Marcos Parga_115dias n05-06_Jan2017

Page 1

115 Días

#05_Territorio vertical / #06_De cero

115Días #05 TERRITORIO VERTICAL

Enero 2017

UD Gallegos Departamento de Proyectos Arquitectónicos ETSA Madrid Curso 2015 / 2016 Cuatrimestre de Primavera Proyectos 7 / 8 / 9


115Días #05 / Territorio vertical Enero 2017

Editor

Unidad Docente 21, DPA / ETSAM / UPM

Coordinador de la edición

Marcos Parga

Diseño

Marcos Parga

Maquetación

Blanca Juanes Antoni Gelabert Victoria Della Chiesa

Fotomecánica e impresión Tirada ISBN Depósito legal Impreso en España / Printed in Spain

StockCero S.A. 100 978-84-946306-9-9 M-1438-2017

© de los textos, sus autores © de las imágenes, sus autores © 2017 de esta edición, Mairea Libros Escuela Técnica Superior de Arquitectura Avda. Juan de Herrera 4, 28040 Madrid La reproducción total o parcial de esta publicación, no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

UD Gallegos Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S.A.Madrid www.unidadgallegos.dpa-etsam.com

Profesores

José González Gallegos Alberto Martínez Castillo Marcos Parga

Profesores Ayudantes

Blanca Juanes Antoni Gelabert Victoria Della Chiesa

Diseño cubierta Ilustración portada Ilustración en esta página

Marcos Parga King’s dreams of NY. Harry Pettit, 1908 House pile. A.B. Walker, 1920


En este nuevo número cuestionaremos la vigencia de ideas heredadas para iniciar una fértil reflexión sobre posibles estrategias con las que responder ante el reto de abordar un nuevo (y necesario) urbanismo vertical.. 115Días se publica dos veces al año.

115Días es una publicación académica. Cada número recoge toda la información producida durante un cuatrimestre en la UD Gallegos en torno a un tema específico que, vinculado a la arquitectura y ocupando esta una posición central, desencadena una reflexión crítica en la que las interferencias / afinidades con otras disciplinas son exploradas con el fin de re-encuadrar los límites de la misma, abordando asuntos contemporáneos.


#05 CONTENIDOS


STATEMENT. Una declaración de intenciones. José G. Gallegos / DÍA 1: TEMA DE CURSO. VIVIR POR LAS NUBES. José G. Gallegos / DÍAS TEÓRICOS. Conferencias y escritos. Ground Control. Marcos Parga / Campos de actuación probable (1). Blanca Juanes + Antoni Gelabert / DÍAS DE REFLEXIÓN. Ejercícios de calentamiento. / DÍAS ESTELARES. 15 Proyectos destacados / DÍAS DE TRABAJO. 18 Proyectos seleccionados / DÍAS FESTIVOS. Contribuciones espontáneas / La frase. Celestial Real State Company


Statement / Formar-Proyectar El Proyecto de Arquitectura José G. Gallegos

El planteamiento docente de nuestro grupo de profesores está sometido a un continuo proceso de cambio y evolución a la hora de abordar la enseñanza del Proyecto de Arquitectura. La primera cuestión a plantearnos es en qué tipo de enseñanza se encuadraría la enseñanza del Proyecto. Podemos observar que justo lo que distancia la enseñanza FORMATIVA (que enseña a aprender), de la enseñanza IN-FORMATIVA (que tiene por objetivo la acumulación de conocimientos basados en la información), es también lo que diferencia una enseñanza de ESTRATEGIAS frente a la de PROGRAMAS. Proyectos Arquitectónicos, se corresponde con una docencia del primer tipo: formativa. El Profesor de Proyectos es el que “enseña a aprender” más que a solucionar problemas concretos. CODERCH lo definía diciendo que “La Arquitectura no puede ser enseñada pero sí aprendida”. La Enseñanza de Proyectos es una enseñanza basada en estrategias, más que en programas. Mientras en el PROGRAMA se impone la repetición, la previsión, y la regularidad en la docencia de los conocimientos, en la ESTRATEGIA, no faltan estos objetivos pero se da entrada a incidencias externas, culturales, sociales, y de otro tipo. Con la ESTRATEGIA se fomenta una enseñanza basada en el poder de las relaciones de materias no necesariamente afines; una docencia basada en la improvisación razonada, quizás a la espera de propuestas inesperadas por parte del estudiante. La enseñanza de Proyectos no es del tipo notarial o de inventario; es relacional, asociativa, intenta con procedimientos estratégicos plantear todo lo que se relaciona con la creación de la arquitectura y no sólo con su descripción. En las décadas de los 70 y 80, se insistió mucho en la idea de la “Arquitectura como disciplina”. Con el paso de los años, si nos referimos a esta expresión es para añadir, que la arquitectura como conocimiento, por el modo en cómo se aborda su práctica y docencia, es una actividad “in-disciplinada” o una disciplina “muy abierta”. Una apertura contenida por otras materias que

le son instrumentales. Ni la Arquitectura, ni el Proyecto Arquitectónico como docencia, gozan, pues, de ese carácter siempre tranquilizador de las disciplinas. El trabajo del Proyecto es básicamente NEGOCIADOR, e intenta poner de acuerdo naturalezas distintas, entidades diferentes. No en vano, la arquitectura utiliza conocimientos duales y opuestos. Si el Proyecto tiene que ver con algún tipo de arte, este arte consiste en convocar cosas distintas. Es decir, en el arte de relacionar, conectar y establecer filiaciones, donde en principio no las hay. Y esto es un grado superior de la mirada. Un saber TRANSVERSAL. PIET MONDRIAN lo entendía así cuando expresaba que “No son las cosas mismas las que causas la belleza, son las relaciones” El Proyecto obedece a vías de pensamiento o líneas de investigación. Aquí reside lo que algunos autores han llamado la capacidad del proyecto como reflexión para “emigrar” a otros proyectos. Existen PROCESOS de pensamiento, y los proyectos son respuestas puntuales y temporales de este fluir de ideas. Un Proyecto, una vez finalizado sigue interrogando; de ahí que no se pueda decir que un proyecto sea una “respuesta”. El proceso del proyecto más que acabar en una solución, lo que adquiere es un SENTIDO. El SENTIDO es una solución creativa. El SENTIDO es lo que hace que ningún proyecto sea del todo fiel al lugar, ni a la historia, ni a la técnica, ni tampoco al programa prescrito al inicio de nuestra tarea. El SENTIDO, y no la solución, es lo que justifica que todos los estudiantes argumenten salidas diferentes para los mismos tipos de “problemas iniciales”: es justamente la riqueza de nuestro trabajo. Proyectar es saber gestionar CONDICIONES. Cuando proyectamos originamos tantas libertades como limitaciones. No nos referimos sólo a las limitaciones culturales, técnicas, históricas, ó de programas. Aquí nos referimos a unas limitaciones muy subjetivas


que podríamos denominar CONDICIONES. En el ámbito de la creación, es bastante común imponer este tipo de CONDICIONES. Así por ejemplo es el caso muy conocido de ITALO CALVINO en su obra de “Las Ciudades Invisibles”, donde utiliza un mecanismo narrativo basado en ir imponiendo condiciones sucesivas con las que abordar la descripción de cada ciudad. Así la Ciudad Octavia es una tela de Araña y a raíz de esa condición se describe la ciudad suspendida, colgada, elástica...etc. El proyecto se ha de entender como un “campo de juego”, como por ejemplo el ajedrez, donde se pueden realizar infinitas partidas, infinitas estrategias, sistemas y métodos. Pero, eso sí, con unas reglas de juego. La arquitectura ante cada caso o problema se puede mostrar a través de un muy diverso “campo de posibilidades”. En la historia de la Arquitectura se han producido muchos intentos de “regularizarla”, hablando de TIPOS y TIPOLOGIAS. Pensamos que no debemos trabajar más con TIPOS y sí hablar de PROTOTIPOS. La idea de PROTOTIPO tiene que ver más con la optimización y experimentación, como principio de búsqueda del proyecto. Una de las posibilidades que nos brinda nuestro realidad contemporánea es el poder plantear como campo de investigación docente una pedagogía que esté basada en las ARTICULACIONES, los PLIEGUES donde se producen los SOLAPES y las SUPERPOSICIONES, una enseñanza que busca y encuentra los huecos o los resquicios que la sociedad presenta. El valor de la Arquitectura está cada vez más condicionado por el LUGAR donde se inserta. Pero aquí el LUGAR no lo hemos de interpretar como contexto sino como CAMPO de ACCION. En los lugares donde hoy nos vemos abocados a intervenir, estos son auténticos CRUCES DE FUERZAS, que hemos de instrumentalizar como “potencialidades” para la materialización del proyecto.

Además, El lugar no es sólo una situación física sino una situación mental. El proyecto no surge solo como respuesta a los condicionantes mencionados, surge de un territorio interno, de unos intereses al margen del encargo, de unos campos de investigación privados que van desarrollándose en el estudio, en los concursos, en las reflexiones y que aprovechan un encargo cualquiera para salir a la luz. El contexto somos nosotros. Necesitamos hacer realidad nuestro propio orden. Crear nuestro “Paisaje Interno”. Si el contexto somos nosotros mismos trabajaremos con libertad al lado de cualquier cosa. No hay que preocuparse, hay que estar permanentemente ocupado. Hay que operar desde una perspectiva actual y contemporánea. Reformular permanentemente la enseñanza y los objetivos y temas a tratar,... Uno de los objetivos de nuestra Docencia de Proyectos es la actualización de los conceptos, no pretender inventarlos nuevamente, pero sí darles temperatura , insuflarles actualidad. El profesor es alguien dedicado al ensamblaje y puesta a punto de conceptos. Hay que estar “expectante”, ante los nuevos materiales o técnicas, así como a las nuevas referencias de pensamiento. Interesa todo lo que se produce hoy. Estar en actitud de continua “actualización de nuestro saber”. Buscar constantemente la potencialidad del presente. Ahora bien, los proyectos NO SON METÁFORAS. Los proyectos están cargados de realidad, son contingentes con una situación muy determinada y determinante. THOMAS EDISON decía que “Las metáforas son un mal sustituto de las ecuaciones”. Como resumen podemos decir que nos interesa la enseñanza como investigación, y la investigación supone que uno trabaja sobre algo que no conoce en su totalidad. El taller de proyectos es un lugar donde confrontar curiosidades, y donde buscar juntos satisfacer nuestra necesidad de conocimiento.



Día 1: Tema de curso

VIVIR POR LAS NUBES_DE LA REALIDAD A LA UTOPÍA José G. Gallegos

La construcción en altura puede entenderse como la actualización moderna de uno de los sueños más antiguos del hombre, HABITAR EN EL CIELO, una extensión del mito de la Torre de Babel. Como en el mito bíblico, la evolución de la arquitectura del rascacielos ha ido paralela a la superación técnica de la gravedad, tratando de conseguir para estas edificaciones cada vez una mayor elevación, alcanzar y poder VIVIR POR LAS NUBES. La conquista de esta dimensión ha derivado en edificios exentos de proporciones muy esbeltas, donde una dimensión prima por encima de las demás: la vertical. La torre en altura tiene un significado arquitectónico en sí misma de la que se puede hablar desde múltiples aspectos: la historia de los retos constructivos que han permitido ejecutarla, la simbología y lenguaje de su revestimiento o los valores figurativos del volumen que la conforma. En este Cuatrimestre, sin embargo, el foco lo vamos a poner en los edificios en altura dedicados a la residencia colectiva. Hablaremos sobre los orígenes de la agrupación de viviendas en forma de torre, y su evolución como tipología habitacional, analizando los experimentos teóricos que construyeron las utopías de la modernidad en los que la torre de viviendas ha tenido un especial protagonismo. Relegadas al plano especulativo por un lado y a una excesiva densidad impuesta, son motivo de polémica. Si aceptásemos los principios de Le Corbusier de edificar en altura y así liberar el suelo para permitir el disfrute del espacio circundante, la torre residencial debe ser vista como una oportunidad. Hasta los años 50 representaron las virtudes de la higiene, la racionalidad y la vida en contacto con la naturaleza, pero pasaron a capitanear en los 60 y 70 el catálogo de los peores defectos: el aislamiento social, la destrucción de la escala urbana, el hastío de sus habitantes y la imposición de una clase social sobre otra, asociados ya para siempre a estos edificios en altura. Sin embargo, las torres residenciales, como modelos prototípicos de habitación colectiva, han supuesto un reto compositivo para los arquitectos que se han embarcado en su diseño. Una tipología en la que podemos encontrar las puntas de lanza de la vanguardia, que ha acompañado siempre la arquitectura de la casa y su agrupación, un modo de vida alternativo, tan atractivo como sugerente, en el que la torre ha proporcionado a la comunidad humana una carcasa, a la vez segura y novedosa, para ese viejo sueño de VIVIR EN EL AIRE. El lugar que vamos a elegir para trabajar es la ciudad de Londres y más concretamente en el municipio de Southwark, a orillas del río Támesis y entre el área de la Tate Modern, antigua central eléctrica recuperada como museo por Herzog & De Meuron, y el reciente The Shard, de Renzo Piano. La elección de Londres obedece al interés en entender el actual crecimiento de la ciudad que opta por demoler tejido de baja densidad para construir una ciudad de torres y rascacielos. Falta una reflexión sobre el tejido urbano, y la densificación residencial consecuencia de la construcción en altura. Desarrollaremos una propuesta de ocupación del área elegida mediante torres residenciales que se superpondrán a edificios existentes, saltarán vías de tren o calles, se aproximarán o superpondrán al río Támesis,… en definitiva construirán un trozo del nuevo y futuro Londres.

Imagen: Highrise of homes, James Wines. 1981



ÁREA DE ACTUACIÓN


DÍAS TEÓRICOS CONFERENCIAS Y ESCRITOS


Ground Control. Marcos Parga / Campos de actuaciรณn probable (1). Blanca Juanes + Antoni Gelabert /


La Torre de Babel. Peter Brueghel el Viejo, 1563


Ground Control Marcos Parga

Por mucho que nos empeñemos, nuestra cotidianidad está y seguirá estando ligada a la horizontal, aunque al mismo tiempo nuestras ciudades busquen el crecimiento en altura para seguir siendo “manejables”. Por ello, a la hora de plantearse la construcción en altura, es imprescindible analizar y reflexionar previamente sobre lo que sucede en el “suelo” para abordar con ciertas garantías la conquista de la vertical, sobre lo que significa e implica separarse de una hipotética “cota cero” común para alcanzar los privilegios de la altura. Resulta evidente que las torres están sustituyendo progresivamente la vida tradicional en nuestras ciudades, que principalmente tenía lugar en el plano horizontal, pero esta expansión ascendente todavía no ha sido capaz de ir más allá de una sucesión monótona de viviendas - oficinas negocios - instituciones apiladas donde generalmente reina la uniformidad. Entonces, ¿cómo podemos conseguir que estas nuevas ciudades verticales incorporen algo de la coherencia social y la diversidad espacial que de forma natural encontramos en las estructuras de los centros históricos, y a la vez la libertad y la capacidad de cambio que caracterizan a las zonas suburbanas? Ante esta pregunta no existe una única respuesta, pero parece conveniente empezar a pensar en el urbanismo vertical como una evolución natural del urbanismo convencional, tratando de dilucidar hasta qué “altitud” podemos extender nuestra vida doméstica, o cómo de vertical puede llegar a ser la escala de nuestras vidas diarias, en un intento por reducir la peligrosa y castrante segregación ascendente. En este sentido debemos ser conscientes de que pensar en construcciones verticales implica explorar nuevas rutinas urbanas, nuevas formas de convivencia que satisfagan de forma continuada las demandas surgidas de los cambios sociales y culturales, utilizando como escenario la gran metrópolis. Al sustituir el concepto de “construcción en altura” por el de “urbanismo vertical” introducimos inmediatamente en nuestro trabajo parámetros que van más allá de los relativos a la torre convencional - economía, clima, estructura, optimización, unidad habitacional, material - para empezar a manejar conceptos como impacto ambiental y urbano, comunidad, accesibilidad, configuración espacial, adaptabilidad y capacidad de cambio ante un futuro impredecible frente a la obsolescencia programada a la que indefectiblemente parecen estar abocados los edificios actuales, diversidad y participación, colectividad, ambigüedad - y la incertidumbre asociada - , deriva, nuevas hibridaciones, etc, etc. En definitiva, debemos trabajar con nuevas hipótesis que nos conduzcan hacia resultados impredecibles en torno a la evolución y posibilidades del crecimiento vertical, un reto que nos hará preguntarnos: ¿seguro que sólo se trata de proyectar una torre más?


Campos de actuación probable (1) Antoni Gelabert y Blanca Juanes

La yuxtaposición motiva agregaciones, discontinuas y azarosas. Frente a ella, los discursos lineales y articulados. La agrupación temporal y casual requiere un orden interno no evidenciado que la regule, el orden capaz de estructurar su construcción, en contraposición a la organización clásica de los conocimientos en forma de tejido, regular y geométrico. Los enlaces (no lineales y en permanente proceso de trazado) entre las reflexiones aumentarán progresivamente la cantidad de información.

Por definición, la arquitectura opera entre una situación existente y familiar y un futuro incierto y desconocido. En su rutina, la disciplina trata aspectos como el cambio y la indeterminación. Los arquitectos, durante el proceso de diseño, se ven forzados a encontrar un equilibrio entre la prescripción y el paso atrás (que deja al proyecto desarrollarse a través de las voluntades del resto de agentes implicados en su construcción). Ese es un entorno conocido. Pero la inestabilidad social, política, económica y cultural del contexto en el que los proyectos se construyen hoy en día es nueva. Esa realidad debe ser abordada desde un cambio de paradigma, un movimiento en el que abandonemos los principios ciertos y nos acojamos a los fines contingentes, “basado en la reivindicación de lo eventual, la recuperación de lo accidental, la compleja multideterminación del azar o el impacto de lo aleatorio en la construcción del conocimiento.” (Concha Roldán, 2009). Un cambio de paradigma que nos conducirá a un escenario “donde el resultado como equilibrio, se vuelve instantáneo o bien no existe. Orden extremo o desorden y caos no son más que calificaciones compositivas de sistemas formales estables. Enfrente se presenta lo inestable, que significaría que en cualquier momento va a cambiar, que en cada momento debe fluctuar para encontrar su ajuste instantáneo.” (Federico Soriano, 2009). El cambio de paradigma derivará necesariamente en una aproximación nueva al proyecto arquitectónico, en un cambio sobre la consideración respecto del rol que debe asumir el objeto y sobre cuál será el proceso óptimo para su definición y construcción. En cualquier caso, el hecho de que definamos el entorno en el que se inserta la arquitectura como inestable no le resta, en absoluto, especificidad. Es demandable por lo tanto, que los objetos se inserten en cada uno de esos contextos siendo capaces de dar respuesta a su contingencia particular, probable.

REALIDAD CONTINGENTE “Se abre entonces una profundidad sin límites que borra los muros, expulsa las presencias contingentes y realiza el milagro del espacio inefable” (Le Corbusier, 1946). En abril del año 1946, en su artículo titulado L’espace indecible y publicado en la revista francesa l’Architecture d’Aujourd’hui, Le Corbusier se refería en estos términos al papel que debía asumir la contingencia en la arquitectura. De forma muy explícita Le Corbusier demandaba la supresión de la ambivalencia en la búsqueda de una sociedad más ordenada, y con el fin de empujarla hacia adelante en su camino de progreso. El movimiento racionalista no dejó lugar a la contingencia en sus teorías. La existencia de una definición general, más o menos precisa, de aquello a lo que se aspiraba otorgaba licencia para prefigurar de forma determinista los entornos que construía, tanto los domésticos como los urbanos. A finales de la década de los setenta la promesa de redención social ofrecida por el Movimiento Moderno empezaba a mostrarse como obviamente incumplida. Desde entonces la contingencia se ha convertido en objeto de interés del pensamiento contemporáneo. Esta nueva forma de aproximación a la realidad ya ha sido descrita por diversos autores en el seno de disciplinas distintas a la arquitectura, como Avicena en la filosofía, Gottfried Lebniz en las matemáticas, Johannes Rohbeck en la historia o Bruno


Latour en la sociología. Desde cada una de ellas se plantea la necesidad y la pertinencia de una lectura de la realidad que tome como material de proyecto la inestabilidad en lugar de las falsas (por arbitrarias) certezas. El postmodernismo parte de la idea de que no es posible el conocimiento objetico y total de una realidad.

LA ARQUITECTURA DE LAS ASOCIACIONES Una de las disciplinas que se ha aproximado de forma decidida y explícita a este cambio de paradigma para incorporarlo a su método ha sido la sociología, a través de la figura de Bruno Latour. En su ensayo Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red el sociólogo francés desarrolla su Teoría del Actor-red y en ella propone abandonar la sociología de lo social para pasar a la sociología de las asociaciones. En ese movimiento se abandonan las certezas de las categorizaciones en la lectura de la realidad (social, en su caso) y pasan a tomar protagonismo los enlaces, los vínculos que se establecen entre los actores que construyen esa realidad; esos enlaces son, en cualquier caso, temporales y promiscuos. El objeto es estudiado por las asociaciones a través de las que está construido, y por tanto tiene una identidad volátil que en ningún caso puede presuponerse, porque la contingencia de los lazos lo imposibilita; las definiciones previas se vuelven irrelevantes al aproximarnos de nuevo a un objeto, cada acercamiento parte de cero. A través de ello se sientan las bases de una sociología que toma la inestabilidad como valor, cuyo foco de atención está situado sobre la capacidad de los objetos para modificar con su incidencia el estado de la realidad a través de su capacidad para generar asociaciones. Debemos avanzar hacia la arquitectura de las asociaciones, entendiendo por fin que no actuamos en entornos categóricos e inamovibles y que cualquier intento de predecir su final será improcedente. “La arquitectura ya no es un paradigma (económico, cultural o de poder) es un vínculo de conexión entre los individuos y el programa.” Una arquitectura sin cualidades, porque posee los valores de las entidades con las que se vincula, secuencialmente.

CONTINGENCIA Y CASUALIDAD La contingencia es el marco de acción de la casualidad, entendidos ‘contingencia’ y ‘casualidad’ como los describe Johannes Rohbeck en su artículo Sobre el trato razonable con la contingencia histórica: “La casualidad es un concepto que describe un acontecimiento (Hoffmann, 2005). Dicho acontecimiento señala una coincidencia, es decir, una convergencia de distintos transcursos de acontecimientos en un mismo lugar y tiempo. La casualidad es la coincidencia de nexos causalmente activos, pero a su vez no deducibles de una relación causa-efecto. Para el pensamiento práctico, esto significa que la casualidad es una coincidencia de cadenas de acción, independientes las unas de las otras. El término contingencia por el contrario describe el área dentro de la cual la casualidad se hace posible (Hoffmann, 2005). La contingencia se refiere a las posibilidades dentro de un área real, que no acontecen con regularidad. La contingencia señala áreas de lo real en su calidad de un poder-ser-diferentes. Contingencia significa la posibilidad para una cosa de ser, de ser diferente o, simplemente, de no ser. En este sentido, la contingencia no determina la cualidad de un evento, sino el modo de estructuración de una acción. La contingencia es siempre “contingencia de estructuras”. (Rohbeck, 2009). La propuesta para la filosofía histórica de Rohbeck nos sitúa plenamente en terreno disciplinar, arquitectónico: la arquitectura debe poder desplegar estructuras contingentes capaces de acoger, e incluso de estimular, la casualidad. Es tarea ineludible de la arquitectura señalar áreas de lo real cuya capacidad contingente (cuya factibilidad) sea potenciada a través de la inserción de objetos arquitectónicos cualificados.


Días de Reflexión Ejercícios de Calentamiento.




En Marzo de 1909 la revista Life publica una historieta del humorista A.B. Walker que escenificaba las características principales de una nueva tipología vertical: una infraestructura gigante de acero de 84 niveles, unidos por un ascensor. Sin embargo, la peculiaridad radicaba en que cada nivel acogía una escena de vida diferente en relación íntima con la naturaleza, con una desarticulación total entre niveles que de ninguna manera podrían formar parte de un mismo escenario. La desconexión de las “parcelas” aéreas aparentemente contradice el hecho de que, en conjunto, suman un único edificio. El diagrama sugiere por tanto que la estructura es un conjunto exactamente en la medida en que la individualidad de las plataformas se conserva y es explotada, y que su éxito debe medirse por el grado en que esta hiper-estructura de lotes coexiste sin interferir con sus destinos finales. En su Delirious New York (1978) Koolhaas analizaba el hecho de que el “teorema de la ciudad apilada de 1909” se publicara en una revista popular como Life mientras las revistas de arquitectura de la época todavía se dedicaban al Beaux-Arts, sugiriendo que a principios del siglo la gente ya intuía la promesa del rascacielos como forma colectiva de una manera más profunda que los propios arquitectos de Manhattan...

s Review, September 2014


DÍAS ESTELARES 15 PROYECTOS DESTACADOS


Urbanismo ascendente. Elisa Rendo (p8) / Atomizando la torre. Oriana Alvarez (p8) / Agrulag. Ana Fernández (p9) / Más que una casa. Beatriz Solera. (p7) / New Babylon_DON. Diego Porta (p9) / La torre-relieve. Carlos García-Ajofrín (p8) / Chimeneas. Celia Amorós (p7) / ARTower. Marta Espinosa (p7) / Plan Avatar. Hugo Moyano (p9) / Naturalizing London. María González (p7) / Conexión. Concepción Ribagorda (p7) / Isotopía. Lucía Martín (p9) / Surprise Box. Alicia Gutiérrez (p8) / Taking advantage. Jennifer Martín (p7) / N-TORRE-O. Juan A. Silvestre (p8)


URBANISMO ASCENDENTE Organización por Estratos Elisa Rendo (Proyectos 8)

El proyecto parte del interés por construir una torre a partir de conceptos urbanos, a través del entendimiento del urbanismo de Londres, en cuanto a la morfología que lo caracteriza como ciudad. Para ello, se parte de la referencia “Shaping London: The Patterns and Forms that make the Metropolis”, del autor Terry Farrell. En este libro aparece un esquema que se convierte en el leitmotiv del proyecto, donde el autor interpreta el urbanismo de Londres como una organización en estratos, es decir, una serie de bandas a las cuales les da características y nombres que las definen y las diferencian entre sí. Cada uno de ellos habla de partes de la ciudad que se entiende que funcionan en horizontal y se pretenden representar y hacer convivir en vertical, leyendo el esquema como una sección donde se pueda encontrar la diversidad espacial y coherencia social de un centro histórico, y al mismo tiempo la libertad y cambio de una zona suburbana. Así, se construye un urbanismo ascendente. Se plantea entonces, como esquema compositivo del proyecto, una serie de cajas diferenciadas por lo que ocurre en su interior, que representan el lleno; y vacíos que representan el espacio intermedio entre ellas, y que se dan como espacios de transición y conexión entre las cajas.

Organización por estratos

Farrell, London Layers, 2009.

Morfología urbana

Lleno-vacío



ATOMIZANDO LA TORRE La torre como una suma de trozos Oriana Alvarez (Proyectos8)

Mi aproximación al lugar de intervención es a través de la admiración y fascinación por el paisaje urbano existente: denso, pesado, diverso y cargado de mucho valor compositivo para mí. Considero que uno de los efectos más atractivos e interesantes que se producen en estos escenarios urbanos es la alternancia y superposición de distintos planos o situaciones espaciales, cuya percepción visual varía en función del punto de vista en el que se encuentre el observador. De esta manera, tomo como idea conceptual para el desarrollo del proyecto, el término de Anamorfosis, el cual se refiere a la manipulación de una imagen, es decir, a la fragmentación y dispersión de una imagen en partes muy pequeñas, que sólo se puede reconstruir o percibir correctamente cuando el espectador está situado en un determinado punto. Se trata entonces de la creación de una imagen atomizada, es decir, una imagen compuesta por una suma de trozos. Este recurso óptico es el que yo aplico a la torre mediante tres estrategias, es decir, tengo una torre convencional pero atomizada, donde lo interesante es la idea intervenir de manera sutil y quirúrgica en distintos puntos de la ciudad, concibiendo la torre como una suma de trozos que se introducen y complementan lo existente en el entorno.



AGRULAG

Torre de reinserción Agrícola Ana Fernández del Prado (Proyectos 9)

¿Qué posibilidades reales tiene una persona que ha permanecido en prisión de ser absorbido por la sociedad sin sentirse estigmatizado? ¿Es sostenible consumir innumerables recursos energéticos y económicos para mantener este sistema globalizado de alimentación? ¿Tiene sentido alejar totalmente de la vida de la ciudad alguien que ha cometido un crimen? ¿Somos conscientes de la huella ecológica de lo que ingerimos? ¿Cómo puede ser el espacio que te ayude a aprender y aprehender los valores necesarios para convivir en sociedad? ¿Sabemos consumir? ¿Sabemos convivir? Partimos de una doble problemática: El exceso de presos en las cárceles londinenses y una ausente política de reinserción, y la excesiva huella ecológica de Londres, para generar una torre en la que conviven dos mundos: personas presas y personas en reclusión. Y un mundo existente en ambos: espacios de cultivos. Ambos mundos se miran, pero no se tocan. Una retícula de pilares. Unas plataformas que parecen levitar. Vidrio y vegetación. Son todos los elementos que se necesitan para conseguir imbrincar los tres programas. Todo es transparente, etéreo y fluido. “Las paredes de vidrio, como los rayos-x, son instrumentos de control (…) Lo que antes era privado, se somete al escrutinio público”, decía Beatriz Colomina. Controlar desde la libertad. Las viviendas “vigilan” a los presos, como una visión panóptica. Éstos se sienten observados, por miradas directas o por reflejos. No tienen donde esconderse. Trabajar en los cultivos les aporta conocimientos, oficio, capacidades, paciencia, dedicación,… valores. Valores necesarios para poder vivir y para poder convivir. Aquellas personas libres que vivan en esta torre, podrán disponer de su propio espacio de cultivo, ser más autosuficientes y conscientes de cómo viven y de cómo vivían.



MÁS QUE UNA CASA Vivienda colectiva en vertical

Beatriz Solera Heredia (Proyectos 7)

El proyecto comienza con el análisis de la situación de la vivienda en Londres, a donde acuden infinidad de jóvenes en busca de oportunidades sin poder costearse una vivienda digna. La torre, por tanto, quiere dar una respuesta a este problema.Se plantea una torre de vivienda temporal, económica y de alta posibilidad de implantación en diversos lugares (15x15m). Es una torre de vivienda colectiva, donde cada espacio es compartido, a excepción de un pequeño espacio privado para dormir. Las actividades de una vivienda corriente se desarrollan en altura intercalándose bloques de habitaciones con grandes espacios colectivos. Conectándolas, encontramos tres posibilidades de circulación vertical: ascensores, escaleras y toboganes. A todo lo estático de la torre, se le añaden unos elementos móviles que facilitan el día a día de los habitantes y van configurando los espacios, como pequeños elevadores o salas de trabajo desplegables. En cuanto al cerramiento, se ha optado por policarbonato por su carácter traslúcido, ya que se deseaba que toda la vida y el movimiento interior de la torre pudiera observarse desde el exterior. Así como por la luminosidad que aporta y su precio. En él se abren ventanas abatibles para generar vistas o ventilación manual. Por último, las escaleras que van recorriendo perimetralmente la torre son exteriores, cerradas tan sólo por una malla metálica. Por todos estos factores, se consigue una torre económica para hasta 200 personas que en una planta muy reducida pueden disfrutar de mucho espacio.



NEW BABYLON_DON

La ciudad vertical: una metaestructura Diego Porta Otero (Proyectos 9)

La sociedad actual está en constante cambio. Las grandes metrópolis como Londres cada vez son más cosmopolitas, el número de grandes masas de inmigrantes aumenta cada año, la cantidad de trabajadores que tiene que sustentar una ciudad (su alimento, su deplazamiento, su trabajo, su ocio) aumenta exponencialmente sin freno. Al mismo tiempo, la cibertecnología, los mundos virtuales informatizados, la robótica ,la biología informatizada o la nanoingeniería están desarrollándose a un ritmo frenético. Todos estos avances, tanto controlados como desmesurados, hacen que los tejidos preestablecidos de una gran metrópoli como Londres cambien, necesiten de constante modificación, y un diseño actual quede obsoleto en poco tiempo. Una torre forma parte de ese tejido: debe ser dinámica, movible, que pueda autoconstruirse, formada por paquetes que puedan cambiarse de sitio, y al mismo tiempo optimizar las comunicaciones de los trabajadores, implementar ciclos productivos a pequeña escala, permitir el desarrollo muntifuncional y de economías de medio y corto alcance. El proyecto propone una torre como metaestructura, , diseñada a partir de grandes pórticos estructurales que sustenten la idea de cambios en su interior, albergando carriles para impresoras 3D de estructuras, plataformas de construcción por dron, vías de movimiento de paquetes estructurales, partes permanentes y partes móviles, máquinas de demolición para paquetes obsoletos, sistemas de transporte, puertos estructurales para el desarrollo de nuevas funciones (comercio, estudio, taller, huerto), viviendas modificables y grandes espacios de ocio.



LA TORRE RELIEVE

Torre híbrida de viviendas en Southwark Carlos García-Ajofrín García-Largo (Proyectos 8)

¿Qué significa vivir en vertical? ¿Cómo integrar todos los usos necesarios, tanto públicos como privados en un mismo edificio? Con estas dos preguntas como base comenzó un cuatrimestre dando palos de ciego con la idea de pliegue en vertical como solución a la mezcla incontrolada de necesidades. Esta idea no pudo prosperar dado a que se seguía sin responder de forma adecuada a la primera pregunta del curso. Aparece a continuación de ésta la idea de “la serpiente que se va comiendo ratones y va engordando en algunos puntos”. Una serpiente que puede contener las condiciones de un espacio público o las necesidades que le faltan a las viviendas que se nutren de este espacio. En definitiva, un laberinto en vertical por el que recorrer la torre. La forma de ese laberinto se antojó como la cuestión más difícil de abordar hasta recurrir a Burle Marx. Con dos de sus composiciones, las cuales funcionan de manera excelente en planta, se propone trasladarlas a la sección, de tal forma que la intersección de esas dos formas genera el volumen interior, cuyo negativo es el espacio residencial dentro de la torre, con todas y cada una de sus plantas con una geometría diferente. El tamaño de uno iba a generar el del otro, fácilmente, hasta que se empieza a pensar en circulación vertical e iluminación, recordemos, en un no muy iluminado Londres. Se proponen espacios abiertos de serpiente de tal forma que la luz pudiera entrar en todas las plantas y una comunicación secundaria por el interior de la “serpiente” además de los dos núcleos generados. En cuanto a las viviendas, se pretende seguir con el lenguaje del recorrido vertical en la medida de lo posible y en el diseño de unidades habitacionales que se complementen con el espacio público.



CHIMENEAS

“la torre invertida y su mundo” Celia Amorós Cores (Proyectos 7)

Este proyecto surge como un intento de recrear la estética londinense del barrio de Southwark en el siglo XXI, en donde Southwark es el escenario de la emergente revolución industrial en Inglaterra. Recrear esta estética a través de una arquitectura vivida “por las nubes”. Para esto propongo una torre invertida de viviendas donde lo principal será el mundo que genero en su interior y por consecuencia la vida y el escenario que se crea alejado de ese mundo oscuro y pobre que contaminaba el exterior. Un contraste entre la materiali-dad a partir de una envolvente exterior maciza y una espacialidad liviana interior. Funcionando como un microorganísmo que actua por si solo sin necesidad de salir al exterior, pero si pudiendolo observar. “Me senté frente a él y, oyendo su voz regular e inalterable, esa profunda nota constante, preponderante entre todo el ruido y alboroto de las calles de abajo, que indicaba que, aumentase o decreciese el tumulto, continuara o se detuviera, fuese noche o mediodía, mañana u hoy, este año o el siguiente, aún seguía desempeñando sus funciones con la misma sorda constancia, regulando el progreso de la vida a su alrededor, descendió sobre mí la fantasía de que aquel era el corazón de Londres y que, cuando cesara de latir, la ciudad dejaría de existir.” ”El corazón de Londres” - Charles Dickens



ARTower

Spectacular Artistic Lifestyle over London Roofs Marta Espinosa de los Monteros (Proyectos 7)

La torre se asienta en un lugar caracterizado por la presencia de distintos niveles condicionados por el paseo peatonal a la ribera del Támesis, las vías de tren que cruzan el río y sobrevuelan las edificaciones presentes, y las calles de tráfico rodado. Se erige como acumulación en altura de cajas de distintos tamaños aparentemente dispuestas de forma aleatoria y se organiza verticalmente disponiendo en la zona inferior los usos comunes, tales como restaurante y sala de exposiciones, relacionados con el nivel de calle (especialmente el paseo peatonal junto al Támesis) aunque en algunos casos elevados y conectados directamente con la cota cero; y en las zonas superiores las viviendas y los espacios de trabajo, donde las condiciones de luz y vista son idóneas. El programa es fundamentalmente de viviendas-taller. Estas viviendas permiten a los artistas compartir usos y al mismo tiempo poseer su propio espacio. El programa de vivienda se desarrolla siempre por encima de la cota de las vías de tren. Este esquema de vivienda es versátil, permite alojar tanto a grandes familias como a artistas independientes que quieran desarrollar sus materias y enriquecerse con la presencia de actividades multidisciplinares. La estructura funciona por medio de pórticos que abrazan las cajas y transmiten los esfuerzos a los pilares, lo cual permite que cada caja tenga su propia configuración estructural y puedan adquirir distinta apariencia. La vivienda es un espacio continuo, organizado bajo el concepto de bandas. Una banda de servicios ligada al núcleo de comunicaciones de la torre. Esta banda es rígida, húmeda (cocina y baños) y alberga las conexiones verticales internas de la vivienda. El espacio restante es cambiante, enfocado a artistas que comparten vivienda y espacio de trabajo. El sueño implica un ámbito cerrado y oscuro, y el trabajo supone ganar un espacio continuo que se logra por medio de tabiques móviles y camas abatibles para liberarlo. El espacio de trabajo es de doble altura con posibilidad de disfrutar de la terraza al aire libre.



PLAN AVATAR

Identidades identificables frente al habitante genérico Hugo Moyano (Proyectos 9)

La palabra avatar es una palabra polisémica de diferentes significados. Por un lado, se denomina avatar a una representación gráfica en el mundo virtual de una persona física asociada a un usuario para facilitar su identificación. Por otro, a las diferentes vicisitudes que ocurren en la vida cotidiana de las personas. En la sociedad contemporánea la generalización se ha convertido en uno de los paradigmas del progreso. Se piensa, se actúa, se legisla, se proyecta conforme a un ciudadano tipo. No existen las excepciones, es necesario adaptarse a ser uno más. El proyecto surge con el propósito de subvertir la sociedad de ciudadanos genéricos, empleando los avatares como mecanismo de apoyo. El mundo virtual es versátil y mutable; y por lo tanto permite una mayor capacidad de adaptación que el mundo físico, dando lugar a perfiles más específicos. Estas identidades customizadas permiten entender que la sociedad no se compone de una suma de habitantes tipo, sino de una suma de excepciones. Sería inverosímil negar que los humanos comparten muchas de características entre sí; sin embargo, no son esas características las que los definen. En el plano físico el proyecto se divide en dos actuaciones diferentes: 1. Una estructura modular contenedor de los avatares individuales. 2. Avatares individuales. Las nuevas unidades domésticas que surgen de aplicar la máxima identificación transforman la vivienda en espacios de mayor densidad programática, y no necesariamente en detrimento de una alta densidad poblacional. En este nuevo contexto en que los espacios domésticos adquieren carácter específico vinculados a un programa, ¿todavía se pueden considerar únicamente privados? ¿o se podría hablar de espacios domésticos compartidos?



NATURALIZING LONDON María González Santa-Úrsula (Proyectos 7)

El proyecto nace de la idea de mezclar un espacio continuo de jardín y el programa de viviendas en un rascacielos. Se plantea una vegetación de carácter tapizante, una vegetación parasitaria, que crece, evoluciona y cambia con el tiempo. Esta vegetación se adosa a la arquitectura del proyecto, cubiertas, fachadas, pilares… todo se vuelve natural. Las viviendas son unifamiliares y se plantean como volúmenes que se sitúan en todo el espacio de la torre. Estos volúmenes son atravesados por los propios pilares, logrando así un espacio de bosque arquitectónico en el interior de la torre. Los propios volúmenes arriostran la estructura de los pilares, evitando así la introducción de una estructura secundaria. Se plantean cuatro núcleos de comunicaciones verticales (ascensores) y una escalera por tramos que recorre de manera continua todo el espacio de la torre.



CONEXIÓN

Conéctate sobre las vías del tren ESPACIO DE EXPOSICIONES Concepción Ribagorda (Proyectos 7)

El barrio de Southwark es una de las zonas más culturales de la ciudad de Londres, cuenta con lugares como Tate Moder, Shakerspeare’s Globe, Fashion and Textile Museum, Newport Street Gallery, Hayward Gallery… Pero además de todas estas, hay muchas pequeñas galerías que se colocan bajo las vías del tren, al igual que el mercado de Borough. La aparición de las vías en el barrio ha ocasionado tanto beneficios como algunos problemas. Alguno de ellos es la partición de las manzanas en las que se asienta. Esto hace que aparezcan parcelas que difícilmente pueden ser utilizadas para construcción de edificios. Otro hecho importante que producen las vías es la formación de distintos niveles. Existen algunas zonas en las cuales existen hasta tres VIVIENDAS ARTISTAS VIVIENDAS TRABAJADORES Y FAMILIAS niveles de circulación por los que transcurren, en orden ascendente: peatones, peatones + coches y tren. Este es el elemento que determina la creación del proyecto. Este orden parece un poco contradictorio con lo normal, por ello el proyecto pretende elevar a las personas hasta el nivel más alto, superando cualquier otro tipo de circulación. Para poder desarrollar esta idea se crean dos torres, las cuales se apoyan en dos espacios inutilizables de manzanas afectadas por las vías. Ambas torres se conectan entre sí por dos grandes corredores elevados de cualquier nivel, incluso de los edificios más próximos. El principal uso de estas grandes pasarelas es el mismo que se realiza en el suelo bajo las vías, es decir, espacios culturales de exposiciones, galerías de arte… Las dos pasarelas dejan la torre dividida en tres fragmentos los cuales serán ocupados por viviendas, entre otras, para los artistas que trabajen en las zonas culturales de las torres. En definitiva, se trata de reorganizar el orden de circulación de la zona, elevando a las personas sobre cualquier otro elemento.

VIVIENDAS ARTISTAS

EXPOSICIONES


VIVIENDAS ARTISTAS

VIVIENDAS TRABAJADORES Y FAMILIAS

NIVELES

ELEVACIÓN DE PERSONAS

VIVIENDAS ARTISTAS

EXPOSICIONES


ISOTOPÍA Lucía Martín de Aguilera Mielgo (Proyectos 9)

Get big enough and the architecture can be the city (1) Architectura vs Urbanismo. El arquitecto tiene la compulsión de llegar a una conclusión / La ciudad tiene la compulsión de negar su conclusión. (2) Formatos de Ciudad. Monumento Continuo, Supestudio. NoStop CIty, Archizoom. The CIty as a Wall, Koolhaas (3) Londres. Antecedentes: La tabula rasa tras el incendio de 1666. La muralla romana. (4) Modelo de ciudad Isotropa. En la organización: Parking, centro comercial, residencial. En la reprensentación: “A lift every 100 square meters, a bathroom every 50 square meters”

Se prte de las consideraciones sobre la construcción de ciudad y negación del urbanismo propias de los años 70s que proponen nuevos modelos de ciudad que de forma irónica y claramente perversa pretenden generar una reflexión sobre las pretensiones del Movimiento Moderno y las consecuencias del modelo colonialista y capitalista que defienden. A partir de la lectura de los formatos de ciudad que las contrautopías generan, se desarrolla en el lugar un nuevo formato definido por el límite generado entre la ciudad y el río Támesis. La existencia de formatos de ciudad solo se comprende desde la abstracción que se realiza en los modelos de ciudad de Archizoom y Superstudio -entender la ciudad como un plano de urbanización continua, una cáscara o en el límite de su forma es una abstracción-. Aquí la ciudad aparece como un borde, superconcentrada en su propio límite, desarollándose en sección. Su límite en altura en realidad da igual. La actitud es la de testear los formatos en los que se han construido los proyectos de ciudad. Esta ciudad en borde ni se puede entender como una cáscara ni reducir a un muro en la orilla de la City: se enfrenta a la ciudad solo por una cara, dentro no hay ciudad, solo agua. El emplazamiento entre el districto bancario de Londres y la futura expansión en Southwark me permite hacer esta lectura del formato de ciudad, la enorme superficie sin alzado que se ve desde el centro Londres no encierra una ciudad en su volúmen -como harían Superstudio- , ni sustituye en planta una crujía de Londres -como hace Koolhaas-, sino que se desarrolla justo en el límite entre Londres y una parcela del Támesis, acotada por dos de sus puentes. Utopía / Distopía / Heterotopía Muerte al urbanismo El proyecto de la ciudad desde la arquitectura

Antecedentes -

London Wall La ciudad contenida por el muro romano.

-

The City

-

London Bridge Támesis como frontera n-s

Posibilidad de construcción de una ciudad de cero.

Lugar de oportunidad 1/ Planteamiento de encuentro con las teorías ciudad 2/ Nuevo formato de ciudad según el lugar

Isotropía Anti-referencial, a-escalar No-figurativo Negativa a la expresión

Abstracto

Formato 01 ~ a C ara ~

The City ~

~

Retícula, cuadrícula Formatos

Limitless Sin bordes

Superurbanizadoras Sin alzados

1/ Abstracción de la forma + tamaño = imagen perversa "que se joda el contexto" 2/ Abstracción del lenguaje construcción de la ciudad genérica

Formato 03 ~El borde ~

La ciudad como muralla ~ La murlalla romana ~

En límite Ciudad en borde / Ciudad en muro

Superconcentrado Sin alzados

Imágenes perversas Dadaísmo ironía

Collages

La ciudad desde la tabula rasa ~ The Great Fire 1666~

Formato 02 ~El l mite ~

De gran tamaño comparable a la ciudad

Get big and the architecture can be the city


[Isotropía en sección] erarqu a en las comunicaciones e instalaciones

Orden #01. 40*40

Orden #02. 12*12

Orden #03. 4*4 [Ruptura con la ética] Gracias al tamaño por sí solo, los edificios entran en el ámbito amoral, más allá del bien o del mal. Su impacto es independiente de su calidad.

dy

Rem Koolhaas - Teoría de la Grandeza #3

2 ~ Alzado visto desde el río ~

[2]

[1]

[Ruptura con la transparencia] La distancia n cleo-envolvente aumenta hasta el punto de que la fachada ya no puede revelar lo que ocurre dentro. La Grandeza desconcierta, transforma la ciudad, que de formar una suma de certezas pasa a ser una acumulaci n de misterios.

+44.0m

1 ~ Alzado visto desde la ciudad ~

Rem Koolhaas - Teor a de la Grandeza #2

[Ruptura con el contexto urbano] La Grandeza ya no forma parte de ningún tejido urbano. La Grandeza existe, como mucho coexiste. Su subtexto es que se joda el contexto. Rem Koolhaas - Teoría de la Grandeza #4

Plano continuo de vivienda

Plano continuo de servicios

Plano continuo de espacios libres

[Ocupaciones en planta] [Ruptura con la escala] A partir de cierta masa crítica, un edificio pasa a ser un edificio grande. Rem Koolhaas - Teoría de la Grandeza #1


SURPRISE BOX Gravedad liviana

Alicia Gutiérrez de la Cámara (Proyectos 8)

La torre, ubicada junto al Southwark Bridge, ocupa el emplazamiento que antaño pertenecía a un viejo edificio de oficinas de tres plantas. Con su emplazamiento, pretende generar el espacio público del que carecía la zona; es así como se crea un gran hall público que conforma una pequeña plaza hacia el edificio adyacente y se crean conexiones entre el frente fluvial y las calles Park St y Porter St.



TAKING ADVANTAGE Choose the way you want to live Jennifer Martín

La idea dominante del proyecto es su ubicación. Se construye en el río Támesis ya que se considera una gran fuente de recursos energéticos en desarrollo, los cuales se deben potenciar. La población de Londres está experimentando un aumento desmesurado y no se visualiza el final de este crecimiento por lo que pronto necesitaran de recursos energéticos alternativos, como puede ser la energía maremotriz adaptada a ríos de gran caudal con turbinas en paralelo. Esta influencia en de doble dirección, ya que para beneficiarnos de este recurso natural también debemos cuidarlo. Asi, se plantea un proyecto de doble filo, a través de unas estructuras muy esbeltas ancladas al fondo, que puedan irse ocupando para buscar ese desarrollo y estudio energético, asi como la regeneración del río en uno de sus principales problemas: la contaminación plástica. Buscando una integración con la idea de vivienda se combina una desarrollo en altura de ocupación habitable asi como de los laboratorios necesarios, buscando su posición en la torre de acuerdo con la estructura.



N-TORRE-O

COSIENDO LA CIUDAD Juan Antonio Silvestre Bengoa

En este proyecto situado en Londres, el objetivo principal es poner en duda la idea de vivir en altura por ello se realizan encuestas y estudios para por en duda este tipo de vida. La localización del proyecto se sitúa en el único punto del barrio donde es posible esta idea. Por ello se conecta el paseo desde un puente al otro extremo uniendo el paseo actualmente sin conexión, dándole la categoría de hito donde con una altura estudiada y determinada se consigue que se visualice a nivel de barrio y a nivel de ciudad por la ubicación elegida. Se proponen unas piscinas para darle ese hito a nivel de ciudad que el mismo edificio depura y aprovecha el agua del río. Se proponen 3 tipos de viviendas generando un c-housing en el proyecto.

PLANTA VIVIENDAS

N-TORRE-O LONDRES

JUAN ANTONIO SILVESTRE BENGOA UD. GALLEGOS

PROYECTOS 8

ESCALA 1/ 200

PLANTA VESTUARIOS / GIMNASIO

N-TORRE-O LONDRES

JUAN ANTONIO SILVESTRE BENGOA UD. GALLEGOS

PROYECTOS 8

Z.COMERCIAL

VESTUARIO

Z.COMERCIAL

ESCALA 1/ 200


TRE BENGOA PROYECTOS 8


DÍAS DE TRABAJO 18 PROYECTOS SELECCIONADOS


Mapping Tower. Alba Rey (p9) / Torre hermética. Anna Kasprzykowski (p7) / FISHBOWL-AQUAPONIC SKYSCRAPER. Cristina de Lucas (p7) / Hanged Tower. Elena Pérez (p9) / LONDON (IN-) FORMAL GROWTH. María A. Zapatero (p8) / FIVE-TWENTY FIVE TOWER. María Jiménez (p7) / Air Tower. Paula Ramiro (p7) / Smart densities. Germán Calvo (p7) / Rise up. María Torrero (p9) / Get in!. Mónica Salgado (p7) / KNOWLEDGE TOWER. Érika Sánchez (p9) / JOB & CULTURE & LIVING. Héctor Ejido (p7) / El frente. Alba Mª Fdez. (p7) / EXCHANGE LINES. Beatriz Estévez (p7) / Torre unión. Belén del Río (p7) / Densificar en altura. Daniel F. García (p9) / Solarium. Jorge Rojo (p8) / Southwalk. Pablo Zorrilla (p9)


MAPPING TOWER

MAPPING TOWER MAPPING TOWER Interacción de vidas Interacción Interacción de de vidas vidas

Alba Rodríguez AlbaRey Rey Rodríguez

Alba Rey Rodríguez

Mapping Tower propone poner en interacción a usuarios provenientes de distintos puntos de Tower propone ponerdeenencuentro interacción a usuarios provenientes Mappingque Londres, llegan a este centro mediante los diferentes medios de de transporte propone poner en interacción a usuarios provenientes dede diferentes Mapping Tower confluyentes en la localización del proyecto. El edificio actúa como aglomerante distintos puntos de Londres, que llegan a este centro de encuentro mediante los intereses comparten espacio y tiempo en centro los espacios públicos como el laslos plantas distintos que puntos de Londres, que llegantanto a este de encuentro mediante diferentes de vivienda. medios de transporte confluyentes en la localización del proyecto. El

diferentes medios de transporte confluyentes en la localización del proyecto. El edificio actúa como aglomerante de diferentes intereses que comparten espacio y La vivienda se organiza en dos bandas se definen como vivienda fija, y vivienda fugaz.y La edificio actúa como aglomerante deque diferentes intereses que comparten espacio tiempo tanto enfugaz los espacios el las plantas de vivienda. zona de vivienda se dota depúblicos cápsulascomo de descanso de uso temporal que se ubican en un tiempo tanto en los espacios públicos como el las plantas de vivienda. espacio compartido con los residentes permanentes. La vivienda se organiza en dos bandas que se definen como vivienda fija, y La vivienda se organiza en dos bandas que se definen como vivienda fija, y vivienda fugaz. La zona de vivienda fugaz se dota de cápsulas de descanso de vivienda fugaz. La zona de vivienda fugaz se dota de cápsulas de descanso de uso temporal que se ubican en un espacio compartido con los residentes uso temporal que se ubican en un espacio compartido con los residentes permanentes. permanentes.


TORRE HERMÉTICA

“como vivir en la selva en pleno Southwark, Londres” Anna Kasprzykowski (Proyectos 7)

A partir del alto nivel de contaminación presente en toda esta zona londinense inicié el programa de la torre de viviendas con una alta hermeticidad, ya que este problema tiene grave consecuencias en el desarrollo de la vida cotidiana. Aprovechando este aislamiento desarrollé un microclima que fomenta otro modo de vida, basado en la propia vivienda presente en lugares de climas tropicales – la maloca – que se divide en un espacio central de naturaleza casi mística y alrededor de este se establecen los espacios domésticos, en este caso, en núcleos independientes: la cocina, cuartos húmedos y dormitorios; y en el anillo exterior zonas colectivas de estar. La torre tiene dos partes: la piel exterior y su mundo interior. La piel actúa de revestimiento completo, es de carácter transparente y ayuda a la hora del aislamiento, tanto exterior (el ruido, el frío…) como interior (actuando como un invernadero) Además en la propia piel se generan corrientes de viento, debido a su característica velocidad puede generar energía al mover unas compuertas presentes en la propia piel. Todo ello está cubierto por una malla capaz de recoger el agua pluvial, filtrándola y reutilizándola para el riego y el uso doméstico. La manera de relacionar estas dos partes es por medio de la sujeción de la piel en los forjados. Mientras la piel tiene un carácter orgánico, el mundo interior presenta una ortogonalidad que se estructura en bandejas de diferentes formas, soportadas por un conjunto de pilares que simbolizan esa idea de bosque selvático además de ayudar a la hora de organizar la planta. Existen dos recorridos en esta torre, mediante el uso de ascensores o por medio de una escalera caracol que atraviesa toda la torre. Para completar el programa, existe un parque/gimnasio en el piso ático y en la planta más baja, hay una piscina – a modo de cenote – y un espacio de cine/conciertos.


FISHBOWL-AQUAPONIC SKYSCRAPER De dentro afuera - De fuera a dentro Cristina De Lucas

Se propone un nuevo hito como un fenómeno similar a un delicado bosque que flote sobre la ciudad, un paisaje vertical, ligero, situado entre las vías del tren de Londres. En esta búsqueda de un nuevo paisaje (natural y artificial), el hito cambia la percepción de la ciudad y ofrece a los ciudadanos una nueva forma de experimentarla. Se propone, más allá de su uso productivo y residencial, un centro urbano que sirva como espacio público para el encuentro, las actividades y el descanso. Los informes “Estrategia para los Espacios Abiertos de Londres”, “Estrategia para el Ocio en Londres” y “Plan de acción para la Biodiversidad Urbana” subrayan el papel predominante en las zonas verdes y los espacios públicos en el Futuro Londres. La propuesta refuerza esta estrategia utilizando un sistema agrícola de nuevas tecnologías, conocido como aquaponia, integración entre un cultivo de peces y uno hidropónico de plantas. En este sistema, los desechos metabólicos generados por los peces y los restos de alimento, son utilizados por los vegetales y transformados en materia orgánica vegetal; generando un producto de valor a través de un subproducto desechable. Partiendo de estas condiciones, y en sintonía con su entorno inmediato (principalmente las vías férreas), el edificio se encuentra elevado doce metros sobre el suelo para poder dejar paso al tren. A partir de aquí, se propone incrementar las zonas verdes y acercar la producción agrícola a una ciudad cosmopolita, como Londres. El rascacielos está formado por tres núcleos de comunicación vertical: uno residencial, otro público y otro dedicado a mercancías y personal. Entre los forjados van apareciendo cables de tensión que sirven para equilibrar las fuerzas y soportar todas las instalaciones que requiere el sistema aquapónico.


HANGED TOWER

HANGED TOWER

Especies de espacios potenciables de Londres

Especies de espacios potenciables de Londres

ElenaPérez PérezBlanco Blanco Elena Hanged Tower, se plantea como un sistema que potencia las cualidades propias de la ciudad de HangedSe Tower, se plantea como un sistema que que potencia las comparte cualidades propias de la ciudad de Londres. plantea como un edificio de vivienda además usos dinámicos . Londres. Se plantea como un edificio de vivienda que además comparte usos dinámicos. El El funcionamiento del proyecto se basa en una estructura portante que funciona como eje funcionamiento del proyecto se basa en una estructura portante que funciona como eje vertebral vertebral del sistema del edificio al que se adosan una serie de espacios que pueden ir del sistemaa del edificio que se adosan serie de espacios que pueden ir cambiando a partir cambiando partir de lasalnecesidades del una usuario. de las necesidades del usuario. La vivienda se dispone en una estructura de pórticos en dos bandas laterales y el espacio público que crece en torno a ellas aparece en una serie de pequeñas cajas que cuelgan en la La vivienda dispone en una estructura de pórticos en dos bandas laterales y el espacio público estructura dese cerchas. que crece en torno a ellas aparece en una serie de pequeñas cajas que cuelgan en la estructura de cerchas.. HANGED TOWER Especies de espacios potenciables de Londres Elena Pérez Blanco Hanged Tower, se plantea como un sistema que potencia las cualidades propias de la ciudad de Londres. Se plantea como un edificio de vivienda que además comparte usos dinámicos . El funcionamiento del proyecto se basa en una estructura portante que funciona como eje vertebral del sistema del edificio al que se adosan una serie de espacios que pueden ir cambiando a partir de las necesidades del usuario. La vivienda se dispone en una estructura de pórticos en dos bandas laterales y el espacio público que crece en torno a ellas aparece en una serie de pequeñas cajas que cuelgan en la estructura de cerchas.

cia las cualidades propias de la ciudad de demás comparte usos dinámicos . ura portante que funciona como eje serie de espacios que pueden ir

n dos bandas laterales y el espacio e de pequeñas cajas que cuelgan en la


LONDON (IN-) FORMAL GROWTH Torre de viviendas: de la realidad a la utopía

María Antonia Zapatero Santos (Proyectos 8)

¿Qué supone la construcción de una (otra) torre de viviendas en el centro de una ciudad tan consolidada como Londres? ¿Por qué se construiría dicha torre justo en frente de la City, polémico centro neurálgico económico de Europa? ¿Es posible dar respuesta a problemáticas actuales de la ciudad y al mismo tiempo crear un símbolo que rivalice, de alguna manera, con todos los rascacielos de la otra orilla del río Támesis? Estos interrogantes son el punto de partida para el proyecto ,,London (In-)formal Growth”, con el que se busca una nueva forma de crecimiento de la ciudad a partir de la ocupación y colonización de solares vacíos o infrautilizados próximos a las infraestructuras, en el caso de Southwark, las vías del tren. Este proceso de implantación en el barrio se traslada al mismo tiempo al proceso de agregación de la vivienda y dotaciones (entramado de acero) a los núcleos estructurales de hormigón (verticales y horizontales), considerados las “infraestructuras” de la torre. Se propone un diseño modular que permita la adaptabilidad y la variabilidad, un sistema flexible que permite distintos desarrollos en un crecimiento previsto del conjunto. Se consigue de esta manera un edificio cambiante y colonizable, lo cual se pone de manifiesto a través de la diversidad programática y de cerramientos. En cuanto al diseño de los módulos se proponen sistema de perfilería para cerramientos y acabados y un cajón de instalaciones como los únicos elementos fijos.


FIVE-TWENTY FIVE TOWER Intertwined worlds

María Jiménez (Proyectos 7)

Tras realizar el ánalisis previo de la zona y efectuar un acercamiento a ella desde un punto de vista del peatón, del usuario de la calle y de todas las infraestructuras y dotaciones que esta ofrece, así como de recorridos y situaciones diversos que en ella tienen lugar, es cuando surge la idea de la torre. Five-twenty five Tower es una torre que surge de la elevación de la calle, del recorrido interno a lo largo de ella que este espacio urbano en vertical genera. Cuenta con un núcleo central de comunicaciones verticales en torno al cual se desarrolla la espiral de libre acceso público, la calle interna. A través de este núcleo central se accede a unas pequeñas zonas comunes y de distribución, tanto para dar acceso a las viviendas como a la calle. Dichas viviendas se maclan con la calle a modo de piezas de tetris envolviéndose y entremezclándose con ella pero sin tener contacto con la misma. Se trata de dos mundos que conviven y se tocan pero que nunca se mezclan: el público mundo de la calle y el íntimo mundo de la vivienda. Las viviendas se configuran a partir de la agregación de módulos cuadrados preestablecidos de 5x5m, en los cuales se resuelven los espacios necesarios de cada vivienda de acuerdo con las condiciones del usuario de la misma. De este modo se ofrece un amplio catálogo de viviendas, así como de situaciones y soluciones, generando una torre distinta en cada una de sus plantas, tanto por las diferentes maclas de viviendas como por las distintas posibilidades que ofrece la calle interna.


AIR TOWER ¡El aire es de todos!

Ramiro Donis, Paula (Proyectos 7)

Un análisis de la sociedad, londinense y en concreto de Southwark, nos lleva a descubrir como conviven una gran diversidad étnica de familias, con diferente estatus social y composición, todo ello para ofrecer un extenso mosaico cultural y económico donde conviven diferentes estilos y hábitos sociales. El reto que presenta el proyecto es dar respuesta a esta diversidad en una edificación en torre, donde sean posibles diferentes tamaños y configuraciones de vivienda, a la vez que espacios comunes donde promover la socialización. Normalmente en nuestra sociedad la posibilidad de crecimiento y transformación (no sólo de nuestra vivienda sino en muchos otros aspectos) viene directamente condicionada por nuestro poder adquisitivo en un momento puntual. AIR TOWER se basa en ofrecer 6 tipos de módulos con potencial de expansión, partiendo de un mismo edículo aséptico e impersonal. De esta manera, cada familia o individuo es libre de crecer según sus posibilidades, gustos o necesidades hasta colmatar su ámbito de crecimiento. Esta actuación se realiza con muy poca huella del edificio sobre el terreno, permitirá liberar espacios para el barrio y reproducirá la imagen de la sociedad cosmopolita que hoy lo habita.


SMART DENSITIES Densificar el cielo

Germán Calvo Temiño

La demanda de vivienda en la ciudad de Londres, así como su población, no para de aumentar. Se prevé que en 2030 la población sea 1,5 millones superior a la actual. No obstante, este extraordinario crecimiento no está siendo contemplado a la hora de planear el crecimiento urbano de la ciudad. Londres crece de una forma demasiado dispersa y muy poco densa para una metrópolis de este calibre. Es necesario que la torre que se plantea satisfaga esta necesidad de alojar más personas en una menor cantidad de suelo. Para ello el edificio ocupa un solar privilegiado, aprovechando para crear un paseo junto al Támesis en el único tramo en kilómetros en el que el peatón no puede caminar junto al rio. La estrategia en materia residencial recae en la posibilidad de crear una gran variedad de viviendas que atraigan público de todo tipo. Esta gran variedad se traduce en una serie de volúmenes que se maclan pertinentemente en función a unos parámetros de demanda. El resultado es una amalgama de viviendas que hace que el edificio ofrezca una particular fachada, reflejo de lo que ocurre en el interior, una comunidad densa y diversamente poblada.


RISE UP

¡Eleva también el espacio público! MaríaTorrero (Proyectos 9)

¿Por qué elevar sólo las viviendas? A pesar de la gran masa de espacios públicos verdes que posee Londres, el Barrio de Borough no es característico por sus zonas de estancia para el ocio al aire libre. Analizada esta problemática se propone la ampliación de zonas públicas al aire libre, utilizándolo como nexo a la propuesta programática de viviendas. Además, se desarrolla la ampliación del mercado de Borough, foco atractor del barrio y con problemas de espacio actual. La plataforma comienza en cota cero y va desplegándose por encima del barrio relacionándose con los edificios colindantes, las vías del tren y el mercado. A su vez establece una conexión por encima del nivel de la calle entre las torres de viviendas propuestas, creando la unión del espacio público con la arquitectura.


GET IN!

Getting Workers to Live into the City Mónica Salgado (Proyectos 7)

Como su lema indica, este proyecto intenta dar respuesta a uno de los principales problemas de Londres en la actualidad, y este es, la falta de vivienda accesible para los trabajadores de clase media que trabajan en la capital. Es bastante llamativo que esta ciudad se ha convertido en un área para trabajar y no para vivir. Por todo ello se busca con este proyecto una vivienda económica, que dé respuesta a las necesidades de este sector que en algunas ocasiones tarda hasta 3 horas en llegar a su trabajo. Se analizan tres aspectos fundamentales; el cliente, la ubicación y la economía. El cliente escogido es el más afectado por este fenómeno del “push-out”, se trata de trabajadores con familias, que por su situación no están en condiciones de compartir piso o pagar una vivienda en el centro. Para la ubicación, se busca la zona dentro del ámbito de intervención con el precio más bajo por metro cuadrado, y una vez seleccionada, se seleccionan las parcelas más pequeñas y difíciles para la construcción y que por tanto, serán más baratas. Finalmente la economía. Se aborda este aspecto a su vez desde otros tres puntos; la prefabricación, proponiendo un sistema modulado de 1,25x1,25 que permite enganchar piezas para las distintas configuraciones, y la sostenibilidad, ofreciéndole al cliente dentro de este catálogo de piezas alternativas óptimas para cada orientación que atienden a soleamiento, temperatura, y vientos. Se consigue con todo ello una vivienda con un precio bastante inferior a la media de la zona, dándoles la oportunidad a esta clase trabajadora de insertarse en la city, sin preocuparse por los interminables viajes en metro.

PLANTA


KNOWLEDGE TOWER Información materializada Érika Sánchez (Proyectos 9)

Londres se presenta como una ciudad representativa de uno de los grandes modificadores de este siglo: LA CONEXIÓN A LA RED. El tráfico de datos en la capital es inabarcable, síntoma del avance tecnológico de la misma y de la implicación activa en el ecosistema colaborativo por parte de quienes la habitan. Evadiendo la dicotomía que supone oponerse a este movimiento o participar en él, se desarrolla una herramienta de gestión de la información materializada en forma de torre. Así surge la Torre del Conocimiento Compartido (Knowledge Tower), una estructura que alberga la Biblioteca de Alejandría del siglo XXI, un recipiente de información universal donde los usuarios filtran y comparten todo aquello que es de utilidad para los ciudadanos. Integrada en la red de FAB-LABs mundiales aúna en un mismo espacio tecnología y humanidad, creando un continuo ciclo en el cual una evoluciona gracias a la otra. A su vez y como contrapartida al exceso de información al que estamos expuestas, en la misma torre se levanta un espacio de Vacío, una zona residencial específicamente des-equipada para garantizar la desconexión del residente. La vivienda vuelve a ser arcaica, un oasis de paz en el caos electrónico que supone la ciudad. Como resultado aparecen los espacios comunes, las sinergias entre el calor producido por los centros de datos y las necesidades de acondicionamiento de las viviendas y la interacción entre usuarios. Dos objetivos opuestos que hibridan en una máquina compleja y eficiente de gestión de la información.


Emergent service workers tower

Job&Culture&Living

JOB Un&reciente CULTURE & LIVING estudio de la BBC analiza los nuevos tipos de clases sociales que se están Emergent service workers tower

desarrollando en la actualidad en Londres, en base a tres criterios fundamentales: el capital económico, el capital social y el capital cultural. Tras observar en detalle cada una de estos Hector (Proyectos 7) se llega a la conclusión del interés que supone el tipo denominado nuevos Egido tipos de población, “Emergent Service Workers”, como una clase emergente y con posibilidades de futuro. Por tanto, y para favorecer su expansión, se propone la creación de una torre en el centro de la ciudad de Londres que proporcione vivienda, por un lado, y servicios públicos por otro, tratando de llevar Un reciente estudio de la BBC analiza los nuevos tipos de clases sociales que se están ese carácter a un edificio en altura. desarrollando en la actualidad en Londres, en base a tres criterios fundamentales: el capital económico, el capital social y el capital cultural. Tras observar en detalle cada una de estos El edificio, que se configura por bandas, deja un gran vano en el interior en cada uno de nuevos tipos de población, se llega a la conclusión del interés que supone el tipo denominado sus tres espacios. Esta articulación se realiza conforme a una distinción funcional, derivada del “Emergent Service Workers”, como una clase emergente y con posibilidades de futuro. Por estudio de las profesiones de cada uno de los tipos de personas de esta clase. tanto, y para favorecer su expansión, se propone la creación de una torre en el centro de la ciudad de Londres que proporcione vivienda, por un lado, y servicios públicos por otro, tratando Las viviendas, en los extremos, se separan del resto del edificio por medio de la banda de llevar ese carácter a un edificio en altura. de comunicaciones verticales, aunque a su vez, une un espacio con el otro. Las viviendas, com módulos prefabricados, se insertan en la retícula esxterior conforme a las necesidades y El edificio, que se configura por bandas, deja un gran vano en el interior en cada uno de sus tres peticiones de los habitantes. De esta manera, el alzado varía con la densidad y la ocupación. espacios. Esta articulación se realiza conforme a una distinción funcional, derivada del estudio de las profesiones de cada uno de los tipos de personas de esta clase. Las viviendas, en los extremos, se separan del resto del edificio por medio de la banda de comunicaciones verticales, aunque a su vez, une un espacio con el otro. Las viviendas, con módulos prefabricados, se insertan en la retícula exterior conforme a las necesidades y peticiones de los habitantes. De esta manera, el alzado varía con la densidad y la ocupación.

Structural Axonometry

ULATION DISTRIBUTION_Emergent service workers spread over London districts_Area of conexion

Scale_1:5000

Emergent Service Workers Service_London_Symetric section

HACKNEY ISLINGTON New Ham CAMDEN

CITY OF LONDON TOWER HAMLETS

WESTMINSTER

Héctor Egido Jiménez_Nº Expediente_12122 Proyectos VII_Ud. Docente González-Gallegos

19 DÍAS ESTELARES


EL FRENTE Presencia

Alba Maria Fernández Rodriguez

La torre se inserta en un entorno urbano de alta densidad que sufre un grave déficit de espacio público común, por lo que se pretende crear estas nuevas situaciones en las que lo colectivo acontezca. Para ello, la torre se convierte en una gran pantalla que genera un espacio acotado que entra en valor. La esbeltez de sus laterales se contrapone por la presencia de sus frentes, enfrentándose a la ciudad y en concreto, al Río Támesis.Con la operación única y simple de minimizar la crujía del edificio se consigue habitar entre el exterior y no frente a él.El objetivo primordial es crear un complejo de viviendas sociales cuyo propósito es el abastecimiento de manera autosuficiente. La organización de las viviendas unas sobre otras consigue dentro del edificio pantalla crea un sincronismo de las tareas cotidianas entre sus inquilinos. Los núcleos exteriores abastecen a la propiedad privada mientras que en el centro de la torre encontramos dichos espacios comunes todos ellos conectados. Al tratarse de una estructura exterior, permite la colocación de una cantidad de cristaleras, ya que ni los muros exteriores ni interiores tienen una función sustentante. Esto hace que todas las viviendas dispongan de luz solar que transmite una sensación de vegetación al alcance de todos.


EXCHANGE LINES Nuevo Atractor en Londres

EXCHANGE LINES

Beatriz Estevez Seijas (Proyectos 7) Nuevo Atractor en Londres Beatriz Estevez Seijas (Proyectos 7)

El proyecto se basa en un análisis de los puntos referentes del barrio divididos en 3 categorías: Arte, Comercio y Gastronomía. Tras este análisis vemos que el barrio tiene muchos puntos de cada categoría pero inconexos entre ellos, de aquí nace la idea del proyecto. Se trata de hacer Lines: unExchange punto en el barrio donde coincidan estas 3 lineas. El edificio cuenta con un mercado de todo tipo de productos, dado que el de Borough es principalmente de comida este proporciona proyectopara se basa en un análisis de los puntos referentes barrio divididos en 3 categorías: Arte, se unElespacio compartir, mostrar y vender diferentesdelproductos. La parte gastronómica Comercio y Gastronomía. Tras este análisis vemos que el barrio tiene muchos puntos de cada categoría desarrolla con puesto de comida para llevar, típicos de Londres, además cuenta con espacios pero inconexos ellos, La de aquí la idease deldesarrolla proyecto. Secomo trata de hacer un punto en el barrio donde sentarse entre y comer. partenace artística una escuela de arte. En este donde coincidan estas 3 lineas. El edificio cuenta con un mercado de todo tipo de productos, dado barrio fue donde Shakespeare hizo sus primeros pinitos en el mundo artístico, de esta manera que el de Borough es principalmente de comida este proporciona un espacio para compartir, mostrar se hace una escuela de arte. Las viviendas se desarrolla en en la torre y están enfocadas para y vender diferentes productos. La parte gastronómica se desarrolla con puesto de comida para llevar, lostípicos estudiantes de la escuela de arte de la zona inferior. Estas cuentan con un espacio diseñado de Londres, además cuenta con espacios donde sentarse y comer. La parte artística se desarrolla para que cada artista ensaye. estafuemisma también hay viviendas para profesores, como una escuela de arte. En esteDe barrio dondemanera Shakespeare hizo sus primeros pinitos en el mundo que siguen el mismo patrón (un espacio para ensayar y preparar las clases) y que artístico, de esta manera se hace una escuela de arte. Las viviendas se desarrolla en en la torre yademas están puedan vivirpara conlos suestudiantes familia. de la escuela de arte de la zona inferior. Estas cuentan con un espacio enfocadas diseñado para que cada artista ensaye. De esta misma manera también hay viviendas para profesores,

Laque conexión la ciudad se espacio produce al ensayar colocary preparar en las calles unas baldosas siguen elcon mismo patrón (un para las clases) y que ademascirculares puedan vivirque indican guían a los transeúntes a través del barrio. Se indican donde están los puntos atractores con suyfamilia. delLabarrio y todas lineassenacen y confluyen enlas el calles edificio proyectado. conexión con lalas ciudad produce al colocar en unas baldosas circulares que indican y guían del a losedificio transeúntes a través del barrio.esta Se indican donde están los puntos atractores del barrio y La Dentro también se muestra distinción con el uso de diferentes pavimentos. todas lasentre lineas las nacen y confluyen en el edificio proyectado. conexión lineas se produce con dobles alturas, pero el punto de mayor conexión se Dentro del también se muestra distinciónunas con elgradas uso de diferentes conexión produce en edificio la planta baja donde se esta encuentran retráctilespavimentos. y con unaLa doble altura. lineas secuando producela con dobles alturas, punto de mayor conexióneste se produce en recoge la plantalas Deentre estalasmanera escuela de artepero no el hace representaciones espacio baja donde encuentran unas gradas retráctilesyyacon una doble altura. manerase cuando gradas y esteseespacio pertenece al mercado la gastronomía, y siDe lo esta necesitan abrenlalas escuela de arte no hace representaciones este espacio recoge las gradas y este espacio pertenece al gradas y se cierra totalmente para el aislamiento acústico. mercado y a la gastronomía, y si lo necesitan se abren las gradas y se cierra totalmente para el aislamiento acústico.

19 DÍAS ESTELARES


TORRE UNIÓN

No es una torre, es una relación Belén del Río Granados (Proyectos 7)

Torre unión es un proyecto de una torre de viviendas que surge a raíz de intentar integrar los distintos espacios residuales que se han ido creando en la ciudad alrededor de las vías del tren. Los espacios regenerados son una plaza y un parque a distintos niveles que se interconectan a través del proyecto, liberando la planta baja y ganado de este modo espacio público. Por otro lado la torre de viviendas se organiza mediante varios patios que la atraviesan verticálmente creando otras circulaciones y complejos alzados interiores. De igual manera se organizan las viviendas que serán espacios comunes al rededor de un patio interior al que volcarán todos los dormitorios y por el que se producirán las comunicaciones dentro de la propia vivienda. Así mismo hay un tercer tipo de vivienda para los amantes de lo verde que cuenta con un invernadero interior y una segunda planta-terraza vegetal a la que volvarán para recibir luz los pasillos y zonas de tránsito de sus viviendas contigúas. Estas viviendas estarán protgidas por un vidrio especial que garantice el aprovechamiento máximo de la luz solar y enfatice las características idóneas y de comfort para albergar un invernadero.


DENSIFICAR EN ALTURA

Torre de viviendas y actividades culturales en Londres Daniel F. González Díaz (Proyectos 9)

El proyecto parte del estudio de las diferentes escalas que existen en la ciudad de Londres. En un acercamiento mayor a la zona de la intervención, a una escala de barrio, vemos que las vías de tren elevadas definen la condición de este barrio, como se puede apreciar en el uso que se hace de esos bajos de las vías (Mercado de Borough) y que se han convertido en focos de actividad, y es aquí donde encontramos la primera oportunidad de proyecto, en los intersticios/ situaciones no resueltas entre la escala de ciudad y la pequeña escala de la calle. Cuatro elementos fundamentales definen el proyecto: 1. La plaza elevada. La base de la torre se eleva creando un espacio representativo en la parte baja. Se crea un mercado bajo las vías de tren. Se crea una topografía artificial que nos evoque la naturaleza en la gran ciudad. 2. La gran galería. A lo largo de la torre se desarrolla una gran galería de arte y espacios culturales, que, a modo de rampa, se mezcla con el programa de vivienda. 3. El verde. La vegetación en fachada como manera de conectarnos con la vida a las afueras del gran núcleo congestionado. 4. La vivienda / estudio. Se planifica una vivienda flexible, con un espacio central dedicado a la vida artística, y módulos perimetrales configurables. El espacio de estudio se abre al espacio de la rampa y nos deja ver la obra del artista.


SOLARIUM

Aprovechamiento de energía solar Jorge Rojo Lahuerta (Proyectos 8)

El proyecto arranca con el estudio de soleamiento. ¿Qué importancia puede tener el sol en una ciudad como Londres? Pues mucha, aunque parezca mentira. El edificio The Crystal de Siemens, situado a pocos metros de nuestro entorno produce casi el 50 % de la energía eléctrica mediante una transformación de energía solar. A partir de esta premisa, parece razonable que la energía solar tenga mayor importancia en mi proyecto. ¿Cómo se puede traducir esto a algo físico? La solución por la que he optado es una orientación óptima, que pueda aprovechar al máximo la incidencia solar. Con la carta solar de Londres, he trazado las directrices siguiendo las horas de máxima energía a lo largo del día (entre las 10 am y las 15 pm), en los solsticios de primavera y de otoño. Planteo una serie de “invernaderos” saliente en la fachada sur, que pueden servir como terraza abierta o como prolongación del salón, dependiendo de la época del año. Este invernadero previo a la vivienda servirá para aclimatar el espacio interior. Para unificar toda la fachada, propongo una matriz hueca a lo largo y a lo ancho del edificio, de ocho celdas por vivienda. La idea es que los paneles solares se puedan incorporar a esta matriz, así como protecciones solares, ambas móviles y orientables, que puedan adaptarse desde el interior de la vivienda según sea necesario.


SOUTHWALK Meet the horizon

Pablo Zorrilla Sánchez (Proyectos 9)

La idea del proyecto nace de la ausencia de límite norte que tiene Southwark, es decir, mientras que en el resto de Londres nos encontramos con el paseo por la orilla del Támesis como importante eje que delimita los distintos distritos, en nuestra zona de trabajo ese borde tan especial se pierde. Por ello el proyecto se coloca en dicha orilla, revitalizando el extremo norte del distrito generando no solo un hito en forma de torres, sino una gran plaza transitable en planta baja que desahoga el agobio de las calles de la zona. El proyecto se organiza en cuanto a cinco torres que miran paralelamente hacia el río, torres que se ven articuladas en vertical mediante plataformas horizontales. Estos cinco elementos verticales intentan responder a la demanda de vivienda que hay en el centro de Londres, tratando de dar respuesta a la vivienda mínima, en algunos casos individual y en otros compartida. En cuanto a las plataformas horizontales pueden ser de dos tipos: plataformas semipúblicas de uso restringido únicamente a los residentes de las torres y bandejas completamente públicas que generan un nuevo foco en la ciudad al atraer al público de todo Londres, no sólo por su privilegiada situación, sino por su programa: una gran piscina a 60m de altura, un pequeño tomacopas que se convertirá en el local de cocktail más elitista de Londres, y una bolera colocada en el arranque de las torres. El acceso a estas tres bandejas se realiza mediante dos de las torres, en las que aparecerán dos nuevos núcleos verticales cuyo tránsito jamás se verá mezclado con las circulaciones de los núcleos verticales que abastecen tanto a las viviendas como a las plataformas semipúblicas. Además se generarán tipologías de vivienda distintas a los del resto de torres al verse reducida su superficie. Por último, la disposición de las viviendas en la torre dependerá de la colocación de las bandejas, ya que tendremos una tipología de vivienda de menor valor adquisitivo haciendo de colchón de transición entre dicho espacio público y las viviendas de mayor calidad.


Dร AS FESTIVOS Contribuciones Espontรกneas

Espacio cedido al comprador de este ejemplar (si tu proyecto no ha sido seleccionado....recorta y pega!)


Espacio cedido al comprador de este ejemplar (si tu proyecto no ha sido seleccionado....recorta y pega!)


LA FRASE...del día

“Buy a cozy cottage in our steel constructed choice lots, less than a mile above Broadway. Only ten minutes by elevator. All the comforts of the country with none of its disadvantages.” Celestial Real Estate Company



Colaboran José G. Gallegos / Marcos Parga / Blanca Juanes + Antoni Gelabert / Elisa Rendo / Oriana Alvarez / Ana Fernández / Beatriz Solera / Diego Porta / Carlos GarcíaAjofrín / Celia Amorós / Marta Espinosa / Hugo Moyano / María González / Concepción Ribagorda / Lucía Martín / Alicia Gutiérrez / Jennifer Martín / Juan A. Silvestre / Alba Rey / Anna Kasprzykowski / Cristina de Lucas / Elena Pérez / María A. Zapatero / María Jiménez / Paula Ramiro / Germán Calvo / María Torrero / Mónica Salgado / Érika Sánchez / Héctor Ejido / Alba Mª Fdez. / Beatriz Estévez / Belén del Río / Daniel F. García / Jorge Rojo / Pablo Zorrilla Enero 2017


Colaboran José G. Gallegos / Alberto Martínez Castillo / Marcos Parga / Blanca Juanes + Antoni Gelabert / María Castrillón / Mónica Borreguero / Jorge Ramos / Laura Sanz / Enrique Ibáñez / Juan Mateos / María Pérez / Ana del Río / Laura Salgado / Mirian de Toro / Jennifer Martín /Jose Luis de la Cruz / Concepción Ribagorda / Sara Nájar / Daniel Villar/ María González / Ottavia Messina / Manuel Villalaín / Cristina Gasset / Lorenzo Ghidini / Berta Gámez / Andrea Magán / Diego Cabellos / Ana Asensio / Lucía Santos / Markel Urtiaga / Cristina Martín/ María T. Castaño / Cristina Traba / Beatriz Estévez / Marian Aristondo / Sara Urriza / Alba Mª Fdez. / Amanda Conduto / Enero 2017



LA FRASE...del día

La escolaridad, la producción del saber, el marketing del saber, que es lo que constituye la escuela, lleva a la sociedad a la trampa de pensar que el saber es higiénico, blanco, respetable, desorodificado, producido por las cabezas humanas y acumulado como stock. Ivan Illich Conversando con I. Illich. Cuadernos de Pedagogía, Barcelona, julio-agosto 1975.


Espacio cedido al comprador de este ejemplar (si tu proyecto no ha sido seleccionado....recorta y pega!)


Dร AS FESTIVOS Contribuciones Espontรกneas

Espacio cedido al comprador de este ejemplar (si tu proyecto no ha sido seleccionado....recorta y pega!)







DE CERO Espacios para un aprendizaje disruptivo Cristina Traba Deza, proyectos 8

Entre medianeras se propone un entorno alternativo, inmerso en la ciudad y con cuatro funciones que organizan tanto el uso como el espacio: reunir, enseñar, desarrollar y servir. Se trata de una gran plaza cubierta que acoge y reune a los alumnos y sobre la que se ubican las zonas de enseñanza y desarrollo. Así como los espacios servidores actúan como complementos de la escuela y se ocultan por tanto de la plaza central, los espacios de enseñanza y desarrollo siempre están presentes.Dos torres de comunicación son las que ponen en contacto el reunir y el enseñar y comunicaciones internas en las zonas de enseñanza llevan a los espacios de desarrollo, que se encuentran gravitando anexados a su enseñanza. La luz y transparencia se consideran elementos fundamentales en el proceso de aprendizaje, por eso es imprescindible que desde la plaza cubierta se obtenga una percepción de aquello que ocurre en cada parte del centro educativo. Por ello materiales como policarbonato se emplean como piel de los espacios de enseñanza y desarrollo, mientras que nada actúa como filtro en el espacio principal de reunión. La gran estructura triangulada que cubre el solar arroja una ligera sobra sobre la plaza y actividades como el pequeño cultivo de plantas domésticas, la lectura libre y las reuniones, exposiciones y presentaciones pueden realizarse bajo la luz natural.

19 DÍAS ESTELARES


MUNDOS INTELIGENTES Aprendiendo en el espacio mundo

María Teresa Castaño Martín (Proyectos 7)

“La teoría de las inteligencias múltiples concibe la inteligencia como una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados” Para el desarrollo del proyecto me he basado en la teoría de las inteligencias múltiples (lógicomatemática, espacial, lingüística, corporal, musical, naturalista, interpersonal e intrapersonal) cómo método de enseñanza. Esto da lugar a la creación de diferentes mundos en los que el niños es capaz de aprender y progresar en cada una de dichas inteligencias. Nos situamos en las inmediaciones del matadero, lugar cultural por excelencia en el sur de Madrid. Prácticamente toda la arquitectura de alrededor está basada en un sistema de naves. Por ello, la idea principal es que el colegio se mimetize en el entorno, sin causar ninguna distorsión. Partimos de crear cinco naves, desfasadas en sus repectivas fachadas, que crean un único conjunto a la vista del ciudadano. Sin embargo, en su interior nos encontramos con un espacio diáfano ocupado por diferentes módulos, que a su vez crean un espacio de relación interesante entre ellos. Estos espacios son aprovechados para desarrollar las intelgencias, y de ese modo crear los diferentes mundos. El niño al entrar al colegio se sumergue en una emocionante aventura aprendiendo de mundo en mundo.

aula directora, sala profesores, secretaría

aula

zona de lectura

aula

lingüístico

lógico matemático

dirección

biblioteca

aula musical

juegos matemáticos

corporal

aula tecnológica

aseos

comedor

aula audiovisual

gimnasio

musical

espacial

cocina

laboratorio

almacén

aula

naturalista



Escuela SOLE

O DE APRENDI AJE SOLE:Learning SELF ORGANI ZED LEARNING ENVIRONMENT SelfZOrganized Environment

Markel Urtiaga Alberdi_Proyectos 8

Proyecto

Markel Urtiaga (Proyectos 8)

o de Self Organized Learning Environment, es un método desarrollado por el pedagogo indio Sugatra Mitra, que ordenador en medio de la calle, los niños se agrupaban a su alrededor para aprender a usarlo y, además, aterias (matemáticas, lengua.. ) debido a los programas que el ordenador tenía instalados (deliberadamente por tular que los niños aprenden mejor solos y que el profesor, de existir, simplemente acompaña este aprendizaje ad, nunca imponiendo una determinada lección sobre la cual evaluar. Este método propone, por lo tanto, el n el uso de las nuevas tecnologías y mediante tres fases:

Este proyecto nace de construir un espacio expresamente para el método SOLE, descrito a la izquierda de estás líneas. Debido a la Es necesidad de un espacio que permita la agrupación para las fases 1 y 2 (pregunta y puesta en común) pero a la vez permita desplazarse, agruparse y dividirse a los niños para trabajar, se pensó en un único espacio fluído, a modo de una gran “serpiente” que contuviera distintas zonas en su interior, diferenciadas simplemente por distintas alturas. Cada una de estas zonas valdría para la agrupación de diez alumnos con un profesor (sería el equivalente a un “aula” clásica). Debido a la concepción del proyecto como algo orgánico que acompañe a los ap alumnos en su aprendizaj e, se decidió ubicar en el solar que fomentara estas características, es decir, en Atocha.

El método SOLE, acrónimo de Self Organized Learning Environment, es un método desarrollado por el pedagogo indio Sugatra Mitra, que observó que, dejando un ordenador en medio de Fase 1: la pregunta (5 minutos) la calle, los niños se agrupaban a su alrededor para aprender a usarlo y, además, aprendían sobre otras materias (matemáticas, lengua...) debido a los programas que el ordenador tenía instalados (deliberadamente por Mitra). Esto le llevó a postular que los niños aprenden mejor solos y que el profesor, de existir, simplemente acompaña este aprendizaje fomentando su Fase 2: la investigación (40 minutos) curiosidad, nunca imponiendo una determinada lección sobre la cual evaluar. El proyecto, a su vez, nace de construir un espacio expresamente para este método educativo. Debido a CENTRO DE APRENDI ZAJE SOLE: SELFpara ORGANIlas ZEDfases LEARNINde G ENVI RONMENT la necesidad de un espacio que permita la agrupación planteamiento del problema y puesta en común de la solución pero a la vez permita desplazarse, agruparse y dividirse a los niños trabajar, pensóSELF en unORGANI único Z espacio fluído, modo de una Fase 3: la puesta en común (15 minutos) CENTRO DE para APRENDI ZAJEseSOLE: ED LEARNI NGaENVI RONMENT gran “serpiente” que contuviera distintas zonas en su interior, diferenciadas simplemente por distintas alturas. Cada una de estas zonas valdría para la agrupación de diez alumnos con un Método SOLE Proyecto profesor (sería el equivalente a un “aula” clásica). Debido a la concepción del proyecto como algo orgánico que acompañe a los alumnos en su aprendizaje, se decidió ubicar en el solar que fomentara estas características, es decir, en Atocha. En esta fase, el profesor motiva a los alumnos, despertando su curiosidad. Para ello, plantea una pregunta, una buena pregunta, que los alumnos deberán responder. La elección de la pregunta es crucial para que se de esta motivación, y debe además satisfacer el que los alumnos adquieran conocimientos que, se supone, deberían adquirir a esa edad. Es decir, la pregunta no puede ser ni muy fácil ni muy difícil y debe inspirar. Un ejemplo de pregunta podría ser: ¿hay vida en otros planetas?

En esta fase, los alumnos deben auto-organizarse para responder a la pregunta. Esto incluye la colaboración entre grupos, el trabajo individual, en equipos.. de la manera en que el alumno desee. Se trabaja con amplias fuentes de información, entre las cuales destaca internet debido a que es la fuente de mayores dimensiones y más accesible. Se alienta a los alumnos a usar ordenadores, tablets y demás dispositivos electrónicos, pero también a que la respuesta a la pregunta se desarrolle en forma de algún tipo de trabajo: un texto, maqueta, dibujo. .

Markel Urtiaga Alberdi_Proyectos 8

En esta fase, todos los grupos en los que se han dividido los alumnos exponen sus trabajos y escuchan las exposiciones de los demás, con el objeto de aprender todos de los de todos. Posteriormente, los alumnos negocian con el profesor la manera en la que van a ser evaluados, debido a que no se realizan examenes convencionales.

Este proyecto nace de construir un espacio expresamente para el método SOLE, descrito a la izquierda de estás líneas. Debido a la Es necesidad de un espacio que permita la agrupación para las fases 1 y 2 (pregunta y puesta en común) pero a la vez permita desplazarse, agruparse y dividirse a los niños para trabajar, se pensó en un único espacio fluído, a modo de una gran “serpiente” que contuviera distintas zonas en su interior, diferenciadas simplemente por distintas alturas. Cada una de estas zonas valdría para la agrupación de diez alumnos con un profesor (sería el equivalente a un “aula” clásica). Debido a la concepción del proyecto como algo orgánico que acompañe a los Markel alumnos en su aprendizaj e, se decidió ubicar en el solar que fomentara estas características, es decir, en Atocha. ap

El método SOLE, acrónimo de Self Organized Learning Environment, es un método desarrollado por el pedagogo indio Sugatra Mitra, que observó que, dejando un ordenador en medio de la calle, los niños se agrupaban a su alrededor para aprender a usarlo y, además, aprendían sobre otras materias (matemáticas, lengua.. ) debido a los programas que el ordenador tenía instalados (deliberadamente por Mitra). Esto le llevó a postular que los niños aprenden mejor solos y que el profesor, de existir, simplemente acompaña este aprendizaje fomentando su curiosidad, nunca imponiendo una determinada lección sobre la cual evaluar. Este método propone, por lo tanto, el aprendizaj e basándose en el uso de las nuevas tecnologías y mediante tres fases: ap

Proyecto

Método SOLE

?

Urtiaga Alberdi_Proyectos 8

Fase 1: la pregunta (5 minutos)

En esta fase, el profesor motiva a los alumnos, despertando su curiosidad. Para ello, plantea una

El método SOLE, acrónimo de Self Organized Learning Environment, es un método desarrollado el pedagogo Sugatra que Este proyecto pregunta,por una buena pregunta, que indio los alumnos deberánMitra, responder. La elecciónEs de la pregunta es nace de construir un espacio expresamente para el método SOLE, descrito a la izquierda de estás líneas. Debido a la crucial para que se de esta motivación, y debe además satisfacer el que los alumnos adquieran observó que, dejando un ordenador en medio de la calle, los niños se agrupaban a su conocimientos alrededorque, para aprender a usarlo y, además, necesidad de un espacio que permita la agrupación para las fases 1 y 2 (pregunta y puesta en común) pero a la vez permita desplazarse, se supone, deberían adquirir a esa edad. Es decir, la pregunta no puede ser ni muy fácil ni muy cil y debe inspirar. Un ejemplo de preguntapor podría ser: agruparse ¿hay vida en otros aprendían sobre otras materias (matemáticas, lengua.. ) debido a los programas que el ordenador teníadifíinstalados (deliberadamente y dividirse a los niños para trabajar, se pensó en un único espacio fluído, a modo de una gran “serpiente” que contuviera distintas planetas? Mitra). Esto le llevó a postular que los niños aprenden mejor solos y que el profesor, de existir, simplemente acompaña este aprendizaje zonas en su interior, diferenciadas simplemente por distintas alturas. Cada una de estas zonas valdría para la agrupación de diez alumnos fomentando su curiosidad, nunca imponiendo una determinada lección sobre la cual evaluar. Este método propone, por lo tanto, el con un profesor (sería el equivalente a un “aula” clásica). Debido a la concepción del proyecto como algo orgánico que acompañe a los aprendizaj e basándose en el uso de las nuevas tecnologías y mediante tres fases: alumnos en su aprendizaj e, se decidió ubicar en el solar que fomentara estas características, es decir, en Atocha. ap ap Fase 2: la investigación (40 minutos)

En esta fase, los alumnos deben auto-organizarse para responder a la pregunta. Esto incluye la colaboración entre grupos, el trabajo individual, en equipos.. de la manera en que el alumno desee. Se trabaja con amplias fuentes de información, entre las cuales destaca internet debido a que es la fuente de mayores dimensiones y más accesible. Se alienta a los alumnos a usar ordenadores, tablets y demás dispositivos electrónicos, pero también a que la respuesta a la pregunta se desarrolle en forma de algún tipo de trabajo: un texto, maqueta, dibujo. .

?

Fase 1: la pregunta (5 minutos)

En esta fase, el profesor motiva a los alumnos, despertando su en curiosidad. Para ello, plantea una Fase 3: la puesta común (15 minutos) En estaresponder. fase, todos los grupos en los que de se han los alumnos pregunta, una buena pregunta, que los alumnos deberán La elección la dividido pregunta es exponen sus trabajos y escuchan las exposiciones de los demás, con el objeto de aprender todos de los de todos. crucial para que se de esta motivación, y debe además satisfacer el que loscon alumnos Posteriormente, los alumnos negocian el profesor adquieran la manera en la que van a ser evaluados, debido a que no realizan examenes convencionales. conocimientos que, se supone, deberían adquirir a esa edad. Essedecir, la pregunta no puede ser ni muy fácil ni muy difícil y debe inspirar. Un ejemplo de pregunta podría ser: ¿hay vida en otros planetas?

Fase 2: la investigación (40 minutos)

En esta fase, los alumnos deben auto-organizarse para responder a la pregunta. Esto incluye la colaboración entre grupos, el trabajo individual, en equipos.. de la manera en que el alumno desee. Se trabaja con amplias fuentes de información, entre las cuales destaca internet debido a que es la fuente de mayores dimensiones y más accesible. Se alienta a los alumnos a usar ordenadores, tablets y demás dispositivos electrónicos, pero también a que la respuesta a la pregunta se desarrolle en forma de algún tipo de trabajo: un texto, maqueta, dibujo. .

Fase 3: la puesta en común (15 minutos)

En esta fase, todos los grupos en los que se han dividido los alumnos exponen sus trabajos y escuchan las exposiciones de los demás, con el objeto de aprender todos de los de todos. Posteriormente, los alumnos negocian con el profesor la manera en la que van a ser evaluados, debido a que no se realizan examenes convencionales.

Situación 1:3000

Situación 1:3000

19 DÍAS ESTELARES




EDUCATION & CUBE La educación dentro de un cubo Diego Cabellos García (Proyectos 7)

El proyecto se estructura en base al Sistema Educativo de ETIEVAN. Éste fue concebido en 1972 por Nathalie de Salzmann de Etievan, es el modelo pedagógico basado en la concepción tricéntrica del ser humano expuesta por George Ivánovich Gurdjíeff. Para este pensador, el ser humano está constituido por tres centros: mente, sentimiento y cuerpo. Así el colegio se va a estructurar en 3 niveles, cada uno de ellos destinado al desarrollo de su centro. El primer nivel se encargara del desarrollo del cuerpo por los que alberga un gimnasio y una salón de actos con el objetivo de desarrollar las aptitudes físicas y el control del cuerpo mediante los deportes, el baile o la representación. En el segundo nivel se da importancia a la inteligencia, por lo que este nivel alberga las aulas necesarias para el estudio de las matemáticas, la literatura, historia, geografía, filosofía... El tercer nivel es el encargado de desarrollar el sentimiento, el alma de los estudiantes, por lo que alberga aulas de canto, de baile, de pintura o de música. Así como una biblioteca donde los alumnos puedan leer y aprender de los libros. Además, éste nivel cuenta con una terraza en la que se pueden realizar actividades al aire libre como la lectura, también se podrían impartir asignaturas como astronomía. Además el colegio se encuentra elevado respecto del nivel de la calle, esto se debe a la idea de proyecto de reunir todos los centro del ser humano en un elemento cerrado y exento que se encuentra subdividido en su interior, generando una riqueza de espacios y ambientes diferentes en función del nivel del centro en el que te encuentres.


PERISCOPIO Otro modo de ver la enseñanza Andrea Magán Domínguez (Proyectos 8)

El colegio de educación disruptiva se localiza en Bravo Murillo, en un interior de manzana muy amplio y rodeado de medianeras dispares. La elección del solar tiene como principal interés su condición de espacio “protegido”, fácilmente delimitado y acotado por dos aperturas que vierten a la Calle Bravo Murillo y a su paralela. El edificio plantea un diálogo entre las medianeras y los patios interiores, proponiendo un juego geométrico de continuidad de éstos. El patio se convierte así, en el elemento estructurante del colegio, que al mismo tiempo, se continúa dando lugar a las entradas de el mismo. La parte del edificio que se ve a pie de calle, no compite en altura con las medianeras, sino que se muestra como una edificio bajo, de forma geométrica sencilla, que cumple la función de “periscopio“ o captador de luz . Su fina estructura exterior y su envolvente traslúcida, permiten que las estancias en su interior no ofrezcan una percepcion de edificio semienterrado. El programa del colegio busca la dualidad de actividades en los espacios que vierten a los patios y los que se contienen en el “periscopio“. Los primeros, ofrecen un espacio controlado y diafano, que permite su sencilla división siguiendo la estructura. En el “periscopio“ se recogen las zonas húmedas, el programa de profesorado y atención a los familiares, y un multiespacio de juego que, a diferencia de las aulas de talleres, intenta recrear un bosque, con una distribución menos evidente y a mayor altura. Aquí es donde encontramos un tobogán y una pasarela de cuerdas, que comunican diversas alturas y ofrecen un espacio más esperimental y menos cuadriculado para los alumnos. El “periscopio“ también se acompaña en la manzana de una zona exterior arbolada, que pretende la continuación de la sensación de bosque antes mencionada, y ofrece un espacio en el que tanto los niños del colegio como otros niños, pueden compartir experiencias educativas. La elección del material traslúcido del “periscopio” también contribuye a una relación colegio-calle-colegio que tanto se ha estudiado durante el curso. En resumen, el “periscopio“ plantea una educación disrruptiva de relación con la calle y el entorno, en un ambiente controlado y sugerente, en el que se pretende la implantación de una enseñanza más práctica y sensible a las necesidades de experimentación de los niños de hoy en día.

19 DÍAS ESTELARES



LIBERTAD EMERGENTE Descubre, explora y decide

Lorenzo Ghidini Linares (Proyectos 8) El objetivo es que el niño forme parte integrante del medio educativo en el que participa, para ello es necesario que éste sienta el colegio como suyo y además le ayude a potenciar su propia espontaneidad en el proceso educativo. F1. El espacio arquitectónico que se propone para lograr este objetivo, por tanto, es el de un espacio diáfano, entendido como un contenedor que garantiza el confort humano, en el que se producen libertades de movimientos y de flujos. F2. La libertad de movimiento determina, entonces, la coexistencia de múltiples actividades en el mismo espacio. Y es precisamente en este momento donde entran en juego los espacios arquitectónicos, que son los que garantizan la flexibilidad de dichas actividades. Por tanto, para garantizar el orden espacial, se puede entender el espacio como un conjunto de espacios generadores y receptores de flujos. F3. Pero, dichas soluciones, se alejan del objetivo inicial. De hecho, pueden formar parte de aquellas soluciones escolares tan ajenas a los niños. Por tanto, para recuperar la libre interpretación, la curiosidad y la creatividad, se hace necesario garantizar el orden espacial a través de conceptos naturales y arquitectónicos, como lo son, por ejemplo, la topografía, la luz, las alturas, las atmósferas, etc.. F4.

F1

F2

F3

F4


ThinKids Topography espacios para el emprendimiento Cristina Gasset (Proyectos 8)

Este curso comienza planteando espacios para un aprendizaje distruptivo Desde un primer momento me interesa la metodología ThinKids, trabaja con niños para conocer mejor las fortalezas y debilidades, la autoestima, relacionarse de manera abierta, hablar en público, interpretar personajes, pensar en abstracto, bailar, cantar, sostenibilidad y medio ambiente, es decir, ver más allá de los libros y materias docentes. THINKIDS, es un nuevo programa educativo de desarrollo de creatividad e imaginación para fomentar el emprendimiento desde etapas tempranas. Estimula el talento jugando y trabajando. Mediante talleres interactivos potenciamos las capacidades y habilidades del ámbito de las Inteligencias Múltiples. En THINKIDS se desarrolla un proyecto a partir de una idea que los chicos han ingeniado. Ellos imaginarán, identificarán, investigarán, crearán y desarrollarán esa idea, poniendo en práctica las habilidades adquiridas en los talleres. El espacio resultante pretende estar en armonía coexistiendo con la ciudad, pero generando un mundo nuevo. La función la dicta los espacios de trabajo, y la forma la genera las fuerzas ejercidas sobre la cubierta, que condiciona el espacio interior. Se respeta una vía pública, que da acceso a una plaza, y/o desde ésta a la cubierta del colegio, desde esta pobra observarse ciertas actividades del colegio. Desde estos patios se ilumina todo el colegio, en los que prevalece el cuidado de la naturaleza.




The Box. Ottavia Messina (p7) / Depurando la educación. Manuel Villalaín (p8) / ThinKids Topography. Cristina Gasset (p8) / Libertad emergente. Lorenzo Ghidini (p8) / Nuevos espacios para una pedagogía dinámica. Berta Gámez (p7) / Periscopio. Andrea Magán (p8) / Education & Cube. Diego Cabellos (p7) / El patio. Ana Asensio (p8) / Estalactites. Lucía Santos (p8) / Escuela SOLE. Markel Urtiaga (p8) / Nature School. Cristina Martín (p8) / Mundos inteligentes. María T. Castaño (p7) / De Cero. Cristina Traba (p8) / Grow Up!. Beatriz Estévez (p8) / Voronoi. Marian Aristondo (p8) / Transparent learning. Sara Urriza (p7) / Laberinto. Alba Mª Fdez. (p8) / De Cero. Amanda Conduto (p8)


DÍAS DE TRABAJO 18 PROYECTOS SELECCIONADOS







La propuesta para el nuevo Colegio se ubica en uno de los solares actualmente vacíos del recinto de El Matadero, en Madrid. Res ulta un entorno idóneo no solo por su gran variedad de espacios y naves dedicados a la exposición, trabajo, ocio y cultura, sino también debido a la gran cantidad de actividades culturales, deportivas y de ocio que se desarrollan. Por ello, uno de los principales objetivos de la propuesta es la vinculación del propio colegio con el entorno de El Matadero. Existen numerosos métodos de aprendizaje y enseñanza alternativos al tradicional y que se focalizan en otros aspectos diferente s como son la relación con la naturaleza, el juego como forma de aprender, espacios libres y dinámicos, mezcla de edades... y en los que el niño es el principal protagonista. En concreto, el método Montessori defiende la importancia de la motivación de los niños mediante espacios más libres y entornos donde el niño pueda crear un microcosmos donde cualquier cosa puede tener lugar. En muchos de los colegios actuales en los que se imparte este método las aulas no tienen un uso defnido, pueden ser usadas tanto de talleres, como de biblioteca, como de comedor. La propuesta se basa en la formalización de esas ideas, con el objetivo de crear espacios donde los usos distintos se mezclen, coexistan, y se desdibujen los límites. Es decir, una descodifcación del espacio. Siguiendo esta misma idea, el nuevo colegio se entenderá a su vez como una descodificación del invernadero, una extensión del mismo que rompe su centralidad y simetría usando sus mismas reglas y normas, tanto constructivas como modulares. Consiste en una serie de bandas que salen de linvernadero y otras bandas de menor tamaño y de menor altura que conectan las anteriores. Cada banda pisee un uso diferente y en los espacios de unión es precisamente donde se crea esta mezcla de usos y espacios de intercambio, donde se desdibujan los límites y todo es entendido como un espacio de juego y aprendizaje.






DÍAS ESTELARES 20


ADD IT!

Educación disruptiva_inteligencias múltiples Jennifer Martín Gonzalo (Proyectos 8)

Existen ocho tipos de inteligencias: lingüistico- verbal, lógico- matemática, visual- espacial, musical, corporal-cinestesica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. En este concepto se basa el proyecto del centro educativo, desarrollando espacios especificos para cada una de ellas, haciendo al niño en todo momento elemento activo de su educación.

19 DÍAS ESTELARES













COLLÆGE

Arquitecturas múltiples Enrique Ibáñez De Pablo (Proyectos 8)

Basándose en la teoría de Howard Gardner de Inteligencias Múltiples, el proyecto propone arquitecturas capaces de exprimir al máximo cada una de estas inteligencias creando espacios idóneos para el desarrollo de ellas, tanto individualmente como combinadas. En un entorno con grandes posibilidades pero altamente condicionado, aparecen pequeñas folies, colocándose delicadamente sobre cajas de hormigón que se insertan en el terreno, aprovechándose de sus grandes pendientes para crear las circulaciones a través del conjunto. Sobresaliendo entre abundante vegetación añadida a la ya existente, cada una de estas folies adopta una apariencia totalmente distinta a las demás. Pero, como si fuese un parque de atracciones, bajo sus llamativas fachadas todas esconden la misma estructura, que se adapta en cada ocasión para disponer el espacio perfecto de desarrollo de cada inteligencia. Los niños, en su recorrido por la escuela, descubren entre la vegetación un circo, un cine o un invernadero; arquitecturas múltiples donde desarrolar todo su potencial.

PLANTA

escala 1/200

La base central El Invernadero

inteligencia naturalista y lógico matemática

Patio

El vivero al aire libre

El circo

El gimnasio

inteligencia corporal kinestésica y espacial

inteligencia lingüística y corporal kinestésica

inteligencia naturalista

todas las inteligencias

El taller burbuja

inteligencia espacial

El cine

inteligencia espacial y musical

El auditorio

inteligencia musical

Patio










Truck School. María Castrillón (p7) / Gramática de la Fantasía. Mónica Borreguero (p7) / Intramuro. Jorge Ramos (p7) / Virtual Reality. Laura Sanz. (p8) / Collaege. Enrique Ibáñez (p8) / Inter-relación. Juan Mateos (p7) / Patio desfragmentado. María Pérez (p8) / Extrusión urbana. Ana del Río (p8) / Centro Educotecnológico. Laura Salgado (p8) / La Escuela de las Maravillas. Mirian de Toro (p8) / Add it!. Jennifer Martín (p8) / Mata_Garden. Jose Luis de la Cruz (p7) / Sentir, pensar y hacer. Concepción Ribagorda (p8) / Descodificación. Sara Nájar (p8) / Incrustaciones. Daniel Villar (p8) / Meccanno. María González (p8)


DÍAS ESTELARES 16 PROYECTOS DESTACADOS



Días de Reflexión Ejercícios de Calentamiento.


atrapado en el universo moral de lo que “debería” ser. Es simple: optimismo y peligro son afirmaciones del estado salvaje de la vida, mientras que el utopismo sigue siendo una afirmación del universo transcendente, fijo y quijotescamente indiferente.” (Sanford Kwinter, 2002)

ESPECIFICIDAD QUASI-OBJETUAL En esa realidad construida por los enlaces entre entidades y no por las categorizaciones de esas entidades surge el quasi-object. El concepto de quasi-object fue introducido por el filósofo francés Michel Serres en su obra de 1980 El parásito. El quasi-object se sitúa entre los enlaces –volátiles- y las cosas –permanentes- para establecer vínculos temporales. Se trata de un ente indeterminado cuyo papel resulta crucial en el desarrollo de las potencialidades de los lugares. Su grado de especificidad determina las probabilidades de éxito (y por extensión de supervivencia) del quasi-object arquitectónico. De la misma forma que una larva se desarrollará sólo en ciertos organismos, el quasi-object sólo podrá ser parasitado por su entorno si es compatible con él. Se trata de una compatibilidad potencial por la que el objeto está cargado con la potencialidad que permite que los agentes del lugar en el que se inserta establezcan vínculos entre ellos, a través de él. Esa especificidad puede referirse a cualquier nivel: material, geométrico, energético, programático, estructural… y no depende, en ningún caso, de su visibilidad sino de su efectividad. Se requieren afinidades que promuevan la casualidad. El quasi-object pertenece al sitio en el que es emplazado sólo a partir del momento en el que es capaz de relacionar aquello que le rodea, de ser apropiado por su entorno. Si esto no ocurriera, entonces será inservible. Es por ello que el éxito de cualquier intervención dependerá de la capacidad para leer de forma precisa y astuta la realidad en la que se inserta. “No moralizando o interpretando (art-ificilaizando) la realidad, sino intensificándola.” (Roberto Gargiani, 2011).

FACTIBILIDAD En 1977 el psicólogo norteamericano James J. Gibson introdujo el término affordance, que traducimos libremente para la redacción de este artículo como factibilidad, aunque también ha sido adaptado por el diseño industrial como potencialidad, invitabilidad o provisión. La factibilidad se refiere pues a las posibilidades de acción latentes en un entorno o en un objeto, posibilidades de acción independientes en cualquier caso de la habilidad para reconocerlas de los individuos que interactúan con él. La factibilidad viene a referirse, por lo tanto, a dos niveles complementarios de nuestro discurso sobre Campos de actuación probable: en primer lugar se refiere a las potencialidades del entorno en el que se dispone a operar la arquitectura, que deben ser detectadas a través de una lectura intencionada de la realidad que le permita ser capaz de ponerlas al servicio de sus futuros usuarios; en segundo lugar, la factibilidad referida al objeto arquitectónico introduce la demanda de que esté cargado potencialmente de posibilidades (programáticas, estructurales o expresivas) que serán activadas mediante el vínculo a través de él de los fragmentos de su entorno a los que se refiere, y que han sido señalados en el proceso de su proyecto. La factibilidad trata en cualquiera de los dos casos de la capacidad para ‘ofrecer’ o ‘hacer posible’ algo, la factibilidad (perceptible, oculta y falsa) resulta el uso potencial de un objeto en relación con su entorno.


Campos de actuación probable (2) Antoni Gelabert y Blanca Juanes

La yuxtaposición motiva agregaciones, discontinuas y azarosas. Frente a ella, los discursos lineales y articulados. La agrupación temporal y casual requiere un orden interno no evidenciado que la regule, el orden capaz de estructurar su construcción, en contraposición a la organización clásica de los conocimientos en forma de tejido, regular y geométrico. Los enlaces (no lineales y en permanente proceso de trazado) entre las reflexiones aumentarán progresivamente la cantidad de información.

NO HAY LUGARES, SOLO FORMACIÓN DE LUGARES El acercamiento analítico a los lugares con la pretensión de extraer de ellos su única y verdadera realidad no es válido, esa realidad no existe. La arquitectura debe abandonar las lecturas estables y unívocas de la realidad, que tienen como fin introducir en ella objetos estables y unívocos. La capacidad de reconocer la inestabilidad de los escenarios nos impide ya hacer de ellos lecturas simplificadoras y ventajistas. Debemos tomar compromiso con ellos reconociendo de forma oportunista los valores afines a nuestros intereses para actuar a continuación extrayendo su máximo provecho. La aproximación debe ser ya propositiva, consciente del hecho que cada sitio está compuesto por marcos de referencia cambiantes que deberán ponerse en relación. De ese cruce interesado surgirá la naturaleza operativa del lugar. El objetivo debe ser centrarse en la realidad, en el análisis y tratamiento (riguroso) de los datos que se consideran pertinentes y necesarios para el proyecto. Supone la apropiación de esa realidad a través de su representación. Precisamente ahí reside la formación de lugares propuesta, en la representación a través de un nuevo tipo de cartografía: “abierta y compatible, selectiva e intencionada a la vez, a menudo sorprendente e inédita, en la que el lugar tan sólo se asevera sintetizable desde el registro de aquellas capas de información potencialmente operativas y de sus oportunas combinaciones tácticas”. El lugar conformado por el proyecto contiene su respuesta en “mapas entendidos como ‘operativos tácticos’” (Gausa, 2001). Las representaciones del lugar ya contienen su proyecto (sus proyectos).

EL ESTADO SALVAJE DE LA VIDA “el optimismo de Koolhaas tiene dos caras: sostiene no sólo que la arquitectura debe huir del cómodo narcisismo y de la vanidad que la ponen al abrigo de las peligrosas realidades del devenir histórico, sino también que la especulación arquitectónica debe volver a centrarse en “descubrir el [nuevo] potencial de las condiciones existentes” a base de “alinear y encontrar una nueva articulación para estas [inevitables] fuerzas” y transformaciones de la modernización. Para Koolhaas, el optimismo como postura no es más que una “obligación”, de hecho, una “posición fundamental” para cualquier arquitectura. En realidad, la arquitectura seria debe desear ser peligrosa. Aunque el punto crítico persista, ¿cómo convertirse verdaderamente en peligroso? Viendo la obra de OMA, al menos una respuesta podría leerse de la siguiente manera: la arquitectura pasa a ser peligrosa cuando renuncia a todo lo “que viene dado” o, más bien, cuando toma el flujo real de las condiciones históricas como su materialidad privilegiada y lo trabaja, lo adapta mediante transformaciones y deformaciones para engendrar y fraguar su forma. El efecto del peligro deriva aquí de que esta visión radical de la materialidad es perfectamente activa, fluida y móvil: describe una materialidad que, en realidad, se mueve y cambia mientras se trabaja. Ésta es la razón por la que ese optimismo verdaderamente radical de Koolhaas es incompatible con el utopismo: el optimismo reconoce una inherente propensión o tendencia a cualquier disposición de hechos históricos, mientras que el utopismo continúa



entender que “el mundo está en el interior de nuestro espíritu, el cual está en el interior del mundo” (7). Ven, en definitiva, el ambiente como una realidad compleja -nuestra realidad no es otra cosa que nuestra idea de realidad (8), escribe Morin- constituida por un entramado que todo lo conecta; entramado que Morton denomina the mesh . Leer a Morin y a Morton me hace, inevitablemente, pensar en la arquitectura. En la complejidad que relaciona su poesía y su pragmatismo. Pensar en la indisociabilidad de sus condiciones técnicas (más deterministas) y sus cualidades espaciales (indeterminadas, sorpresivas, sensoriales…). Pensar en la necesidad que tenemos los arquitectos de usar la materia para expresar un pensamiento arquitectónico. Pensar en que la arquitectura -el objeto- no es nada en sí misma sino en relación al sujeto (sea este el creador o el usuario). Pensar en la posibilidad de que ambos, sujeto y objeto (ciudadanos y edificios) se produzcan e interfieran mutuamente en un proceso continuo de regeneración. La arquitectura no solo tiene que ver con la construcción. No solo con lo material, con la escala, con la proporción. No solo con la firmeza y la durabilidad. No solo tiene que ver con el programa, con el uso, con la funcionalidad. No solo con la forma ni con las cualidades técnicas… Tiene que ver con el amor, la pérdida, la desesperación, y la compasión. Con la depresión y la psicosis. Con el capitalismo y lo que pudiera haber después del capitalismo. Tiene que ver con la sorpresa, la apertura mental, y con querer saber. Con la duda, la confusión y el escepticismo. Tiene que ver con los conceptos de espacio y tiempo. Tiene que ver con el deleite, la belleza, la fealdad, el disgusto, la ironía, el dolor. Tiene que ver con la consciencia y el conocimiento. Tiene que ver con la ideología y la crítica. Tiene que ver con leer y escribir. Tiene que ver con la raza, la clase y el género. Tiene que ver con la sexualidad. Tiene que ver con las ideas propias y las extrañas paradojas de la subjetividad. Tiene que ver con la sociedad. Tiene que ver con la coexistencia… Pensar la arquitectura podría ser muy diferente de lo que suponemos. No solo tiene que ver con la ciencia de la construcción. Pensar la arquitectura tiene que ver con el arte, la filosofía, la literatura, la música, y la cultura. Pensar la arquitectura tiene tanto que ver con el ala de humanidades de las universidades como con las ciencias, y también tiene que ver con la industria, el transporte, la ecología y la economía. La arquitectura incluye todas las formas que podamos imaginar de cómo vivir juntos. La arquitectura trata profundamente sobre la coexistencia. Existencia es siempre coexistencia. Ningún hombre es una isla. Los seres humanos necesitan a otros seres humanos tanto como necesitan un entorno. Los seres humanos son el entorno de los otros seres humanos. Pensar arquitectónicamente no trata solo de cosas no humanas. La arquitectura tiene que ver contigo y conmigo.

1. Le Corbusier Oeuvre complete, Volume 7. 1957-65. Publiée par W. Boesiger. Les Editions d’Architecture Zurich. Pag. 170. 2. Ver Morin, Edgar. “Introducción al pensamiento complejo.” Editorial Gedisa. Barcelona 2011. Pág. 65. Título original francés: Introduction à la pensé complexe. ESPF Éditeur, Paris, 1990 3. Ibidem. Pág. 33. 4. Ibidem.Pág. 144. 5. Ibidem. Pág. 60. 6. Morton Timothy. “The Ecological Thought.” Harvard University Press, Cambridge, Massachustts, and London, England. Pág. 2-4. 7. Morin, Edgar. Op. Cit. Pág. 69. 8.Morin edgar. “Los siete saberes necesarios para la educación del fururo.” http://unesdoc.unesco.org/ images/0011/001177/117740so.pdf. Pág. 46.


2. Hablábamos en el texto anterior de 115 Días sobre complejidad y creatividad en arquitectura. Edgar Morin es un gran defensor de la necesidad del pensamiento complejo y de la necesidad de un cambio respecto de la ciencia positivista que, dominando gran parte del siglo XX, se ha basado en la eliminación del sujeto para poder explicar desde los objetos un universo de hechos objetivos (2). Morin plantea la imposibilidad de separación entre ambos -sujeto y objetoy explica la dificultad del pensamiento complejo debido a que debe “afrontar lo entramado, la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre, la contradicción” (3) de lo real. Debería hacerlo además, renunciando a la disyunción habitual del pensamiento simplificado que consistiría en separar (discernir) lo junto para conseguir ordenar (en compartimentos estancos) y así intentar comprender. Quizá sea más preciso decir que el pensamiento complejo intentaría reunir procesos de simplificación con contra-procesos (4) basados en la comunicación, en la articulación de lo que está disociado. La complejidad sería una mezcla de orden y desorden. De alguna manera, partiendo de una visión abierta, sería lo opuesto a la hiperespecialización. La complejidad no consistiría en aquello que exige una alta capacidad de cálculo o trabajar con gran número de unidades sino que comprende incertidumbres y “siempre está relacionada con el azar” (5). Por ello Morin incluye fenómenos como la libertad o la creatividad en el cuadro de una complejidad fuera del cual serían inexplicables. Buena parte de lo expuesto por Edgar Morin en Introducción al pensamiento complejo tiene que ver con lo que propone Timothy Morton en The Ecological Thought. Morton propone separar la Naturaleza de la ecología pues esta no se debe únicamente a aquella, o al menos a la idea que de ella se ha hecho dominante y que se basa casi exclusivamente en tener una conciencia “medioambiental” vinculada a lo verde, lo sostenible, etc. Según Morton, el pensamiento ecológico va más allá de todo lo que rodea el medioambiente: “El pensamiento ecológico es un virus que infecta todas las demás áreas de pensamiento… la ecología no trata solo sobre el calentamiento global, el reciclaje, y energía solar -y tampoco tiene únicamente que ver con las relaciones cotidianas entre humanos y no humanos-. Tiene que ver con el amor, la pérdida, la desesperación, y la compasión. Con la depresión y la psicosis. Con el capitalismo y lo que pudiera haber después del capitalismo. Tiene que ver con la sorpresa, la apertura mental, y con querer saber. Con la duda, la confusión y el escepticismo. Tiene que ver con los conceptos de espacio y tiempo. Tiene que ver con el deleite, la belleza, la fealdad, el disgusto, la ironía, el dolor. Tiene que ver con la consciencia y el conocimiento. Tiene que ver con la ideología y la crítica. Tiene que ver con leer y escribir. Tiene que ver con la raza, la clase y el género. Tiene que ver con la sexualidad. Tiene que ver con las ideas propias y las extrañas paradojas de la subjetividad. Tiene que ver con la sociedad. Tiene que ver con la coexistencia… El pensamiento ecológico podría ser muy diferente de lo que sobre él suponemos. No solo tiene que ver con la ciencia de la ecología. El pensamiento ecológico tiene que ver con el arte, la filosofía, la literatura, la música, y la cultura. El pensamiento ecológico tiene tanto que ver con el ala de humanidades de las universidades como con las ciencias, y también tiene que ver con la industria, el transporte, la arquitectura, y la economía. La ecología incluye todas las formas que podamos imaginar de cómo vivir juntos. La ecología trata profundamente sobre la coexistencia. Existencia es siempre coexistencia. Ningún hombre es una isla. Los seres humanos necesitan a otros seres humanos tanto como necesitan un entorno. Los seres humanos son el entorno de los otros seres humanos. Pensar ecológicamente no trata solo de cosas no humanas. La ecología tiene que ver contigo y conmigo” (6). La amplia cita de Morton nos permite ver hasta qué punto están emparentados el pensamiento ecológico y el pensamiento complejo en la interpretación de ambos autores. Probablemente, además, nos facilita ver la proximidad de ambos a un modo de entender el pensamiento arquitectónico. Ambos plantean la imposibilidad de separación entre sujeto metafísico (indeterminación) y objeto positivista (orden, determinismo). Destilan la idea de que el sujeto refleja el mundo y el mundo refleja al sujeto, de que ambos producen y son producidos, siendo constitutivos el uno del otro. Asumen la subjetividad del espíritu – complemento de la racionalidad humana- para


Pensar la Arquitectura Alberto Martínez Castillo

Le Corbusier. Un centro de arte. Tomada de Le Corbusier. Oeuvre Complète. Volume 7. 1957-65

1. Le Corbusier publica en el tomo 7 de su Obras Completas un dibujo de un edificio que -junto a otros- complementa al museo del siglo XX (1). El edificio consiste de un cubo hermético y, según especifica en el lateral de la imagen, contiene un espacio para conferencias, audiovisuales, música, danza, teatro, juegos electrónicos, que denomina “la Boîte à Miracles”. El dibujo viene acompañado de un texto en francés: “El verdadero constructor, el arquitecto, puede construiros los edificios más útiles porque conoce el más alto grado de conocimiento de los volúmenes. Puede, de hecho, crear una caja mágica que contenga todo lo que vuestro corazón pueda desear. Al entrar en juego “la caja mágica” escena y actores materializan; “la caja mágica” es un cubo; lleva en sí cuanto es necesario para realizar milagros, levitación, manipulación, distracción, etc. El interior del cubo está vacío, pero vuestro espíritu inventivo lo llenará con todos vuestros sueños…” Nos interesa el texto que acompaña al dibujo porque expresa bien cómo la arquitectura se completa -más allá de la forma- con las acciones de quienes la habitan. Porque la saca de sí misma y la integra en el entorno de una realidad más amplia. El dibujo, a pesar de que parece dominar el carácter solitario de la “caja de los milagros”, manifiesta asimismo la interdependencia entre objeto arquitectónico y medio ambiente, representado este en las personas (sujetos) esbozadas como una nube de pequeños trazos que se dirigen al gran monolito. Las personas completan y transforman la arquitectura con sus sueños dando lugar a una red de conexiones de alto grado de complejidad. También nos interesa lo misterioso de la frase, que en la parte superior parece encabezar al dibujo, por abrir un nuevo y más complejo mundo de posibilidades a aquel otro que establecía su famosa definición relativa a la arquitectura como juego sabio y magnífico de volúmenes bajo la luz del sol. La frase dice así: “La luz negra es una de las claves”.


Notas: (1) “Y esta es la hipótesis que da origen a Global Tools. No tanto la aspiración a medir fuerzas heterogéneas sobre un plano de verificación abstracta de “contenidos”, sino la de hacer converger sobre temas simples y directos todas aquellas energías que hoy sacan fuerza de la crisis de situaciones que son externas a ellos. Tales energías podrán quedar mañana barridas por la ausencia de profundas raíces y motivaciones, o podrían por el contrario configurar el primer núcleo de una nueva fundación radical de la Arquitectura.” BRANZI, Andrea. Global Tools. Casabella XXXVII, no 377, 1973. Reproducido en MAUBANT, Jean Louis; MIGAYROU, Fredèric; JARAUTA, Francisco. Arquitectura Radical. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, 2003 (catálogo exposición). Pág. 243. (2) BRANZI, Andrea. Global Tools. Casabella XXXVII, no 377, 1973. Pág.8. (3) El adjetivo ‘radical’ aplicado a muchos de los que finalmente se unieron en torno a Global Tools está relacionado con la palabra latina ‘radix’ (raíz), y expresa la defensa de una vuelta a las raíces olvidadas de la disciplina. Sin embargo, podemos encontrar otras formas de ‘radicalidad’ en los años 70, otras maneras de recuperar el pasado que en muchas ocasiones eran incompatibles con las ideas de nuestros jóvenes protagonistas, como la preconizada por Aldo Rossi y su ‘escuela racionalista’, que defendía la vuelta a un lenguaje arquitectónico más primitivo compartido por otros arquitectos de la Tendenza que ejercían como profesores en las escuelas de Venecia y Milán, y contra los que se diseñan las nuevas ‘herramientas globales’ que buscan un poco más atrás en un tipo de sabiduría arcaica que abraza el nomadismo para abandonar incluso la propia ciudad. Esta actitud rupturista se enmarca en un intento de hacer ‘tabula rasa’ protagonizado por los nuevos arquitectos y diseñadores con el fin de liberarse de un tipo de enseñanza en la que productos y arquitectura eran sometidos sistemáticamente a procesos racionalizados que olvidaban cuestiones ahora consideradas básicas por el colectivo. (4) “The teaching and exchange of experiences around themes like the working of iron and wood, ceramics, tailoring, music, gymnastics, singing and dance, gastronomy, photography and film, can constitute an approach to the ideal point at which education coincides with life itself.” NATALINI, Adolfo. En un ‘documento’ de Global Tools, 1973. (5) Para profundizar en los paralelismos entre el trabajo de Papanek y las ‘didácticas radicales’ ver CLARKE, Alison J. The indigenous and the autochthon. En BORGONUOVO, Valerio; FRANCESCHINI, Silvia. Global Tools 1973-1975. Estambul: SALT/Garanti Kültür AS, 2015. Págs.126-142. (6) Trabajar con niños en edad preescolar para aprender nuevos modelos de comportamiento es otra de las posibilidades que exploran los integrantes de Global Tools para su pretendido retorno a un grado-cero cultural. Las principales fuentes de inspiración en este sentido incluyen las experiencias del arquitecto napolitano Riccardo Dalisi en torno al trabajo en el que se involucra durante varios años (1971-75) con los niños de Rione Traiano, una ciudad-satélite construida a las afueras de Nápoles en la posguerra, y amenazada por graves problemas de deterioro urbano y delincuencia organizada. Aquí Dalisi trata de redescubrir la energía creativa – o constructiva - de la ignorancia – o del estado Salvaje – mediante el desarrollo de investigaciones en torno a la recuperación y al libre desarrollo de la creatividad de las personas, la tecnología mínima (o ‘pobre’), el rechazo operativo a la ideación de los objetos, y el refuerzo de una comunicación descodificada y espontánea, no contaminada por la cultura. Evidentemente este tipo de ‘experimentos’ se convertirán en el punto de partida para el desarrollo del programa didáctico de la nueva ‘iniciativa’ docente de los radicales. (7) DALISI, Riccardo. The strategic role of humble technique in creative teaching. En Reprocità e Creatività, artículo escrito por Dalisi para uno de los ‘documentos’ de Global Tools, 1973. Material no publicado, reproducido en BORGONUOVO, Valerio; FRANCESCHINI, Silvia. When education coincides with life. En BORGONUOVO, Valerio; FRANCESCHINI, Silvia. Global Tools 1973-1975. Estambul: SALT/Garanti Kültür AS, 2015. Pág.42. (8) La palabra decondicionamiento es un neologismo introducido en el castellano a través de las traducciones de autores franceses como Jacques Lacan, Jacques Derridá y Jean Baudrillard. Las pretensiones del término abarcan lo social y lo cultural: se afirma que toda persona ha sido educada en un determinado contexto, en una realidad consensuada que inevitablemente limita la libertad personal, de modo que los individuos carecen de verdadera capacidad de elección (excepto dentro del marco que su propia cultura les ha proporcionado). (9) La XV Triennale di Milano celebrada en 1973 se convierte en escenario de choque no solo entre la vanguardia radical y la escuela rossiana, sino también entre algunos grupos de la propia neovanguardia. Las dos secciones principales estaban comisariadas respectivamente por Sottsass Jr. y Branzi, y por Rossi, reuniendo la primera las propuestas vinculadas al diseño radical, la arquitectura conceptual, el anti-diseño, la utopía, la tecnología ‘povera’, la iconoclastia, etc., y la segunda mostrando la relación entre arquitectura y ciudad analizada bajo la luz del racionalismo internacional. La participación de Superstudio en ambas secciones (son los únicos radicales invitados por Rossi) desata las críticas de Branzi, que llega a tachar el texto de los florentinos publicado en el catálogo como “el más reaccionario” (Radical Notes12. Si scopron le tombe. Casabella 383, Noviembre 1973. Págs.10-11). Esta polémica surgida entre los dos grupos más influyentes de la neovanguardia italiana comienza a debilitar el proyecto conjunto de Global Tools.


Fig.12. Attenzione Pericolo [Atención Peligro]. Gianni Pettena. Sambuca, 1974 (Archivo Adolfo Natalini). Fig.13. Portada de la revista Casabella 397 (Enero 1975) dedicada a los encuentros de Sambuca.Fig.14. Sesión de trabajo asociada a Costruzione. Sambuca, 1974 (Archivo Ugo la Pietra). Fig.15. Sesión de arcilla con Remo Buti. Sambuca, 1974 (Archivo Adolfo Natalini). Fig.16. Performance de Franco Raggi. Sambuca, 1974 (Archivo Adolfo Natalini). Fig.17. Sesión de trabajo asociada a Sopravvivenza. Sambuca, 1974 (Archivo Adolfo Natalini). Fig.18 Grupo de debate. Sambuca, 1974 (Archivo Adolfo Natalini).

Artículo extraido y adaptado de la Tesis Doctoral “La opción radical.Viaje a través de Superstudio” presentada por Marcos Parga en Noviembre de 2015 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.


Este último ‘capítulo’ de la Architettura Radicale encuentra así en las técnicas tradicionales ligadas a los trabajos artesanales una alternativa operativa a la super-tecnología vanguardista característica del sistema capitalista, utilizando como fuente de inspiración directa las investigaciones en torno a la Tecnica Povera de Riccardo Dalisi y sus experiencias napolitanas con los niños desfavorecidos del barrio de Rione Traiano (6)(Figs.8,9), y la filosofía del Whole Earth Catalog de Stewart Brand (Figs.10,11), en la que se inspiraban Natalini, Pecchioli y Buti cuando defendían que uno de los objetivos de la iniciativa conjunta era producir “un catálogo de herramientas autodidactas: un catálogo que debería estar basado en aquello disponible, siendo objeto de revisión y expansión con cada nueva actualización y requerimientos.” Rescatan así el concepto de “hombre no-intelectual” y su antiquísima sabiduría innata, portador de aquellas supuestas facultades creativas que pensaban habían sido atrofiadas por la actual sociedad del trabajo, para crear una no-escuela absolutamente anti-didáctica y abstracta, basada en el redescubrimiento y activación de la relación directa entre el oficio y el objeto sin pasar por la conceptualización de un diseño – salvando así la distancia alienante entre las funciones de las manos y la mente. Con este objetivo se forman inicialmente cinco grupos de trabajo vinculados a diferentes líneas de investigación y actividades: Cuerpo, Construcción, Comunicación, Supervivencia y Teoría, y aunque todos ellos funcionaban de forma interconectada, evitaban cualquier vinculación a un campo disciplinar preestablecido, al considerar la herencia de aquella estricta y convencional subdivisión de las áreas del conocimiento y la acción como la base de un sistema represivo que tendía a canalizar las capacidades creativas individuales hacia modelos ligados a los sistemas actuales de cualificación y clasificación: “Es nuestra intención no volver a cumplir con la lógica de las involuciones y estructuras disciplinarias, sino simplemente actuar con medios que son más afines a nosotros, no dentro de una realidad abstracta (la realidad de las disciplinas), sino en relación directa con una más amplia realidad común.” (7) Entre el 1 y el 4 de Noviembre de 1974, se celebra en Sambuca – provincia de Florencia - el primer workshop que a modo de ‘experimento de supervivencia’ tenía como objetivo crear una situación extra-urbana de decondicionamiento (8) cultural como premisa para organizar la línea trabajo de la nueva escuela, y al mismo tiempo servir como ‘banco de pruebas’ para el establecimiento de las condiciones necesarias previas al inicio de los cursos programados para la primavera del año siguiente. Con la colaboración de todas las figuras implicadas en el incipiente proyecto educativo (Figs.12,13), Sambuca se convierte en el escenario perfecto para activar una especie de terapia de grupo basada en el aprendizaje instantáneo, una auténtica sesión colectiva de auto-antropología que desencadenaba una serie de ‘procesos reductivos’ que iban desde la privación sensorial – como performances comunicativas o el desarrollo de técnicas de nutrición básica - hasta la ‘pérdida’ de la cultura – como la adaptación de objetos ‘usados’, la producción de cine ‘casero’, y otras actividades manuales - todo ello en paralelo a la celebración de charlas y debates (Figs.14-18). En este sentido, se podría decir que Global Tools articula la transición teórica de sus promotores desde la ciudad – tema central hasta este momento para la Arquitectura Radical – a la naturaleza, y de esta de nuevo al objeto, pero ahora íntimamente ligado al cuerpo y sus limitaciones – desde la vestimenta a la supervivencia –, para terminar reflexionando sobre el concepto más general de hábitat y su relación con la cultura popular. Pese al esfuerzo y la energía de la mayoría de los implicados, la falta de una visión coherente y de un programa estable consensuado por todos los fundadores, los enfrentamientos entre varios de ellos con motivo de su participación en la XV Triennale di Milano (9), la desilusión o desaliento que se instala entre muchos, la ausencia de control y las críticas llegadas desde el establishment, desencadenan - dos años después de su fundación - el final de un proyecto pedagógico que, aunque fallido en su dimensión ‘institucional’, hoy nos descubre los ecos de una apuesta operativa – teoría + acción – que cuarenta años más tarde sigue invitando a una relectura atenta de la que seguro extraeremos reveladoras conclusiones…


Figs.8,9. Riccardo Dalisi. Workshop con niños en Rione Traiano, Nápoles, 1971-1975 (Archivo Riccardo Dalisi). Figs.10,11. Primer número de la revista contra-cultural ‘Whole Earth Catalog’ fundada por Stewart Brand, Otoño 1968. Portada con el sugerente subtítulo ‘Acces to tools’ y páginas interiores.

“La búsqueda actual de nuevos ‘embudos’ educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su antípoda institucional: tramas educacionales que aumenten la oportunidad para que cada cual transforme cada momento de su vida en un momento de aprendizaje, de compartir, de interesarse.” Se pone en marcha así una aventura docente que en cierto modo se hacía eco de las ideas expuestas por el diseñador y filósofo Victor J. Papanek en su libro de 1971 Design for the Real World: Human Ecology and Social Change, donde arremetía contra el fracaso de la enseñanza contemporánea del diseño al estar focalizada en los beneficios y los clientes en vez de potenciar el compromiso con las necesidades sociales (5): “El diseño, si ha de ser ecológicamente responsable y socialmente receptivo, debe ser revolucionario y radical (volviendo a las raíces) en el sentido más verdadero. Debe dedicarse al ‘principio del mínimo esfuerzo’ de la naturaleza, es decir, inventario mínimo para diversidad máxima (para usar una buena frase de Peter Pearce) o, haciendo más con menos. Esto significa consumir menos, usar las cosas más tiempo, y ser frugal en relación al reciclaje de materiales.” En este sentido la iniciativa radical será entendida como un intento anti-disciplinar de establecer una plataforma abierta al libre intercambio de ideas y experiencias, donde la educación institucionalizada era sustituida por un sistema de educación continua sin profesores ni alumnos que implementaba una amplia gama de procesos innovadores, tanto a nivel de contenidos como en cuanto a las herramientas educativas utilizadas.


Herramientas Globales (para el hombre no-intelectual) Marcos Parga

El 12 de Enero de 1973 se reúnen en las oficinas de la revista Casabella en Milán, bajo el impulso de su director Alessandro Mendini, los principales protagonistas de la neo-vanguardia italiana para crear Global Tools, un sistema alternativo de laboratorios que empezarían a funcionar posteriormente en Florencia como experimento educativo destinado a promover el estudio y la aplicación de materiales naturales y el análisis de los comportamientos inducidos, a la vez que fomentar / estimular el libre desarrollo de la creatividad individual y la comunicación espontánea con el loable - pero difuso - objetivo de configurar las bases de una nueva fundación radical de la Arquitectura (1)(Fig.1). La iniciativa se hará pública unos meses más tarde al protagonizar la portada – diseñada por Natalini - del número de Mayo de Casabella, donde aparecían retratados los miembros de colectivos como Archizoom, Superstudio, UFO, Gruppo 9999 y Zziggurat, junto a figuras como Ugo la Pietra, Gaetano Pesce, Remo Butti, Franco Raggi, Riccardo Dalisi, Gianni Pettena, Ettore Sottsass Jr., Alessandro Mendini y varios colaboradores de la propia Casabella y de la revista Rassegna (Fig.2). La revista también incluía en sus primeras páginas un pequeño manifiesto fundacional del proyecto, en el que se recogían los objetivos iniciales arriba mencionados, seguido de un editorial firmado por Mendini en el que, bajo el título Didattica dei mestieri [Enseñanza de los oficios] y utilizando un lenguaje menos abstracto, incidía sobre el interés principal de los promotores que, a nivel práctico, consistía en el retorno a las técnicas tradicionales de producción artesanal, pero integradas paralelamente en los procesos de industrialización modernos. Branzi lo explicaba así en un artículo publicado unas páginas más adelante: “El trabajo manual y las tecnologías artesanas (o pobres) promovidas por Global Tools, no deben ser vistas en absoluto como técnicas alternativas a la producción industrial, (...) sino como instrumentos tanto para redefinir el propio campo de la producción (...), como para estimular la creatividad individual y la comunicación espontánea.” (2) Esta pretendida imbricación con el ámbito productivo formaba parte de una precisa estrategia programática que requería como paso previo la creación de una serie de talleres conceptuales y experimentales – que comenzarían a organizarse en Florencia – cuyos resultados serían mostrados primero en las paginas de las revistas milanesas, y después incorporados a la industria como etapa imprescindible que debía completar el proceso. Las intenciones que acompañaban a este planteamiento operativo despiertan el interés de Franco Castelli, fundador de la galería de arte milanesa Galleria L’uomo e l’arte, quien decide ofrecer a Global Tools apoyo logístico y financiero para abrir una oficina en Milán desde la que coordinar todas las actividades. Castelli también aporta los fondos para la publicación de las dos primeras ediciones del Bolletino oficial - editado por una joven Paola Navone – donde, en la línea de las últimas investigaciones de Superstudio y como respuesta al creciente poder académico de orientación rossiana (3), se hacía una idealizada defensa de la “vida como educación global permanente”(4)(Figs.3-7), probablemente inspirada por las ideas que el pensador austriaco Ivan Illich había expuesto en su libro de 1971 La sociedad desescolarizada, en el que haciendo un notable ejercicio de anticipación declaraba que la formación de los jóvenes ya no se producía en el contexto de la escuela sino en otros lugares y circunstancias que se escapaban a su control, basadas en dinámicas de acción compartida que serían propiciadas por las nuevas tecnologías:


Fig.1. Reunión fundacional de ‘Global Tools’. Oficinas de Casabella en Milán, 12 de Enero de 1973 (Fotografía de Carlo Bachi). Fig.2. Portada de Casabella 377 diseñada por Natalini. Mayo 1973. Figs.3-7. Global Tools. Bolletino no1, Junio 1974. Ediciones L’uomo e l’arte. Cubierta diseñada por Remo Butti; The-La-Co- n-stitu-z-iom-e; The-Il-Program-ma; Le Vite The lives; contraportada.


Herramientas Globales (para el hombre no-intelectual). Marcos Parga / Pensar la Arquitectura. Alberto MartĂ­nez Castillo / Campos de actuaciĂłn probable (2). Blanca Juanes + Antoni Gelabert


DÍAS TEÓRICOS CONFERENCIAS Y ESCRITOS

Spielzeit’europa 10 Berliner Festspiele Sasha Waltz


“El término rEDUvolution condensa mediante la hibridación de los términos revolución y educación la necesidad de ejecutar un cambio en aquellos lugares destinados a que la educación suceda.” Maria Acaso www.mariaacaso.es


“Tenemos que cambiar las metáforas, pasar de un modelo de educación esencialmente industrial basado en la linealidad y la uniformización de las personas, a otro basado fundamentalmente en principios agrícolas, ya que el “florecimiento” humano no es un proceso mecánico sino orgánico, y es además difícilmente predecible. Como agricultor, todo lo que puedes hacer es crear las condiciones para que los alumnos comiencen a florecer, sean capaces de desarrollar sus propias soluciones...” “How to scape education’s death valley” Ken Robinson’s TED Talk (2013)


Solar disponible junto a dotaciรณn cultural: Matadero Madrid (frente a Invernadero)

Ocupaciรณn de espacio residual: patio de manzana en Bravo Murillo

Solar urbano: San Bernardo 48


Solares disponibles

5 opciones para la ubicaciรณn de la futura escuela experimental.

Entorno natural: Atocha (frente al Observatorio)

Intervenciรณn sobre elemento existente: Colegio del Pilar


Día 1: Tema de curso

DE CERO_ESPACIOS PARA UN APRENDIZAJE DISRUPTIVO Marcos Parga

La educación, a todos los niveles, siempre ha sido y seguirá siendo un tema recurrente de debate y un inagotable campo de experimentación. Al ser la responsable de la “programación” de las sucesivas generaciones, de ella depende el futuro y la evolución de nuestras sociedades, interviniendo de manera directa en su comprometida configuración. A lo largo de la historia las consecuencias de su manipulación han sido, y todavía son, claramente visibles, siendo su influencia más relevante si cabe cuanto más temprana ha sido su “intromisión”. Así podemos recordar cómo países, regímenes y religiones redoblaban sus esfuerzos para captar y aleccionar a los más pequeños, convirtiéndolos en adeptos fieles alcanzada la mayoría de edad, pero al mismo tiempo también cómo todo empieza a cambiar en los inagotablemente fructíferos años 60, cuando las nuevas formas de humanismo posbélico toman conciencia de la posición excepcional del niño, y la infancia deja de ser considerada una perenne verdad poética para convertirse en una cuestión política. Las experiencias pioneras llevadas a cabo a principios del s.XX por el filósofo austríaco Rudolph Steiner - precursor de la pedagogía Waldorf - y en la segunda mitad de los años 60 por el joven activista Palle Nielsen en el Norte de Europa, las teorías defendidas por pensadores como Ivan Illich y Victor J. Papanek, los escritos de Alexander Kluge y Oscar Negt, la iniciativa Global Tools de los radicales italianos o las investigaciones recurrentes de Aldo van Eyck en torno a los playgrounds, por citar solo algunas, enlazan con tendencias más actuales que, encabezadas por el escritor y divulgador Ken Robinson, reclaman la necesidad de iniciar una revolución en un sistema educativo tradicional que, en su opinión, aniquila progresivamente la creatividad del individuo al obligarle a amoldarse a patrones de aprendizaje establecidos según un sistema de pensamiento convergente que penaliza el error. En este sentido, apuestas educativas como la iniciada hace años por el instituto High Tech High de California o innovadores espacios como el del Orestad Gymnasium de Copenhague, invitan al replanteamiento de ciertas metáforas vinculadas históricamente a la educación, al sustituir el modelo clásico esencialmente industrial (basado en la literalidad y la uniformización) por otro regido por principios agrícolas (crecimiento orgánico y no mecánico) con los que generar las condiciones óptimas para que cada alumno sea capaz de detectar su talento natural y desarrollar sus propias soluciones. Aprovechando el creciente interés que suscitan estas experiencias en nuestro país, durante este cuatrimestre reflexionaremos sobre el papel crucial de la arquitectura en la necesaria revolución de la educación primaria que está por llegar, convirtiéndonos en precursores del cambio mediante el diseño del primer espacio de aprendizaje experimental ubicado en el centro de nuestra ciudad, donde 100 estudiantes de entre 6 y 12 años serán educados según las nuevas premisas para convertirse en agentes activos de su formación. Cada alumno deberá generar su propio enunciado de forma progresiva, enfrentándose en sucesivas entregas a la elaboración y venta de un programa radicalmente personal y propositivo, entendido como el catalizador de las posteriores decisiones en torno a la elección del ámbito de actuación, el cual a su vez se convertirá en un escenario perfecto para la innovación educativa dentro de la almendra central de la ciudad de Madrid. El objetivo es que a lo largo de los próximos cuatro meses, además de participar en el trascendental debate sobre los nuevos modos de enseñar-aprender, abordemos un amplio rango de cuestiones ligadas al mismo que nos ayudarán a ir más allá de la convencional “arquitectura para niños”, sustituida por un nuevo reto: la generación de dispositivos espaciales que estimulen el auto-aprendizaje, escenarios capaces de enfrentarse a un futuro incierto y cambiante para convertirse en catalizadores del cambio.



que podríamos denominar CONDICIONES. En el ámbito de la creación, es bastante común imponer este tipo de CONDICIONES. Así por ejemplo es el caso muy conocido de ITALO CALVINO en su obra de “Las Ciudades Invisibles”, donde utiliza un mecanismo narrativo basado en ir imponiendo condiciones sucesivas con las que abordar la descripción de cada ciudad. Así la Ciudad Octavia es una tela de Araña y a raíz de esa condición se describe la ciudad suspendida, colgada, elástica...etc. El proyecto se ha de entender como un “campo de juego”, como por ejemplo el ajedrez, donde se pueden realizar infinitas partidas, infinitas estrategias, sistemas y métodos. Pero, eso sí, con unas reglas de juego. La arquitectura ante cada caso o problema se puede mostrar a través de un muy diverso “campo de posibilidades”. En la historia de la Arquitectura se han producido muchos intentos de “regularizarla”, hablando de TIPOS y TIPOLOGIAS. Pensamos que no debemos trabajar más con TIPOS y sí hablar de PROTOTIPOS. La idea de PROTOTIPO tiene que ver más con la optimización y experimentación, como principio de búsqueda del proyecto. Una de las posibilidades que nos brinda nuestro realidad contemporánea es el poder plantear como campo de investigación docente una pedagogía que esté basada en las ARTICULACIONES, los PLIEGUES donde se producen los SOLAPES y las SUPERPOSICIONES, una enseñanza que busca y encuentra los huecos o los resquicios que la sociedad presenta. El valor de la Arquitectura está cada vez más condicionado por el LUGAR donde se inserta. Pero aquí el LUGAR no lo hemos de interpretar como contexto sino como CAMPO de ACCION. En los lugares donde hoy nos vemos abocados a intervenir, estos son auténticos CRUCES DE FUERZAS, que hemos de instrumentalizar como “potencialidades” para la materialización del proyecto.

Además, El lugar no es sólo una situación física sino una situación mental. El proyecto no surge solo como respuesta a los condicionantes mencionados, surge de un territorio interno, de unos intereses al margen del encargo, de unos campos de investigación privados que van desarrollándose en el estudio, en los concursos, en las reflexiones y que aprovechan un encargo cualquiera para salir a la luz. El contexto somos nosotros. Necesitamos hacer realidad nuestro propio orden. Crear nuestro “Paisaje Interno”. Si el contexto somos nosotros mismos trabajaremos con libertad al lado de cualquier cosa. No hay que preocuparse, hay que estar permanentemente ocupado. Hay que operar desde una perspectiva actual y contemporánea. Reformular permanentemente la enseñanza y los objetivos y temas a tratar,... Uno de los objetivos de nuestra Docencia de Proyectos es la actualización de los conceptos, no pretender inventarlos nuevamente, pero sí darles temperatura , insuflarles actualidad. El profesor es alguien dedicado al ensamblaje y puesta a punto de conceptos. Hay que estar “expectante”, ante los nuevos materiales o técnicas, así como a las nuevas referencias de pensamiento. Interesa todo lo que se produce hoy. Estar en actitud de continua “actualización de nuestro saber”. Buscar constantemente la potencialidad del presente. Ahora bien, los proyectos NO SON METÁFORAS. Los proyectos están cargados de realidad, son contingentes con una situación muy determinada y determinante. THOMAS EDISON decía que “Las metáforas son un mal sustituto de las ecuaciones”. Como resumen podemos decir que nos interesa la enseñanza como investigación, y la investigación supone que uno trabaja sobre algo que no conoce en su totalidad. El taller de proyectos es un lugar donde confrontar curiosidades, y donde buscar juntos satisfacer nuestra necesidad de conocimiento.


Statement / Formar-Proyectar El Proyecto de Arquitectura José G. Gallegos

El planteamiento docente de nuestro grupo de profesores está sometido a un continuo proceso de cambio y evolución a la hora de abordar la enseñanza del Proyecto de Arquitectura. La primera cuestión a plantearnos es en qué tipo de enseñanza se encuadraría la enseñanza del Proyecto. Podemos observar que justo lo que distancia la enseñanza FORMATIVA (que enseña a aprender), de la enseñanza IN-FORMATIVA (que tiene por objetivo la acumulación de conocimientos basados en la información), es también lo que diferencia una enseñanza de ESTRATEGIAS frente a la de PROGRAMAS. Proyectos Arquitectónicos, se corresponde con una docencia del primer tipo: formativa. El Profesor de Proyectos es el que “enseña a aprender” más que a solucionar problemas concretos. CODERCH lo definía diciendo que “La Arquitectura no puede ser enseñada pero sí aprendida”. La Enseñanza de Proyectos es una enseñanza basada en estrategias, más que en programas. Mientras en el PROGRAMA se impone la repetición, la previsión, y la regularidad en la docencia de los conocimientos, en la ESTRATEGIA, no faltan estos objetivos pero se da entrada a incidencias externas, culturales, sociales, y de otro tipo. Con la ESTRATEGIA se fomenta una enseñanza basada en el poder de las relaciones de materias no necesariamente afines; una docencia basada en la improvisación razonada, quizás a la espera de propuestas inesperadas por parte del estudiante. La enseñanza de Proyectos no es del tipo notarial o de inventario; es relacional, asociativa, intenta con procedimientos estratégicos plantear todo lo que se relaciona con la creación de la arquitectura y no sólo con su descripción. En las décadas de los 70 y 80, se insistió mucho en la idea de la “Arquitectura como disciplina”. Con el paso de los años, si nos referimos a esta expresión es para añadir, que la arquitectura como conocimiento, por el modo en cómo se aborda su práctica y docencia, es una actividad “in-disciplinada” o una disciplina “muy abierta”. Una apertura contenida por otras materias que

le son instrumentales. Ni la Arquitectura, ni el Proyecto Arquitectónico como docencia, gozan, pues, de ese carácter siempre tranquilizador de las disciplinas. El trabajo del Proyecto es básicamente NEGOCIADOR, e intenta poner de acuerdo naturalezas distintas, entidades diferentes. No en vano, la arquitectura utiliza conocimientos duales y opuestos. Si el Proyecto tiene que ver con algún tipo de arte, este arte consiste en convocar cosas distintas. Es decir, en el arte de relacionar, conectar y establecer filiaciones, donde en principio no las hay. Y esto es un grado superior de la mirada. Un saber TRANSVERSAL. PIET MONDRIAN lo entendía así cuando expresaba que “No son las cosas mismas las que causas la belleza, son las relaciones” El Proyecto obedece a vías de pensamiento o líneas de investigación. Aquí reside lo que algunos autores han llamado la capacidad del proyecto como reflexión para “emigrar” a otros proyectos. Existen PROCESOS de pensamiento, y los proyectos son respuestas puntuales y temporales de este fluir de ideas. Un Proyecto, una vez finalizado sigue interrogando; de ahí que no se pueda decir que un proyecto sea una “respuesta”. El proceso del proyecto más que acabar en una solución, lo que adquiere es un SENTIDO. El SENTIDO es una solución creativa. El SENTIDO es lo que hace que ningún proyecto sea del todo fiel al lugar, ni a la historia, ni a la técnica, ni tampoco al programa prescrito al inicio de nuestra tarea. El SENTIDO, y no la solución, es lo que justifica que todos los estudiantes argumenten salidas diferentes para los mismos tipos de “problemas iniciales”: es justamente la riqueza de nuestro trabajo. Proyectar es saber gestionar CONDICIONES. Cuando proyectamos originamos tantas libertades como limitaciones. No nos referimos sólo a las limitaciones culturales, técnicas, históricas, ó de programas. Aquí nos referimos a unas limitaciones muy subjetivas


STATEMENT. Una declaración de intenciones. José G. Gallegos / DÍA 1: TEMA DE CURSO. DE CERO. Marcos Parga / DÍAS TEÓRICOS. Conferencias y escritos. Herramientas Globales (para el hombre no-intelectual). Marcos Parga / Pensar la Arquitectura. Alberto Martínez Castillo / Campos de actuación probable (2). Blanca Juanes + Antoni Gelabert / DÍAS DE REFLEXIÓN. Ejercícios de calentamiento. / DÍAS ESTELARES. 16 Proyectos destacados / DÍAS DE TRABAJO. 18 Proyectos seleccionados / DÍAS FESTIVOS. Contribuciones espontáneas / La frase. Ivan Illich


#06 CONTENIDOS


115Días es una publicación académica. Cada número recoge toda la información producida durante un cuatrimestre en la UD Gallegos en torno a un tema específico que, vinculado a la arquitectura y ocupando esta una posición central, desencadena una reflexión crítica en la que las interferencias / afinidades con otras disciplinas son exploradas con el fin de re-encuadrar los límites de la misma, abordando asuntos contemporáneos.

115Días se publica dos veces al año.

En este nuevo número, además de participar en el trascendental debate sobre los nuevos modos de enseñar-aprender, abordaremos un amplio rango de cuestiones ligadas al mismo que nos ayudarán a ir más allá de la convencional “arquitectura para niños”, sustituida por un nuevo reto: la generación de dispositivos espaciales que estimulen el auto-aprendizaje, escenarios capaces de enfrentarse a un futuro incierto y cambiante para convertirse en catalizadores del cambio.


115Días #06 / De cero Enero 2017

StockCero S.A. 100 978-84-946306-9-9 M-1438-2017

Fotomecánica e impresión Tirada ISBN Depósito legal Impreso en España / Printed in Spain

Blanca Juanes Antoni Gelabert Victoria Della Chiesa

Maquetación

Marcos Parga

Diseño

Marcos Parga

Coordinador de la edición

Unidad Docente 21, DPA / ETSAM / UPM

Editor

© de los textos, sus autores © de las imágenes, sus autores © 2017 de esta edición, Mairea Libros Escuela Técnica Superior de Arquitectura Avda. Juan de Herrera 4, 28040 Madrid La reproducción total o parcial de esta publicación, no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

UD Gallegos Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S.A.Madrid www.unidadgallegos.dpa-etsam.com

Marcos Parga El modelo. Palle Nielsen, 1968

Diseño cubierta Imagen portada

Blanca Juanes Antoni Gelabert Victoria Della Chiesa

Profesores Ayudantes

José González Gallegos Alberto Martínez Castillo Marcos Parga

Profesores


115 Días

#05_Territorio vertical / #06_De cero

UD Gallegos Departamento de Proyectos Arquitectónicos ETSA Madrid Curso 2016 / 2017 Cuatrimestre de Otoño Proyectos 7 / 8

115Días #06 DE CERO

Enero 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.