S
BIENVENIDOS A ARIZONA
MAGAZINE
AÑO 6, NO. 46 NOVIEMBRE DE 2021 - ARIZONA
REABRIRÁN DE NUEVO LA FRONTERA
“THANKSGIVING”,
LO HERMOSO DE DAR GRACIAS
ARIZONA
COYO LICATZIN,
“SÓLO LA VIDA EXISTE”,
RENÉ GARCÍA, GURÚ DEL DUELO
TESTAMENTO, UN ACTO DE AMOR PARA LA FAMILIA
UN CANTO DE AMOR Y CONCIENCIA EN NUESTRO PRÓXIMO FACEBOK LIVE
LAS CALAVERITAS LLEGARON YA
SOBREVIVIR A LA MUERTE: ROSILÚ ESTRADA
k c a l B FRIDAY
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LAS OFERTAS www.sunmagazineaz.com
EJEMPLAR GRATIS!!!
FUNDADORES
Arturo Escalante († ) René Martínez J. († ) CONSEJO EDITORIAL
Osmar Ortega, Sandra Luz Galaz, Nadia Álvarez Mexia, Esteban Estrada Edgar Laredo, Liliana Hernández, Alonso Martínez Jiménez DIRECTOR EDITORIAL
Alonso Martínez J. info@sunmagazine.com
DIRECTOR COMERCIAL
Edgar Laredo (520-226-16-12)
PUBLICIDAD
Orlando Figueroa (662-102-59-49) Ángel Adrián Chacón (645-330-80-04) ESCRIBEN EN ESTA EDICIÓN:
Sandra Luz Galaz, Marco Luis Patiño, Norma Domínguez, Erika M. Padrón, Nadia Álvarez Mexia, Yosin Barreras, Carlos Olarte, Johanna Y. Lerma, Ariadna Beltrán y Ana Betancourt DISEÑO Y FOTOGRAFÍA:
Almaji Fotografía, Fabián Guerrero Cayupe Eclipsi Photography. EDICIÓN DIGITAL Y REDES SOCIALES:
Fabiola Ávalos KREACTIVO RADIO
Fernando Haro, Edgar Laredo (662-166-93-47) www.sunmagazineaz.com @Sun Magazine Arizona @sunmagazinearizona issuu.com/sunmagazineaz P.O. BOX 3767 Douglas Arizona 85608
BIENVENIDOS DE NUEVO A ARIZONA
Son tiempos de dar, tiempos de agradecer, tiempos de solidaridad y también, tiempos de disfrutar a la familia y reconstruir todo aquello que por consecuencia de la pandemia de coronavirus, se ha dividido, suspendido u olvidado. Noviembre es un mes especial, y no solo por la conmemoración de Día de Muertos, del Día de los Veteranos de Guerra o de acción de gracias, sino porque estamos en el penúltimo mes del año, en la antesala de las fiestas decembrinas y la esperanza de un mejor año por venir. Y aunque la reapertura del cruce fronterizo en nuestra frontera representa una gran noticia para todos, la emergencia sanitaria aún no ha sido superada y queda mucho por hacer. La cuestión ahora no es cuándo terminará sino cómo podemos vivir, aprender y progresar a pesar de ella. En esta edición hemos incluido diferentes artículos, reportajes y entrevistas que tienen justo ese sentido, aprender y orientar en temas tan delicados como la muerte, el duelo, el testamento y el seguro de vida. Pero también hablamos de la vida, de cómo surgir, resurgir, mantenerse de pie, fortalecido y emprendedor a pesar de todos los estragos que
hemos enfrentado en esta “era pandémica”. No podemos negar que han sido tiempos duros, confusos y desesperantes; pero con los avances en la vacunación y la reapertura del cruce fronterizo a visitantes no esenciales, debemos mirar hacia adelante con la mejor actitud y participar en este reto de la reconstrucción económica y social. La reapertura de las fronteras terrestres al cruce de personas no esenciales pero vacunados, llega en gran momento pues sin duda el comercio y los negocios de la zona fronteriza de Estados Unidos han vivido una de las peores crisis de la historia, pues se estima que antes de la pandemia, “el flujo turístico entre ambas naciones generó una derrama económica de 6 mil 424 millones de dólares durante 2019; y fueron las compras, el principal motivo de viaje, con una derrama específica de 3 mil 250 millones de dólares y un volumen de visitantes de 60 millones 500 mil personas”. Sí, es tiempo de volver, tiempo de reconstruir, tiempo de aprovechar esta nueva oportunidad para ser mejores anfitriones, mejores amigos y mejores socios comerciales. ¡Enhorabuena y bienvenidos a Arizona! Ilustración: Vecteezy.
MAGAZINE
S
COVID-19
¿QUÉ VAS A HACER AHORA QUE
ABRAN LA FRONTERA?
04 05
y Por: Yosin Barreras y ¿Qué vas a hacer ahora que reabrirán las fronteras de nuevo a visitantes no esenciales? ¿Cuál es tu plan? ¿A dónde vas a ir? ¿Qué vas a comprar? ¿A quién vas a visitar? ¿Ya estás vacunado? Después de casi 19 meses de haber restringido la entrada a Estados Unidos por las fronteras terrestres de México y Canadá debido a la pandemia de COVID-19, el próximo ocho de noviembre se permitirá el acceso a la unión americana para actividades no esenciales. La medida fue anunciada el mes pasado por el Gobierno de Estados Unidos y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y aplica para los viajes no esenciales vía terrestre, aérea y marítima, con el único requisito de que las personas hayan completado su esquema de vacunación contra el Covid-19, pero con las vacunas autorizadas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos). La medida aplica para las personas que hayan completado su esquema de vacunación con las vacunas aprobadas por la FDA, que son: -Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen (Johnson & Johnson), aprobadas para uso de emergencia. -AstraZeneca-Covishield, Sinovac, y Sinopharm, que tienen la aprobación de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Ilustración: Vecteezy.
〉
ES OFICIAL, ESTADOS UNIDOS REABRIRÁ LA FRONTERA CON MÉXICO Y CANADÁ A LOS VISITANTES NO ESENCIALES QUE HAYAN COMPLETADO SU VACUNACIÓN; MENORES DE EDAD ESTÉN O NO VACUNADOS PODRÁN INGRESAR ACOMPAÑADOS DE ADULTOS INOCULADOS
Respecto a quienes han sido inoculados con otra marca de vacunas no contempladas por las autoridades norteamericanas, los funcionarios del Centros para el Control y Prevención de E n fe r m e d a d e s ( C D C ) s ig u e n debatiendo si podrán o no ingresar al país. MENORES DE EDAD PODRÁN CRUZAR Las medidas contemplan que los menores de edad, estén o no vacunados podrán ingresar acompañados de adultos vacunados. REQUISITOS PARA VISITANTES ESENCIALES A d e m á s , q u i e n e s t u v i e ro n permitido el cruce terrestre durante la pandemia, también deberán mostrar prueba de vacunación, pero a partir de enero. De esta manera, quienes aún no se han vacunado, pueden ajustarse a las nuevas reglas del cruce fronterizo, entre ellos: Lo s v i a j e ro s c o n s i d e ra d o s e s e n c i a l e s s o n : re s i d e n t e s , trabajadores, personas que estudian en Estados Unidos, ciudadanos que viajan para recibir atención médica,
LO QUE TIENES QUÉ SABER PARA EL CRUCE FRONTERIZO: 1.- Estar vacunados con cualquiera de las siguientes vacunas autorizadas: Pfizer-BioNTech. Moderna. Janssen (Johnson & Johnson). AstraZeneca-Covishield. Sinovac. Sinopharm. 2.- El certificado es válido a partir de dos semanas después de ser vacunado. 3.- Los menores de edad vacunados o no, pueden ingresar acompañados de un adulto vacunado. 4.- La medida también aplica para quienes han podido cruzar durante la pandemia pero tienen hasta enero para ponerse al día con su vacuna. 5.- La medida aplica para el cruce terrestre, marítimo y aéreo. 6.- Quienes ingresen por transporte aéreo, además de su comprobante de vacunación deberán presentar prueba negativa a Covid-19.
Fuente: Universidad de Arizona y OMS
diplomáticos y militares. IMPACTO ECONÓMICO POSITIVO, MÁS PARA EUA Aunque México nunca cerró las fronteras al cruce de ciudadanos norteamericanos, la reapertura
también volverá a reunir a vecinos y parientes que desde marzo de 2020 quedaron separados por las restricciones de la pandemia. Pero además, la reapertura de la frontera llega como una gran noticia en el mejor momento, especialmente para el tan golpeado comercio fronterizo de Estados Unidos, pues se acerca la mejor temporada del año que inicia con el “día del pavo”, “el viernes negro” y en especial, la temporada navideña. Y es una gran noticia para las tiendas de autoservicio, departamentales, restaurantes, y gasolineras; pero también para las ciudades fronterizas que han estado perdiendo dinero en forma de impuesto sobre las ventas, pues antes de la pandemia más de 650 mil personas cruzaban diariamente por los cruces legales de la frontera sur de Estados Unidos. Para darnos una idea de las afectaciones en las ciudades fronterizas, datos de 2019 señalan que en Nogales, Arizona, casi 70 por ciento de los impuestos sobre las ventas eran de compradores mexicanos y en Douglas, 80 por ciento de los impuestos de ventas eran de visitantes de México.
COVID-19
Será requisito indispensable el LOS VIAJES TRANSFRONTERIZOS CREAN UN UNA SIGNIFICANTE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN NUESTRAS COMUNIDADES FRONTERIZAS Y BENEFICIAN NUESTRA ECONOMÍA EN LA FRONTERA, ESTAMOS CONTENTOS DE DAR ESTOS PASOS PARA REANUDAR LOS VIAJES REGULARES EN UNA MANERA SEGURA Y SUSTENTABLE” ALEJANDRO N. MAYORKAS, SRIO. DE SEGURIDAD INTERIOR DE EUA
comprobante de vacunación Durante el cruce fronterizo las personas podrán ser interrogadas sobre su estatus de vacunación por los funcionarios de aduanas y protección fronteriza antes de que se les permita ingresar a Estados Unidos. Los oficiales pueden según su criterio hacer que los viajeros se sometan a una revisión secundaria para comprobar sus documentos que acrediten que han sido inoculados con las vacunas autorizadas por la FDA, han indicado respecto a los viajeros que visiten el país por aire se ha informado que también deberán mostrar su prueba de vacunación y un examen de coronavirus con resultado negativo para ingresar a Estados Unidos. La prueba de resultado negativo contra el COVID-19 no será un requisito para quienes crucen la
frontera terrestre, y es importante señalar también que para CDC consideran que las personas están completamente inoculadas, después de dos semanas de recibir una segunda dosis de las vacunas autorizadas. LA REAPERTURA NO SIGNIFICA EL FIN DE LA PANDEMIA La re a p e r t u ra d e l c ru c e fronterizo para actividades no esenciales, ha sido posible al esfuerzo que han hecho los gobiernos de Estados Unidos y México para avanzar en el proceso de vacunación, pese a la aparición de nuevas cepas y la resistencia de ciertos segmentos de la población a ser vacunados. En el caso de México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha puesto atención especial en
la región norte, pero también en el resto del país para que los promedios de vacunación sean muy elevados, incluso, compatibles con los que tienen en Estados Unidos, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard y destacó que estamos en un escenario donde “la base de la movilidad global va a ser la vacunación”. Por su parte, Alejandro N. Mayorkas, Secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, tras anunciar la reapertura destacó que “los viajes transfronterizos crean una significante actividad económica e n n u e s t ra s c o m u n i d a d e s fronterizas y benefician nuestra economía en la frontera, estamos contentos de dar estos pasos para reanudar los viajes regulares en una manera segura y sustentable”.
FESTIVIDAD
¡QUÉ HERMOSO ES DECIR
GRACIAS!
y Por: Yosin Barreras. y
06 07
Gracias a la vida, gracias a Dios, gracias al Universo, gracias a la familia, gracias a los amigos, gracias a la tierra por tan abundante cosecha y gracias, muchas gracias a todos quienes hacen posible que cada día del año tengamos los alimentos en la mesa. El Día de Acción de Gracias (“Thanksgiving”) es una de las celebraciones más importantes, esperadas y arraigadas en la unión americana, al grado que fue declarado “día feriado” desde 1941 por el congreso de Estados Unidos. Como ya sabemos, el “Thanksgiving”, se celebra el cuarto jueves de noviembre de cada año y es considerada una fecha especial para que la familia se reúna, por lo que también se ha convertido en la época del año en que la gente viaja más en Estados Unidos. Aparte de lo hermoso que resulta ver a la familia reunida -más cuando durante tanto tiempo hemos permanecido separados por esta pandemia de Covid19-, el momento cumbre de esa reunión esperada es sin duda la
partida del tradicional y suculento pavo. En efecto, cocinar pavo para esa noche especial es uno de los momentos más esperados de la reunión y a pesar de que existen recetas famosas y tradicionales, cada familia le añade un sazón que lo distingue. De hecho, es tan atractivo y tradicional este festejo que del lado mexicano, especialmente en los estados fronterizos, muchas familias celebran también esta fecha que es mejor conocida como “el día del pavo”. ¿DONDE NACE LA TRADICIÓN? “Esta suculenta y familiar tradición tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses celebraron con los nativos de la zona, el éxito de su primera cosecha durante tres días consecutivos”, aseguran los historiadores. Los colonos habían llegado el año anterior en el barco “Mayflower” a la colonia de Plymouth (parte del actual estado de Massachussets). Se cuenta que, la mitad de ellos no logró sobrevivir el primer invierno, por lo cual una cosecha exitosa que los alimentara durante el segundo invierno, era motivo de
celebración y gratitud. En aquella primera celebración del Día de Acción de Gracias, los colonos compartieron pavo, calabazas y frutas secas con los nativos, pero no se volvió a repetir hasta muchos años después, señalan. Según los datos históricos, en 1789 el presidente George Washington declaró como festividad nacional el Día de Acción de Gracias, y ese año se celebró el jueves 26 de noviembre. A partir de entonces, durante años cada estado celebró esta festividad, pero en diferentes días. Para 1863, el Presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre el Día Nacional de Acción de Gracias; pero fue hasta 1941 que, el congreso de Estados Unidos declaró “día feriado” la festividad de “Thanksgiving” para que la gente no tenga qué trabajar y puedan estar con sus familias en ese acto enorme de dar gracias a la vida. RECUERDE QUE durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados. Fuente: www.usa.gov
y Por: Yosin Barreras. y
El Small Business Saturday se celebrará en Estados Unidos el próximo 27 de noviembre de 2021. Es un día especial dedicado a apoyar a los pequeños comercios, tiene lugar tras del “Black Friday” y es una forma de agradecer todo lo que estas pequeñas empresas hacen por sus comunidades. El Small Business Saturday es una contrapartida al “Black Friday” y al “Cyber Monday”, que cuentan con grandes tiendas minoristas y plataformas de comercio electrónico. Por el contrario, el “Small Business Saturday” anima a los compradores navideños a adquirir productos en el comercio de cercanía, aprovechando la ola de compras navideñas. Es una gran oportunidad para comprar en las tiendas de nuestro barrio, con descuentos especiales. La primera edición del Small Business Saturday tuvo lugar en 2010. Estuvo patrocinado por American Express, en asociación con la organización sin fines de lucro National Trust for Historic Preservation y el Alcalde de Boston. Desde entonces se ha ido extendiendo a todo Estados Unidos e incluso a otros países como el Reino Unido. El hashtag de #SmallBusinessSaturday sigue promocionando y dando a conocer los pequeños comercios.
Ilustración: Vecteezy.
Ilustración: Vecteezy.
Apoya a pequeños negocios
HONORES
Día de los Veteranos Homenajes, desfiles y ceremonias se preparan para el próximo jueves 11 de noviembre, Día de los Veteranos (“Veterans Day”), para honrar a quienes han servido en las Fuerzas armadas de Estados Unidos. Se trata de un día feriado emotivo y reflexivo donde la celebración más importante es la ceremonia oficial que se realiza en la tumba del soldado desconocido en el cementerio de Arlington, a pocos minutos de Washington, D.C. UN POCO DE HISTORIA El 11 de noviembre de 1919 se celebró el primer aniversario del término de la Primera Guerra Mundial. El Presidente Woodrow Wilson declaró ese día como el Día del Armisticio. Siete años después, el Congreso de los Estados Unidos redactó una resolución por la que el 4 de junio de 1926 el presidente Calvin Coolidge aprueba que el 11
de noviembre se celebren ceremonias. El 13 de mayo de 1938 fue aprobada el acta constitucional: 52 Stat. 351; 5 U.S. Code, Sec. 87a por la que tal día cobra oficialidad según las leyes del Gobierno, y el 11 de noviembre de ese mismo año pasó a ser un feriado legal, aún con el nombre de Día del Armisticio. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, el veterano Raymon Weeks, originario de Birmingham (Alabama) sugirió que el Día del Armisticio incluyera a todos los veteranos de cualquier contienda. El general Dwight Eisenhower, futuro presidente de los Estados Unidos, estuvo de acuerdo con la idea y fue quien se encargó de que se crease el Día Nacional de los Veteranos. El miembro de la Cámara de Representantes Ed Rees presentó una enmienda para que
Ilustración: Vecteezy.
y Por: Yosin Barreras. y
la festividad fuera aprobada por el Congreso, siendo sancionada el 26 de mayo de 1954 por Eisenhower y el primero de junio del mismo año, el Día del Armisticio pasó a denominarse “Día de los Veteranos”. Weeks fue el responsable de liderar la primera celebración en 1947 hasta su fallecimiento en
1985 en su estado natal. En 1982, Ronald Reagan homenajeó a Weeks con la Medalla Presidencial y le nombró el “Padre del Día de los Veteranos”. *Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados. Fuente: www.usa.gov
MODA OFERTAS
〉
PLANIFICA TUS COMPRAS DEL PRÓXIMO VIERNES 26 DE NOVIEMBRE Y CONSIDERA QUE GRAN PARTE DE LAS OFERTAS HOY EN DÍA SERÁN PARA COMPRAS ONLINE, UNA MODALIDAD QUE HA CRECIDO GRACIAS A LA PANDEMIA
y Por: Yosin Barreras. y
BLACK FRIDAY
s a v é u q s e b a s a ¿Y a comprar? protección para ir de compras. Recuerde también que las ansiadas rebajas y promociones del viernes negro, en algunas tiendas físicas comienzan normalmente a las 00:00 horas del viernes. Aunque algunos comercios adelantan sus rebajas a las 22:00 horas del jueves, dependiendo de la política de cada empresa. También hay que considerar que hoy en día -y con la experiencia de la pandemia de coronavirus- gran parte de las ofertas y compras se hacen a través del Internet, así que si queremos aprovechar, hay que estar pendientes porque los productos se acaban. Incluso esté muy atento porque las ofertas en el comercio online se lanzan con anticipación, la venta inicia horas antes del viernes negro y se ofrecen también rebajas exclusivas para productos de marcas con prestigio. Es preciso saber que el viernes negro no es un día festivo oficial, aunque muchos empresarios dan el día libre a sus empleados junto con el día Acción de Gracias, que sí es festivo oficial en USA.
¿QUÉ VAS A COMPRAR? Los expertos en economía familiar recomiendan en primer lugar, que tu inversión sea realmente algo que necesites y que se ajuste a tu presupuesto. Aquí algunas sugerencias: √ Elaborar una lista de deseos. √ Fijar un presupuesto. √ Compara precios y productos. √ Mantén la calma. √ Infórmate de la política de pagos, cambios y devoluciones. Durante unas rebajas, la tienda puede aplicar algunas condiciones especiales (no aceptar pago con tarjeta, cambiar su política de devoluciones...), pero deben anunciarlo clara y visiblemente para que todos los clientes lo vean. √ Ten en cuenta la garantía. √ No compres algo si realmente no lo necesitas o no se ajusta a tu presupuesto. √ Antes de comprar puedes investigar en línea precios en diferentes tiendas y lee los comentarios de la gente. √ Vigila los precios de los productos que quieres comprar antes de la llegada del Black Friday,
algunos comercios inflan los precios unos días antes para luego simular “ofertas”.
ACERCA DEL BLACK FRIDAY Los orígenes del “Black Friday” no son del todo claros y existen dos versiones: la primera dice que se empezó a oír por primera vez entre los policías de tráfico de Filadelfia, en 1961. “Era la forma que tenían de describir la ciudad al día siguiente de Acción de Gracias, que se encontraba abarrotada de coches”. La otra explicación se refiere a que en ese día las cuentas de los comercios pasan de los “números rojos” (pérdidas) a los “negros” (black), gracias a las grandes ventas. En la actualidad, la fama del “Black Friday” y gracias a las nuevas tecnologías de comunicación su popularidad se ha extendido a muchos otros países. En México, por ejemplo, a partir de 2011, surgió “El Buen Fin” con el objetivo de impulsar la economía mexicana durante un fin de semana del mes de noviembre.
Ilustración: Vecteezy.
08 09
Al día siguiente del tradicional día de Acción de Gracias, es la locura; millones de personas se abarrotan en los almacenes desde horas antes, incluso en la madrugada para aprovechar los grandes precios de productos que se ofrecen. Aunque este año es atípico por la pandemia, la mayoría de los negocios están impulsando las ventas a través de grandes ofertas desde sus páginas web o plataformas para vender por Internet. El Black Friday sigue siendo una locura comercial, y a pesar de las restricciones que hubo por la pandemia de coronavirus, se estima que millones de personas en Estados Unidos realizarán compras el próximo 26 de noviembre a pesar de la situación sanitaria. Es importante recordar que durante el viernes negro miles de personas hacen cola desde la noche del jueves en la puerta de algún almacén; y la euforia desbordante en las tiendas muchas veces ha ocasionado aglomeraciones, empujones y arrebatos por algún producto. Así que prepare también su equipo de
PSICOLOGÍA
Las ofertas siguen en y Por: Yosin Barreras. y Si no fue suficiente el tiempo y la oportunidad para comprar en el “Black Friday”, aún hay oportunidades, reserve sus fondos para el “Ciberlunes” o “Lunes Cibernético” (Cyber Monday) y aproveche las grandes ofertas de compras en línea, que incluso se extienden hasta una semana. Este año, el “Cyber Monday” será el próximo 29 de noviembre, otro día donde numerosas tiendas online ofrecen importantes descuentos en varios de sus productos y ha tenido tanto éxito que incluso, las demasiadas compras terminan por saturar los sistemas de internet. La idea de este día especial para compras en línea es reciente, data del año 2005 y se le adjudica a la tienda online “shop.org”. Desde entonces, las campañas de marketing de ventas del “Ciberlunes” ha crecido
vertiginosamente, con miles de tiendas participantes, promociones y descuentos. Además, esta iniciativa comercial ha tenido éxito gracias a que las compras online se pueden hacer desde cualquier lugar, incluso desde el trabajo, ya sea en computadora o desde el teléfono celular sin que se entere la familia. De esta manera, muchos consumidores adelantan sus compras navideñas e incluso, hay tiendas que ofrecen el envío ya con la envoltura para la ocasión. Ahora que lo sabe, evalúe su presupuesto y planifique bien sus compras para aprovechar al máximo las ofertas inigualables del “Black Friday” y “Cyber Monday”. ES IMPORTANTE SABER QUE √ Es una jornada exclusiva para compras por Internet.
Foto: Vecteezy.
“CYBER MONDAY”
√ Este año se celebrará el lunes 29 de noviembre. √ Es una “segunda oportunidad”, para adquirir aquellos artículos que se olvidaron durante el Black Friday. √ Algunas compañías online extienden sus ofertas hasta una semana. √ Consulta los sellos de calidad, la política de garantía y la política de devoluciones de la página. Es importante saber quién corre con los
gastos en caso de devolución. √ Compra en webs de confianza, comprueba que tienen una dirección a la que poder reclamar. √ No es recomendable hacer transacciones económicas en computadoras de uso público. √ Antes de pulsar “Confirmar”, asegúrate de que los datos son correctos y que el precio final no ha cambiado, a veces añaden cargos de última hora.
ENTREVISTA
10 11
MARISOL VINDIOLA
“SIEMPRE REALIZADA, NUNCA SATISFECHA” y Por: Sandra Luz Galaz y Este espacio está dedicado a compartir experiencias de éxito y a presentar a personas que inspiran. Hoy toca el turno a Marisol Vindiola, una mujer de origen sonorense que, con alegría y corazón, realiza cosas extraordinarias desde hace algunos años en Arizona. Su sonrisa y éxito son fuente de aliento para quienes buscan abrirse un espacio, es estado que es todo energía. En esta edición nos habla de sus orígenes, de lo que la nutre como mujer, lo que le apasiona -y como
sucede con la gente con chispa-, sin proponérselo, es por sí sola un listado de tips de cómo vivir y aprovechar la vida. Su rostro enmarcado con una sonrisa, nos anima a una buena charla pero rápida, ágil, para estar a tono, porque el ritmo en su voz y las ideas que fluyen en su cabeza nos demuestran que así es su vida: acelere total desde que inicia el día. SE AUTODESCRIBE COMO MULTITAREA “Me meto en cada cosa y me pre-
gunto ¿por qué? ¿para qué? pero al final del día, trae muchas satisfacciones el ver los resultados y quiero limitarme, pero no, mejor aprovecho cada minuto, cada oportunidad…” De mente creativa desde siempre, comenta que durante su infancia en Bacadehuachi, Sonora, se propuso estudiar para salir adelante y apoyar a su familia y, con actitud de empuje, ha aprovechado cada oportunidad que se le presenta, de tal forma que, llegó a Estados Unidos como estudiante becada y ahora es una de las mujeres más influyentes en el estado
de Arizona y hay quienes la consideran, una de las personas hispanas más inspiradoras de Estados Unidos. “Mi actitud me ha abierto puertas, de un proyecto paso a otro…. Tiendo a ser perfeccionista, me gustan las cosas muy bien hechas y meterme en proyectos que van a ser, o los voy a hacer exitosos, sí o sí, o mejor no le entro… Saben que así trabajo y como soy hiperactiva, trato de calmarme y ser estratégica con mi tiempo...” En la plática identificamos cinco facetas en las que Marisol se desenvuelve con su propio toque.
Fotografía: Cayupe Eclipsi.
〉
INCANSABLE PROMOTORA DEL TURISMO Y LA CULTURA EN ARIZONA, MADRE DEDICADA Y MUJER QUE SABE SER BUENA AMIGA, QUE DISFRUTA LA VIDA Y QUE TRABAJA A TOPE, UNA AUTÉNTICA MUJER MULTITASKING
ENTREVISTA
MI ACTITUD ME HA ABIERTO PUERTAS, DE UN PROYECTO PASO A OTRO…. TIENDO A SER PERFECCIONISTA, ME GUSTAN LAS COSAS MUY BIEN HECHAS Y METERME EN PROYECTOS QUE VAN A SER, O LOS VOY A HACER EXITOSOS: SÍ O SÍ”, MARISOL VINDIOLA
FAMILIA Es madre de dos adolescentes y -aunque como la mayoría de las mujeres sufre cuando tiene que dejarlos por motivos de trabajo-, suple sus ausencias con tiempo de calidad. Los acompaña en sus estudios, en sus actividades deportivas y culturales y, con ellos aplica la filosofía que a ella misma le recomendaron sus mentores: “fíjate una meta, enfócate y no descanses hasta que cumplas tus objetivos”. ¡Todos los días les dice que está orgullosa de ellos, que son valiosos para que tengan en la mente cosas grandes! “Trato de ser la mejor mamá posible para mis hijos… Es muy importante que sepan que aquí estoy y cuando quieran o necesiten también aquí estoy. Aprovecho lo más posible del tiempo que tengo con ellos”. TRABAJO Se desempeña desde hace algunos años como directora de Iniciativa México en “Vamos a Tucson”, Una organización que trabaja para atraer visitantes a esta ciudad y el sur de Arizona, al tiempo que promueve eventos, proyectos y talentos de gente que le da vida a esta zona. “Como anillo al dedo me queda este trabajo, yo vivo el turismo todo el tiempo, me gusta conocer formas de vida, lugares y no para juzgar, sino para entender por qué viven así. Y coincide con uno de los propósitos de mi vida:
dar a conocer a los talentos locales, panaderos, chef, gente que es muy importante porque te comparten su talento, su vida, su arte…”
a mis amigos en sus eventos, artistas, escritores,” nos platica Marisol, y en efecto, esa naturaleza la ha llevado a convertirse en una promotora incansable del crecimiento humano y HOBBY del emprendimiento. Independientemente de su trabajo, “Mi enfoque ahorita es estar con el viajar es para Marisol uno de sus mujeres, apoyarlas, que salgan mayores placeres y, a pesar del adelante, ayudarlas a buscar recursos sacrificio que implica el dejar a sus para que sigan. Si veo a una muchacha hijos, considera que vale la pena con potencial, trato de interconectarla porque descansa y es su fuente de con otros grupos y lo hago nada más energía. por apoyar, de corazón”. “Me gusta viajar sola, conozco Su idea es muy clara: nunca competir, gente, sus puntos porque nadie hace de vista, como cosas iguales, mejor viven… Viajo y me apoyar para que cada parte el corazón quien luzca en lo que dejar a mis hijos, hace. pero me encanta “ Te n g o u n l e m a conocer lugares y que me encanta: los personas, eso es miedos solo están en lo que me da fuerza tu mente y si los dejas y creatividad para ir, cosas muy grandes seguir armando pueden suceder en proyectos. tu vida. Así es que no Valen la pena los tengas miedo a que no esfuerzos, pero Marisol Vindiola. Mujer multitasking. entienden tu inglés, a como mamá, que no te acepten en la tienes el corazón partido”. escuela, a no tener dinero… siempre se puede encontrar cómo seguir”, COMPROMISO SOCIAL destacó Marisol Vindiola. Siempre con una sonrisa nos comparte recuerdos de su infancia, de SU SUSTENTO su pueblo, pero al hablar de su familia, Pero la energía desbordante de su rostro se ilumina aún más y destaca Marisol tiene un soporte: el yoga. A que, su primera y más grande amiga es través de la meditación y ejercicios su hermana, pero no la única… de respiración, se enfoca y, mientras “Soy muy amiguera, me gusta apoyar realiza trapping se inspira.
“Desde niña siempre he sido muy curiosa, muy aventurera y trato de poner una barrera entre lo negativo y lo positivo en la vida. Me junto con gente que me hace reír, trato de conservar mi niña interior y en eso me ayuda el trapecio. Siempre recuerdo cuando de niña me colgaba en el árbol de la casa de mi abuela. Eso es mi terapia. trato de hacer cosas que me hacen feliz el corazón”. Todos los días, en el trayecto de casa a la oficina se acompaña de su podcast preferido, “cábala” y de ahí toma los principios que rigen su vida: ser buena persona, recibir, pero antes dar. El lugar que ha elegido para vivir y que adora es Tucson, por mucho, porque es donde crecen sus hijos, por tanta historia en esta tierra, por su gente “buena onda y open mind” por la actividad cultural y gastronómica tan diversa, llena de olores y sabores, pero definitivamente acepta que ¡va por más! Y de hecho con esta frase se despide de la entrevista con Sun Magazine y se pone a las órdenes de nuestros lectores. “Soy una mujer siempre realizada, nunca satisfecha. Siempre hay un proyecto más… Se puede dar más, mejorar, hay mucho por hacer; yo no quedo satisfecha nunca, siempre busco qué sigue, qué más”, así es Marisol Vindiola, una mujer que sabe ser buena amiga, que disfruta la vida, que trabaja a tope, en síntesis una mujer multitasking.
REFLEXIÓN PASAJES DE IDA Y VUELTA
12 13
y Por: Dra. Nadia Álvarez Mexia y ¿En cuántas ocasiones es difícil encontrar el trayecto adecuado?, ¿o cuántas veces salimos de la vereda? o ¿nos perdemos en el andar? En muchas ocasiones, incluso podemos llegar a pensar que no requerimos de nadie para trazar el trayecto, el que nos lleve al objetivo planteado o simplemente el que nos haga sentir llevadero este caminar tanto en lo personal como lo profesional. Casi como hábito, se nos olvida o ignoramos que el trayecto tiene que ser acompañado, y no hablo de una pareja o de alguien en particular. Podemos tener esa compañía de forma casual, intencional, esporádica e inesperada, pero debemos aprender a observar quien, en ese trayecto, está presente o debe estarlo. Hace tiempo, pensé que el trayecto profesional ya estaba cimentado y que no era necesario voltear a mi alrededor para buscar relaciones de apoyo, de sostén o inclusive de acompañamiento. Me dejé llevar por la certeza que había llegado a donde quería y que no era necesario crear o fomentar más lazos fraternos más que los que tenía a la mano. Me había equivocado, pronto me
CAMINAR EN COMUNIDAD sentí invisible, ignorada, consternada y en solitario. No era la culpa de nadie, era mi propia ignorancia de saber que siempre por más seguro que nos sentimos, es necesario rodearnos de otros, apoyarnos en ellos o simplemente caminar en paralelo, aunque los trayectos no tengan intencionalidad de cruzarse. ¿A que me refiero con ello? Todos requerimos de una comunidad, y parece que hoy en día esa comunidad requiere de mayor diversidad tanto en pensamiento, personalidad, habilidades y experiencias. Probablemente, en algún momento de nuestras vidas tendíamos a buscar afinidad en las personas. Hoy por hoy, estoy convencida que entre más diversa sea tu red comunal, más enriquecedor y a la vez provocador puede ser tu trayecto. No es una cuestión de beneficio propio, es más bien, encontrar aquello que puede nutrirte de diferentes formas incluyendo cuando las ideas, los pensamientos y la forma de actuar no coincide del todo. Caminar en comunidad, implica no solo fortalecer el trayecto propio
www.kreactivo.com @elpoderdeloséxitos Una estación de radio muy entretenida, diversa y moderna, con los éxitos más importantes.
TODOS REQUERIMOS DE UNA COMUNIDAD, Y PARECE QUE HOY EN DÍA ESA COMUNIDAD REQUIERE DE MAYOR DIVERSIDAD TANTO EN PENSAMIENTO, PERSONALIDAD, HABILIDADES Y EXPERIENCIAS” DRA. NADIA ÁLVAREZ MEXÍA
sino contribuir al que de otros pueda dignificarse también en diferentes vertientes y bajo distintos ángulos. Se lee filosófico, se imagina complejo, pero considero que no es imposible y que dentro de las posibilidades puede traer consigo un sin número de nuevos retos, atribuciones y experiencias. Dentro de mi seguridad, pensaba que no solicitaba de la compañía de nadie, y estaba equivocada. Inclusive, llegué a pensar que quienes están en mi circulo próximo familiar podrían sentirse igual, y estaba errada. El trayecto que desee trazar sea o no intencional, siempre debe tener un sentido de pertenencia comunal para poder cimentar lo que individualmente nos llena, nos motiva, nos hace vivir y sentirnos vivos. Puede ser en cualquier ámbito, profesional, personal o interseccional. ¿Es difícil confiar lo nuestro a los demás? Si que lo es, pero es en ese aprendizaje de aprender, soltar, querer, refrendar y reconocer que nada es perfecto, pero nos daremos la intencionada oportunidad de caminar en comunidad. Un camino que aún acompañados no será fácil, pero que, sin duda, será lleno de color, de matices, de alternativas, de retos, de lecciones y de quehaceres compartidos. No temas en buscar, en identificar y en dejar que se acerque quien o quienes pueden ser una posibilidad de apoyo, de ayuda, de aprendizaje o de compañía. Al final, el trayecto es tan corto y efímero que si es en compañía seguramente será más dinámico y divertido.
DISFRUTA DE TODOS LOS ÉXITOS QUE MARCARON HISTORIA EN LA MÚSICA MUNDIAL, DE MANERA ESPECIAL EN LOS 70s, 80s y 90s
24 HORAS DE MÚSICA EN LÍNEA www.kreactivo.com
PSICOLOGÍA El tema de la columna de esta semana está inspirada, en cuando fallece un ser querido y el dolor que nos produce. Sabemos que estamos en el mes de noviembre y que en especial en nuestro país honramos a nuestros muertos. Empecemos por definir la palabra “duelo”. El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la pérdida. El “duelo” es la pérdida física, psicológica y emocional de alguien o de algo. Ya sea que esta pérdida sea por un rompimiento, separación, despido o muerte. Al elaborar el “duelo” pasamos por diferentes etapas. Y lo hacemos de forma inconsciente pues el vivir un duelo implica dolor. ETAPAS DEL “DUELO”: Fase de negación: Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida. Fase de enfado, indiferencia o ira: Estado de descontento por no
SOBREVIVIENDO A LA MUERTE DE UN SER QUERIDO Y ELABORANDO
EL DUELO
y Por: Rosilú Estrada y poder evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad. Fase de negociación: Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda. Fase de dolor emocional (o depresión): Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo. Fase de aceptación: Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar. ROSILÚ ESTRADA, PSICÓLOGA Y COACH DE VIDA En caso de duelo por muerte, suele
SI ESTÁS ENFRENTANDO LA MUERTE DE UN FAMILIAR NO DUDES EN BUSCAR AYUDA”
durar entre dos y 12 semanas, aunque puede persistir hasta los seis meses cuando se trata de la pérdida de un ser querido muy allegado (madre, hijo, cónyuge...). Las pérdidas y enfrentarse a la muerte de un ser amado provoca tristeza, melancolía, ansiedad y depresión. Y es importante acudir a un profesional psicólogo, guía espiritual o incluso psiquiatra, el cual determinará qué tan fuerte es la depresión que la pérdida ocasionó y si es necesario tomar medicación que haga que nuestro estado de ánimo mejore. Si estás enfrentándote a la muerte de un familiar o conoces a alguien que aún no haya elaborado su duelo y despedida, no dudes en buscar ayuda. Recuerda que no estás solo. Si requieres ayuda psicológica o coaching de vida. Llámame:
ROSILÚ ESTRADA PSICÓLOGA, CONFERENCISTA Y COACH DE VIDA
WWW.ROSILUESTRADA.COM
@RosiluEstradaMx @PsicRosiluEstrada @PsicRosiluEstrada @RosiluEstradaMx
DÍA DE MUERTOS y Por: Ana Betancourt. y
〉
EL DÍA DE MUERTOS ESTÁ PRÓXIMO A CELEBRARSE Y JUNTO A ESTA TRADICIÓN TÍPICAMENTE MEXICANA, HACEN SU APARICIÓN LAS POPULARES “CALAVERAS LITERARIAS”. ANTIGUAMENTE ERAN CONOCIDAS COMO PANTEONES, YA QUE ESTOS VERSOS NACIERON EN EL SIGLO XIX A MODO DE EPITAFIO BURLESCO Y COMO MODO DE EXPRESAR IDEAS O SENTIMIENTOS QUE EN OTRAS OPORTUNIDADES SERÍA DIFÍCIL DECIR, POR LO QUE PRETENDEN RETRATAR UNA REALIDAD CON UN ESTILO IRREVERENTE. FUERON FRECUENTEMENTE CENSURADAS O DESTRUIDAS YA QUE, POR LO DICHO ANTERIORMENTE, TAMBIÉN SERVÍAN COMO MEDIO PARA EXPRESAR DESCONTENTO CON LOS POLÍTICOS DE LA ÉPOCA. LAS PRIMERAS CALAVERAS LITERARIAS FUERON PUBLICADAS EN 1879, EN EL PERIÓDICO EL SOCIALISTA, DE GUADALAJARA. SON COMPOSICIONES TRADICIONALES MEXICANAS DONDE LA RIMA JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL Y EL HUMORISMO LA SECUNDA; NORMALMENTE EN ESTOS VERSOS, LA MUERTE BROMEA CON PERSONAJES DE LA VIDA REAL, HACIENDO ALUSIÓN SOBRE ALGUNA CARACTERÍSTICA PECULIAR DE LA MISMA O DONDE SE EXPRESA LA INTENCIÓN DE LLEVARLO AL CAMPOSANTO Y SUELEN ACOMPAÑARSE DE DIBUJOS DE CALAVERAS. ASÍ QUE SUN MAGAZINE ARIZONA… ¿LISTOS PARA CONOCER SU CALAVERITA LITERARIA?
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Desde la mañanera nos comparte Las actividades que se realizan Bajo su mandato presidencial, Sin temerle a la “huesuda” Que lo amenaza con llevarlo a descansar.
14 15 SUN MAGAZINE ARIZONA Rondaba la “parca” a la comunidad latina, Y se desplazaba disimuladamente De esquina en esquina. Al sentirse cansada en la pared se reclina Y para su sorpresa alguien le entrega Una revista de portada muy fina. Le llama la atención por su gran colorido, Pero al empezarla a leer le emociona su contenido: “¡Oh, sí!…. Interesantes reportajes Con temas de actualidad, Pretender llevármela conmigo Sería un acto de crueldad. Mejor me regreso al camposanto Porque ya descansar quiero, Y ante la revista SUN MAGAZINE ARIZONA Pues hasta yo… ¡me quito el sombrero!”
Con la espontaneidad que lo caracteriza Le dice sin pensar, “Mi querida ´Popotitos´… ¿De qué lado estás? ¿De la derecha? ¿De la izquierda? ¿O ya te fuiste para atrás? Mejor échame la mano, ya no te hagas del rogar Hay mucho por hacer y me tienes que apoyar. Convence a todo mi pueblo Que contra el covid-19, se debe vacunar, Mientras yo mando mi cartita a donde ya sabes, para que a los maestros su vacuna se les pueda aprobar”. “Popotitos” se aleja Decidida a “chambear”, Recordándole sutilmente a AMLO Que en los caminos de la vida Se volverán a encontrar.
CALAVER
JOE BIDEN Directo desde Pensilvania A la Casa Blanca llegó, Apoyando a Barak Obama A quien con gusto sirvió. Después realiza campaña Queriendo gobernar la nación Y en controvertida contienda La presidencia ganó. La Parca lo mira resentida Sentadita desde su balcón, Y le dice… “Mira Biden, Desde aquí te he observado yo, Eres el presidente que Más órdenes ejecutivas En dos semanas firmó. Duerme tranquilo, Que tu sueño yo velaré Y cuando menos lo esperes, Al panteón te llevaré”.
DÍA DE MUERTOS
RICARDO PINEDA ALBARRÁN Al consulado de Douglas, Arizona Llega la Catrina feliz, Buscando a Pineda Albarrán Pues con ella se tiene que ir. Va de puerta en puerta Tratándolo de encontrar Pues quiere de una buena vez El alma de Ricardo asegurar.
RAS LITERARIAS ALFONSO DURAZO MONTAÑO “Ingeniero Civil, Abogado, Político mexicano y gobernador, Este está en mi lista Para llevármelo al panteón”. Así la ´Calaquita´ repasaba Los datos generales de este gran señor, Mientras decidía cuándo y dónde Para no provocarle temor. Pero sorpresa que se lleva Al enterarse sin querer, Que el estado de Sonora Tiene sus esperanzas puestas en él. Intentando pasar desapercibida Logra al fin por Alfonso ser recibida, Quien la ve un tanto extrañado Por su postura tan erguida… ¡Y de inmediato fue reconocida! Alfonso Durazo la saluda Mostrando todo su encanto Para evitar ser llevado al camposanto, La ´Calaquita´ sonríe y le dice sin dudar “Ni modo Alfonsito, te voy a tener que dejar. Así que aprovecha tu tiempo y las cosas mejorar Porque la próxima vez que vuelva ¡No te me vas a escapar!
Al fin Ricardo Pineda se muestra Frente a la Catrina sin dudar Exponiéndole sus razones Para poderse quedar Y a los mexicanos Con sus trámites ayudar. La Catrina se convence Con mucha facilidad Pues muy en el fondo de su alma No se encuentra la maldad, Así que lo deja Detrás de su escritorio Mostrando cara de felicidad.
RAFAEL BARCELÓ DURAZO Hola Calaverita, Disculpa por hacerte esperar, Pero es que con las prisas No te miré llegar. Y aunque vengas decidida A llevarme a tu guarida, Déjame decirte que Aún no es tiempo para mi partida. Así que dime, ¿en qué te ayudo? ¿Pasaporte…, asistencia médica o legal? Estás en un espacio seguro y de Puertas abiertas a la comunidad Donde toda la ayuda consular que ocupes Aquí se te podrá brindar. Enmudecida la Calavera Garbancera Ante tan grato recibimiento Le dice tratando de recuperar el aliento: “Te dejo tranquilo, Tu tumba no voy a cavar, Pero ´pa´ no venir ´dioquis´ Gestionaré mi matrícula consular”.
DÍA DE MUERTOS
Entrevista con René García, sanador de
“SÓLO LA VIDA 〉
TODOS LOS DUELOS SON DIFERENTES E INEVITABLES. DEBEMOS APRENDER A DESAPEGARNOS DE UNO MISMO Y DEL OTRO, APRENDER A ESTAR SOLOS E INDEPENDIENTES, ESO AYUDA MUCHO TAMBIÉN A PREPARAR A LA FAMILIA CUANDO YA NO ESTEMOS…
y Por: Marco Luis Patiño y “Sólo la vida existe. Y todo está pegado: la vida a la muerte. El sufrimiento y el dolor con la alegría y el placer, todo está junto y todo es la vida junto con la muerte”, asegura René García, un sanador de almas en duelo. Él es fundador de Albergues de México, otrora sede de desahuciados por el VIH/SIDA durante el azote de esta pandemia en los 90 y que actualmente, cuando dicho padecimiento ha dejado de ser mortal, se utiliza como “hospital del alma” para quienes viven en duelo permanente por cualquier otras circunstancias. Ya perdió la cuenta de a cuántos dolientes ha escuchado y asistido, son cientos y quizás hasta miles, y es desde su propia experiencia que nos cuenta cómo ha lidiado con las vidas que se conduelen de la muerte.
-¿Siempre se dan en ese orden? Puedes empezar con el que le de la gana a la loca de la casa (la mente), según tus sentimientos y emociones, de tus experiencias de muerte, de pérdidas que hayas tenido en tu vida. A lo mejor desde niño aprendiste a vivir el duelo con tus papás, tus amigos, tus hermanos, no sé, contigo mismo porque te has sentido solo. Entonces el duelo lo vas acumulando y aprendiendo, y cuando llega un duelo ya de adulto, pues todo lo que has vivido, es así como lo expresas; puede ser que lo expreses con furia, con rabia, con enojo y no con impacto o negación, porque ya eso lo has vivido bastante. Puede ser de distintas maneras porque el duelo es personal, no es teórico, hay procesos pero cada quien vive su duelo de diferentes formas.
Fotos: Yago Valmee.
16 17
-¿Hay una forma o proceso efectivo para superar el duelo de un ser querido? Duelo de un ser querido… ¡wow! Yo puedo hablar de mi propio duelo, del que vivo todos los días. Tengo 45 años que soy portador (de VIH), bastantes como para haber vivido mi propio duelo, porque como el que tiene Sida tiene el mito de la muerte, he aprendido desde un principio a vivir con el duelo, viviendo el duelo que se vive y se lee en los escritos de tanatalogía, que son ciclos: el impacto, la negación, la ira, el regateo, depresión y luego el acomodo.
YO TUVE A MI PAREJA GUILLERMO, VIVÍ 30 AÑOS CON ÉL ¡Y DURÉ MES Y MEDIO DE DUELO! ¿POR QUÉ? PORQUE NUNCA SE FUE, NUNCA SE MURIÓ, ESTÁ CONMIGO, YA SE ME OLVIDÓ CUÁNDO SE MURIÓ, PERO SIEMPRE ESTOY CON ÉL” RENÉ GARCÍA.
-¿Cuál te da mayor aprendizaje: el duelo por un ser querido que murió o el duelo propio? Pues mira: yo como he vivido tantos años el duelo, el mío personal, vivo muy contento aceptando la realidad
y disfrutando la vida, y cuando llega el duelo real a mi vida ¡es cortísimo! Te voy a platicar mi duelo: Yo tuve a mi pareja Guillermo, viví 30 años con él ¡y duré mes y medio de duelo! ¿Por qué? Porque nunca se fue, nunca
DÍA DE MUERTOS
almas en duelo
EXISTE” se murió, está conmigo, ya se me olvidó cuándo se murió, pero siempre estoy con él. -Se murió en el 2002 ¡Ah, bueno! Ya son 19 años, y siempre está conmigo. Y el otro duelo que viví fue el de mi mamá, que se murió hace 3 años (muy cerca de los 100) e igual no tuve duelo. Fui a verla cuando ya estaba para morirse, no se murió en ese momento, estaba en Culiacán ella y yo me fui de aquí de Ciudad de México y entonces se murió, y no tuve ningún duelo tampoco, porque no la cargaba, no era una relación codependiente; era una relación suelta, amorosa, sencilla, no tenía ninguna carga de dependencia porque viví la separación cuando tenía 17 años y le dije: “mamá, te voy a matar”, como símbolo de la separación, de la independencia, del no deseo de estar con ella de una manera negativa, de necesitamiento, y cuando ella muere yo ya no estaba sufriendo, yo ya había aceptado esa separación del cuerpo. Entonces, ves como los duelos son diferentes, que no tiene nada qué ver con la teoría tanatológica.
A poder hacer conciencia de todo esto que estoy platicando, yendo a ti. ¡No hay de otra! Yendo a ti: buscarte, hurgarte, contigo, a ver si esto que está diciendo este loco en esta entrevista hace eco, pero conmigo. A lo mejor voy y leo un texto de tanatología, pero esto que te estoy diciendo no está en el texto, está en la práctica del desapego a través del duelo sin desesperación, sin locura, sin enojo; es como un duelo que me va a llevar a la felicidad, que me va a llevar a la permanencia, que me va a llevar a estar aquí y ahora, que me va a llevar a vivir más plenamente.
SIEMPRE ESTÁS CON LOS QUE SE HAN MUERTO, Y YO ESTOY CONTENTO CONMIGO, PORQUE TAMBIÉN HE ACEPTADO QUE VOY A ESTAR FUERA DE ESTE PLANETA UN DÍA. TODO ESO ME AYUDA A DE-SA-PEGAR-ME, DESAPEGO DE MÍ Y DEL OTRO”
-¿Tú conoces a algún ser humano de los tantos que has acompañado, que no haya podido superar sus duelos? ¡Sí! Tengo una amiga ahorita. Me habló ayer. Está loca, está desesperada, tiene miedo porque está sola. Vive el duelo de la soledad, de no tener a nadie adentro ni afuera, tiene duelos atrasados por gente que se ha ido de su vida porque se han muerto, pero los carga, los carga y los carga, no los trabaja.
- ¿Cómo es que una persona -¿Cómo concientizarnos de puede vivir un duelo de manera que somos mortales y que natural, sin sufrir la ausencia? tarde que temprano vamos a Cuando eres libre e independiente, dejar de existir? cuando tienes conciencia, cuando ¿Y cómo no concientizarlo? Si vives la vida de una manera lo he vivido toda la vida, tengo RENÉ GARCÍA, espontánea, sin estar jaloneándote que estar totalmente demente o FUNDADOR DE ALBERGUES EN MÉXICO ni estar jaloneando a los demás, inconciente para no darme cuenta. ni estar necesitando. Si tienes Entonces ves cómo la sociedad me necesitamiento, vas a estar dale y dale, porque no ha enseñado a creer que soy eterno, ¡pues no!, no soy quieres estar solo. Entonces hay que ir a la escuela, eterno, para nada. Por eso tengo que ir a la escuela, aprender a desapegarte de ti mismo primero, de tu aprender la realidad y no la fantasía, no la ilusión, no ego. Todo eso es muy importante para tener un duelo los mitos, no los constructos que he aprendido en mi natural, sano, corto, amoroso; vivo una ausencia vida y que son desde hace siglos; la otra parte es que donde no hay una ausencia, porque si lo ves de esta empiece a aprender a vivir, que hay otra energía más forma como lo estoy diciendo, pues siempre estás con allá que es la que sostiene al universo. Para sentirme los que se han muerto, y yo estoy contento conmigo, parte de ese universo, pues voy a regalar mi energía. porque también he aceptado que voy a estar fuera de La regalo ahorita y la regalo después, antes y después este planeta un día. Todo eso me ayuda a de-sa-pe-gar- de vivir , y en la muerte; estoy en permanente ebullición, me, desapego de mí y del otro. trabajando, caminando, produciendo mi personaje, - Cuando dices “hay que ir a la escuela”. ¿A y de esta manera me amo, me gusto, me divierto, me qué te refieres? aventuro, estoy contento, aceptativo y amoroso, y
Nota: Para más información sobre Albergues de México y su fundador, visitar las páginas de Facebook: ErmitaAjusco Página web: www.alberguesdemexico.org.mx puedo hacer lo que me de mi gana; pero tengo que ir aprendiendo a sanarme y sanarme es vivir la realidad, y soy mortal, finito. ¡No pasa nada! -¿Cómo puedo ayudarle a los míos a dejarme ir cuando llegue el momento en cualquier circunstancia de muerte, incluso por vejez? Tú eres el ejemplo, tú eres el maestro. De la manera en que ellos te vivan, como tú te vivas contigo y con los demás, de esa manera vas a apoyar esa parte de tu proceso de vida o muerte a tu familia; con tu ejemplo. Si tú eres sencillo, simple, amoroso, que das, que compartes, que juegas, que pides, libre e independiente; pues ellos se van a dar cuenta. Tienes que ir aprendiendo a vivir y a desapegarte con ellos, y de esa manera ellos van a vivir el duelo de ellos mismos y aprender de tu duelo cuando tú ya no estés. Esto que estoy diciéndote habría que ponerlo en los libros de texto, para que los niños aprendan a vivir libres y los papás a no tener miedo porque creen que si los educo de esa manera -¡se me van a ir!, ¿y luego qué voy a hacer?. Por andar enseñándoles la libertad, ya se fueron a los 17 -. ¡Qué bueno! ¿No? - ¡No! ¿Quién me va a mantener? ¿Quién me va a cuidar? (Ríe) No, no para eso los hiciste. La escuela es para todos, para todos.
FOTOGRAFÍAS: @yagovalmee
DÍA DE MUERTOS
18 19
y Por: Yosin Barreras y Hace unos años conocí a una gran señora a quien llegué a admirar mucho en tan poco tiempo, de manera especial, por la impresionante organización y control que tenía de su vida, sus bienes, su enfermedad y su muerte. Jette Albrechtsen migró de Dinamarca a la Ciudad de México después de la Segunda Guerra Mundial, cuando apenas era una jovencita. Era la mayor de tres hermanas, y desde su llegada se entregó al trabajo para ayudar a la familia y sacar adelante a sus hermanas. Cuando apenas tenía 21 o 22 años se enamoró de un prominente abogado que le llevaba 30 años de edad, se casaron y tuvieron una sola hija a quien de manera oportuna, preparó y cedió en vida los bienes y la fortuna familar, puesto que Félix su esposo había muerto apenas dos años atrás. Cuando fue desahusiada clínicamente por un cáncer que le había invadido ya su cuerpo después de una larga batalla, le pidió a su hija que viniera a la Ciudad de México para platicar. Recuerdo verlas sentadas conversando madre e hija por horas y días en aquella peculiar y enriquecida biblioteca de su casa… hablaron de la vida, de su enfermedad, sus bienes y el futuro. Jette fue una señora muy fuerte, como muchas, enfrentó sus propias luchas, pero sin hacer escándalo. Su hija misma le reclamó el no haberle enterado sobre la enfermedad, ni haberle pedido que viniera para atenderla, ayudarla y ver por ella durante las distintas etapas de sus tratamientos. UNA MUERTE PLANIFICADA Llegó el momento en que Jette le indicó a su hija en qué parte de cuál archivero estaba aquella carpeta de color rojo donde tenía los papeles imprescindibles cuando ella muriera: Tenía las facturas de su funeral y las indicaciones que ella misma eligió para su ceremonia de cuerpo presente, el féretro, la urna tras su cremación, el nicho en el panteón, la música que debían programar, el rito religioso y hasta la lista de invitados. Además, tenía planificado el proceso legal para asegurar de manera ordenada y legal, la sucesión en vida de los bienes a su hija y tuvieron tiempo para visitar a los abogados de la familia, el notario, el contador y cada uno de los bancos correspondientes. Jette se fue en paz y su hija asumió la herencia de sus padres
EL TESTAM “UN ACTO DE AMOR PARA LA FAMILIA”
〉
LA MUERTE ES ALGO QUE SÍ O SÍ VA A SUCEDER, TARDE O TEMPRANO. POR LO TANTO ES DE INTELIGENTES PREPARARNOS PARA ESE DÍA, HAY QUE PROTEGER A NUESTRA FAMILIA Y NO HEREDAR PROBLEMAS. EL TESTAMENTO ES UN PROCESO RÁPIDO, AÚN SI VIVES EN EL EXTRANJERO
sin ninguna complicación más allá del aprendizaje administrativo de los bienes, pues sus padres tenían un inventario detallado de todo: antiguedades, obras de arte, libros, colecciones de música, muebles, departamentos y todos y cada uno de los pagos de servicios y prediales, archivados durante años. Sin duda, el caso de Jette Albrechtsen nos parece especial, pero tiene mucho qué ver con la cultura del orden que tienen en Dinamarca y los países bajos, donde ella vivió la primera etapa de su vida, y nuestro imaginario, místico y temeroso proceso para abordar el tema de la muerte. LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO En nuestra cultura mexicana y México americana somos testigos a diario de los numerosos casos de pleitos familiares por herencias y propiedades tras la muerte inesperada de un familiar, y en esos procesos largos y dolosos, algunas familias quedan divididas, incluso, jamás llegan a disfrutar de la herencia. Peor aún, aquellas otras historias d o n d e a p e n a s l a p e rs o n a e s desahusiada o son adultos mayores que, aún no mueren y las familias ya se están repartiendo, arrebatando y apropiándose de los bienes heredables, incluso, algunos han llegado a tal grado de echar a la calle a los ancianos para apropiarse de sus casas… Por esto es importante dejar en orden todo antes de partir, y no solo en el plano material sino también en lo emocional, pues debemos procurar no heredar problemas, ni propiciar que la familia se divida, sino al contrario, por eso un
HIJOS QUEDAN PROTEGIDOS SEAN O NO HEREDEROS
y Es conveniente aclarar que, independientemente de que el testador designe a sus herederos libremente, debe tomarse en cuenta que, si existen dependientes económicos a su cargo (hijos menores de edad, incapaces, ascendientes que carezcan de recursos, hermanos, etcétera), deben destinar parte de su patrimonio al cumplimiento de las obligaciones alimentarias, ya que de otra forma este derecho puede ser reclamado por los beneficiarios aún y cuando se haya otorgado testamento en contrario.
testamento, una muerte planificada y concientizada, se le considera “un acto de amor a la familia”. “Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un notario o notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos”, detalla la Secretaría de Gobernación (Segob) de México en su página oficial de internet. En un testamento se especifica quién heredará las cuentas bancarias, la propiedad inmobiliaria, las joyas, los automóviles y otros bienes después de tu fallecimiento. Puedes dejarle todo a una única persona o repartirlo en partes pequeñas y específicas, como por ejemplo la colección de música a tu hermano o los libros a tu mejor amigo. No obstante, un testamento es mucho más que un medio para distribuir tus bienes cuando falleces, en particular si tienes niños.
EL ALBACEA Y EL TUTOR En caso de fallecer y no elaborar un testamento, trae consigo diversos problemas para sus familiares, que derivan en gastos y en un juicio sucesorio intestamentario donde se hace un inventario, avalúo y administración de los bienes de la persona fallecida; se hace una declaración de herederos y se designa a un albacea quien se encargará de hacer cumplir la última voluntad del testador. El “albacea” o ejecutor testamentario se encarga de dar cumplimiento a tu última voluntad después de que fallezcas, paga las deudas e impuestos que hayas dejado pendientes y luego se asegura que el remanente de tu patrimonio vaya a las personas que hayas designado. Si eres padre o madre, un testamento es lo más importante que puedes hacer para asegurarte de que tu hijo quede a cargo de las personas que deseas si algo te sucediese. En el testamento puedes designar a una o dos personas (tutor) por separado para que se hagan cargo de tus hijos en el caso de que tú fallezcas antes de que ellos cumplan la mayoría de edad. Y puedes designar a un administrador de bienes o fiduciario para administrar tu dinero en beneficio de tus hijos hasta que sean adultos. “El tutor en ningún caso puede disponer de los bienes que le hayan dejado a los menores, salvo autorización de un Juez. El tutor no puede desempeñar el cargo sino hasta que ambos padres del menor hayan fallecido”, aclara la fuente oficial. ¿QUÉ PASA CON LAS DEUDAS? En caso de que el testador fallezca y haya dejado deudas pendientes, la Segob aclara que el total de los bienes que conforman la herencia responderán al pago de las deudas hasta donde su valor alcance. -Si el monto del adeudo supera la suma de los bienes, los herederos no tendrán obligación de aceptar la herencia. -Si el monto del adeudo es menor, podrán saldarlo y quedarse con el resto.
MENTO PREVENIR PARA NO LAMENTAR
¿Cuáles son los beneficios de un testamento? y Decide a quién o quienes heredará su patrimonio y Evita problemas entre familiares y juicios costosos. y Garantiza que se cumpla con su voluntad. EL TESTAMENTO ES: y PERSONAL. Nadie más lo puede hacer por ti o a tu nombre. y REVOCABLE. Se puede modificar cuantas veces lo desees. y LIBRE. Nadie te puede obligar a realizarlo, tu eres libre de decidir. TIPOS DE TESTAMENTOS: Los especiales y los ordinarios, sin embargo los segundos son los más comunes ya que existen diversas clasificaciones: Público abierto. Se trata del testamento otorgado ante notario, quien lo redacta y da fe, anotándolo en una escritura. Público cerrado. Es escrito y rubricado por el testador u otra persona a su petición. El notario pondrá su firma y sello para dar validez en el sobre que lo contenga. Olográfico. Escrito, fechado y firmado por puño y letra del testador. Debe ser depositado en el archivo de notarías para su validez. Simplificado. Se hace en la escritura de adquisición de un inmueble destinado a vivienda. El propietario establece a los herederos. ¿QUÉ PASA SI NO HAY UN TESTAMENTO? y Se inicia un juicio sucesorio intestamentario. y Se cita a los herederos, se convoca a los posibles herederos y finalmente se hace una declaración de los mismos. A FALTA DE TESTAMENTO HEREDAN: y Descendientes. y Cónyuges o concubina (o)s y Ascendientes. y Parientes colaterales hasta el cuarto grado. y Se designa un albacea. y Se hace un inventario y avalúo de su bienes. ADEMÁS: y En tu testamento puedes heredar bienes futuros e incluir herederos no nacidos hija(s) e hijo (s) futuros. REQUISITOS PARA HACER UN TESTAMENTO De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, para realizar por primera vez o al hacer cambios en su testamento ante un notario, deberá presentar: y Identificación oficial vigente. y CURP. y Información como domicilio, nacionalidad, estado civil, ocupación, lugar y fecha de nacimiento. y Nombres completos de sus familiares e informar al notario, en caso de que el testador presenta alguna discapacidad para ver, oír, hablar o firmar.
DÍA DE MUERTOS ¿QUÉ PASA EN EL CASO DE QUE UN FAMILIAR MUERA Y NO SE SEPA SI DEJÓ TESTAMENTO? y “En caso de que un familiar fallezca y no tengas conocimiento de la existencia de un testamento de su parte, deberás acudir ante un juez o notario quien a través del RENAT podrás informarte de la existencia de una sucesión testamentaria, ante qué notaría se realizó y en qué escritura”, aclaran los abogados.destinar parte de su patrimonio al cumplimiento de las obligaciones alimentarias, ya que de otra forma este derecho puede ser reclamado por los beneficiarios aún y cuando se haya otorgado testamento en contrario.
¿CÓMO HACER UN TESTAMENTO SI VIVO EN EL EXTRANJERO?
Para los mexicanos que residen en el extranjero pueden acudir a una embajada o consulado para elaborar un testamento, el trámite es muy sencillo y la firma lleva 15 minutos a lo mucho. En la página de internet Consulmex.sre.gob.mx, la Secretaría de Relaciones Exteriores explica de manera clara que bajo la Ley del Servicio Exterior Mexicano, el testamento puede ser tramitado ante el Cónsul mexicano: REQUISITOS En el testamento, el testador expresa de manera clara y terminante su voluntad respecto de la manera en que se repartirán sus bienes una vez ocurrido su fallecimiento. Los requisitos para otorgar testamento público abierto son los siguientes: 1. Llenar una solicitud. 2. Tener 17 años cumplidos. 3. Estar en pleno uso de sus facultades mentales. 4. Manifestar su voluntad claramente. 5. Si el testador lo desea, puede elaborar una relación de los bienes que va a dejar en herencia y su ubicación. Estos datos no son necesarios si se nombra a un heredero universal. 6. Proporcionar sus datos generales: nombre(s); apellidos paterno y materno; fecha y lugar de nacimiento; nacionalidad: estado civil y, en caso de ser casado, determinar bajo qué régimen patrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes), ocupación y domicilio actual. 7. Presentar copia de su acta de nacimiento. 8. Presentar original y copia de una identificación oficial con fotografía y firma: Pasaporte; Certificado de Matricula Consular; Cartilla del servicio militar; Licencia de conducir; Otras. 9. Proporcionar los nombres de los padres, cónyuge, e hijos (incluso si han fallecido), y sus fechas y lugares de nacimiento. 10. Comunicar el nombre de la persona que designará como albacea. 11. Cubrir el pago de derechos correspondientes en la forma y cantidad que señale la Ley Federal de Derechos.
PROCEDIMIENTO: Enviar la solicitud y documentos antes señalados, escaneados y en formato PDF, por correo electrónico. Una vez recibida y verificada la documentación completa, se le acusará de recibo y se le preparará un borrador del testamento que se le enviará para su revisión, obtenido el visto bueno por parte de usted para el documento enviado, se le contactará para fijar fecha y hora para la firma de la Escritura en el Consulado. En el consulado, se puede otorgar el testamento público abierto, que se otorga ante el cónsul en funciones de notario público, quien transcribirá por escrito, en una escritura notarial, las cláusulas del testamento, respetando la voluntad del testador. Esta clase de testamento, al ser otorgado ante fedatario público, es el que garantiza más seguridad al testador y a los posibles herederos. ¿CÓMO HACER VÁLIDO EN MÉXICO UN TESTAMENTO HECHO EN EL EXTRANJERO? Si una persona muere y ha otorgado su testamento en el extranjero, debió presentar avisos de testamento y otorgarlos ante un cónsul mexicano en el extranjero (el cual tendrá funciones de notario) y será quien los envié a la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien a su vez los remitirá al Archivo General de Notarías, explican en el sitio especializado abogados.com.mx. Los expertos agregan que posteriormente serán remitidos a la base de datos nacional, una vez en México se tendrá que acudir ante el juez o notario para que éste a su vez se informe en el RENAT y pueda obtener los pormenores de dicho testamento e informar a los herederos. Hay que recordar siempre que el testamento es un acto revocable y modificable, por lo que puede ser cambiado cuantas veces sea, si durante su vida otorgó varios testamentos, el último de ellos será el que cumplirá con su voluntad y, por tanto, el único válido. Además, debemos estar preparados para no heredar problemas ni motivos para que nuestra familia se divida, más en estos tiempo de pandemia donde la muerte continúa reclamando vidas sin aviso ni distingos de ninguna clase.
DÍA DE MUERTOS y Por: Yosin Barreras y “Hombre precavido vale por dos”. A propósito de la muerte inesperada que en tiempos de pandemia ha estado más activa que nunca por todo el mundo, es importante buscar la manera de asegurar y proteger el futuro de nuestra familia ante un evento inesperado, sea el fallecimiento o la invalidez de por vida. Contar con una póliza de seguro que brinde tranquilidad y protección es vital para nuestras familias, pues más allá de una cobertura financiera de accidentes, implica una fuente sólida monetaria para solventar sucesos inesperados, tanto para el asegurado como para sus familiares. Entre los grandes beneficios que puede ofrecer un seguro de vida destacan: √ Garantizar nuestra tranquilidad en el futuro. √ Cubrir deudas del asegurado: impuestos, sucesorios, gastos funerarios. √ Garantizar nuestro futuro y el de nuestros hijos en: educación o estudios académicos.
20 21
¿Ya tienes a tu familia asegurada?
√ Cubrir gastos vitales como: hipoteca o alquiler, alimentación, vestimenta, entre otros. La reacción más común ante la mención o el ofrecimiento que nos hacen de un seguro de vida es generalmente de rechazo o de aplazamiento y es que en efecto, nadie siente que es hora de morir y las excusas que damos parecen hasta infantiles, señala en una publicación el Instituto de Información de Seguros (iii, sus siglas en inglés): “No tengo planes de morirme todavía”, “soy joven y tengo buena
salud”, “mi cónyuge podrá hacerse cargo de los chicos”, “mis padres pueden ayudar” -es un poco cruel pero bastante común también-, “nadie se va a hacer rico a cuenta mía, ni va a venir otra persona a disfrutar los beneficios de mi muerte…”. Los expertos en iii.org lo señalan consideran que todas estas razones son producto del desconocimiento de la verdadera razón del seguro de vida o del valor de éste. Al contrario de la mayoría de los seguros que ayudan a su propietario a recuperarse de un evento que le afecte directamente su
economía, el seguro de vida es para beneficio no del dueño del seguro, sino de sus seres queridos. “El seguro de vida es simplemente eso, una protección económica para los seres queridos y debe considerarse prácticamente sólo cuando hay una necesidad de cuidar de la familia o de los compromisos que se han contraído. Básicamente el uso y razón de un seguro de vida es sustituir en el seno familiar el producto o las facilidades económicas que usted aporta, como su sueldo, su trabajo, sus cuidados, entre otros”, señala la organización. Pero aún, señalan, si nadie depende de usted, es posible que tenga interés en dejar aquello por lo que tanto ha trabajado a alguien querido o a una organización que en su nombre pueda hacer buen uso de los recursos. “Por eso, muchas personas aprovechan los beneficios de un seguro de vida para crear una herencia. Y en muchos casos, hasta para poner en manos de sus herederos los medios para proteger otros legados igualmente valiosos”.
BELLEZA colágeno (proteína que sostiene la piel) y altos niveles de vitamina C hacen de este un alimento que debes incluir en tu alimentación.
ALIMENTOS PARA
UNA PIEL SANA y Por: Ariadna Rodríguez B. y Una alimentación sana e hidratación son básicos para tener una piel más joven, radiante y sana. Los alimentos que aportan más beneficios a esta, ayudan a la producción y aprovechamiento de colágeno. Mejoran su barrera contra radicales libres, posibles alergias, acné y otros problemas. Chía. El colágeno, antioxidantes como la vitamina C, omegas y grasas buenas son algunos aliados. Entérate en dónde los encontramos en mayor cantidad y cuáles son Papaya. algunos de los alimentos que podemos incluir en nuestra alimentación. 1. Semillas de chía. Fresas. Contienen aminoácidos los cuales hacen frente a problemas de la piel como arrugas, flacidez y sequedad. 2. Papaya. Fruta tropical que actúa como reafirmante natural y ayuda a prevenir la flacidez.
Tiara Oramas. Foto: Almaji Fotografía.
7. Cúrcuma. Es una especia antiinflamatoria, que también funciona excelente para combatir el acné. Suele ser una de las más incluidas en dietas antiinflamatorias. Agrega una o dos cucharaditas a tu té, leche vegetal o alimentos.
3. Fresas. Uno de los tesoros más buscados, ya que contienen una gran cantidad de vitamina C y antioxidantes, los cuales ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo. De sabor fresco y delicioso, además de mínimo contenido de azúcar. 4. Moras. La familia de las moras son ricas e n f l avo n o i d e s , u n tipo de antioxidantes antienvejecimiento. De sabor ácido, fresco y bajo contenido de azúcar. Entre las más conocidas están las zarzamoras, moras azules, frambuesas y arándanos. 5. Pepino. Este súper alimento para la piel es mejor aún si se consume con cáscara. A la piel aporta hidratación, ayuda a depurarla y estimula el proceso de limpieza. 6. Pimiento rojo. Este es indispensable para la formación de
Pepino.
1 0. B r ó c o l i . Este alimento es uno de los mejores aliados para la piel es rico en antioxidantes, clorofila y vitamina C. Contribuyen a la formación de colágeno y a mantener la piel joven. Cocinado al vapor, en platillos y otros. Sólo recuerda no sobre cocinarlo.
Moras, zarzamoras y arándanos.
Aguacate.
8. Alga espirulina. Esta alga de color verde azul, es considerada un súper alimento, nutre y oxigena la sangre y favorece en los procesos de regeneración celular. Puede agregarse en polvo a nuestras bebidas, agua o jugos. Y también puede tomarse en cápsulas, ¡esta es una de mis súper foods favoritas!
Y Radiante
hidratar la piel, mantenerla radiante y a reemplazar el aceite que se pierde al lavarse el rostro. Inclúyelo en tu dieta de la semana ya que además es delicioso.
9. Aguacate. Otra obra de la naturaleza tropical. Su alto contenido en grasas mono insaturadas, ayuda a
Todos estos alimentos son esenciales en tu dieta, procura incluirlos constantemente en tus platillos y bebidas. Verás tu piel lucir cada día más joven, radiante y sana. @ARIADNA RODRÍGUEZ BELTRÁN Maquillista certificada, editorial y de moda
TU BODA
RECUERDEN QUE EL DÍA DE SU BODA TIENE QUE SER ESPECIAL Y SIN PREOCUPACIONES. LA LUNA DE MIEL ES UN VIAJE PARA LOS DOS, DISFRÚTENSE, ÁMENSE Y SEAN ROMÁNTICOS
y Por: Johanna Y. Lermma y ¡Que emoción! Estos son los últimos pasos a seguir para planear tu boda, y de hecho, ya serían los más fáciles y divertidos. En esta etapa es cuando se finalizarán todas sus ideas y preferencias y podrán ver los frutos de todo lo que han hecho.
22 23
VAMOS A REPASAR LOS SIGUIENTES TEMAS: √ Preguntas importantes para hacer a proveedores. √ Planear nuestra “luna de miel”. √ Agendar maquillaje de prueba para novia y confirmar maquillaje para damas. √ Finalizar proveedores. √ Confirmar iglesia o lugar de ceremonia. √ Reservar cena de práctica para corte nupcial un día antes de la boda. √ Dar lista de cosas importantes a dama de honor o coordinadora. Es muy importante crear una lista de preguntas para hacerle a tus proveedores, esto ayudará a que tengan todos los detalles y no haya ninguna sorpresa. Estas son algunas de las preguntas para hacerle a tus proveedores: √ ¿Qué incluye el paquete/s que eligieron? √ ¿A qué horas llegarán a la ceremonia o recepción? √ ¿Cuál es el monto del depósito? √ ¿Cuál es la fecha en la que se
tiene que liquidar todo? √ ¿Cuándo se entregarán las fotos y videos? √ ¿Crearán un itinerario para revisar antes de la boda? √ ¿Cuánto tiempo de anticipación necesitan para algún cambio? Estas preguntas no deben faltar, es muy importante tener claro fechas, depósitos, cambios de servicios e itinerarios. Recuerda agregarlas a tu lista ya que pueden servir para todos tus proveedores. Después de tener todo en claro, podrán programar sus depósitos y así sabrán cómo mover su dinero y empezar a planear su luna de miel, reservar vuelos y hoteles; esto será más divertido que planear la boda en sí, porque el enfoque es la pareja y no la familia e invitados. LUNA DE MIEL Para su luna de miel, les recomiendo un lugar al que ambos siempre han querido ir o un lugar exótico solo para adultos. Lo más importante es que se diviertan ambos por igual y que sea decisión mutua así los dos sentirán que hicieron una buena elección. A muchas personas les gusta viajar por Europa o ir a países con ciudades grandes, pero recuerden que este viaje es para los dos, no para los
hablen con todos sus proveedores y repasen todo lo que hayan acordado. Por favor de tomar notas de TODO, muchas veces cuando hablan con sus proveedores, ellos puedan acordar en algo y luego se les olvide. Aunque no lo crean, pasa muchas veces. Así que tengan listo papel y pluma. También hablen a la iglesia y pregunten cuáles son los papeles que necesitan para casarse solo para estar seguros que tienen todo lo necesario. Es mejor estar preparados que sorprendidos un día antes. El día de la práctica nupcial, va a ser un día muy especial porque pasarán tiempo con sus amigos y familia sin tener que dos y un millón de otros preocuparse por nada más. turistas. ¿Por qué no ir a una playa? Les recomiendo hacer Vayan a un lugar en el que disfruten reservaciones en un restaurante de su tiempo juntos, ya sea el Bora elegante para cenar con sus padrinos Bora, Maldivas Bahamas, Bali, o una después de la práctica. Este es isla en las Filipinas. La luna de miel un detalle que todos apreciarán, es para el romanticismo no para ver y si pueden pagarla será aún más arquitectura y museos. Disfrútense, especial e inolvidable. á m e n s e y s e a n ro m á n t i c o s . Novios recuerden que el día de Preservar el romanticismo hará que su boda tiene que ser especial y se enamoren más cada día. sin preocupaciones. El enfoque es Bueno ya que hayan elegido a ustedes y no lo que está pasando a su dónde irán los futuros esposos, es alrededor; así que, por favor repasen tiempo de regresar a la planeación el itinerario con sus padrinos de boda de su boda y confirmar los pequeños para que ellos sepan lo que tienen que detalles. Novia, hacer. Y si pueden, hagan recuerda agendar una lista de y confirmar todos los detalles tu prueba de que piensan maquillaje y que se podrían de confirmar olvidar, dénselos a cuantas a sus padrinos o personas vas c o o rd i n a d o r ( a ) agregar en la p a ra q u e e l l o s lista, ya sean Johanna y Héctor. Recién casad se aseguren que os. tus damas, hermanas, mamá, suegra ocurran. o amigas. Novio, realmente no tienes Recuerden que este es un día mucho de qué preocuparte, solo especial e inolvidable, no se les te recomiendo desayunar con tus olvide disfrutar cada minuto de su papás y padrinos de honor el día día. Espero de todo corazón que esta de tu boda. Así que puedes hacer serie haya sido de su agrado y que les una reservación en tu restaurante ayude a planear su boda. Les deseo preferido. Y bueno, ya que esta mucha felicidad y una vida llena de sección se trata de finalizar todo, amor. Fotografías: Johanna y Héctor.
〉
ÚLTIMOS DETALLES Y LUNA DE MIEL
MÚSICA EMPRESAS MÚSICA
LICATZIN
UN CANTO DE AMOR Y CONCIENCIA
24 25
y Por: Sandra Luz Galaz y No hace mucho tiempo, la voz de una grande de la música folclórica Argentina tocó el corazón de la pequeña Coli, una niña oaxaqueña que a temprana edad quedó deslumbrada c o n l a fu e r z a d e Mercedes Sosa. Quedó marcada para siempre con “Gracias a la vida” ahora, a la vuelta de los años es Coyo Licatzin, una joven mujer que también aprovecha su voz, para hacer arte y hacer conciencia a través de mensajes como en su composición “Llueve sangre en la ciudad”. Esta joven cantautora nos platicó para Sun Magazine Arizona sobre su filosofía de vida, desde su hogar provisional en Xalapa, Veracruz, México. Hace una pausa en sus clases del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana, suficiente para develar de dónde nacen las letras de sus canciones y cómo nutre la fuerza de su voz: “En el plano emocional vengo de una familia muy musical donde prevalece la influencia femenina, tengo el ejemplo de mujeres muy tremendas como mi mamá y mi abuela materna, eso me motiva a ser fuerte”, destacó con orgullo.
Y a esto suma el legado de sus padres que son pedagogos, de estar siempre pendiente de las relaciones humanas, del contexto social, de su realidad como mujer, indígena, ser humano y todo eso la motiva. PROYECTO PERSONAL Su nombre completo es Emma Coyolicatzin H e r n á n d e z Solorzano, pero sus amigos y familia, la siguen llamando “Coli” y, aunque confiesa que empezó en la música con clases de flauta transversa, ahora suma su voz y sus letras al proyecto personal que defiende en el movimiento del jazz mexicano. Coyolicatzin es una invitada especial a participar el próximo 25 de noviembre de 2021 en Facebook Live de Sun Magazine Arizona, con motivo del “Día Naranja” para erradicar la violencia en contra de las mujeres y las niñas. ¿Por qué? Porque es una mujer que en menos de cuatro minutos, es capaz de compartir con singular fuerza su impotencia, preocupación y molestia ante fenómenos sociales como la violencia y el feminicidio, en su tema titulado: “Llueve sangre en la ciudad.” “La escribí en un momento en el que estaba entendiendo la cuestión de la violencia y feminicidios en el mundo y en mi comunidad, el Istmo de Oaxaca en México… y es una canción que me ha regalado cosas muy buenas y otras muy fuertes que marcan mi vida y me dan la oportunidad de entender para quién compongo y para quién canto”.
Fotografías: Cortesía de Coyo Licatzin.
COYO
〉
A SUS 21 AÑOS DE EDAD, LA CANTANTE Y COMPOSITORA OAXAQUEÑA ES SIN DUDA UNA DE LAS VOCES MÁS EXTRAORDINARIAS DE MÉXICO. SU TALENTO NO TIENE LÍMITES, PUES ES UN DELEITE ESCUCHARLA CANTAR DESDE MÚSICA TRADICIONAL, BOLEROS, JAZZ Y SUS PROPIAS COMPOSICIONES
MÚSICA RIQUÍSIMO
Y además nos invita a enamorarnos como ella de la música que, asegura, es importante para generar empatía entre los seres humanos y para relacionarnos con amor y respeto. “A través de la música puede uno expresar necesidades, contar historias, compartir sentimientos y generar experiencias y, eso me parece maravilloso y poderoso aunque, implica compromisos, hay que ser conscientes y muy responsables… congruentes con lo que creen . Recientemente Coyo ha firmado con la productora independiente Casa Studio, lo que la hace feliz, ya
que coincide con hombres y mujeres talentosos que comparten el sueño de todo artista: poder vivir de su arte, cantar en muchos lugares. Conocimos a Coyo en las redes sociales y ya le han dedicado comentarios en los que destacan la fuerza de su voz y la profundidad de sus letras, nosotros agregamos que se trata de una mujer auténtica y a su corta edad, muy madura. A reserva de escucharla en un concierto, algún día en estas tierras de Arizona y Sonora, Coli se refiere a las y los lectores de Sun Magazine: “Los mexicanos tenemos una fuerza muy peculiar, que se reconoce
a nivel mundial y, prácticamente, podemos hacer hogar en cualquier parte y hermanarnos con nuestros elementos… Vale la pena hacerlo, esforzarse por no perder nuestra identidad…. A nuestros paisanos que viven su historia y sus nostalgias en Arizona, les digo que las abracen, porque es lo que da fuerza y hacen que tenga sentido la palabra patria… ¡Solo tiene 21 años! Y le fascina escuchar salsa, bolero a Caetano Veloso o Jorge Negrete, pero también a Naty Peluso o Rosalía, porque la música -cantar es su vida-, y además, escribe sobre amor y desamor; lo que le preocupa y le llena el alma… y así, con ese ímpetu es que reflexiona: “El arte es parte importante de nuestras vidas… El arte salva en todas sus expresiones… Hay arte que está hecho para cada público y vale la pena darle la oportunidad a redescubrirlo y a conocer otras cosas, estar abierto a ver más, escuchar más y no cerrarnos… Esta época (la pandemia) nos permite hacerlo. Refúgiense en el arte, en la música, escuchen de todo, pero escuche de verdad, piensen y después podrán decir lo que mejor les parezca y les llene más el alma”.
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
7:00 PM (AZ-SON) CANTO A LA MUJER No te pierdas el próximo en vivo de Coyo Licatzin, dedicado a la mujer, con motivo del “Día Naranja” de este mes. Coyo Licatzi en redes: @coyo_licatzin @coyo_licatzin @CoyoLicatzin
¡TODO En AP para el deporte sensación!
VISITA en Agua Prieta, Sonora, la tienda de patinetas “Rangel Apson Skate Board Shop”, ubicada en calle 6 y 7, avenida 20, en donde encontrarás una gran selección y variedad de tablas, lijas, ruedas, baleros, hardware, bushings, tenis, camisetas y
26 27
L 1
M 2
M 3
TRACCIÓN quattro con diferencial central autoblocante
J 4
V 5
S 6
V8 de 4.0 litros biturbo Mild Hybrid. Torque: 800 Nm
600 HP
D 7
L 8
M 9
M 10
J 11
SONIDO: Sistema Bang & Olufsen Premium con sonido 3D
ELEGANCIA Y FUERZA BRUTA
Sportback 2022
V 12
S 13
AUDI RS 7
Noviembre 2021 M M J D L 14 15 16 17 18
TECHO Techo de cristal panorámico
PRECIOS USD desde: $116 mil
V 19
FRENOS delanteos de disco RS con pinzas de freno en rojo brillante S y de disco RS con pinzas
Ancho: 1,950 mm.
S D 20 21
M M J L 22 23 24 25
V 26
S 27
RINES de aleación ligera en diseño estructura de 5 radios en V, 10.5J x 22 S
SPOILER trasero eléctrico S
Asientos:delanteros deportivos RS
Alto: 1,950 - 1,451 mm.
Largo: 5,009 mm.
SUSPENSIÓN neumática adaptativa RS S
60 mph
Máxima aceleración: 250 k/h (regulada)
ACELERACIÓN 0 a 60 millas en 3.6 segundos,
LLANTAS 285/30 ZR22 101Y xl
0
M D L 28 29 30
TRANSMISIÓN M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic y el sistema inteligente de tracción total M xDrive, como alternativa a la clásica trasera.