115dias #04 Febrero 2016

Page 1

115Días #04 ESPACIOS DE INCERTIDUMBRE UD Gallegos Departamento de Proyectos Arquitectónicos ETSA Madrid Curso 2015/2016 Cuatrimestre de Otoño Proyectos 7 / 8 / 9


nยบ 2


Evolution of the Desk, 2014 Harvard Innovation Lab 115 Días #4 (https://vimeo.com/107569286)

nº 3


115Días #04 / Espacios de incertidumbre Febrero 2016

Editor

Coordinador de la edición Diseño

Unidad Docente 21, DPA / ETSAM / UPM Marcos Parga

Marcos Parga

Maquetación Blanca Juanes Antoni Gelabert Paula Manzano Fotomecánica e impresión StockCero S.A. Tirada 100 ISBN 978-84-945209-4-5 Depósito legal M-7894-2016 Impreso en España / Printed in Spain © de los textos, sus autores © de las imágenes, sus autores © 2016 de esta edición, Mairea Libros Escuela Técnica Superior de Arquitectura Avda. Juan de Herrera 4, 28040 Madrid La reproducción total o parcial de esta publicación, no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

UD Gallegos Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S.A.Madrid www.unidadgallegos.dpa-etsam.com

Profesores José González Gallegos Alberto Martínez Castillo Marcos Parga Profesores Ayudantes Blanca Juanes Antoni Gelabert Paula Manzano

Diseño cubierta

nº 4

Marcos Parga


En este nuevo número convertimos en materia prima la realidad de un futuro incierto para intentar predecir y reflexionar sobre las cualidades de un espacio laboral posible, utilizando como detonante especulativo la inexpecífica actividad de un acelerador de start-ups, cuyo éxito se cimenta precisamente en la incertidumbre extrema.

115 Días #4

nº 5

115Días se publica dos veces al año.

115Días es una publicación académica. Cada número recoge toda la información producida durante un cuatrimestre en la UD Gallegos en torno a un tema específico que, vinculado a la arquitectura y ocupando esta una posición central, desencadena una reflexión crítica en la que las interferencias / afinidades con otras disciplinas son exploradas con el fin de re-encuadrar los límites de la misma, abordando asuntos contemporáneos.


CONTENIDOS

nยบ 6


STATEMENT. Una declaración de intenciones. José G. Gallegos (pág.06) / DÍA 1: TEMA DE CURSO. MAD-RED_ STARTUPS HOME. José G. Gallegos (pág.08) / DÍAS TEÓRICOS. Conferencias y escritos. Arquitectura: complejidad y creatividad. Alberto Martínez Castillo (pág.14) / OOLONG (O los espacios de incertidumbre). Marcos Parga (pág.16) / Re - arquitectura. Sobre el sentido del fragmento. Blanca Juanes + Antoni Gelabert (pág.20) / 14.09.2015: La oficina del siglo XX. Ángela Monje (pág.24) / DÍAS DE REFLEXIÓN. Ejercícios de calentamiento. Blanca Juanes (pág.28) / DÍAS ESTELARES. 15 Proyectos destacados (pág.32) / DÍAS DE TRABAJO. 22 Proyectos seleccionados (pág.64) / DÍAS FESTIVOS. Contribuciones espontáneas (pág.88) / 115días...en imágenes. Blanca Juanes (pág.97) / La frase. Rei Kawakubo (pág.90)

115 Días #4

nº 7


Statement / Formar-Proyectar El Proyecto de Arquitectura José G. Gallegos

El planteamiento docente de nuestro grupo de profesores está sometido a un continuo proceso de cambio y evolución a la hora de abordar la enseñanza del Proyecto de Arquitectura. La primera cuestión a plantearnos es en qué tipo de enseñanza se encuadraría la enseñanza del Proyecto. Podemos observar que justo lo que distancia la enseñanza FORMATIVA (que enseña a aprender), de la enseñanza IN-FORMATIVA (que tiene por objetivo la acumulación de conocimientos basados en la información), es también lo que diferencia una enseñanza de ESTRATEGIAS frente a la de PROGRAMAS. Proyectos Arquitectónicos, se corresponde con una docencia del primer tipo: formativa. El Profesor de Proyectos es el que “enseña a aprender” más que a solucionar problemas concretos. CODERCH lo definía diciendo que “La Arquitectura no puede ser enseñada pero sí aprendida”. La Enseñanza de Proyectos es una enseñanza basada en estrategias, más que en programas. Mientras en el PROGRAMA se impone la repetición, la previsión, y la regularidad en la docencia de los conocimientos, en la ESTRATEGIA, no faltan estos objetivos pero se da entrada a incidencias externas, culturales, sociales, y de otro tipo. Con la ESTRATEGIA se fomenta una enseñanza basada en el poder de las relaciones de materias no necesariamente afines; una docencia basada en la improvisación razonada, quizás a la espera de propuestas inesperadas por parte del estudiante. La enseñanza de Proyectos no es del tipo notarial o de inventario; es relacional, asociativa, intenta con procedimientos estratégicos plantear todo lo que se relaciona con la creación de la arquitectura y no sólo con su descripción. En las décadas de los 70 y 80, se insistió mucho en la idea de la “Arquitectura como disciplina”. Con el paso de los años, si nos referimos a esta expresión es para añadir, que la arquitectura como conocimiento, por el modo en cómo se aborda su práctica y docencia, es una actividad “in-disciplinada” o una disciplina “muy abierta”. Una apertura contenida por otras materias que nº 8

le son instrumentales. Ni la Arquitectura, ni el Proyecto Arquitectónico como docencia, gozan, pues, de ese carácter siempre tranquilizador de las disciplinas. El trabajo del Proyecto es básicamente NEGOCIADOR, e intenta poner de acuerdo naturalezas distintas, entidades diferentes. No en vano, la arquitectura utiliza conocimientos duales y opuestos. Si el Proyecto tiene que ver con algún tipo de arte, este arte consiste en convocar cosas distintas. Es decir, en el arte de relacionar, conectar y establecer filiaciones, donde en principio no las hay. Y esto es un grado superior de la mirada. Un saber TRANSVERSAL. PIET MONDRIAN lo entendía así cuando expresaba que “No son las cosas mismas las que causas la belleza, son las relaciones” El Proyecto obedece a vías de pensamiento o líneas de investigación. Aquí reside lo que algunos autores han llamado la capacidad del proyecto como reflexión para “emigrar” a otros proyectos. Existen PROCESOS de pensamiento, y los proyectos son respuestas puntuales y temporales de este fluir de ideas. Un Proyecto, una vez finalizado sigue interrogando; de ahí que no se pueda decir que un proyecto sea una “respuesta”. El proceso del proyecto más que acabar en una solución, lo que adquiere es un SENTIDO. El SENTIDO es una solución creativa. El SENTIDO es lo que hace que ningún proyecto sea del todo fiel al lugar, ni a la historia, ni a la técnica, ni tampoco al programa prescrito al inicio de nuestra tarea. El SENTIDO, y no la solución, es lo que justifica que todos los estudiantes argumenten salidas diferentes para los mismos tipos de “problemas iniciales”: es justamente la riqueza de nuestro trabajo. Proyectar es saber gestionar CONDICIONES. Cuando proyectamos originamos tantas libertades como limitaciones. No nos referimos sólo a las limitaciones culturales, técnicas, históricas, ó de programas. Aquí nos referimos a unas limitaciones muy subjetivas


que podríamos denominar CONDICIONES. En el ámbito de la creación, es bastante común imponer este tipo de CONDICIONES. Así por ejemplo es el caso muy conocido de ITALO CALVINO en su obra de “Las Ciudades Invisibles”, donde utiliza un mecanismo narrativo basado en ir imponiendo condiciones sucesivas con las que abordar la descripción de cada ciudad. Así la Ciudad Octavia es una tela de Araña y a raíz de esa condición se describe la ciudad suspendida, colgada, elástica...etc. El proyecto se ha de entender como un “campo de juego”, como por ejemplo el ajedrez, donde se pueden realizar infinitas partidas, infinitas estrategias, sistemas y métodos. Pero, eso sí, con unas reglas de juego. La arquitectura ante cada caso o problema se puede mostrar a través de un muy diverso “campo de posibilidades”. En la historia de la Arquitectura se han producido muchos intentos de “regularizarla”, hablando de TIPOS y TIPOLOGIAS. Pensamos que no debemos trabajar más con TIPOS y sí hablar de PROTOTIPOS. La idea de PROTOTIPO tiene que ver más con la optimización y experimentación, como principio de búsqueda del proyecto. Una de las posibilidades que nos brinda nuestro realidad contemporánea es el poder plantear como campo de investigación docente una pedagogía que esté basada en las ARTICULACIONES, los PLIEGUES donde se producen los SOLAPES y las SUPERPOSICIONES, una enseñanza que busca y encuentra los huecos o los resquicios que la sociedad presenta. El valor de la Arquitectura está cada vez más condicionado por el LUGAR donde se inserta. Pero aquí el LUGAR no lo hemos de interpretar como contexto sino como CAMPO de ACCION. En los lugares donde hoy nos vemos abocados a intervenir, estos son auténticos CRUCES DE FUERZAS, que hemos de instrumentalizar como “potencialidades” para la materialización del proyecto. 115 Días #4

Además, El lugar no es sólo una situación física sino una situación mental. El proyecto no surge solo como respuesta a los condicionantes mencionados, surge de un territorio interno, de unos intereses al margen del encargo, de unos campos de investigación privados que van desarrollándose en el estudio, en los concursos, en las reflexiones y que aprovechan un encargo cualquiera para salir a la luz. El contexto somos nosotros. Necesitamos hacer realidad nuestro propio orden. Crear nuestro “Paisaje Interno”. Si el contexto somos nosotros mismos trabajaremos con libertad al lado de cualquier cosa. No hay que preocuparse, hay que estar permanentemente ocupado. Hay que operar desde una perspectiva actual y contemporánea. Reformular permanentemente la enseñanza y los objetivos y temas a tratar,... Uno de los objetivos de nuestra Docencia de Proyectos es la actualización de los conceptos, no pretender inventarlos nuevamente, pero sí darles temperatura , insuflarles actualidad. El profesor es alguien dedicado al ensamblaje y puesta a punto de conceptos. Hay que estar “expectante”, ante los nuevos materiales o técnicas, así como a las nuevas referencias de pensamiento. Interesa todo lo que se produce hoy. Estar en actitud de continua “actualización de nuestro saber”. Buscar constantemente la potencialidad del presente. Ahora bien, los proyectos NO SON METÁFORAS. Los proyectos están cargados de realidad, son contingentes con una situación muy determinada y determinante. THOMAS EDISON decía que “Las metáforas son un mal sustituto de las ecuaciones”. Como resumen podemos decir que nos interesa la enseñanza como investigación, y la investigación supone que uno trabaja sobre algo que no conoce en su totalidad. El taller de proyectos es un lugar donde confrontar curiosidades, y donde buscar juntos satisfacer nuestra necesidad de conocimiento.

nº 9


nยบ 10


Día 1: Tema de curso MAD-RED_STARTUPS HOME José G. Gallegos “Ellos piensan que hasta los monos podrían hacer nuestro trabajo, con sus maletines llenos de dinero, no se dan cuenta de que su éxito depende de algo más que el brillo de sus zapatos. Tú eres el PRODUCTO. Tú eres el que está sintiendo algo. Eso es lo que vende, eso es el EXITO. No son ellos. No pueden hacer lo que nosotros hacemos y nos odian por ello”. (Don Draper. MAD MEN)

En los años 50-60 una nueva profesión, el publicista, irrumpe con fuerza buscándose un lugar en la nueva sociedad del bienestar y el consumo. Esta nueva profesión buscó una forma y un espacio de trabajo donde “expresarse y representarse”. Esta nueva atmósfera y sus personajes está perfectamente expresada de forma brillante en la serie televisiva MAD MEN, con un protagonista Don Draper capaz de expresar las certezas e inseguridades de estos nuevos creadores. Hoy en día cada vez más personas se están decidiendo por un trabajo propio, lanzándose a formar parte de una nueva generación de emprendedores y creadores. Personas que tienen ideas de negocio que podrán generar trabajo o ideas innovadoras que ayudarán a solucionar problemas mundiales de forma más eficiente. En el ecosistema del emprendimiento y la innovación, a estas nuevas iniciativas se les denomina “start-ups” , y para muchos países son la posible respuesta a la creciente crisis económica mundial que parece no tener fin. Estos nuevos creadores tienen un sistema de trabajo diferente a nuestros personajes de MAD MEN, su lugar de trabajo no tiene exposición pública, no ha de escenificar un producto o un status, sino que se convierte en una “segunda casa”, confortable, cotidiana, colaborativa, donde el estar, trabajar y descansar se mezclan para construir atmósferas más “creativas” y estimulantes. Según Steven Blank, “una startup es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable”. La traducción literal de “start-up” es “puesta en marcha”, lo que describe perfectamente el estado inicial de una start-up: es la etapa de puesta en marcha de un negocio, por lo que una start-up es una “organización temporal” que dejará de ser una startup en el momento que logre establecer un modelo de negocio sostenible, rentable y escalable. Entre otras definiciones, tenemos la de Eric Ries, en su bestseller :”Lean Startup”: “una startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre”. Esta última palabra también es clave en la vida de una start-up. Debido a que los productos o servicios que ofrece suelen ser previamente inexistentes en el mercado y se basan fuertemente en la innovación, la incertidumbre -que conlleva una alta volatilidad- y la constante búsqueda de soluciones, respuestas, inversores y rondas de financiación es su estado natural. Al igual que los mercados de valores, la apuesta de crear una start-up exitosa no es para los débiles de corazón. Toda start-up nace como una gran idea, desarrollada por un equipo de uno, dos o más personas (probablemente en un garaje), quienes creen fielmente en su proyecto y están totalmente entregados y comprometidos a hacer que funcione. Pero no todas las start-ups llegan a ver la luz. Son pocas las que realmente triunfan y se convierten en compañías de peso, como lo hicieron Google, Facebook y Amazon en su momento. La clave está en la constante búsqueda y la capacidad de adaptarse al cambio. Este cuatrimestre del curso 2015/16 vamos a trabajar y proyectar sobre una nueva estrategia de apoyo a estas start-ups desde una supuesta realidad concreta que es la propiciada por empresas privadas e instituciones públicas para generar un lugar, unos espacios, de trabajo para estos emprendedores. Esta nueva institución, este nuevo Centro, se llamará “MAD RED. Start-up Home.” Se ubicará un la antigua Estación de Delicias con sus naves y espacios vacíos colindantes, que el Gobierno a través de ADIF y la Comunidad de Madrid aportan como lugar de oportunidad, una vez que se traslade eL actual Museo del Ferrocarril a su nuevo emplazamiento.

115 Días #4

nº 11


22.09.2015 Museo del Ferrocarril de Madrid Antigua Estaciรณn de Ferrocarril de Delicias Visita

nยบ 12


115 Días #4

nº 13


DÍAS TEÓRICOS CONFERENCIAS Y ESCRITOS

nº 14


Arquitectura: complejidad y creatividad. Alberto Martínez Castillo (pág.14) / Oolong (O los espacios de incertidumbre). Marcos Parga (pág.16) / Re - arquitectura. Sobre el sentido del fragmento. Blanca Juanes + Antoni Gelabert (pág.20) / 09.03.2015: La oficina del siglo XX. Ángela Monge (pág.24)

115 Días #4

nº 15


Arquitectura: complejidad y creatividad Alberto Martínez Castillo

Hablar de complejidad en arquitectura parece remitir inexcusablemente al libro de Venturi Complejidad y contradicción en la arquitectura escrito en 1966, década en que se multiplican las críticas a la certeza del movimiento moderno previas al advenimiento de la posmodernidad. Venturi defiende la complejidad que reside en lo contradictorio. Considera para ello la ambigüedad de significado de la arquitectura y de los elementos que la componen. La posibilidad de que las partes no sean consideradas como elementos aislados y de que estas puedan ser simultáneamente interpretadas (y pensadas) como “lo uno y lo otro”. Su alegato no va dirigido contra la simplicidad que deriva de un pensamiento complejo y humanista sino contra la simplicidad adulterada que ha inundado las ciudades. Considera la complejidad que deriva del medio, la complejidad que nace del programa o aquella complejidad consecuencia de la necesidad de transformar un orden predeterminado. “¿No deberíamos buscar significados a las complejidades y contradicciones de nuestra época y reconocer las limitaciones de los sistemas?” se cuestiona poniendo en modo de pregunta lo que para él evidencia ser una afirmación. Venturi propone un cambio de modelo en el pensamiento de la arquitectura adelantándose a lo que posteriormente se denominará en ciencia como paradigma de la complejidad. Este supone aceptar el “fin de las certidumbres”, la imposibilidad del determinismo propio de la causalidad lineal. La complejidad parte de la premisa de que el todo es más que la suma de las partes. La nueva teoría contempla la unidad del todo por encima de la división del problema en una secuencia de compartimentos aislados y simplificados. Los sistemas dinámicos no lineales, que pasan a ser objeto de investigación científica, presentan patrones identificables de comportamiento y son impredecibles a largo plazo. En esta situación, la creatividad, también en la ciencia, constituye una herramienta indispensable para “intentar unir y compatibilizar aspectos de la realidad que previamente habíamos creído que eran muy distantes y distintos”. Los arquitectos trabajamos con información y materia a la que damos forma. Forma que proviene de ideas abstractas y se transforma en concreciones que pasan a formar parte de la realidad de nuestro entorno. Nos nutrimos de esa realidad. Por ello también de saberes externos a la propia disciplina como pueden ser la ciencia, la sociología, la antropología, el arte, la termodinámica, la ecología, la filosofía… sin ser –en la mayoría de los casos- especialistas en ninguna de ellas. Quizá porque afectan a nuestro modo de pensar -y por tanto también directamente a nuestro modo de vivir- en ellos buscamos (con un amplio margen de libertad) explicaciones, datos, nuevas relaciones que, trascendiendo el plano hermenéutico, acaban por afectar al modo en que pensamos el proyecto. Experiencias (saberes) colaterales en los que frecuentemente se halla el germen creativo del proyecto y por tanto, en ocasiones, de un fragmento del marco físico en que habitamos. La creatividad es una cualidad específicamente humana. “Este ser humano es a la vez un ser racional e irracional, capaz de mesura y desmesura. Como sujeto de un afecto intenso e inestable, sonríe, ríe, llora, pero también sabe conocer objetivamente. Invadido por lo imaginario e igualmente reconocedor de lo real, sabe que existe la muerte pero no puede creer en ella. Segrega el mito y la magia, pero también la ciencia y la filosofía. Está poseído por los dioses y por las Ideas, pero duda de los dioses y critica las Ideas. Lo nutren conocimientos comprobados, pero también las ilusiones y las quimeras.” La explicación de Grinberg sobre la condición humana parece un relato sobre la incertidumbre de la acción creativa. Sobre el crisol en que se genera la unidad de una obra donde la pasión y el pensamiento racional se entretejen. En el proceso creativo es difícil diferenciar el momento en que lo racional da paso a lo emocional. Edgar Morin define al homo complexus como una criatura entretejida por lo racional y lo sensible. Plantea que cuando se da la ruptura de los controles racionales, materiales, culturales nº 16


y se confunde lo objetivo con lo subjetivo el homo demens somete al homo sapiens. Según Morin el pensamiento complejo se basa en establecer relaciones (31). Intentar integrar -y no aislar- los objetos de conocimiento en el contexto que nos rodea. Los conceptos de contradicción adaptada y contradicción yuxtapuesta, esbozados por Venturi como respuesta a la necesidad de ajustar un orden previo en función de condiciones locales o de vecindad, se aproximan a la idea expuesta por Caparrós de que “en la relación entre orden, desorden y organización se cifra el nudo gordiano de la complejidad”. Podríamos añadir, quizá, también de la creatividad. ¿No es la mencionada relación una atractiva aproximación a la idea de arquitectura si contemplamos a ésta no solo como objeto sino como el espacio que facilita la actividad cotidiana, y que a la vez es transformado por ella?

1. Venturi, Robert. Complejidad y contradicción en arquitectura. The Museum of Modern Art, Nueva York, 1966. Edición española Gustavo Gili, 1974, 1978. Pág. 64. 2. Ver Caparrós, Nicolás. “Viaje a la complejidad. 1. Del Big Bang al origen de la vida”. Nicolas Caparrós y Rafael Cruz Conde (Dirs). Biblioteca Nueva. Siglo XXI Editores. 2012. Pág. 19. 3. Cruz Conde, Rafael. “Viaje a la complejidad. 1. Del Big Bang al origen de la vida”. Op. Cit. Pág. 14. 4. M. Grinberg. E. Morin y el Pensamiento Complejo. B. Aires. Campo de Ideas, 2003. Citado por Caparrós. Op. Cit. Pág. 30. 5. Caparrós. Op. Cit. Pág 31.

Imagen: String Prototype. Numen / For Use

115 Días #4

nº 17


IN ALMOST EVERY PICTURE # 8. Collected & edited by Erik Kessels. Photographs by Hironori Akutagawa. Text by Christian Bunyan.

nยบ 18


Oolong (O los espacios de incertidumbre) Marcos Parga

En 1999 el japonés Hironori Akutagawa comienza a publicar en su blog personal (1) fotos de Oolong (nombre con el que se denomina a un tipo de té muy popular en China), un conejo doméstico nacido en 1994 en Hokkaido, con todo tipo de objetos en equilibrio sobre su cabeza, con la intención de compartirlas con un reducido grupo de familiares y amigos. Inesperadamente en 2001 el particular pasatiempo cultivado durante años por el dueño de Oolong, complementado con un minucioso entrenamiento diario al que sometía a la mascota para reforzar sus sorprendentes cualidades acrobáticas (Head Performance), se convierte en pocas semanas en uno de los primeros y más exitosos photo blogs al ser visitado por miles de internautas de todo el mundo, como respuesta a la publicación de una de sus fotos en la conocida web norteamericana Syberpunk (en la actualidad inactiva), especializada en difundir las más disparatadas “rarezas” de la cultura japonesa (2). Tras este repentino “éxito” de visibilidad global Akutagawa decidió postear en su blog un largo mensaje (3) en el que, además de sorprendido y agradecido, se mostraba también preocupado por varios mensajes recibidos en los que se le acusaba de maltrato animal, achacando tal reacción a los efectos colaterales de una no prevista globalización que había expuesto su inofensiva afición (muy extendida y aceptada entre los japoneses) al escrutinio del resto del mundo y sus diferentes (y a menudo enfrentadas) sensibilidades. La curiosa historia de Oolong (convertida en libro en 2009 por Erik Kessels (4), coleccionista y fotógrafo holandés, cofundador de la mítica agencia KK, KesselsKramer) nos recuerda que llevamos ya muchos años sometidos a la sutil influencia de una cultura digital cada vez más invasiva capaz de construir mundos paralelos al margen de lo físico, en los que lo local se convierte en global a base de clicks que lo descontextualizan, la imagen muestra su faceta más superficial y peligrosa, y en el que a duras penas somos capaces de gestionar la evidente saturación de información. Pero también este cuestionado entorno rendido a la inmediatez ha propiciado la aparición de una nueva tipología de empresas emergentes, arriesgadas, nacidas desde cero al abrigo de la nueva economía para revolucionar el inabarcable y heterogéneo ecosistema del emprendimiento y la innovación: las denominadas “Startups”, aventuras de nueva creación que presentan grandes posibilidades de crecimiento asociadas a una fuerte componente tecnológica cuyo hábitat natural será la World Wide Web, pero que también están diseñadas “para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre” (5), ya que lo que ofrecen no suele encontrarse en el mercado y su éxito rara vez está garantizado. En este punto nos preguntamos, ¿Cómo sería el espacio asociado a esa incertidumbre? ¿Cómo los lugares demandados por este tipo de empresas para desarrollar su trabajo? Es evidente que estas empresas vinculadas a las nuevas tecnologías suponen un inestimable motor de actividades que afectan a todos los niveles de nuestra vida diaria, pero a la vez resulta paradigmático constatar cómo la mayor parte de su potencial se encuentra limitado al ámbito digital, por lo que resulta más difícil detectar y acotar sus dinámicas de trabajo, y por consiguiente las necesidades espaciales de su actividad. A medida que flujos y procesos de trabajo se han trasladado primero al software y luego a “la nube”, las preguntas acerca de cómo, donde y con quien deberíamos trabajar están siendo de nuevo reformuladas, mostrando de paso cómo aquellos conceptos precedentes en torno al espacio laboral (la “artificial” oficina moderna, el rascacielos, y más tarde el campus suburbano) están dando paso a ideas totalmente nuevas de donde y cómo deberíamos trabajar.

115 Días #4

nº 19


IN ALMOST EVERY PICTURE # 8. Collected & edited by Erik Kessels. Photographs by Hironori Akutagawa. Text by Christian Bunyan.

nยบ 20


De hecho, en la actualidad podemos comprobar cómo individuos y compañías incrementan sus ventas, su productividad e incluso su creatividad aprovechándose de estos nuevos modelos que al mismo tiempo, debido a su constante actualización, no han revolucionado de la misma manera la arquitectura a su alrededor. A partir de esta reflexión, durante el cuatrimestre hemos tratado de trasladar/expandir esta efervescencia innovadora e incertidumbre inherente al ámbito físico, aprovechando todo aquello que rodea al fenómeno Startup para activar un interesante campo de experimentación en el que especular sobre un posible (e inminente) futuro del espacio laboral, una revisión tipológica en la que se reflejen las actuales formas de trabajo derivadas del auge de las telecomunicaciones, la era digital y la fusión entre ocio y trabajo ya habitual en actividades con una fuerte componente creativa. En definitiva, hemos activado un peculiar proceso de reflexión sobre el impacto que el actual clima de cambio tendrá en diferentes aspectos de nuestra vida futura, especialmente en el entorno laboral, para detectar su potencial capacidad operativa y así pensar nuevos entornos que en gran medida se adelanten a las transformaciones de todo tipo que están por llegar, bien favoreciéndolas o propiciándolas, o incluso (si fuera necesario) neutralizándolas.

(1) http://web.archive.org/web/20020603163109/http://www.fsinet.or.jp/~sokaisha/rabbit/rabbit.htm (2) http://web.archive.org/web/20020607070235/http://www.syberpunk.com/cgi-bin/index.pl?page=oolong (3) http://web.archive.org/web/20100926085425/http://sokaisha.hp.infoseek.co.jp/010817/010817.htm (4) http://kesselskramerpublishing.com/catalogue/in-almost-every-picture-8/ (5) The Lean Startup. Eric Ries, 2011

115 Días #4

nº 21


nยบ 22


Re-arquitectura Sobre el sentido del fragmento Antoni Gelabert y Blanca Juanes

todo,da (del lat. totus) 5 m. Cosa íntegra (que no carece de ninguna de sus partes) fragmento (del lat. fragmentum) 2 m. Trozo de una obra escultórica o arquitectónica

Como respuesta inherente al sentir contemporáneo y al devenir social de los últimos años, la arquitectura actual vuelve la vista a lo existente y a la transformación consciente de una realidad tan múltiple como compleja. En ese sentido, y desde una visión docente, la Unidad Docente Gallegos ha planteado, durante 4 de los 5 últimos cursos (Barrio del Pilar, Battersea, Reservoir de Passy y estación de Delicias), enunciados relacionados con la re-formalización (re-intervención, re-invención…) de arquitecturas consolidadas en el tejido urbano, pero despojadas de sentido en la ciudad actual, cuyo discurso, tan arquitectónico como temporal, merece hoy una reflexión teórica.

La mencionada transformación de sistemas arquitectónicos existentes en sistemas arquitectónicos nuevos, las analogías formales entre arquitecturas contemporáneas y pretéritas, y la formación del espacio público a través del tiempo forman parte de la que podría denominarse investigación en torno al non-finito en arquitectura moderna. Un intento por entender la vinculación entre tiempo y arquitectura en el sentido propuesto por Marguerite Yourcenar en su obra El tiempo gran escultor. El inicio de la búsqueda está en la voluntad de reflexionar sobre lo incompleto, sobre la acción del tiempo en la obra arquitectónica, sobre la significación de la ruina. Existe un interés por la disolución del objeto a través de la acción del tiempo, especialmente por el sentido fragmentario que éste puede aportar a la arquitectura. La intervención (física) sobre lo existente precisa antes de un posicionamiento conceptualmente claro de su condición, que puede a veces pasar por su redefinición. De hecho, a través de la actuación material se revelan los cambios en su naturaleza. Es precisamente esa mutabilidad del carácter de lo edificado la que introduce el factor temporal en la arquitectura, y la que nos da pie a reflexionar sobre el non-finito vinculándolo a la capacidad de la ruina para convertirse en desencadenante de nuevos proyectos (y edificios) contemporáneos. Una posibilidad constante de intervención sobre lo existente en la que el edificio es convertido en un estado, en una situación dentro de un proceso que se desarrolla siguiendo tiempos no marcados a priori y cuyo final es imposible adivinar. Esta reflexión encuentra sus bases en tres enunciados que se extraen de la lectura de la obra de Hans Sedlmayer El arte descentrado. Las artes plásticas de los siglos XIX y XX como síntoma y símbolo de la época, en el que se describen y analizan los cambios apuntados en el Arte durante ese periodo con la intención de vincularlos a la realidad social de la que son síntoma (en palabras del autor). Estas tres condiciones marcan los fundamentos de esa nueva mirada sobre lo construido que antecede a la actuación sobre ello, e incluso establecen cierta base al respecto del método de intervención. En primer lugar, es importante remarcar cómo en el siglo XIX se produce, en el mundo artístico, la disolución del límite entre totalidad y fragmento. En palabras del propio Sedlmayer, “desde Rodin, el torso independiente se ha convertido en tema predilecto de los artistas”. El todo artístico deja de coincidir con los todos que son las cosas ordinariamente. A partir de este momento, la atención de algunos artistas de centra en la parte, con la voluntad de que ésta llegue a expresarse como obra con entidad propia. Lo prefieren sobre todo aquellos para De arriba a abajo: Rodin. Arched torso of a Young woman, 1910 / Lenne. Parque del Castillo de Charlottenburgo / Pablo Picasso. Guitarrista (fragmento), 1923 / Lacaton & Vassal. Transformaciones residenciales en Paris y Saint-Nazaire, 2008 115 Días #4

nº 23


quienes el objeto ha perdido todo valor propio como entidad acabada, en un movimiento de la atención artística desde el objeto (acabado) hacia el proceso (inacabado). El artista se interesa por un instante del proceso creativo en lugar de por su final. Enunciado este principio, podemos introducir una reflexión al respecto de que la disolución de los límites no puede ser unidireccional, por lo que esta concepción contiene una condición reversible: tanto es posible pasar del fragmento a la totalidad como de la totalidad al fragmento. En segundo lugar, es también clave la adopción de un carácter proteico por parte del arte, que le permite adoptar el cambio en sus formas desde su creación, la mutabilidad como génesis. Es en este punto donde se hace más evidente la introducción del tiempo en la obra. Por una parte, la arquitectura se emancipa de su aspiración a la permanencia. Los nuevos edificios de hierro y cristal que durante el siglo XIX motiva la exposición son la primera manifestación de esta condición temporal de la construcción, del mismo modo que lo hacen los nuevos paradigmas que asocian los edificios a la máquina. La arquitectura deja de luchar contra el tiempo para convertirlo en su aliado. Así mismo, el Arte se aleja de la categoría de acabado (como concluso). Finire contiene tanto a lo que está terminado como a lo que ha llegado al final de su vida útil, y de esa doble condición se aleja la producción artística que apuntaba en el tiempo descrito por Sedlmayer. Por otra parte, encajado en el marco de la disolución de los límites disciplinares propio del XIX, el arte del jardín-paisaje se disuelve en la naturaleza. Se trata de un movimiento de alejamiento respecto del jardín francés, geométrico y estático. El jardín de nuevo estilo surgido entonces, inglés y pintoresco, es una obra de arte poco fija en la que la naturaleza colabora con el artista, por cuanto la obra se transforma con el curso del tiempo, a lo largo de los años y las décadas. A partir de ese momento pierde ya sentido creer que existe un único instante (en cierta época del año o en cierto estado de crecimiento de los vegetales) en que el jardín alcanza su estado óptimo. Al contrario, cada situación a lo largo del tiempo será considerada como completa y atendida como tal. Cada uno de los estados de la obra es juzgado como punto óptimo de su desarrollo. Es este enlace con la naturaleza el que hace al jardín susceptible de infinitas transformaciones y análogamente coloca a la obra artística ante la posibilidad de un final siempre abierto. Y en tercer lugar podemos hablar de la desaparición de la “composición” en el sentido tradicional. En la nueva concepción artística que se describe, las formas se deshacen, se despedazan y llegan a un estado de caótica fluidez y de marcada falta de jerarquía, en lo que podríamos considerar una referencia primeriza al collage como técnica consistente en la superposición de distintos elementos para lograr otro diferente. Las partes se oponen unas a otras, se combaten angustiosamente y se interpenetran. El cubismo es tomado como ejemplo paradigmático de este alejamiento de la composición tradicional en el arte, y Sedlmayer se refiere a ello en el siguiente fragmento: “Vemos en Picasso el proceso de despedazamiento y descoyuntamiento, la estratificación cubista de las sanas formas humanas y su descomposición en partes, con lo cual se penetra en lo hondo y se buscan las formas elementales que componen al hombre. (…) No busca ya al hombre total, perfecto; ha perdido la facultad de percibir el conjunto; va de hueco en hueco buscando extraer la estructura interior del ser natural”. Es especialmente clarificadora la cita al conjunto, que revela de qué forma éste ha dejado de tener sentido en cuanto a forma perfecta. En cambio, el arte se encuentra buscando el fragmento (existente o resultado de una desintegración previa) para dotarlo de entidad propia. En un siguiente paso existirá la posibilidad de acompañarlo de otros fragmentos con la voluntad de configurar una nueva entidad. La realidad ha pasado a ser entendida como agregación de fragmentos, interrelacionados y capaces de mostrarse como unidad mutable. Una realidad en la que “un objeto se funda en otro en lenta metamorfosis” en palabras de Goethe.

nº 24


El estudio francés Lacaton & Vassal han desarrollado en los últimos años una serie de proyectos vinculados en cierta medida al marco teórico expuesto hasta aquí. Se trata de dos propuestas de ‘transformación residencial’ (una en Saint-Nazaire y otra en París, ambas de 2008) en las que intervienen sobre edificios existentes y en uso de residencia plurifamiliar con el fin de que puedan seguir sirviendo al mismo uso ofreciendo una mejora en sus condiciones. Los edificios sobre los que se actúa son construcciones de los años 60 y 70 realizadas en Francia, como en otros países europeos, en un momento en que se levantaron muchos complejos de vivienda comunitaria. Estos desarrollos sirvieron para aliviar la opresiva falta de vivienda del período de post-guerra, pero presentan graves defectos y muchas deficiencias a día de hoy. En los proyectos que tratamos, los arquitectos sugieren reconsiderar la primera opción propuesta de demoler esos edificios para levantar en su lugar nuevas construcciones residenciales. En cambio, y después de un reconocimiento de los valores de lo existente proponen que los bloques construidos 40 años atrás se conviertan en soporte para el nuevo proyecto (y para la transformación del emplazamiento). Y es que, pese a sus disfuncionalidades, observan en los bloques existentes valores de muy distinta índole como la solidez de su construcción o la identificación de los usuarios con sus espacios. Más allá de cuestiones constructivas o de sostenibilidad, los arquitectos reconocen en los edificios sobre los que se actuará los mismos valores que le son otorgados a la ruina valorada del siglo XIX. Se trata de construcciones que recuerdan el trabajo de los antepasados y nos sitúan ante su decadencia. Como la ruina artificial en el jardín- paisaje, despierta el sentimiento de una gran melancolía nostálgica y el recuerdo de la fugacidad de las cosas. Por lo tanto, en un primer estadio del proyecto, lo existente es revalorizado al serle otorgada la categoría de ruina venerable. De esta reflexión deriva necesariamente otra que atienda a la cuestión de qué es ruina, a su concepto y a los límites de su definición. Para afirmar que los edificios sobre los que actúan Lacaton & Vassal son previamente recalificados como ruina, observamos cómo reciben toda una serie de valores vinculados a la memoria y al tiempo (aquellos enunciados más arriba). Pero además, al recurrir a la etimología del término, la definición ya trae implícita la revisión propuesta. Puesto que se define ruina como toda aquella cosa que desciende de un nivel o valor a otro menor, y tal y como ocurre en el ejercicio desarrollado por Lacaton & Vassal, el edificio que ha dejado de ofrecer unas condiciones óptimas para el uso que acoge (o que acogerá), puede ser reconsiderado como ruina ante una intervención sobre él. No cuesta reconocer la vinculación entre el fragmento y la ruina, entendidos ambos como parte de una entidad completa (que puede llegar a ser o puede haber sido). De modo que podemos afirmar que estos proyectos de transformación residencial, en el marco de la disolución del límite entre totalidad y fragmento planteado como primero de los enunciados de partida, recorre el camino inverso al planteado por Rodin. Si el arte del siglo XIX fue por primera vez capaz de considerar un fragmento como totalidad, Lacaton & Vassal plantean mirar el todo como una parte. Proponen el trayecto que va de la totalidad al fragmento sin pérdida de materia (acaso con incremento). Los edificios pluriresidenciales existentes eran considerados como unidad (finita) hasta que los arquitectos franceses centran su atención y vierten su reflexión sobre ellos convirtiéndolos en parte, despojada del valor de la entidad acabada. Esta falta de aspiración al final es también parte sustancial del proyecto. A partir de entonces esos edificios existentes pasan a ser fragmento, que es tomado como parte del proyecto residencial en una operación proyectual que recoge de forma ejemplar la naturaleza cambiante de la obra artística introducida en el período tratado por Sedlmayer. Se trata de un ejercicio alejado de la concepción de la obra arquitectónica como realidad finita. Al contrario, revela un claro despojo de cualquier aspiración a ser concluso. Se propone una realidad compuesta de partes con voluntad de fundirse unas con otras para revelar una nueva realidad, surgida de la ruina.

115 Días #4

nº 25


nยบ 26


La oficina del siglo XX Oficina, Organización, Corporativo, Implantación, Equipamiento Ángela Monje

La organización del trabajo dispone de herramientas que han sido ensayadas durante el siglo pasado y que muestran el engranaje de su funcionamiento y su resultado. La agrupación del equipamiento individual define ciertas leyes identificativas de la oficina, que caracterizan la arquitectura con una mirada introspectiva, mediante pautas internas que se reflejan en un espacio adecuado a las necesidades de la empresa y de los trabajadores. El equipamiento de Frank Lloyd Wright y la casa comercial Van Dorn Works en el edificio Larkin (1), el mobiliario para el Rockefeller Center de Roneo, el diseñado también por Wright posteriormente para Johnson Wax junto a Steelcase y Warren Mac Arthur (2), el mobiliario de Design for Business que incorpora Gordom Bunshaft en la Union Carbide, la aportación en el mueble de oficina de los hermanos Schnelle, el diseñado por Norman Foster como serie Nomos de la firma Tecno, y el equipamiento del edificio Lloyd diseñado por Richard Rogers (3), obedecen no solo a maneras personales de diseñar. Identificamos cuatro grupos ideales que surgen de diferentes contextos históricos y que plantean las bases para que germine una planificación identificativa. Los tres primeros fueron introducidas por tres personajes: Frederick Taylor, Elton Mayo y los Hermanos Schnelle, que dieron lugar a tres tipos de oficina clásica, taylorista (1910), abierta (1940) y paisaje (1960), que sirven de origen respectivamente a la oficina lineal (4), modular (5) y libre (6). La nueva nomenclatura ofrece un término genérico que engloba tanto a la oficina original como a todas las que han surgido a partir de ellas. La cuarta organización, que hemos denominado informal (7), aparece con la incorporación de la tecnología en red e inalámbrica. El orden propuesto podría se basa en el incremento de la entropía organizativa, que supone un grado de desorden o flexibilidad que aumenta con el tiempo. Cada propuesta de organización laboral no irrumpe de forma brusca con la incorporación de un nuevo sistema, sino que los viejos métodos estáticos perduran insistentemente a través del paso de las décadas y coexisten con las nuevas tendencias. Si esto ocurre en la planificación de la oficina, las consecuencias arquitectónicas son todavía más evidentes. Los rascacielos, máquinas del trabajo que simbolizan el poder de los negocios con estructuras tan piramidales como anticuadas, siguen siendo una referencia arquitectónica. Las grandes compañías, que ofrecen principalmente servicios financieros, energéticos o de comunicación, tienden a elegir un sistema de trabajo lineal sometido a la rígida jerarquía. La isotropía arquitectónica irrumpe en los 40 como una nueva característica de la arquitectura corporativa que da lugar a proyectos en contextos sociales y culturales posteriores pero con similitudes en su configuración modular. Es el caso del estructuralismo holandés y las oficinas de la Centraal Beeher (1972), que en favor de la humanización del lugar de trabajo insertan calles y plazas en una retícula de carácter urbano. La movilidad del puesto de trabajo en los años 60 ofrece algunos ejemplos próximos en el tiempo, como el SEI Investiment (1997), que resuelve la electrificación a través de conexiones flexibles desde el techo. El uso masivo de ordenadores personales dificulta la movilidad física de los puestos de trabajo, pero el carácter móvil se mantiene en el usuario con puestos ‘no asignados’. El carácter flexible de los contratos y las escasas oportunidades laborales establecen un marco de referencia nuevo en el que el trabajo se encuentra en un proceso de adaptación al que debemos enfrentarnos tras un análisis del pasado reciente. La tendencia actual de relaciones laborales laterales y horizontales se contrarresta con la estructura piramidal y vertical que surgió hace un siglo.

115 Días #4

nº 27


nยบ 28


To hear Samuel Pepys tell it, the 17th Century diarist and Royal Navy clerk was the world’s first mobile worker. As the architect Frank Duffy notes in his book Work and the City, Pepys tirelessly traversed London giving and taking orders and trading gossip, whether at the docks, at court, or in one of city’s fashionable new coffee houses. His greatest annoyance? Having “lost my labour” when one lord or another failed to appear for a meeting. Some things never change, but Pepys’ peripatetic routine underscores just how recent, and how artificial, the modern office is. The notion that a single organization would monopolize a space, often for a single function, is a distinctly 20th century one. The demands of the vertically integrated corporation required tight coordination in both space and time, what Duffy calls “synchrony” and “co-location.” The solution was the skyscraper, and later the suburban campus. 6 New Workspaces That Are Killing the Corporate Campus Greg Lindsay Harvard Business Review, September 2014 115 Días #4

nº 29


Días de Reflexión Ejercícios de Calentamiento.

nº 30


Spot: Carmen Rubio + Lucía Pedrosa

115 Días #4

nº 31


nยบ 32


115 Días #4

nº 33


Dร AS ESTELARES 15 PROYECTOS DESTACADOS

nยบ 34


Ii(dos). Javier Navarro (p9) pág. 38 / BLACK FRAME. Gregorio Pizarro (p9) pág. 40 / ALDEA TECNOLÓGICA. Luis Bernardo (p8) pág. 42 / WELCOME TO THE JUNGLE. Ana Alícia Rguez. (p8) pág. 44 / PLIEGUE COPLANAR. Alejandro Tomás García (p8) pág. 46 / MAD PALACE. Alba Rey (p7) pág. 48 / KRAKEN. Carmen Rubio (p7) pág. 50 / INTERACCIÓN. Gonzalo Bermejo (p9) pág. 52 / STARTUPEX10X. Daniel Clará (p8) pág. 54 / THE LONG WAY. Markel Urtiaga (p7) pág. 56 / STARTUPS EN EL MUSEO. Lydia Cañada (p8) pág. 58 / THE HILL. Lucía Mª Pedrosa (p8) pág. 60 / ATOMIZACIÓN DE FILTROS. Alicia Caro (p8) pág. 62 / MICROCIUDAD DE INNOVACIÓN. Susana López (p8) pág. 64 / MAQUINARIA CELULAR. Paloma Sesma (p9) pág. 66

115 Días #4

nº 35


Ii(dos)

Teorema de Cooperación- Integración Javier Navarro Pérez (Proyectos 9)

Se trata de entender, se trata de integrar y mejorar. Trabajamos desde una posición privilegiada, desde un compromiso con la gente y con el lugar. Dos proyectos encontrados, dos proyectos que se acercan hasta tocarse y encontrarse, dos ideas opuestas y contrapuestas que teorizan con la posibilidad, una idea de tangencia y cooperación que resume la arquitectura como una conclusión, una respuesta clara a una manera de entender el lugar. Una clara línea que divide la nave inicial con un proyecto de parque-invernadero y una maquina de habitar. Un teorema de integración que posibilita la autocoordinación de los ambientes mediante la cooperación de sus cualidades. Creamos ciudad desde la perspectiva del que observa, de quien se empapa del lugar y lo respeta. Construímos para mejorar.

nº 36


115 Días #4

nº 37


BLACK FRAME Interferencias

Gregorio Pizarro Corral (Proyectos 9)

El ordenador y el teléfono móvil se han convertido en las prótesis de la mayoría de jóvenes. Estos dispositivos están volviendo obsoletos los espacios tradicionales. El ordenador ha transformado la forma en la que trabajamos, nos entretenemos y nos comunicamos. El mismo dispositivo nos permite trabajar con un banco de información que pocas bibliotecas nos podrían ofrecer, convertir nuestra habitación en un cine o comunicarnos con cualquier persona sin llegar movernos de la silla. La arquitectura se vuelve obsoleta ante el poder de lo digital. Ante esta evidencia el proyecto optar por copiar en cierta manera la forma en la que consumimos lo digital. Este consumo puede identificar con el zapping, el continuo salto de un contenido a otro, de una esfera a otra, del plano de autocad a la llamada de Skype, del capítulo de Juego de tronos a las noticias internacionales. En este consumo de información es difícil decir si estamos trabajando, disfrutando, aprendiendo… El proyecto es por tanto una suma de tres tipos de elementos claramente diferenciados, por un lado las franjas programadas, que albergan los espacios básicos para un uso individual, concentrarse, estudiar, asearse, comer… ,por otro una serie de escenarios cualificados que buscan no sólo ser unos condensadores de relación sino mostrar la complejidad y la variabilidad y por último la infraestructura que consiste en las naves laterales de la estación que se convierten en los elementos que cosen los anteriores y en los que se sitúan los usos más convencionales, tanto laborales como sociales.

nº 38


115 Días #4

nº 39


ALDEA TECNOLÓGICA Luis Bernardo (Proyectos 8)

El proyecto se plantea como un estudio en torno a las dinámicas de trabajo de los nuevos creadores del siglo XXI: jóvenes profesionales del sector tecnológico dedicados a encontrar soluciones eficientes a problemas globales desde el mundo de las aplicaciones informáticas. En esta situación, la empresa tradicional, con unas necesidades espaciales muy concretas y un alto número de trabajadores, da paso a un nuevo modelo basado en unas pocas personas con una buena idea y muy pocos recursos materiales que pueden llegar a convertirse en gigantes como Google o Facebook. Este cambio de paradigma en el mundo productivo nos lleva a replantearnos las oficinas tradicionales; ya no es necesario generar una envolvente específica que se adapte a una función concreta (ya que la actividad de estar sentado trabajando con un portátil no tiene ningún requisito funcional determinante), sino que por el contrario, parece más adecuado entender la arquitectura como un gestor de los estados de ánimo y las relaciones de las personas que la habitan. De esta forma, la función principal del arquitecto pasa a ser la de crear un ambiente que propicie el trabajo colaborativo y el pensamiento creativo y divergente. Para ello, se huye del estado mental de oficina, diseñado para hacernos producir y trabajar como parte de un engranaje de una maquinaria superior que no comprendemos, y se acude al tipo de relaciones y estados de ánimo que se dan en las situaciones en las que nos encontramos en a gusto y relajados: el hogar, con nuestra familia, y el espacio público, con nuestros amigos.

Es decir, en la clasificación clásica sobre los lugares en los que desarrollamos el día a día que diferencia entre: - primeros lugares: el hogar de cada uno y su familia, - segundos lugares: allí donde trabaja y sus compañeros, - y terceros lugares: dedicados al ocio, con amigos. Los segundos lugares quedarían obsoletos, y empezaría a ser más apropiado empezar a trabajar en espacios que funcionen como primeros y terceros lugares. Por todo ello, la propuesta consiste en introducir en la nave central una aldea tecnológica en la que no hay viviendas, oficinas y espacios de ocio, sino que hay hogares colectivos, donde se duerme, se come y se trabaja, y espacios públicos (jardines y plazas) donde descansas, trabajas y te relacionas con el resto de habitantes.

nº 40


115 Días #4

nº 41


WELCOME TO THE JUNGLE Vivir entre arboles

Ana Alicia Rodríguez (proyectos 8)

¿Trabajar y vivir en el mismo espacio? En un primer momento no uena nada apetecible pero, ¿y si tu lugar de trabajo fuera tan distinguido que no quisieras irte a casa? La antigua estación de delicias albergará un centro de desarrollo de Start-up en el cual los trabajadores dispondrán de un espacio de vivienda que no pasa desapercibido, pues la nave se convertirá en un gran jardín japonés donde la arquitectura queda completamente integrada en el proyecto del paisaje. De esta forma la arquitectura desarrollada es mínima, intentando no molestar a este jardín casi selvático que se va a desarrollar. El programa establecido en la nave se desarrolla de forma progresiva desde el principio hasta el final del conjunto. El comienzo es la eliminación del cerramiento interior que separa las 3 naves existentes, dejando así un único espacio. Lo primero que encuentra el visitante es una serie de cajitas de vidrio casi camufladas entre la vegetación que albergarán exposiciones de los desarrollo de start-up que se estén llevando a cabo. De forma casi involuntaria se llega al foco del proyecto, una plaza donde serán los propios integrantes de las start-up los que defenderán su idea para que pueda llevarse a cabo. Siguiendo el eje longitudinal de la nave el programa cada vez es más amplio, teniendo espacios de trabajo conjunto y donde ya aparece más de una altura en estas cajitas. El final del recorrido lleva a zona de viviendas, las cuales podrán ser para 4, 3 ó 2 ocupantes, contando con un espacio individual independiente por persona. El último punto que se desarrolla es la sustitución de las cubiertas actuales por unas de vidrio para que la vegetación pueda crecer con mayor facilidad, además se dispondrá de un sistema de nebulizadores para conseguir mantener constante el clima requerido.

nº 42


115 Días #4

nº 43


Pliegue coplanar

En el espacio adecuado las ideas siempre surgen Alejandro Tomás García (Proyectos 8)

La idea del proyecto es la creación de una serie de planos, que sujetos al ancho estructural de la nave, van plegándose y generando los diferentes espacios adecuados y adaptados a las necesidades existentes. El proyecto con este lenguaje pretende ser un conjunto, una unidad, un espacio de choque y relación entre la ciudad y los start-ups. Estos planos hablan de esa idea, un único elemento capaz de configurar todo el espacio y producir esta mezcla de usos. Existe una clara permeabilidad a lo largo del eje longitudinal, de tal manera que se entiende esa sucesión de planos transversales como una sucesión y superposición de actividades. A lo largo de toda la planta baja del proyecto se desarrolla un espacio de comunicación entre la ciudad y los start-ups, un espacio de bienvenida que se abre y hace accesible el trabajo de los creativos a toda la ciudad. En los niveles superiores encontraríamos las estancias más privadas del programa. La convivencia y el diálogo entre emprendedores es un mecanismo que estimula la creatividad.

nº 44


115 Días #4

nº 45


MAD PALACE

Acelerador de seres creativos Alba Rey Rodríguez (Proyectos 7 )

En la antigua estación de Delicias, posteriormente Museo del Ferrocarril de Madrid, surge un nuevo espacio adaptado a necesidades actuales. Nos encontramos inmersos en una era digital que ha revolucionado las formas de trabajo, generándose nuevas modalidades como son las Start-up. Estas compañías emergentes apoyadas en la tecnología y la innovación en redes están resignificando los procesos del trabajo y por ello se debe pensar en una arquitectura que las acoja y actúe como acelerador de ideas. Mad Palace se propone crear un espacio dinámico de interacción donde se genere encuentro, intercambio y experiencia compartida. Para ello, su arquitectura se basa en la flexibilidad y la creación de atmósferas sugerentes y estimulantes que aportan a la hora de llegar a la “idea feliz”. El proyecto se sustenta en una estructura modular metálica que casa con la ya existente y a su vez la pone de manifiesto. Existirán zonas fijas en las que se concentren las circulaciones verticales y servicios. Alrededor de estas, la estructura permite crecer en extensión mediante plataformas livianas de acero y generar los espacios que el usuario necesite para su propio espacio de trabajo a través de paneles móviles. Se crean atmósferas acordes a cada tipo de actividad mediante el uso del color, impreso en los paneles de metacrilato.

nº 46


115 Días #4

nº 47


KRAKEN

Dominar el espacio Carmen Rubio (Proyectos 7)

Con la idea de reto, innovación y creatividad que define el mundo de las starts-ups, el proyecto recoge eso como primer planteamiento. El proyecto parte del respeto a lo existente, invadiendo el espacio interior mediante una estrategia de propagación. La propuesta plantea intervenir en la nave principal, manteniendo la estructura actual. Se concibe el proyecto como una serie de recorridos donde se van organizando los diferente usos. Lo existente queda rodeado, ya que como un Kraken, como hace con un navío lo rodea, agarra y coloniza en este caso el edificio, para finalmente dominarlo. Con esta idea de edificio dentro de edificio, los lugares de trabajo se van organizando al interior de estos “tentáculos” mientras que entre los espacios que van surgiendo en el interior de la nave son de un uso más publico, donde el trabajador interactúa con el exterior. Varias crujías se unen formando espacios que requieren una luz mayor, como una sala de conferencias , la cafetería, etc. La residencia se organiza en la planta superior para tener mayor privacidad.

nº 48


115 Días #4

nº 49


INTER-ACCIÓN Trabajo//Social//Descanso

Gonzalo Bermejo González (Proyectos 9)

MAD RED. Start-up Home // Museo del Ferrocarril. MAD RED se presenta como un centro vinculado a la creación relacionada con las nuevas tecnologías, capaz de responder a estas nuevas formas de entender la creación, el trabajo con el ordenador, con Internet. El proyecto integra un programa que se puede agrupar en tres conjuntos y sus interacciones: trabajo, social y descanso; pero a su vez convive con la actividad del edificio que parasita, el Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la antigua estación de Delicias. Se propone un juego en el que se caracteriza de forma muy específica cada uno de los tres elementos programáticos (trabajo/social/descanso) en función de su uso, con el fin de generar una serie de tensiones entre ellos debida a la necesidad que tienen de interaccionar. Al caracterizar estos espacios de forma radical, se ponen en valor los espacios de interacción, que cobran importancia por la mezcla de sus cualidades. Se trata de generar ambientes de trabajo por interacción de estos tres conjuntos programáticos que se inducen entre sí, donde es el usuario quien debe encontrar su lugar en cada momento en base a sus necesidades. El proyecto se estructura mediante un sistema de andamios que apoya la coexistencia con el actual museo y sus actividades, que pueden interaccionar también con el complejo y sus usuarios. Este sistema estructural permite además absorber sin problema posibles cambios, ampliaciones o reajustes programáticos futuros.

nº 50


115 Días #4

nº 51


STARTUPEX10X El edificio ordenador

Daniel Clará Martínez (Proyectos 8)

START

UP EX10X

La revolución industrial del siglo XIX representó una transformación radical en la historia de la humanidad. La máquina de vapor fue el detonante, y la industria y las máquinas los símbolos de esta revolución. Junto con la máquina de vapor, la locomotora impulsó en gran parte la revolución. La casi abandonada Estación de Delicias, fue uno de esos lugares de vanguardia, que simbolizaban esta revolución en la capital de España. Construida siguiendo las últimas tecnologías y siendo uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del hierro en Madrid, era un lugar para acoger las modernas locomotoras de vapor que estaban transformando la sociedad. Hoy, la Estación yace víctima del paso del tiempo ahogada en su pasado, ha perdido su identidad, ha dejado de representar la modernidad, lo revolucionario, para ser una simple memoria del pasado. Es hora de revivir la Estación, es hora de que recupere su identidad, que deje ser un lugar para la memoria, y comience a ser un nuevo símbolo, un símbolo de lo actual, de la revolución presente, un símbolo de la revolución digital. Desde la invención del primer circuito integrado, microchip, la tecnología no ha parado de crecer hasta transformar la sociedad. Pero todavía queda mucho camino por recorrer, queremos que la Estación de Delicias se convierta en un ordenador, que funcione como un ordenador, y que en ella se desarrollen las startups tecnológicas que definirán nuestro futuro. Y así, la Estación, recupere su identidad.

nº 52


115 Días #4

nº 53


nยบ 54


115 Días #4

DÍAS ESTELARES 20 nº 55


STARTUPS EN EL MUSEO <<Aclara tus ideas>>

LydiaCañada (Proyectos 8)

El actual museo del ferrocarril cuenta con una serie de actividades de interés público actualmente. Además de mantener la historia de los trenes, en ocasiones es espacio del mercado de motores. La idea es generar un mundo de interés más privado por encima de lo que sucede en el “Nivel Museo” manteniendo la relación física con este tanto a través de visuales como de espacios abiertos a lo preexistente. Para ello se implanta una estructura independiente a la nave la cual, en todo momento, trata de respetar la nave existente. La “cercha habitada” posibilita esta intención. La propia cercha es la que “toca” el suelo de la nave. Aparece una transformación en el Nivel del Museo, pero siempre se mantiene y se potencia el espacio a través de esta estructura viral. La estructura se llenará en función de las necesidades del programa y , en algunos casos, quedará vacía para dejar así el paso de la luz hacia todos los puntos y para no generar una ruptura extrema entre el museo y la cubierta existente. El programa de Startups cuenta con un abanico de niveles de concentración, desde trabajo a nivel más individual hasta trabajo en grupo o una zona más pública destinada a las exposiciones de ideas de las Startups. Cada módulo de Startup contará con estas tres zonas, de las cuales, la zona expositiva se engranará con el resto de zonas expositivas del resto de Startups de forma que se va generando una circulación longitudinal a lo largo del proyecto que será, además, una sala de ideas compartidas.

nº 56


Ascensor a viviendas

Núcleo de comunicaciones

Núcleo de comunicaciones

Núcleo de comunicaciones

s da jo ien raba t viv el ivel Niv N

Ascensor a viviendas

Los ascensores a viviendas se disponen en algunos puntos de las vias de tren

Escala gráfica

Axonometría del proyecto

0

1

5

10

Alumna LydiaCañadaAlarcón Expediente:10066 PROYECTOS 8 Ud. Docente Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM

Centro de desarrollo de Startups

115 Días #4

nº 57


The Hill

Deja que la montaña te atrape Lucía Mª Pedrosa García (Proyectos 8)

La idea del proyecto viene de la situación por la que todos hemos pasado alguna vez, de sentirnos enterrados bajo todo el trabajo que tenemos encima, esta situación la tomé como metáfora para empezar a desarrollar un espacio en el que de verdad tengas una montaña de trabajo encima. Este nuevo centro de Start-Ups tiene un carácter tanto público como privado, de vegetación y cueva, de espacio abierto y luz. Presenta dos situaciones distintas, la primera y más directa, la montaña por encima, en este espacio se da rienda suelta a la vegetación, es público y está abierto por ambos lados de la nave para que se genere un espacio de relación y conexión entre los viandantes y los emprendedores de las Start-Ups, en la parte superior se encuentran los huertos de los residentes del centro. La otra faceta del proyecto es la interior, nos encontramos con espacios relacionados entre sí, con plantas libres para que cada emprendedor se coloque en el sitio que más le guste para trabajar, se entra por un lateral de la nave de forma subterránea, una vez dentro, la luz se toma por unos grandes lucernarios situados en el interior del edificio. Las distintas plantas diferencian espacio de trabajo y espacio de vivienda, cada una de éstas con dos niveles. En todo momento la intención del proyecto es encontrarte oculto en la montaña y así establecer en su interior un ambiente de trabajo y de ebullición de ideas.

nº 58


115 Días #4

nº 59


ATOMIZACIÓN DE FILTROS La creación de un paisaje de trabajo Alicia Caro Cañas (Proyectos 8)

Se proponen una serie de filtros de diferentes opacidades y materiales, entre los que se contarán metacrilatos, luces led, pantallas y jardines verticales entre otros. Estos filtros configurarán los diferentes espacios de la nave, dependiendo de su materialidad. Los filtros mantienen la identidad del espacio existente y consiguen configurar espacios atomizados de diferentes características, que no contarán con elementos horizontales de cubrición más que el de la cubierta de la nave. Para evitar que se convierta en un espacio ruidoso y caótico, se cuelgan algunos filtros de la estructura de la nave, previamente reforzada, que ayudarán a cerrar los espacios tanto acústica como visualmente. Surgiendo de entre este paisaje de filtros aparecerán cuatro parejas de ellos que se elevarán más que el resto, consiguiendo un espacio en su interior y alojando un programa más específico con características de privacidad visual o acústica especiales. Estas “pantallas” por así llamarlas tendrán en su interior tres programas: La reunión con el inversor ocupará dos de ellas, siendo un lugar imprescindible para las start-ups; el programa de ocio más específico como videojuegos, descanso más privado, juegos de cartas, billar o futbolín; y el gimnasio, que contará con forjados de lado a lado, siendo diferente al resto, cuyas plantas son de pequeñas dimensiones y no se encuentran a la misma altura, lo que permite conseguir espacios pequeños, diferentes y con mayores posibilidades. Las viviendas se hallan en el exterior de la nave y se conforman de dos filtros, que alojan el programa en su interior.

nº 60


115 Días #4

nº 61


Microciudad de innovación Susana López (Proyectos 8)

El proyecto situado en la antigua estación del ferrocarril de Delicias (Madrid), busca organizar un espacio capaz de acoger los nuevos viveros de ideas, las STARTUP. Considerando la manera innovadora de trabajar de estos emprendedores, que hacen de prácticamente cualquier lugar su zona de trabajo, y que su participación en esta iniciativa es temporal, se desarrolla el proyecto con la idea de trasladar el espacio de la ciudad dentro de la antigua nave, que actualmente conserva el Museo del ferrocarril. Esta nueva ciudad, se organiza en tres líneas dispuestas a lo largo de la nave, reforzando su eje longitudinal. En la línea exterior se sitúan las viviendas que generarán una nueva fachada. Son de tipo apartamento pensadas para una o dos personas dada su temporalidad. La antigua separación en tres naves se diluye como un filtro programático de transición de servicios y aulas complementarias. La parte central de la nave se ocupa con las zonas de trabajo asociadas a cada tipo de startup. Se distribuyen a lo largo de una losa de hormigón plegada que favorece la generación de pequeños núcleos de agrupación de trabajo, de competencia y relación de startup del mismo campo. Bajo esta losa se dan puntualmente espacios de exposición y relación con el inversor. La actual nave de entrada acoge un parque para la ciudad interior y exterior, con actividades como el antiguo mercado de motores, en el único espacio de la nave capaz de reunir a un gran número de personas.

nº 62


115 Días #4

nº 63


MAQUINARIA CELULAR Habitando las células

Paloma Sesma ( Proyectos 9 )

Empezar de cero. Crear. Interaccionar. Fusionar. Crecer. Dividir. Según la teoría celular, todos los organismos están compuestos por células. Todas las funciones vitales de los organismos emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes. Una célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Se puede clasificar a los organismos vivos según el número de células que posean. Las células suelen poseer un tamaño variable. Se estructuran a través de un núcleo rígido, que contiene toda la información relevante, y una fina membrana que lo cubre, protegiéndolo. El espacio entre esta membrana y el núcleo, es utilizado por los elementos que la componen para desarrollar sus funciones. En MadRed, los emprendedores serán estos elementos que la compongan, los habitantes de las células.

nº 64


115 Días #4

nº 65


Dร AS DE TRABAJO 22 PROYECTOS SELECCIONADOS

nยบ 66


ESTRATEGIA Y AZAR. Alba Carballal (p8) pág. 70 / EN SUSPENSIÓN. Andrea Sancho (p7) pág. 71 / SOBREVOLANDO.... Cristina Rubio (p8) pág. 72 / LIFT IT UP. Beatriz Palacios (p8) pág. 73 / EVERYTHING .... Laura Luengo (p7) pág. 74 / CENTRAL LA NUBE. Alba Gil (p9) pág. 75 / ORUGA. Amadeo Valoria (p9) pág. 76 / DUALIDAD. Beatriz Barba (p7) pág. 77 / EL NUEVO JARDÍN.... Carlos García-Ajofrín (p7) pág. 78 / THE KNOT. Daniel García (p8) pág. 79 / GET INVOLVED. Irma V. Cantera (p8) pág. 80 / AUTOMATED.... Laura Amoretti (p9) pág. 81 / START UP TOWN. María Novela (p9) pág. 82 / PLANO ESCISIÓN. Samuel Santofimia (p9) pág. 83 / GRIET-UP. Rocío Gómez-Zamalloa (p8) pág. 84 / NEXUS. Diego Porta (p8) pág. 85 / ELEVAMOS.... Javier de la Cruz (p9) pág. 86 / SPONGEUP. Claudia Estremera (p9) pág. 87 / UN PUENTE PARA.... Nuria García (p9) pág. 88 / EL BOSQUE. Adrian González (p8) pág. 89 / CHIP MADRID. Felipe de la Cierva (p7) pág. 90 / MUNDO 2. Paulo Fernández (p8) pág. 91 115 Días #4

nº 67


ESTRATEGIA Y AZAR

El juego de mesa de Mad Red: ¡Haz que ocurra! Alba Carballal Gandoy (Proyectos 8)

Este proyecto, que trata de convertir la antigua estación de Delicias (Madrid) en un vivero para start-ups, parte de la filosofía y las normas propias de los juegos de mesa para generar un lenguaje arquitectónico adaptable a la situación de cada empresa. Esta flexibilidad viene dada por un ‘tablero’ (un suelo técnico que se extiende tanto por el exterior como por el interior de la nave) y por unas ‘piezas’ que se conectan a él : en el exterior, unas estructuras vacías totalmente personalizables en lo que a paramentos y amueblamiento se refiere; en el interior, una serie de elementos de diversa naturaleza como puntos de luz, módulos de cocina, vitrinas o pantallas continuas. Así, el exterior se perfila como el ‘terreno de juego’ de las start-ups, donde según sus necesidades concretas pueden coexistir, habitar o simplemente trabajar. El interior de la nave, por su parte, es un lugar de encuentro entre los habitantes de la ciudad, los inversores y los representantes de las empresas, por lo que se pretende que sea un lugar de espectáculo totalmente configurable según las necesidades concretas del acto a realizar o de la exposición a albergar. La plaza pública delantera sigue este mismo espíritu, y trata de mostrar hacia la ciudad el nuevo carácter de la estación de Delicias. Así, este juego a escala urbana en el que el proyecto es el tablero y los jugadores las start-ups y los inversores se transforma en un espectáculo abierto a toda la urbe de Madrid, lleno de color, luz y sonido, al mismo tiempo que permite a las start-ups, como un panóptico contemporáneo, ver y ser vistas.

nº 68


EN SUSPENSIÓN Planos entrecruzados

Andrea Sancho Izquierdo (Proyectos 7)

La idea de la intervención pretende mantener la piel de la nave existente y conservar el aspecto exterior del edificio y no interferir en la su imagen. Así como, mantener los pórticos estructurales existentes y reforzarlos para poder estructuralmente soportar el peso de las plataformas del proyecto suspendidas. Se pretende conservar el espacio interior para desarrollar el centro de start up. Se proyectan una serie de plataformas, a lo largo de las naves laterales y central, que se encuentran a diferentes alturas comunicadas entre ellas. Las plataformas se soportan mediantes dos mecanismos; las del primer nivel, que corresponden a la planta de espacio público pensada para los habitantes , se apoya mediantes tubos de acero sobre la planta baja de la nave; las plataformas del segundo nivel, donde se desarrolla parte del espacio de trabajo de los start up, se sujetan mediante tubos de acero desde los pórticos reforzados de la nave central. Por tanto, se obtiene un espacio intermedio libre de estructura donde se puede apreciar la sensación de estar suspendido en el aire . Planos verticales organizan el espacio dentro de las plataformas y crean un juego de planos horizontales de las plataformas. El espacio de trabajo más formal se encuentra dentro de las naves laterales y se expande hacia la nave central generando espacio de trabajo más libres y colectivos.

115 Días #4

nº 69


SOBREVOLANDO DELICIAS Start·Up migrante

Cristina Rubio (Proyectos 8)

Se define Start-Up como “compañía emergente o de arranque, y que actualmente en el mundo empresarial hace referencia a ideas de negocios que están empezando asociados a la innovación”, es decir, empresas emergentes apoyadas en la tecnología. Teniendo en cuenta dicha definición, se pretende la creación de un lugar para un sistema de trabajo diferente, una segunda, confortable, cotidiana, colaborativa, donde el estar, trabajar y descansar se mezclan para construir atmósferas más creativas y estimulantes El objetivo además es el de revitalizar esta zona del barrio creando un nuevo proyecto de relaciones, del que tanto los trabajadores como los propios vecinos o ciudadanos puedan beneficiarse, tomando la Estación de Delicias como hito de esta zona. Para ello se realiza un proyecto que consiste en una “jaula”, como símil constante al hábitat de los pájaros. Esta es una jaula perimetral que permite concentrar todas las circulaciones y comunicaciones, así como las instalaciones y tecnología, elementos fundamentales en este tipo de empresas. La naves laterales albergan el programa de trabajo propiamente dicho, al lado derecho, las zonas de trabajo más cooperativo, dejando al lado izquierdo las zonas que requieren más privacidad: salas de conferencias, reuniones... En la parte central, unas plataformas que se descuelgan, generan el foco de vida pública y ocio como cafeterías o zonas de descanso. Por último, la privacidad absoluta se consigue en la parte de arriba de la jaula, subiendo a través de la cubierta, y como pequeñas islas, cada persona podrá disfrutar de sus vivienda modular, mínima y adaptable.

nº 70


LIFT IT UP

“When something goes Right go Lift” BeatrizPalacios (Proyectos 8)

El proyecto consiste en la ocupación de las naves del Museo del Ferrocarril con unas empresas Start Up dedicadas a todo tipo de sectores de mercado tanto de tecnología como de moda, de investigación, laboratorios... Después de la primera visita a esta nave destaque que lo más valioso era su estructura inicial, las cerchas colocadas con una luz de 10 metros. Esta estructura aportaría luminosidad y ligereza al proyecto. Debido a la longitudinalidad de la misma, sentí que el mayor aprovechamiento de esta parcela era creciendo en altura hasta alcanzar su techo. Por lo tanto creé una estructura auxiliar dispuesta a mitad de luz de las cerchas ya existentes sobre las cuales dispuse unas vigas rectangulares de las que colgarían las plataformas que conformarían las zonas de trabajo. Por la antigua función que albergaba la nave, ferrocarriles, basé el proyecto en la idea de movimiento a través de un sistema de ascensores que recorrían la nave longitudinalmente de un extremo a otro y que permitían estos el acceso a las plataformas que colgaban de la estructura auxiliar ya mencionada anteriormente. El mecanismo de los ascensores se basa en el funcionamiento de los puentes grúa que trabajan a partir de unos perfiles sobre los cuales “ruedan” plataformas horizontalmente las cuales contienen la caja donde se almacenan las cuerdas que permitirán que el ascensor se desplace verticalmente hasta cualquier punto donde se encuentren las plataformas. La cota 0 del proyecto contiene la zona donde se producirá el encuentro de los inversores y los trabajores y las zonas de espera en las cuales el ascensor bajará y recogera a la persona para llevarla a la plataforma que desee. Hay dos carriles por donde circulara el ascensor y en cada uno se disponen cinco ascensores distribuidos uniformente en toda la longitud de la nave. Existe una distinción entre la nave central donde se concentra más el trabajo y los trabajadores y las naves laterales donde será una zona más tranquila y de descanso. En las naves laterales se distribuirán las viviendas de los trabajadores con la misma disposición de la nave lateral, con plataformas, con la única diferencia que estaría en la altura de estas naves que tan sólo permitirán dos niveles de plataformas.

115 Días #4

nº 71


EVERYTHING YOU CAN IMAGINE IS REAL Creatividad en Delicias

“Everything you can imagine, is real”

Laura Luengo Manjavacas (Proyectos 7)

La propuesta a realizar en el edificio de la estación de Delicias, es un espacio dedicado a las nuevas start-ups y espacios de coworking. La idea principal del proyecto proviene del “video publicitario” realizado en un primer momento. De tal forma que se van a crear espacios de trabajo, pero siempre realcionados, con ese “agujero negro”, situado en el espacio central de la nave, que va a proporcionar oportunidades para que los trabajadores desarrollen la creatividad, ademas de ser espacios de relax y desconexion. Se proponen una serie de programas que se van a encontrar en las naves laterales, que van a consistir en espacios de trabajo, así como espacios de los que los trabajadores se puedan beneficiar, como cafeterías, restaurantes, bibliotecas o viviendas. Mientras que en la nave principal se encontrarán espacios dedicados tanto a la desconexión y fomento de la creatividad de los trabajadores, como a la realización del Mercado de Motores, una vez al mes. De tal forma que este espacio central podrá ser utilizado y disfrutado tanto por los trabajadores, como por los ciudadanos que, hasta ahora, han estado disfrutando del Mercado de Motores y que disfrutarán desde este momento de estos nuevos espacios dedicados al arte y a la creatividad.

nº 72


CENTRAL LA NUBE.

Madrid-Delicias. Vivero de Start-ups. MAD_RED Alba Gil Taboada (Proyectos 9)

Un vivero de Start-ups es un centro de generación de nuevos proyectos, es decir, un lugar donde se trabaja en equipo para crear algo que aún no se ha inventado. Podría decirse que un vivero de Start-ups es una nube de ideas. Esta nube conceptual pretende materializarse generando un espacio que responde a las mismas características. Vivimos en una realidad en la que el concepto de lo local pierde fuerza. Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y sobre todo a la Red, existe una ciudad ampliada, diferente e invisible que requiere nuevos sistemas de representación. Se trata de dar una imagen visible a esta realidad invisible. En esta nueva realidad, los límites desaparecen, se vuelven blandos y reaccionan con el entorno. Los espacios son fluidos, líquidos y cambiantes. La arquitectura genera lugares a través de una malla homogénea que pasa a deformarse parcialmente. La nube de ideas/la nube virtual se instala en la nave central de esta antigua estación de tren, haciendo un guiño a un lugar que siempre estuvo colmado por el humo proveniente de los motores de vapor.

115 Días #4

nº 73


ORUGA Ideas, metamorfosis, y a volar Amadeo Valoria García (Proyectos9)

Oruga. Larva de la mariposa; tiene el cuerpo blando, en forma de gusano, dividido en anillos. La definición más literal recoge la mayoría de las cualidades de un proyecto que, tras muchos cambios, consigue encontrar su identidad en las peculiaridades del insecto. Colorido y segmentado, el proyecto es un intruso en el espacio de la estación. Más que sustituir el espacio existente, la propuesta quiere contaminarlo y hacer de ella su hábitat prestando a cambio sus cualidades. A su vez, el espacio existente será modificado sutilmente mediante operaciones topográficas para acomodar al intruso y hacerlo su huésped, completando la simbiosis para recibir a los usuarios de Oruga. Y es que son los usuarios los que decidirán cómo acercarse a este edificio dentro de un edificio. La estructura completamente segmentada del edificio enseña sin tapujos los contenidos de cada una de las fracciones independientes de su estructura. Biblioteca, cafetería, almacenes, salas de reuniones y otros usos de interés se niegan la vista mutuamente para exhibirse en su totalidad al espacio de la estación, extendiendo ocasionalmente su influencia mediante alas equipadas de diversos materiales de trabajo que facilitarán la labor de los creativos. Uno de los temas de interés a lo largo del curso ha sido desenmarañar en qué consiste un espacio para quien no necesita un espacio, y cómo la descompartimentación del mismo sirve a este propósito. La respuesta: para superdescompartimentar unos espacios, Oruga supercompartimenta otros espacios, y los abre sin pudor. Por lo demás: Ideas, metamorfosis, y a volar.

nº 74


DUALIDAD

Previsto para lo imprevisto Beatriz Barba Pastor (Proyectos 7)

El proyecto consiste en realizar una start-up para empresarios emprendedores. Se localiza en la Estación de Delicias de Madrid. El proyecto se basa en la importancia del colectivo, los espacios catalizadores, proporcionar privacidad a las salas, crear un espíritu de comunidad, generar emociones en las personas para crear una actitud de coworking y fundamentalmente en tener una estructura prevista para el imprevisto. El proyecto consta de un elemento fijo (zonas a partir de las cuales cada individuo puede generar su propio espacio) en la nave central que da programa a este y de unos módulos movíles (espacio de libre ocupación por la persona que dispone de un espacio servidor) que al combinarse con este espacio central van creando distintas zonas de trabajo y estancia.

115 Días #4

nº 75


El nuevo jardín de Delicias Good or better. Your choice

Carlos García-Ajofrín García-Largo (Proyectos 7)

“Si tomas el cuadro como referente, sumérgete hasta el fondo y conviértelo en arquitectura…” Casi sin darte cuenta te acaban de asignar como estrategia de trabajo sacar un proyecto de El Jardín de las Delicias de El Bosco, obra prohibida en su tiempo que contiene hasta cerdos disfrazados de monjas. Por consecuencia este proyecto no podría estar caracterizado por una sencillez de su geometría o unos usos convencionales. Tras una estrategia errónea y un tanto inmediata, se opta por desarrollar una planta generada por un juego de cuatro planos a diferentes alturas con lucernarios en formas ovaladas o de elipse para generar entradas de luz y fugas visuales. A su vez estas grandes formas se proyectarán en la planta de acceso. Estos planos, organizados a su vez funcionalmente por usos de aprendizaje, pensamiento, digestión y desarrollo, se ven acompañados por un “zoo de objetos”, o como se denominaba en clase, una bandeja de marisco. Estas máquinas arquitectónicas han tenido como principal fuente de información a John Hejduk y sus croquis y estudios en obras como “La máscara de la Medusa”, “Soundings”, “Vladivostok” o “Victims”. Tras su análisis y compresión se procede a representar la esencia del cuadro mediante las máquinas, la luz, los grandes vanos y los planos organizadores.

nº 76


THE KNOT

Start where you are Daniel García Hernández (Proyectos 8)

El proyecto habita en el interior de la antigua estación de Delicias. Se pretende crear un espacio flexible y dinámico para potenciar la condición de temporalidad y agilidad de las ideas que se desarrollarán en el edificio. Se plantean dos zonas estancas y ensimismadas, que ocuparán las naves laterales, y, por otra parte, éstas se conectan entre sí por medio de una intervención en la nave principal más dinámica y condicionada para vivir el espacio principal de la estación en todo momento. Es en esta última donde se produce la interrelación entre los trabajados, pues encontramos espacios de trabajo a la par que espacios de trabajo en el interior de esas cerchas. Este espacio central queda organizado por dos recorridos distintos, pero sí conectados, que se entrelazan entre sí, casi como si de un nudo se tratase. Esta condición hará que los recorridos que se reproducen en esos conductos son autoportantes en toda su longitud, evitando así la aparición de cualquier tipo de soporte vertical. Esta estructura de cercha que apoya en ciertos puntos, va jugando con el eje z generando en ese espacio tan acotado, lugares de verdadero interés arquitectónico.

115 Días #4

nº 77


Get involved MadRED

Irma Victoria Cantera Sinovas

Conversión de un edificio histórico, icónico por su fachada y nave central, para la creación de cápsulas de trabajo flexibles y reversibles. Manteniendo el exterior del edificio y resolviendo los problemas estructurales se establece un programa de personalización en el que el escalado y el grado de permeabilidad y privacidad son las principales bazas, con una adaptación funcional consistente en la incorporación de segundas y terceras pieles para las cápsulas de trabajo, estas pieles encuentran su referencia formal en los empaquetamientos de Christo Javacheff. Al quitar la cubierta se difuminan los límites interior-exterior y se genera un espacio abierto en la nave central, pero que a su vez, queda contenido en el edificio preexistente por lo que el cencepto de interior y exterior es relativo. Estructuras horquilla muy ligeras se adaptan y envuelven los forjados absorbiendo sus irregularidades y aprovechando la estructura preexistente como apoyo. Celosías de barras metálicas se agrupan, se densifican y se deforman, cambiando sus proporciones pero manteniendo el ritmo longitudinal de la nave central y restituyendo la volumetría anterior. Al estar todo el conjunto limitado por la fachada preexistente se entiende como un lugar más resguardado en el que las cápsulas más públicas se contienen en los estratos bajos y va aumentando la privacidad según se gana altura. Patios interiores interactúan con una escala más amplia, y colectiva como lugar de encuentro o de descanso.

nº 78


AUTOMATED START-UP Just Start

Laura Amoretti Villa (Proyectos 9)

Estimado participante, MAD.RED, el centro de aplicación de nuevas tecnologías al emprendimiento te comunica que tu proyecto ha sido becado para su desarrollo con 50.000 €. En consecuencia se te concede a ti y a tu equipo el carácter de SOCIO COWORKER durante 6 meses. El COWORKER disfruta derecho de uso 24/7 de nuestras instalaciones incluyendo: células de trabajo individual y grupal, puesto en sala común o en sala silenciosa, célula habitacional de descanso, etc. Las salas pueden reservarse con antelación o en el momento en que se requieran, en nuestro Panel Interactivo de Control (planta -1) o en la App MADRED. Además, disfrutaréis de las áreas privadas servidoras del trabajo-ocio: mediateca, sala multiusos-experimental, kitchenettes, taquillas, café, guardería, salas de juego, sala de música, gimnasio... Los datos que generes y transfieras durante tu estancia en el ALMACÉN PRINCIPAL DE ACTIVIDAD de la nave central se reflejan en la célula en uso y quedan registrados, lo que decidirá en el futuro la prorrogación de la financiación. Todos los espacios se conciben como ESPACIOS DE PRODUCTIVIDAD Y CREATIVIDAD ALMACENADOS EN STAND-BY, por lo que en todos ellos hay puntos de acceso seguro a la red interna y a la nube, pantallas táctiles, paneles o pizarras para que los demás coworkers visualicen tus ideas. Cualquier momento y cualquier lugar son óptimos para ponerte/ponerlos en marcha. Depende de ti. JUST START.

115 Días #4

nº 79


Start Up Town Your kind of town

María Novela de Aragón (Proyectos 9)

El foco del proyecto es propiciar la generación de ideas mediante los encuentros espontáneos entre personal con un perfil creativo. Para ello Start Up Town cuenta, además de con el programa típico de un campus de start ups, con actividades como talleres para la comunidad y fab lab abiertos al público. Se pretende que cada uso determine la pieza que lo contiene. El resultado es un village collage de tipos arquitectónicos, unidos por un camino, que configuran tres patios en la nave. Cada uno de estos patios estará igualmente caracterizado por una familia de actividades que se podrán desarrollar en ellos. Otro aspecto que se ha pretendido tratar es la dualiad entre los espacios acondicionados (dentro de las piezas), y los no aconidcionados. Además, al insertar en la nave objetos extraños de este volumen conseguimos evidenciar el tamaño de la nave, consiguiendo, por otra parte, espacios agradables en el interior de las piezas.

nº 80


PLANO ESCISIÓN Mundo de pliegues

SamuelSantofimia (Proyectos 9) El proyecto se basa en la creación de un plano estructural que divide la sección de la nave principal de la estación en dos espacios: el espacio de coworking, hasta la cubierta, y el espacio de relación pública y ocio, hasta el suelo. Para albergar las necesidades de relación de las startups con diversos entes (usuarios potenciales, testeadores, inversores, formadores…) se crean una serie de volúmenes entre los dos mundos mencionados. Con ello la malla estructural se subdivide creando un plana superior y otro inferior que alberguen dichos usos. El propio plano, mediante una serie de pliegues, va creando las diferentes áreas de trabajo necesarias en este entorno de startups donde cada usuario tiene su manera de trabajar. De este modo se crean diferentes zonas que varían tanto en su tamaño (con su correspondiente mobiliario y nivel de privacidad) como en inclinación (oficina formal y oficina informal).

W

El programa de vivienda y el resto de usos necesarios se sitúan en las naves laterales donde se crea la privacidad que el usuario de las startups pueda requerir.

115 Días #4

nº 81


nยบ 82


NEXUS

Red de conexiones Diego Porta Otero (Proyectos 8)

El proyecto, destinado a albergar espacios de trabajo para empresas primerizas, nace de las exigencias de adaptarse a una estructura preexistente construida, organizar unos espacios de trabajo agradables y satisfactorios y facilitar las conexiones y el recorrido del conjunto, tanto para trabajadores como para inversores o visitantes puntuales. El proyecto consta de tres niveles. En el primero se libera la planta del suelo, dejando ésta para recoridos libres y usos no relacionados con la actividad laboral que no colmatan la planta: almacenes, salas de ocio, salas de conferencia y cafetería. En el segundo y tercer nivel se concentran todos los espacios de trabajo. El segundo se destina a empresas primerizas, organizado en núcleos de cinco paquetes que corresponden a las cinco categorías que engloban todas las empresas, buscando sinergias entre ellas y su evolución, y separadas de los otros núcleos para crear una intimidad positiva entre empresas. El tercer y último nivel, se organiza con núcleos únicos, grandes espacios para empresas ya plenamente desarrolladas y necesitadas de tales áreas.

115 Días #4

nº 83


Elevamos tus posibilidades de éxito Programa de cajas elevado del suelo Javier de la Cruz Pinilla (Proyectos 9)

La Estación de Delicias permanece vacía como un cadáver. El cadáver de un edificio de otra época en la que la iniciativa empresarial necesitaba construcciones de una escala mucho mayor a la propia de estos tiempos. Del mismo modo que le sucedió al anfiteatro romano de Arlés, esa “ruina” puede ser colonizado por nuevos pobladores, más pequeños; que utilizan la gigantesca infraestructura para refugiarse del mundo exterior. Siguiendo esa idea, mi método de trabajo es ocupar el espacio vacante con un programa de coworking contenido en cajas modulares. Pero como la altura interior del edificio lo permite, elevo ese programa para dar cabida a un parque singular en la cota de acceso. Para elevar el programa, me engancho a los pórticos existentes con una serie de vigas Vierendeel de gran canto. Estas vigas forman la retícula básica de 10x10m que uso para modular las cajas. El programa principal del enunciado se sitúa en la planta intermedia contenida en el canto de la estructura. Aquí hay una serie de cajas-oficina que se descuelgan un nivel más abajo para tener vistas al parque. También hay cajas más privadas que alojan espacios de reuniones, cajas donde tienen representación permanente las empresas que patrocinan el centro, y un auditorio. Los espacios que quedan sin compartimentar están asociados a patios que permiten una visión del parque de la planta baja. En el nivel superior el programa se reduce a una serie de huertos municipales de alquiler, que se ubican en la cubierta de algunas de las cajas. Las pasarelas que conectan estas cajas ofrecen vistas de los dos niveles inferiores. En el jardín interior la planta baja la geometría es totalmente distinta y no aparece la rígida modulación de las plantas de arriba. Unas torres de comunicaciones verticales sirven para conectar los 3 niveles.

nº 84


SPONGE-UP

Porosidad del espacio de trabajo Claudia Estremera (Proyectos 9)

Las antiguas estaciones del siglo XIX veían como el humo de las locomotoras ocupaba el total de su volumen. Este proyecto pretende, por tanto, colmatar de igual manera la nave principal de la estación de Delicias, pero en este caso no lo hace con humo, sino con una sólida estructura continua que se pliega y repliega en lo alto y ancho de todo el volumen. Se podría asemejar a la estructura de una esponja que se adhiere a un espacio contenedor. En esta estructura aparecen numerosos poros y cavidades que conectan las diferentes plantas tanto visualmente como en programa. Los poros, las cavidades y el resto de espacios se organizan a través de una retícula orgánica de Voronoi de conocidas propiedades estructurales. El resultado es un enorme cúmulo de situaciones que ocurren en el mismo o distintos planos sin que haya interferencias entre ellas. Así se obtiene un espacio continuo y fuido que acoge a todas las actividades relacionadas con el proceso creativo propio de una start-up.

115 Días #4

nº 85


UN PUENTE PARA TUS IDEAS Elevar tu visión, para alcanzar nuevas perspectivas Nuria García suárez (Proyectos 9)

La propuesta para la intervención en el Mercado de Motores para la creación de un nuevo centro acelerador de Start-Ups, mantiene y potencia el carácter original del conjunto, de tradición industrial, mediante la imposición de un nuevo orden que se inserta en la nave central. La confluencia y relación del nuevo sistema y el antiguo conforma el espacio resultante. Se establecen dos niveles físicos, perceptivos y de actividad, que configuran entre sí un escenario cambiante. El plano superior, construido con cerchas, constituye un ámbito destinado a la investigación y al trabajo, tanto individual como en equipo. El plano inferior participa del ritmo pautado por el nivel superior. El espacio ha de entenderse como un espacio libre y continuo, pero fragmentado según la altura de cada punto en el que nos encontremos. Dinámico y mudable, acogerá las actividades de carácter más público y de ocio y descanso. La nave principal acoge las distintas áreas de trabajo, adaptables a las condiciones de cada nueva start-up, teniendo las bandas distintos grados de privacidad. En las naves laterales se encuentran, en planta baja servicios adicionales para el ocio de los trabajadores, como cafeterías y gimnasio, y en planta primera la zona residencial. La cubierta a dos aguas del auditorio se conserva, manteniéndose así el perfil original de la nave, pero se ocasionan lucernarios dispuestos de tal modo que bañen de luz el conjunto del espacio interior de la nave principal. Se pretende reestablecer el antiguo acceso principal de la estación, como principal acceso a la nave central.

nº 86


EL BOSQUE

Para unirte a cualquier rama de las Start up Adrián González Rincón (Proyectos 8)

El proyecto del bosque se abarca desde un punto de vista pautado mediante una serie de diagramas y conceptos arquitectónicos. Los estudios del lugar nos establecen una serie de pilares que tratan el plano del suelo creandonos una serie de espacios que serán ocupados con mobiliario efímero para trabajo grupal o mercados, por ejemplo. Estos pilares sustentan plataformas que se corresponden en tamaño al elemento que lo sustenta, con un encofrado perdido de forjado colaborante, alojara como programa principal viviendas y oficinas; aunque tambien zonas de ocio, comedor, talleres o laboratorios de investigacion. Estos espacios irán recubiertos por medio de telas tensadas a la estructura descubierta del edificio (Sail Shaid) . El edificio es desalojado en su interior dejando las tres naves diafanas y en cuanto al tratamiento exterior se respeta un basamento de 3 m que incluye las entradas y sobre ello se hace un lucernario con vidrio electrocrómico saeglass, el cual se oscurece por medio del microvoltaje de sus fibras. Además en el exterior colocamos placas fotovoltaicas Grow 2, lo cual genera una especie de jardin colgante.

115 Días #4

nº 87


CHIP MADRID

Central Hub for Innovative Production Felipe de la Cierva (Proyectos 7)

La estación de Delicias de Madrid es una nave impactante que llegó a ser la estructura de hierro más grande de España cuando se construyó. Debido a sus posibilidades y el uso tan pobre que alberga actualmente, se ha decidido crear una aceleradora de startups. La función de una placa base es interconectar y dar soporte físico a todos los dispositivos internos de un ordenador. El proyecto es una placa que ordena y decide lo que sucede tanto por encima como por debajo suyo. El espacio superior está destinado a las personas que están en fase de desarrollo de su “startup”. La zona inferior a la placa dispone de un suelo técnico que cambia su altura y se utiliza para eventos y exposiciones. Esta a su vez está soportada por unas estructuras que incorporan las conexiones verticales. Una red de pasarelas conectan todo con las viviendas, que son espacios elevados en las naves laterales. Además se puede acceder al interior de la placa, donde aparte de las instalaciones y conductos hay 3 cuartos oscuros. Estos servirán de descanso y para actividades que necesiten controlar la luz como el revelado de fotos o la proyección de vídeos. La zona inferior quiere atraer cierto público ya que es la forma de dar vida a un espacio.

nº 88


MUNDO 2

Ocio, trabajo y vida en la antigua Estación de Delicias Paulo Fernandez (Proyectos 8)

Cuando pensamos en dos mundos, nos pueden venir muchas ideas a la cabeza. Estos dos mundos son muy claros: el mundo de lo público, de los visitantes, de la ciudad, y el mundo privado, que pertenece a los trabajadores que están desarrollando sus ideas en el nuevo Centro Acelerador de Startups. Ambos mundos, siempre están relacionados, ya que uno no puede existir sin el otro. De esta manera, el proyecto crea un nuevo nivel a una cota subterránea, en el cual se suceden todas las relaciones entre las partes del programa de carácter privado (viviendas, oficina, biblioteca), que a su vez, está relacionado con el mundo que se desarrolla a nivel de calle. Un mundo público, de variedad, de ajetreo, donde los visitantes descubren el potencial de este nuevo centro y pueden tomar parte en muchas de las actividades que aquí se realizan. También podrán entrar en contacto directo con los nuevos productos que se están desarrollando en el lugar, creando así un vínculo entre el usuario y el creador muy necesario y muy enriquecedor. Dos mundos, dos cotas, dos materiales. Una idea.

115 Días #4

nº 89


DÍAS FESTIVOS Contribuciones Espontáneas

Espacio cedido al comprador de este ejemplar (si tu proyecto no ha sido seleccionado....recorta y pega!)

95 DÍAS FESTIVOS nº 90


Espacio cedido al comprador de este ejemplar (si tu proyecto no ha sido seleccionado....recorta y pega!)

115 DĂ­as #4

nÂş 91


LA FRASE...del día

Change is neither good nor bad. It simply is. Don Draper

nº 92


115 Días #4

nº 93


Colaboran José G. Gallegos / Alberto Martínez Castillo / Marcos Parga / Blanca Juanes + Antoni Gelabert / Ángela Monje / Javier Navarro / Gregorio Pizarro / Luis Bernardo / Ana Alícia Rodríguez / Alejandro Tomás / Alba Rey / Carmen Rubio / Gonzalo Bermejo / Daniel Clará / Markel Urtiaga / Lydia Cañada / Lucía M. Pedrosa / Alicia Caro / Susana López / Paloma Sesma / Alba Carballal / Andrea Sancho / Cristina Rubio / Beatriz Palacios / Laura Luengo / Alba Gil / Amadeo Valoria / Beatriz Barba / Carlos García-Ajofrín / Daniel García / Irma V. Cantera / Laura Amoretti / María Novela / Samuel Santofimia / Rocío Gómez-Zamalloa / Diego Porta / Javier de la Cruz / Claudia Estremera / Nuria García / Adrian González / Felipe de la Cierva / Paulo Fernández / Febrero 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.