Revista Nota al Pie N° 8

Page 1

nota al pie

nota al pie ENTREVISTA A Julio Astillero

“”

Libertad de expresión en MéxiCo; una circunstancia difícil y condicionada.

Libertad de expresión

como libertad de crítica y lucha teórica en la ciencia política

Legalizar la marihuana: Transitar a un nuevo paradigma de la política hacia las drogas.

VOLUMEN 3 NO.

8

RECATAMIENTO O AISLAMIENTO: EL EROTISMO COMO IMPULSOR DE CONFLICTOS ENTRE MUJERES


nota al pie

n

contenido n

04 06 09 13 17

21 carta editorial y fe de erratas

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN EL DISTRITO FEDERAL.1

Interrogante genérica

28

Libertad de expresión como libertad de crítica y lucha teórica en la ciencia política Legalizar la marihuana: Transitar a un nuevo paradigma de la política hacia las drogas. AISLAMIENTO: EL EROTISMO COMO IMPULSOR DE CONFLICTOS ENTRE MUJERES

El tercer género en Juchitán Oaxaca.

36

La libertad de expresión como un derecho humano y su defensa jurídica.

24 Libertad de expresión en México; una circunstancia difícil y condicionada.

32

La libertad de expresión en México: ¿En avance o retroceso?; nociones en el gobierno de Enrique Peña Nieto

40

cultura y fotogalería


nota al pie

DIRECTORIO

n

rector general:dr. salvador vega y león secretario: mtro. norberto manjarrez alvarez rector uam-i: dr. octavio nateras domínguez secretario: dr. miguel ángel gómez fonseca directora de la division de ciencias sociales y humanidades: dra. juana juarez romero jefe del departamento de sociología: dr. enrique cuna pérez coordinador de la licenciatura de ciencia política: mtro. agner adolfo guerrero sandoval

CONSEJO EDITORIAL

n

Jefe Editorial: celic ixchel mosqueira rivas editores adjuntos: viridiana méndez ramirez, gabriel ocampo hernández y carlos eduardo ávila roque Corrección de estilo: celic ixchel mosqueira rivas Y ANA EUGENIA HERNÁNDEZ HERRERA Comunicación: karla selene galicia hernández Diseño,fotografía y maquetación: eva gabriela lópez lárraga

REVISTA DIGITAL

n

editor en jefe:emmanuel herrera aguilar co-editor yy web master: juan carlos castillo garcía comunicación y vinculación: karla selene galicia hernández diseño y fotografía: zayra mayte castrejón arguelles El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Registro en trámite . Para consultar la bibliografía completa que utilizaron nuestros autores favor de buscar la edición en documento PDF ubicada en:www.revistanotaalpie.com Av. San Raael Atlixco No. 186 Col. Vicentina, Delegación Iztapalapa, C.P. 09340 México D.F. edificio H. “revisa Notal al Pie” es una publicación trimestral de estudiantes de la licenciatura de Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa E-mail: revistanotaalpie@hotmail.com Página web: www.revistanotaalpie.com Impresión a cargo de “LITHO OFSET ARESA,SA DE C” Javier Martínesz V. No. 218 Col. Escuadrón 201 C.P. 09060 México, D.F. Tel-fax 56704023, E-mail:aresa2469@gmail.com Encargado: Luis Sánchez Arellano.


g nota al pie

Estimado lector:

La universidad, más allá de ser un espacio físico: aulas, ed a la difusión, promoción y construcción del conocimiento. realizado y utilizado para promover la participación entre l La Ciencia Política se posiciona como un eje articulador; est el Estado uno de sus principales entornos para desenvolve que no distan de ser importantes, y que en ocasiones, son v expresión, Legalización de las drogas y Estudios de género. de expresión, reflejada en poemas, cuentos, fotografías y c número. Sin embargo, cabe señalar que hemos mostr política e ideológica-, con un pensamiento y análisis crítico Estando aquí, sabemos que no hemos llegado tan lejos en v pie y que nuestro compromiso fue, es y será; promover la p que sean un medio para lograr la máxima expresión de los Agradecemos a la Coordinación de Ciencia política, que es colaboradores, ya que sin ellos, no podríamos seguir conso gundo, como una revista que se abre a la interdisciplinaried es creada por y para alumnos de esta disciplina. Nota al pie

n

Fe de erratas: En el séptimo número de esta revista, se cometieron los siguientes errores: •-En el nombre de la Jefa Editorial, colocamos Daniela Masa, cuando debió haber sido Daniela Nonatzin Martínez Salina •-En el poema Por favor, se los imploro, de la sección cultural, se colocó el seudónimo de la autora, Lenne Cihuatl, en lug Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México. •-En la página 26 y 27, del artículo Las BRICS como nueva alternativa comercial global, escrito por Katia Wendolin Gonzá Unidad Iztapalapa, se repitió dos veces el párrafo; “La caída en los precios del petróleo…” Somos una revista consiente del mejoramiento constante, por lo que ofrecemos una disculpa por los errores anteriorme ustedes, quienes hacen Nota al pie. Sin ustedes, nada.

4


nota al pie

dificios, laboratorios, bibliotecas; es un espacio dedicado Por esta razón Nota al pie surge como un medio que es la comunidad estudiantil. tudia los sistemas y comportamientos políticos, siendo erse. Por ello, en este número contemplamos temas vulnerables para el Sistema Político Mexicano: Libertad de o. A la vez, utilizamos la cultura como un canal inherente caricaturas que encontrarán en la sección cultural de este rando siempre la objetividad –sin sostener alguna postura o sobre los ejes temáticos que se exponen en cada número. vano, que los esfuerzos por mejorar cada día, siguen en participación estudiantil dentro de estos proyectos, universitarios. s nuestro sostén y nos da respaldo, así como a nuestros olidándonos; primero como un proyecto estudiantil, y sedad, pues si bien es una revista de Ciencia política, no sólo e la hacemos todos. Con ustedes, todo; sin su crítica, nada.

n

Consejo editorial

as. Y se escribió “JEE” en lugar de “JEFE”. gar de su nombre real, que es: Cintya Hernández Rivera, estudiante de la licenciatura en

ález Ávila, estudiante de Ciencia Política, de la Universidad Autónoma Metropolitana,

ente mencionados. Sabemos que nuestro trabajo es producto de la colaboración de todos

g 5


nota al pie

Interrogante genérica

SILVESTRE MANUEL HERNÁNDEZ INVESTIGADOR DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UAM-I

OBJETIVO La finalidad de este artículo es poner en cuestión el concepto de género, el cual ha sido utilizado para “significar” varias cosas, dependiendo de la disciplina o discurso desde el cual se proyecta. Algunas de sus funciones y problemáticas se exponen, con el objetivo de precisar la importancia de una revaloración de los fundamentos teórico–epistémicos de los estudios de género.

6


nota al pie

Homo non vult esse nisi homo EXÉGESIS En la actualidad, el género, o los estudios donde se presuponga el cuerpo discursivo que tal concepto implica, por lo general, deviene en un conjunto metódico– práctico de ciertos espacios de interrelación de los sujetos.1 Aquí, los individuos ponen en juego estrategias para salir o afianzarse de un capital simbólico y de una normatividad que establece roles, funciones, lugares, quehaceres y conductas, de forma velada o abierta. Pero, en su interior, se da por hecho o se prescinde de la raíz fundante de los conceptos y categorías que posibilitan la articulación discursiva del mismo, ya sea en su línea temática o en alguna de sus partes. En este sentido, pareciera que una vez enunciado el término género, por “derivación lógica” se entendiera cada parte del engranaje epistémico que permite hacer objeto de conocimiento algún aspecto de la sociedad, desde el par contrapuesto masculino/ femenino, hasta los estudios de caso en cualquiera de sus variantes2. Esto, llanamente, se traduce en una falta de reflexión sobre el concepto mismo (género) y el entorno cognitivo y axiológico que coadyuva en

su “movilidad y aplicación”. Lo anterior, son factores que influyen en la generación de la interrogante: ¿el género ha llegado a su límite en cuanto extensión semántica, que “de tanto que abarca” termina por significar muy poco y ya no tiene sentido teorizarlo? Y queda la duda de si el entrecruzamiento de metodologías de las ciencias sociales y las humanidades, ha derivado en una evolución o involución del género hacia una topología comportamental donde los sujetos disputan espacios de poder, reconocimiento o equidad de valores y capacidades, cuyos estudios particulares pueden pretextar un enfoque genérico, pero una vez desconstruidos no albergan una categorización formal del género. Cuestión orientada hacia lo epistémico y lo teórico que fundamente dichos estudios. Además, téngase en cuenta que las dos líneas primordiales de investigación son la masculinidad y las distintas esferas de la mujer; que en determinados aspectos semejan una “primera síntesis o epojé genérica”. Así como cierta tendencia a “poner en la balanza” las identidades genéricas, su contexto y descripción; lo cual

nos habla de un esfuerzo por hacer un paréntesis y ver qué ha pasado con algunas ideas o referencias vertidas en uno y otro plano. Esto, en espera de un “discurso unificante” donde se de cuenta del estado de la cuestión y del por qué abordar uno o más problemas desde varios ángulos disciplinarios, donde lo medular son los fundamentos teóricos y las propuestas para cambiar el estado de cosas, independientemente del enfoque científico–social, de la metodología, de la contraposición de los marcos de acción, simbólicos y conceptuales de “lo femenino” vs “lo masculino”, y los contextos teóricos y ético–políticos que les dan sentido en la estructura social. Pues, ya no es suficiente esa especie de cartografía del poder/sumisión // público/privado // racionalidad/sensibilidad // y demás binarismos concebidos. Lo que la realidad exige es una actualización categórico–conceptual que no sólo se utilice para describir “realidades conocidas”, sino para fundamentar el por qué de la aplicación de un conocimiento que cambia de acuerdo con la “objetivación del objeto de estudio”.

No está de más señalar que el género, la feminidad y la masculinidad son construcciones socioculturales donde se hace referencia al grado de abstracción de cada entidad; y a la vez, a la diferenciación denotativa de ser hombre o mujer por tales o cuales características biológicas. Así, el género se inserta en los sistemas sociales, en sus estructuras (instancias de poder) que establecen márgenes de acción para los individuos en cualquier etapa de su vida. Por ello, se presupone un modelo comunicativo para su propagación significativa y un agente receptivo para la concientización de su sentido y funcionalidad en las relaciones humanas. Al respecto, véase Simone de Beauvoir, El segundo sexo, Tomo II, La experiencia vivida (Buenos Aires, Siglo Veinte, 1975); Jill F. Conway, “El concepto de género”, en El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, Marta Lamas, comp. (México, UNAM / Miguel Ángel Porrúa, 1997) 21 – 33. Tamsin E. Lorraine, Gender. Identity and the Production of Meaning. (Boulder San Francisco, Oxford, West view Press, 1990). 1

7


nota al pie

VISITANOS:

G

E @REVNOTAALPIE

Y, dentro de las variables o problemáticas vigentes están la identidad genérica, contemplada desde la disyuntiva Tradición vs Modernidad que, en términos históricos, posibilita precisar el origen del género, sus avances y perspectivas, así como el imaginario desde el cual se percibe y proyecta. Sin perder de vista; ¿qué tipo de discursos conforman el imaginario? ¿Hasta dónde los sujetos cuentan con un “capital cultural” para criticar o asumir una normatividad oculta que les hace ver las cosas de una u otra manera? Pues la sociedad se expresa a sí misma a través de ciertos ideales y estereotipos que tienden a la aceptación del orden establecido para los individuos en sus espacios públicos y privados, vía la circulación de los discursos. Y en ello, los seres humanos reproducen un “deber ser” impuesto, lo que inevitablemente desemboca en conflictos internos, con el otro(a) y con la sociedad en general, abierta o simbólicamente. Amén de lo anterior, la dinámica social necesita de una

8

cohesión para su existencia, para la asimilación de la cultura y la observancia de valores y normas circulantes; esto lo da la identidad de los sujetos, el asumirse hombre o mujer, pero también esto trae consigo un cuestionamiento al orden simbólico y material, al espacio de acción subjetivo e interactivo. Ante la incertidumbre que esto acarrea en las relaciones genéricas, lo idóneo es un “cambio cultural”, entendido como la transformación de las prácticas, costumbres, hábitos, formas de pensar, conductas o formas de interactuar con los otros, ya sea del mismo grupo social o género o con otros ajenos a los mismos. Hecho que implica el reconocimiento de la emergencia de nuevas identidades femeninas y masculinas, en la sociedad capitalista que otorga un “deber ser” a hombres y mujeres, forjándoles una personalidad. Algo que ha ayudado a la desestabilización de los sistemas operantes, y ha generado un conflicto cultural, es la inserción de la mujer

en el mercado de trabajo y su acceso al poder. Ya que, una vez “conquistado” el espacio público, se apropió del espacio privado, dando pie a nuevos conflictos, debido a las responsabilidades que conlleva el detentar mayor poder económico o la independencia material; aspecto reflejado en la vida individual y en las expectativas hacia el otro, o en las funciones ha desarrollar en la familia; pero también dio la pauta para replantear las estructuras operantes en lo social y personal. No se olvide que en la sociedad de nuestros días la distribución desigual de bienes materiales y simbólicos ha propiciado la construcción de las subjetividades de género: masculinidad/feminidad. Correspondiendo a la primera el “ser en sí”, articulado por los valores dominantes; y a la segunda el “ser de otro”, que emerge como alter ego de la subjetividad hegemónica. Sin embargo, las mujeres, por medio de “prácticas de sí mismas”, y del trabajo intersubjetivo, han generado un


nota al pie cambio social y actitudinal. Con lo cual, la construcción de subjetividades genéricas, así como la del sexo, más allá de la acción biológica, se vuelven referentes culturales cuando se plantea la existencia de dos géneros y la problemática de la pareja. Todo esto, contextualizado por los referentes ineludibles de la occidentalidad capitalista: 1. El patriarcado, que es la macro estructura, el “topus” de creencias en su calidad de imaginario social. 2. El sexismo, en cuanto estructura del nivel messo y manifestaciones estratégico–institucionales. 3. El machismo, concebido como micronivel y expresión de los dos anteriores, en las relaciones inter–personales. 4. El sistema sexo/ género, que ofrece pocas posibilidades de desarrollo a las personas, al convertir

g

la diversidad humana en diferencia polar, y producir injusticia y malestar, debido a la diferenciación–desigualdad entre dos formulaciones: hembras/femeninas/ heterosexuales/sumisas // machos/ masculinos/heterosexuales/dominantes. Ahora bien, en el nexo entre el género masculino y el femenino, se subraya el contraste de la sexualidad y el “ser hombre o ser mujer”. Empero, el hombre y la mujer parecen seguir la horma tradicional: uno la doble moral, la sexualidad en cuanto afirmación de la masculinidad y el ejercicio del poder; otra la sumisión, la reproducción, el enclaustramiento en lo privado. De esto, sólo queda “entre paréntesis” la identidad del varón cuando se ponen en juego sus emociones o la imposibilidad de cumplir

COMENTARIO FINAL

con las “prerrogativas del ser de la masculinidad”. Desde luego, el espacio real y simbólico es determinante en la conformación de los individuos, así como en sus ámbitos de interrelación yo–tu, yo–ustedes, yo–eso, que dan personalidad, y una postura ética. Asimismo, la cotidianidad, la relación con los otros y con los aspectos socioculturales, dan identidad a los seres humanos; pero, al mismo tiempo, pueden generar conflictos en cuanto a los sentimientos y expectativas de asumirse “como tal ante el otro(a)”, debido a los discursos que “imponen un orden y un lugar” a hombres y mujeres. Incluso, el cuerpo, las virtudes, las emociones, los principios ético–morales y los roles sociales–familiares–personales, están permeados por la función del otro(a).

g

Lo pendiente, en esta temática, más que la constante descripción de algunas situaciones que oprimen a las mujeres, o una limitada ponderación discursiva, es una nueva propuesta teórica y práctica, ya sea desde la sociología, la psicología, la antroposociología o cualquier otra disciplina abocada a estos problemas. Donde se cuestionen los mismos conceptos o categorías genéricas, más allá de su aplicación a casos concretos, y se adentre en el nivel epistémico que el corpus teórico exija. Asimismo, es impostergable un análisis formal sobre el género, la masculinidad y la feminidad, en tanto categorías contrapuestas en la estructura social y en la esfera cognitiva. Así como un enfoque del uso discursivo de ciertos términos en el trato social, y una reflexión sobre los cambios operados en los individuos a partir de la toma de conciencia del peso semántico de utilizar ciertas palabras y enunciaciones en contextos determinados, que de forma velada detentan un poder y marcan la diferencia entre un género y otro. Sí, la mayoría de estudios parten del “sujeto real”, inmerso en una cotidianidad y un contexto sociocultural que fija la forma de asumirse como hombre o mujer, desde un imaginario que modela su identidad y en algunos casos replantea su subjetividad. Esto, se enriquece con los parámetros filosóficos y literarios del “objeto de conocimiento”: el hombre y la mujer actuando en lo social y en lo imaginario; aportes de gran relevancia debido a los despliegues discursivos que tales disciplinas han brindado a los estudios de género, lo que ha ampliado el plexo genérico–conflictivo de lo social, del pensamiento, del lenguaje y la creación.

g

g

Recuérdese que hablar de feminismo o masculinidad presupone un contexto histórico–conceptual para, en primer lugar, hacerlos “objeto de conocimiento” y, después, desplegar los argumentos pertinentes a la significación que se les quiera dar. Pues, no son categorías fijas dentro de las estructuras sociales, sino jerarquías práctico–discursivas que del espacio intersubjetivo ascienden al nivel cognitivo y de aquí regresan al primero para transformar o “hacer más justos” los vínculos del ser humano. 2

9


nota al pie

ciencia política, se encuentran hoy posiblemente en el peor, pero también en el mejor de sus momentos. Pasa por uno de sus periodos más complicados, porque ante la política económica de adelgazamiento del Estado – puesta en marcha ya desde hace varias décadas en nuestro país -, que repercute en todos los terrenos, incluido el educativo, se hace cada vez más notoria la represión con la que se arremete contra las voces disidentes, dentro y fuera de las aulas universitarias, las cuales en todo su derecho de libertad de expresión, son silenciadas y censuradas constantemente. En el mejor de sus momentos, pues ante esta crisis de legitimidad institucional a través de la cual, la única respuesta es el garrote, la ciencia política mexicana tiene forzosamente que replantearse totalmente, su esencia, sus objetivos y su quehacer actual, para no seguir atrapada en este profundo bache, del cientificismo, el instituciona-

lismo y el formalismo, que la han posicionado como una disciplina que legitima dicha conducta autoritaria, o bien, permanece indiferente ante estos sucesos. La libertad de expresión, supone también libertad de crítica, y con mayor razón en ciencia política, disciplina que se nutre del debate y de la discusión. Empero, si esta supuesta libertad de palabra y de acción esta consagrada dentro del marco jurídico-institucional, tanto a nivel macro, como micro, tiene claramente también sus limitantes. Es así, que gran parte los politólogos mexicanos en formación y los que ya ejercen de alguna u otra forma como tales, prefieren permanecer dentro de los márgenes de esta aparente comodidad y estabilidad que proporciona esta supuesta “libertad de expresión”, una academia pasiva, que imita a sus padres de la american political science o bien, de la scuola di politica comparata, en vez de utilizar su más avanzada posición teórica para buscar brechas de transformación social.

Libertad de expresión como libertad de crítica y lucha teórica en la ciencia política

LMéxico, as ciencias sociales en pero sobre todo, la

Nolberto Tlacaelel Acosta Pérez Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política UAM-I

10


nota al pie Pues nunca se busca transformar la realidad, sino analizarla y a lo sumo compararla con otras realidades existentes. Más aun es el compromiso, para quienes estudian o laboran en la universidad pública, institución financiada por las y los trabajadores, a valorar esa posición privilegiada y defender ante todo, la educación publica, gratuita y de calidad. La política neoliberal de adelgazamiento del Estado, no solo es una política de penetración económica como mencionaba anteriormente, esta permea en todos los campos con un arsenal de espadachines a su servicio, en la ciencia política, ayer defendían las teorías desarrollistas, funcionalistas y sistémicas, hoy se aferran a los enfoques politológicos cuantitativistas y formalistas, enfoques actualmente hegemónicos. La libertad de expresión y de crítica aquí debe de ser utilizada implacablemente como forma de lucha teórica contra estos enfoques, ¡aunque nos encontremos como Horacio en el puente!1 Libertad de expresión es que las aulas universitarias, siendo el espacio principal donde se da la relación maestro-alumno, deban pasar a ser más que un espacio de enseñanza pitagórica2, un lugar abierto a las ideas y a las personas, donde se

IMAGEN IMAGEN

pueda discutir libremente y sin censura, las temáticas correspondientes a la asignatura respectiva, desde un punto neutro, en defensa de la misma, y desde el lado opuesto. Es también esta, libertad de elección, pues uno no es hasta que toma la capacidad de elegir o de no elegir…y esta última opción también es una decisión. De esta forma, el elegir hacer la crítica también a los valores morales en boga que sustentan al actual régimen, como el “pluralismo”, “el respeto”, “la tolerancia”, es en sí una decisión sustentada en la libertad de pensamiento y expresión, la cual debe ser digna de admirarse por los supuestos defensores

de la libertad de expresión. Sin embargo cabe señalar, es importante que nosotros como politólogos, que estudiamos el poder político en todas sus manifestaciones, no solo nos enfrasquemos en hacer la crítica dentro de lo político, ya que el poder político penetra en toda la superestructura, indirecta o directamente, a su vez dependiente de la base económica. La lucha teórica en forma de crítica a la moral, a la filosofía, a la cultura, a la jurisprudencia, a la ideología, etc., de la clase dominante, también debe ir forzosamente dirigida a la estructura económica de la actual formación social, es decir, al modo de producción capitalista.

1 Mito romano que alude a una batalla en solitario contra fuerzas abrumadoramente superiores. Método de enseñanza de la antigua escuela pitagórica, donde el alumno no tenía derecho a cuestionar al maestro de ninguna forma, solo era una especie de oyente. 3 Adrián Sotelo Valencia, La huelga en la UNAM a finales de siglo (México, Ediciones El Caballito, 2000), 263. 4 «…está orientada al mercado más que a la utilidad pública o a la regulación y planificación gubernamentales. Subyace la orientación del mercado de la educación y la ascendencia en el ámbito mundial del capitalismo de mercado y los principios de la economía neoliberal», BM, Bulletin, op. Cit. 2

11


nota al pie Por qué? Consecuencia directa de la lógica bajo la que opera el modo de producción capitalista, es el desmembramiento de todo el aparato paraestatal, incluida la universidad pública, como institución pública. Es entonces, nuestra tarea como estudiantes de una institución pública, nuestra principal arena política, el de protagonizar la defensa de la misma contra sus inminentes intentos de gradual privatización, encubiertos por cobros extras, nuevas cuotas, recortes de los subsidios federales y más.

tal planning and regulation. Underlying the market orientation of tertiary education is the ascendance, almost worldwide, of market capitalism and the principles of neoliberal economics»4. O de igual forma: «… the enemy are university teachers around the world; and war has been declared».5

Como podemos observar, la conversión de la Universidad pública a la Universidad elitista o privada, es una realidad, empujada por los organismos financieros y monetarios internacionales (FMI, BM) y con recomendaciones de No es esta argumentación de la “privatización” la UNESCO6, la COPARMEX7, entre otros. Sade la educación, una hipótesis o una especie bemos, que en Latinoamérica, este proyecto de previsión mística futura de lo que sucederá, educativo ya fue puesto en marcha en Chile, sino una realidad que avanza a pasos agigan- desde 1981, cuando comienzan las reformas tados, pues por ejemplo, el modelo de uni- estructurales y financieras, que del financiaversidad norteamericana ya funciona de esta miento a la universidad pública por parte del manera, al igual que muEstado en 1970 (90.6%%), chos modelos europeos. bajo en tan solo dos déla lógica bajo la que opera el modo de cadas, en 1990 al 40.9%.8 Los medios para finan- producción capitalista, es el desmembraciar la educación superior, miento de todo el aparato paraestatal Es un nexo lógico pues, según el BM, son: a) Inel que une a las dos cuescrementar los costos de tiones planteadas con la enseñanza (inscripcioanterioridad; ¡intelectuanes, colegiaturas, cuotas, les de la ciencia política pago de laboratorios, etcétera). b) realizar defensores de los actuales enfoques polito«test» para seleccionar a los estudiantes lógicos hegemónicos y ataque a la univeracreedores a un préstamo; se supone que a sidad pública! Los intelectuales defensores los «mejores». c) Agregar la tasa de interés a de la actual formación social, dentro de su precio de mercado en todos los préstamos, superestructura político-ideológica defene) Mejorar los prestamos mediante com- derán y legitimaran Usque ad mortem los pañías privadas y la introducción de un im- intereses de la clase dominante, con tal de puesto gradual, f) Entrenar las «aptitudes» seguir disfrutando de un buen salario, de esde los estudiantes en el «espíritu empresa- tabilidad, comodidad y de reconocimiento rial», g) Venta de investigación, de cursos bajo la libertad de expresión que defienden. y seminarios y alquiler de infraestructura. h) Incrementar el número de instituciones “Pero si construir el futuro y asentar todo defieducativas que cobren el costo total de la nitivamente no es nuestro asunto, es más claro enseñanza, en la perspectiva de la ganancia.3 aún lo que, al presente, debemos llevar a cabo: me refiero a la crítica despiadada de todo lo Y más fuertes declaraciones sobre la agenda existente, despiadada tanto en el sentido de neoliberal en el terreno educativo, hechas no temer los resultados a los que conduzca por el mismo Banco Mundial sostienen lo como en el de no temerle al conflicto con siguiente: «…is oriented to the market rather aquellos que detentan el poder”.9 Karl Marx. than to public ownership or to governmen-

R

«…el enemigo son los maestros universitarios de todo el mundo; y la guerra se ha declarado…», BM, Bulletin, november 1998, Vol. 45, No.9. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm Consulta del 9 de mayo del 2015. http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2001/febrero01/ed_medsup.htm Consulta del 9 de mayo del 2015. 8 Eduardo Quevedo, La universidad chilena: reestructuración, crisis y conflictividad. https://jeaqueve.wordpress.com/2010/06/07/la-universidad-chilena-reestructuracin-crisis-y-conflictividad/ Consulta del 10 de mayo del 2015. 9 Carta de K. Marx a Arnold Ruge (1843) https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m09-43.htm 5

6 7

12


nota al pie

Legalizar la marihuana: Transitar a un nuevo paradigma de la política hacia las drogas.

EMIR GONZÁLEZ CALDERÓN EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA UAM-I

g

g

g

g

Drogas Legalicemos las drogas, En México, en los últimos años, hepero; ¿cuáles?, ¿cómo? Por mos visto que el debate sobre la despenalizadroga entendemos toda ción de las drogas está tomando relevancia. Insustancia terapéutica, o cluso, han llegado al Congreso de la Unión o, en el no, que introducida al orcaso del Distrito Federal, a la Asamblea Legislativa. ganismo por cualquiera de No es para menos: geográficamente nuestro país es los mecanismos clásicos una ruta de trasiego de drogas a nivel mundial. Los pro(inhalación de vapores o blemas relacionados con el tráfico de drogas, van en humo, ingestión, friccioaumento, y las respuestas del gobierno mexicano, no nes) o nuevos (parental, son efectivas. La legalización de las drogas es un tema endovenosa) de adminisque requiere de una amplia y urgente discusión ya tración de medicamentos que, tuvo que haber tenido lugar desde hace 30 años. o sustancias, es capaz de Este año se renueva la Cámara Baja, y creemos que el actuar sobre el Sistema tema de la legalización de alguna(s) droga(s) estará preNervioso Central (SCN) del sente en la agenda de la LXIII legislatura. Las diversas coindividuo, provocando una yunturas están brindando elementos para pensar en una alteración física, psíquica nueva política hacia las drogas. ¿Habrá un cambio sus1 o intelectual. En este sentancial en la política que ha mantenido el Estado mexitido, las drogas están concano desde hace tres décadas? En este ensayo expondré formadas por un universo por qué sí es necesaria la legalización, y cómo amplio de productos que debe cambiarse la política hacia las drogas. tienen efectos en distintos niveles sobre el SNC las drogas se despenalicen y puedan de un individuo. Las más comunes, en cuanto a su consumo y pro- ser un producto –legal- más en el mercado. ducción masiva, son: la marihuana, la El rechazo a estas iniciativas proviene, en cocaína, la heroína, el LCD, anfetaminas, su gran mayoría, de grupos conservadores. barbitúricos, entre otros estimulantes. Legislación mexicana Las discusiones en los países, acerca de la La normatividad mexicana penaliza; vegedespenalización de las drogas, versan alre- tales, estupefacientes y psicotrópicos, la dedor de la marihuana, considerada una siembra, cultivo, cosecha, elaboración, predroga cuyos efectos no son tan dañinos, paración, acondicionamiento, adquisición, en comparación con otras. Es en la mari- posesión, comercio, transporte en cualquier huana donde activistas, investigadores, forma, prescripción médica, suministro, empolíticos, consumidores y productores, ven pleo, uso, consumo y, en general, todo acto un punto de partida para iniciar un cam- relacionado con estas sustancias o cualquier bio de integral de política hacia las drogas. producto que los contenga.2 Lo anterior es parte de la Ley General de Salud, la cual A pesar de lo anterior, no hay nada que per- también establece ciertas cantidades, de mita que estas iniciativas puedan concretar- algunos narcóticos, para uso personal, sin se. Existe también una fuerte oposición a que que lo anterior amerite una acción penal.3

13


nota al pie

El Código Federal de Procedimientos Penales4 y el Código Penal Federal5 establecen los elementos procesuales y punitivos en materia de producción, posesión y tráfico de drogas. Estas leyes son la trinidad normativa de la política hacia las drogas en México. Cualquier cambio deberá empezar, quizá, por modificar ciertos artículos de estas leyes. Es necesario definir tres conceptos, para plantearse e implementar una nueva política en materia de drogas, en este caso, la marihuana: legalización, despenalización y regulación. La legalización implicaría eliminar toda prohibición –legal- en materia de posesión, distribución y consumo de la marihuana. La despenalización sería una

Prohibicionismo Las políticas prohibicionistas han sido un obstáculo para un cambio estructural en la política hacia las drogas. Este discurso se remonta a principios del siglo XX, cuando en 1912 se celebró la Convención Internacional del Opio en la ciudad de La

Escobar, Raúl Tomás. Diccionario de Drogas Peligrosas. Editorial Universidad. Buenos Aires, 1999.Pág. 119. Sobre este punto se puede revisar, en particular, el Título Décimo Segundo de la Ley General de Salud Artículo 479 de la Ley General de Salud. 4 Véase Título Décimo Segundo, Capítulo III del Código Federal de Procedimientos Penales 5 Véase Título Séptimo, Capítulo I del Código Penal Federal 1

2 3

14

consecuencia de la legalización: al no ser un producto ilegal no tendría que existir una sanción penal. Finalmente, la regulación aparecería como una actividad de intervención del Estado en cuanto a establecer el marco de cómo acceder al uso de la marihuana con fines no medicinales y/o científicos. Sin embargo, estas propuestas se contraponen a la lógica que ha permeado en la política hacia las drogas a nivel mundial: el prohibicionismo..

Haya, Países Bajos. Esta fue la primera reunión de Estados en donde emergió un documento que reflejaba la preocupación por regular el tráfico y la fiscalización de drogas. Sesenta países plantearon una estrategia para tener el control sobre la producción de opio.6 Desde estas reuniones se pudo notar el interés de Estados Unidos por tener una posición primordial que le permitiera influir en las relaciones de los diversos países con el fenómeno de las drogas.. En los años de entreguerras y en el periodo de la posguerra, tuvieron lugar más convenciones internacionales. Y fue en 1961 cuando la Convención Única Sobre Estupefacientes consolidó la normatividad internacional y derogó la gran mayoría de las convenciones y acuerdos celebrados anteriormente.


nota al pie Estableció las directrices de las políticas contra las drogas actuales y limitó el consumo de opiáceos, cocaína, marihuana y drogas sintéticas a solamente usos “médicos y de investigación científica”, lo que implicó hacer a un lado cualquier posibilidad de uso recreativo, religioso o social de estas drogas. México suscribió la anterior Convención en 1966, la cual fue aprobada por la Cámara de Senadores en ese mismo año y ratificada por el Ejecutivo en 1967. Es ahí cuando el prohibicionismo se consolida como política de Estado en distintos países y adopta un combate frontal contra las drogas.

tado Unidos ha sostenido y difundido en los últimos 35 años. En esta empresa hay que señalar una característica: la “guerra contra las drogas, idea estadounidense, se ha desarrollado fuera del país norteamericano y ha tenido como escenario de batallas, principalmente, a países latinoamericanos, México entre ellos.

Combate al narcotráfico: guerra contra las drogas Richard Nixon, a finales de los años setenta, fue el primer Jefe de Estado en anunciar una política de tolerancia cero hacia las drogas, cuyo eje central es el ataque a la oferta. Esta medida fue (y es) reactiva, y no preventiva. Sin embargo, el combate a la oferta ha sido el discurso que Es-

La implementación del neoliberalismo propició el desarrollo del crimen organizado. Con el discurso de la apertura de fronteras, la oferta y la demanda de diversos productos aumentaron, haciendo que el mercado legal e ilegal se incrementara de manera sorprendente, pues al haber menos restricciones para la comercialización

Hasta los años ochenta las drogas eran un problema de salud pública. En la actualidad se han convertido en una situación de amenaza a la seguridad pública y nacional, derivado de las actividades desarrolladas por el narcotráfico.

de productos, el contrabando de estupefacientes fue más sencillo para los criminales, a pesar de la política prohibicionista. En México, el narcotráfico se convirtió en una amenaza a la seguridad nacional, porque corrompió y violentó los valores más importantes del Estado; debilitó y afectó sus instituciones, propicio la degradación del Estado de derecho y puso en entredicho la capacidad y honestidad de las autoridades. Frente a estas situaciones, las distintas administraciones gubernamentales mexicanas han mantenido una postura de seguir combatiendo a la oferta (productores y distribuidores) y han dejado de lado aspectos como en regular la demanda (consumidores). El narcotráfico ha dañado a las instituciones políticas, alterando al mercado y quebrantado el tejido social. Algunos políticos han propuesto que la despenalización del consumo de marihuana es una medida que ayuda a resolver la problemática de narcotráfico

Convención Internacional del Opio de La Haya, Disponible en: < www.ehu.es/ceinik/tratados/.../173Estupefacientes/TCT1731ESP.pdf> Consultado el 10 de mayo de 2015 7 Husak, Douglas N., Drogas y derechos, Fondo de Cultura Económica, México, 2001, p. 315. 6

15


nota al pie Legalizar la marihuana para restar poder al narcotráfico es un argumento que sigue cayendo dentro del discurso prohibicionista: en el fondo lo que se busca es restar poder a los productores. Se sigue combatiendo a la oferta sólo que por la vía legal. Además, es una medida desesperada.

zación de la marihuana debe sustentarse en el derecho moral al consumo recreativo. En una visión amplia, las drogas no son buenas o malas por sí mismas; es el uso que se les da lo que define socialmente su valor. El prohibicionismo, no obstante, criminaliza a las drogas por el simple hecho de serlo.

¿Por qué la legalización? Muchos de los conservadores actuales afirman que legalizar las drogas es una victoria del crimen organizado, argumentando que si ésta es la solución al narcotráfico, se debe hacer. Pero, el tráfico de personas para solucionar dicha problemática, ¿también? Este tipo de postulados colocan a un ser humano a la par de un producto, cuya prohibición se da en un mismo nivel.

La legalización de la marihuana podría verse como lucha por libertades. La ley no debe prohibir una conducta para la que se tenga un derecho moral. Los individuos no merecen ser castigados por ejercer sus derechos morales. Es distinto estar a favor de la despenalización del consumo de la marihuana a promover su uso. Su consumo debe ser como una posición en favor de la libertad de elegir.7

La legalización de la marihuana sería un golpe a la actividad del narcotráfico. Al despenalizar el consumo, producción y distribución de la planta, las organizaciones criminales perderían influencia y recursos económicos para otras actividades ilícitas. Sin embargo, el uso de la marihuana y el fundamento de la legalización adquieren su verdadera fuerza en el argumento del ejercicio de un derecho moral.

Por tanto, el reto para quien promueve la legalización, es elaborar una propuesta que contemple la intervención del Estado, en tanto legalización de una droga que puede consumirse o no; con fines recreativos, medicinales y científicos. En estas iniciativas, deberían participar instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, los poderes de la Unión y especialistas en el tema..

El fundamento de la legali-

16

Las leyes que emanen de estos trabajos o las modificaciones que se hagan a las existentes, deben dejar en claro, principalmente, la despenalización del consumo. Actualmente de debe transitar del combate al narcotráfico, hacia una nueva política de las drogas. La regulación, por parte del Estado, debe establecer y aplicar, con estricto apego a la (nueva) ley, las bases sobre el consumo, producción y distribución de marihuana, es una tarea y un reto que tienen que asumir con responsabilidad las autoridades de los tres niveles de gobierno. Dentro de la regulación, se deben implementar campañas informativas para prevención. Las instituciones educativas son fundamentales para poder llevar a cabo lo anterior. Finalmente, con todos los elementos descritos, la nueva política hacia las drogas, que puede iniciar con la legalización de la marihuana, debe estar orientada a que el consumo o no de la misma, sea una decisión personal y no una restricción estatal o una invitación criminal. Las leyes que emanen de estos trabajos o las modificaciones que se hagan a las existentes, deben dejar en claro, principalmente, la despenalización del consumo. Actualmente de debe transitar del combate al narcotráfico, hacia una nueva política de las drogas.


nota al pie

‘‘HACE UN TIEMPO, VIAJANDO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO, UN HOMBRE SOLICITÓ BAJAR DEL AUTOBÚS, NO PUDE EVITAR DARME CUENTA DE SU CUERPO ESBELTO, EJERCITADO Y SUS CABELLOS PEINADOS, AL TIEMPO QUE LO OBSERVE OTRO LE MIRO Y SIN DETENERSE A MIRARLO SÓLO UN SEGUNDO VOLVIÓ A LO DE SU INTERÉS’’1

g

g

RECATAMIENTO O AISLAMIENTO: EL EROTISMO COMO IMPULSOR DE CONFLICTOS ENTRE MUJERES

g

RODRÍGUEZ SANTOS LUZ ALEJANDRA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

g 17


nota al pie El varón ha nacido en la seguridad completa de su ser, tiene bastantes atributos adquiridos al nacer, para empezar nació siendo hombre, puede decidir y gustar de casi todo, a excepción, por ejemplo, del miedo, mientras la mujer tendrá que buscar y ganarse el valor y las cualidades que puede tener u obtener. Es seguro, que tanto hombres como mujeres hemos sido agredidos por mujeres o nos han informado de los rumores que se crean de acuerdo a las exigencias sociales de las que “carecen” otras, como la forma de vestir o hablar, en síntesis, ser decente o indecente. Antes, desarrollé en equipo, una investigación que estudió las relaciones de poder y los conflictos entre mujeres2 como parte del trabajo final para concluir la licenciatura; a partir de éste me inspiro, indago y analizo el tema que aquí expongo a continuación. Hace algunos años los estudios se centraban en la violencia histórica machista que viven millones de mujeres, las relaciones de poder que se presentaban entre hombres y mujeres por la identidad que nacía como consecuencia de la creciente aceleración so-

la sensualidad o vida mundana de cada una la llevan a una aceptación o rechazo de otras. RELACIONES CONFLICTIVAS: TRADICIÓN Y EXIGENCIA SOCIAL. La vida en sociedad nos hereda características de acuerdo al sexo, clase social o raza, mismas que nos encargamos de reproducir, rechazar y/o cambiar. Teresita de Barbieri, simplifica el sistema de género como el conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anátomo-fisiológica. 3 Pese a la histórica lucha feminista, a su largo recorrido para defender la igualdad en aplicación y respeto de derechos, actualmente, hombres y mujeres preservan tradiciones machistas que reafirman las mismas, manteniéndolas y solicitando características de acuerdo a su construcción social de género tradicional. Lo aprendemos de pequeñas: aprendemos a competir entre nosotras, a devaluarnos, a crearnos inseguridad. Vivimos en una necesidad constante de que nos acepten, de demostrar la propia valía.4

Rodríguez, Luz y Miguel A. Solares. ‘‘Relaciones de poder y conflictos entre mujeres’’ (Tesis de Licenciatura, Universidad Autonomía Metropolitana: 2014) Ibid.

1

18

cial, efecto de la modernidad: mayor demanda de mano de obra, inserción femenina en el campo laboral y político, igualdad, equidad de sexos, libertad de expresión, entre otros. Actualmente se vislumbra, no solo la competencia de sexos, sino la curiosa rivalidad y competitividad entre mujeres en los distintos espacios donde se desempeñan, en relaciones hostiles, incluso en amistades. Aquí, presto especial atención en los conflictos consecuencia de la expresión erótica de la mujer, pese a los efectos del movimiento de la liberación de la mujer y la exhaustiva implementación gubernamental de medidas por la igualdad y equidad entre hombres y mujeres, es imposible ignorar este fenómeno; pues la competitividad, rivalidad y hostilidad que existe en la relación entre mujeres llama la atención de los científicos sociales por la relevante identidad que se presenta en éstas. La trascendencia de este tema es, la constante actividad donde se interrelacionan mujer-mujer, dada su historia común de opresión y lucha se suponía una complicidad o sororidad, sin embargo,

2


nota al pie Debido a las crecientes relaciones conflictivas entre mujeres, nace la importancia de estudiar la escasa sororidad entre las mismas desde el espacio público y privado en la sociedad urbana. Ya que en la gran ciudad, se presume de una mayor consciencia de valores como “propios” para orientar el comportamiento de los seres humanos en virtud de satisfacción y plenitud para el positivo desarrollo de ésta, sin embargo, se observa la contradicción en la realidad que vivimos. Todos los individuos al nacer nos convertimos inmediatamente en aprendices de nuestro alrededor, empezando por el hogar. La mujer, como Simone de Beauvoir lo afirmó antes, aprende a ser mujer, no nace siéndolo. Por lo que, las demás la reconocerán a través de lo que ella debe ser, de ahí el deber ser de cada individuo; la “verdadera mujer” la que tiene un valor apreciable será quien cubra los estándares tradicionales: recato, sumisión y obediencia. Más claramente, le encanta exhibir su casa, su propia figura, que no ven su marido y sus hijos, porque están saturados de ello.5 Así mismo, S. Beauvoir (1949, 517) reafirma que: Es a mediados de los años ‘‘el arreglo de la persona no es solamente un adorno: ya hemos dicho que expresa la situación social de la mujer. La costumbre es la que reglamenta el compromiso entre el exhibicionismo y el pudor; tan p r o n t o es el seno como el tobillo lo que la “mujer honesta” debe ocultar; unas veces la joven tiene derecho a subrayar sus atractivos físicos para atraer a los pretendientes, mientras la mujer casada renuncia a todo adorno’’

sesentas cuando grupos inician, lo que sería, un proceso de cambio tanto social como personal, convirtiéndose en sujeto que rechaza el futuro opresor que se les ha asignado al nacer. Primero, el Movimiento Feminista, más actualmente, el Movimiento de Liberación de la Mujer. Aunque nos configuremos como seres sociales, esto no requiere estrictamente, ser seres para los otros, ya que la aceptación y rechazo forma parte de esta premisa. Resulta que si alguien quisiera ser, no ser para los otros, resultaría conflictivo para su sano desarrollo en sociedad, se reconocería como un individuo carente de valor. Precisamente así es como los conflictos nacen. Es decir, entre mujeres se crean relaciones con requisitos previos de aceptación, tanto en la familia, como en el trabajo, la escuela y la comunidad. Marcela Lagarde y de los Ríos, antropóloga feminista, en sus estudios sobre antropología de la mujer, habla sobre la misoginia entre mujeres y la describe como las relaciones cuando se descalifica y enjuicia con la vara de medir la sexualidad o cualquier deber, como buenas o malas, cuando calificamos a quienes no comprendemos como enfermas, inadecuadas, o locas. Somos misóginas cuando nos sometemos a dominio unas a otras, cuando aprovechamos la opresión a la que estamos sometidas para usar, abusar, explotar, someter o excluir a otra mujer y cuando usamos esos recursos para lograr el beneplácito de los hombres o de quienes detentan poderes. La misoginia, está presente entre nosotras al obtener valor de la desvalorización de otras mujeres y al

adquirir poder apoyadas en su discriminación, su sometimiento o su eliminación.6 AVANCES Y RETROCESOS DE UNA SORORIDAD INCONCLUSA. Haber obtenido el derecho al voto (1953, en México), demostrando el vínculo al proclamar su descontento, así, se dio a conocer la unión que había entre las mujeres por la situación homogénea que vivían. A esa unión y apoyo significativo del movimiento feminista, se le conoce, como sororidad. Lagarde [2012: 34] la describe como una solidaridad específica que se da entre las mujeres que por encima de sus diferencias y antagonismos, se deciden por desterrar la misoginia, sumar esfuerzos, voluntades y capacidades, pactando asociarse para potenciar su poderío y eliminar el patriarcalismo de sus vidas y del mundo. La sororidad, es en sí misma un potencial, una fuerza política porque trastoca un pilar patriarcal: la prohibición de la alianza de las mujeres que permite enfrentar la enemistad genérica, que patriarcalmente estimula entre las mujeres la competencia, la descalificación y el daño. Nada más dramático y doloroso para las mujeres que ser sometidas a misoginia por las pares de género, por las semejantes. La rivalidad entre mujeres, en su mayoría, se da precisamente por la construcción social de género que se les asigno, de esto dependerá su aceptación o aislamiento de grupos. Mediante una encuesta aplicada a mujeres de entre 18 y 30 años, se recogieron datos que demostraron la agresión que vive cada mujer por otra, dígase madre, hermanas, suegras, amigas,

Teresita de Barbieri, ‘‘Sobre la categoría de género: una introducción teórica metodológica’’, Revista Debates en Sociología, núm. 18 ( 1993): 149-150 Carmen Alborch, Malas. Rivalidad y complicidad entre mujeres. (Madrid: Aguilar, 2002), 23-24.

3

4

19


nota al pie desconocidas. La principal razón de conflicto es por la expresión erótica de la mujer, al vestirse, expresarse o por su número de parejas. Desde hace años la virginidad ha sido icono de una “buena mujer”, es un culto que ha perdurado, como la infinita crítica y evaluación a la que es sometida, quien vista de manera “atrevida” o “descaradamente”; aunque los medios de comunicación, en muchos la mujer misma, exija que la mujer sea sensual, pues irónicamente rechaza también a la mujer que no se arregla llamándola o etiquetándola de ‘‘fodonga’’ o ‘‘fachosa’’, antes con S. de Beauvoir analizamos este punto al respecto de las restricciones sociales de una mujer. Y quien no cumpla con los estándares de belleza y recato es señalada con adjetivos que describirán socialmente su valor. A continuación una tabla que describe la situación que viven las mujeres: De entre cuatro opciones frecuentes que mujeres y hombres utilizan para agredir a una mujer, los términos más comunes fueron: puta, zorra, golfa, perra, fácil, resbalosa; que, aunque no sea su significado real, socialmente

se alude al “mal” comportamiento de ser mujer; es decir, según el número de parejas que ha tenido, se cuestiona o califica su castidad, se le acusa de seducir al varón, dado el rol que debe cumplir. En segundo lugar, se crítica altamente la incapacidad de la mujer mostrándola como débil. Y en el tercer lugar, se juzga el físico, ello a causa de los estereotipos creados por los medios de comunicación que veneran al cuerpo esbelto, rubio y acicalado. Todo se resume, como lo dijo S. Beauvoir, a los límites de la mujer soltera que de la casada. Los comportamientos estrictos que demuestren la pureza, se reclaman aún en la modernidad. CONCLUSIONES. El papel de la mujer imperecederamente ha sido secundario, con aleación de matices, pero persistiendo como víctima de la violencia impune; que ahora, se le añade su complicidad con la tradición machista. Sin ser controversial, la situación de la mujer de acuerdo a lo planteado anteriormente, es participe en la agresión hacia ella misma y hacia otras. Cada una mantiene la tradi-

ción, cuando solicitan a otras hablar de manera correcta, no vulgar; una vestimenta recatada, no ostentosa; como alta aspiración un matrimonio estable, familia nuclear y quien rompa o salga de lo normal es señalada, menospreciada por las demás; el valor de cada una será de acuerdo a su castidad. Para comprender esto de manera más clara, observemos el rechazo hacia las trabajadoras sexuales, las amantes, las vedettes o las edecanes; señaladas, viviendo entre murmullos y desdeño de otras, incluso, de su familia. La sociedad ha permitido proliferar, aún en la modernidad, la tradición de la cultura machista. El Estado y organizaciones no gubernamentales, pese a sus intentos por liberar a la mujer mediante pláticas, políticas públicas, talleres, educación; ignoran su realidad, la subestiman y es así como permanece generacionalmente. Mediante la creciente acción y concientización de las mujeres mismas se podrá cambiar la realidad que vivimos, el Estado no es el único victimario, ni siquiera el hombre. Un cambio social considerable requiere acciones y resultados, no solo metas.

n

EXPRESIONES O ADJETIVOS MÁS FRECUENTES QUE HAZ DICHO, TE HAN DICHO O ESCUCHADO

%

PUTA, ZORRA, GOLFA, PERRA, FACIL, RESBALOSA.

PENDEJA, IDIOTA, ESTUPIDA, BABOSA, TARADA, MENSA, TONTA, TORPE.

60.0

17.5

CHISMOSA, VIBORA.

VIEJA, GORDA, CHAPARRA.

8.0

10.0

Fuente: Elaboración propia a partir de la aplicación de encuestas, “Relaciones de poder y conflicto entre mujeres”

visitanos:

R

dRevista Nota al Pie

Simone de Beauvoir, El segundo sexo, 8va edición. (Buenos Aires: Debolsillo, 2012), 514. 6 Marcela Lagarde y de los Ríos, El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. (México: Instituto de la Mujeres de la Ciudad de México: 2012), 24 5

20


ARTURO HERNÁNDEZ CRUZ/LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN URBANA/UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN EL DISTRITO FEDERAL.1

g q

nota al pie INTRODUCCIÓN.

g

El derecho de las mujeres al voto activo (votar) y pasivo (ser votada) fue reconocido en 1953, sin embargo, dado los mínimos resultados en cuanto a incorporación de mujeres al ámbito legislativo, fue necesario incluir en la normatividad electoral acciones afirmativas que coadyuvaran a aumentar la representación del sector femenino; estas acciones afirmativas consistieron, en concreto, en el establecimiento de una serie de recomendaciones en las leyes electorales a fin de que los partidos políticos incluyeran en el registro de sus fórmulas un porcentaje mínimo de candidaturas de un mismo género, es decir, que los partidos cumplieran con una cuota de género. Sin embargo, hoy por hoy la inequidad de géneros en la integración de órganos legislativos continua siendo notable, sobre todo en los congresos estatales, ya que en el ámbito nacional actualmente se cuenta con los porcentajes más altos de mujeres: la Cámara de Diputados con 37% y el Senado con 33%. En contraste, hoy en día, de los 1437 legisladores locales (incluyendo al D.F.), sólo 339 corresponden al género femenino, es decir, apenas el 23.5%. En consecuencia con lo anterior, el propósito de las siguientes líneas es explicar cuáles son las principales causas de la baja representación política de las mujeres en el ámbito legislativo en el caso del Distrito Federal.

g

g

ARTICULACIÓN DE LAS CUOTAS DE GÉNERO EN EL DISTRITO FEDERAL. La articulación de las cuotas de género en el sistema electoral mexicano ha venido acompañada de una serie de modificaciones, tanto en la legislación federal como local, con el fin de mejorar las condiciones de competencia entre hombres y mujeres. No es intensión de este texto profundizar en las reformas en el ámbito nacional, pero sí hacer algunas precisiones sobre la legislación local. En el Distrito Federal, la primera vez que estuvo vigente la cuota de género fue en el proceso electoral de 1997; por un lado, dicha medida fue incluida en la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) de 1996 2; por otro lado, porque para las elecciones de 1997, el Distrito Federal no contaba con su propia ley electoral. Por lo tanto, en dicho proceso, la elección se rigió bajo los procedimientos electorales federales. En el COFIPE de 1996, se recomendaba a los partidos considerar la inclusión de mujeres en sus candidaturas y no exceder, en sus fórmulas uninominales y plurinominales, el

Algunos datos presentados en este texto son parte del trabajo recepcional El ser y el deber ser de las cuotas de género. Análisis sobre sus efectos en la ALDF, 1997-2012. 2 La primera disposición en materia de equidad de género se incorporó en el COFIPE en 1993, sin embargo, esta disposición sólo mencionaba que: “Los 1

21


nota al pie

70 por ciento de candidaturas de un mismo género. En el mismo sentido, esta medida “únicamente contemplaba una cuota de género indicativa […] sin contener sanciones por omisión” (Huerta y Lowenberg, 2006: 339). 4 En diciembre de 2003 se reformó el CEDF en torno a la cuota de género, quedando establecido que; por un lado, en cuanto a las candidaturas de mayoría relativa, los partidos debían registrar entre 50 y máximo 70 por ciento de un mismo género, dicho porcentaje debía corresponder a candidatos propietarios a fin de evitar que los partidos incluyeran a las mujeres como candidatas suplentes, en lugar de candidatas titulares; Por otro lado, sobre las 26 candidaturas de representación proporcional, la nueva normatividad indicó que las listas de candidatos plurinominales debían presentarse en segmentos de tres candidaturas y en cada una de éstas debía ir una candidatura de género distinto. Con todo, la cuota de género mantuvo el carácter de una medida indicativa, es decir, una mera recomendación. 5

nero presentó modificaciones; una de ellas, fue establecer para candidaturas de mayoría relativa la cuota 60/40, esto es, que los partidos políticos registraran máximo 60 por ciento de candidaturas de un mismo género, mientras que, para candidaturas plurinominales se debía respetar la cuota 54/46, es decir, máximo 54% de un mismo género; otro aspecto importante de esta reforma es que a partir de 2010 la cuota de género se volvió una medida obligatoria, pues el CIPEDF determinó que el incumplimiento de la cuota sería motivo de sanción a los partidos políticos. 6 Por último, hoy en día el CIPEDF, a partir de la reforma constitucional en materia electoral del año 2014, contempla el principio de paridad de género, con lo cual ningún partido político debe registrar más de 50% de candidaturas de un mismo género por la vía uninominal. En cuanto al principio de representación proporcional, las listas deben presentarte alternando los géneros hasta agotarse las mismas.7 DINÁMICA PARTIDISTA Y REPRESENTACIÓN DE MUJERES EN LA ALDF. Una vez hechas las precisiones sobre el marco normativo de las cuotas de género, en seguida vamos a explicar cuáles son los principales factores partidistas en la incorporación de mujeres en la ALDF, a partir de la siguiente gráfica:

Para diciembre de 2010, entró en vigor el nuevo Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (CIPEDF), mismo que en materia de cuota de gé-

22

partidos políticos, promoverán en los términos que determinen sus documentos internos, una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, a través de su postulación a cargos de elección popular”, en Aparicio, 2011, p. 51. 3 Véase el artículo 22 del COFIPE de 1996. 4 Véase el artículo 9 del CÓDIGO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL de 1999. 5 Véase la reforma al artículo 9 del CÓDIGO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL de 2003.


nota al pie En primer lugar, podemos observar que: la primera legislatura (1988-1991) de la otrora Asamblea de Representantes del Distrito Federal se integró con 12 mujeres, la segunda (1991-1994) con 14 y la tercera (1994-1997) con 15 mujeres asambleístas (Fernández, 2004; Huerta y Lowenberg, 2006). A pesar de que en este contexto no existió una cuota de género, hubo una tendencia positiva en cuanto a integración de mujeres en la Asamblea. En segundo lugar, podemos ver que durante las elecciones del año 1997, 2000 y 2003 la tendencia es favorable hacia las mujeres, sobre todo en el año 2003, correspondiente a la tercera legislatura de la ALDF (2003-2006), en virtud de que de 66 legisladores, 23 eran mujeres. Aquí vale la pena precisar que en los procesos electorales de 1997 y 2000 la mayoría de los partidos no cumplió con la cuota de género, pero aun así la dinámica fue positiva pues aumentó el número de legisladoras entre una elección y otra; y en el caso del año 2003, todos los partidos cumplieron con la cuota mínima de 30% de un mismo género, en este caso de candidatas mujeres. En efecto, la representación femenina se vio favorecida, toda vez que se alcanzó el porcentaje más alto de mujeres en la Asamblea, puesto que este género representó el 34.8%, equivalente a 23 legisladoras. En tercer lugar, en el año 2006 observamos que hay una caída en cuanto a la cantidad de mujeres en la ALDF y esto se debió a que en este proceso electoral todos los partidos cumplieron con la cuota de género a excepción, por la vía mayoritaria, de la primera fuerza política de la capital, es decir, el Partido de la Revolución Democrática pues de sus 40 candidaturas uninominales, sólo 8 (20%) correspondían al género femenino.8Así, en esta ocasión el número de mujeres en la Asamblea Legislativa disminuyó: de 23 que había en 2003, en 2006 sólo fueron electas 17 mujeres, es decir, para 2006 había la misma cantidad de mujeres que en 1997. Por lo tanto, a pesar de la reforma aprobada en 2003, a fin de continuar con ese proceso de empoderamiento, el porcentaje de mujeres sufrió una caída de 9 puntos porcentuales con respecto a 2003. En cuarto lugar, en el proceso electoral de 2009 todos los partidos cumplieron con la cuota mínima del 30 por ciento, de modo que se registró un aumento mínimo de legisladoras después

de la caída de CONCLUSIONES. 2006. De acuerdo con lo exAhora bien, puesto, un factor determinante de la reprecomo ya explicasentación femenina ha mos a partir de la sido la misma norma reforma del año electoral pues sus va2010 la cuota se cíos han permitido que modificó y adetodos los partidos vulmás adquirió el neren la normatividad, carácter de meen consecuencia, que dida obligatoria. haya pocas candidaLo anterior nos tas compitiendo, por tanto, pocas mujeres llevaría a pensar electas. en un incremenComo explicamos en to de candidael cuerpo de este texto, turas femeninas una conditio sine qua y de candidatas non para aumentar la electas; no obsrepresentación de las tante, entre la mujeres en la ALDF es elección de 2009 el cumplimiento de la (con cuota de cuota de género por parte de los principagénero indicatiles partidos políticos, va) y 2012 (con pues durante los años cuota obligatopresentados hubo ria) el aumento elecciones en donde fue minúsculo las principales fuerzas debido a que de políticas (PAN y PRD) 21 legisladoras incumplieron con la que integraron cuota y, en efecto, se la ALDF en 2009 vio disminuida la representación femenise pasó a 22 en na. Por lo tanto, el alto 2012. Lo anterior o bajo porcentaje de se debió a que la mujeres está sujeto a nueva reforma la dinámica partidista presentó una y en particular el papel contrariedad que desempeñan los muy importanprincipales partidos te: exceptúa del políticos en torno al cumplimiento cumplimiento de la cuota de género. de la cuota de Con la legislación vigénero a aquegente, misma que inllos partidos corpora el principio de que elijan a sus paridad, se espera que candidatos en en el próximo proceso elecciones interelectoral de 2015 haya nas a través de un efecto positivo en voto directo, a lo la representación fecual recurrió la menina al interior de la ALDF. segunda fuerza política de la capital: el PAN, lo que naturalmente modificó los resultados.

Véase los arts. 296, 377 y 379 del CIPEDF. del año 2010. Véase los arts. 296 y 297 del CIPEDF del año 2014. Vale mencionar que en este proceso el PRD obtuvo 37 triunfos por la vía uninominal y entre éstos hubo 7 candidatas ganadoras.

6 7

8

23


g nota al pie

n

J

ulio Hernández López es un periodista mexicano. Escribe para el periódico La Jornada. Autor de la columna “Astillero”, por la cual es conocido como “Julio Astillero”. El consejo editorial de la revista Nota al Pie, ante la inquietud de conocer la opinión sobre la libertad de expresión en México de uno de los periodistas más críticos, perspicaces, elocuentes y rigurosos de nuestro medio nacional, acudió a las oficinas del periódico La Jornada, para realizar la siguiente entrevista:

n

¿Cuál es el panorama general de la libertad de expresión en México? Respuesta: Es una circunstancia muy difícil y condicionada por los intereses empresariales predominantes, que hacen que el ejercicio de la libertad de expresión esté sujeto a los vaivenes de la asociación de grandes grupos empresariales. Y los medios de comunicación impresos, electrónicos, radio y televisión, que con frecuencia no están pensados ni concebidos para ser verdaderos instrumentos de difusión, información y análisis, con mucha frecuencia sirven a favorecer intereses empresariales, para otro tipo de negocios y otro tipo de entendimientos con el poder, utilizando como pretexto y cuartada a los propios medios de comunicación

24


nota al pie

Libertad de expresión en México; una circunstancia difícil y condicionada.

g

25


nota al pie Algunas veces pueden realizar cierto tipo de manifestaciones, que son normalmente de grupos muy definidos ideológicamente, pero el grueso de la sociedad, con golpes como el que se le dio a Aristegui, reciben una dosis pedagógica negativa, donde se asumen a una espiral de conformismo y de apatía, que hace que el sistema acabe con nosotros. Finalmente, hoy, a pesar de todo, Carmen Aristegui y su equipo están peleando en el terreno legal; tiene la razón de su parte, una razón histórica, tiene un reconocimiento cívico, pero en términos específicos, la presencia periodística se deja a un lado, y este gobierno de Peña Nieto pretende mantener esa uniformidad todo el tiempo que le quede de su sexenio, más lo sexenios que pueda. Si es que puede.

¿Existen alternativas ante esto? Respuesta: La suerte del periodismo, es parte de la suerte mayor de la sociedad mexicana; mientras no cambie de fondo las estructuras de nuestro país, no podrá cambiar la prensa mexicana. No puede haber una prensa independiente, honesta, crítica y congruente si la sociedad mexicana no lo es, si esta no tiene características de evolución. La prensa simplemente es un retrato sobre cómo percibimos y toleramos. Tenemos como alternativas las redes del mundo de internet, que es un mundo muy

26

interesante, que ha generado desde la caída del director de CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), hasta muchas cosas interesantes. Desde luego no hay motivo para disminuir o pretender disminuir la importancia de las redes sociales, pero no son suficientes. Finalmente quitaron al director de CONAGUA, pero no se quita ni el sistema, ni las complicidades, ni las formas de utilizar vehículos aéreos para su uso personal; simplemente se da alerta, y a partir de ahora, todo mundo tendrá más cuidado con esas cosas, pero nada más. Por ello, el sistema mexicano tiene que cambiar, desde un aspecto integral, los medios de comunicación, la relación de estos con el poder, la publicidad generada por los gobiernos estatal y municipal. Es un proceso dentro de las reformas estructurales estratégicas del Pacto por México, que aparentemente cambiaron muchas cosas; por ejemplo: a los medios de comunicación no se tocaron por ninguno de los factores de poder, porque entre otras cosas, esos mismos personajes le tienen pavor a los medios de comunicación.

¿Qué papel tiene La jornada? Respuesta: La Jornada es una comunidad muy peculiar, porque una de sus características está conformada por una subscripción popular. Se hizo para que la gente comprara acciones, y a través de estas, formularon un capital que creó el periódico, o sea, sin influencias (por parte del gobierno). Son 150 o 160 accionistas, que tenemos el derecho a nombrar o remover al director del periódico y a tomar decisiones en el mismo. Pero el director fundador Carlos Payan o la directora Carmen Lira Saade tienen un solo voto, no hay alguien que pueda imponer su voluntad. El periódico ha tenido una larga experiencia en sortear las trampas que le han le han impuesto desde el poder. Desde luego que existen trampas desde éste, hay formas para asumir el control de los gobiernos hacia los medios de comunicación. La jornada es una comunidad amplia, pensante, critica, que ha sobrellevado las cosas aportando información, cuidando la supervivencia del espacio.


nota al pie ¿Cuál es su opinión del caso Carmen Aristegui? Respuesta: Es un caso ejemplar, que nos demuestra cómo a pesar de la enorme importancia, en términos de mercadeo, que podría tener la marca de Aristegui, como una marca que atrae público y anunciantes para un negocio de los medios de comunicación, los dueños del negocio prefieren sacrificar este tipo de periodismo, para mantener buenos acuerdos con el poder, que finalmente otorgan los contratos publicitarios, no por el número de lectores, la calidad de información, ni por la importancia que tenga un medio de comunicación o su enfoque específico, sino por los arreglos políticos. Entonces, lo que percibimos con el caso de Aristegui, es una resonante ausencia de una voz que era la única que tenía, junto a su equipo de trabajo, una opinión distinta, diversa y disonante. Hoy en el cuadrante de la radio mexicana, al menos desde el Distrito Federal, existe una enorme uniformidad, una manera casi maquilada de abordar la información. En cambio, el equipo de Carmen Aristegui tenía un contra punto, que obviamente, lo que ahora le interesa al poder político mexicano, es mantener uniformidad, acallar las voces distintas y sujetar a todo tipo de análisis, crítica a libretos preestablecidos, que no afecten a los intereses del gobierno.

¿Cuáles son los contrastes que refleja el regreso del PRI a los Pinos? Respuesta: Su regreso ha afectado y empeorado (el derecho de la libertad de expresión), debido a que las viejas prácticas del priismo tales como: la entrega de dinero en efectivo a los trabajadores de los medios de comunicación, los negocios con los dueños de los medios de comunicación, el reclutamiento de los grandes empresarios como soldados de la comunicación; todo se ha multiplicado. O sea, hay ríos de dinero corriendo para corromper ese periodismo, y tenemos un espacio en el cual existe abundante de información y eso no le hace daño ni al sistema ni al poder, lo que hace daño es que exista análisis, comentarios, opiniones diferentes. La información está en todos lados, incluso podemos escuchar la información en los medios electrónicos, radio y televisión, que es casi la misma información, con detalles diferentes, pero esencialmente es lo mismo. Sin embargo,

también percibimos cómo existe una plantilla de opinantes, promovidos, tolerados o deseados por el sistema, que son una gran plantilla en la cual no hay voces disonantes; a diferencia de Proceso, La Jornada, Aristegui, Contra línea que aporten un punto de vista diferente. Son los mismos opinantes, cambian distintas cosas, para que la gente que escucha y ve, se quede más o menos con la misma percepción. ¿Existe alguna reacción de la sociedad civil ante este vendaval autoritario? Respuesta: No, la verdad es que la reacción no es proporcional al agravio que se está cometiendo. En el propio caso de Carmen Aristegui, pienso que van bajando los niveles de indignación, va estableciéndose o restableciéndose y es lo que el sistema desea; la apatía, el conformismo, la apatía,el conformismo, la anestesia social, donde la gente siente que ya no hay nada que hacer.

27


nota al pie

E

n la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en la comunidad de Juchitán, lugar donde hay cultura, tradiciones, usos y costumbres; existe una marcada diferencia entre el género masculino y femenino. Aunque también existe un grupo de personas que no se consideran dentro de estos géneros, los cuales son llamados ti muxes. Ti es una palabra zapoteca que se utiliza como artículo gramatical para eliminar el artículo masculino (el) y femenino (la), al momento de dirigirse a los muxes. Para algunos homosexuales zapotecas, sobre todo las vestidas, es ofensivo usar el género gramatical masculino (el muxe) para hacer referencia a ellos, lo correcto para este grupo de personas es ti muxe, ya que no da un sentido masculino o femenino a la palabra. Muxe, es una palabra zapoteca que significa cobarde o miedoso. Actualmente, se utiliza para hacer referencia al homosexual masculino que pertenece a Juchitán, a ningún otro homosexual de la república mexicana se le puede llamar muxe si no pertenece a la cultura zapoteca. Los muxes son homosexuales masculinos que tienen una identidad indígena zapoteca, visten como mujeres istmeñas, hablan la lengua zapoteca y perseveran las tradiciones de la región. Ningún muxe de la comunidad zapoteca es transexual, no se han hecho cirugías

28

para tener busto o glúteos más grandes. Tampoco se han suministrado hormonas para tener un cambio en el cuerpo, es decir, buscan parecerse o ser más que una mujer indígena zapoteca con usos y costumbres. En la relación afectiva-sexual, los muxes buscan a un hombre que sea heterosexual, que cumpla con roles del género masculino, más no a otro homosexual que sea afeminado. En la sociedad son vistos con naturalidad, son aceptados una vez que tienen aporte económico al hogar. Primero tienen que ser aceptados por la familia para que después se den a conocer como muxe en la sociedad. Los roles laborales masculinos en la comunidad juchiteca; son trabajos de agricultores, pescadores, ganaderos, artesanos, comerciantes y empleados de empresas nacionales o transnacionales. Los roles laborales femeninos en esta comunidad; son labores domésticas, artesanas, y sobre todo en este género predomina el comercio. En el caso de los muxes, los roles laborales son parecidos a la de la mujer istmeña, están inmersos en el comercio, trabajan de cantineras, trabajadoras sexuales, labores domésticas, estilistas o se dedican a ser maestros, empleados en instituciones públicas y políticos. En Juchitán, hay una pluralidad de muxes, no se puede decir que existe un solo tipo de homosexual zapoteca.

E


nota al pie

El tercer género en Juchitán Oaxaca. VIVIANA RODRÍGUEZ LORENZO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD AZCAPOTZALCO

29


30

n

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas, encuestas.

nota al pie

TIPO DE MUXE

CARACTERÍSTICAS

Muxe de clase baja

Son las vestidas o travestis, llamadas locas. Trabajan en el mercado, sólo se comunican en zapoteco y tienen el apoyo de la familia en relación a su homosexualidad.

Muxe de clase media

Existen travestis y no travestis. La mayoría son activistas. Tienen el apoyo de la familia en relación a su homosexualidad.

Muxe de clase alta

Identidad de los muxes. Expresan que no se hicieron muxes, si no que nacieron siendo muxes. Dicen ser mujeres atrapadas en cuerpos de hombres. La comunidad homosexual masculina zapoteca, ha creado una identidad muy fuerte a diferencia de otros homosexuales del país. Consideran que se puede ser femenina desde una cultura propia, la dignidad muxe no se puede tocar. Es decir, que las muxes son auténticas en su forma de ser, desde la forma en la que visten con la enagua y huipil, hasta los roles que tienen en la sociedad. Los muxes se sienten libres de expresión en la sociedad juchiteca, pues no son juzgados por ser homosexuales, llegan a considerarse como una mujer zapoteca o más que eso. Siempre tienen un acercamiento hacia las mujeres porque dicen que son como sus aliadas. Se sienten cómodos viviendo en Juchitán porque no son

No se travisten. Hablan poco zapoteco, más español. Son profesionistas o comerciantes prestigiados. Muchas veces las familias no aceptan la homosexualidad en los hijos.

calificados como una minoría, sino como un tercer género de la cultura zapoteca. Aunque es importante señalar que ellos no creen vivir en el paraíso gay, ya que han sufrido transfobia y sobre todo suceden crímenes homofóbicos. Percepción de la sociedad hacia los muxes. Los muxes son tolerados por gran parte de la sociedad juchiteca, son reconocidas como personas trabajadoras, agentes que preservan las tradiciones zapotecas. Los ven con naturalidad dentro de Juchitán, no se les hace anormal convivir con ellos en las actividades diarias del pueblo. Pero existe un parte de la comunidad que no acepta del todo a los muxes, en especial la clase alta de la sociedad. Las personas de este círculo social discriminan de forma sutil a las muxes vestidas o de clase baja, llegan a ser trasfóbicos, pues no toleran convivir con homosexuales

Entrevista que otorgó la muxe Amaranta Gómez (2012) Entrevista que me otorgó la muxe Mandín. (2012)

1

2

PAREJA DEL MUXE Se les conoce a la pareja pero no viven juntos y no se pueden casar. La pareja del muxe es heterosexual. No buscan como pareja a otro homosexual. Tiene pareja heterosexual pero no se exponen en la sociedad. No buscan como pareja a otro homosexual. La clase social alta no acepta las parejas de muxes. Si alguno de ellos tiene pareja, será una persona que sea afeminado y no heterosexual.

masculinos vestidos de mujer. Cuando la clase alta realiza sus tradicionales velas, no permite que entren los muxes con traje regional istmeño, sólo las mujeres pueden portarlo, los muxes deben ir con guayabera y pantalón negro. De lo contrario, no se les permite el acceso a la fiesta. Para los muxes esto es una ofensa y discriminación, ya que nunca usan ropa de hombres, por lo que optan en no participar en estas festividades. Así mismo, la sociedad critica a las muxes cuando las ven en la calle con su pareja, pues no es una acción que las personas de Juchitán estén acostumbradas a ver. Esto quiere decir que las muxes aún no tienen libertad de mostrar su romance ante la sociedad, podría ser porque los mayates que son sus parejas, tienen novia o esposa, y porque la sociedad juchiteca todavía no reconoce los matrimonios gays.


nota al pie

Conclusiones.

R

L

Los muxes han formado una fuerte identidad zapoteca que traspasa al Estado de Oaxaca, haber nacido en Juchitán, hablar la lengua zapoteca, mantener las tradiciones del pueblo y realizar una vela con la estructura tradicional dedicada a un santo. También adoptan la identidad colectiva por la manera de vestirse en el caso de las travestis, con la ropa de la mujer istmeña y los que no son vestidas, con la ropa tradicional masculina. Los muxes tienen órganos masculinos por lo que deberían ser parte del género masculino, sin embargo tienen comportamientos semejantes a los del género femenino por lo cual se les considera personas transgénero, pues no forman parte del género masculino o femenino. Es por ello que algunos muxes dicen que ellos son el tercer género o el género muxe en Juchitán Muchas personas tienen creencias erróneas sobre Juchitán y el muxe, pero la realidad es que la comunidad zapoteca, no es el paraíso gay, pues existe una parte de la sociedad que no los acepta, por lo que algunas veces han sufrido discriminación y crímenes homofóbicos, acciones que hace algunos años no se daban en el pueblo. Surgen nuevas preguntas que se deben profundizar y analizar como: ¿Cuál es el mayor peligro de ser muxe?, ¿Qué dificultades emocionales tuvo la muxe al declarase homosexual ante los padres?, ¿Cómo surge la relación afectiva con el mayate?, ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta la muxe para mantener una relación sentimental con el mayate?, ¿Por qué no aceptan la pareja homosexual en Juchitán? Estos son algunos temas que puedo desarrollar en investigaciones futuras o que algún colega puede completar en algún proyecto de las ciencias sociales.

R

Crímenes homofóbicos y la fiscalía Es importante mencionar que en Juchitán, siendo una comunidad indígena zapoteca con la mayor parte de sus habitantes tolerantes a la homosexualidad, se han dado crímenes homofóbicos. Esta ciudad ha sido catalogada por medios informativos, y sectores internacionales como el paraíso de la homosexualidad, pero, según Biiniza Carillo Medina, directora de la organización Diversisex A. C. aún prevalece en esta región zapoteca la discriminación y la homofobia, lo que ha propiciado el homicidio y malos tratos de

integrantes de la comunidad muxe. (Nieto: 2012: 04) En Enero del 2014 los activistas muxes, junto con el Estado de Oaxaca, lograron crear la Fiscalía para atención de los delitos de la diversidad sexual. Con el objetivo de tomar acciones contra los crímenes homofóbicos. Así mismo, la dirección de Políticas Públicas para la Diversidad Sexual de Juchitán, conformado por muxes, tienen actividades para que haya inclusión en la sociedad civil. Buscan que la sociedad zapoteca esté consciente que la diversidad sexual implica tolerancia.

Hombre heterosexual que tiene un romance con un muxe.

3

31


nota al pie

La libertad de expresión en México: ¿En avance o retroceso?; nociones en el gobierno de Enrique Peña Nieto RENÉ LÓPEZ DE LA TORRE ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA UAM-I

La libertad de expresión, derecho humano consagrado en el artículo sexto de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha sido un tópico en los últimos meses de convulsión social y política en el país. Los ciudadanos han expresado su repudio a medidas y/o hechos que le son contrarios a sus intereses y/o a su desarrollo de vida. El presente ensayo analizará si en tres años del gobierno de Enrique Peña ha ido en aumento o retroceso la libertad de expresión que, por derecho, tienen los mexicanos.

1.Condiciones y preceptos para la libertad de expresión en México. El artículo sexto de la Constitución expresa lo siguiente: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”. 1 (Carranza 1917, 9) El Estado es garante de los derechos humanos y nosotros, el pueblo, debe exigir y saber hacer uso de sus derechos. La libertad de expresión ha sido

Carranza, Venustiano. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política, México: Cámara de Diputados, 1917. Dahl, Robert. «Democratización y Oposición Pública.» En La Poliarquía: Participación Y Oposición, de Robert Dahl, 13-25. Madrid: Tecnos, 2013. Salazar, Luis, y José Woldenberg. «Del Pluralismo al Gobierno con Apoyo.» Principios y Valores de la Democracia, 2012: 39-51. 4 Redacción, AN. Aristegui Noticias. 14 de Abril de 2015. http://aristeguinoticias.com/1404/mexico/la-libertad-de-expresion-forma-parte-de-la-normalidad-democratica-de-mexico-pena-nieto/ (último acceso: 29 de Abril de 2015). 1

2

3

32

una de los derechos que son fundamentales para, según Dahl, “garantizar la formulación de preferencias, manifestar públicamente dichas preferencias…y el recibir un trato igualitario por parte el gobierno en la ponderación de las preferencias, ósea, que no exista discriminación”.2 (Dahl 2013, 14) Ante lo anterior, es evidente que las condiciones en México, un país pluricultural, requiere elementos clave como la tolerancia. El pluralismo de ideas y de opiniones es inherente y positivo en una sociedad como la nuestra. La libertad de expresión permite eso: la pluralidad de ideas y de opiniones que deben de ser respetadas.


nota al pie

En el México de nuestros días, las diversas formas de expresión ciudadanas han tenido un punto de encuentro entre los defensores de la libertad y un Statu quo de décadas atrás. De acuerdo a Luis Salazar y José Woldenberg, “el derecho a expresar puntos de vista diferentes, a iniciar debates y a elaborar iniciativas en todos los campos es una conquista para la naturaleza pluralista de la sociedad moderna, y la democracia intenta no sólo preservar esos derechos sino ampliarlos y hacerlos efectivos”.3(Salazar y Woldenberg 2012, 40) Es en la democracia donde la expresión está plenamente garantizada, a diferencia de un gobierno totalitario o autoritario donde la misma está restringida en diferentes grados. En México, por diversas razones, ha entrado en una transición al paso soñado llamado “DEMOCRACIA” y se ha estancado en el proceso de construcción de la misma. 2.Libertad de expresión con Enrique Peña: la ciudadanía y sus libertades en juego

Si bien el tema de la libertad de expresión y los peligros que conlleva el hacerla valer en todas las áreas que podamos imaginar, la información ha fluido en varios medios alternativos que se distinguen de la televisión, radio y el periódico. Las redes sociales, desde el primero de diciembre, han jugado un papel fundamental en dar a conocer información y hacer denuncias que han tenido impacto en las estructuras de gobierno. El arribo al poder de Enrique Peña Nieto, para muchos, significó el retorno a la vieja estructura política del PRI: represor, autoritario y falto de visión con respecto a la realidad social. Al inicio de su periodo, la promoción de las reformas estructurales fue tal que, en materia de libertad de expresión, expresada con la reforma de telecomunicaciones, el presidente Peña declaró: “La libre manifestación de las ideas es una conquista de nuestro país social e irrenunciable, que hoy forma parte de la normalidad democrática de México”.4(Redacción, Aristegui Noticias 2015) Los diferentes medios de comunicación que existen el país han dado a conocer su agenda informativa sobre diferentes hechos que le son, de acuerdo a su visión, los que deben darse a conocer. Esta expresión ha dado motivos a que el ejercicio periodístico este condicionado al gobierno en turno y sin distinción partidaria, como lo expresa Víctor Reynoso, académico de la Universidad de las Américas-Puebla (UDLAP), con lo siguiente: “Vamos a encontrar estados donde gobiernan partidos, llámese PAN, PRD o PRI donde hay gobiernos autoritarios que se atreven a hacer cosas propias de repúblicas bananeras”. 5(Rivera 2014) El ejercicio periodístico que se desarrolla en el país se da bajo un clima de riesgo y peligro. Ante el ambiente que persiste en él, ha habido expresiones de censura y rechazo a varias opiniones y/o expresiones. Carmen Aristegui, periodista polémica y veraz, fue despedida de MVS Radio el 15 de mayo, tras las discusiones sobre la recontratación de dos reporteros; inmediatamente, se generó una indignación expresada en redes sociales y en manifestaciones que, incluso, ha llegado a instancias internacionales como la ONU y

Rivera, Montserrat. El Economista. 18 de Octubre de 2014. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/10/18/eterna-lucha-libertad-expresion-mexico (último acceso: 29 de Abril de 2015). 5

33


visitanos

n

nota al pie

E @REVNOTAALPIE

y expresado así: “No se puede reconocer la labor de las periodistas en el pleno de sesiones de Naciones Unidas y guardar silencio ante un atentado a la libertad de expresión de la periodista con mayor influencia en México, atentado disfrazado de una decisión de empresa”.6 (Redacción, Aristegui Noticias 2015) En materia de manifestaciones sociales, se ha vivido un ambiente turbio. La libre expresión en las calles ha sido alterada por grupos de choque, dentro y fuera de la organización de la marcha, que han dado al traste los avances en la materia. En diciembre de 2013, se aprobó el dictamen sobre la Ley de Manifestaciones en el DF, la cual, ha generado críticas como las que siguen a con-

dad con la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, la unificación de otros hechos de violencia y, sin duda, la movilizaciones de sectores sociales, entre ellos el estudiantil, han sido elementos que reavivan al México que pervive con pendientes y rezagos sociales. Este hecho de violencia ha tenido efectos que, para las elecciones de 2015, el presidente del Instituto Nacional Electoral declaró que las próximas elecciones “serán las más complejas en la historia electoral del país, lo que representará un riesgo para la credibilidad del instituto en caso de que fracase en aplicar sus 74 nuevas atribuciones (de origen en la reforma político-electoral de 2013-2014)”.8(Notimex 2015)

Aristegui Noticias. 18 de Marzo de 2015. http://aristeguinoticias.com/1803/mexico/en-mexico-se-atenta-contra-la-libertad-de-expresion-periodistasante-la-onu/ (último acceso: 29 de Abril de 2015). 7 Ramos, Dulce. Animal Político. 11 de Diciembre de 2013. http://www.animalpolitico.com/2013/12/los-puntos-de-ley-de-manifestaciones-del-df-quedebes-conocer/ (último acceso: 29 de Abril de 2015). 8 Notimex. La Razón. 26 de Abril de 2015. http://razon.com.mx/spip.php?article258733 (último acceso: 29 de Abril de 2015). 6

34

tinuación: “Contempla que antes de una manifestación se de aviso a las autoridades por escrito con 48 horas de antelación; prohíbe proferir insultos o amenazas o que se garantiza el derecho de asociación y reunión, pero sólo con un “objeto lícito” o que no sea contrario a las “buenas costumbres”.7(Ramos 2013) El tema que, sin duda, ha manifestado con más claridad la falta de libertad de expresión, entre otras, ha sido el tema de Ayotzinapa. Los hechos ocurridos el 26 y 27 de Septiembre de 2014 han despertado a una sociedad pasiva que antes no se interesaba, en gran medida, en manifestar algo que le fuera incómodo. Por tal motivo, las jornadas globales por Ayotzinapa, la solidari-


nota al pie lo siguiente: “Este clima de violencia e impunidad ha obligado a numerosos periodistas a exiliarse para huir de las amenazas que enfrentan ellos y, con frecuencia, sus familias. Numerosos medios de comunicación han renunciado a abordar el tema del narcotráfico por temor a represalias violentas, de allí un clima de autocensura perjudicial para la libertad de información. Las redes sociales se han convertido en ocasiones en las únicas fuentes de información sobre los estragos ligados a los cárteles de la droga, que no dudan en tomar como blanco a los blogueros que intentan romper la espiral

de silencio”9(Reporteros Sin Fronteras 2013) El avance que puede notarse en las redes sociales, donde la información que no transmiten medios de comunicación convencionales, es en dar a conocer información, datos, noticias, videos, declaraciones, etc. que dan la posibilidad al ciudadano de formarse una opinión más amplia y verídica, implicando que todo lo que se ve en la red social no es verdad. Se convoca, pues, a esgrimir y analizar los contenidos en redes sociales y, por supuesto, en los medios de información convencionales.

n

El clima de violencia promovido por los grupos de crimen organizado en diferentes Estados del país ha mermado, en gran medida, la labor de la libertad de expresión. El ejercicio periodístico no se realiza a gran cabalidad en lugares como Michoacán o Guerrero, con fuerte presencia de grupos delincuenciales. De acuerdo a la información dada por “Reporteros sin Fronteras”, han fallecido 6 periodistas en lo que va del sexenio y la impunidad que persiste en este momento, ha dado un clima de perjudicial para la libertad de información y expresión. Esta organización expresa

3.Conclusiones ambivalentes

En México se percibe un clima de poca tolerancia a las ideas divergentes de las que profesan unos sobre otros. La libertad de expresión ha sido un derecho humano exigido, demandado y profesado en todo tiempo y lugar; México no es la excepción. Si bien existen avances relativos en las redes sociales, donde la denuncia ha sido un elemento fundamental y que han tenido impacto y presión social, los medios tradicionales de información han sido parte de la información oficial y/o víctima de la censura que tiene como único fin ocultar la verdad. En un sistema democrático es fundamental la libertad de expresión, la rendición de cuentas y la transparencia en la información. Hay avances pero, de igual manera, retrocesos en la búsqueda de la verdad y es obligación legal y moral que las autoridades y todos los ciudadanos actuemos en ello. Si bien la frase lanzada por un revolucionario de su tiempo, Jesús, “LA VERDAD OS HARÁ LIBRES” es una relación entre esa verdad y la libertad del ser, en México, estamos lejos de esa libertad soñada. La violencia ha sido un factor que cohíbe la libertad de expresión y solo en la paz y garantías plenas, el ciudadano puede ejercer su opinión sin coerción alguna. La libertad que este país necesita nace de la voluntad de sus ciudadanos, ellos mismos decidirán su propio destino y solo con la participación y organización de los mismos…todo puede cambiar. El ambiente que predomina en los mexicanos de buena fe y la reflexión final que dejo al lector es la siguiente declaración de Norberto Bobbio: “Se trata de saber si el método para hacer triunfar la verdad en la cual creo es el recurso a la persuasión o a la fuerza, a la refutación del error o a la persecución de quien se equivoca. Aquel que escoge el primer camino es un tolerante”. 10(H. Cisneros 2012) Reporteros Sin Fronteras. Reporteros Sin Fronteras: Por la libertad de información. Junio de 2013. https://es.rsf.org/report-mexico,184.html (último acceso: 29 de Abril de 2015). 10 H. Cisneros, Isidro. Tolerancia y Democracia. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, México: IFE, 2012. 9

35


nota al pie

DAVID XOLOCOTZI GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. ESTUDIANTE EN LA LICENCIATURA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD AZCAPOTZALCO.

n

La libertad de expresión como un derecho humano y su defensa jurídica. CUANDO LA GENTE HABLA DE LA LIBERTAD DE ESCRIBIR, DE HABLAR, O DE PENSAR, NO PUEDO DEJAR DE REÍRME. NUNCA HA EXISTIDO TAL COSA, Y ACTUALMENTE NO EXISTE TAL COSA; PERO ESPERO QUE LLEGUE A EXISTIR. (ADAMS, 1818) México no es un país que respete los derechos humanos, en especial la libertad de expresión, es por eso prioritario que estos se deban de garantizar, defender con instrumentos jurídicos sólidos en donde el debido proceso cumpla con su objetivo al proveer una correcta administración de la justicia. En respuesta a lo anterior, hay que acercar el conocimiento jurídico y facilitar el proceso, así como los medios de defensa en contra de las arbitrariedades a toda la población. Es por ese motivo que en este documento trate de explicar de una forma puntual y accesible la concepción, alcance y principal defensa de la libertad de expresión, debido a su importancia en la vida social, al otorgar dinamismo y legitimidad a los gobiernos. Ya que mediante este derecho, se inicia un dialogo que responde a las inquietudes, quejas de las decisiones o políticas de un gobierno, que es tan vital para la ciudadanía, que con la ausencia de esta “discusión libre, no es posible una realización del Estado democrático”1.

Ignacio Villaverde, Estado democrático e información; el derecho a ser informado (Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, 1994) p .31 Eduardo Novoa Monreal, Derecho a la vida privada y libertad de información (México, Siglo XXI, 1981) p.43 Declaración Universal de los Derechos Humanos, véase documento completo en http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf (consultado el 19 de abril del 2015) 1

2 3

36


nota al pie

visitanos:

R

dRevista Nota al Pie

La libertad de expresión como derecho humano, tiene como antecedente la resolución 59 de la asamblea de la ONU el 14 de diciembre de 1946; en donde, se establece que: el derecho a la información es un derecho humano fundamental2, lo cual repercutió en la creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948, la cual es el referente inmediato en temas de derechos humanos y que aborda la libertad de expresión en su artículo 19 estableciendo: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.3

Es importante rescatar y tomar como base este artículo de la declaración, porque

da un espectro de ejercicio más amplio que otros ordenamientos jurídicos, al considerar que se puede expresar lo que sea por cualquier medio ya sea tradicional o en desarrollo, con la única restricción de que este mensaje no ataque a los demás derechos fundamentales. Por otra parte la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, que es la más usada al invocar tratados internacionales, teoriza una libertad de expresión limitada, ya que esta incluye criterios como: el de seguridad nacional, en donde no queda claro contra quienes se está atentando, si a la nación entendida como la representación del pueblo de un país, a la política llevado acabo por una determinada administración gubernamental o al Estado entendido de acuerdo a la teoría marxista como la clase gobernante. No vallamos más lejos, la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la cual en su artículo 6º primer párrafo

establece: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.4

Como se puede apreciar, la constitución limita el ejercicio de la libre expresión introduciendo esta idea de seguridad nacional mediante la figura del orden público. Lindando también el derecho a la información, pero más preocupante aún, tiene como facultad del poder legislativo, limitar la libertad de expresión. Afortunadamente, como consecuencia

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma 07-07-2014. Publicada en el diario oficial de la federación el 10 de junio del 2011.

4 5

37


nota al pie a la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 20115 que tuvo como objetivo garantizar los derechos humanos en México. A las anteriormente garantías individuales, se adicionaron todos los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales que México tiene ratificados y suscritos. Esto quiere decir que: los tratados internacionales tienen la misma jerarquía jurídica que nuestra Constitución en materia de derechos humanos y se puede hacer uso de uno u otro indistintamente, mientras otorgue una mayor protección a la persona tutelada de acuerdo al principio pro hominem, lo cual es un avance. Al respecto de esta facultad limitadora del poder legislativo, y a la luz de este nuevo momento jurídico respecto a los derechos humanos, Miguel Carbonell escribió: En virtud de que la libertad de expresión está incorporada en varios tratados internacionales de derechos humanos que son derecho vigente en México, la obligación de respetarla debe de entenderse como

aplicarse también a los poderes legislativos.6 De acuerdo con lo anterior, no se deberían expedir leyes que limiten el ejercicio de la libre expresión, por eso es de vital importancia para la población que se conozcan y entiendan todos los derechos humanos, que se integren y armonicen con la vida cotidiana. Y en caso de no garantizarse o violentarse, puedan ser exigidos en el medio de defensa ideal en nuestro país que es; el juicio de amparo. Juicio que tristemente ha sido mal entendido, no solo por la sociedad en general; sino, muy preocupantemente, por parte de la comunidad jurídica, debido al uso arbitrario que le dan los “abogados” para tratar de evitar la aplicación de ciertas normas. Pero este juicio, que también ha sido modificado debido a la reforma en la Ley de amparo en el 2011, que entró en vigor el 3 de abril de 2013 para hacerlo concordar con las modificaciones constitucionales del 2011. Tiene como objetivo proteger los derechos humanos, sus garantías reconocidas por la constitución y los tratados internacionales del que México es parte, ya sea en contra de actos u omisiones de la autoridad o particulares, según el Artículo 1º de esta ley. Lamentablemente para nosotros, el juicio de amparo no procede contra reformas a la constitución como usualmente se creé. Pero sí, en temas de derechos hu-

6

38

7

Miguel Carbonell, Los derechos fundamentales en México (México, Porrúa-CNDH, 2ª. Ed, 2006) p.371. Ley de amparo, última reforma del 14-07-2014.

manos, en especial contra violaciones de la libertad de expresión resulta un medio efectivo para su defensa y exigencia. Ya que, además de suspender los actos reclamados, ofrece un control difuso de la constitución que siguiendo las reglas previstas en el Art.232 de la Ley de amparo7 y otorga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la facultad de emitir declaratorias generales de inconstitucionalidad en contra de una norma general (ley). En caso de violación de la libre expresión, que tiene la particularidad de afectar tanto al emisor como al receptor o receptores se prevé la posibilidad de promover amparo por dos o más quejosos de acuerdo al Art.5º. Pero, ¿de qué sirve que tengamos más derechos, si no tenemos sistemas que nos brinden una correcta administración de la justicia? Con toda seguridad puedo decir que la respuesta está en darles más margen de decisión y autonomía a los jueces, ya que no es culpa de ellos, o al menos no de todos, el mal sistema jurisdiccional que tiene México. Como podían mejorar la administración de justicia cuando se vivía en un sistema inquisitorial y positivista donde los jueces solo podían sentenciar al pie de la letra de normas hechas por legisladores que no atienden a los problemas sociales. Es decir, si una norma jurídica generaba a simple vista del juez injusticia, este no podía hacer nada al respecto. Evidentemente,


nota al pie

hace falta un cambio al sistema jurisdiccional, por ende al proceso, en donde se diera cabida a otras fuentes del Derecho. Cambio que se está dando lentamente, es verdad, pero cambio al fin, debido a la incorporación de los juicios orales y la modificación de la Ley de amparo que si bien no resuelven el problema, nos brindan un punto al cual dirigirnos: hacia el cumplimiento del Debido Proceso, el cual también es un derecho humano. Entender la relación entre el Debido Proceso y La Libertad de Expresión, sería tema de otro ensayo. Pero es importante, resaltar que si uno de los dos se ve comprometido, generaría una

forma de gobierno totalitarista que se aprovecharía de la nula circulación de información verídica para evitar la proliferación de ideas y movimientos contrarios a este. En un segundo término, haciendo uso del poder punitivo del Estado, sofocaría las acciones contrarias a los intereses de la clase gobernante, sin que exista el debido proceso para limitar, o intentar limitar, este poder coercitivo, estableciéndose así un derecho del enemigo que no garantiza medios de defensa contra tales situaciones. Es por eso que el debido proceso y la libertad de expresión deben ser derechos rectores del gobierno.

g

g

g

g

Han pasado casi 200 años desde la carta de John Adams, los problemas son los mismos, los avances son pocos, pero depende de todos en la medida de nuestras posibilidades e ideologías exigir y luchar por nuestros derechos. En nuestro caso, hay que exigir a nuestros representantes legales o políticos el uso correcto del amparo, la invocación de tratados internacionales y principios generales del derecho para salvaguardar la libre expresión, así como también cuando estemos ante un conflicto jurídico. Estas modificaciones a la normatividad, fueron llevadas a cabo debido a las reiteradas recomendaciones y sanciones de los organismos internacionales, en materia de Amparo, Civil, Penal y Mercantil. Así que no hay que meterlas en saco roto, ya que arrojan luz a un sistema de administración de justicia que estaba agotado y carecía de legitimidad. Si bien, las reformas ya nos encausan por buen camino, es necesario el uso correcto de estos nuevos modelos por parte de la comunidad jurídica, porque facilitan la exigencia de demandas sociales y la defensa de los derechos humanos para poder evitar caer en vicios del antiguo sistema. Pero en especial, hay que hacer uso constante de la libertad de expresión; de ser posible llevarla al extremo, en palabras de Orwell, de decir lo que no se quiere escuchar. Individualmente es el medio político libre de injerencias, para que por fin seamos escuchados, identificando propuestas o denuncias, acercándonos o alejándonos, siempre con el objetivo y la finalidad compartida con el Derecho; la justicia.

39


nota al pie

n

cultura

g R En lo oscuro del azul

CONSTELADA

R Desvanece tu vestido de noche observa mientras la obra en silla de ruedas, en el poniente sola encuentras, un documento secreto en sombras blancas arriba en la montaña, todo en el mismo nivel, y mi mentor, entona en pena la melodía del homicida, ¡Cuestión de honor! ¿Cómo nombrarlo en mi sueño? ¿Oscuridad total? Como mil vientos apocalípticos, ¡Ausencia de mar! ¿Estoy aquí? Luz roja pardea… Sueña tranquila el drama de la creación, ¡Oh! Déjame sólo con ésta desterrada canción invernal, obsequio de la noche en mi habitación de lunas, mientras recordamos jamás nuestro amor azuletílicoescarlata, en la ribera aquella del sol… donde felices eran todos… soñando con pieles de dragón…

JUAN JOSÉ ENRÍQUEZ RIVERA PSICÓLOGO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.

g 40

g

Me había convencido a la mala de cerrar ventanas, gritar hacia adentro y pretendí esconderme de mí cerrando los ojos. Me hice cómplice de la soledad, me dio por compartir memorias, escribir para poder existir. Pasando el tiempo un ruido movió mi vista hacia afuera, fue el ruido de una pequeñísima piedra que alguien arrojó…

Parecía una ley de vida que el amor doliera, Como si fuera preciso saborear en algún momento la amargura de un desdén, para con recelo desear un amor de verdad. Me encontré con un par de ojos tristes y claros de tanto no llorar, un alma contenida y enclaustrada me ha invitado a salir a cenar. Yo no sabía que para sanar, tenía que equivocarme, tenía que confundirme y sobre todo, ver mi reflejo en alguien más. Cuando decidí salir y desatarme de mis pensamientos, aquella alma que me quitó el miedo se encerró de nuevo y no salió ya. Reafirmé lo que fui, observando su ser, permanecí lo más que pude y sembré semillas sin que lo notase, no para hacerme recordar sino para que no olvidara amarse. En lo oscuro del azul, ahí me encontraré, en lo profundo de un sueño, en el centro del Sol, si te atreves a ver.

g

Zully Arlette Martell Estudiante de la licenciatura de Creación Literaria Universidad Autónoma de la Ciudad de México


nota al pie

n n Ariel Cruz Ortega Estudiante de la Licenciatura en PsicologĂ­a Social UAM Iztapalapa

41


Aurora Correa /Estudiante de la licenciatura en Historia. Universidad Nacional Autónoma de México

De corazón a reflejo

42

n

nota al pie

De entre los altos pastos y el intermitente silencio brotaban las ilusiones más excepcionales que tu mente pudiera crear. Son interesantes las siluetas que en la obscuridad construye en tu mente, y aún más interesante es el explorar los significados de estos, ¿no crees? Tonterías sin un significado aparente, tan sólo imaginación a rienda suelta, podría ser el efecto de ver la televisión o de leer tantos libros de ficción. Simples sombras. —¡Diana ya vamos a cerrar la casa, que se meten los mosquitos!— Gritan mis amigos. Me doy la vuelta y me propongo caminar de vuelta al campamento. Olvido lo que en este minuto he reflexionado, pues en el mundo en que vivimos, los pensamientos tan simples como éstos, se han convertido en un absurdo. Desde siempre se corren rumores, las personas hablan, y hace mucho que llegó a mis oídos que Peña de Lobos tiene una intensidad particular. Se dice que existe cierta energía que no permite a ningún visitante convertirse en residente, y bueno, eso es más que notorio. Los poblados abundan a los alrededores de este sitio: casas, comercios, escuelas, una total e inminente urbanización que suponía prolongarse y acabar radicalmente con los campos, sin embargo, aquí no es así. Este sitio continua virgen, intacto, como hace cientos de años, y estoy segura, que así seguirá otros cien más. Algunas veces he sentido cierta identidad por este lugar, pertenencia que no puedo explicar y cuyo sentido aparece sólo al estar aquí, sólo al respirar este aire y sólo al sentir este frío. Es inevitable el observar con detenimiento y distorsionar las imágenes. Puedo jurar que un movimiento suave, casi insignificante, se convirtió de pronto en una pasarela de formas que apresuradas, van adquiriendo velocidad, como un tren atravesando el valle. Poco a poco se altera el contorno de aquella maquinaria, y de un momento a otro se convierte en cientos de sombras antropomorfas moviéndose aleatoriamente sobre el campo. Sólo entonces, me doy cuenta que es tal mi cansancio que debo recostarme. Camino hacia la tienda de campaña y esta parece perderse entre la penumbra, la luna no deja de brillar, sin embargo, mi destino parece cada vez más borroso, o mejor dicho, distante. De manera casi imperceptible, la tienda se aleja a cada paso. Sólo al notar que en los escasos pasos que me alejaban de mi destino, se han insertado ya varios metros, es que me percato de lo que acontece. En mi desesperación, una campal pelea por llegar al campamento, por dar pasos más grandes, por correr, por caer, por gatear, por arrastrarme… Ya no veo más la tienda. ¿Qué me pasa? No lo sé. ¿Estoy alucinando? No

tengo idea. ¿Cómo regresar? … Lo único que sé es que este espectáculo me tiene intrigada. No comprendo lo que sucede, y a pesar de todo, no hay desesperación, es como si me encontrase con algo que hubiese visto años atrás, la sensación de revivir algún instante de tu infancia que se había perdido en la inmensidad de tus recuerdos. Al menos entiendo algo; por ahora volver no es mi propósito. Miro el espacio que me rodea. Nada de aquí es como yo soy, o como era. Bien podría decirse que estoy sola, más no es así como me siento. Alrededor mío se encuentran éstas miles de sombras siguiendo las rutas aleatorias, impredecibles, que veo erigirse adelante, a mis costados, o sencillamente a través de mí. Pareciera que estos cuerpos brumosos, por naturaleza, no se percatan de mi existencia, ni de la de nadie. La conmoción de un espectáculo como éste, me genera una necesidad, casi instintiva. De un momento a otro comienzo a caminar en círculos, sin pensarlo, sin razón aparente, sólo seguí aquel impulso que me ordenó hacerlo, pues no había en todo el universo absolutamente nada más importante y necesario, que seguir el camino inexistente por el que transitaba. Aquel instinto se convierte más bien en una tarea destinada por el infinito, que me llena, que me inflama, que me hace ser. Una vez absorta en mi faena, me doy cuenta que aquel silencio intermitente, junto con el soplar del viento, hacen resonar voces, miles de conversaciones en otra lengua, presente en todas; una lengua que no conozco, sin embargo, entiendo. Y de nuevo viene el sentimiento de intimidad, tal pareciera que se encontrara dentro en mí; aguardando, empolvado, para salir a la luz. Me siento dentro del dominio del viento, como si yo fuera parte de este curioso fenómeno. Debo quedarme aquí por siempre, quedarme en él, formar parte de las imágenes y sonidos que vienen implícitos a la composición de este espacio; ahora ya no hay nada más que hacer. La naturaleza de este lugar es incierta. La cotidianidad nos obliga a no percatarnos de los eventos atrapados en cada movimiento y sonido, a la vida pactada que de este campo se emite. Al fin estoy comprendida dentro de esta armonía, al fin soy. He dejado un corazón latiente para ser sobreentendida como una graciosa ilusión que la gente percibe solo en la obscuridad, dejo el mundo físico, para formar parte de la esencia del universo. Pierdo, o más bien renuncio, a mi cuerpo terrenal, convirtiéndome en un reflejo más de la eternidad. Y mi murmullo, el murmullo del bosque, ese intermitente silencio se esconde tras los gritos desesperados de unos cuantos humanos: “¡Diana! ¿Dónde estás? ¡Diana, regresa!“ Es sencillo; cuando la tierra te reclama, al fin estás en ti.

n


nota al pie

fotogalería n

La antesala al cielo

Más grande que nosotros

Erick Iván Medina Méndez Estudiante de la Licenciatura en comunicación social UAM Xochimilco

43


多Peleadores o despertadores?

nota al pie

donovan amaro Uanl

4


nota al pie

donovan amaro Uanl

5


nota al pie

Odal Lopez Universidad Tecmilenio

46


nota al pie

47


nota al pie

n

hay muy pocos que sean tan necios que no prefieren gobernarse a sĂ­ mismos antes que ser gobernados por otros hobbes

n

Casa abierta al tiempo Unidad Iztapalapa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.