Revista Nota al Pie Séptimo número

Page 1

NOTA AL PIE

i revista NP

revista de ciencia politica de la universidad autonoma metropolitana-iztapalapa Reforma energética, fracking y el derecho humano al agua

RUSIA UNA ECONOMÍA EMERGENTE EN EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN

FUERZAS ARMADAS, DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL MIGRACIÓN FORZADA Y USOS POLÍTICOS: EL CASO DE LOS REFUGIADOS SIRIOS volumen 3

1

#7


revista NP i

CONTENIDO CARTA EDITORIAL MIGRACIÓN FORZADAY USOS POLÍTICOS: EL CASO DE LOS REFUGIADOS SIRIOS MÉXICO Y LA URGENCIA DE TENER UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PROPIA RUSIA UNA ECONOMÍA EMERGENTE EN

4 6 9 12

ENTREVISTA :REFORMA ENERGÉTICA, FRACKING Y EL DERECHO HUMANO AL AGUA

14

FUERZAS ARMADAS, DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

18

LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA INDOCUMENTADA HACIA ESTADOS UNIDOS EN SU PASO POR MÉXICO: UNA HISTORIA DE VIOLENCIA EL CONTRAPESO COMERCIAL RUSO: LAS BRICS COMO NUEVA ALTERNATIVA COMERCIAL GLOBAL.

22 25

DE LA DOCTRINA MONROE A LA TEORÍAS Y ENFOQUES DE LA SEGURIDAD

28

IMPLICACIONES Y EFECTOS DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO: LA SEGUNDA OLEADA DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS, 2012-2014

33

VULNERABILIDAD EN MIGRANTES CENTROAMERICANOS QUE ATRAVIESAN MÉXICO: UN TRÁNSITO DE INCERTIDUMBRE 36

LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL DE 2013-2014 Y SU IMPACTO EN LAS ELECCIONES DE 2015: AVANCES, RETOS Y DESAFÍOS.

39

FOTOGALERÍA

42

CULTURA

46

2


i revista NP

directorio rector general:dr. salvador vega y león secretario: mtro. norberto manjarrez alvarez rector uam-i: dr. octavio nateras domínguez secretario: dr. miguel ángel gómez fonseca directora de la division de ciencias sociales y humanidades: dra. juana juarez romero jefe del departamento de sociología: dr. enrique cuna pérez coordinador de la licenciatura de ciencia política: mtro. agner adolfo guerrero sandoval

consejo editorial

Jee Editorial: daniela masa editores adjuntos: viridiana méndez ramirez, gabriel ocampo hernández y carlos eduardo ávila roque Corrección de estilo: celic ixchel mosqueira rivas y daniela masa Comunicación: karla selene galicia hernández Diseño,fotografía y maquetación: eva gabriela lópez lárraga

revista digital editor en jefe:emmanuel herrera aguilar co-editor yy web master: juan carlos castillo garcía comunicación y vinculación: karla selene galicia hernández diseño y fotografía: zayra mayte castrejón arguelles El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Registro en trámite . Para consultar la bibliografía completa que utilizaron nuestros autores favor de buscar la edición en documento PDF ubicada en:www.revistanotaalpie.com Av. San Raael Atlixco No. 186 Col. Vicentina, Delegación Iztapalapa, C.P. 09340 México D.F. edificio H. “revisa Notal al Pie” es una publicación trimestral de estudiantes de la licenciatura de Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa E-mail: revistanotaalpie@hotmail.com Página web: www.revistanotaalpie.com Impresión a cargo de “LITHO OFSET ARESa,SA DE C” Javier Martínesz V. No. 218COl. Escuadrón 201 C.P. 09060 México, D.F. Tel-fax 56704023, E-mail:aresa2469@gmail.com Encargado: Luis Sánchez Arellano.

3


revista NP i

estimado lector

Como cada año la revista Nota al Pie se renueva, se consolida una nueva faceta con diferentes y nuevos integrantes que sin duda vienen a brindar y llenar de vitalidad a la revista, sin que esta pierda su esencia e incluso nos volvemos más ambiciosos como proyecto. A lo largo de 7 números, tenemos totalmente claro que la revista no solo ha crecido de la mano con la comunidad estudiantil de Ciencia Política, sino de todos los alumnos y profesores de las diferentes carreras que han participado en ella. Así mismo agradecemos a la coordinación de Ciencia Política por su constante apoyo en todos los procesos y proyectos que la revista ha puesto en marcha. Nota al Pie siempre ha sido y seguirá siendo un espacio abierto a diferentes opiniones y posturas, nuestro lema: “A la certeza se llega caminando” habla por nosotros. Es por eso que decidimos caminar con todo aquel que se ha acercado a la revista, y notros no dejaremos en ningún momento de llegar al mayor número de estudiantes posibles, esa es la razón por la que surge este proyecto, generar un centro de debate, investigación, información y por su puesto de arte. En este número nos apremia y consideramos fundamental conocer los procesos políticos en un contexto internacional, teniendo en cuenta el lugar donde se desarrollan los mexicanos. De ahí surgen dos temas que aquí abordamos: BRICS y Migración Mundial. BRICS aborda países que están en proceso de ser potencias a nivel mundial, partiendo de ese hecho necesitamos conocer cómo se están desarrollando estos 4 países, pues México a pesar de tener uno de los PIB más altos del mundo, dista de ser considerado una próxima potencia. Por otra parte Migración Mundial, el cual resulta verdaderamente imprescindible conocer, si queremos entender los verdaderos motivos estructurales que orillan a las personas a dejar su lugar de origen, más aún si somos un país que no sólo recibe personas víctimas de este fenómeno sino que también contribuimos al mismo. Pasando a un ámbito nacional se estudian dos temas: Reformas Estructurales y Seguridad Nacional. Las Reformas Estructurales vienen acompañadas de un sin número de cambios en todos los aspectos, los cuales tienen beneficios y perjuicios dependiendo del lente con que se miren, es aquí donde se centra el debate. Seguridad Nacional es un tema demasiado extenso y es debatido en la cotidianeidad de nuestros habitantes, pues no precisamente México está viviendo su mejor momento al respecto, es por eso que a todas luces se hace necesario un estudio sistematizado para entender el problema. Todos nuestro ejes temáticos son importantes y todos ellos, responden a problemas de los mexicanos que incluso llegan a tener un impacto mundial. Por último reiteramos nuestro compromiso y les recordamos que, con ustedes todo; sin su crítica, nada. Consejo Editorial Nota al Pie.

4


i revista NP

i a la certeza se llega caminando

5


MIGRACIÓN FORZA Y USOS POLÍTICOS

revista NP i

: D

Voy huyendo a la infinidad del tiempo. Voy huyendo de los principios frustrados.Voy huyendo de los que no levantan polvo al caminar. Voy huyendodelosquenocreeneneldíaquenacerá mañana. Bahia Mahmud aAwah1 sirios comprendiendo la complejidad del conflicto que asola al país y las De acuerdo a datos ofre- repercusiones que esta cidos por la migración forzada tiene en la vida política de los Comisión Económica y países vecinos. Social de la ONU para Un lugar común, a la hora Asia Occidental, la mit- de explicar las raíces del ad de los refugiados del conflicto armado que mundo son árabes2 . En vive Siria desde 2011, es este inmenso conjunto recurrir a las diferencias humano confluyen po- religiosas que distinguen blaciones desplazadas a parte de la elite goberincesantemente desde nante alawí3 de una hace décadas (como la población mayoritariapalestina) y refugiados mente sunni. Esta expligenerados por conflictos cación, utilizada ampliarelativamente recientes mente por la Hermandad (como el iraquí). Musulmana en su levanEl caso de los refugiados tamiento a principios de sirios reviste característi- los ochenta, ha sido amcas que lo destacan del pliamente reproducida resto, no solamente por por los medios masivos la magnitud de los mis- de comunicación, reducimos en relación con los endo todas las demandas años que lleva el país del pueblo sirio a coordedel Levante inmerso en nadas identitarias de tipo un complejo conflicto religioso. Ha sido tampolítico- militar, sino por bién el enfoque elegido las implicaciones geo- por los ulemas4 más virestratégicas que tienen ulentos de la sunna para legitimar el llamado a la en la región. En las siguientes líneas yihad5 contra el gobierno abordaremos la situ- de Bashar al Assad6. ación de los refugiados Sin embargo, el descon-

tento social que dio origen a las primeras expresiones populares contra el gobierno sirio tiene sus raíces en los cambios acaecidos en la economía siria desde 1991, en el estancamiento en cuanto al desarrollo económico y productivo del país7 , en el agotamiento de las políticas redistributivas y en el ascenso gradual, sobre todo a partir del año 2000, de jóvenes tecnócratas en las áreas sensibles de la economía. Sin detenernos en este punto, señalamos la necesidad de contemplar estos factores y sus repercusiones en la crisis de legitimidad en la que pareció sumirse el gobierno en 2011. Las primeras manifestaciones populares pacíficas devinieron rápidamente en acciones armadas que dieron lugar a uno de los conflictos más sangrientos que ha vivido la región.

1 Extracto del poema “Tengo fe en el tiempo” del poeta saharaui Bahia Mahmud Awah. Disponible en http://literaturasaharaui.blogspot.mx/2008/05/ versos-refugiados-bahia-mahmud-awah.html 2 http://www.elcolombiano.com/la_mitad_de_los_refugiados_del_mundo_son_arabes-DGEC_308496 3 Recordemos que en el Islam existen dos ramas principales: sunnis y shias. Los alawis tienen fuertes líneas de contacto con esta última rama y constituyen cerca del 12% de la población siria.

6


ADA S

i revista NP

: EL CASO DE LOS REFUGIADOS SIRIOs Angel Horacio Molina Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Politica UAM-Iztapalapa

La población civil se vio inmersa en una guerra en la que los actores eran tan diversos como los discursos identitarios que enarbolaban: la oposición laica proscripta que apelaba a la necesidad de democratizar el sistema y de garantizar la salida de Al Assad, la oposición tolerada que reclamaba medidas de apertura política, la Hermandad Musulmana que mantuvo un discurso religioso ambiguo pero de fuerte impronta sunni, los grupos takfiríes8 (como An Nusra y Daesh), también sunnis, que identificaron a los alawis y a los sunnis moderados como el enemigo a combatir. A medida que los distintos grupos mencionados se fueron haciendo con el control de parte del territorio sirio, las migraciones forzadas comenzaron y se agudizaron ante la durísima respuesta militar del gobierno que, con el fin de eliminar a los grupos armados, no dudó en arrasar barrios completos cuando lo con-

sideró necesario. Los refugiados sirios pronto conformaron un mosaico de religiones e ideologías de las más diversas, unidos por la necesidad de escapar de quienes veían en ellos al enemigo. Las cifras ofrecidas por Naciones Unidas dan cuenta de la magnitud del desplazamiento humano que desangra a Siria. Los más de tres millones de sirios que escaparon de la guerra hacia los países vecinos triplican el número de desplazados por los conflictos en Irak y Somalia y son diez veces más que los refugiados ucranianos9 , convirtiéndolos en la población desplazada más numerosa de nuestra era10. Los países limítrofes fueron los receptores lógicos de estas poblaciones, en especial Turquía, Líbano y Jordania; sin embargo, las actitudes de estos gobiernos con sus nuevos “huéspedes” respondieron a las necesidades políticas de los mismos. Posiblemente ha sido Turquía el país que ha

7

utilizado de manera más descarada a los refugiados sirios como instrumento de legitimación de su política exterior. Recordemos que a partir de la “humanitaria indignación” de Erdogan ante la llegada masiva de desplazados del país vecino, Turquía se involucró directamente en el conflicto sirio garantizando a los “rebeldes” el libre tránsito de hombres y suministros por la frontera turco-siria. Las reticencias de Erdogan a la hora de apoyar a los kurdos de Kobane frente al avance de Daesh11 muestran claramente los límites del “humanitarismo” turco. El gobierno de Jordania, por su parte, aunque ha mantenido un perfil más bajo en sus declaraciones públicas con respecto al conflicto sirio, ofreció tempranamente su territorio para el adiestramiento de las fuerzas “rebeldes” por parte de los Estados Unidos y habilitó su frontera norte para garantizar el abastecimiento de los mismos.


revista NP i Uno de los centros “rebeldes” más importantes es justamente la ciudad siria de Daraa que, ubicada en la frontera con Jordania, fue la cuna de las primeras manifestaciones contra el gobierno en 2011. Este involucramiento del gobierno hachemita en el conflicto bélico no se traduce necesariamente en un intento por incorporar a los refugiados a la sociedad jordana, por el contrario se los ha mantenido bajo una estricta vigilancia en campamentos ubicados cerca de la frontera con el objetivo de obtener de los mismos nuevos combatientes “rebeldes”. La monarquía ha aprendido, en las trágicas jornadas de 1970, las dificultades que pueden acarrearle otras comunidades nacionales establecidas plenamente en su territorio y ha decidido “encapsular” a los refugiados sirios sin dejar de utilizarlos como instrumento de sus proyectos regionales12 . El caso de El Líbano es, sin dudas, el más complejo. Por un lado, el país de los cedros ha mantenido desde sus orígenes una relación estrecha y tensa a la vez con su vecino sirio; y por el otro, ha procurado, sobre todo desde la retirada siria en 2005, mantener la paz

entre las distintas comunidades que lo habitan. La exasperación del discurso sectario en Siria repercute directamente en la sociedad libanesa y el gobierno intenta desactivar cualquier posible foco de conflicto sectario (lo que ha conseguido parcialmente). La llegada masiva de sirios al territorio libanés podría significar la trasplantación de enfrentamientos y conflictos foráneos pero que conseguirían extenderse en una sociedad tan fraccionada. Esto ha llevado a que el gobierno decidiera, el pasado 4 de enero, imponer la obtención de visado a los ciudadanos sirios que lleguen a suelo libanés, un hecho inédito en la historia de ambos países13 . El estado en el que se encuentran los refugiados sirios es de una marginalidad total y la magnitud de su desamparo ha quedado expuesta con la muerte de al menos seis niños en los campamentos de refugiados debido a las últimas olas de frio que azotaron la región14 . A pesar de los datos escalofriantes brindados por Naciones Unidas, por medio de sus organismos especializados, y del llamado a “atender a mayor emergencia humanitaria de nuestra época15” el

futuro de los refugiados sirios no es esperanzador. El 2 de diciembre de 2014 el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) anunció la interrupción de las partidas por falta de financiación, tomando una medida que afecta de manera directa a casi dos millones de refugiados16 . Mientras los desplazados sirios son condenados al hambre y a la marginalidad por falta de recursos, el Congreso de Estados Unidos, a petición del Presidente, decidió aumentar la partida presupuestaria destinada a entrenar a los “rebeldes” a quinientos millones de dólares17 , a lo que debemos sumar el costo de las operaciones militares llevadas a cabo por la “coalición internacional” contra Daesh. Los refugiados sirios son las piezas incómodas en el tablero de Oriente Medio: aunque son utilizados como instrumento de la política exterior de los países receptores, son también una potencial fuente de inestabilidad para los mismos. El destino de millones de sirios desplazados, por lo tanto, no se encuentra en las prioridades de ninguno de los actores involucrados en el conflicto.

Sabios especializados en el estudio del Corán, la Sunna y de sus comentarios. Literalmente “esfuerzo”; en este contexto alude al esfuerzo militar, a la acción armada. Recordemos el Congreso de ulemas convocado en Egipto durante el gobierno de Muhammad Mursi en junio de 2013. 7 En las primeras dos décadas del gobierno de Hafez al Assad, padre del actual presidente, Siria experimentó un acelerado proceso de modernización que incluyó amplios programas educativos y proyectos de infraestructura que favorecieron notablemente a los sectores tradicionalmente postergados de la sociedad siria. 8 Se da el nombre de takfirí a aquel musulmán que no considera como miembro de la comunidad islámica a quien no forme parte de su escuela o corriente de interpretación. 9 http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/08/140828_ultnot_siria_tres_millones_refugiados 10 Estas cifras no incluyen a los desplazados internos, que suman 6.500.000 personas, casi la mitad del país. 11 Estado Islámico para Iraq y Siria según sus iniciales en árabe, hoy conocido simplemente como Estado Islámico. 12 No debemos olvidar la histórica enemistad entre la monarquía jordana y los Al Assad; fue justamente el Rey jordano Abdallah II quien señaló el peligro que representaba para la región la existencia de una “media luna shií” que incluía Irán, Iraq, Siria y el Líbano (con Hezbollah). 13 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/01/05/libano-impone-visa-a-refugiados-sirios-por-primera-vez-en-la-historia-3657.html 14 http://spanish.irib.ir/frecuencia/item/225696-los-refugiados-sirios-se-mueren-de-fr%C3%ADo 15 http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/08/140828_ultnot_siria_tres_millones_refugiados 4

5 6

8


MÉXICO Y LA URGENCIA

i revista NP

DE TENER UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PROPIA Vladimir Marquez Romero Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Politica UAM-Iztapalpa

Los mexicanos nos hemos acostumbrado a vivir en “la nota roja” desde hace, por lo menos, 10 años. Tiroteos, secuestros, decapitaciones, fosas comunes, etcétera; son elementos que se perciben como normales y todos están vinculados a un fenómeno que también hemos aprendido a ver como natural: el narcotráfico. Si bien, el problema del narcotráfico en México no es reciente. La violencia generada por la disputa del control de territorio entre cárteles, ha sido más evidente los últimos años. Durante el sexenio de Felipe Calderón (20062012), el tema central del gobierno fue la lucha en contra del crimen organizado, específicamente contra el narcotráfico, buscando detener a los líderes más importantes de cada cártel, para “desmantelarlos” mediante operativos policiaco-militares, acompañado de una lógica represiva o reaccionaria de reformas legislativas, que señalan al crimen organizado como la principal amenaza del país. A pesar de lo anterior, la cifra de homicidios relacionados con la violencia del crimen organizado fue de 57 mil 449, durante

el gobierno de Calderón1 , por lo que es lógico cuestionar si la estrategia de “fuego contra fuego”, fue la correcta. O más importante: Si la estrategia era incorrecta, ¿por qué nadie en el gobierno federal trató de recomponerla? Un respuesta apuntaría a que la estrategia de seguridad fue más bien impuesta por Estados Unidos. Las elecciones presidenciales de 2006 han sido las más competidas en la historia de México, donde la diferencia entre el primer lugar -Felipe Calderón- y el segundo -Andrés Manuel López Obrador-, fue de menos de 1 punto porcentual. La tensión poselectoral trajo como consecuencia el descrédito tanto del Tribunal electoral (TEPJF), como del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), la acusación de considerar ilegítimo el triunfo, y en consecuencia, el gobierno de Felipe Calderón. Una serie de cables filtrados por Wikileaks, muestran cómo la estrategia de seguridad del gobierno calderonista fue impulsada por el gobierno de Estados Unidos. Para empezar, tras las elecciones de 2006, el entonces embajador An-

9

thony Garza, en Septiembre de ese año, a través del cable confidencial 06MEXICO4937, describió a Calderón en “la mayor situación de debilidad posible” y entre otras cosas señaló que: “Corremos el riesgo de que los asuntos de mayor importancia para nosotros se estanquen, a menos que podamos enviar una enérgica ‘señal de apoyo’ para que el futuro mandatario logre imponer su agenda” 2. Finalmente a finales de ese mes (Cable 06MEXICO56079), el embajador Garza señala que tras reunirse con Calderón, este señaló que la seguridad sería “el eje” de su gobierno. Si bien la cooperación entre México y Estados Unidos, en materia de combate al narcotráfico, se fortaleció aún más durante el sexenio de Felipe Calderón. Lo cierto es que la CIA, la DEA y el Pentágono, asumieron un papel directo en la lucha contra el narcotráfico; por ejemplo, con la puesta en marcha de un Centro de Inteligencia en una base militar al norte de México3, que contempla la infiltración de detectives privados en alguna corporación policiaca mexicana.


revista NP i

Los mexicanos nos hemos a “la nota roja” desde hac Sin embargo, incluso altos mandos militares de México se han inconformado (Cable 09MEXICO3195)4, pues aseguran que; Oficinas como la Agencia Antidrogas (DEA), transmiten información al gobierno mexicano sobre la ubicación de cargamentos de droga o sobre la detención de capos del narco. Después los funcionarios estadounidenses pretenden que el Ejército o la Armada actúen prácticamente a sus órdenes e implementen operativos de inmediato. Los resultados de la elección presidencial de 2012, donde el PRI recuperó la presidencia de la republica, pueden indicar que los resultados de la lucha contra el narcotráfico no fueron percibidos como se esperaban. Enrique Peña Nieto tenía no solo que impulsar su propia agen-

da, sino que tenía que resolver el problema de seguridad heredado por Felipe Calderón. Sin embargo, el nuevo discurso oficial que gira en torno al cambio del país mediante -en una interpretación marxista- el cambio de la estructura económica mediante las reformas impulsadas por el pacto por México resultó un error5. La estrategia del gobierno de Peña Nieto sobre ocultar en la narrativa oficial, la situación en cuanto a seguridad, terminó por explotarle en la cara. Uno de muchos casos que demuestra que la crisis de inseguridad sigue presente, es el surgimiento de autodefensas en Michoacán, y la tragedia más reciente, la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. A pesar de que duran-

te el sexenio de Felipe Calderón quedó demostrado que la estrategia de combate al narcotráfico -apoyada por Estados Unidos- no ha resultado, el gobierno estadounidense sigue influyendo para que México continúe con un enfoque represivo y reaccionario en contra del crimen organizado. Sin embargo, el resultado solo ha provocado que los cárteles de la droga busquen controlar nuevas áreas donde puedan actuar con impunidad, sembrando violencia o pactando con las autoridades locales6. Un ejemplo es Michoacán, donde el crimen organizado se apropiaba del 30% del presupuesto anual de obra pública de los municipios y cobraba el 20% de la nomina salarial de la burocracia local7

5 Jorge Zepeda, “México, Octubre Rojo”, El País, 23 de Octubre de 2014, consultado el 16 de Enero de 2015, http://elpais.com/ elpais/2014/10/23/opinion/1414048989_282857.html 6 Amada Taub, “Mexico´s 43 missing students are victims of America´s war on drugs” en Vox (Sitio Web) 30 de Octubre de 2014, consultado el 16 de Enero de 2015. 7 Guillermo Trejo, “La industria Criminal en México”, El País, 16 de Octubre de 2014, consultado el 16 de Enero de 2015. 8 John M. Ackerman, “Why America is to blame for Mexico´s carnage and corruption”, Foreign Policy, 26 de Noviembre de 2014, consultado el 16 de Enero de 2015, http://foreignpolicy.com/2014/11/26/why-america-is-to-blame-for-mexicos-carnage-andcorruption/

10


i revista NP

acostumbrado a vivir en ace, por lo menos, 10 anos. Es importante observar que en el fracaso de la estrategia de seguridad de Enrique Peña Nieto, existen más elementos para señalar que el gobierno estadounidense tiene una mayor responsabilidad, pues no solo el gobierno de Barack Obama ha dado espaldarazos a su “amigo”, pasando por alto los casos de corrupción o violación de derechos humanos, sino que incluso agentes de Estados Unidos vestidos con uniformes militares mexicanos, participan ya en operaciones especiales8. Durante su sexenio, Calderón no modificó la estrategia de combate al narcotráfico, por lo que, a consecuencia, persisten hoy en día en el gobierno de Peña Nieto; en 2013 se registraron 22

mil 732 homicidios9, y hasta Noviembre de 2014, 9 mil 612 casos de desapariciones10. Es necesario abandonar el enfoque “impuesto” por Estados Unidos y desarrollar una estrategia acorde a la situación y necesidades de México. El profesor José Luis Piñeyro ha señalado una serie de elementos11 que pueden ser considerados como punto de partida para redefinir la estrategia de seguridad en México, entre los que destacan: •Abandonar la política de Estado Oligárquico. No existen políticas públicas o de Estado elaboradas para desconcentrar la escandalosa concentración del ingreso en México y se encubre con el falso argumento de que primero se debe

dar seguridad pública, para que después venga la prosperidad por el aumento de la actividad empresarial. •Seguimiento y golpeteo sistemático al nervio financiero del crimen, los delincuentes de cuello blanco. •Acciones de investigación y confiscación del nervio patrimonial criminal y arresto de los prestanombres para la compra de propiedades. •Organismos de contraloría social en los sistemas policiaco, judicial y penitenciario. •Campañas permanentes de prevención de delitos (drogadicción, narcotráfico, contrabando, etcétera) como forma de disminuir la demanda futura o potencial de narcóticos •Legalización de la mariguana

9 Véase http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/homicidios-inegi-1025242.html Véase http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/centralamericaandthecaribbean/mexico/11275460/Revealed-the-full-scale-of-Mexicos-disappearances.html 11 José Luis Piñeyro, “Inseguridad Pública en México: ¿problema de seguridad pública o nacional?” en Los problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón, Coord. María Eugenia Valdés Vega (México, UAM-Porrúa, 2012), 318-319 10

11


revista NP i

RUSIA UNA ECONOMÍA En la actualidad, la globalización ha traído consigo cambios importantes en la manera de ver las naciones. Las brechas que las distinguían, ahora parecen difusas. La nueva fisionomía que toma el Capitalismo hace que las fronteras queden en el simple discurso político. Los tratados internacionales firmados en diferentes ámbitos entre los diversos países, nos remiten a pensar en la idea de ver sólo civilizaciones. Rusia, comparte un antecedente común con las grandes potencias: dos guerras mundiales, estas han sido trascendentales en su proceso de consolidación y también como explicación de su presencia como nación en el globo. Las necesidades y los apremios políticos de las naciones con economías emergentes como la de Rusia, nos han inducido a buscar paralelismos históricos como este. Rusia dentro de las corrientes de los procesos de modernización, aparece como una economía emergente compitiendo históricamente con dos regiones importantes: Europa y Norteaméri1 2

ca; cuyos procesos de modernización fueron paulatinos; Los procesos de modernización de las regiones no occidentales; los problemas de la centralización de la autoridad, la integración social, la movilización social y el desarrollo económico; surgieron de forma simultánea1. Pese a esto Rusia, una sociedad tradicionalista, se convirtió en un modelo reconocido de industrialización exitosa. No obstante Rusia, entra en la lógica competitiva de la globalización, que la hacen enfrentarse con un importante rival en términos de industrialización: Los “Tigres Asiáticos” cuya rivalidad por una pujante economía, ha obstaculizado la salida de esta última de la consideración que se le hace de “economía emergente”. Todo esto sin olvidar que “las naciones occidentales, con sus niveles de vida cada vez más elevados, parecen un constante reproche para aquellos países que apenas están comenzando su desarrollo masivo”2. Las condiciones de desarrollo han sido

Samuel P. Huntington, EL ORDEN POLÍTICO EN LAS SOCIEDADES EN CAMBIO, PAIDÓS, Barcelona, 1997. David Apter, Estudio de la modernización, Amorrortu, Buenos Aires, 1970, p. 79.

12

distintas en cada país; ubicación geográfica, extensión territorial y hasta formas de ideología prevalecientes; los países en vías de desarrollo han carecido, en la mayoría de los casos, de mercados internos de magnitud suficiente para apoyar la industria, esto sin mencionar la presencia de empresas trasnacionales que se sitúan en todo el mundo, dando lugar a fugas de capitales cuantiosas de las naciones en donde éstas se residen. La apuesta por ser un país moderno considero que es una razón por la cual Rusia no ha podido ocupar un lugar junto a las economías desarrolladas como Alemania o Reino Unido. Es importante aclarar que modernización y la industrialización no son lo mismo, el reconocer esta diferencia es importante para poder reconfigurar los roles y las funciones primordiales para el desarrollo económico. Los países que pueden modernizarse mediante la industrialización masiva son muy pocos, y Rusia es muy consciente de ello.


A EMERGENTE

i revista NP

EN EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN

Jesus Daniel Colin Sanchez Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Politica UAM-Iztapalapa

El desarrollo político que ha tenido Rusia es el cimiento de su situación económica. Un Estado autocrático, en el que la base social ha sido el motor de su desarrollo económico, constituyendo un sistema social que tiene la capacidad de innovar continuamente sin sufrir una desintegración o desequilibrio, innovación que además comprende las creencias acerca de la necesidad de adaptabilidad del cambio, así como una estratificación social muy diferenciada. Todo esto no puede suceder sin el marco social que puede proporcionar el conjunto de capacidades y conocimientos necesarios para vivir en un mundo de adelantos científicos, incluyendo la capacidad de comunicarse en términos tecnológicos. Como contraste podemos hacer una breve mención sobre Brasil. Un país que en

la actualidad se ha proyectado como una economía importante en América Latina. Repuntando por el motivo de convertirse en una sede de importantes eventos de distinta índole; estrategia por la cual se ha activado su economía de una forma acelerada en los últimos años. A diferencia de Rusia, Brasil, ha considerado como mejor opción, la posibilidad de servirse de los medios ambientales y geográficos para poder constituir una industria que le permita obtener el grueso de su producto bruto nacional. Los resultados le han favorecido, pero los costos ambientales y biológicos a los que se han sometido su territorio nacional son incalculables. El crecimiento económico de Brasil es resultado de decisiones guiadas por la lógica de mercado, dejando un hueco en lo político. BRICS (Brasil, Rusia,

13

India, China y Sudáfrica) es considerado como el grupo de las economías emergentes, del cual Rusia y Brasil forman parte, aunque es notable que las formas y las estrategias que ha adoptado cada miembro de éste grupo son distintas. BRICS expone de manera muy visible los alcances y las consideraciones que se contemplan como importantes en cada país. Brasil no cuenta con la innovación ni con los niveles de estratificación adecuados para entrar en la modernización de una forma adecuada. De tal forma abre la posiibilidad de decir que Rusia y Japón son el gran ejemplo de civilizaciones tradicionales, que no fueron rebasadas por los procesos de modernización; logro que se debe a cánones políticos y no económicos.


revista NP i

14


i revista NP

Reforma energética, fracking y el derecho humano al agua Pedro Moctezuma Barragan es Licenciado en EconomIa por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Maestro y Doctor en Planeacion y Desarrollo por la Universidad de Liverpool, Inglaterra. Actualmente es Profesor-Investigador de tiempo completo en la Universidad Autonoma Metropolitana, Miembro del area de Estudios Rurales del Departamento de Sociologia de la UAM Iztapalapa, Coordinador general del Programa de Investigacion Sierra Nevada de la UAM y Miembro de la Coordinadora Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida. Es un luchador constante en la defensa del derecho humano al agua, pues tras la Reforma en materia energetica, es un tema sumamente controversial. Ante la inquietud por conocer mas sobre “la letra chica” de la Reforma Energetica, nos concedio la siguiente entrevista: 1.P: En el desarrollo de este sexenio, el país se ha visto configurando por una serie de reformas, que según el presidente, pretenden hacer crecer a México. Una de ellas es la reforma energética, misma que ha sido criticada innumerables veces. Bajo este argumento, ¿cuál es su opinión sobre la reforma energética? R: No es en realidad una Reforma, sino una enorme regresión en la medida en que desnacionaliza los recursos vitales de nuestro país. Le da marcha atrás a la historia del Siglo XX mexicano, a par-

tir de la Revolución Mexicana, e invita a una defensa férrea de nuestros recursos. No solamente tendrá efectos económicos, financieros y presupuestarios devastadores para la nación y para el propio Estado, sino que además nos hace vulnerables a la penetración de las grandes corporaciones y los grandes intereses imperiales en la propia vida del país. No podemos desasociar muchos de los hechos de violencia, falta de gobernabilidad en el país, influencia de compañías en el ramo energético,

15

y desde luego, las mineras y corporaciones que lucran con el precio del hídrico, etc. 2.P: En la tercera hoja de la iniciativa de Reforma en materia energética, que el presidente envió al Congreso de la Unión, se hace mención sobre la explotación del gas lutita o gas shale mediante el fracking. ¿Por qué es peligroso este proceso?


revista NP i R: El proceso de extracción de gas lutita implica para cada pozo la inyección de entre nueve y veintinueve millones de litros de agua. A esta agua se le agrega una mezcla que contiene alrededor de 50 químicos abrasivos de una lista de 200, atendiendo a las características del suelo y a las características locales del gas que se está extrayendo. Esta mezcla se inyecta a presión contaminando los acuíferos, aguas superficiales, y lo más grave de todo, destruyendo la roca y los flujos subterráneos del agua. Entonces, con una sola “exprimida”, se desperdicia muchísima agua de la que generalmente carecen las comunidades vecinas. Por otro lado, lo que es aún más grave, se arruinan permanentemente las fuentes de agua para generaciones futuras. El fracking es un crimen. Yo lo comparo con un papá que lleva a su hijo al médico para que le revise el brazo, porque se le enterró una espina; el médico fractura el brazo del niño para facilitar el procedimiento de extracción de la espina. Es un método que ya ha sido rechazado en muchos países del mundo. Y en México contamos con un régimen totalmente de espaldas a la población, que esta sólo interesado en negocios rápidos, generalmente con grandes comisiones para los funcionarios

como el caso Higa ha demostrado. 3.P: El Estado debe garantizar el derecho humano al agua, tal como lo establece el artículo 4° Constitucional. Sin embargo, tal parece que los derechos se ven pisoteados y gravemente afectados por los intereses privados. ¿Qué comunidades serían las más afectadas por el fracking? R: Bueno, en todo el país se encuentra el riesgo de distintos tipos de afectación a las comunidades. El caso del fracking es sensible en el estado de Coahuila, Nuevo León, Veracruz y en la sierra norte de Puebla. 4.P: Usted forma parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida, ¿podría explicar precisamente cuál es el objetivo de ésta? R: El objetivo de la Coordinadora Nacional es luchar por el buen gobierno del agua. Para esto se utilizan distintos medios en los estudios y diagnósticos que hacemos en las universidades y en comisiones de cuenca, en propuestas técnicas y tecnológicas que también se realizan desde el centro de investigación e instancias académicas. Hacemos la lucha legal a través de amparos y a través de la defensa de comunidades que están siendo despojadas o que están sufriendo de violación a sus dere-

16

chos humanos. Y como hemos identificado, después de varios años, que el marco legal institucional para el manejo del agua no responde a los intereses de la población, elaboramos desde hace 35 meses una ley general de agua ciudadana.

Esta ley fue elaborada junto con 448 investigadores. Plantea una solución a través de instrumentos pertinentes y de instancias de participación, que permita el buen gobierno del agua. Y la lógica de la propuesta es una profunda participación ciudadana, como la reforma al artículo 4° Constitucional del 8 de Febrero del 2012. 5.P: El día Lunes 9 de Febrero del presente año, ustedes entregaron a un grupo de diputados y senadores de la República, la Propuesta Ciudadana de Ley General de Aguas. ¿En qué consiste esta ley?


i revista NP

R: Esta iniciativa está siendo objeto de una campaña de firmas, y sin embargo, en medida en que nuestra lógica es orientar y organizar a la población para el manejo del agua y para la defensa de la misma, cuando nos enteramos que está a punto de entrar una iniciativa muy perniciosa al Congreso de la Unión, lo que hicimos fue poner nuestra ley en manos de un grupo diverso de legisladores de distintos partidos, tanto senadores como diputados, para que esta ley pueda ser dictaminada en conjunto con la que proponga Enrique Peña Nieto y David Korenfeld, y podamos dar pie a un debate que es vital para la nación. 6.P: Finalmente, ¿cómo nace el interés de crear esta campaña? R: El interés tiene que ver con muchos años de trabajo a nivel de microcuencas, subcuencas y cuencas de distintos lugares del país, en donde incluso hemos logrado presentar planes hídricos que han sido aprobados, propuestas que han sido aprobadas, de las cuales, ninguna ha sido ejecutada. Una de las cuestiones que plantea la ley general, es que las propuestas de las comisiones de cuenca son vinculantes al presupuesto en los siguien-

tes años, de modo que, siendo el agua una prioridad nacional, en la ley se garantice que estas obras se puedan concluir. Entonces, en primer lugar no se ejecutaron obras que eran vitales y que se han estado presentando a inicios del presente milenio, sino que además se han ejecutado proyectos sumamente dañinos, costosos, contraindicados -técnicamente hablando-, para beneficiar a corporaciones y empresas vinculadas a los directores de Conagua y al régimen. Esto es muy grave; por eso la ley garantiza sanciones a los funcionarios y a las empresas contaminantes que incumplan con sus obligaciones. Por ejemplo, en estos últimos meses ha habido todo tipo de alertas. La más conocida es la contaminación del Río Sonora y no hay consecuencias; hay una enorme impunidad. Por ahí hay un partido que se dice “ecologista”, y que está anunciando la propuesta de que “el que contamine pague”, pero no sirve de nada una vez que se ha contaminado el cuerpo de agua. Estamos ante una tragedia. Y lo que está pasando es que se paga por contaminar, porque las tarifas y las multas son verdaderamente ridículas, pues las empresas contam-

17

inadoras pagan del orden de cincuenta centavos por metro cúbico. Entonces, nosotros proponemos un no a la contaminación de las aguas. En fin, a partir de 16 años de experiencias prácticas, pudimos trabajar una ley que responde integralmente a la pro- blemática, y la prueba de ello es de que al ponerla en manos de los legisladores estos se entusiasmaron e inmediatamente entraron en fuertes actividades operativas, y han ido sumando a más legisladores porque confían que esta es una ley bien tratada. La exposición de motivos es muy clara y pensamos que efectivamente si va a tener capacidad de participar en este debate de cara al pueblo mexicano. La correlación de fuerzas en el congreso es muy negativa actualmente, y lo que nos interesa sobretodo es que, ciudadanas y ciudadanos, nos eduquemos en el tema y logremos seguir luchando. La campaña va a seguir en caso de que se apruebe una ley, ya como pasó con la reforma energética, contraria a los intereses nacionales, pues nuestra lucha va a ser por abrogar dicha ley y lograr aprobar la que México necesita.


FUERZAS ARMADAS, DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL revista NP i

Dedicado a la memoria del Dr. José Luis Piñeyro Piñeyro

Paloma Mendoza Estudiante del Doctorado en Estudios Organizacionales UAM- Iztapalapa

Las Fuerzas Armadas son normalmente un símbolo de identidad nacional, su posesión del monopolio del uso de la violencia legítima (Weber) es realmente lo que marca su diferencia como profesión y como parte de la administración del Gobierno. La sociedad crea una serie de expectativas de la función y papel de las Fuerzas Armadas derivadas del cumplimiento satisfactorio de su misión fundamental de defensa exterior, entendida como defensa de la soberanía nacional que exige de una serie de acciones y una infraestructura militar que aseguren su capacidad permanente y sistemática para atender las amenazas y agentes antagónicos que vulneren a la Defensa Nacional en su dimensión militar, si concebimos a la Defensa como la suma de recursos del Poder Nacional (recursos sociales, recursos económicos, etc.) para alcanzar o mantener una condición entendida como Seguridad Nacional. Lo socialmente espe-

rado de las Fuerzas Armadas es el cumplimiento satisfactorio de su misión fundamental de defensa exterior, entendida como “defensa de la soberanía”, en los términos del Estado-Nación, y de un agresor estatal externo que exige de una serie de acciones y una infraestructura militar que aseguren su capacidad permanente y sistemática para atender las amenazas y agentes antagónicos que vulneren a la Seguridad Nacional en su dimensión militar, así como estar adecuadamente diseñadas para tal efecto. Cuando dichas misiones tradicionales redireccionan las actividades militares hacia el interior, la interpretación de su legitimidad y sus consecuencias se encuentra en los límites de una ruptura simbólica, cuestionando la misma razón de ser de las Fuerzas Armadas (ethos institucional) y de la lógica social que legitima y sanciona el acuerdo para su existencia por el temor de una fuerza desmesurada puede condu-

18

cir a externalidades capaces de cuestionar la legitimidad del gobierno civil por la falta de límites a dicha fuerza, ya que la misma existencia de una entidad militar implica necesariamente dotarla del poder y capacidad necesarias para enfrentar vulnerabilidades, riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional. La Seguridad Nacional también considera a las Relaciones Civil-Político -M ilitares como uno de los temas centrales, en la consolidación de equilibrios institucionales adecuados entre Fuerzas Armadas y sociedad, que proporcionen un marco satisfactorio para el cumplimiento de la labor de Defensa Nacional y la exigencia de un efectivo y sistemático nivel de subordinación al gobierno civil. El control y racionalidad política de la conducción de las Fuerzas Armadas también posee una racionalidad económica que expresa la voluntad política por el mantenimiento del monopolio del uso de la fuerza,


l yro

i revista NP frente al riesgo de laausencia de subordinación total y obediencia al gobierno civil, que permita un amplio margen de acción y presión institucional que, sin necesidad de derrocar al gobierno, imponga sus puntos de vista o intereses corporativos. En la práctica, si tomamos a las Fuerzas Armadas como las organizaciones estatales especializadas en las cuales recae la delegación de los medios de la violencia institucionalizada por el Estado, que requieren de un orden jurídico y organización específicas que identifican sus características en virtud del orden disciplinario que las caracteriza, la interpretación de las misiones constitucionales, funciones y papel político institucional de las Fuerzas Armadas para la observación de cómo se lleva a cabo la interacción de los militares con la población civil en el ejercicio de las facultades que en ellas delega el gobierno civil, los enfoques contemporáneos ya no pueden limitarse a imponer una fórmula fáctica de separación entre el extremo de la subordinación militar total y el establecimiento de un régimen castrense. En las sociedades democráticas, su definición se establece a partir de los parámetros civiles; en el autoritarismo, lo civil siempre va a existir a expensas de lo militar. En algunas regiones

del mundo, la administración de seguridad doméstica, a través de medios militares, ha sido punto de quiebre del balance entre poder civil y poder militar en las sociedades democráticas. En los países donde las Fuerzas Armadas son un actor clave en razón de su uso frecuente para la resolución de los asuntos internos con la existencia del enemigo interno, la puerta para un coup d´état y el establecimiento de las condiciones propias de un régimen militar está abierta. En este caso, depende mucho la forma en la que se establece con base en la Seguridad Nacional la intervención de las Fuerzas Armadas en asuntos internos y de la existencia de los mecanismos de control civil que contengan dentro de los límites legales dichas operaciones. Independientemente de la titularidad legal del gobierno, la influencia castrense puede ser reflejada en la toma de decisiones y la elaboración de políticas de asuntos de seguridad sobrepasando la mera ejecución de las mismas. En consecuencia, la participación política-militar indirectamente se incrementa si se pondera la conexión entre los asuntos de Seguridad Nacional y la manera en la que se han desarrollado las Relaciones Civil- Político-Militares. Es básicamente una organización lineal

19

caracterizada por el principio de unidad de mando mediante el cual, cada subordinado sólo puede tener un superior; la escala jerárquica de niveles de mando de acuerdo con el mando de autoridad y de responsabilidad; el planeamiento y control centralizados paralelo a las operaciones descentralizadas (centralización del mando y descentralización de la ejecución); la idea de un Estado Mayor (Staff ) integrado por oficiales de línea (con experiencia) para asesorar al mando, así como el principio de dirección en el que todo militar debe saber lo que se espera de él y lo que debe hacer. Las Fuerzas Armadas analizadas como organizaciones de gobierno que responden a las siguientes características: 1) Jerarquía de Autoridad: Poseen una línea de mando basado en el grado que les permite el ejercicio de autoridad al interior de la organización, y en ocasiones, al exterior. A través de la jerarquía, la cadena de mando vertical entre los niveles de gestión se asegura un comportamiento organizacional para la estabilidad de la corporación o unidad y puede ser la fuente del riesgo.

En la medida que se asciende en la escala jerárquica disminuye el número de organismos, entre más alto sea el nivel jerárquico, aumenta centralización y a la inversa,


revista NP i en la medida que se baja la jerarquía, más aumenta la especialización y la delimitación de las responsabilidades. 2) Se relacionan con la autoridad política y la legitimidad: La autoridad política influye en el comportamiento de las organizaciones militares gracias a su facultad para realizar actos en nombre del Estado. Si la piedra angular de la autoridad política es el monopolio del Estado sobre el uso legítimo de la coerción, la legitimidad es más bien una cualidad de convicción de la obediencia, pero si hablamos de la legitimidad organizacional que es independiente de la del gobierno, la legitimidad de las Fuerzas Armadas es alta de acuerdo a una percepción inicial de la población aunque también muestran sensibilidad en diferentes niveles a la influencia de la legitimidad del gobierno y que se refleja en el comportamiento de la organización de cara al debate público. 3) Liderazgo: Centro de los procesos de grupo, como una cuestión de inducir al cumplimiento, como el ejercicio de influencia, como comportamientos particulares, como una forma de persuasión, como un poder relación, como un instrumento para alcanzar ob-

jetivos, como un efecto de interacción, etc. 4) Actitud de los miembros: El sentido de pertenencia es expresado a través de dos sentidos, por un lado están los valores y virtudes militares y del “espíritu de cuerpo”; por el otro, la estrecha supervisión y la aplicación estricta de las normas de comportamiento, reglamentación, el sistema de la uniformidad, la disciplina estricta y el orden rígido capturan la personalidad de los miembros de las organizaciones militares. El orden rígido es percibido como una conducta estrechamente controlada y supervisada por personal de la unidad donde la conducta obediente es recompensada y la conducta negligente o indiferente es castigada a través del sistema de estímulos y recompensas o de faltas y delitos para cumplimiento de un determinado comportamiento (Derecho Militar). 5) Líneas formales de comunicación: La comunicación entre los órganos o cargos existentes en la organización es a través de las líneas que existen en el organigrama. Todo órgano tiene comunicación ya sea con el escalón superior o con sus subordinados. 6) Escasa flexibilidad ante el cambio: En la mayoría de las ocasiones, los cam-

bios en las Fuerzas Armadas son reactivos y no preventivos a situaciones de crisis. 7) Formalización: Tienen reglas oficiales, reglamentos y procedimientos. 8) Centralización: Es el grado en que las decisiones se realizan en la parte superior de la organización. 9) Especialización: Las ocupaciones de cada arma y/o servicio deben estar estrictamente definidas y exigen una experiencia única. Los análisis teóricos sobre las Fuerzas Armadas han evolucionado de ser tratados eminentemente bélicos, hasta ser estructuradas construcciones visionarias de una integración plena de los militares a su sociedad: antes de la Guerra Fría, la teoría militar se centraba en la Polemología (del griego polemós, guerra) o del análisis de estudios clásicos sobre estrategia como el de Tsun Tzu, Alejandro Magno, Maquiavelo, Napoleón y Clausewitz además de las memorias publicadas por los generales de las guerras mundiales; durante la Guerra Fría el desarrollo conceptual en torno a la Seguridad Nacional, el militarismo dictatorial latinoamericano

1 BOILS, Guillermo. (1975). Los militares y la política en México (1915-1974). México, El Caballito. / LOZOYA, Jorge Alberto. (1984). El Ejército Mexicano. México, El Colegio de México (ColMex). / FUENTES, Gloria. (1983). El Ejército Mexicano. México, Grijalbo. / SIERRA Guzmán, José Luis. (2003). El enemigo interno. Contrainsurgencia y Fuerzas Armadas en México. México, Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte/ Universidad Iberoamericana/ Plaza y Valdés. / PIÑEYRO Piñeyro, José Luis. (1976). El profesional Ejército Mexicano y la asistencia militar de Estados Unidos. México, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, El Colegio de México. / ____. (1985). Ejército y Sociedad en México: pasado y presente. México, Universidad Autónoma de Puebla/ Universidad Autónoma Metropolitana. / ____. Fuerzas Armadas mexicanas y modernización militar; en: VARAS, Augusto. (Coord., 1988). La autonomía militar en América Latina. Venezuela, Nueva Sociedad. / ____. (2006). Seguridad nacional en México. ¿Realidad o proyecto? México, Pomares. / Universidad Autónoma Metropolitana. / GARDUÑO Valero, Guillermo Javier Rolando. (2008). El Ejército Mexicano entre la guerra y la política. México, UAM. / BENÍTEZ Manaut, Raúl. (1994). “Las Fuerzas Armadas a fin de siglo: su relación con el Estado, el sistema político y la sociedad”, en: Sociológica, México, UAM. / HRISTOULAS, Athanasios. (Coord., 2002). Las relaciones cívico-militares en el nuevo orden internacional. México, Miguel Ángel Porrúa/ ITAM/ Asociación Mexicana de Cultura/ Foreign & Commonwealt Office. / RODRÍGUEZ Sumano, José Luis. (2008). La urgente seguridad democrática. México, Taurus. / GUEVARA Moyano, Íñigo. (2011). Adapting, transforming, and modernizing under fire: the Mexican Military 2006-11. Carlisle, PA ; Strategic Studies Institute U.S. Army War College. Letort Paper.

20


i revista NP y el combate al comunismo significaron el marco de referencia para autores –en su mayoría estadounidenses- como Samuel Huntington, Harold Laswell, Edwin Liewen, David. A Graham, Morris Janowitz, Alfred Stepan, David Ronfeldt, Richard Kohn, Alan Rouquié (Francia). En los últimos 30 años, la institucionalización de la democracia como régimen de integración por excelencia ha fomentado el estudio de los temas de estudio relacionados a las Fuerzas Armadas. En el caso de los estudios sobre las Fuerzas Armadas Mexicanas, no se ha profundizado tanto en la organización administrativa y operativa de las mismas. Los primeros estudios realizados por investigadores civiles enfocados generalmente al Ejército Mexicano, tienen registro a partir de la década de los 60 con la publicación de Los Militares y la Política en México 1915-1974 de Guillermo Boils, seguido por las obras de Jorge Alberto Lozoya, Gloria Fuentes, Jorge Luis Sierra Guzmán, José Luis Piñeyro, Guillermo Graduño y Raúl Benítez Manaut y, ya en una tercera generación, autores como Athanasius Hristoulas, Abelardo Rodríguez Sumano e Íñigo Guevara y Moyano1. Sin duda, la obra más ambi-

ciosa que se ha enfocado en conjugar la historia con el testimonio militar de primera y segunda mano es la del investigador estadounidense Roderic Ai Camp, quien nos muestra tanto en Generales in the Palacio y Mexico´s Military on the Democratic Stage2 una fotografía política y social de las Fuerzas Armadas Mexicanas en un estudio que relaciona a la vez las conexiones entre civiles y militares, la praxis de la interacción entre ambas esferas en la definición y ejecución de las misiones de seguridad y defensa, la formación académica del cuerpo de oficiales y los temas de agenda conjunta. La complejidad del estudio en estos temas, nos hace reflexionar sobre la viabilidad de construir Teorías en este campo de estudio. Cada país tiene una situación muy particular y difícilmente puede encasillarse en una etiqueta de análisis. La conceptualización de la Seguridad y la Defensa debe poseer la capacidad simultánea de establecer los lineamientos generales para una Política Nacional de Defensa de carácter interinstitucional y las directrices bajo las cuales debe conducirse una operación militar en la práctica democrática sustentada en la legitimidad y la legalidad.

Las amenazas a la Seguridad que activan a la Defensa ya no se limitan al Estado-Nación y la realidad geoestratégica de la globalización nos obliga a considerar a las amenazas asimétricas. Estamos respondiendo con los medios tradicionales de Seguridad y Defensa a las nuevas amenazas que son transnacionales, no estatales e inclusive inmateriales ya que cada vez es más frecuente leer dentro de las Guerras de Cuarta Generación sobre la guerra cibernética que nos hace revalorar el papel de la Inteligencia Estratégica como metodología de depuración de información útil para la construcción de escenarios y la toma de decisiones que orienten los esfuerzos de nuestras políticas y sistemas de Seguridad y Defensa.El reto para los investigadores en campo de estudio, es consolidar un enfoque multidimensional que identifique la complejidad y la interrelación empírica de la proyección o la presencia de vulnerabilidades, riesgos y amenazas locales, regionales y globales que beneficia al diagnóstico para la elaboración políticas públicas multisectoriales y transversales que reflejan la real interdependencia de la seguridad frente a las amenazas tradicionales y las amenazas asimétricas.

CAMP, ai Roderic. (2005). México´s Military on the Democratic Stage. Westport, Connecticut; Praeger. / (1992). Generals in the Palacio. The Military in Modern Mexico. Oxford University Press.

2

21


revista NP i

LA MIGRACIÓN CENTROAMERIC HACIA ESTADOS UNIDOS EN SU

Juan Jesus Galarza Rios Estudiante de la Licenciatura en Histor Cada vez es más frecuente escuchar en los medios de comunicación sobre las extorsiones, los robos, los abusos, la discriminación, los secuestros, las torturas, las violaciones y los asesinatos masivos de los que los migrantes centroamericanos ilegales son víctimas en su paso por México. Siendo imposible como cientistas sociales no indignarse ni condenar esta normalización de la violencia que el propio migrante termina por asumir, considerándola como el precio que debe pagar por migrar de forma indocumentada. Por esto como cientistas sociales debemos procurar no quedarnos en la superficie de fenómenos socio-histórico como lo son la migración centroamericana hacia Estados Unidos y la violencia que la acompaña, limitándonos a expresar nuestro repudio. Sino que, por el contrario, debemos buscar una explicación estructural a esta clase de fenómenos y ofrecer alternativas. Razón por la que decidido estructurar este ensayo desde una perspectiva crítica y abordar al proble-

ma de la migración centroamericana indocumentada en su paso por México como un fenómeno socio-histórico que la propia lógica del sistema capitalista mundial insta reproducir. Para lo cual planteo una tres preguntas que han de permitirme orientar dicho ensayo: ¿Por qué migran los habitantes de los países centroamericanos hacia Estados Unidos?, ¿Cómo se inserta el fenómeno de la migración centroamericana hacia Estados Unidos en la lógica del sistema capitalista mundial?, ¿Cuál es el papel de México dentro del sistema capitalista mundial respecto al fenómeno de la migración centroamericana hacia Estados Unidos? Es preciso comenzar por señalar que la migración es un fenómeno socio-histórico inherente a las sociedades humanas que se ha hecho presente a lo largo de toda la historia en prácticamente todas las sociedades, incluidos desde luego los pueblos centroamericanos. Sin embargo, es innegable que de la década de 1970 a la fecha, los

22

flujos masivos de migrantes centroamericanos ilegales que entran al país con el propósito de llegar a los Estados Unidos han aumentado de forma considerable. Al grado que ya se habla de una nueva era de las migraciones y se considera a México el corredor migratorio más dinámico del mundo. La razón de este fenómeno socio-histórico se halla en el hecho de que a partir de la década de 1970 estalló en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, un proceso de guerra civil y crisis política que habría de prolongarse hasta mediados de los años noventa. Obligando a amplios sectores de la sociedad a emigrar a países libres de violencia y con amplio mercado laboral, como es el caso Estados Unidos. La guerra terminó hace ya más de quince años, pero la violencia estructural que ésta trajo consigo sigue presente, expresándose a través de la desarticulación del tejido social, la drástica disminución del nivel de vida de la población,


i revista NP

ICANA INDOCUMENTADA HISTORIA U PASO POR MÉXICO: UNA DE VIOLENCIA Historia UAM-Iztapalapa de condiciones laborales precarias, de pobreza generalizada, de inseguridad y de la instauración del terrorismo de Estado que hoy campean en Centroamérica. Por lo que la migración hacia Estados Unidos sigue siendo una, si no es que la única estrategia de supervivencia para un importante porcentaje de habitantes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, quienes son conscientes que el costo por llegar a Estados Unidos es alto, pero optan por pagarlo ya que les resulta preferible morir en el intento que quedarse a morir en sus países. En la década de 1970 estalla la guerra civil, pero también a finales de esta década y principios de los años ochenta se instaura el neoliberalismo como nuevo modelo de desarrollo, es decir, inicia una nueva fase dentro del sistema capitalista mundial: La acumulación capitalista flexible. Que para el tema que nos compete, tiene como una de sus características promover una desigual integración económico-financiera de los mercados nacionales,

acrecentando la polarización entre países desarrollados o centrales y países en vías de desarrollo o periféricos. Por lo que si la guerra civil, en buena medida patrocinada por Washington, y las precarias condiciones de vida, resultado de la imposición del orden neocolonial en Centroamérica y de la posición periférica que esta región del sub-continente ocupa dentro del sistema capitalista mundial, son los factores inmediatos que han conducido a amplios sectores a abandonar sus países de origen. En el fondo, este éxodo de migrantes centroamericanos es promovido y reproducido por el propio capitalismo, responsable último del contexto de violencia estructural del que huyen los pueblos centroamericanos. Toda vez que éste sistema, además de materias primas y mercados, demanda de los países periféricos mano de obra barata para las grandes industrias metropolitanas. De aquí el comentario de la investigadora Soledad Álvarez Velasco acerca de que “las mi-

graciones centroamericanas contemporáneas no pueden comprenderse separadas del capitalismo, ya que son producto directo de este orden mundial y, sobre todo, del giro hacia la acumulación flexible y el acelerado proceso de desigual integración económica global” 1. Como todos sabemos, el 25 de agosto de 2014 el gobierno federal promulgó el Programa Frontera Sur, en el que se estipula que uno de los requisitos para que el gobierno nacional conceda visas a los migrantes centroamericanos que pretenden cruzar el territorio nacional hacia los Estados Unidos de forma legal, es que estos demuestren tener una solvencia económica de la que pocos centroamericanos pueden presumir. Aunque sin duda el punto más importante de este Programa es el anuncio de una inversión de 6 mil 58 millones de pesos para mejor la infraestructura de la Bestia a efecto de que ésta circule a mayor velocidad y a los miles de migrantes centroamericanos indumentos

1 Álvarez Velasco, Soledad, “¿Guerra en silencio? Aproximación etnográfica a la violencia normalizada hacia los migrantes en tránsito por la frontera chiapaneca”, Alejandro Agudo Sanchíz y Marco Estrada Saavedra, eds., Transformaciones del Estado en los márgenes de Latinoamérica. Imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios transnacionales, México, COLMEX-Universidad Iberoamericana, 2011, pp. 369-436: p. 376.

23


revista NP i

que emplean este ferrocarril como medio de transporte en su paso hacia Estados Unidos les resulte prácticamente imposible poder abordarlo. No siendo difícil prever, contrario a lo que el discurso oficial pregona, que el Programa Frontera Sur coloca a miles de migrantes que no pueden reunir los requisitos para entrar de manera legal a México en una situación de mayor vulnerabilidad. Promoviendo que tanto las autoridades; los agentes migratorios, el ejército, la marina, etc.; como los grupos de particulares; entre los que destacan las bandas de asaltantes, las pandillas, los cárteles del narcotráfico y la misma población civil; sigan reproduciendo los diferentes tipos de violencia que desde hace décadas, ejercen en contra de los migrantes centroamericanos indocumentados2. Ante lo cual cabe preguntarse por qué el gobierno mexicano promulga políticas como el Programa Frontera Sur, que no tienen otro propósito que el de volver prácticamente imposible el tránsito legal del migrante centroamericano por territorio nacional. Y, lo que es todavía de mayor relevancia, por qué parece obstinarse en criminalizar la migración indocumentada y en promover la creación de un escenario en el que el migrante es despojado de su cualidad de sujeto histórico y en el que se desvanece la frontera entre lo legal y lo ilegal, un escenario, pues, en el que los diferentes tipos de violencia ejercidos contra los lla-

mados sin papeles se han vuelto invisibles, han terminado por normalizarse. Convirtiéndose el propio Estado mexicano en cómplice e incluso responsable directo de ésta violencia de la que son víctimas los migrantes centroamericanos en su paso por México. Una primera aproximación al caso nos lleva a considerar a la corrupción de las autoridades e instituciones públicas como la causa inmediata de las violaciones a los derechos humanos de los migrantes que los mismos agentes del gobierno han venido perpetrando por años, así como a la inacción y la abierta complicidad del Estado frente a los diversos tipos de violencia ejercidos por grupos particulares. Pero sin restar mérito al factor de la institucionalización de la corrupción en México, la normalización de la violencia en contra de los migrantes centroamericanos indocumentados no se restringe al problema de la corrupción y por tanto no puede ser explicado únicamente como resultado de ésta, que más causa que causa, es efecto. Sino que, por el contrario, debe ser abordado desde un enfoque histórico-estructural que nos permita valorarlo en toda su complejidad. Un enfoque que, vuelvo al punto del que partí, nos permita ubicar la postura del Estado mexicano frente al problema de la normalización de la violencia dentro de una perspectiva global, esto es, como resultado de la posición periférica que México ocupa dentro del sistema capitalista

mundial. Un enfoque, en fin, que nos permita comprender que la política migratoria seguida por el Estado mexicano, como buena parte de la vida política nacional, está subordinada a los intereses de Estados Unidos, quienes demandan de México un mayor control, más nunca la supresión del tráfico de migrantes indocumentados centroamericanos que buscan llegar a su país, en tanto que estos migrantes, sin protección legal alguna, constituyen aquella mano de obra barata que la reproducción del sistema capitalista mundial requiere. Sólo así hemos de llegar a comprender el problema de la normalización de la violencia en su justa dimensión, en su dimensión estructural, comprendido que el territorio nacional ha sido concebido por las autoridades nacionales, pero sobre todo por sus superiores, las norteamericanas, para ser un corredor que mediante el uso exacerbado de la violencia sirva de embudo preliminar al flujo de indocumentados para quienes su única alternativa de supervivencia es llegar a los Estados Unidos. Siendo por demás ilustrativo de esto el testimonio de M. C. Puppet, migrante nicaragüense quien en entrevista concedida a la investigadora Álvarez Velasco comentara que “En el norte un muro de piedra, con alambres de púas, es el que golpea y violenta, en el sur un muro de humanos es el que nos viola, nos tortura y a veces nos mata” 3.

2 Tipos de violencia entre los que se cuentan, de parte de las autoridades, el robo, el cohecho, el maltrato físico y verbal, y la detención irregular, mientras que de parte de los grupos de particulares destacan el robo agravado, la estafa, la violencia sexual, el secuestro, la trata de blancas y el asesinato. Aunque no puede pasarse por alto el hecho de que por lo general un acto de violencia incluye varias violaciones a los derechos humanos de los migrantes, y el tipo de violencia característica de los grupos civiles también es ejercida por las autoridades, quienes suelen actuar en complicidad con los primeros. 3 Álvarez Velasco, op. cit.: p. 369.

24


EL CONTRAPESO COMERCIAL RUSO:

i revista NP

LAS BRICS COMO NUEVA ALTERNATIVA COMERCIAL GLOBAL.

A lo largo de la historia se han manifestado múltiples coyunturas, donde los bloques económicos se encargaron de provocar complicaciones políticas, económicas y sociales para algunas naciones, que fueron favorables para otras. Sin embargo, tales circunstancias tenderán a los mismos resultados de siempre: la fraccionalización global para el beneficio de los diferentes grupos con intereses económicos, primordialmente. Los bloques económicos creados recientemente como: “Los 4 tigres asiáticos”, “Alianza del Pacífico” y “BRICS” (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), han desatado una competencia feroz alrededor del mundo, creando rivalidad con los bloques y alianzas económicas antiguas como: “UE” (Unión Europea), “NAFTA” (North American Free Trade Agreement), “MERCOSUR” (Mercado Común del Sur), “PACT ANDINO”, “APEC”(Asia-Pasific Economic Cooperation), y “ASEAN” (Association of South East Asian Nations), entre otras, ya que el desarrollo de las naciones que forman parte de estos nuevos bloques económicos crece potencialmente en un 1

Katia Wendolin Gonzalez avila Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Politica UAM-Iztapalapa tiempo relativamente sanciones económicas corto y han causado impuestas por Estaconmoción en todos dos Unidos, Japón y los países denomina- Australia debido a la dos “de primer mundo”. presencia de Rusia en El caso de las BRICS ha Ucrania, el comercio brillado alrededor del de este recurso natplaneta, ya que esta ural para este país ha alianza económica ha bajado considerablerebasado fronteras mente. La intención en todo el mundo, de aislar política y formándose con países económicamente a de la mayoría de los Rusia por parte de Escontinentes: Brasil, Ru- tados Unidos -según sia, India, China y reci- las declaraciones del entemente Sudáfrica, presidente Obama2 que debido a su ex- solo ayudaron a Rusia tensión territorial, han a conseguir mejores complementado acer- lazos comerciales tadamente sus comer- con uno de sus más cios, beneficiándose grandes aliados de las unos con las exporta- BRICS; China, con quiciones de sus materias en ahora tiene un acprimas como Brasil, y uerdo gubernamental otros de la manufac- de suministro de gas tura como China. Estas por cuarenta años y cinco naciones forman que posiblemente se el 15% del comercio renovará por 5 años mundial y el 40% de más3, además, cuentan la población total del con más de 40 acuermundo1. Esto genera dos en materia finanuna fuerte sustentab- ciera, transporte y agilidad económica que ricultura. El acuerdo se propicia a su vez un llevó a cabo después costo comercial al res- de que Rusia cancelara to del mundo. el proyecto “South Rusia es uno de los Stream”, un gasoducto principales países pro- que suministraría gas ductores de materias natural a Europa por primas. El gas natural, medio del Mar Negro4 además del petróleo , lo que dejó a muchos que es su fuente países europeos sin económica más abun- la posibilidad de condante, lo posicionan sumir energía barata, como una superpoten- pero acordó la creación cia energética que dis- de un nuevo gasoductribuye gas y petróleo to de Rusia a Turquía a múltiples países quien ahora es uno sus alrededor del mundo. nuevos socios comerNo obstante, tras las ciales importantes.

Véase: http://www.brecorder.com/top-news/108-pakistan-top-news/112502-brics-reach-deal-on-development-bank.html 2 Véase: http://www.telesurtv.net/news/Obama-reconoce-ataque-contra-economia-de-Rusia-20141229-0026.html 3 Véase:http://www.telesurtv.net/news/China-y-Rusia-firman-acuerdos-para-suministro-de-gas-20141109-0027.html 4 Véase: http://actualidad.rt.com/actualidad/160171-south-stream-europa-central-cumbre

25


revista NP i Rusia ha respondido de manera implacable los obstáculos comerciales que le han impuesto en materia comercial, y se ha valido de los bloques económicos de los que es parte como alternativa a la Unión Europea, a quien impuso sanciones sobre las importaciones que adquiría principalmente en los alimentos y en la industria automotriz, siendo Lituania, Polonia, Alemania y España de los países más afectados por la respuesta rusa5. Una de las cualidades de los países emergentes es la relación estrecha que tienen con otras naciones que complementan sus ciclos socioeconómicos. Las BRICS cumplen esta cualidad a la perfección, ya que sus territorios y poblaciones se complementan adecuadamente, así como los ciclos de producción de la materia prima a la manufactura. También en el caso de la industria sofisticada, Brasil y Rusia son un buen ejemplo de cooperación en la industria militar y aeronáutica; la tecnología brasileña se ha desarrollado favorablemente y los rusos buscan crear un centro de mantenimiento aeronáutico en Brasil a cambio Rusia ayudará a Brasil en el desarrollo de nuevos productos militares. China ha tomado el papel como primer socio comercial de Rusia. Es importante mencionar que no solo comparte

el bloque económico de las BRICS, sino también la “Organización de Cooperación de Shanghái”, a lado de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, quienes recientemente han hecho públicas las pretensiones de independizarse del dólar estadounidense y en su lugar utilizar las divisas nacionales para el comercio regional6. Esto no solo demuestra como un bloque económico puede tener una estabilidad monetaria y financiera, sino que nos ayuda a entender la importancia que tienen los países emergentes en los grandes bloques económicos que dominan y rigen al mundo, en este caso, la hegemonía financiera estadounidense comienza a tener pequeñas brechas en la economía global. Rusia ha tenido que moverse constantemente debido a la caída del rublo en la economía financiera y recientemente ha puesto en marcha junto a Armenia, Bielorrusia y Kazajistán, la Unión Económica Euroasiática (UEE), que comenzó a funcionar el 1 de Enero del 2015; esta unión pretende un mercado común entre algunos países que fueron aliados de la URSS durante su existencia, gestando la circulación de mercancías, servicios, capitales y mano de obra en la zona ex soviética7. Quizá en un futuro las economías de

Véase:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/07/actualidad/1407403371_425845.html Véase : http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1745802 Véase: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/23/actualidad/1419366677_433358.html

5 6

estos países puedan crecer lo suficiente para ser rivales en la competencia mundial. Estas acciones conducen a un favoritismo comercial entre bloques económicos y provocan respuestas negativas por parte de las naciones afectadas, llevando al mundo a una lucha constante por abarcar un gran lugar en el comercio mundial. Después de todo, las grandes guerras se han hecho entre bloques económicos que buscan expandir su presencia. La caída en los precios del petróleo perjudica la economía de muchos países en el mundo, por ello, es importante establecer alianzas para contraponer este desbalance en el precio del petróleo con otros artículos y “amortiguar” el impacto sobre la economía nacional de los países, cuya fuente principal de ingresos es la venta y tratamiento del petróleo. A pesar de no poder equilibrar la balanza comercial con otros artículos frente a los bajos precios del petróleo, es indispensable mantener acuerdos comerciales con el resto del mundo; entre más acuerdos comerciales tenga una nación mayores serán sus alternativas ante una recesión. La caída en los precios del petróleo perjudica la economía de muchos

7

26


i revista NP muchos países en el mundo, por ello, es importante establecer alianzas para contraponer este desbalance en el precio del petróleo con otros artículos y “amortiguar” el impacto sobre la economía nacional de los países, cuya fuente principal de ingresos es la venta y tratamiento del petróleo. A pesar de no poder equilibrar la balanza comercial con otros artículos frente a los bajos precios del petróleo, es indispensable mantener acuerdos comerciales con el resto del mundo; entre más acuerdos comerciales tenga una nación mayores serán sus alternativas ante una recesión. A pesar de no poder equilibrar la balanza comercial con otros artículos frente a los bajos precios del petróleo, es indispensable mantener acuerdos comerciales con el resto del mundo; entre más acuerdos comerciales tenga una nación mayores serán sus alternativas ante una recesión. La caída en los precios del petróleo perjudica la economía de muchos países en el mundo, por ello, es importante establecer alianzas para contraponer este desbalance en el precio del petróleo con otros artículos y “amortiguar” el impacto sobre la economía nacional de los países, cuya fuente principal de ingresos es la venta y tratamiento del petróleo. A pesar de no poder equilibrar la bal-

anza comercial con otros artículos frente a los bajos precios del petróleo, es indispensable mantener acuerdos comerciales con el resto del mundo; entre más acuerdos comerciales tenga una nación mayores serán sus alternativas ante una recesión. La creación del Banco de Desarrollo que fundaron las BRICS es el contrapeso directo del Fondo Monetario Internacional (FMI), es decir, la brecha económica entre Estados Unidos y el resto del mundo es más amplia con el tiempo, y la independencia de los países miembros de las BRICS es mayor todavía. El resto del mundo contrae relaciones comerciales y económicas con las BRICS, pues cada uno de los países que componen esta alianza sirve como vínculo para expandir relaciones con otras naciones con las que comparten otros bloques económicos, y el banco de desarrollo ha servido como imán para atraer el interés de otras naciones para adquirir financiamiento. El presidente Vladimir Putin ha hecho una gira por América Latina, -después de asistir a la cumbre celebrada entre las BRICS Y el UNASUR en 2014- tratando de expandir sus relaciones en esta región. En esta gira ha encontrado atractivos acuerdos entre las naciones latinas, como la Comunidad de Estados

27

Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que podrían contribuir medianamente a evitar el colapso de la economía rusa. Esta es la muestra de los alcances que puede lograr un bloque económico tan fuerte como las BRICS. Las decisiones que Rusia ha tomado ante la recesión económica son el claro ejemplo de las alternativas que pueden ser posibles para un país que necesita independizarse económicamente de Washington. Pese a ello, las consecuencias pueden ser poco favorables en los tiempos que vivimos para algunas naciones subdesarrolladas o subordinadas como Panamá y Republica Dominicana. La idea de un nuevo orden mundial se presenta al momento de hablar y pensar acerca de las sociedades capitalistas emergentes, ya que han demostrado ser los suficientemente independientes de los organismos financieros mundiales, pues sus economías en conjunto, crean un ciclo económico completo. Además de que muchos países del mundo entero están interesados en formar parte de este bloque económico, y entre más importancia adquiera este grupo, mayor será el contrapeso que haga a los bloques económicos, tanto los antiguos, como los emergentes.


DE LA DOCTRINA MONROE DOCTRINA DE LA SEGURID revista NP i

TEORÍAS Y ENFOQUES DE LA S NACIONAL EN AMÉRICA LATIN

¡América para los americanos! dictaba la Doctrina Monroe, esta idea romántica proveniente de la segunda década del siglo XIX no sonaba descabellada, considerando la deuda histórica que el colonialismo europeo presenta frente América Latina. Sin embargo, el trasfondo político-económico de la frase no era muy alentador. Dicha idea provenía de la primera nación que desde su nacimiento se constituyó liberal y con un sistema político presidencial: Estados Unidos de América. Estados Unidos no contaba con las posiciones geopolíticas y territoriales necesarias para competir con las demás potencias europeas , dentro del mercado colonial. La necesidad cada vez más grande de conseguir insumos y expandir el proceso mercantil más allá de las aguas y tierras europeas, llevó a Europa a conquistar tierras muy alejadas del viejo continente. El “redescubrimiento” del continente africano significó el tercero de los bastiones coloniales ; muy rico en recursos naturales y esclavos, principalmente. Sin embargo, la coyuntura geopolítica que supo leer el gobierno estadounidense fue bien aprovechada a lo

largo del siglo XIX y principalmente en el siglo XX. Nos referimos a que su política exterior, se forjó al mismo tiempo del declive colonial, que España y Portugal presentaban desde finales del siglo XVIII. Estados Unidos asumió el papel protector y paternalista del continente americano, poniendo bajo su manto a todo territorio y Estado -perteneciente a dicha parte del hemisferio- que fuese ofendido por el colonialismo, ya que era una ofensa para todo el continente y en especial para ellos. Ejemplos claros son: la oposición política de la ocupación de las islas Malvinas por Gran Bretaña en 1833, la ayuda brindada para expulsar de Cuba a los españoles en 1898, entre otros. Empero, la llegada del siglo XX trajo una nueva etapa del capitalismo, la época colonial daba paso a un nuevo proceso de dominación: el imperialismo. A la frase ¡América para los americanos! se le daba un sentido figurado, ya que desde los discursos del expresidente estadounidense Theodore Roosvelt, se mostraba que la Doctrina Monnroe se presentaba como una política de dominación regional, donde el intervencionismo y saqueo estadounidense hacia

América Latina se volvía legítimo , ya que acusaba que cuando se ponía en peligro las propiedades y/o empresas de ciudadanos estadounidenses, el gobierno estadounidense estaba obligado a intervenir para poner orden en dicho país. Por ejemplo, las acciones llevadas a cabo por la United Fruit Company a lo largo y ancho del subcontinente latinoamericano . Dicho proceso mundial de dominación política, económica y militar se gestó en el llamado “periodo de entre guerras”, donde en medio de la primera guerra mundial nacía el primer Estado conocido como socialista: la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y propició la polarización del planeta. Estados Unidos comenzó a llenar de un nuevo contenido simbólico-discursivo a la Doctrina Monroe; ahora tenía que ver con la política de contención del comunismo, puesto que Estados Unidos debía mantener el control del continente y mantener alejadas las ideas comunistas. La Doctrina Monroe no tuvo más cabida -discursivamente- en el continente americano, se trasformaba en la legitimación de las acciones intervencionistas en América Latina por parte

1 Gran Bretaña, Francia, Países Bajos, Italia incluso Alemania. España y Portugal ya en la primera mitad del siglo XIX presentaba una gran decadencia social, política, económica y colonial. 2 Los otros dos bastiones importantes son: América Latina y el sudeste asiático.

28


OE A LA IDAD NACIONAL:

i revista NP

LA SEGURIDAD Fernando Alavez Salazar ATINA Jesus Licenciado en Ciencia Politica UAM-Iztapalapa

de Estados Unidos: la Doctrina de seguridad nacional. Dicha teorización proviene de las prácticas de la guerra moderna, prácticas que se utilizaron desde la batalla de Den Bien Phu -en la antigûa Indochina-, por la Organización del Ejército Secreto (OAS por sus siglas en francés) y la guerra de Argelia, siendo Roger Trinquier el mayor teórico de las doctrinas de contrainsurgencia –en su texto de 1961, La guerra moderna-, comúnmente llamada doctrina de seguridad nacional . Su objetivo principal era frenar el efecto dominó del comunismo. ¿Qué expone la Doctrina de seguridad nacional? Ya que su aplicación obedeció al contexto de la guerra fría, obligaba a emplear medidas de seguridad interna, es decir, fronteras adentro, a todos los países que estuvieran bajo la esfera de dominación de Estados Unidos. Ya que en el contexto internacional era el imperio quien estaba obligado a enfrentar al “totalitarismo” y su expansión enarbolada por la URSS. Así como las políticas económicas del neoliberalismo encontraron su laboratorio de prácticas en Chile, aplicadas por los “chicago boys”, las prácticas de las teorías

de contrainsurgencia del Ejército de élite francés fueron aplicadas en América Latina, en primera instancia en Argentina, la lucha contra el peronismo acogió las técnicas y tácticas de los pupilos del general Trinquier. Sin embargo, los herederos y continuadores de la Doctrina de seguridad nacional fueron los llamados “Boinas Verdes”, cuerpo de fuerzas especiales del ejército estadounidense; las tácticas provenientes de las luchas de contrainsurgencia que sostienen las teorías de seguridad nacional, provienen de la escuela francesa y no de la escuela de las Américas . Esta última tendría un papel importante en la creación de nuevos enemigos al término de la guerra fría. Podemos distinguir entonces que la seguridad nacional nació y se desarrolló –en el caso de América Latina- con un simple propósito policiaco-militar: conseguir información, identificar y eliminar toda oposición al régimen en turno de cualquier Estado que la aplicara, fueran dichas “amenazas” comunistas o no, pero a todos se les calificaba de lo mismo y el arma era común en toda aplicación de seguridad nacional; el terror. El mundo bipolar entre

29

los países “defensores de la libertad y la democracia” y el mundo socialista, terminaba con el fin de la guerra fría. El gran triunfador de dicho proceso ha sido el pensamiento único. Aunque, el “fin de las ideologías” presentaba al mismo tiempo una contradicción de origen al no tener al comunismo como enemigo por excelencia de la libertad y la democracia, se necesitaban nuevos enemigos para legitimar las acciones intervencionistas e imperialistas de los Estados Unidos y las potencias hegemónicas europeas, fueron ubicados en medio Oriente y Latinoamérica. Ahora los “dos grandes enemigos de la democracia”, se generalizaron,por un lado, en los creyentes y practicantes del Islam ,y por otro, en América Latina el narcotráfico se convirtió en el enemigo a vencer . ¿Qué ha pasado desde entonces en la aplicación de la seguridad nacional en América Latina? Luego del terror provocado por las dictaduras militares en América del Sur y Centroamérica, las intervenciones militares estadounidenses en el Caribe y la guerra sucia en México, dejaron de luchar contra el comunismo.


revista NP i

el agente social en torno al que gir es el propio ser humano y Las amenazas contempladas por los programas políticos de seguridad nacional en los países de América Latina se pluralizaron, es decir, el carácter omnipresente militar quedaba en segundo término, según la teoría. Podemos entender la idea a plenitud, tal como lo aborda Gerardo Rodríguez: La agenda de seguridad en América Latina es muy compleja por la diversidad regional, geopolítica, económica y social que se observa a lo largo de todo el continente. Por ejemplo, para las pequeñas islas del

Caribe, amenazadas cada año por la temporada de huracanes, no existe espacio en la agenda de riesgos para temas como el terrorismo o el narcotráfico. En contraste, para México, que se ha visto seriamente vulnerado al compartir una frontera con un país tan poderoso como Estados Unidos, temas como el tráfico de drogas, armas y personas, así como la inseguridad pública son considerados prioritarios en su agenda de seguridad nacional, mientras que un

huracán o un terremoto pasan a segundo término porque no ponen en riesgo la supervivencia del Estado per se. En la academia el concepto de seguridad nacional avanzó y se desarrolló en un concepto de protección de Derechos Humanos universales, pero en la práctica, no se han considerado dichos aspectos, las técnicas y políticas respecto a la seguridad nacional no se han englobado por la mayoría de los Estados latinoamericanos y lo reducen al aspecto geoestratégico militar.

3 Para abundar más en este punto, ver: “La doctrina Monroe y las intervenciones de EEUU en América Latina”, en: portal contra injerencia. Disponible en línea: http://www.contrainjerencia.com/?p=66010 Consultado 15 de septiembre de 2014. Al respecto ver: Arroyo Ramírez, Tania. “Experiencias de intervención en el contexto latinoamericano del siglo XX, una relectura a partir de los movimientos propagandísticos”, en: Arroyo Ramírez, Tania. Seguridad nacional, Terrorismo y telecomunicaciones: El impacto de la nueva estrategia hegemónica en la América Latina del siglo XXI. Dirigida por Raquel Sosa Elízaga, Tesis Doctoral Inédita, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Estudios Latinoamericanos, México, 2014. Y; Romano, Silvina María. ¿América para los americanos? Integración regional, dependencia y militarización. Ruth Casa Editorial. 2013. 5 Feinmann, José Pablo. “La Doctrina de la seguridad nacional”, en: Filosofía Aquí y Ahora (serie). Temporada V, Capítulo 10. Disponible en línea en: http:// www.youtube.com/watch?v=QW2S6d1tBp0 Consultado 6 de febrero de 2014. 6 Ibíd. 7 La escuela de las Américas era la escuela militar donde se entrenaban a los más altos rangos de los Ejércitos de América Latina, en técnicas y tácticas de contrainsurgencia, comandada por instructores del Ejército estadounidense. Los graduados “más sobresalientes” en lo que respecta a México, son Miguel Nazar Haro –general acusado de llevar a cabo las peores atrocidades a los disidentes del régimen priísta, en el periodo llamado guerra sucia-, los miembros del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP), ambos grupos son columnas vertebrales de las fuerzas especiales del Ejército mexicano y surgieron a raíz del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, ya que suplieron las acciones de la brigada especial o brigada blanca quienes realizaba las violaciones de derechos humanos en la guerra sucia, así como a la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS). Y –el tristemente célebre- Heriberto Lazcano Lazcano, alías “el Lazca”, desertor del Ejército mexicano y acusado de ser fundador del grupo criminal los Z (zetas). Este último grupo ha sido documentado que ha recibido entrenamiento de desertores de uno de los mejores cuerpos de élite de la Escuela de la Américas: Los Kaibiles, fuerzas especiales guatemaltecas, características por las violaciones permanentes de derechos humanos en todo su accionar dentro de sus operativos. Ver: Sentencia de Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Kaibiles. CASO DE LA MASACRE DE LAS DOS ERRES VS. GUATEMALA Disponible en línea en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_211_esp.pdf Consultado 15 de septiembre de 2014. 4

30


i revista NP

gira todo el proposito de seguridad y no el Estado-gobierno. Esto lo podemos observar en el proceso de democratización e institucionalización, que después de la segunda guerra mundial permeó en el mundo entero, y que en América Latina no fue la excepción –con la Organización de Estados Americanos (OEA)-, no se ha podido detener en la región el intervencionismo. La mayoría de los discursos de los mandatarios estatales de Latinoamérica acusan que las amenazas se encuentran lejos de los parámetros militares propios de la guerra fría , pero mientras que los conceptos de seguridad nacional ampliados

obedecen al desarrollo de la conceptualización única y exclusivamente de la academia, donde el agente social en torno al que gira todo el propósito de seguridad es el propio ser humano y no el Estado-gobierno. Encontramos aquí una contradicción que obedece al sentido pragmático que le dan los gobiernos a la seguridad nacional. México y América Latina no han podido escapar de la influencia de la Doctrina Monroe y actualmente de la Doctrina de seguridad nacional. Esto se traduce en una serie de contradicciones sociales que desembocan en bar-

baries como el caso Ayotzinapa. “La consolidación democrática” en Latinoamérica ha propiciado que el verdadero desafío democrático sea la seguridad de los ciudadanos. ¿Es posible que la seguridad sea el verdadero reto democrático de México y América Latina?, ¿No es un desafío creado deliberadamente? Cuestiono esto, ya que las políticas económicas tienden a lo contrario; a no tener seguridad en un patrimonio, no tener seguridad laboral y por tanto a no presentar una convivencia pacífica.

8 Basado en el análisis que desarrollamos en la presente entrega, no nos sorprenda toda la rabia, confusión, discriminación y búsqueda de venganza, mas no de justicia –posiblemente deliberada- que detonó el condenable ataque al equipo editorial de la revista parisina Charlie Hebdo. Esta reacción social ha sidoproducto de las nuevas cruzadas del siglo XXI, donde el expresidente estadounidense George Bush y sus guerras detonadas a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, polarizaron nuevamente al mundo, argumentando que “Dios no es neutral”. Encubriendo las relaciones económicas dentro de un proceso imperialista en el siglo XXI. Todo ello tiene relación directa con la seguridad nacional en el mundo entero. 9 Desde principios de milenio, algunos gobiernos latinoamericanos comenzaron a alejarse discursivamente -ya que no han abandonado el modelo de acumulación extractivista-, tanto del neoliberalismo como de Estados Unidos. Se convirtieron, pues, en un enemigo de éste último y de su forma de democracia. Tal es el caso de Venezuela, Bolivia y Uruguay -entre otros- que han retomado el sentido de justicia social dentro de una democracia procedimental. 10 Panamá 1964 y 1989, República Dominicana, Haití 1994 y 2004, Granada 1983. Y los casos aberrantes de intervención en Guatemala en 1954, 1960 y 1967-1969. 11 Gerardo Rodríguez Sánchez Lara. Antiguas y nuevas amenazas a la seguridad de América Latina, disponible en línea en: http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc152/gerardo_rodriguez.pdf Consultado el 15 de marzo de 2014.

Un discurso sobre la política estadunidense en el hemisferio en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington, copatrocinada por Dialogo Interamericano, John Kerry, Secretario de Estado de los Estados Unidos, subrayó que la era de la Doctrina Monroe se ha acabado, ya que “la relación que buscamos… no se trata de una declaración de Estados Unidos sobre cómo y cuándo intervendrá en los asuntos de otros estados americanos. Se trata de cómo todos nuestros países se perciban como iguales, compartiendo responsabilidades, cooperando sobre asuntos de seguridad, y adhesión no a una doctrina, sino a las decisiones que tomamos como socios para promover los valores y los intereses que compartimos”. Texto extraído de la nota: Brooks David. “La relación con AL ha cambiado; se acabó la Doctrina Monroe: Kerry”, diario La Jornada, 19 de noviembre 2013, disponible en línea en: http://www.jornada.unam.mx/2013/11/19/mundo/024n1mun Consultado 6 de enero de 2014. 13 Alvarado Arturo y Arzt (Editores). El desafío democrático de México: seguridad y estado de derecho. El Colegio de México. México, 2001, p.9.

12

31


Implicaciones y efectos de las reformas constitucionales en México: revista NP i

la segunda oleada de órganos autónomos, 2012-2014.

ramiro daniel sanchez gayosso CANDIDATO A DOCTOR EN ESTUDIOS SOCIALES UAMI Una reforma constitucional implica la modificación a la máxima norma del país, al documento que expresa el pacto social y de convivencia que tenemos los ciudadanos de cualquier Estado-Nación. En México, como en el resto de América Latina, los gobiernos en turno han optado por el camino de las reformas constitucionales como el mecanismo para llevar a cabo los cambios que el país necesita1. Así, durante la presente administración de Enrique Peña Nieto, lo que tenemos son ocho reformas constiReformas constitucionales aprobadas durante el periodo, 2012-2014

Telecomunicaciones Competencia Económica

tucionales en diversas áreas y rubros que han sido aprobadas en tiempo record2. Aunque pareciera que la orientación de estas reformas es re orientar el desarrollo y la vida política del país, para llevar a cabo estas tareas se (re)formaron órganos con funciones y tareas específicas a los cuales el poder legislativo les dio el carácter de “autónomos” en el mismo texto constitucional. Es decir, se crearon y/o modificaron cuatro órganos autónomos que se encargarán de vigilar y fiscalizar la competencia económica en el Fecha de promulgación

14/07/ 2014 11/06/ 2013

Organos constitucionales autónomos creadoscreados Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) Comisión Federal de Competencia Económica

sector de las telecomunicaciones, en la calidad de la educación del país, de promover la transparencia de los recursos públicos utilizados por cualquier entidad, dependencia, organismo o sector público, de generar las condiciones necesarias para el funcionamiento de la democracia electoral del país y de procurar la justicia. De las ocho reformas en lo que va de la presenta administración, cuatro han creado órganos autónomos especializados como se muestra en el cuadro siguiente: Tipo de órgani (colegio/unipersonal)

Colegiado

Cámara que los nombra Propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado

Colegiado

Propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado

Colegiado

Propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado

Cámara de Diputados

Educativa

11/09/ 2013

INEE

Política-electoral

10/02/ 2014

INE

Colegiado

Transparencia

7/02/2014

IFAI

Colegiado

Cámara de Senadores

Cuadro 1. Nuevos órganos autónomos, 2012-2014. Fuente: Elaboración propia

Estos nuevos y reformados órganos autónomos se añaden a los ya existentes (Cuadro 2) con lo que para 2015 tendremos

a nueve órganos autónomos, cifra significativa si recordamos que en 2007 apenas teníamos a cuatro órganos autónomos (IFE,

32

CNDH, Banco de México e INEGI) y a un organismo autónomo (IFAI).


i revista NP Órgano Autónomo

BANXICO

INEGI

A ñ o creación y/o 1925-1994 1983-2008 reforma

IFE/INE

1990-2014

CNDH

1992–1999

IFAI

2002-2014

CONEVA

INEE

2005-2010

2013

IFT

2014

CFC

2014

Fiscalía General de la República Aún sin titular ni leyes secundarias

Cuadro 2. Principales órganos constitucionales autónomos en México. Fuente: Elaboración propia

La inclusión de más órganos de esta naturaleza puede llevar al establecimiento de un conjunto de instituciones capaces de conformarse como un peso real frente a los poderes tradicionales del Estado. Lo que se presentará a continuación está orientado a realizar una reflexión rápida y propia, sin ser exclusiva ni exhaustiva, sobre la noción de órgano autónomo y la idea que encierran sobre la rendición de cuentas de los órganos del Estado y los poderes tradicionalmente constituidos, idea que resulta ser pilar fundamental en la conformación y entendimiento del cualquier democracia que se jacte de serlo. Principales reflexiones teóricas sobre los órganos autónomos

La existencia de órganos autónomos no es un fenómeno nuevo. La literatura sobre los órganos autónomos coincide en que estos se encuen-

tran en el debate sobre la división de poderes y en los documentos básicos3 que dieron origen a esta división4 . El modelo de división de poderes ha sobrevivido durante los siglos XVIII al XXI, incorporando este principio en los textos constitucionales de la mayoría de los países. Sin embargo, han surgido corrientes de pensamiento que han manejado que “debe darse una coordinación entre los poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) ya que existe una notoria interdependencia entre los mismos”5. Es decir, una mejor y mayor distribución de funciones y control entre los órganos. Por otro lado, en últimos años se ha desarrollado una corriente de pensamiento que distingue una evolución en las funciones estatales que ha generado la existencia de órganos y organismos que no corresponden a las pri-

meras concepciones del constitucionalismo: “se habla del surgimiento de órganos constitucionales autónomos distintos al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y al Poder Judicial”.6 El surgimiento de estos órganos se debe a “la necesidad de limitar los excesos en que incurrieron los poderes tra¬dicionales y los factores reales de poder, puesto que generaron desconfianza social disminuyendo la credibilidad gubernamental, se dio lugar a la creación de órganos constitucionales autónomos, encargados ya sea de fiscalizar o controlar institucio¬nes para que no violenten el apego a la constitucionalidad”. 7 Así, los órganos autónomos son considerados un mecanismo de conciliación democrática de los partidos políticos, los po¬deres tradicionales y los grupos sociales.

1 Un mayor análisis de las reformas implementadas en América Latina desde los años 80 se puede consultar en Eduardo Lora, Las reformas estructurales en América Latina: qué se ha reformado y cómo medirlo. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, 2001. 2 Las ocho reformas constitucionales aprobadas han sido: telecomunicaciones y competencia económica (junio, 2013), hacendaria y energética (diciembre, 2013), financiera (enero, 2014), educativa, transparencia y política-electoral (febrero, 2014). Aunque durante la presente administración se han aprobado tres reformas más en materia de procuración de justicia (el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Amparo, octubre y abril de 2013 respectivamente), estas no se consideran como reformas constitucionales debido a que no implican un cambio en la Carta Magna para ser implementadas, los cambios son en leyes secundarias. 3 Dichos documentos son la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (mismo año), la Constitución estadounidense de 1787 y la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, que en su artículo 16 contempla la división del poder. Más información sobre estos documentos básicos se puede consultar en Javier Hervada y José Zumaquero, Textos internacionales de derechos humanos. Pamplona: Universidad de Navarra, 1992. Susana Thalía Pedroza de la Llave, “Los Órganos constitucionales autónomos en México.” En Estado de derecho y transición jurídica, editado por José Ma. Serna de la Garza y José Antonio Caballero Juárez, 173-194. México: IIJ-UNAM, 2002. 4 Cfr. John Ackerman, “Organismos autónomos y la nueva división de poderes en México y América latina”. En Homenaje al Doctor Emilio O. Rabasa. México, coordinado por Jorge Carpizo y Carol Arriaga, 3-21. México: IIJ-UNAM, 2010. Hiram Escudero Álvarez, “Los órganos constitucionales autónomos y la seguridad pública”. Derechos Humanos. Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 78 (2010): 43-54. 5 Héctor Fix-Zamudio, “Algunas reflexiones sobre el principio de la división de poderes en la Constitución mexicana”. En Memoria del III Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. (México: UNAM, 1987), 597 y 598. 6 Gabriel Reyes Orona, “Comentarios a la desincorporación bancaria y a la autonomía del Banco central”. Pémex Lex, 71-72 (1994): 21. 7 Filiberto Valentín Ugalde Calderón, “Órganos constitucionales autónomos”, Revista del Instituto de la Judicatura Federal 29 (2010): 255. 8 Erika Moreno, Brian F. Crisp y Matthew Soberg Shugart, ” The accountability deficit in Latin America”, en Democratic accountability in Latin America, editado por Scott Mainwaring y Chiristopher Welman, 79-131. Oxford: Oxford University Press, 2003.

33


revista NP i

La literatura de Moreno, Crisp y Shugart (2003) establece que los órganos autónomos no pueden remediar el mal funcionamiento de otros mecanismos de control político, como la separación de poderes 8. Si bien la creación de diversos organismos o instituciones semejantes tienen lugar en escenarios donde los mecanismos horizontales 9 y verticales de rendición de cuentas, no funcionan del todo bien, el propósito no es el que hagan de reemplazos funcionales. Su principal papel es el de generar dinámicas que incidan en el fortalecimiento del estado de derecho. Si funcionan como contrapesos efectivos, los organismos pueden inducir el cambio institucional en ámbitos distintos al suyo propio. Conjuntamente, “pueden constituirse como espacios públicos formales que generen aprendizajes democráticos y que difundan una cultura pública distinta a la del autoritarismo y la discrecionalidad política”. 10 Su origen espacial y tem-

poral se ubica en Europa en el siglo XIX, para después expandirse por Asia y América del Norte11 y culminar con su proliferación en América Latina desde 1980 a la fecha.12 Los casos más notables de órganos autónomos en el mundo van desde el Tribunal Constitucional en España al cual Manuel García-Pelayo (1981) no sólo consideraba como un órgano autónomo de los poderes tradicionales, sino que le daba el status de un poder más del Estado13, hasta la Reserva Federal de EE.UU.14, el IFE (hoy conocido como INE) en México, y las “superintendencias” en Ecuador. Los órganos constitucionales autónomos rompen con el principio tradicional de la división del poder. Una nueva concepción del poder acepta la existencia de estos órganos con base en el equilibrio constitucional. Notas finales Ante la aparición de más órganos autónomos resulta esencial reconsiderar las ideas que tenemos sobre el poder, la distribución y el equilibrio del

mismo. La inclusión de más órganos autónomos a la vida política nacional implica la creación de un nuevo poder frente a los tradicionales, un poder que puede evitar abusos y excesos de los demás. Las reformas aprobadas durante lo que va de la presente administración han generado (de forma accidental o deliberada) cuatro órganos que aunados a los ya existentes implica la existencia de nueve agencias de rendición de cuentas por parte de los poderes tradicionales del Estado. El papel que la sociedad juega en este escenario resulta crucial. Son los ciudadanos quienes pueden activar este nuevo poder para vigilar y hacer rendir a los poderes tradicionales, a los partidos políticos y demás instituciones del Estado. El descrédito y desaprobación de la democracia actual puede ser solucionada, el buen funcionamiento de estas nuevas instituciones puede solventar a la democracia, en la sociedad civil activa está el que así sea.

9 Guillermo O’Donnell, “Horizontal Accountability in New Democracies.” En The Self-Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, editado por Andreas Schedler, Larry Diamond y Marc F. Plattner, 29-52. Londres: Lynne Rienner Publishers, 1999. 10 Alejandro Monsiváis Carrillo, El desempeño de los órganos públicos autónomos y la rendición de cuentas en México: un análisis de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (1993-2006). México: CIESAS-Universidad Veracruzana, 2007. 11 Cfr. con la sentencia dictada a la controversia constitucional 32/2005 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 22 de mayo de 2006 y que se refiere a los órganos constitucionales autónomos, su evolución y la distribución de poder. Dicha sentencia se puede consultar de forma íntegra en la página web: https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/XVII%20Sentencias%20y%20criterios%20%20Sentenc1/CC_32_2005_PL.pdf 12 Ackerman, “Organismos autónomos”. 13 Manuel García-Pelayo, Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial, 1997. 14 Aunque en la Constitución estadounidense no están previsto los órganos autónomos, el caso de la Reserva Federal puede ser considerado como un “órgano de esta naturaleza que ha permitido un mejor funcionamiento de las instituciones norteamericanas”. Consúltese Escudero Álvarez, “Los órganos constitucionales,”46.

34

V N


i revista NP

VULNERABILIDAD EN MIGRANTES CENTROAMERICATRáNSITO DE NOS QUE ATRAVIESAN MÉXICO: UNINCERTIDUMBRE Jorge Luis Barrera Melo Estudiante de la Licenciatura en Sociologia UAM-Xochimilco México tiene una larga historia como territorio de tránsito para migrantes centroamericanos que buscan mejores condiciones laborales en Estados Unidos, haciendo que la frontera del sur presente un constante flujo de personas con diferentes motivaciones para cruzarla, siendo la línea fronteriza con Guatemala la que tiene el mayor número de eventos cada año. Durante el año 2012 se estima que 1.7 millones de personas entraron a territorio mexicano desde Guatemala, de los cuales sólo el 10.5% (183 mil eventos aproximadamente) corresponden a centroamericanos en tránsito con rumbo hacia la frontera Norte con Estados Unidos , estas cifras de tránsito tienen pequeñas variaciones al pasar los años, sin embargo se manifiesta como un flujo migratorio histórico y sin previsiones a detenerse, lo que lo hace importante para el cumplimiento de derechos humanos, la seguridad pública a lo largo y ancho del territorio nacional y la transformación de las normas migratorias en México. México, a diferencia de los Estados Unidos, recibe

migrantes indocumentados que no permanecen mucho tiempo dentro de sus fronteras, sobre todo porque el objetivo principal de la migración centroamericana es cruzar la frontera del Norte para tener cambios significativos en sus condiciones de vida. Según datos provenientes de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (EMIF SUR) el 99% de los migrantes permanece en territorio nacional menos de un mes2. Durante este largo camino del sur al norte del país, los migrantes en tránsito manifiestan condiciones de desventaja jurídica por su condición de extranjeros sin documentos, debido no sólo a que se enfrentan a las sanciones que pueden aplicar las instituciones mexicanas de control migratorio (representadas por el Instituto Nacional de Migración), sino que también se encuentran expuestos a contextos de inseguridad que han ido en auge durante los últimos años en México por los enfrentamientos entre organizaciones criminales entre sí o contra elementos de seguridad pública. A partir del 11 de septiembre del 2001, la inmi-

gración ilegal se convirtió en un tema de seguridad nacional para los Estados Unidos de América, los terroristas que protagonizaron los atentados contra las Torres Gemelas eran inmigrantes irregulares. Debido a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y su vecino del sur, México ha mantenido esfuerzos en el aseguramiento de migrantes centroamericanos para repatriarlos hacia sus países de origen, causando de esta manera que miles de personas sean devueltas a Centroamérica antes de poder llegar a alguno de los estados del norte de México. Durante el periodo 2000-2006, el 46.6% de los aseguramientos de migrantes centroamericanos en todo el país se realizaron en el estado de Chiapas, siguiéndole el estado de Tabasco con el 10.2%, es decir, durante este periodo más de la mitad de los aseguramiento se realizaron en sólo dos entondades federales del Sur del país3, ésto ha causado la ampliación de estaciones migratorias como la de Tapachula en Chiapas, que tiene la capacidad para albergar hasta 960 migrantes4.

1 ITAM, Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos: Diagnósticos y recomendaciones (México: ITAM, 2014), 29. 2 Ibid. 16

35


revista NP i En términos de Naomi Klein, la exhaustiva tarea de aseguramiento por parte de autoridades migratorias mexicanas responde al papel de México como parte de la colaboración internacional para crear un continente fortaleza, en el que se mantenga la figura del excluido sobre el inmigrante sin documentos, tomando México el papel del ejecutor de “el trabajo sucio” en la estrategia de seguridad continental5. Durante el periodo 2007-2011 las autoridades migratorias mexicanas retuvieron al 52.2% del total de migrantes centroamericanos en tránsito irregular de México hacia la Unión Americana, mientras que Estados Unidos reportó sólo 29.5% y el restante (18.3%) logró entrar y residir en territorio estadounidense6. Como se mencionó antes, los migrantes centroamericanos cargan consigo desventajas desde el momento en el que cruzan la frontera Sur de México, la condición de extranjeros sin documentos y sin permiso les acarrea dificultades a lo largo del territorio mexicano. Esta condición de vulnerabilidad puede ser explicada si es tomada como una construcción social; el migrantólogo Jorge Bustamante hace la apropiación de la teoría de Max Weber sobre las dos dimensiones de las relaciones sociales: la objetiva, que sería “la conducta observable de los

actores que interactúan en el proceso de configurar una relación social” y la subjetiva que consiste en “el sentido intersubjetivo que los actores le dan a las conductas que respectivamente orientan hacia los actores de la relación” o también llamada dimensión cultural7. En términos más sencillos, la aplicación de este análisis de las relaciones sociales hacia la condición de vulnerabilidad experimentada por los migrantes en tránsito, da como resultado dos distintas dimensiones de esta condición8: Vulnerabilidad estructural: La distinción legítima que hacen las instituciones del Estado entre nacional y extranjero. Es esta distinción en donde se definen los límites y el acceso a servicios de los extranjeros para distinguirlos de los gozados por los nacionales; Vulnerabilidad cultural: Derivada de la primera, la distinción hecha por el Estado sobre nacionales y extranjeros pasa a convertirse en una base normativa cultural, debido a procesos de habituación producidos por actos de discriminación continuos 9 , en donde el estado de migrante en tránsito pasa a tener una significación peyorativa y se convierte en sinónimo de indefenso, intruso, inadaptado o sujeto necesitado de procesos terapéuticos de normalización. México ha hecho cambios significativos en sus leyes con el fin de transformar

36

la vulnerabilidad estructural de los migrantes en tránsito. La tendencia mundial por la defensa y respeto de los derechos humanos, ha creado que México se sume a los países que añadieron modificaciones en sus marcos juridicos con el fin de alinearse a la procuraduria de la seguridad de los migrnates en el 2008, así , así como la Ley de Migración promulgada en el año 2011, que trajo una nueva normatividad que reconocía a los migrantes como sujetos de derechos y añade obligaciones a las autoridades para que sus derechos sean respetados10. Sin embargo, la Ley de Migración del año 2011 ha dejado importantes puntos que la hacen insuficiente, sobre todo, una de las críticas más importantes que se le hicieron estuvo basada en el artículo 129 de su Reglamento, el cual estipulaba que el migrante necesita tener solvencia económica o invitación de alguna institución que acreditara los gastos para alojamiento o manutención mientras se encontrara en territorio nacional, puntos que no son fáciles de cumplir para muchos de los migrantes en tránsito que provienen de Centroamérica y que cuentan con muy pocos recursos extras o no tienen voluntad de envolverse en trámites burocráticos complejos.


i revista NP

Aún con todo esto, los cambios en marcos jurídicos no han sido esfuerzos suficientes para contrarrestar la vulnerabilidad estructural pues aún cuando hay leyes respaldando el cumplimiento de los derechos humanos de migrantes en tránsito, su difusión y la falta de eficacia en las autoridades migratorias a lo largo del país dejan tareas pendientes en la práctica, manteniendo a la vulnerabilidad de este sector como una tarea pendiente en la que hay mucho por trabajar, debido a que el empoderamiento de los migrantes sin papales todavía es un tema que avanza con lentitud en el ámbito legislativo mexicano. Aún cuando se presentan logros, la falta de capacitación de los agentes sujetos al Instituto Nacional de Migración ha sido una de las quejas más repetidas a través de los años, manteniendo la visión hacia el migrante indocumentado como un intruso que debe ser criminalizado y devuelto a su país de origen, sin tomar en cuenta las condiciones sociales que provocaron las múltiples decisiones

para salir del país nata11. México se encuentra entre dos posiciones, su papel como país alineado a las nuevas tendencias para el cumplimiento de los derechos humanos en los migrantes sin papeles y su rol como parte de una estrategia de seguridad continental como parte de Norteamérica (continente fortaleza). Ambas posiciones evitado que ocurran cambios significativos en la promulgación de nuevas leyes, provocando lentos avances que no responden con suficiencia a la realidad social dentro del territorio nacional. Los esfuerzos de las autoridades migratorias mexicanas para controlar el tránsito de indocumentados centroamericanos ha generado dificultades para diagnosticar con más precisión el fenómeno de este tipo de tránsito poblacional. Los migrantes indocumentados reaccionan a los aseguramientos y a las zonas de mayor control por instituciones mexicanas cambiando sus rutas de tránsito, lo que hace que aumenten las posibilidades de violaciones a derechos humanos

debido a los graves problemas de seguridad dentro de México, el cual está envuelto de grupos delictivos armados que cuestionan la capacidad de las instituciones estatales para proteger a sus ciudadanos, por esta razón el riesgo es mucho mayor en migrantes centroamericanos sin permisos y con vulnerabilidad estructural. La modificación de los marcos jurídicos ha resultado insuficiente para el cumplimiento de los derechos humanos. México tiene una tarea pendiente e importante respecto a la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados provenientes de Centroamérica. La capacitación de los agentes migratorios y un amplio mejoramiento en la capacidad de diagnosticar este fenómeno social serán el principal pendiente de la actual y las siguientes administraciones, para así lograr disminuir y sancionar las violaciones a los derechos humanos en migrantes centroamericanos.

3 Hugo Ángeles Cruz, “Las migraciones internacionales en la frontera sur de México.” En Los grandes problemas de México: III Migraciones internacionales (México: COLMEX, 2010), 463. 4 Naciones Unidas, Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Jorge Bustamante (New York: Naciones Unidas, 2008), 18. 5 Zygmunt Bauman, Tiempos líquidos (México: Tusquets, 2013), 77-78. 6 ITAM, Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos: Diagnósticos y recomendaciones (México: ITAM, 2014), 13. 7 Jorge Bustamante, “La migración de México a Estados Unidos: De la coyuntura a fondo”, Los grandes problemas de México: XII Relaciones Internacionales (México: COLMEX, 2010), 226-227. 8 Ambas dimensiones de la vulnerabilidad de los migrantes son distintas, pero no son mutuamente excluyentes. 9 Peter Berger y Thomas Luckmann, La construcción social de la realidad (Argentina: Amorrrotu, 2011)72-73. 10 UPM, Legislación migratoria e instrumentos jurídicos para la gestión de la migración en México 2013 (México: SEGOB, 2013), 9. 11 Naciones Unidas, Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Jorge Bustamante (New York: Naciones Unidas, 2008), 19.

37


LAREFORMAPOLÍTICO-ELECTORAL DE 2013-2014 revista NP i

Y SU IMPACTO EN LAS ELECCIONES DE 2015: AVANCES, RETOS Y DESAFÍOS.

Rene Lopez de la Torre Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Politica UAM-Iztapalapa

La reforma político-electoral de 2013-2014, promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto, formó parte del paquete de reformas estructurales que, desde la elección presidencial de 2012, tenía como origen la polémica de una elección competitiva. En México, desde el año 2006 -y tras cada elección presidencial- se han generado reformas político-electorales. Los resultados de la elección presidencial del 2012 arrojaron como ganador a Enrique Peña Nieto con el 38.21% de la votación, y en segundo lugar, a Andrés Manuel López Obrador con el 31.61%.1 En medio de la convulsión generada por el proceso electoral, el equipo de transición de Peña Nieto empezó a trabajar en las medidas subsecuentes a la toma de posesión. El primero de diciembre, Enrique Peña Nieto tomó posesión como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en medio de protestas y un ambiente social crispado. Al día siguiente, empezó a mejorar la imagen del gobierno con el “Pacto por México” -acuerdo entre los tres partidos más grandes del país para generar varios consensos y acuerdos-. El pacto fue fundamental para la consecución de las 11 reformas estruc-

turales en materias sumamente claves, ya que; Las reformas persiguen tres grandes objetivos: elevar la productividad de nuestro país, lo que detonará el crecimiento y el desarrollo económico de México; fortalecer y ampliar los derechos para que formen parte de la realidad cotidiana de los mexicanos; y afianzar nuestro régimen democrático y de libertades, lo que nos permitirá transitar de una democracia electoral a una democracia que brinde resultados concretos” 2 Una de ellas fue la reforma político-electoral, que será el centro de atención en este ensayo. Analizaré los puntos clave de la reforma político-electoral y cuáles son los retos y desafíos que implica su implementación rumbo a la dura prueba que significa la elección federal intermedia de 2015 y que, según el INE, “será la elección más compleja en la historia de México”. 3 La reforma político-electoral de 2013 incluía nuevas medidas –mismas que generaron debates y diálogos- como las siguientes: 1) La transformación del IFE en el organizador de todas las elecciones, tanto federales como locales, de tal

38

forma que tendrían que desaparecer los institutos electorales locales; 2) Elaboración de una ley electoral única en todo el país (LEGIPE); 3) Existencia de un Tribunal Electoral Nacional y la desaparición de los locales; 4)Reelección de legisladores; y 5)Rebase del tope de gastos de campaña como nueva causa de nulidad de la elección.4 Esta reforma fue pactada por el PRI, el PRD y el PAN (como requisito para empezar el análisis de la Reforma Energética), cuya aprobación fue el 13 de Diciembre de 2013 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de Febrero de 2014. Es importante destacar una plena voluntad de negociación entre las diferentes fuerzas políticas y que, invariablemente, hacían de Enrique Peña Nieto un presidente con mayor capacidad que sus antecesores. La reforma rompe con algunos preceptos fundamentales que fueron pilares en la política mexicana del siglo XX. A continuación, se presenta el análisis de los puntos clave de la reforma: •Reelección legislativa: se rompió uno de los grandes preceptos políticos: “No reelección”. ”. Se aprobó la reelección de los legisladores, de manera limitada, hasta 12 años,


i revista NP esto es: “4 periodos para los diputados a partir del 2015 y 2 para los senadores a partir del 2018”.5 •Reelección de legisladores locales y alcaldes: Cada congreso local quedó en la obligación de legislar, bajo las premisas vertidas en el artículo 115 y 116 constitucionales: “Elección consecutiva para presidentes municipales, síndicos y regidores por un periodo adicional… elección consecutiva de los diputados a las legislaturas de los estados hasta por 4 periodos consecutivos”. 6 •Desaparición del Instituto Federal Electoral; creación del Instituto Nacional Electoral: Se eleva el número de consejeros de 9 a 11; son electos por mayoría calificada en la Cámara de Diputados y, el mismo organismo, se encargará de organizar las elecciones federales y coordinar, con los órganos estatales, las locales. •Organismos Públicos Locales Electorales: Sustituyen a los institutos locales electorales y serán integrados “por un consejero presidente y 6 consejeros electorales, todos los cuales serán designados y removidos por el Consejo General del INE”.7 •Candidaturas independientes: Una figura demandada desde años es la candidatura independiente; permiten a los ciudadanos, sin apoyos partidarios, contend-

er a las elecciones con apoyos mínimos. Es una figura limitada, pues no pretende ser una pérdida macro para los partidos políticos. •Fiscalía General de la República: la FGP nacerá en 2018 bajo dos fiscalías especializadas: combate a la corrupción y sobre los delitos electorales. El nuevo fiscal “será nombrado por dos terceras partes del Senado y podrá ser removido por el presidente, con el aval de la mayoría calificada de la Cámara alta”. 8 •Aumento porcentual para mantener el registro como partido: para mantener el registro cada partido deberá obtener, al menos, el 3% de la votación nacional. •Nueva fecha de toma de posesión del presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de la instalación del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos: a partir del 2018, el presidente tomará posesión del cargo el 1 de Octubre y la instalación del Congreso General el 1 de Agosto. •Nuevas causales para la nulidad de la Elección: Por violaciones “graves, dolosas y determinantes”, se podrá anular la elección cuando: “se excedan gastos de campaña en un 5%, compra de tiempo en radio y televisión fuera de los tiempos previstos en la ley y utilización de recursos de procedencia ilícita o de recursos públi-

cos” 9 •Equidad de Género: la nueva reforma establece que las candidaturas a la Cámara de Diputados y Senadores deberán ser un 50% compuesto de hombres y 50% de mujeres. Este punto está formalmente expresado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. •Gobierno de Coalición: el presidente podrá establecer un gobierno de coalición y el programa de acción aprobado por el Congreso. “Los términos y el programa de ese gobierno tendrán que ser aprobados por el Senado, que también deberá ratificar a los integrantes del gabinete presidencial, salvo a los secretarios de Defensa y Marina.” 10 •CONEVAL: el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social será independiente a partir de 2018. Los puntos vertidos anteriormente, sólo son algunos tantos de la reforma, pero son los puntos que generaron polémica y que su desarrollo como práctica dependerá de las acciones políticas y sociales de cada uno de los sectores del país. Ahora, como punto final, analizaré el impacto que tendrá la legislación en las elecciones de 2015 como los retos y desafíos que emprende la misma en un país convulsionado por los hechos políticos y sociales del año de 2014.

Instituto Nacional Electoral. Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2011-2012. s.f. http://siceef.ife.org.mx/pef2012/SICEEF2012.html# (último acceso: 7 de Enero de 2015). 2 México-Gobierno de la República. Reformas en Acción. s.f. http://reformas.gob.mx/las-reformas (último acceso: 7 de Enero de 2015). 3 Notimex. Elección de 2015 será la más compleja de la historia en México: INE. 4 de Enero de 2015. http://www.elfinanciero.com.mx/politica/eleccionde-2015-sera-la-mas-compleja-de-la-historia-en-mexico-ine.html (último acceso: 8 de Enero de 2015). 4 Becerra Chávez, Pablo Xavier. «La Reforma de 2013.» En El Sistema Electoral y la transición a la democracia en México, de Pablo Xavier Becerra Chávez, 123-124. Toluca: Instituto Electoral del Estado de México, 2014. 5 CNN México. Los puntos clave de la reforma política aprobada en el Senado. 4 de Diciembre de 2013. http://mexico.cnn.com/nacional/2013/12/04/ los-puntos-clave-de-la-propuesta-de-reforma-politica (último acceso: 8 de Enero de 2015). 6 Figueroa, Martha Elba. Ya es oficial la reelección de legisladores y alcaldes. 31 de Enero de 2014. http://diario.mx/Nacional/2014-01-31_637c5bc7/ ya-es-oficial-la-reeleccion-de-legisladores-y-alcaldes/ (último acceso: 8 de Enero de 2015). 1

39


revista NP i El 2015, año electoral, pondrá a prueba a las instituciones políticas y electorales, como al mismo sistema y legislación en vigor. El ambiente social y político del país es crispado por diversas causas; tanto por hechos de corrupción -que generan la inevitable necesidad de crear mejores mecanismos de transparencia y rendición de cuentas-, por casos de propiedades de varios servidores públicos; hasta conflictos estudiantiles, como fue el caso de la huelga en el Instituto Politécnico Nacional y los terribles hechos de desaparición forzada, acontecidos en Iguala, contra de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. En el Estado de Guerrero persiste un ambiente hostil que pone en riesgo la realización de las elecciones federales; la convocatoria a no votar, grupos civiles de autodefensas y el ambiente social generado por los hechos de Iguala, son motivos para considerarlos como retos en el meollo electoral. María Amparo Casar comenta lo siguiente: “Serán también las más asediadas por la sombra del crimen organizado. Algunos reportes calculan que hasta 13% de las secciones carecen de

garantías razonables de seguridad para ejercer el voto libremente.” 11 Además, en el ambiente hostil ya mencionado, persiste una imagen negativa de los servidores públicos, instituciones y gobierno. La crisis de legitimidad, credibilidad y representación da lugar a uno de los temas donde hay más atraso: sobre las formas en participación ciudadana. Los ciudadanos cuestionamos el rumbo de nuestras vidas y de nuestro provenir como comunidad. Amparo Casar, a manera de convocatoria, menciona: “Si queremos que los partidos cambien, que ejerzan sus cargos con un mínimo de ética pública, que dejen de robarse los impuestos otorgando asignaciones de obra pública a sus cuates y cobrando moches a través de comisiones en efectivo o de Grand Cherokees, la vía es otra. Seguir trabajando para avanzar en la ampliación y respeto de los derechos humanos, en un gasto dirigido a promover el crecimiento y reducir la desigualdad, en la rendición de cuentas, en el combate a la impunidad, en un mayor acceso a la justicia.” 12

No es halagüeño el panorama y hay la plena conciencia de que la calidad de la democracia debe mejorar. Los ciudadanos debemos procurar y vigilar a nuestros representantes y ejercer nuestro poder. Son 10 los partidos y varios candidatos independientes (cuya posición, desde el registro hasta el día de la elección, es débil) que buscarán posiciones políticas en la jornada electoral, y somos cerca de 81 millones de mexicanos que podrán ejercer su voto. Es auténticamente, una prueba de fuego que quedará marcada en la historia. Cierro con una pregunta: ¿qué sigue?; la respuesta deja más claroscuros que una vereda con certidumbre y certeza de rumbo. Las elecciones son un método de participación ciudadana que, en los últimos años, se ha vuelto insuficiente y, por ello, debemos buscar más y mejores formas de organización entre las comunidades. “La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos” – Enrique Múgica Herzog

Becerra Chávez, Pablo Xavier. «La Reforma de 2013.» En El Sistema Electoral y la transición a la democracia en México, de Pablo Xavier Becerra Chávez, 123-124. Toluca: Instituto Electoral del Estado de México, 2014. CNN México. Los puntos clave de la reforma política aprobada en el Senado. 4 de Diciembre de 2013. http://mexico.cnn.com/nacional/2013/12/04/ los-puntos-clave-de-la-propuesta-de-reforma-politica (último acceso: 8 de Enero de 2015). Excelsior, Redacción. Mientras dormías, esto fue lo que aprobó el Senado . 4 de Diciembre de 2013. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/12/04/931969 (último acceso: 8 de Enero de 2015). CNN México. Los puntos clave de la reforma política aprobada en el Senado. 4 de Diciembre de 2013. http://mexico.cnn.com/nacional/2013/12/04/ los-puntos-clave-de-la-propuesta-de-reforma-politica (último acceso: 8 de Enero de 2015). Casar, María Amparo. Complicadas: así prometen ser las elecciones de 2015. 7 de Enero de 2015. http://www.actitudfem.com/entorno/articulo/columna-maria-amparo-casar-elecciones-2015-mexico (último acceso: 8 de Enero de 2015). Casar, María Amparo. Complicadas: así prometen ser las elecciones de 2015. 7 de Enero de 2015. http://www.actitudfem.com/entorno/articulo/columna-maria-amparo-casar-elecciones-2015-mexico (último acceso: 8 de Enero de 2015).

40

f g


i revista NP

foto galerĂ­a

stephania loeza desales estudiante de sociologĂ­a uam iztapalapa

41


revista NP i

42


i revista NP

juan carlos castillo garcĂ­a estudiante de ciencia polĂ­tica uam iztapalapa

43


El 25 de noviembre de 2014, María Valle se reunió con su hijo Yanel José, luego de 27 años en los que Yanel vivió lejos de su natal El Guantillo, enmarcado en el departamento de Francisco Morazán, Honduras. Gracias al apoyo de la décima Caravana de Madres Centroamericanas y vecinos, madre e hijo volvieron a compartir la mesa en el poblado San Sebastián Tenochtitlan, Hidalgo.

revista NP i

Jonathan Salguero

44


i revista NP

Donovan amaro estudiante de ciencias de la COmunicaci贸n UANL

45


revista NP i

cultura

BRICS y la metamorfosis de la economĂ­a mundial

46


i revista NP

El Niño y el alma vieja. Ese muchacho aún es un niño. Porque desconoce el desasosiego. Porque le es ajeno el dolor que provoca levantarse cada día. Es un niño, pues aún no saborea lo rancio de la cotidianidad sin rumbo. Es un niño, porque se escabulle entre mis ojos cansados, enfermos y miopes. Porque adivina mis pasos, me conmueve con sus palabras y su boca sutil. Sigue siendo un niño porque no padece de soledades cíclicas, o tristezas de verano infinitas. Porque no se permite la rutina, ni la miserias. ¿Cómo es que ese muchacho se mantiene niño? Si le miro y remiro sus ojos negros, los brazos fuertes y joviales. Si me disuelvo en sus cabellos, a veces largos y otras veces cortos. Si contemplo la fuerza de sus grandes y morenas manos. Si me sumerjo en sus incontables historias justas y honestas. Esa muchacha que le contempla no es más una niña. Porque le es imposible olvidar sus cicatrices. Porque ha buscado el afecto y toda diminuta felicidad le ha sido negada. Se la ha negado a sí misma. Es una mujer, un alma vieja, pues le es ajeno el regocijo de una nueva mañana. Es una mujer, porque ha sido devorada por sus miedos y demonios, por sus dudas y quererse tan poco. Sigue siendo una niña porque aún cree en repararse y componerse. Porque ahora se sabe diferente, se siente y es distinta; con el rostro cambiado y fresco. Porque nunca más se permitirá tragarse por la inconmensurable vastedad de la otredad. Ahora ya no tiene tantas dudas, pero si un costal de preguntas. ¿Cómo esa niña puede ser un alma tan vieja y cansada? Si le miro dos o tres veces la piel morena, tan suave y fría; deseando e imaginando sus labios tersos y secos. Si la encuentro hermosa en todos sus posibles rostros, esfumándome en su cuerpo liviano y sabio. Se contemplan, olvidan sus resabios. En un instante han resuelto desprenderse de toda atadura. Se encuentran sin tiempo y sin excusas. Luna Morales Lesly

ial

47


revista NP i

Por favor, se los imploro. El día llega a su fin, y con él, la noche se sumerge. La obscuridad reflexiona en tu cálida substancia. Ven, reposa en mi, la vista no importa, te reconozco. ¡Oh, noche jóven, noche origen, noche estrellada, noche insomnio, noche historia, noche tú, noche poesía! Luna compañera, foco luna. Ilumínalo en mi ausencia. Amiga mujer, rocío del cielo. Arrópalo. Amiga ancestral, luna fértil veintiocho. Arrullalo. Amiga vecina del cielo nocturno. Impactalo. Amiga misterio, dama arcoiris. Protégelo. Estrella clara, por favor, crea mapas sobre la bovéda celeste. Proyecta sobre el cielo su camino de regreso. Orientalo. Estrella, crea ilusiones de esas tuyas. Agrupate. Forma figuras dónde el pueda admirarlas. Estrella mágica, hablale de mi, cuéntale nuestra historia. Icoquih, precursora del sol. Haz de su causa la tuya. Que al abrir los ojos, pueda ver más allá de lo que observa. Preciosa, haz de todos sus días un nuevo comienzo. Recuérdale de dónde viene y el cariño de los suyos. Por favor, se los imploro: ¡Denle sueños, denle esperanza, denle vida, denle a mi, denle poesía! Lenne Cihuatl

BR fa

48


i revista NP

BRICS fabiola camarillo bandala

49


revista NP i

Humano, victimario de ciudades; Tu vida es tierra arada por la deriva. Del paso que matiza las urbes; Eres el incendiario de lo mortal, Un pajarillo que con alas como manos, Construye en el viento de su historia estelar. Humano, pobre naufrago de la paciencia, En la hembra piadosa pasión animal; Por el incesante que brota de la tragedia, Eres amante de la precariedad. Y si tu amor inquiere en el quebranto Guardas la constante y retadora ansiedad. Humano experimental De segura y animosa silueta Que después de sus pasiones Le aguarda la senilidad letal. Y el golpe de la incertidumbre, Le ha apremiado con ausencias Que inventaron su soledad. Roberto Hebert Sánchez Vázquez.

LLUVIA ÁCIDA

Con tu mano, con tu corazón, con la otra mano, con tus labios, con el dolor en tu seno, con tu saliva… exorcízame… Juan José Enríquez Rivera.

50


i revista NP

Universidad Aut贸noma Metropolitana-Iztapalapa

@revnotaalpie

Revista Nota al Pie

51


revista NP i

d

Las armas se deben reservar para el Ăşltimo lugar, donde y cuando los otros medios no basten maquiavelo

d 52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.