra tierra,

y equilibrios en el terreno de las libertades. Equilibrio y conciliación dinámica y realista, entre derechos sustanla libertad de empresa y la dosis de Estado, que los medios requieren y necesitan. -

que en paz descanse. -

coincidíamos y coincidimos plenamente con su credo: conocemos

las políticas de Estado, lo que se impone, lo que propaganda, la arbitrariedad y el autoritarismo. en estas cosas de los medios, nos atengamos a un -

consistente, moderno e incluyente. plemente constestataria de “defensa de la libertad

mucho más, de intimidación de cualquier índole.

15


CURSO DE CAPACITACIÓN

Trabajo y actualización

L

os días 8 y 9 de julio del presente, en las instalaciones de la Sección Ciudad Guzmán del STIRT, se llevo a cabo el curso de capacitación sobre Contrato Ley, Estatutos y Fideicomiso. Cabe mencionar que el curso tuvo una duración de 18 horas y participaron los miembros del Comité Seccional: Heriberto Medina Ávila, Secretario General; Javier Hernández Bautista, Secretario de Trabajo; Leonardo Casillas Arce, Secretario de Organización y Bienestar Social; Ramón Romero Maciel, Secretario de Finanzas; y Carlos Vázquez Chávez, Secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento. El evento se distinguió por el entusiasmo y participación, lo cual se traduce en mayor conocimiento y aplicación de los diferentes astrabajadores.

Escalante Canto, Secretaria de Comunicación Social y Silvino Antonio Fernández López, Secretario General Sustituto del Comité Nacional, hicieron entrega de las llaves del auto.

16


CURSO DE CAPACITACIÓN SECCIÓN TABASCO

Hacia una mayor profesionalización

C

Sección Tabasco del STIRT, que dirige Luis Ruiz de la Cruz, se llevo a cabo el curso “Capacitación y profesionalización de locutores”. En el evento participaron 22 locutores, quienes ejecutaron diferentes técnicas para mejorar su actividad profesional, como el uso de la respiración, dirección de voz, seguridad, naturalidad, modulación y entonación. Rodeados de aguas termales y curativas de la hacienda “Los Azufres”, en el Municipio de Teapa, en la sierra de Tabasco, se realizó el curso los días 10 y 11 de julio, impartido por los licenciados Vanesa Rodríguez Febles, Juan Sánchez Gamboa y el ingeniero Julián Arriaga Zetina, grupo capacitador de la Sección Mérida del Sindicato. Es preciso destacar que para dar continuidad a lo aprendido se creó una comisión que se encargue de dar seguimiento al desarrollo profesional, además los participantes se mostraron satisfechos y muy agradecidos por la realización de dicho curso, comprometiéndose a seguir las recomendaciones y reiteraron su apoyo a sus dirigentes sindicales.

17


APOYO al deporte de los trabajadores del STIRT

duración de 6 horas y pese a las inclemencias del tiempo, ya que fue una paron en 10 equipos conformados por

Radio Fórmula. sos compañeros se sumaron a la con-

Samaniego, Secretario General del STIRT, acompañado del dirigente de la El equipo ganador fue el de los -

campeón goleador, quien logró un total de 8 anotaciones.

18


Reglas claras PARA DAR CERTEZA JURÍDICA QUE PERMITA CREAR EMPLEOS

E la presencia del gobernador de la entidad Fidel do Acedo Samaniego, Secretario General del

negociación alguna, la autonomía sindical, la

STIRT), quien participó como ponente especial. el STIRT pequeños y medianos empresarios, con los independientes y regionales, reelecto para conducir al STIRT -

19


tecnología digital, con todo lo que ello implica, en oportuniSeñaló que se trata de una reforma que incluye, de de una red de opinión pública que atiende a la mayoría de las regiones del país.

laborales

miento, en el que radiodifusores de todo el país, autoridades,

que el dinamismo de la industria es motor del crecimiento por lo que debe contar con reglas claras para tener la certeza los radiodifusores han demostrado su responsabilidad social

los concesionarios ante los temas cruciales para la industria, incluyendo el refrendo de los títulos de concesión, el cambio radiodifusores asumen ante la sociedad.

20


Hacia una reforma laboral. Sí, pero...

LFT, ¿quién da más? P o r

P e r l a

E Alarcón, quien la redactó.

M a r g a r i t o

“En este periodo de receso nos estamos acercando a diputados, senadores, líderes de opinión, representantes interesados en dar cumplimiento a un plan de difusión, para que se conozca, se discuta y enriquezca En el mismo sentido, el sector patronal desistió de impulsar la re-

A la fecha, la dependencia ha señalado que -pese al rechazo de mentó que el sector patronal y obrero mantendrá encuentros

actores.

rían el documento a los legisladores para que lo aprueben

propondremos cambios adicionales a lo planteado, por lo que los cambios que pudieran darse serán de los sectores participantes y los que se den en el seno del propio Actualmente, la propuesta está en los pendientes de de su propuesta laboral.

21


NIVEL INTERNACIONAL transparencia, porque a ellos no les compete, por el contrapor parte de terceros, las famosas outsourcings. -

no se debe prohibir, sino imponer candados más claros a este esquema pues se ha utilizado para la simulación y para incumplir con obligaciones laborales.

importantes contenidos en una se integren a la otra.

Recientemente trascendió que será en agosto cuando plasmadas muchas de las recomendaciones y sugerencias que han planteado desde hace años. a los sindicatos. destacó que la propuesta priista se basará en la defensa del derecho de huelga, la autonomía sindical, la contratación Recomendó que dichas reformas se construyan sobre la -

abierto, incluyente e informado; y resaltó que una de las granes que se nutrió de cientos de diferentes propuestas y que se construye con opciones contrastantes.

un factor primordial en las relaciones laborales. -

VÍAS ALTERNAS que serán parte del documento que se entregará a la coordinación

laboral.

-

empleo, y que los cambios que se propongan no incrementen los costos para las empresas. generador por sí mismo de la creación de empleo, sino un facilitador.

22

riesgo las conquistas históricas de este sector. “Si eso pretenden, si a eso aspiran, que no cuenten con nosotros, que no cuenten con la fuerza política, social y par-


STIRT

SÍ, PERO... Si bien la legislación que está en discusión data de 1970,

no es el problema de que tratemos de encontrar que haya más

ni les quite derechos y conquistas obtenidas.

con modernizar la legislación laboral. Anuncio que dio tras reunirse con Isaías González, Alarcón, quien días antes había dicho que hay líderes sindicales que se oponen a las reformas propuestas en materia laboral. han mostrado compromiso importante con el país... Ellos

POR AHORA

Empero, por su parte, Isaías González ha comentado que cambios, todo indica que la propuesta del Gobierno federal no será aprobada.

dado a conocer es mediante un portal de internet en el que a

El pago por hora es inadmisible, sentenció, ya que “ma-

ladores en donde se pide, entre otras cosas, que “las reformas

de 8 pesos por hora y sin ningún tipo de las prestaciones les aseguramos no será el único) para que las reformas a la reemplazable. y quebrarse no deben permanecer, contrataciones en capacitación que puedan generar carruseles de empleados y pagos por hora y subcontratación que pudieran usarse para limitar mucho las posibilidades de anmás a los legisladores que al sando en consecuencia.

23


Avance lento y precario en generación de empleos P o r

R

P e r l a

M a r g a r i t o

ÓPTICAS DISTINTAS DEL DESEMPLEO

¿Alza o baja? -

empresarios, Gobierno y la sociedad en genemeta de medio millón de empleos, sino que impulsando decisiones, licitaciones, reformas en materia de telecomunicaciones: estamos

-

-

empleos formales, en el primer semestre del año.

en los mercados nacionales, tanto para ofrecer a los consumidores, como a los productores,

más de 5 puntos. Empero y de forma cruda para los ciu-

samos por una de las peores crisis económicas Social, que informó que “el número de tra“El que se hayan creado en nuestro país medio millón de empleos en medio año es una muy buena noticia; es una muestra de que

senta un aumento en el empleo asegurado de

economía está registrando signos claros de incremento contrasta con la caída de 268 mil

administración principalmente en tres frentes, uno de ellos, “impulsando reformas de fondo

Acorde a los recuentos del Seguro Social,

mil personas están desempleadas. menor al 5.17 por ciento del mismo mes del para recuperar los empleos que se perdieron durante la crisis económica. En septiembre de 2009, el desempleo tocó su punto más alto al ubicarse en 2.9 millones de personas con lo que se perdieron un millón cuando la población sin ocupación se ubicaba

fueron inscritos a la institución.

24

de mayo. Es decir, que al segundo trimestre del


La mayor tasa de crecimiento del empleo formal ocurre en el empleo de tipo temporal, que no asegura la permanencia a los trabajadores, y es de escasa calidad

la crisis, pero que no recibían prestaciones y que actualmente, con la incipiente recuperación, sobre todo en el sector manufacturero,

del empleo.

conseguir empleo.

recuperación económica y la fuerte creación espectaculares para un trimestre que tradiciotrimestre, la tasa de desempleo no logra retro-

de ley. El catedrático añadió que la mayor tasa de crecimiento del empleo formal ocurre en el empleo de tipo temporal, que no asegura la el país es por tanto de escasa calidad.

-

Jóvenes, pero... -

nuestro país ocupa el segundo lugar con mayor todos lo consiguen. es una sorpresa, “considerando que en episoEn el análisis “Incremento del desempleo -

empleos.

Cifras en duda

hecho se atribuye el crecimiento tan fuerte en el empleo formal en esta ocasión, “ya que entonces, las políticas económicas empleadas

han quedado desocupados, en general dos de un año.

especialistas han manifestado dudar de tal para el periodo enero-marzo. Sobre todo por

captura al total del mercado laboral.

económica y la alta tasa de desempleo.

zan a la gente que tenía empleo antes y durante

de desocupados de entre 15 y 24 años, es decir

25


sin contrato. proceso de recuperación de la economía global, la tendencia de los Gran parte de la población económi-

Buen sirviente pero mal amo

de la economía, de tal forma que una tercera parte de la población labora en empleos precarios y sin seguridad social. sector formal durante una crisis o recesión, la población recurre a la informalidad ante la carencia de seguros de desempleo en el país. Además, con las crisis el número de personas subempleadas se incrementa, especialmente ante los paros laborales que enfrentan algunas empresas. trato de por medio, y casi 6 por ciento eran empleados con contratos temporales.

Incertidumbre laboral Se estima que en nuestro país, unas 680 mil personas están contratadas por outsourcings

tiene la certeza de que 117 mil cumplen con la ley. -

hacer acreedoras a sanciones con penas de cárcel en caso de no ponerse al corriente en el pago de las obligaciones obrero-patronales.

26

UN CALEIDOSCOPIO LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA


o

O

N

Por

Perla

Margarito

A

una de las peores crisis ecode la Facultad de Economía de la

del campo no pueden adquirir productos de la canasta básica;

-

adquirirla con sus ingresos actuales.

lo que en todo el año la tasa llegará a entre 4.0 y 4.5 por ciento.

llegar a un crecimiento del 5.0 por ciento este año. -

rebasan los $60 pesos por día. Es de recordar que el aumento para este 2010 únicamente fue de 4.85 por ciento, lo que representa $2.66 pesos

empleos).

A ello se suman los incrementos graduales que tienen productos magna, $9.86 gasolina premium, y $8.64 por cada litro de diesel).

momento es muy remota, se sabe que en

cional presentaron un estudio en el que señalan que en los últimos tres años la canasta básica ha

ternacionales que constan de 100 mil millones de dólares, y otros d e

$80 pesos a poco más de $157. -

pesos contra los $156.76 de la canasta alimenticia recomendable, única-

abril a mayo pasó de 2.86 a 2.88 por ciento) y la morosidad.

-

de 21 horas y 50 minutos para tener acceso a tales productos.

27


Apoyo humanitario a compañeros del STIRT afectados por el huracán “Alex”

A D U O Y A Z I A L SE H R NO ERA P S E

E 80% por las aguas del río del mismo nombre. muchas casas se derrumbaran, resultando miles de personas afectadas, perdiendo todas sus pertenencias,

en plena calle. Entre los afectados se encuentran nuestros com-

tragedia el STIRT mente con los compañeros cetemistas del estado concorresponden al sindicato para solicitar la ayuda. ellos agua, leche, pañales desechables, alimentos no hermanos de Sabinas.

una poca de alegría a esas personas que el día de hoy

Una vez más demostramos el por qué en el STIRT somos... un SINDICATO DE VANGUARDIA!

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.