115Días
#00_ Updates Enero 2014
UD Gallegos
Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S.A.Madrid
Curso 2013-2014 Cuatrimestre de Otoño Proyectos 7 / 8 / 9
Parte I
Barrio del Pilar, Madrid: Plan RENOVE
IN-EX [MAD] Trabajar con los Smithson
115Días #00_UPDATES Enero 2014
Responsable
Marcos Parga
Diseño y Maquetación Marcos Parga Blanca Juanes Roberto Ortíz de Landázuri Aída Navarro Fotomecánica e impresión StockCero S.A. Tirada 200 ISBN 978-84-941977-9-6 Depósito legal M-1215-2014 Impreso en España / Printed in Spain © de los textos, sus autores © de las imágenes, sus autores © 2014 de esta edición, Mairea Libros Escuela Técnica Superior de Arquitectura Avda. Juan de Herrera 4, 28040 Madrid La reproducción total o parcial de esta publicación, no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.
UD Gallegos Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S.A.Madrid www.udgallegos.dpa-etsam.com Profesores José González Gallegos Alberto Martínez Castillo Marcos Parga Samuel Torres de Carvalho Néstor Montenegro Profesores Ayudantes Blanca Juanes Roberto Ortíz de Landázuri Aída Navarro Ilustración portada “The Smithsons” Raymond Lemstra
recuperar vitalidad
pensar en...
Actualizar: Hacer actual algo, darle actualidad (RAE...) ¿ocupar portadas?
¿debe ser algo novedoso? ¿podría recuperar valores ahora olvidados?
¿se trata de sustituir? ¿de reconvertir?
Contenidos
02
04
ud13:Statement
Una declaración de intenciones
Día 1
Tema de Curso IN-EX [MAD] Aprendiendo de A+P Smithson
06 08
Parte I: Barrio del Pilar / Plan Renove Por José G. Gallegos
Días de Investigación
Bibliografía Por Roberto Ortíz de Landázuri
Días Teóricos
Conferencias y escritos
As Found (10.09.2013) Por Alberto Martínez-Castillo Ground Notations (16.09.2013) Por David Casino
Carrusel_02: UPDATES (17.09.2013) Por Marcos Parga Mirar Registrar Narrar (18.09.2013) Por Néstor Montenegro Hacia una Casa Abierta (16.10.2013) Por Pablo Fernández Lorenzo Destruir para Construir Por Samuel Torres Carvalho
22 32 36 78 110
112 114
01
Días de Reflexión
Ejercícios de calentamiento Por Blanca Juanes
Día a día
102 Cromos Por Aída Navarro
Días Estelares
10 proyectos destacados
Días de Trabajo
15 proyectos seleccionados
Días Festivos
Contribuciones Espontáneas: recorta y pega
115 días...en imágenes
115 días...y sus correspondientes noches Por Roberto Ortíz de Landázuri
La Frase
Por Rem Koolhaas
ud13:
Statement
Formar-Proyectar
El Proyecto de Arquitectura Por José G. Gallegos El planteamiento docente de nuestro grupo de profesores está sometido a un continuo proceso de cambio y evolución a la hora de abordar la enseñanza del Proyecto de Arquitectura.
Ni la Arquitectura, ni el Proyecto Arquitectónico como docencia, gozan, pues, de ese carácter siempre tranquilizador de las disciplinas.
La primera cuestión a plantearnos es en qué tipo de enseñanza se encuadraría la enseñanza del Proyecto. Podemos observar que justo lo que distancia la enseñanza FORMATIVA (que enseña a aprender), de la enseñanza IN-FORMATIVA (que tiene por objetivo la acumulación de conocimientos basados en la información), es también lo que diferencia una enseñanza de ESTRATEGIAS frente a la de PROGRAMAS.
El trabajo del Proyecto es básicamente NEGOCIADOR, e intenta poner de acuerdo naturalezas distintas, entidades diferentes. No en vano, la arquitectura utiliza conocimientos duales y opuestos. Si el Proyecto tiene que ver con algún tipo de arte, este arte consiste en convocar cosas distintas. Es decir, en el arte de relacionar, conectar y establecer filiaciones, donde en principio no las hay. Y esto es un grado superior de la mirada. Un saber TRANSVERSAL. PIET MONDRIAN lo entendía así cuando expresaba que “No son las cosas mismas las que causas la belleza, son las relaciones”
Proyectos Arquitectónicos, se corresponde con una docencia del primer tipo: formativa. El Profesor de Proyectos es el que “enseña a aprender” más que a solucionar problemas concretos. CODERCH lo definía diciendo que “La Arquitectura no puede ser enseñada pero sí aprendida”. La Enseñanza de Proyectos es una enseñanza basada en estrategias, más que en programas. Mientras en el PROGRAMA se impone la repetición, la previsión, y la regularidad en la docencia de los conocimientos, en la ESTRATEGIA, no faltan estos objetivos pero se da entrada a incidencias externas, culturales, sociales, y de otro tipo. Con la ESTRATEGIA se fomenta una enseñanza basada en el poder de las relaciones de materias no necesariamente afines; una docencia basada en la improvisación razonada, quizás a la espera de propuestas inesperadas por parte del estudiante. La enseñanza de Proyectos no es del tipo notarial o de inventario; es relacional, asociativa, intenta con procedimientos estratégicos plantear todo lo que se relaciona con la creación de la arquitectura y no sólo con su descripción. En las décadas de los 70 y 80, se insistió mucho en la idea de la “Arquitectura como disciplina”. Con el paso de los años, si nos referimos a esta expresión es para añadir, que la arquitectura como conocimiento, por el modo en cómo se aborda su práctica y docencia, es una actividad “indisciplinada” o una disciplina “muy abierta”. Una apertura contenida por otras materias que le son instrumentales.
El Proyecto obedece a vías de pensamiento o líneas de investigación. Aquí reside lo que algunos autores han llamado la capacidad del proyecto como reflexión para “emigrar” a otros proyectos. Existen PROCESOS de pensamiento, y los proyectos son respuestas puntuales y temporales de este fluir de ideas. Un Proyecto, una vez finalizado sigue interrogando; de ahí que no se pueda decir que un proyecto sea una “respuesta”. El proceso del proyecto más que acabar en una solución, lo que adquiere es un SENTIDO. El SENTIDO es una solución creativa. El SENTIDO es lo que hace que ningún proyecto sea del todo fiel al lugar, ni a la historia, ni a la técnica, ni tampoco al programa prescrito al inicio de nuestra tarea. El SENTIDO, y no la solución, es lo que justifica que todos los estudiantes argumenten salidas diferentes para los mismos tipos de “problemas iniciales”: es justamente la riqueza de nuestro trabajo. Proyectar es saber gestionar CONDICIONES. Cuando proyectamos originamos tantas libertades como limitaciones. No nos referimos sólo a las limitaciones culturales, técnicas, históricas, ó de programas. 02
Aquí nos referimos a unas limitaciones muy subjetivas que podríamos denominar CONDICIONES. En el ámbito de la creación, es bastante común imponer este tipo de CONDICIONES. Así por ejemplo es el caso muy conocido de ITALO CALVINO en su obra de “Las Ciudades Invisibles”, donde utiliza un mecanismo narrativo basado en ir imponiendo condiciones sucesivas con las que abordar la descripción de cada ciudad. Así la Ciudad Octavia es una tela de Araña y a raíz de esa condición se describe la ciudad suspendida, colgada, elástica...etc.
Además, El lugar no es sólo una situación física sino una situación mental. El proyecto no surge solo como respuesta a los condicionantes mencionados, surge de un territorio interno, de unos intereses al margen del encargo, de unos campos de investigación privados que van desarrollándose en el estudio, en los concursos, en las reflexiones y que aprovechan un encargo cualquiera para salir a la luz. El contexto somos nosotros. Necesitamos hacer realidad nuestro propio orden. Crear nuestro “Paisaje Interno”. Si el contexto somos nosotros mismos trabajaremos con libertad al lado de cualquier cosa. No hay que preocuparse, hay que estar permanentemente ocupado. Hay que operar desde una perspectiva actual y contemporánea. Reformular permanentemente la enseñanza y los objetivos y temas a tratar,...
El proyecto se ha de entender como un “campo de juego”, como por ejemplo el ajedrez, donde se pueden realizar infinitas partidas, infinitas estrategias, sistemas y métodos. Pero, eso sí, con unas reglas de juego. La arquitectura ante cada caso o problema se puede mostrar a través de un muy diverso “campo de posibilidades”.
Uno de los objetivos de nuestra Docencia de Proyectos es la actualización de los conceptos, no pretender inventarlos nuevamente, pero sí darles temperatura , insuflarles actualidad. El profesor es alguien dedicado al ensamblaje y puesta a punto de conceptos. Hay que estar “expectante”, ante los nuevos materiales o técnicas, así como a las nuevas referencias de pensamiento. Interesa todo lo que se produce hoy. Estar en actitud de continua “actualización de nuestro saber”. Buscar constantemente la potencialidad del presente. Ahora bien, los proyectos NO SON METÁFORAS. Los proyectos están cargados de realidad, son contingentes con una situación muy determinada y determinante. THOMAS EDISON decía que “Las metáforas son un mal sustituto de las ecuaciones”.
En la historia de la Arquitectura se han producido muchos intentos de “regularizarla”, hablando de TIPOS y TIPOLOGIAS. Pensamos que no debemos trabajar más con TIPOS y sí hablar de PROTOTIPOS. La idea de PROTOTIPO tiene que ver más con la optimización y experimentación, como principio de búsqueda del proyecto. Una de las posibilidades que nos brinda nuestro realidad contemporánea es el poder plantear como campo de investigación docente una pedagogía que esté basada en las ARTICULACIONES, los PLIEGUES donde se producen los SOLAPES y las SUPERPOSICIONES, una enseñanza que busca y encuentra los huecos o los resquicios que la sociedad presenta.
Como resumen podemos decir que nos interesa la enseñanza como investigación, y la investigación supone que uno trabaja sobre algo que no conoce en su totalidad. El taller de proyectos es un lugar donde confrontar curiosidades, y donde buscar juntos satisfacer nuestra necesidad de conocimiento.
El valor de la Arquitectura está cada vez más condicionado por el LUGAR donde se inserta. Pero aquí el LUGAR no lo hemos de interpretar como contexto sino como CAMPO de ACCION. En los lugares donde hoy nos vemos abocados a intervenir, estos son auténticos CRUCES DE FUERZAS, que hemos de instrumentalizar como “potencialidades” para la materialización del proyecto. 03
Día 1
Tema de Curso
IN-EX [MADRID] Aprendiendo de A+P Smithson
Parte I: Barrio del Pilar / Plan Renove Por José G. Gallegos
04
“El primer deber del edificio es para con el tejido del que forma parte. La arquitectura ha de tornar hacia la particularidad: hacer que su forma resultara de la atención prestada a personas y lugares”. Peter Smithson Alison y Peter Smithson fueron figuras líderes en la arquitectura internacional y la escena de planificación urbana en las décadas de los 50 y 60, además de ser promotores de un enfoque intelectual pragmático, anti-retórico y experimental, ejemplificado en su trabajo con el Team X. Los Smithson buscaron la fuerza que conducía sus emociones, ejercieron una influencia significativa en el arte pop de Inglaterra, y con ellos la arquitectura tomó pulso a su tiempo.
Conceptos enunciados y explicados por ellos como cluster, mat-building o signos de ocupación nos ayudaran a interpretar realidades concretas de Madrid para ser renovadas o reformuladas a lo largo del curso.
La búsqueda de un lenguaje apropiado para la situación contemporánea, las propuestas para una nueva morfología urbana, la reflexión sobre la evolución de los modos de vida en relación con el espacio interior y las conexiones que establece la arquitectura con el contexto ambiental son algunos de los temas que exploraron a lo largo de toda su obra.
Como proyecto central del cuatrimestre abordamos la renovación de la gran manzana de torres de viviendas del Barrio del Pilar de Madrid, contigua al centro comercial de La Vaguada. Fué un crecimiento residencial de los años 60 en el norte de la ciudad con unos costes y standares residenciales muy ajustados que han derivado hacia una realidad de gran densidad con unos espacios urbanos entre edificaciones muy degradados y sin interés social.
Barrio del Pilar. Renove Proyecto cuatrimestre otoño
Es por ello que utilizamos a Alison y Peter Smithson como referente para reflexionar sobre los proyectos que queremos plantear durante este curso en Madrid.
IN-EX Utilizando el discurso de los Smithson procederemos a regenerar las edificaciones y sus viviendas, añadiendo nuevas plantas, crujías en fachada con soluciones que aporten mayor eficiencia energética, nuevos equipamientos o mejoras en las dimensiones de las estancias.
El título del curso IN-EX quiere expresar la relación entre la casa - ciudad. A+P SMITHSON hablan de nuevas nociones de lugar y territorio que se yuxtaponen a la “machine à habiter” de Le Corbusier. Crear una casa no es como proyectar una máquina sin defectos y en buen orden de funcionamiento: ellos quieren construir un lugar, un territorio. Una estructura que proyectamos debe dar la bienvenida a su apropiación por habitantes, sus pautas de uso, su arte de habitar. La territorialidad, referida a las condiciones de suelo, la vegetación, el clima y el cambio de estaciones, es sólo una parte de este marco más amplio.
IN-EX Abordaremos los espacios urbanos entre edificaciones, proyectándolos como continuidad con las viviendas, como arquitectura horizontal regeneradora que pensará en la relación de las torres residenciales con el suelo, y como éste suelo responde a sus habitantes.
A+P Smithson proponían pensar y proyectar en desarrollos urbanos planos que pudieran crecer con las cualidades paisajísticas de otros crecimientos orgánicos. Renunciar a la idea de una ciudad medida, completa y terminada, para tratar de encontrar una estructura urbana con pautas de crecimiento propias que asuma estar siempre en un estado de cambio. Pensar un organismo que mantenga un equilibrio constante entre espacio construido y el vacío, entre lo público y lo privado. Unos espacios públicos pensados desde la repetición y variación que permitan adaptarse a las circunstancias continuamente sin perder el contacto directo con sus habitantes.
Con este proyecto respondemos a una voluntad de los poderes públicos de apoyo a la renovación y rehabilitación, con programas de ayudas, subvenciones y créditos, como motor de reactivación del sector de la construcción y como mejora de la eficiencia y calidad de las edificaciones.
05
Días de investigación Bibliografía
Por Roberto Ortíz de Landázuri
06
ABALOS, Iñaki. La buena vida: Visita guiada a las casas de la modernidad. Barcelona: Gustavo Gili, 2000. COLOMINA, Beatriz. La Domesticidad en Guerra. Barcelona: Actar, 2006. DRUOT, Frédéric, Anne LACATON y Jean-Philippe VASSAL. Plus, la vivienda colectiva : territorio de excepción. Barcelona: Gustavo Gili, 2007. FERNANDEZ Lorenzo, Pablo. La Casa Abierta: hacia una vivienda variable y sostenible concebida como si el habitar importarse. Madrid: depósito ETSAM, 2013. JACOBS, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing Libros, 2011. KLEIN, Alexander. Vivienda mínima: 1906-1957. Barcelona: Gustavo Gili, 1980. MOORE, Charles Williams. La casa, forma y diseño. Barcelona: Gustavo Gili, 1977. MONTEYS, Xavier, y Pere FUERTES. Casa Collage: un ensayo sobre la arquitectura de la casa. Barcelona: Gustavo Gili, 2001. MONTANER, Josep Maria, y Zaida MUXÍ. Habitar el Presente. Madrid: Ministerio de la Vivienda, 2006. PARICIO, Ignacio y Xavier SUST. La vivienda contemporánea. Programa y tecnología. Itec, 1998. SHERWOOD, Roger. Vivienda: Prototipos del Movimiento Moderno. Barcelona: Gustavo Gili, 1983. SMITHSON, Alison y Peter. Cambiando el arte de habitar. Barcelona: Gustavo Gili, 2001. SMITHSON, Alison y Peter. Urban structuring: studies of Alison & Peter Smithson. Nueva York: Reinhold Publishing Corporation, 1967. VAN DEN HEUVEL, Dirk y Max RISSELADA. Alison y Peter Smithson. De la Casa del Futuro a la casa de hoy. Barcelona: Ediciones Poligrafa, 2007. VIDOTTO, Marco. Alison y Peter Smithson: Obras y proyectos. Barcelona: Gustavo Gili, 1997. ZUMTHOR, Peter. Pensar la Arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2009. ZUMTHOR, Peter. Atmósferas. Barcelona: Gustavo Gili, 2009.
07
D铆as te贸ricos
Conferencias y escritos
08
Mirar Registrar Narrar Por NĂŠstor Montenegro
09
As Found Por Alberto Martínez-Castillo 10.09.2013
1. Portada del libro de Banham publicado diez años después del artículo homónimo de Architectural Review. 2. Reyner Banham.
3. Hormigón en bruto en la cubierta de la Unidad de Habitación de Marsella. Le Corbusier. 4. Exposición Parallel of life and art. Institute of Contemporary Art, Londres, 1953.
5. Exposición This is tomorrow. Dibujo del pabellón Patio & Pavilion. A & P Smithson. 6. Exposición This is tomorrow. Patio & Pavilion. A & P Smithson.
7. Exposición This is tomorrow ¿Qué es lo que hace los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos? Richard Hamilton. 8. Publicidad inmobiliaria Barrio del Pilar cuyas imágenes se centran en mostrar los espacios exteriores. 9. Diagrama de relaciones. P. Smithson.
10. The Independent Group (Eduardo Paolozzi y Nigel Henderson con Alison y Peter Smithson) en una ocupación atípica del espacio público. 11. Cubierta de la unidad de habitación de Marsella como espacio de actividad comunitario.
12. Montaña artificial y privada construida ilegalmente sobre una torre de viviendas en Pekin.
10
Trabajar sobre un fragmento de tejido urbano existente exige tratar necesariamente con lo cotidiano. Con la realidad. Con el paisaje construido como material. Con el paisaje social como necesidad. Con las relaciones entre las personas. Con la interacción entre personas y objetos como estructura.
Instalado en la exposición This is Tomorrow -Whitrechapel Art Gallery, Londres, 1956- el pabellón expresaba una idea del futuro inmediato. El collage presentado en la misma exposición por Richard Hamilton ¿Qué es lo que hace los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos? fija, desde una aparente despreocupación, una imagen mitificada de la cotidianeidad retratando críticamente el modo de ser de una sociedad y la relación con la cultura objetual del consumo. Pabellón y Collage como dos visiones que parten del territorio común de lo ordinario y mediante objetos encontrados dan cuenta de una realidad.
En 1955 Banham publica en Architectural Review un artículo titulado “El Nuevo Brutalismo”. Los Smithson, quienes ya habían hablado de su proyecto de casa en Soho como exponente del nuevo brutalismo, son puestos como ejemplo. El hormigón en bruto de Le Corbusier o el Art Brut de Dubuffet están en el germen de una idea que si bien a primera vista puede parecer una cuestión de forma es, en realidad, un problema ético.
Nos interesa la capacidad de sintetizar relaciones complejas en la sencillez de un diagrama. Si como pensaban los Smithson la importancia está más en las relaciones que a las cosas, la diferencia entre el dominio público y el privado puede estar en matices, pequeñas actuaciones que faciliten el uso que de los espacios se haga. Esto es importante pues nuestro lugar de trabajo tiene una interesante e interpretable indefinición entre ambos dominios. El texto de Banham es encabezado por un epígrafe tomado de Hacia una Arquitectura (Le Corbusier) que dice: “Arquitectura es establecer relaciones conmovedoras con materiales en bruto”. Sin embargo, como hemos dicho, el concepto de as found no se refiere solo a la materialidad constructiva que concreta la forma sino a las relaciones que en ella se dan. Así, la cubierta de la Unidad de Habitación de Marsella nos atrae tanto por su forma como por la vida que su cualificación como espacio comunitario genera. Frente a ella, la montaña de cartón piedra que sobre una torre de Pekín ha construido ilegalmente un particular nos intriga más por las condiciones que han hecho posible la transgresión que por el romanticismo que su forma desprende.
Memorabilidad como imagen, clara exhibición estructural y valoración de los materiales en la condición en que son encontrados son las características que Banham asigna al nuevo brutalismo en arquitectura. La idea de as found en relación al uso de los materiales tal como son encontrados -no en su estado natural sino como los produce la industria-, es directamente relacionable con el aspecto visual de los edificios y con su verdad constructiva pero no queda únicamente ahí. Los propios Smithson, en su respuesta al texto de Banham, inciden en la voluntad de extraer poesía de las fuerzas que caracterizan la producción en masa y en entender el según se encuentra como “una nueva manera de ver lo ordinario, una evidencia de cómo las cosas prosaicas podían revitalizar nuestra actividad inventiva”. Es decir, lo próximo y no lo heroico como espacio de trabajo. Es este modo de mirar la realidad lo que nos interesa. Una particular forma de mirar lo ordinario para a partir de ahí, establecer relaciones e inventar. La exposición del Independent Group, Paralel of life and art ( 1953), con sus imágenes aparentemente aleatorias de formas naturales, biológicas, tecnológicas, artísticas o sociales se puede considerar como un as found del mundo que nos rodea. Las innumerables asociaciones de ideas provocadas por la proximidad de imágenes inducen a relaciones que van más allá del significado de cada imagen a nivel individual. Del mismo modo los objetos colocados en el elemental espacio vital de Patio & Pavillion se dan a apocalípticas interpretaciones existenciales. 11
Ground Notations
El contacto con el suelo en la arquitectura de A+P Smithson Por David Casino 16.09.2013
Ground notations 12
A partir de la década de 1950, Alison y Peter Smithson elaboraron una serie de estrategias de proyecto encaminadas a recuperar algunos aspectos esenciales que la arquitectura moderna había descuidado, como fue la ausencia de relación entre los edificios y el plano del suelo. Ante esta situación de desconexión con el territorio —propio de las propuestas estratificadas y mecanicistas modernas —los Smithson respondieron a través de una estrategia que denominaremos enraizamiento. Una estrategia que permitía a los edificios radicar (del latín radicare: echar raíces, enraizar) en el lugar, relacionarse intencionadamente con su emplazamiento y generar un vínculo indisoluble con el sitio. Un proceso hacia la pérdida del carácter autónomo de los objetos modernos que se desarrollaría a través de dos acciones simultáneas y complementarias.
El origen de este singular vocabulario de marcas sobre el terreno se encontraba en las operaciones primitivas y medievales realizadas por el hombre para estructurar el territorio. Manipulaciones de la tierra por las que los Smithson se sentían fascinados y que llegarían a convertir, transformadas y despojadas de su función original, en una eficaz herramienta proyectual. Unas operaciones —connective landscape forms— que cargaban de intensidad el plano del suelo y generaban efectos específicas sobre el entorno, los edificios y la percepción de los mismos. Así, las sendas talladas del jardín de Wokingham reactivaban el lugar, definiendo a su paso nuevos usos, actividades y percepciones cambiantes del edificio; el ha-ha de Hunstanton defía el límite del proyecto y permitía mantener libre de obstáculos la vista hacia el paisaje; las zanjas y trincheras perimetrales de Mehringplatz o de la sede de Joseph Lucas excavaban el suelo para obtener espacios en la sección del terreno y ocultar en ellos programas secundarios; el dique de la casa Bates conectaba físicamente el edificio con la tierra, al mismo tiempo que lo aislaba y separaba del terreno; el talud ajardinado del Garden Building actuaba como un pódium, acercando la naturaleza a las plantas bajas del collage y generando en su perímetro un plano inclinado donde tumbarse y descansar; o los montículos de Robin Hood Gardens se interponían en la percepción de los edificios provocando que la escala de estos se percibiera como incierta y disminuyendo considerablemente su impacto visual.
La primera de estas acciones operaba sobre el modo de ocupar el territorio. Los edificios de los Smithson atendiendo al contexto se separaban y se dividían en partes, se encogían y se alargaban, se quebraban o se retorcían sobre sí mimos para anexionar el plano del suelo al proyecto. Se trataba de un intencionado posicionamiento en el lugar que posibilitaba la incorporación al edificio de los espacios exteriores adyacentes, convirtiéndolos en una prolongación natural de los interiores, a través de diferentes sistemas de captura: asimilarlos en el interior del volumen construido, a modo de vacíos protegidos, atraparlos entre los fragmentos en los que se dividía el edificio y envolverlos a través de configuraciones dobladas o enroscadas. de un modo similar al que el paisaje es abrazo en los crescent.
Este extenso catálogo de ground notations permitió a los Smithson establecer, a través de procesos de no-construcción y mínima intervención en el lugar, un intenso compromiso con el territorio y revitalizar experiencias olvidadas como el disfrute del lugar o el placer de la tierra. Aspectos clave de sus estrategias de enraizamiento cuya esencia sigue vigente en la actualidad, permitiéndonos establecer conexiones con ciertos modos de operar contemporáneos. Unas estrategias proyectuales que, frente a los excesos objetuales y autistas, ponen el énfasis en los vacíos más que en los objetos y señalan el trabajo con el plano del suelo como una “operación fundamental del proyecto, algo imprescindible que antecede a la construcción propiamente dicha y que es necesaria para hacer posible la edificación”.
La segunda acción actuaba directamente sobre el plano del suelo, definiendo nuevas formas de articulación y de contacto de los edificios con el terreno, facilitando su implantación en el lugar y configurando intencionadamente los espacios exteriores capturados en el proceso anterior. Esta acción se realizaba fundamentalmente por medio de un conjunto de precisas alteraciones del suelo denominadas ground notations: huellas, fosos, taludes, diques, plataformas, terraplenes, montículos y pantallas de árboles. Todo un registro de operaciones topográficas que trabajaban sobre la sección del suelo, manipulando su propia materia, cavando, amontonando, removiendo o desplazando la tierra.
13
Carrusel 02_Actualizaciones Por Marcos Parga 17.09.2013
1. Células polivalentes, “L’architecture Industrialisée Poetisée”. JL.Chanéac, 1960 2. Kunsthalle Berna. Christo, 1968 3. Cushcycle. D.Greene, 1965
4. Life in your head. When attitudes became form, Kunsthaus de Berna. H. Szeemann, 1969 5. “Tragbaren Wohnzimmers”. W. Pichler, 1967
6. Santuario Shintō de Ise, Japón (1ª reconstrucción s.VI) 7. Monumento a Balzac. A.Rodin, 1898
14
En la primavera de 1962 Kodak lanza al mercado el proyector de diapositivas Kodak / Carousel, un dispositivo que permitía visionar hasta 80 diapositivas, que colocadas en una bandeja circular, iban situándose alternativamente frente al foco de luz para aparecer proyectadas en la pared.
Carrusel 02 gira en torno al concepto de “actualización” (update), ese delicado diálogo entre lo que existe y su posible regeneración, donde el grado de intervención y su naturaleza siempre terminan siendo objeto de un debate en el que la necesidad, la reutilización, la obsolescencia, la vigencia de modelos, el proteccionismo exaltado, la provocación, la descontextualización o la capacidad de mejora, son temas recurrentes.
En una mítica secuencia de la popular serie Mad Men, en el episodio 13 de la 1ª temporada, el protagonista Don Draper, afamado director creativo y socio de una agencia de publicidad, escenifica – supongo que de manera ficticia, pero muy convincente – los motivos por los que aquello que en un principio había sido bautizado por los directivos de la marca como “La rueda” (The Wheel) acabará llamándose “Carrusel” (Carousel).
Para escenificar este nuevo debate me interesa recuperar por ejemplo a Harald Szeemann y su “Life in your head. When attitudes become form” de 1969 en la Kunsthaus de Berna, al trío Celant-Koolhaas-Demand y su revival de esta exposición en Ca’ Corner para la Bienal de Venecia 2013, a Banham/ Dallegret y su nuevo “hogar”, a JL.Chanéac y sus “células polivalentes, a Haus Rucker-Co y sus climas artificiales como respuesta a las formas de vida heredadas, a Hollein y sus píldoras/sprays que todo lo convierten en arquitectura (“Alles ist Architektur”), a su amigo Pichler y sus “Tragbaren Wohnzimmers”, a Wharhol y sus Exploding Plastic Inevitable que tanto influyeron en el “Piper Phenomenon” de los jóvenes radicales italianos, que consiguieron en estos pequeños espacios de ocio nocturno acercarse a lo que Price anhelaba para su “Fun Palace”, a John McHale y su visión de futuro, a los Chapman y sus profanaciones goyescas para el Turner Prize de 2003, a Archizoom y sus “Caballos de Troya”, a N. Schöffer y C.Ray Smith y sus “Interiores instantáneos”, a Rodin y su ridiculizado “Retrato de Balzac”, a R.Whiteread y su desaparecida “House”, a J.M.Gandy y su artificio equilibrado en honor a Seoane, a Sottsass Jr. y sus “Superboxes”, al renacer programado de los Templos del Santuario Shintō de Ise, que cada 20 años son desmantelados y reconstruidos de nuevo siguiendo las pautas de los originales (s.VI), un proceso paradójico donde todo cambia para no cambiar nada…
Merece la pena ver los 3:13 minutos que dura la escena (http:// www.youtube.com/watch?v=vlDxms2-nRM) en la que Draper, utilizando imágenes de su vida personal, justifica la sustitución de la rueda tecnológica por el nostálgico carrusel, “una máquina del tiempo que va hacia atrás y hacia adelante” capaz de atrapar al público al crear un vínculo emocional con el producto, enlazando recuerdos de manera atemporal según un orden preestablecido pero sin principio ni fin. Precisamente en esto consisten las conferencias Carrusel, una puesta en escena que aprovecha estas argucias publicitarias para destripar el tema en torno al cual giran, un bucle teórico sin comienzo ni final donde las imágenes son colocadas tras descubrir relaciones inesperadas e insinuar otras posibles entre aquello que representan. Cualquier diapositiva puede ser elegida como punto de partida, generándose un nuevo orden que sí admite discusión, pero que desconfía de la cronología para caer en brazos del encuentro casual, eso a lo que Aby Warburg se refería cuando hablaba de la “ley de la buena vecindad”.
15
Mirar Registrar Narrar Por NĂŠstor Montenegro 18.09.2013
1. Gabriel Orozco, Sandstars. 2012 2. Stuart Haygarth, Strands. 2012
16
“...crear algo con las experiencias, que reaccione a su entorno, que cambie, que sea inestable... ...crear algo indeterminado, que siempre parezca diferente, y cuya forma no pueda predecirse con precisión... ...crear alguna cosa que no pueda actuar sin la ayuda del entorno... ...articular algo Natural...” Hans Haacke
Enfrentados a la complejidad de procesos de degradación de tejidos consolidados, sería quizá necesaria una revisión de las estrategias con las que operamos sobre estas [nuevas] realidades. Desde el diagnóstico hasta la monitorización, desde lo aparente a lo invisible, desde la herramienta al mecanismo, los campos de exploración proyectiva se multiplican para satisfacer la inquietud diversa y el espíritu divergente. La redefinición de la secuencia de acciones mirar-registrarnarrar puede ayudarnos a descubrir, en la eficacia de algunas intervenciones limítrofes con la disciplina, unos resultados impredecibles.
La segunda instalación, perteneciente a la serie Asterisms encargada por el Deutsche Guggenheim de Berlín, presenta una colección de 1.188 objetos residuales encontrados en Isla Arena. Objetos de vidrio, metal, madera, plástico, roca, espuma de poliestireno, cuerda, goma, etc., sobre los que se ejecuta una labor taxonómica que atiende a sus condiciones materiales, de color y tamaño. En la instalación, 13 grandes piezas fotográficas, tomadas en ambiente de estudio, presentan esta clasificación seriada, al tiempo que los propios objetos se reposicionan en el espacio de la galería construyendo una reproducción topológica de la realidad de la isla. En las construcciones propositivas de ambas instalaciones reside la diferencia fundamental de sus procesos. Si bien Haygarth ha utilizado el fragmento deslocalizado para la construcción de una nueva realidad que atiende a condiciones propias fácilmente legibles y transmisibles, Orozco ha recontextualizado cada uno de los fragmentos buscando en la evocación un efecto de traslación de la realidad misma. Las referencias de la parte al todo se han manipulado hasta convertir en propio un discurso genérico. La perversión de la unicidad aparente, ha revelado capas de complejidad desde las que transformar inesperadamente lo inabarcable. La narración de la realidad, por tanto, se ha proclamado en herramienta fundamental para la definición de unos objetivos en los que reside el proyecto mismo.
Las instalaciones de Stuart Haygarth (Strands, 2012) y Gabriel Orozco (Sandstars, 2012) parten de un rastreo similar de sendas costas de Inglaterra y Baja California. La primera, atiende a un recorrido de 500 millas entre Gravesend, en Kent, y Land’s End en Cronwall, durante el que se recogen cientos de objetos encontrados durante los barridos diarios de la arena de las playas que se encuentran entre ambos municipios. Estos objetos, siempre plásticos, son primeramente clasificados según su tipología de uso (juguetes, mecheros, peines, guantes) y cuidadosamente registrados en una serie de fotografías monoprogramáticas. Posteriormente, tras una segunda clasificación, según su color y dimensión, pasan a construir una nueva realidad objetual compleja, suspendida en el vestíbulo del Macmillan Cancer Center, en Londres.
17
Hacia una casa abierta Por Pablo Fernรกndez Lorenzo 16.10.2013
1. Il Rigo Quarter, Corcioano. R. Piano, 1978 2. Casa Latapie. Lacaton y Vassal, 1993 3. Naked House. S. Ban, 2000
4. Quinta Monroy, Iquique. Elemental, 2004 18
La convocatoria en 1988 del primer concurso Europan sobre la “evolución de los modos de vida y arquitecturas de la vivienda” generó en toda Europa una profunda reflexión arquitectónica sobre cómo diseñar una vivienda capaz dar una respuesta adecuada a los nuevos modos de vida. A partir de entonces todos los organismos públicos y colegios de arquitectos de nuestro país convocaron, uno tras otro, concursos de arquitectura destinados a definir la vivienda de los nuevos tiempos. Las propuestas fueron brillantes, pero los miedos e inercias conservadoras imposibilitaron su materialización. En la vivienda pública, de gran peso en aquellos años, su inflexible normativa, redactada en los años 70 en función del modo de vida de entonces, impedía, y lo sigue haciendo, el más mínimo avance.
Pero ahora, en esta nueva época tan diferente de aquellos años, urge hacer lo contrario: proyectar edificios capaces de convertirse en motores de transformación social, siendo éste un anhelo mucho más importante que su valor puramente arquitectónico. Y priorizar este objetivo debería conducirnos de nuevo al abandonado debate sobre cómo adecuar las viviendas a los modos actuales de vivir y convivir, con padres separados cuyos hijos alternan de casa, trabajo en el hábitat, nuevas formas de cohabitación, mayores más activos… Dentro de este imprescindible debate, planteamos un concepto de vivienda que denominamos “casa abierta”, cuyo objetivo es doble. Su primer propósito es similar al de aquellos concursos de los años 90: dar una respuesta eficaz a los nuevos modos de vida, ser capaz de dar satisfacción a las necesidades reales de sus habitantes. Pero la profunda crisis, mucho más que económica, que estamos viviendo, nos incita a anhelar una arquitectura que no solo responda, sino que también proponga, lo que nos conduce al segundo objetivo de la “casa abierta”: generar espacios que alienten o inciten el desarrollo de nuevos valores que contribuyan a mejorar la sociedad en donde vivimos. Juntando ambos objetivos, el valor de una vivienda, y el de toda arquitectura proyectada desde este nuevo lugar, estaría entonces más en lo que provoca en sus usuarios, o en lo que les permite hacer en su interior, que en lo que es en si misma. Si pensamos en cinco valores imprescindibles para salir de donde estamos: sentido comunitario, diversidad, creatividad, responsabilidad y desarrollo sostenible, la pregunta sería: ¿cómo impulsar estos valores desde la arquitectura?
La especulación inmobiliaria apagó esta ansia de evolución y frenó todo debate sobre si las viviendas que los arquitectos firmábamos sin parar (865.000 en el año 1996) eran adecuadas o no a la sociedad actual. La inmensa mayoría de las 5 millones de viviendas que hemos construido en nuestro país en estas décadas de euforia inmobiliaria responden al modo de vida de los abuelos de los jóvenes que se supone que las iban a habitar, y la forma como están construidas dificulta y encarece cualquier reforma futura. Al tiempo que la llegada de las nuevas tecnologías y la extensión de nuevos modelos de convivencia distanciaban cada vez más las viviendas construidas de la forma de vivir de sus habitantes, los arquitectos, ante la imposibilidad de alterar la esencia de las viviendas que proyectábamos, nos conformamos con jugar con su presencia arquitectónica, envolviendo las mismas casas de siempre con pieles tecnológicas que mostraban lo que no había. Albert Einstein decía que no podemos resolver los problemas que tenemos si insistimos en situarnos en el mismo lugar desde donde los creamos. Toda reflexión post-burbuja pasa, para todas las profesiones, por encontrar un nuevo lugar desde donde poder hacer las cosas de otra manera. Desde el que ocupábamos los arquitectos, siempre tratábamos de llevar lo que nos demandaban al territorio arquitectónico, nuestro territorio, colocando la sociedad al servicio de la arquitectura.
19
Destruir para Construir Samuel Torres Carvalho
Tadashi Kawamata, “Destroyed Church�, Kassel 1987 20
Cuando aún no hemos abandonado lo antiguo. Cuando aún no nos atrevemos con lo nuevo, surgen las crisis de pensamiento.
Un tipo de destrucción que no produce lagunas en la memoria histórica de las ciudades, no traumática, que sirva de hilo conductor entre acontecimientos, culturas, experiencias, y lugares. Capaz de conservar la materia, la energía generada en el acto de fundación y las sinergias del origen para generar otras nuevas.
El proceso de destrucción nos separa del “antes”. Nos aparta de la “preexistencia”, pudiendo establecerse distintos grados de desvinculación. Es entonces, encima de esos aspectos esenciales de lo anterior que el proceso de destrucción en sí mismo puede entenderse como parte esencial de la construcción y rasgo fundamental del progreso.
Cuando observamos los estratos arqueológicos de las ciudades el proceso de destrucción y construcción está siempre presente.
La sociedad es un “organismo” en un estado de perpetuo cambio, en constante adaptación, aspecto que en el último siglo se ha intensificado de forma vertiginosa, dejando obsoletos determinados edificios, barrios e incluso ciudades.
Tanto la falta de acción como la falta de destrucción han llevado a la obsolescencia, no sólo a edificios sino en muchos casos a fragmentos enteros de la ciudad. La “destrucción consecuente”, parcial o total de la preexistencia; la alteración del programa original y su potencial capacidad de hibridación con lo existente, permiten construir toda una nueva realidad con un tremendo espacio de acción, generado a partir de las herramientas que hoy la arquitectura tiene y no disponía en el pasado.
A lo largo de la historia el hombre ha construido encima de lo construido. La “destrucción inconsecuente” y ciega de la guerra, ha dado lugar al renacimiento de nuevas ciudades, de nuevas civilizaciones y al florecimiento de nuevas sociedades. La destrucción y la catástrofe han sido siempre el principio de una nueva era.
El acto de destruir exige necesariamente valor, decisión, certeza y una enorme responsabilidad pero es inevitable.
Si el acto de “renacer” es parte de la naturaleza del hombre y si el proceso de destrucción (el dolor) es el comienzo, entonces quizás, si deseamos renacer y evitar la catástrofe, tendremos, necesariamente, que hacer una “destrucción consecuente”. Una destrucción no gratuita, con significado, como parte del proceso de construcción.
La vida y la muerte son parte de la misma historia.
21
Días de Reflexión Ejercícios de Calentamiento Por Blanca Juanes
“Play Brubeck”, Peter Smithson, 1962 22
¿CÓMO? La imposición de un fragmento consolidado de la trama urbana como enunciado del presente curso tiende lazos de relación al creciente devenir transformador de la arquitectura actual y a la adopción por parte del arquitecto de un papel de regenerador de espacios disfuncionales. En ese sentido, la apuesta arquitectónica desarrollada en el plano laboral y docente durante los últimos años vuelve la mirada al tejido de la ciudad existente y a las posibilidades que, de forma opuesta al papel en blanco, éste ofrece como campo de trabajo, permitiendo al (quasi) arquitecto poner en práctica muchas de las reflexiones que, sobre el espacio urbano y el espacio doméstico, ha venido desarrollando hasta el momento.
Estudio sociológico: Ser capaces de recopilar las expresiones del paradigma socio-cultural asociado a un tiempo-espacio concreto, entender las estrategias derivadas de aplicación arquitectónica y comprobar si aún siguen siendo de aplicación en la realidad actual estableciendo, en caso contrario, lazos de pensamiento análogo. Ámbito urbano: Tratándose de un espacio morfológicamente complejo, se impone como esencial la revisión de las soluciones existentes a todos los factores que componen un entorno urbano, cuestionando su funcionamiento y abriendo la mirada a otros parámetros de medida relacionados con la forma actual de vivir la ciudad.
El objeto lienzo de tales actuaciones es un fragmento de la ciudad contemporánea madrileña, exponente de las grandes operaciones urbanísticas desarrolladas en la entonces periferia norte de la capital, que ha visto limitada su funcionalidad como consecuencia de los radicales cambios experimentados en los ámbitos social, económico, cultural y laboral de los últimos años. Éstos, si bien no han impedido que la manzana objeto del enunciado mantenga sus niveles de población y actividad, si han dado lugar a un uso acotado del espacio público, objeto de deseo del denso tejido de la ciudad actual, materializado en forma de terrain vague residual. Junto a éste, los espacios domésticos existentes, responden de forma insuficiente a la extensa variedad de realidades sociales, impulsando al habitante a emprender acciones de adaptación espontánea que no siempre producen los resultados deseados.
Intercambios: Estudio exhaustivo del conjunto de sinergias detectables en la manzana en la actualidad que, desde un punto de vista contemporáneo, ofrezcan datos cuantificables en relación a los consumos, desarrollo bioclimático y eficiencia energética. Referencias: Echando la vista a un pasado no muy lejano (o si) de actuaciones urbanas con el tejido residencial como protagonista, se plantea la identificación de procesos de pensamiento similares que, teniendo como resultado materializaciones arquitectónicas muy dispares en ocasiones, si son capaces de expresar estrategias de actuación que puedan constituir un punto de partida a nuestro proyecto. Tema libre: Apelando a la convivencia de situaciones singulares, muchas de ellas propiciadas por el estado actual del lugar y otras tantas derivadas de las nuevas inquietudes de los habitantes, se abre un campo libre de reflexión y estudio sobre el objeto del enunciado, capaz de desvelar nuevos aspectos de funcionamiento susceptibles de aprovechamiento o crítica.
Ante tal yuxtaposición de realidades complejas, se entiende necesaria una primera aproximación al objeto de estudio basada en el análisis de tales realidades, de tal forma que las conclusiones derivadas de su estudio sean susceptibles de ser consideradas herramientas útiles para iniciar el proceso proyectual. Estos ejercicios de calentamiento, en relación al tamaño de la parcela objeto de proyecto, se desarrollan en grupos en alumnos y centran su mirada en los siguientes aspectos:
El resultado de esta forma de hacer frente al horror vacui es una amplia disección alejada de lugares comunes y centrada en aspectos muy específicos, algunos ya enunciados y otros sorprendentes, cuya puesta en común supuso la generación de un entramado de relaciones por capas útil y efectiva, de la que se exponen a continuación algunos ejemplos.
Antecedentes: Recopilar, analizar y sintetizar el contexto histórico y cultural que envolvió el proceso de creación de la manzana, estableciendo relaciones con estrategias de origen similar que nacen en el seno de un momento de cambio.
Búsqueda y hallazgo. 23
Estudio Sociológico Rocio Avilés, Eduardo Chiarel, Jara Muñoz, Álvaro Rodríguez, Sofia Sánchez
Ámbito Urbano Natalia Atienzar, Celía García, Lourdes Pérez, Marta Rivas, Marta Rodríguez, Natalia Sevillano
Intercambios AdriĂĄn Agudo, CĂŠsar Bedoya, Elia Legaz, Pablo Parada , Jorge Valls
Arquitectura Parasitaria Diego Balbรกs, Cristina Campos, Alejandro Fdez-Linares, David Gรณmez, Marina Melchor, Juan M. Sรกnchez
Día a día 102 Cromos
Por Aída Navarro
Alberto Masó
David García
David Carcaba
Soohyun Lee
Deborah Trapunsky
Lucía Sampedro
Bolivar García
Alicia Calvache
J. Alberto Benítez
Carlota Lloreda
Andrea Cacho
Javier de la Cruz
Leyla Eetessam
Pablo Roldán
José Ramón Correa
Javier Sanchéz
Rocío Verdura
Rodrigo Polonio
María Álvarez
Adrián Agudo
Alejandro Fernández
Natalia Sevillano
Virginia Cabrejas
Ana Rocío Delgado
Blanca Rocha
Antonio Cabello
Carlos Sierra
Aurora Pérez
Victória Fernández
Alejrandro Gutiérrez
Susana de Zarraga
Sara Bustos
Elia Legaz
Samuel Santofimia
Mercedes Alberca
David Castellanos
Natalia Atienzar
María Revilla
Marta Rivas
Pablo Parada
Marina Melchor
María Rodríguez
Loreto de Mazariegos
Javier Sanchéz
Héctor Suárez
Isabel Labra
Paloma Nistal
Javier Navarro
David Gómez
Ismael Álvarez
Gonzalo Chico
Jara Muñoz
Beatríz Riber
Diego Balbás
Félix Villalba
Cristina Campos
Sofía Sánchez
Guillermo Gil
Manuel López-Maeo
Isabel Macías
Dolores Herrero
Claudia Caballero
Jesús de Álvaro
Francisco Montalvo
Beatríz Martín
Beatríz Pérez
Lara Madrid
Rocío Losas
David Rus
Lorena Olmo
Antonio Antequera
Adela Salas
Victória González
Estefanía Gallardo
Rocío Avilés
Alba Carrasco
Jorge Pizarro
Camila Burgos
Elena Carballo
Mónica Lamela
Celia García
Paloma Suárez
María Fernández
Margarita Bedmar
M. Luisa Vázquez
Paloma Maldonado
José Gómez
Paula Zarco
Marina Durán
Lea Ingold
Ignacio Benito
Ismael Alvaro Cerdá
Sheila Yepes
Hugo Lainz
Lourdes Pérez
David Mombiela
Pablo Machín
Natalia Baños
Nora Roces
Marta Badiola
Nerea Hidalgo
Javier Maldonado
DĂas Estelares 10 Proyectos destacados
32
XTOPÍA
Por Mónica Lamela Proyectos 8
REPILAR
Por Javier Oliver Vall-llossera Proyectos 8
OVERWRITE
Por Adriana Pablos Proyectos 9
Por Marta Badiola Proyectos 9
RURAL
TOPOGRAFÍA CANALIZADORA
Por Nerea Hidalgo Proyectos 9
POPCORN MACHINE
Por Alberto Masó Proyectos 9
URBAN, DOMESTIC, ICONIC
Por Hugo Lainz Proyectos 8
VACÍO
Por Jara Muñoz Proyectos 8
Por Rocío Avilés Proyectos 8
BOTOX
CALLES Y PLAZAS
Por Diego Balbás Proyectos 9
33
XTOPÍA
Generación de una realidad antagónica al fenómeno “Vaguada” Por Mónica Lamela Proyectos 8
Si la Vaguada es un “espacio de compensación”, reflejo de todas las perfecciones ausentes en el barrio, el proyecto pretende reflejar una realidad completamente antagónica: un “espacio de ilusión”, reflejo de todas las realidades perversas presentes en nuestra sociedad, pero que ésta trata de ocultar. Los dos parques que rodean la manzana se transforman por la noche en lugares peligroso, afectando a los espacios públicos interiores a la manzana. El “anillo perverso” se introduce en la manzana, mostrándose al exterior únicamente en dos puntos, que serán los únicos dos accesos. Se enfrenta así a los dos parques, recogiendo su flujo perverso. Este anillo pervertirá, a su vez, a todas aquellas viviendas que toque, creando una nueva tipología: la vivienda perversa. Se propone un nuevo concepto espacial acorde con la vida fragmentada de los habitantes de la sociedad actual, alejándose de la concepción tradicional de la “casa”. Tu casa ha dejado de ser únicamente tu espacio privado; la vida diaria está dividida en pequeños fragmentos de la vida urbana. Tu casa se convierte, así, en cada uno de los espacios que recorres, variando cada día, hora, semana. Nuestro concepto de ciudad se ve, por tanto, alterado al difuminarse esa división tradicional entre privado/público. Para definir el nuevo programa se lleva a cabo un estudio de situaciones perversas existentes en el mundo actual y situaciones históricas. A partir de ahí se recurre a la “metonimia”: se tomarán nombres existentes, que tienen connotaciones perversas, redefiniéndolos. Se redacta un manifiesto en el que se definen las cualidades de perversidad, estableciendo un gradiente de perversidad según los programas cumplan más o menos esas cualidades. En cuanto a la geometría espacial, este nuevo mundo sigue las leyes geométricas de las plataformas existentes. El objetivo es potenciar las características más “perversas” que ya existían en la manzana: dificultar la accesibilidad a medida que crece el nivel de perversión, potenciar la fragmentación, los espacios peligrosos y oscuros, etc. Así, fragmentación y deriva serán los dos conceptos espaciales que definan este nuevo mundo. Un espacio sin logos, donde el orden es sustituido por la experiencia de lo sucesivo. Sólo aquel que verdaderamente conozca las reglas de juego será capaz de orientarse. 34
REPILAR
Rehabitar el Barrio del Pilar Por Javier Oliver Vall-llossera Proyectos 8
En mi casa, y en algunas otras de España, repilar existe como palabra. Es algo así como rebañar. Según un diccionario coloquial, “se dice repilar cuando, por ejemplo, se come uno una chuleta y la apura tanto que deja el hueso limpio, sin nada de chicha”. En esta línea de apurar, de aprovechar, escribió Ángel Muro “El Practicón”, con el subtítulo: “Tratado completo de cocina al alcance de todos y de aprovechamiento de sobras”. El libro se publicó en Madrid en 1894. Sí, en 1894. Si nos paramos a pensar, esta actitud de repilar, de ver qué hay disponible, releerlo y apurarlo, la vivimos frecuentemente cuando nos plantamos, con actitud desafiante, frente a frente con nuestra nevera y contemplamos como quedan un par de míseros restos, con los que no nos queda más remedio que conformar un plato. Pero como el hambre agudiza el ingenio, somos capaces de dar un giro a la situación. Este proyecto no es más que eso. Se ha tratado de ver el Barrio del Pilar como una nevera, observando factores y elementos a potenciar. Detectando problemas a resolver, defectos a minimizar y cosas a suprimir; para así conformar un plato. Quiero decir, un proyecto. Todo esto basado en pensar la arquitectura como marco. Pensemos que el proyecto acabado es un principio, no un final. Es algo que ha terminado para el arquitecto, pero que está por completar. Peter Smithson, durante una conversación con estudiantes, dijo: “El espacio que estás haciendo tiene que ofrecerse para la inventiva de aquellos que lo ocupan. En cierto sentido , lo que estoy explicando, es como una fiesta infantil. La madre organiza ciertas posibilidades para el juego, pero si la fiesta va bien o no depende de la inventiva de los niños. La madre diseña el marco”. Igual que una nevera, que es un soporte, la arquitectura se piensa como marco precisamente para que cada habitante tenga las bases para adueñarse del espacio y completarlo. Para que pueda conformar su plato. Se propone aceptar la efervescencia doméstica. Y no sólo aceptarla, sino convertirla en material de proyecto. Así, las calles, las plazas, los patios, las plantas bajas, los espacios de comunicación y las viviendas tendrán unas medidas y unos materiales. Pero poco más, para que puedan ser interpretadas.
38
CATÁLOGO DOMÉSTICO. ESPACIO PÚBLICO. CALLE Y PLAZA / La configurabilidad y adueñabilidad del espacio público pasa por la inclusión de elementos que favorezcan la domesticación. El espacio compartido (vías de conviviencia), los pavimentos blandos y la inclusión de escaleras y rampas de gran tamaño favorece que los espacios públicos estén conectados y se relacionen. ESPACIO SEMI. ZÓCALO / La configurabilidad y adueñabilidad del espacio semipúblico-semiprivado pasa por la inclusión de elementos que favorezcan la domesticación. Los programas para vecinos (lavandería, sala polivalente), los pavimentos blandos y la inclusión de patios exteriores como lugares de relación y de acceso se plantean en esta dirección. ESPACIO PRIVADO. VIVIENDA / La configuración y adueñabilidad del espacio privado pasa por la inclusión de elementos que favorezcan la domesticación. El núcleo central libera los espacios anexos. Las puertas son muros que se mueven. Diversifican relaciones entre estancias. Las pasarelas son prolongación de la vivienda y puntos de conexión de viviendas anexas.
OVERWRITE
¿Desea sobrescribir el archivo? Por Marta Badiola Proyectos 9
Acción por la cual un programa o virus escribe encima del contenido de un fichero. Dibujar sobre lo dibujado. En la super-manzana, Overwrite es superponer sobre la existente una nueva isotropía, es dialogar con lo presente, y es añadir nuevo contenido. WRITE, lo existente WRITE, lo transformado OVER, lo nuevo Este proyecto propone materializar las conexiones existentes a nivel virtual del barrio (plataformas online reivindicativas y de iniciativas ciudadanas) en el mundo físico, entendiendo que la conexión es la primera condición necesaria para generar actividad e iniciar el proceso de desarrollo productivo y económico de cualquier asentamiento humano. Por ello, se propone una estructura que conecte todos los bloques transformando la super-manzana en un único edificio red que se articula en torno a patios públicos y que sobrescribe dos aspectos principales de la super-manzana: 1. Los accesos en rampas o escaleras actuales y que suponen una importante barrera arquitectónica, se anulan con la presencia de nuevas capas de circulación continua y en el interior del nuevo edificio. 2. Los bloques existentes se transforman al ser penetrados por la nueva estructura conectora, permitiendo usos colectivos que complementan y suplen las deficiencias de las viviendas existentes. El nuevo contenido es el resto de edificio que queda en manos del usuario. A través de unas estrategias establecidas, agentes internos y externos a la super-manzana, se apropian del espacio que, dividido en una parcelación isótropa en su estado inicial, se compone de unidades de 3x3x3m pero que es susceptible bajo las reglas del juego definidas de sobrescribirse a lo largo del tiempo. El usuario se convierte en promotor y arquitecto del espacio. Las dimensiones de cada uso, y su forma, no están preestablecidas, sino que se posibilita una infinitud de soluciones adaptadas a la demanda y la capacidad de gestión y asociación de sus actores.
42
DISTRIBUCIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIDADES ESPACIALES
20%
PACK / vivienda USO INDIVIDUAL Y LIBRE
vecinos de la supermanzana
70% 30%
USO COLECTIVO
Administración
BONIFICACIONES
10%
+16,7%
Alquiler de locales introducción de agentes externos
+28,6% Disponible sólo en asociación con al menos otro módulo colectivo
Servicios públicos
ACTIVIDAD ECONÓMICA Y PRODUCTIVA +36%
RURAL
Vivir EN el pueblo Por Adriana Pablos Proyectos 9
“RURAL” es la propuesta del Barrio del Pilar que reflexiona sobre la vida en la ciudad y busca recrear la escala humana y domestica de los ambientes rurales (pueblos). Bajo esta reivindicación se procede primeramente al amurallamiento de la supermanzana de trabajo. Esta muralla parte de pre-existencias: los bajos comerciales. Éstos se reorganizan y rediseñan configurando una muralla protectora y atractora de altura variable entre 1 y 4 alturas. La superficie comercial se duplica , alojando superficies comerciales dedicados a la comercialización de productos nacionales traídos de pueblos. Como segunda estrategia, se diseña una célula mínima capaz de crecer, dividirse y volver a crecer. Una célula que va a ir mutando con el paso del tiempo y las necesidades espaciales para cada etapa de la vida (independencia, matrimonio, hijos, separación, viudez..) a su vez, supurará a nivel de terreno y ascenderá a los bloques (que ofrecerán su capacidad como contenedores de estructura) haciendo posible vivir por encima de tierra “como en un pueblo”. En definitiva, se busca ofrecer en medio de la metrópoli madrileña, un lugar donde poder entender que el espacio personal no sólo es el de la vivienda, que lo público también tiene dueños, y que se puede disfrutar, apropiar y cambiar con el paso del tiempo y de los habitantes. Vivir agusto en el terruño.
46
// Sobre vivir el la ciudad //
// Sobre vivir el la ciudad //
RURAL
P9,RURAL Dic. 2013, Adriana Pablos P9, Dic. 2013, Adriana Pablos
RE-IDENTIFICAR RE-IDENTIFICAR
UNIDAD Fotografía tomada en el lugar. Se observa lo que funciona. Lo que no UNIDAD es terreno Fotografía tomada en deel nadie, lugar.estáSecuidado, se disfruta y es semipúblico. Es observa lo que funciona. Lo que no lugar de encuentro.
es terreno de nadie, está cuidado, se disfruta y es semipúblico. Es lugar de encuentro.
RE-APROPIAR
RE-APROPIAR
ESPACIO Se crearán espacios de encuentros entre privado,ESPACIO semiprivado, semipúy público.espacios Creando de caracter Seblicocrearán encuentros unitario pero diverso (humano)
entre privado, semiprivado, semipúblico y público. Creando caracter unitario pero diverso (humano)
REORGANIZAR
REORGANIZAR
DENSIDAD S.2 Manzana 18.8 Ha Espacio público: 16.4 Ha DENSIDAD (87.3porS.2 100)Manzana 18.8 Ha Se distribuirá vivienda de los Espacio público: 16.4 Ha bloques hiper densos por el plano de suelo. (87.3por 100)
Se distribuirá vivienda de los bloques hiper densos por el plano de suelo.
TOPOGRAFÍA CANALIZADORA Déjate llevar
Por Nerea Hidalgo Proyectos 9
Ponemos todo nuestro empeño en diseñar la ciudad en toda su extensión, como un todo, a gran escala. Sin embargo, ¿qué es lo que experimenta un ciudadano de a pie? El hombre en su vida diaria apenas usa una mínima parte de toda la ciudad que diseñamos. Es prisionero de la rutina diaria que le obliga a recorrer siempre los mismos caminos de la ciudad, de forma rígida y determinada, de marcar itinerarios completamente fijos. Lo que nos hace preguntarnos, ¿a qué se debe que el hombre haga un recorrido u haga otro? ¿A qué se debe que limite sus recorridos, use unos y abandone otros? Entra aquí en cuestión el Colectivo Internacional Situacionista, con su Teoría de la Deriva y la Psicogeografía, las cuales defienden que el peatón de la deriva es un ser que vagabundea por la ciudad movido por las emociones. Que recorre un camino u otro según las atracciones y contracciones de la ciudad, según las propias solicitaciones del terreno y sus encuentros, según la fugacidad y la espontaneidad de esos recorridos. Los recorridos no-recorridos de la supermanzana del Barrio del Pilar son lo opuesto. Están obstruidos, fragmentados, no continuos, donde el protagonismo del peatón es el ancho de una acera y el de más espacio es reservado para el vehículo. No invitan a entrar. Y por lo tanto el peatón no va a cruzar. Sus no-recorridos se tiñen de homogeneidad, espacios antireunión, monotonía e inseguridad, y por lo tanto desinterés, pesadez y con ello, el abandono. Topografía Canalizadora consiste en romper esa masa ficticia de la que está hecha la supermanzana y que tapona sus recorridos, creando canales continuos que ofrezcan en un mismo camino la diversidad de recorridos, la espontaneidad y la imprecisión del camino, la sorpresa, la casualidad. Devolverle el protagonismo al peatón. Déjate llevar.
50
ESPACIO DISPONIBLE PLANO RESUMEN
POPCORN MACHINE Cohesión social
Por Alberto Masó Molina Proyectos 8
Archigram. Kyohei Sakaguchi. La sede de un banco a punto de despegar al espacio exterior, por Richard Rogers. Lloyds bank, Pompidou. Un castillo ambulante propiedad de un príncipe y habitado por una anciana joven. Un vagón de tren abandonado habitado por una anciana loca. Gafas de sol, palomitas, un banjo. Un joven con problemas psíquicos viviendo en un palacio. Harold y Maude. Popcorn machine. Este tipo de referencias y situaciones rocambolescas “pop” inspiran mi estrategia de rehabilitación para el Barrio del Pilar. Desde la unidad mínima de vivienda hasta la escala urbana, se aborda una investigación sobre formas de habitar según diferentes colectivos sociales en la actualidad. Se proponen tipologías de vivienda versátiles que puedan adaptarse a dichas formas de vida según dos factores: la percepción espacial del mismo mediante el tipo de “contenedor” y la caracterización a su vez de dichos espacios con la utilización de recursos arquitectónicos mediante los cuales se intervienen los bloques, como tipologías de huecos, texturas, instalaciones o estructuras adosadas a los bloques preexistentes que puedan ser utilizadas a conveniencia del usuario. Desde un espacio en dúplex habitado por jóvenes estudiantes en excelencia, drogadictos en rehabilitación o el personal de mantenimiento del bloque hasta la adaptación de un triplex para ocupas o expresidiarios. Mediante ésta estrategia se genera la cohesión social pretendida desde las primeras ideas, consiguiendo un barrio en el que, partiendo de la personificación de las viviendas versátiles, cada bloque es diferente del anterior y cada vivienda diferente de la del vecino, promoviendo una batidora social a la altura de lo demandado por el barrio. Los bloques a su vez cuentan con dos alzados opuestos diferenciados; uno atado a los nuevos núcleos de comunicación vertical adosados con vistas a una plataforma privada creada, y otro mucho más libre, entendido como satélite del anterior, que vierten a una serie de plazas públicas creadas a cota actual. Dicha plataforma elevada oculta el tráfico rodado y da privacidad entre los vecinos, con acceso único desde los bloques. Chimenas, ventiladores, claraboyas, conductos de ventilación y cableado eléctrico, una popcorn machine sacando palomitas.
54
Alzados y volumetria tipo Colocacion de estructura adosada para ampliacion viviendas
Como influye la arquitectura en la forma de vivir de las personas? *Caracteristicas espaciales de cada unidad habitacional.
triplex
doble
L1
L2
Terraza Unidad atico de mantenimiento con chimenea
simple
duplex
remate
*Elementos arquitectonicos que,pueden dar caracter a dichos espacios.
compartimentacion
Huecos tipo I Huecos tipo II
Seccion transversal
Chimenea Instalaciones
Estructura adosada
Mobiliario movil
Huecos tipo III
Muro vegeta de acceso a
Metamorfosis
Alquiler espacios comunes para fiestas o reuniones
al sobre los portales a las viviendas
Triplex de remate en fachada jardin
Unidad de mantenimiento
Granero-almacen de herramientas de labranza Unidad especial de remate fachada a plataforma
Antenas de telecomunicaciones Tubos de comunicacion horizontal Cuerpo fachada-cubierta con celosia metalica
Granero-almacen Fachada a jardin publico
espacio comun en altura, comunicacion directa con las plazas jardin
Chimeneas de extraccion de humos de los garajes subterraneos Celosia, regulacion de radiacion - fachada Sur Planta baja Apertura de huecos
Modulos adosados de testero
Chimeneas Salida a plataforma privada Planta de acceso a los bloques a nivel del jardin publico Nuevos nucleos de comunicacion verticales adosados a la fachada sobre la plataforma
URBAN, DOMESTIC, ICONIC The living city MANIFESTO Por Hugo Lainz Proyectos 8
El proyecto comienza con la premisa de combatir la homogeneidad que se achaca primeramente a una repetición de espacios, el coche como protagonista del lugar, y una falta de identidad urbana. “The living city MANIFESTO” propone una serie de estrategias que crean un marco de actuación flexible y extensible en el tiempo. De manera tenemos tres capas, tres modos, tres visiones, tres maneras de entender la ciudad, tres maneras de vivir: URBAN, DOMESTIC, ICONIC que generan tres tipos de espacio publico a partir del concepto de densidad de vivienda y su consiguiente morfología urbana. URBAN, es la capa exterior que se establece como el filtro entre la ciudad y el mundo interior, la parte dura, de contacto donde suceden los usos comerciales y se filtran los flujos entre lo privado y lo publico . La estrategia seguida es la densificación del borde, construyendo y generando nueva vivienda; se fijan una serie de reglas a modo de ordenanzas que regulan su morfología; resultado una especie de mega manzana permeable. DOMESTIC, la capa intermedia, el cordón verde que se regula bajo unos patrones mas paisajísticos ligados, a la ocupación de la calle y su tratamiento mas domestico, mas amable, en el cual la vivienda se abre al exterior, mediante una serie de añadidos de carácter mas efímero que vinculan el exterior y el interior. ICONIC, es el corazón, los espacios centrales, de mayor escala que tras una obra de reocupación de los antiguos parkings subterráneos se reconvierten en espacios públicos ligados a las viviendas que se encuentran sobre ellos, viviendas unipersonales de superficie mínima que encontraran todas sus dotaciones en la misma base, estos espacios serán dotados de identidad y funcionaran como condensador social en una especie de infraestructura social, que incluirá desde colegios hasta biblioteca, recorridos peatonales, dotaciones deportivas, todo con un tratamiento mas urbano.
58
VACÍO
Habitar un patio Por Jara Muñoz Proyectos 8
El proyecto comienza con la voluntad de lograr una mayor permeabilidad visual así como un mejor acceso a nivel urbano. Para ello se efectúan una serie de operaciones: en primer lugar se busca variar la topografía y conseguir un plano inclinado continuo, que se una con las calles que rodean a la manzana a su misma cota, de tal forma que desaparecen barreras como las numerosas escaleras que existen en el barrio actualmente. Una segunda decisión es la de liberar las plantas bajas de los edificios, de tal forma que con esta medida y la anterior se logra un primer estado de permeabilidad. Para conseguir una mayor complejidad en las relaciones visuales y romper la traza rígida de la manzana se crean una serie de patios, de diferentes tamaños y características. Los patios se convierten en los elementos articuladores de la manzana, pues generan espacios de recorrido y de estancia a nivel de calle y distribuyen los locales y aparcamientos en el subsuelo. Así, los patios pertencen al local, son su “escaparate”, y un espacio de trabajo más amplio. Al mismo tiempo, se propone que el uso al que se destinen los locales pueda ser compartido por varios usuarios, y sean usos que pudieran precisar de dicho patio. Así la manzana se conforma como un gran costurero en el que cada hueco albergara una variedad de cosas diferentes, que pudieran repetirse o no. Por otro lado, el bloque se “contagia” del ambiente del patio, y son las viviendas que están sobre dicho patio las que cambian, mientras que las otras permanecen sin cambios, acentuando el contraste. Las nuevas viviendas acaban envolviendo a las preexistentes. La relación entre lo natural y lo artificial es importante en las viviendas. Unos grandes voladizos ocultan la estructura y hacen el bloque más ligero. Por otra parte las viviendas son pequeños espacios diáfanos que se relacionan por parejas mediante un patio.Los voladizos son terrazas, en parte cubiertas, que forman un todo continuo en el que ampliar la vivienda, como si fuera un gran jardín que habitar.
62
BOTOX
Procesos de infiltración Por Rocío Avilés Proyectos 8
La arquitectura no son solo los edificios, sino principalmente la manera en que promueven o dificultan las situaciones sociales.el botox es una sustancia ajena que regenera aquello que toca. se inyecta en cuerpos que lo requieren y los tensa, dotando al elemento en cuestión de una nueva imagen y de un importante cambio. El botox actúa en el interior y su localización ha de ser comedida, pues de otro modo, podría generar monstruos. A mayor cantidad, mayor contraste. Mediante una serie de infiltraciones a distintos niveles, propongo dejar el espacio público y la vivienda a merced del cambio: A. Conceptuales Al introducir elementos discontinuos en el tiempo y en el espacio, se genera un nuevo uso y por tanto un cambio que se verá reflejado en la manera de vivir un lugar o un espacio determinado. Los elementos son las infiltraciones activas y vivas que provocan la regeneración. -Introducción de calles de coexistencia o woonerf en las grietas de separación de dichos minibarrios. -Manifiesto de una nueva sociedad itinerante con ganas de viajar y tener en propiedad escasas pertenencias, gente móvil y activa que no busca asentarse, sino moverse, investigar, encontrarse, gente con necesidad de un dormitorio y un espacio polivalente. Introducir esta nueva sociedad en el Barrio del Pilar provoca un cambio en los vecinos, que aprenderán de los primeros a relacionarse y a ver el mundo desde otros ojos. Gente infiltrada B. Físicas Algo nuevo, piezas o elementos inexistentes previamente, que cumplen una función específica y que permiten, a su vez realizar otra serie de actividades a su costa. Infiltrar piezas físicas supone un cambio a muchos niveles, no solo en la concepción de una idea o de un modo de vida. La introducción conlleva un cambio de forma, pudiendo variar mucho o poco. Es totalmente necesario que la infiltración respete y se adapte a la estructura original, y que posibilite la variación de la imagen si fuera necesario.
66
CALLES Y PLAZAS La vida en la calle Por Diego Balbás Crespo Proyectos 9
¿Qué parte de las ciudades es en las que nos sentimos más cómodos? ¿Por dónde nos gusta pasear, quedar con amigos, ir de cañas, de compras? La respuesta no es el barrio del Pilar, eso está claro, es la Latina, Fuencarral o Huertas en Madrid. ¿A qué se debe? Creo que el factor más importante es la escala de los espacios y la familiaridad, ahora mismo esta supermanzana es como un descampado donde no hay nada definido por lo que no hay casi nadie en él, edificios en medio del descampado. Entonces mediante una misma operación planteo cambiar la escala del barrio, definir espacios privados para los vecinos y crear un centro de actividad. Asimismo este elemento estructural que cambia el espacio, lo hace eliminando las barreras físicas que existen por la pendiente en la manzana ya que marca los recorridos por donde menor es ésta. A los lados de estos recorridos la estructura empieza a albergar actividad, comercio, locales de restauracioón, bares, guarderías,... tiene la suficiente flexibiidad y se adapta a cada situación. De esta forma me surjen las calles y plazas de las que habla el título, la esencia de una ciudad, su espacio público activo. Por otro lado, esta estructura me sirve como posible apoyo a unas hipotéticas mejoras de las viviendas según el inquilino necesite o quisiera.
70
DĂas de Trabajo 15 Proyectos seleccionados
74
RAMAS
VILLA HUNDIDA
Por Guillermo Gil
Por Natalia Sevillano
Proyectos 8
Proyectos 9
INVASIÓN DEL SUELO
GET INVOLVED
Por Margarita Bedmar
Por María Revilla
Proyectos 9
Proyectos 9
TOP MANTA
PALACIO DEL PILAR
Por Jorge Pizarro
Por Pablo Roldán
Proyectos 9
Proyectos 9
HISTORIAS (CO)VIVIDAS
TRASPATIO
Por María Fernández
Por David García
Proyectos 9
Proyectos 9
PILAR.COOP
IN EX MADRID
Por Antonio Antequera
Por Isabel Macías
Proyectos 8
Proyectos 8
MUTACIONES URBANAS
UN LUGAR
Por Lea Ingold
Por Paula Zarco
Proyectos 9
Proyectos 7
BROKEN GROUND
REGENERAR
Por David Mombiela
Por Pablo Machín
Proyectos 8
Proyectos 9
COGENERACIÓN URBANA Por Pablo Maldonado Proyectos 8
75
RAMAS
Coser un Descosido Por Guillermo Gil Proyectos 8
No es sencillo abordar un proyecto de carácter tan urbano como este en un lugar como el Barrio del Pilar. Para empezar, nos encontramos en uno de los barrios más densos de Madrid. A esto hay que añadir unas construcciones sin ningún tipo de interés arquitectónico (salvo la forma en que se disponen unos bloques respecto a otros en la manzana) y un espacio urbano completamente degradado y sin uso. Desde un primer momento se entendió que para enfrentarse a un reto de semejantes características sería necesario buscar una idea proyectual –un gesto- que con mayor o menor intensidad permitiese ir solventando la variada problemática, tanto a nivel urbano como en última instancia a escala doméstica, consiguiendo modificar las viviendas de manera que respondieran a las necesidades de nuestro tiempo. Con estas premisas iniciales nace este proyecto, llamado “coser un descosido” por su carácter dual. Se pretende, en una primera fase, “descoser” el tejido existente. Se quiere reorganizar los usos y densidades que se producen en esta supermanzana y así proceder a realizar la segunda fase, de “cosido”. En este segundo grado aparece una estructura que irá colonizando los distintos lugares de la manzana produciendo nuevas conexiones entre edificios y dando un distinto carácter a las distintas plazas que se van produciendo entre los espacios ocupados por la mancha pública. Esta estructura de cosido, en última instancia, no sólo conecta las edificaciones, sino que se desarrolla por las mismas, modificando aquellas viviendas por las que se despliega. Se trata de una estructura con un máximo vuelo de tres metros y con cerramientos a modo de librillo, de manera que puedan conseguirse nuevas configuraciones de los espacios interiores. Esta fase más propositiva de la propuesta ha ido acompañado de un intenso estudio de la manera en que vivimos hoy nuestras viviendas.
76
INVASIÓN DEL SUELO Colonizar desde la cota 0 Por Margarita Bedmar Proyectos 9
Este proyecto surge de la creación de un nuevo plano del suelo que se adapta de forma amable a lo existente y que invade y coloniza el Barrio del Pilar. Tras el análisis de la situación actual del barrio se determinan una serie de premisas para su mejora, que se traducen en intervenciones que se producen desde el nuevo suelo y responden a la escala de barrio, bloque y vivienda. Desde la escala global de barrio se determina la creación de fachadas urbanas especializadas que respoden al ámbito colindante. Se crea una fachada productiva frente al centro comercial, fachadas sociales que responden a la necesidad de las manzanas residenciales y fachada deportiva asociada al parque. Esto se traduce en un resalte perimetral, semi-zócalo, que pierde su masa en la fachada deportiva para convertirse en un uso del suelo y permitir la visibilidad y permeabilidad del parque. Se jerarquiza el uso del suelo, se determinan tres vías transversales y una longitudinal de espacio público, y el resto se privatiza para la comunidad. Esto se traduce en pliegues del terreno que impiden el paso pero permiten la visibilidad desde el espacio público al privado y viceversa. El nuevo espacio público interior se asocia a una serie de nuevos usos que activan el interior del barrio donde el suelo interviene creando salientes que se adosan a los edificios existentes en planta baja y albergan los nuevos usos. El suelo también interviene en los edificios existentes con la invasión de los patios y las fachadas, intervenciones de colonización y adosamiento. Con estas intervenciones se sanean los patios interiores de los edificios de diferentes maneras y se crean nuevas fachadas de relación de la vivienda con el espacio público. Por último la vivienda se conserva en su totalidad y solo se implementa con las intervenciones del bloque, que con la mínima incidencia plantean el cambio de la calidad de vida doméstica.
78
ESPACIO DISPONIBLE PLANO RESUMEN
TOP MANTA
Una manta para conectarlos a todos Por Jorge Pizarro Proyectos 9
La supermanzana necesita una unificación, identitaria, sensorial e infraestructural, tanto interior como exterior. Unir y conectar es vital, pero se necesitan crear focos de interés internos, que estos focos sean también un reclamo. Cubrimos la supermanzana con una nueva piel que unifica y se extiende a los focos de acción exterior, resuelve la topografía y conecta. Esta piel se recorta creando espacios de oportunidad que se adosan a los edificios y a los espacios públicos y los invaden. Una piel que crece en grosor y alberga programa, diferentes programas que son capaces de conectar puntos interiores y exteriores. La manta sufre transformaciones para dar servicio a una serie de programas, estas se dividen en: epitelial, ligada a la superficie; succión, generando puntos de atracción que a través del trabajo con el terreno; elevación, visibiliza, genera nuevas oportunidades de interrelación con el espacio y señaliza; adición, volúmenes que pueden surgir de la manta o desligarse físicamente, se complementan espacios, se crean nuevos o se reconfigura; sustracción, permeabiliza el espacio y conecta visualmente. Todas estas actuaciones se realizan de acuerdo con una gradación de escalas, todas pueden ser aplicadas desde la escala macro a la escala micro, lo planificado y lo espontáneo. Así se pueden distinguir diferentes tipos de implantación de la manta y de sus transformaciones, que dependerán de los actores que intervengan. Desde la escala pública, altamente planificada, hasta lo individual donde cada individuo es capaz de alterar la percepción de un espacio con intervenciones mínimas, pasando por la escala comunitaria, la colectiva o celular. Es importante destacar que la unidad a esta nueva piel se la otorga la gama cromática, una gama de naranjas que se proponen para el proyecto, pero que sin embargo no deja de lado las diferentes materialidades y texturas variadas que puedan tener los espacios y obviamente los posibles recortes que la manta pueda tener.
80
Historias [CO]Vividas
Almacén de Habitar /Espacios Lúdicos Por María Fernández Proyectos 9
La actuación general se basa en la conformación de cooperativas vecinales que busquen en su barrio un modo de vivir mejor a través de la convivencia y la mejora de los equipamientos. Varias islas infectadas aparecen en diferentes zonas y, asociados a estas, espacios con posibilidad de cesión para que estas vayan creciendo y multiplicándose, hasta contagiar a todo el barrio a partir de las actuaciones puntuales. Al igual que en la actuación general se crean espacios lúdicos. productivos en un entorno de almacenamiento de habitar, en el proyecto de vivienda se crea un sistema de cesión de suelo dependiendo de las necesidades de cada momento. Así, podemos observar una importante diferencia de escala y distribución en las plantas que se intercalan: mientras que en las plantas almacén se acumulan los dormitorios, los baños y las cocinas, las otras se componen de zonas comunes y salas con distribución variable que sirven como acceso a las anteriores por medio de escaleras (existen pequeños apartamentos completos de una sola planta para los casos de movilidad reducida). De este modo, una de las posibilidades de distribución es que un mismo salón sea compartido por dos mini viviendas en distintas alturas para, por ejemplo, darle “independencia” a nuestro hijo estudiante durante sus exámenes. A lo largo de nuestra vida cambia nuestra situación, nuestras oportunidades y nuestras carencias. Nuestra vivienda debería acompañarnos…
82
PILAR.COOP
De la Supermanzana a la macroaldea Por Antonio Antequera Proyectos 8
El barrio del pilar actual se caracteriza por su carácter cerrado, que impide la normal relación con el resto de la ciudad. Para invertir este handicap se proponen una serie de actuaciones que saquen partido al espacio público en desuso. De la supermanzana a la macroaldea supone la creación de una serie de actividades catalizadoras que reactiven la vida ciudadana, permita la creación de nuevos comercios y aumente la seguridad ciudadana. La eliminación de la barrera comercial y las primeras plantas de los bloques, junto con la incorporación de unos nuevos recorridos más acorde con los flujos peatonales, permite la repartición del enorme espacio público en micromanzanas; donde se establecen talleres, comercios, instalaciones deportivas, huertos y locales de co-working, atraídos por los grandes espacios logísticos y de apoyo situados en los bajos de los bloques. Este sistema de reordenación y parcelación se extiende también a los bloques de viviendas; tras despejar la estructura la planta se libera y subdivide en parcelas, adquiriendo los vecinos las que necesiten y habitándolas por medio de módulos habitacionales de fácil instalación y cambio. Este nuevo sistema permite la mutabilidad de una manera rápida y sencilla de los espacios en función de las necesidades, garantizando así su éxito a lo largo del tiempo. La nueva manera de habitar se apoya en la participación vecinal, a través de la sociedad cooperativa del barrio del pilar, “Pilar.coop”; encargada de la administración de las parcelas en bloque y micromanzana y posibilitando la autoconstrucción de los módulos en el propio barrio, creándose así una fuente de empleo a nivel local.
84
MUTACIONES URBANAS La mutación es la clave de la evolución y del cambio Por Lea Ingold Pradel Proyectos 9
Nos encontramos con un solar masificado, sin espacios urbanos definidos y con circulaciones a través de una gran cantidad de escaleras que no permite el correcto tránsito entre los distintos espacios públicos; compuesto por bloques de viviendas con angostos patios, con viviendas rígidas, orientadas a modelos de familia de décadas pasada; es decir, tenemos enfrente un tejido enfermo. ¿Cómo actuar? ¿Cómo sanar a este paciente?. Creamos un nuevo tejido urbano, formado por células topográficas orgánicas, células funcionales, interconectadas entre si mediante transiciones suaves; estas células van dotando al espacio público de usos, heredando estas mutaciones a las plantas inferiores de los bloques que quedan contenidos en ellas. ¿Y en las viviendas?. Creamos una célula, que surge en uno o varios puntos del bloque, que muta dependiendo de los condicionantes de programa y de entorno, y que se va extendiendo por el edificio, dejando aire para los distintos programas comunes que se insertan en ellos, y teniendo como objetivo la colonización completa del bloque para su total curación. Estas células proponen viviendas flexibles, adaptadas a los nuevos modos de vida y preparadas para acoger a los futuros estándares familiares. Se desarrollan en torno a espacios vacíos comunes, células auxiliares, que complementan y amplían la célula habitacional. Estas células se expresan al exterior con una nueva fachada, que se adapta a la orientación a la cual se abre.
86
BROKEN GROUND
Movimiento sísmico (que sacude la vida del barrio) Por David Mombiela Proyectos 8
Desde un principio vimos claro que el Barrio del Pilar no funcionaba. Su errática distribución de bloques y su estricta solución de la pendiente originaba enormes problemas tanto en la vida de los propios habitantes de la manzana como de visitas de personas ajenas. Un problema tanto en el ámbito público como en el privado. Para solucionar todos estos problemas propongo la simulación de un agente natural de tintes catastróficos, un terremoto. Suena brusco y excesivo, pero a grandes problemas, grandes soluciones, ¿no?. Este terremoto, originará dos fallas, separadas de un eje central marcado. Por lo tanto sustituiremos los numerosos desniveles anteriores, que dotaban al barrio de una discontinuidad incómoda y una vida de barrio pobre, por una solo discontinuidad, voluntaria, originada a lo largo de todo un eje central, donde se incluirán los nuevos comercios y dotaciones de todo tipo, sustituyendo a los existentes anteriormente en el perímetro de la manzana. A esa gran grieta central confluyen dos planos descendientes sin cambios de cotas bruscos. Esta nueva topografía provocará un aumento del tamaño de los edificios previos, un aumento por debajo de la cota. La ampliación del barrio se produce por debajo de la antigua cota de rasante. El espacio nuevo conseguido supondrá espacios fluidos y flexibles que servirán tanto para un uso público del viandante, como llegar al nuevo eje dotacional, y para uso privado de los habitantes del barrio como acceder a sus viviendas situadas por encima de esa antigua cota.
88
COGENERACIÓN URBANA Soporte de una nueva sociedad Por Pablo Maldonado Turci Proyectos 8
El proyecto se propone la regeneración de la manzana a nivel urbano y de vivienda. Para conseguirlo se va a introducir la complejidad programática necesaria para desencadenar los procesos dinamizadores propios de un barrio. Frente a la población monogeneracional actual se introducen nuevas tribus urbanas que enriquezcan el espectro de interrelaciones y generen nuevas individualidades que refuercen la colectividad de Barrio del Pilar. En respuesta a la inexistencia de espacios para el colectivo, se inyectan nuevos espacios soporte de interrelaciones. En ellos deben reforzarse las actividades colectivas del Barrio del Pilar, favoreciendo el intercambio social entre las familias existentes y los nuevos especímenes introducidos (familia del siglo XXI, solter@s y grupos de vivienda compartida). Estos espacios de interrelación deben materializarse tomando configuraciones de infraestructuras dotacionales, ausentes actualmente en el barrio. Frente a la monofuncionalidad actual, se propone inyectar diversidad funcional buscando la complejización propia de la hibridación de usos. El proyecto híbrido contemporáneo alude a la actual simultaneidad de realidades y categorías referidas, ya no a cuerpos armónicos y coherentes, sino a escenarios ambiguos y mestizos hechos de estructuras e identidades en convivencia comensalista unas con otras. Es desde la aceptación desprejuiciada de esa extraña situación de cohabitación hecha de negocios, pactos y mestizajes, entre informaciones solapadas e interconectadas a la vez implicadas y diferenciadas, la génesis y germen del proyecto contemporáneo.
90
vivienda para familia s.XXI
vivienda para solter@
vivienda compartida
Infraestructuras de interralaci贸n urbana (Biblioteca, Sala de estudio, Centro de expresi贸n corporal, Cibercentro, Espacios vecinales, Locales comerciales)
VILLA HUNDIDA Regenerando desde abajo Por Natalia Sevillano Proyectos 9
Una grieta, un surco excavado en el suelo, un nuevo mundo. Villa Hundida interviene como agente activador del barrio con el objetivo de regenerar una trama ya existente. Su geometría, dada por la propia topografía del lugar, genera una serie de recorridos nuevos que interactúan con los existentes. En torno a dichos recorridos aparecen nuevas viviendas, aparecen nuevos equipamientos, nuevas funciones. Pero no se da de forma paralela a lo existente, pues trata de complementar las carencias de estos, y aún más, de ampliar los espacios de las viviendas de los bloques. Esta actuación de ampliación no se hace por adición sino por sustracción, es decir, sustrayendo actividades de estas viviendas y el espacio asociado a ellas, que puedan ser transportadas a Villa Hundida, haciendo partícipes de la Villa a todos los habitantes del barrio.
92
GET INVOLVED
Regeneración participativa Por María Revila Proyectos 9
“Get involved” parte como un instrumento para la regeneración del Barrio del Pilar de Madrid. La principal estrategia del proyecto es la caracterización del espacio urbano existente, dotándolo de un uso y una función. Para ello se propone una “envolvente”, que va definiendo los distintos espacios y va respondiendo a diferentes parámetros, como son la actividad comercial, los puntos de interés, el transporte público, el uso del coche y la vegetación. Este elemento aporta una continuidad espacial y un control de la permeabilidad en la fachada, permitiendo una definición del espacio urbano, mediante la apertura de calles y plazas que conectan la macro-manzana con el resto de la ciudad. A su vez relaciona el espacio interior con el exterior. Respecto al programa, se plantean nuevas actividades para los vecinos, como huertos urbanos o talleres, con el objetivo de mejorar la integración social de sus habitantes. En los bloques de viviendas existentes, se realizan también una serie de modificaciones, empezando por la asignación de un nuevo uso en planta baja, reubicando las viviendas de esta planta en la cubierta del bloque y transformándolas en viviendas unifamiliares. De esta forma, además de mejorar las condiciones anteriores de la vivienda, se consigue una nueva imagen del barrio. En las viviendas de las plantas intermedias se vuelve a utilizar el elemento “envolvente” para resolver los problemas de iluminación y de eficiencia energética, como si se tratara de una doble piel, donde el espacio intermedio pasa a ser una estancia más de la vivienda, que va cambiando su dimensión dependiendo de la orientación. Finalmente, este proyecto pretende solucionar con un mismo lenguaje todos los objetivos planteados en su inicio, definiendo y relacionando tanto el espacio exterior como el interior.
94
683
684
693
693
PALACIO DEL PILAR
La vivienda al trascender sus límites y escapar del bloque. Por Pablo Roldán Proyectos 9
La tarea de rehabilitación se centra en superar la disociación ente vivienda y espacio público. El Palacio del Pilar se presenta exteriormente asentando los bloques de vivienda sobre un zócalo verticalizado en tres torres. Funciona como una cadena de espacios mediante la que la vivienda alcanza la escala de ciudad. Esta cadena se compone de un gradiente de escenarios cuya gestión abarca desde: la individual del residente, hasta la colectiva junto al no-residente. Unos se vinculan con otros transmitiendo la unidad entre ellos. La supermanzana se organiza estableciendo dos plataformas a diferente cota por las que se introduce el tejido urbano y se ofrece un destino dirigido a la ciudad. Para conseguir su continuidad y cota homogénea en una preexistencia de plazas aisladas, se deslocaliza la vivienda de planta baja y primera de los bloques que están sobre las plataformas, dando continuidad a las plazas existentes y en el caso que el trazado presenta un salto mantiene la cota mediante programa de subsuelo. El comercio que antes se encontraba en el perímetro se mezcla con espacios colectivos y pasa a concretar el recorrido horizontal sobre ellas, verticalizándose en la conexión de las cotas de las dos plataformas tomando el soporte de tres bloques, aportando las privilegiadas vistas de la ciudad extendiéndose en la sierra que desde aquí se tienen. Esta estrategia de verticalización de un zócalo mediante espacios colectivos se utiliza bajo el resto de los bloques para suplir las carencias espaciales de las viviendas y unificarlas entre sí. Los residentes son propietarios del uso de una célula de gestión individual por lo que al igual que en un hotel pueden cambiar su localización con tal que la de destino quedara libre. En ellas se resuelven las necesidades introspectivas y fisiológicas del residente, mientras que en las demás las sociales. El Palacio del Pilar resuelve con unidad la necesidad de cada individuo de materializar su micro-mundo y el ser partícipe de programas que le vinculan socialmente.
96
TRASPATIO
Núcleos de vida comunitaria detrás del muro urbano Por David García Proyectos 9
El objetivo de la propuesta es romper la homogeneidad de la trama existente en la macromanzana a intervenir con una única y sencilla herramienta que permita crear un gradiente de escalas entre la dimensión urbana y la pequeña escala, cercana al usuario: patios concatenados. Para ello en primer lugar se plantea la supresión de determinados bloques, lo que permite pasar de la macromanzana a tres unidades independientes de menor escala. Los nuevos espacios públicos generados sirven de conexión, de expansión del espacio urbano, que penetra en la intervención. El límite entre ese nuevo espacio exterior y el interior, se crea uniendo los bloques que se mantienen dos a dos mediante dos cuerpos laterales de menor altura que, junto con los propios bloques cerrarán un patio interior comunitario. Esta será la unidad de menor escala de la nueva trama, que mediante repetición acabará creando las tres unidades de escala intermedia ya mencionadas. Desde el exterior estas tres unidades se entienden como recintos cerrados, fortificaciones casi ciegas, salvo por los accesos y el comercio puntuales, que se abren al interior a un sistema de patios conectados entre sí a diferentes alturas, respondiendo al desnivel de la parcela. Por lo tanto se crean tres escalas a partir de una unidadmódulo heterogénea: la ‘urbana’, formada por tres grandes unidades vecinales en relación con la ciudad; una escala ‘comunitaria’, dentro de cada una de estas tres unidades autónomas; y una escala ‘vecinal’, en contacto estrecho con el propio módulo generador: el patio.
98
IN EX MADRID scale IN
Por Isabel Macías Proyectos 8
El proyecto trata de resolver el problema de calidad de espacios quese da en la supermanzana. Por una parte se cambia la escala del barrio añadiendo el equipamiento en edificaciones bajas añadidas a las torres eliminándo así las construcciones del perímetro y creando nuevos espacios verdes y de aparcamiento más agradables para los vecinos,. Para esto utilizo principalmente dos referencias, una de ellas de los Smithson. Por otra parte remodelo los edificios existentes reordenando las viviendas con los cuartos húmedos en torno a los patios y liberando la planta, tomando en este caso los apartamentos Lake Shore Drive de Mies com referencia. En cuanto al espacio interbloque se crean nuevas relaciones entre suelo duro, las cubiertas ajardinadas de las nuevas construcciones y las zonas verdes, muchas de ellas asociadas a las viviendas en planta baja.
100
UN LUGAR
Oposición a los “no lugares” en busca del lugar-paisaje” Por Paula Zarco Proyectos 7
La idea en torno a la cual se genera el proyecto es la de abrir la constreñida supermanzana del Barrio del Pilar eliminando barreras y generando un gran eje longitudinal que de solución al sentido transversal de la manzana. Este eje encuentra su solución en un sistema de rampas organizadas en tiras perpendiculares a tal eje Dando así lugar a un eje al que vierten las actividades comerciales y públicas, el gran eje público. Además estas tiras se introducen en los edificios anejos al eje generando una hibridación de usos, los edificios públicos entran en el bloque residencial. Exploré conceptos como el de lugar en el sentido de lugar como generador de identidad, no lugar como geometría ligada a un suelo, lugar que va más allá de eso y que se opone a los “no lugares” definidos por Marc Augé como esos lugares faltos de sentimiento de comunidad, que bien podrían ser un mero decorado, podriamos identificar estos no lugares con los centros comerciales. Además quise ir más allá del urbanismo que actualmente se lleva a cabo y que acaba con el “lugar” urbanismo punzante o nervioso, cuyo único fin es el de facilitar la transición de los ciudadanos para que sea lo más rápida posible hacia esos no lugares del consumo, donde no existe un lugar apacible, no patrocinado en el que los ciudadanos se puedan reunir. Para conseguir este “lugar” he introducido tres imputs en la supermanzana: distintas líneas de velocidad, distintos grados de densidad dentro de estas tiras y variadas texturas que puedan programar el espacio. Siguiendo en este hilo de enriquecimiento del espacio público, leyendo a Concepción Fisac vi una cita de Aristóteles en la que dice: “la ciudad es una urdimbre comunicativa. Nosotros entendemos que la casa es una pequeña ciudad, y que la ciudad debe ser una gran casa. Lo público es lo claramente entendible por todos, lo permanente; lo privado es lo variable.” “La escala urbana viene dada por la calidad de los espacios intermedios: entre lo público y lo privado; entre lo abierto y lo cerrado; entre el interior y el exterior.” Concepción Fisac He intentado llevar estos espacios de comunicación o transición vecinal a la manzana del Barrio del Pilar. Por un lado los bloques que se encuentran fuera del eje central cuentan con este espacio en la planta baja. Por otro los bloques situados en el eje público cuya planta baja es pública contarán con un espacio de relación vertical, el corredor, generando una nueva tipología de vivienda. 102
REGENERAR
Habitar EN lo existente Por Pablo Machín Proyectos 9
La ciudad contemporánea no puede entenderse sin la tecnología y cultura digital. Por tanto los modelos de gestión urbana no pueden permanecer al margen de estos cambios sociales. Además, el Barrio del Pilar, cuenta con el problema de tener una reláción “personas/hogar” muy desiquilibrada (2.47) con respecto a cómo se planteo el barrio (4) a principios de los 60. Esto se traduce en que la vivienda actual no responde a las necesidades de los habitantes actuales. Un 77% de los hogares son ocupados por 1, 2 y 3 personas. El proyecto “Regenerar” plantea una Normativa con el objeto de generar estrategias para la mejora del barrio. Para ello se proponen cuatro tiras, en forma de estanteria metálica, que atraviesan de forma longitudinal el barrio. Otro de los aspectos fundamentales del proyecto es el fomento de la participación ciudadana. Se diseñan sistemas para la participación abierta que permite a los ciudadanos contribuir y apropiarse de la información para nuevos usos y para promover debates inesperados y proyectos no planificados a priori.
104
ESPACIO DISPONIBLE PLANO RESUMEN
DĂas Festivos
Contribuciones EspontĂĄneas Si tu proyecto no ha sido seleccionado....recorta y pega!
Espacio cedido al comprador de este ejemplar
106
Espacio cedido al comprador de este ejemplar
107
115DĂas...en imĂĄgenes 115 dĂas...y sus correspondientes noches
La frase... Por Rem Koolhaas
“The Architects Brain”, Point Supreme Architects, 2011 114
“La coherencia impuesta al trabajo del arquitecto es bien cosmética ó el resultado de la autocensura. ”
115
“The Smithsons”, Raymond Lemstra