/resonancia_23

Page 1


Contenido

Resonancias Director

Ricardo Acedo Samaniego

Consejo Editorial

Gustavo Macías Sandoval Antonio Mena Munguía Silvino Antonio Fernández López Marco Antonio Valencia Gutiérrez Leoncio Peregrina Buelna Fortino Vargas López Rosalba Montes Ramírez Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto René Ruelas Pedroza

Dirección Editorial SerProCom

Editor

2 3 4 6 9 10

Armando Cruz Sánchez

Coeditora

Perla Margarito Rojas

12

Colaboradores

Silvia Núñez Esquer, Rebeca Sánchez, Gisela Arriaga, Víctor Mayén, Adal Mor, Miguel Angel Ramírez Figueroa, Arturo Kemchs Davila (caricaturista)

Corrección de estilo Isidro Rivas y Rivas

Fotografía

Peter Salinas Pérez R es una publicación bimestral del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo 6, Col. Roma Sur, Código Postal 06760, México, Distrito Federal; teléfono 55 84 00 03. stirtresonancias@live.com.mx por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102. Tiraje 5 mil ejemplares. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de los editores. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

14 19 20 23 24 26

28

Editorial

La memoria sindical Inaugura el gobernador de Campeche estación radiofónica “Voces, la frecuencia que nos une” Una vida dedicada a los trabajadores Reconocen a compañeros de la Sección Oaxaca Liderazgo y responsabilidad en Puebla: JGP En defensa de la autonomía sindical, de los contratos colectivos y el derecho de huelga Trabajo lleno de esperanza Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán-CTM

Juventud, ¿divino tesoro? Los números parecen indicar que en lo laboral no es así Refrendo constitucional o despojo Reforma laboral, ¿se acerca el día? Todos hablan de ella, pero... Un altar a la talavera Cholula abre sus puertas a la Talavera Angélica Moreno... ¡se atreve! Mal y de malas las condiciones laborales en México Ni calidad ni calidez Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PRI del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Onomásticos

1


Editorial

S

e cierran los ocho primeros meses del 2010 y el país entra a lo que hace un tiempo -una o dos décadas- los mexicanos llamábamos, “mes de la patria”. El espectáculo que se observa, sin embargo, indica que la celebración Bicentenario, se ha convertido en una apuesta polarizada entre quienes vaticinan un fracaso rotundo, asociado a un gasto exorbitante y exclusivamente mediático, despojado de contenido

toda idea de política de desarrollo, industrial, de distribución del ingreso, asociada además, a de los salarios reales a la baja, y de capitalismo salvaje. dencia, con una economía atorada en un crecimiento de 1.2% en promedio las últimas décadas, con una mercado interno debilitado al extremo y en

madura y equilibrada, de cara a esta fecha emblemática del colectivo nacional. La mejor forma de hacerlo, sin duda, es poniendo en valor presente los valores que puso en juego aquella justa libertadora del pueblo mexicano, encabezada por una generación lúcida y comprometida, diversa y patriótica. En el núcleo de esa gesta, sobresalen los valores propios de aspirar a liberar al pueblo mayoritariamente pobre, indígena y analfabeta, de la tutela y la

operativo y económico), con una gran dependencia del sector exportador y productores ricos, frente a pequeños productores y campesinos varados en la baja productividad y la sobrevivencia). Difícil -sin duda- celebrar en ese contexto, aunque entendible que se impongan los deseos festivos, como antídoto a los sentimientos depresivos que provoca una realidad que se ve

Hidalgo al frente), pero sobre todo, poner en un sitio clave, la proclama y tiene sumido al país en una espiral de violencia nunca antes vista... desde la y Pavón). Sobre esta base, conviene interrogarse, si los mexicanos han podido, como pueblo y como gobierno, construir plenamente una nación independiente y una nación justa. Difícilmente se pueden ostentar esos independencia y soberanía formales, pero tampoco lo es que somos un país que toma con total libertad sus decisiones y que su destino depende de un hablar de un país que ha alcanzado la justicia social y jurídica que soñaron volución) y que los gobiernos se orientan y cumplen con los Sentimientos No, el país vive una gran paradoja. Es un país con reconocimiento mundial, como país soberano e independiente, pero se conduce en gran medida, como un subordinado muchas veces dogmático, de los credos y

2

con la memoria histórica del país y en razón de ello, no podemos sumarnos acríticamente a un festejo amnésico, que pretenda olvidar que en el país se expande a tasas nunca vistas en el último siglo, el desempleo, los bajos salarios, la precariedad laboral, la ganancia de corto plazo a cualquier costo en la cultura empresarial y un gobierno permisivo, laxo y abúlico, que no alcanza a articular respuestas ágiles y oportunas y que, por el contrario, recicla recetas que ya fracasaron y que en otros países están en desuso. Resonancias, la con una visión de mayoría social y no de elite.

brecha entre lo que la historia y las leyes consagran, como la libertad, la independencia, la soberanía, la igualdad y los derechos sociales y laborales, las garantías individuales, frente a la propagación de un modelo de sociedad precario, desigual, injusto, dependiente y violento. Esa mirada crítica y la renovación de un compromiso social y político con los Sentimientos de la Nación y el grito de libertad de los héroes que nos dieron patria es lo que se impone. Resonancias deja constancia de ese compromiso del STIRT.


S

eis días después del cierre de este número de Resonancias, se cumplirán 6 años del fallecimiento del Lic. Netzahualcóyotl de la Vega, por lo que no sólo es justo, sino obligado, recuperar la esencia de su credo político: la institucionalidad y unidad del STIRT y del movimiento obrero organizado. No una simple unidad formal, ni básico, que no es otra cosa que representar y defender los derechos de los trabajadores, justo en un contexto crítico de cambio e incertidumbre en la industria y la economía, adverso y la más de las veces, contrario a los intereses de la mayoría social. En su larga trayectoria política, sin duda, el Lic. De la Vega, lo distinguió su extraordinaria carrera legislativa, lo mismo en la Cámara de Diputados, que en la de Senadores, así como en la primera legislatura de sobre todo, lo verdaderamente distintivo fue su visión y talento para consolidar a una de las organizaciones sindicales de mayor antigüedad del espectro laboral; su férrea defensa del que hoy mantiene su vigencia y merece un amplio reconocimiento; su

vida entregada a las mejores causas del pueblo mexicano. De cara a este ejemplo de vida, es imperativo y principio de honor que quienes tenemos la encomienda de dirigir al STIRT lo hagamos, precisamente, honrando con hechos, sin dobleces, sin doble juego y sin regateos, la unidad del sindicato y su institucionalidad, toda vez que las coordenadas que ahora viven los trabajadores y en especial los sindi-

catos son -como se señaló antes- de incertidumbre, de acoso laboral y de desafíos inéditos en términos de organización productiva, relación salarial, de prestaciones, seguridad social, entre otras variables clave. ciación bianual para refrendar el Contrato Ley, sino que es el día con día, el que impone una relación dinámica y cambiante, como dinámica y cambiante es la realidad de las empresas, al calor de la competencia, de las nuevas reglas mercantiles, nuevas tecnologías, nuevas formas de alianzas e inversiones. Hoy más que nunca, ante un horizonte sindical convulso, donde la división y la política laboral parcializada hacia lo patronal, debilitan y merman la defensa de los derechos laborales, cobran un valor especial las virtudes que mostró siempre nuestro líder y amigo: su claridad estratégica, su prestancia a las dotes de negociación equilibrada, sin aventuras que pongan en riesgo la fuente de empleo, pero también, sin perder el piso propio, la dignidad y la autonomía sindicales. En síntesis, la congruencia, la lealtad y el genuino compromiso por el interés colectivo, por encima de cualquier otro, son y deben ser las premisas de la unidad política de quienes hoy tenemos responsabilidades que cumplir en el STIRT. Con esa perspectiva, adelantamos pues este reconocimiento, concientes de que el próximo número de Resonancias por su carácter respeto, cariño y honor a la memoria de Netzahualcóyotl de la Vega. C. Ricardo Acedo Samaniego

3


Inaugura el gobernador de Campeche estación radiofónica San Francisco de Campeche, Cam.- Como una alternativa para expresar las voces de los campechanos, el gobernador del Estado,

incorpora como medio de comunicación de la administración estatal para fortalecer el enlace estatal y municipal, con la ciudadanía. al servicio de los campechanos, con cobertura en los municipios del Norte de la entidad, la radiodifusora “Voces” que transmitirá de 6:00 am a las 12:00 pm, todos los días. En la reapertura de esta nueva estación la STIRT), representada por Laura Escalante a nuestra organización. De esta forma, el gobierno del estado de Campeche da respuesta a los campechanos y al mismo tiempo da la oportunidad para que trabajadores de la industria de la radio y la televisión cuenten con nuevas oportunidades.

CON UNA INVERSIÓN DE UN MILLÓN 800 MIL PESOS

lia; del director del Centro de la Secretaría de Peniche López; así como representantes de

4


“Que sean, realmente, voces de los campechanos las que se escuchen, a través de una frecuencia que una y que aliente las expresiones y la comunicación entre todos; así como la crítica constructiva, propositiva” Bernés cortó el listón simbólico de la radiodifusora que retoma la frecuencia de lo que

- La radiodifusora se pone al servicio del pueblo de Campeche, porque es del pueblo; y me da muchísimo gusto que empecemos focalizando el esfuerzo de comunicación de Calkiní,

Durante el evento, el titular del Ejecutivo que no hayan distinciones, “que sean, realmente, voces de los campechanos las que se escuchen, a través de una frecuencia que una y que aliente las expresiones y la comunicación entre todos; así como la crítica constructiva, propositiva”.

del Norte del estado de Campeche -indicó. Por su parte, Euán Pérez destacó que el objetivo de esta radiodifusora es que la voz de la gente participe en diálogo abierto con los funcionarios estatales y de los distintos niveles En presencia de los representantes de los distintos medios de comunicación impresa y

participó en la mesa redonda del primer prograla directora general de esta nueva radiodifuso-

y los gobiernos municipales tengan, también, la oportunidad de informar y de comunicar a la sociedad el esfuerzo que realizan. La radiodifusora “Voces, la frecuencia que nos une” se abre como un espacio de comuni“Voces

Bernés agradeció el apoyo y la disposición portes para concretar la reactivación de esta radiodifusora.

como el adolescente Denis Lisandro Ku Uc, del -

mente, puede generar una diferencia o una división y que, aquí, en Voces, la frecuencia que nos une, no tiene lugar -resaltó. Expuso que a través de esta frecuencia radiofónica se facilitarán las condiciones para

sin signos ni colores, generadora de voces que nos unan; lejos de todo aquello que, eventual-

chakán, Calkiní, Nunkiní y Seybaplaya con un potencial de más de 100 mil radioescuchas. www.vocescampeche.gob.mx puede escucharse en cualquier parte del estado y del mundo.

Calkiní, y el presidente municipal, Carlos Sanguino Carril.

Edgar Hernández Hernández; de

a todas las preguntas e inquietudes que le fueron formuladas en vivo por los participantes de la mesa redonda, donde destacó la importancia de retomar esta señal radiofónica que, de igual manera, estará enlaza-

y Comercial, Enrique Escalante Unidad de Comunicación Social,

Hubert Carrera Palí.

5


Sección San Luis Potosí

Una vida dedicada a los trabajadores

Cincuenta años. Llegar, algunos. con nuevos proyectos y en favor de otros, pocos. José René Ruelas Pedroza, Ernesto González Ochoa, Juan Míreles Calderón, Manuel López Ávila, Jesús Aguilar Castillo y Carlos Maekawa López.

sí ha sido -de forma muy breve, pues sus logros son enormesel trabajo que la Sección San Luis Potosí, del Sindicato de STIRT), ha realizado en medio siglo. En busca de mejorar las condiciones laborales de quienes colaboraban en la radio de San Luis Potosí, el 24 de marzo de 1960 trabajadores de la industria unen esfuerzos y celebran la primera asamblea. Ejemplo de lucha para muchos, y algo que persiste hasta nuestros días. recían una gran celebración, y así fue. El pasado 22 de mayo, el Club Deportivo Libanes de la ciudad recibió a personalidades de nuestro Sindicato, del medio y de la política. dores de la localidad. En el acto, se rindió homenaje a cinco de aquellos compañeros que

“La fundación del STIRT en San Luis Potosí, en 1960, vino a puntual de sus derechos, y la obtención de nuevos derechos que algunos patrones por desconocimiento u omisión no cumplían en forma y tiempo, como los periodos vacacionales o el pago de aguinaldo. hombres que con valentía enfrentaron a los patrones incomprensivos. “Hoy nos plantamos retos que la misma tecnología nos ha impuesto, sabedores que día a día nos tenemos que preparar. Pero que ante estos retos, juntos Comité Ejecutivo Nacional y la Sección San Luis, habremos de salir adelante preparados para lo que aún está por venir. Samaniego, y a su Comité. Nosotros desde este lugar les ofrecemos trabajo, siempre con la inquietud de ofrecer mejoras para nuestros

STIRT

-

Sindicato, “sólo unidos podremos ser capaces de avanzar ante quienes nos intentan debilitar; la lucha no es entre nosotros, es de nosotros. La

8

6


Alejandro Olvera Hernández, secretario de Educación del Comité Nacional; José René Ruelas Pedroza dirigente del STIRT-Sección San Luis Potosí; Gilberto Solís Aguirre, Presidente de la Cámara de la Radio y la Televisión en SLP; Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del STIRT, Dra. Ma. Luisa Ramos, esposa del gobernador; Emilio de Jesús Ramírez, Secretario General de la CTM-SLP; regidor Izac Rojas; Silvino Antonio Fernández, Secretario General Sustituto, y Leoncio Peregrina Buelna; Secretario de Organización.

Lic. José René Ruelas Pedroza, Secretario General Sección SLP.

Jesús Aguilar Castillo recibiendo su reconocimiento por fundador del STIRT de manos de Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del STIRT.

7


Carlos Maekawa López

Juan Míreles Calderón

Ernesto González Ochoa

Manuel López Ávila, Primer Secretario General del STIRT

de Finanzas; Carlos Ríos Rodríguez, secretario de Prensa y Propaganda. El quórum estaba formado por: Manuel López Ávila, Otto Sosapavon, Jesús Barrios Elizalde, Alfonso Aguilar Zarate, Alfredo Ramírez A., Carlos Maekawa López, Carlos Luna Cortez, Carlos Ríos, Fernando Sosapavon, Víctor Manuel Delgadillo, Jesús Aguilar Castillo y Juan Castillo. discrepancia no debe estar en nuestra organización, unidos saldremos adelante”. Congratulado por este momento, el líder máximo del STIRT

De parte del Comité Nacional del STIRT

-

con agallas en busca de sus derechos laborales. Nacional de Contraloría y Vigilancia. ampliamente el trabajo realizado por la Sección San Luis Potosí al considerarla una de las más organizadas del país. Durante la ceremonia, uno de los momentos más memorables fue cuando se recordó aquella primera acta de asamblea en la que quedó conformado el primer Comité Ejecutivo Seccional. En tiempos en que

Ciudad Valles, SLP.

Sección San Luis Potosí, felicidades. Enhorabuena.

8


dad fue sede de la entrega de reconocimientos a trabajadores de la radio y televisión de la

-

tario de Bienestar Social del STIRT; Bernardo -

y los secretarios del STIRT, Laura Escalante, -

STIRT), dijo a los presentes que los hombres se han comprometido con los concesionarios a presentar a la sociedad contenidos que favorezcan el entretenimiento y la calidad de los servicios informativos, en momentos esenciales de la vida social y política. Por ello “se reconoce en esta ceremonia a los trabajadores que particularmente se han destacado por su desempeño en el medio, han contribuido con creatividad y responsabilidad en el centro de trabajo, y han mostrado los ideales del STIRT en todo momento”, detalló el líder sindical. -

a uno, los más de 20 compañeros recibieron su galardón. Ellos son Wilfrido Santaella Espinoza, de Ley 710 AM Stereo Éxitos Magia 1080 EXA FM La Comadre 89.7 FM Amor 105.7 FM; 96.9 FM La Señal de Oaxaca; La Ke Buena 1240 AM; La Mexicana Romántica 820 La Poderosa titular de Antena 89.7 FM.

Previo a la entrega de reconocimientos -en el que prevalecieron los vitores y aplausos-, compañeros de diversas emisoras realizaron

del STIRT C. Fernando Miguel Ramírez SECRETARIO GENERAL

C. Manuel Ricardo Spindola Reyes SECRETARÍA DE TRABAJO

C. Mónica Alarcón Flores SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN

C. Armando David Cortés Ortiz SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS

9


En defensa de la autonomía sindical, de los contratos colectivos y el derecho de huelga

D

-

de esa entidad muestran unidad, respeto y atención, principios que radican y dan fuerza al movimiento obrero nacional, particularmente “Ustedes lo hacen, lo hacen con gran fuerza, con gran empeño, con gran conciencia, por lo que los hace fuertes como trabajadores, como poblanos y los hace fuertes como mexiy de problemas nacionales, da la pauta en Puebla de cómo se puede vivir en paz, sin ninguna huelga, con trabajo, en el que se pone todo el empeño y creciendo, de tal manera que Puebla tiene fama de ser uno de los pocos lugares tranquilos que hay

y de 1906 en Cananea, donde perdieron la vida los trabajadores que se oponían a seguir siendo explotados, robados en las tiendas de raya, y que abusaban de su familia, lo cual e institucionalizar nuestros derechos en la los sindicatos tienen autonomía y nadie puede meterse con ellos; el derecho constitucional de los trabajadores a la contratación colectiva y la huelga. subrayó que afortunadamente las relaciones obreros patronales no son de enfrentamiento, “somos los primeros en respetar al inversionista, que crea fuentes de trabajo y que nosotros necesitamos de esa situación, pero lo que no aceptamos es que cargue sobre la espalda de los trabajadores su enriquecimiento, sino que haya un trato justo, cubierto y protegido, de tal manera que la huelga no es para que anden haciendo

que actualmente atraviesa, pero desde luego en el orden sindical y laboral; porque se respeten totalmente los derechos de los trabajadores, de los sindicatos y “que nadie crea que ame-

ni los que quieren o presentaron una iniciativa de reforma, queriendo perjudicar los ideales que les anuncio, se van a quedar con las ganas, pero no van a poder perjudicarnos como quieren”. Por otro lado el gobernador de Puebla

El dirigente nacional de la Confederación estuvo acompañado por todo su Comité Na-

dirigente Leobardo Soto, por su actuación responsable y patriótica hacia nuestro país, ya que con liderazgos como los actuales, con vocación

nacional. un recuento de los sucesos histórico del siglo pasado en el campo y en la industria, los dos

10

la seguridad laboral y la armonía social de este


país”, aseguró el mandatario estatal y reconoció, a unos meses de concluir su mandato, en su esfuerzo diario para mantener la planta productiva de la entidad, pero sobre todo para sostener con dignidad a sus familias con el trabajo digno, el trabajo forzado de cada uno”. futuro en el progreso. “En las reuniones que hemos tenido con usted nos ha guiado por el camino de la defensa de las conquista laborales, sabemos que hoy estamos muy bien defendidos por usted y por su Comité Ejecutivo, porque

pero con su sabiduría nos ha sabido conducir para respetar siempre dentro del diálogo con los empresarios, hoy aquí presentes, la defensa de la autonomía sindical, de los contratos colectivos y el derecho de huelga. El dirigente poblano hizo un reconocimiento a las mujeres y a

Pacheco, quienes seguirán llevando por el buen camino a los jóvenes y a las mujeres.

11


Trabajo lleno de esperanza Jugársela hombro con hombro y ver por las causas de los trabajadores y sus familias:Aceves del Olmo

E

asistir con la representación del Secre-

que el mensaje de la gobernadora de la entidad deja muchas esperanzas en los trabajadores, particularmente en los cetemistas, comprometiéndose a jugársela hombro con hombro y ver por las causas de los trabajadores y sus familias, lo cual es un acto de gobierno que eleva la personalidad de la gobernadora. nadora del estado, que el Comité Nacional, campaña en todo el país para lograr que esa sea la mística de los gobiernos. cansable labor, por los resultados que obtiene con su programa de gobierno y por el peso político; “estoy seguro que va a cumplir la palabra empeñada y que ustedes le van a ayudar a gobernar el estado, que ustedes trabajadores harán que la paz laboral continúe para que vengan más empresas e inviertan, que sea una más hay seguridad social y pública, sino todo tipo de seguridad”. Por su parte la gobernadora del estado trabajos, señaló que asistir a este tipo de eventos es un honor “porque aquí está la parte trabajadora, la que mueve a nuestro estado y a nuestro país”. van a contar con su apoyo, como una aliada, con una mujer de la clase trabajadora, a trabajar

12

junto con ellos porque sabe de la importancia de sus decisiones.

don Carlos, que también cuentan con su gobernadora, con su amiga para que trabaje de catán y poner nuestro granito de arena donde nos corresponde en esta parte importante de la no descansar, trabajar con ustedes de sol a sombra y de sombra a sol”. Durante su informe de actividades don

que la federación que dirige es una organización obrera vigorosa, unida y trabaja siguiendo -

apoyo y la orientación que siempre han recibido de él. Después de tomar la protesta al Comité dijo “hoy se inicia una nueva etapa llena de esperanza de lo que se va hacer, el compromiy mejores niveles a la federación, lo tiene que compartir todo el Comité Ejecutivo. Los cargos por los que hoy protestaron en las distintas secretarías y comisiones no son de adorno, no son para guardar un papel con el nombramiento, es una responsabilidad y una obligación de todos los que hoy conforman este Comité, haciendo un trabajo coordinado


“Sé que cuento con la CTM, con la base trabajadora, hoy vengo a decirles don Mario, don Carlos, que también cuentan con su gobernadora” con el secretario general, es la gran oportunidad de ampliar los horizontes de la federación, es la oportunidad de que cada uno refuerce su participación en la federación, en las carteras que les tocan. Hoy les toca que abran las puertas a las nuevas generaciones, a las mujeres, a los jóvenes y a todos los que quieran participar Clausuró los trabajos el secretario de Bienestar Social y Ecología del Comité Nacio-

secretarios generales de las federaciones de

recuperación económica, como lo anunció el

administración, no se ve la recuperación por ningún lado”; y señaló que los anuncios de incremento en el número de empleos contrastan con la realidad y que si fuera así no se ha sentido porque el rezago es mucho más grande. “Estamos pensando, previendo, buscancambie su modelo económico para ver si tenemos éxito, viéndolo de otra forma”, agregó. El priísta también señaló que no aceptan

presentó a los diputados porque afecta la autonomía sindical, el derecho de huelga y la contratación colectiva.

13


Juventud, ¿divino tesoro? P o r

parecen indicar que en lo laboral no es así

D

P e r l a

M a r g a r i t o

para la Cooperación y el Desarrollo Eco-

24 años que no estudian ni trabajan.

que ésto se agravó con la crisis económica, pues han conseguido un trabajo por más de un año).

Empleos con frecuencia sin contrato, mal remunerados o sin sueldo, y una vida laboral con una duración máxima de 10 años -repartida en 12 empleos diferentes, sin generar antigüedad en ninguno- parece ser el panorama de miles de jóvenes mexicanos. 14

estima que para el siguiente año éste aumente. y las cifras ya arrojan que en 2009, el desempleo juvenil alcanzó los niveles más altos en su historia,

con un trabajo.

empleo.

en la medida en que nuevos candidatos quieren insertarse en el mercado laboral y se topan con la falta de vacantes. Derivando en una “generación perdida” al carecer de esperanzas de obtener empleo.


pues la mayoría de ellos no percibe un ingreso por sus labores, y el resto tienen menos posibilidades de encontrar un empleo. triplica la tasa de desocupación de personas mayores de 24 años. Estas tendencias acarrearán “importantes consecuencias para los jóvenes, a medida que nuevos candidatos que ingresan al mercado laboral

por la inestabilidad económica a nivel mundial, pero también por un “desfase entre el sistema educativo y el mercado laboral”.

Sumado al costo de la inactividad entre los jóvenes, se advierte que “las sociedades pierden la inversión en educación. Los gobiernos no reciben aportes a los sistemas de seguridad social y deben aumentar los gastos en servicios de apoyo”. -

Entre el segundo trimestre de 2007 y el primero de 2010, alrede-

trabajan, permanecen en la pobreza. En hogares que viven con menos

los jóvenes que trabajan lo hacen por menos de dos salarios mínimos. que ayuden a la juventud, la agencia de cooperación internacional dio a conocer que adolescentes, mujeres, la población joven con mayor nivel de estudios y los jóvenes urbanos son quienes menos encuentran empleo. Estos grupos de jóvenes son “quienes se encuentran expuestos con mayor intensidad al trabajo informal o al trabajo sin pago, vinculado estrechamente a estrategias familiares de sobrevivencia”. si se incorpora al mercado de trabajo cuando, idealmente, debería estar estudiando”. que esta situación es aún más grave en los 10.4 millones de adolescentes,

sin que hubiera renovación, por recortes de personal o por cierre de empresas.

Se solicita personal...

bilidad en el trabajo debido a su menor experiencia laboral. Empero, las cifras revelan que los chicos que poseen interés de trabajar no tienen expectativas de inserción laboral. Es decir, 2.7 millones de jóvenes no cuentan con aspiraciones laborales, cifra que aumentó en 264 mil personas respecto al año anterior. empresas, la baja inversión y la caída en los salarios reales, el mercado no genera la oferta laboral que se requiere; las pocas oportunidades para los jóvenes son en empleos por debajo de sus capacidades y de bajo valor agregado”.

15


de los jóvenes es de corto alcance. Es decir, se estima que la juventud tenga 12 empleos en promedio en toda su vida laboral, todos laterales, o sea, trabajar haciendo lo mismo, pero en otra empresa con un sueldo mejor; en las mismas condiciones, pero no en puestos mayores. De modo que, probablemente pasados los años, sean remplazados por otro joven que acepte -porque es su única opción- un sueldo bajo y sin ninguna prestación porque “está aprendiendo”.

políticas macroeconómicas de apoyo con transiciones de la escuela al trabajo, y un plan bien estructurado para desempleados y aquellos que estén en peligro de caer en la exclusión social. el trabajo que realizan, lo que provoca una sensación de desaliento y precariedad que se está expandiendo con rapidez”. mercado laboral, más difícil y costoso es regresar al empleo productivo, un considerable desperdicio de recursos humanos, así como una gran frustración entre ellos y sus familias.

continuar estudiando o formándose, lo cual tendría consecuencias socioeconómicas a mediano plazo.

Entre los riesgos de que los jóvenes no cuenten con una actividad estable es que se frustran, se vuelven agresivos o caen en drogas y alcoholismo. hay que poner atención es el aumento de los “ninis”, aquellos chicos que ni trabajan ni estudian, y -dice- rebasan los 7 millones.

16


el debate al señalar que la exclusión que sufren las nuevas generaciones ocasiona que algunos jóvenes “sean presa” del hampa, ya sea por el con“Es inadmisible que el país no pueda ofrecer oportunidades de trabajo digno y educación a millones de adolescentes y jóvenes; con su desesperanza y frustración perdemos todos”, lamentó el legislador priísta. consideró preocupante el deterioro en la calidad de la mayoría de los empleos que se han generado en el país, “los ingresos son bajos, las prestaciones escasas y la estabilidad laboral es precaria”. celo Ebrard, dijo que un crecimiento mediocre, donde hay demasiados desempleados, crea un ambiente favorable al aumento de la incidencia delictiva.

Los primeros de la lista

otra opción laboral, a veces muy mal remunerada, teniendo que aceptar medios tiempos o jornadas muy largas de trabajo, incluso sin las prestaciones de ley”. Explicó que este fenómeno surge por la falta de liquidez de las empresas, y que mantener las fuentes de empleo, mejorar las percepciones de los jóvenes y fomentar su capacitación, es una corresponsabilidad entre la iniciativa privada y los gobiernos que no se puede dejar de lado.

Llévelo, llévelo Si bien se han aumentado los trabajos creados, éstos son en su mayoría aunque abundan plazas como representantes de ventas, técnicos, obreros, operadores de producción y asistentes administrativos, no hay talento para ello. manifestó tener problemas para cubrir dichos puestos.

que este tipo de actividades son muy comunes en el mercado laboral, por los despidos y recortes de las empresas. de 24 mil juicios laborales por parte de personas de esas edades. Según las estadísticas, en 2009, el rango de edad de los capitalinos que se volvieron desempleados y que acudieron

hay capacidad de quienes se dedican a estas tareas en ver los detalles, a mejorar los procesos de calidad y a esmerarse para sacar la producción a tiempo.

Tal vez... centran más en los jóvenes porque ellos representan un desembolso económico menor para las empresas a la hora de reducir su personal. “La conveniencia económica está lanzando a más jóvenes a la calle a buscar

su iniciativa “Primer Empleo”, por medio de la cual se otorgaría un subsidio a las empresas que contrataran jóvenes por el equivalente a las cuotas al Seguro Social. Sin embargo, éste fracasó. Las autoridades reconocieron el bajo aprovechamiento del programa por la complejidad burocrática.

17


la solución se encuentre en compartir plazas como sucede en Europa. Se comparte el empleo y el sueldo. Cada joven trabajará cuatro horas diarias en vez de ocho”.

En pro Después de tres días de trabajo, se inició el camino para llegar a acuerdos a favor de los jóvenes.

sectores coincidieron en la necesidad de construir más espacios para debatir las ideas que tiendan a modificar el modelo de desarrollo que tiene implícita una estructura

18

de desigualdad, discriminación, carencia de oportunidades y expectativas para los chicos a nivel mundial.

de desempleo, y evitar que dicho fenómeno crezca.

organizaciones civiles y diversos especialistas; jóvenes, todos interesados en la problemática que aqueja al sector.


E

n el debate sobre la “reforma laboral”, poco se ha insistido en el hecho de que ésta surge como tema duro, justo cuando inicia la primera ola neoliberal en la política gubernamental y en el credo empresarial. Sin duda, el germen de la reforma laboral como presión dogmática e ideológica de la dere-

REFRENDO CONSTITUCIONAL O DESPOJO

Se equivoca el diagnóstico o, se muestra una ambición voraz, puesto que en los hechos, el factor metido a un ajuste estructural hacia abajo, que lo ha llevado a perder capacidad real de compra, peso

Bruto frente al capital y, por supuesto, a una situación de precariedad sustantiva en seguridad social y en todo el esquema de bienestar que prevaleció en el país durante décadas. En los hechos, no se dice que en

al gasto público, al redimensionamiento del sector paraestatal, a la austeridad generalizada y, de manera enfática, al control salarial como En efecto, mientras que para los trabajadores organizados el control salarial fue considerado como parte de un pacto patriótico, un pacto de estabilización, un pacto de solidaridad, es decir, un pacto de coyuntura para proteger la planta productiva y el empleo, en realidad para la derecha patronal y para ciertas corrientes hacendarias y tecnocráticas dominantes, el control salarial, junto al desmantelamiento del estado de bienestar, de la rectoría del Estado y el abandono de las políticas industrial y de fomento, habían llegado para quedarse y abrirle paso a una liberalización a ultranza, al mercado salvaje y a la economía precaria. envuelta en una oferta de mejoramiento y productividad, en realidad es la fase superior de una ofensiva conservadora cuyo propósito último es desmontar, abierta o embozadamente, la arquitectura laboral, social y

Trabajadores por cuenta propia 23% Trabajadores sindicalizados del total de la PEA: 10% Trabajadores sindicalizados en la industria y servicios 13% Trabajadores con potencial sindicalizable en industria y servicios: 17 a 18% Trabajadores en economía informal: 30% o más Se puede seguir dando cifras y todas ellas, sin excepción, establecen con claridad que el grado de protección real sobre las condiciones salariales, de seguridad social, de certidumbre ante el desempleo y la precariedad, revelan una tendencia a la baja. Por todo ello, la batalla de hoy, no debe perderse en el laberinto quejumbroso y el chantaje de quienes tienen como último propósito, el vaciamiento constitucional, jurídico y político que sustenta los derechos laborales.

No hay que engañarse. “No creérsela” ha sido la consigna del Secretael mismo tenor dogmático que en otras áreas se ha vendido la consigna razón, ha denunciado la simulación y el doble discurso que prevalece en apuesta “reformadora”, lo que se busca es profundizar en la economía precaria, fundada en los bajos salarios, en el desempleo embozado en la economía informal, en la sobre explotación de la fuerza de trabajo y en una economía productivista, donde la equidad y la justicia, la organización sindical y los derechos adquiridos, son una rémora que habría que desterrar. tiene que ver con la realidad del país y se busca derribar o esterilizar el cuadro de derechos básicos como son la autonomía sindical, la contratación colectiva, el derecho de huelga y la seguridad social.

rémora nacionalista; que la soberanía sobre los recursos naturales, en especial los hidrocarburos, impide la modernización del país, entre muchas otras consignas y dogmas. Por todo ello resulta fundamental sindicales, estemos manifestando no sólo un rechazo a la médula del proyecto gubernamental, sino que también, estemos asumiendo una postura activa y estén abriendo cauce a alternativas de negociación, que en una recuperación de la genuina bilateralidad, sin intermediaciones y simulaciones de ningún tipo de tutelaje mal entendido.

19


Reforma laboral, ¿se acerca el día? SEMANAS HAN PASADO, Y EL TEMA DE LA REFORMA LABORAL PODRÍA EN PRÓXIMAS FECHAS SER APROBADO.

Todos hablan de ella, pero...

C

onsiderando que ellos dieron a conocer la propuesta

pone al asunto que hoy se encuentra en la mesa de análisis. Si bien es necesario hacer cambios en materia laboral, citación inicial de los trabajadores; los contratos a prueba; ciego, sustituyéndolo por otro basado en la productividad y la capacitación.

señaló que la falta de oportunidades para los jóvenes ocasiona que éstos “sean presa” del hampa.

rezagos” en el marco jurídico laboral para ofrecer más oportunidades a la juventud. “Es momento para concretar acuerdos que permitan ya está puesta en la mesa, ahora hay que dar el gran paso de discutir la propuesta de reforma laboral con la voluntad y el compromiso de lograr consensos para dar a los ciudadanos

20


una respuesta concreta para detonar el desarrollo económico de un comunicado.

la discusión de la reforma laboral. propuesta en la materia.

nos incorporarla a los diversos planteamientos existentes. los siguientes meses, uno de los puntos más sobresalientes

Según algunos analistas, la intención de tener una iniciativa “radicalmente distinta” a la del blanquiazul es para

tamente su descontento con la propuesta y la forma en que éste lo expuso a los legisladores. “Nos mintió”, dijo el líder gremial a los pocos días de darse a conocer la iniciativa de reforma laboral, y en referencia no detalló el tema.

21


y cuando nos dijeron eso, nos engañaron y presentaron al Congreso la ley”. mento a los sindicatos de ser los que no permiten los avances en materia laboral.

diversos planteamientos y ha comenzado a sacar sus propios puntos. Se estima que en coincidencia con la propuesta priísta, prevén

de intensidad. Dentro de los planteamientos que se prevén incluida la propuesta

para la temporada inicial de trabajo, y el pago de horas extra sobre la base del salario ordinario. cará también la inclusión de sus puntos: como el desmantelamiento del

empresas que subcontraten a tercerías u outsourcing se conviertan en obligadas solidarias cuando éstas no cumplan con lo dispuesto en la Ley

la contratación colectiva con sindicatos legítimos, y la capacitación para de la libertad, democracia y autonomía sindicales.

En medio de tal escenario, lo más certero es la diversidad de ideas y una posibilidad de que sea en este periodo ordinario de sesiones del Trabajo estén listas o al menos se inicie su debate.

22


UN ALTAR A LA TALAVERA CHOLULA ABRE SUS PUERTAS A LA TALAVERA Angélica Moreno... ¡se atreve! Directora y creadora de Talavera de la Reyna Transformación, colección, color, decoración Shangai, Paris, Madrid, España, Barcelona, Venecia, Nueva York y México Única en su género reuniendo a más de 50 artistas de primer nivel como: Gerardo Ramos Brito, Alberto Ibáñez, Juan Soriano, y Magali Lara, son algunos de los que participan en Arcilla, barro negro y blanco, arenoso y manuable TALAVERA DE LA REYNA

U

busca engalanar una de las tradiciones de gran relieve de nuestro bello

Combinación de manos artesanas con propuestas vanguardistas donde la renovación de la talavera nos convierte en guardianes de un legado cultural poblano. y crece a través de la creación de manos poblanas, nacionales e internacionales que permiten tener un recinto donde podrán admirar y adquirir cada una de las nacidas del barro y convertidas en verdaderas joyas por las manos del hombre. blecen en un marco de belleza y tradición, su camino... ¡Puebla!

Puebla ¡la cuna! Barros... ¡Los mejores! muestran, enseñan y da como resultado lo que ahora conocemos como talavera poblana. por el movimiento que tendrá al vender y sustituir por piezas únicas.

talaveradelareyna.com.mx * Con información de José Luis Ramírez Sánchez, coordinador de Comunicación de la Sección Puebla del STIRT

23


MAL Y DE MALAS

LAS CONDICIONES LABORALES EN MÉXICO

z e d i l ca i n d a d i l Ni ca

mayor medida- crece el desempleo, la ocupación informal y el deterioro de la calidad de los puestos de trabajo. -

P o r

P e r l a

M a r g a r i t o

millones de personas están desempleadas en el país.

por 47 millones.

las preocupaciones con relación al empleo se han centrado principalmente en la cantidad de puestos de trabajo perdidos o creados. “Sin embargo, es necesario examinar con detenimiento otro factor fundamental: la calidad del empleo, cuyas características más relevantes son la estabilidad que ofrece al trabajador, la protección de seguridad social, la capacidad de compra de las remuneraciones salariales o el aprovechamiento de las capacidades productivas de los trabajadores. “Dicha preocupación se enmarca en la elevada tasa de desocupa-

-

puntos al mismo periodo-, la calidad del empleo no mejora. Conclusión a que se llega tras el análisis de la Encuesta Nacional

En el documento se señala que uno de los efectos más notorios de la crisis ha sido la marcada pérdida de empleos permanentes, en comparación con la variación de puestos de trabajo eventuales; y que la

este aspecto es analíticamente tan relevante como el de la desocupación misma o cualquier otro fenómeno de desequilibrio entre oferta y demanda de trabajo”).

más bajas del mundo) perdió 1.7 puntos porcentuales, lo que equivale a

de medio millón de puestos de trabajo en el sector formal, a la par -y en

24

de trabajo o salud, y no realizan aportaciones para su retiro. En cuanto a los salarios, la situación no es mejor. El crecimiento de


z

Tener un trabajo bien remunerado, estable, que brinde seguridad social, con una carga u horario que no genere dudas sobre un posible despido es hoy, desafortunadamente, un sueño más que una realidad.

ALGO ES ALGO partir del cuarto trimestre de 2009, únicamente promedia incrementos

sólo ha incentivado la creación de empleos eventuales, sin protección de seguridad social y con menores remuneraciones, de manera que se ha disminuido la calidad del empleo al tiempo que se aumenta su precariedad”, sus deducciones no provienen de datos sin fundamento. en relación al empleo es el desaliento de miles de personas “de 14 años y más que desean trabajar, pero dejaron de buscar o no buscan porque consideran que no tienen oportunidades”.

Expertos en la materia indican que para nadie es un secreto que las personas que después de la recesión mantuvieron sus puestos, tienen una mayor carga laboral y trabajan más horas, lo que repercute en una menor calidad de vida. Es ahí, comentan, donde gobierno y empresas deberían generar motivadores para evitar deserción, rotaciones o bajas en productividad. De acuerdo con psicólogos especializados, lo que una persona vive dentro de su organización laboral, dentro de su área de trabajo y en la “valor agregado” a su desempeño. -

pertenecen a la pequeña y mediana empresa, y que entre junio de 2009 y junio de este año, 9 de cada 10 empleos generados en el país correspondieron a peones, ayudantes o similares en la agricultura, ganadería, industria manufacturera o transformación. pleo en actividades de poca o nula especialización.

Por otro lado, en su reporte semanal, y basándose también en la Enen que la calidad del empleo en el país aún no presenta mejorías, y que su reactivación es promovida por los sectores de servicios y manufacturas.

ni para motivarlos, hay que buscar otro tipo de incentivos, que pueden o no ser monetarios. El consejo puede ser de gran utilidad, aunque un gran número de los trabajadores mexicanos no cuentan ni siquiera con el incentivo

El estudio completo “La calidad del empleo en México: la crisis laboral y sus implicaciones”, del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, está disponible en http://www.cefp.gob.mx/notas/2010/notacefp0292010.pdf

25


Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PRI del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional I.-

dos para auditar resultados de la lucha contra el crimen

POLÍTICA INTERNA Y RELACIONES CON OTROS PARTIDOS Y OTROS PODERES

Las reformas necesarias para que el nombramiento del la Cámara de Diputados. la obligatoriedad de la suspensión de trasmisión de propaganda gubernamental en radio y televisión durante campañas electorales. La elaboración de una Ley que regule y transparente la propaganda gubernamental.

queciendo su contenido con iniciativas presentadas por diputados sobre el tema. Una iniciativa en materia de armas de fuego, haciendo delito grave la portación de armas. tegidos para evitar futuras injusticias. locales no tienen elementos para su protección. a los servidores públicos por negligencia en el ejercicio de sus funciones. III.- POLÍTICA ECONÓMICA

en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales. fronteriza. federales. subestimaciones de ingresos para presionar al Congreso para plantear nuevas fuentes de ingreso de forma irresponsable. II.- SEGURIDAD Y JUSTICIA Exigiremos resultados en la investigación del homicidio

sociales, promover el crecimiento económico e impulsar el empleo. prioridades para la población. cios presupuestales.

para dar a la sociedad protección de la justicia federal ante actos arbitrarios de autoridades. Cadena perpetua en delitos de violación tumultuaria, tilación de la víctima.

26

inversión. de apoyar el desarrollo nacional.


han devastado ese sector. IV.- POLÍTICA SOCIAL

prendedores Sociales, reactivando la Banca Nacional de Desarrollo. rácter redistributivo para atender con recursos federales a municipios marginados. Universalizar la pensión por vejez o incapacidad permanente.

Esquemas que permitan escuelas de tiempo completo. trasparentar al sector. Establecer un marco regulatorio para guarderías y estancias que garantice seguridad, funcionalidad y dignidad de los espacios. Legislar sobre los Derechos Humanos a favor de la infancia y adolescencia. jurídica de pensionados y jubilados. V.- RESPONSABILIDADES PÚBLICAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Vincular resultado de evaluaciones de desempeño con presupuesto asignado: programa que no funciona, no debe recibir recursos. para sancionar a los servidores públicos por desvío de recursos, daños al erario público y demás actos de corrupción.

de indicadores para evaluar impactos e incidencia de los programas federales. Que la revisión de la Cuenta Pública contenga estándares de calidad en la gestión pública.

27


Feliz Cumpleaños

a nuestros Secretarios Generales

EN JULIO

EN AGOSTO

EN SEPTIEMBRE

C. JAVIER MENDOZA GARCÍA

C. FRANCISCO JAVIER ESPARZA RAMOS

C. ANTONIO AGUILAR VILLASEÑOR

C. EMELIA CHACÓN GARCÍA

C. RUBÉN DARIO AGUILAR FLORIANO

C. JESÚS GERARDO FLORES GONZÁLEZ

C. ALEJANDRO OLVERA HERNÁNDEZ

C. JORGE ANTONIO BETANCOURT GUERRA

C. RENÉ ROJAS ÁLVAREZ

C. JORGE ENRÍQUEZ VALLEZ

C. LEONCIO PEREGRINA BUELNA

C. SILVINO ANTONIO FERNÁNDEZ LÓPEZ

C. LAURA ESCALANTE CANTO

C. MARIO PARRA GUERRERO

C. ALBERTO JACINTO MARTÍNEZ CERDA

C. LUIS ELÍAS SAMAYOA NUCAMENDI

C. JOSÉ EDUARDO RUIZ ARCE

C. RAFAEL FERNÁNDEZ MONTERO

C. FRANCISCO JAVIER LECHUGA GONZÁLEZ

C. ELEAZAR SIBAJA MARTÍNEZ

C. JOSÉ CRUZ VICTORÍN FIGUEROA

C. SANTOS PEDRO ORTIZ FLORES

C. EFRAÍN MARTÍNEZ RAMÍREZ

C. ANTONIO ORTEGA OROZCO

C. JOSÉ LUIS BARTOLOMÉ RIVERA MORALES

EN OCTUBRE

C. NORMA PATRICIA MEJÍA ÁNGELES

C. JUAN M. MONTERO OLVERA

C. ENRIQUE LARIOS GARCÍA

C. OMAR NÚÑEZ MARTÍNEZ

C. FRANCISCO CONTRERAS VERGARA

C. BENJAMÍN MORALES SÁNCHEZ

C. JULIO ENRIQUE MEDINA ROMERO

C. IRMA ALEJANDRA GALLEGOS SÁNCHEZ

C. WENCESLAO MATÍAS MATÍAS

C. DIANA ISABEL REVILLA TRUJILLO

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.